Un choque entre dos trenes en el metro de Seúl causa 172 heridos leves

Los pasajeros heridos, la mayoría de ellos con lesiones leves como cortes. (Foto EFE)
EFE
El choque de dos trenes en la línea 2 del metro de Seúl ha causado este viernes un total de 172 heridos de consideración leve, según las autoridades locales, que señalaron que la colisión se debió a un fallo técnico.
El accidente se produjo a las 15.32 hora local (6.32 GMT), cuando un
tren embistió a otro que estaba detenido en la estación de
Sang-wangsimni, al noreste de la capital surcoreana, debido a un fallo
mecánico, según indicó la agencia local Yonhap.
Los pasajeros heridos, la mayoría de ellos con lesiones leves como
cortes, arañazos o pequeñas fracturas han sido trasladados al Hospital
de la Universidad de Hanyang, en las cercanías de la estación en la que
ocurrió el accidente.
"Creemos que la causa de la colisión fue un fallo en el sistema
automático de control de distancia (del tren que llegaba a la
estación)", indicó a la citada agencia una autoridad del Ayuntamiento de
Seúl, que aseguró que en este momento está en marcha una investigación
para determinar qué pasó exactamente.
La compañía operadora, Seoul Metro, afirmó que se trata de la primera
colisión entre trenes en este sistema de transporte urbano de la
capital surcoreana.
Tras la colisión, se vivieron momentos de pánico dentro de los
vagones de los trenes accidentados y los pasajeros accionaron la
apertura de seguridad de las puertas para poder abandonar los vagones,
según el testimonio de algunos de los presentes.
"Se oyó una fuerte colisión y todos los pasajeros que estaban de pie
cayeron al suelo", relató un estudiante que viajaba en uno de los
vagones en declaraciones a la agencia Yonhap, quien añadió que "minutos
después" del choque, "todas las luces se apagaron y la gente empezó a
gritar".
El mismo testigo señaló que "no hubo ningún mensaje de seguridad" que
explicara la situación a los pasajeros, por lo que éstos "comenzaron a
buscar a tientas las puertas, las forzaron y escaparon por si mismos".
El accidente ha tenido lugar mientras el país aún trata de
recuperarse de la conmoción por el naufragio del buque Sewol, que se
hundió el pasado 16 de abril con un resultado de 302 muertos y
desaparecidos, la mayoría de ellos adolescentes.
El hundimiento del ferry ha generado numerosas críticas a las
autoridades por la laxitud de las medidas de seguridad en los sistemas
de transporte de Corea del Sur en comparación con otras naciones
desarrolladas.
En este contexto, el accidente de hoy ha atraído todos los focos de
atención del país asiático, cuyos medios han mostrado imágenes y
grabaciones del accidente tomadas por pasajeros con sus teléfonos
móviles.
La línea 2, que presenta un itinerario circular, es una de las más
concurridas del sistema de metro de Seúl y pasa por algunas de las
estaciones más importantes como la de City Hall (Ayuntamiento), la del
Estadio Olímpico de Jamsil o la del conocido barrio de Gangnam.
Rescatar a sepultados en mina ilegal de Colombia podría tomar días

Autoridades no pueden proyectar un plazo para rescatar a los sepultados. (Foto AFP)
AFP
Socorristas colombianos encontraron este viernes herramientas y ropa
de los 13 trabajadores, 7 hombres y 6 mujeres, sepultados por un alud en
una mina ilegal de oro en el oeste del país, en una operación de
rescate que podría tomar días antes de dar con los cuerpos.
“Ya hemos logrado llegar a suelo firme y ahí hemos encontrado ropa y
herramientas”, dijo a la AFP el teniente coronel Jesús Alberto Gómez,
comandante de la Unidad de Desastres del Ejército en la zona.
Sin embargo, según Gómez, aunque se han retirado cerca de 1,5
millones de metros cúbicos de lodo y las tareas se concentran en dos de
los puntos detectados por los perros entrenados, no se puede proyectar
un plazo para rescatar a los sepultados. “Se pueden presentar
complicaciones por las filtraciones de agua. Si el clima no ayuda, se
puede tardar días”, dijo también a la prensa.
Así, el alcalde de Santander de Quilichao, Luis Eduardo Grijalba,
aseguró a la AFP que “son momentos difíciles porque pueden ser hasta 10
días de búsqueda”.
Aldemar Ríos, coordinador de los bomberos del Cauca (oeste), dijo por
su parte que en el lugar hay 12 retroexcavadoras cuyas labores avanzan
lentamente por el miedo a los derrumbes y para mantener la integridad de
los posibles fallecidos.
“Nunca pensamos que el socavón fuera tan profundo y tenemos que
trabajar con mucho cuidado para proteger los cuerpos”, afirmó Ríos. El
accidente en la mina, ocurrido el miércoles por la noche, deja además un
saldo de tres muertos.
La veta ilegal de oro, ubicada en zona rural del municipio de
Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, está situada al
costado de un río. El agua que brota del subsuelo dificulta el rescate,
junto con la inestabilidad del terreno, según señalaron especialistas.
Algunos mineros que trabajaban en la explotación ilegal a cielo
abierto se quejaron de que las autoridades no los dejaron auxiliar a sus
compañeros.
“Además, existe el miedo de que la ley se lleve a los que trabajaban
en la empresa”, explicó un minero de 25 años proveniente de la costa del
Pacífico que pidió no ser identificado.
En la mañana del viernes, las autoridades aumentaron el perímetro de
seguridad para alejar del borde del socavón a familiares y curiosos,
ante el riesgo de que la tierra ceda nuevamente.
Bajo sombrillas de colores, vendedores de fruta ofrecían licuados y
algunos comerciantes instalaban parrillas hechas con medio tanque de
gasolina. A lo lejos, entre los cerros, se formaban pequeñas hogueras de
basura entre el lodazal.
Para Lucio Carabaci, un lugareño de 42 años, la responsabilidad del
accidente es del gobierno. “Esto llevaba como dos años funcionando.
Estos no son los únicos muertos que ha habido”, relató a la AFP.
Carabaci llegó desde la cercana ciudad de Cali, donde trabaja como
obrero, para tener noticias de cinco familiares suyos que estaban en la
excavación ilegal en el momento del derrumbe.
Por su parte, el director de la Policía de Colombia, general Rodolfo
Palomino, admitió que el cuerpo ha “hecho esfuerzos pero quizás no los
suficientes” para combatir la minería ilegal, en rueda de prensa este
viernes desde Bogotá.
En el lugar, cientos de socorristas de la Cruz Roja, bomberos,
defensa civil, policía y ejército, esperan que las máquinas excavadoras
lleguen hasta el sitio donde se encontrarían los desaparecidos.
Uribe niega que esté conspirando para desestabilizar al Gobierno de Maduro

“Yo no estoy detrás de las protestas de Venezuela". (Foto Archivo)
EFE
El expresidente colombiano y senador electo Álvaro Uribe negó este
viernes las acusaciones del Gobierno de Venezuela de que estaría
implicado en un supuesto plan de Estados Unidos para desestabilizar al
presidente Nicolás Maduro.
Uribe aseguró que no ha promovido las protestas en Venezuela, como
argumenta el Gobierno de ese país, y que si se ha opuesto a algo es a
“la dictadura” del castrismo y el chavismo, así como se opone a las
FARC.
“Yo no estoy detrás de las protestas de Venezuela, yo estoy de frente
contra la dictadura castrochavista, contra la tiranía castrochavista de
Venezuela que es socia de la terrorista FARC”, manifestó el
expresidente en una declaración difundida a la prensa por el Centro
Democrático, su movimiento político.
El ministro del Interior de Venezuela, Miguel Rodríguez Torres,
denunció hoy un supuesto plan para desestabilizar al Gobierno de Maduro
que sería impulsado por Estados Unidos y en el que estarían implicados
políticos venezolanos y Uribe, que fue presidente de Colombia en el
periodo 2002-2010.
Según Rodríguez, Uribe “aparece en todas las quinielas de todas las
actividades contra Venezuela” porque se ha puesto como “un objetivo
hasta personal”, dijo, acabar con la Revolución Bolivariana.
Uribe ha sido señalado otras veces como conspirador contra el Gobierno de Venezuela por funcionarios de ese país.
El pasado 26 de febrero el Gobierno colombiano pidió al de Venezuela
que cesara las acusaciones y declaraciones irrespetuosas contra Uribe,
después de que el canciller de ese país, Elías Jaua, lo acusara de estar
detrás de las protestas callejeras y lo tildara de “jefe de la agresión
contra Venezuela”.
El ferry surcoreano hundido llevaba el triple de su carga recomendada

El transbordador partió del puerto occidental de Incheon. (Foto EFE)
EFE
El ferry Sewol transportaba hasta tres veces su carga recomendada,
aseguraron las este viernes autoridades surcoreanas, que apuntaron a
este factor como la causa de que el barco volcara el pasado día 16, lo
que causó 300 muertos y desaparecidos.
El transbordador partió del puerto occidental de Incheon la noche
anterior al suceso con 3.606 toneladas entre mercancías y vehículos, más
de tres veces su capacidad de carga máxima recomendada, según indicaron
a la agencia local Yonhap fuentes de la investigación.
Además, la persona responsable de introducir la carga en el buque
reconoció hoy que el exceso de peso pudo ser el motivo del accidente.
Kim, de 44 años y empleado de Chonghaejin Marine, respondió con un
"sí" a los periodistas cuando le preguntaron si el exceso de carga pudo
haber influido en el naufragio y agregó que los ingresos de la operadora
del barco dependían cada vez más del transporte de mercancías al
disminuir el número de pasajeros.
El operario, sobre el que pende una orden de arresto por
presuntamente sobrecargar el ferry, habló brevemente con la prensa antes
de asistir a una audiencia en un juzgado de la ciudad suroccidental de
Mokpo.
A la espera de los resultados de la investigación, se cree que el
Sewol volcó después de un giro brusco que desplazó la carga y los
vehículos hacia un lado y desequilibró la nave.
Las autoridades también investigan si se había cargado en el interior
del casco una cantidad suficiente de aguas de lastre, que sirven para
mejorar el equilibrio en caso de sobrecarga.
El Sewol fue remodelado hace dos años para aumentar su capacidad, lo
que pudo hacer perder equilibrio a la nave según expertos, aunque tras
este proceso superó todas las inspecciones.
En todo caso, las autoridades también investigan si la empresa
operadora realizó reformas adicionales en el transbordador que no fueron
registradas.
Mientras, hoy continuaron las operaciones de rescate del barco
sumergido con la recuperación de cinco nuevos cadáveres, que sitúan en
226 el número de muertos confirmados mientras 72 aún permanecen
desaparecidos sin posibilidades de hallar supervivientes.
La mayoría de las víctimas son jóvenes de 16 y 17 años que realizaban un viaje escolar.
Rodríguez Torres: Denuncias no pretenden deteriorar diálogo de paz

Ofrecerá los miembros de la MUD mayores detalles. (Foto AFP)
AVN
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel
Rodríguez Torres, expresó este viernes que las denuncias sobre
conspiraciones en contra del Gobierno Bolivariano no pretenden atacar a
la Mesa de la Unidad (MUD), como lo quieren hacer ver sus dirigentes.
"No estamos atacando a nadie y mucho menos pretendemos enturbiar el
diálogo, sino que se profundice y continúe porque ese es el camino",
indicó el ministro durante una entrevista para el canal Telesur.
Ante las declaraciones de dirigentes de oposición que califican el
plan golpista desvelado por el ministro como "ataques" al diálogo de paz
convocado por el presidente Maduro, Rodríguez Torres enfatizó que el
objetivo es "demostrarle a los venezolanos quiénes han estado
conspirando contra el país. No es nuestra culpa que se encuentren
incursos dirigentes que pertenecen a la MUD".
En las revelaciones de planes conspirativos orquestados desde Estados
Unidos para derrocar el gobierno constitucional del presidente Maduro
han emergido nombres como el ex alcalde de San Cristóbal, Daniel
Ceballos; y los dirigentes Lester Toledo, Freddy Guevara y David
Smolansky, entre otros.
Indicó que tiene previsto ofrecer a los miembros de la MUD mayores
detalles sobre las conexiones de los derechistas presuntamente
implicados en el golpe de Estado continuado. "Esperamos que la acepten
(la exposición) para que después emitan sus opiniones", añadió.
El titular del despacho para las Relaciones Interiores, Justicia y
Paz también abordó la conexión de personas que asesoran a la MUD con
planes conspirativos, como Rocío San Miguel, quien se auto denomina
experta en materia militar venezolana.
Explicó que la activista opositora extraía información del Palacio
Presidencial de Miraflores y algunos cuerpos de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (FANB) a través de fuentes ya identificadas para
luego suministrarla a la Agencia Central de Inteligencia de los Estados
Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) y la Embajada de Estados Unidos
en el país.
Para que rinda cuentas a la justicia venezolana, el ministerio se
encargará de entregar un informe sobre sus conexiones al Ministerio
Público.
Asimismo, señaló que la conspiración de Estados Unidos en Venezuela
se debe a que el país "le ha demostrado al mundo que el capitalismo no
es la única forma de construir una sociedad, hay un nuevo modelo (...)
que puede construir una sociedad justa y de iguales".
Apuntó que ese ejemplo progresista ante el mundo "es pernicioso para
Estados Unidos y por ello, declaran a Venezuela un objetivo, aun siendo
un país pequeño militarmente. No somos una amenaza militar sino un
ejemplo de ética, moral e ideológica contra el imperio".
Pdvsa: "Suministro de combustible opera con normalidad en el país"

De ocho estaciones al norte de Valencia y Naguanagua, solo dos operaron hoy.
AVN
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) aseguró que garantiza el suministro de
combustible de gasolina y diésel en la región capital y en el ámbito
nacional.
Las más de 200 estaciones de servicio ubicadas en el área
metropolitana están plenamente operativas, 53 de ellas están en el este
de Caracas y reciben normal suministro de combustible, informó este
viernes, Asdrúbal Chávez, vicepresidente de Refinación, Comercio y
Suministro de la estatal petrolera.
"La revisión que acabamos de hacer (arrojó) que 51 estaciones están
en completa normalidad de abastecimiento. Tenemos dos estaciones, que
son Los Chorros y Terrazas de Club Hípico que actualmente, por esa
demanda ocasionada por el alarma que se creó en la población, estas
estaciones se nos quedaron sin combustible", detalló el directivo de
Pdvsa.
Indicó que un par de gandolas fueron enviadas a ambas zonas capitalinas para la dotación puntual en las citadas estaciones.
Chávez reiteró que todo el sistema de refinación está en perfecta
operación. "Refinamos más de un millón barriles al día, con lo cual
garantizamos el total abastecimiento de gasolina, diésel y otros
combustibles para todo el país".
Sánchez Cerén presidente electo de El Salvador llegó a Venezuela

También mencionó la posibilidad de intercambiar en materia de tecnologías. (Foto EFE)
EFE
El presidente electo de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, llegó
este viernes a Venezuela con una agenda de temas que incluyen la
invitación formal al gobernante venezolano, Nicolás Maduro, para que
acuda a la toma de posesión en junio, y la posibilidad de que el país
centroamericano ingrese a Petrocaribe.
"Quiero hacer una invitación oficial para el presidente Nicolás
Maduro para que nos acompañe en la toma de posesión el 1 de junio en San
Salvador", indicó el vicepresidente salvadoreño a su llegada al
aeropuerto de Maiquetía, en Caracas.
En una declaración a medios del estado, Sánchez Cerén indicó que
también hablarán sobre "explorar las condiciones en las que El Salvador
pueda hacer su ingreso a Petrocaribe", organismo de integración
energético impulsado por Venezuela y por el que los miembros obtienen
hidrocarburos en condiciones ventajosas de financiación.
"Es una agenda amplia que tiene que ver con mecanismos de mejorar el
intercambio comercial y además abrir El Salvador para traer inversión",
indicó el presidente electo.
También mencionó la posibilidad de intercambiar en materia de tecnologías, educación superior y técnica y otros campos.
"Tenemos que hermanar, buscar establecer y profundizar las relaciones entre nuestros dos países", señaló.
Sánchez Cerén, del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional (FMLN), ganó el 9 de marzo pasado las elecciones de su país con
un margen de 0,22 puntos porcentuales por encima de su rival, Norman
Quijano, de la Alianza Republicana Nacionalista, cargo que asumirá el
próximo 1 de junio para el período 2014-2019.
Venezuela ofrece a El Salvador “todo el apoyo” de Petrocaribe

“Este acuerdo contribuye a caminar sobre esa ruta”, aseguró. (Foto AVN)
EFE
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció este viernes a su
par electo de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, “todo el apoyo” de
Petrocaribe, organismo a través del cual vende petróleo con ventajas de
pago, durante sus cinco años al frente de ese país que comenzarán
formalmente el próximo 1 de junio.
“Cuente usted, querido presidente Salvador Sánchez Cerén, con todo el
apoyo que a través de Petrocaribe y de todos los instrumentos que se
han creado en esta nueva era de renacer de la América Latina”, afirmó
Maduro en una declaración posterior a la firma de la “Declaración
conjunta de Caracas” entre los dos países.
“Cuente con todo el apoyo para su Gobierno estos próximos cinco años”
añadió el jefe del Ejecutivo venezolano, en el acto que tuvo lugar en
el Cuartel de la Montaña en Caracas, lugar donde reposan los restos del
presidente Hugo Chávez y que ambos mandatarios visitaron.
Maduro sostuvo que en está declaración conjunta Venezuela se
compromete “a ampliarle el horizonte a los acuerdos energéticos,
financieros, comerciales que hoy por hoy” sostiene el país con El
Salvador y que, dijo, “debemos ampliar, multiplicar”.
“Lo vamos a colocar en el centro de la nueva etapa de estos cinco
años que vienen”, indicó Maduro, sobre este punto de la declaración, en
la que también se acordó fortalecer los lazos de hermandad y profundizar
las relaciones bilaterales.
“Es grande la responsabilidad de seguir uniendo esfuerzos, cada quien
de manera laboriosa en su realidad concreta, a su manera”, agregó.
Por su parte, para el presidente electo Sánchez Cerén, la firma de
los compromisos de la declaración significa “seguir profundizando” las
visiones, principios y retos “comunes” entre los dos países.
“Hacer realidad el pensamiento de el Libertador Simón Bolívar y de
nuestro presidente Hugo Chávez. Hacer realidad la integración
latinoamericana y caribeña”, defendió.
“Este acuerdo contribuye a caminar sobre esa ruta”, aseguró el que es
actualmente vicepresidente de ese país centroamericano y que también
recibió, de manos de Maduro, una réplica de la espada de Simón Bolívar.
Nada comentó sobre si Maduro le confirmó, o no, su presencia en la
toma de posesión como presidente de El Salvador el próximo primero de
junio y que era otro de los motivos de su viaje a Venezuela.
Como parte de su gira internacional, Sánchez Cerén ya visitó
Centroamérica, República Dominicana y Cuba, para invitar a los
presidentes de estos países a su investidura.
1.869 equipos fiscalizadores se activa en todo el país

Esta nueva ofensiva recorrerá el país. (Foto Archivo)
AVN
1.869 equipos de fiscalización y supervisión se activan este viernes
en todo el territorio nacional, como parte de la segunda fase del la
"Ofensiva Económica", informó el jefe del Órgano Superior para la
Defensa Popular de la Economía, Hebert García Plaza.
En el estado Anzoátegui, explicó que estos equipos están conformados
por el poder popular, funcionarios de las instituciones públicas, así
como de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).
Esta nueva ofensiva recorrerá el país para verificar que los
comercios cumplan con la Ley de Precios Justos, que entró en vigencia el
23 de enero pasado y establece un margen máximo de ganancia de 30%.
El lapso previsto para el cumplimiento de sus labores -que abordará
con supervisiones y fiscalizaciones a las distribuidoras,
comercializados y almacenes de los diferentes productos- será no mayor a
tres meses, recalcó García Plaza, al indicar que el objetivo de esta
nueva parte de la Ofensiva Económica también es impulsar el aparato
productivo.
En ese sentido, instó al pueblo a utilizar los canales de denuncia de
la Superintendencia de Precios Justos ante cualquier irregularidad
presentada en los centros de distribución o comercialización para que
sean atendidos de forma efectiva y expedita. Dichos canales son 0800
SABOTAJE (0800-72268253), 0800 RECLAMA (0800-7325262), además @sundde_v,
en la red social Twitter.
Arias Cárdenas inició la segunda fase de la Ofensiva Económica en el Zulia

Este viernes, desde el Malecón de
Maracaibo, el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas,
inició la segunda fase de la Ofensiva Económica en la entidad para
contrarrestar el acaparamiento, la escasez y sobreprecios en los
productos. “Se están fiscalizando trece empresas en este momento,
queremos garantizar todos los alimentos a a la población y con precios
justos”.
Acompañado
por el secretario de Seguridad y Orden Público, Jairo Ramírez, el
secretario de Administración, Salvador González, la presidenta del
Concejo Legislativo del estado Zulia Magdelys Valbuena, Vivian Olivera,
coordinadora del SADA, representantes del Poder Judicial, el director
del CPBEZ Julio Yepez Castro, el jefe del Core 3, Seniat y del Sundde,
destacó que el Zulia se incorpora a la segunda fase de la Ofensiva
Económica.
Informó que hay fiscales
de la Superintendencia de Precios Justos que ya están en 13 empresas
distintas y resaltó que las primeras que están fiscalizando son de
alimentos.
“One Soto con todo un equipo de la Guardia Nacional
Bolivariana, de la Policía Regional del estado y con los propios
fiscales, están garantizando que esos productos que recibió esa empresa
primero tengan el recorrido y el trayecto que deben, después que vayan a
los distribuidores que están establecidos dentro de la norma y
garantizando el tema de los precios” agregó.
Reiteró que ese
proceso se está haciendo en 13 empresas del estado, paralelo a esto, la
propia Superintendencia está llevando a cabo cursos para preparar más
fiscales, “que nos permitan multiplicar el esfuerzo, ahí están todos los
intendentes parroquiales, municipales, oficiales de la FANB y de la
Policía Regional, de manera que podamos reforzar este esfuerzo que va a
garantizar vida digna y alimentos y bienes de consumo para todos los
venezolanos”.
Por su parte, el Mayor
General Yomer Rubio Silva, jefe de la Región de Defensa Integral del
estado Zulia, aseguró que la FANB cumpliendo instrucciones del
presidente Nicolás Maduro y cumpliendo la orden directa de Vladimir
Padrino López, están colaborando con la segunda fase de la Ofensiva
Económica dirigida tanto por el sector militar como por la Gobernación
del estado, “estamos a la ofensiva, en la vanguardia, para apoyar todo
este despliegue que estamos seguros va a redundar en el acceso de los
bienes y servicios a la población del estado Zulia”.
“Preparados
estamos, inspeccionando y reforzando los 13 equipos de inspectores que
están en la calle con la partida de los que salen del malecón,
contribuyendo al esfuerzo nacional, el Zulia se incorpora en la Ofensiva
Económica parte 2″ reiteró.
No
obstante el General Tito Urbano, jefe de la Zona Operativa de Defensa
Integral, manifestó que en la ofensiva la FANB unida armónicamente con
la comunidad “está en la ofensiva que ya nos dieron las instrucciones
específicas para contribuir a controlar todo lo que son los precios
justos para la población que bien merecida la tiene”.
Explicó que
ya tienen 12 equipos bien preparados para la fiscalización de toda la
segunda etapa, más 21 equipos de supervisión que también están
distribuidos en los 21 municipios del Zulia.“En esta organización y esta supervisión que nos toca por la defensa de la nación, debemos contribuir en las denuncias que haga el pueblo para fiscalizar correctamente e ir directo a los sitios para corregir y sancionar de acuerdo a la ley” insistió.
En ese sentido, Urbano ratificó que “la Zona Operativa de Defensa Integral del Zulia está a disposición para la colaboración de la segunda fase de la Ofensiva Económica”.
Privativa de libertad a presunto homicida de Eliézar Otaiza

(Foto Archivo)
AVN
El Tribunal de Control del Circuito Judicial Penal del Área
Metropolitana de Caracas dictó medida privativa de libertad a Gregory
Javier Torres Castillo, de 20 años de edad, por su presunta
participación en el homicidio del presidente del Concejo del Municipio
Libertador de Caracas, mayor Eliézer Otaiza.
Torres Castillo fue imputado por los delitos de homicidio calificado
cometido con alevosía y en la ejecución de robo agravado, tipificado en
el artículo 405, en concordancia con el artículo 406, numeral 2 del
Código Penal, y por robo agravado de vehículo automotor, tipificado en
el artículo 5, en concordancia con el artículo 6, numerales 1, 2, 3, 5, 6
y 10 de la Ley Contra el Hurto y Robo de Vehículos, refiere una nota de
prensa del Tribunal Supremo de Justicia.
El juzgado acordó como sitio de reclusión el Centro Penitenciario de Aragua, ubicado en Tocorón.
Asesinan al asistente y productor del humorista Moncho Martínez

La víctima junto a su pareja regresaban de la playa.
El humorista y productor Moncho Martínez informó a través de su
cuenta en Twitter sobre el asesinato de su asistente y productor Osken
Rodríguez Sosa, de 33 años, ocurrido a las 5 de la tarde de este jueves
en Higuerote, estado Miranda.
La víctima junto a su pareja regresaban de la playa en su vehículo,
una camioneta modelo Prado, cuando fueron impactados por otro vehículo,
modelo Machito. Según versión policial, Rodríguez y el otro conductor
comenzaron a discutir, lo que originó que este último sacara su arma y
disparara al aire.
Rodríguez decidió huir para no ser herido, pero el agresor lo siguió y
le disparó en el estómago. El cadáver de la víctima permaneció en la
vía pública hasta aproximadamente 10:30 de la noche, cuando fue
levantado por las autoridades.
GNB Allanó residencias en Zulia y detuvieron a 16 personas
Los militares llegaron este viernes en la mañana y
allanaron varios apartamentos de la urbanización. Se llevaron a 12
personas, entre ellas a seis menores de edad, por supuestamente estar
involucrados en el incendio que se produjo el jueves en horas de la
tarde.

Al menos 16 personas, entre ellos menores de edad, fueron detenidos
por la Guardia Nacional tras un allanamiento que encabezó la Secretaría
de Seguridad
del estado y la Fiscalía del Ministerio Público en las residencias San
Martín –Avenida El Milagro, Maracaibo- después que se registrara el
incendio provocado de un concecionario ubicado a pocos metros de la urbanización.
Los militares llegaron este viernes en la mañana y allanaron varios
apartamentos de la urbanización. Se llevaron a 12 personas, entre ellas a
seis menores de edad, por supuestamente estar involucrados en el
incendio que se produjo el jueves en horas de la tarde. Más tarde Jairo
Ramírez, secretario de Seguridad, informó que la cifra ascendió a 16
después de la detención de otros cuatro después que encontraron
explosivos caseros en uno de los apartamentos.
“Se encontró material de prendas militar, camuflajeado, bombas
molotov, cohetones, hondas, todo tipo de evidencia que estaban dentro de
ese departamento”, explicó Ramírez. Para hacer los allanamientos en una
zona residencial de al menos 200 apartamentos, la Guardia Nacional
desplegó una comisión de 400 efectivos armados, además de ballenas y
equipos antimotín.
Ramírez aseguró que, después de registrar las propiedades privadas,
se quedaron al menos mil militares haciendo trabajos de inteligencia, lo
que para los residentes de San Martín se interpreta como una presencia
de intimidación.
Los militares de la Guardia Nacional junto con la Secretaría de
Seguridad ya hicieron estos procedimientos en las urbanizaciones Palaima
y El Saladillo. En El Saladillo hubo enfrentamientos entre los
manifestantes y buhoneros del casco central amparados por la Guardia
Nacional. Y en Palaima y La Trinidad, sectores vecinos, participaron
encapuchados armados que quemaron vehículos, usaron mujeres de rehenes y
amenazaron con violarlas.
Todas esas denuncias se mostraron en fotos y videos a través de las
redes sociales y, pese a que se ve claramente la colaboración de la
Guardia Nacional para los supuestos colectivos armados, no hubo
procedimientos judiciales contra ninguno de esos grupos.
Decomisan 4.400 litros de gasolina en Zulia
En un operativo realizado este viernes en el Río Limón, del municipio Mara del estado Zulia, por parte del personal
de la Estación Principal de Guardacostas "Tn. Pedro Lucas Urribarrí" y
el Ejército Bolivariano, fueron decomisados 4.400 litros de combustible, los cuales presuntamente iban a ser trasladados vía lacustre hasta Colombia.

La información fue suministrada por el capitán de navío Rodolfo
Sánchez Veroes, comandante de la Estación Principal de Guardacostas
Maracaibo (COMEPGMA), quien explicó que el decomiso se realizó en el
sector El Arroyo, ubicado en la Laguna de Sinamaica, donde confiscaron
140 pipas estilo chorizo, de las cuales 20 contenían 220 litros de
combustible cada una, para un total de 4.400 litros.
El resto de los contenedores se encontraban vacíos y se presume serían llenados de gasolina para el contrabando.
A estas pipas se les suman otras 50, que fueron incautadas el pasado jueves 1 de mayo en el sector La Boquita, de la Laguna de Sinamaica, las cuales igualmente estaban atadas unas a otras, tipo chorizo.
A estas pipas se les suman otras 50, que fueron incautadas el pasado jueves 1 de mayo en el sector La Boquita, de la Laguna de Sinamaica, las cuales igualmente estaban atadas unas a otras, tipo chorizo.
Ambas acciones frustraron un presunto contrabando al país vecino de
Colombia, declaró el comandante Sánchez Veroes, quien detalló que cada
uno de estos contenedores vacíos, los cuales fueron destruidos, tiene un
valor de 3.000 bolívares, para un total de bs. 510.000.
Producto de esta acción también se retuvo una embarcación tipo peñero
de nombre Bebé del Mar sin matrícula, ni ocupantes, pues se dieron a la
fuga una vez que se percataron de la comisión, varando la embarcación.
La comisión estuvo encabezada por un oficial, 4 efectivos de la
Armada Bolivariana, acompañados por un sargento y 2 tropas del Ejército
Bolivariano, quienes se trasladaron en las Lanchas Fluviales de
Guardacostas "Cacique Telinogaste" y en el Bote Guardacostas "San
Carlos". AVN
Triple homicidio impacta a La Rita
Tres hombres fueron asesinados a tiros, la madrugada de ayer, en un caso de sicariato múltiple ejecutado, al parecer, por un solo hampón en el municipio Santa Rita, de la Costa Oriental del Lago.
Los hombres no se conocían, y tampoco tenían motivos para
conocerse, el único denominador común fue precisamente la mano que acabó
con sus vidas: un sujeto apodado “El Negrito”, un peligroso azote de
barrio de la jurisdicción, sindicado además de pertenecer a una banda
dedicada al robo de vehículos, informaron voceros del Cuerpo de Policía
Bolivariana del Zulia (Cpbez).

El primero de los homicidios se registró a las 12:30 de la madrugada en la calle Los Nísperos, del sector Pele El Ojo, a orillas de la costa del Lago de Maracaibo, donde fue abaleado Olfer Enrique Soto, de 55 años.De Soto dijeron que era “un vendedor de conservas” en el sector Los Dulces, en la carreretera Lara-Zulia. Fue sorprendido por su atacante cuando llegaba a un rancho en el que tenía varios días viviendo, de acuerdo con lo revelado por su hijo, José Soto: “Mi padre vivía en La Plata, en la zona rural de Cabimas, pero cada cierto tiempo venía a La Rita, no sé a qué ni a quién visitaba porque hacía años que se separó de mi madre, solo pasaba por la casa, saludaba y se iba”.De acuerdo con las investigaciones preliminares, Soto fue sorprendido e intentó correr a refugiarse en otra casa donde fue alcanzado y muerto de seis impactos de bala.Trascendió que un hermano, Freddy Acosta Soto, fue asesinado en febrero de 2009.
El segundo de los homicidios ocurrió cuatro horas después, en el sector vecino 19 de Abril, donde cayó muerto Héctor Gregorio Mavárez Suárez, conocido como “El Coquito”, de 36 años, luego de recibir tres balazos en la cabeza, a manos, presuntamente, del mismo sujeto.
Las autoridades locales sospechan que Mavárez fue testigo del crimen de Olfer Soto a manos de “El Negrito”, quien lo siguió hasta la zona y esperó el momento para acabar con la vida del pescador, en una zona enmontada detrás de la manga de coleo de La Rita.“Héctor nunca tuvo problemas con nadie, su único error fue estar en el sitio equivocado en el momento equivocado, queremos que se aclare su muerte”, manifestó un familiar sin identificarse.
Según la policía, el delincuente apodado “El Negrito” asesinó , luego, a un tercer hombre cuya identidad no fue precisada por las autoridades.Este último, de unos 55 años y contextura gruesa, cayó abatido a balazos a unos 200 metros del lugar donde yacía “El Coquito”, tal vez por haber presenciado el segundo homicidio, dijeron fuentes ligadas a la investigación.
Se pudo conocer que la tercera víctima se dedicaba a la limpieza de un taller mecánico del sector.
Por ahora se mantiene la búsqueda de “El Negrito”, en cuya residencia localizaron partes de autos y placas.
Funcionarios del Cicpc levantaron los tres cadáveres y los llevaron a la medicatura forense de Cabimas. Los sabuesos investigan los crímenes.
Bielsa firma por dos años con el Olympique de Marsella

Viajará a Marsella al final de la temporada para firmar. (Foto AP)
AP
Marcelo Bielsa, ex técnico de las selecciones de Argentina y Chile,
arregló su incorporación por dos años al Olympique de Marsella. El club
francés informó este viernes en un comunicado que se había “llegado a un
acuerdo” para que Bielsa dirija el equipo las dos próximas temporadas.
Marsella terminó segundo en la liga francesa la temporada pasada y
esta campaña marcha sexto, fuera de los puestos de Liga de Campeones. En
diciembre el club despidió al técnico Elie Baup y lo reemplazó con el
director deportivo Jose Anigo.
El equipo indicó que Bielsa viajará a Marsella al final de la
temporada para firmar su contrato. “Soy un gran fanático del fútbol
argentino en general y de Marcelo Bielsa en especial”, dijo el
presidente del Marsella, Vincent Labrune a RMC Radio. “Nos comunicamos
con muy pocos entrenadores. Creo que es una gran oportunidad para el
Marsella contar con Marcelo Bielsa”.
Bielsa dirigió a Argentina en la Copa Mundial del 2002, donde fue
eliminada en primera ronda, y ganó la medalla de oro en los Juegos
Olímpicos de 2004. También condujo a Chile a los octavos de final del
Mundial de 2010.
También estuvo al frente de Athletic de Bilbao y de clubes de
Argentina y México. “Esperamos elevar el nivel con Marcelo”, agregó
Labrune. “Será una revolución cultural, pero también estructural. Creo
que es un paso necesario para ayudar a Marsella a lidiar con un nuevo
ambiente económico y especialmente con nuevos oponentes”.
Marsella ganó el título de la liga francesa en 2010, pero esta
temporada no ha podido seguirle el paso a Paris Saint-Germain y Mónaco,
dos clubes propiedad de magnates.
El Benfica aspira a cuatro títulos para desquitarse del batacazo de 2013

Erigido ya en campeón de Liga -a falta aún de dos partidos- . (Foto EFE)
EFE
Después de perder la temporada pasada tres títulos en dos semanas
fatídicas, el Benfica regresa este año a la final de la Liga Europa tras
una campaña de ensueño con la que pretende desquitarse ante el Sevilla
de aquella debacle.
Erigido ya en campeón de Liga -a falta aún de dos partidos- y
finalista de la Copa de Portugal y la Copa de la Liga, los lisboetas
aspiran ahora a cuatro títulos convertidos en un conjunto menos
espectacular pero más sólido y fiable, capaz de desplegar buen fútbol y
sufrir al mismo tiempo.
El 0-0 arrancado ayer en Delle Alpi, frente a un Juventus claramente
favorito y que jugaba con el aliciente de disputar la final en su
estadio, fue un fiel reflejo de lo que son ahora los "encarnados".
Liderado por el joven portero esloveno Oblak -la última sensación en
el seno de las "águilas"-, el Benfica fue capaz de aguantar el marcador
con diez jugadores durante 25 minutos por la expulsión del argentino
Enzo Pérez e incluso con apenas nueve futbolistas durante el descuento
por una herida en la cara de Ezequiel Garay.
Nada que ver con la desdicha vivida en el tramo final de la temporada
2012-2013. En el Oporto-Benfica de la penúltima jornada liguera, un gol
en el descuento del joven mediapunta brasileño Kelvin colocó el 2-1 en
el marcador y provocó que los lisboetas perdiesen la primera posición y,
a la postre, el título.
En la final de la Copa de Portugal, el Vitória de Guimaraes
sorprendió a todos al imponerse a los lisboetas por 2-1, con dos tantos
en el minuto 80 y el 82.
Guión muy similar -e idéntico resultado- se repitió en la final de la
pasada edición de la Liga Europa, contra el todopoderoso Chelsea. En el
93, un tanto de cabeza del serbio Branislav Ivanovic echó por tierra el
mejor juego desplegado por el emblema portugués.
En Lisboa se confía ahora en superar ante el Sevilla la maldición que
le persigue desde hace 52 años, cuando el húngaro Béla Guttman, su
entrenador, pronunció las palabras fatídicas antes de dejar el cargo:
"El Benfica no volverá a ser campeón europeo sin mí. Me voy".
Para las "águilas" ésta será su octava final continental desde
entonces, la octava oportunidad de redimirse después de siete derrotas
consecutivas.
La fortaleza como equipo de los lisboetas fue puesta a prueba en el
mercado de invierno, con la salida de su mejor jugador, el serbio
Nemanja Matic, con dirección al Chelsea inglés por 25 millones de euros.
La marcha del centrocampista, capaz de asumir el rol de destructor
del juego rival y a la vez ser clave en el proceso de creación, ha sido
suplida con éxito por su compatriota Fejsa, gracias en parte también al
paso adelante dado por el argentino Enzo Pérez, ahora "cerebro" de los
lusos.
Precisamente la de Enzo Pérez es a priori la baja más sensible en el
esquema del entrenador Jorge Jesús de cara a la final de la Liga Europa,
después de su expulsión por doble amarilla contra la Juventus. El joven
André Gomes se perfila como su sustituto.
También importantes serán las ausencias de sus dos futbolistas más
desequilibrantes: Eduardo "Toto" Salvio y el serbio Markovic, aunque el
argentino Gaitán y el serbio Sulejmani han mostrado ser jugadores de
calidad.
La explosión del delantero hispano-brasileño Rodrigo, los goles de
Lima y la seguridad en el eje central de la dupla formada por el
brasileño Luisao y el argentino Garay son la base del engranaje montado
por el técnico de las "águilas".
Después de enamorar a Portugal y a Europa con su fútbol la pasada
campaña, Jorge Jesús ha optado por conformar este año un equipo más
competitivo y resolutivo en las áreas con el propósito de encontrar la
redención.
Así espera devolver la confianza depositada en él por los dirigentes
del club incluso en los peores momentos, como en junio de 2013, cuando
fue renovado pese a las innumerables voces que pedían su cabeza por la
sequía de títulos.
Venezolano José Peña participará en la Liga de Diamante de Atletismo

El tachirense, de 26 años, viajará el 20 de mayo a París. (Foto Archivo)
AVN
El atleta venezolano José Gregorio Peña participará el próximo 5 de
junio, en Roma, Italia, en la Liga de Diamante de Atletismo, evento que
reúne a los mejores competidores del planeta en las pruebas de pista y
campo durante 14 paradas en Asia, Europa y América, entre mayo y
septiembre.
El tachirense, de 26 años, viajará el 20 de mayo a París, Francia,
para entrenar y aclimatarse previo a su debut en Roma, refiere un
boletín informativo de la Fundación Gigantes en Acción.
"Estoy muy feliz y ansioso por debutar. Es como estar en las grandes
ligas del atletismo. Allí sólo compiten los atletas con las mejores
marcas a nivel mundial. Será una gran experiencia que me permitirá
seguir creciendo y prepararme para luchar por una medalla mundial y
olímpica", explicó el corredor de 3.000 metros con obstáculos y múltiple
campeón suramericano y panamericano.
En la Liga Diamante, el criollo solo participará en las pruebas que
se realicen en Europa, pues estará radicado en Italia gracias al apoyo
del Ministerio para el Deporte.
"Podré compartir con grandes corredores y eso me ayudará a bajar mi
tiempo en la pista. Trataré de acudir a la mayor cantidad de etapas,
pero dependerá de la cercanía de las mismas porque en mi prueba es vital
recuperarse bien. Mi intención es estar en los primeros puestos y
conocer mejor a los medallistas mundiales", comentó Peña, quien partirá
el 5 de mayo a Medellín, Colombia, para continuar su preparación y
afinar detalles técnicos antes de su partida a París.
Además de competir en la Liga de Diamante, Peña tendrá diversos
campamentos de entrenamientos en Europa, donde permanecerá hasta octubre
y luego viajará a Veracruz, México, para los Juegos Centroamericanos y
del Caribe 2014.
El larense Eduar Villanueva, quien participó en los Juegos Olímpicos
de Beijing 2008 (800 metros) y Londres 2012 (1.500 metros), será el
entrenador de José Peña durante su participación en la magna cita.
Microsoft anuncia puesta en marcha de un Centro de Innovación en Miami

Microsoft ha unido fuerzas con la aceleradora local Venture Hive. (Foto Archivo)
EFE
Microsoft anunció este viernes la apertura de un Centro de Innovación
en Miami, el primero que la compañía abre en Estados Unidos y con el
que busca colaborar en la transformación del sur de Florida en uno de
los principales centros tecnológicos del país.
El Microsoft Innovation Center (MIC) estará construido en el centro
de Miami y consistirá en un "edificio de última generación" equipado con
la más alta tecnología, y con herramientas que facilitarán el
desarrollo y el crecimiento económico de la región, según fuentes de la
compañía.
Ideado para prestar servicios a emprendedores, gobiernos, centros
educativos y estudiantes, el centro tiene como meta promover la creación
de empleos a través de la colaboración y la innovación tecnológica.
"Con la construcción del centro en el corazón de Miami y haciéndolo
disponible para las personas, en especial para los jóvenes y
estudiantes, estamos ayudando a empoderar la ciudad para convertirse en
un lugar más próspero para vivir y trabajar", señaló el vicepresidente
de Desarrollo y Promoción de Plataforma en Microsoft, Sanket Akerkar.
El centro que la compañía abrirá en Miami, con un área de más de
464,52 metros cuadrados, pretende establecer a su vez una "puerta que
conecta a Estados Unidos con la región de Latinoamérica", en especial
entre empresas de viajes y turismo.
Para concretar esta iniciativa, Microsoft ha unido fuerzas con la
aceleradora local Venture Hive, en cuya sede se ubicará el MIC de Miami.
La presentación de este viernes fue hecha en medio de las actividades
con motivo del eMerge Americas Techweek que se celebra esta semana en
Miami, y que reúne a líderes de industrias financieras, de logística,
salud, ciencia y educación.
La empresa informática ha inaugurado desde el año 2002 más de 100
Centros de Innovación en todo el mundo, con los cuales busca dinamizar
las economías locales y propiciar su desarrollo tecnológico.
El centro de Miami, que tiene previsto abrir sus puertas a finales de
esta primavera dentro de las instalaciones de Venture Hive, es el
primero de una serie de centros que Microsoft empezará a inaugurar este
año en varias ciudades de Estados Unidos, incluido uno en el área de
Washington DC.
El comediante Chespirito está delicado pero estable, según sus familiares

Una enfeemera permanece las 24 horas del día con el actot. (Foto Archivo)
EFE
El comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" se mantiene
delicado de salud pero estable y en su casa, según confirmó esta tarde a
Efe un familiar cercano.
En entrevista telefónica rechazó las versiones que han circulado en
las últimas horas que hablan sobre la hospitalización del creador de
personajes como Chespirito, El Chapulín Colorado y El Chavo del 8.
"El está en su casa, su condición médica no ha variado en los últimos
meses, está en cama bajo el cuidado de una enfermera que permanece con
él las 24 horas del día", aseguró.
Según explicó, la también actriz Florinda Meza, esposa del
comediante, se encuentra en Nueva York en compañía de otros familiares.
"Su salud sigue sin cambios, si esas versiones fueran ciertas su
esposa ya estaría aquí. Él duerme mucho, sigue en cama, hace mucho
tiempo que no sale de su habitación, mentalmente está muy bien.
Afortunadamente no ha habido necesidad de hospitalizarlo", puntualizó.
El propio hijo del comediante, Roberto Gómez Fernández, publicó hoy
un mensaje en la red social Twitter en el que escribió: "Mi padre, bien
de salud. Muy tranquilo al nivel del mar. Gracias por preguntar".
En las últimas semanas han surgido periódicamente informaciones sobre
un empeoramiento de la salud del actor, de 85 años, pero, al salir al
paso de estas versiones, el pasado lunes Gómez Fernández dijo que, pese a
los achaques de la edad, sigue activo y de buen humor.
En unas declaraciones difundidas en medios locales, el hijo del
cómico, aseguró que "se mantiene activo todos los días" y sigue
escribiendo, "sólo por el gusto de escribir".
Aseguró que vive en su casa de la ciudad turística de Cancún, y
aunque "tienen varias cosas, un poquito de todo", negó que haya sido
ingresado en un hospital, como habían informado algunos medios de
comunicación.
Gómez Bolaños es una figura muy popular en América Latina por sus
series de televisión "El chavo del ocho" y "El chapulín colorado", hasta
el punto de que es uno de los mexicanos que más seguidores tiene en la
red social Twitter, 6,2 millones de seguidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario