..

..

viernes, 9 de mayo de 2014

Sismo de 6,7 grados Richter sacude el centro y sur de México


Un movimiento sísmico de 6,7 grados en la escala de Richter sacudió hoy el centro y sur de México, sin que se haya informado aún sobre posibles víctimas, según datos preliminares del Servicio Sismológico Nacional.



 
 
 
 
El temblor se registró a las 12.00 hora local (17.00 GMT) y su epicentro se localizó 23 kilómetros al oeste de Tecpan, en el sureño estado de Guerrero, a 10 kilómetros de profundidad, precisó el organismo a través de la red social Twitter.
El sismo se sintió con fuerza en la capital mexicana, donde la mayoría de los edificios de oficinas del centro de la urbe fueron evacuados.EFE



Venezolanos van en caravana para pedir sanciones contra Maduro


Unos 300 venezolanos residentes en Miami partieron el jueves en caravana hacia Washington para pedir al Congreso y al Gobierno de Estados Unidos que cesen las relaciones con el ejecutivo de Nicolás Maduro y anulen los visados de sus funcionarios, entre otras sanciones.



 
 
 
Natalia Tobar, directora de operaciones del Movimiento Estudiantil venezolano en Miami, instó a la administración de Barack Obama y al resto de representantes públicos a ponerse “la mano en el corazón” y ayudar a Venezuela.
“Que piensen que son sus hijos, que es su país, que lo único que están haciendo esos estudiantes, y el resto de personas, es ejercer su derecho y que esas sanciones nos van a ayudar”, explicó Tobar.
La marcha partió con tres autobuses y unos 40 vahículos privados desde el emblemático restaurante “El Arepazo 2” de Doral, punto de reunión del exilio venezolano en esa ciudad, donde se concentra la mayor colonia venezolana en Estados Unidos, aunque exiliados de otras partes del país también se han unido a la causa y estarán mañana frente al Capitolio.
Entre las sanciones propuestas por los exiliados, Natalia Tobar planteó “reducir la compra del petróleo” a Venezuela y que la administración estadounidense“considere a Venezuela como una dictadura y expulse a los embajadores”.
Los exiliados consideran también que el gobierno estadounidense debería “congelar los activos” de las personas residentes en EE.UU. que son afines al ejecutivo de Nicolás Maduro.
Por último, reclaman que se anulen los visados de los funcionarios venezolanos en el país y que no haya relación diplomática entre ambos países.
Con todo, los venezolanos exiliados en Estados Unidos confían que, gracias a estas movilizaciones, se pueda aprobar una resolución legislativa para que se interpongan sanciones contra Venezuela.
La representante del movimiento estudiantil venezolano manifestó que participar en esta caravana “es un deber de todos los venezolanos” y ha de servir para protestar por la situación de crisis que está viviendo el país.
Tobar, que está en “constante contacto” con los estudiantes de Venezuela, señaló que los jóvenes están viviendo “una situación muy horrible” por la represión que, según ellos, se está llevando a cabo por parte del gobierno bolivariano.
“La represión es diaria y la gente no sabe si va a vivir al día siguiente. Ellos (la policía) entran en la universidad, sin respetar el recinto universitario, y matan, disparan o tiran bombas lacrimógenas solamente por alzar la voz y ejercer tu derecho”, lamentó Tobar minutos antes de que arrancara la caravana “Trip for freedom” (Viaje por la libertad).
“Lo que se está viviendo en Venezuela es una tiranía y una injusticia demasiado grande. Mi gente está sufriendo y padeciendo necesidades básicas, como la falta de comida”, dijo por su parte Carin Salcedo, una venezolana que también viajó en uno de los autobuses dispuestos a marchar hasta la capital de Estados Unidos.
Los manifestantes venezolanos estarán 24 horas en la carretera y tienen previsto llegar mañana viernes a Washington para participar en una serie de actos.
El primero de ellos será la asistencia al Congreso para dar a conocer “la situación que está viviendo Venezuela”, según explicó Freddy Moros, uno de los organizadores del viaje.
“Después vamos a caminar hasta la Casa Blanca y nos concentraremos para pedir al presidente Barack Obama que voltee sus ojos hacia Venezuela porque la democracia en América Latina está en peligro” detalló Moros.
Los actos de protesta culminarán frente a la sede de la Organización de Estados Americanos y los manifestantes pedirán que no haya “más impunidad” para Venezuela y que la administración tome medidas contra su gobierno.
Desde el pasado febrero al menos 41 personas han muerto y otras 800 han resultado heridas a consecuencia de las protestas antigubernamentales encabezadas por la oposición y organizaciones de estudiantes.EFE



"Venezuela dispuesta a cooperar con Costa Rica en materia energética"

 


(Foto Archivo)
AFP
Venezuela está dispuesta a cooperar en materia de energía con el gobierno de Luis Guillermo Solís, quien asume este jueves en Costa Rica, aseguró el vicepresidente venezolano Jorge Arreaza al arribar a San José para participar en la ceremonia de investidura.
"El gobierno y el pueblo de Costa Rica puede contar con todo el apoyo del presidente Nicolas Maduro, con todo el apoyo de la revolución bolivariana...en aquello en lo cual lo necesite: nuestra energía, nuestras misiones sociales", dijo Arreaza en una corta declaración a la prensa.
El vicepresidente venezolano añadió que "Venezuela estará dispuesta como estuvo dispuesto el libertador Simón Bolívar, como estuvo dispuesto el comandante Hugo Chavez a unir, a unificar y a fortalecer la integración y el desarrollo económico social de nuestros pueblos".
Luis Guillermo Solís asume la presidencia este jueves en un acto masivo que tiene lugar en el Estadio Nacional de San José, al que asisten varios gobernantes latinoamericanos y unas 80 delegaciones de gobiernos y organizaciones internacionales.
Además de representantes de alto nivel, como el de Venezuela, asisten los presidentes Rafael Correa de Ecuador, Evo Morales de Bolivia, Otto Pérez de Guatemala, Orlando Hernández de Honduras, Ricardo Martinelli de Panamá, Danilo Medina de República Dominicana, así como el príncipe Felipe de España.




Uribe pide que Fiscalía investigar la "hipótesis" sobre J.J. Rendón

 


  (Foto Archivo)
EFE
El expresidente colombiano Álvaro Uribe dijo que la Fiscalía debe investigar la "hipótesis" de que J.J. Rendón, exasesor de propaganda de la campaña del presidente Juan Manuel Santos, haya entregado dos millones de dólares para pagar deudas de la elección de 2010.
"Que la Fiscalía investigue que el señor J.J. Rendón le habría entregado una suma fabulosa a quienes manejaban las cuentas de la campaña del presidente Santos para saldar deudas de 2010", dijo Uribe en una entrevista con La W Radio.
Rendón, un publicista venezolano que trabajó en la campaña presidencial de Santos de 2010 y en la actual para la reelección, renunció el lunes al cargo de estratega de propaganda después de que la prensa publicara que en 2011 mantuvo contactos con un narcotraficante.
Según el diario El Espectador y el columnista Daniel Coronell, de la revista Semana, el capo Javier Antonio Calle Serna, alias "Comba", actualmente preso en EE.UU., dijo a la Fiscalía que entre cuatro narcotraficantes pagaron 12 millones de dólares a Rendón para que hiciera de intermediario ante el Gobierno en un plan de entrega a la justicia que finalmente no se concretó.
"Personas cercanas al presidente Santos han dicho que la campaña de 2010 costó mucho más que lo que permitían los topes y que en esta está ocurriendo lo mismo", agregó el expresidente.
Uribe, que admitió no tener pruebas, dijo que recibió ayer la información de "personas serias" de la supuesta contribución de Rendón a las cuentas de la campaña de Santos y aseguró que si la Fiscalía o cualquier otra autoridad investiga el caso le dará los nombres de sus fuentes para que sean llamadas a declarar.
El expresidente dijo que de ser cierta esa "hipótesis" la Fiscalía debe averiguar "de dónde salieron esos dos millones de dólares".
"Regalar dos millones de dólares cuando se ha recibido un soborno de doce millones no se siente", manifestó a Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010.
El presidente Santos dijo hoy en la misma emisora que si Rendón y Germán Chica, otro antiguo asesor suyo, recibieron dinero de los narcotraficantes para promover un proceso de desmovilización deben someterse a la Justicia. 




Investigación por corrupción:Justicia levanta sigilo bancario de Petrobras

 

 
(Foto Archivo)
EFE
Un juez brasileño autorizó la suspensión del sigilo bancario de la petrolera Petrobras, la mayor empresa del país, en un proceso por corrupción, desvío de recursos públicos y evasión de divisas, informaron fuentes oficiales.
El juez federal Sergio Moro, del tribunal de justicia del estado de Paraná, concedió un plazo de 20 días para que la petrolera controlada por el Estado le entregue informaciones sobre diferentes transacciones financieras y contratos relacionados a la construcción de la refinería Abreu e Lima.
La construcción de esta planta, ubicada en el estado de Pernambuco (nordeste) y con una capacidad proyectada para procesar 230.000 barriles diarios de petróleo a partir del próximo año, ha exigido inversiones por cerca de 18.000 millones de dólares pese a que su presupuesto inicial era casi diez veces inferior.
La refinería fue concebida en un acuerdo entre Brasil y Venezuela por el que Petrobras tendría un 60 % del capital de la planta y la petrolera venezolana PDVSA el 40 % restante, pero la empresa del país vecino nunca hizo aportes y terminó excluida del proyecto.
El levantamiento del sigilo bancario sobre las operaciones para la construcción de Abreu e Lima fue determinado en desarrollo del proceso de investigación contra una organización acusada de haber blanqueado cerca de 10.000 millones de reales (unos 4.600 millones de dólares) de dinero ilícito, que en buena medida se habrían originado en hechos de corrupción.
La Policía detuvo en marzo pasado a Alberto Youssef, dueño de una casa de cambio y conocido por su amistad con importantes políticos, al que acusa de ser el jefe del grupo criminal.
En el marco de las investigaciones sobre lavado de dinero, la Policía también detuvo al exdirector de abastecimiento de Petrobras Paulo Roberto Costa, quien durante muchos años fue uno de los principales ejecutivos de la empresa.
Costa fue arrestado por los supuestos vínculos que una empresa de consultoría de su propiedad tenía con miembros de esa mafia, acusada de blanquear dinero procedente de la corrupción, evasión de divisas, contrabando de piedras preciosas y tráfico de drogas, entre otros delitos.
El ejecutivo de Petrobras, además, era el responsable por todos los contratos para la construcción de la refinería Abreu e Lima.
La policía sospecha que algunas transferencias de contratistas de Petrobras a empresas de propiedad de Youssef corresponden a coimas pagadas para acceder a los contratos.
La orden judicial contra Petrobras también levanta el sigilo bancario de Costa, de cuatro de sus familiares y de las empresas GFD Investimentos y Sanko Sider e Sanko Serviços de Pesquisa.





Fedenaga: En Venezuela hay un déficit de 20 millones de reses

 

 



Un déficit de 20 millones de reses en el país es solo uno de los problemas que enfrenta el sector productivo. El presidente de Fedenaga, Rubén Darío Barboza, señaló que la repoblación de animales es solo uno de los 20 proyectos contemplados en el Plan Nacional Productivo que durante el mes de marzo presentaron el Gobierno nacional. Hasta ahora no hay respuesta de la solicitud.
“Una res por habitante es la relación que no permitiría la escasez de carne o leche. Tenemos 0,25 de res por habitante, un déficit de 20 millones de reses. Nos preocupa la situación real de Venezuela”.
Barboza participó en la asamblea nacional convocada por la Asociación de Carniceros que se llevó a cabo en Maracay con miembros de todos los eslabones de la cadena de producción y comercialización. 




Semanario El Comercio no circulará este viernes y hasta nuevo aviso

 

 
(Foto Archivo)



El Grupo 6to Poder (Semanario El Comercio, 6to Poder, Revista Usex), informó que el semanario El comercio y "quizás 6to Poder" no circularán este viernes y hasta tanto el medio pueda tener un proveedor de impresión con "criterios empresariales".
En la página web del grupo se podía leer: "Desde la entrada del señor David de Lima, y la nueva administración de la Cadena Capriles, ha sufrido varias extorsiones que van desde cambios de contenidos, suspensión de impresión y amenazas, ya que varios de nuestros productos se imprimen ahí".
Aseguran que los cambios de administración han provocado que el señor David de Lima, recurra a "argumentos políticos que no se corresponden con el espíritu empresarial que es el que entendemos en el Grupo 6to Poder".
"El señor de Lima, ha tenido una actitud hostil contra el Grupo 6to Poder, al extremo que hoy vivimos una completa incertidumbre, que no vivíamos cuando esa corporación era manejada por Miguel Ángel Capriles", enfatizan.
Finalmente, pidieron disculpas a sus anunciantes y lectores, por esta situación.




Liberados 12 adolescentes detenidos tras desalojos de campamentos

 


  (Foto AFP)



Fueron liberados 12 de los detenido durante el desalojo de los campamentos en Santa Fe, Plaza Alfredo Sadel, plaza Bolívar y avenida Francisco Miranda por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policiías Nacional Bolivariana (PNB), la mañana de este jueves.
Según informó la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez a través de Twitter, "el Consejo de Protección hará seguimiento de los derechos humanos de los adolescentes involucrados en estos hechos".
Ramírez aseguró que pasadas las 8:00 pm, culminaba las entrevistas a 104 personas que permanecían detenidas en el Comando Regional Número 5.
Más temprano había difundido que la Defensoría se encuentra desplegada entrevistando a personas "que fueron desalojadas de los campamentos de Chacao y Baruta".
La mañana de este jueves, los detenidos fueron trasladados al Core5, para determinar quiénes deben ser presentados ante el Ministerio Público y los tribunales. Según precisó el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, incautaron drogas, armas, bombas lacrimógenas, morteros y granadas, y se capturó al presunto responsable de la quema de una unidad de la GNB.




MP garantizó derechos de las 243 personas detenidas en Baruta y Chacao

 

 
Joel Espinoza, director general de Actuación Procesal del Ministerio Público. (Foto Archivo)



El Ministerio Público garantizó los derechos humanos y la correcta aplicación de las leyes a las 243 personas que fueron aprehendidas la madrugada de este 08 de mayo, con ocasión del desmantelamiento de las carpas que se encontraban instaladas en los municipios Baruta y Chacao del estado Miranda.
El director general de Actuación Procesal del Ministerio Público, Joel Espinoza, informó desde la sede del Comando Regional N° 5 de la Guardia Nacional Bolivariana, que entre los detenidos se encuentran 18 adolescentes: 12 varones y 5 mujeres, una de ellas en estado de gravidez.
Por tal razón, realizó un llamamiento a los padres de los jóvenes detenidos para que orienten a sus hijos, quienes estarían siendo "manipulados para participar en este tipo de actividades".
Precisó que en dicho procedimiento participaron 15 fiscales del Ministerio Público con competencias en materias de Derechos Fundamentales, de Responsabilidad Penal del Adolescente y de Delitos Comunes, funcionarios que se encargarán de presentar ante los tribunales respectivos a los detenidos.
Además del director general de Actuación Procesal del Ministerio Público, la fiscal superior del área metropolitana de Caracas, Marisela Lucena, coordina las diligencias de investigación y experticias que ordenaron el grupo de fiscales, a los fines de establecer las responsabilidades penales correspondientes. 




Producción de vehículos cayó 82,6 % en primeros cuatro meses en Venezuela

 

 
(Foto Archivo)
EFE
La producción de vehículos de las ensambladoras privadas de Venezuela cayó un 82,6 % en los primeros cuatro meses de este año frente al mismo período de 2013, en medio de reclamos de la industria por el atraso en la entrega oficial de divisas para importar suministros, se informó este jueves.
La Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez) informó este jueves en un comunicado que entre enero y abril las ensambladoras agrupadas en la organización, como Ford, Chrysler y Toyota, produjeron un total de 3.990 vehículos en comparación con los 23.001 de igual periodo del año pasado.
Las datos de abril suministrados por Cavenez indican que ese mes se ensamblaron en el país 791 unidades, con un fuerte descenso del 90,8 % respecto de las 8.685 registradas del mismo mes del ejercicio anterior.
En el acumulado de los cuatro primeros meses de este año, MMC Automotriz (fabricante de las marcas Mitsubishi y Hyundai) lidera la producción con 1.365 unidades, seguida por General Motors, con 1.124.
En el otro extremo se ubicó Iveco Venezuela, con 39 vehículos producidos.
El Gobierno anunció esta semana acuerdos con Ford y con General Motors para tratar de reanimar la producción del sector tras reuniones con ambas empresas en el marco del diálogo económico que mantiene con sectores empresariales del país.
También las autoridades han informado de contactos con la compañía japonesa Toyota, que ha ensamblado solo 580 unidades este año y anunció a inicios de febrero la suspensión de manera indefinida de la producción de su planta en Venezuela debido a problemas de suministros.




Tasa del Sicad 2 cerró este jueves en Bs 49,98 por dólar

 


(Foto Captura)
AVN
El tipo de cambio promedio ponderado del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2) se cotizó en la jornada de este jueves en 49,98 bolívares por dólar, lo que representa un ligero aumento de 0,01 céntimos frente a los 49, 97 bolívares que marcó como media el miércoles, informó el Banco Central de Venezuela (BCV) en su portal web.
Desde que entró en funcionamiento desde el pasado 24 de marzo el nuevo mecanismo ha promediado un tipo de cambio de 48,19 bolívares por dólar.
La tasa del Sicad 2 fluctúa de acuerdo con el cruce diario de la oferta y la demanda, en un esquema que permite la transacción libre de divisas, sin topes ni bandas, a través de los bancos y casas de bolsa.
El nuevo esquema cambiario venezolano implementado por el Estado para garantizar el acceso a moneda extranjera comprende el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), que abarca casi 80 % de los requerimientos de divisas en el país, y ofrece una tasa de 6,30 bolívares por dólar para las áreas prioritarias.
También figura el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1), que atiende a cerca de 12 % de las necesidades de la economía, y ofrece 220 millones de dólares semanales a sectores productivos específicos convocados a subastas, con una tasa que ha fluctuado entre 10 y 12 bolívares por dólar.
A ellos se une el Sicad 2, que es un sistema transparente y respaldado por el Estado venezolano que permite a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), al Banco Central de Venezuela (BCV), la banca pública y a las personas naturales y jurídicas ofrecer y comprar divisas diariamente, de manera libre, sin montos mínimos o máximos establecidos, con una tasa que se desprende de la oferta y la demanda, y cuyo promedio es publicado en cada jornada por el instituto emisor.





Gobernador Arias entregó 659 viviendas en el Zulia
 
 
 


El gobernador Francisco Arias Cárdenas entregó este jueves, 659 viviendas, entre apartamentos y casas, en 17 municipios del Zulia.

En el acto estuvo presente el viceministro de Vivienda y Hábitat, Nelson Rodríguez, que se desarrolló en el complejo habitacional Hermanistos González, ubicado en la parroquia Idelfonso Vásquez.
“Esto ha sido un esfuerzo y compromiso de Chávez para construir unas 6 mil vivienda de las familias que se censaron en el año 2000”.




Murió funcionario de la PNB durante enfrentamiento en Los Palos Grandes

 


 Ramón Muchacho confirmó la información a través de Twitter. (Foto AFP)



Fue asesinado de un tiro en el cuello un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), identificado como Jorge Colina Tovar, de 25 años de edad, cuando encontraba prestando labores de orden público en Los Palos Grandes, la tarde de este jueves.
De igual manera, Tony Olando Gil presenta un hematoma por impacto en el chaleco antibalas, y Pablo Antonio Aguirre fue herido en el hombro.
La información la confirmaron Eduardo Contreras, subdirector de la PNB y el alcalde del municipio Chacao, Ramón Muchacho a través de la red social Twitter.
"Lamentablemente SaludChacao me confirma la muerte de un PNB herido de bala en Los Palos Grandes", fueron las palabras de @ramonmuchacho.
SaludChacao habría atendido a 5 personas incluyendo 3 PNB, de los cuales 2 se encontraban heridos de bala, agregó el alcalde.
El Ministerio Público designó al fiscal 35° del Área Metropolitana de Caracas, Regino Cova, para investigar la muerte del oficial de la Policía Nacional Bolivariana
Chacao amaneció este miércoles con un operativo policial con 700 agentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y 200 de la PNB para desmantelar dos campamentos donde se mantenía una protesta permanente contra el Gobierno.
La acción policial, que se extendió a otros dos campamentos en otras zonas del este de la capital, acabó con la detención de 243 personas y la incautación, según indicó el Gobierno, de armas, drogas y dinero.
A lo largo del día grupos de personas cerraron varias calles de la zona de Altamira en rechazo al desmantelamiento del campamento, a lo que respondieron efectivos antidisturbios de la PNB para tratar de restablecer el tránsito, registrándose escaramuzas con manifestantes y lanzamiento de gases lacrimógenos.
También se produjo el cierre de otras calles y de una autopista en otras zonas del este de Caracas por parte de personas que reaccionaron al desalojo del campamento, lo que colapsó buena parte de la ciudad. 




Policía Nacional Bolivariana dispersó con lacrimógenas protesta en Caracas

 


  Detuvieron presuntamente a dos personas. (Foto EFE)



Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) dispersaron con bombas lacrimógenas varias protestas en Altamira y los Palos Grandes, en el municipio Chacao, en horas del mediodía de este jueves.
Los manifestantes rechazaron el desalojo de los campamentos estudiantiles e exigían su reinstalación. En el portal web de Globovisión se conoció que presuntamente dos personas fueron detenidas durante el altercado.
Las personas que transitaban por el lugar de vieron fuertemente afectadas tras resultar asfixiadas por los gases. 





Padrino López: "Inmovilizada una aeronave en el Zulia"
 
 
 

El jefe del Ceofanb, general en jefe Vladimir Padrino López, informó la noche de este jueves que fue inmovilizada una aeronave en el estado Zulia.
A través de su cuenta en twitter publicó una fotografía de la aeronave acompañada por el siguiente mensaje “Inmovilizada en Zulia, aeronave tipo Piper 23, detectada hoy por Sistema Exploración Defensa Aeroespacial Integral”.



Sicarios asesinan a dos hermanos adolescentes en el barrio Calendario de Maracaibo
 
 
 



Dos jóvenes, una adolescente de 15 años y su hermano, de 17, fueron asesinados la noche de este jueves en el barrio Calendario, de la parroquia Antonio Borjas Romero, de Maracaibo.
Según datos preliminares de fuentes policiales, pistoleros se internaron en el barrio realizando múltiples disparos contra los jóvenes. Se conoció que el adolescente de 17 años estaría implicado en el asesinato del padre de su novia, ocurrido hace un año, aproximadamente. El hombre habría muerto a golpe de madarria.
Hasta las 11:00 de la noche, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas no habían practicado el lenvantamiento de los cadáveres. Se conoció que oficiales de otros organismos de seguridad mantienen la zona del crimen acordonada.


Se ahorcó el homicida del comerciante del municipio Miranda
 
 
 


Douglas Alaña Piña, de 25 años, señalado del ser el autor material del crimen en contra de José Molleda, en el municipio Miranda de la Costa Oriental del Lago, se quitó la vida al ahorcarse en un apartamento de Maracaibo.
Fuentes policiales indicaron que "El Douglitas", sostuvo un problema con Molleda, en años anteriores, lo que desencadenó la muerte.
Alaña Piña se quitó la vida, luego de que su padre y otros tres familiares fueran abatidos en un enfrentamiento con funcionarios del Cicpc, en el Consejo de Ciruma del municipio Miranda.


El “Expreso Azul” en negociación con un alero foráneo

 


(Foto Archivo)

A pesar de los resultados, el “Expreso Azul” busca reforzarse aún más. Inspirados luego de la barrida ante Marinos de Anzoátegui en Valencia, el gerente general de Trotamundos de Carabobo, Gustavo García, mencionó que se mantienen en la negociación con un alero importado para los presentes tercios de final en la Liga Profesional de Baloncesto (LPB).
Según la información del periodista Jean Marco Ward vía Twitter, entre los planes de la divisa carabobeña figuraba Bill Walker, pero el jugador recibió una gran oferta con los Alaska Aces en Filipinas. Extraoficialmente también se dio a conocer que una opción sería el regreso de Trey Gilder a esta organización, quien recientemente vio acción con los Halcones de Xalapa en México.
En relación al buen momento que atraviesan los locales, García aseguraba que la serie vivida ante el “Acorazado Oriental”, fue clave para seguir encaminados hacia la semifinal. “Esa serie contra Marinos era crucial, necesitábamos de alguna manera llegar eso y cada victoria fue disfrutada porque era una necesidad que teníamos de volver en ese primer lugar de la serie”.




Sterling quiere quedarse con los Clippers 

 


(Foto Archivo)
AP
La esposa separada del dueño de los Clippers de Los Ángeles peleará por retener su 50% correspondiente del equipo, informó el abogado de ella, dándole un nuevo giro a los intentos de la NBA por obligar a la venta de la franquicia.
El abogado de Shelly Sterling, Pierce O'Donnell, expresó que su cliente “no accederá a una incautación obligada o involuntaria de sus acciones''.
``Como sus abogados, pelearemos vigorosamente por defender sus derechos como propietaria'', agregó.
De igual forma informó que a la señora Sterling no le interesa manejar la franquicia y quiere a un nuevo grupo de inversionistas que lleguen con un equipo profesional de manejo.
O'Donnell también le dijo a The Associated Press que Shelly ha estado separada de su esposo Donald Sterling más de un año y está analizando la posibilidad de divorciarse. No hay registros de que se haya presentado algún documento legal de separación. 




Carabobo FC recordó lo que es ganar en casa frente a Estudiantes

 





Un respiro. Eso fue lo que tomó el Carabobo FC ayer luego de vencer a su similar de Estudiantes de Mérida 1-0 en el polideportivo “Misael Delgado” de Valencia, en un duelo reprogramado de la séptima fecha del torneo Clausura, lo que le permitió cortar una racha de tres derrotas al hilo y despedir la temporada regular en casa con una sonrisa.
Un gol del lateral izquierdo valenciano, Luis Roberto Seijas, marcó la diferencia para una escuadra industrial que dejó de sostener a sus espaldas el peso de 87 días sin regalarle un triunfo a su afición local, luego de imponerse por última vez frente al Aragua FC el pasado 9 de febrero.
Asimismo, la victoria permite a la escuadra dirigida por Jhonny Ferreira reconciliarse con los tres puntos tras cinco fechas y ganar confianza de cara a la Serie Pre-Sudamericana en la que chocarían, hasta ahora, con el Aragua FC en duelos de ida por vuelta el 18 y 21 de mayo, respectivamente.
El único tanto del compromiso fue conseguido a los 45 minutos de acción. El volante Javier García galopó con el esférico en la medular y a tres cuartos de cancha abrió el juego hacia la banda izquierda, en la que apareció Seijas para enviar un zapatazo que se coló en el ángulo superior siniestro del portero Robert Rivas.
La tendencia del partido tuvo como protagonista al Carabobo FC con la tenencia de la pelota y con los mayores intentos de generar jugadas de gol. Sin embargo, fallas en la definición le impidieron sacar provecho de sus oportunidades. Por otro lado, el conjunto merideño claudicó ante un trabado de mediocampo, además de la necesidad permanente de mantener su orden defensivo.
Con el manejo del marcador, a partir de los 80 minutos el “granate” dio entrada a hombres de corte defensivo como Edwin Peraza y Leopoldo Jiménez para tener en cancha hasta tres centrales y trío de volantes recuperadores naturales para preservar el triunfo efectivamente ante dispersos ataques “académicos” de último momento.
Con este triunfo, los carabobeños sumaron 19 puntos en el torneo Clausura y 49 en la tabla acumulada para ser undécimos y séptimos, respectivamente. La primera tarea fue completada y ahora es turno de que los industriales cierren el semestre en la carretera ante Atlético El Vigía el próximo domingo.
Precisamente esta tarde los “plataneros” reciben al Deportivo Táchira para disputar un partido reprogramado de la séptima jornada, pese a que el Consejo de Honor de la FVF ya había sancionado incomparecencia y dado los tres puntos a los merideños. 



Serena Williams y Li Na avanzaron el jueves a los cuartos de final

 


 La estadounidense, primera del escalafón. (Foto EFE)
AP
Serena Williams y Li Na avanzaron el jueves a los cuartos de final del Abierto de Madrid. Li, campeona del Abierto de Australia y segunda del ranking mundial, tuvo que remontar un set para superar 2-6, 6-3, 6-2 a la estadounidense Sloane Stephens en la arcilla de la Cajá Mágica.
"Después del primer set me dije, "cálmate", señaló Li, quien necesitó de dos horas para llevarse el triunfo. "Me dije, `ok, no puedo pensar sólo en lo que pasó en el game, tengo que mirar hacia adelante o de lo contrario no podré remontar".
Williams consiguió el triunfo 650 de su carrera al arrollar 6-2, 6-3 a la española Carla Suárez Navarro.
La estadounidense, primera del escalafón, busca el 60mo título de su carrera. Williams logró 27 winners ante Suárez Navarro, quien venía de conquistar el primer trofeo de su carrera el fin de semana pasado en Portugal.
``Me hizo trabajar por cada punto, y no fue una victoria fácil'', expresó Williams. ``Ella acaba de ganar la semana pasada, así que sin duda no es una oponente fácil''.



España sigue liderando la clasificación de la FIFA, Brasil es cuarta

 


La próxima clasificación de la FIFA verá la luz el 5 de junio. (Foto Archivo)
AFP
España sigue al frente de la clasificación de selecciones nacionales que la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) ha publicado este jueves y en la que Brasil, organizador del Mundial (13 de junio-12 de julio), gana dos plazas y asciende al cuarto puesto.
Brasil es el primer equipo sudamericano por delante de Colombia (5º), Uruguay (6º) y Argentina (7º), que han perdido un puesto cada uno con respecto a la anterior lista.
En líneas generales no hay grandes cambios en la clasificación debido a que la FIFA sólo registró 13 partidos entre la última clasificación (10 de abril) y la publicada este jueves.
La próxima clasificación de la FIFA verá la luz el 5 de junio, una semana antes del partido entre Brasil y Croacia en Sao Paulo que abrirá el Mundial 2014.




150 firmas tecnológicas defienden una internet "abierta" en EEUU

 


Entre éstas firman los distribuidores en internet Amazon e eBay. (Foto Archivo)



Ciento cincuenta empresas del sector tecnológico firmaron un llamado a preservar "una internet libre y abierta", en el que manifiestan su preocupación ante planes del regulador estadounidense que podría crear una red con dos velocidades.
La Comisión Federal de las Comunicaciones (FCC) se dispone a aprobar propuestas que otorgarían, pago mediante, líneas de internet más rápidas para algunos sitios que requieran más ancho de banda, algo prohibido hasta ahora.
Las empresas que brindan conexiones a internet deberán en ese marco mantener un ancho de banda "razonable" para el resto de los usuarios, pero otros se verían beneficiados.
"Esto representa una amenaza grave para internet", denuncian en una carta consultada este jueves por la AFP un conjunto importante de 'startup' y por otras empresas de talla del sector.
Entre éstas firman los distribuidores en internet Amazon e eBay, los grupos de redes sociales Facebook, LinkedIn y Twitter, los gigantes en internet Google y Yahoo!, Microsoft, el servicio de video en línea Netflix, el sitio de financiación cooperativa Kickstarter, el editor de videojuegos Zynga, la fundación Mozilla, el especialista en almacenamiento en internet Dropbox y el sistema para compartir archivos BitTorrent.
Las propuestas de la FCC permitirían a las empresas que brindan acceso a internet "ejercer una discriminación tanto técnica como financiera contra empresas en internet y a la vez imponerles impuestos adicionales", advierten estas empresas en el texto.
"La innovación que hemos visto hasta ahora (en internet) se dio en un mundo sin discriminaciones. Una internet abierta también es una plataforma para la libertad de expresión y una oportunidad para miles de millones de usuarios", añaden.
Un portavoz de la FCC indicó a la AFP que su presidente, Tom Wheeler, estaba "a favor de un debate público sólido sobre la mejor manera de proteger una internet abierta".
La FCC prevé mantener un voto interno sobre ésta y otras propuestas el 15 de mayo, después del cual se abrirá un período de consulta pública.
"Avanzar (en el tema) permitirá a los estadounidense examinar y comentar las propuestas sin demora y nos acercará a reglamentaciones para proteger a los consumidores y empresarios en línea", aseguró el portavoz.
Las empresas tecnológicas estiman en su carta que la FCC debería en cambio prohibir el bloqueo de un sitio o los pagos para acelerar su ancho de banda.
La FCC dijo por su parte que dos propuestas anteriores que buscaban oficializar la neutralidad de internet fueron rechazadas por la justicia. 




Cinco cosas que quizás no sabes de tu cepillo de dientes


No sólo se trata de cepillarse los dientes tres veces al día -o después de cada comida- para tener una buena higiene bucal. El instrumento para limpiar la boca y los hábitos en el baño también juega un papel muy importante a la hora de mantener una boca sana.



 
 
 
 
Al cepillo de dientes hay que tratarlo con mucho respeto, pues puede ser un foco de gérmenes, incluyendo bacterias intestinales y gérmenes fecales.
Igualmente, del lugar en que se guarda y cómo se guarda depende que haya más o menos microorganismos en las cerdas que después entrarán a la boca y pasarán por los dientes, encías y lengua.
La doctora Maria Geisinger, profesora de periodoncia de la Escuela de Odontología de la Universidad de Alabama ofrece cinco cosas que quizás sorprenden sobre los cepillos de dientes.
1. Hogar de microorganismos
En una entrevista publicada en la revista de la Universidad, Geisinger explica que la cavidad oral alberga cientos de distintos microorganismos que se pueden transferir al cepillo de dientes durante el uso.
Algunos de ellos serían estafilococos, bacterias coliformes, pseudomonas, levadura, bacteria intestina y gérmenes fecales.
"La mayoría de los cepillos se guardan en los baños, que hace que estén expuestos a microrganismos intestinales", señala.
Estos organismos -según la experta- se pueden transferir por una ruta oral.
"Y el número de microorganismos puede variar mucho de indetectable a una colonia de un millón de unidades formadoras de colonia".
2. Del inodoro al cepillo
¿Puede la bacteria del inodoro saltar al cepillo? Geisinger dice que la respuesta corta es "sí".
"Las bacterias entéricas, que en su mayoría ocurren en los intestinos, pueden pasar a los cepillos y terminar en la boca".
Esto sucede cuando la persona, luego de ir al baño, no se lava las manos antes de manipular el cepillo. Incluso, puede ocurrir si no se limpia bien las manos.
Aunque la responsabilidad de tener unas cerdas libres de bacterias no reside sólo en el usuario. Pueden existir microorganismos antes de comprarlos o de retirar el cepillo del empaque.
"No es un requerimiento que sea empaquetado de una forma estéril", agrega.
3. Lugar de descanso
La Asociación Estadounidense Dental recomienda que el cepillo no se guarde en un contenedor cerrado o que se cubra.
"Esto se debe a que un ambiente húmedo es más propenso para el crecimiento de microorganismos", explica la experta.
Los especialistas sugieren guardar los cepillos en forma vertical y -de ser posible- dejarlos secar hasta el siguiente uso.
"Si se almacena en el lugar más de un cepillo, mantenerlos separados puede ayudar a prevenir la contaminación cruzada", aconseja Geisinger.
4. Limpiar al que limpia
A fin de asegurar una buena limpieza bucal -y evitar que a la boca salten microorganismos de otras partes- la profesora Geisinger recomienda enjuagar a fondo los cepillos con agua potable después del cepillado.
Esto permitirá retirar todos los restos de pasta de dientes y de comida que queden atrapados entre las cerdas.
La experta también aconseja empapar los cepillos en un enjuague bucal antibacterial. "Se ha demostrado que disminuye el nivel de bacteria que crece en los cepillos".
No obstante, los cepillos, por muy bien cuidados que estén, tienen un período de vida útil, que puede variar entre los tres y cuatro meses o cuando las cerdas se deshilachan, "lo que ocurra primero".
Si la persona ha estado enferma, la especialista aconseja cambiar de cepillo una vez recuperado.
5. Cuatro pasos
Maria Geisinger ofrece en la entrevista cuatro consejos que se pueden seguir para ayudar a conseguir una mejor higiene bucal y evitar -o al menos limitar- algunas de las causas de acumulación de bacteria en el cepillo.
La primera sería utilizar enjuague bucal antibacterial antes del cepillado. "Esto puede disminuir considerablemente la carga de bacteria en la boca y por consiguiente reducir los microorganismos que terminan en las cerdas tras el cepillado".
Limpiarse la boca con regularidad. "Es especialmente importante para aquellos con enfermedades periodontales, pues la bacteria oral presente en sus bocas pueden entrar en el flujo sanguíneo durante las actividades diarias, como comer, masticar chicle o cepillarse los dientes".
La experta reitera la importancia de lavarse las manos "después de utilizar el inodoro y antes de agarrar el cepillo. "Esto reduce las probabilidades de una contaminación fecal oral".
Y por último, no hay que compartir el cepillo de dientes. "Esto parece una obviedad, pero una buena cantidad de parejas admiten que comparten el cepillo". Esto significa que se comparten las bacterias en los cepillos. "Incluyendo aquellas que causan caries y enfermedades periodontales".




Crean una máquina del tiempo virtual que recrea la vida del universo


Un grupo de astrónomos ha creado el primer universo virtual realista con la ayuda de 'Illustris', un simulador por ordenador sobre la formación de las galaxias que recrea 13.000 millones de años de evolución cósmica a una resolución sin precedentes.



 
 
 

Intentos anteriores para simular el universo se vieron obstaculizados tanto por la falta de potentes computadoras, como por la complejidad de los cálculos físicos, lo que impedía modelar un sistema de retroalimentación sobre la formación de estrellas, explosiones de supernovas y agujeros negros supermasivos.
Pero ahora un equipo de científicos, principalmente de EE.UU., ha presentado los detalles de 'Illustris', un programa que han venido desarrollando en los últimos 5 años. Según explican, se utilizaron más de 8000 supercomputadoras funcionando en paralelo por todo el mundo para realizar los cálculos y un modelo físico completo. Si hubieran utilizado solo una computadora de escritorio, los cálculos se hubiesen demorado más de 2.000 años.
"Hasta ahora ninguna simulación había sido capaz de reproducir el universo en sus pequeñas y grandes escalas de forma simultánea", sostiene el autor principal del proyecto, Mark Vogelsberger, del centro de investigación astronómico Harvard-Smithsonian. La simulación por ordenador comienza apenas 12 millones de años después del Big Bang donde 'Illustris' muestra una mezcla realista de las galaxias espirales, como la Vía Láctea, y las galaxias elípticas.
"Illustris es como una máquina del tiempo. Podemos ir hacia adelante y hacia atrás en el tiempo. Podemos hacer una pausa en la simulación y hacer zoom sobre una sola galaxia o cúmulo de galaxias para ver lo que realmente está pasando", explica el coautor del proyecto, Shy Genel, de Harvard. 




Antonio Banderas elogió el regreso de Sylvester Stallone a Hollywood

 


(Foto Archivo)
EFE
El actor español Antonio Banderas destacó este jueves durante su primera visita a Lima el regreso al cine del estadounidense Sylvester Stallone con la cinta "Los Indestructibles 3", película que protagoniza y que se estrenará este 18 de mayo en el Festival de Cannes.
"A Stallone lo aniquilaron. Esta profesión es así de cruel, pero resucitó y con 70 años es capaz de encarnar a un héroe de acción", expresó Banderas en una rueda de prensa.
El artista español agregó que tiene un gran aprecio por Stallone, a quien considera "un hombre muy inteligente que siempre ha sabido leer bien a Hollywood".
Sobre su rol protagónico en ese rodaje, señaló que desarrolló su personaje con un gran sentido del humor, más que para una película de acción para una comedia.
Además, Banderas comentó sobre su participación en "Los 33", película que narra la historia del derrumbe de la mina chilena "San José" en 2010, donde quedaron atrapados 33 mineros por 70 días a unos 700 metros de profundidad.
Banderas calificó el filme, que está en proceso de edición, como "una historia de supervivencia en la que el ser humano está bajo una lupa y es expuesto a sus grandezas y miserias en una situación extrema".
Al ser consultado sobre sus próximos proyectos cinematográficos, el intérprete de "La máscara del Zorro" señaló que actualmente está enfocado en uno personal. 




Juan Gabriel salió del hospital luego de tres semanas de tratamiento

 

 
(Foto Archivo)
AP
Luego de pasar tres semanas bajo atención médica en Las Vegas por una neumonía, Juan Gabriel salió del hospital este jueves.
``Juan Gabriel continúa recuperándose a tal grado que ha sido ya dado de alta del hospital donde se encontraba internado'', dice un comunicado emitido por los publicistas del cantante y compositor mexicano. ``La familia agradece la preocupación e interés expresada por los miles de seguidores de Juan Gabriel e informa que no existe nada de qué preocuparse''.
Un publicista del artista confirmó a la AP que el llamado Divo de Juárez salió del nosocomio el jueves.
Juan Gabriel, cuyo verdadero nombre es Alberto Aguilera, fue hospitalizado el 14 de abril tras ofrecer un concierto de tres horas en Las Vegas, donde se le diagnosticó una neumonía. Unos días después fue dado de alta, pero la misma noche volvió a ser internado.
Desde entonces permanecía en el hospital y tuvo que posponer algunas fechas del tramo estadounidense de su gira ``Volver''.
``El proceso de recuperación de cualquier enfermedad requiere tiempo, reposo y cuidados, y la neumonía sufrida por Juan Gabriel no es una excepción a dicha regla'', precisa el comunicado. ``Su recuperación ha sido lenta pero siempre favorable y positiva. Alberto ha sido muy disciplinado y ha seguido al pie de la letra las indicaciones y ejercicios recomendados por los médicos especialistas al cuidado de su recuperación''.
Juanga, como también se le conoce, reanudaría la gira el 5 de septiembre en Miami, según se informó previamente.
Sobre su actual estado de salud, se dio a conocer que ``se mantiene optimista y de buen humor'' y que ya desea volver a la escena.
``Alberto no ve la hora en que los médicos le permitan regresar a los escenarios para continuar, no solo con esta gira, sino con muchas más, ya que `¡Habrá Juan Gabriel para rato!'''.
El cantante y compositor lanzó hace unos días ``Mis 40 en Bellas Artes'', una producción en vivo con la que celebró cuatro décadas de trayectoria en el emblemático escenario de la capital mexicana.




María Conchita Alonso presenta una canción de apoyo a estudiantes

 

 
(Foto Archivo)
EFE
La actriz y cantante María Conchita Alonso presentó este jueves en el Congreso de Estados Unidos el vídeo de su última canción, "Escucha mi eco", que compuso en apoyo a los estudiantes que han protagonizado protestas en varias ciudades de Venezuela en los últimos meses.
Alonso, nacida en Cuba, afincada desde niña en Venezuela y posteriormente nacionalizada estadounidense, explicó a Efe que escribir ese tema musical fue su forma de decir a los opositores venezolanos que "no están solos".
"Como cantante tenía que hacer algo. Como ser humano estoy haciendo todo, pero como cantante también tenía que usar mis herramientas para llegarle a más gente con la historia de lo que está sucediendo en Venezuela", afirmó la artista.
En el vídeo de "Escucha mi eco" aparecen, además de la cantante, imágenes de las recientes protestas en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, fragmentos de discursos de políticos opositores como Leopoldo López o María Corina Machado, así como sobreimpresiones de las banderas venezolana y cubana.
"Escucha mi eco gritando libertad / quiero ser libre para amar / haz que tu eco mate la maldad", dice el estribillo de la canción, que termina con una advertencia de María Conchita Alonso: "Castro-chavistas, nuestro eco les derrocará y sus crímenes pagarán. El que ríe el último ríe mejor".
"Escribí esta canción porque no sabía qué más podía hacer", admitió Alonso.
La cantante definió a los estudiantes que se han manifestado en Venezuela como "héroes" y denunció que, al ser detenidos, "los queman y les meten electricidad".
"Quisiera que no fueran tan pacifistas, pero a fin de cuentas esa es su arma, porque luego no los pueden acusar", señaló Alonso.
Además, la actriz pidió al Gobierno de Estados Unidos que intervenga en Venezuela y le recomendó empezar por implementar sanciones económicas como las aprobadas contra Rusia.
"Queremos que sancionen a Venezuela quitándole las visas a los chavistas y congelándoles sus cuentas bancarias", aseguró la cantante, que también reconoció que "duda" de que la Administración del presidente Barack Obama atienda sus peticiones.
El legislador demócrata por Florida Joe García, de origen cubano, también asistió a la presentación del vídeo musical de María Conchita Alonso y denunció que "Venezuela es una democracia tremendamente importante en la región que se ha perdido".
"El problema de Venezuela no ha sido creado por los Estados Unidos, es un problema creado por la incompetencia del Gobierno venezolano", añadió García. 




Fiscal pide la entrada en prisión de Isabel Pantoja

 


El ministerio público justificó esa petición . (Foto Archivo)
EFE
La Fiscalía del Tribunal Supremo español pidió este jueves una pena de tres años y tres meses para la cantante Isabel Pantoja, lo que supondría su ingreso en prisión, mientras que la artista reclama la absolución en un caso de blanqueo de capitales.
El Supremo español vio hoy los recursos presentados por ambas partes después de que en abril de 2013 Pantoja fuera condenada a dos años de prisión por blanqueo de capitales, en un proceso en el que también fueron encausados el exnovio de la cantante y exalcalde de la localidad turística de Marbella (sur), y la exesposa de éste.
Según la legislación española, una pena de hasta dos años no implica la entrada en prisión de un condenado, pero sí ocurriría en el caso de una sanción como la que hoy pidió el fiscal, de tres años y tres meses,
El ministerio público justificó esa petición en que la sentencia del tribunal inferior no tenía en cuenta que Pantoja cometió no un solo delito sino uno continuado de blanqueo de capitales.
Por eso, según el fiscal, se debe agravar la condena e imponer una pena de tres años, tres meses y un día y duplicar la multa inicial hasta llevarla a 2,3 millones de euros (unos 3,2 millones de dólares al cambio actual).
Por su parte, el abogado de la artista defendió su inocencia al negar el delito y alegó que durante el proceso precedente se produjo una vulneración de sus derechos fundamentales y un error al apreciarse la prueba.
De modo gráfico, el letrado Luis Rodríguez Ramos justificó la actitud de Pantoja en que la hormona del amor que sentía por su expareja, Julián Muñoz, le impidió ver la situación con claridad.
"De todos es sabido que un determinado estado anímico dificulta ver la verdad. Lo sabemos porque nos lo han dicho los filósofos y también los científicos contemporáneos expertos en hormonas y endocrinología", añadió el abogado.
En su alegato, el defensor de Pantoja dijo que en el juicio no se aportaron los datos bancarios en los que se basa la condena; y que, en cuanto al supuesto origen ilícito de un dinero manejado por la artista, no se ha probado tampoco que lo fuera, ni que ella supiera que lo era.
Pantoja había heredado cinco millones de euros, a los que se pudieron sumar ingresos lícitos de ella y de Muñoz, ha dicho el letrado antes de añadir que no basta como prueba condenatoria con el hecho de que, como dice la sentencia de la Audiencia, no diera explicación de cuál era el origen de las cantidades que usó en las compras de dos viviendas.
Al exnovio de la cantante y exalcalde de Marbella, Julián Muñóz, un tribunal de primera instancia le condenó a siete años de cárcel por blanqueo de capitales y cohecho pasivo.




Angelina Jolie se convierte en la mala del cuento en "Maleficent"

 


"Cuando era niña, temía y amaba a la vez a Maléfica". (Foto Archivo)
EFE
Angelina Jolie interpreta en "Maleficent" (Maléfica)", la nueva película de Disney, a la bruja malvada de "La bella durmiente", un personaje con claroscuros al que la actriz estadounidense ha tratado de aportar una nueva complejidad.
"Cuando era niña, temía y amaba a la vez a Maléfica. En ocasiones, los niños se ven atraídos por aquello que les da miedo o que no entienden. La veía como una mujer tan poderosa y que parecía pasarlo tan bien, a pesar de ser perversa, que me provocaba una enorme curiosidad", afirmó hoy Jolie en una entrevista con Efe en Londres, donde la película se presenta esta noche.
En un proyecto en el que aparece también como productora ejecutiva, la actriz ha sacado a la luz su lado más teatral para reinterpretar a un personaje que apareció por primera vez en el clásico animado de Disney de 1959.
"Maléfica es una criatura que no nació malvada. Era un espíritu fuerte, alguien sólido que quería defender su tierra, pero que en un momento dado se ve maltratada, le ocurre algo terrible y crece con esa oscuridad en su interior", relató la estadounidense, de 38 años.
A su lado, en el papel de la inocente princesa Aurora, trabaja la joven Elle Fanning, de 16 años, que da un nuevo paso adelante en su carrera después del éxito de "Super 8" (2011), la cinta de J.J. Abrams.
"Cuando me preguntaban qué quería ser de mayor, con seis años yo siempre decía que princesa, así que para mí esto es un sueño. Trabajar con Angelina Jolie, además, lo completa; es la combinación perfecta", dijo Fanning.
"El primer día estaba muy nerviosa por conocerla. Impone solo por su nombre, es Angelina Jolie. Pero tan solo llegar me dio un enorme abrazo y me dijo que lo íbamos a pasar muy bien en el rodaje. Me hizo sentir realmente bien", narró la actriz.
Para dar vida a la princesa Aurora durante su infancia, Jolie ha elegido a la primera hija biológica que tuvo con el actor Brad Pitt, Viviene Jolie-Pitt, de cinco años.
"La elegí solo porque los otros niños estaban asustados de mí", afirmó la actriz, que en la película aparece caracterizada como una bruja con dos cuernos negros y retorcidos en la cabeza.
"Teníamos que rodar una escena en la que yo era algo cruel y ella me tenía que responder con ternura y amor, así que solo Viviene podía hacerlo, porque yo soy su madre. Cualquier otro niño hubiera estado demasiado asustado", comentó sonriendo la estadounidense.
La historia de la princesa víctima de un hechizo que la sume en un sueño eterno es un cuento de hadas con cientos de años de historia, si bien el personaje de Maléfica es una creación de Disney.
La primera versión escrita de la historia se remonta a 1527, aunque el cuento tomó una forma más parecida a la actual con la versión que el francés Charles Perrault publicó en 1697, en la que introdujo a un hada malvada y a un atractivo príncipe que podía romper el hechizo besando a la princesa.
En esta nueva interpretación, Disney pone el foco en la evolución de la villana Maléfica y trata de explorar el deseo de venganza que mueve sus actos.
El personaje que interpreta Jolie, con un corazón endurecido por las circunstancias, lanza una maldición sobre la pequeña Aurora, la hija recién nacida del rey.
La niña pasa a ser el centro de un conflicto entre el reino del bosque, el idílico paraje donde nació Maléfica, y el reino de su padre, el de los humanos, que han invadido esa tierra y ahora afrontan la ira de la villana.
El estadounidense Robert Stromberg, responsable del diseño de producción de películas como "Avatar" y "Alicia en el país de las maravillas", pone su experiencia en filmes de gran presupuesto y espectaculares efectos especiales al servicio de "Maleficent", su primer trabajo como director.

No hay comentarios:

Publicar un comentario