..

..

jueves, 22 de mayo de 2014

Ataque con cuchillo dentro de metro deja cuatro muertos y 21 heridos


Un ataque con arma blanca en el metro de Taiwán ha causado este miércoles cuatro muertos y 21 heridos, uno de ellos en estado crítico, según las declaraciones del alcalde de Nuevo Taipei Eric Chu y de la policía de la misma ciudad.



 
 
 
 
Los ataques "se produjeron indiscriminadamente", según testigos presenciales, y los fallecidos en el metro fueron una mujer de 47 años llamada Fan Pi-chu y los varones Hsieh Ching-yun, de 28 años, y Chang Cheng-han, de 26 años, mientras que otra mujer de 62 años, Lee Tsui-yun, murió después de ser trasladada a un hospital, según fuentes policiales y hospitalarias.
El presunto autor de los ataques es un estudiante de 21 años de la Universidad de Tunghai, de la ciudad central de Taichung, que compró dos cuchillos y se montó en el metro en la estación del templo turístico de Longshan, señaló hoy a la prensa el comisario jefe del Nuevo Taipei, Chen Kuo-an.
"Desde que era estudiante de secundaria tenía planes de hacer algo como lo que ha hecho hoy", dijo Chen, quien confirmó que el sospechoso había colocado en la red un mensaje diciendo que hoy iba a "realizar cosas grandes".
En los interrogatorios, el estudiante dijo no tener remordimiento alguno por sus actos, según fuentes policiales citadas hoy por el diario Taiwan News.
Testigos presenciales aseguran que el sospechoso comenzó a atacar con un cuchillo de 20 centímetros a los pasajeros después de cerrarse las puertas en la estación de Longshan, y que fue de vagón en vagón hasta que el metro llegó a la siguiente estación, Jiangzicui.
En el vagón en el que estuvo antes de bajarse del metro en Jiangzicui, los pasajeros le hicieron frente con gritos y blandiendo paraguas y no se produjo allí ninguna agresión, según un vídeo mostrado por la cadena de televisión TVBS.
En la estación donde se bajó, el estudiante siguió amenazando a los usuarios del servicio público, que huían y le tiraban objetos, hasta que la policía lo detuvo, según muestran las cámaras del metro.
Las víctimas del ataque no se explicaban por qué el agresor había comenzado a asestar puñaladas indiscriminadamente y gritaron en petición de ayuda.
"Fue algo horrible y no sabemos por qué nos atacaba", dijo uno de los heridos al salir del vagón del metro, donde había sangre por el suelo y mochilas y otros objetos desparramados.
El estudiante llegó a Tunghai procedente de otra universidad, donde había tenido problemas por mal rendimiento escolar, y las autoridades de esa universidad querían hablar con él porque había subido comentarios sospechosos en internet.
El alcalde de Taipei, Hau Lung-bin, aseguró que recientemente se había aumentado la presencia policial en el metro y que se estudian ahora medidas para asegurar que este tipo de sucesos no se repitan.
Después del incidente, cuyas causas aún se investigan, se interrumpió el tráfico de convoyes en una de las vías de la línea de metro afectada, lo que ha producido numerosos retrasos. EFE



Tensión crece al ritmo de los escándalos en campaña electoral de Colombia

 


Este domingo se elegirá al presidente del país para el periodo 2014-2018. (Foto Archivo)
EFE
La tensión entre los candidatos crece al ritmo que los escándalos de espionaje en la campaña electoral colombiana, cuando quedan este miércoles cuatro días para los comicios del próximo domingo, en los que se elegirá al presidente del país para el periodo 2014-2018.
La trama de espionaje alrededor de la campaña del aspirante del movimiento uribista, Óscar Iván Zuluaga, tomó este miércoles dimensiones internacionales al confesar un testigo español, que trabajaba con el detenido pirata informático Andrés Sepúlveda, que éste tenía información reservada de seis países latinoamericanos.
Supuestamente, según el testigo protegido Rafael Revert, Sepúlveda acumulaba información de operativos, compras de equipos de defensa y de inteligencia de Venezuela, Ecuador, Argentina, Nicaragua, Perú y Cuba de la que "alardeaba": "yo tengo información para poner en guerra seis países".
Esta es sólo una de las revelaciones que Revert hizo en su testimonio a la Fiscalía, declaración que fue divulgada por varios medios locales, en la que también afirmó que el expresidente y senador electo Álvaro Uribe estaba al tanto "de la guerra sucia" desde las redes sociales contra la campaña de Juan Manuel Santos, el presidente-candidato.
Por otro lado, el comandante de la Fuerza Aérea, el general Guillermo León, confirmó que la persona que Sepúlveda identificó en su testimonio como su informante en esa institución era Yesid González, un analista de inteligencia.
Asimismo, se conoció que en su investigación, la Fiscalía ha acumulado al menos 55 pruebas en contra de Sepúlveda, entre ellas, la compra al Ejército colombiano de una base de datos de desmovilizados de grupos armados ilegales por unos 4.000 dólares.
El abogado de Zuluaga, Jaime Granados, no compareció finalmente hoy en la sede del ente acusador para entregar las supuestas pruebas de que, como asegura, el vídeo que apareció este fin de semana en el que el candidato conversa con Sepúlveda es un montaje, y aparentemente lo hará mañana.
Granados argumentó que los técnicos que analizan el vídeo no han concluido todavía el estudio de las imágenes que, según argumenta la campaña de Zuluaga, están editadas con el fin de hundir al candidato del Centro Democrático, justo cuando repunta en las encuestas y supera por un punto porcentual a Santos.
Zuluaga ha reiterado que ese vídeo es un montaje con el único fin de afectar su candidatura y desde el comienzo aseguró que probarían que no es él quien aparece en esas imágenes.



Cancilleres de Unasur abordarán este jueves situación en Venezuela

 


  La ciudad de Puerto Ayora, en el archipiélago de Galápagos, acogerá una Reunión. (Foto Archivo)
EFE
Cancilleres y altos representantes de gobiernos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) abordarán este jueves y viernes en Ecuador la situación política en Venezuela, la puesta en marcha del Banco del Sur y el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
La ciudad de Puerto Ayora, en el archipiélago de Galápagos, acogerá una Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores en la que se informará sobre "cómo avanzan los diálogos" entre el Gobierno y la oposición en Venezuela, dijo hoy el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.
El ministro del país andino es uno de los tres integrantes de la comisión de Unasur que da seguimiento a las conversaciones entre el Ejecutivo y la Mesa de Unidad Democrática (MUD), que buscan una salida a la crisis de Venezuela donde, desde febrero, han muerto más de 40 personas y se han registrado cerca de 800 heridos y cientos de detenidos.
Esas conversaciones, iniciadas en abril, están paralizadas en la actualidad y, según la MUD, que agrupa a los principales grupos de oposición, su reanudación depende de que el Ejecutivo haga un gesto que demuestre su disposición a retomarlas.
Según el presidente Nicolás Maduro, el canciller venezolano, Elías Jaua, dará a conocer en Galápagos un documento en el que se explica "el plan del golpe de Estado" en contra del Gobierno de ese país.
Los otros dos cancilleres de la comisión de Unasur, la colombiana María Ángela Holguín y el brasileño Luis Alberto Figueiredo asistirán también a la reunión, al igual que el boliviano David Choquehuanca.
La canciller de Perú, Eda Rivas, estará mañana en Paraguay, por lo que la representará el vicecanciller Fernando Rojas; mientras que el ministro paraguayo, Eladio Loizaga estará representado por su viceministro Rigoberto Gauto, según fuentes oficiales.
Por parte de Chile asistirá el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros.
El organismo está integrado, además, por Argentina, Guyana, Surinam y Uruguay.
Según Patiño, en la cita se analizará la demora en la puesta en marcha del Banco del Sur, una entidad que pretende ser una alternativa a los organismos multilaterales de crédito en la financiación del desarrollo de América Latina. 




Murió expresidente de la República Jaime Lusinchi

 


 Lusinchi fue acusado de presunto tráfico de influencias en la asignación de dólares. (Foto Archivo)




A través de las redes sociales se confirmó el fallecimiento del ex presidente venezolano Jaime Lusinchi (1984-1989) la noche de este miércoles, quien se encontraba recluido en una clínica de Caracas aquejado por una severa infección pulmonar.
El secretario general de AD, Henry Ramos Allup informó la lamentable noticia, "Con dolor participamos que acaba de fallecer nuestro compañero Ex Presidente de la Républica de Venezuela Jaime Lusinchi. Paz a su alma!", fueron sus palabras vía @hramosallup.
Más temprano, Álvaro Lusinchi, hijo del exgobernante dijo a Efe que tenía "ya varios días recluido en terapia intensiva, con una afección pulmonar que desde el mes pasado lo viene aquejando y bueno, ha venido empeorándose. La evolución no es de lo más positiva, hay que prepararse para lo peor".
Jaime Lusinchi, quien el próximo 27 de mayo cumpliría 90 años, regresó a Venezuela a finales de 2009 procedente de Miami tras sufrir complicaciones de una úlcera gástrica que lo obligaron a ingresar de emergencia en un hospital de esa ciudad estadounidense, y en 2012 fue hospitalizado varios días.
Bajo el lema de un gobierno de austeridad y sensibilidad social, Jaime Lusinchi fue electo presidente de Venezuela con el 56,72 % del total de los sufragios (3.755.501 votos válidos), en las elecciones presidenciales del 4 de diciembre de 1983.
Después de culminar su mandato, Lusinchi fue acusado de presunto tráfico de influencias en la asignación de dólares preferenciales y de malversar fondos públicos. El 27 de febrero de 1997, el extinto Tribunal Superior de Salvaguardia (TSS) dictaminó que las acusaciones habían prescrito.
Pero en 1999, la Corte Suprema de Justicia de Venezuela revocó ese fallo y ordenó la remisión del expediente al Circuito Judicial del Área Metropolitana de Caracas para que siguiera el procedimiento correspondiente, sin que desde entonces surgieran novedades.
La Fiscalía venezolana anunció en marzo de 2008 que imputaría al expresidente por su supuesta relación con la muerte de nueve personas en mayo de 1986, en un suceso conocido como "la masacre de Yumare" perpetrada contra supuestos guerrilleros, pero tampoco entonces se informó de un proceso judicial en firme.



Lula da Silva es investido doctor honoris causa por universidad boliviana

 

 
Lula señaló que el homenaje “es un reconocimiento a las conquistas del pueblo brasileño” (Foto AP)
EFE
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue investido hoy doctor “honoris causa” por la Universidad de Aquino de Bolivia (Udabol), con sede en la ciudad de Santa Cruz (este), donde mañana disertará en un foro sobre cambio climático dentro de los eventos previos a la próxima Cumbre del G77 y China.
Lula da Silva arribó en la tarde al aeropuerto Viru Viru, en Santa Cruz, donde le recibieron los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y de Culturas, Pablo Groux, además del alcalde cruceño, Percy Fernández, quien le entregó las llaves de la ciudad.
De inmediato y sin hacer declaraciones a los medios, el exmandatario se trasladó al edificio de la Udabol, donde le aguardaban autoridades nacionales y académicas, y decenas de estudiantes bolivianos y brasileños para el reconocimiento.
En su discurso, Lula señaló que el homenaje recibido “es un reconocimiento a las conquistas del pueblo brasileño en los últimos años, en la búsqueda de un desarrollo con justicia social”.
“Por eso, quiero compartir este título con el pueblo brasileño, que decidió tomar su destino en sus manos y está construyendo un nuevo país más fraterno y menos desigual (...) Este título pertenece especialmente a los brasileños más pobres que están conquistando la ciudadanía y el derecho de vivir con dignidad”, agregó Lula.
El exmandatario también destacó que durante su gestión y en la de la actual gobernante brasileña, Dilma Rousseff, lograron con el presidente boliviano, Evo Morales, que ambos países se vuelvan “más próximos, construyendo un vínculo de cooperación y respeto que debería haber sido siempre la base” de las relaciones bilaterales.
Además, sostuvo que comparte con Morales “no solamente el mismo origen popular, sino también el mismo sueño, la misma obsesión” de que las sociedades “sean más equitativas y democráticas”.
“Sabemos que el futuro de nuestros países depende de nuestra capacidad de consolidar políticas de integración regional que puedan ampliar los intercambios comerciales y económicos y, además, consolidar la unión fraternal de nuestros pueblos en el campo de la educación, la cultura y de la promoción de la ciudadanía”, dijo.
Lula resaltó la importancia de dar valor a la dimensión social en la integración continental y mencionó como un ejemplo de esto la presencia numerosa de universitarios brasileños en Bolivia y trabajadores bolivianos en Brasil.
Agregó que se han dado pasos importantes, pero el camino aún es largo y que la educación será fundamental en este recorrido.
“Permítame que a partir de hoy me sienta mucho más cerca del corazón de todos los bolivianos porque comparto el sueño de la utopía posible de una América Latina más unida, más democrática, más justa y solidaria”, concluyó el exmandatario.



EE.UU. confía en que diálogo sigue siendo el "camino apropiado" en el país

 


Jen Psaki, portavoz del Departamento de Estado. (Foto Archivo)
EFE
El departamento de Estado de EE.UU. consideró este miércoles que el diálogo continúa siendo el "camino apropiado" para resolver la crisis en Venezuela y señaló que las sanciones son una herramienta, no un objetivo.
"Creemos que un diálogo democrático sincero continúa siendo el camino apropiado", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, en momentos en los que algunos legisladores promueven en el Congreso la aprobación de sanciones contra funcionarios venezolanos.
"Continuamos considerando todas las opciones disponibles para impulsar una solución pacífica a las protestas en Venezuela", dijo la funcionaria, pero "para nosotros -agregó-, las sanciones son una herramienta. No son un objetivo".
El Congreso, dijo Psaki, "es libre de proponer o votar lo que quiera, pero seguimos concentrados en las herramientas diplomáticas para ver de qué forma se puede resolver" la situación.
La portavoz señaló además que "no hay señal de que los países de América Latina apoyen en estos momentos sanciones contra Venezuela".
El secretario de Estado, John Kerry, pidió este miércoles al Gobierno del presidente Nicolás Maduro cumplir los compromisos que asumió en el diálogo con la oposición venezolana y restaurar los derechos de los políticos que estaban tratando de expresar su disenso.
Kerry, que se encuentra de gira en México, señaló que el Gobierno de Maduro "tiene que ejercer el poder de manera responsable y tomar decisiones para generar estabilidad y encontrar un camino hacia el futuro en Venezuela". 




Gobierno chileno confirma secuestro y asesinato de un hombre en Venezuela

 


Urrea fue engañado y llevado a unos 30 kilómetros de Caracas el 29 de abril pasado.
EFE
Un empresario de nacionalidad chilena de 64 años fue secuestrado y asesinado en Venezuela, país en el que residía desde hace dieciséis años, según informó este miércoles el Gobierno chileno.
La Cancillería chilena confirmó la detención de dos personas en Venezuela que confesaron el crimen de Fernando Urrea, aunque su cuerpo aún no ha sido hallado por la policía venezolana.
Según el director general de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Marisio, la policía venezolana ha detenido a los dos autores intelectuales del crimen.
"Se detuvo a una mujer y a un hombre quienes han confesado haber organizado, secuestrado y asesinado, para lo cual contrataron a unos sicarios, a nuestro compatriota", explicó a los periodistas.
Según los primeros antecedentes del caso, Urrea fue engañado y llevado a unos 30 kilómetros de Caracas el 29 de abril pasado, y el móvil del crimen parece ser por motivos económicos.
Hace unos días los familiares del fallecido se pusieron en contacto con el cónsul chileno en Caracas porque habían perdido el contacto que mantenían de forma regular con Urrea y sospechaban que lo podría haber sucedido algo.
Según la familia, Urrea tenía negocios en Venezuela y se había jubilado recientemente de un cargo de gerente en una compañía de seguros. 




PNB y Policía de Zulia reprimen manifestación en Urbe: Al menos 3 heridos

 

 
Javu denunció en Twitter que el joven fue golpeado en los disturbios. 



La Policía Nacional Bolivariana y la Policía del Zulia arremetieron con bombas lacrimógenas contra una manifestación que se desarrollaba en Universidad Rafael Belloso Chacín. Un menor de edad resultó golpeado además de dos personas más.
La organización Javu denunció a través de su cuenta en Twitter que el joven fue golpeado en los disturbios y colgó fotos que daban cuenta del hecho, según reseñó la página web de El Nacional.
Las otras dos personas heridas aún no han sido identificadas. Los estudiantes denunciaron que la represión duró aproximadamente una hora. Después de las 2:45 de la tarde, comenzó el desalojo de estudiantes y miembros de la comunidad universitaria. 



Ramírez: Aerolíneas se van para desviar aviones al Mundial de Brasil

 


"Aquí nadie se va de este país", aseguró Ramírez (Foto Archivo)
EFE
El vicepresidente para el área económica de Venezuela, Rafael Ramírez, vinculó hoy la decisión de algunas aerolíneas que operan en el país de suspender temporalmente sus operaciones con el Mundial de fútbol.
"Aquí nadie se va de este país, las aerolíneas esas que andan yéndose están desviando aviones para el Mundial de fútbol. Pero no que se estén yendo del país, métanle el ojo a eso", afirmó en rueda de prensa Ramírez, tras el Congreso Latinoamericano y Caribeño de ingeniería petrolera, que tuvo lugar en Maracaibo.
Según la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Venezuela adeuda alrededor de 4.000 millones de dólares a las aerolíneas internacionales en concepto de ventas en bolívares de 2013 y 2014 no convertidas en dólares.
El presidente ejecutivo de la ALAV, Humberto Figuera, indicó hoy a una emisora local que cada día que pasa se acercan más "las decisiones que puedan tomar las líneas aéreas, algunas más que otras, de suspender operaciones temporalmente hasta que este tema se resuelva".
La aerolínea italiana Alitalia anunció recientemente la suspensión de 17 vuelos en mayo por el impago de una deuda que ronda los 187 millones de dólares, según la ALAV.
El Gobierno venezolano ha mantenido este año varias reuniones con las aerolíneas para asegurar que se liquidará con normalidad la deuda correspondiente a 2014 y que la correspondiente a 2013 se revisará, aunque las compañías han sostenido que hasta el momento no se ha liquidado nada de lo correspondiente a este ejercicio.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró a mediados de marzo que si alguna aerolínea decidía abandonar el país no volvería mientras permanezca en el Gobierno y subrayó que "las cuentas están claras" y se irán pagando.
Según fuentes de esas reuniones con las aerolíneas, el Gobierno ha ofrecido pagar parte de la deuda a un cambio superior a 6,3 bolívares, cosa que rechazan las aerolíneas, puesto que las ventas se produjeron cuando el tipo de cambio vigente era el de 6,3.



Pdvsa firma convenios con empresas internacionales 

 


Explicó que estableció un esquema de trabajo con estas empresas.
AVN
El ministro para la Energía y Petróleo, Rafael Ramirez, anunció este miércoles la firma de acuerdos para mejorar las actividades de producción petrolera, entre Pdvsa y tres empresas internacionales que prestan servicios asociados a las actividades de exploración y producción de crudo.
La firma del convenio se llevó a cabo con las empresas Schlumberguer, Wheatherford y Halliburton, con las cuales se acordó un crédito de 2 mil millones de dólares para proveer de servicios, herramientas y maquinarias.
Explicó que estableció un esquema de trabajo con estas empresas, con los cuales estas compañías incrementan y en algunos casos duplican sus actividades en el país.
La firma del convenio se llevó a cabo en Maracaibo, estado Zulia, donde Ramírez participa en la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ingeniería Petrolera.
También informó que para el día 4 de Junio establecerán en Maracaibo acuerdos en materia de producción con Repsol y Eni, cuyos ejecutivos vendrán a firmar acuerdo para iniciar producción de Campo Perla 3X.



Cinco cadenas de tiendas colombianas se han ido del país

 

 
Señaló que se trataría de comercios de de ropa y calzado. 



El presidente ejecutivo de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, indicó este miércoles que se han ido del país cinco cadenas de tiendas colombianas y otras reducen sus operaciones mientras evalúan cerrar por falta de inventarios.
Señaló que se trataría de comercios de de ropa y calzado. Según reseñó la página web de El Nacional, Russian indicó que las restricciones para la adquisición de divisas se han ido agudizando y aseguró que la creación del Sicad I alejaron a los empresarios colombianos de la posibilidad de obtener divisas oficiales.
Explicó que con el Sicad II, pensaron que se podía oxigenar un poco la demanda de divisas pero el mecanismo no ha servido para satisfacer las necesidades. “Más de 200 millones de dólares le debe el gobierno de Venezuela a las empresas colombianas”, dijo.
Citó el ejemplo de una industria de la confección que adquirió una deuda a la tasa de cambio de 2,10 bolívares por dólar y no la ha podido cancelarla. Ahora la opción que tiene es participar en el Sicad II pero tendría que pagar casi 50 bolívares por dólar. Dijo que las empresas que siguen en el país comercializan productos que le envían sus casas matrices, pero en algún momento deberán honrar el compromiso y cancelar la mercancía.



Aprobaron 12 millones de bolívares para mejorar distribución de agua en Santa Rita
 
 
 


El presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, informó la noche de este miércoles que ya fueron aprobados 12 millones de bolívares para mejorar la distribución de agua en el municipio Santa Rita, en la Costa Oriental del Lago.

El anuncio lo efectuó Rodríguez durante el programa Diálogo Zuliano junto con el gobernador de la entidad Francisco Javier Arias Cárdenas.
"Se han aprobado recursos no solamente para Santa Rita, sino para todo el estado Zulia, en esta oportunidad a Santa Rita le corresponden 12 millones de bolívares que permitieron ya adquirir la tubería de de aproximadamente 4,5 kilómetros, de 12 centímetros de diámetro. En la entrada de la Macanilla se puede ver la tubería", explicó Rodriguez.
"Ya estamos dando inicio a un proyecto que va a permitir llevarle agua al sector Puerto Escondido y a la urbanización Villa Santa Rita que tiene serias deficiencias en el servicio de agua. La conducción de agua a este sector actualmente es de 10 a 12 kilómetros, y será desde 5 kilómetros", recalcó.
"Lo que viene es darle continuación al tema del agua en el Municipio Santa Rita", expresó Arias durante la transmisión en el municipio,a propósito de la celebración del aniversario número 224 del municipio.
"Este proyecto permitirá mejorar la frecuencia que tiene este municipio, actualmente estamos en 17 días de frecuencia de servicio. Seguiremos trabajando en la sustitución de tuberías que están dentro del plan agua que quedarían para otro desembolso, estamos en la consecución de tuberías con Pdvsa para llevar agua desde la estación de bombeo de el Hipódromo hacia Palmarejo, que tiene serias deficiencias en el servicio".
Ramírez precisó que quedaría pendiente una tercera porción de 6 millones de bolívares que serán utilizados para sustituir las tuberías de varios sectores de Santa Rita. Indicó que se tiene previsto la instalación de pequeñas instalaciones de bombeo para "mejorar la frecuencia del servicio". Se tiene previsto que los trabajos de colocación de las mismas culminen entre finales de agosto y principios de septiembre.
Detallón  que se tiene previsto llevar a cabo el proyecto de cambio de tuberías en Palmarejo, cuya realización podría tomarse unos 6 meses y contará con una inversión de 7 millones de bolívares.



Privan de libertad a seis personas por presunto terrorismo en Táchira

 

 
El Ministerio Público solicitó la medida privativa de libertad para las seis personas. 



El Ministerio Público logró privativa de libertad para cinco hombres y una mujer, quienes fueron aprehendidos el pasado domingo 18 de mayo, por estar presuntamente involucrados en delitos de terrorismo ocurridos en La Fría, municipio García de Hevia, estado Táchira.
En la audiencia de presentación, los fiscales 20º y 46° nacional con competencia plena en materia de Delitos Comunes y de Extorsión y Secuestro; Katherine Harrington y Francisco Quintana, respectivamente, imputaron a Emilce Santarelliz (29), Alfonzo Contreras (31) y José Alirio Pernía (49) por la presunta comisión de los delitos de Terrorismo, extorsión agravada, asociación para delinquir y tráfico de armas.
Igualmente, la representación fiscal imputó a Luis Antonio Duarte (41), Henry Roa (36) y Jesús Iván Galvis (31) por la presunta comisión de los referidos delitos.
Por tal motivo, el Ministerio Público solicitó la medida privativa de libertad para las seis personas, la cual fue acordada por el Tribunal 2° del área metropolitana de Caracas, en materia contra el Terrorismo el cual fijó como sitio de reclusión para Santarelliz, Contreras, Pernía, Duarte, Roa y Galvis la sede de la Brigada Antiextorsión y Secuestros del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, ubicada en Caracas.
Asimismo, el tribunal acordó la incautación de dos vehículos, dos motos, el hotel y el bloqueo e inmovilización de las cuentas bancarias de los imputados.
Conviene aclarar que al momento de la aprehensión de estas seis personas, fallecieron durante un enfrentamiento con las autoridades Luis Miguel Morales (20), Oswaldo Rodríguez (44) y José Trujillo (44).
De acuerdo con la investigación preliminar, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana recibieron la denuncia de que en el referido hotel se reunía constantemente un grupo de personas dedicada a extorsionar a los pobladores de La Fría, así como a traficar armas.
Por tal motivo los uniformados ingresaron al local comercial, donde se generó un presunto enfrentamiento con las nueve personas en el cual fallecieron tres y resultaron aprehendidas las otras seis.
En virtud de la situación, Santarelliz, Contreras, Pernía, Duarte, Roa y Galvis fueron puestas a la orden del Ministerio Público y presentadas en el referido tribunal en virtud de tratarse de una instancia judicial en materia contra el terrorismo con competencia nacional. 




Hampón sometió a camionero y cayó abatido en enfrentamiento en Maracaibo
 
 
 



Un delincuente que había raptado a un camionero para presuntamente robar el vehículo cayó abatido al enfrentarse a una comisión del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia (Cpbez). El hampón quedó identificado por las autoridades como Manuel Ríos Villalobos.
El procedimiento policial comenzó en el sector Los Modines con una persecución y terminó en la avenida principal de la urbanización Villa Baralt, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo, cuando el delincuente perdió el control del camión, se volcó y en el intento de huir cayó abatido por los uniformados. El hecho se registró a las 5:30 de la tarde de este miércoles.
Voceros pol‎iciales informaron que Ríos, en conjunto con otro delincuente, interceptaron a un camionero en el sector Los Modines y lo llevaban sometido con armas de fuego. "Funcionarios que patrullaban en el sector se percataron de la situación y le dieron la voz de alto al delincuente, éste se dio a la fuga por lo que fue perseguido por los oficiales".
Aproximadamente 15 minutos duró la persecución. En la avenida principal de Villa Baralt, el delincuente perdió el control y se volcó. El camión tritón 350, placa AA746FDC quedó ruedas arriba sobre el brocal de la calle. "Los dos hampones abrieron fuego contra la comisión policial. En el intercambio de disparos resultó herido uno de los sujetos, los otros dos se evadieron", indicó una fuente del Cpbez.
Ríos fue trasladado al CDI de Villa Baralt, donde murió a los pocos minutos de su ingreso. En el operativo un oficial del Cpbez resultó herido de bala y fue trasladado a la emergencia del Sanipez y se encuentra estable.
"El camionero resultó ileso afortunadamente. Solo está nervioso, recibió asistencia médica y se llevó a la comandancia policial para que formulara la denuncia", dijo un vocero.
Familiares del fallecido se acercaron al CDI pero no quisieron ofrecer declaraciones a la prensa. Se mostraron herméticos y agresivos.



De un tiro en la cabeza mataron a un adolescente en San Francisco
 
 
 



Un adolescente de 17 años fue asesinado a tiros, la mañana de este miércoles, en el sector Los Bienes de Santa Fe III, en la parroquia Domitila Flores de San Francisco.
Fue identificado por sus familiares como Oscar Eduardo Caro Villarroel.
Su madre Chadith Villarroel, contó que el joven salió de su casa a las 7:00 de la noche a cuidar un galpón en construcción. "Él trabajaba con un señor cuidando un galpón de un depósito de licores", dijo la mujer.
Caro fue visto por moradores de la zona a las 11:00 de la noche. "Estaba tomando licor con un grupo de 10 muchachos", dijo un vecino.
Una residente de la zona escuchó un disparo a las 4:00 de la mañana y a las 6:00 le avisó a la madre del adolescente.
Al sitio se acercó una comisión de Polisur a resguardar el lugar, mientras llegaban los pesquisas del Cicpc a levantar el cuerpo.
Era el tercero de 11 hermanos y vivía en la calle 7 del barrio el Último Peo, de esa misma parroquia.
Trascendió que era consumidor de sustancias estupefacientes.



Sicarios asesinaron a una estudiante de 19 años en Santa Rita
 
 
 


Dos hampones a bordo de una moto asesinaron, la noche de este martes, a una joven de 19 años mientras caminaba por una acera del sector Punta Iguana, en el municipio Santa Rita.
La joven quedó identificada por sus familiares como Ana Karina Pineda, una estudiante y madre de una niña, quien fue impactada en seis oportunidades por los motorizados que le causaron la muerte en el sitio.
Familiares se abstuvieron de brindar información a los medios de comunicación por lo que se desconocen mayores datos.
Las autoridades manejan el caso como sicariato e investigan las causas del homicidio.


Policías británicos colaborarán en la seguridad de aficionados en Brasil

 


Inglaterra forma parte del Grupo D del Mundial. (Foto Archivos)
EFE
Policías británicos colaborarán en la operación para garantizar la seguridad de los hinchas ingleses durante la participación de la selección de Inglaterra en el Mundial Brasil 2014, informaron este miércoles fuentes diplomáticas.
El embajador británico en Brasil, Alex Ellis, dijo en una videoconferencia que esta cooperación policial "ha funcionado bien" en el pasado, como por ejemplo en el Mundial de Alemania 2006, en el que agentes de seguridad británicos también reforzaron la seguridad en las calles.
"No sólo ha habido policías británicos, sino de otros países cooperando con los locales", enfatizó.
En la videoconferencia de prensa de la cual participaron los consulados británicos en Río de Janeiro y Sao Paulo, el embajador dijo, al ser consultado sobre los "hooligans" (hinchas violentos ingleses), que quienes tienen antecedentes violentos no podrán tener pasaporte para viajar.
Inglaterra forma parte del Grupo D del Mundial, conocido como el grupo de la muerte, y enfrentará a Italia el 14 de junio en la ciudad amazónica de Manaos; a Uruguay el 19 de junio en Sao Paulo y a Costa Rica el 24 de junio en Belo Horizonte.
Al ser consultado sobre las recomendaciones para los hinchas, Ellis sugirió a los aficionados de su país "hacer lo que hacen los brasileños" para evitar situaciones de peligro frente a la criminalidad.
Recordó que el gobierno británico creó un portal para los hinchas con recomendaciones de seguridad, como evitar llevar objetos de lujo o de tecnología a la vista en las playas y calles.
El embajador aseguró que la cantidad de hinchas de Inglaterra "serán menos que los 10.000 que estuvieron en el Mundial de Sudáfrica".
"Lo importante es que cada vez más ingleses conocerán Brasil con este Mundial", dijo.
La selección inglesa eligió Río de Janeiro para alojarse y entrenarse durante el Mundial de Brasil.



Juan Arango se va de Alemania para jugar con el Tijuana

 


La solicitud de traspaso fue hecha por el exseleccionador venezolano, César Farías. (Foto Archivo)
EFE
El centrocampista venezolano, Juan Arango, abandonó las filas del Borussia Mönchengladbach para fichar por los Xolos de Tijuana, informó este miércoles el club mexicano.
Arango, quien jugó entre el 2009 y el 2013 en Alemania, jugará en el Tijuana gracias a una solicitud hecha por el exseleccionador venezolano y ahora técnico de los Xolos, César Farías.
El maracayero, de 34 años, ya había jugado en los equipos mexicanos Monterrey (2000-2002), Pachuca (2001-2003) y Puebla (2003-2004).
El Tijuana suma así su tercer extranjero pues ya tiene a los ecuatorianos Fidel Martínez y Jaime Ayoví.




Brasileño vende réplicas de la copa del Mundial

 


Meneghini decidió hacer réplicas cuando vio a Dunga levantar la Copa Mundial en 1994 (Foto AFP)
AP
En medio del frenesí que reina en Brasil ante la Copa Mundial que comienza el 12 de junio, el mecánico Jarbas Meneghini hace negocio construyendo réplicas del preciado trofeo.
Meneghini, de 46 años, decidió empezar a hacer réplicas cuando vio a Dunga levantar la Copa Mundial luego de que Brasil ganó el trofeo en 1994. Dos años después comenzó a venderlas y sigue en eso, produciendo réplicas que vende por el equivalente a entre 11 y 23 dólares, dependiendo del tamaño.
La mayoría de las ventas la hace por teléfono o a través de su cuenta de Facebook. A veces hace las entregas cuando se juegan partidos en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
Meneghini no sabe cuántas réplicas vendió, aunque admite que últimamente el negocio no anduvo demasiado bien. Dice que usó parte de las ganancias para arreglar su calle, así se ve bien durante el Mundial.
Otro de los beneficios, indicó, fue que las réplicas le permitieron conocer al técnico de la selección Felipe Scolari y a varios jugadores. Su posesión más preciada es una de sus réplicas firmadas por Neymar. Esa no la piensa vender.




El colombiano Aguilar prefiere no fijar metas ambiciosas en el Mundial

 


 "No hay que lanzarse y fijar objetivos demasiado lejanos". (Foto Archivo)
AFP
El volante internacional colombiano Abel Aguilar, del Toulouse francés, afirmó a la AFP que está ilusionado con la perspectiva del Mundial de Brasil, pero señaló que cree que su equipo no debe fijarse metas "demasiado lejanas" y que hay que centrarse en ir ronda a ronda.
"No hay que lanzarse y fijar objetivos demasiado lejanos. El primer objetivo es superar la primera ronda. No será fácil ya que jugaremos contra grandes equipos (Costa de Marfil, Japón, Grecia). Después, si lo conseguimos, empezará otra competición, con encuentros de eliminación directa", explicó Aguilar.
"España, Alemania, Brasil y Holanda son equipos que tienen la costumbre de llegar lejos. Estarán ahí", vaticinó sobre el resto de grandes rivales.
Para Aguilar, jugar un Mundial es una experiencia incomparable para un futbolista.
"Es la mayor competición del mundo. Para cualquier jugador no hay nada más bonito que representar a tu país. Y disputar esta competición en Brasil es muy especial", explicó.
"Colombia va a participar en su primer Mundial desde 1998 y todo el país espera el momento. Sabemos que el pueblo colombiano estará detrás de nosotros, eso será más una fuerza añadida que una presión negativa", apuntó.
Aguilar también fue preguntado por su compatriota Radamel Falcao, en duda para el Mundial por el estado de su rodilla, tras su grave lesión de enero.
"Falcao representa mucho para nuestro país. Es un jugador importante en nuestro equipo, pero lo más importante es su salud. Si no puede estar recuperado a tiempo habrá que aceptarlo y dejar que se cuide para que vuelva con más fuerza", señaló. 



Aseguran que hacer dieta y perder peso provoca la ruptura de amistades


Parece que hacer dieta hace que las personas pierdan algo más que los kilos de sobra, ya que una encuesta reciente demostró que las amistades también se miden en la balanza y se pierden hasta dos amigos por cada seis kilos.



 
 
 
 
Según la encuestra del sitio VoucherCloud.com, más del 80 por ciento de los consultados perdieron varias amistades en el proceso de deshacerse del peso extra, informó el diario inglés Daily Mail. El estudio fue realizado entre 2.547 británicos de más de 18 años que llevaban al menos 18 meses a dieta.
El 92 por ciento de los encuestados aseguraron que perder más de seis kilos había tenido "un impacto positivo" en sus vidas, pero al mismo tiempo un 81 por ciento admitió que había roto amistades a lo largo de la dieta. Los motivos fueron "por celos" en el 65 por ciento de los casos y "por cambios de vida" en el 53 por ciento.
"Parece que hacer dieta es una buena manera de saber quiénes son tus amigos. Es una pena, sobre todo cuando uno esperaría que estén contentos con tu logro, pero mejor así. No hace falta tener cerca a personas que te saboteen la dieta", declaró un vocero de VoucherCloud.
Aún a pesar de los momentos álgidos, el 74 por ciento de las personas consultadas aseguró que se sienten "más seguros" tras perder peso, el 69 por ciento "tiene una mejor vida social" y el 63 por ciento se percibe con "más energía", con lo que hacerse amigos nuevos no debería ser un problema.



Astrónomos captan nueva imagen que da claves sobre evolución estelar

 

 
Esta imagen fue obtenida por el instrumento Wide Field Imager (WFI). (Foto EFE)
EFE
El Observatorio Europeo Austral ha captado una nueva imagen de un cúmulo estelar en la constelación de Carina, a 7.500 años luz de la Tierra, que da claves sobre la formación y evolución de las estrellas, según informó este miércoles el organismo.
Esta nueva instantánea tomada desde el observatorio de La Silla, en Chile, muestra el cúmulo de estrellas NGC 3590, que brilla frente a un paisaje de manchas oscuras de polvo y coloridas nubes de gas brillante.
El cúmulo se encuentra en la constelación de Carina, concretamente en el segmento individual más grande del brazo espiral que puede verse desde la Tierra en la galaxia.
La distintiva espiral de Carina, de unos 35 millones de años, está formada por docenas de estrellas vagamente ligadas por la gravedad, aunque desde la Tierra se ve como un pedazo de cielo densamente poblado de estrellas.
Estos brazos espirales son, en realidad, ondas de gas y estrellas amontonadas que barren el disco galáctico, desencadenando brillantes estallidos de formación estelar y dejando en su estela cúmulos como NGC 3590.
Por eso, además de revelar a los astrónomos claves sobre cómo se forman y evolucionan estas estrellas, la imagen también da pistas sobre la estructura de los brazos espirales y las propiedades del disco espiral de la Vía Láctea.
Las estrellas en un cúmulo como NGC 3590 nacen de la misma nube de gas y más o menos al mismo tiempo, haciendo de estos cúmulos los lugares perfectos para poner a prueba las teorías sobre cómo se forman y evolucionan las estrellas.
Mediante la observación de estrellas jóvenes como ésta, es posible determinar las distancias a las diferentes partes de este brazo espiral, aprendiendo más sobre su estructura.
Esta imagen fue obtenida por el instrumento Wide Field Imager (WFI), instalado en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en La Silla.
Para conseguirla se combinaron varias imágenes tomadas en las partes visible e infrarroja del espectro, utilizando un filtro especial que recogió sólo la luz que proviene del hidrógeno brillante.




Científicos hallan patrón homogéneo en “círculos de hadas” en Namibia

 


Estas calvas de la costa suroeste de África siguen un patrón de distribución. 
EFE
Científicos alemanes, italianos e israelíes han descubierto un patrón homogéneo en la formación de los misteriosos círculos sin vegetación de las praderas de Namibia, lo que demostraría una “autorregulación” de la vegetación y desmonta la teoría de las termitas.
El estudio, publicado esta semana en la revista científica “Ecography” y llevado a cabo por el Centro de Investigación Medioambiental Helmholtz en Leipzig (Alemania) indica que estas enigmáticas calvas de la costa suroeste de África siguen un patrón de distribución espacial y homogéneamente comprensible.
“Aunque los científicos han estado tratando de responder esta pregunta desde hace décadas, su misterio sigue sin resolverse”, afirma en un comunicado Stephan Getzin, líder de la investigación y dedicado en los últimos quince años a explorar este extraño fenómeno.
Hasta la fecha, existen tres teorías que podrían explicar la formación de estos “círculos de hadas”, como se conocen coloquialmente, la más popular de las cuales es la que defiende que serían las termitas las que causan la muerte regresiva de la vegetación, mordisqueando su base.
Otros investigadores consideran que son los hidrocarburos que emanan del subsuelo los que echan a perder estas zonas -que pueden alcanzar hasta 20 metros de diámetro-, mientras que una tercera teoría lo achaca a una autorregulación del crecimiento de la hierba.
Con este nuevo estudio, para el que se han utilizado imágenes aéreas y metodología estadística sobre la situación de las calvas, se ha demostrado que los círculos no son tan aleatorios como parecían y que siguen ciertos patrones, lo que desmonta la teoría de que los insectos son los causantes de la destrucción de la vegetación.
“La aparición de tales patrones en la naturaleza es bastante inusual, debería haber fuerzas particularmente intensas en la regulación del trabajo”, asegura Getzin.
Los estudios que han analizado hasta el momento la distribución de las termitas en territorios áridos muestran distribuciones desordenadas y a mucha mayor escala, lo que se contradice con estas formaciones de Namibia.
Además, la regularidad de los patrones también desmontaría la teoría de la emisión de los gases, al ser demasiado homogénea y dispersa, lo que daría vía libre a la teoría de la autorregulación de la vegetación. “Consideramos que ésta en la actualidad sigue siendo la explicación más convincente”, sentencia Getzin. 



Google supera a Apple como marca más valiosa

 

 
Apple bajó un 20 % y concluyó con una valoración de marca de 147.880 millones. (Foto Archivo)
EFE
Google supera a Apple como la marca más valiosa del mundo, según la firma de investigación de mercados Millward Brown, que presentó su lista anual de las cien compañías más valoradas.
La marca de la firma de Internet tiene un valor de 158.843 millones de dólares (un 40 % más que hace un año), mientras que Apple bajó un 20 % y concluyó con una valoración de marca de 147.880 millones, según se puede ver hoy en la lista en la página web de la Millward Brown.
IBM, Microsoft, McDonald's, Coca Cola, Visa, AT&T, Marlboro y Amazon.com completan las diez compañías mundiales cuya marca tiene más valor en el informe BradZ Top 100 que cada año elabora la compañía neoyorquina de análisis de mercadotecnia.
Las españolas Zara, Movistar y Santander figuran de nuevo en la lista, igual que en la del año pasado.
Zara figura en el puesto 37 (baja dos posiciones) con una valoración de 23.140 millones (15 % más), mientras que Movistar se sitúa en el 46 (un descenso de nueve puestos) con 20.809 millones (un 4 % más).
En el puesto 91 está el Santander, que gana cinco posiciones, y tiene una valoración de 11.060 millones (un aumento del 20 %).
El informe señala que solo 18 de las marcas perdieron valor el año pasado y que el valor total de las 100 marcas totalizó 2,9 billones de dólares, un 12 % más que en el informe de 2013.
En cambio, el mayor aumento cuantitativo fue para Google (45.200 millones más), mientras que la mayor subida proporcional fue para la red social china Tencent, que vio cómo el valor de su marca se incrementaba en un 97 %.
Añade que 18 de las marcas de la clasificación son del sector tecnológico, con un valor total de 827.000 millones de dólares, un tercio del total.
Por regiones, las marcas de compañía de la Europa continental fueron la que más subieron respecto a las demás áreas del mundo (un 19 %).
Sin embargo, la mitad de las marcas del índice y dos tercios del valor total corresponden a compañías de Norteamérica, y las diez primeras son de Estados Unidos. 



Obras de Vick Muniz vuelven a Brasil con exposición retrospectiva

 

 
La exposición “El tamaño del mundo” cuenta con setenta obras de Muniz (Foto EFE)
EFE
Las obras más representativas del artista plástico brasileño Vick Muniz, cuya reconocida carrera dentro del mundo del arte contemporáneo se ha desarrollado principalmente en Estados Unidos, retornaron hoy a su país con una exposición que abrió en la ciudad de Porto Alegre.
La exposición “El tamaño del mundo”, con setenta obras de Muniz y bajo la supervisión de la comisaria Ligia Canongia, fue abierta hoy al público en el centro Santander Cultural de la capital del sureño estado de Río Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay.
“Prefiero que otros monten la exposición, porque yo lo haría de una forma diferente, pero como soy un artista vivo, esto forma parte del todo que se quiere mostrar”, señaló Muniz en declaraciones a Efe después de inaugurar personalmente la exposición que se extenderá hasta el 10 de agosto.
El vicepresidente del banco Santander Brasil y director del Santander Cultural, Marcos Madureira, señaló que “siempre es muy gratificante llevar trabajos tan destacados al mayor número de personas posible, incentivando la inclusión social por medio de la cultura”.
Canongia, por su parte, apuntó que Muniz “recupera procesos de tradición para la mirada contemporánea, usándolos como forma de desviar la sensación perceptiva común y provocar flujos inesperados en la visión cotidiana de la realidad”.
“El tamaño del mundo” recopila obras del inicio de la carrera del artista paulistano de 52 años, que se dio a conocer internacionalmente a finales de la década de los ochenta, principalmente con el uso de elementos reciclados en sus obras.
La nueva serie “Postcards from nowhere”, lanzada en 2013 y que con recortes de figuras retrata los paisajes de Río de Janeiro, Nueva York, París y Hong Kong, tanto las inéditas “Sandcastles” y “Colonies” forman parte de la exposición.
Las series fotográficas y las esculturas, también presentes en la carrera del artista, fueron asimismo incluidas en la muestra. 



Grupo Treo de celebración con el lanzamiento de su tercer disco

 

 
Este jueves Treo ofrecerá un concierto en Miami. (Foto Cortesía)



Grupo Treo está de celebración. El pasado martes 20 de mayo el popular grupo venezolano lanzó su esperada nueva producción titulada “Te Gusta”, que incluye pegajosas canciones como “Te Gusta” y su más reciente hit “Pegado a tu boca”.
Danny, Chucho y Rey se encuentran en Miami cumpliendo con una apretada agenda de promoción en medios para apoyar la salida de su nuevo material discográfico. Además, estrenaron el video de “Pegado a tu boca”, en el programa “Al Rojo Vivo” conducido por María Celeste transmitido por Telemundo.
“Pegado a tu Boca”, es el segundo sencillo del nuevo CD de Treo y desde ya figura entre los más sonados de Venezuela y Estados Unidos. Escrito a finales de 2013, el pegajoso tema fue producido en Berni Studios junto a Yoel Vivas, David Tomé y Danny Daniel, y destaca por una fusión entre el rock, el dance, el merengue y el Calipso e incluye un rap en la voz de Chucho.
“Te gusta” es la tercera producción de Grupo y contiene 11 canciones cargadas de ritmos urbanos, tropicales y pop con letras para bailar, celebrar, para enamorados y despechados.
“Estamos súper contentos con el estreno de nuestra nueva producción. Hemos trabajado muchísimo y es una alegría compartir con el público este material que es un homenaje a tanto merengue bueno que bailamos cuando chamos y que ahora no se está produciendo. Este es un disco retro pero también está a la vanguardia; fue producido completamente en Venezuela”, refiere el exitoso trío venezolano.
La placa es editada a través del sello disquero JDK Entertainment, LLC y publicada por Sony/ATV e incluye canciones como “Te Gusta” feat. Elijah King, “Pegado a tu Boca”, “El Ritmo de la Vida”, “Beso de Luna” “Las Flores más Bonitas”, “Báilalo”, “No lo Pienses”, “Te Tengo Ganas”, “Masoquista”, “Voy a Marte” y “Pegado a tu boca” en versión Pop.
Este jueves 22 de mayo Grupo Treo ofrecerá una presentación en Barú Urbano, local ubicado en Doral, FL. para celebrar el lanzamiento oficial del disco “Te Gusta”. Además de interpretar sus éxitos, cantarán los temas de su nueva producción musical. 



Seis ciudades de Europa recibirán a la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño

 


 La gira será desde el 25 de mayo hasta el 11 de junio.




169 músicos venezolanos escribirán un nuevo capítulo dentro de la historia de El Sistema. Durante 18 días, los integrantes de la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela (SJTC), bajo la batuta del maestro Christian Vásquez, se presentarán en seis ciudades europeas con un repertorio que busca exhibir el virtuosismo de su crecimiento musical.
Desde el 25 de mayo y hasta el 11 de junio de 2014, la orquesta, fundada en 2007 por el maestro José Antonio Abreu, emprenderá su cuarta gira internacional, según informa un boletín de prensa enviado a esta redacción.
La SJTCV debutará en Estocolmo, Múnich, Lisboa y Estambul. Además se presentará por segunda vez en Toulouse y Londres. La gira no sólo contempla ocho conciertos, sino una serie de actividades académicas y educativas que dictarán los integrantes de la SJTCV a partir de las enseñanzas que han recibido en el seno del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, proyecto del Estado Venezolano que ha sido replicado en 42 países.
La ciudad sueca será la primera parada de la Gira SJTCV Europa 2014. En la principal sala de conciertos de Estocolmo, Stockholms Konserthus, la Juvenil Teresa Carreño debutará el próximo 25 de mayo. Dos días después, el martes 27, se presentará por primera vez en el Gasteig (Philharmonie), un moderno centro de artes escénicas y culturales, ubicado en Múnich, Alemania.
A Portugal llegarán para ofrecer dos conciertos: el 31 de mayo y el 1 de junio, en el Grande Auditório - Fundaçao Calouste Gulbenkian de Lisboa, que tiene una capacidad de 1228 espectadores. De ahí partirán directo a Toulouse, en donde Christian Vásquez y sus músicos se reencontrarán, el martes 3 de junio, con el público francés, que los vio en escena, en octubre de 2012, en en la Halle aux Grains.
Luego, los músicos venezolanos volverán a Inglaterra. El Royal Festival Hall, del complejo cultural Southbank Centre de Londres, ha aplaudido de pie a diversas agrupaciones de El Sistema, entre ellas a la SJTCV. La enorme sala abrirá sus puertas, el viernes 6 y el domingo 8 de junio, para dos conciertos de la orquesta, que durante el periplo interpretará obras de Hector Berlioz, Igor Stravinsky, Nikolai Rimsky-Korsakov, Richard Strauss, Manuel de Falla y Piort Ilych Tchaikovsky.
El capítulo final de esta historia se escribirá el 10 de junio, cuando los venezolanos se presenten por primera vez en el Zorlu Performance Centre, como parte del Festival de Música de Estambul. Esta será la segunda gran orquesta de El Sistema que debute en la ciudad turca, luego de que la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela ofreciera dos conciertos en 2011.
La Gira SJTCV Europa 2014, que se llevará a cabo entre mayo y junio, bajo la batuta de Christian Vásquez, quien también es director titular de la Sinfónica de Stavanger (Noruega),forma parte de la expansión internacional del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.



Angelina Jolie y la experiencia de trabajar con su hija en "Maléficat"

 


  (Foto Archivo)
EFE
Angelina Jolie aseguró este miércoles que le sorprendió positivamente la interpretación de su hija Viviene en "Maleficent", primera película en la que comparte escena con alguno de sus hijos, una experiencia que fue muy familiar pero que no persigue repetir.
En "Maleficent", versión de Disney de su clásico de animación "La bella durmiente" (1959) que se estrena el 30 de mayo, la actriz se viste del hada malvada causante del embrujo a la princesa Aurora, a la que da vida en su etapa más infantil Vivienne Jolie-Pitt.
Jolie, de 38 años, y su pareja, Brad Pitt, de 50, se lo pensaron dos veces antes de dejar a su pequeña de 5 años dar el salto a la gran pantalla "por el hecho de que sea el mundo del cine y todo eso", indicó a la prensa en Los Ángeles a la que explicó que su participación en el filme sirvió para solucionar un problema de "casting".
"Esto ocurrió porque había niños que venían al rodaje y me veían. Me acercaba a saludarles y lloraban. Un niño se quedó completamente paralizado, y luego rompió a llorar, y me sentí muy mal. Nos dimos cuenta de que no había forma de encontrar una niña de 4 o 5 años con la que pudiera ser dura y que no me viera como un monstruo", contó Jolie.
En ese momento, Vivienne estaba alrededor y "parecía como la pequeña Aurora. Todo el mundo pensó que la respuesta estaba ahí, pero yo tenía que ir a casa y hablar con papá (Pitt) porque es nuestra niña", dijo la actriz.
La pareja, según dijo ella, siempre ha tenido claro que desean que sus hijos, tres biológicos -entre ellos Vivienne- y tres adoptados, sean parte de "la vida de mamá y papá" y estén alrededor de las películas, "que no se queden al margen" y tengan una "relación saludable" con esa realidad, sin ir más allá.
"Brad y yo nunca quisimos que nuestros hijos fueran actores", reconoció Jolie, que no rechaza la idea de que sus niños traten de ganarse la vida en Hollywood como sus padres, aunque pone condiciones.
"Si cuando se hacen mayores deciden ser actores, les pediré que eso no sea el centro de sus vidas, que sea un aspecto, pero que también hagan muchas otras cosas porque no creo que sea sano que sea el centro de tu vida", admitió.
"Maleficent" fue, no obstante, una producción en la que los Jolie-Pitt estuvieron muy envueltos.
La actriz, que adopta un semblante frío y duro, va de negro y luce cuernos, practicó con sus hijos las escenas en casa para buscar su reacción.
"Algunas veces reían, otras lloraban. Incluso se escondieron en una esquina", recordó Jolie, a quien le llamó la atención cómo Vivienne trabajó la escena que tienen juntas, aunque el primer día de rodaje no fuera muy prometedor.
"Ella tenía que atrapar una mariposa y no le apetecía. Yo estaba sujetando una polea con una bola al final (que representaba la mariposa), el papá estaba al final de un precipicio poniendo caras y sus hermanos y hermanas la llevaban hacía allá. Lo hizo finalmente y no lo quiso hacer dos veces", manifestó la madre.
Jolie asistió al día de prensa en un hotel angelino con sus hijos, que esperaron pacientemente a que ella terminara con su agenda del día.
"Viajamos juntos a todas partes, están escolarizados en casa. Cuando siento que estoy haciendo demasiado, hago menos. Estoy en una posición en la que me puedo permitir no enlazar trabajos", apuntó.
Pitt y Jolie procuran encajar sus rodajes para que siempre uno de ellos esté descansando mientras el otro está filmando para no dejar a sus niños desatendidos y, aunque no siempre les resulte fácil cumplir con ese calendario, le restó importancia a ese desafío.
"Yo no soy una madre soltera con dos trabajos tratando de sobrevivir cada día. Tengo mucho apoyo, tengo los medios económicos. Mujeres en mi posición no deberíamos quejarnos", declaró.
Para Jolie, "Maleficent" fue un reto profesional porque salió fuera de su zona de confort para hacer un personaje conocido en una película para niños.
"No tengo una voz teatral, no hago cosas cómicas. Es una locura. Soy un hada", indicó al tiempo que confesó que era una buena oportunidad hacer algo como actriz "por jugar", por la diversión, sin tomarse a ella misma tan en serio.
Angelina Jolie se involucró en el proyecto como protagonista y productora ejecutiva y jugó un papel fundamental en el diseño de su vestuario y la estética de Maleficent.
"Con este personaje, no hay término medio, si lo vas a hacer tienes que meterte de lleno", señaló.




No hay comentarios:

Publicar un comentario