Colombia y Venezuela desmantelan banda que traficaba medicinas

La banda adulteraba medicamentos generalmente ya vencidos.
EFE
Las autoridades de Colombia y Venezuela desmantelaron una red
internacional dedicada a contrabandear y adulterar medicinas, en una
operación en la que fueron detenidas 25 personas, informaron este jueves
fuentes oficiales colombianas.
La banda adulteraba medicamentos generalmente ya vencidos que eran
adquiridos ilegalmente en el sistema de seguridad social venezolano y
comercializados de contrabando en ese país y Colombia, según la Policía.
En Colombia fueron detenidas 14 personas y en Venezuela 11 tras una investigación que duró diez meses, agregó la información.
“Estos medicamentos, en su gran mayoría de alto costo, presentaban
fechas de vencimiento ya expiradas o números de lote que no
correspondían a la cadena de producción de los fabricantes”, dijo en una
rueda de prensa el director de la Director Investigación Criminal e
Interpol (Dijin), general Jorge Enrique Rodríguez.
El jefe policial agregó que una vez adquiría los medicamentos, la
banda cruzaba la frontera entre los estados de Táchira (Venezuela) y
Norte de Santander (Colombia), donde eran empaquetados y etiquetados
nuevamente con rótulos y registros sanitarios falsos y nuevas fechas de
validad.
Entre los medicamentos que eran falsificados estaban drogas usadas
para el tratamiento de enfermedades terminales, cáncer, sida y
epilepsia, así como de problemas del sistema nervioso, entre otros,
agregó el general Rodríguez.
Según la investigación, los puntos de desvío de los medicamentos en
Venezuela, estaban en las ciudades de San Cristóbal, La Grita, Ureña y
San Antonio (Táchira) y en Barquisimeto (Lara), donde personas con
influencia en entidades de salud se encargaban de conseguir los
productos para su posterior alteración.
Una vez adulterados, los medicamentos eran distribuidos nuevamente en
Venezuela y del lado colombiano en Bogotá, Cali y Ocaña (Norte de
Santander).
En la operación, en la cual intervinieron la Policía y la Fiscalía de
Colombia y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Criminales y
Penales de Venezuela, fueron decomisadas 90.000 pastillas y grageas,
21.629 cajas, 10.377 etiquetas, 8.700 rótulos y otros materiales.
Este año la Policía colombiana ha incautado más de 390.000 unidades de medicamentos falsificados, agregó la información.
Jefe del Ejército da Golpe de Estado y declara toque de queda en Tailandia

EFE
El jefe del Ejército tailandés, Prayuth Chan-Ocha, declaró este
jueves el toque de queda en Tailandia después de dar un golpe de Estado y
retener a varios miembros del Gobierno interino y líderes de las
protestas.
Prayuth tomó el poder después de declarar fallida una reunión en la
que participaban miembros del Ejecutivo interino y opositores en un
intento de poner fin a la crisis tras ocho meses de manifestaciones
antigubernamentales.
El toque de queda, que entra en vigor esta noche, se aplicará desde las 10:00 pm hasta las 5:00 am.
Prayuth canceló la reunión entre las partes después de dos horas de
negociación sin resultados y los soldados se llevaron a todos los
asistentes a las dependencias del Primer Regimiento de Infantería,
excepto a los participantes miembros del Senado y de la Comisión
Electoral.
Entre los retenidos se encontraba el ministro de Justicia, Chaikasem
Nitisiri, y varios viceministros, así como representantes de los
principales partidos políticos y los líderes de los manifestantes pro y
antigubernamentales.
El primer ministro interino, Niwattumrong Boonsongpaisan, se
encuentra en paradero desconocido. “En el interés de la ley y el orden,
asumimos los poderes. Por favor, permanezcan en calma y continúen con
sus quehaceres diarios”, dijo Prayuth Chan-Ocha en un anuncio televisado
poco antes de las 5:00 pm.
El máximo responsable militar del país indicó que la orden busca
impedir más muertes y una escalada del conflicto entre detractores y
simpatizantes del Gobierno.
El Ejército se otorgó el papel de mediador tras declarar el martes la
ley marcial en todo el país para prevenir un estallido de violencia
tras ocho meses de protestas antigubernamentales que han causado 28
muertos y centenares de heridos.
Los manifestantes antigubernamentales exigen una reforma del sistema
político, que consideran corrupto, y proponen la creación de un consejo
no electo para que lleve a cabo los cambios antes de celebrar nuevas
elecciones.
Tailandia arrastra una grave crisis desde el golpe de Estado que
derrocó de 2006 al ex primer ministro Thaksin Shinawatra, a quien sus
detractores acusan de dirigir el Gobierno desde el exilio.
Los “camisas rojas”, seguidores de Thaksin, amenazaron con elevar sus
protestas en Bangkok si el Ejército tomaba el poder y caía el Gobierno
interino.
Con esta, los militares han urdido 19 asonadas, 12 de ellas con éxito, desde que acabó la monarquía absolutista en 1932.
Juez español pide a la Interpol confirmación de un etarra en Venezuela

EFE
El juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco pidió este
jueves a Interpol que certifique si tiene constancia de que el
exdirigente etarra Iñaki de Juana Chaos está en Venezuela, tal y como
trascendió a través de imágenes difundidas por un medio de comunicación.
Velasco envió un oficio a Interpol, órgano a través del que en
noviembre de 2008 emitió una orden de busca y captura internacional
contra el etarra huido y que sigue vigente, dijeron este jueves fuentes
jurídicas.
En un desayuno informativo, Velasco explicó que esa orden dictada contra De Juana permitiría a Venezuela “detenerle hoy mismo”.
Sin embargo, y ante lo improbable de que esto suceda, Velasco ha
explicado que debe esperar a tener comunicación oficial de Interpol, del
gobierno español o del venezolano sobre el paradero de De Juana para
poder solicitar su entrega porque él no puede actuar solo con las
imágenes que han sido captadas del etarra en Venezuela.
De confirmarse que el buscado está en Venezuela, Velasco no es
optimista ante la posibilidad de que las autoridades de ese país accedan
a la entrega, ya que en el caso del etarra Arturo Cubillas que este
mismo juez reclamó a ese país por delitos más graves que a De Juana ni
siquiera obtuvo respuesta.
Además, dijo que la orden de busca y captura contra De Juana es por
un delito que posiblemente no figure en el ordenamiento jurídico
venezolano, ya que el procedimiento por el que se le reclamaría es
enaltecimiento del terrorismo penado con hasta dos años de cárcel, que
es además el límite mínimo por el que se accedería a la entrega, según
el convenio de Extradición suscrito con Venezuela en 1990.
Si finalmente Velasco recibe información oficial de Interpol, el
gobierno español o de las autoridades venezolanas sobre el paradero de
De Juana podría formalizarse desde ese momento la petición de
extradición.
Una vez que active el procedimiento extradicional, ha explicado que
habrá que analizar si el delito de enaltecimiento del terrorismo está
penado en Venezuela y, en caso afirmativo, si consideran suficiente la
prueba que existe contra él, que el propio juez calificó de “rara”.
Se trata de una prueba lingüísticoforense elaborada por las fuerzas
de seguridad españolas y la Universidad Autónoma de Barcelona y que se
basa en el estudio de cuarenta cartas escritas por De Juana comparadas
con un texto que fue leído en su nombre en el homenaje que se le rindió
el 2 de agosto de 2008 en San Sebastián a su salida de prisión.
Aunque De Juana no estuvo presente en ese homenaje, la carta le fue
atribuida a él “con toda probabilidad”, teniendo en cuenta que al día
siguiente fue publicada en “Gara” (publicación próxima al entorno
etarra) con su nombre debajo y que era una expresión que empleaba en
otras de sus misivas.
Maduro advirtió que "aerolínea que se vaya del país, no vuelve más"

El Primer Mandatario culpó a los medios de comunicación de manipular la información
El presidente de la República, Nicolás Maduro, se refirió este jueves
a la crisis de las aerolíneas y advirtió "el que se vaya de Venezuela
en medio de esta guerra económica, no vuelve más".
El Mandatario Nacional afirmó que lo que sucede con las aerolíneas es
que “han hecho una reprogramación de sus vuelos mientras pasa el
Mundial y están orientando sus vuelos hacia Brasil".
Por otra parte, culpó a los medios de comunicación de manipular la
información al decir que las operadoras aéreas se van del país y exhortó
a las mismas a fortalecer la red de aeropuertos y vuelos nacionales e
internacionales en el país.
El Jefe de Estado anunció además que Conviasa, la aerolínea estatal,
abrirá una nueva ruta desde San Fernando de Apure a Maiquetía y que
cada 15 días se realizarán vuelos directos desde Apure hasta Porlamar.
Venta de avión presidencial
El Gobierno venderá el Airbus presidencial, adquirido por el
fallecido Hugo Chávez, para comprar otras dos aeronaves destinadas a
reforzar la cobertura de las rutas aéreas del país con Conviasa, anunció
este jueves el ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García
Plaza, al inaugurar junto al presidente Nicolás Maduro una ruta de
Conviasa en Apure.
GNB reprime a manifestantes en la ULA Mérida: Ocho estudiantes heridos

Al menos un estudiantes y dos policías resultaron heridos.
Una vez más efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana reprimieron
con lacrimógenas y perdigones una manifestación que se realizaba frente a
la Universidad de Los Andes (ULA), en Mérida, específicamente en la
avenida Don Julio Febres.
El enfrentamiento dejó un saldo de ocho estudiantes heridos, quienes
desde horas de la mañana protestaron frente a la Facultad de Medicina de
la ULA. El grupo de jóvenes tomaron por segundo día consecutivo un
camión, que fue posteriormente recuperado por la Policía de Mérida,
reseñó la página web de El Nacional.
Según información publicada por el portal de El Universal, Eloy Araujo,
presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias
Políticas de la ULA, informó que los compañeros, quienes se mantenían
protestando, fueron heridos en su gran mayoría en la cabeza con
perdigones cargados de objetos metálicos, adheridos a esperma de vela.
Araujo denunció que Polimérida reprime las protestas con municiones no
permitidas, porque "hemos recogido los cartuchos que han disparado y no
son perdigones tradicionales, lo que es violatorio de los derechos
humanos".
Los jóvenes heridos, fueron llevados al Centro de Asistencia Médica
Integral de la ULA (Camiula) y allí recibieron la atención médica
necesaria.
Dos unidades de transporte público fueron secuestradas durante la
manifestación por un par de horas y luego liberadas sin ningún tipo de
daño.
Al parecer el estudiante de Derecho, Armando Maggiorani, resultó herido
en el hombro por un arma de fuego, mientras que otros dos funcionarios
policiales también presentaron heridas, uno presuntamente por un arma de
fuego y el otro con una piedra.
El oficial en jefe Richard Zambrano, quien recibió un presunto
impacto por arma de fuego, fue trasladado al Hospital Universitario de
Los Andes, mientras que el oficial Juan Molina, resultó lesionado por
una piedra que impactó en su boca.
Pasadas las 2 de la tarde llegó al lugar un grupo de motorizados
armados y con los rostros cubiertos que arremetieron a tiros contra la
concentración.
PNB impidió paso de "Marcha de las Togas" hacia la Fiscalía en Caracas
EFE
Abogados, estudiantes e integrantes participaron este jueves en la
llamada “Marcha de las Togas”, la cual partió desde el Instituto
Pedagógico de Caracas y tenía como destino la Fiscalía, sin embargo, un
cordón de la Policía Nacional Bolivariana impidió el paso de la marcha.
Los manifestantes, vestidos con togas y birretes, esperaban llegar
hasta la sede del Ministerio Público pero la fuerte presencia militar en
El Paraíso les impidió llegar a su destino, reseñó la página web de El
Nacional.
Según las autoridades, el permiso de la Alcaldía del Municipio
Libertador era sólo para concentrarse frente a la sede del Colegio de
Abogados en El Paraíso y no para marchar al Ministerio Público.
La presidenta del gremio de abogados, Ibett Lugo, presentó un
documento en el que exigen la liberación de los estudiantes detenidos
durante las protestas en el país.
La jefa del Colegio de Abogados de Caracas, Ivette Lugo, dijo que el
objetivo de la manifestación era protestar contra la criminalización de
la protesta y defender el ejercicio de la profesión, ante los
impedimentos que tienen para atender a los detenidos durante las
manifestaciones contra el gobierno que comenzaron en febrero.
Lugo conversó con los jefes de la policía y aceptó que una comisión de los manifestantes llevara sus reclamos a la Fiscalía.
Los abogados exigían el respeto al ejercicio de la profesión y la
liberación de dos colegas que fueron detenidos cuando asistían a
manifestantes arrestados en las protestas.
Lugo dijo que las acciones de los cuerpos de seguridad criminalizan
la protesta al no permitir el derecho a la defensa consagrada en la
Constitución. "No podemos permitir que se siga aceptando la
criminalización por ejercer la profesión", dijo.
Fedecámaras: Deuda a proveedores tranca la actividad económica en el país

Indicó que no existen cifras exactas del monto de esa deuda.
EFE
El primer vicepresidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, dijo
este jueves que la deuda de compañías con los proveedores extranjeros
“tranca” la actividad empresarial en Venezuela y señaló que hay mucha
“lentitud” e “ineficiencia” en la tramitación del pago del 30 %
anunciado por el Gobierno.
“Hay un tema de deuda primero, eso es lo que realmente tiene detenido
a las líneas aéreas, a las autopartes y a mucha de la actividad
empresarial privada en Venezuela: el tema de las deudas con sus
proveedores internacionales, que eso es lo que tiene ahorita trancado
básicamente el juego”, indicó a Efe Martínez.
El vicepresidente de Fedecámaras indicó que no existen cifras exactas
del monto de esa deuda pero que podría oscilar entre los 8.000 y los
12.000 millones de dólares.
En Venezuela existe un sistema de control de cambios que deja en
manos del Estado la administración de las divisas, que son asignadas a
tres tipos de cambio distintos dependiendo del objeto que tengan.
Algunos sectores como el de las aerolíneas aseguran que se les deben
4.000 millones de dólares desde 2013 hasta ahora, lo que ha supuesto una
reducción drástica de la oferta, mientras que otros renglones
comerciales tienen problemas generalizados de suministros debido a la
falta de divisas para pagar a proveedores.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció a finales del mes
pasado que se liquidaría un 30 % de la deuda reclamada por divisas para
sectores prioritarios.
“Hay empresas que han logrado obtener que les hayan pagado el 30 % de
lo que adeudan a sus proveedores, pero ha habido otras que no han
podido”, indicó Martínez, al comentar que los criterios de asignación es
“más una cosa que depende del azar, al parecer”.
“Hay mucha ineficiencia en el proceso y mucha lentitud y ojalá que en
el corto plazo realmente la burocracia pueda ser cada vez más eficiente
para destrabar lo que es el tema de las importaciones”, agregó.
Señaló que se está avanzando “con muchas dificultades y con lentitud,
pero caminando” para resolver los problemas. “Tampoco es que podemos
decir que está detenido pero tampoco podemos decir que está operando
eficientemente y con normalidad”, agregó.
Subrayó que todos los sectores están con “unos niveles muy grandes de
fallas en desabastecimiento tanto en materia prima como en producto
terminado” y que se necesita un sistema que haga fluir las divisas y
“sea transparente y que genere la confianza como para que la cosa
camine”.
“Hasta que eso no se logre vamos a seguir operando con dificultad y vamos a seguir viendo las fallas en los anaqueles”, dijo.
Manifestó que el nuevo sistema de asignación de divisas Sicad II, que
funciona sobre un tipo de cambio flotante pero controlado de alrededor
de 50 bolívares por dólar, está suministrando alrededor de 40 millones
de dólares diarios.
En su opinión, esa cifra, “tal vez” redondeada hasta los 50 millones,
junto a lo que sale a través de los otros dos sistemas de cambio (a
tipos mucho más bajos y reservados a sectores económicos prioritarios
como la alimentación o las medicinas) puede satisfacer las necesidades
del sector privado.
Con relación a los acuerdos adoptados en las mesas de diálogo con el
Gobierno, Martínez indicó que hasta ahora “son soluciones cosméticas más
que todo para destrancar un poco los procesos de importación, pero
nosotros estamos apuntando a un modelo de producción venezolana”,
agregó.
Para ello, dijo, harían falta cambios de corte fiscal, monetario y
“sobre todo en el marco legal que se ha convertido en una camisa de
fuerza”, a fin de que, entre otras cosas, “haya garantías a las
inversiones y la propiedad privada”.
Tres heridos tras choque entre gandolas en autopista Valencia-Puerto

La batea de una de las gandolas quedó atravesada en la autopista.
Tres heridos fue el saldo de un choque en la autopista
Valencia-Puerto Cabello la mañana de este jueves entre dos gandolas. En
el siniestro resultaron heridos ambos conductores y uno de los
ayudantes.
La batea de una de las gandolas quedó atravesada en la autopista,
sentido Puerto-Valencia, pese a que ambos vehículos de carga pesada
transitaban en sentido contrario. El conductor de la gandola que
trasladaba las bebidas alcohólicas, perteneciente a empresas Polar,
presentó traumatismo cráneo encefálico y fue trasladado al Hospital
Universitario Angel Larralde (Hual) en Naguanagua.
Se presume que el hecho ocurrió debido a una falla mecánica en uno de
los camiones, sin embargo, no se descarta el exceso de velocidad. El
paso por la autopista se encuentra restringido en ambos sentidos. En el
sitio se encuentran funcionarios de Protección Civil, Bomberos UC,
Guardia Nacional Bolivariana y Policía Nacional Bolivariana.
Siete muertos en vuelco de bus causado por atraco
Terror
se vivió dentro de una buseta que cubría la ruta
Barquisimeto-Yaritagua. Cuatro atracadores que iban como pasajeros
mataron al conductor, sometieron al colector de la unidad y provocaron
que el vehículo blanco, marca Iveco, se volcara dejando como saldo siete
personas fallecidas y otras nueve heridas.

El asalto, y posterior accidente, se produjo al mediodía de ayer, en el sector La Ensenada de Yaritagua, en el municipio Peña del estado Yaracuy.Según versiones policiales confirmadas al diario Yaracuy al Día, cuatro delincuentes se embarcaron en el sector Fundalara, de Barquisimeto, y se sentaron haciéndose pasar por pasajeros.
“Cuando la buseta estaba en marcha y había recorrido algunos metros, se levantaron de sus asientos y sometieron, con armas de fuego, a los 15 pasajeros que iban dentro de la unidad”, contaron los sobrevivientes.
—¡Esto es un atraco!, gritaron los hampones al mismo tiempo que apuntaron con sus escopetas recortadas a los tripulantes.
“Nos robaron todas nuestras pertenencias y le exigieron al chofer que detuviera la unidad. El conductor no pudo parar porque íbamos por el canal rápido de la autopista Cimarrón Andresote, entonces uno de los ladrones le disparó en el cuello”, relataron las víctimas del asalto y accidente.
Con el sonido de la bala se escucharon los gritos de desesperación. El chofer, malherido, perdió el control de la unidad de transporte e impactó contra un poste y se volcó.“Luego de salirse de la vía se llevó por delante varios árboles”, indicaron quienes presenciaron el siniestro. La buseta quedó convertida en un amasijo de metal. En la arena quedaron los restos de las ventanas rotas y partes del vehículo.
El accidente ocasionó un fuerte congestionamiento en ambos sentidos de la vía, por lo que dificultó las labores de rescate en el lugar. Siete personas murieron en el hecho, entre ellas el conductor de la unidad y un hampón. Otro de los delincuentes fue aprehendido y dos se evadieron.Los fallecidos fueron identificados como Juan Carlos Parra Parra, de 32 años (chofer), Estefany Álvarez, de 25, Yeilexy Griman, Elsa Zambrano y la pareja de esposos Pastor Chirinos y Gloria Pineda, de 41 años, quien trabajaba como enfermera en el Hospital Br. Rafael Rangel.
Funcionarios de Tránsito Terrestre, Protección Civil de Yaracuy y Bomberos acudieron al lugar. Las personas fallecidas y los heridos fueron trasladados a al Hospital Rafael Rángel, de Yaritagua. El personal médico del centro asistencial confirmó el ingreso de siete cadáveres.
Una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se acercó hasta el hospital para hacer el levantamiento de los cuerpos y trasladarlos a la morgue para la respectiva necropsia de ley. Familiares se acercaron para reconocer los cuerpos. Escenas desgarradoras de dolor se observaron en el lugar.
La alcaldesa del municipio Peña, Shirley Romero, decretó tres días del duelo por el accidente
Transportistas cerraron las vías de Yaritagua como forma de protesta, alegaron que el hampa asalta entre siete a diez busetas a diario. Pidieron más presencia policial en las carreteras del estado Yaracuy.

El asalto, y posterior accidente, se produjo al mediodía de ayer, en el sector La Ensenada de Yaritagua, en el municipio Peña del estado Yaracuy.Según versiones policiales confirmadas al diario Yaracuy al Día, cuatro delincuentes se embarcaron en el sector Fundalara, de Barquisimeto, y se sentaron haciéndose pasar por pasajeros.
“Cuando la buseta estaba en marcha y había recorrido algunos metros, se levantaron de sus asientos y sometieron, con armas de fuego, a los 15 pasajeros que iban dentro de la unidad”, contaron los sobrevivientes.
—¡Esto es un atraco!, gritaron los hampones al mismo tiempo que apuntaron con sus escopetas recortadas a los tripulantes.
“Nos robaron todas nuestras pertenencias y le exigieron al chofer que detuviera la unidad. El conductor no pudo parar porque íbamos por el canal rápido de la autopista Cimarrón Andresote, entonces uno de los ladrones le disparó en el cuello”, relataron las víctimas del asalto y accidente.
Con el sonido de la bala se escucharon los gritos de desesperación. El chofer, malherido, perdió el control de la unidad de transporte e impactó contra un poste y se volcó.“Luego de salirse de la vía se llevó por delante varios árboles”, indicaron quienes presenciaron el siniestro. La buseta quedó convertida en un amasijo de metal. En la arena quedaron los restos de las ventanas rotas y partes del vehículo.
El accidente ocasionó un fuerte congestionamiento en ambos sentidos de la vía, por lo que dificultó las labores de rescate en el lugar. Siete personas murieron en el hecho, entre ellas el conductor de la unidad y un hampón. Otro de los delincuentes fue aprehendido y dos se evadieron.Los fallecidos fueron identificados como Juan Carlos Parra Parra, de 32 años (chofer), Estefany Álvarez, de 25, Yeilexy Griman, Elsa Zambrano y la pareja de esposos Pastor Chirinos y Gloria Pineda, de 41 años, quien trabajaba como enfermera en el Hospital Br. Rafael Rangel.
Funcionarios de Tránsito Terrestre, Protección Civil de Yaracuy y Bomberos acudieron al lugar. Las personas fallecidas y los heridos fueron trasladados a al Hospital Rafael Rángel, de Yaritagua. El personal médico del centro asistencial confirmó el ingreso de siete cadáveres.
Una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se acercó hasta el hospital para hacer el levantamiento de los cuerpos y trasladarlos a la morgue para la respectiva necropsia de ley. Familiares se acercaron para reconocer los cuerpos. Escenas desgarradoras de dolor se observaron en el lugar.
La alcaldesa del municipio Peña, Shirley Romero, decretó tres días del duelo por el accidente
Transportistas cerraron las vías de Yaritagua como forma de protesta, alegaron que el hampa asalta entre siete a diez busetas a diario. Pidieron más presencia policial en las carreteras del estado Yaracuy.
McCartney se recupera tras ser tratado por un virus en Tokio

El ex Beatle suspendió los conciertos que tenía programados en Japón entre los días 17 y 24 de este mes
EFE
El ex Beatle Paul McCartney se recupera después de haber sido tratado
en un hospital de Tokio de una infección vírica que le ha obligado a
suspender cinco conciertos de su gira mundial, informaron este jueves
representantes del músico en un comunicado.
"Desde que contrajo un virus la pasada semana que obligó a posponer
fechas del tour, Paul ha recibido con éxito tratamiento en un hospital
de Tokio", señala la nota, divulgada a través la página web de
McCartney.
El músico británico, de 71 años, "se recuperará por completo y le han
ordenado que se tome algunos días de descanso", apunta el comunicado,
que subraya que el músico "está extremadamente conmovido por los
mensajes que ha recibido de fans de todo el mundo".
El ex Beatle suspendió los conciertos que tenía programados en Japón
entre los días 17 y 24 de este mes, dos de ellos en Tokio, y ayer
anunció que tampoco actuará el próximo día 28 en Seúl, como estaba
programado, en el que iba a ser su primer recital en Corea del Sur.
McCartney no tiene más conciertos programados hasta el próximo 14 de
junio, cuando se espera que salte al escenario del United Spirit Arena
de Lubbock, al sur de Estados Unidos.
Tras esa aparición, el músico británico tiene en su agenda otras 18
actuaciones en Estados Unidos hasta terminar la gira, el 14 de agosto en
San Francisco.
El periplo mundial de McCartney comenzó en Brasil en mayo del año
pasado y le ha llevado a través de los últimos doce meses por más de
veinte grandes ciudades de todo el mundo.
Supermodelo Adriana Lima, "emocionada" con el Mundial de Fútbol de Brasil

Lima, de 32 años, reveló que nunca ha visto un partido de fútbol en un estadio brasileño
EFE
La supermodelo y actriz brasileña Adriana Lima dijo hoy que el Mundial
de Fútbol de Brasil que se inicia el próximo mes va a ser "la
experiencia de su vida" y que su mayor ilusión es ver al equipo de su
país en la final en el estadio de Maracaná.
En una entrevista con EFE, Lima, de 32 años, contó que a los 15 años
ganó la competición de "Supermodelo de Brasil", y reveló que nunca en su
vida ha visto un partido de fútbol en un estadio brasileño, a pesar de
que en su familia son grandes aficionados a este deporte.
"Para mí, va a ser la experiencia de mi vida. Y creo que lo va a ser
para todos los brasileños. Es realmente emocionante porque a los
brasileños se nos conoce por el fútbol. Y no hay nada mejor que el
Mundial se celebre en Brasil", declaró Lima, que en la actualidad vive
en Miami, Estados Unidos.
"Espero estar allí en persona para ver algunos de los partidos. Será
la primera vez que esté en un estadio de fútbol en Brasil. Y los
extranjeros que acudan a ver los partidos experimentarán nuestra
cultura, nuestra pasión brasileña, sentirán nuestra música, visitarán
nuestros lugares históricos", dijo.
Lima, conocida por su trabajo como modelo de la marca de lencería Victoria's Secret, dijo que este Mundial es especialmente importante no sólo porque se celebra en Brasil sino también porque es la "embajadora de Kia" en la competición.
Kia es el patrocinador oficial automovilístico de la Copa del Mundo de Fútbol de la Fifa.
"Estar conectada como embajador de Kia con la Copa del Mundo es un
placer. La primera vez que trabaje para Kia fue en 2012 y este año hemos
filmado tres anuncios que serán retransmitidos durante el Mundial",
dijo Lima.
La actriz manifestó entre risas que los tres anuncios unen "fútbol,
coches y modelos en tres ambientes distintos: en un bar, en un estadio
de fútbol americano y en un 'santuario' de hombres".
Lima también reconoció que durante su infancia y adolescencia en Salvador el fútbol era una constante en su vida.
"Mi familia y especialmente mi abuelo son aficionados apasionados del
fútbol. En Brasil, el domingo hay cuatro o cinco horas de partidos de
fútbol en la televisión. El equipo local de mi familia es el Victoria,
así que mi familia siempre lo sigue", reveló.
"Cuando estaba en el colegio jugaba al fútbol. Y nunca me he perdido
un Mundial, desde tengo que edad para recordar. Si estás en Brasil, en
cada esquina hay gente y niños jugando al fútbol. Está en nuestra
sangre".
Lima también reconoció ser "una conductora tranquila y segura" a la que le gusta conducir para aclarar su mente.
"En Miami me encanta conducir porque es muy tranquilo y precioso. Se
puede ver el océano. Cuando quiero pensar, tomo el coche y conduzco. Y
eso es como una terapia para mí. Me permite tomar decisiones difíciles.
Conducir es algo que definitivamente me ayuda" declaró.
Destiny's Child reunidas una vez más para apoyar a Michelle Williams

En la canción también participa la hermana de Beyoncé, Solange Knowles (Foto Archivo)
EFE
Las voces de Beyoncé, Kelly Rowland y Michelle Williams, las
integrantes más chispeantes de Destiny's Child, vuelven a sonar unidas y
empastadas gracias a su colaboración en el tema "Say yes", con el que
la última de ellas promociona su cuarto disco en solitario, "Journey to
freedom".
En la canción también participa la hermana de Beyoncé, Solange
Knowles, cuya fama se ha visto incrementada en los últimos días por el
polémico video sacado de un ascensor en el que agredía a su cuñado, el
rapero y productor Jay-Z.
Destiny's Child se fundó en 1990 y acogió varias alineaciones hasta
consolidarse como un trío formado por las componentes mencionadas, época
en la que alcanzaron algunos de sus temas más conocidos, como
"Survivor", "Bootylicious" o "Independent woman Part I", de la BSO de la
película "Los Ángeles de Charlie".
Se separaron en 2006 tras haber publicado cinco discos e iniciaron carreras en solitario, con suerte dispar.
Beyoncé, la más exitosa, se ha convertido en un icono de la música
pop y soul y es una de las artistas más poderosas de la industria,
mientras que Kelly Rowland se centró en géneros más cercanos a la música
"dance", tras el éxito de su colaboración con David Guetta en "When
love takes over".
Michelle Williams, la más discreta de las tres en cuanto a logros
artísticos, ha desarrollado su carrera sobre todo en espectáculos de
Broadway como "Chicago", donde interpretó a Roxie Hart, o "Aída", el
musical escrito por Elton John y Tim Rice, en el que asumió el papel
protagonista en sustitución de Toni Braxton.
La última aparición conjunta de Destiny's Child se produjo durante la
actuación de Beyoncé en el intermedio de la final de la Superbowl en
2013.
Nombran a Carlos Vives “embajador” de la inclusión racial en Colombia

El artista se declaró “muy honrado” de la labor que le fue encomendada por USAID.
EFE
La Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID)
nombró este jueves al cantante colombiano Carlos Vives “embajador” de la
inclusión y de la diversidad racial para respaldar a artistas
afrodescendientes e indígenas y acompañarles en la reivindicación de su
folclore.
Vives y el embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker,
sellaron esta alianza precisamente cuando se celebra el Día de la
Afrocolombianidad y el mes de la Herencia Africana en el país
suramericano.
“Hoy encuentro un aliado para ponerle un 'pa'lante' al grito que sale
de Colombia. Hoy somos más los que tenemos conciencia de nuestra
diversidad y los que hemos disfrutado el legado de nuestros ancestros”,
dijo el cantante de “La gota fría”, que se definió como un “vocero” de
la cultura de su país.
El artista se declaró “muy honrado” de la labor que le fue
encomendada por USAID para respaldar a los músicos colombianos que “a
pesar de sus problemáticas tienen siempre una expresión por el legado de
sus abuelos”.
Por su parte, el embajador Whitaker, que estaba acompañado también
por el director de USAID en Colombia, Peter Natiello, prometió que
propiciar estos espacios de inclusión va a ser un enfoque principal en
su recién estrenada gestión.
Whitaker, que entregó sus cartas credenciales a la canciller
colombiana María Ángela Holguín el pasado 7 de mayo, manifestó su
confianza en que esta alianza “brinde la oportunidad a miles de
afrocolombianos e indígenas de reconocer la diversidad étnica del país”.
Este esfuerzo no sólo busca impulsar la cultura, sino subrayar la
idea de que “la diversidad da fuerza a la región y que incluir a todos
va a ayudar a todos”.
Por último, el diplomático estadounidense recordó las palabras del
pacifista por el movimiento negro de EEUU, Martin Luther King, y dijo:
“él tuvo un sueño y nosotros también”.
A continuación, un grupo de músicos arrancaron la fiesta con el “I
feel good” de James Brown para seguir con éxitos de la música
afrocolombiana y ponerle el broche con un concierto de la banda
“Herencia de Timbiquí”, que rescata el sabor del Pacífico, donde se
asienta buena parte de la comunidad negra del país.
Vives presentó a principios de mayo su más reciente disco, “Más
corazón profundo”, cuyo primer sencillo es precisamente “El mar de sus
ojos”, una colaboración con el grupo ChocQuibTown, la banda más
internacional del Pacífico colombiano.
Muere el antiguo representante financiero de los Rolling Stones

Loewenstein convirtió a los “rollings” en la banda de rock más rica del mundo .
EFE
El príncipe Rupert Loewenstein, el que fuera representante financiero
de los Rolling Stones desde los años 70 hasta 2007, falleció a los 80
años, informó este jueves la BBC.
Loewenstein, banquero británico de origen alemán que convirtió a los
“rollings” en la banda de rock más rica del mundo, murió a comienzos de
semana tras una larga enfermedad.
Gran amigo del líder de los Rolling Stones, Mick Jagger, el príncipe
de la casa real de Wittelsbach le ayudó a acumular su importante
fortuna.
Pese a su amistad con los miembros de la banda, Loewenstein llegó a
admitir que nunca fue un “fan” de su música. La relación del príncipe
con el grupo terminó hace siete años, cuando Jagger declinó algunos
contratos de colaboración que el propio Loewenstein había apalabrado.
Además, el líder de los Rolling no vio con buenos ojos la publicación
de la autobiografía de Loewenstein, que según el cantante incluía
“detalles financieros y personales de la banda”. Loewenstein, cuyo
funeral se celebrará mañana en Londres, nació en Palma de Mallorca en
1933 pero se crió en el Reino Unido.
Asamblea Salud aprueba resolución para intensificar lucha contra hepatitis

EFE
La Asamblea Mundial de la Salud que se celebra en Ginebra aprobó este
jueves una resolución que pide el desarrollo e implementación de
políticas públicas multisectoriales destinadas a reducir la incidencia y
morbilidad de la hepatitis, que se cobra anualmente la vida de 1,4
millones de personas.
La resolución urge a los países a que desarrollen programas de
prevención de la hepatitis y refuercen los programas de inmunización
para reducir la incidencia de los tipos para los que existen vacunas.
La hepatitis es la inflamación del hígado, causada en la mayoría de
los casos por una infección vírica. Hay cinco virus principales que
causan hepatitis. Los más peligrosos son los tipos B y C porque son los
que pueden desencadenar una cirrosis y cáncer de hígado.
La hepatitis A y E se contrae tras haber ingerido agua o comida
contaminada, mientras que los virus B, C o D aparecen por contacto con
fluidos corporales tras haber compartido una jeringuilla, obtenido una
transfusión de sangre, o por transmisión sexual, entre otros.
En el caso de la hepatitis B la madre también puede transmitir al
hijo el virus, por lo que se recomienda encarecidamente la vacunación
del recién nacido.
Precisamente, uno de los apartados de la resolución se refiere a este
punto y urge a los estados a incluir la vacuna de la hepatitis B en los
programas nacionales de inmunización.
Además, la resolución exhorta a los países a reforzar sus sistemas de
recolección de sangre para asegurarse de que ésta es segura y puede
usarse para transfusiones.
Asimismo, pide que cuando sea necesario se "considere implementar
mecanismos legislativos nacionales sobre el uso de la flexibilidad que
contiene el Acuerdo sobre Comercio y Propiedad Intelectual (TRIPS), con
el objetivo de promover el acceso a productos farmacéuticos
específicos".
En este sentido, el texto pide a la Organización Mundial de la Salud
(OMS) que ofrezca asistencia técnica a los países que quieran acogerse a
las posibilidades del acuerdo TRIPS en ese ámbito.
La resolución insiste en la necesidad y en la urgencia de luchar
contra la enfermedad y recuerda que no sólo 1,4 millones de personas
mueren cada año a causa de la hepatitis, sino que existen 500 millones
de personas que conviven con alguno de los virus que la provocan.
Además, el texto recuerda que muchas personas desconocen que son
portadoras, lo que incrementa el riesgo de contagio a terceros y sobre
todo de desarrollar una enfermedad grave y crónica en el caso de los
virus B y C.
Con respecto al tipo B, la resolución lamenta que a pesar de que
existe una vacuna efectiva, unos 240 millones de personas en el mundo
conviven con el virus y corren el peligro de desarrollar cirrosis o
cáncer.
Por todo ello, la resolución pide intensificar los controles para
detectar nuevos casos y establecer los programas necesarios para que
todos los pacientes puedan recibir tratamiento adecuado. La resolución
fue aprobada este jueves en el Comité A (el principal foro de discusión
de la Asamblea) y será adoptado mañana en plenaria.
Bahía Activa: Ejercicio para el cuerpo y la mente frente al mar

El evento busca fomentar una vida saludable y orientada a la actividad física.
Pilates Cmc y TRX balance invitan al público carabobeño a la segunda
edición del evento deportivo “Bahía Activa”, un circuito deportivo
funcional de métodos tales como: TRX, Pilates, Yoga y entrenamiento
funcional, el cual se realizará el próximo sábado 7 de junio en el Hotel
Varadero, sector El Palito de Puerto Cabello.
Este evento de alto alcance y nivel busca fomentar una vida saludable
y orientada a la actividad física al aire libre para generar conciencia
en cada uno de los participantes en función del cuidado del cuerpo y
mente, además de buscar concienciar sobre el cuidado de los sitios de
esparcimientos de la entidad carabobeña, explicó Pilates Cmc en nota de
prensa.
“Bahía Activa”, cuya primera edición se llevó a cabo en el 2013 en
Patanemo, une el TRX, Pilates, Yoga y el entrenamiento funcional para
sacar el máximo provecho del entrenamiento cuidando y respetando las
condiciones de cada participante, adaptando las rutinas a las
individualidades.
Con este circuito deportivo se busca mejorar la concentración,
equilibrio, fuerza, resistencia, y desarrollar la conexión mente cuerpo,
además de conseguir la tonificación, elasticidad, y el mejoramiento de
las condiciones físicas.
Para más información sobre este evento pueden seguir la cuenta en Twitter @CENTROPILATESCM y en Instagram CENTROPILATESCMC.
Google superó a Apple como la marca más valiosa del mundo

Apple bajó un 20 % y concluyó con una valoración de marca de 147.880 millones.
EFE
Google supera a Apple como la marca más valiosa del mundo, según la
firma de investigación de mercados Millward Brown, que presentó su lista
anual de las cien compañías más valoradas.
La marca de la firma de Internet tiene un valor de 158.843 millones
de dólares (un 40 % más que hace un año), mientras que Apple bajó un 20 %
y concluyó con una valoración de marca de 147.880 millones, según se
puede ver hoy en la lista en la página web de la Millward Brown.
IBM, Microsoft, McDonald's, Coca Cola, Visa, AT&T, Marlboro y
Amazon.com completan las diez compañías mundiales cuya marca tiene más
valor en el informe BradZ Top 100 que cada año elabora la compañía
neoyorquina de análisis de mercadotecnia.
Las españolas Zara, Movistar y Santander figuran de nuevo en la lista, igual que en la del año pasado.
Zara figura en el puesto 37 (baja dos posiciones) con una valoración
de 23.140 millones (15 % más), mientras que Movistar se sitúa en el 46
(un descenso de nueve puestos) con 20.809 millones (un 4 % más).
En el puesto 91 está el Santander, que gana cinco posiciones, y tiene una valoración de 11.060 millones (un aumento del 20 %).
El informe señala que solo 18 de las marcas perdieron valor el año
pasado y que el valor total de las 100 marcas totalizó 2,9 billones de
dólares, un 12 % más que en el informe de 2013.
En cambio, el mayor aumento cuantitativo fue para Google (45.200
millones más), mientras que la mayor subida proporcional fue para la red
social china Tencent, que vio cómo el valor de su marca se incrementaba
en un 97 %.
Añade que 18 de las marcas de la clasificación son del sector
tecnológico, con un valor total de 827.000 millones de dólares, un
tercio del total.
Por regiones, las marcas de compañía de la Europa continental fueron
la que más subieron respecto a las demás áreas del mundo (un 19 %).
Sin embargo, la mitad de las marcas del índice y dos tercios del
valor total corresponden a compañías de Norteamérica, y las diez
primeras son de Estados Unidos.
La Copa Mundial 2014 es la más valiosa, lucrativa y costosa en la historia

La FIFA calcula que gastará 2.000 millones de dólares en el torneo. (Foto AP)
AP
Las cifras récord incluyen un premio de 35 millones de dólares para
la federación que gane el campeonato, 4.000 millones en ingresos
comerciales para la FIFA, y una cuenta de 14.000 millones de dólares
para Brasil.
Los tres millones de entradas en venta para el torneo de 64 partidos
están casi totalmente agotadas con una demanda sin precedentes.
“El éxito financiero ya es un hecho”, afirmó el secretario general de
la FIFA Jerome Valcke este mes sobre las operaciones comerciales
mundialistas. “El éxito de venta de entradas es cierto; nunca vendimos
tantas entradas”.
Pero la satisfacción de la FIFA no es compartida por todos en Brasil,
pues son los contribuyentes son los que pagarán la cuenta más abultada.
La cifra de 14.000 millones de dólares es lo que se calcula para
construir y renovar doce estadios; mejorar la infraestructura federal,
estatal y municipal, además de los planes de seguridad para recibir a 32
equipos y unos 600.000 visitantes extranjeros.
Los gastos provocaron protestas en esta nación de 200 millones de
habitantes, especialmente durante la Copa Confederaciones de junio del
2013, por parte de brasileños que reclamaban mejores escuelas y
hospitales y menos corrupción gubernamental.
“No me siento culpable de que la FIFA haya usado fondos públicos en
vez de inversiones que deberían haberse hecho en educación, salud u
otros rubros”, afirmó Valcke. “Cuando Brasil se ofreció para organizar
la Copa Mundial tenía el presupuesto para hacerlo”.
La FIFA calcula que gastará 2.000 millones de dólares en el torneo, incluso los costos del comité organizador local.
Aun si la nación anfitriona recibe el cheque al ganador del Mundial
el 13 de junio, los 323 millones de dólares restantes del premio de la
FIFA irán a los otros 31 participantes.
Las federaciones también comparten 48 millones de dólares de la FIFA
para sus preparativos para el torneo, y 70 millones irán a los clubes
(mayormente europeos) cuyos jugadores sean seleccionados.
El primer premio de 35 millones de dólares es menos del 1% de los
ingresos del organismo rector devengados a lo largo de un ciclo
comercial de cuatro años.
Los medios que transmitirán el torneo y los patrocinadores abonarán la
mayor parte de los 4.000 millones de dólares para la FIFA.
Las cadenas europeas de televisión han pagado la mayor parte de 1.690
millones de dólares hasta ahora en derechos para la FIFA, según los
informes financieros de los tres últimos años.
Seis firmas de primera línea, Adidas, Coca-Cola, Emirates, Hyundai,
Sony y Visa pagan una suma combinada de 177 millones de dólares anuales.
El total supera los 708 millones en cuatro años.
Otros ocho patrocinadores de segunda línea _Budweiser, Castrol,
Continental, Johnson & Johnson, McDonalds, Moy Park, Oi, Yingli_
abonan un total de 524 millones. Otros 120 millones de dólares se han
recibido de patrocinadores nacionales brasileños, según los informes
financieros de 2011-13.
La FIFA también recibe centenares de millones de dólares por la venta
de entradas, además del aporte de las agencias que se aseguran los
derechos de butacas para sus invitados y la licencia para mercancías
alusivas.
Como saben los manifestantes que efectuaron protestas en Brasil, los
ingresos de la FIFA no pagan impuestos. Los patrocinadores de la Copa
Mundial y la prensa también recibieron exenciones como condición para
que Brasil consiguiera la sede en el 2007.
Pero la FIFA también ha hecho inversiones en Brasil. Ha entregado
221,6 millones al comité organizador, y le dará más en arreglos de
último minuto para pagar por servicios esenciales.
En febrero, la FIFA convino un acuerdo por casi 20 millones de dólares para generadores necesarios para las transmisiones.
“Intervinimos porque no es solo cuestión de dinero”, explicó Valcke
en ese entonces. “Temíamos no estar a tiempo para entregar esta energía.
Y sin ella, no podemos transmitir la Copa Mundial”.
Las inversiones de la FIFA incluyen decenas de millones para la producción televisiva.
En 2010, la final de España-Holanda fue presenciada por 530.900.000
personas, según el “promedio mundial de audiencia casera”. Más de 900
millones presenciaron al menos un minuto del partido en sus casas, y el
total general probablemente superó los 1.000 millones de personas si se
suman los espectadores en lugares públicos.
Los gastos de la FIFA en entradas y servicios de tecnología informativa
también han aportado a la economía brasileña.
El panorama global de la Copa Mundial se aclarará en marzo del 2015, cuando la FIFA publique el informe del 2014.
Sus reservas suman 1.432 millones de dólares, que deben mantener las
operaciones y organizaciones de otros torneos, incluso la Copa Mundial
de mujeres, los mundiales sub20 y sub17, y la Copa Mundial de Clubes.
La FIFA reinvierte un 75% de sus ingresos en el fútbol, incluso
subvenciones anuales de 250.000 dólares a cada una de las 209
federaciones. Las seis confederaciones _organismos continentales_
reciben 2,5 millones cada una, y en 2013 se invirtieron 27 millones en
proyectos de desarrollo, como campos de juego y campos de entrenamiento.
Liga de Campeones: El partido que puede alterar el Mundial

Portugal es la que más se juega con las dudas de los madridistas Cristiano Ronaldo y Pepe. (Foto AFP)
AP
La Liga de Campeones enciende las alarmas en tres de las grandes
selecciones europeas, que cruzan los dedos ante la final de Lisboa, a
celebrarse este 24 de mayo.
España, Portugal y Francia podrían ver seriamente alterados sus
planes a escasos 20 días del arranque del Mundial de Brasil. El castigo
físico con el que Real Madrid y Atlético de Madrid llegan al tramo
decisivo de la temporada condiciona las horas previas al partido del
sábado.
Por nombre y peso, Portugal es la que más se juega con las dudas de
los madridistas Cristiano Ronaldo y Pepe. En Francia, se trata de Karim
Benzema. Mientras que España contiene la respiración por el
hispano-brasileño del Atlético, Diego Costa. Los cuatro futbolistas
arrastran problemas musculares que podrían apartarles del Mundial si
arriesgan más de la cuenta.
Cristiano, por ejemplo, dijo el martes que estará disponible, pero el
miércoles se le vio salir de una clínica madrileña tras pasar una
revisión en su maltrecha pierna izquierda, que ya le privó de la final
de Copa del Rey contra el Barcelona en abril. Pepe se dañó el gemelo
izquierdo hace dos semanas y también es duda. Al igual que Benzema,
lastimado en el abductor izquierdo.
Mención aparte merece el caso de Costa, que viajó a Belgrado para
tratar su lesión en el muslo derecho con un revolucionario tratamiento
de placenta de yegua.
“Diego Costa nos tiene en ascuas”, dijo el seleccionador español
Vicente del Bosque, quien facilitará la lista de 23 convocados un día
después de la final. “La medicina ha avanzado mucho, pero cada lesión
tiene su tiempo mínimo. Veremos qué pasa”, agregó.
Tanto Carlo Ancelotti como Diego Simeone son técnicos que han sido
futbolistas y saben lo que está en juego. Ambos reconocieron durante la
semana que no alinearán jugadores en riesgo de lesión. Otra cosa es que
puedan pelear contra el deseo de sus principales estrellas.
“Estoy convencido de que no es un partido para jugar al 80 % y
necesitamos jugar con gente que esté bien”, dijo Simeone sobre Costa,
sin descartarlo de la titularidad.
“Para muchos de estos jugadores no es el último partido de la
temporada”, reconoció Ancelotti sobre la cercanía del Mundial. “Podemos
entender que un jugador no esté al 100%, pero si hay riesgo de lesión es
mejor dejarlo fuera”.
Las dudas físicas están condicionando esta final europea inédita
entre dos clubes de una misma ciudad. El único derbi madrileño en la
Copa de Europa fue en las semifinales de 1959, en las que se impuso el
Madrid de Alfredo Di Stéfano. Se espera que decenas de miles de
madrileños visiten la cercana Lisboa para seguir el encuentro, que se
disputa en el estadio de la Luz del Benfica.
Madrid y Atlético se han enfrentado cuatro veces esta temporada con
dos victorias madridistas, ambas en eliminatoria semifinal de Copa del
Rey, un triunfo rojiblanco y un empate. En la campaña europea, el
Atlético es el único club invicto de la competición y eliminó a Milan,
Barcelona y Chelsea. Mientras que el Madrid, máximo realizador del
torneo con 37 dianas, se deshizo de sucesivamente de los alemanas
Schalke 04, Borussia Dortmund y Bayern Munich.
“Va a ser un partido muy parejo”, aseguró Simeone. “Ellos tienen
mejores jugadores individualmente, nosotros llegamos con una motivación
importante y ellos con un deseo importante”.
Al margen de incógnitas y supersticiones, la única baja segura, por
sanción, es la del mediocampista Xabi Alonso, una de las piezas más
importantes del Madrid. Ancelotti no ha desvelado quién sustituirá al
español, pero la plaza se la disputan el joven Asier Illarramendi y Sami
Khedira.
La victoria del Madrid culminaría el segundo proyecto de Florentino
Pérez, iniciado en 2009, y en el que se calcula ha invertido más de 600
millones de dólares en fichajes. Para el Atlético sería un triunfo
impredecible a principio de temporada e histórico, cuando se cumplen 40
años de su única final de Copa de Europa, que perdió contra el Bayern
Munich.
Consagración de Atlético de Medellín deja dos muertos en revueltas

Los choques más graves se registraron en Barranquilla (Foto Archivo)
AP
Dos muertos, decenas de heridos y pérdidas millonarias fue el
resultado de los incidentes posteriores a la consagración de Atlético de
Medellín como campeón del torneo Apertura del fútbol colombiano, según
la estimación preliminar de las autoridades.
En el partido decisivo, Nacional venció a Atlético Junior de
Barranquilla por 4-2 en definición por penales. Nacional forzó esa
instancia al vencer por 2-1 en tiempo de descuento, para igualar la
serie 2-2 ya que Junior había ganado 1-0 el partido de ida.
El equipo verde igualó el miércoles por la noche a Millonarios de
Bogotá, el primero en sumar 14 coronas en el balompié local. Nacional
además sumó su tercer gallardete en línea mientras Junior falló en el
intento de lograr el octavo.
Los choques más graves se registraron en Barranquilla, en el Caribe,
sede del Junior, donde hubo un muerto y una docena de heridos en riñas
callejeras, confirmó el comandante de la policía, José Vicente Segura.
El general Segura anunció el fallecimiento de un joven de 17 años de
edad sin identificar, quien recibió un disparo en la cabeza en una de
las muchas revueltas.
Seis agentes quedaron heridos, uno de ellos alcanzado en una mano por
una bala y otro padeció un trauma craneoencefálico severo.
Las autoridades trataban de establecer el jueves si la muerte violeta
de otras cuatro personas se produjo en los disturbios promovidos por
fanáticos frustrados o en hechos aislados.
Los héroes fueron el arquero argentino Franco Armani, quien atajó dos
disparos al arco y convirtió uno, y John Valoy, autor de la diana en la
última acción, cuando Junior con el 1-1 se alistaba a festejar.
El carnaval en Medellín seguía el jueves mientras Cristian Camilo
Ramírez, de 20 años de edad, falleció a consecuencias de heridas con
arma blanca, indicó la policía.
El vicealcalde de la ciudad Luis Fernando Suárez confirmó la
retención de cerca de medio centenar de revoltosos, incluyendo una
veintena de menores de edad, y la muerte de Ramírez.
Pereira, en el Eje Cafetero, registró más de 130 riñas cuando
seguidores de Nacional celebraban, con saldo de nueve heridos, uno de
ellos grave, y daños en almacenes, autos y residencias, según el coronel
Ricardo Alarcón, comandante de la policía de la ciudad.
Montería, en el norte de Colombia, igualmente fue teatro de
enfrentamientos entre fanáticos frustrados por la derrota de Junior, el
onceno “Tiburón”.
Fernando Alonso es el más rápido de la segunda sesión en Mónaco

Alonso realizó una mejor vuelta de 1:18.482 en 15 giros. (Foto EFE)
EFE
El español Fernando Alonso (Ferrari) fue el piloto más rápido en la
segunda sesión de entrenamientos del Gran Premio de Mónaco, por delante
del británico Lewis Hamilton (Mercedes), que fue segundo, en una sesión
marcada por la lluvia, que limitó mucho el tiempo de rodaje.
Alonso, que como la mayoría de pilotos no pudo rodar hasta
prácticamente los últimos 20 minutos de la hora y media prevista,
realizó una mejor vuelta de 1:18.482 en 15 giros al circuito urbano
monegasco, solo dos décimas más lento que el mejor tiempo de la primera
sesión, marcado por Hamilton sobre pista seca.
El británico, actual líder del Mundial, hizo el segundo crono en las
11 vueltas en las que estuvo en pista, con un tiempo de 1:18.901. Le
siguieron el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), con un registro de
1:19.017; el francés Jean-Eric Vergne (Toro Rosso), tres décimas más
lento, y el finlandés Valtteri Bottas (Williams).
La lluvia que cayó sobre Mónaco y dejó la pista mojada provocó que la
primera hora de sesión fuera prácticamente inútil, ya que la mayoría de
los pilotos no intentaron rodar hasta la última media hora.
Conforme los propios coches fueron secando la pista, los monoplazas
calzaron neumáticos más blandos que permitieron mejorar los tiempos
hasta situarse cerca de los de la primera sesión, que se disputó con
pista seca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario