Una niña venezolana entre las víctimas del autobús en Colombia

La niña venezolana Belkys Gómez murió en el hecho.
Una venezolana está entre los 32 niños fallecidos en la tragedia del
domingo pasado en Fundación, un poblado del caribe colombiano, en el que
un autobús que los llevaba a sus casas explotó y se incendió.
Se trata de Belkys Pau Gómez, de 10 años, según explicó la abuela,
Juan de Avila, al canal Caracol, de Colombia, cuyo testimonio difundió
este martes. La señora explicó que Belkys estaba de vacaciones en la
zona, y había hecho muchos amigos, por lo que asistió a la iglesia y
posteriormente abordó el autobús, que más tarde explotó.
Las autoridades dijeron el martes que pretenden hacer un sepelio
colectivo de los 32 niños que murieron incinerados en la costa Caribe de
Colombia.
Al menos 5 muertos y 15 heridos en un choque de trenes en Moscú
AFP
Al menos cinco personas murieron y otras 15 resultaron heridas este
martes por el choque entre un tren de pasajeros y otro de mercancías a
80 kilómetros al sur de Moscú, según un balance todavía provisional.
El ministerio del Interior dijo que el balance era de por lo menos cinco muertos y 15 heridos.
Las agencias rusas, que citan otras fuentes, hablan de entre 11 y 45
heridos. Al menos cinco de los heridos se hallan en un estado grave,
según un responsable local citado por Ria Novosti.
El número de muertos será muy probablemente revisado al alza, dijo
por su parte el coordinador de los servicios de rescate, Vadim Andronov.
"Uno de los vagones del tren de pasajeros fue aplastado por un
contenedor del tren de mercancías. Los servicios de socorro se esfuerzan
en este momento por sacar a las víctimas de ese vagón", declaró a la
agencia Itar-Tass.
Dieciséis vagones del tren de mercancías, que transportaba
contenedores, descarrilaron y chocaron con un tren de pasajeros
Moscú-Chisinau, dos de cuyos vagones resultaron afectados, precisó la
compañía rusa de ferrocarril RDZ en un comunicado.
La causa del accidente, que ocurrió a las 12H32 locales (08H32 GMT),
no ha podido determinarse por el momento, agrega el comunicado.
Evacúan a 1.400 personas por actividad volcánica en El Salvador

Esta evacuación se suma a la anunciada la semana pasada por Protección Civil, y afecta a 280 familias.
AVN
Las autoridades de El Salvador continuaron este martes la evacuación
de 1.400 personas ante el incremento de la actividad volcánica del
Chaparrastique, ubicado en el este del país. También se emitió una orden
para suspender las clases.
La evacuación comenzó este lunes a cargo de la Dirección de
Protección Civil y las alcaldías de los municipios del departamento de
San Miguel, aledaños al volcán, que habilitaron dos refugios en la
ciudad del mismo nombre para albergar a los evacuados, refiere Telesur.
Esta evacuación se suma a la anunciada la semana pasada por
Protección Civil, y afecta a 280 familias que deben movilizarse y buscar
albergue por su cuenta, debido al inminente peligro que las lluvias
provoquen aludes de ceniza y otros materiales.
En este sentido, Protección Civil apuntó en un comunicado que el plan
de evacuación preventivo iniciado el lunes será por 72 horas e incluye
"aquellas comunidades con mayor grado de riesgo en un radio de cinco
kilómetros" del cráter del volcán. Sin embargo, el período puede
extenderse si persiste la amenaza de erupción del Chaparrastique.
Después de la erupción del 29 de diciembre, que no causó víctimas ni
graves daños materiales, el Chaparrastique ha seguido produciendo
actividad sísmica, arrojando además gases y cenizas.
Panamá anuncia que reabrirá esta semana secciones consulares en Venezuela

Francisco Álvarez De Soto, canciller panameño. (Foto Archivo)
EFE
Panamá reabrirá esta semana la sección consular de su Embajada en
Caracas en el marco del proceso de restablecimiento de las relaciones
con Venezuela, rotas desde el pasado 5 de marzo, anunció este martes el
saliente canciller panameño, Francisco Álvarez De Soto.
"En esta semana se van a abrir las secciones consulares (...) para lo
cual se están trasladando los funcionarios consulares panameños" a la
capital venezolana, dijo Álvarez De Soto en una rueda de prensa.
Añadió que Venezuela reactivará su sección consular en Panamá, en una
fecha que no precisó, con el personal que ya le fue notificado a la
Cancillería panameña mediante nota verbal cursada a través de la
Embajada de Costa Rica en Caracas, que ha manejado los intereses
panameños en la capital venezolana durante la crisis diplomática.
La Cancillería panameña anunció el lunes que Panamá y Venezuela
habían intercambiado las notas diplomáticas para reanudar "en los
próximos días" las relaciones consulares, en "atención a la propuesta
formulada por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela".
En una rueda de prensa conjunta con Isabel Saint Malo, vicepresidenta
electa y canciller designada del nuevo Gobierno panameño que asumirá el
próximo 1 de julio, Álvarez De Soto dijo que el restablecimiento de los
nexos consulares confirma el interés que siempre tuvo y tiene Panamá en
reactivar sus relaciones diplomáticas con Venezuela.
El país centroamericano ha tenido "su mano tendida para reactivar
esta relación histórica, tan importante que Panamá siente y tiene con la
hermana República de Venezuela", y seguirá trabajando en ello "en la
medida que obviamente los canales de comunicación y el respeto entre
autoridades siga imperando", dijo el canciller saliente.
Por su parte, Saint Malo celebró el proceso de reactivación de las
relaciones con Venezuela, y reiteró que para el futuro Gobierno del
presidente electo de Panamá, Juan Carlos Varela, es "muy importante
(...) ayudar a esa nación y a ese pueblo amigo, de la manera que nos sea
posible, a salir de la situación tan difícil que están enfrentando".
"En ese espíritu, este es un proceso (de restablecer las relaciones
con Venezuela) que nos interesa echar adelante, que nos interesa
impulsar como le interesa al pueblo panameño hacerlo", expresó la
vicepresidenta electa de Panamá.
Varela, líder opositor y actual vicepresidente de Panamá, ha
sostenido su intención de reanudar plenamente las relaciones con
Caracas, e incluso anunció el pasado 6 de mayo el envío, en una fecha no
precisada pero próxima, de un emisario para iniciar el proceso.
El Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, rompió el
pasado 5 de marzo unilateralmente las relaciones diplomáticas y congeló
los vínculos comerciales con Panamá, por entender como una injerencia la
propuesta del país centroamericano de que la situación de su país fuera
analizada en la Organización de Estados Americanos (OEA).
Tras la ruptura de las relaciones, Panamá ha presentado "notas de
protesta" ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por lo que
considera medidas "discriminatorias" de Venezuela, entre ellas la
suspensión de una deuda millonaria que mantienen importadores
venezolanos con exportadores panameños de la Zona Libre de Colón.
Senado estadounidense aprobó proyecto de ley con posibles sanciones

Aprobada por el panel de 18 miembros, la iniciativa será remitida al pleno del Senado.
AP
La comisión de relaciones exteriores del Senado estadounidense aprobó
el martes un proyecto de ley que busca sancionar a funcionarios
venezolanos acusados de violar derechos humanos durante las protestas
que han dejado 42 muertos en ese país.
Con la aprobación del panel de 18 miembros, 10 de ellos demócratas, la
iniciativa será remitida al pleno del Senado.
El presidente de la comisión, el senador demócrata por Nueva Jersey
Bob Menéndez, dijo a periodistas tras la sesión que “nuestro mensaje es
bien claro: No vamos a aceptar violaciones a los derechos humanos de
ciudadanos que abogan pacíficamente por sus derechos”.
Menéndez es autor de la legislación junto al republicano por Florida
Marco Rubio, quien expresó su expectativa de que el pleno del Senado
celebre una votación “en cuestión de semanas, no meses”.
El proyecto de ley pide al presidente Barack Obama suspender visas y
congelar bienes en territorio estadounidense a funcionarios venezolanos
acusados de violar derechos humanos.
La legislación no identifica a funcionarios específicos, tarea que
correspondería al Departamento de Estado. Rubio señaló que al menos 25
funcionarios venezolanos reúnen las condiciones para sufrir sanciones, y
dijo que planea sugerir nombres al gobierno federal.
La comisión equivalente en la cámara de representantes aprobó a
comienzos de mes un proyecto de ley similar, cuya votación en el pleno
de la cámara baja aún no tiene fecha definida.
“Hay que reconciliar los dos proyectos. Estoy optimista de que esto va a ocurrir pronto”, agregó Rubio.
El principal republicano en la comisión, el senador por Tennessee,
Bob Corker, y el demócrata por Nuevo México, Tom Udall, fueron los
únicos que votaron en contra del proyecto de ley.
Corker dijo no tener dudas de que “están ocurriendo violaciones a
derechos humanos” en Venezuela, pero atribuyó su voto en contra por su
temor de que “el gobierno de Maduro use las sanciones nuestras para
justificar todos los problemas que existen en el país”.
Las protestas callejeras en Venezuela han dejado 42 muertos, 835
heridos y unos 2.500 detenidos, de los cuales 252 permanecen arrestados y
sujetos a procesos judiciales, según la Fiscalía General venezolana.
ONU ofreció más ayuda de emergencia ante las inundaciones en los Balcanes

Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.
EFE
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó este martes su
preocupación por el "devastador impacto" de las inundaciones en los
Balcanes y ofreció a los países de la zona más ayuda de emergencia.
La ONU, indicó Ban en un comunicado, está lista para "movilizar más
apoyo humanitario si así se solicita", con el fin de aliviar la
situación de las poblaciones de la región.
Ban recordó que las inundaciones son las peores en 100 años y han dejado cerca de 50 víctimas mortales.
"Naciones Unidas y los socios humanitarios están trabajando con las
autoridades nacionales, apoyando los esfuerzos de coordinación y
evaluación y dando ayuda y equipamiento, incluidas unidades para
depuración de agua, equipos higiénicos y otro material de emergencia",
señaló el diplomático surcoreano.
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU inició sus operaciones en
la zona 36 horas después del inicio de las inundaciones, con el envío de
equipos a Serbia desde la ciudad italiana de Brindisi.
Los aviones, facilitados por Italia y Noruega, transportaron entre
otras cosas 24 generadores eléctricos, 66 tanques de agua y tres equipos
de depuración de agua.
Otro avión llevó tiendas y depuradoras a Bosnia y está previsto un
nuevo vuelo procedente de Dubai para transportar alimentos a las zonas
afectadas.
Gobierno solicitará a Unasur que convoque el Consejo Presidencial

Maduro repudió las declaraciones de representantes del gobierno de Estados Unidos.
El Gobierno de Venezuela solicitará este miércoles al consejo de
ministros de Relaciones Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas
(Unarsur) que se convoque un Consejo Presidencial de esta instancia
para el mes de junio, con el fin de presentar supuestas pruebas sobre la
participación de sectores de la oposición venezolana y de Estados
Unidos en el "golpe de Estado" contra el gobierno de Nicolás Maduro.
"Voy a solicitar en Unasur, a través del canciller Elías Jaua, que se
convoque a un Consejo Presidencial de Unasur en el mes de junio, para
presentarles a los jefes de Gobierno y de Estados de Suramérica las
pruebas y el expediente completo que tenemos del golpe de Estado, de la
participación de sectores de poder de Estados Unidos"
Maduro repudió además las declaraciones de representantes del
gobierno de Estados Unidos sobre las mesas de diálogo que sostiene el
Ejecutivo nacional con la oposición.
"Repudio, rechazo y detesto la injerencia de estos sectores de ultra
derecha de Estados Unidos en los asuntos internos de la patria de
Bolívar", subrayó Maduro desde el Cuartel de la Montaña, ubicado en la
parroquia 23 de Enero de Caracas, en donde se realiza una reunión con el
alto mando político.
Con respecto al proceso de diálogo que se ha desarrollado en el país,
el primer mandatario enfatizó que las conversaciones continúan "con MUD
o sin MUD", y destacó que "Venezuela sólo tiene un destino que es la
paz".
"No nos vamos a dejar chantajear por nadie. Las puertas están
abiertas. Estamos dialogando con todos los sectores", sentenció el jefe
de Estado.
Consignaron ante la Fiscalía General pruebas contra J.J Rendón

Rendón es acusado por estar vinculado en delitos de legitimación de capitales.
AVN
Diputados a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista de
Venezuela consignaron ante la Fiscalía General de la República una serie
de pruebas para que se abra formalmente la investigación contra el
asesor político J. J Rendón.
"Consignamos formalmente unas pruebas para que la Fiscal General
ordene las investigaciones, las supervise y le hagamos el seguimiento",
dijo el parlamentario José Ávila, en transmisión de Venezolana de
Televisión (VTV).
Rendón es acusado por estar presuntamente vinculado en delitos de
legitimación de capitales, traición a la patria y financiamiento de
acciones terroristas en el país.
"Es tiempo de justicia y queremos que haya paz en nuestro país", comentó Ávila.
El pasado martes, el máximo ente legislativo aprobó iniciar una
investigación para demostrar la vinculación de J.J Rendón con el
narcotráfico.
En días pasados el diario colombiano El Espectador publicó documentos
que al parecer precisan cómo Rendón recibió 12 millones de dólares de
manos de tres capos para, presuntamente, conseguirles con el gobierno de
Juan Manuel Santos en Colombia un acuerdo de rendición a cambio de la
no extradición.
Unasur y Vaticano aplauden disposición de diálogo en Venezuela

Los representantes de la Unasur y el Vaticano participan. (Foto EFE)
EFE
Los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el
nuncio apostólico en Caracas resaltaron este martes la voluntad del
Gobierno de Venezuela y Mesa de la Unidad Democrática (MUD) "para seguir
trabajando en busca de soluciones que beneficien a todos los
venezolanos".
Los cancilleres María Ángela Holguín (Colombia), Luiz Alberto
Figueiredo (Brasil) y Ricardo Patiño (Ecuador), así como el nuncio
apostólico, Aldo Giordano, expresaron su satisfacción por el rechazo "a
la violencia en todas sus formas" manifestado por el Gobierno venezolano
y la MUD, en un comunicado difundido por la cancillería brasileña.
Los tres cancilleres, designados para representar a la Unasur en ese
diálogo, y el Vaticano protagonizaron la víspera una jornada de
reuniones con el Gobierno y la oposición de Venezuela para tender
"puentes de comunicación" que permitan retomar el diálogo, que había
sido suspendido.
Los representantes de la Unasur y el Vaticano participan como "terceros de buena fe" en el diálogo.
Según el comunicado, todos ellos reiteraron su disposición a seguir
trabajando con el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición "para
continuar un diálogo que permita avanzar en la búsqueda de soluciones a
los temas que se presentaron".
Según la nota, el Gobierno y la oposición venezolana presentaron
"ideas", las cuales no fueron detalladas, y "deberán reflexionar ahora
sobre los próximos avances de ese diálogo".
Los ministros llegaron el domingo a Caracas y desde ese día se
reunieron con los representantes de la MUD y del Gobierno, sirviendo de
mensajeros de las condiciones de cada una de las partes.
Los tres cancilleres y el Vaticano esperan que se determine la fecha de la próxima reunión en el plazo "más breve posible".
El presidente Nicolás Maduro repudió las declaraciones de la secretaria de gobierno de EE. UU y de las sanciones aplicadas
por el senado

El
Mandatario nacional calificó estas acciones de “detestables” y pidió a
la Mesa de la Unidad Democrática, en el marco del “diálogo con
resultados”, pronunciarse en rechazo de “la injerencia estadounidense en
los asuntos de Venezuela”.
“Es
un evento detestable, con nuestro país no debe meterse nadie, nuestro
país es sagrado y los problemas de los venezolanos los resolvemos los
venezolanos”, aseveró el Jefe de Estado.
El Presidente leyó las declaraciones de la secretaria
del gobierno estadounidense en las que calificó el proceso de diálogo
en Venezuela como una “tertulia” y de “dialogar por dialogar”. Ante esto
Maduro afirmó: “Qué tiene que ver usted señora Jacobson con los
problemas de Venezuela (…) Métase en los problemas de EE UU que
bastantes tienen”.
Reiteró el llamado
a la MUD a rechazar la decisión del senado del país norteamericano y
los comentarios “injerencistas” de la funcionaria. “Le pido a la MUD que
rechacen las declaraciones de Roberta Jacobson, vamos a ver que hacen, y
que repudie las sanciones del Comité de Relaciones Exteriores del
Senado Estadounidense (…) ‘diálogo con resultados’ (…) dejen quieta a
Venezuela”, exigió.
“Yo quiero ver si
usted señor Aveledo es capaz de salir a repudiar las declaraciones de
la Jacobson y de la nación norteamericana”, dijo al secretario de la
MUD.
Maduro comentó que las
relaciones entre el Gobierno de Venezuela y el pueblo de Estados Unidos
“es muy buena” y aclaró que el conflicto es con el Gobierno de esa
nación que, aseguró, “tiene un interès de dominar a Venezuela”.
Al respecto, acotó: “Venezuela se respeta (…) Ya no somos el patio trasero de Estados Unidos”.
“¿Es
mucho pedirle al gobierno de Obama relaciones de respeto, relaciones de
diálogo, tener embajadores?”, preguntó al referir que espera que le den
el beneplácito a su enviado a Washintong, Maximiliam Arveláez.
Agregò que el Gobierno de EE UU debe reflexionar y “rectificar a fondo” sobre sus políticas hacia América Latina.
Reiteró el llamado a Diálogo
El
Primer Mandatario insistió en su disposición de mantener el diálogo.
“Nosotros estamos trabajando y con la MUD o sin la MUD continuaremos con
el diálogo”, reiteró.
“Si la MUD
quiere sentarse otra vez, nos sentaremos, cuando tengan el visto bueno
de la Jacobson y de EE UU, nos sentaremos, las puertas están abiertas”,
manifestó.
Jornada especial
“Hemos decidido activar
una jornada para la implementación de los cuadrantes de paz y vida”,
anunció, al tiempo que informó que la actividad se realizará durante
este fin de semana.
Explicó que durante la jornada se integrarán a los consejos comunales, Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCH), policías municipales y Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Para
el dìa domingo convocó a una reunión general con los Movimientos por la
Paz y la Vida,para mostrar los avances que se han logrados desde su
creación.
Las declaraciones del Presidente
fueron emitidas desde el Cuartel de La Montaña, donde sostiene una
reunión con el Alto Mando Político para revisar temas de interés
nacional, entre estos la Ofensiva Económica y los cuadrantes de
seguridad.
AN autorizó crédito adicional para pagar aumento salarial a trabajadores

La AN también aprobó la instalación de Wifi a 5.844 localidades.
AVN
La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes un crédito adicional de
24 millardos de bolívares destinados al pago del incremento de 30% del
salario mínimo a funcionarios públicos y pensionados.
La moción de urgencia reglamentaria fue discutida por solicitud del
diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Ricardo
Sanguino.
El parlamentario precisó que el crédito también servirá para honrar
el pago de insuficiencias de gasto de personal correspondientes a junio.
Explicó que 8 millardos de bolívares serán destinados al pago del aumento salarial a los funcionarios públicos en mayo y junio, mientras que los 16 millardos restantes serán invertidos en insuficiencias de gastos del personal.
Además, la Asamblea Nacional (AN) aprobó un crédito adicional al
presupuesto de gastos vigente del Ministerio para la Ciencia, Tecnología
e Innovación por 86.630.728,66 bolívares para la instalación de Wifi a
5.844 localidades en el territorio nacional que tendrán acceso gratuito a
Internet en plazas, liceos y demás espacios públicos.
Precio de barril Opep subió $0,48 para ubicarse en $106,43 este martes

Venezuela es miembro fundador.
AVN
El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (Opep) subió 0,48 centavos de dólar este lunes
para ubicarse en 106,43 dólares, frente a los 105,95 dólares que marcó
el viernes pasado, de acuerdo con cifras de la secretaría del grupo
divulgadas este martes en su portal web.
En los últimos cinco días, este marcador petrolero ha escalado 2,22
dólares. La semana pasada, promedió 104,89 dólares, un ascenso de 0,91
centavos con respecto al período anterior.
La organización, de la cual Venezuela es miembro fundador, está
integrada por 12 países que extraen casi 30% del petróleo del mundo. Su
cesta incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el iraní
Iran Heavy, el iraquí Basrah Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider,
el nigeriano Bonny Light, el Catar Marine, el saudita Arab Light, el
venezolano Merey, el angoleño Girassol, el ecuatoriano Oriente y el
Murban, de Emiratos Árabes Unidos.
Por su parte, el petróleo tipo Brent, que se comercializa en Londres y
es referencia para Europa, abrió la sesión de este martes al alza en el
Intercontinental Exchange Futures (ICE), al cotizar 109,50 dólares,
0,11% más que al cierre del lunes, informó EFE.
El Brent concluyó la jornada previa en 109,37 dólares, 0,34 % menos
que al cierre de la sesión anterior. El retroceso se produjo en una
fecha en la que los mercados internacionales estuvieron pendientes de la
evolución de la economía china, cuyas perspectivas se han moderado ante
el enfriamiento del precio de la vivienda en las principales ciudades
del país.
Mientras, el crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en
Estados Unidos, también inició este martes con una ganancia de 0,18
centavos de dólar y se ubicó en 102,79 dólares por barril.
El Brent promedió la semana pasada 109,23 dólares por barril, 1,32
dólares que la semana anterior, mientras que el WTI marcó una media de
101,23 dólares, 1,28 dólares más.
En el mercado sigue incidiendo la menor producción de Libia, que
contrarresta las presiones a la baja ante las expectativas de un alza a
niveles récord en las existencias de crudo en Estados Unidos.
La producción de Libia ha disminuido a cerca de 210.000 barriles por
día (bpd), muy por debajo de los 1,4 millones de bpd que el país
producía antes de la crisis.
AFP: Venezuela cayó en cesación de pagos selectiva

Las deudas con importadores de automotores y autopartes
Venezuela cayó en un default comercial selectivo ya que acumula
deudas en algunos casos hace más de un año, por más de 14.000 millones
de dólares, en el mercado interno, coincidieron cuatro analistas
económicos interrogados por la AFP.
"El gobierno decidió hacer un default selectivo en el mercado interno
y no en el externo" y dio prioridad a seguir pagando las deudas en
bonos soberanos y de la petrolera estatal Pdvsa, para eludir el riesgo
de embargos, explicó a la AFP el economista y profesor de la Universidad
Central de Venezuela (UCV), Luis Oliveros.
Las deudas con importadores de automotores y autopartes, alimentos,
salud, químicos y con aerolíneas superan los 14.000 millones de dólares,
precisa por su lado el ex gerente del Banco Central de Venezuela, José
Guerra, quien también señala que "se ha incurrido en un default
comercial, una suspensión de pagos".
En el país con las mayores reservas petroleras mundiales, pero que
importa casi todo lo que consume, las deudas impagas acosan a una
economía de escasez donde faltan de forma crónica uno de cada cuatro
alimentos y medicinas.
Muchas industrias se han paralizado por falta de insumos --entre
ellas cinco ensambladoras de autos-- y las compañìas aéreas reducen
drásticamente sus vuelos o abandonan el mercado como los casos de Air
Canada y Alitalia.
"Es válido preguntarse si hay un default parcial", dice Francisco Ibarra, economista en la consultora Econométrica.
"El país --agrega Ibarra-- está ajustado en términos de divisas desde
hace mucho tiempo. Esos fondos que el gobierno decía que existían (para
garantizar las importaciones) no están", señala en alusión a una
compleja estructura de fondos gubernamentales parafiscales en divisas,
manejados con opacidad.
- Sin decisiones -
El fallecido presidente Hugo Chávez (1998-2013) planeó conducir a
Venezuela al "Socialismo del siglo XXI" con una economía centralizada e
intervenida por el Estado mediante rígidos controles de precios, de
producción y del tipo de cambio desde el año 2003.
Sin embargo el modelo del "nuevo orden económico interno de
transición al socialismo" (como lo define el gobierno) soporta una
inflación de 60% y un crónico desabastecimiento que generaron meses de
sangrientas protestas con saldo de 42 muertos y 800 lesionados.
El gobierno descree que ese clima de revueltas obedezca a la
economía, y lo achaca a un "intento de golpe de Estado" por parte de
sectores de derecha radical.
Desde que asumió hace 13 meses, el presidente Nicolás Maduro ha
evitado medidas impopulares como recortar el gasto público para reducir
un déficit estimado en 15% del Producto Interno Bruto y rechazó
enfáticamente al menos una decena de veces la posibilidad de una nueva
devaluación.
Los analistas dudan acerca de si el gobierno, en cuyo gabinete
conviven radicales marxistas, muchos militares nacionalistas de
izquierda y algunos pragmáticos de bajo perfil, avanzará en reformas que
los expertos juzgan indispensables.
"Este desequilibrio es insostenible. Debe venir una transición en el
chavismo sobre el modelo político y económico", dijo Ibarra. Sin embargo
duda que se apliquen los ajustes porque "son drásticos, muy difíciles
de adoptar con gente (dentro del gobierno) que no se pone de acuerdo",
opinó.
De todas formas, cuando el dólar llegó a cotizar doce veces más en el
ilegal mercado paralelo que en el oficial, el gobierno realizó una
devaluación encubierta desdoblando el tipo de cambio en tres diferentes
para distintos sectores de la economía: 6,30 bolívares por dólar, 10 y
50 por billete verde.
- ¿Alguien vio un dólar? -
Entretanto los empresarios, en un contexto de aplicación de una Ley
de Precios que regula las ganancias, han advertido sobre la caída de
inventarios y la nula reposición de mercancías por falta de divisas (el
gobierno debe liquidar las divisas que deben recibir los empresarios).
El gobierno había prometido un presupuesto de divisas de 42.000
millones de dólares para "garantizar 80% de todos los requerimientos" en
producción, alimentación, salud y educación.
Este es "uno de los gravísimos problemas" que ha paralizado la
producción, con "dólares que ahora parecen no existir", asevera Richard
Obuchi, economista y profesor del Instituto de Estudios Superiores de
Administración (IESA).
Aunque se afirma que Pdvsa exporta casi 100.000 millones de dólares
al año, la cifra es aproximativa porque la petrolera todavía no difundió
su informe de gestión auditado de 2013.
Lo que sí se confirma es que las reservas del Banco Central se
desplomaron en un tercio durante 2013 al caer de 30.000 millones a poco
más de 20.000 millones de dólares.
"Esta es una crisis autoinfligida que ocurre con precios del petróleo
bastante elevados", se lamento Ibarra. "Nadie sabe que ha pasado con
las exportaciones de Pdvsa pues no hay información oficial y es un error
asumir que esos fondos (en divisas) existen".
Se volcó microbús de la línea San Jacinto: hay 16 heridos

Un vuelco de un microbús de la línea de transporte público San Jacinto dejó como saldo 16 personas heridas. El accidente se produjo la tarde de este martes en la prolongación circunvalación 2, diagonal al conjunto residencial Villa Delicias, sentido hacia el centro.
Se informó que el conductor del bus perdió el control porque se le partió un tornillo al soporte de una ballesta a la unidad. Posteriormente, colisionó contra uno de los árboles de la isla en la avenida y terminó volcado en el otro canal de circulación. El microbús quedó ruedas arriba.
Funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo arribaron al lugar para auxiliar a las personas y tratar de desviar el tráfico que colapsó la zona.
Según el comandante, Helim Pirela, se utilizaron unas 6 unidades para el traslado de 16 personas que resultaron lesionadas durante el aparatoso accidente ocurrido a la altura de la plaza Astolfo Romero.
“De los lesionados sólo dos presentaron heridas de consideración. Las labores fueron apoyadas por Polimaracaibo, Protección Civil, y el 171. En la unidad viajaba una persona discapacitada quien también fue trasladada a un centro asistencial”, informó Pirela
Indicó que la causa del accidente fue la partidura de un tornillo del soporte de la ballesta de la unidad, lo que originó que el vehículo destinado al transporte público perdiera el control. “El conductor para no afectar a los vehículos que venían adelante se desvió colisionando con un árbol, fue entonces cuando la unidad volcó”, aseguró.
Detenidas dos mujeres por venta ilegal de alcohol

Las mujeres fueron llevadas al Centro de Coordinación Policial Plaza Bolívar
Dos mujeres fueron detenidas este martes por funcionarios de la
Policía Municipal de Valencia (PMV), por ingesta y venta de bebidas
alcohólicas sin los permisos necesarios.
Según informó la Alcaldía de Valencia en una nota enviada a esta
redacción, la directora de la PMV, Raiza Medina, informó que la
aprehensión ocurrió a las afueras de un local en la avenida principal de
Venezuela de la parroquia Santa Rosa.
Las mujeres, identificadas como Yaritza y Rosana, de 57 y 37 años
respectivamente, fueron llevadas al Centro de Coordinación Policial
Plaza Bolívar, al igual que las máquinas.
Adolescentes detenidos por robo
Asimismo, la directora del cuerpo policial agregó que dos
adolescentes de 15 y 17 años, acusados de robo a dos jóvenes bajo
amenaza de muerte, fueron capturados en la avenida principal del sector
25 de Las Palmitas.
Bebé de 11 meses murió al ser mordido por una coral en la boca

Una escena de horror vivió una joven de 17 años la mañana de este martes: su bebé de solo 11 meses tenía en la boca una serpiente coral que lo estaba picando. El veneno del animal ocasionó la muerte del pequeño, horas más tarde.
El hecho se registró en el kilómetro 21 en la vía que conduce hacia Perijá, a las 9:00 de la mañana, aproximadamente. Frangelo David Fernández Duarte estaba en la cama mientras su madre se bañaba. "De pronto escuché que el niño gritó, salí corriendo del baño y vi que la culebra estaba en su boquita. Con mis manos se la quité y la tiré tan rápido como pude. Pedí auxilio a los trabajadores de la cooperativa donde vivimos, y la mataron. El dueño del lugar se negó a llevarme a un centro médico y yo estaba sola con el bebé porque mi esposo estaba trabajando", dijo Deysi Duarte, la progenitora.
El padre del menor, Franklin Fernández, contó que fue unas horas después cuando el hijo del dueño de la cooperativa llevó a la mujer hasta un Centro de Diagnóstico Integral de la zona. "Allí la dejó y ella no tenía ni para tomar un taxi. Remitieron a Frangelo al Hospital Chiquinquirá y allí falleció".
El teniente Luis Contreras, de Bomberos Marinos del Zulia, y experto en serpientes, explicó que la coral tiene un veneno neurotóxico que le provocó al menor una paro cardiorespiratorio. "En el Hospital Chiquinquirá se le aplicaron dos suerons anticoral, nosotros llevamos dos más, pero para combatir este veneno se necesitan 12 y en Venezuela no se produce el medicamente, sino en Costa Rica y Brasil".
"La coral es de colores, tal vez eso llamó la atención del inocente y así la pudo haber agarrado y se la acercó a la boca", dijo el funcionario.
Frangelo David era hijo único. Sus familiares se apostaron a las afueras de la morgue forense de Maracaibo a esperar que les entreguen el cuerpecito para velarlo, mañana, en la Villa del Rosario.
Jennifer López publicará su primer libro en octubre

"True Love" trata acerca de dos desafíos de López: Ser madre y artista.
EFE
La cantante Jennifer López publicará el próximo 28 de octubre en
EE.UU. su primer libro, "True Love", en el que relatará uno de los
"períodos más definitorios de su vida", según publicó este martes The
Hollywood Reporter.
La obra, de la editorial Celebra de Penguin Group, se pondrá a la
venta simultáneamente en español e inglés, tendrá forma de diario
personal e incluirá fotografías inéditas.
"Escribir 'True Love' ha sido una experiencia profundamente
catártica, personal y vulnerable. Si no fuera por el amor y el coraje
que me dan mis hijos, esta historia no habría sido posible", comentó
López.
La cantante aseguró que tuvo muchas dudas sobre si publicar o no el
libro, aunque finalmente se decidió a hacerlo por la posibilidad de
conectar emocionalmente con los lectores.
"Si puedo llegar solo a una persona entonces se convertiría
honestamente en uno de los esfuerzos más satisfactorios de mi vida",
afirmó.
"True Love" se centra en una etapa de dos años en los que Jennifer
López enfrentó "como artista y como madre" sus "mayores desafíos,
identificó sus mayores miedos y salió adelante como una persona más
fuerte de lo que nunca había sido", dice la editorial del libro.
Un porcentaje de las ventas irá a parar a The Lopez Family
Foundation, que se dedica a la mejora de la salud y el bienestar de
mujeres y niños.
Demandarán a Led Zeppelin por supuesto plagio en "Stairway to Heaven"

El objetivo es bloquear el lanzamiento de una nueva edición de "Led Zeppelin IV"
EFE
Los abogados del grupo estadounidense Spirit demandarán a la célebre
banda británica Led Zeppelin por considerar que la introducción de su
clásico "Stairway to Heaven" es un plagio de una canción instrumental de
la formación californiana, informó hoy el diario Los Angeles Times.
En concreto, Francis Alexander Malofiy, en representación del
guitarrista de Spirit Randy California, ya fallecido, asegura que
presentará la demanda por el parecido existente entre el tema de Spirit
"Taurus", de 1968, y el recordado "Stairway to Heaven", editado en 1971.
El objetivo de Malofiy es bloquear el lanzamiento de una nueva
edición del álbum "Led Zeppelin IV" -que incluye ese tema- y conseguir
que a California se le reconozca como coautor de la canción.
Según indica la publicación especializada Rolling Stone, Spirit y la
familia de California han esperado hasta ahora para presentar la demanda
porque no podían permitirse pagar a los abogados previamente.
La publicación sostiene que Spirit y Led Zeppelin tocaron juntos en cuatro ocasiones entre 1968 y 1969.
California, poco antes de su muerte, indicó a la revista Listener, en
1997, que consideraba que el éxito de Led Zeppelin era "un plagio".
"Los chicos hicieron millones de dólares gracias a ella y nunca
dieron las gracias ni se ofrecieron a darnos algo de ese dinero. Es algo
que me duele. Puede que algún día su conciencia consiga que hagan algo
al respecto", sostuvo.
Luis Fonsi lanzó su nuevo disco titulado "8"

Este disco, su octavo álbum en 17 años de carrera artística.
AFP
El cantante puertorriqueño Luis Fonsi lanzó su nuevo disco titulado
"8", que contó con la colaboración del dominicano Juan Luis Guerra y fue
masterizado en los estudios Abbey Road de Londres, inmortalizados por
los Beatles.
"Llego el gran dia!! Espero que disfruten mi nuevo disco "8", tanto
como yo disfrute hacerlo. Ya dejo de ser mio, ahora es de ustedes..."
(sic), escribió Fonsi en su cuenta de Twitter.
Este disco, su octavo álbum en 17 años de carrera artística, fue
producido por el sueco Martín Terefe, quien ya trabajó con artistas como
James Blunt y Mary J Blige, informaron en un comunicado los publicistas
del cantante en Miami.
El baladista, conocido como "La voz del pop" y quien ha recibido
premios como Latin Grammy, Billboard y Lo Nuestro, escribió dos de las
canciones del disco dedicadas a su pequeña hija Mikaela, "Llegaste Tú",
una bachata en la que canta a dúo con Juan Luis Guerra, y "Corazón
Multicolor".
"8" fue grabado en los estudios Kensaltown de Londres y masterizado
en Abbey Road, donde los Beatles grabaron varios de sus grandes éxitos.
Mick Jagger se convierte en bisabuelo a los 70 años

Padre de siete hijos. (Foto EFE)
EFE
El líder de los Rolling Stones, el británico Mick Jagger, es
bisabuelo a los 70 años después de que su nieta Assisi Jackson de 21
diera a luz a una niña, informó este martes la cadena británica Sky
News.
La joven, que vive con su novio, el cocinero Alex Key, de 25 años, en
Cornualles (suroeste de Inglaterra), es hija de Jade Jagger, fruto por
su parte de la relación entre Mick Jagger y la nicaragüense Bianca
Jagger.
El reciente bisabuelo, padre de siete hijos, espera otro nuevo
miembro en su familia el próximo mes, cuando su hija Jade de 42 años dé a
luz al que será el quinto nieto de la estrella del rock.
El "rolling" recibió la buena nueva dos meses después de la muerte de
su novia, la diseñadora estadounidense L'Wren Scott en Nueva York.
Jagger, que se mueve en los escenarios como un veinteañero, se mostró
encantado cuando conoció la noticia del embarazo de Assisi, aunque no
parece gustarle la idea de envejecer ni de que le llamen bisabuelo,
según explicó entonces su nieta.
Según Assisi, tener hijos siendo joven es normal en su familia -"va
en los genes", dijo-, pues su madre quedó embarazada cuando tenía 20
años.
Mick Jagger y el resto de los "Rolling Stones" reanudarán su gira
mundial "14 On Fire" el 26 de mayo en Oslo, con un total de 14
actuaciones previstas en Europa hasta julio.
Mejora tu concentración con estos alimentos

¿Te ha pasado que quieres y necesitas concentrarte pero te distraes fácilmente con cualquier cosa que encuentras? ¿No hallas donde esconder tu celular, tablet o computadora para así evitar distracciones? Además, ya has escuchado todas las sinfonías de Bethoven, Mozart y hasta Tchaikovsky pero no consigues resultados favorables. A continuación una serie de alimentos que te ayudarán a concentrarte y a mejorar tu efectividad:
-Nueces: Aumentan la concentración y ayudan al funcionamiento correcto del cerebro.
-Pastas: Al ser una fuente de carbohidratos, proporcionan la energía necesaria para desarrollo del cerebro y el funcionamiento cognitivo, reportó el portal de Venevisión.
-Salmón: Es rico en Omega 3, que maximiza el rendimiento cerebral y previene la demencia.
-Pan y galletas de grano: Contienen L-triptófano que es un aminoácido que es absorbido por el cerebro para producir serotonina, la cual favorece la relajación.
-Huevos: Ayudan a que el cerebro se mantenga en estado de alerta y de estabilidad, se favorezca el pensamiento y otras funciones cognitivas. Además debes saber que la yema es la parte del huevo que más otorga beneficios.
-Aguacate: Es rico en grasas monoinsaturadas, las cuales mejoran la comunicación neuronal del cerebro y la circulación sanguínea.
-Yogurt: Posee un aminoácido que produce neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, los cuales son los responsables de la memoria y el sentido de alerta.
- Plátano: Es muy efectivo en el mantenimiento de la memoria y la concentración, ya que contiene altos niveles de potasio, magnesio, vitamina C, vitamina B6 y fibras.
- Té: Además de contener cafeína, el té posee la L-theanina, un aminoácido que aumenta el sentido de alerta, el rendimiento y la memoria.
- Pollo: Es rico en proteínas, las cuales al ser consumidas liberan un aminoácido que sintetiza la noradrenalina y la dopamina. Ambas sustancias son fundamentales para un pensamiento claro y conciso.
Un pequeño robot que hace bromas y analiza las reacciones

Su interlocutor se queda por supuesto perplejo. (Foto AFP)
AFP
Científicos japoneses presentaron este martes un pequeño robot capaz
de dialogar, hacer bromas y analizar las reacciones de las personas.
Emiew es un pequeño robot rojo y blanco de 80 centímetros, con ruedas en los pies, y ojos negros.
Sus creadores, ingenieros de la empresa Hitachi, le enseñaron una
serie de palabras que le permiten analizar la pregunta que se le hace
antes de responder.
Pequeña demostración el martes en Tokio: un ingeniero le pregunta
cuántas personas trabajan en el centro de investigación. El pequeño
bromista le responde: "tenemos dos cisnes".
Su interlocutor se queda por supuesto perplejo ante su respuesta, al
igual que la gente presente. Entonces Emiew retoma la palabra:
¿Entendiste? Era una broma. Hay alrededor de 800 personas".
Hisashi Ikeda, un ingeniero de Hitachi, admite que el sentido del
humor del pequeño robot, permanentemente conectado a internet, no es
genial, pero lo más importante, dice, es su capacidad para entender.
Según Hisashi, el pequeño robot no se limita a escuchar y a responder
por reconocimiento y síntesis vocales, sino que sabe analizar las
reacciones de sus interlocutores, como por ejemplo los movimientos de la
cabeza o del cuerpo.
"La tecnología hace ahora posible que un robot entienda lo que un ser
humano quiere decir, incluso sólo con gestos", explica Hisashi.
Emiew (las siglas de "excellent mobility and interactive existence as
workmate") puede ser utilizado como animal de compañía pero también
podría cumplir las funciones de un recepcionista, indica la compañía
japonesa.
Aeropuertos estarán bien para el Mundial

La construcción continúa a todo vapor en muchos aeropuertos. (Foto Archivo)
AP
Las autoridades en Brasil aseveraron el martes que los turistas que
acudan a la Copa del Mundo de fútbol no tendrán problemas en los
aeropuertos, pese a que no todas las mejoras estarán terminadas.
Los retrasos crónicos también han proliferado durante la construcción
de los estadios, y las autoridades han reconocido que los visitantes
harán uso de instalaciones aeroportuarias inconclusas. Ahora enfatizan
que todo estará bien para la llegada de los aficionados.
El ministro de Aeronáutica Civil de Brasil, Wellington Moreira
Franco, dijo en entrevista con The Associated Press que aunque algunos
de los trabajos ``no estarán terminados, todos los aeropuertos estarán
preparados para recibir adecuadamente'' a los asistentes al Mundial y
todos los proyectos importantes serán concluidos.
``Yo les diría a los turistas que no se preocupen'', dijo Franco.
Un día antes, la presidenta Dilma Rousseff garantizó en su programa semanal de radio que los aeropuertos estarán listos.
Pero los esfuerzos del gobierno para restar importancia a las
preocupaciones se producen en momentos en que los problemas siguen
surgiendo a tres semanas del arranque del torneo. En el más reciente
contratiempo, fuertes aguaceros causaron inundaciones en la terminal de
pasajeros del aeropuerto de la ciudad de Manaos el lunes, perturbando a
pasajeros y forzando a las autoridades a cerrar algunas áreas
temporalmente.
La construcción continúa a todo vapor en muchos aeropuertos, y
algunos de los proyectos de renovación inicialmente planeados para la
Copa del Mundo no serán completados sino hasta después del torneo.
``Por supuesto que queríamos que todas las obras estuviesen listas,
pero no será así'', dijo Franco. ``Pero eso no significa que habrá
problemas. Los trabajos no han terminado, hay algunos retrasos. Pero eso
no nos ha impedido estar preparados''.
El gobierno predice que 3,7 millones de personas van a viajar en el
país durante la Copa, incluyendo 600.000 procedentes del exterior. Los
aeropuertos son cruciales porque casi todo el viaje entre las ciudades
sedes será por aire.
Franco dijo que los aeropuertos brasileños ya tienen capacidad para
lidiar con más pasajeros que eso durante las temporadas pico de Navidad y
Año Nuevo.
Los turistas ``no van a encontrar nada diferente a lo que
encontrarían normalmente en otras partes'', dijo Franco. ``Les aseguro
que todo el mundo que llegue a Brasil va a encontrar el mismo nivel de
confort y seguridad que en otros aeropuertos en el mundo. Los problemas
aquí no son mejores ni peores que los que encuentras en otras partes''.
Expertos de la industria entrevistados recientemente por la AP
dijeron que los hinchas deberán prepararse para encontrar algunas
dificultades en aeropuertos debido a demoras en las construcciones, pero
hicieron notar que era improbable que hubiese un caos generalizado en
los viajes aéreos durante el mes del Mundial.
Río prepara 20.000 agentes para garantizar seguridad en el Mundial

“Será la mayor operación de seguridad de la historia de la ciudad", afirmó Alzir.
DPA
La ciudad de Río de Janeiro, sede de la final del Mundial de Brasil
2014, prepara el mayor operativo de seguridad de su historia para la
cita deportiva que comienza en 23 días, con unos 200.000 agentes de los
organismos brasileros.
El subsecretario de Seguridad del Estado de Río de Janeiro, Roberto
Alzir, afirmó este martes que “será la mayor operación de seguridad de
la historia de la ciudad. Ya tuvimos algo parecido en la Jornada Mundial
de la Juventud, pero no con la visibilidad de la Copa del Mundo”.
Agentes de las policías militarizada, civil, federal y de otros
organismos vinculados a la seguridad, participarán en el operativo
coordinado por el comisario de la Policía Federal, Anderson Bichara,
quien encabezará el Centro de Comando y Control do Rio durante el
Mundial.
Las protestas callejeras masivas y las huelgas policiales son los
principales problemas que podría enfrentar el campeonato. Para ello, se
han preparado “planes de contingencia”.
Por su parte, el subsecretario agregó que, en su opinión, no hay
motivos para preocuparse por los eventuales inconvenientes durante la
fiesta del fútbol. “En Río no hay un ambiente para una huelga
generalizada”, consideró.
Respecto a la seguridad de las delegaciones de los países que
participan del torneo, el comisario de la Policía Federal, Alex Bersan,
dijo que las mismas tendrán dos agentes “infiltrados” que acompañarán
todos los movimientos de las comitivas e inclusive se hospedarán en sus
respectivos hoteles.
Además de acoger la gran final del torneo, Río albergará otros seis
partidos, al tiempo que en la capital fluminense y su región
metropolitana estarán concentradas cuatro selecciones: Brasil, Holanda,
Inglaterra e Italia.
“Tendremos siempre dos comisarios con las selecciones. Cuando ellos
estén trasladándose, uno se quedará dentro del autobús y el otro con el
equipo de escolta”, explicó.
Cada una de las 12 ciudades sede posee un Centro de Comando y
Control, en el cual trabajan agentes de todas las policías y soldados de
las Fuerzas Armadas. Dichos centros, en los que se coordina el
operativo de seguridad de cada ciudad, comenzarán a operar a partir del
próximo viernes. Desde ese día funcionarán 24 horas por día y siete días
a la semana, hasta que termine el Mundial.
Brasil y Ecuador logran el oro en los 10 kilómetros de aguas abiertas

En la competencia femenina, la guirnalda dorada fue para Samantha Arévalo.
AVN
Luego de dos horas de nado en el agitado mar varguense, este martes
Allan Lopes, de Brasil, se alzó con medalla de oro en el masculino de
aguas abiertas, en la modalidad de 10 kilómetros, en el marco de los III
Juegos Suramericanos de Playa Vargas 2014.
De la presea de plata se apoderó el ecuatoriano, Esteban Enderica,
para dejar el bronce del tercer lugar en poder del venezolano Diego
Vera.
En la competencia femenina, la guirnalda dorada fue para Samantha
Arévalo, de Ecuador. El metal plateado quedó en manos de Cecilia
Biagioli, de Argentina mientras que la medalla de bronce fue para la
brasileña Betina Martins, quien superó por muy estrecho margen a las
venezolanas Liliana Hernández y Paola Pérez, cuarta y quinta,
respectivamente.
"Me preparé mucho. Desde el inicio de la carrera estuve muy bien y, a
pesar de las dificultades del oleaje y de que todos los atletas estaban
muy cercanos unos a otro, traté de guardar lo máximo para al final
tener fuerza y llegar a la meta", dijo Lopes.
Por su parte, Vera se mostró orgulloso tras los resultados que suman
una presea más para el medallero a favor de Venezuela. "Pude hacer un
remate con el brasileño y el ecuatoriano, que estuvieron bien fuertes en
la punta, sin embargo logré llegar de tercero", comento quien ahora
aspira medirse en el mundial junior, a realizarse en agosto de este año
en Israel.
Los atletas coincidieron en que el oleaje estuvo fuerte. No obstante
la temperatura del agua fue buena y la distribución de las boyas
facilitó el recorrido en este circuito de 1,2 kilómetros, en el que
dieron ocho vueltas.
En el renglón femenino, Arévalo comentó que "estamos muy contentos de
compartir esta experiencia de los suramericanos de playa. La duración
de la competencia de dos horas nos exigió mucho de nosotros, pero
afortunadamente todo se dio de forma satisfactoria y pude aportar esta
medalla para mi país".
Para la venezolana Liliana Hernández, su participación le servirá
como preparación para los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe
2018. "Esta competencia estuvo muy dura, pues es primera vez que compito
en una playa tan fuerte, sin embargo estoy contenta porque pude estar
cerca de las tres mejores", afirmó.
Durante la competencia de varones se retiró Rodrigo Caballero
(Bolivia), al tiempo que en las femeninas lo hicieron Nataly Caldas
(Ecuador) y Paula Montoya (Colombia).
Iker Casillas capitán del Real Madrid: "No tenemos obsesión por la Décima"

Recordó Casillas su brillante participación en la última final. (Foto EFE)
EFE
Iker Casillas, capitán del Real Madrid, descartó que el vestuario
madridista sienta "obsesión por la Décima" y destacó las ganas de volver
a conquistar el título doce años después, con "más ilusión" que la
última vez.
"Me acuerdo cuando ganamos la Novena que al día siguiente ya nos
pedían la Décima. No tenemos obsesión, el madridismo sabe que es su
competición principal y llevábamos doce años sin llegar a la final.
Vamos a intentar conseguirla con ilusión, trabajo y ganas", dijo.
Recordó Casillas su brillante participación en la última final que
conquistó el Real Madrid y confesó que ahora tiene más ilusión. "Hace
doce años era un chaval, iba con la edad de un crío con 21 años recién
cumplidos. Ahora mi situación no es la misma, ha pasado mucho tiempo y
lo que tengo es más ilusión".
Y destacó que Carlo Ancelotti "ha dado más compañerismo al grupo" y
"ha pedido más responsabilidad a jugadores que no la tenían". De su mano
el Real Madrid está a un paso de volver a ganar el título más
prestigioso a nivel de clubes.
"El Real Madrid no podía estar tanto tiempo sin ganar, doce años se
hacen largos y los últimos tres hemos estado a las puertas. Ahora
estamos en la final y queremos hacer un buen partido, conseguir el
título y dar una gran alegría a la afición", afirmó.
Para Casillas esta temporada ha sido "diferente". El reparto de
competiciones por el que apostó Ancelotti provocó que jugase Liga de
Campeones y Copa del Rey. "Jugar un partido con mucho tiempo entre
medias es diferente. La Champions no es un reto personal sino colectivo.
Queremos poner el broche de oro ganando la final".
Para ello, aseguró que tendrán que "correr y pelear mucho" ante el
Atlético de Madrid, "estar atento a cualquier detalle, que te salga un
partido redondo y te acompañe la suerte", porque aseguró que su rival
"ha hecho una temporada de 9,5 sobre 10".
No concedió excesiva importancia a la más que probable ausencia de
Diego Costa por lesión. "Es un grandísimo jugador pero el Atlético de
Madrid tiene opciones en ataque con jugadores importantes que cuando han
salido han respondido con creces".
El capitán madridista dio por hecho que el portugués Cristiano
Ronaldo estará en la final. "Sabiendo el hambre que tiene seguro que nos
ayuda". Y descartó que vaya a ser su último partido en el Real Madrid,
"De esta temporada seguro que lo es pero la temporada que viene estoy
deseando volver a competir y hacerlo lo mejor posible".
Oscar Pistorius pasará un mes bajo observación psiquiátrica

La evaluación determinará si el acusado era criminalmente responsable. (Foto EFE)
EFE
El atleta sudafricano Oscar Pistorius será sometido a un estricto
examen psiquiátrico durante un mes, a fin de establecer si su supuesto
trastorno de ansiedad influyó a la hora de matar a tiros a su novia, la
modelo Reeva Steenkamp.
"La evaluación determinará si el acusado era criminalmente
responsable en el momento de cometer el delito", afirmó hoy la jueza
Thokozile Masipa durante el juicio al deportista que se celebra en el
Tribunal Superior de Pretoria.
Durante la lectura de su decisión, Masipa precisó que el grupo de
expertos debe determinar también si Pistorius era capaz de apreciar si
sus acciones eran correctas al cometer el crimen.
El examen psiquiátrico al velocista comenzará el próximo lunes y
durará un mes, durante el que el deportista paralímpico acudirá cada día
-de las nueve de la mañana a las cuatro de la tarde- al hospital
Weskoppies de Pretoria para ser evaluado, explicó la magistrada.
La jueza reveló los detalles de su decisión tras una semana de receso
en el juicio sobre la muerte de Steenkamp, ocurrida el 14 de febrero de
2013.
Masipa aceptó el pasado miércoles la petición del fiscal, Gerry Nel,
de evaluar el estado mental del deportista, después de que una
psiquiatra llamada a declarar por la defensa asegurara que Pistorius
sufre un Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) que le afectó al matar
a su novia.
Un psiquiatra elegido por la defensa, otro por el tribunal y un
tercero designado por el hospital analizarán, junto a un psicólogo
clínico, la salud mental del corredor.
Según declaró ante tribunal la psiquiatra Merryl Vorster, el atleta
padece TAG desde pequeño por la discapacidad física con la que vive.
Los frecuentes ataques y robos violentos en Sudáfrica, el divorcio de
sus padres durante su adolescencia y la muerte de su madre habrían
acentuado el problema de Pistorius, a quien se le amputaron las dos
piernas cuando tenía once meses debido a un problema genético.
A la espera de que el equipo médico concluya la evaluación, Masipa
aplazó hoy el juicio hasta el próximo 30 de junio, cuando el proceso se
reanudará con los resultados del examen a disposición del tribunal.
La defensa de Pistorius se había opuesto al examen psiquiátrico, al
considerar que el TAG no es una enfermedad mental y no afecta a la
capacidad de Pistorius de distinguir el bien y el mal.
Expertos legales contactados por Efe sostienen que el abogado de
Pistorius, Barry Roux, había introducido el supuesto trastorno de
ansiedad del acusado para utilizarlo en la apelación, en previsión de
una sentencia dura tras las lagunas y contradicciones mostradas por el
velocista durante el interrogatorio del fiscal.
Al conseguir que el deportista sea evaluado ahora, Nel -que recrimina
a Pistorius haber cambiado su línea de defensa al utilizar por primera
vez argumentos psiquiátricos- habría conseguido desbaratar la estrategia
de los abogados del acusado.
Pistorius recibió hoy con gesto circunspecto la decisión de Masipa, y
se abrazó a su hermano Carl antes de hablar largamente con Roux y
abandonar el tribunal entre los flashes de las cámaras de la prensa.
El atleta, de 27 años, ha confesado haber matado a tiros a Steenkamp
-que entonces tenía 29 años- a través de la puerta cerrada de su casa de
Pretoria.
En su descargo, Pistorius asegura que abrió fuego presa del pánico,
al confundir a su novia con un ladrón que pensaba que se había colado
por la ventana del retrete.
La defensa ha invocado repetidamente la vulnerabilidad física de
Pistorius y su constante temor a asesinatos y asaltos debido al clima de
inseguridad que vive Sudáfrica para explicar el suceso.
Por su parte, el fiscal pide para él la cadena perpetua y le acusa de
matar intencionadamente a Steenkamp, tras una supuesta discusión que
aseguran haber escuchado varios vecinos llamados a declarar por la
acusación.
Conocido como "Blade Runner" ("Corredor Cuchilla") por la forma de
las prótesis de carbono sobre las que corre, Pistorius se convirtió en
Londres de 2012 en el primer atleta con las dos piernas amputadas en
competir en unos Juegos Olímpicos con deportistas no discapacitados.
Símbolo mundial de coraje y superación, las noticias sobre el asesinato de su novia le hicieron caer en desgracia.
Pistorius dejó de competir y todos sus patrocinadores cancelaron sus contratos con él.
Según confirmó recientemente una portavoz de la familia, el velocista
se ha visto obligado a vender la casa en la que se produjo el crimen
-valorada en unos 350.000 euros- para poder pagar los elevados costes de
su defensa, en un juicio que comenzó el pasado 3 de marzo y debía
durar, en principio, menos de tres semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario