..

..

lunes, 26 de mayo de 2014


Rosa de Scarano y Patricia de Ceballos fueron electas Alcaldesas de San Diego y San Cristóbal


25 5 2014 21.5.39 32 Rosa de Scarano y Patricia de Ceballos electas alcaldesas de San Diego y San Cristobal


Con 33 mil 602 votos Rosa de Scarano es la nueva alcaldesa del municipio San Diego, en Carabobo para el periodo 2014-2018.
Asimismo, Patricia de Ceballos se consolido como la alcaldesa electa para el municipio San Cristobal del estado Tachira con el 88 799 votos correspondientes al 73,69%.
La candidata por la Mesa de la Unidad Democrática en el municipio San Diego obtuvo el 87.68% de los votos del municipio, mientras que Alexis Abreu, candidato por el Psuv,  obtuvo 4.459 votos (11,63%).
La participación fue del 63% y la abstención en esta localidad fue del 36,49%.
También participaron en el proceso electoral Denis Romero, abanderado por el partido Nueva Visión Para Mi País (Nuvipa); Vicente Di Tonto por la organización Puerto Cabello Primero y Julio Domínguez, candidato de la Organización RenovadoraAuténtica (ORA).
San Cristobal
 La participación en este  municipio fue de un 58.58%, mientras que la abstención fue de un 51 %.
Por su parte, en segundo lugar se ubicó el candidato del PSUV, Alejandro Méndez,con el 25,45% de los votos.





Video que circula en la Red "La caída  del humorista Luis Chataing" en Escenario en Barquisimeto
 

Luis Chataing: El 8-O Venezuela amanecerá en paz y con nuevo Presidente





 
Este video fue subido con el consentimiento de Luis Chataing. Gracias a Dios se encuentra bien y recuperándose. Agradecemos a todos por su apoyo y preocupación.



Poroshenko celebra victoria en elecciones de Ucrania 

 

 
Poroshenko advirtió que reforzará la lucha contra los "terroristas". (Foto AFP)
dpa
El multimillonario empresario Petro Poroshenko, a quien las encuestas a boca de urna dan como próximo presidente de Ucrania, celebró este domingo la victoria junto a sus seguidores en Kiev.
"Parece que el país tiene un nuevo presidente", dijo el empresario y fabricante de chocolates Poroshenko en la capital, tras conocerse los resultados a boca de urna que indican que obtendría más del 55 por ciento de los votos por la presidencia.
"Hoy tiene prioridad concretar la senda europea, el deseo europeo de Ucrania", subrayó el político en sus primeras palabras tras la votación.
Poroshenko advirtió que reforzará la lucha contra los "terroristas", en clara alusión a los separatistas prorrusos del este del país, y anunció que su primer viaje como jefe de Estado será precisamente a esas zonas de conflicto.
Pero quienes abogan por un desprendimiento de las regiones del este del país del gobierno central no demoraron en señalar su descreimiento de que el nuevo gobierno vaya a promover el diálogo.
Miroslav Rudenko, uno de los líderes separatistas, dijo que el millonario financió y respaldó la operación militar lanzada por el gobierno en el este del país. "¿Cómo va a haber un diálogo?", se preguntó Rudenko, quien reclamó que el nuevo presidente suspenda toda acción militar, retire las tropas de la región y reconozca su "soberanía".
"Dudo de que (Poroshenko) vaya a dar estos pasos", dijo Rudenko.
Donetsk y Lugansk se declararon "Repúblicas Populares" tras celebrar referéndums locales que el gobierno central no reconoció como legítimos. De ese modo, pretenden declarar su independencia, tal como lo hizo la península de Crimea, que luego fue anexada por Rusia.




Partido Popular Europea ganó el parlamento con alta abstención

 


Solo cuatro de cada diez europeos fueron a las urnas. (Foto Archivo)
EFE
El Partido Popular Europea (PPE) ganó este domingo las elecciones al Parlamento Europeo (PE) al obtener 212 escaños, lo que le obligará a negociar con otras formaciones políticas para que su candidato pueda presidir la próxima Comisión Europea (CE).
En medio de una alta abstención, pues solo cuatro de cada diez europeos fueron a las urnas para elegir a los 751 eurodiputados del PE y al presidente del Ejecutivo comunitario, los dos grandes partidos dominantes en la Eurocámara perdieron representación en favor de las fuerzas euroescépticas, que sumaron un centenar de parlamentarios.
Jean-Claude Juncker, el candidato del PPE, se mostró dispuesto a pactar con los socialistas y con otras fuerzas políticas, especialmente verdes y liberales de la Eurocámara para conseguir su respaldo y lograr ese puesto.
Los resultados, aunque ganadores obligan al centroderecha europeo a ir a un "gran coalición", ya que necesita el respaldo de 376 de los 751 diputados de la Eurocámara, pero fuentes parlamentarias advierten de que "una coalición estable necesita al menos de 400 diputados".
Los socialistas de Martin Schulz, lograron 185, seguidos por la tercera fuerza, los liberales de ALDE (71); los Verdes (55); conservadores y reformistas (40); la izquierda (45) y el grupo europeo de Libertad y Democracia (36).
En los no inscritos hay otros 40 diputados y 67 en "otros". En el actual grupo de los No Inscritos está el gran ganador de las elecciones en Francia, el Frente Nacional de Marie Le Pen, que logró el 25 % de los sufragios y aumentará de 33 a 40 su representación.
"Quiero ser el presidente de la próxima Comisión Europea porque es el PPE (el partido) que ha ganado claramente las elecciones", afirmó el exprimer ministro luxemburgués.
Juncker expresó su disposición al pacto "pero en ningún caso con partidos de extrema derecha", al tiempo que afirmó que "si tengo que ser presidente de la CE con las voces de la extrema derecha, rechazaré inmediatamente el mandato".
Con esos resultados preliminares de las elecciones europeas, los partidos de izquierda ganaron en Rumanía, Portugal, Grecia, Eslovaquía y Suecia.
En Francia, Marine Le Pen y su Frente Nacional, ha sido un "sunami político, un seísmo", en palabras del primer ministro francés, Manuel Valls.
También ha provocado que el presidente de Francia, François Hollande, convoque para mañana una reunión de urgencia de su gabinete para examinar la nueva situación política del país.
Sin embargo, esa subida tan importante en su país no permitirá a Le Pen la creación del grupo parlamentario que esperaba, ya que en sus cálculos entraba contar con el escaño que presumía obtener el Partido Nacionalista Eslovaco, que no consiguió representación.
Le Pen, que tiene la aspiración de formar el grupo de la Alianza Europa con la Libertad, necesita al menos lograr 25 escaños de siete países distintos y los partidos dispuestos a sumarse al grupo son el PVV holandés de Geert Wilders, los italianos de la Liga Norte, el SN demócrata sueco, el FPO austríaco y el Vlaams Belang belga.
Por su parte, el candidato a la presidencia de la CE y presidente de la Eurocámara saliente, el alemán Martín Schulz, dijo que ese resultado supone que esta jornada "es un mal día para la UE".
"El que haya ganado el Frente Nacional en Francia... No es el único país", lamentó Schulz, durante una breve intervención ante la prensa tras conocerse los primeros resultados oficiales, en los que también disputó el resultado del PPE.
Las fuerzas euroescépticas han avanzado asimismo en Holanda, aunque menos de lo esperando, en Dinamarca, Austria y Reino Unido, en donde el líder de UKIP y presidente del EFD, Nigel Farage, vio en el ascenso de los euroescepticismos la constatación por parte de los electores de "los dos grandes errores de la UE".
"Se ha demostrado que la eurozona no sirve y se han abierto las fronteras a países ex soviéticos donde el sueldo es nueve veces inferior que en Reino Unido", lamentó el eurodiputado británico.
Los sondeos también habían pronosticado un descenso de la participación ciudadana en estos comicios, los primeros que se celebran después de las medidas de austeridad adoptadas por los países de la Unión Europea para afrontar la crisis económica.
Sin embargo, aunque de forma muy ligera, subió una décima, y la participación se situó en el 43,1 % frente al 43 % de las elecciones de 2009.
 
 
 
 

Zuluaga gana e irá a segunda vuelta con Santos en Colombia

 


  Óscar Iván Zuluaga lleva la delantera con 29,21% de los votos (Foto Archivo)
EFE
El uribista Óscar Iván Zuluaga ganó hoy las elecciones presidenciales de Colombia con un 29,25 % de los votos, aunque tendrá que disputar una segunda vuelta con el candidato a la reelección, Juan Manuel Santos, quien obtuvo un 25,58 % cuando se ha escrutado el 98,31 % de las papeletas.
La abstención superó a los cinco candidatos presidenciales. Según datos oficiales, solo votó un 39,61 % de los 32,9 millones de colombianos convocados a las urnas.
En Colombia, al contrario que en la mayoría de los países latinoamericanos, el voto no es obligatorio.
Por detrás de Zuluaga y de Santos se ubicó Marta Lucía Ramírez, del Partido Conservador, con un 15,56 %, seguida por la izquierdista Clara López, con un 15,27 %, y Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde, con un 8,32 %.
Con estos resultados, Zuluaga superó las expectativas depositadas en las encuestas, que en las últimas semanas lo auparon hasta un empate técnico con el actual presidente.
La recta final de la campaña electoral del candidato uribista estuvo marcada por un escándalo de espionaje por el que está detenido uno de sus integrantes, el pirata informático Andrés Sepúlveda, y por un vídeo en el que Zuluaga aparece con él.
Numerosas voces, incluidas las de otros candidatos, se alzaron para pedir a Zuluaga que renunciase a competir en las elecciones, pero él desoyó esos reclamos.
Ramírez, conservadora, y López, izquierdista, sumaron entre ambas el 30 % de los sufragios y también rebasaron los resultados otorgados por los sondeos, con lo que obtuvieron un sufragio histórico para las mujeres en este país.
Por su parte, Peñalosa fue el gran perdedor de estas elecciones ya que quedó en última posición por debajo del 10 % de los votos.
Las de hoy fueron las primeras elecciones en décadas sin ataques ni atentados guerrilleros ya que rigió un alto el fuego conjunto e histórico de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, resaltó que las elecciones de hoy en Colombia, un país que vive 50 años de conflicto armado, transcurrieron con una "tranquilidad (...) similar a la de cualquier nación en paz".





Elecciones en Colombia finalizan en calma y con alta abstención

 


  Cerca de 33 millones de ciudadanos estaban convocados a las urnas (Foto EFE)
EFE
Los centros electorales cerraron a las 4:00 de la tarde hora local de este domingo (21.00 GMT) en Colombia tras la jornada de votación más tranquila durante décadas en este país, en la que se eligió, entre cinco candidatos, al nuevo presidente de la República.
Cerca de 33 millones de ciudadanos estaban convocados a las urnas desde las 8:00 de la mañana hora local (13.00 GMT), en un día soleado y que transcurrió en calma y sin incidentes, a diferencia de elecciones anteriores en las que eran habituales ataques guerrilleros y hechos de violencia.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) declararon para estos comicios un cese el fuego unilateral que comenzó el 20 de mayo y concluirá el próximo miércoles 28, en un compromiso por la paz y las negociaciones que se celebran en Cuba.
Ésta ha sido la primera vez que las dos principales guerrillas colombianas se han puesto de acuerdo para llevar a cabo un alto el fuego conjunto.
Sin embargo, todo apunta, según declaraciones de distintos jurados de mesa, que la participación habría sido muy baja.
Los ciudadanos escogieron entre cinco candidatos del más amplio espectro político, ninguno de los cuales alcanzaba en las encuestas la mitad más uno de los votos necesarios, por lo que todo apunta a que se celebrará una segunda vuelta el 15 de junio.
Los mejores situados en los sondeos de intención de voto son el presidente Juan Manuel Santos, que busca la reelección por el Partido de la U en alianza con los liberales, y Óscar Iván Zuluaga, del movimiento uribista Centro Democrático.
El tercer puesto puede recaer en la izquierdista Clara López, del Polo Democrático Alternativo; en Marta Lucía Ramírez, del Partido Conservador; o en Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde.
La Registraduría Nacional, entidad responsable de la logística electoral, espera tener el 90 % del escrutinio hacia las 7:00 de la noche hora local (00.00 GMT del lunes). 





Un tren de pasajeros chocó contra otro de mercancías este lunes en el norte de India por lo menos 10 muertos




Los dos trenes después del choque en Chinchilla en 2003. (Foto: Pedro Armestre)
 Foto referencial


Un tren de pasajeros chocó contra otro de mercancías este lunes en el norte de India, con saldo de por lo menos 10 muertos, declaró a la AFP un responsable de la compañía india de ferrocarril.
El balance de este accidente, que ocurrió cerca de Jalilabad, en el estado de Uttar Pradesh, podría aumentar porque otros pasajeros están al parecer atrapados entre los restos, precisó la fuente en Nueva Delhi.
“Tratamos de determinar el número exacto de víctimas. Sabemos que seis vagones descarrilaron después de la colisión y que al menos 10 personas murieron”, dijo el responsable de Indian Railways, que requirió anonimato.
El tren había salido de Hisar, en el estado de Haryana, en dirección a Godajdham, en el vecino Uttar Pradesh, y el accidente se produjo cerca de Jalilabad, a 700 km al este de Nueva Delhi.
Según los medios indios, 20 pasajeros podrían haber perdido la vida en el accidente.
Narendra Modi, que este lunes presta juramento como primer ministro, envió su pésame a las familias de las víctimas a través de Twitter.
La red de ferrocarril india, una de las más importantes del mundo, tiene graves deficiencias de seguridad pero sigue siendo el principal medio de transporte para cubrir grandes distancias en este inmenso país pese a la competencia de las líneas aéreas.
Un informe del gobierno publicado en 2012 estima en 15.000 el número de muertos que se registran cada año en la red ferroviaria.




Borges: En un año la pobreza extrema aumentó 36% en el país 

 


Borges dio estas declaraciones en su acostumbrada rueda de prensa de los domingos.



El diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, aseguró este domingo que el gobierno del presidente Nicolás Maduro es una “fábrica de pobreza” ya que en apenas un año los pobres en el país aumentaron a casi 2 millones de personas.
Borges recordó que según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre finales del 2012 y finales del 2013 la cantidad de venezolanos en situación de pobreza aumentó 24% al incrementarse en casi 1,8 millones de personas, para totalizar 9,2 millones de venezolanos que viven en pobreza.
“El número de venezolanos que viven en pobreza extrema, que no les alcanza ni siquiera para comer completo, aumentó un trágico 36% al incorporarse más de 737 mil compatriotas a esta dramática situación para alcanzar un total de 2,8 millones de pobres extremos”, dijo Borges a través de una nota de prensa.
“Al sumar absolutamente todo lo que ha ingresado al Gobierno en estos 15 años se alcanza la astronómica cifra en el orden de Un billón setecientos mil millones de dólares ($1.700.000.000.000). Eso significa que a cada familia venezolana le corresponderían unos 285.000 dólares, que a la tasa oficial del SICAD II significan la bicoca de 14.250.000 bolívares fuertes, más de 14 millardos de los de antes”, detalló. 




MP presentará a tres funcionarios policiales por corrupción en Monagas 

 


Por este mismo caso fueron privados de libertad un exfiscal y un abogado (Foto Archivo)

El Ministerio Público presentará en las próximas horas a los funcionarios de la Policía del estado Monagas, Félix Pérez, Héctor Marchan y José Mendoza, por su presunta vinculación con hechos de corrupción en esa jurisdicción.
En la audiencia de presentación, los fiscales 25º y 37º nacional, Pedro Buitrago y Marelys Llovera, respectivamente, imputarán a los tres efectivos policiales por presuntamente incurrir en delitos establecidos en el ordenamiento jurídico venezolano.
Pérez, Marchan y Mendoza fueron aprehendidos en horas de la tarde de este sábado 24 de mayo, por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, en virtud de una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por el Tribunal 2º de Control de Monagas.
Vale destacar que por este mismo caso se encuentran privados de libertad el exfiscal 13º de Monagas, Jesús Requena, y el abogado Carlos Rudolfo.





Mataron a exjugador del Zulia FC a tiros
 
 
 
 



El deportista había asumido la dirección del club de fútbol de Campo Lara. “El tipo fue a su camioneta y regresó con la pistola, disparó contra todos”.

Una discusión intrascendente, por el paso hacia el interior de un local nocturno, desencadenó en la muerte, ayer, del futbolista zuliano Jhonny Perozo, de 28 años, ex jugador del Zulia FC y del Carabobo FC, y de un amigo, cuando ingerían licor en un club del sector Campo Lara, en la zona rural del municipio Lagunillas, en la Costa Oriental del Lago.
Cerca de las 5:30 de la mañana, Perozo y su amigo, Jaime Alberto Tei, también de 28, se encontraban en el mencionado club social y deportivo donde ingerían licor desde temprano, junto a Carlos Díaz,
 hermano de Jaime.





“Ellos tres estuvieron trabajando todo el día en casa de una de mis hermanas en la albañilería, como a las 8:00 de la noche mis hijos llegaron, se cambiaron y regresaron a casa de su tía para tomarse unas cervezas”, relató, en la morgue de Cabimas, Clara Arteaga, madre de Jaime y Carlos.
El trío de amigos continuó la fiesta en casa del familiar hasta pasada las 5:00 de la mañana cuando decidieron ir al club, ubicado en la calle principal de Campo Lara: “Como iban con Jhonny, quien era muy conocido, los dejaron entrar, pero la mesa donde se sentaron estaba muy cerca de la puerta”, afirmó una prima de los fallecidos.
De acuerdo con lo narrado por Carlos a sus familiares, un sujeto llegó en una camioneta, negra, con intensiones comprar licor: “Pero no sabemos por qué les comenzó a reclamar que estaban muy cerca y no lo dejaban pasar.

—‘Aquí nadie es rey’, les dijo, en tono prepotente, el homicida.

—‘Nadie quiere ser rey’, replicó Jhonny. Seguidamente hubo un intercambio de palabras y el tipo salió”.





Lo que ocurrió después nadie lo esperaba: “Ese loco fue a la camioneta y regresó con una pistola en la mano, entró al club y fue directo a donde estaban los muchachos. Jhonny se levantó y fue el primero en recibir dos balazos, uno en la cara y otro en el pecho; a mi hijo le disparó dos veces, una la falló, pero la otra bala le dio en el pecho... Mi hijo Carlos sobrevivió porque se escondió debajo de una mesa, al igual que el cantinero que estaba detrás de la barra... No se puede justificar que alguien mate de esa manera!”, reclamaba Arteaga.
El futbolista y su amigo cayeron tendidos en el piso, mientras que el homicidia, quien al parecer se encontraba en estado de ebriedad, huía del lugar hacia la carretera Lara-Zulia.





En Campo Lara, pueblo rural del municipio petrolero, la muerte de Perozo significa una pérdida significativa para suscoterráneos: “Jhonny era un referente del buen fútbol. De aquí han salido excelentes delanteros y mediocampistas.
Estaba al frente del club de ligas menores y era muy querido porque ayudaba a los niños de menos recursos, les compraba zapatos o guayos si jugaban descalzos... Una pérdida injustificada y lamentable”, comentó el profesor Jorge “Pilón” Pérez, nativo de Lagunillas, y exdirector técnico de Real Bolívar COL, Lleneros de Guanare y Deportivo Petare en primera división.



Asesinado mecánico en barrio Brisas de Carabobo de Naguanagua

 


Según familiares, uno de los responsables es apodado “Oreja de Pitbull”.

Familiares y amigos de Víctor Manuel García, de 35 años, estaban este sábado muy conmocionados pues el hombre de oficio mecánico, fue asesinado por unos delincuentes quienes minutos antes habían entrado sin permiso en su taller.
El hecho ocurrió a las 7:30 am en el barrio Brisas de Carabobo, en Naguanagua. Según familiares, uno de los responsables de la muerte de Víctor Manuel es apodado “Oreja de Pitbull”, quien supuestamente podría pertenecer a una banda delictiva que mantiene azotado el sector.
De acuerdo a lo narrado por Rosa García, hermana de la víctima, este abrió su taller a las 7:15 am, cuando de repente se metieron en forma abrupta el “Oreja de Pitbull” junto a otro muchacho. Al parecer el mecánico les recriminó la acción y les pidió que salieran.




Robbie Willians enciende el Rock in Río Lisboa

 


Fue más de una hora de actuación en el Palco Mundo del festival. (Foto EFE)
EFE
Impecablemente vestido, de frac y con guante blanco, el artista de pop británico, Robbie Williams, no defraudó a los alrededor de 60.000 seguidores que siguieron su concierto de apertura del Rock in Río de Lisboa.
Fue más de una hora de actuación en el Palco Mundo del festival, el reservado a las cabezas de cartel del certamen que se celebra en el parque Bela Vista de la capital lisboeta, bautizado ya como "la ciudad del rock".
Exitos de toda la vida, como los míticos "Angel" o "Feel", no defraudaron a los incondicionales y a las fans más eufóricas del carismático, Robert Peter "Robbie" Williams, algunas de ellas portando carteles en los que podía leerse "hazte una 'selfie' con nosotras" o "yo crecí contigo".
Pero el momento más intenso de espectáculo se produjo cuando interpretó el "We Will Rock You", de la inolvidable banda de rock Queen.
A sus 40 años y a unos meses de ser padre por segunda vez, el durante un tiempo conocido como 'niño malo' ha vendido más de 70 millones de álbumes en todo el mundo a lo largo de una prolífica carrera.
Su exitosa trayectoria se fraguó con el popular grupo de pop británico Take That en 1990, junto a Mark Owen, Howard Donald, Jason Orange y Gary Barlow.
Desde entonces, no ha dejado de cosechar éxitos. En noviembre de 2013, Robbie Williams sacó al mercado su noveno álbum, "Swings Both Ways", un trabajo que alcanzó de inmediato el número uno de las listas de ventas británicas.
Con él, el espectáculo está asegurado, tal y como dijo antes de dar el pistoletazo de salida a la fiesta de la música en una noche que ahora continúa con Ivete Sangalo, la única artista brasileña que ha estado en todas las ediciones del Rock in Río Lisboa y que, una vez más, ha atraído a esta cita a numerosos compatriotas.
"Una diva", "una musa", "no se puede describir" o "la más grande", son algunos de los piropos que las fans de la artista brasileña le lanzaron ante los medios lusos antes de iniciar el concierto.



"X-Men" regresa con varias generaciones de superhéroes mutantes

 


 La acción tiene lugar en 2023. (Foto )
AFP
La última y esperada entrega de la saga "X-Men" llega el viernes a los cines de Estados Unidos, Canadá y gran parte de Latinoamérica, con Hugh Jackman y Jennifer Lawrence al frente de un oscarizado elenco, reuniendo a varias generaciones de superhéroes.
"X-Men: Días del futuro pasado" trae un nuevo episodio de las aventuras de este grupo de superhéroes creados por el estudio Marvel, en el que Wolverine (Jackman) será enviado al pasado por sus acólitos para cambiar el curso de un importante acontecimiento histórico que puede afectar tanto a humanos como a mutantes.
Esta secuela, con una fuerte dosis de adrenalina, reúne a todos los personajes de la trilogía original (2000, 2003 y 2006), que aparecen más jóvenes o mayores.
La acción tiene lugar en 2023, cuando humanos y mutantes son atacados por un ejército de Centinelas superpoderosos, y en 1973.
La última escena, que tiene por escenario Washington, hará las delicias de más de un espectador.
Además, los responsables del film regalan una escena extra -hay que esperarse hasta el final de los créditos-, que víncula esta película con la próxima, prevista para 2016.
El elenco reúne a tres actrices ganadoras de un Óscar -Halle Berry, Anna Paquin y Lawrence-, y a varios nominados a la estatuilla dorada como Jackman, Ian McKellen y Michael Fassbender.




"The United States of Amnesia" el testamento de Vidal

 


 En agosto se cumplen dos años de la muerte de Vidal. (Foto Archivo)
EFE
La potencia intelectual, la crítica política, la honestidad emocional y sexual y la dolorosa vigencia del discurso de Gore Vidal reviven en "The United States of Amnesia", un exhaustivo documental que se estrena en EEUU y que recoge su última gran entrevista, que ocupó desde 2005 hasta 2011.
"Cuando empezamos la película no era consciente, pero conforme se convertía en un proyecto que duraba tantos años, con tantos problemas de financiación, me di cuenta de que iba a ser su última palabra, una especie de testamento. Me sentí honrado pero también que tenía que dar algo que lo representara correctamente", explica a Efe su director, Nicholas Wrathall.
En agosto se cumplen dos años de la muerte de Vidal, el hombre que sacudió las conciencias estadounidenses durante décadas, bien a través de ensayo político, como "Washington DC", analista de la moral y las relaciones personales en "Sexualmente hablando" o como guionista de cine en "Suddenly, Last Summer".
Y "The United States of Amnesia" es un panegírico de su vida y su obra. El repaso de un hombre omnipresente en la historia del país de las barras y las estrellas.
"Conoció, literalmente, a todo el mundo en la segunda parte del siglo XX. No puedes imaginar que una sola persona pueda haber hecho todo eso", asegura el cineasta, quien en el filme capta la condena del visionario: su pesar por ver cómo el mundo acaba dando razón a sus sagaces vaticinios.
"Lo que es increíble es que en todo ese material que tenemos de los años cincuenta y sesenta Gore está hablando de temas que siguen discutiéndose. Pensamos que hemos progresado, pero estamos en un péndulo", dice Wrathall.
Explica cómo "Gore Vidal estaba muy frustrado con la dirección que el país había tomado, mucho menos progresista de lo que debería, había mucho potencial después de Vietnam para ir hacia otro lado y no sucedió".
Vidal, ya en los cincuenta, con la televisión en blanco y negro, aseguraba que la diferencia entre homosexualidad y heterosexualidad era la misma que entre ojos azules o marrones, denunciaba la alarmante grieta de la desigualdad en Estados Unidos, un país del que decía que fue creado por los mejores hombres y desde entonces nadie ha vuelto a saber de ellos.
"United States of Amnesia" no arroja ninguna nueva luz sobre su vida y sus testimonios. Simplemente los deja brillar tal y como se sabe que sucedieron, lo cual no es poco, y los coloca en una frenética yuxtaposición de una hora y media.
El director se centra más en cómo Vidal lamentaba la deriva de la sociedad estadounidense, siempre con humor y algo de arrogancia, aunque también muestra su fe infatigable en el hombre, al ver mostrar su ilusión con el movimiento "Occupy Wall Street". Pero rehúsa voluntariamente a buscarle las debilidades.
"Podía ser muy viperino y muy cortante con la gente. A veces tenía que tener mucho cuidado durante el rodaje, pero creo que algo de eso se ve en sus discusiones públicas con Norman Mailer. No veía ninguna razón para darle a eso un toque sensacionalista", se justifica su director.
"Hay cosas que quedan sugeridas, como su afición a la bebida.
Bebía mucho y hacia el final había momentos en los que estaba borracho y enfadado. Pero mi objetivo era que la gente se volviera a inspirar con su intelecto", añade.
El director asegura que Vidal mantuvo la brillantez hasta casi el final. "Al menos hasta seis meses antes de morir estuvo en plena forma intelectual. Con una memoria prodigiosa, capaz de recitar citas enteras de muchos de los libros que se había leído".
Ni siquiera al final bajó la guardia y derribó la frontera de su hábil oratoria para dejar entrever su cara íntima.
"Siempre era muy reservado con su núcleo emocional. No quería hablar de su relación personal con Howard (Austen, su pareja) o con su madre. No desde luego ante las cámaras, pero también muy poco fuera de ellas. Después de varios años con él, sí que empecé a descifrar algo y algo de ello creo que ha quedado en la película", dice.
Pero la gran pregunta que queda abierta en el documental es la de qué va a ser de Estados Unidos sin alguien que ponga al país contra las cuerdas como hacía él. "Ahora se ha ido, ahora veremos. No hay nadie como él, eso está claro. La gente después de la película se pregunta, '¿quién será el nuevo Gore Vidal?'", concluye Wrathall.



Máquinas para conectar con otros mundos

 


Máquinas para hablar con los muertos es la motivación de la exposición. (Foto Archivo)
EFE
Thomas Alva Edison es conocido por haber sido un gran inventor, pero pocos saben que era un reputado espiritista y que una de sus más célebres creaciones, el fonógrafo, fue fruto de sus investigaciones con el objetivo de crear una máquina para hablar con los muertos.
Este es el punto de partida de la exposición "Média Médiums", organizada por la galería Ygrec de la Escuela Nacional Superior de Artes de París Cergy (ENSAPC), que indaga en la conexión entre las tecnologías de las telecomunicaciones y fenómenos paranormales como la telepatía o el teletransporte.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 31 de mayo, es el fruto de dos años de trabajo coordinados por el estadounidense Jeff Guess, profesor de ENSAPC, y Gwenola Wagon, artista y conferenciante de la Universidad Paris 8, otro de los centros educativos que colabora en el proyecto.
"En el origen de las telecomunicaciones existe siempre un origen o vínculo con fenómenos espirituales. En el siglo XIX, el límite entre las ciencias puras y las psíquicas era más difuso que hoy y a menudo los inventores estaban implicados en ambientes espiritistas", señala Guess sobre el motor de esta investigación.
"Média Médiums" hace un recorrido mediante las obras de 11 artistas a través de 300 palabras clave relacionadas con la comunicación y lo paranormal, tales como antena, ectoplasma, hipnotismo o televisión.
Guess ha reunido todos esos términos en un mapa virtual visible en un monitor de pantalla plana, donde cada uno está vinculado a una imagen o documento, estableciendo conexiones impensables entre dos mundos en teoría separados.
Una de las creaciones más inquietantes es la instalación "Data Ghosts", que detecta el envío de información a través de internet y traduce en forma de ondas y de palabras la información oculta que se produce en la transferencia de datos, visible en tres monitores interconectados.
El núcleo de la exposición lo ocupa un dispositivo de escucha colectiva en el cual cinco personas pueden experimentar con los sonidos binaurales, un tipo de ondas sonoras que estimulan el cerebro y pueden alterar el estado de la persona, induciéndole calma, alegría o aumentando su creatividad.
Una de las cosas que refleja "Média Médiums" es cómo los gestos con los que se manejan los dispositivos táctiles, como teléfonos inteligentes o tabletas, están registrados en la oficina de patentes de EEUU y sólo pueden usarlos para fines comerciales las empresas poseedoras de sus derechos.
El artista Julien Prévieux se apropia de dichos movimientos en la obra "What shall we do next?", materializada en una animación de cuatro minutos en la que muestra una coreografía gestual protagonizada por dos manos anónimas.
El teletransporte es el fenómeno sobre el que se interroga el artista Jean-Louis Boissier en su obra "Crassula ubiquiste", con una colección de 32 plantas de la misma especie encontrada en lugares tan diversos como Gran Bretaña, Dinamarca, China, EEUU, Francia o Japón.
Reseñable es la obra de Fleury Fontaine "I need a haircut", donde a través de unas gafas de realidad virtual introduce al visitante en los ordenadores centrales de una base de datos mientras hace sonar fragmentos del "Requiem" de Verdi.
Esa era la música que escuchaba el barbero Gerardo Gentilella, que cortaba el pelo de los agentes de bolsa de Wall Street, que cerró su establecimiento cuando el centro financiero se informatizó y perdió sus clientes, y que aparece al final de la animación.
Todo estas obras están acompañado de las imágenes de Suzanne Treister y Sébastien Rémy, que muestran escenas relacionadas con los citados fenómenos.
Para culminar el proyecto "Média Médiums", los autores han creado una veintena de libros, consultables en la exposición y que se pueden comprar a través de su página web, que el año que viene dará lugar a una publicación científica en la que se agruparán los resultados de sus indagaciones. 




Snowden negocia con EEUU un posible regreso a su país, según abogado

 


 Lo más "sensato" para las partes es buscar un acuerdo en común. (Foto Archivo)
EFE
Los asesores del exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense Edward Snowden negocian con las autoridades de Washington su posible regreso al país bajo determinadas condiciones, según ha revelado al semanario alemán "Der Spiegel" uno de sus abogados, Wolfgang Kaleck.
"Hay negociaciones", subraya Kaleck, quien considera que "todos aquellos que tienen algo que ver con el caso son conscientes de que lo más sensato es buscar una solución de mutuo acuerdo".
El abogado, que no participa en las conversaciones, explica que el objetivo es buscar "al menos a medio plazo una solución que resulte aceptable para Snowden", que se encuentra en Rusia con un permiso de asilo temporal.
En una conferencia con internautas el pasado mes de enero, Snowden señaló que no contemplaba regresar a Estados Unidos mientras la ley de espionaje persiga a los denunciantes públicos, a pesar de que el Departamento de Justicia se había mostrado abierto a buscar una eventual salida al caso.
En opinión del abogado alemán del exanalista de la NSA, "sería de esperar que el Gobierno democrático de EEUU allanara el camino para Snowden".
Kaleck tampoco ve la puerta cerrada a un posible viaje del joven a Berlín, donde esta semana comenzó sus trabajos una comisión de investigación parlamentaria que debe aclarar el alcance del espionaje estadounidense en suelo alemán.
A pesar de que el Gobierno de Angela Merkel mostró en un informe su oposición a que Snowden entre en Alemania, por las implicaciones jurídicas y políticas que ello tendría, recuerda que no ha habido una negativa formal e insta a la opinión pública a defender el derecho a interrogar al exanalista en la comisión.
Las revelaciones de Snowden tensaron el año pasado las relaciones entre Alemania y Estados Unidos, al desvelar un programa masivo de espionaje y que incluso uno de los teléfonos móviles de la canciller había sido objeto de las escuchas de los servicios secretos estadounidenses.
Merkel visitó la Casa Blanca el pasado 2 de mayo y reconoció que todavía hay "algunas dificultades que superar", ante el rechazo del presidente estadounidense, Barack Obama, a acordar un tratado de no espionaje mutuo como propugna Berlín. 




El presidente de Samsung recobra la consciencia en el hospital

 


Lee fue trasladado de urgencia el pasado 10 de mayo tras sufrir el infarto.
EFE
El presidente del grupo Samsung, Lee Kun-hee, ha recuperado la consciencia, según informó este domingo el personal médico del centro hospitalario de Seúl donde está ingresado desde hace dos semanas tras haber sufrido un infarto.
Los doctores del Centro Médico Samsung de la capital surcoreana también explicaron, en declaraciones recogidas por la agencia Yonhap, que Lee, de 72 años, reacciona cada vez mejor a los estímulos externos.
"Lee, que fue trasladado a planta el pasado 19 de mayo, ha recobrado la consciencia y su respuesta a estímulos diversos mejora cada día", explicó el personal del hospital.
El pronóstico con respecto a sus funciones cognitivas es "esperanzador", al tiempo que el estado de su corazón, pulmones y otros órganos vitales es "perfectamente normal".
Lee fue trasladado de urgencia el pasado 10 de mayo a un hospital cercano a su domicilio tras sufrir el infarto y allí recibió un tratamiento de reanimación cardiopulmonar (RCP).
Después fue trasladado al Centro Médico Samsung, uno de los principales hospitales de la capital surcoreana, donde se le practicó una operación para ensancharle las arterias y posteriormente se le sometió a un tratamiento de hipotermia, que lo mantuvo inconsciente.
El problema de salud del empresario, que ya había tenido complicaciones anteriormente, desató especulaciones sobre el futuro del Grupo Samsung, el mayor grupo empresarial de Corea del Sur con unos 270.000 empleados en todo el mundo, fundado en 1938, y gestionado desde entonces por la familia Lee.
Además de la electrónica, Samsung abarca una amplia gama de sectores como el de la industria pesada, el marítimo, el aéreo, el de productos químicos o los de servicios financieros, médicos, de turismo o entretenimiento.
El principal candidato para suceder al presidente de Samsung es su hijo Lee Jay-yong, que actualmente ocupa el puesto de vicepresidente de la compañía.




Padre del genoma humano: Hubo “exceso de optimismo” frente a DNA

 


Para Collins hubo avances que ayudaron a disminuir algunos tipos de cáncer. 
EFE
El médico estadounidense Francis Collins, considerado como el padre del genoma humano, afirmó que hubo un “exceso de optimismo” frente a los avances en los estudios del DNA, pero advirtió que la revolución “genómica” está en camino, informó este sábado la prensa digital brasileña.
“Puede haber algunas predicciones excesivamente optimistas sobre la velocidad con la que la información genómica transformaría la práctica de la medicina. Yo intenté no hacer esas predicciones”, afirmó Collins a la edición en internet del diario Folha de Sao Paulo.
Sin embargo, para Collins hubo avances que contribuyeron a disminuir el número de algunos tipos de cáncer congénitos.
“El proyecto, ciertamente, ocasionó una revolución notable en la investigación biomédica. Es incuestionable. Pero la revolución en la práctica sabíamos que demoraría más. Unas cosa es tener 3.000 millones de letras del código de DNA y otra es intentar entender y descubrir cómo sus diferencias pueden afectar la salud”, citó.
El presidente del Instituto Nacional de Salud (NIH, en inglés), que en junio de 2000 presentó junto al entonces presidente estadounidense Bill Clinton el código descifrado del genoma humano, visitó esta semana Brasil para participar, entre otras actividades, del Congreso de Biología Molecular en Foz de Iguaçú (Paraná).
En Brasil, Collins suscribió un acuerdo de cooperación entre el NIH, entidad que tiene un presupuesto de 30.100 millones de dólares para la investigación médica, y la estatal Fapesp (Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de Sao Paulo). 




El piloto carabobeño Ángel Benítez ganó en Connecticut 

 


Por los momentos, Benítez está igualado con Colin Thompson (Foto Cortesía)


El piloto carabobeño, Ángel Andrés Benítez, logró una nueva victoria y llegó a las 76 unidades en clase platinum, durante el tercer evento de la temporada de la Porsche GT3 Cup Challenge USA 2014.
El deportista ganó en Lime Rock Park, en Connecticut, en lo que fue la quinta carrera de la campaña y su tercera victoria de la categoría este año.
Por los momentos, Benítez está igualado con Colin Thompson, quien llegó de séptimo en la carrera, en el primer lugar. Ambos le sacan cuatro puntos de ventaja a Michael Lewis, quien finalizó en la cuarta posición este fin de semana. La sexta carrera no se realizó debido al mal tiempo en el circuito y la International Motor Sports Association (IMSA) buscará evaluar la manera de reemplazar esta válida próximamente.
Benítez abrió la temporada barriendo en las dos primeras tandas, arrancando desde la pole en Sebring el pasado 13 y 14 de marzo. Ahora, y nuevamente partiendo desde el sitial de honor, el valenciano logró su tercer triunfo del año, siendo dominante durante todo el fin de semana.
“Estamos muy contentos. Esta victoria está dedicada a mi padre, a mi familia, al equipo (Formula Motorsport, Avid Motorsport) que ha hecho un gran trabajo y gracias a eso hemos logrado resultados positivos en este inicio de temporada”, indicó el carabobeño luego de su victoria.
Las próximas dos rondas de Benítez en la Porsche GT3 Cup Challenge USA se llevarán a cabo del 26 al 29 de junio en el Watkins Glen International de Watkins Glen, Nueva York. Ahí el carabobeño ha logrado resultados altamente positivos, entre ellos, la victoria número 100 de Porsche el año pasado.





Entrenador "Maño" Ruiz afirmó que Uruguay hará un mejor Mundial

 


Uruguay está en el grupo D del Mundial de Brasil 2014 (Foto Archivo)
EFE
El entrenador uruguayo, Aníbal "Maño" Ruiz, afirmó hoy en Guatemala que su país hará un "mejor mundial" en Brasil 2014, en comparación con el cuarto puesto obtenido hace cuatro años en Sudáfrica 2010.
"Uruguay va a hacer un mejor mundial que el anterior. La serie de grupos es difícil. Pero hay una mística muy particular dentro del seleccionado uruguayo", dijo el director técnico en declaraciones a EFE.
El entrenador suramericano, quien dirige al Municipal de la Liga Mayor del fútbol guatemalteco, aseguró que Uruguay "tiene un montón de jugadores con experiencias y vivencias importantes" y "así como el añejamiento hace a los vinos mejores, creo que en el fútbol pasa lo mismo".
Uruguay está en el grupo D del Mundial de Brasil 2014, junto a Costa Rica, Inglaterra e Italia.
El combinado "charrúa" ocupó el cuarto lugar en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, después de perder en semifinales ante Holanda (2-3) y luego en el partido por el tercer lugar frente a Alemania (2-3).
Ruiz se refirió también a su experiencia como entrenador de Paraguay en el Mundial de Alemania 2006, donde el equipo suramericano fue eliminado en primera ronda al perder ante Inglaterra (1-0) y Suecia (1-0), además de derrotar a Trinidad y Tobago.
"En el Mundial, todo depende de cómo llegás la última semana previo al inicio", señaló Ruiz. "Con Paraguay hicimos una eliminatoria espectacular y llegamos a Alemania 2006 con muchas lesiones y problemas", apuntó.
En cuanto a los favoritos para llevarse la Copa del Mundo, el "Maño" Ruiz mencionó a Alemania, Brasil, Bélgica, Argentina y España.
"Alemania siempre está, aunque el Mundial sea en América. Brasil tiene un entrenador sensacional y los entrenadores tienen mucho que ver en la elección de los futbolistas y el sistema de juego", precisó Ruiz, quien ha dirigido a clubes de México, Perú, Ecuador y Guatemala, entre otros países.
"El fútbol es de los futbolistas. Y Argentina tiene buenos futbolistas, y además tiene al mejor del mundo: Lionel Messi", declaro el "Maño", quien considera "imposible que un ser humano tenga cinco o seis años sin tener caídas" en referencia al supuesto bajón del astro gaucho en el último semestre.
Ruiz y su club, el Municipal, perdieron la final del Torneo Clausura 2014 la semana pasada ante el Comunicaciones, equipo que se consagró como tetracampeón.
"Nosotros somos los que representamos a los miles de aficionados del Municipal en Guatemala, y porque lo siento así, no puedo andar como cualquiera en la calle porque siento un poco de vergüenza por no quedar campeón", concluyó el exseleccionador de Paraguay.





Serena Williams no tiembla en su debut en París

 


Williams o tembló para lograr el pase a la segunda ronda. (Foto AFP)
EFE
La estadounidense Serena Willimas, número uno del mundo, no tembló para lograr el pase a la segunda ronda de Roland Garros, donde defiende el título, y se impuso por 6-2 y 6-1 a la francesa Alize Lim en una hora y 18 minutos.
La mayor de las Williams se medirá a la vencedora del duelo entre la española Garbiñe Muguruza y la estadounidense Grace Min, procedente de la fase previa.
Un minuto menos pasó que su hermana necesitó Venus Williams para deshacerse de la suiza Belinda Bencic por 6-4, 6-1 y lograr el pase a segunda ronda, donde se medirá contra la eslovaca Anna Schmiedlova, que ganó a la china Jie Zheng por 6-7(2), 6-3, 6-4.
También logró el pase a segunda ronda la polaca Agnieszka Radwanska, tercera favorita, que se deshizo de la china Shuai Zhang por 6-3, 6-0. Su rival saldrá del enfrentamiento entre la checa Karolina Pliskova y la francesa Mathilde Johansson, invitada por los organizadores.
Más problemas para avanzar a segunda ronda tuvo la eslovaca Daniela Hantuchova, 31 cabeza de serie, que ganó 2-6, 6-4, 6-4 a la serbia Jovana Jaksic. 



Vettel abandona el Gran Premio de Mónaco por problemas mecánicos

 


El coche del piloto alemán demostró tener problemas ya en la cuarta vuelta. (Foto EFE)
EFE
El piloto alemán Sebastian Vettel (Red Bull), cuatro veces campeón del mundo de Fórmula Uno, abandonó el Gran Premio de Monaco en la vuelta 8 de carrera por problemas mecánicos.
El coche del piloto alemán demostró tener problemas ya en la cuarta vuelta, después de las tres neutralizadas por el accidente del mexicano Sergio 'Checo' Pérez (Force India), que también tuvo que abandonar.
A la salida del coche de seguridad, varios monoplazas comenzaron a adelantar con suma facilidad a Vettel, lo que demostraba que había algún problema en su coche. El equipo Red Bull llamó a su piloto a los talleres, realizó algunos cambios, pero a la salida el coche no respondió lo suficiente y reclamaron a su piloto que regresar a los garajes para abandonar.
Se trata del segundo abandono en esta temporada de Vettel, que tampoco pudo terminar la carrera en el primer Gran Premio de la temporada, en Australia, por problemas de motor.


Helio Castroneves ganó este domingo las 500 Millas de Indianápolis


 En uno de los finales más emocionantes de los últimos años, el estadounidense Ryan Hunter-Reay superó en la meta al brasileño Helio Castroneves para ganar este domingo las 500 Millas de Indianápolis.
Hunter-Reay es el primer estadounidense que gana la famosa prueba de 200 vueltas al óvalo Indianapolis Motor Speedway de esa ciudad desde 2006.
Luego de intercambiar la punta en las últimas cinco vueltas, Hunter-Reay logró rebasar por fuera a Castroneves en el penúltimo giro para entrar por delante del brasileño por apenas 60 milésimas de segundo.
El estadounidense Marco Andretti entró tercero y los colombianos Carlos Muñoz y Juan Pablo Montoya quedaron cuarto y quinto, respectivamente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario