Fuerte sismo sacudió este sábado Ciudad de México sin dejar daños

El movimiento telúrico duró al menos dos minutos. (Foto EFE)
AP
Un fuerte sismo de magnitud 5,9 sacudió durante la noche a primeras
horas de este sábado la Ciudad de México, sin que se informara de
víctimas ni daños mayores.
El movimiento telúrico duró al menos dos minutos, bamboleó edificios y
postes de luz, y sorprendió durmiendo a la mayoría de los habitantes de
la capital. En pocos lugares las personas desalojaron momentáneamente
sus viviendas por temor a derrumbes.
En algunos inmuebles hubo crujido de muros y paredes, así como agitación de bombillas eléctricas colgantes.
El temblor fue el segundo consecutivo después del de 6,6 grados del
jueves y el tercero desde el de 7,2 grados del 18 de abril. Las
autoridades descartaron peligro de tsunami a causa del movimiento
telúrico.
El gobernador de la ciudad de México, Miguel Angel Mancera, dijo en
su cuenta de Twitter que según los informes iniciales, no hubo daños
mayores en las zonas afectadas por el sismo en la capital ni en otras
localidades del centro del país .
El temblor del sábado de 5,9 grados ocurrió a las 02:36 pm y tuvo su
epicentro a cinco kilómetros de profundidad cerca de la costa de la
localidad de Tecpan de Galeana, en el estado sureño de Guerrero, que da
al océano Pacífico, según el Servicio Sismológico Nacional.
Este movimiento telúrico estuvo acompañado de una réplica de magnitud
4 ocurrida 11 minutos después, sin que causara estropicios.
Las autoridades de localidades ubicadas en la ruta de desplazamiento
de la onda sísmica tampoco informaron de inmediato sobre víctimas ni
daños mayores.
Las autoridades del gobierno del estado de Guerrero, en cuyas costas
se ubicó el sismo, dijeron en Twitter “sin daños hasta el momento y sin
alerta de tsunami para las costas del Pacífico después del sismo”, pero
no mencionó si hubo víctimas.
En otro primer mensaje por Twitter, el gobierno de Guerrero había
dicho que “sin daños ni heridos hasta el momento”, según el informe
preliminar.
El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8,1 grados causó
devastación y miles de muertos en la Ciudad de México, donde persiste
una especie de psicosis ante cualquier movimiento telúrico.
El Sismológico considera que la reciente oleada de temblores en el
centro sur de México -sin víctimas pero con daños menores- son réplicas
del sismo mayor de 7,2 grados del 18 de abril, que tampoco causó daños
mayores ni víctimas.
Expresidente salvadoreño se convierte en prófugo por corrupción

Flores figura en la lista de las personas más buscadas por la Interpol.
EFE
El expresidente de El Salvador Francisco Flores se convirtió en
prófugo de la justicia por acusaciones de que se apropió de una ayuda
millonaria de Taiwán para su Gobierno y que él admitió públicamente que
recibió a título personal.
Flores, de 54 años y en paradero desconocido desde enero pasado,
figura desde este viernes en la lista de las personas más buscadas en el
mundo por la Policía Internacional (Interpol), que ya incluyó su perfil
y presuntos delitos en su sitio web.
La Interpol acogió, por gestiones de la Policía Nacional Civil de El
Salvador, la orden de captura que la jueza Marta Rosales, del Juzgado
Primero de Paz de San Salvador, emitió el pasado día 6 contra el
exmandatario.
Rosales también ordenó el embargo de cuentas bancarias y bienes de
Flores, bloqueados desde enero por la Fiscalía, y elevó el caso a
instrucción en otro tribunal de la capital salvadoreña.
La Fiscalía acusó a Flores el 30 de abril de peculado y
enriquecimiento ilícito por un total de 15 millones de dólares en ayuda
de Taiwán a su Gobierno (1999-2004) y por desobediencia por no
comparecer de nuevo ante una comisión investigadora de la Asamblea
Legislativa el 30 de enero.
Flores sorprendió al admitir, en su primera comparecencia ante esa
comisión el 7 de enero, que durante su Gobierno recibió ayuda
millonaria, directa y personal de su entonces homólogo de Taiwán, Chen
Shui-bian, ahora preso desde 2009 por cargos de corrupción.
Empero, el exgobernante sostuvo que, aunque esos fondos no fueron
“para ninguna cuenta pública”, los entregó para actividades y obras de
su Gobierno, como la reconstrucción tras los terremotos de 2001.
Se desconoce si Flores sabía que su declaración se transmitía en
directo por el canal de televisión del Parlamento, pero fue esto lo que
provocó el amplio impacto de su “confesión extrajudicial”, como la han
calificado el presidente Mauricio Funes y otros sectores.
Algunas expresiones de Flores dieron lugar a bromas entre políticos y
la prensa, como aquella de que entregó el dinero de Taiwán “en
saquitos” a algunos alcaldes.
Funes ha dicho que este caso evidencia la “diplomacia del dólar” de
Taiwán, encaminada a dar “dádivas” a cambio de reconocimiento
internacional, y que Flores “es el primer presidente de América Latina
(...) que confirma que Chen acostumbraba” esa práctica.
Tras abrirse el proceso han surgido dudas sobre la solidez del caso
presentado por la Fiscalía, que supuestamente se apresuró a hacerlo
antes de que prescriba el delito de enriquecimiento ilícito, este 31 de
mayo, 10 años después de terminado el Gobierno de Flores.
La comisión legislativa señaló en su informe que Flores se habría
apropiado de unos 70 millones de dólares de Taiwán y que, de siete
delitos que podrían imputársele, seis ya prescribieron, excepto
enriquecimiento ilícito.
Sin embargo, el fiscal general salvadoreño, Luis Martínez, ha
advertido que la investigación sigue abierta y que eventualmente podría
agregarse el delito de lavado de activos, que aún no prescribe.
Algunos abogados y exmagistrados han señalado a la prensa que, como
la investigación de la comisión legislativa no tiene valor judicial, lo
que Flores admitió ante ella no supone su culpabilidad.
Pero “la reina de las pruebas es la confesión y no admite prueba
contraria”, sentenció ante los periodistas el secretario de Asuntos
Estratégicos de la Presidencia, Hato Hasbún.
El secretario general del gobernante Frente Farabundo Martí para la
Liberación Nacional, Medardo González, comentó a periodistas que “el
sistema judicial de este país está a prueba” con el caso de Flores.
Sin embargo, González advirtió que “ya hay antecedentes” de “casos
sonados” de dirigentes deportivos y exfuncionarios que en años recientes
fueron procesados por corrupción y al final “fueron sobreseídos”.
Las autoridades salvadoreñas sospechan que Flores viajó
clandestinamente por vía marítima o aérea a Panamá, donde lo refugia la
expresidenta de ese país, Mireya Moscoso, según el presidente del
Parlamento salvadoreño, Sigfrido Reyes, y el político panameño Mitchell
Doens.
El diario local El Mundo publicó que, según el historiador
salvadoreño Carlos Cañas Dinarte, entre 1885 y 1948 fueron procesados
por corrupción seis expresidentes, pero ninguno fue encarcelado.
Protestan en Brasil contra el Mundial: Critican precariedad de la salud

Cientos de personas protestaron contra el Mundial de Fútbol de la Fifa.
EFE
Una simulación en la que fue retratada la precaria atención en los
hospitales públicos brasileños, con personas muriendo en las filas de
espera y pacientes atendidos en el piso, marcó este sábado una insólita
protesta contra el Mundial de fútbol que Brasil organizará a partir del
12 de junio.
El sector de emergencias de un hospital público, con camillas,
medicinas, jeringas, estetoscopios y personas vestidas como médico o
enfermera, fue escenificado en una de las estrechas callejuelas de
Jacarezinho, una favela en la zona norte de Río de Janeiro.
Los propios habitantes de la comunidad simularon el funcionamiento
del hospital, con personas haciendo fila para ser atendidas, puertas
cerradas, camillas en el piso, médicos sin condiciones para atender,
enfermeros sin medicinas, familiares llorando y otras muestras de la
precariedad de la salud pública en Brasil, según los organizadores.
La escenificación, promovida por la organización no gubernamental Río
de Paz y que atrajo decenas de periodistas y curiosos, fue montada
sobre una callejuela que los habitantes de Jacarezinho habían decorado
previamente como lo hacen en todos los Mundiales, con banderitas,
pinturas en el piso y en las paredes, y otros artículos e imágenes
referentes al evento futbolístico.
“Decorar la calle para el Mundial hace parte de la cultura brasileña y
hoy por primera vez la población de una comunidad pobre decidió
decorarla de una forma diferente y darle un sentido político: al lado de
las banderitas y del suelo pintado, montamos la emergencia de un
hospital público para protestar contra esa inversión de valores”,
explicó a Efe el presidente de Río de Paz, Antonio Carlos Costa.
La mayoría de las manifestaciones contra el Mundial que se repiten
periódicamente en las ciudades brasileñas y que están convocadas para el
torneo que comienza en 33 días hacen referencia a los millonarios
estadios “estándar FIFA” que Brasil construyó para la competición y al
deseo de que las escuelas y los hospitales también tengan “estándar
FIFA”.
“Se trata de una clara inversión de valores. El Gobierno, sin
consultar al pueblo, hizo millonarias inversiones en una competición
deportiva de cuatro semanas que no tendrá ningún retorno para la
población, especialmente la más pobre, mientras que mantiene abandonadas
las escuelas y los hospitales”, agrega Costa.
El líder de la organización no gubernamental destacó que la población
de Jacarezinho participó mayoritariamente y con entusiasmo en la
llamativa y pacífica protesta debido a que ha sufrido históricamente por
su falta de acceso a salud y educación.
“Todos aceptaron participar, pintaron la calle, la adornaron y
quisieron ser actores. Ellos tienen muy claro que el Gobierno no podía
desperdiciar tantos recursos públicos en el Mundial y olvidarse de los
pobres”, afirmó.
Costa dijo que Río de Paz escogió Jacarezinho para su protesta por
tratarse de una favela que es conocida como local de confrontaciones
entre policías y bandas de narcotraficantes.
Proclamada candidatura de Al Asad para elecciones sirias

Al Asad se postuló a finales de abril para optar a un tercer mandato.
EFE
El Alto Tribunal Constitucional de Siria proclamó este sábado la
lista definitiva de aspirantes para las elecciones presidenciales del 3
de junio, que confirmó las candidaturas del mandatario Bachar al Asad,
el diputado Maher Abdel Hafez Hayar y el exministro Hasan Abdalá al
Nuri.
El portavoz de la corte, Mayed Jadara, explicó en rueda de prensa que
han aceptado estas tres candidaturas y que la campaña electoral
comienza mañana, domingo.
Los aspirantes que disputarán la Presidencia a Al Asad son Hayar,
miembro de la oposición tolerada, y el exministro Al Nuri, según lo
difundido por la agencia oficial siria, Sana.
El pasado 4 de mayo, el tribunal ya anunció los nombres de estos tres
candidatos, pero en estos días los aspirantes rechazados podían apelar
la decisión de la corte.
Veinticuatro personas presentaron sus candidaturas a la Presidencia,
pero solo eran válidas aquellas que contaran con el apoyo de al menos 35
de los 250 diputados del Parlamento, que únicamente podían votar por un
aspirante.
Pese a que al final solo han pasado tres la criba, esta será la
primera vez en décadas que las presidenciales sirias cuentan con la
participación de más de un candidato.
Al Asad (Damasco, 1965), que lleva en el cargo desde julio de 2000 y
afronta una guerra civil desde marzo de 2011, se postuló a finales de
abril para optar a un tercer mandato.
Al Nuri, nacido en 1960, fue ministro de Estado para el Desarrollo de
la Administración Pública y de Asuntos Parlamentarios entre 2000 y
2002, además de diputado desde 1998 hasta 2003.
Hayar (Alepo, 1968) fundó en 2003 junto a otros dirigentes
izquierdistas el Comité Nacional Comunista de Siria y fue uno de sus
líderes hasta que la formación cambió su nombre por Partido de la
Voluntad Popular, del que se convirtió en secretario general de su
consejo ejecutivo.
Este grupo es uno de los integrantes del Frente Popular para el
Cambio y la Liberación (FPCL), una de las principales agrupaciones de la
oposición tolerada por las autoridades y que cuenta con escaños en el
Parlamento.
La nueva ley electoral, aprobada en marzo, establece que los
candidatos deben tener como mínimo 40 años, tener la nacionalidad siria y
ser hijos de padres sirios, además de no disponer de antecedentes
penales y no estar casados con un extranjero.
Estipula, además, que deben haber residido en Siria durante diez años
consecutivos contando desde la fecha de registro como candidatos y que
no pueden tener una segunda nacionalidad.
Estos dos requisitos hacen difícil que concurran gran parte de los
opositores, que están exiliados y han rechazado la convocatoria de
elecciones en el marco de la actual guerra, que ha causado en tres años
más de 150.000 muertos.
Liberado dirigente del Psuv tras desaparición forzada en el estado Lara

El dirigente del PSUV en Santa Rosa fue raptado frente a su casa.
AVN
El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) de la
parroquia Santa Rosa, municipio Iribarren (Barquisimeto), en el estado
Lara, Víctor Yajure, fue localizado con vida en la madrugada de este
sábado.
El jueves en la noche, un grupo armado que portaba chalecos antibalas
se llevó a Yajure del frente de su casa, en El Ujano, a bordo de una
camioneta blanca sin placas.
Autoridades militares de esta entidad federal ofrecerán este sábado
una rueda de prensa para dar detalles sobre la localización de Yajure.
También se prevé la asistencia de autoridades del Psuv en Lara.
Diputada Delsa Solórzano denunció allanamiento a su residencia

La diputada dio a conocer la información a través de su cuenta en Twitter.
La diputada al Parlatino, Delsa Solórzano, denunció vía Twitter que
en horas de la mañana de este sábado funcionarios del CICPC allanaron el
edificio donde se encuentra su residencia, ubicado en la avenida Andrés
Bello con tercera Transversal de Los Palos Grandes, incluyendo su
apartamento.
“En este momento funcionarios del CICPC allanan todo el edificio
donde vivo incluso mi residencia”, escribió Solórzano en su cuenta
@delsasolorzano.
La parlamentaria indicó que el allanamiento se realizó con
tranquilidad en cada uno de los apartamentos. Explicó que los
funcionarios revisaron “cada rincón de la casa”. Minutos después la
legisladora informó que los efectivos levantaron el acta para retirarse.
Empresas automotrices recibieron $216 millones en subasta del Sicad

AVN
El Centro Nacional de Comercio Exterior otorgó 216 millones de
dólares a una serie de empresas ensambladoras de vehículos y repuestos
originales como resultado de la subasta No 11 del Sistema Complementario
de Divisas (Sicad 1).
Así lo informó el presidente de esta institución cambiaria, Alejandro
Fleming, por intermedio de un mensaje en su cuenta en tuitter
@AleFleming.
En total se adjudicaron 216.977.400 dólares estadounidenses parar 12
empresas del sector automotriz, muchas de las cuales adelantan convenios
con el Gobierno para repotenciar la producción de vehículos, la
distribución de repuestos originales y demás servicios relacionados.
Entre las empresas que recibirán divisas se encuentran las empresas
de camiones Mack, con 25 millones 839 mil dólares e Iveco con 19.775.700
dólares.
Las empresas especializadas en vehículos livianos General Motors con
39.595.500 dólares, Chrysler con 35 millones 19 mil dólares, Ford Motors
y Toyota, cada una con 39 millones 600 mil dólares así como Kia con
5.213.700 dólares.
Además resultaron seleccionadas en esta subasta las empresas de
suministros y partes para el sector automotriz: Akrom Gomas de Venezuela
con 8 millones de dólares, Buy Long Professional CA con un millón 935
mil dólares, Gabriel de Venezuela con 2.088.900 dólares, Ruedas de
Venezuela con 199.800 dólares y Metallúrgica Carabobo con 109.800
dólares.
El comunicado indica que todas las empresas seleccionadas suscribirán obligatoriamente un contrato de fiel cumplimiento.
MP acusó a seis trinitarios y tres venezolanos por terrorismo

Los acusados fueron detenidos en un hotel de Caracas.
El Ministerio Público acusó a seis trinitarios y tres venezolanos,
entre ellos dos funcionarios policiales, detenidos el pasado 19 de marzo
en un hotel ubicado en Sabana Grande, municipio Libertador del Distrito
Capital, por estar presuntamente involucrados en delitos de terrorismo.
La fiscal 54º nacional, Jeimmy Navarro, acusó a Pitilal Dominic
Clive, Battersby Ander Joseph, Luqman Asim, Doisley Leslic, Charles Wade
y Hamid Sheik, todos trinitarios, por la presunta comisión de delitos
de terrorismo y asociación para delinquir.
También fueron acusados Jules Joseph, de origen haitiano,
nacionalizado venezolano; así como los funcionarios del Servicio
Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y de la Policía Nacional
Bolivariana, Rafael José Durán y José Gregorio Socorro Montañez,
respectivamente, por presuntamente incurrir en los delitos de asociación
para delinquir y traición a la patria, previstos y sancionados en la
Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo y
el Código Penal.
En el escrito presentado ante el Tribunal 36º de Control del Área
Metropolitana de Caracas, la fiscal solicitó la admisión de la acusación
y el enjuiciamiento de los hombres; así como que se mantenga la medida
privativa de libertad para los hombres, quienes se encuentran recluidos
en la sede del Sebin.
El mencionado día, una comisión integrada por funcionarios del Sebin y
del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería,
que investigaba un caso de migración ilegal, llegó al hotel a fin de
verificar el estatus de los huéspedes, lugar en el cual encontraron a
los trinitarios y a Joseph.
En las habitaciones, la comisión halló computadoras portátiles,
teléfonos satelitales, celulares y prendas de vestir tipo militares, las
cuales habrían sido facilitadas por Durán y Socorro Montañez, a través
de Molina.
Presuntamente los dos policías (Durán y Socorro Montañez) entrenaban a
los trinitarios y a Joseph en el manejo de armas de fuego de distintos
calibres.
Los nueve hombres fueron aprehendidos y puestos a la orden del Ministerio Público.
Luqman Asim y Pitilial Dominic Clive, fueron procesados en Trinidad y
Tobago por presuntamente participar en el complot del asesinato del
primer ministro de esa nación, Kamla Persad-Bissessar en el 2011.
Privan de libertad a mujer por simular secuestro de su bebé en Aragua

El Ministerio Público logró privativa de libertad para Mayra
Alejandra Palacios Hernández (24) por presuntamente haber simulado el
secuestro de su hijo de tres meses de edad, ocurrido el pasado martes 06
de mayo, en un centro comercial ubicado en la urbanización Parque
Aragua en Maracay.
Por este mismo caso, también fueron privadas de libertad Iris Natalia
Ortiz Alvarado (44), y su hija Iris del Valle Urrieta Ortiz (18) por su
presunta responsabilidad en el hecho.
En la audiencia de presentación, la fiscal 15º auxiliar de la
referida jurisdicción, Milagros Navas, imputó a las tres mujeres por la
presunta comisión de los delitos de secuestro, asociación para
delinquir, simulación de hecho punible y falsa atestación ante
funcionario público.
Por tal motivo, el Ministerio Público solicitó la medida privativa de
libertad, la cual fue acordada por el Tribunal 6º de Control del estado
Aragua, que fijó como lugar de reclusión la Penitenciaria General de la
República, en San Juan de Los Morros, Guárico.
Según la investigación preliminar, el 06 de mayo en horas del
mediodía, Palacios Hernández denunció ante funcionarios del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc), que
aproximadamente a las 11:00 am, de ese día, varias personas la habrían
interceptado en las adyacencias del referido centro comercial portando
armas de fuego.
Inmediatamente, la despojaron de sus pertenencias y bajo amenaza de
muerte se llevaron al infante en un vehículo marca Chevrolet.
Horas más tarde, los presuntos plagiarios se comunicaron con
familiares de la víctima para solicitar una alta cantidad de dinero a
cambio de la liberación del niño.
Tras varias diligencias de investigación coordinadas por el
Ministerio Público, se determinó la presunta responsabilidad de Palacios
Hernández en el hecho, por lo que fue aprehendida por funcionarios del
Cicpc, ese mismo día.
Al día siguiente, en horas de la madrugada, se logró el rescate del
niño, en una residencia ubicada en Sabaneta de la referida jurisdicción,
donde fueron detenidas Ortiz Alvarado y Urrieta Ortiz.
Asesinaron a jefe del Sebin de Vargas en centro comercial de Aragua

Este sábado en la mañana fue asesinado Rafael Celestino Albino Arteaga, jefe del Sebin de Vargas. El hecho se produjo en el centro comercial Paseo Las Delicias III, en Aragua, cuando se encontraba en una tienda deportiva en el Nivel Feria para comprar una bicicleta, cuando un hombre lo apuntó con un arma de fuego con la intención de robarlo.
Pese a que Albino, de 44 años, entregó sus pertenencias, el hombre le disparó en dos oportunidades y huyó, según información aportada por el Ministerio Público, que designó a un fiscal para las investigaciones de rigor.
El comisario fue trasladado hasta una clínica al norte de Maracay, pero falleció en el trayecto.
En el lugar del hecho, fueron colectadas varias evidencias de interés criminalístico que son analizadas por las autoridades.
Lo asesinan y su esposa lo identifica por twitter en Falcón

Un hombre fue asesinado de dos disparos en la cabeza, en un sector llamado El Calichal en el municipio Miranda de la ciudad de Coro durante la madrugada del viernes.
El cuerpo de la víctima fue encontrado a tempranas horas de este viernes en el Calichal, y no portaba documentos que lo identificaran. Luego del hallazgo, una foto que rodó en la red social twitter, alertó a su esposa quien se trasladó a la morgue del CICPC de Coro a corroborar que se tratara de él, confirmando que era su pareja Miguel Ángel Navas de 41 años.
Al parecer Navas había salido de su casa desde el miércoles en la noche y desconocían su paradero. Presentó dos heridas producidas por arma de fuego en la cabeza, que le ocasionaron un trauma craneal severo.
Navas era casado y residía en la calle Buchivacoa con Bobare.
Venezolano Johnny Cecotto gana carrera de GP2 en España

El venezolano se coloca así de cuarto en la tabla de posiciones del campeonato 2014.
AVN
El piloto venezolano Jhonny Cecotto ganó este sábado la carrera
larga, de 36 vueltas, del Gran Premio de España de GP2, la tercera
prueba de esta temporada, que se disputó en el circuito de Cataluña, en
las afueras de Barcelona.
"¡Qué carrera increíble! Ganando la carrera saliendo desde el puesto
16 en GP2 en Barcelona", escribió el joven piloto en su usuario en
@Jcecotto, tras concluir esta carrera de la GP2 Series, la competición
de automovilismo que antecede a la Fórmula 1.
Cecotto, de la escudería italiana Trident, completó una gran
actuación para remontar desde la salida hasta lo más alto del podio, por
delante del británico Jolyon Palmer y del brasileño Felipe Nasr,
reserva del equipo Williams de la máxima categoría, informó AFP.
El venezolano se coloca así de cuarto en la tabla de posiciones del
campeonato 2014 y da a su equipo su segunda victoria en su historia en
la GP2, luego de que el también venezolano, Pastor Maldonado, lograra la
victoria en Mónaco, en 2007.
En el circuito de Barcelona, el criollo de 24 años había tenido como
mejor resultado una quinta posición. Este domingo 11 corresponde la
segunda carrera de la GP2, de 26 giros, al escenario de 4.655 metros.
Sharapova y Halep lucharán por el título con 20 centímetros de diferencia

(Foto EFE)
EFE
La rusa Maria Sharapova y la rumana Simona Halep se deshicieron de la
polaca Angieszka Radwanska y la checa Petra Kvitova, respectivamente, y
lucharán mañana por el título en el Mutua Madrid Open.
Sharapova, finalista el pasado año, se impuso con claridad a
Radwanska, por 6-1 y 6-4, en 67 minutos, pero Halep tuvo que recuperar
un primer set ante de doblegar a Kvitova, campeona en 2011, y tras dos
horas y 36 minutos de lucha logró el pase a la final más importante de
su carrera.
Dos duelos entre ambas preceden a la final de mañana, ambos en 2012
en pista dura, con victoria de Sharapova en Indian Wells y Pekín, y en
ambos Maria no cedió un solo set.
Veinte centímetros y 23 títulos (Sharapova, 1,88 metros y 30 trofeos y
Halep, 1,68 y 7) separan a las dos rivales, en un duelo en el que
saldrá una nueva campeona de este torneo, categoría Premier.
"No esperaba llegar a la final", dijo hoy Halep que en sus tres
intervenciones anteriores no pasó la primera ronda de Madrid, pero que
concedió a Sharapova el adjetivo de "gran campeona".
A la rusa le ha costado cinco visitas a Madrid para luchar por el
título, que el pasado año le arrebató en el último partido Serena
Williams. No se le dan muy bien las jugadoras "bajitas" a la siberiana
en Madrid, que hace tres años perdió en tercera ronda contra la eslovaca
Dominika Cibulkova (1,69 metros, un centímetro más que Halep)
Contra Radwanska, a quien dominaba en los duelos precedentes por 9-2,
Maria controló el partido gracias a sus tiros ganadores hasta situarse
con 6-1 y 3-1 de ventaja. Fue entonces cuando "Aga" reaccionó y llegó a
situarse adelante 4-3, pero Maria ganó los tres últimos juegos de forma
arrolladora.
"Se que Halep está jugando muy bien y en la final de mañana será
extremadamente difícil ganarla", dijo Sharapova, que ya situada en la
final subirá un puesto, al octavo y si gana el título ocupará el lunes
el séptimo.
Stefany Hernández competirá en II válida de Copa del Mundo BMX

La criolla va a la Súper Final con 165 puntos.
AVN
La ciclista venezolana Stefany Hernández logró el pase directo a la
Súper Final de la II válida de la Copa del Mundo de BMX que se celebrará
este sábado en Papendal, Holanda.
Luego de alcanzar la medalla de bronce en la Copa del Mundo de
Manchester, Inglaterra, lo que la acreditó en el tercer lugar del
ranking mundial, Hernández consiguió el pase directo a la Súper Final
gracias al buen desempeño a lo largo de la competencia.
La criolla va a la Súper Final con 165 puntos, marcador que la libera
de pasar por las rondas eliminatorias y solo deberá competir de manera
individual contrarreloj para conocer su ubicación en uno de los tres
heat que definirán las semifinales y la final.
"Prácticamente esto me permitirá evaluar desde las gradas al resto de
las competidoras e identificar líneas y estrategias de competencia.
Estaré ya clasificada entre las ocho primeras, todo depende del lugar
que obtenga en la Súper Final", aseguró a través de una nota de prensa.
La principal ventaja de Hernández de cara a la Súper Final, es que
conoce la pista, incluso con las últimas modificaciones, que la
convirtieron en una réplica de la dispuesta en Inglaterra.
"Es una pista de rectas largas, saltos grandes, de exigencia física,
me encanta. Es una de mis favoritas. Será mi cuarto año consecutivo en
competir aquí; siempre he ido de mejor en mejor, de hecho el año pasado
mi mejor resultado de la temporada fue un sexto puesto en este
escenario", añadió.
La pedalista de 22 años de edad confía en que existen grandes
posibilidades de lograr otra medalla. "Sé que cuento con todo para estar
nuevamente en el podio, todo dependerá del trabajo que haga el día
domingo (final de la Copa del Mundo). Pero igual tomaré como reto esa
Súper Final el día sábado, nunca antes he podido ganar una, así que
buscaremos esa primera vez", apuntó.
Después de su participación en Holanda, la ciclista tiene pensado
participar en tres competencias durante mayo, una de las cuales es el
Campeonato Panamericano de BMX que se celebrará en Brasil.
Pastor Maldonado fue eliminado en la Q1 del GP de España tras un accidente

Maldonado ha quedado eliminado en el Q1 del GP de España. (Foto EFE)
EFE
El piloto venezolano Pastor
Maldonado ha quedado eliminado en el Q1 del GP de España de F1, al
tener un accidente contra la protección, tras perder el control de
su coche, muy probablemente por un problema en la dirección.
Los dos Mercedes han vuelto a ser los coches más rápidos en esta
primera eliminatoria para componer la parrilla de salida mañana en
la carrera del GP de España. El español Fernando Alonso ha firmado
el duodécimo mejor tiempo.
Siete causas de los tics oculares
¿Tu párpado palpita o tus pupilas se mueven involuntariamente? Para muchos es un sensación ya familiar, para otros una experiencia que genera preocupación, sin embargo, que causa los tics oculares y, ¿sobre todo, en que momento esto es algo pasajero o un indicador de un problema serio?

En entrevista para Salud180.com, la licenciada en optometría, Claudia
Rodríguez Mercado, señala que este padecimiento se manifiesta a través
de fasciculaciones, que son contracciones musculares debajo de la piel
que generalmente pasan desapercibidas y en casos contrarios el paciente
se refiere a ellas como " me brinca el ojo".
Incomodidad peligrosa…
Rodríguez mercado considera que la duración de estos tics oculares
puede durar de cuatro días a una semana aproximadamente en los casos
menos severos y prolongarse en proporción a la gravedad del caso.
Aunque, ¿qué puede causar este padecimiento? ¡Descúbrelo!
1. Mecánico: originada por resequedad ocular
2. Farmacológico por el uso de medicamentos por ejemplo los corticoesteroides y los diuréticos.
3. Nutricional
4. Estrés
5. Fatiga
6. Drogas
7. Neurológico
2. Farmacológico por el uso de medicamentos por ejemplo los corticoesteroides y los diuréticos.
3. Nutricional
4. Estrés
5. Fatiga
6. Drogas
7. Neurológico
La importancia de estos tics oculares radica en que puede volverse
factor incapacitante para las personas e incluso llegar a catalogarse
como una ceguera funcional, por los parpadeos constantes y la duración
que generalmente va en aumento.
Por ello es importante tratarlos y no dejar que “se quiten solos”. En
este sentido la experta Rodríguez expresa cuáles son los tratamientos
más frecuentes que se siguen para resolver este problema.
1. Uso de los lubricantes oculares en los casos en los que la causa es la resequedad ocular.
2. Cuando el origen es farmacológico es importante reportarlo al
médico tratante para hacer los ajustes convenientes al tratamiento.
3. La ingesta de magnesio en caso de que el origen es nutricional, este elemento tiene su función a nivel muscular y de nervios.
4. Actividades que disminuyen el estrés.
5. Suspender el uso de sustancias como son la cafeína, las anfetaminas y sustancias estimulantes.
Lo más recomendable antes de realizar cualquier tratamiento es acudir a un experto de la salud. Ya que solo él tiene el conocimiento para diagnósticas. ¡Cuida tu salud y vista!
La NASA pretende hacer realidad la película 'Armaggedon'
La NASA planea enviar astronautas a un asteroide
en la década de 2020, y ya se están haciendo los preparativos. Stan
Love y Steve Bowen han puesto su experiencia al servicio
de la NASA para ayudar a los ingenieros a determinar qué podrían
necesitar los astronautas. Varias versiones de los trajes naranjas de
lanzamiento y entrada
en el transbordador espacial fueron probadas bajo el agua el 9 de mayo
en el Laboratorio de Flotación Neutral en el Centro Espacial Johnson de
la NASA, una piscina de 40 metros de profundidad que ayuda a simular la
falta de gravedad necesaria para que los astronautas practiquen los
paseos espaciales.

Una maqueta de la nave espacial 'Orion', que llevará a los
astronautas al asteroide, ha sido anclada a una maqueta de la nave
espacial robótica. Esta se utilizará para capturar el asteroide y
ponerlo en una órbita estable cercana a la luna para realizar ese paseo
espacial simulado.
"Estamos trabajando en técnicas y herramientas que podríamos utilizar
algún día para explorar un pequeño asteroide", dice Love. "Cuando lo
acerquemos a una órbita cercana a la luna, podemos enviar a personas a
tomar muestras e investigarlo más a fondo. Esa es nuestra labor
principal", apunta el astronauta.
Uno de los objetivos principales es obtener una muestra del núcleo del
asteroide que muestre sus capas intactas. Una muestra de este tipo
podría proporcionar información sobre la edad del sistema solar y cómo
se formó. Pero el uso de herramientas geológicas para recoger muestras
del núcleo o incluso trozos de rocas no son una buena opción en el
espacio debido a que pueden llegar a dañar a los astronautas. En su
lugar, Love y Bowen han probado un martillo neumático para comprobar si
una versión con batería podría ser útil.
Mientras probaban esta herramienta evaluaron la versión del traje
espacial que podría ser usado en el asteroide . Están modificando los
guantes y las botas del traje espacial para ayudar en los movimientos
que deberían realizar los astronautas en un paseo espacial.
Probablemente no serán las últimas modificaciones y los astronautas
están asesorando a los ingenieros sobre todo lo que necesita mejorarse.
La NASA ya está trabajando para identificar que asteroide podrían
alcanzar y analizar. Una vez en él, la tripulación de astronautas deberá
explorarlo y tomar muestras.
Aplicación permite usar el WhatsApp con dos números en un celular
Aquellas personas que tengan un DualSIM podrán utilizar el WhatsApp. El servicio de chat solo
permite una línea por celular y era una complicación para aquellos que
tienen dos líneas en un aparato. Sin embargo, la tecnología avanza tan
rápido que este problema está solucionado. OGWhatsApp es una aplicación
que intenta solucionar este conflicto. Por ahora, solo funciona para
Android, pero permite chatear como si fuera como WhatsApp, aunque es una
forma alternativa.

De esta manera, se puede chatear normalmente con la aplicación normal
de WhatsApp y mandar mensajes desde el otro número con la otra
aplicación, sin tener que cambiar el chip.
Pasos para instalar el OGWhatsApp:
- El primer paso obligado es guardar las conversaciones y demás
archivos de WhatsApp: Ajustes/Ajustes de chat/Guardar conversaciones.
- Luego se deberá buscar en el dispositivo la carpeta de WhatsApp y crear una copia.
- El siguiente paso es acceder a Ajustes del celular, Aplicaciones y
desinstalar WhatsApp. Desde el explorador de archivos hay que volver a
la carpeta de WhatsApp y renombrarla como OGWhatsApp.
- Aquí se debe instalar el archivo APK de OGWhatsApp descargado desde la web al celular.
- En ese paso, ya estará en funcionamiento el antiguo número, con sus conversaciones y archivos.
- Para que la segunda línea entre en funcionamiento hay que volver a
instalar WhatsApp y configurar el número como se hace habitualmente.
- Es muy importante estar atentos a actualizaciones y demás novedades
tanto de OGWhatsApp como de WhatsApp ya que al no ser una app oficial
cualquier cambio podría hacer que cualquiera de las dos deje de
funcionar de manera correcta.
Hollywood revive un "Godzilla" fiel a sus raíces japonesas

Rsta versión se estrena la próxima semana en Norteamérica y América Latina. (Foto Archivo)
AFP
Godzilla, el "rey de los monstruos" nacido en el Japón de la
posguerra traumado por la tragedia de Hiroshima, regresa al cine de la
mano de Hollywood, que combina efectos especiales deslumbrantes con una
reflexión sobre la amenaza nuclear.
Para esta versión, que se estrena la próxima semana en Norteamérica y
América Latina, el estudio Warner dejó el destino del monstruo en las
manos del británico Gareth Edwards, autor de la película de ciencia
ficción "Monsters" (2010).
El gigantesco reptil, cuyos derechos pertenecen al estudio japonés
Toho, ya había sido llevado al cine por Hollywood en 1998, con el
maestro de las catástrofes Roland Emmerich detrás de cámara.
Edwards, fanático del primer "Godzilla" (1954) dirigido por Ishiro
Honda, recordó en una reciente mesa redonda con la prensa que la
sexagenaria película "es claramente una metáfora de Hiroshima y
Nagasaki".
"Creo que por eso sobrevivió al paso del tiempo, porque había sustancia", añadió.
Desde 1954, Toho produjo no menos de 28 versiones de "Godzilla", la
mayoría de las veces con efectos especiales modestos, guiones y estética
de las películas de clase B.
Pero esta versión de Warner es más ambiciosa. Además de apelar a lo
último que existe en efectos especiales, "en la película los personajes
tienen un mayor protagonismo que en las versiones anteriores", observa
el cineasta.
Fiel a sus raíces, "Godzilla" comienza en Japón, donde Joe Brody
(Bryan Cranston) ve morir a su esposa Sandra (la actriz francesa
Juliette Binoche) en la central nuclear en la que trabajan, después de
un accidente grave.
Años más tarde, Brody sigue intentando resolver el misterio de la
catástrofe, aún arriesgando su vida. Su hijo (Aaron Taylor-Johnson),
soldado estadounidense, busca hacerlo razonar -- y llevarlo a Estados
Unidos --, pero la aparición de Godzilla y otros dos monstruos
incontrolables cambiará drásticamente el panorama.
En la versión original de 1954, Godzilla encarnaba las consecuencias
monstruosas de los bombardeos nucleares. Sesenta años después, el fuego
atómico sigue ardiendo en las entrañas del monstruo, una decisión tomada
a drede durante la escritura del guión, en el momento en que ocurrió la
catástrofe de Fukushima, luego del sismo de 2011 en Japón.
"Hubo que elegir: ¿renunciamos a hacer un film sobre la radiactividad
y Japón o incluimos el tema en la película?", contó Gareth Edwards.
"Es la tarea de estas películas: reflejar los problemas de su
tiempo", asegura. "Abrimos la caja de Pandora de la potencia nuclear y
no la podemos volver a cerrar. Cuando algo falla, las consecuencias son
extremadamente graves. De alguna manera, el monstruo de nuestra película
refleja esta idea", añade.
La obra es protagonizada por Aaron Taylor-Johnson y Elizabeth Olsen
(su esposa en el largometraje), quienes después de haberse mostrado en
el cine independiente dan sus primeros pasos en una superproducción.
"Tenía muchas ganas, quería cambiar", declaró la actriz, que también
estará en la nueva entrega de "Vengadores", en 2015. "Quería ser parte
de proyectos más grandes y entrar en el club de las actrices a quienes
respeto y que me parecen formidables", como Jennifer Lawrence y Shailene
Woodley, sostuvo.
Su compañero de pantalla, que actuó en "Savages" de Oliver Stone,
ganó 10 kg de músculos para su papel de soldado. "No recibí esta
consigna" de nadie, asegura. "Pero hago de teniente de la Marina" y con
más músculos "uno gana fuerza y masculinidad. Es una idea mía, está
claro, pero hace que uno tenga un porte y un andar diferentes".
Para el productor Thomas Tull, gran fanático de monstruos -- "Pacific
Rim" (2013) --, hacer un nuevo "Godzilla" es un sueño de la infancia
que se hace realidad. "Es el rey de los monstruos", aseguró.
"No sólo es enorme, sino que también es un reactor nuclear
ambulante", contó el productor acerca del monstruo, que para él pasó a
ser un "ícono cultural".
Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, cumple 30 años

Desde 2012 está casado con su compañera de Harvard, Priscilla Chan. (Foto Archivo)
EFE
Mark Zuckerberg es un tipo peculiar, al menos así lo describen los
cronistas de este neoyorquino que el próximo miércoles cumplirá 30 años,
en las que ha amasado una fortuna que asciende a 28.500 millones
dólares debido al éxito de su popular Facebook.
Hijo de un dentista y una psiquiatra, "Zuck", como le llaman sus
íntimos, es de ascendencia judía pero ateo declarado, tiene tres
hermanas, viste camiseta gris para no tener que pensar qué ponerse y es
daltónico, razón por la cual el color azul, el que mejor distingue,
domina Facebook.
Está casado desde 2012 con una compañera de Harvard, Priscilla Chan, a
la que conoció en la cola del baño en una fiesta y con la que aún no
tiene hijos pero sí un perro, "Beast", un puli húngaro que cuenta con
más de 1,8 millones de fans en la red social de su dueño.
A Zuckerberg tampoco le faltan seguidores, más de 27,8 millones en
Facebook, aunque hacer amistades y socializar nunca haya sido una de sus
virtudes.
Sus amigos de carne y hueso le ven como "un robot" que ha sido
"sobreprogramado", según publicó The New Yorker en 2010, y salta a la
vista que el joven que hace ya 10 años puso en pie Facebook se siente
incómodo en actos públicos y entrevistas, algo que tiene que hacer como
máximo responsable de su compañía, gajes del oficio.
Zuckerberg es ambicioso e inconformista y un programador prodigioso
-según su profesor particular de informática en la infancia, David
Newman- que a los 12 años desarrolló su primer software, ZuckNet, un
sistema de mensajería instantánea para la clínica dental de su padre.
Hizo aquel programa porque sabía, podía y le divertía, por la
posibilidad de crear algo útil, una filosofía latente en la carrera de
este joven discreto a quien no le obsesiona el dinero como lo demuestran
los hechos.
Cuando estudiaba bachillerato en Phillips Exeter Academy, en New
Hampshire, rechazó una oferta por 2 millones de dólares por su programa
de elaboración personalizada de listas musicales Synapse Media Player,
una versión primitiva de lo que hoy es Pandora, que despertó el interés
de Microsoft y AOL.
En 2006 respondió igual cuando Yahoo puso sobre la mesa un cheque de
1.000 millones de dólares por Facebook. Zuckerberg no quería vender a su
criatura, la misma por la que ha luchado en los tribunales contra
quienes le demandaron por robarles la idea y a quienes decidió pagar 65
millones de dólares para zanjar el asunto.
La cantidad es nimia comparada con su riqueza actual. Según Forbes
solo 22 personas en el planeta tiene más millones que Zuckerberg, y
todas ellas superan los 40 años.
Sus inicios, sus extravagancias y sus disputas quedaron reflejadas en
una biografía no autorizada "The Accidental Billionaires" que adaptó el
guionista Aaron Sorkin para hacer la película "The Social Network" que
"Zuck" se negó a ver durante un tiempo hasta que finalmente optó por
alquilar un cine para una proyección privada de la cinta que no le dejó
satisfecho.
"Yo conozco la verdadera historia", comentó.
Zuckerberg prefiere otras obras de Sorkin, como la serie sobre los
entresijos de la Casa Blanca "The West Wing", que se vio íntegra cuando
cayó enfermo en un viaje a España que hizo con Chan, entonces su novia,
en 2003.
El poder, el control y la idea de imperio son conceptos recurrentes
en la vida de Zuckerberg, un aficionado al juego de estrategia "Los
Colonos del Catán", que tiene la "Eneida" de Virgilio como libro de
referencia y celebró su fiesta de iniciación a la edad adulta por el
rito judío, Bar Mitzvá, con temática de "Star Wars".
"The Godfather", "The Matrix", "Gladiator" y las series "Rome" y
"Game of Thrones" figuran como sus preferidas en su perfil de Facebook,
en el que también indica que le gusta la música de Shakira, y en el que
se presenta sonriendo en un foto que tiene de fondo un mapa del mundo.
Zuckerberg, activista a favor de la reforma migratoria en EE.UU., se
ha propuesto llevar la red de redes hasta los lugares más recónditos a
través de su iniciativa Internet.org, ya sea por satélite, o mediante
drones.
Se trata de un proyecto altruista que servirá también para que su
Facebook, plataforma en la que actualmente está apuntada la mitad de la
población mundial con acceso a internet, siga haciendo amigos y
conquistando territorios.
El mundo mágico de Disney visita Colombia a bordo de un crucero

EFE
La magia del mundo de Walt Disney, con Mickey, Minnie y el Pato
Donald a bordo, llegó esta semana al puerto colombiano de Cartagena de
Indias con su crucero Disney Wonder que transporta a 2.700 turistas y
950 tripulantes.
Este buque de 964 pies de eslora, 106 de manga y once cubiertas
realizó el primero de los dos atraques que hace al año en La Heroica,
como también se conoce a esta ciudad del Caribe colombiano.
"Los buques tocan Cartagena dos veces al año como parte de un crucero
de posicionamiento donde el barco se mueve de la costa este de Estados
Unidos, donde tiene su puerto, a la costa oeste donde pasa el verano",
explicó a Efe el gerente de Relaciones Públicas de Disney Cruise Line,
Jonathan Frontado.
Como una experiencia "mágica" para los pasajeros del Disney Wonder,
que además le da a esta compañía de entretenimiento "mucho orgullo y
felicidad", calificó Frontado el poder brindar a sus pasajeros "la
oportunidad de explorar todas las riquezas culturales de una ciudad tan
bella como Cartagena".
Al subir a bordo de cualquiera de los cuatro barcos de la compañía:
Disney Wonder, Disney Dream, Disney Fantasy o Disney Magic, los
pasajeros se sumergen en el mundo mágico creado por el genio de la
animación Walt Disney.
Como si de uno de sus emblemáticos parques de diversión se tratara,
en cada detalle del barco se puede encontrar a los personajes de Disney,
principalmente al Ratón Mickey, creado en 1928, y cuya silueta formada
por tres círculos es hoy un icono mundial.
Al subir al barco el turista entra literalmente a formar parte del
mundo de Disney pues durante los días que dura el viaje entra en
convivencia con todos los personajes a quienes no solo puede apreciar
durante los numerosos espectáculos a bordo sino que frecuentemente puede
interactuar con ellos en las distintas actividades que ofrece el
crucero.
La posibilidad de formar parte de esa experiencia convierte a este
crucero en una opción ideal para las vacaciones en familia, donde los
adultos encuentran diversión y los menores tienen todo un batallón de
personas dedicadas a entretenerlos.
"Los cruceros de Disney han sido diseñados pensando en la familia
entera, desde los más chiquititos, tengan cinco meses, cinco años, 50 u
85", indicó el portavoz de la compañía.
Según Frontado, a bordo del crucero "hay experiencias que son para la
familia en general, como espectáculos musicales al estilo Broadway" y
toda una gama de actividades recreativas para disfrutar en grupo o por
separado.
Disney Cruise Line tiene cruceros por todo el mundo con itinerarios
durante todo el año en los que sus buques visitan principalmente islas
del Caribe, el norte de Europa, el Mediterráneo, las costas de Estados
Unidos y Canadá, con una extensión durante el verano hasta Alaska
(EE.UU.).
"Tenemos cruceros que zarpan desde Cabo Cañaveral a pocos minutos de
viaje de Disneyworld (Orlando, Florida), visitan distintas zonas del
Caribe y lo mejor es que estos cruceros llegan a la isla privada de
Disney Castaway Cay", una propiedad de la compañía en las Bahamas,
explicó Frontado.
Según Frontado, cualquiera que sea el destino vacacional que el
turista quiera, Disney Cruise Line tiene un crucero que lo lleva a ese
lugar.
El Disney Wonder con todos sus personajes regresará a Cartagena de
Indias en septiembre cuando haga su viaje de regreso de la costa oeste a
la costa este de Estados Unidos, pasando también por México y Panamá
Las Modelos de la Semana
No hay comentarios:
Publicar un comentario