..

..

domingo, 25 de mayo de 2014

LAS MODELOS DE HOY...

 

Siete muertos y siete heridos en un tiroteo en EEUU


Siete personas fallecieron y otras siete resultaron heridas en un tiroteo ocurrido la pasada noche en el sur de California, donde aparentemente un hombre armado abrió fuego indiscriminadamente mientras conducía su coche.



 
 
 
 
Según las autoridades, el conductor terminó teniendo un accidente con el automóvil mientras era perseguido por agentes de seguridad para que detuviera los disparos, persecución en la que éste también falleció.
Los hechos ocurrieron en la localidad californiana de Isla Vista, muy cerca de la Universidad de California, en Santa Bárbara, en una zona de ocio que en esos momentos estaba abierta al público, lo que provocó escenas de pánico.
"Este incidente parece ser una situación de asesinato masivo", aseguró el alguacil del Condado de Santa Bárbara, Bill Brown, a medios locales, quien además afirmó que se trató de un ataque premeditado.
"Actualmente tenemos siete personas confirmadas muertas, incluido el sospechoso, y seis víctimas", agregó.
Los hechos sucedieron en pocos minutos, alrededor de las nueve y media de la noche hora local, cuando se reportaron los primeros disparos, mientras que 10 minutos más tarde la policía ya encontró el cadáver del sospechoso dentro del coche, un BMW negro, desde el que había abierto fuego contra los viandantes.
"Los agentes intercambiaron disparos hasta dos veces con el atacante antes de que su vehículo se estrellase y fue encontrado muerto en el interior con una herida de bala en la cabeza. Las autoridades recuperaron una pistola semiautomática", agregó Brown.
El alguacil del condado también indicó que su equipo ha hallado pruebas escritas y una cinta de vídeo que sugieren que el tiroteo fue algo premeditado con antelación y que están analizando hasta nueve escenarios diferentes donde el autor abrió fuego.
"Obviamente, se trata de la obra de un loco", agregó el alguacil que no pudo aclarar si el sospechoso falleció a causa de una herida de bala de los agentes o bien por un disparo autoinfligido, y tampoco dio la identidad del autor de los hechos ni aclaró si se trataba de un estudiante del campus universitario.
El vídeo al que se refieren las autoridades podría tratarse, según medios locales, de una grabación colgada en el portal Youtube por un joven que se identifica como Elliot Rodger y en el que asegura que ejecutará "su venganza contra la humanidad".
El joven afirma en el vídeo, de unos 7 minutos de duración, que durante los últimos ocho años ha sentido la soledad y el rechazo constante de las mujeres, que nunca se han sentido atraídas por él.
"Las mujeres le dan su afecto, su sexo, su amor, a otros hombres, pero nunca a mí. Tengo 22 años y aún soy virgen, ni siquiera he besado nunca a una chica. He ido a la universidad durante dos años y medio, de hecho algo más. Y aún soy virgen", relata en la grabación. EFE



Cierre de fronteras y ley seca por elecciones en Colombia

 


Las fronteras con Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá fueron cerradas. (Foto EFE)

Las autoridades de Colombia cerraron este sábado las fronteras del país, prohibieron el porte de armas y decretaron a partir de esta noche la ley seca en el marco de las elecciones presidenciales de mañana.
Las fronteras con Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá fueron cerradas desde las 04:00 am y serán reabiertas tras el cierre de las mesas de votación.
La prohibición del porte de armas se prolongará hasta el lunes, en tanto a partir de las 11:00 pm de este sábado se impedirá la venta de bebidas alcohólicas en todos los comercios.
Las medidas, habituales en los procesos electorales, se suman a un plan de vigilancia en el que están comprometidos 247.000 militares y 165.000 policías.
En total, 32,9 millones de colombianos mayores de 18 años están habilitados para votar. En las elecciones se enfrentan el presidente Juan Manuel Santos, que busca seguir en el poder en el periodo 2014-2018, Óscar Iván Zuluaga, Enrique Peñalosa, Clara López y Marta Lucía Ramírez. 




Récord de colas en Sao Paulo: 344 km de carros detenidos


La capital económica de Brasil y sede del partido inaugural del Mundial de fútbol 2014, Sao Paulo (sureste), registró el viernes un récord histórico para su caótico tránsito: atascos acumulados de 344 km.



 
 
 
 
Según informó la estatal Compañía de Ingeniería de Tráfico, el récord se registró hacia el fin de la tarde del viernes, cuando una suave lluvia caía sobre la mayor ciudad de Brasil, que tiene unos 20 millones de habitantes contando su extensa área metropolitana.
El récord anterior fue en la víspera de un feriado el año pasado de 309 km de atascos acumulados, que se van formando al juntarse filas y filas de vehículos en toda la ciudad.
Según el organismo, el triste registro se debió a la lluvia, al mayor tráfico de un día viernes y a la preocupación de la población con las huelgas en el transporte.
Anfitriona del juego inaugural de la Copa del Mundo de fútbol, Brasil-Croacia el próximo 12 de junio, Sao Paulo enfrentó esta semana una huelga de los conductores de autobuses, que el martes y miércoles sembró el caos entre los usuarios, complicó el tránsito y saturó las ya siempre concurridas estaciones de metro.
Este jueves y el viernes también hubo huelga en varias ciudades del área metropolitana, con terminales de autobuses cerradas y miles de personas sin poder desplazarse en esta enorme metrópoli. Los conductores de la periferia exigen el mismo reajuste salarial de 10% que sus colegas de la capital del estado.
Sao Paulo tiene una flota circulante de 3,8 millones de vehículos motorizados.
La movilización de los conductores es parte de una ola de protestas sociales y huelgas que agita a Brasil a las puertas del Mundial, competencia que se extenderá hasta el 13 de julio.
Los manifestantes reclaman que la organización del evento haya significado gastos al Estado por unos 11.000 millones de dólares y que en vez no se destinen más fondos a áreas como la educación, la salud o la seguridad pública. AFP






Análisis: Colombia elige: ¿diálogo o la confrontación?
 
 
 
 


¿Diálogo o confrontación? es la interrogante que rodea a los resultados de las elecciones presidenciales que se celebraneste domingo en Colombia. Son cinco los candidatos que buscan llegar a la Casa de Nariño, pero la decisión, según sondeos de opinión, se centra entre el candidato a la reelección Juan Manuel Santos y Oscar Iván Zuluaga.

El fantasma del exmandatario y ahora senador Álvaro Uribe, ha estado presente, pues Santos, quien fue su Ministro de Defensa y su heredero político al asumir en el 2010 la Presidencia con el compromiso de seguir sus pasos, en un chasquido de dedos les dio la vuelta, y ahora son los más férreos enemigos sobre todo desde que se iniciaron las conversaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) algo que Uribe considera una traición.
Zuluaga, exministro de Hacienda es ahora el caballito de batalla de Uribe, y propone continuar al pie de la letra con las políticas de su mentor, entre ellas, ponerle mano dura a la guerrilla.
Las conversaciones que viene sosteniendo el Gobierno colombiano con las Farc, desde hace casi dos años, y en las que países como Cuba y Venezuela han sido claves en las mesas de diálogo, es el punto de ebullición entre Santos, abanderado del Partido de la U, y Zuluaga, del Centro Democrático.
“Lo que más le conviene a mi país, lo que más necesita, es vivir en paz. Vivimos 50 años de guerra, 50 años matándonos entre hermanos en una misma nación”, dijo Santos en una reciente entrevista con la AFP.

En cambio, su contrincante desde ya anunció: “Decretaré una suspensión provisional de los diálogos en La Habana”.
En esta contienda, donde la guerra sucia y los escándalos han estado a la orden del día por acusaciones de sobornos de narcos, espionaje y hackers tienen polarizado al país.

La diatriba comenzó con la publicación que hizo el equipo de Zuluaga de unos informes de prensa en el que señalaban que el jefe de campaña de Santos, J.J. Rendón, había recibido 12 millones de dólares de los principales narcotraficantes colombianos para negociar su rendición. Los datos se basaban en el testimonio de hace tres años de un capo de cartel encarcelado en Estados Unidos y que fue filtrado a los fiscales colombianos.

Esto hizo que Rendón, quien también está siendo investigado en Venezuela, renunciara después de reconocer que intercedió en el caso, aunque negó haber recibido el dinero.
Dos días después de la denuncia, las autoridades arrestaron a un experto en informática de la campaña de Zuluaga y lo acusaron de haber infiltrado los correos electrónicos de los negociadores de las Farc y del mismo Santos.




Maduro: "Venezuela quiere ser dueña de su destino, que nadie venga a mandarnos"
 
 
 
 


El presidente de la República, Nicolás Maduro, felicitó este sábado a todos los responsables que hicieron posible la realización de la tercera edición de Juegos Suramericanos de Playa, celebrados en el estado Vargas.
"Han realizado una extraordinaria labor, que hemos seguido cada día a través de sus transmisiones en vivo. Quiero felicitar a la selección nacional de Venezuela por haberse proclamado campeones", expresó el Jefe de Estado.
Se dirigió al ministro para el Deporte, Antonio Álvarez, e indicó: "Hay que darle continuidad al trabajo que ustedes ha hecho".
"Quiero saludar al presidente del Comité Olímpico Venezolano, a los embajadores de cada uno de los países", dijo.
"Suramérica tiene que ser un solo continente, libre".
El Mandatario Nacional aseguró: "Han visto ustedes la Venezuela de verdad, han podido constatar cómo es Venezuela (...) Tantas mentiras que se dicen en el mundo sobre nosotros, Venezuela es un pueblo que quiere ser dueña de su destino, que nadie venga a mandarnos, somos un pueblo solidario, eso somos nosotros, un pueblo rebelde".
El Presidente entregó medallas conmemorativas a los representantes de las 13 delegaciones participantes de los III Juegos Suramericanos de Playa, Vargas 2014.
El evento, comenzó con el Himno Nacional y el desfile de los atletas participantes.
Estos juegos se realizaron desde el pasado 14 de mayo, y contó con delegaciones de 13 países y 540 atletas en las disciplinas de aguas abiertas, tenis de playa, balonmano de playa, esquí acuático, fútbol de playa, rugby, surf, triatlón, vela y voleibol de playa.
Venezuela se tituló campeona en la justa, tras conseguir 9 medallas de oro, 13 de plata y 5 de bronce para un total de 27 preseas.



Hoy eligen nuevos alcaldes en San Diego y San Cristóbal

 


Los alcaldes de San Diego, estado Carabobo, y San Cristóbal, en el estado Táchira, serán electos hoy, luego de la destitución de Enzo Scarano y Daniel Ceballos, tras las protestas en el país suscitadas desde el pasado 12 de febrero.
Las elecciones de San Cristóbal y San Diego de hoy son un careo entre el nepotismo, aupado desde la MUD con Patricia de Ceballos y Rosa de Scarano, las esposas de los alcaldes presos; contra los pupilos del Psuv.
En San Diego, un total de 60 mil 414 personas está habilitado para escoger entre los cinco candidatos inscritos: Rosa de Scarano (MUD), Alexis Abreu (Psuv), Denis Romero (Nuvipa), Vicente Di Tonto (PCP), Julio Domínguez (ORA) y Pablo Herrera (Opina).
En San Cristóbal, 207 mil 403 electores podrán elegir el nuevo alcalde entre los seis aspirantes: Patricia de Ceballos (MUD), Alejandro Méndez (Psuv), Arnoldo Uribe (PORSP), Jhon Leyton (Nuvipa) y Gleyder Galvis (Opina). Grupo de candidatos que cerró ayer su campaña, luego 10 días.
El Plan República tiene desplegados a tres mil hombres en los 100 centros de votación de la capital tachirense; mas mil 400 efectivos de seguridad que se encuentran en las 13 instituciones educativas, en las funcionarán 113 mesas de votación, en la ciudad de San Diego.
El reto del chavismo es recuperar estos espacios, ganados por la Mesa de Unidad Democrática por amplia ventaja y en la que aspiran repetir las esposas de los alcaldes destituidos. En San Diego, Scarano obtuvo 29 mil 665 (75,24%) contra siete mil 104 votos (18,01%) logrados por Rigoberto Oropeza del Partido Socialista Unido de Venezuela. Estos resultados fueron similares a los de San Cristóbal. Ceballos obtuvo 82 mil 794 (67,67%).
El Registro Electoral que se utilizará en estos comicios será el correspondiente al corte del 28 de febrero.




Ramírez: Estabilidad en países petroleros llevará a equilibrio en la producción



El ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) Rafael Ramírez, participó en la Cumbre de Empresas de Energía que se desarrolló en el marco del Foro Económico de San Petersburgo, cita en la cual expuso sobre la política petrolera del Gobierno y sobre los proyectos que se encuentran en desarrollo en Venezuela. 



 
 
 
Ante los principales representantes de los socios petroleros de la Federación Rusa y en una sesión que fue inaugurada por el presidente del país anfitrión, Vladimir Putin, Ramírez aseveró que “para tener equilibrio en la producción petrolera y en el mercado petrolero debe existir estabilidad en los países productores”.
El ministro Ramírez señaló que ha sido posible recuperar 577 mil millones de dólares para el país e invertir 231 mil millones de dólares para el desarrollo social, tras establecer el pago de regalías como el método más eficaz para captar la renta por la propiedad del petróleo y realizar ajustes al régimen fiscal.
“Eso es lo que explica que seamos de los pocos países que ya ha alcanzado las metas del milenio establecidas por la Organización de las Naciones Unidas, que hayamos erradicado el analfabetismo y se haya abatido la pobreza de 50% a 20% y la pobreza extrema de 20% a 5%”, dijo Ramírez.
El Ministro comentó que "no se pueden imponer ciclos de precios bajos y de precios muy altos el petróleo porque es un recurso natural y si no se explota de manera adecuada declina y se agota. Es un reto que tenemos los países productores”, afirmó.
El desafío de la Faja
El Ministro también expuso sobre el importante desafío en el que consiste el desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez Frías”, que en un territorio de 55 mil kilómetros cuadrados alberga 1,3 billones de barriles de petróleo original en sitio.
El titular de la cartera energética precisó que en esta importante región petrolera será necesario perforar más de 10 mil 500 pozos petroleros y se requieren inversiones 235 mil millones de dólares.
“Estamos concentrando toda nuestra capacidad tecnológica para desarrollar esa provincia petrolera que nos dará 150 años de producción, a una tasa de 6 millones de barriles diarios, que es lo que hemos planteado para 2019”, aseguró.
Ramírez finalizó su intervención invitando a los representantes de las petroleras socias de empresas rusas a visitar Venezuela y expresando su apoyo a este tipo de eventos, que sirven de escenario para “exponer sobre nuestra realidad".




Vacaciones frustradas por deuda con aerolíneas extranjeras


Se acerca el mes de agosto, periodo de vacaciones escolares para el cual los padres de organizaban económica y financieramente para organizar un viaje en familia hacia algún destinos extranjero, lejano o no de Venezuela. Para este 2014 pareciera que se trata de sueños inconclusos, vacaciones frustradas o días para el descanso distintos a lo acostumbrado o deseado.



 
 
 

Esto como consecuencia del bloqueo aéreo que desde el pasado mes de enero sufre Venezuela con mayor intensidad, a causa de la deuda de más de $ 4000 millones que mantiene el Estado venezolanos con 22 aerolíneas extranjeras, tres de las cuales han decidido suspender sus operaciones en el país o paralizar la venta de boletos de manera temporal.
Según Gustavo Bastidas, agente de viajes de Barquisimeto, en años anteriores los viajeros tenían como costumbre adquirir sus boletos a partir del mes de enero, para no correr el riesgo quedarse sin cupo hacia el destino deseado.
Pero actualmente quienes desean viajar en agosto tampoco encuentra vuelos, no porque el destino se encuentre agotado, sino a causa del bloqueo aéreo, situación que mantiene a los viajeros, que guardaban la costumbre de viajar en familia, visitando diferentes agencias de viaje y llamando a las oficinas con el anhelo que les digan que alguna aerolínea ha abierto disponibilidad.
Hasta hace pocas semanas una importante mayorista del país fue la única en ofertar paquetes turísticos hacia Cancún, México, con vuelo charter. No obstante, los boletos ya fueron vendidos en su totalidad, por lo cual pareciera ser que los venezolanos sólo podrán hacer turismo interno, a través de los diversos parajes que el país ofrece, pero opción cuestionada debido a la delincuencia y la falta de plazas camas para esta temporada en algunos destinos criollos.
Bastidas comenta que las líneas aéreas se mantienen abriendo sólo a 30 días. Espera que la situación se solucione prontamente, de no ser así guardan las esperanzas de que para el mes de julio estas oferten boletería para agosto y así responder a la demanda de los clientes.





Asesinaron a tiros a un hombre dentro del Sambil de Barquisimeto
 
 
 


Un hombre fue asesinado de un disparo, la tarde de este sábado, cuando se encontraban en las instalaciones del centro comercial Sambil de Barquisimeto, en el estado Lara.
El sujeto, que por el momento no ha sido identificado, recibió un impacto de bala a la altura del rostro, ante cientos de testigos que se encontraban también en el centro comercial. El asesinó huyó.
Fue llevado al Hospital Militar en la ambulancia del Sambil Barquisimeto y murió durante el traslado. Se presume que se trató de un ajuste de cuentas según reseñó el diario El Impulso.
El centro comercial fue cerrado y ya se encuentra una unidad del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el lugar.





Asaltantes mataron a trabajador petrolero en el Lago de Maracaibo
 
 
 


Un trabajador petrolero falleció, la madrugada de este sábado, durante un atraco ocurrido en una gabarra de Pdvsa.

Fuentes de la industria confirmaron que la víctima responde al nombre de Nehomar Colmenares, quien laboraba en la gabarra LV 403, ubicada en aguas del Lago de Maracaibo, frente a las costas de Ceuta, en el municipio Baralt.

Al parecer, la embarcación fue abordada por varios delincuentes que llegaron en lanchas para despojar a los trabajadores de sus pertenencias y durante el asalto Colmenares recibió un impacto de bala, mientras que un segundo trabajador habría resultado herido.

El cadáver de Colmenares fue llevado a la morgue de Cabimas, hasta donde se traslada la familia, según se conoció la mañana de este sábado.

Se espera que en pocas horas las autoridades emitan mayor información.

Pdvsa emitió un comunicado de prensa en el que expresa “su más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y compañeros , asimismo presta todo el apoyo necesario a sus familiares. Así se pronunció la estatal petrolera:
Petróleos de Venezuela S.A lamenta la muerte del trabajador Nohemar Ramón Colmenarez Torres, quien fue víctima de robo y homicidio durante la noche del viernes por un grupo de criminales que ingresó en lagabarra de rehabilitación de pozos LV-403, ubicada en el sector Ceuta Lago del Lago de Maracaibo, municipio Baralt del estado Zulia.
Colmenarez, quien laboraba en la gerencia de Perforación Subsuelo Lago de la filial Pdvsa Servicios Petroleros, se encontraba realizando sus labores de rutina en la gabarra, cuando aproximadamente a las 9:30 de la noche fue atacado por el grupo de criminales dedicados al robo de material petrolero y habían ingresado a la instalación llevándose objetos personales y equipos de la industria.
Colmenarez recibió un disparo en la parte posterior de la cabeza, falleciendo de manera inmediata. El Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas (CICPC) hizo levantamiento del cuerpo e inició las investigaciones del caso.
Petróleos de Venezuela expresa su más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y compañeros del trabajador, asímismo presta todo el apoyo necesario a sus familiares ante este lamentable acontecimiento.




Murió mujer en choque en la circunvalación uno
 
 
 


En un aparatoso accidente de tránsito en la circunvalación uno de Maracaibo falleció una mujer. Su esposo y una cuñada están heridos. Ocurrió a las 5:30 de la mañana de este sábado.
Yauriana Salas, de 29 años, murió cuando el vehículo en el que se trasladaban impactó contra una valla publicitaria en la circunvalación uno, ‎a la altura de la plataforma tecnológica de Polisur.
"Ellos venían de regreso de celebrar un cumpleaños en una granja de La Guadalupana. Iban camino a su casa en el sector El Manzanillo, de San Francisco", contó una pariente.
Testigos del siniestro contaron que el vehículo perdió el control, se salió de la carretera y chocó contra las vigas de una valla. "El carro quedó incrustado y la mujer aprisionada entre las puertas del carro", dijo un comerciante de la zona.
Efectivos de Polisur y 171 atendieron el accidente. Los heridos fueron trasladados a la emergencia del Hospital General del Sur, donde están siendo atendidos.
Salas era ama de casa y dejó dos hijos en la orfandad; uno de nueve años y una bebé de cuatro meses de nacida. Estudiaba psicología en la Universidad Rafael Urdaneta.






MODELOS DE LA SEMANA



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Venezuela conquista plata en surf de Juegos Suramericanos

 



AVN
El relevo venezolano de surf ganó este sábado medalla de plata en la prueba por equipos estilos bodyboard, longboard y tabla corta en los Juegos Suramericanos de Playa Vargas 2014.
La delegación de Venezuela intervino en esta competencia con los atletas Rosanny Álvarez, Rafael Pereira, Francisco Bellorín y Francisco Hernández. La medalla de oro fue para la delegación de Perú y el bronce fue para Ecuador, Argentina se quedó con el cuarto lugar.
En esta prueba, cada competidor tuvo tres olas para mostrar sus destrezas, lo que al final significaron 15 olas para cada combinado. Las finales del surf se realizaron en la playa La Punta en Los Caracas, en Naiguatá.
Este sábado el surf venezolano ganó 5 medallas, una de oro, dos de plata y dos de bronce. 




Real Madrid conquista décima Copa de Europa  

 


Cristiano Ronaldo junto a sus compañeros revirtieron el marcador. (Foto EFE)

Fotogalería: EFE
EFE
El Real Madrid reconquistó este sábado el trono europeo agarrado a la épica, la que le permitió igualar una final en el minuto 93 que tenía perdida y la que le dirigió hasta la décima en la prórroga, con goles en el tiempo extra de Gareth Bale, Marcelo y Cristiano Ronaldo, en el final más cruel para el Atlético.
Fue un derbi con muchísima más emoción que fútbol, pero con todas las dosis de esos partidos apasionantes, de esos encuentros que, más allá del juego, desbordan las emociones por cómo se desarrolla, porque se convierten en un ejercicio de aguante físico para los futbolistas a estas alturas de la temporada, ya sin aire ni fuerzas.
Y porque todo cambia en el momento más imprevisto. El Atlético tocó la Copa de Europa casi una hora, con un gol de Diego Godin, en un fallo en la salida de Casillas, hasta el minuto 93, cuando se cumplía el tercero de los cinco de añadido, el Real Madrid sentía que era su última ocasión y Ramos forzó la prórroga de cabeza, un gol que levantó al conjunto blanco para ser campeón después.
Todo en un partido calculado desde la pizarra y la vigilancia entre ambos, más preparados para el contragolpe. Esa es la fórmula con la que mejor explotan sus recursos ofensivos, en esa velocidad de la contra, en ese ritmo trepidante hacia la portería contraria, sin pausa, con toques rápidos y fútbol directo.
Desde el inicio, ni el conjunto blanco quería contraataques del Atlético ni viceversa. En esa idea, en esa convicción de anular al oponente para vencer, se movió el encuentro durante muchos minutos, todo condensado en mínimos detalles, tan decisivos en un duelo de tanta transcendencia entre dos de los mejores conjuntos de Europa.
La defensa por encima del ataque sin distracciones. Por eso, al Atlético no le importó que un intrascendente Khedira, la apuesta de Ancelotti por delante de Illarramendi para suplir a Xabi Alonso, jugase con la pelota, por eso el Real Madrid tampoco le dio transcendencia a la posesión del conjunto rojiblanco y por eso el partido completó la primera media hora con un fútbol inexpresivo.
El 'milagro' Diego Costa, aún renqueante para el once, duró nueve minutos, porque el partido le reclamó mucho más de lo que podía dar su músculo bíceps femoral, dañado desde hace un par de semanas; no apareció Cristiano Ronaldo en el primer tiempo, salvo para lanzar una falta centrada; y Bale malgastó una ocasión difícil de fallar.
Un error en la entrega de Tiago lo aprovechó el galés para correr, correr y correr, inalcanzable para sus defensores, pero ineficaz en el remate a la media hora, con un zurdazo fuera. Si el Real Madrid vivía del fallo del rival, el equipo rojiblanco no fue menos. Y en eso pocos bloques son más contundentes que el Atlético.
Es un especialista el grupo dirigido por Diego Simeone. No concede nada a su adversario, pero tampoco pasa por alto una concesión de su oponente. Lo demostró en el 0-1. Iker Casillas salió con tanta decisión en un balón llovido como dudó después a medio camino. Ni despejó ni reculó. Por ahí, Godín cabeceó por encima.
El 0-1, en el minuto 35, exigió al Real Madrid para la segunda parte, en la misma medida que reforzó al Atlético, ya con un 4-1-4-1 sobre el terreno de juego, con esa estructura colectiva que bloquea a sus contrincantes, alterada por un minuto, en el 55, con tres remates de Cristiano: de falta, en un rechace y de cabeza.
Una amenaza para el Atlético, la reactivación del Real Madrid, que se agarraba a las carreras de Di María, el que más claro lo tenía todo en el conjunto blanco, y un partido en tensión, con mejores sensaciones por momentos para el equipo de Simeone, por momentos para el conjunto de Ancelotti y con un Gabi enorme.
Creció ofensivamente el equipo madridista con los cambios de Marcelo por Coentrao e Isco por Khedira, por ambición y por juego en esa lucha contra el reloj y la solvencia en la retaguardia rojiblanca, ya mucho más atrás. Las tuvo Bale, con un tiro desviado y con otro contragolpe que definió horrible. Y defendió con todo el Atlético hasta el minuto 93, cuando Sergio Ramos empató de cabeza.
Un mazazo para el Atlético. Ya tocaba la Copa de Europa. Era suya hasta ese testarazo. Y ahora debía volver a ganarla en 30 minutos o en los penaltis. Pero apareció Di María, paró Courtois y remató Bale, en el minuto 110, el final más cruel para el club rojiblanco y más feliz para un Real Madrid que ya tiene su décima Copa de Europa, sentenciada con un gol de Marcelo y otro de Cristiano de penalti.


Johnny Cecotto arribó en tercer lugar del GP2 en Mónaco

 


De esta forma, se cumplió la tercera etapa del campeonato.

AVN
El piloto venezolano Johnny Cecotto, miembro del equipo Trident Racing, se ubicó este sábado en el tercer puesto de la clasificación general en la GP2 Series de automovilismo.
De esta forma, se cumplió la tercera etapa del campeonato.
De acuerdo a un despacho de la agencia cubana Prensa Latina, en la carrera disputada en el principado de Mónaco el venezolano aguantó la presión para acceder al cuarto lugar en un pelotón de 26 competidores.
De esa forma, llegó a 49 unidades, uno por encima del colombiano Julián Lea.
El puesto de vanguardia está en poder del británico Jolyon Palmer con 103 tantos, seguido del brasileño Felipe Nasr con 57.
La victoria en las calles de Mónaco fue para Stephane Richelmi, del equipo DAMS. La segunda plaza fue para el español Sergio Canamasas, compañero de Cecotto en Trident Racing.
La cuarta fecha de GP2 Series se disputará el 21 y 22 de junio en Spilberg, Austria, en la primera presentación en ese escenario de la categoría antesala de la Fórmula Uno.

Controla tu consumo de sal


¿Cuánta sal consumes todos los días? La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los adultos deberían consumir máximo 1 miligramos de sodio o cinco gramos de sal, así como 3.510 miligramos de potasio al día, ya que el exceso de sal daña la salud.



 
 
 
Los especialistas destacan que una persona que tienen niveles altos de sodio y bajos de potasio tiene un mayor riesgo de padecer hipertensión, así como de padecer ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares.
En el siguiente video de Salud con Gloria Contreras, descubre qué país es uno de los mayores consumidores de sal.
¡Cuidado con lo que comes!
Aunque tu controles la cantidad de sal que le agregas a tu comida, existen alimentos que por sí solos ya tienen una cantidad de sodio o la tienen escondida como es el caso de los procesados.
Por ello, es importante que ingieras alimentos ricos en potasio como legumbres, espinaca, repollo, perejil, plátanos, papaya y dátiles.
La clave está en ingerir la cantidad recomendada de sal y una gran cantidad de alimentos ricos en potasio, para evitar las enfermedades relacionadas con el exceso de sal.
Una investigación presentada en la reunión de la Asociación Americana del Corazón detalla que el consumo excesivo de sal se relacionó con 2.3 millones de muertes por problemas con el corazón en 2010.
Recuerda que la sal natural o de mar contiene 84% de cloruro de sodio y 16% de minerales naturales como silicio, fósforo y vanadio, necesarios para que tu cuerpo funcione correctamente, mientras que la procesada (de mesa) tiene sustancias que podrían dañar tu salud.



¿Cuál es la serpiente más venenosa del mundo?


Tomando en cuenta la prueba en ratones de Dosis letal mediana (LD50) -la cantidad de miligramos por kilo que son necesarios para matar a la mitad de un grupo de animales de prueba-, la serpiente marina de pico, o Enhydrina schistosa, es la más mortífera de todas en el mundo.



 
 
 
 
Se la encuentra en aguas del sudeste asiático, mide hasta 1,5m y su LD50 es de 0,02mg/kg.
En segundo lugar hay un empate entre la víbora india de Russell, o D. russelii, natural de Asia, con una longitud máxima de 1,7m, y la víbora australiana taipán del interior o serpiente feroz (Oxyuranus microlepidotus), de hasta 2,5m de largo. La dosis letal en los dos casos es de 0,03mg/kg.
Las sigue la serpiente Dubois (Aipysurus duboisii), que también se encuentra en aguas australianas y mide hasta 2,5m. Se requieren 0,04mg de su veneno por kilo para acabar con la presa.
Y en la retaguardia de la lista de cinco serpientes más venenosas del mundo -si no menos temida- se ubica la serpiente marrón occidental (Pseudonaja textilis). Sus números: LD50 de 0,05mg/kg y longitud de hasta 2,4m. Se la encuentra en Australia, Papua Nueva Guinea e Indonesia.




Joven hispana avanza cruzada contra el abuso y la discriminación en EEUU

 


Velásquez nació con un síndrome que no le permite engordar. 
EFE
Lizzie Velásquez, quien nació con un síndrome que no le permite engordar y que a los 17 años se enteró que la calificaban como "la mujer más fea del mundo", ha convertido todas esas circunstancias negativas en una gran fortaleza que la ha llevado a liderar una campaña nacional contra el acoso escolar.
Lizzie, ahora de 25 años y una de las tres personas en el mundo que sufre de este síndrome que no le permite aumentar de peso, está trabajando duramente para obtener los fondos y poder realizar un documental que lleva un mensaje positivo de respeto y valoración hacia los demás.
"Lo importante es lo que tengas en tu mente, y que definas qué es lo que quieres alcanzar y trabajes duro para lograrlo. Así alcanzarás tus metas y eso te beneficiará no solamente a ti, sino a toda tu familia y a mucha gente más", agregó la joven, que nunca ha pesado más de 60 libras.
Velásquez, quien a los 17 años se enteró por un vídeo en internet que la calificaban cómo "la mujer más fea del mundo", recibiendo cientos de comentarios abusivos, ha convertido todas esas circunstancias negativas en una gran fortaleza que la ha llevado no solamente a liderar una campaña nacional contra el acoso escolar sino en convertirse en una reconocida motivadora para los jóvenes.
"Lo importante es lo que tengas en tu mente, y que definas qué es lo que quieres alcanzar y trabajes duro para lograrlo. Así alcanzarás tus metas y eso te beneficiará no solamente a ti, sino a toda tu familia y a mucha gente más", agregó la joven, que nunca ha pesado más de 60 libras.
Velásquez, cuyos padres nacieron en Estados Unidos pero son de origen mexicano, decidió que ella podía hacer algo bueno con sus circunstancias adversas y compartir sus motivaciones y esperanzas con los otros.
El documental, titulado "The Lizzie Project", en el que está trabajando ahora con un grupo de personas liderado por la joven cineasta Sara Bordo, tiene previsto empezar su producción en junio, por ello sólo dispone hasta el 31 de mayo para obtener los recursos necesarios.
"Estamos en el proceso de obtener donaciones para el proyecto, tratando de recoger 180.000 dólares y necesitamos completar esa meta el 31 de mayo", explicó Velázquez.
Si no se logra obtener esa suma para el final del mes, "todo el dinero deberá ser devuelto a los donantes y no tendremos ni un centavo para realizar el documental", agregó.
Lizzie invitó a todos aquellos que quieran apoyar la iniciativa a visitar su página Lizzieproject.com donde aparece información más el enlace a la página Kickstarter donde pueden hacer sus donaciones a la campaña, que desde el 2 de mayo y hasta el día de hoy, ha recaudado un poco más de 132.000 dólares, el 71 % de lo requerido, y dispone de una semana para completar la meta.
Señalando el gran apoyo que recibió de su familia y del equipo con el que está trabajando en el documental, Lizzie destacó que con la película "también se busca mostrar cómo se puede superar el abuso y cómo el internet puede ser un lugar más positivo para toda la gente".
Uno de los recursos claves para poder superar las condiciones adversas o las circunstancias de abuso por parte de los demás, según explicó, es rodearse de un grupo de apoyo, "con quienes te puedas abrir confiadamente sobre tus metas o tus miedos o tus ambiciones".
Contar con un grupo de este tipo, que puede provenir "de la familia, o de amigos, o de profesores, te ayudará a lograr todo lo que te propongas", aseguró Lizzie, quien en otoño de este año piensa publicar su tercer libro.




Colombia, Argentina y Brasil, premiadas en Festival de Cannes

 


 "Solo quería contar la historia de una niña pequeña desde un punto de vista muy pequeño". (Foto EFE)
EFE
Un documental sobre un fotógrafo brasileño y universal, el cortometraje de un colombiano para reflejar la realidad latinoamericana y una oda al paisaje de La Patagonia firmada por un argentino se llevaron diversos galardones en la 67 edición del Festival de Cannes.
Sin hacer ruido, con una película de 16 minutos sobre la historia de una niña que emprende la búsqueda del padre de su hijo, “Leidi”, el colombiano Simón Mesa Soto se llevó la Palma de Oro al mejor cortometraje.
“Solo quería contar la historia de una niña pequeña desde un punto de vista muy pequeño, que condensara muchas cosas de mi país y de Latinoamérica”, comentó el joven cineasta tras recibir el galardón de un jurado presidido por el iraní Abas Kiarostami, que también lanzó su carrera cinematográfica con un corto en Cannes.
En la competición oficial no logro seducir al jurado -del que formaba parte el mexicano Gael García Bernal- “Relatos Salvajes”, ácida comedia del argentino Damian Szifron que en los mentideros cinematográficos apuntaba al mejor guion.
Ese premio se lo llevó finalmente el ruso Andrey Zvyagintsev por “Leviathan” y no la coproducción de la argentina Kramer & Sigman Films y de El Deseo, la productora del español Pedro Almodóvar.
En la sección oficial Una Cierta Mirada, que busca destacar un cine inusual y a directores jóvenes, el jurado presidido por el argentino Pablo Trapero concedió un Premio Especial a la cinta del alemán Wim Wenders y de Juliano Ribeiro Salgado “The Salt of The Earth”.
Se trata de un documental sobre el fotógrafo brasileño Senbastiao Salgado (Aymorés, Minas Gerais, 1944) que embarca al espectador en un viaje al pasado y al presente de nuestro planeta de la mano de una de las miradas que mejor lo han capturado, la del economista brasileño que cambió la oferta y la demanda por una cámara de fotos.
La cinta se llevó además el premio del Jurado Ecuménico, constituido por la organización católica relacionada con el mundo del cine SIGNIS e Interfilm para premiar filmes que destaquen los valores humanos y religiosos.
En esa misma sección se quedó sin premio “Jauja”, del también argentino Lisandro Alonso, un filme, metafórico y rodado en formato diapositiva, que coloca a Viggo Mortensen en la piel del capitán Gunnar Dinesen (Mortensen), un colono danés que emprende un lento viaje por una Patagonia genocida.
Se trata de una película atípica, con planos largos en los que pesa la composición de la imagen -que firma el finlandés Timo Salminen, autor de las imágenes de películas de su compatriota Aki Kaurismäki- y que aplaudió la crítica.
La cinta fue destacada con el premio FIPRESCI, galardón que concede la Federación Internacional de Críticos de Cine, al margen del festival.
En La Quincena de Realizadores, sección paralela al certamen, se quedó sin premio la argentina “Refugiado”, de Diego Lerman.
El largometraje es una narración íntima y elegante sobre las consecuencias de la violencia que narra la huida de Laura (Julieta Díaz) y su hijo Matías (Sebastián Molinaro) para escapar de los golpes de un padre que apalea a su esposa embarazada y que causó buenas impresiones a púbico y crítica.
En ese programa se impuso la comedia romántica “Le Combattants”, primer largometraje del francés Thomas Cailley, se llevó los tres principales galardones.
Fuera de competición, en sesión especial dentro de la sección oficial, se proyectó “El ardor”, en la que el argentino Pablo Fendrik dirige a la brasileña Alice Braga y al mexicano Gael García Bernal -miembro del jurado de la sección oficial- en un western chamánico rodado en el Río Paraná.
La Semana de la Crítica, sección dedicada a primeros o segundos trabajos que desde 1962 ha descubierto a talentos como Bernardo Bertolucci, Ken Loach, Wong Kar Wai o Guillermo del Toro, mostró al público “Gente de bien”, largometraje franco-colombiano del bogotano Franco Lolli que no recibió ningún premio.
Se trata del relato de una familia compuesta por un padre y un hijo, auspiciados por una mujer de clase alta que hace las veces de madre y mecenas donde el director ha volcado impresiones de su infancia.




Kim Kardashian y Kanye West montan fiesta en Florencia

 


“La Nazione” aseguraba saber que Kardashian había llegado a primera hora de la tarde. 
EFE
La pareja formada por la estrella televisiva estadounidense Kim Kardashian y por el rapero Kanye West montó este sábado una gran fiesta en Florencia (centro de Italia) preparada al parecer para contraer matrimonio, celebrarlo o pasarlo bien con amigos.
Tanto rodeó hoy de secreto al evento que los medios de comunicación locales y los llegados de fuera, sobre todo de Estados Unidos, no tenían claro si ambos se estaban casando en la ciudad toscana o si llegaban a ella ya como marido y mujer.
Hubo eso sí el alboroto, la afluencia de fans y la disposición de medidas de seguridad excepcionales especialmente alrededor del lugar elegido para la ocasión, el Forte Belvedere de la ciudad italiana, y de los hoteles reservados para la pareja y sus amigos.
“La Nazione” aseguraba saber que Kardashian había llegado a primera hora de la tarde en avión privado desde París, como el resto, y se dirigió inmediatamente a la vecina Fiesole, a la Villa San Michele, donde iba a elegir el presunto vestido de novia.
Según la fuente, la celebridad estadounidense tenía a su disposición sendos modelos de Givency (diseñado por Riccardo Tisci), Maison Martin Margiela, Ermanno Scervino y Vera Wang.
Algunos medios aseguraron que el cantante Andrea Bocelli abrió la fiesta, en la que también iba a dar un concierto Lana del Rey.
Los dos presuntos contrayentes procedían de París, donde se tomaron las típicas fotos de turistas delante de la Torre Eiffel, de lo que dieron prueba las redes sociales, después de haber fracasado en el intento de organizar el festejo nupcial en el Palacio de Versalles.
Ante la negativa de los responsables del monumento francés construido para disfrute de Luis XIV, la pareja se limitó a aceptar la invitación de visitarlo de manera privada el viernes.
Los dos acudieron a Florencia tras una semana de celebraciones previas en la capital gala, que la propia Kardashian se encargó de difundir vía Twitter, aunque desde el viernes la cuenta de la famosa enmudeció.
Según la prensa del corazón la pareja puede haber vendido por 21 millones de euros la exclusiva de boda, razón que explicaría el silencio twitter autoimpuesto por Kardashian y que a los invitados a Florencia se les requisaran móviles, datos todos ellos sin confirmación de ningún tipo pero que circulan en esos medios.
De confirmarse el matrimonio, es el tercero para Kardashian, de 33 años, después de los que contrajo con el productor musical Damon Thomas y con el jugador de baloncesto Kris Humphries.
Según la revista estadounidense Life & Style Weekly, la pareja ya se casó de manera civil en California (EEUU) a principios de mayo y la de Florencia puede que haya sido la segunda vez que se hayan dado ambos el sí quiero, en sociedad y exclusiva mediante.



Alfonso Cuarón no tiene planes “de ningún tipo” para volver a rodar

 


Cuarón aseguró que es “un gran fan” de la película dirigida por Stanley Kubrick .

EFE
El cineasta mexicano Alfonso Cuarón, ganador del Óscar al mejor director por la película “Gravity”, aseguró hoy que, por ahora, no tiene planes “de ningún tipo” para volver a ponerse detrás de las cámaras.
“Mis planes cercanos en los próximos meses son llevar a mis hijos a la escuela y planear qué voy a hacer este verano con ellos. Ahora estoy volviendo a conectarme con la vida, no tengo ningún plan de ningún tipo”, dijo Cuarón a Efe en la localidad italiana de Pietrasanta, en Toscana.
En los últimos días, algunos medios especializados de Estados Unidos informaron de la posibilidad de que Cuarón dirija la película derivada de la saga de Harry Potter “Animales fantásticos y dónde encontrarlos”, actualmente en fase de preproducción.
“Fue una experiencia bellísima para mí, le tengo mucho cariño a ese universo y admiro tremendamente a J.K. Rowling, pero hoy por hoy no me atraen proyectos que estén basados alrededor de muchos efectos visuales. Vengo de un proceso de cinco años de estar haciendo efectos visuales y ahora como que quiero limpiarme un poco el paladar de eso”, aseveró.
Pero los rumores no solo han apuntado hacia la nueva película del mundo de Harry Potter, sino que en las últimas horas también han señalado a Cuarón como uno de los candidatos a dirigir la precuela de 'The Shining', que producirá Warner Bros.
Cuarón aseguró que es “un gran fan” de la película dirigida por Stanley Kubrick en 1980 pero también aseguró que ni siquiera está al tanto de las noticias que le colocan como uno de los posibles directores de la precuela, que llevará el nombre de “The Overlook Hostel”.
El cineasta mexicano se encuentra estos días afincado en la toscana Pietrasanta, en Italia, donde viven sus hijos y donde hoy acompañó a su compatriota escultor Gustavo Aceves durante la clausura de la muestra Lapidarium en la localidad. 





La 67 edición del Festival de Cannes entrega este sábado su Palma de Oro

 


Este sábado se conocerá la cinta ganadora. (Foto Archivo)
EFE
El jurado presidido por la realizadora neozelandesa Jane Campion entrega hoy los premios de la 67 edición del Festival de Cannes, incluida la deseada Palma de Oro, sin un claro favorito y con Xavier Dolan, Nuri Bilge Ceylan, Naomi Kawase o los hermanos Dardenne entre los principales candidatos.
La modernidad e intensidad de "Mommy" podría darle la Palma a Dolan, con solo 25 años, pero para ello el jurado tiene que descartar grandes nombres que han presentado trabajos muy sólidos.
Es el caso de "Winter Sleep", del turco Nuri Bilge Ceylan, una brillante historia llena de diálogos que se desarrolla en la Capadocia y que gustó mucho en Cannes desde la primera proyección.
O "Deux jours, une nuit", un duro pero esperanzador drama laboral de los hermanos Dardenne, protagonizado por Marion Cotillard. Una película que, de ganar, supondría la tercera Palma de Oro para los cineastas belga, algo que nadie ha conseguido hasta el momento.
"Mr Turner", el retrato del británico Mike Leigh del pintor William Turner; "Still the water", una delicada y trascendente historia de la japonesa Naomi Kawase o "Timbuktu", en la que el mauritano Abderrahmane Sissako cuenta con belleza la toma de Tombuctú por parte de los islamistas, son otros títulos a tener en cuenta.
"Foxcatcher", del estadounidense Bennett Miller, y "Leviathan", del ruso Andrey Zvyagintsev, también tienen sus defensores, al igual que la italiana "Le meraviglie", de Alice Rohrwacher, que tiene como baza la defensa del cine de mujeres realizada por Jane Campion, en la primera jornada del festival.
Pocas opciones, aunque hay quien habla del guión, para la divertida y ácida comedia "Relatos salvajes", del argentino Damián Szifrón.
Y en lo que se refiere a interpretaciones, Juliette Binoche ha sido la mejor en el lado femenino por "Sils Maria", de Olivier Assayas, aunque también ha destacado Marion Cotillard en el filme de los Dardenne, o Julianne Moore, en "Maps to the stars", de David Cronenberg.
En el apartado masculino un irreconocible Steve Carrel en "Foxcatcher" es la sorpresa del festival junto al británico Timothy Spall como Turner.
Los premios se entregarán esta noche en una ceremonia que se celebrará en el Palacio de Festivales de Cannes, donde serán anunciados por los miembros del jurado: Jane Campion, Sofía Coppola, Gael García Bernal, Willem Dafoe, Jia Zhangke, Nicolas Winding Refn, Carole Bouquet, Leila Hatami y Jeon Do-Yeon.
Tras la entrega de premios se proyectará "Por un puñado de dólares", de Sergio Leone, como homenaje a los 50 años de la invención del "spaguetti western", un filme que será presentado por Quentin Tarantino y que cerrará la 67 edición del Festival de Cannes.




Los Stones reanudan su gira mundial tras el parón por el suicidio de Scott

 


 Los Stone es una de "las 50 bandas que tienes que ver antes de morir". 
EFE
Los Rolling Stones reanudan este lunes su gira mundial, dos meses después del varapalo encajado por su carismático líder, Mick Jagger, por el suicido de su pareja en los últimos trece años, L'Wren Scott.
Con un Jagger ya bisabuelo, los longevos músicos tienen por delante catorce conciertos en escenarios europeos, que arrancarán en Oslo (Noruega) y les tendrán ocupados los meses de junio y julio como parte de su tour planetario "14 On Fire".
Sus "Satánicas Majestades" retoman sus compromisos ante su legión de seguidores tras haberse visto forzados a realizar un dramático parón, en Australia y Nueva Zelanda, por el suicidio de la diseñadora L'Wren Scott el 17 de marzo en su apartamento de Nueva York.
Con ella, Jagger había hallado una aparente estabilidad emocional tras un alborotado pasado donde no han faltado mujeres despampanantes, como la polifacética Carla Bruni, la cantante Marianne Faithfull o la modelo Chrissie Shrimpton ni, según la leyenda, hombres, entre los que se contaría el mismísimo David Bowie.
La altísima Scott, modelo y diseñadora cuyas prendas eran demandadas por actrices, cantantes y hasta por Michelle Obama, fue una de las pocas mujeres que lograron permanencia junto al "Stone".
Esa armonía contrastaba con la anterior gran relación del músico con la exmaquiní estadounidense Jerry Hall, a quien conoció en 1977 cuando seguía casado con Bianca, "niña bien" de la sociedad nicaragüense reconvertida a activista y madre de su hija Jade.
El reciente suicidio de Scott deja a un Jagger septuagenario, padre de siete hijos, que combina su liderazgo del rock con su faceta de abuelo de cuatro nietos -camino de un quinto- y bisabuelo de un bisnieto.
Ahora el músico volverá a sumergirse en la adrenalina de los directos junto a sus compañeros Keith Richards (guitarra), Ronnie Wood (bajo) y Charlie Watts (batería), integrantes de la banda de rock más longeva del globo, fundada en 1962 y que hace dos años celebró los 50 años de su primer directo.
Los seguidores del icónico grupo, que ha vendido más de 200 millones de copias gracias a clásicos como "(I Can't Get No) Satisfaction", "Sympathy for the Devil" o "Gimme Shelter", aguardan con impaciencia su regreso a los escenarios.
La gira había arrancado el pasado 21 de febrero en Abu Dabi, donde la mayoría de las críticas sobre el espectáculo fueron positivas, y desde allí se trasladaron a Tokio, donde actuaron en el Tokio Dome.
También dieron otro recital en Singapur, el 14 de marzo, días antes de la súbita desaparición de la diseñadora.
En el caso de sus incondicionales españoles, el pasado abril las 54.000 entradas a la venta para el único concierto que ofrecerán en este país, en el estadio Santiago Bernabéu, se agotaron en solo once horas.
Las entradas también se vendieron al completo en Australia, se despacharon todas en ocho minutos en Berlín, en media hora en Holanda, y en una hora en Bélgica.
Entre algunas de las fechas confirmadas para estos meses figuran también Lisboa el 29 de mayo, Stade de France en París el 13 de junio y el Festival de Roskilde (Dinamarca) el 3 de julio.
El grupo atesora directos ya legendarios en el mundillo y fueron incluidos, en 1989, en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
Su música provocadora les reportó en 2004 el cuarto lugar en la clasificación de los cien mejores artistas de todos los tiempos de la prestigiosa revista "Rolling Stone".
La publicación británica "Q" considera además que los autores de trabajos de culto como "Beggars Banquet" (1968), "Let It Bleed" (1969), "Sticky Fingers" (1971) o "Exile on Main St." (1972) es una de "las 50 bandas que tienes que ver antes de morir".



Científicos advierten riesgo de perder plantas usadas en medicina india

 


El peligro de pérdida de esta medicina deriva en especial de la falta de interés. 
EFE

Un estudio científico advierte del riesgo de que se pierdan plantas usadas en la medicina tradicional india por la emigración de los jóvenes de zonas tribales a grandes ciudades, y recomienda conversar esta riqueza botánica.
El trabajo, divulgado este viernes, es obra de expertos de organismos científicos de los estados indios de Bengala, al este del país, y Chhattisgarh, en el centro, y lo recoge la publicación especializada “American Journal of Plant Science”.
“El conocimiento de las plantas medicinales está limitado a curanderos tradicionales, herboristas y ancianos de tribus de zonas rurales”, que “aún continúan dependiendo de ellas”, concluyen los autores del estudio.
Estas especies se utilizan para tratar “resfriados, tos, fiebre, dolor de cabeza, picaduras venenosas, enfermedades de la piel o infecciones bucales”, pero este trabajo alerta del riesgo “de perder esta riqueza de conocimiento en un futuro cercano”.
El peligro de pérdida de esta medicina tradicional deriva en especial “de la falta de interés de las generaciones más jóvenes y de su tendencia a emigrar a las ciudades” en busca de trabajo, aseveran los científicos.
Por ello, recomiendan “preservar este sistema tradicional de medicina mediante la documentación y la identificación de estas especies”, de las que el informe constata la existencia de al menos 104 diferentes en una zona tribal del estado de Chhattisgarh.
Estas plantas pertenecen a las familias de las amarantáceas, asteráceas o rustáceas, entre otras, e incluyen la malpica, varios tipos de margaritas, el cardosanto o el cidro.
La investigación incluye una quincena de aldeas de varias tribus que utilizan las hojas, las raíces, las semillas, los frutos y la corteza de estas plantas para elaborar jarabes, polvos y pomadas que aplican por vía oral, por inhalación o mediante masajes.
Más del 70 por ciento de la población rural depende de la medicina tradicional para tratamientos de salud básicos en la India, el segundo país más poblado del mundo tras China, con más de 1.200 millones de habitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario