..

..

jueves, 1 de mayo de 2014

Trabajadores del oficialismo y oposición marcharán este 1 de mayo 

 



  

Este jueves primero de mayo, trabajadores de la oposición y del oficialismo tomarán las calles de la capital de la República, en la conmemoración de su día internacional, unos para protestar por las medidas económicas que atentan contra el bolsillo del pueblo, y otros para expresar el apoyo irrestricto a la administración de Nicolás Maduro.
Rodrigo Penso, dirigente de Fadess precisó que en Valencia se realizará una gran movilización que contará con la participación de los trabajadores de la Asociación de Trabajadores de la Universidad de Carabobo, Sindicato del Inces, del sector eléctrico, Polar, de la industria de la Construcción, de la Federación de Enfermeros, entre otros sectores. Precisó que la movilización carabobeña saldrá de cinco puntos distintos y se concentrarán en la avenida Bolívar cruce con la avenida Lara.De igual forma, también en Maracaibo, diferentes sectores de sindicatos marcharán por las principales Avenidas de la Ciudad.



Países caribeños respaldan diálogo y exigen respeto a la democracia

 

 
EFE
Los líderes de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) respaldaron este miércoles el diálogo entre el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y las fuerzas opositoras y exigieron respeto a la democracia en ese país.
Ese fue uno de los puntos que acordaron dentro de la declaración final de su VI cumbre, celebrada en la ciudad mexicana de Mérida, en la que expresaron su solidaridad con Venezuela "ante los actos de violencia ocurridos en este hermano país, con un saldo lamentable de víctimas".
"Reiteramos el compromiso irrestricto con la preservación del orden democrático, el Estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales", apuntó la Declaración de Mérida.
En ese sentido, "apoyamos el diálogo amplio y participativo promovido por el Gobierno" con diversos actores políticos de Venezuela y el acompañamiento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y El Vaticano, añadió el texto.
A la reunión de este miércoles asistieron mandatarios como el anfitrión Enrique Peña Nieto, Otto Pérez Molina (Guatemala), Juan Orlando Hernández (Honduras), Danilo Medina (República Dominicana), aunque destacaron ausencias como la del cubano Raúl Castro o la del propio Maduro.
En su lugar asistió el canciller venezolano, Elías Jaua, quien explicó que Maduro "estaba decidido a venir", pero el asesinato del concejal y exdirector de inteligencia Eliézer Otaiza hizo que decidiera quedarse.
"La garantía de la estabilidad política y de la paz en Venezuela no será a costa de nuestra independencia y nuestra soberanía. Los Estados Unidos no tienen nada que opinar sobre el proceso de diálogo, que es un asunto interno de los venezolanos".
La AEC está formada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
 
 
 
 

UE y Cuba finalizaron primeras negociaciones para normalizar relaciones

 


(Foto EFE)
AFP
La Unión Europea (UE) y Cuba cerraron el miércoles en La Habana una "muy fructífera" primera ronda de negociaciones para normalizar relaciones y dejar atrás la "Posición Común", que condiciona la cooperación del bloque a la situación de derechos humanos en la isla.
"Hubo una primera reunión muy fructífera; hemos establecido las bases de la negociación", pues "a partir de los cambios internos que se están haciendo se abren nuevas posibilidades en la cooperación", dijo el jefe negociador europeo, Christian Leffler, al cierre del ciclo.
"Sabemos que no estamos de acuerdo en toda materia, hay varios temas, muchos temas, de divergencia, hay otros de convergencia", agregó.
Estas conversaciones a puertas cerradas para suscribir un "Acuerdo de diálogo político y cooperación" se desarrollaron durante dos días y en ellas las partes hablaron incluso de sus diferencias sobre la crisis en Ucrania.
"Sobre el conflicto ucraniano y al crisis ucraniana tuve la oportunidad de discutir directamente con el ministro Bruno Rodríguez", indicó Leffler.
Señaló que en esta primera ronda no abordaron con su contraparte la "Posición Común", pero destacó que el tema de derechos humanos "ya es un elemento en el diálogo que tenemos con Cuba, (y) sería también un elemento con muy grande potencial en cooperación" bilateral.
La delegación cubana, encabezada por el vicecanciller Abelardo Moreno, no formuló declaraciones a la prensa.
Los analistas destacan que un acuerdo con la UE sería muy positivo para el gobierno de Raúl Castro, quien ha emprendido reformas económicas de mercado y ha eliminado las restricciones de viajes vigentes durante medio siglo, aunque ha descartado acabar con el unipartidismo político.
 
 
 
 

EE.UU. advierte violaciones de propiedad intelectual en China e India

 


(Foto Archivo)
EFE
La Oficina de Comercio Exterior de EE.UU. expresó este miércoles su "preocupación" por las violaciones de los derechos de propiedad intelectual y patentes en China e India y los desafíos de la piratería en Internet en Rusia y Brasil.
El informe "Special 301", elaborado anualmente por EE.UU. y que evalúa la situación de la piratería intelectual fuera del país, mantiene a China a la cabeza de su lista de "vigilancia prioritaria", a quien acusa de "no hacer lo suficiente" en la lucha contra los crímenes contra la propiedad intelectual.
Advierte, además, sobre las "falsificaciones" en India, especialmente en los sectores farmacéuticos.
China e India aparecen acompañados en la lista negra prioritaria de otros países, entre los que figuran tres latinoamericanos -Argentina, Chile y Venezuela- y otros como Argelia, Indonesia, Pakistán, Rusia y Tailandia.
Por su parte, en la segunda lista de países "bajo vigilancia", se encuentran otros como Brasil, Colombia, México, Grecia o Egipto.
Subrayó también los "continuos desafíos" sobre piratería intelectual en Internet en Rusia y Brasil.
"Somos los líderes globales en innovación e investigación. Hemos dado lugar a algunos de los negocios más creativos, inventivos y emprendedores (...) Estamos completamente comprometidos para facilitar oportunidades para aquellos que compartan sus invenciones y creaciones con gentes de todo el mundo sin que su trabajo sea infringido o malversado", indicó Michael Froman, representante de comercio Exterior de EE.UU en un comunicado.
En esta ocasión, EE.UU. sacó de su lista de países "bajo vigilancia" a Italia y Filipinas por sus "progresos" en la protección de la propiedad intelectual, algo que también hizo con Israel a comienzos de año. 



EEUU pide al Gobierno nacional que restablezca señal de NTN24

 

 
Harf urgió a Venezuela a que cese la represión contra NTN24.
EFE
El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió este miércoles al Gobierno de Venezuela que restablezca la señal del canal de noticias NTN24 y respete la libertad de expresión y la información independiente en el país.
En una rueda de prensa, la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf, urgió a Venezuela "a que cese la represión contra NTN24 y proteja y respete la libertad de expresión y otros derechos humanos universales”.
El pasado 12 de febrero, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó a las operadoras por cable suspender de inmediato la emisión de la señal del canal NTN24, que emite noticias de manera ininterrumpida.
Según Harf, esa decisión “privó al pueblo venezolano de información independiente y rigurosa sobre las protestas en todo el país que han provocado detenciones arbitrarias y excesivo uso de la violencia por parte de las fuerzas de seguridad”.
El canal, con sede en Colombia, sigue estando fuera de las ondas en Venezuela y solo puede seguirse por internet.
Este llamamiento es parte de la campaña iniciada la semana pasada por el Departamento de Estado con el nombre de “Free the Press”, que tiene como objetivo elevar este tipo de denuncias en coincidencia con el Día Mundial de Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo.
 
 
 
 

Este viernes ofrecerán informe sobre involucrados en "Golpe de Estado"

 

 
(Foto AVN)

El presidente de la República, Nicolás Maduro informó que este viernes se dará a conocer quiénes son los involucrados en un presunto "Golpe de Estado" que se desarrollaría en el país.
"Tenemos dos narcotraficantes de peso que los agarramos en guarimbas, otro en Mérida y otro en Táchira; tenemos un gringo, ya el viernes diremos quién es el gringo", dijo.
Con respecto al foráneo dijo que "él mismo dirigía a los grupos de choques de los guarimberos; tenemos un terrorista de origen árabe y antes de ayer capturamos a El Aviador, lo agarramos con armas, dinero, computadoras, archivos, pruebas, grabaciones".
El ministro del Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, será el encargado de ofrecer "un informe detallado" sobre todos los personajes que están detrás de la situación de violencia en Venezuela.





Shirley Varnagy trabajó hasta este miércoles en Globovisión 

 


Varnagy publicó en su cuenta un enlace a su página web. (Foto Instagram)


La periodista Shirley Varnagy anunció que hasta este miércoles trabajó en Globovisión, luego de que este martes el canal interrumpiera la transmisión de una entrevista que le realizó al Nobel Mario Vargas Llosa.
"Ayer no transmitieron la entrevista completa que hice a Vargas Llosa. No haré silencio en mi espacio, hasta hoy trabajé en @globovision", dijo la periodista a través de su cuenta en Twitter, @ShirleyVarnagy.
Varnagy publicó en su cuenta un enlace a su página web, donde se puede observar la grabación completa de Vargas Llosa.
Este martes se transmitió una entrevista realizada por Varnagy a Mario Vargas Llosa. Le hizo una pregunta sobre un escrito de García Márquez (Los Dos Chávez), sin embargo, la interrogante se quedó en el aire, el programa fue llevado a comerciales y nunca regresó. En el espacio se observó un avance informativo por el resto de la hora.
Varnagy se suma a una lista que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa ha contabilizado en 17 despidos y 35 renuncias, para un total de 51 trabajadores fuera de Globovisión tras la venta de la empresa.





Pedirán investigar supuesto plan de asesinato contra Leopoldo López 

 


Tintori dijo que a López lo mantienen “aislado” en la cárcel. 
AP
Los defensores de Leopoldo López solicitarán a la Fiscalía General que investigue la denuncia que hicieron altos funcionarios del gobierno sobre un supuesto plan de asesinato del líder político, detenido en una cárcel militar desde hace dos meses.
Uno de los defensores del dirigente opositor, Juan Carlos Gutiérrez, indicó el miércoles que acudirá al Ministerio Público para pedir que cuanto antes se investigue el presunto plan de atentado contra López y que “se recabe la información por parte de los altos personeros del Estado” que hicieron esa denuncia, entre quienes se incluye el presidente Nicolás Maduro.
Gutiérrez dijo en conferencia de prensa que la denuncia del supuesto plan de asesinato ha sido utilizada como argumento para mantener “aislado” a López en la cárcel militar de Ramo Verde, donde permanece recluido desde el 18 de febrero acusado de incitar a la violencia en las protestas contra el gobierno.
La esposa del dirigente político, Lilian Tintori, dijo que a López lo mantienen “aislado” en la cárcel militar debido a que no le permiten recibir visitas distintas a sus familiares ni hablar con otros reos.
Las autoridades de Ramo Verde le suspendieron por quince días las visitas a López, quien cumplió la víspera 43 años, en represalia por una entrevista que concedió la esposa a un medio español.





Ejecutivo Nacional acuerda mantener kilo de café molido a Bs. 46,6

 

 
AVN
El Ejecutivo Nacional y la Superintendencia Nacional de Precios Justos acordaron mantener el precio del kilogramo de café molido a 46.6 bolívares, monto al que los supermercados deberán expender el rubro a los consumidores, informó este miércoles el ministro para la Agricultura y Tierras, Yván Gil.
"El presidente de la República, Nicolás Maduro; la superintendente, Andreína Tarazón, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Tierras hemos acordado la ratificación al consumidor del kilo de café molido en 46,6 bolívares", señaló el ministro durante una inspección a la planta principal de Fama de América, ubicada en La Yaguara, Caracas.
Indicó que el precio en las diversas presentaciones de café molido es el siguiente: medio kilo, 23,3 bolívares; 250 gramos, 11,64 bolívares; 200 gramos, 9,31; 100 gramos , 4,66 y 50 gramos, 2,33 bolívares.
Gil también manifestó que el kilogramo de café gourmet no podrá sobrepasar el 30% de incremento, respecto a los 46,6 bolívares estipulados para el café molido.
"Vamos a hacer las inspecciones con la Superintendencia de Costos de manera que en los supermercados, en los abastos el kilo de café debe encontrarse en el precio indicado: 46.6 bolívares con sus correspondientes valores en las diversas presentaciones", dijo el ministro en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.
Destacó que el jefe de Estado también aprobó un fondo para garantizar el pago a los trabajadores de las empresas de café, así como el pago de la materia prima y de todo lo necesario para garantizar la distribución del rubro.
“Justamente en esta planta que estamos visitando el día de hoy podemos decir que su capacidad se incrementará en las próximas semanas en un 27%, 350.000 kilos adicionales de café", resaltó.



Banda que asesinó a Eliézer Otaiza está compuesta por 15 miembros

 


El grupo suele delinquir en Baruta y El Hatillo. (Foto Archivo)

La banda que la madrugada del sábado secuestró, asaltó y le quitó la vida a Eliézer Otaiza, en Turgua, zona rural del municipio El Hatillo, está integrada por aproximadamente 15 personas.
Son todos adultos jóvenes y adolescentes, por lo que se les conoce como “Los Menores”. A ese grupo pertenece el detenido que mencionó el ministro de Interior, Justicia y paz, Miguel Rodríguez Torres. Es un vecino del barrio La Palomera y tiene 21 años.
El grupo suele delinquir en Baruta y El Hatillo, municipios aledaños y se les vincula con drogas, robos y homicidios.
Se supo que el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) continúa realizando allanamientos en busca del resto de la banda y presumen que algunos huyeron a Los Valles del Tuy.




Cicpc allanó edificio en El Cafetal en búsqueda de "El Ruso"

 


(Foto @plomoparejo)


Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) realizaron una serie de allanamientos en el edificio Guárico, ubicado en el Boulevard de El Cafetal, este miércoles, aproximadamente a las 6 de la mañana.
La acción la realizaron presuntamente para buscar a un sujeto apodado “El Ruso” quien presuntamente estaría vinculado a “actos de terrorismo”.
Extraoficialmente se reportó que los funcionarios se llevaron a una persona en calidad de testigo. La persona fue identificada como "igor" y es vecino del edificio.
En el procedimiento participaron 19 unidades del Cicpc, 3 unidades de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) con equipos antimotín y más de 30 unidades de motorizados del mismo cuerpo policial.




A tres años de la muerte del líder de Al Qaeda Bin Laden



Captura 400x251 Se cumplen tres años de la muerte del terrorista Osama bin Laden
Foto: Archivo


Conocido por ser un temible terrorista y fundador de una red  de terrorismo llamada Al Qaeda, es reconocido mundialmente por sus ataques a los Estados Unidos  y por ser un maestro en el arte del terror.
Fue el responsable de numerosos ataques terroristas contra los Estados Unidos y otras potencias occidentales, incluyendo los ataques a las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania el 7 de agosto de 1998, los ataques del 11 de septiembre del 2001 al World Trade Center y al Pentágono en el Condado de Arlington en Virginia.
Tras un operativo militar realizado por los comandos estadounidenses, el domingo primero de mayo de 2011, a las 11 de la noche el presidente de los Estados Unidos Barack Obama anuncia la captura y muerte del líder de Al Qaeda Bin Laden.
La muerte de Osama bin Laden, dio fin a una década de persecución mundial al líder de Al Qaeda, tras tantos acontecimientos y atentados realizados contra los Estados Unidos, siendo el de mayor magnitud el del 11 de Septiembre del 2001.




Desmantelan banda roba quintas en Maracaibo
 


DSC09443 400x267 Guardia del Pueblo desmantela banda de “robaquintas” al norte de Maracaibo



Cuatro hombres y un menor de edad fueron detenidos a las 7:00 de la mañana de este miércoles en la calle 13 del barrio Maisanta, ubicado en la parroquia Idelfonso Vásquez de Maracaibo, cuando descargaban “la mercancía” que acababan de robar en una casa ubicada en el sector Monte Bello, al norte de la ciudad.
Según información aportada por el coronel Douglas Indriago, comandante de la Guardia del Pueblo en el Zulia, el quinteto de maleantes pertenece a una banda dedicada al robo de casas y quintas en la capital zuliana, y operan en conjunto con otros cuatro que lograron darse a la fuga.
Los sujetos fueron identificados como: Andry Pulgar (41), Andrew Carrasquero (32), Erwin Rincón (38), Andry Pulgar (23) y un menor de 17 años.
El primero de ellos tenía régimen de presentación por robo y homicidio y es el padre del adolescente y el joven de 23 años.
Detalló Indriago que, aproximadamente a las 11:00 de la noche del martes, los hombres aprovecharon que el dueño de la vivienda en Monte Bello ingresaba a su casa para colarse a través del portón y someterlo junto a su familia.
“Amenazaron a un niño de 5 años con cortarle los dedos de las manos si sus padres no colaboraban con ellos”, expresó. “Les exigían que les dijeran donde tenían los dólares y la caja fuerte”.
Tras operar por más de dos horas y cargar con todos los enceres que pudieron en una camioneta Hillux, huyeron.
Luego de que los malhechores salieron del lugar, las víctimas se comunicaron con las autoridades y una comisión de la Guardia del Pueblo se activó en su búsqueda. Cerca de las 6:00 de la mañana dieron con ellos en el barrio Maisanta. Estaban descargando las cosas robadas en una casa sin número que usaban como depósito.
“Cuando intentaron aprehenderlos, éstos salieron corriendo y efectuaron algunos disparos, sin embargo nuestros hombres los superaban en número y los atraparon. Otros cuatro lograron escapar en la camioneta que tenían como transporte”, agregó el comandante.
En el lugar donde fueron apresados se logró recuperar neveras, microondas, lavadoras, cocinas, vinedas eléctricas, repuestos de vehículos, pocetas nuevas, hornos, televisores, cuadros de pared, puertas de seguridad y placas identificadoras de vehículos.
También se decomisó una camioneta Cheyenne 350 del año 2005, un Hyundai Elantra de 1999 y una Chevrolet Avalanche del 2006. Ninguna reportada como robada. Las autoridades presumen que los delincuentes están operando, incluso, en carros de su propiedad.
Se les retuvo una pistola Brauni 9mm, una escopeta Remington calibre 12 y un revolver Smith & Wesson calibre 38; al igual que 32 proyectiles de 9mm, 6 proyectiles para revolver y 10 para  escopeta.Douglas Indriago apuntó que los detenidos serán puestos a la orden del Ministerio Público.




Ministra Varela confirmó cinco muertos en Centro Penitenciario de Occidente Táchira
 
 
 
 
 
 
Desde el Centro Penitenciario de Occidente (CPO) ubicado en Santa Ana municipio Córdoba del estado Táchira, la ministra para Servicios Penitenciarios, Iris Varela, dio detalles del desalojo que inició a tempranas horas de la mañana de éste miércoles, manifestando que un aproximado de mil 47 reclusos fueron enviados a cárceles de otros estados.
La titular de la cartera penitenciaria especificó que a Barinas van 368 reclusos, al Centro Penitenciario Región Andina Mérida 200; al David Viloria, antigua Uribana 250; al Rodeo III 150; Rodeo II 90, a Lara 150 y uno que fue llevado al Cuartel de Prisiones de la Policía del Táchira por aprobación del Gobernador, según reseñó Últimas Noticias en su portal web.
Varela confirmó la muerte de cinco reclusos y la presencia de entre 13 y 15 heridos, producto del enfrentamiento interno registrado ayer martes en el recinto penitenciario. Aseguró que el desalojo se llevó a cabo de manera pacífica y que aún permanecen 459 internos en el CPO II y 287 en el anexo femenino.
Explicó que fue autorizada por el Presidente de la República para la requisa y desalojo, y destacó que una vez se haga la revisión respectiva, los detenidos volverán a pagar condena en el CPO.
Calificó como “voceros de las mafias penitenciarias” a los diputados de oposición Abelardo Díaz, Gustavo Delgado y Walter Márquez porque, según acotó, pretendieron negociar las requisas y el desalojo, tal y como lo habrían declarado en varias oportunidades a través de los medios impresos.
Se preguntó cómo el diputado Walter Márquez sabía que habían cinco muertos en la cárcel de Santa Ana, si el Sistema Penitenciario lo supo solo al ingresar al lugar para el desalojo, por lo que indicó que tendrá que responder a los organismos competentes al respecto.
Destacó Varela que ella no negocia con las mafias, ni con delincuentes. "Los que si tienen negocios con mafias, tratan de decir que uno es el que negocia. Nosotros respetamos a los privados de libertad, pero les hacemos ver lo que no debe ser", dijo, al tiempo que resaltó que los parlamentarios antes nombrados quieren que sigan las cárceles modelos de la Cuarta República con drogas, armas y vicios.
"Ellos son voceros para negociar requisas, para negociar desarme, para negociar quien sabe qué. ¿Quién negocia aquí con el hampa y con las mafias? A confesión de parte relevo de prueba", expresó.
Explicó Iris Varela que el CPO II se construyó precisamente para lo que sería un nuevo modelo de cárcel. Afirmó que las más de mil personas que estaban privados de libertad y fueron desalojados, son los más agradecidos por la intervención y sus familiares.
Indicó que cuando hizo el anuncio de requisa profunda, realmente estaba hablando de un desalojo, pero no podía anunciarlo como tal. "Para garantizar que un penal esté libre de armas hay que desalojarlo", agregó.

Precisó la ministra Iris Varela que el operativo fue coordinado con el General Justo Noguera Pietri y con el General Franklin García Duque, jefe del Comando Regional Número 1 -Core-, a través de los cuales les solicitaron a los reclusos deponer la violencia.
Aseguró la titular de la cartera penitenciaria que cada vez que ese Ministerio ha actuado lo hace acompañado de la Defensoría del Pueblo, del Ministerio Público, de la Guardia Nacional Bolivariana para garantizar el respeto a los derechos humanos, mientras que los familiares son atendidos por funcionarios del sistema penitenciario, respetando con ello la integridad de los derechos humanos.
El desalojo en la cárcel de Santa Ana se llevó a cabo después de más de doce días de enfrentamientos, que presuntamente habrían iniciado por el control interno del penal.



Juan Gabriel suspende hasta septiembre su gira por EE.UU., tras neumonía

 

 
El cantante y compositor de 64 años fue hospitalizado a mediados de abril en Las Vegas.
EFE
El cantante mexicano Juan Gabriel, quien aún se recupera de una neumonía, reanudará su gira de conciertos por Estados Unidos en septiembre, informó hoy la compañía D.Baron Media Relations.
El "Divo de Juárez" regresará a los escenarios el 5 de septiembre en el American Airlines Arena de Miami y, desde ese momento, continuará su gira con las fechas previstas originalmente.
La empresa indicó, asimismo, que los conciertos previstos para el 1 y el 4 de mayo en Los Ángeles fueron cancelados, mientras que las actuaciones previstas para el 3, el 8 y el 28 de mayo fueron pospuestas hasta septiembre.
El cantante y compositor de 64 años fue hospitalizado a mediados de abril en Las Vegas (Nevada, EE.UU.) tras el concierto que llevó a cabo en el Mandalay Bay Hotel.
Fue dado de alta días después, pero inmediatamente regresó al centro médico tras comprobar que su estado de salud aún era "débil", por lo que los médicos le aconsejaron reposo "para que sus pulmones tuvieran una completa recuperación", comentó la compañía.
"La familia de Juan Gabriel quiere dejar absolutamente claro que él nunca ha sufrido ninguna enfermedad maligna y todos los informes insinuando lo contrario son completamente falsos", agregó.
El nuevo trabajo del artista, "Mis 40 en Bellas Artes", saldrá a la venta el 6 de mayo. El álbum fue grabado durante el concierto que ofreció el año pasado en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México.



Ricardo Arjona visita isla hondureña para grabar escenas de nuevo proyecto

 

 
Arjona regresará mañana a México, país donde reside.
EFE
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona se encuentra en la paradisíaca isla de Roatán, en el Caribe de Honduras, para grabar escenas para un nuevo proyecto, informó este miércoles el mismo artista y medios locales.
"De #viaje por Roatán, Honduras, filmando", publicó Arjona en su cuenta personal de la red social Twitter, donde cuenta con más de 5 millones de seguidores.
El intérprete de "Mujeres", "Si el norte fuera el sur" y "Animal nocturno" llegó la noche del martes a Roatán, según varios medios hondureños que publicaron hoy fotos de Arjona en un hotel de la isla caribeña.
Arjona se hospeda en el hotel Media Luna y, según la prensa local, regresará mañana a México, país en el que reside.
La prensa local publica también una fotografía del cantante en la que se le ve sosteniendo una camiseta de la selección de fútbol de Honduras.
El artista guatemalteco lanzó ayer en Miami su nuevo álbum, "Viaje", donde recoge a lo largo de 14 temas inéditos una colección de recuerdos, emociones, imágenes y vivencias.
 
 
 
 

Enrique Iglesias y Pitbull de gira juntos en Norteamérica desde septiembre

 


 La gira finalizará el 25 de octubre en Hollywood (Florida, sureste). (Foto )
AFP
El cantante español Enrique Iglesias y el rapero cubano-estadounidense Pitbull anunciaron este martes una gira conjunta por Estados Unidos y Canadá para el otoño boreal.
El dúo, que ya se fue de gira hace tres años, dará su primer concierto el 12 de septiembre en Newark, cerca de Nueva York, y visitará 14 ciudades en Estados Unidos y dos en Canadá.
La gira finalizará el 25 de octubre en Hollywood (Florida, sureste).
Iglesias lanzó el 14 de enero el pegadizo tema en inglés "I'm a Freak", que cuenta con la colaboración de Pitbull y que pertenece a su último disco "Sex+Love", estrenado el mes pasado.
"Ir de gira con amigos cercanos y con alguien a quien admiro, como Pitbull, es realmente un honor", afirmó el español en un comunicado. "Queremos ofrecer un espectáculo que la gente recuerde toda su vida".
Pitbull se mostró igual de entusiasmado que Iglesias, de quien dijo "haber aprendido mucho". "Juntos daremos a los seguidores buena música, energía y lo que realmente se merecen: disfrutar de la vida y olvidarse de todo durante tres horas", prometió el rapero.
Iglesias atesora tras casi 20 años de carrera un Grammy, un Grammy Latino un premio Ondas y numerosos Billboard, al igual que Pitbull que se hizo con un Grammy Latino y tres Billboard.
 



El mundo del fútbol se despide de Vujadin Boskov en su entierro en Serbia

 

 
EFE
Numerosas personalidades del mundo del fútbol han dado su último adiós a la leyenda futbolística serbia Vujadin Boskov, exentrenador del Real Madrid y del Sampdoria italiano fallecido el pasado día 28, que ha sido enterrado este miércoles en su pueblo natal de Begec, en el norte de Serbia.
Asistieron a los funerales una delegación del Real Madrid, encabezada por Emilio Butragueño y José Antonio Camacho, los presidentes de las federaciones de fútbol de Serbia, Tomislav Karadzic, y de Montenegro, Dejan Savicevic, y representantes de la federación de Croacia, informó la agencia de noticias serbia Tanjug.
También asistió una delegación del Sampdoria, directivos y futbolistas del Vojvodina serbio, y el exjugador Sinisa Mihajlovic, entre otras numerosas personalidades del mundo deportivo.
Tal como deseó Boskov, un grupo de músicos típicos de la provincia norteña de Vojvodina entonó la canciones favoritas del gran futbolista y entrenador, muerto a los 82 años de edad en Génova tras una larga y grave enfermedad.
Unas horas antes, en un centro de deportes en Novi Sad que lleva el nombre de Boskov se celebró un acto conmemorativo.
Boskov, que comenzó su carrera en el Vojvodina y pasó allí gran parte de su trayectoria como jugador, de 1946 a 1960, fue técnico entre 1979 y 1982 del Real Madrid, club con el que consiguió una Liga y dos copas del Rey.
También fue entrenador en España del Zaragoza y el Sporting de Gijón. Dirigió al Feyenoord holandés, el Roma y el Nápoles italiano y el Servette suizo, y en cuatro ocasiones fue seleccionador de Yugoslavia.
Como futbolista fue subcampeón olímpico en Helsinki en 1952.
Su mayor éxito lo logró al frente del Sampdoria italiano, al que condujo al título de la Recopa de Europa en 1999.
Los partidos de la 27 jornada de la Superliga serbia, que se disputarán el próximo fin de semana, comenzarán con un minuto de silencio en memoria de Boskov, anunció hoy la competición en su página web.





Fórmula 1 se reúne este jueves para debatir límite de gastos

 


dpa
Las escuderías de Fórmula 1 se reunirán este jueves en Londres para debatir sobre posibles vías que reduzcan los altos costos de la máxima categoría del motor.
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) anunció en diciembre que tenía previsto poner un límite de gastos en la temporada 2015. El plan recibió el apoyo de los equipos pequeños, pero la decisión fue aplazada a comienzos de 2014.
En la reunión se intentará buscar el mejor camino "para reducir las diferencias entre los equipos grandes y los pequeños", dijo el director de deportes de motor de Mercedes, Toto Wolff, en declaraciones publicadas por la revista "Autosport".La imposición de un límite de gastos podría desencadenar en cambios de reglamento.

 
 
 
 

Real Madrid establece un nuevo récord goleador en Champions

 


  El Real Madrid de Carlo Ancelotti ya lo ha superado con sus 37 tantos. (Foto EFE)
EFE
El Real Madrid superó con su goleada en el Allianz Arena al Bayern Múnich, el registro goleador de una edición de Liga de Campeones, que hasta la fecha compartía con el Barcelona, y con 37 tantos en doce partidos (3,1 por encuentro) estableció un nuevo récord a falta de disputar la final.
Estaba el Real Madrid antes del partido de vuelta de semifinales de la Liga de Campeones 2013/14 a dos tantos de un récord que fulminó con su goleada al Bayern de Pep Guardiola, un 0-4 que significó la mayor derrota en Copa de Europa del conjunto alemán y de la carrera del técnico catalán.
Y fue precisamente a Guardiola a quien arrebató un récord que firmó con el Barcelona, compartido con el Real Madrid de José Mourinho en la temporada 2011/12, cuando ambos marcaron 35 tantos en una edición de Liga de Campeones.
El Real Madrid de Carlo Ancelotti ya lo ha superado con sus 37 tantos, de la misma forma que ya igualó el total de goles en una fase de grupos este año con 20, registro que tan sólo habían conseguido Manchester United (1998/99) y Barcelona (2011/12).
Sumando los tantos de Liga de Campeones a los de Liga y Copa del Rey, el Real Madrid alcanza 150 goles a falta de disputar cinco encuentros hasta el final de temporada. Es la cuarta mejor marca de su historia, a 24 de su mejor registro, los 174 que dejó Mourinho en la campaña 2011/12.
En sus datos históricos, la plantilla de Carlo Ancelotti marcó esta temporada la mayor goleada de su historia a domicilio con el formato Liga de Campeones. Repitió resultado, 1-6, en el primer partido del torneo, en terreno del Galatasaray y en la ida de los octavos de final ante el Schalke. Y en semifinales dejó el mejor resultado a domicilio y el segundo de un equipo en Copa de Europa.




La OMS advierte sobre la creciente resistencia a los antibióticos

 


La resistencia a los antibióticos ocurre cuando las bacterias se tornan inmunes.
EFE
Los países de América son todavía vulnerables a la creciente resistencia a los antibióticos y deben sumarse al esfuerzo mundial para encarar esa amenaza para la salud pública, dijo a Efe una investigadora de la Organización Panamericana de la Salud.
"Más de la mitad de los pacientes que toman medicamentos toman antibióticos", explicó Pilar Ramón Pardo, asesora regional en Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas y vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana, de la OPS.
"La resistencia siempre ha existido, pero el problema ahora es que no hay nuevos antibióticos que traten a los microbios que han desarrollado resistencia a múltiples antibióticos", continuó Pardo añadiendo que "hay bacterias para las cuales no hay tratamiento".
En un informe divulgado hoy por la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, la OPS, se señala que "la resistencia a los antimicrobianos, incluidos los antibióticos, ya no es una predicción sino una realidad que puede afectar a cualquier persona de cualquier edad en cualquier país".
La resistencia a los antibióticos ocurre cuando las bacterias se tornan inmunes a ciertos antibióticos y el tratamiento de las infecciones requiere medicamentos diferentes o en dosis más potentes.
América Latina "es una de las regiones pioneras en un sistema de vigilancia", sostuvo Ramón Pardo. "Desde 1996 se ha establecido una red de vigilancia, encabezada por los laboratorios nacionales de salud pública, que incluye un sistema de validación de la información y la recolección regular de información".
Uno de los casos que la investigadora describió como preocupantes es el de las infecciones hospitalarias con patógenos multirresistentes "que ocurren en las áreas de cuidado intensivo y neonatología donde los pacientes son más vulnerables y tienen menos capacidad de defensa".
"Sin un antibiótico efectivo, las tasas de mortalidad son del 40 al 60 por ciento", agregó.
La directora de la OPS, Carissa Etienne, dijo que el informe "demuestra que si no actuamos, nos dirigiremos hacia una era en la que los antibióticos que hemos utilizado durante décadas para tratar y curar infecciones comunes dejarán de funcionar".
En los países de América "a menudo los antibióticos se usan en exceso y se venden de forma inapropiada", según Ramón Pardo, quien añadió que "hay un creciente énfasis en los controles reglamentarios de estos y otros fármacos, pero su mal uso sigue estando muy extendido en nuestra región".
La OPS coordina desde 1996 la recogida de datos sobre la resistencia a los antibióticos de hospitales y laboratorios de sus países miembros y actualmente 21 naciones conforman su Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos.
Los datos de los países de América muestran altos niveles de resistencia de la bacteria Escherichia coli a las cefalosporinas de tercera generación y las fluoroquinolonas, dos tipos de antibióticos importantes y de uso general.
La E. coli puede causar infecciones intestinales y extraintestinales, generalmente graves, como infecciones del aparato excretor, las vías urinarias, cistitis, meningitis, peritonitis, mastitis, septicemia y neumonía.
También se ha generalizado la resistencia a cefalosporinas de tercera generación en la bacteria Klebsiella pneumoniae, causante de infecciones del tracto urinario, neumonías, sepsis, infecciones de tejidos blancos y de heridas quirúrgicas.
En algunas regiones se ha informado de un elevado porcentaje de infecciones de la bacteria Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.
La bacteria S. aureus puede causar una amplia gama de enfermedades desde infecciones cutáneas y de mucosas, relativamente benignas, hasta otras como la celulitis, los abscesos profundos, osteomielitis, meningitis, sepsis, endocarditis o neumonía.
El informe recomendó que los pacientes usen antibióticos solamente cuando se los receta un médico, que completen el tratamiento prescrito aunque ya se sientan mejor, y no den a otras personas sus antibióticos ni empleen los que hayan sobrado de recetas anteriores.
A los médicos y personal de la salud, la OMS les recomienda que mejoren la prevención y control de infecciones, y que prescriban y administren antibióticos "solo cuando sean verdaderamente necesarios".
El informe también recomendó a las autoridades sanitarias que fortalezcan el seguimiento de la resistencia y la capacidad de los laboratorios y que reglamenten y fomenten el uso apropiado de los medicamentos.




Conoce detalles de la moda de las transparencias
 
 
 
En el mundo de la moda, es mucho más sensual insinuar que mostrarlo todo. Por eso, la tendencia de las transparencias ha vuelto con fuerza para esta temporada.
Por lo general, se trata de piezas en telas muy transparentes o con apliques en partes específicas, que se acompañan bien sea de forros color piel o del mismo tono de la prenda, para dar una falsa sensación de desnudez.






Faldas (casi siempre largas), vestidos y blusas, son varias de las prendas que juegan con las transparencias. Pero esta es una tendencia delicada para quienes quieren evitar que se vea demasiada piel o partes del cuerpo.
Para un evento de noche, es válido escoger un vestido o una pieza con transparencias. Los colores oscuros como el negro o el azul 'navy' permiten combinarlos con otras prendas con algo de brillo. Cuando se trata de colores claros, lo ideal es escoger bien el tono para hacerlo parecer lo más cercano al color de la piel. De esta forma se ocultan costuras y en ocasiones parece que el vestido estuviera adherido a la piel.





   


Es necesario también 'equilibrar' lo que se muestra, Lo ideal es que este tipo de piezas sean largas si son faldas, o tengan mangas y cuello si son partes de arriba. Hay que olvidarse de los vestidos tipo alfombra roja que lo muestran todo y solo tapan algunas partes con apliques, porque es un riesgo que no muchas están dispuestas a correr.
Y contrario a los que muchos piensan, es posible usar transparencias en el día. Lo único que debe cuidarse es el nivel de transparencia de la prenda, para que solo sea una mera insinuación y no pueda verse realmente a través de ella. Si se trata de una pieza como una camisa demasiado transparente, es posible llevarla al ambiente laboral usando un top debajo del mismo color (en el caso de los oscuros) o color 'nude'.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario