..

..

martes, 1 de abril de 2014


Gobernador de Florida solicitará a Obama tomar medidas sobre Venezuela

 


El encuentro tuvo lugar en un restaurante ubicado del suroeste de Miami. (Foto Archivo)
AP
El gobernador del estado de la Florida se reunió el lunes con un numeroso grupo de venezolanos que pedían a gritos libertad del país y les prometió que entregará al presidente Barack Obama una carta con 1.000 firmas solicitándole que tome medidas urgentes por la situación que atraviesa el país.
"La gente de Venezuela tiene voz y esta petición les garantiza que no será silenciada. Sus voces no pueden ser ignoradas. Esta petición representa las voces de más de 1.000 personas que se han unido para instar al gobierno de Obama a que tome medidas. Las voces que piden libertad y justicia no serán ignoradas", manifestó el gobernador Rick Scott ante una concurrida audiencia venezolana.
El encuentro entre Scott y los venezolanos tuvo lugar en un pequeño restaurante ubicado en el suroeste de Miami, donde miembros de la comunidad venezolana lo escucharon mientras levantaban banderas con los colores azul, rojo y amarillo y carteles con fotografías de personas que habrían fallecido en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad del país.
“Libertad, libertad”, “Venezuela unida jamás será vencida”, y “No me da la gana, no me da la gana, una dictadura igualita a la cubana”, coreaba la multitud tras escuchar a Scott.
El gobernador republicano recordó que ya le ha solicitado a Obama que tome medidas económicas y suspenda las visas de funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, y que el presidente “aún no ha hecho nada”.
“No entiendo por qué el presidente no hace nada... no tiene sentido”, le dijo a una mujer que le preguntó por qué el gobierno estadounidense no ha tomado medidas contra el gobierno de Venezuela. “EL presidente tiene que tomar medidas, necesitamos imponer sanciones económicas al régimen de Maduro”, manifestó el gobernador mientras llevaba colgada en su cuello una bandera venezolana, como si fuera una bufanda.
La carta de una página fue escrita por Ruth de Alcalá, una venezolana que reside en Estados Unidos desde hace 34 años





Insulza ante crisis en Venezuela: La época de intervenciones quedó atrás

 


Secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. (Foto Archivo)

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo este lunes que la crisis política en Venezuela debe ser resuelta con el diálogo entre gobierno y oposición.
"Cualquier otra solución es inviable y sólo puede traer una agudización de la violencia", recalcó el funcionario al inaugurar el año académico en la Universidad Central de Chile.
Insulza además reiteró su rechazo a una intervención abierta de la OEA o cualquier otra instancia en el conflicto, el que ya dejó 37 muertos desde el estallido de las protestas en febrero.
"Hace mucho que la época de las intervenciones quedó atrás", opinó Insulza, quien sin embargo no descartó que la OEA u otra entidad regional cumpla un papel como mediador de un eventual diálogo.
No obstante la crisis en Venezuela, el diplomático valoró los avances democráticos en la región, pese a los quiebres institucionales ocurridos en Honduras y Paraguay los últimos años.
"La democracia goza, en general, de buena salud en nuestro continente, aunque desde luego tiene aún muchos defectos, y enfrenta también desafíos importantes. Pero no hay que olvidar que esta condición democrática se vive más plenamente en nuestra región desde hace apenas unas tres décadas", afirmó.
En esa perspectiva, subrayó que en la base de los conflictos político institucionales están "la desigualdad, la exclusión social, la inseguridad pública y el deterioro ambiental, que hace mucho dejaron de ser amenazas para convertirse en dramáticas realidades". 






Mujica pide respeto y clama contra posibles sanciones a Venezuela

 


John Kerry reveló que su Gobierno se planteaba la posibilidad de imponer sanciones. (Foto Archivo)
EFE
El presidente uruguayo José Mujica reclamó este lunes "respeto" para Venezuela "y toda América Latina" y clamó contra las amenazas sobre sanciones económicas al país vertidas desde los EE.UU.
En una breve nota publicada por el portal de la Presidencia de la República, el mandatario, un exguerrillero tupamaro de 78 años, lamentó que "cuando el mundo entero le pide a EE.UU que archive su política de bloqueo económico a Cuba, surgen desde ese Gobierno voces amenazando con sanciones a Venezuela".
Mujica se refirió así a las recientes declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, quien reveló que su Gobierno se planteaba la posibilidad de imponer sanciones a funcionarios venezolanos si no veía avances en el diálogo entre Gobierno y opositores, enfrentados en las calles desde hace más de un mes en incidentes que ya se han cobrado 39 vidas.
"¿No se aprende nada de la historia? ¿Acaso esa actitud ha servido para resolver algo que no sea imponer privaciones a los débiles en distintas sociedades?", dijo Mujica respecto a las sanciones.
A su juicio lo que necesita Venezuela para resolver sus problemas, al igual que toda la región es "ser respetada" y dejar que haga "su historia".
"Será buena o no, pero será nuestra. Y cada vez que así no se entienda, será para peor", añadió el mandatario.
Además, pidió "querer a los venezolanos todos, como parte del nosotros todavía inconcluso" y recordó que "sus contradicciones son también" las de toda la región y que su solución "no debería ser violenta y menos, azuzada desde afuera".
"Es el camino abierto del voto, en el fiel cumplimiento constitucional, el que debe sustituir a la piedra y a la "guarimba" como alternativa política. Nuestras Constituciones podrán tener limitaciones, pero su respeto es un camino necesario", añadió el veterano mandatario.
"Paz, tolerancia, respeto y negociación son valores a recordar y cultivar para y por una Venezuela integrada a los pueblos del Sur", concluyó. 






Un venezolano entre los 10 fugitivos más buscados por el gobierno español

 


 La Guardia Civil española pidió la colaboración de las policías de otros países. (Foto Archivo)
EFE
La Guardia Civil española pidió la colaboración ciudadana y de las policías de otros países para detener a diez criminales de los más buscados, entre ellos un venezolano y una paraguaya.
Nueve hombres y una mujer están en esa lista de 10 huidos de la Justicia, acusados de delitos de homicidio, asesinato, pertenencia a organización criminal o tráfico de drogas, según informaron este lunes responsables de las unidades de la Guardia Civil especializadas en fugitivos.
Estos agentes mantuvieron una reunión con los oficiales de enlace de las fuerzas de seguridad de otros países como Italia para dar a conocer esos diez criminales cuyo último paradero conocido es España.
Entre los huidos está la paraguaya María Laura Espinola, de 32 años, buscada por el asesinato en 2012 de una persona en una carretera del este de España.
Además, se busca por narcotráfico al venezolano Gabriel Alejandro, de 25 años, con una leve cojera y quien dirigía una importante red de tráfico de cocaína procedente de Venezuela y que fue desarticulada en diciembre de 2013, en una operación en la que la Guardia Civil detuvo a más de 40 personas.
Entre los fugados con delitos más graves figuran el rumano Vasile Lupu, de 36 años y buscado por homicidio, así como el ucraniano Andriy Lytvyn, de 40 años, acusado del asesinato de un compatriota en 2011 en la localidad de Torrevieja (este).
También se encuentran el marroquí Mehdi El Hadaf, de 38 años y autor del atropello mortal de un guardia civil en 2005, y el francés Larbi Kouki, de 31 años y que en 2010 también mató con su coche a un guardia civil.
Dos españoles se incluyen en este listado, uno de ellos es Juan Monteagudo, de 40 años, por un delito continuado de agresiones sexuales a su hija de 8 años, mientras que el otro, Jorge Simarro Arbiza, de 38 años, está reclamado por financiar y recibir cocaína desde Sudamérica para su comercialización en España.
Bozijov Kosmakovy, nacido hace 33 años en la antigua Yugoslavia, y dedicado al robo con fuerza y falsificación de documentos, está también en la lista de los más buscados.
Por último, la Guardia Civil también pide colaboración para detener al italiano Raffaele Vallefuoco, lugarteniente de Giuseppe Polverino, detenido en Cádiz (sur) en marzo de 2012 y considerado uno de los capos de la camorra más destacados.
En palabras del comandante Óscar Esteban, estos diez criminales pueden hallarse en España, aunque por la dificultad para localizarlos, se cree que algunos han podido abandonar el país y que, de no haberlo hecho aún, se encuentran "muy escondidos".
Esteban reclamó la colaboración ciudadana y cualquier pista que pueda llevar a los investigaciones a localizarles, y garantizó el anonimato y seguridad de los denunciantes.
En total, se han emitido ordenes internacionales de busca y captura de alrededor de 500 personas por diversos delitos cometidos en España.
Durante el pasado año, el Equipo de huidos de la Justicia de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil efectuó un total de 189 detenciones por requisitorias internacionales. 





Sigue búsqueda de avión malasio tras avistamiento de objetos

 

 
EFE
Los equipos de rescate continúan la búsqueda del avión malasio desaparecido el 8 de marzo con 239 personas a bordo, tras el avistamiento el domingo de varios objetos naranjas en el océano Índico.
El primer ministro australiano, Tony Abbott, insistió en que no se ha puesto un límite de tiempo al rescate del avión desaparecido.
"La intensidad de la búsqueda y la magnitud de las operaciones aumentan, no disminuyen", dijo Abbott durante una rueda de prensa en la base aérea Pearce, en la localidad australiana de Perth.
La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA) indicó que en las tareas de búsqueda participan diez aviones y diez barcos a los que hoy se han unido el buque australiano Ocean Shield, que lleva un detector de cajas negras, y un submarino no tripulado.
El organismo australiano explicó que algunas partes de la zona de búsqueda, que está situada a unos 1.850 kilómetros al oeste de la ciudad de Perth, experimentarán una baja nubosidad y lluvias.
Un avión militar australiano avistó ayer cuatro objetos de color naranja de más de dos metros en un área de unos 9 kilómetros dentro de la zona designada para la búsqueda, según la cadena local ABC.
"Para mi tripulación y desde mi perspectiva, tuvimos la mayor visibilidad que hemos tenido en el agua de cualquier tipo de objetos...y tuvimos las pistas más prometedoras", dijo el teniente de vuelo Russell Adams.
Los objetos hallados en ese lugar, donde se ha colocado una boya con un GPS, aún deben ser analizados para determinar si están asociados al vuelo del MH370.
Desde que se perdió el avión varios satélites han captado imágenes de objetos en el océano Índico, así como se han avistado o recuperado otros tantos, pero hasta el momento ninguno ha sido confirmado como parte del avión.
El vuelo MH370 de Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur con 239 personas a bordo rumbo a Pekín en la madrugada del 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 40 minutos después de despegar.
Las cajas negras ayudarían a explicar la desaparición del vuelo, del que sólo se sabe que alguien desvió de su ruta Kuala Lumpur-Pekín después de que se cortaran los sistemas de comunicación.
Su desaparición desencadenó una operación internacional sin precedentes en la que 26 países han ido modificando las zonas de búsqueda desde el golfo de Tailandia, en el Mar de China Meridional, al Estrecho de Malaca y las Islas de Andamán hasta situarla en el Índico. 





Ilich Ramírez condenado a pagar multa por ultraje contra una agente

 


Carlos", de 64 años, fue capturado en Sudán en agosto de 1994. 
EFE
El terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, "Carlos", fue condenado a pagar 1.500 euros de multa por ultraje contra una agente de la Administración penitenciaria durante su juicio en apelación celebrado en mayo de 2013, y a otros 1.000 por daños e intereses.
La denunciante, Nathalie Benzzaki, había considerado que "Carlos" atentó contra su dignidad y el respeto de sus funciones con insultos de carácter antisemita, por los que la fiscalía había solicitado en un principio 2.000 euros de multa.
Su abogada, Isabelle Coutant-Peyre, indicó hoy a Efe que va a recurrir la sentencia dictada por el Tribunal Correccional, al considerar que el proceso es irregular porque su presencia en la sala ese día no estaba justificada, y porque los insultos que denunció no se corresponden con lo expresado por su cliente.
El venezolano ha admitido haber tratado a Benzzaki de "enferma" y de "sionista asquerosa", pero niega haber hablado, tal y como asegura la demandante, de "judía asquerosa".
"Carlos", de 64 años, fue capturado en Sudán en agosto de 1994, en una operación de los servicios secretos que su familia considera como un "secuestro", y desde entonces permanece encarcelado en Francia.
Su primera sentencia a cadena perpetua se dictó en 1997 por haber asesinado en París el 27 de junio de 1975 a dos agentes secretos franceses y a un confidente. La segunda le llegó en junio de 2013 por cuatro atentados cometidos en Francia en 1982 y 1983 en los que murieron 11 personas y cerca de dos centenares resultaron heridas.






Pérdida de investidura de María Corina Machado sería constitucional

 


La demanda interpuesta contra Cabello es "inadmisibile". (Foto AFP)



La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia se resguardó en el artículo 191 de la Constitución para decretar la incompatibilidad con las funciones legislativas, la aceptación de una actividad de representación ante un órgano internacional por parte de un Diputado o Diputada a la Asamblea Nacional, en referencia a la pérdida de la investidura de la diputada María Corina Machado.
El fallo se sustenta en lo previsto en los artículos 191 y 197 del Texto Fundamental, los cuales señalan que los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, así como dispone que los mismos están obligados y obligadas a cumplir sus labores a dedicación exclusiva, en beneficio de los intereses del pueblo.
Por igual la Sala señaló la efectiva aplicación del artículo 149, dispositivo que establece que los funcionarios públicos no podrán aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros sin la autorización de la Asamblea Nacional.
Así, luego de un minucioso análisis, precisó el Máximo Juzgado que la aplicación de la consecuencia jurídica prevista en el referido artículo 191, opera de pleno derecho, ante la aceptación de una representación alterna de un país, indistintamente a su tiempo de duración, ante un órgano internacional por parte de la ciudadana María Corina Machado, quien estaba desempeñando su cargo de diputada a la Asamblea Nacional, lo cual constituye una actividad incompatible durante la vigencia de su función legislativa en el período para el cual fue electa, pues esa función diplomática no solo va en desmedro de la función legislativa para la cual fue previamente electo o electa, sino en franca contradicción con los deberes como venezolana (artículo 130 constitucional) y como Diputada a la Asamblea Nacional (artículo 201 eiusdem).
Determina la sentencia que las incompatibilidades para los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional, tienen como finalidad evitar actuaciones contrarias a la ética y a los principios de soberanía, independencia, autodeterminación, responsabilidad social, paz internacional, justicia, entre otros, por ser éstos, base fundamental del Estado venezolano.
Tal pronunciamiento tuvo lugar con ocasión de una demanda de protección de intereses colectivos contra el Presidente de la Asamblea Nacional Diputado Diosdado Cabello por la supuesta vía de hecho contra la ciudadana María Corina Machado, intentada por los ciudadanos José Alberto Zambrano García y David Ascensión, en su carácter de concejales del municipio Baruta del estado Bolivariano de Miranda, en cuyo marco, a pesar de la falta de legitimidad que produjo la inadmisibilidad de la demanda en los términos en que fue intentada, tuvo lugar la interpretación de esta Sala, dada la transcendencia nacional del asunto planteado.
Cabello respalda la decisión
Con respecto a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia sobre la pérdida de investidura de María Corina Machado, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, dijo que "le daba la razón".
Cabello aseguró que "ellos (oposición) admiten que recibió el cargo, pero que era jugando y no vale porque era en Panamá. Sí vale y esto vale más, nuestra Constitución".





Trancando calles protestaron en Petare por falta de agua

 

 
Vecinos de Petare quemaron cauchos y trancaron la vía. (Foto @RaffaEP)

La falta de agua provocó que desde esta tarde cerca de 150 ciudadanos trancaran con cauchos quemados una calle en dirección a Filas de Mariche, frente al barrio Píritu, en el sector Petare, del estado Miranda.
La situación fue conocida a través de la red social Twitter y confirmada por el oficial agregado de la Policía municipal de Sucre del estado Miranda, Roberto Barreto, quien declaró a Globovisión que alrededor de 150 personas estaban trancando la vía como medida de protesta.
Barreto indicó que hay fuerte congestión vehicular y que funcionarios de la Guardia Nacional se dirigían al sitio.
Ocariz: Fallas en Hidrocapital atrasó suministro de agua
El alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, se pronunció a raíz de las protestas. Indicó a través de Twitter que “por fallas de Hidrocapital con el suministro del agua se atrasó el servicio en Petare”. Agregó que el equipo del IMAS se encuentra en el lugar, escuchando y apoyando a los vecinos. 






Implementan registro obligatorio a comerciantes

 

 
Quien infrinja la Ley Orgánica de Precios Justos se le revocará el Rupdae. (Foto Archivo)
AVN
Este lunes fue implementado el Registro Único de Personas que desarrollan actividades económicas (Rupdae). La información la dio a conocer la superintendente de Precios Justos, Andreína Tarazón, quien además afirmó que será de carácter obligatorio.
Añadió que quien además infrinja la Ley Orgánica de Precios Justos, "le será revocado el Rupdae, lo que le impedirá ejercer alguna actividad económica en el territorio nacional".
El registro -indicó Tarazón- tiene cuatro módulos: "de información general, donde deben ratificar los datos que reposan en el Seniat; un módulo de la descripción de los establecimientos de las empresas a nivel nacional, también sobre los proveedores y los clientes de las empresas, en aras de tener la información de la cadena productiva; el módulo referido a la representación legal de la empresa; y el módulo de seguridad".
Agregó que el plazo para la inscripción es de 180 días hábiles a partir de este lunes. Tarazón detalló que quienes incumplan con este nuevo requisito "serán multados de 200 a 5.000 Unidades Tributarios (U.T)".
Tarazón informó que se realizarán jornadas de fiscalización para verificar la inscripción en el nuevo sistema y la información que allí se refleje.
Según detalló el Rupdae, "permitirá sincerar la estructura de costo e ir avanzando hacia un sistema que nos permita actualizar las estructuras de costos de las empresas para cumplir con la estabilidad de los precios justos"






Tasa Sicad 2 bajó a Bs 49,80 este lunes

 

 
AVN
El tipo de cambio promedio ponderado del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2) se ubicó este lunes en 49,80 bolívares por dólar, lo que equivale a una disminución de 1,05 bolívares frente a los 50,85 que marcó la media del pasado viernes, informó el Banco Central de Venezuela (BCV) en su portal web.
Este es el valor más bajo que registra la tasa del nuevo sistema desde el pasado lunes, cuando inició sus operaciones y promedió 51,86 bolívares por dólar.
La tasa del Sicad 2 fluctúa diariamente de acuerdo con la oferta y la demanda, en un esquema que permite la transacción libre de divisas, sin topes ni bandas, a través de los bancos y casas de bolsa.
Las autoridades han señalado que este sistema, que completa el modelo cambiario en Venezuela, atiende solo 8% de las necesidades de moneda extranjera de la economía nacional.
Complementa otros dos esquemas: el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), que abarca casi 80% de los requerimientos de divisas en el país, con una tasa de 6,30 bolívares por dólar para las áreas prioritarios; y el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1), que convoca subastas semanales a sectores productivos específicos.
La tasa del Sicad 1, que opera desde el año pasado (2013), también fluctúa y se ha ubicado entre 10 y 12 bolívares. Atiende a cerca de 12% de las necesidades de la economía.
El Sicad 2 permite a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el Banco Central de Venezuela (BCV), la banca pública y a las personas naturales y jurídicas ofrecer y comprar divisas diariamente, de manera libre, sin montos mínimos o máximos establecidos, con una tasa que dependerá de la oferta y la demanda y será publicado su promedio en cada jornada por el instituto emisor. 






Gobernador Francisco Arias Cárdenas anuncia la vivienda número 100 Mil




IMG 8462 400x266 Gobernador del Zulia anuncia para el 2014 la vivienda número 100 mil 


Dedicados a construir viviendas para todo el estado Zulia, con la meta final para este año de sobrepasar las 100 mil viviendas para la entidad, se entregaron de la mano de la Máxima Autoridad del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, 52 nuevas casas ejecutadas por el metro de Maracaibo, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante en el Municipio Maracaibo.
El mandatario regional señaló que en la actualidad se superaron las 65 mil viviendas entregadas y las construcciones diarias de casas seguirán sumando para cumplir con el objetivo de llegar en el 2014 a la número 100 mil.
Informó el Gobernador Francisco Arias Cárdenas que las viviendas individuales construidas en distintos espacios de dos parroquias de Maracaibo 42 en francisco Eugenio Bustamante y 10 en san Isidro construidas por el metro de Maracaibo. Además destacó que todos en conjunto trabajan para seguir adelante y brindando felicidad con la Gran Misión Vivienda Venezuela.
El presidente del Metro de Maracaibo, Rafael Colmenarez explicó los detalles de las 52 casas entregadas por el ente ejecutor, “incorporamos a los beneficiados en la construcción de la vivienda, las mismas tienen 3 habitaciones, sala, cocina estamos cumpliendo Francisco Eugenio Bustamante”.
Beneficiando a la señora marta lucia y sus cuatros hijos, con una vivienda de calidad dijo, “no hay palabras para decir de lo que siento, vivía alquilada y ahora mis hijos sin serán felices, brindándole una mejor calidad de vida”.






Fiscalía imputará a 2 personas por agresión al animador Wiston Vallenilla

 

 
AVN
El Ministerio Público (MP) presentará en las próximas horas ante el tribunal de Control del Área Metropolitana de Caracas (AMC) a dos personas por agresión al presidente de la Televisora Venezolana Social (Tves), Wiston Vallenilla.
La fiscalía 45° del AMC imputará, por presuntamente incurrir en delitos tipificados en el ordenamiento jurídico venezolano, a los hermanos Juan Carlos y Ricardo Burguillos por el hecho ocurrido la tarde de este domingo en el restaurante Aurelia, ubicado en Hoyo de la Puerta, Municipio Baruta, refiere una nota de prensa del MP.
A través de cuenta en Twitter, Vallenilla escribió: "Acabo de ser agredido por unas personas en el restaurante Aurelia en Hoyo de la Puerta. Tengo la boca partida y he sido fuertemente golpeado". "Fui agredido y estoy lesionado", reiteró en un segundo mensaje haciendo además mención a la cuenta del presidente Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 





Madre de Roberto Annese: “Se ha ido mi esperanza y luz”
 
 
 


Rodeada de familiares, amigos y jóvenes que marcharon hasta la funeraria, la madre de Roberto Annese, fallecido en la madrugada del pasado sábado en la urbanización El Naranjal, describió entre lágrimas el dolor que la embarga: “Se partió mi corazón, se ha ido mi esperanza, mi luz”.
María Teresa Annese salió en la mañana de ayer a las puertas de la Funeraria Zulia para recibir a la marcha que desde las Torres del Saladillo se dirigió hasta el lugar del velorio. “Demasiado dolor, demasiado dolor”, repetía. Dijo que cuando recibió la mala noticia, vía telefónica, todo se le derrumbó. “Se me cayó el mundo, como si me hubiesen dando una puñalada, un dolor demasiado grande. ¡Dios mío, dame fuerza!”.
La funeraria estuvo protegida por la Policía Nacional Bolivariana. El cuerpo de Roberto descansaba en el salón Nogal. Él, de 33 años, murió mientras manipulaba un artefacto explosivo, según las autoridades, entre estas el ministro del Interior y Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres. El hecho se produjo en la azotea de la residencia 15J-11.
“El informe forense y el resultado de la autopsia sugieren que la causa de la muerte fue un shock producido por un explosivo de alto impacto de fabricación casera, a nivel del tórax superior derecho”, señaló Rodríguez Torres, hace unas 48 horas. “Se logró la extracción (...) de un trozo de metal de 5 milímetros de espesor, de 8,9 de diámetro y con un peso de 300 gramos, que presumimos es una esquirla o parte del tubo que utilizan para disparar estos fuegos pirotécnicos convertidos en explosivos”, agregó el ministro. Antes, había dicho que Annese tenía “un boquete inmenso producto de la explosión del tubo y del mortero, obvio no fue un disparo”.
Ayer, fuentes cercanas al Ministerio Público informaron que al cuerpo de Roberto se le practicaron otras experticias para determinar si tenía otro tipo de plomo, pero resultaron negativas.
También ayer, mientras la marcha se acercaba por la calle 84 hacia la funeraria, cuando el reloj marcaba las 11:15 am, los jóvenes avanzaron gritando al unísono consignas como “lo mataron” y “justicia”. Luego, ya frente al destino final, entonaron el Himno nacional. La funeraria se llenó de gorras tricolores y lágrimas.
“Que Dios lo tenga en su Gloria y que su muerte no sea en vano. Que no muera nadie más, por favor”, dijo María Teresa Annese. “Él será fuerza para nuestra lucha”, le decían los jóvenes.
El sábado, en la morgue de la Facultad de Medicina de LUZ, allegados a Roberto dijeron que a “él lo mataron de un disparo”. Un presunto testigo declaró que “Roberto estaba en el techo de una de las casas defendiendo una barricada cuando llegó la comisión de la policía (Cbpez), y fue allí cuando comenzaron a enfrentarse y le dispararon”.
Rodríguez Torres indicó (sábado) que algunos medios trataron de manipular “diciendo que era un estudiante, cosa que es falsa. Cuando el muchacho fallece (...), seis personas mueven el cadáver del sitio y tratan de alterar todo”.
El director de la Cbpez, el G/B Julio Yépez Castro, por su parte, informó ese mismo día que seis personas fueron detenidas, quienes acompañaban a Roberto antes de su fallecimiento y que se encontraban dentro de una Ford Explorer blindada 2004, placas VBV95T.
“Roberto era sincero, de buen corazón. Quien lo conoció lo puede decir mejor que yo”, dijo ayer su madre.
“Yo le decía que se cuidara, y él insistía en que ´hay que hacer algo, tengo que luchar por papá y por ti´. Nuestra familia ha pasado por momentos duros, a mi esposo lo secuestraron, y tras 55 años de trabajo le quitaron la empresa”, luego murió, detalló la madre de Roberto, quien recordó los últimos momentos con su hijo: “El viernes, cuando se iba, estaba en el ascensor, abrió la puerta y me llamó: ´Mama´, ¿qué Roberto?, le pregunté. ´Ven, dame un beso´. Me miró, y yo lo vi con cara de tristeza, como si no fuera a verlo más”.






Asesinan a exreo al salir de una panadería en Valmore Rodríguez
 
 
 




















Un exreo del Retén de Cabimas, identificado como Luis Alberto Chirinos, de 27 años, fue asesinado de varios impactos de bala luego que salió de una panadería, situada en la avenida 71 del municipio Valmore Rodríguez, Costa Oriental del Lago.

Su hermana Roxana Salas, informó que Luis Alberto tenía cinco meses de haber salido del Centro de Arresto Preventivo en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo por el delito de robo.

"Dos sujetos iban montados en una moto y cuando lo vieron le dispararon. Esos tipos tenían el rostro cubierto", dijo la mujer mientras esperaba la entrega del cadáver en la morgue de Cabimas.  El homicidio se registró a las 6:30 de la tarde del sábado.




 

El receptor Wilson Ramos salió lesionado del juego inaugural 

 

 

La temporada 2014 empezó de la peor manera para el receptor Wilson Ramos, de los Nacionales de Washington, quien tuvo que ser removido del partido ante los Mets de Nueva York luego de lesionarse la mano izquierda.
El careta sufrió la lesión en la palma de su mano luego de la séptima entrada por lo cual debió salir del juego. Aún no se conoce como se lastimó el carabobeño, quien alineó como cuarto bate.
En un principio se pensó que pudo haber sido una fractura en un de los huesos de su mano pero los Rayos X descartaron tal posibilidad, según anunció el propio manager del equipo Matt Williams después de finalizado el juego.







Japón derrota 4-1 a Venezuela en Mundial Costa Rica 2014

 






Con gol desde el punto penal de Hina Sugita al minuto 63' del segundo tiempo, Japón derrota 4-1 a Venezuela, en la semifinal del Mundial de fútbol femenino Sub 17, que se lleva a cabo en Costa Rica.
Al minuto 13 de la primera etapa, la japonesa Fuka Nagano abrió el marcador con un disparo a ras de suelo desde fuera del área.
Japón amplió el marcador al minuto 33' con tanto anotado por Nana Ichise, quien empujó a las redes un centro desde la derecha libre de marca.
El otro gol fue obra de Rikako Kobayashi al minuto 52' del segundo tiempo.
El director técnico de Venezuela, Kenneth Zseremeta definió la oncena inicial para el juego ante Japón por las semifinales del Mundial femenino Sub 17, que se realizó este lunes en el estadio Edgardo Baltodano Briceño.
El once inicial estuvo conformado por Franyely Rodríguez en el arco, en la defensa Verónica Herrera, Sandra Luzardo, Barbara Serrano y Michell Romero; en la contención Daniuska Rodríguez y Tahicelis Marcano, en la creación estarán Lourdes Moreno con Yosneidy Zambrano y el ataque lo dirigirán Deyna Castellano y Gabriela García.
Recientemente, las criollas llegaron a Costa Rica con el título de Campeonas Suramericanas, en la primera ronda vencieron a las locales, a Zambia e Italia donde avanzaron a Cuartos de final con 8 goles a favor, luego derrotaron a Canadá, logrando llegar a las semifinales del Mundial Femenino Sub 17.
Joseph augura que “el fútbol femenino seguirá creciendo y la única manera de hacerlo es trabajando y construyendo”. 







Renuncia en pleno la directiva de la Asociación Uruguaya de Fútbol

 

 
"El Consejo Ejecutivo ha trabajado con el único objetivo de beneficiar". (Foto Archivo)
EFE
El Consejo Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), que preside Sebastián Bauzá, anunció este lunes su dimisión en pleno a raíz del conflicto surgido en el país por la violencia en los estadios, que ha llevado al Gobierno a retirar a la policía de los principales recintos deportivos.
"Los hechos de pública notoriedad acontecidos en los últimos tiempos demuestran la necesidad de dar un paso al costado y permitir que otras visiones políticas otorguen gobernabilidad al fútbol", afirma la directiva de la AUF en una carta enviada a los clubes uruguayos y difundida en su página web.
Los ejecutivos de la asociación, que terminaban su gestión después del Mundial de Brasil, señalan que "el fútbol necesita tomar decisiones y las condiciones político-institucionales actuales no permiten hacerlo".
"El Consejo Ejecutivo ha trabajado con el único objetivo de beneficiar al fútbol y, hoy, está instalada la clara percepción de ser un obstáculo para continuar esta línea de trabajo", agrega la nota.
El comunicado se despide con un agradecimiento a todos los que "apoyaron" la gestión de los miembros de la directiva, que dicen sentirse "orgullosos" por el trabajo que han realizado con "el mayor empeño" en los casi cinco años en que Bauzá ha presidido la AUF.
La dimisión se produce después de que el pasado jueves el presidente de Uruguay, José Mujica, anunciara que retiraba la custodia policial de los estadios de los dos principales clubes del país, Nacional (el Parque Central) y Peñarol (el Estadio Centenario).
Mujica justificó su determinación por los recurrentes incidentes violentos registrados en los últimos años en esos recintos futbolísticos, el último de ellos en el partido del miércoles pasado entre el Nacional y el argentino Newell's Old Boys correspondiente a la quinta jornada del grupo 6 de la Copa Libertadores.
Los enfrentamientos al final de ese encuentro dejaron un saldo de 40 hinchas detenidos y 13 policías heridos.
La Confederación Sudamericana de Fútbol abrió un expediente por los incidentes y porque seguidores del Nacional utilizaron bengalas durante el partido y el equipo uruguayo enfrenta la posibilidad de una dura sanción económica.
Tras el sorpresivo anuncio presidencial, Mujica se reunió el viernes con Bauzá y los dirigentes de Peñarol y Nacional, con los que llegó a un acuerdo para que se disputara la jornada del Torneo Clausura del fin de semana con la condición de que la policía solo custodiara los accesos y las zonas próximas a los estadios.
Nacional jugó su partido ante Liverpool como visitante, pero Peñarol no jugó el suyo en el Centenario, donde lo hace habitualmente pese a no ser en realidad de su propiedad, por el temor de los jugadores a hechos violentos.
La AUF es el órgano rector del fútbol uruguayo y bajo su paraguas están los clubes, que son los que a su vez eligen a los miembros del Consejo Ejecutivo de la asociación nacional.
Se da la circunstancia de que la directiva saliente no tenía representantes de Peñarol ni de Nacional.






FIFA crea un registro de casos de muerte súbita en futbolistas

 

 
EFE
La FIFA y la Universidad del Sarre (Alemania) anunciaron la creación de "un registro mundial sobre casos de muerte súbita de futbolistas", que tiene como objetivo hallar las causas que la provocan y "adoptar medidas preventivas para mejorar el diagnóstico temprano de enfermedades cardíacas".
El registro de los casos de muerte súbita podría permitir "hallar sistemáticamente las causas más frecuentes de tales sucesos trágicos en el fútbol", lo que facilitaría la adopción de "medidas preventivas para mejorar aún más el diagnóstico temprano de enfermedades cardiacas no detectadas", explicó la FIFA en un comunicado.
Esta medida, que tiene por objeto certificar si las causas de muerte varían en función de la región, incluirá también "los casos de jugadores que hayan sobrevivido a paros cardíacos, puesto que estos servirán para determinar las causas que los provocan".
"La colaboración con el Doctor Meyer (director del Instituto de Medicina Deportiva y Preventiva de la Universidad del Sarre y médico de la selección nacional alemana de fútbol) y su equipo nos aportará los datos científicos necesarios para concebir mejores medidas preventivas en todo el mundo", explicó Jiri Dvorak, jefe médico de la FIFA.
Los hombres de entre 40 y 50 años son los principales afectados por las paradas cardiorrespiratorias por lo que, en un deporte mayoritariamente masculino como el fútbol, elaborar un registro sobre fallecimientos por muerte súbita ayudará a "obtener datos sobre la frecuencia y la incidencia según la categoría de edad entre los deportistas", indicó el médico deportivo Jürgen Scharhag.
Examinar las múltiples causas de muerte súbita y estudiar su relación con la práctica del fútbol permitirá "realizar un estudio comparativo de diferentes tipos de deporte en diferentes regiones del mundo de forma científica y con exactitud", concluyó Scharhag.






Los Simpson corren los sanfermines en la cabecera de su último capítulo

 


La familia no termina en la plaza de toros. (Foto Archivo)
EFE
La popular serie televisiva "The Simpsons" rindió un homenaje a los sanfermines de Pamplona, en España, al trasladar a la familia a correr un encierro en la cabecera del episodio emitido este domingo en Estados Unidos por la cadena Fox.
En la apertura del capítulo titulado "You don't have to live like a referee" ("No tienes que vivir como un árbitro"), los Simpson corren delante de una numerosísima manada de toros que en realidad son sofás con cuernos.
El tradicional atropello de Marge a Homer que abre cada episodio es el golpe que traslada a la familia amarilla al completo a las calles adoquinadas de Pamplona, donde protagoniza un peculiar encierro al ritmo de la obertura de la ópera "Carmen", de Georges Bizet.
Los únicos mozos son los cinco Simpson, que corren apurados por la manada que les persigue y vestidos con la tradicional indumentaria de los sanfermines: camiseta blanca y pañuelo y faja rojos -excepto Maggie, que, en brazos de Marge, ni por esas se libra de su mono azul-.
La familia tampoco acaba en la plaza de toros, sino que concluye su breve carrera sentada en el sofá del salón de su casa en Springfield.
Y, cuando ya está lista para el inicio puntual de un nuevo capítulo de la vigesimoquinta temporada de la serie, irrumpe desde detrás, por sorpresa, un toro-sofá que embiste a Homer y ocupa su sitio frente al televisor.
Es el único herido del que, con apenas medio minuto de duración, es ya el encierro más rápido de la historia.






Frozen se convirtió en el filme de animación más taquillero de la historia

 


Frozen es una adaptación del cuento "La reina de las nieves". (Foto Archivo )
EFE
"Frozen" se ha convertido en la película de animación más taquillera de la historia al alcanzar los 1.072 millones de dólares (algo más de 777 millones de euros) de recaudación, con lo que supera a "Toy Story 3", que ostentaba hasta ahora ese récord con 1.063 millones (770).
Además, "Frozen", se sitúa como la décima película que más dinero ha conseguido en un listado que encabeza "Avatar" con 2.782 millones de dólares (2.018 millones de euros), según los datos de la web especializada Box Office Mojo.
El filme, una adaptación del cuento "La reina de las nieves", de Hans Christian Andersen, es además el primero de Disney que logra el Óscar a la mejor película de animación, una categoría que se le resistía a los estudios desde que se creara este premio en 2001.
Anteriormente, Disney se había hecho con más de una veintena de Óscar en la categoría de cortos de animación o en apartados técnicos, pero "Frozen" ha sido el primero en lograrlo como largometraje de animación.
Y lo ha conseguido con una clásica y preciosista historia, con princesas, buenos y malos, dirigida por Chris Buck, guionista de "Pocahontas" y responsable de "Tarzán", y Jennifer Lee, que escribió el guión de "Wreck-It Ralph" ("Rompe Ralph").
Ahora, además ha batido el récord de recaudación al superar a "Toy Story 3", con la que forma el tándem de animación que ha conseguido romper la barrera de los 1.000 millones de dólares (727 millones de euros) de recaudación.
Una cifra cerca de la que se quedó "El rey león" ("The King Lion"), que tuvo 987,5 millones de dólares (715 millones de euros)





 

Un nuevo disco de Michael Jackson saldrá a la venta el 13 de mayo

 


 Las grabaciones descartadas por Jackson verán ahora la luz . (Foto Archivo)
EFE
La discográfica Epic Records de Sony en acuerdo con la entidad gestora del legado de Michael Jackson sacarán al mercado el próximo 13 de mayo un nuevo álbum con ocho temas inéditos del "rey del pop", "Xscape", según informó hoy la compañía de música.
El disco fue producido por el consejero delegado de Epic Records, L.A. Reid, quien tuvo "acceso ilimitado a los tesoros que representan cuatro décadas de material en las que Jackson había completado las voces", según dice el comunicado.
Las grabaciones descartadas por Jackson verán ahora la luz retocadas con un sonido "contemporáneo" que "retiene la esencia y la integridad de Jackson", indica la discográfica.
"Michael dejó algunas actuaciones musicales que nos enorgullece presentar a través de la visión de productores que o bien trabajaron directamente con él o expresaron un fuerte deseo de hacerlo", comentó Reid.
Coproductores del disco son Timbaland, Rodney Jerkins, Stargate, Jerome "Jroc" Harmon y John McClain, quien a su vez es uno de los encargados de fondo fiduciario que representa a Michael Jackson.
"Xscape" se podrá adquirir en su versión estándar y en la extendida ("deluxe") que incluirá, además de las canciones finales, los materiales originales tal y como los dejó el artista fallecido en 2009.
El álbum se podrá encargar en iTunes a partir del 1 de abril y estará disponible en todo el mundo el 13 de mayo.






Jai Courtney se unió al elenco de "Terminator: Genesis"

 


Jai Courtney adoptará el papel de "Kyle Reese".


El australiano Jai Courtney se unió a la nueva entrega de "Terminator", anunció el medio especializado "Variety". Courtney ha sido duda hasta último minuto dado a un compromiso previo para rodar "Insurgent", pero finalmente podrá compaginar ambos largometrajes este año.
El actor de "Spartacus: Blood and Sand" encarnará en "Terminator: Genesis" el papel de "Kyle Reese", interpretado en versiones anteriores por Michael Biehn ("Aliens") y Jonathan Jackson ("General Hospital"). Completan el reparto de esta película dirigida por Alan Taylor ("Thor: The Dark World"), Emilia Clarke ("Game of Thrones") y Jason Clarke ("Public Enemies").
"Terminator: Genesis" será la quinta entrega de la franquicia de ciencia ficción dirigida en sus orígenes por James Cameron ("Titanic") y protagonizada por Arnold Schwarzenegger







Divulgan prometedor tratamiento alternativo para reducir el colesterol 

 

 
Niveles altos de LDL pueden conducir a obstruir las arterias.



Un tratamiento experimental se mostró prometedor para reducir el colesterol malo, abriendo una esperanza para personas con riesgo de enfermedades cardíacas pero que no toleran los medicamentos conocidos como estatinas, dijeron investigadores el domingo.
El tratamiento desarrollado por los laboratorios Amgen es conocido como Evolocumab, y se trata de un anticuerpo monoclonal que se inyecta cada dos semanas, en vez de administrarse en una gragea diaria.
Evolocumab es parte de un nuevo tipo de medicamentos conocido como inhibidores PCSK9, que elimina un gen relacionado con la regulación del colesterol en el hígado.
Investigaciones de dos experimentos distintos de fase III divulgados en la conferencia anual del American College of Cardiology mostraron que fue efectivo para disminuir los niveles de LDL, o colesterol malo, con pocos efectos secundarios.
El estudio mostró que el Evolocumab bajó más el colesterol que la única otra estatina disponible en el mercado, Ezetimibe.
También disminuyó el LDL en pacientes que estaban aún tomando estatinas, lo que sugiere que el Evolocumab podría utilizarse como un complemento para pacientes que necesitan una gran reducción de sus niveles de colesterol pero no pueden tolerar altas dosis de estatinas.
Cerca de nueve de cada 10 pacientes que tomaron Evolocumab disminuyeron el colesterol LDL por debajo de 70 mg/dL, la meta de personas con un alto riesgo de enfermedades cardíacas.
La importancia de reducir el LDL radica en que sus niveles altos pueden conducir a obstruir las arterias, aumentando el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
No obstante, los estudios llevados a cabo por Amgen solamente duraron tres meses, por lo que se necesitará un período más largo para demostrar la seguridad del tratamiento y su real eficacia para prevenir a largo plazo ataques al corazón.
"Creo que es un tipo de descubrimiento realmente importante en el área", dijo Peter Libby, profesor de medicina en Harvard Medical School.
Pero en definitiva, la verdadera prueba "está en que los resultados de estudios a largo plazo demuestren eficacia y seguridad", agregó Libby, que no estuvo involucrado en el estudio.






ONU advierte de un mayor riesgo de conflictos debido al cambio climático

 


El mundo debe tomarse este informe muy en serio, alertó el presidente del IPCC. (Foto Google)
EFE
El cambio climático ya ha afectado a la disponibilidad de alimentos y de agua en diversas partes del planeta, según un informe presentado por expertos de la ONU, que prevén un aumento de los flujos migratorios y un mayor riesgo de los conflictos entre poblaciones debido a estos fenómenos.
El nuevo documento elaborado por el II Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC) es el más extenso y contundente hasta la fecha acerca de este proceso climatológico, al analizar sus efectos sobre el hombre y sobre la naturaleza en todas las regiones del planeta desde la actualidad hasta el año 2100.
El informe ha sido redactado durante una semana en Yokohama (sur de Tokio) por cerca de 500 expertos internacionales y responsables políticos de 70 países a partir de los últimos estudios científicos.
Se trata de "uno de los más amplios informes científicos de la historia", que incluye "sólidas evidencias de todas las disciplinas", según dijo al presentar el documento en rueda de prensa el secretario de la Organización Mundial de Meteorología (OMM), Michel Jarraud.
El experto afirmó que "ya no hay ninguna duda de que el clima está cambiando", y añadió que "el 95 por ciento de este cambio se debe a la actividad humana".
El cambio climático "ya ha tenido impactos observados y documentados en todo el planeta", destacó en la misma línea el vicepresidente del panel de la ONU, el argentino Vicente Barros.
En particular, el documento recoge "120 impactos en los seis continentes con atribución total o parcial al cambio climático", destacó en una entrevista a Efe el profesor de Climatología de la Universidad de Buenos Aires.
Entre ellos hay bajadas del rendimiento de los cultivos en diversas partes del mundo, "eventos climáticos extremos" como olas de calor, tifones, lluvias torrenciales, inundaciones, sequías y cambios en los patrones migratorios de diversas especies animales.
El descenso del rendimiento agrícola "se observa en regiones como el Sur de Europa o Sudamérica", y sobre todo en cultivos como el maíz o el trigo, según Barros.
Pero las mayores consecuencias del cambio climático sobre la seguridad alimentaria se observarán en zonas como África o el Sudeste asiático, "donde la población rural hace en su mayor parte una economía de subsistencia", precisó Barros.
"Esto afectará a cientos de millones de personas si no hacemos nada. El mundo debe tomarse este informe muy en serio", alertó el presidente del IPCC, Rajendra Pachauri.
La privación alimentaria y los eventos climáticos extremos "provocarán con toda seguridad un aumento de los flujos migratorios y de los conflictos entre poblaciones, y tendrán implicaciones en la integridad territorial, sobre todo en las zonas menos desarrolladas", subrayó el experto.
"¿Dónde irá la gente cuando vea que no tiene lo básico para vivir? Esto ya está ocurriendo y se intensificará con el cambio climático", advirtió Pachauri, quien destacó la necesidad de paliar estos fenómenos "tomando medidas urgentes", y más en particular, de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El documento presentado es la segunda de las tres partes del extenso informe que el IPCC está elaborando por tramos y cuyas conclusiones finales se presentarán en octubre en Berlín.
El texto ha recibido el respaldo de distintas organizaciones no gubernamentales, a través de un comunicado conjunto de la red Climate Action Network (CAN).
"El informe es claro: el impacto del cambio climático sobre la alimentación es peor de lo que se había estimado", afirmó el experto de Oxfam International Tim Gore, quien llamó a la "acción urgente" de los gobiernos.
Greenpeace, asimismo, instó a los líderes políticos "a acelerar la transición hacia energías limpias y seguras" para evitar "amenazas mayores sobre la seguridad humana" y "para proteger bosques, océanos y especies naturales de importancia vital".
Por último, la organización conservacionista World Wildlife Fund (WWF) señaló que aunque el informe habla "de los costes económicos" del cambio climático, las verdaderas consecuencias de este proceso sobre la vida humana o sobre la naturaleza "no pueden representarse en términos económicos". 






Evo Morales aboga por mascar coca para prevenir problemas dentales

 


  Bolivia es tercer productor mundial de coca y cocaína. 
AFP
El presidente Evo Morales, un líder cocalero, abogó este domingo para que la población de Bolivia masque hojas de coca, afirmando que es útil para prevenir problemas dentales.
"Hay tantas formas para cuidar la dentadura: familias, personas que día y noche consumen la hoja de coca no tienen problemas dentales", afirmó el gobernante, que se formó políticamente como líder de los cultivadores de coca en el Chapare boliviano.
El mandatario hizo la exhortación durante la inauguración de un programa nacional de salud oral que tiene un presupuesto de casi 6,6 millones de bolivianos, casi 1 millón de dólares, para atender a niños de 6 a 12 años.
Morales, que defiende las propiedades benéficas de la milenaria planta y que en Bolivia se utiliza desde tiempos inmemoriales, pretende que las Naciones Unidas reconozcan su comercialización internacional, aunque choca con las prohibiciones de la Convención de Viena de 1961.
La coca es usada en el país -donde hay 25.300 hectáreas cultivadas, según la ONU- en mascado, rituales religiosos andinos y en infusiones. Un estudio financiado por la Unión Europea y difundido en noviembre pasado indica que 30% de los 10 millones de habitantes de Bolivia usa coca con esos fines legales.
El país boliviano sólo necesitaría -de acuerdo a la UE- 14.700 hectáreas para el consumo tradicional legal, por lo que se aplican planes de reducción de los cultivos excedentarios.
En Bolivia se considera a la coca útil para mitigar el hambre y estudios médicos que maneja el gobierno señalan que tiene una variedad de compuestos, como calcio, hierro, fósforo, vitamina A, B2 y E.
Otros componentes de la planta son extraídos, mediante químicos, para fabricar cocaína.
La recomendación del mandatario aún no será parte del plan de prevención oral, impulsado y ejecutado por el Ministerio de Salud.
Bolivia es tercer productor mundial de coca y cocaína -según la ONU- después de Perú y Colombia



No hay comentarios:

Publicar un comentario