Según documentos encontrados tras la operación en la que fue abatido el líder extremista en Pakistán, Osama Bin Laden, éste aprobó la creación de una unidad de contrainteligencia para eliminar a traidores y espías. Advirtió igualmente a las redes que actúan en Yemen y en otros lugares que era demasiado pronto para crear un Estado islámico.
Osama bin Laden estuvo preocupado en los últimos meses de su vida por los crecientes problemas que enfrentaba la red Al Qaida y se esforzaba por reconstruir esa organización extremista, según un reporte del Washington Post difundido el sábado.
El periódico citó a funcionarios estadounidenses que revisaron los archivos hallados en la casa en Pakistán donde fue abatido Bin Laden el 2 de mayo, indicó AFP.
Según The Washington Post, el líder extremista recibió correos electrónicos en los que los miembros de la red lamentaban los ataques de aviones no tripulados de la CIA y la difícil situación económica de la red.
Los documentos fueron incautados durante el ataque de comandos estadounidenses al sitio donde cayó Bin Laden y su mensajero.
Bin Laden aprobó la creación de una unidad de contrainteligencia para eliminar a traidores y espías, cuyo jefe le informó que la "guerra contra el espionaje" se estaba perdiendo y que no podía cumplir con su misión por falta de presupuesto, según el periódico estadounidense.
El dirigente de Al Qaida advirtió igualmente a las redes que actúan en Yemen y en otros lugares que era demasiado pronto para crear un Estado islámico, agregó el reporte.
Un grupo conformado por varias agencias estadounidenses fue creado para revisar lo que las autoridades consideran como el mayor archivo incautado al terrorismo en el complejo donde fue abatido Bin Laden, indicó The Washington Post.
Los archivos más recientes recuperados de las computadoras del líder extremista presentan a una organización acosada por problemas crecientes y a un líder enfocado en los ataques del 11 de septiembre de 2011, agregó.
"El hallazgo deja claro que Bin Laden había convertido en su principal objetivo -se puede llamar obsesión- atacar el territorio estadounidense", según una fuente anónima citada por el diario.
"El presionó en eso hasta donde pudo", subrayó.DIARIO EL TRUJILLANO
No se conocía si Luis Eduardo Gómez hubiera recibido amenazas de muerte. Laboraba de forma independiente. Había declarado en varios procesos que la Fiscalía adelanta por presuntos vínculos de políticos locales con grupos armados, hoy desmovilizados. Llaman a evitar que la acción caiga, como tantas otras, en la impunidad.
El veterano periodista colombiano, Luis Eduardo Gómez, quien había ofrecido su testimonio en investigaciones por presuntos vínculos de políticos con paramilitares, fue asesinado el jueves en la noche por pistoleros, informó este viernes la policía.
Gómez, de 70 años, fue baleado cuando se dirigía a su vivienda en la población de Arboletes, departamento (provincia) de Antioquia (noroeste), destacó la agencia AFP.
Según dijo a medios locales el secretario de gobierno de la población, Esteban Rebolledo, no se conocía que el periodista hubiera recibido amenazas de muerte. Gómez laboraba de forma independiente.
La Sociedad Interamericana de Prensa, a través del presidente de la comisión de libertad de prensa, Robert Rivard, pidió "investigar el asesinato de manera inmediata para deslindar responsabilidades y evitar que este asesinato caiga, como tantos otros, en la impunidad", indicó el diario El Espectador de Bogotá en su edición en Internet.
Medios locales recordaron que Gómez había declarado en varios procesos que la Fiscalía adelanta por presuntos vínculos de políticos locales con paramilitares de las hoy desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
En febrero pasado, la organización colombiana Fundación para la Libertad de Prensa indicó que en 2010 dos periodistas fueron asesinados, y en su informe titulado "El olvido de la justicia" destacó que ese mismo año se registraron 120 violaciones a la libertad de prensa, de las cuales 51 fueron amenazas.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
Estados Unidos desea una “recuperación rápida” al presidente Hugo Chávez
Estados Unidos desea una “recuperación rápida” al presidente Hugo Chávez, quien informó el jueves que fue operado de un tumor canceroso, dijo este viernes un portavoz del Departamento de Estado.
El gobierno estadounidense “ha visto los informes acerca de la salud del presidente Chávez”, y aunque es “un asunto personal, le deseamos una recuperación rápida”, señaló el portavoz para América Latina del Departamento, William Ostick.
“No vemos ninguna razón para creer que esto vaya a tener algo que ver con la estabilidad”, dijo otro portavoz del Departamento, Mark Toner, en rueda de prensa.
Toner dijo que Washington no maneja “mayor información” sobre el estado de Chávez.
“Lo que sabemos es que está lidiando con un problema de salud y que debe ser un momento difícil para él y su familia”, dijo Toner.DIARIO EL CATATUMBO
La enorme deuda que EE.UU. prefiere ignorar
(BBCMundo) – Ésta es una historia de deuda, falsa ilusión y –potencialmente- de desastre. Y lo es para Estados Unidos y, si alguien considera que la influencia estadounidense es en general algo bueno, también lo es para el mundo.
El endeudamiento y la falsa ilusión son, las dos, totalmente estadounidenses: el país ha acumulado una deuda de US$14 billones y no hay un plan convincente para reducirla.
La cifra es imposible de comprender: es mejor enfocarse en el hecho de que aumenta US$40.000 por segundo. Retirar a las tropas de Afganistán va a ser de ayuda, pero ciertamente sólo de forma marginal. El problema es mucho más grande que cualquier otra área del gasto.
El economista Jeffrey Sachs, director del Earth Institute de la Universidad de Columbia, no es ningún conservador feroz en asuntos fiscales, pero en el tema de la deuda se convierte en halcón.
“Estoy preocupado. La deuda es grande. Debe de ser controlada. Mientras más esperemos, más tiempo sufriremos esta especie de parálisis; mientras se arrincone Estados Unidos en esta esquina, más disminuirá el liderazgo constructivo mundial del país”.
clicGráfico: la brecha presupuestaria>>
El resto de la historia
La autora y economista Diane Coyle está de acuerdo. Y plantea un punto alarmante: que el reconocido déficit no es toda la historia.
La actual deuda ya es bastante mala, argumenta Coyle, pero los compromisos futuros de los baby boomers, las obligaciones en salud y pensiones, indican que el peso del endeudamiento es parte del tejido social.
“Tienes promesas implícitas en la estructura de los Estados de bienestar y en las poblaciones que envejecen que significan que hay un reconocimiento de que la deuda tendrá que ser pagada por los contribuyentes del futuro, y eso podría duplicar las cifras publicadas”.
Richard Haass, del Consejo de Relaciones Exteriores, admite que este reconocimiento estructural de la deuda futura no es exclusivo de Estados Unidos. Todas las democracias avanzadas tienen más o menos el mismo problema, afirma, “pero en el caso de EE.UU. las cifras son absolutamente enormes”.
Haass, ex diplomático estadounidense, está impulsando desde la academia que sus compatriotas se tomen en serio la deuda y que el resto del mundo la tenga en cuenta.
Recurre a la analogía de Suez y la presión que se puso sobre el Reino Unido y Estados Unidos para retirarse de esa aventura. La presión no fue, por supuesto, militar, sino económica.
El Reino Unido necesitaba la ayuda económica de Estados Unidos. En el futuro, si China escoge mostrar su músculo en el exterior, no serían los almirantes chinos los que plantearían la amenaza real, dice Haass. “Los banqueros chinos podrían hacer el trabajo”.
Si los banqueros de China retiraran su apoyo a la economía de EE.UU. y su disposición a financiar el gasto del país, podrían generar un impacto casi de un día para otro en cada uno de los estadounidenses, forzando a que las tasas de interés volaran por los cielos y torpedeando la economía más grande del mundo.
No todos aceptan la tesis de la deuda como catástrofe.
David Frum es un intelectual republicano y ex redactor de los discursos del ex presidente George W. Bush.
Frum afirma que el problema, y la solución, son más bien simples: “Si le dijera que tiene una enfermedad que lo postrará por completo y que podría ser prevenida con un par de aspirinas y una caminata, bueno, supongo que la situación no sería apocalíptica, ¿no?”.
“Las cosas que Estados Unidos debe hacer para poner su casa fiscal en orden no son tan extremas como lo que Europa debe hacer. La deuda no es un problema financiero, es un problema político”.
Frum cree que un acuerdo futuro para reducir el gasto –él piensa que EE.UU. gasta demasiado en salud- y aumentar los impuestos podría muy rápidamente disminuir el problema de la deuda a niveles de cotidianidad normal.
“Hipocresía organizada”
¿Qué es lo que está a la raíz de la falta de atención de EE.UU. a su deuda? Puede argumentarse que el problema no es ni económico ni político; es una incapacidad cultural para enfrentar decisiones difíciles, aun cuando se reconozca que las opciones están ahí.
La nación es increíblemente exitosa y gloriosamente atractiva. Pero es también profundamente disfuncional en varios aspectos.
Miremos, por ejemplo, a Alaska. La autora y estudiosa de Estados Unidos Anne Applebaum defiende que, como ella lo pone, “¡Alaska es un mito!”.
Applebaum afirma que la gente que vive en Alaska –y la que aspira a vivir en Alaska- imagina que ésta es la última frontera, “el lugar adonde van individuos fuertes y excavan para hallar petróleo y disparan a los renos, y hacen dinero de la forma en la que seo hacía hace 100 años”.
Pero en realidad, Alaska es el estado más subsidiado de la unión. Hay más gasto social en Alaska que en ningún otro lado.
Para convertir al estado en un lugar donde se puedan vivir vidas decentes, hay una enorme transferencia de dinero a Alaska desde el gobierno federal estadounidense, lo cual significa, por supuesto, desde los contribuyentes de Nueva York, Los Ángeles y otros sitios donde vive gente menos fuerte. Alaska es una hipocresía organizada.
Demasiados estadounidenses se comportan como los habitantes de Alaska: se piensan a sí mismos como individuos resistentes que no necesitan la ayuda del Estado, pero de todas maneras toman el dinero de cuidados de salud y pensiones y de todas las otras áreas de la vida estadounidense en las que el gobierno federal gasta su efectivo.
El movimiento del Tea Party habla de recortes al gasto público, pero cuando llega la hora, los estadounidenses siempre parecen estar hablando de recortes al gasto que afecte a alguien más, no a ellos, y a impuestos, pero también para otros.
Y nadie habla de elevar los impuestos. Jeffrey Sachs tiene una teoría para explicar esto.
Los dos partidos políticos de EE.UU. están tan desesperados para recaudar dinero para las constantes elecciones nacionales –la Cámara de Representantes se renueva cada dos años- que no pueden hacer nada que moleste a los ricos y a empresas poderosas.
Así que no tocan los impuestos.
Las conclusiones no son fáciles. Es difícil creer que una nación históricamente tan hábil, lista y abierta pueda sucumbir a tal desastre de esta manera.
Pero EE.UU., además de ser un lugar de trabajo duro e ingenioso, no es ajeno a la celebración de la gula y la ignorancia, por ejemplo, considerar la evolución de las especies como controvertida.
La crisis de la deuda es una crisis fascinante, porque es mucho más que dinero. Es una prueba de una cultura.
Es un asunto de despertar, como dicen los estadounidenses, y oler el café. Y –como en Texas- coger la montura y galopar con propósito.DIARIO EL CATATUMBO
Al menos 21 bebés han muerto en los últimos tres días en un hospital de la ciudad nororiental india de Calcuta
Donde las autoridades regionales han ordenado la apertura de una investigación, informaron medios locales.
Los familiares de las víctimas han acusado de negligencia al cuerpo médico, pero un alto responsable del hospital, Kanti Chatterjee, alegó que los fallecidos -recién nacidos o con pocos meses de vida- habían sido ingresados en el centro en estado grave.
Sin embargo hoy la situación fue de aparente calma, según indicaron varios medios locales.
La jefa del Gobierno de Bengala -cuya capital es Calcuta-, Mamata Banerjee, anunció que se ha creado un comité para investigar las muertes y prometió castigar a los culpables.
“He llamado al jefe de departamento (del hospital) y le he pedido que presente un informe explicando las muertes de tantos niños. Es un suceso muy desafortunado. Todo aquel que sea hallado culpable recibirá un castigo ejemplar”, dijo Banerjee.
A principios de septiembre de 2004 se registraron protestas en el mismo hospital, cuando 14 niños murieron de bronco-neumonía y gastroenteritis, cuatro de ellos por no disponer de botellas de oxígeno.
Según la ONG Save The Children, dos millones de niños menores de cinco años fallecen al año en la India por enfermedades o malnutrición, un cuarto del total mundial.JHONSON&CONSULTORES
Colombia y Bolivia se solidarizan con Chávez
(BBC Mundo) – ”Hacemos votos por la salud y pronta recuperación del presidente Chávez, a quien expresamos toda nuestra solidaridad”, escribió Santos.
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, también manifestó la solidaridad de su país con el mandatario venezolano y el pueblo venezolano.
“Le decimos al presidente Chávez que no solamente lo acompañamos en esta nueva batalla con su salud, sino que estamos seguros que vencerá que saldrá adelante y los bolivianos lo acompañamos y le damos fuerza y tenemos la esperanza y la seguridad de que remontará ese recodo en el camino, que tiene que ver con la salud personal”, dijo en una conferencia de prensa, según reseña la Agencia Boliviana de Información.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
Corea del Norte pide a jóvenes dejar de estudiar para reactivar la economía
(BBCMUNDO) – Diplomáticos extranjeros afirmaron que algunos estudiantes fueron enviados a trabajar en sitios donde se ejecutan proyectos de construcción de viviendas de cara a las celebraciones, el próximo año, de los 100 años del nacimiento del fundador de Corea del Norte, Kim Il-sung.
Analistas indicaron que los alumnos universitarios con frecuencia ayudan en las cosechas, pero ésta sería la primera vez que se les pide que dejen los estudios por un periodo prolongado.
El gobierno no se ha pronunciado aún sobre este tema.DIARIO EL TRUJILLANO
La fiscalía de Nueva York está de acuerdo en liberar a Dominique Strauss-Kahn
La fiscalía de Nueva York está de acuerdo en liberar bajo palabra al exdirector gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn, acusado de asalto sexual e intento de violación de una mujer el pasado mayo, señaló la cadena de televisión Bloomberg TV.
Según ese medio, que cita fuentes cercanas a la investigación de este mediático y polémico caso, la fiscalía está de acuerdo en liberar a DSK y en restituirle la fianza abonada cuando quedó en arresto domiciliario.
“Cuando la fiscalía presentó los cargos que votó el gran jurado, ya se dijo que se continuaría investigando el caso, cualquiera que fuese el camino al que llegara”, dijo este viernes a ese medio Erin Duggan, la portavoz del fiscal de Manhattan, Cyrus Vance.
Duggan agregó que “eso es exactamente lo que ha pasado”. Diversos medios estadounidenses señalaron en sus ediciones de este viernes que la fiscalía había encontrado información que le hacía replantearse el caso.
DSK, como es conocido por la prensa, comparecerá este viernes a las 15.30 GMT ante el juez federal Michael Obus, a quien sus abogados en base a la información que han hallado sobre la credibilidad de la acusadora, pueden pedir que modifique los términos de su libertad bajo fianza y que le retire algunos de los cargos.
El político y economista francés de 62 años fue detenido el pasado 14 de mayo en el aeropuerto internacional John F. Kennedy, cuando viajaba hacia París, después de haber sido acusado por una empleada del lujoso hotel neoyorquino en que se alojaba de asalto sexual e intento de violación.
DSK fue encarcelado e imputado de siete cargos por esos mismos delitos. El juez Obus determinó su libertad bajo fianza tras el pago de un millón de dólares y la entrega de un aval bancario por otros cinco millones.
Las versiones no concuerdan
“La oficina de la fiscalía considera que materialmente engañó al gran jurado”, dijeron al Daily News sus fuentes, que también indicaron que con los indicios que ahora tiene la defensa, “el caso se ha ido al infierno. Ha descarrilado”.
Por su parte, The New York Times asegura que “el caso por ataque sexual contra DSK está a punto de colapsar porque los investigadores han descubierto grandes agujeros en la credibilidad de la mujer”, según sus fuentes.
Según ese diario, aunque las pruebas forenses indican que DSK y la mujer tuvieron “un encuentro sexual, la fiscalía no se cree buena parte de lo que ella dijo ni las circunstancias en que se produjo”.
“Desde sus acusaciones iniciales del 14 de mayo, la acusadora ha mentido repetidamente, según una fuente de seguridad relacionada con el caso”, agrega el Times.
Desde principios de junio, el político socialista francés está bajo arresto domiciliario vigilado las veinticuatro horas del día por hombres armados en una lujosa casa adosada en el sur de Manhattan.
Ahora las pruebas presentadas por los abogados de DSK han encontrado que la mujer guineana, de 32 años, viuda y madre de una adolescente, puede haber mentido al solicitar asilo en Estados Unidos.
En los días posteriores a su detención, Strauss-Kahn negó que hubiera asaltado sexualmente o intentado violar a la mujer y sus abogados dieron a entender que hubo una relación sexual consentida entre ambos, además de que anticiparon que escarbarían en la vida de la acusadora para demostrar su falta de credibilidad, por lo que fueron amonestados por la Fiscalía de Nueva York.
Estas revelaciones pueden suponer un giro total en este mediático y polémico caso, y según consideran algunos medios locales, DSK puede estar libre en breve, ya que las acusaciones en su contra no tendrían base suficiente para ser sostenidas ante un jurado.NOTICIA ES NOTICIA
La democratización del Calentamiento Global Conviértete en actor del cambio
(Evelyn Pallotta) – Las acciones necesarias para aportar soluciones a la crisis climática en la cual estamos inmersos globalmente deben pasar por cambiar el comportamiento de cada ciudadano, pero deben ir mucho más allá de eso hacia el involucramiento en la politización del calentamiento global.
Y ¿por qué la politización?, sencillamente porque el cambio climático en el pasado era un hecho meramente ténico-científico, y allí se estaba quedando erróneamente, hoy día debe verse como lo que es, un hecho además de investigación técnico-científico, un sistema real conformado por los ámbitos social y político también.
Muchos son los factores que hacen ver hoy día al calentamiento global como un problema sociopolítico con toma de decisiones fundamentales en el ámbito público, toma de decisiones que en ocasiones marcan la diferencia entre la muerte masiva de seres humanos o la exitosa preservación masiva de la vida. Esto hace primordial el darle orientación y contenido político-social a pensamientos y acciones que antes no lo tenían y que se quedaban encerradas en las paredes de un laboratorio, de un centro académico o de un club de amigos interesados en el desarrollo de nuevos hallazgos naturales.
Por su parte ubicándonos en el lado de la construcción de políticas públicas para afrontar al calentamiento global, desde hace rato es inviable y poco ético centrarnos solo en invertir en palear o mitigar los efectos masivos de los cambios, sin darle un boche certero a la bola de las causas que originan el calentamiento, o adentrarnos en el campo de las soluciones estructurales, reordenamiento de nuestras costumbres, acciones, patrones de ocupación del territorio entre otros.
La politización del calentamiento global
El hecho del calentamiento global es una piedrita en el zapato para todo el mundo, pero es un hecho real, existe, tiene montones de oportunidades encerradas y habla por sí solo cuando quiere, como quiere, en la magnitud que quiere y en un marco de incertidumbre cada vez más predecible. Parece ilógica esta última aseveración, pero es así, una de las cosas que cada vez tenemos más clara es el marco de incertidumbre y complejización alrededor del cambio climático.
Si queremos ser exitosos tenemos que empezar por derribar las barreras de resistencia al cambio, barreras que solo se ablandan y flexibilizan con conocimiento, con información, con voluntad, con un discurso y acciones desde la academia y desde las instituciones públicas que sea fácilmente metabolizable por las comunidades, por el individuo de a pié, por el individuo común y corriente.
Promover acciones traducidas en cambios medibles a través del tiempo que puedan partir desde, ¿Cuánto se invierte en los presupuestos públicos en materia ambiental y en particular en educación y prevención de la generación de gases con efecto invernadero? ¿Tenemos políticas, planes y programas públicos, estructuras tendientes a facilitar el ahorro energético y el desarrollo sustentable?, hasta, ¿Cuántos Kw -medida del consumo de electricidad- he ahorrado en mi casa, ¿Cuánta basura he dejado de generar?, ¿Cuántos km he caminado o recorrido con mi bicicleta en vez de usar mi vehículo? ¿Qué consideraciones y cambios hemos introducido en nuestros métodos constructivos para usar materiales eco-amigables y gastar menos energía en nuestras casas?.
Todos estos cambios demandan un esfuerzo, una inversión de tiempo, de energía y de recursos, pero mientras más no tardemos en cambiar, mayor será la inversión y los impactos negativos sobre la población, bienes y servicios ambientales. Al final, hasta para los grandes intereses multinacionales será más rentable invertir en prevención y cambios que en mantener modelos no sustentables, cerrados, autocensurar información, o en sembrar confusión y dudas que solo consiguen retrasar la toma de decisiones estratégicas ambientales, la pérdida de la gobernabilidad ambiental y la inestabilidad social.
También los cambios demandan una voluntad política que pareciera sigue estando supeditada a intereses personales, locales, transnacionales y político partidistas que alcanza una expresión poco ética y casi que cínica cuando los decisores se exculpan de tomar decisiones acertadas para el bien de la humanidad diciendo: eso no lo veré yo, le tocará a otro arrear con la situación, disfrutemos ahorita no sabemos hasta cuando nos durará la bonanza, como lo evidencian autores entre ellos Al Gore (2007); de allí la gran importancia de democratizar el concepto, el conocimiento y coordinar acciones hacia el cambio de paradigma y comportamiento humano ante la realidad del calentamiento global.
Convirtiéndonos en factor de cambio
Efectivamente no hay cambio global hasta tanto no haya cambio en el accionar del ciudadano en su día a día, desde su convicción y en su conciencia sobre la fuerza que tiene su voto, hasta que no se democratice el tema. Por eso la aceleración del cambio debe ser más efectiva que la aceleración en la aparición de los impactos socio-ambientales del calentamiento global. Podemos ser como un virus muy eficaz en contaminar a otros en nuestro entorno con el tema del calentamiento global para promover ideas o acciones, para formar parte de los cambios y para elegir bien con quien y como vamos a realizar esos cambios de conductas y políticas ambientales responsables.
Escojamos ser parte de la solución y cambiar hábitos de consumo que generen presión sobre las causas del cambio climático, eduquémonos y ayudemos a otros a educarse, organicémonos en grupos de cambio y comencemos por pequeñas acciones; podemos comenzar por nuestras familias, extendernos a nuestras comunidades educativas y círculos sociales. Participemos activamente en los espacios políticos que disponemos, asambleas, cámaras municipales, consejos comunales, asociaciones de vecinos, comisiones especializadas, grupos de interés en el tema.
Participemos activamente en la estructuración de los presupuestos participativos, de los consejos locales de participación pública, de los consejos estadales de planificación y coordinación de políticas públicas. Participemos con otros grupos de interés internacionales, hoy día no hay excusas ya que los medios de comunicación son muchos, accesibles, expeditos, la tierra es plana comunicacionalmente hablando.
Incorpora activamente a tu centro de estudios, al de tus hijos, a tu oficina a disminuir las emisiones contaminantes y con efecto invernadero, al fin y al cabo eso redundará también en economías presupuestarias. Apoya selectivamente a empresa cuyos productos obedecen a procesos eco-eficientes y de producción limpia, educa a las empresas o industrias que no producen de esta forma enviando al menos sugerencias e información.
Involúcrate en las decisiones políticas que tienen impacto sobre la crisis climática, plantéate interrogantes de escenarios: ¿que pasaría si la decisión de mi gobierno fuese esta en vez de esta otra? En fin, apoya las acciones climáticas que consideres favorable para tu hábitat.
Tenemos solamente una tierra, todos vivimos en ella y compartimos un mismo destino, construyámoslo asertivamente juntos. No escatimaremos en recordarte que la fuerza del cambio eres tu, súmate al cambio!
Bióloga. Ecóloga. Analista Ambiental. Actualmente se desempeña como Directora de Ecología y Ambiente del Estado Miranda. ESPECIAL JHONSON&CONSULTORES
Silvio Berlusconi relanzó hoy la necesidad de aprobar la llamada “ley mordaza”
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, relanzó hoy la necesidad de aprobar la llamada “ley mordaza” sobre el uso y difusión de las escuchas telefónicas en las investigaciones judiciales, que había quedado aparcada el año pasado en el Parlamento.
El jefe del Ejecutivo participó este viernes en Roma en el Consejo Nacional de su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL), donde se creó la figura del secretario político de la formación, para la que fue elegido el ministro de Justicia, Angelino Alfano, uno de los nombres que suenan como su posible sucesor, informó Efe.
“No es un país cívico ese en el que los ciudadanos cuando levantan el teléfono tienen que temer que la conversación sea violada e interceptada para que después vaya a los periódicos”, dijo Berlusconi en un discurso retransmitido en directo por televisión.
“Yo creo que todos nosotros sentimos la presión y la violación de la libertad y del derecho a la privacidad, que es una parte justamente del derecho a la libertad que es nuestra religión. Por esto es por lo que pronto aprobaremos la ley”, agregó.
Después de ser aprobada en junio de 2010 en el Senado, la “ley mordaza” se estancó en la Cámara de los Diputados en un interminable proceso de enmiendas no resuelto que tuvo en la figura de Gianfranco Fini, ahora exaliado de Berlusconi, su protagonista.
De hecho, el desacuerdo sobre esta ley, considerada “lesiva” para el derecho a la información por parte de los periodistas por las restricciones que impone, fue uno de los detonantes de la ruptura hace un año de Berlusconi con Fini.
Este jueves la conferencia de portavoces de los grupos en la Cámara Baja estableció que el debate de la “ley mordaza” vuelva al pleno a finales de este mes o principios de agosto.
Berlusconi insistió hoy además en la necesidad de reformar la “estructura constitucional” del Estado y la Justicia.
“Los padres de la Constitución habían dividido el poder entre el jefe de Estado, la Corte Constitucional y el Parlamento. Al presidente del Gobierno le han reservado solo la posibilidad de presentar los proyectos de ley o los decretos ley. Hoy nos encontramos un sistema así”, indicó Berlusconi.
“Tenemos que dar al Gobierno plenos poderes, repartir mejor los poderes. Creo que es un compromiso importante”, agregó.
El primer ministro se refirió además al plan de ajuste presupuestario de 47.000 millones de euros para 2011-2014 que aprobó ayer su Gobierno, una medida que pretende, según él, seguir por el camino del rigor para que los mercados no puedan “agredir” a Italia.
Berlusconi confirmó que su partido está abierto a sugerencias de la oposición, pero que tiene intención de someterlo a un voto de confianza.
El líder del PDL destacó además la unidad interna de su partido tras la marcha de Fini y los suyos, y más ahora que ha designado a Alfano -ratificado hoy por aclamación en el Congreso- como secretario político único de la formación, por encima de los tres coordinadores nacionales actuales.
“Todas las medidas que han tomado el resto de países europeos, nosotros las hemos evitado y estoy convencido de que los italianos, conscientes de ello y no contaminados por las representaciones que los medios hacen de nuestro Gobierno, lo saben, porque -y lo digo casi rozando el ridículo- podrían hacernos un monumento”, dijo Berlusconi.DIARIO EL BARQUISIMETANO
El continente se paraliza con el comienzo oficialmente a la Copa América Argentina 2011.
El evento incluyó show de luces y coreografías con mas de 250 personas en escena, una performance de Mappings y una semi esfera de 5 metros de alto por 9 de diámetro en donde se proyectaran imágenes.
Un equipo de 100 bailarines interpretarán un espectáculo en el que contarán la historia del fútbol, vistiendo trajes diseñados con luces LED.
Luego del show de coreografías y luces, Diego Torres, interpretó la canción de la Copa, llamada Creo en America; .LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Con la presión sobre el local, arranco en Argentina la Copa América
(BBC Mundo) - Es la primera vez desde 1987 que el segundo país más grande del subcontinente es sede de este torneo. La Copa América es, casualmente, también el último trofeo que obtuvo el equipo celeste y blanco en competencias internacionales.
Ese logro, obtenido en 1993, fue seguido por una racha de casi dos décadas sin triunfos internacionales para el seleccionado de mayores.
Por eso, el equipo local -que abrirá el torneo jugando contra Bolivia este viernes- es el que más presión tiene para ganar.
Así lo admitió el propio entrenador argentino, Sergio Batista, el hombre designado en noviembre como reemplazante de Diego Armando Maradona.
“Estamos obligados a ganarla (la Copa América) y tenemos muchas ganas”, admitió Batista a la prensa, aunque intentó aliviar la carga de su equipo advirtiendo que no sería “un fracaso” si no se logra ese objetivo.
En cambio, Carlos Tévez, uno de los jugadores más populares de Argentina, afirmó que sólo un triunfo en la final será aceptable.
“Tenemos que estar a la altura y ganar la Copa América como sea”, sentenció.
Por su parte, el hombre sobre el que recaerán la mayoría de las miradas: Lionel Messi -para muchos el mejor jugador del mundo- buscó bajar las expectativas.
“No le puedo prometer nada a los hinchas, sólo que daremos todo por ganar la Copa”, dijo el número 10.
Los favoritos
La presencia de Messi y la ventaja de ser locales son dos factores que hacen de Argentina uno de los equipos favoritos para llevarse el torneo. Pero no es el único contendiente fuerte para alzarse con el trofeo.
El archirrival de Argentina, Brasil -pentacampeón mundial de fútbol- ganó la Copa América en sus dos últimas ediciones (en ambos casos con triunfos en la final sobre los argentinos) y buscará un tercer título consecutivo con la ayuda de su ascendente figura, Neymar.
Para algunos observadores, otro equipo con muchas posibilidades de ganar es Paraguay. La selección guaraní sorprendió por su nivel clasificándose en el “top tres” sudamericano para el Mundial de Sudáfrica de 2010 y después realizó un gran certamen, perdiendo en los cuartos de final ante el equipo que saldría campeón, España.
También Uruguay tuvo un muy buen desempeño en la última Copa del Mundo, donde llegó cuarto de la mano de su delantero Diego Forlán, elegido el mejor jugador del Mundial.
El equipo celeste buscará repetir la hazaña que logró la última vez que la Copa América se jugó en Argentina, cuando se alzó con el título. En 1995, jugando como local, volvió a ganar el campeonato.
Chile será otro vecino que arribará a Argentina con grandes oportunidades, según la prensa especializada. La Copa América será el primer torneo internacional del equipo de Alexis Sánchez, bajo el mando de Claudio Borghi, reemplazante de Marcelo Bielsa.
En tanto, otros señalan a Colombia como favorito, gracias a figuras como Radamel Falcao y Teófilo Gutiérrez (máximo goleador de la liga argentina con su equipo, Racing Club).
En el torneo también competirán México (con una selección sub-22), Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela, además de Bolivia.
Un torneo diferente
Y es que, por decisión de los organizadores locales, la mayoría de los partidos se jugarán fuera de la capital argentina.
Sólo un cotejo se disputará en la ciudad de Buenos Aires: la final, que se jugará el 24 de julio en el estadio Monumental, la cancha del recientemente descendido equipo local, River Plate.
Siete provincias serán sede de los encuentros: Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Salta, Jujuy y Buenos Aires (donde los partidos se jugarán en la capital provincial, La Plata).
Para el reconocido periodista deportivo Víctor Hugo Morales, se trata de una decisión acertada en un país en el que la mayoría de los equipos de primera juegan en la capital.
“Me parece un acto de justicia, de reconocimiento, a esa gente que viaja horas para ver a la selección jugar en Buenos Aires”, dijo a BBC Mundo.
La amenaza de las cenizas
En las últimas semanas, varias terminales aéreas en Argentina, incluyendo el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, sufrieron cierres y cancelaciones de vuelos debido a la erupción del volcán Puyehue, en Chile.
El caos provocado por las cenizas llevó a que el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, advirtiera que el fenómeno podría afectar el calendario de la Copa América, declaración que luego desestimó.
Si bien la actividad del volcán ha amainado, las autoridades argentinas dieron a conocer el “Plan de Contingencia” que implementarán ante la posible cancelación de vuelos.
El Ministerio de Turismo y la empresa estatal Aerolíneas Argentinas informaron que el aeropuerto de Córdoba (700 kilómetros al norte de la capital) será la terminal alternativa en caso de que no estén funcionando las terminales de Ezeiza y y el Aeroparque de Buenos Aires.
Desde allí podrán realizarse las conexiones con las ciudades sedes de los partidos o se trasladará a los pasajeros de forma terrestre, si no hay un acceso aéreo, indicaron los funcionarios.LATINOAMERICANA DE DEPORTES
¡¡FIN DEL PARTIDO ARGENTINA 1 BOLIVIA 1
2do. Tiempo
El camino de Argentina en la Copa América comenzó trabado, luego de llevarse un empate (1-1) ante Bolivia en el partido inaugural de la cita que se juega desde hoy en suelo argentino.
A Bolivia poco le importó que por delante tuviese una temible delantera compuesta por Lio Messi, Carlos Tévez y Ezequiel Lavezzi. El conjunto del altiplano sorprendió a los aficionados en el estadio Único de La Plata al comienzo del segundo tiempo.
Edivaldo Rojas aprovechó un cobro de tiro libre desde la izquierda, cortesía de su compañero Jhasmani Campos que Rojas remató de taquito y terminó colándose entre las piernas de Ever Banega quien estaba en el primer palo del arco argentino.
Bolivia sin tener mayor dominio del balón pasó a comandar el partido. El DT argentino Sergio Batista movió sus piezas y dio entrada a Sergio "Kun" Agüero al minuto 70.
El cambió rindió frutos apenas a los cinco minutos de realizado. El delantero del Atlético de Madrid mandó un potente remate indetenible para el portero Carlos Arias.
En un tiro libre ejecutado por Ángel Di María, el defensor Nicolás Burdisso la bajó de pecho dentro del área, pero antes de poder rematar apareció Agüero para sacar una bolea de primera que devolvió el aliento a los aficionados.
Argentina, con la presión de ser el anfitrión, buscó el otro gol, pero la defensa boliviana se plantó bien para evitar las arremetidas de Di María por la izquierda, Messi por el centro y Agüero por la derecha. /LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Chávez: Por ahora y para siempre, viviremos y venceremos. ¡Hasta el retorno!
Desde la Habana Cuba, el Presidente de la República Hugo Chávez se dirigió al pueblo Venezolano, donde informó que tras haberse sometido a una cirugía por un absceso pélvico tuvo que realizarse nuevos chequeos médicos, en la cual fue confirmada “la existencia de un tumor de células cancerígenas” que hizo necesaria una segunda intervención para extraerlo.
Asimismo, el Primer mandatario indicó que luego de la primera operación, fue drenado el absceso y comenzó el tratamiento con antibióticos. No obstante, destacó que a pesar de la notable mejoría, fueron apareciendo otros síntomas, ”Confieso que desde el punto de vista de mi salud sólo tenía previsto hacerme chequeo de la rodilla izquierda. A lo largo de toda mi vida he venido cometiendo uno de esos errores fundamentales de descuidar la salud y ser renuente a los chequeos médicos”. dijo
Por otro lado, destacó a que pesar de su reposo médico no se ha desligado de sus funciones como Jefe de Estado e incluso ha aprobado recursos para proyectos de desarrollo en beneficio del pueblo venezolano.
El Jefe de Estado finalizó diciendo: “Gracias Dios mío, gracias pueblo mío, gracias vida mía, hasta la victoria siempre… hasta el retorno”.LA ESCOBA SOCIALISTA
4 de julio día no laborable por Decreto Presidencial
(RNV) – Por órdenes del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, el día 4 de julio será declarado feriado no laborable, por Decreto Presidencial, para que los venezolanos se sumen a las festividades de celebración del Bicentenario de la Independencia, así lo anunció el vicepresidente de la República, Elías Jaua.
El anuncio fue realizado -a través de una comunicación telefónica- por el Vicepresidente Ejecutivo durante el programa “En Contacto”, transmitido por el Canal Informativo de Radio Nacional de Venezuela.
El Vicepresidente exhortó al pueblo venezolano a que “se sume desde este mismo viernes a todas las festividades y la conmemoración del nacimiento de la Patria de Simón Bolívar este 05 de julio”.
“El Bicentenario es la fecha más importante en estos 12 años (de Revolución) cumplimos 200 años de ser Patria libre, Patria independiente, vamos a la calle a tomarnos estos días de trabajo , de lucha y conmemoración, luego a continuar profundizando las tareas en diversas áreas sociales de beneficio para el país”, precisó Jaua.LA ESCOBA SOCIALISTA
Presidente Chávez: “Los estoy viendo… Los estoy sintiendo, pueblo bello, Pueblo Grande”
El Presidente de la República, Hugo Chávez hace pocos minutos volvió a manifestarse al pueblo venezolano, esta vez el canal fue su cuenta en twitter @Chavezcandanga donde expuso: “Los estoy viendo… Los estoy sintiendo, pueblo bello, Pueblo Grande… Ahora almuerzo con Nicolás y mis hijas! Qué Huracán de Amor! Pa,lante”. Este mensaje con motivo de que este viernes un grupo de venezolanos se concentraron en la parroquia 23 de enero en solidaridad con el Mandatario Nacional para su recuperación, y también para celebrar la semana del Bicentenario.LA ESCOBA SOCIALISTA
Fue asesinado un joven en Maracaibo
Fue asesinado un joven de 18 años de edad en plena vía pública del barrio Alfredo Sadel de la parroquia Cecilio Acosta de Maracaibo.El joven fue identificado como Brayan Gutiérrez, quien vivía en el barrio José Gregorio Hernández, y estaba en el Alfredo Sadel visitando a su mamá.
Cuando Brayan Gutiérrez salía de la casa de su madre, en la avenida 97 con calle 43C, fue interceptado por dos sujetos que sin mediar palabras lo apuntaron con armas cortas y posteriormente abrieron fuego en su contra en repetidas ocasiones, acabando con su vida inmediatamente.
El cuerpo del joven quedó tirado frente a la casa de su madre. El CICPC hace el levantamiento del cadáver, para dar inicio a las investigaciones de rigor que lleven hasta los responsables, aun no descartan ninguna hipótesis.DIARIO EL CATATUMBO
MATAN "AL COQUITO" ERA UN AZOTE DE BARRIO
Moisés De Jesús Huggins Loaiza, de 14 años de edad, fue sorprendido a una cuadra de su casa en el barrio Sabana Grande de San Francisco y tres balazos acabaron con su vida.
El comisario Armando Guillén, jefe del CICPC en esa zona sur, informo que el crimen ocurrió 11 de la noche de ayer en la calle 154 y que la víctima, a quien apodaban “Coquito” se encontraba con uno de sus hermanos pero este salió ileso.
El muchacho una vez abaleado fue llevado al Hospital Noriega Trigo a donde falleció a las tres de esta madrugada. Como responsable de su muerto son señalados dos azotes de los barrios Sur América y Sabana Grande, conocidos como “El Macundo” y “El Niño”.
El par de delincuente andaba en una moto Empire Negra y en ella llegaron hasta donde estaban los hermanos. El que salvó su vida al parecer al huir velozmente era al parecer el objetivo principal de los pistoleros.
El CICPC maneja el móvil del ajuste de cuenta. Al parecer existía un “pique” entre dos bandas de zotes. El fallecido pertenecía a uno de esos grupos.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
Vecinos de la parroquia Los Cortijos hallaron el cuerpo de un hombre con signos de haber sido estrangulado
Vecinos de la parroquia Los Cortijos hallaron el cuerpo de un hombre con signos de haber sido estrangulado en un terreno que conduce al cementerio Francisco de Asis.
La víctima aún no ha sido identificada, medía como 1.82 de estatura con aproximadamente 26 o 27 años, tez moreno y contextura fuerte. detrás de la oreja tenía un tatuaje con las letras Nike, vestía franela verde, jeans azul y zapatos casuales negros.
Según el comisario del CICPC-San Francisco, Armando Guillen, el cuerpo tenía una data de muerte de entre 6 a 10 horas. Los detectives le hallaron un circulo equimótico en el cuello lo que determina que fue estrangulado.DIARIO EL CATATUMBO
Enfermedades causadas por el trabajo
(ensemana.com) – Usualmente, en las metrópolis se encuentran aglutinados gran parte de los empleos realizados en oficinas.
Este es el caso de periodistas, secretarias, contadores e ingenieros informáticos, los cuales pasan diario ocho horas, con escasa movilidad, sentados frente a una computadora.
Según cifras oficiales, se tienen registradas más de dos mil afecciones relacionadas con el trabajo, que van desde el cáncer por el manejo de sustancias peligrosas, hasta molestias musculares tras pasar largos periodos de tiempo en una sola posición.
En este sentido, la Organización Internacional del Trabajo recalcó que, en términos económicos, dichas afecciones provocan que 4 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, es decir, 1.25 billones de dólares, se pierda a causa de los costes directos e indirectos relacionados con estas enfermedades.
Asimismo, según un estudio realizado por la comercializadora de material de oficina Office Depot en mil empresas en Europa, uno de cada cinco empleados de oficina tiene problemas de salud laboral, siendo los más comunes el dolor de espalda y las contracturas, señaló el sitio sabelotodo.org
En México, el panorama no varía mucho. “A pesar de ser un problema relativamente nuevo podemos afirmar que 20 por ciento de los trabajadores mexicanos padecen estrés -uno de cada cinco- e, incluso, algunas investigaciones nos hablan de porcentajes más elevados”, señala la Dra. Dunia de Martini Romero, adscrita al Hospital Psiquiátrico Héctor Hernán Tovar Acosta, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social.
Durante los últimos años se han reconocido una gran cantidad de males relacionados directamente con las actividades laborales; sin embargo, existen diez de ellas que han provocado los mayores aumentos en los niveles de ausentismo erosionando gravemente la salud, publicósaludymedicinas.com.mx
Síndrome de desgaste profesional (burnout)
Fue definido por primera vez en el decenio 1970-1980 y se caracteriza por extremo agotamiento físico y mental, bajo rendimiento laboral y pérdida de interés hacia el trabajo; su nombre en inglés hace referencia a la expresión utilizada por los primeros pacientes atendidos, luego de que se les preguntaba cómo se sentían: “fundidos” o “quemados”, respondían invariablemente.
Las estadísticas han permitido confirmar que este problema es más frecuente en personas cuya profesión se basa en el trato directo con gente: médicos, psicólogos, trabajadores sociales, profesores, policías, bomberos, guardias de cárceles, comerciantes y encargados de brindar información o atención al público, ya que deben involucrarse en problemas y preocupaciones de otros y enfrentarse a hechos sociales dolorosos, como pobreza, violencia o muerte.
Síndrome de acoso (bullying o mobbing)
Se produce cuando una persona es sometida a fuerte presión psicológica por parte de varios miembros del grupo al que pertenece o por sus superiores, quienes buscan que renuncie a su empleo. Se observa cada vez con más frecuencia y se caracteriza por depresión o estado de estrés y ansiedad que, de no atenderse a tiempo, derivan en complicaciones severas.
Se ha observado que este problema es mayor en organizaciones relativamente cerradas cuya cultura interna considera al poder y al control sobre otros como valores más importantes que la productividad y la eficacia; por ello se da con más frecuencia en empresas con organigrama muy rígido, oficinas de gobierno, hospitales e incluso escuelas y universidades, aunque en teoría ninguna entidad, pública o privada, parece estar a salvo del problema.
Síndrome de fatiga crónica (gripe del yuppie)
Esta afección también se conoce con nombres tan complicados como encefalomielitis miálgica y síndrome de disfunción inmunológica, pero en todos los casos se hace referencia a un cuadro de estrés laboral caracterizado por dolor de cabeza, irritabilidad, sensación de cansancio permanente, pérdida de memoria y disminución en la capacidad del sistema de defensas contra enfermedades (inmunológico), por lo que el paciente suele manifestar síntomas similares a los de un resfriado.
El origen del nombre común que algunos anglosajones le dan a esta enfermedad se debe a aquellos ejecutivos y hombres de negocios surgidos en las últimas dos décadas del siglo XX en Estados Unidos, los yuppies (palabra que abrevia al término young urban profesional o “joven profesionista de ciudad”), quienes tenían el único objetivo de obtener “ganancias” que les permitieran contar con alto nivel de vida y reconocimiento social, aunque fuese a costa de agotadoras jornadas de trabajo o de desafiar todo principio ético o moral.
Fatiga visual
¿Sufres de ojos rojos, ardor o cansancio? Todos síntomas de la llamada “fatiga visual” y que es causada por la continua lectura de documentos, computadoras sin protectores visuales o con bajos niveles de iluminación.
El hecho de estar concentrado en el trabajo puede hacer que el empleado comience a pestañear cada vez menos, lo que produce, a su vez, dolor de cabeza y malestar.
Asimismo, el humo, la contaminación ambiental en las grandes urbes e incluso el frío, pueden terminar por provocar el denominado síndrome del ojo seco, que es la ausencia de lágrimas que lubrican la vista.
Como hay dos tipos de lágrimas, lubricantes y de reflejo, los inadecuados factores ambientales pueden hacer que aparezcan lágrimas “no lubricantes”, por lo que el problema y el cansancio persisten.DIARIO DE CORO
Investigando las levaduras
Nuestro pan de cada día
Uno de los misterios que la historia de la vida es cómo se consiguió que aparecieran los seres multicelulares. Durante miles de millones de años sólo hubo microorganismos sobre la Tierra y después aparecieron seres multicelulares. Incluso se calcula que la multicelularidad ha aparecido independientemente 20 veces desde entonces, aunque la última vez se dio hace ya 200 millones de años. No se tienen muchas pistas de cómo pudo darse en el pasado este tipo de proceso.
Crear seres multicelulares no parece sencillo, porque se necesita no solamente agregar juntas a unas cuantas células, sino que además las células que lo componen deben especializarse. Sin embargo, un experimento reciente con células de levadura ha conseguido, en sólo unas pocas semanas, que evolucionen hasta formar algo así como un organismo pluricelular rudimentario con cierta división de papeles entre las distintas células. Esto sugeriría que la aparición por evolución de la multicelularidad no sería tan difícil como a primera vista parece.
William Ratcliff, de la Universidad de Minnesota, y sus colaboradores han dejado evolucionar a unas células de levadura hasta conseguir un organismo unicelular de laboratorio. Para ello cultivaron levaduras en un medio líquido que era centrifugado con cuidado cada día y usando como semillas para el siguiente cultivo a las levaduras que se habían depositado en el fondo. Los agrgados de células tenían más probabilidades de asentarse en el fondo que las células aisladas bajo las fuerzas centrífugas. Día tras día se iban seleccionado aquellas variedades de células con tendencia a agregarse.
Al cabo de 350 generaciones y 60 días todos los cultivos habían evolucionado hacia variedades que se agregaban entre sí formando estructuras similares a los "cristales o copos de nieve". Estos agregados estaban formados además por células que habían surgido a partir de la división de otras, pero que habían permanecido conectadas después. Eran, por tanto, genéticamente iguales. Este parentesco es necesario para que se dé una cooperación por el bien del conjunto.
Según Ratcliff la clave de la evolución de la pluricelularidad es alcanzar este nivel en el que la selección se da sobre el grupo y no sobre células individuales. "Una vez que ocurre puedes considerar que los agregados son organismos multicelulares primitivos", añade.
De algún modo los "copos de nieve" obtenidos se comportan como un organismo pluricelular. Crecen por división celular y después, cuando se alcanza cierto tamaño, determinadas partes del copo se parten para formar descendientes. Este ciclo sería similar a los estadios de adulto o joven en los organismos pluricelulares.
Después de unos cientos de generaciones los copos empezaron a mostrar incluso una especialización rudimentaria de sus distintas células. Una vez que el copo alcanzaba el tamaño de adulto algunas de las células sufrían una muerte programada, proporcionando así puntos de debilidad para que los hijos se pudieran desprender. Esto permitía a los copos tener descendencia mientras que todavía retenían capacidad como para decantarse al fondo de la centrifugadora, permitiendo así la supervivencia.
Los distintos linajes de copos fueron expuestos a diferentes presiones evolutivas y evolucionaron a distintas niveles de muerte programada. Como es raro que la muerte de una célula sea una ventaja evolutiva, este es un caso claro de cooperación por el bien de la comunidad, es decir, del organismo. Esta es la clave para que los copos evolucionen como unidades de evolución y no a nivel celular.
Lo maravilloso es que en tiempo real se pueda observar una transición tan importante como ésta en el laboratorio y que además se dé tan rápido.
Los escépticos señalan que las células de levadura producen colonias de forma natural y que sus antepasados fueron seres pluricelulares de decenas, cientos o miles de células hace millones de años. Por tanto, deben de haber retenido parte de esas capacidades que ya tenían en el pasado, como la adhesión celular o la muerte programada.
El grupo de Ratcliff está planificando eliminar ésta y otras objeciones en una próxima serie de experimentos en los que van usar Chlamydomonas, que es un alga unicelular que nunca tuvo antepasados pluricelulares. Además quieren seguir con el experimento de las levaduras para estudiar más aspectos de la división del trabajo celular.
Las células humanas sólo se pueden dividir un determinado número de veces. Más allá de cierto límite simplemente mueren. Sin embargo, este límite no se da en las células reproductivas, que pueden dividirse sin límite tanto en un joven de 20 años como en un hombre de 80.
Se desconoce cómo se da este mecanismo de inmortalidad en las células humanas, pero un grupo de investigadores del MIT ha dado con un gen que parece controlar este proceso en las levaduras. Es más, activando este gen en células de levadura envejecidas fueron capaces de doblar su habitual esperanza de vida. Si las células humanas estuvieran controladas de la misma manera se podría tener un sistema de rejuvenecimiento o un sistema de producción de células madre pluripotentes.
Angelika Amon dice que si se pueden identificar los genes que invierten el envejecimiento se podría empezar a desarrollar sistemas que los expresen en células normales.
Los científicos ya sabían que las células envejecidas de levadura parecían diferentes a las jóvenes (estas células tienen una vida de unas 30 divisiones). Los cambios relacionados con el envejecimiento incluyen la acumulación de trozos extras de ADN, agregados de proteínas y estructuras anormales en los agregados de proteínas y ácidos nucleicos del núcleo celular. Pero no se sabía si estos síntomas eran realmente importantes en el proceso de envejecimiento. Se sabía que todo eso pasaba pero no se sabía si eso mataba finalmente a la célula o hacía que enfermara. Según Amon nadie sabe lo que realmente es el envejecimiento.
Cuando una célula de levadura se reproduce sufre una meiosis que produce esporas. Este grupo de investigadores descubrió que los signos de envejecimiento desaparecían al final de la meiosis, sufriendo un proceso de rejuvenecimiento real.
Más tarde encontraron que el gen NDT80 se activaba justo cuando se producía este rejuvenecimiento. Cuando estos investigadores activaron artificialmente este gen en células envejecidas que ya no se reproducían vieron que vivían el doble de lo normal. Es decir, a partir de una célula vieja se conseguía una célula "joven".
En estas células rejuvenecidas el único signo de envejecimiento que no desaparecía eran algunos cambios acaecidos en el núcleo celular. Esto sugiere, según Amon, que los agregados de proteínas y ácidos nucleicos del núcleo celular son la fuerza principal en el proceso de envejecimiento.
El próximo desafío será descubrir los mecanismos celulares que controlan estos cambios.
La proteína producida por el gen NDT80 es una factor de trascripción lo que significa que activa otros genes. Este grupo está ahora investigando los genes diana de NDT80 que son los que realmente realizan el proceso de rejuvenecimiento.
También están planeando estudiar los efectos de NDT80 en el gusano C. elegans y sus análogo p63 en ratones. Los humanos también tienen p63, gen que está emparentado con el gen p53 que nos protege del cáncer y que se encuentra en espermatozoides y óvulos.
Es una pena que no se consiga pronto un avance de este tipo en seres humanos. Probablemente un elixir de la eterna juventud sea imposible, pero un rejuvenecedor y doblador de esperanza de vida no estaría nada mal.DIARIO EL CATATUMBO
Celulares y tabletas: el riesgo de exponer secretos de empresas
(BBCMUNDO) – Para el director ejecutivo de una multinacional de biotecnología, perder su Blackberry era un problema muy grave.
“Allí almaceno información muy valiosa, desde contactos de mi esposa y mis hijos hasta datos de mis principales clientes”, explicó Mueller.
“En un mundo en el que estamos en constante movimiento, solemos viajar entre ciudades y correr por los aeropuertos con poco tiempo para usar las computadoras portátiles, por lo que el teléfono se está convirtiendo en una herramienta muy importante”.
Para su suerte, Mueller recordó que había instalado una aplicación de una compañía con sede en California especializada en la seguridad de celulares, que no sólo localiza el aparato sino que además ofrece programas de protección contra virus y hackers.
Lo único que tuvo que hacer fue entrar en el sitio de la empresa, apretar el botón de “encontrar” y en pocos minutos supo el lugar exacto en dónde se encontraba el teléfono, en la casa de un director de una compañía de taxis que suele guardar todos los objetos que las personas dejan olvidados en sus vehículos.
Parte del negocio
El surgimiento de los teléfonos inteligentes y las tabletas electrónicas han llevado a que las empresas promuevan entre sus empleados el trabajo más allá de las cuatro paredes de las oficinas: ahora el personal suele combinar su vida personal y profesional de forma más flexible.
Si bien esto genera muchos beneficios en cuanto a la productividad, también ocasiona algunos dolores de cabeza, ya que ha obligado a las compañías a revisar sus departamentos de informática para proteger la información confidencial que se almacena en las nuevas “oficinas” ambulantes.
Esta nueva forma de negocio también ha motivado la aparición de firmas encargadas de solucionar los riesgos que representan los celulares.
Otro elemento es la expansión que ha habido en el mercado de teléfonos y tabletas. Antes, los Blackberries eran usados sólo por los directivos de las empresas, pero hoy es común ver a cualquier persona llegar con dispositivos que incorporan sistemas operativos iOS o Android.
Para las compañías se trata de un cambio positivo, porque les resulta mucho más económico que sus empleados utilicen sus propios dispositivos que tener que proveerles computadoras portátiles a cada uno de ellos.
Por otra parte, aumenta la productividad ya que muchos trabajadores utilizan parte de su tiempo libre para terminar importantes informes en un iPhone mientras viajan en el tren o elaborar presentaciones de PowerPoint en sus tabletas mientras esperan la salida de un vuelo en el aeropuerto.
Peligros
En un mundo en el que la movilidad es cada vez más valiosa, las empresas tienen cada vez menos control de la información que trasciende de sus paredes. Es como si se abrieran las puertas para invitar a los criminales a entrar.
El principal riesgo es que cualquier persona puede perder o dejar olvidado un dispositivo con información confidencial de la compañía, pero no es el único.
“Muchos no implementan en los aparatos las mismas previsiones que en una PC”, advirtió James Lyne, de la compañía Sophos, que organizó hace unos días una conferencia sobre seguridad informática en Londres.
“Sospecho que es porque han aprendido por experiencia que pueden tener problemas en las computadoras, pero creen que los teléfonos y las tabletas son relativamente seguros”.
La realidad es que los criminales se ven cada vez más atraídos hacia estos dispositivos y desarrollan diferentes maneras de acceder a ellos, sea a través de una dirección o una aplicación que estén infectadas con un virus o estableciendo puntos de conexión wi-fi falsos, en los que la gente queda expuesta.
El problema para las empresas es que, cuando un empleado traspasa información de su trabajo desde su teléfono hacia una computadora personal o la nube en internet, pierde el control para evitar que esa información caiga en las manos equivocadas.
Mientras, muchas compañías ya establecen sistemas para proteger sus datos, desde herramientas informáticas hasta cursos para que sus empleados tomen conciencia de los riesgos.
Otras no tienen más remedio que depender del sentido de responsabilidad de cada uno de sus trabajadores.DIARIOEL BARQUISIMETANO
Para los dos hijos menores de la pareja solicitó la custodia común. Los otros dos hijos que tuvieron Schwarzenegger, de 63 años, y Shriver, de 55, ya son mayores de edad. Shriver pidió además que algunos bienes, como las joyas, pero también los ingresos, sean divididos entre ambos.
Maria Shriver presentó este viernes la demanda de divorcio del ex gobernador de California y actor Arnold Schwarzenegger, informaron el diario Los Angeles Times y la revista People.
En el escrito, Shriver argumentó "diferencias insuperables" para la presentación del pedido de divorcio.
Para los dos hijos menores de la pareja solicitó la custodia común. Los otros dos hijos que tuvieron Schwarzenegger, de 63 años, y Shriver, de 55, ya son mayores de edad.
Shriver pidió además que algunos bienes, como las joyas, pero también los ingresos, sean divididos entre ambos.
El ex gobernador de California y la sobrina del asesinado presidente estadounidense John F. Kennedy celebraron el 26 de abril el vigesimoquinto aniversario de su boda. Poco después dieron a conocer su separación.
Luego, Schwarzenegger reconoció que tuvo un hijo hace 13 años con una empleada doméstica, algo que no reveló a su esposa hasta hace unos pocos meses.EN LA ONDA CON MARITZA
ALICIA MACHADO "ME QUIEREN HACER PASAR POR UNA TONTA"
Aunque reconoció que en varias oportunidades ha metido la pata por comentarios publicados a través de esa misma vía, aseguró que hay personas que se han dedicado a inventar cuentas para desprestigiarla.
“Qué loco! Siguen tratando de crear cuentas para hacerme quedar como tonta, ni escribí Feli ssss con S ni tengo pensado viajar a Venezuela!”, recalcó la venezolana en la red social. En otro tweet colocó: “En verdad siguen con la estupidez de mis supuestos errores? Qué necios!!!”.
Al parecer el haber confundido Chin con Korea le salió bastante caro a la miss, porque aunque estos incidentes suelen ser olvidados rápidamente por las personas, el suyo parece durar para rato.EN LA ONDA CON MARITZA
CHÁVEZ ACAPARA "TWITTER"
A los venezolanos nos fascina tuitear,somos el quinto país más tuitero del mundo.
Sin embargo, la chispa tuitera se activa cuando @Chavezcandanga está involucrado en el asunto.
Como era de esperarse, a partir del inicio de la cadena nacional desde la Habana, donde Chávez confiesa que está vez no lucha contra el imperialismo, sino contra el cáncer, las opiniones colisionaron en los “Temas más hablados del Momento” en Twitter, algunos expresando su solidaridad con ansias de una pronta recuperación, otros con desafiantes testimonios haciendo memoria sobre acontecimientos como la muerte de Franklin Brito, la inseguridad en las calles, el paro petrolero y los despidos de PDVSA .
El primer lugar es para #FuerzaChavez, que se ha logrado mantener todo el día en esa misma posición, además de topics similares como #PobreChavez y #Viviremos:
María Barcos: “Eres el ejemplo de esta lucha Revolucionaria, eres el pueblo mismo!!! Te amamos… #FuerzaChavez”
Ezequiel Landinez: “FUERZACHÁVEZ SOMOS UN SOLO PUEBLO, DESDE CARACAS HASTA ARGENTINA, EL PUEBLO TE ACOMPOÑA, ES LA PATRIA DE BOLÍVAR , LA PATRIA ES AMÉRICA”
Angélica Martínez: “Pobre Chávez ayer dió la cadena en la vigésima parte de tiempo que el suele darla, estaba pálido y flaaaaco”
“Por ahora y para siempre: Viviremos y venceremos!” Texto del discurso de Hugo Chávez, desde La Habana.
Por otra parte los trending #JodeteChavez, #JusticiaDivina, #Tumor y #FranklinBrito siguen vigentes en la linea temporal del twitter:
Enrique Vásquez: “Cuando los chavistas pidan respeto a la enfermedad de Chávez, recuerden cuando Izarra dijo: “Franklin Brito huele a formol”
Donato Marrone: “Los venezolanos olvidamos Rápido ¿Pobre Chávez? ¡Pobre de Franklin Brito que lo dejaron morir!”
La Bellis: “Si el cáncer fuera “justicia divina” los niños no lo sufrirían…no me da tristeza pero no creo que “eso” sea justicia”
Bandos bien diferenciados, piques constantes, y por supuesto, uno que otro pacifista en busca de la integración:
Yarimel Farias: “No quiero a chavez, pero como me encantaría que toda mi Venezuela querida se uniera y fueramos todos hermanos…#fuerzachavez #jodetechavez”
Lo cierto es que ¡Los tuits no pararán nunca! Pues los venezolanos tenemos los dedos y la lengua bien ejercitados.EN LA ONDA CON MARITZA
La separación de Gibson es considerada como la más cara en la historia:900 Millones de Dólares
La separación de Gibson es considerada como el más cara en la historia, pues la suma que tuvo que desembolsillar para llegar a un acuerdo con su ex pareja le costó una suma que incluyó varios ceros.
Al parecer, al actor le salió el tiro por la culata al no establecer ningún acuerdo prenupcial, por lo que ahora su cuenta bancaria deberá sufrirá un importante desbalance.
A pesar de haber llegado a un acuerdo monetario con su ex esposa, el actor deberá seguir acudiendo a los tribunales y no evitarse la engorrosa situación, pues actualmente pelea la custodia de su hija Lucia, fruto de su relación con Oksana Grigorieva, última novia del artista.EN LA ONDA CON MARITZA
La boda de Alberto II de Mónaco y Charlene Wittstock, el sábado, obligó a cambiar el calendario del Comité Olímpico Internacional
Retrasó un día la reunión de su comisión ejecutiva prevista en Durban donde se decide la sede de los Juegos de Invierno de 2018.
Programada en principio el domingo 3 de julio por la mañana, la reunión de quince dirigentes del ejecutivo del COI empezará el lunes 4 de junio por la tarde para dar a los miembros invitados a la boda en Mónaco, empezando por el presidente del COI Jacques Rogge, el tiempo de llegar a Sudáfrica.
En total, unos cincuenta miembros del COI de los 115 que estaban invitados confirmaron su presencia en la boda de Alberto II, uno de los miembros activos del COI desde 1985 y que incluso participó en pruebas de bobsleigh en los Juegos de Invierno.
El cambio de fechas dejará menos tiempo a las tres ciudades candidatas (Annecy, en Francia, Múnich, en Alemania y Pyeongchang, en Corea del Sur) para influir a los miembros del COI, que darán a conocer el nombre del ganador el próximo miércoles 6 de julio, como estaba previsto.EN LA ONDA CON MARITZA
El toletero venezolano pegó dos dobles para llegar a nueve en la campaña, además de remolcar dos carreras. Por los Tigres, Magglio Ordóñez y Víctor Martínez pegaron dos imparables, mientras Miguel Cabrera ligó uno
El venezolano Pablo Sandoval bateó uno de sus dos dobles para producir la del desempate en la parte alta de la novena entrada, y después los Gigantes de San Francisco resistieron para vencer 4 por 3 a los Tigres de Detroit el viernes, cuando Brennan Boesch conectó una línea para doble matanza con las bases llenas.
Los Gigantes anotaron tres carreras en la parte alta del noveno episodio, y los Tigres respondieron con dos en la parte baja, cuando el torpedero Brandon Crawford atrapó una línea suave de Boesch y rápidamente pisó la segunda base para sacar a Brandon Inge y completar el doble play que puso fin al encuentro, reseñó Ap.
Brian Wilson (6-1) obtuvo la victoria, pero luego de desperdiciar un salvamento por segundo día consecutivo. Wilson le permitió en la octava entrada al venezolano Magglio Ordóñez el sencillo productor que empató la pizarra en 1-1. Jeremy Affeldt lo relevó y logró su tercer salvamento.
El dominicano José Valverde (2-3) sufrió el descalabro.
Por los Gigantes, el venezolano Sandoval de 5-2 con una anotada y dos impulsadas.
Por los Tigres, los venezolanos Magglio Ordóñez de 4-2 con una remolcada; Miguel Cabrera de 4-1 con error; y Víctor Martínez de 4-2 con una anotada y una base robada. El dominicano Jhonny Peralta de 4-1. LATINOAMERICANA DE DEPORTES
El jardinero venezolano pisó el plato en cada una de las tres ocasiones que se embasó, dos de ellas por boletos y una gracias a un sencillo. El relevista Edgmer Escalona lanzó una entrada en blanco luego de recibir el llamado de los rocosos el mismo viernes
El dominicano Juan Nicasio lanzó pelota de tres imparables en ocho entradas y Mark Ellis conectó tres hits, incluyendo un cuadrangular de dos carreras, para que los Rockies de Colorado blanquearan 9 por 0 el viernes a los Reales de Kansas City.
El venezolano Carlos González anotó en cada una de las ocasiones que se embasó. Una por sencillo y dos por bases por bolas.
Troy Tulowitzki bateó un jonrón de dos carreras, Todd Helton sumó un doble de dos y el emergente Charlie Blackmon pegó el primer vuelacercas de su carrera en las mayores justo para coronar sus 25 años y contribuir a sacar a los Rockies de dos derrotas al hilo, reseñó la agencia Ap.
Nicasio (3-1) ponchó a cuatro e hizo que los Reales batearan 16 rodados. El derecho novato abandonó el montículo en la novena y le entregó la pelota al relevista venezolano Edgmer Escalona, que recién llegó el viernes del equipo de Colorado Springs en la Triple A.
Los Reales perdieron su cuarto encuentro consecutivo.
Por los Reales, los dominicanos Melky Cabrera de 4-0 y Wilson Betemit de 1-0. El venezolano Alcides Escobar de 3-1.
Por los Rockies, los venezolanos Carlos González de 2-1 con tres anotadas y Jonathan Herrera de 1-0. El dominicano Juan Nicasio de 4-0. LATINOAMERICANA DE DEPORTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario