Sismo en China de 5.3 grados

Imagen referencial
Al
menos 21 personas resultaron heridas y más de 21 mil tuvieron que ser
evacuadas a consecuencia del terremoto de 5,3 grados de intensidad en la
escala de Richter que sacudió hoy la provincia suroccidental china de
Yunnan, informaron los medios oficiales chinos.
Según la agencia
Xinhua, el seísmo se produjo a las 06.40 hora local del sábado (22.30
GMT del viernes) y su epicentro se situó en el término municipal de
Xiluodu, donde se encuentra la segunda mayor estación hidroeléctrica del
país.
La sacudida causó el derrumbe de 75 viviendas, daños en más de 2.700, y aludes de tierra en las montañas de la zona.
Las
autoridades locales informaron de que la estación hidroeléctrica no ha
sufrido daños por el terremoto y las comunicaciones de la zona tampoco
han quedado cortadas.
Muchos de los habitantes sintieron el temblor y salieron de sus casas atemorizados.
El oeste de China es escenario frecuente de terremotos, al ser zona de fricción entre las placas tectónicas asiática e india.
El
peor seísmo en la región en las últimas décadas se produjo en la
provincia de Sichuan, vecina a Yunnan, en mayo del año 2008, cuando
alrededor de 90.000 personas perdieron la vida por un temblor de 8
grados cuyo epicentro se situó en la comarca de Wenchuan.
Cuba reporta sismo de magnitud 3,8 este sábado

EFE
Cuba registró este sábado un sismo de magnitud 3,8 en la escala de
Richter al norte de la provincia central de Villa Clara, sin que se
hayan reportado daños materiales ni humanos, informaron medios
oficiales.
El temblor tuvo lugar a las 6:09 hora local (10.09 GMT) de este
sábado a unos 28 kilómetros al norte de la localidad de Corralillo, un
municipio de Villa Clara, según precisó una nota del Servicio
Sismológico Nacional.
En los últimos meses la zona de Corralillo ha reportado perceptibilidad de otros sismos de baja intensidad.
El de hoy es el décimo temblor registrado en Cuba desde el comienzo
de 2014, la mayoría de ellos en regiones del centro u oeste y
concretamente en localidades de las provincias de Villa Clara y
Matanzas.
Según datos oficiales, en 2013 ocurrieron en el país caribeño 14
sismos perceptibles, una cifra normal para el promedio de entre 20 y 50
temblores de mediana y moderada intensidad que suelen ocurrir al año en
la isla.
Japón activó su protocolo antimisiles frente amenaza de Pyongyang

La orden fue dada por el ministro de Defensa. (Foto Archivo)
EFE
Tokio dio la orden el pasado jueves para que las Fuerzas de Auto
Defensa (Ejército) de Japón activasen el protocolo para neutralizar
posibles misiles de Corea del Norte, según revelaron este sábado fuentes
del Gobierno nipón.
La orden dada por el ministro de Defensa, Itsunori Onodera, y que no
se hizo pública, implicaba el despliegue en el Mar de Japón del
destructor Kirishima, equipado con sistema Aegis capaz de realizar un
seguimiento e interceptar proyectiles.
Esta decisión fue tomada después de que el régimen de Corea del Norte
llevara a cabo el pasado 26 de marzo el lanzamiento de misiles
balístico Rodong de medio alcance y ante la posibilidad de que nuevas
acciones de este tipo supusieran una amenaza para Japón.
Sin embargo, el régimen comunista no ha realizado nuevos lanzamientos de misiles desde entonces.
Según la fuente citada por la agencia de noticias Kyodo, Japón llevó a
cabo el despliegue del protocolo antimisiles de manera confidencial
para que no perjudicara a las conversaciones de la semana pasada entre
Tokio y Pyongyang sobre el espinoso asuntos de los secuestros de
ciudadanos japoneses por parte de Corea del Norte.
El Gobierno japonés activó un protocolo similar antimisiles en abril
del año pasado coincidiendo con un largo periodo de amenazas por parte
del régimen de Kim Jong-un.
Tras un periodo de distensión, justo un año después, la tensión en la
región se ha vuelto a disparar coincidiendo con el ejercicio militar
conjunto anual Foal Eagle, que Seúl y Washington llevan a cabo desde
finales de febrero hasta el 18 de abril en territorio surcoreano.
Corea del Norte, que considera estas maniobras un "ensayo de
invasión" de su país, ha respondido con lanzamientos al mar de misiles
de corto y medio alcance y ha realizado ejercicios de defensa con fuego
real cerca de la frontera con el Sur.
Insulza llama a diálogo en Venezuela y ve oportunidad con misión de Unasur

La liberación de los opositores fue propuesta por Insulza. (Foto Archivo)
EFE
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA),
José Miguel Insulza, llamó hoy de nuevo a un diálogo en Venezuela "que
incluya al Gobierno y a todos los referentes opositores" y subrayó la
oportunidad que tiene el país para ese fin con la misión conciliadora de
la Unasur.
Insulza sostuvo en un comunicado que la necesidad de abrir esa
conversación entre las partes se hace cada vez más patente en "los duros
enfrentamientos en las calles, las descalificaciones recíprocas y los
sucesivos procesamientos y destituciones de miembros de la oposición que
continúan ocurriendo en Venezuela".
El secretario general del organismo hemisférico indicó que "la misión
conciliadora que emprenderán en los próximos días los ministros de la
Unasur constituye una nueva oportunidad para que las partes en conflicto
reconozcan la urgencia de acordar puntos mínimos de entendimiento que
permitan que todos se sienten a la mesa de buena fe".
Una misión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur) sostuvo la semana pasada en Caracas conversaciones con el
Gobierno, la oposición y actores económicos, sociales y religiosos, de
las cuales surgieron una serie de recomendaciones, entre ellas deponer
la violencia y respetar los derechos humanos y el orden democrático.
Según anunció el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, la semana entrante la Unasur repetirá su visita.
Las recomendaciones, según dijeron los enviados, fueron aceptadas por
la oposición y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, incluida la de
que haya un "testigo internacional" en el diálogo, papel que recaería
en el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.
Insulza pidió además poner fin a los obstáculos fundamentales por la
falta de entendimiento como primer paso para abrir el camino hacia la
solución del enfrentamiento.
"Para el Gobierno no tiene sentido dialogar con quienes le niegan
legitimidad y persiguen abiertamente su derrocamiento. Para la
oposición, en cambio, es imposible hacerlo mientras algunos de sus
dirigentes están detenidos o se les desconocen sus derechos",
puntualizó.
"Sin el reconocimiento por parte de la oposición de la
institucionalidad vigente y, por parte del Gobierno, de la legitimidad
de la oposición -de toda la oposición- no se puede llevar a cabo el
diálogo que Venezuela necesita hoy", advirtió Insulza.
El chileno instó "una vez más, a todas las autoridades y dirigentes
políticos venezolanos, a deponer la confrontación, asumir sus
responsabilidades y buscar juntos una salida que evite que continúen las
muertes y la violencia y recoja las esperanzas de un pueblo que anhela
la paz".
Mientras tanto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el
dirigente opositor preso Leopoldo López apelaron este viernes a las
Fuerzas Armadas del país, el primero para pedirles unidad e impedir la
entrada a "proyectos neofascistas" y el segundo para exigir respeto a la
Constitución.
Los llamamientos a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se
producen después de que la fiscal general venezolana, Luisa Ortega,
informara de que ya fueron presentadas las acusaciones contra López con
cargos que lo vinculan con el desenlace violento de la marcha
antigubernamental del pasado 12 de febrero.
López exhortó a las fuerzas de seguridad a "no obedecer órdenes que
violen la Constitución" a través de una carta que leyó la esposa del
dirigente, Lilian Tintori, ante cientos de simpatizantes que se
concentraron en una plaza del este de Caracas para pedir su liberación.
Trinidad y Tobago acatará ley venezolana en caso de ciudadanos detenidos

EFE
El ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago, Winston
Dookeran, dijo este sábado que mientras su país continúa los esfuerzos
diplomáticos para conseguir la liberación de cinco de sus ciudadanos
detenidos desde febrero en Venezuela no queda otra opción que acatar la
ley del país suramericano.
Dookeran se refería así a los cinco musulmanes trinitarios, tres de
ellos imanes, detenidos desde febrero en Venezuela bajo acusaciones de
terrorismo y golpismo.
Según la prensa de Trinidad y Tobago, el grupo de musulmanes
trinitarios detenidos en Venezuela estaba formado en un principio por 19
personas, pero el 29 de marzo fueron liberados y deportados ocho
adultos y seis menores.
El presidente de la Fundación Social y Cultural Musulmana de Trinidad
Tobago, Inshan Ishmael, encabezó el viernes una manifestación para
pedir la liberación de los cinco musulmanes.
Los trinitarios están acusados de participar en una conspiración
terrorista y en planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro, junto
a oficiales de la policía de Venezuela.
Según fuentes de la comunidad musulmana de Trinidad y Tobago, los
trinitarios fueron a Caracas para obtener en la embajada saudí visas
para hacer un viaje a la Meca.
Dookeran señaló que se están haciendo gestiones diplomáticas en favor
de sus ciudadanos y que se velará por el bienestar de los detenidos en
Venezuela.
Además indicó que ha hablado con el canciller venezolano, Elías José
Jaua Milano, y que un equipo de su departamento viajó en marzo a Caracas
para prestar apoyo a los detenidos y colaborar con las autoridades
venezolanas en el intento de aclarar la situación.
Detalló que tras esas gestiones fueron liberados ocho mujeres y seis niños.
Respecto a los todavía detenidos en Caracas, señaló que la legación
diplomática de Trinidad y Tobago en Caracas trabaja para que el grupo
tenga acceso a asistencia legal.
"Las autoridades venezolanas han establecido que los acusados no
tengan acceso a fianza por lo que la Embajada de Trinidad y Tobago
trabaja para apelar la medida. He sido informado que la apelación tendrá
lugar en un plazo de entre 10 y 15 días", señaló Dookeran.
La prensa local informó de que durante la detención de los
trinitarios las fuerzas de seguridad venezolanas se incautaron de
uniformes militares, vídeos de contenido radical religioso, más de
100.000 dólares en efectivo y 66 pasaportes.
Los detenidos aseguran que viajaron a Caracas para solicitar un
visado para visitar Arabia Saudí, ya que a los ciudadanos de Trinidad y
Tobago les corresponde realizar ese trámite en la capital venezolana.
Maduro responsabiliza a la MUD por hechos violentos en el país

"Todo es responsabilidad de la MUD", dijo. (Foto AVN)
AVN
El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó este sábado
que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es la responsable de los
hechos violentos que han ocurrido en el país desde el pasado 12 de
febrero, y que han generado terror y muerte en el pueblo venezolano.
"Todo es responsabilidad de la MUD, porque no han tenido el coraje
para salir a condenar la violencia, llamar a la paz y sentarse en una
mesa de diálogo por la paz con el Gobierno Revolucionario. Es culpa
directa de ellos y tenemos que entenderlo así", dijo el Mandatario,
desde el estado Nueva Esparta.
Indicó que la quema de la Universidad Nacional Experimental de la
Fuerza Armada (Unefa) en el estado Táchira -el pasado 18 de marzo- de
autobuses y de estaciones del Metro de Caracas, entre otros delitos,
"son responsabilidad de la MUD".
Alertó que la intención de la MUD es esperar a que grupos violentos y
terroristas sigan perjudicando al país, generando escenarios de
desestabilización, para luego aparecer "con la carta de salvación" para
el pueblo.
"Ellos juegan a las dos aguas: se quedan quietos para ver si todo se
daña y después salir ellos con su carta salvadora", explicó Maduro.
Durante una jornada de Gobierno de Calle en esa entidad, el
Presidente desmintió la falsa matriz de opinión que mantienen grupos de
la oposición, que aseguran que los seguidores de la Revolución
Bolivariana apoyan su proceso de Gobierno sólo para recibir algo a
cambio.
"Aquí no estamos comprando a nadie, ni nadie está en venta, ni es nuestro método político", enfatizó el Presidente.
Asimismo, pidió que, con el apoyo de las unidades de Batalla Bolívar y
Chávez (UBCh), se inicie "una gran jornada de información, de
comunicación", en todas las comunidades del país, para combatir la
violencia promovida por la oposición venezolana, "y así tocar las
puertas para construir la paz".
Maduro además dijo que en esta jornada realizarán un proceso de
vigilancia en el país durante los días de Semana Santa, a través del
acompañamiento de las procesiones, entre otras actividades propias de
este asueto.
"Máxima alerta a las UBCh. Esta jornada es una tarea especial que yo
les pido, para difundir la verdad y construir la paz", agregó.
El Gobernador Francisco Arias Cárdenas encabezó la inauguración de una plaza en honor al fallecido presidente
Hugo Chávez en Carbozulia

El
gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, encabezó este
sábado la inauguración de una plaza en honor al fallecido presidente
Hugo Chávez Frías, en la sede de Carbozulia, en Maracaibo.
Arias
Cárdenas estuvo acompañado por la primera dama del Zulia, Margarita de
Arias; el presidente de la filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa),
Deivis González, Secretarios de la Gobernación de la entidad y otras
autoridades.
En el centro
de la plaza fue develado el busto del expresidente Chávez, con vista al
sur, vistiendo uniforme verde oliva y boina roja. Este es el primero que
se coloca en una plaza en el Zulia y el septimo en el país.
El
presidente de Carbozulia la plaza fue acondicionada gracias a la
colaboración de los trabajadores de la empresa y que el costo del busto
fue de al menos 200 mil bolívares.
“Hoy
estamos reconociendo el año y un mes del fallecimiento de nuestro
comandante Hugo Chávez (…) es un evento de compartir por la paz y la
vida, con representanrtes de la nueva Pdvsa, autoridades regionales y
líderes religiosos”, destacó González.
Por
su parte, el Gobernador de la entidad aseguró que cada mes se
acostumbra realizar una misa, canto o recordatorio que “refuerce la
lucha diaria”, en todas las plazas Bolívar del Zulia.
“Conversé
hace días con Rosa Virginia (hija de Chávez) sobre las exposiciones y
actividades que hacemos en honor al Comandante, y sobre establecer una
casa en la Calle Carabobo que rememore y mantenga viva la presencia y el
legado del presidente Chávez”, señaló.
Sede del Psuv en Los Teques fue atacada

AVN
En horas de la madrugada de este viernes grupos violentos quemaron
parte de la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en
Los Teques, en el estado Miranda.
El hecho ocurrió a las 3:00 de la madrugada, donde resultó afectado
el tercer piso de las instalaciones, mientras que el segundo piso y
planta baja no tuvieron daños en vista de que las llamas se detuvieron a
tiempo por la acción de funcionarios bomberiles. No hubo pérdida de
vidas humanas.
Las declaraciones las ofreció la legisladora del Consejo Legislativo
de Miranda (Clebm), Wisely Alvarez, quien detalló que el incendio
destruyó en su totalidad la sala situacional, donde estaban archivados
los datos y registros de hogares de la patria, patrullas de la
militancia.
"Dañaron televisores, mobiliarios, registros y acabaron con toda la
planta e infraestructura del tercer piso. Los vecinos llamaron a los
bomberos que se apersonaron inmediatamente y apagaron el fuego, sin
embargo destruyeron el tercer piso y no se pudo salvar nada", explicó.
En el lugar se hicieron presentes funcionarios del Cicpc y Sebin,
cuyas esperticias arrojaron que el incendio se produjo por bombas
molotov.
Enjuician a 3 PNB por secuestro "express"

Ante la acusación presentada por el Ministerio Público, fueron
pasados a juicio los oficiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB),
Javier Pérez Noguera, Javier Blanco Sanabria y Ruperto Cárdenas
Pereira, por su presunta responsabilidad en el secuestro "express" de
dos personas.
El hecho ocurrió la madrugada del 26 de octubre de 2013, en la parroquia La Vega.
La fiscal 69° auxiliar nacional, Minerva Balza, ratificó la acusación
contra los tres funcionarios policiales por presuntamente incurrir en
los delitos de secuestro breve, asociación para delinquir, peculado de
uso, robo agravado y uso indebido de arma orgánica, todos en concurso
real.
La audiencia preliminar se llevó a cabo ante el Tribunal 50° de
Control del área metropolitana de Caracas, instancia que pasó a juicio a
los tres policías, quienes se mantienen privados de libertad en el
Internado Judicial de Yare III.
Por este mismo hecho, se encuentra privado de libertad, a la espera
del acto conclusivo, el policía nacional Carlos Parra Benítez, por
presuntamente incurrir en los delitos antes mencionados.
Parra Benítez era el supervisor de los otros tres policías, para el momento en el que ocurrieron los hechos.
De acuerdo con la investigación, Pérez Noguera, Blanco Sanabria y
Cárdenas Sanabria habrían llegado a la casa de la víctima sin una orden
de allanamiento, con el pretexto de que en el lugar vendían drogas.
Luego de la requisa, se llevaron objetos de valor y trasladaron a la
víctima hasta el comando policial ubicado en el sector Ruperto Lugo,
desde donde llamaron a los familiares exigiéndole la cantidad de 200 mil
bolívares a cambio de la liberación de la persona.
Inmediatamente los afectados denunciaron el hecho ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.
En ese sentido, se organizó una entrega supervisada en las
inmediaciones de La Paz, donde los PNB, luego de verse descubiertos,
huyeron hacia la comandancia de Ruperto Lugo, lugar en el que finalmente
se entregaron.
Incendiada casa de la MUD en Barquisimeto

El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, informó que grupos
violentos incendiaron este madrugada la casa de la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD), en Barquisimeto.
Falcón destacó que el cuerpo de bomberos del municipio Iribarren
controlaron el incendio y levantan un informe para determinar si fue
provocado.
Asimismo, anunció que en las próximas horas los dirigentes de la MUD
regional ofrecerán una rueda de prensa con los detalles del informe.
Investigan presunto presunto secuestro en La Concepción del ZULIA

Así quedó la camioneta en la que presuntamente se llevaron al comerciante
Funcionarios investigan, este viernes, el presunto secuestro de un comerciante en el sector Jagüey del Monte de La Concepción.
Un grupo de delincuentes se lo llevaron, presuntamente en una camioneta, e hicieron trasbordo en otro vehículo. Al parecer, la camioneta fue abandonada frente al colegio La Milagrosa.
La información fue aportada por vecinos de la localidad y la policía está abocada al caso.
"Game of Thrones" vuelve el éxito de masas inesperado

La cuarta temporada de la serie se estrena mañana en Estados Unidos. (Foto Archivo)
EFE
¿Quién hubiera apostado hace tres años por el éxito de una serie de
guerras nobiliarias, sangrientos asesinatos y dragones? Probablemente
nadie, aún así "Game of Thrones" ("Juego de Tronos") vuelve mañana a la
televisión con esta fórmula magistral y rodeada de expectación.
La cuarta temporada de la serie se estrena mañana en Estados Unidos,
una fecha marcada en el calendario por la ingente legión de seguidores
cosechados por esta serie de ficción que ha superado los limites de lo
"geek" (fascinación por la tecnología y la informática) y se ha
convertido en un fenómeno de masas.
"Hay sed de venganza", constata David Benioff, escritor, director y
productor ejecutivo de la serie en uno de los vídeos promocionales sobre
la cuarta temporada, en la que también promete "algunas de las escenas
más impactantes y alucinantes" hacia el final.
El milimetrado calentamiento promocional previo a cada temporada, que
en España (que se estrena el lunes) incluye el estreno del primer
capítulo en cines de siete ciudades (a la sazón de los Siete Reinos de
Poniente), cuenta desde hace semanas con varios tráiler y material
inédito de la cuarta entrega que sus seguidores devoran.
Una circunstancia sorprendente teniendo en cuenta que a diferencia de
"Breaking Bad" o "Mad Men", cualquiera puede averiguar qué pasará en
los próximos capítulos leyendo el tercer libro de la saga literaria
"Canción de hielo y fuego", de George R. R. Martin, en que está basada
la serie.
¿Cómo ha podido una producción ambientada en un mundo
pseudofantástico con dragones, inviernos que están por llegar e intrigas
nobiliarias, enganchar a una legión de seguidores y seguidoras?
Primero, por su extraordinaria factura, cada capítulo tiene el
presupuesto de una película; y segundo, porque la serie tiene un
argumento más complejo de lo que a primera vista puede parecer.
Si las pinceladas de fantasía son el "Mcguffin" que hace avanzar al
resto de la trama, el argumento es un preciso retrato de los entresijos
de juego de poder: el objetivo es dominar los Siete Reinos y alcanzar el
Trono de Hierro, pero bien podría tratarse de una carrera a la Casa
Blanca.
Toda esta tensión se ve acrecentada por el completo desapego del
autor de la saga literaria por sus personajes protagonistas, a los que
va matando uno a uno sin el menor respeto por las leyes de la narración
de masas, lo cual tiene como resultado una trama de infarto.
La tercera temporada finalizó con el asesinato de Ned Stark, su
mujer, su madre y la mayor parte de su ejército, en un intento de la
Casa Lannister por masacrar a su más cercano adversario y finiquitar la
guerra.
Daenerys Targaryen trata esta temporada de "investigar que tipo de
líder quiere ser", según indica Emilia Clarck, una actriz que ha
conquistado a todos y todas con un personaje de fuerte personalidad,
que, en compañía de tres dragones trata de reunir un ejército para
recuperar el control de los Siete Reinos.
El actual rey, el joven Joffrey Baratheon, parece seguir con su
talante ambicioso, mientras que no será la mejor temporada para su tío
Tyron, que en el tráiler aparece en la cárcel, dando una vez más prueba
de su lucidez con la siguiente frase: "Si vienes a buscar justicia, has
venido al lugar equivocado".
Para sustituir a los aniquilados, varios personajes nuevos entran en
escena, el más importante probablemente será Oberyn Martell, un oscuro
protagonista que promete dar juego, y que encarna el chileno Pedro
Pascal, que se suma así a la no escueta nómina de personajes españoles y
latinoamericanos que han pasado por la serie (Oona Chaplin y Natalia
Tena).
Aunque la verdadera pregunta que inquieta a los "fans" es ¿quién será
el próximo en ser cruelmente asesinado? Tal es la curiosidad de los
adictos a la saga, que hasta el mismo presidente de Estados Unidos,
Barak Obama, pidió -en plena cena de honor a su homólogo francés,
François Hollande- a Richard Plepler, director de HBO, que le pasará
algunos DVD de "Game of Thrones".
O incluso mejor: un profesor de matemáticas de Bélgica amenazó a sus
alumnos con desvelar los nombre de los personajes que desaparecerán en
esta cuarta temporada si no guardaban silencio durante clase: cada vez
que levantaran la voz escribiría el nombre de un personaje muerto, y si
insistían, añadirían la manera en que moría. Todo detalle es poco.
Kurt Cobain y los secretos de su última sesión de fotos

Cobain era hijo de una camarera y un mecánico. (Foto Archivo)
EFE
Dos meses antes de pegarse un tiro en la cabeza en Seattle el 5 de
abril de 1994, a los 27 años, Kurt Cobain se sometió en París a una
última y premonitoria sesión de fotos en la que el líder del grupo
Nirvana y símbolo de su generación insistió en posar apuntándose con una
pistola en la sien.
El fotógrafo francés Youri Lenquette expone hasta el próximo 21 de
junio en la parisina galería Addict la serie integral de esas imágenes
malditas del músico que alumbró el "grunge" en "The Last Shooting" (El
último disparo).
"La pistola no era mía, la trajo él. Yo estaba tan centrado en sacar
adelante la sesión que en ningún momento se me ocurrió preguntarle por
qué la tenía, ni de dónde la había sacado. Porque supongo que no podría
viajar en avión con ella...", comenta a Efe Lenquette.
Conoció a Kurt Cobain en 1991, cuando preparaba un reportaje para la
revista musical "Best" sobre la gira australiana de Nirvana del año
siguiente.
"Una noche estaba en mi habitación escuchando punk de los años
sesenta, llamó a la puerta y nos pusimos a escuchar música. Empezamos a
ser más íntimos de lo que suele ser la relación de un periodista y un
artista", recuerda Youri, que tenía entonces 36 años y hacía sonar
casettes de bandas que Kurt, de solo 25, desconocía.
Cobain, el hijo de una camarera y un mecánico, nacido en 1967 en una
pequeña localidad de Washington llamada Aberdeen, acababa de publicar
con Nirvana su segundo álbum de estudio, "Nevermind", un disco de rock
alternativo que cambió la música.
Con canciones como "Smells Like Teen Spirit" o "Come As You Are", esa
grabación desgarró la escena musical de los noventa a un ritmo de
300.000 copias por semana y adelantó a Michael Jackson en las listas de
éxitos.
Esa última sesión de fotos tuvo lugar el 15 de febrero del 94, en los
días en que París le servía de base a Nirvana en su gira europea, la
última de un grupo que había ascendido de forma fulgurante.
"Vi mucho a Kurt en esta temporada. Venía a mi casa para escuchar
música, pasar el rato o estar tranquilo. Un día me llamó y me dijo que
por la noche vendría para hacer las fotos", recuerda.
Cobain aplazaba sistemáticamente la sesión. El chico humilde, de
salud frágil y aficionado a la heroína que cantaba con una voz rota y
melódica, rehuía las cámaras porque le parecían parte del "circo del
marketing", comenta Lenquette.
"Por eso, cuando me dijo que vendría esa noche y que traería al grupo
entero, pensé que no iba a ocurrir (...). A las nueve de la noche sonó
el teléfono y me dijo que estaban de camino. No estaba preparado y toda
la sesión fue una sorpresa", relata.
Kurt Cobain llegó el primero y posó delante de un fondo blanco
mientras manipulaba un 22 Long Rifle. Fue su pistola y su decisión,
subraya Lenquette, que en treinta años de carrera ha retratado a Lou
Reed, Compay Segundo, Iggy Pop, Manu Chao o Nick Cave.
Por respeto, Lenquette esperó diez años desde la muerte del músico
para publicar la mayoría de ellas, y veinte para exponer la sesión al
completo.
En una imagen apunta directamente a la cámara, en otra se señala la
sien con el cañón y en una tercera se apoya la pistola en los labios.
Solo aceptó dejar de jugar con el arma cuando llegó el resto de la
banda, Krist Novoselic, Dave Grhol y Pat Smear, que empezaba a tocar con
Nirvana.
La mayoría de las fotos son a color, a golpe de flash y baja
velocidad de obturación, con lo que pueden apreciarse los movimientos de
Cobain, en vaqueros y con un jersey de lana agujereado.
Le recuerda como un chico tímido y frágil que no sabía ser una estrella del rock, y mucho menos, un símbolo de la contracultura.
"Ni lo esperaba ni lo deseaba. Eso y las drogas fueron un cóctel
fatal" para el vocalista y guitarrista de Nirvana, que se sumó al "Club
de los 27", edad a la que también murieron Brian Jones, Janis Joplin,
Jim Morrison, Jimmi Hendrix y, recientemente, Ammy Winehouse.
La exposición de París, donde las instantáneas se venden entre 380 y
4.600 euros, coincide con la aparición en Estados Unidos de nuevas fotos
de la habitación en la que se quitó la vida el 5 de abril de 1994, y en
las que se aprecian unas gafas de sol, cigarrillos, una cuchara y
varias jeringuillas
"Una persona con tanto talento, tanto futuro, matarse... creo que eso
me hizo pensar que todo esto que antes me gustaba tanto, del rock and
roll y vivir rápido para morir joven... empezó a parecerme menos
divertido", concluye Lenquette.
Hijo del “Gabo”: Mi padre “está tranquilo y evolucionando bien”

El
Nobel de Literatura Gabriel García Márquez mantiene una buena evolución
en su sexto día de hospitalización, aseguró su hijo Gonzalo García
Barcha a la prensa apostada frente al centro de salud donde está
ingresado el escritor.
"Está tranquilo, evolucionando bien", indicó García Barcha tras
señalar que, de seguir así, confían en que los médicos le puedan dar el
alta el próximo lunes o martes.
El Nobel colombiano, de 87 años y que reside en México desde hace décadas, fue ingresado el pasado 31 de marzo en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán con un cuadro de deshidratación y un proceso de infección pulmonar y de vías urinarias, según el único parte médico oficial que se ha dado a conocer.
Desde entonces, se le comenzó a tratar con antibióticos y desde el primer momento respondió bien a los medicamentos, aseguró su familia.
De hecho, el viernes, según contó su chofer y asistente, Genovevo Quiroz, se encontraba de buen humor e incluso preguntó qué hacían tantos periodistas en la puerta del hospital. "Dice que si están ustedes locos, que vuelvan a trabajar", dijo Quiroz.
García Márquez es uno de los más grandes escritores en lengua española y su obra cumbre "Cien años de Soledad" ha vendido cerca de 50 millones de copias en el mundo y ha sido traducida a más de 40 idiomas, según la Real Academia de la Lengua.
Recibió el Nobel de Literatura en 1982 y sus novelas se han vendido más que cualquier otro libro en español, a excepción de la Biblia.
Desde que se conoció la noticia de su hospitalización, se multiplicaron las muestras de solidaridad sobre todo en las redes sociales y a su domicilio no dejaron de llegar mensajes deseándole una pronta recuperación.
El Nobel colombiano, de 87 años y que reside en México desde hace décadas, fue ingresado el pasado 31 de marzo en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán con un cuadro de deshidratación y un proceso de infección pulmonar y de vías urinarias, según el único parte médico oficial que se ha dado a conocer.
Desde entonces, se le comenzó a tratar con antibióticos y desde el primer momento respondió bien a los medicamentos, aseguró su familia.
De hecho, el viernes, según contó su chofer y asistente, Genovevo Quiroz, se encontraba de buen humor e incluso preguntó qué hacían tantos periodistas en la puerta del hospital. "Dice que si están ustedes locos, que vuelvan a trabajar", dijo Quiroz.
García Márquez es uno de los más grandes escritores en lengua española y su obra cumbre "Cien años de Soledad" ha vendido cerca de 50 millones de copias en el mundo y ha sido traducida a más de 40 idiomas, según la Real Academia de la Lengua.
Recibió el Nobel de Literatura en 1982 y sus novelas se han vendido más que cualquier otro libro en español, a excepción de la Biblia.
Desde que se conoció la noticia de su hospitalización, se multiplicaron las muestras de solidaridad sobre todo en las redes sociales y a su domicilio no dejaron de llegar mensajes deseándole una pronta recuperación.
YouTube sigue prohibido en Turquía

Youtube seguirá inaccesible en Turquía hasta que no hayan sido
retirados 15 videos litigiosos, decidió el tribunal que había ordenado
horas antes el levantamiento del bloqueo de esa red, anunció el sábado
un diario turco.
Un tribunal de Ankara había ordenado el levantamiento de la
prohibición de YouTube decretada el 27 de marzo por el gobierno turco
tras la difusión de un informe sobre una reunión confidencial.
Sin embargo ese mismo tribunal decidió el viernes en la noche
bloquear el acceso a 15 videos, y anunció que el bloqueo completo de la
red seguiría hasta que esos videos no hayan sido retirados, informó el
diario Hurriyet.
El régimen islamista-conservador había reclamado el bloqueo de
YouTube el 27 de marzo, aduciendo una amenaza a "la seguridad nacional"
después de la difusión de una grabación pirata en la responsables turcos
hablaban de planes de intervención militar en Siria.
George W. Bush retrata a Aznar, Calderón y Uribe

La exposición se inaugura este sábado en el museo presidencial de Bush. (Foto EFE)
EFE
El expresidente de Estados Unidos George W. Bush desveló este
viernes, en su primera exposición como pintor, una treintena de retratos
de líderes mundiales, entre los que se encuentran el español José María
Aznar, el mexicano Felipe Calderón y el colombiano Álvaro Uribe.
La exposición, que se inaugura este sábado en el museo presidencial
de Bush hijo en Dallas (Texas), se titula "El arte del liderazgo" y
reivindica las aptitudes del político republicano para tejer "diplomacia
personal" con líderes mundiales, según destacó la presidenta del
centro, Margaret Spellings.
El expresidente dijo en la presentación a la prensa, a través de un
videocomunicado, que los retratos hechos a partir de fotografías
intentan captar las sensaciones que le produjeron los líderes mundiales y
demuestran que en sus encuentros se interesó por "sus familias, lo que
les gusta y lo que no les gusta".
El expresidente del gobierno español José María Aznar tiene un lugar
destacado al principio de la exposición, junto con Tony Blair y el Dalai
Lama, y fue pintado con una cierta sonrisa en la cara y con traje y
corbata azulados.
El pasaje de homenaje a Aznar está acompañado por un juego de figuras
de ajedrez de madera que el político español le regaló y un ejemplar
del libro "Ocho años de gobierno: una visión personal de España" de su
autoría, con una dedicatoria para Bush.
Conoce los síntomas que indican deficiencia de hierro

Cansancio, dolores de cabeza o falta de ánimo son síntomas inespecíficos que pueden esconder una anemia por déficit de hierro que en fechas como estas también pueden estar asociados a los cambios de estación. Descubrir su existencia y las causas de esta afección de la sangre son claves para erradicarla y detener su avance.
Según explica a Infosalus Salvador Tranche, médico de familia y vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la anemia se detecta a través de un análisis de sangre en el que se toma como referente la concentración de hemoglobina en sangre y las características de los hematíes, reseñó Europa Press.
El umbral de anemia se sitúa en menos de 12 gramos por decilitro (g/dl) de hemoglobina en sangre en hombres, menos de 13 g/dl en mujeres y menos de 11 g/dl durante el embarazo. El criterio para distinguir entre los distintos tipos de anemia se basa en las características de los hematíes, los encargados del transporte de la hemoglobina y el oxígeno en la sangre.
Así, se habla de anemias microcíticas, cuando los hematíes son más pequeños y su color es más pálido (anemias ferropénicas); anemias que presentan un tamaño normal de los hematíes y están asociadas a procesos inflamatorios, enfermedad renal, artritis y cáncer; y las anemias macrocíticas, con hematíes más grandes y en las que se produce una mala absorción de vitamina B12 y ácido fólico, como la que se da en vegetarianos estrictos y por el uso de determinados medicamentos.
La más frecuente en la población, entre el 2% y el 4%, es la anemia ferropénica cuyo origen está en la pérdida de sangre, lo que da lugar a un déficit de hierro. En las mujeres en edad reproductiva se debe en gran medida a menstruaciones abundantes y, a grandes rasgos, en hombres y mujeres en otro rango de edades se debe a sangrados digestivos, como en el intestino grueso y colon.
Identificar el origen, lo más importante
Si bien descubrir la existencia o no de una anemia es relativamente sencillo a través de una analítica, lo más importante es descubrir si ésta se debe a un sangrado interno e identificar su origen y causa para reparar los daños sean estos del tipo que sean.
Tranche señala que los síntomas más habituales son cansancio, palidez o dolor de cabeza, pero que cuando la anemia es grave existen palpitaciones, fatiga y hasta trastornos neurológicos. El problema está en que la anemia se mantenga asintomática ya que si los sangrados son pequeños el organismo se acostumbra y el mal 'no da la cara'.
Aunque no existe consenso en lo que se refiere a los sangrados abundantes en la mujer antes de la menopausia, Tranche señala que existen recomendaciones que apuntan a tomar durante una semana al mes suplementos de hierro (sulfato ferroso) y vigilar los niveles de hemoglobina.
En relación a este tratamiento con hierro, el médico apunta a la necesidad de mantenerlo entre 3 o 4 meses ya que la anemia suele dejar vacíos los depósitos de hierro del organismo y además de normalizar los niveles de hemoglobina en sangre hay que cerciorarse de que esos depósitos vuelvan a reconstituirse.
El tratamiento supone en ocasiones algunos efectos secundarios digestivos que se contrarrestan tomando el hierro con las comidas aunque si es posible lo ideal es separarlo de éstas para evitar que se produzcan interacciones con los alimentos que anulen su efecto.
Astenia primaveral y anemia
Según explica Tranche, la astenia no se considera una entidad clínica, es un cuadro de síntomas derivados de la adaptación del organismo a los cambios en las condiciones de temperatura y de luz y como tal algo natural.
Por tanto, señala el médico, no es necesario tomar ningún tipo de suplementos vitamínicos y únicamente dejar al cuerpo el tiempo que necesite para esta adaptación a las nuevas condiciones ambientales.
Una alimentación saludable proporciona todos los nutrientes necesarios y el uso de suplementos sin prescripción puede llevar al organismo a una hipervitaminosis que sí complicaría nuestra salud general, apunta el facultativo.
Eso sí, añade Trache, si esta situación en la que es común sentirse cansado, apático o incluso experimentar más dolores de cabeza de lo habitual, se prolonga más allá de dos o tres semanas, es importante acudir al médico porque podría tratarse de una anemia o incluso del inicio de una depresión o cuadro de ansiedad.
Venezolanas reciben Bota de Oro del Mundial de Fútbol Femenino Sub-17

AVN
Las venezolanas Deyna Castellanos y Gabriela García recibieron la
bota de oro del Mundial de Fútbol Femenino Sub-17 Costa Rica 2014, que
este viernes disputó la final entre las escuadras de Japón y España.
Las atacantes de la vinotinto recibieron la distinción por ubicarse
en el primer lugar de la tabla de goleadoras, con seis tantos cada una.
Japón levantó la copa del Mundial de Fútbol Femenino Sub-17, tras
vencer 2 a 0 a España, quien obtuvo el segundo lugar en el certamen.
El tercer y cuarto lugar del campeonato lo disputaron Italia y la
selección nacional, en una tanda de penaltis, en la que la vinotinto
femenino logró un histórico cuarto lugar, el primero que logra una
selección venezolana, en cualquier categoría, en mundial organizado por
la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA)
Maldonado y Sutil eliminados en la primera ronda de la clasificación

EFE
El venezolano Pastor Maldonado y el alemán Adrian Sutil han quedado
eliminados en la primera ronda (Q1) de la sesión de clasificación para
el Gran Premio de Baréin, tercera prueba del Mundial de Fórmula Uno, que
se disputa en el circuito de Sakhir.
Maldonado y Sutil no podrán competir en la segunda ronda, a la que
también faltarán los dos pilotos de Caterham-Renault y los dos de
Marussia-Ferrari.
El más rápido en la Q1 ha sido el alemán de Nico Hülkenberg (Force
India-Mercedes), mientras que el español Fernando Alonso (Ferari) ha
sido sexto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario