Al menos 22 islamistas fallecieron en choques en las afueras de Damasco


La manifestación fue ante la sede de la Embajada de Venezuela en Puerto España. (Foto Archivo)
Se trata de una decisión "estrictamente empresarial". (Foto Archivo)

Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa. (Foto Archivo)
Machado recibió este viernes en la capital paulista el apoyo del gobernador de Sao Paulo. (Foto AFP)

No fue necesario llevar al fotógrafo al hospital. (Foto EFE)

El Ministerio Público dictó privativa de libertad contra los hombres. (Foto Archivo)

La media del valor del barril en lo que va de año es de 96,26 dólares.


La Fiscal ofreció este viernes una rueda de prensa.
Un presunto rapto o secuestro es investigado por las autoridades policiales. Un hombre habría sido sometido por delincuentes y su camioneta apareció quemada en una calle del sector La Milagrosa de La Concepción, en el municipio Jesús Enrique Lossada.
Vecinos de la zona dicen que oyeron “los gritos de la víctima”. Escucharon: “Auxilio, ayúdenme”.
Los hechos, según personas de la comunidad, ocurrieron frente a una institución educativa.
“Vimos cuando pasaban dos camionetas, una dorada y una blanca, detrás iba una moto. Los tres vehículos se desplazaron por el frente del liceo El Milagro cuando la persona gritó”, afirmaron pobladores a la policía.
Una llamada anónima alertó a los funcionarios del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia, la mañana de ayer. “Recibimos la novedad en la que se reportaba el rapto de un hombre, a quien llevaban sometido, desde Maracaibo hacia La Concepción”, informó uno de los efectivos policiales que llegó al lugar donde abandonaron y quemaron la camioneta.
Vecinos de la zona aseguraron que escucharon el ruido de varios vehículos, entre ellos la Kia Sportage, dorada que fue calcinada. “A este vehículo lo seguía otra camioneta, blanca, y una moto azul. De los dos bajaron varios hombres y se escuchaba que discutían”, dijo una mujer, quien no aportó su identidad.
—“Quemala rápido. Apurate. Vámonos”, repetían, insistentemente, los delincuentes, según la vecina de la zona, quien dice que presenció cuando la Sportage comenzó a arder en llamas.
Otro residente del sector aseguró que al hombre lo llevaban sometido, pero cuando pasó por un colegio pudo pedir auxilio. “Quizás la llamada a la policía la hicieron desde el liceo”, indicó.
Los hampones arrancaron la placa de la camioneta y se la llevaron. “En un principio se pensó que habían llevado la camioneta a ese lugar para desvalijarla, pero al llegar al sitio se verificó que no le sacaron nada y la incendiaron completamente”, dijo el informante.
Las autoridades presumen que la víctima sea un comerciante, por lo que investigan si están ante el secuestro número cinco del 2014.
“Hasta el momento no hay denuncias de personas desaparecidas o secuestradas. No podemos afirmar que sea un secuestro hasta que manejemos más información”, informó el Grupo Antiextorsión y Secuestro en el Zulia.
Otra fuente policial aseguró que no hay reporte de robo de vehículos. Sin embargo, versiones extraoficiales apuntaban a el cobro del rescate del vehículo. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas tampoco maneja denuncias.
Las autoridades esperan que en las próximas horas haya comunicación o denuncia sobre el caso ocurrido en La Concepción.
Un hombre fue detenido, la tarde del pasado martes, por mantener raptados durante tres meses a sus propios hijos de seis, cinco, tres y un año de edad, según indicó una nota de prensa emitida por el Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia (Cpbez).
El general de división, Julio Yépez Castro, director del Cpbez, dijo que el detenido fue identificado como Hernán Antonio Suárez, de 55 años.
Según voceros policiales del municipio Jesús María Semprum, “la progenitora de los pequeños denunció ante la policía que había sido víctima de abuso sexual desde los 16 años por parte de su padre. Ella dio a luz a los 4 niños y sostiene que son de su propio progenitor”.
La víctima, quien no se identificó para resguardar su identidad, detalló ante el cuerpo policial “que su madre al separarse de su papá, debido al maltrato que recibió, se fue a vivir a Colombia y la dejó, cuando era adolescente, a cargo de su padre”. “Durante ese tiempo el hombre abusó de la joven”, explicó la fuente policial.
“Sin el consentimiento de la madre, Suárez se llevó a la fuerza a los cuatro menores, después de una discusión que sostuvieron y los escondió durante más de tres meses en una pequeña casa, ubicada en el sector El Cruce, parroquia Barí, del municipio Jesús María Semprum”, explicó un funcionario.
Durante ese tiempo, la madre angustiada buscó a los pequeños por todas partes. Intentaba comunicarse con su padre y no le contestaba. La mujer decidió colocar la denuncia ante el Cpbez por privación ilegítima de la libertad.
Una comisión de inteligencia se trasladó hasta la casa donde estaban escondidos los pequeños y aprehendieron a Hernán Antonio Suárez.
Una vez rescatados los niños fueron trasladados a la emergencia del ambulatorio rural de Barí. Presentaron un cuadro grave de desnutrición.
“Suárez mantuvo obligados a los cuatro niños durante ese tiempo a permanecer en silencio, entre la oscuridad y pasando hambre y necesidades en el escondido sector”, comentó un vocero policial, quien aseguró que los infantes estaban viviendo en condiciones “infrahumanas”.
El detenido fue puesto a la orden de la Fiscalía 16 y trasladado al Retén Policial de San Carlos, en el municipio Colón. El caso será investigado a fondo, dijeron fuentes policiales.
Este viernes efectivos del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), abatieron a dos presuntos delincuentes en Cabimas.
El Jefe José Vergara, director de Policabimas, informó que eran de alta peligrosidad y están relacionados con varios homicidios en la zona.
Vergara, quien estuvo al frente de las operaciones junto al Cicpc, GNB y grupo Bae de la policia cientifica, aseveró que el primer abatido fue a las 4:15 de la madrugada de este jueves. Quedó identificado como Enrique Alexander Blanco Urdaneta, alias "Chicho Botones", de 31 años, involucrado en la muerte de un cliente en una farmacia de Cabimas, y con solicitud de captura desde 2006. Blanco fue abatido en la calle Cumarebo del sector Punto Fijo, cerca de las 4:00 de la madrugada.
Luego, a las 6:00 de la mañana, fue abatido un compinche de "Chicho botones", identificado como Anthony Frensy Gómez Espina, de 26 años, alias "El Anthony". Ambos portaban armas de fuego calibre 38 con las que le hicieron frente a las comisiones.
Detalló Vergara que un tercer delincuente, Darwin Serpa, de 20 años, se entregó a las autoridades luego de la muerte de los dos primeros. A serpa se le incautó una escopeta calibre 12.


El batazo sentenció el viernes la victoria 10-4 de los Tigres de Detroit. (Foto Archivo)

En un partido que terminó 4-4 en el tiempo reglamentario. (Foto FIFA)

Díaz efectuó dos combates y obtuvo sendas victorias.
La vuelta más rápida de Maldonado fue de un minuto, 37 segundos y 259 milésimas.

(Foto EFE)





Entre los objetos que se mostrarán están el sombrero y los zapatos. (Foto Archivo)

Vives explicó que siempre ha sido "natural" su aprecio por las comunidades indígenas. (Foto Archivo)
La actriz de 39 años pronto dará a luz a su segunda hija. (Foto Archivo)

EFE
Al menos veintidós rebeldes islamistas han muerto en las últimas
horas en enfrentamientos contra las fuerzas del régimen en la localidad
de Meliha, al norte de Damasco, informó el Observatorio
Sirio de Derechos Humanos.
La ONG señaló que, en paralelo, el ejército bombardeó distritos de
los alrededores de esta ciudad. El portavoz del hospital Al Rahma en
Meliha, que se identificó como Abu Hosam, dijo a Efe por internet que
durante los últimos tres días los bombardeos han sido ininterrumpidos en
Meliha.
"No han parado hasta este momento, por lo que es casi imposible
enviar ambulancias a ningún sitio", subrayó Abu Hosam, quien apuntó que
hay fuertes enfrentamientos en el interior de la población.
El portavoz agregó que durante la jornada de ayer más de 50 heridos
por los ataques aéreos y el impacto de proyectiles de mortero ingresaron
en el centro sanitario.
La agencia de noticias oficial siria, Sana, destacó, por su parte,
que decenas de "terroristas" murieron hoy a manos de los soldados en
Meliha, Tel Tarma y March Sultan, en el área de Guta Oriental, en las
afueras de la capital.
El Observatorio añadió que después de la medianoche estallaron
también choques violentos entre insurgentes islamistas, algunos de ellos
pertenecientes al Frente al Nusra, vinculado a Al Qaeda, y los
efectivos gubernamentales en el pueblo de Ras al Maara, en la región de
Al Qalamún, fronteriza con el Líbano.
En esos combates, el ejército está apoyado por milicianos del grupo chií libanés Hizbulá.
El pasado 16 de marzo, el régimen recuperó el control de Yabrud, la
última ciudad importante que quedaba en poder de los rebeldes en Al
Qalamún, donde las autoridades iniciaron una ofensiva en noviembre
pasado.
Tras la toma de Yabrud, el ejército ha intensificado sus operaciones
en Guta Oriental, bastión de los insurgentes que operan en la periferia
de Damasco.
La inseguridad provoca una ola de linchamientos en Argentina
En cuestión de días, el hecho aislado comenzó a
convertirse en secuencia ininterrumpida. De un linchamiento se pasó a
otro y a este se sumó uno
nuevo hasta llegar a una decena, en diferentes puntos de Argentina, en
poco más de una semana. En la furia desatada, la ceguera confundió
inocentes con culpables y un par de jóvenes trabajadores recibió una
paliza descomunal de la turba. Los hechos se sucedieron en Buenos Aires,
Jujuy, Córdoba, La Rioja y Santa Fe.

Con las alarmas encendidas, la oposición buscó responsabilidades en
un Gobierno que considera ausente o sin reacción frente a un creciente
aumento de la inseguridad. La Iglesia alzó la voz para detener la mal
llamada «justicia por mano propia» y el Ejecutivo ensayó diferentes
argumentos donde, en palabras de la presidenta del Gobierno, hay que
entender que la delincuencia «es el resultado de la falta de inclusión
social».
Cristina Fernández, instalada en el poder de la Casa
Rosada desde hace once años, reflexionó: «El que se siente en la
periferia siente que esta sociedad le soltó la mano. Y cuanto mayor es
el grado de exclusión, mayor es el grado de violencia, que es lo que
queremos evitar».
Sergio Massa, diputado ex kirchnerista que ganaría las elecciones si
fueran hoy -según los sondeos-, había señalado a la viuda de Néstor
Kirchner al expresar la necesidad de tener «un gobierno que garantice el
Estado de Derecho y el cumplimiento de la ley» para evitar
linchamientos. Dicho esto, el hombre fuerte del Frente Renovador añadió
que «cualquier intento de justicia por mano propia debe ser repudiable y
absolutamente condenable».
Las palabras de Fernández, como si el problema le fuera ajeno y tras
una década larga de gestión no tuviera responsabilidad alguna de la
«exclusión social», resulta llamativa. Marta Nercellas, abogada
penalista, tiene en cuenta el «hastío de los ciudadanos por la ausencia
de respuesta a la inseguridad» y el mal ejemplo que se ofrece a la
sociedad con «la falta de sanción a los funcionarios que claramente
delinquen a la vista de todos». Esa impunidad, analiza con la vista
puesta en la corrupción gubernamental, «ofrece una imagen de un Poder
Judicial que simula aplicar la ley o hacerlo sólo en aquellos casos que
no afectan al poder». Dicho esto, añade, «el anonimato de la multitud
les hace sentir que no sufrirán consecuencias por transgredir la ley».
El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor
Jorge Lozano, intervino frente al efecto contagio de los linchamientos.
«El camino a transitar es acudir a las instituciones. Si es por mano
propia, no es justicia». Las causas de estos actos «con un serio
componente de irracionalidad», añade, «no es una sola». Entre otras,
citó «el cansancio o hartazgo ante lo reiterado de los robos y
asesinatos sin que se cuente con respuesta desde la justicia y las
fuerzas de seguridad». «Todos -añade en el diario «La Nación»- somos
responsables de esta situación aunque en grados diversos» y recordó que
los pobres también son víctimas del delito. «Hay presos que son
contratados por fuerzas de seguridad para salir (de las cárceles) a
delinquir», señaló.
Cien mil agentes
Jorge Capitanich, jefe de Gabinete, en un intento por sacudir
responsabilidades del Gobierno, recordó que los efectivos de seguridad
nacional superan los cien mil agentes y las provincias duplican con
creces ese número. El mensaje era, «no hay ausencia del Estado».
Mario Ishi, kirchnerista como él y ex alcalde de la localidad de Jose
C. Paz, justificó los linchamientos: «Cada vez que te asaltan, te
rompen la cabeza de un garrotazo. La última carta que le queda a la
gente es defenderse… Es la falta del Estado y el problema de las drogas
lo que hace que la gente salga a defenderse. Los están matando como
perros y no queda otro recurso».
El sacerdote y titular de la Secretaría para la Prevención de la
Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Juan Carlos
Molina, dijo que «el linchamiento te convierte en un asesino o en un
mínimo vengador». El aumento del narcotráfico durante la última década
en Argentina está ligado a la violencia. El país pasó de ser un lugar de
tránsito de droga a elaborarla en sus propias «cocinas del infierno» y
absorber una migración de narcos que encuentran en Argentina su lugar en
el mundo para pasar desapercibidos y vivir en urbanizaciones de lujo.
El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Mauricio Macri,
intervino en el debate y reconoció que «el año pasado, mi hija estuvo
todo el año fuera del país. La extrañé muchísimo, pero me dio
tranquilidad que se fuera porque había una menos de qué que
preocuparme», dijo en alusión a la inseguridad.
Curiosamente, en este escenario, la única voz que no se alza es la de
María Cecilia Rodríguez, ministra de Seguridad. Hasta el momento no ha
dicho una palabra.
Detienen en Venezuela uno de los delincuentes más buscados de España
La Guardia Civil española ha detenido en Venezuela a Gabriel Alejandro Reyes, uno
de los diez delincuentes más buscados a nivel internacional. “Gabi”,
como se le conoce a Reyes, era el cabecilla de una red criminal que se
dedicaba a introducir cocaína en España y otros países de Europa desde
diversos países sudamericanos.

El detenido se dio a la fuga tras la explotación de la operación
GOBE, mediante la que la Guardia Civil desarticuló dicha organización
criminal con la detención de 37 personas y la imputación de otras 124,
por los presuntos delitos contra la salud
pública (tráfico de estupefacientes), falsificación de documentos
identificativos, falsificación de moneda, tenencia Ilícita de armas,
pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y reclamación
judicial. Reyes carecía de antecedentes en España y Venezuela, aunque
recientemente ha sido detenido por estar involucrado en los altercados
que viene sufriendo Venezuela.
La Guardia Civil informa de que la detención es el resultado de la
difusión internacional de la lista de los delincuentes más buscados,
entre los que se encuentran 9 hombres y una mujer,
sobre los que pesan diferentes órdenes de detención por haber cometido
delitos graves, como homicidios, asesinatos, pertenencia a grupos de
delincuencia organizada o tráfico de drogas.
Además, se ha localizado también en Sudamérica a otra de las
delincuentes buscadas, María Laura Espinola, acusada de presunto
homicidio. Espinola, de 32 años de edad y de nacionalidad paraguaya, al
haber tenido conocimiento a través de las redes sociales de que está
incluida en una lista de los diez fugitivos más buscados por la Guardia
Civil, ha concedido una entrevista a un medio de comunicación en la que
ha manifestado su intención de entregarse a la justicia y aclarar lo
sucedido.
Denuncian encarcelamiento en el país de 5 ciudadanos de Trinidad y Tobago

La manifestación fue ante la sede de la Embajada de Venezuela en Puerto España. (Foto Archivo)
EFE
El presidente de la Fundación Social y Cultural Musulmana de Trinidad
Tobago, Inshan Ishmael, encabezó este viernes una manifestación para
pedir la liberación de cinco musulmanes trinitarios, tres de ellos
imanes, detenidos desde febrero en Venezuela bajo acusaciones de
terrorismo y golpismo.
La manifestación tuvo lugar ante la sede de la Embajada de Venezuela
en Puerto España, donde los participantes lamentaron la falta de firmeza
de su gobierno frente al venezolano y le pidieron que actúe para lograr
la excarcelación.
Según la prensa de Trinidad Tobago, el grupo de musulmanes
trinitarios detenidos en Venezuela estaba formado en un principio por 19
personas, pero el 29 de marzo fueron liberados y deportados ocho
adultos y seis menores.
Los que siguen presos han sido acusados de participar en una
conspiración terrorista y en planes para derrocar al presidente Nicolás
Maduro, junto a oficiales de la policía de Venezuela.
Según fuentes de la comunidad musulmana citadas por el diario
Guardian, los trinitarios, que fueron a Caracas para obtener en la
embajada saudí visas para hacer el viaje a la Meca, son inocentes y han
sufrido "daños colaterales" por el clima que se vive en Venezuela a
causa de las protestas antigubernamentales.
Durante la manifestación de hoy, uno de los detenidos, identificado
como Wade Charles, llamó al celular de uno de los dirigentes islámicos
desde la cárcel y pudo hablar durante un minuto, según señala el diario.
Ishmael indicó hoy a la prensa que los detenidos, con los que se ha
podido comunicar, no han sido informados sobre la celebración de un
posible juicio en Venezuela y permanecen encarcelados sin que se les
provea noticias sobre su futuro.
El dirigente musulmán consideró extraño que el ministro de Exteriores
de Trinidad y Tobago, Winston Dookeran, no haya viajado a Caracas a
tratar el asunto y que el presidente del país, Anthony Carmona, ni
siquiera haya dirigido una carta al Gobierno de Venezuela para
interesarse por el tema.
Lamentó que tampoco la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla
Persad-Bissessar, se haya pronunciado sobre el encarcelamiento de sus
cinco compatriotas.
Quien sí se ha pronunciado sobre la situación de los cinco ciudadanos
de Trinidad y Tobago en Caracas es el ministro de Seguridad Nacional,
Gary Griffith, quien indicó el jueves en un comunicado que el Ejecutivo
ha hecho todo lo posible para velar por sus intereses.
Griffith reconoció que a los familiares de los detenidos les gustaría
que el asunto se solucionara con la mayor prontitud posible, pero
afirmó que la soberanía y leyes de Venezuela debe ser respetadas.
La prensa local informó de que durante la detención de los
trinitarios las fuerzas de seguridad venezolanas se incautaron de
uniformes militares, vídeos de contenido radical religioso, más de
100.000 dólares en efectivo y 66 pasaportes.
Los detenidos aseguran que viajaron a Caracas para solicitar un
visado para visitar Arabia Saudí, ya que a los ciudadanos de Trinidad y
Tobago les corresponde realizar ese trámite en la capital venezolana.
McDonalds cerrará locales en Crimea ante sanciones económicas

Se trata de una decisión "estrictamente empresarial". (Foto Archivo)
EFE
La multinacional McDonalds anunció que cerrará
temporalmente sus tres restaurantes en Crimea por la "suspensión de los
necesarios servicios financieros" debido a las sanciones de las
potencias occidentales a Rusia en respuesta a su anexión de esa
península ucraniana.
Según un comunicado de la empresa, que avanzó que espera reabrir sus
locales tan pronto como les sea posible, se trata de una decisión
"estrictamente empresarial que no tiene nada que ver con la política".
"Debido a la suspensión de los necesarios servicios financieros y
bancarios, no tenemos más opción que cerrar nuestros tres restaurantes
en Crimea", señaló la compañía.
La cadena de comida rápida explicó que está "evaluando las posibles
implicaciones empresariales y de regulación que puedan resultar de la
evolución de la situación en Crimea" y que está "dando numerosos pasos
para apoyar" a sus empleados.
Precisamente esta semana, un grupo de activistas rusos que aboga por
la comida sana escenificó en el centro de Moscú la expulsión de la
hamburguesa estadounidense en respuesta a las sanciones de Occidente por
la anexión rusa de Crimea.
SIP pide a los diarios de América que apoyen a colegas de Venezuela

Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa. (Foto Archivo)
EFE
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que comenzó
en Barbados su reunión semestral, busca activar a los diarios del
continente para que apoyen a los periódicos de Venezuela, como únicos
garantes del flujo de la información en el país.
"Sólo queda la prensa escrita para expresarse de forma libre y el
Gobierno (de Venezuela), en lugar de clausurar directamente, como hacían
las dictaduras militares de derechas, ha optado por un mecanismo de
censura sutil", afirmó este viernes Claudio Paolillo, presidente de la
Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.
En una entrevista con Efe Paolillo, del semanario uruguayo Búsqueda,
anunció que el sábado, cuando en la reunión se estudie la situación de
la libertad de prensa en Venezuela, exhortará a todos los diarios de la
región a imitar a los periódicos colombianos, que han donado 52
toneladas de papel para que la prensa venezolana que tiene problemas
para abastecerse pueda imprimir sus ejemplares.
La SIP quiere que este acto simbólico (pues sólo resolvería las
necesidades de impresión durante dos semanas) se convierta en toda una
declaración de apoyo de los diarios de la región.
En esta primera jornada de la reunión semestral de la SIP se habló en
profundidad sobre cómo los grupos de comunicación están explotando los
contenidos de video.
Machado reclama a Brasil posición “firme” contra el Gobierno de Maduro

Machado recibió este viernes en la capital paulista el apoyo del gobernador de Sao Paulo. (Foto AFP)
EFE
María Corina Machado, quien fue recibida este viernes por el
gobernador del estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, reclamó a los
brasileños una posición “firme” frente al Gobierno de Nicolás Maduro, al
que calificó de “dictatorial”.
“Pedimos a los brasileños que nos acompañen en nuestra lucha y hagan
saber a sus representantes de los gobiernos regionales, del Congreso y
de la Presidencia que esperan posiciones firmes, alineadas a los valores
democráticos y no cómplices con un régimen que no es democrático, que
es dictatorial”, afirmó Machado.
Machado, quien fue despojada de su investidura como diputada de la
Asamblea Nacional, recibió este viernes en la capital paulista el apoyo
del gobernador de Sao Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil.
Alckmin, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña
(PSDB) y excandidato presidencial en 2006, se refirió a Machado como la
“legítima representante del pueblo venezolano”.
“La recibimos con gran alegría, le transmitimos nuestra admiración,
nuestro respeto por su lucha, que extrapola los límites de su país y es
importante para toda América Latina”, afirmó Alckmin tras el encuentro
mantenido con Machado en la sede del gobierno regional, el Palacio de
los Bandeirantes.
Machado señaló que Alckmin está al corriente de cómo el Gobierno de
Maduro “viola” los principios de la Carta Democrática Interamericana de
la Organización de Estados Americanos (OEA) y sensibilizado ante “la
violación brutal de los derechos humanos”.
“La represión en Venezuela es cruel, por eso, para mí es importante
ser la voz de los venezolanos fuera de Venezuela. Las imágenes (que
muestran) los medios de comunicación alrededor del mundo no están en la
televisión venezolana porque la censura y la autocensura es total”,
añadió.
Preguntada sobre un posible golpe de Estado para derrocar a Maduro,
Machado afirmó que la oposición no cree en estos mecanismos y puntualizó
que el golpe lo dio el propio presidente.
“No creemos en el golpe, el golpe lo ha dado desde el Gobierno el
propio Maduro. Cuando desde el Poder Ejecutivo, desde la Presidencia, se
controlan todos los demás poderes; se viola la Constitución, se
desconoce la normativa y los derechos humanos, quien da el golpe es
quien está en el poder. Es un golpe de Estado desde el Estado”, comentó
la opositora.
La venezolana también defendió su condición de diputada, ya que, a su
juicio, ninguno de los mecanismos que establece la Constitución para
despojar a un parlamentario de su escaño fue cumplido.“Soy diputada de
la Asamblea y seguiré actuando así”, puntualizó.
Machado llegó el miércoles a Brasilia, donde se reunió con la
Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño, ante la cual
justificó las protestas que hace más de dos meses comenzaron en
Venezuela como la “respuesta de los sectores democráticos” frente a una
“dictadura”.
Tras la entrevista con Alckmin, Machado aún tiene prevista una
reunión con el expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso, quien
también pertenece al opositor PSDB.
Fotógrafo de Efe, herido por individuos armados en protestas en Caracas

No fue necesario llevar al fotógrafo al hospital. (Foto EFE)
EFE
Un fotógrafo de la agencia Efe en Venezuela resultó levemente herido
este viernes tras recibir el impacto de perdigones disparados por
individuos armados desde un edificio en el este de Caracas.
El ataque se produjo en momentos en que el coordinador de fotografía
de Efe en Caracas, el colombo-venezolano Miguel Gutiérrez, cubría una
protesta de opositores al Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, en la
zona El Rosal, en Chacao.
Varios individuos sin identificar con armas largas estaban ubicados
en un balcón de la Torre Platinum disparando hacia los manifestantes y,
al advertir que estaban siendo fotografiados, dispararon contra un grupo
de fotoperiodistas a pesar de que estaban alejados de los manifestantes
que protestaban.
Gutiérrez, quien se encontraba con fotógrafos de varias agencias de
noticias, fue atendido en el lugar de los hechos por el grupo de rescate
"Antonio José de Sucre" por al menos una decena de heridas leves en los
dos brazos provocadas por perdigones.
No fue necesario llevar al fotógrafo al hospital.
Un total de 129 periodistas, entre ellos 31 corresponsales
extranjeros, han sufrido agresiones desde el estallido de las protestas
el 12 de febrero pasado, según cifras divulgadas este viernes por
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
Maduro condenó uso de armas para "enfrentar guarimberos"

Anunció la captura de Gabriel Alejandro Reyes Beltrán. (Foto AVN)
En un encuentro con gobernadores y alcaldes, efectuada en el Círculo
Militar de Caracas, el presidente de la República Nicolás Maduro condenó
el uso de armas por grupos o personas para la represión de
manifestaciones pacíficas.
"Aquí nadie está autorizado para sacar un arma en cualquier
manifestación pública", dijo Maduro durante cadena nacional de radio y
televisión.
"Bandas paramilitares y narcotraficantes están vinculadas con los
planes desestabilizadores", anunció el presidente Nicolás Maduro.
Anunció la captura de Gabriel Alejandro Reyes Beltrán, uno de los
narcotraficantes más buscados por autoridades internacionales, quien se
encontraba dirigiendo acciones violentas, como la obstrucción de vías
para impedir el libre tránsito y generar caos.
De igual manera, se habría capturado en el estado Barinas de un
ciudadano de nacionalidad colombiana que responde al nombre de Hugo
Alberto Nuncira Soto, quien presenta solicitud de difusión roja por la
Policía Criminal Internacional (Interpol, por sus siglas en inglés).
Nuncira pertenece a la banda Los urabeños, en Colombia, dedicada al
narcotráfico, secuestro y extorsión. "Estaba al frente de guarimbas y
barricadas", informó Maduro.
Maduro agregó que "ellos pretendían preparar una huelga general en
Venezuela, y querían aplicar los métodos del terrorismo colombiano, del
paramilitarismo colombiano, que es amedrentar al pueblo, a los
comerciantes".
El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó investigar la
situación registrada este jueves en la Universidad Central de Venezuela
(UCV).
"Denunciar el fascismo es una necesidad para seguir combatiéndolo,
derrotándolo, y que en Venezuela reine la paz, la convivencia", dijo.
Aprobados Bs. 662 millones
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este viernes
que fueron aprobados 69 proyectos especiales de vialidad agrícola en los
que se invertirán 662 millones de bolívares.
Dos ciudadanos libaneses detenidos por tráfico de armas

El Ministerio Público dictó privativa de libertad contra los hombres. (Foto Archivo)
Los hermanos de origen libanés, Khoury Chamel Akl y Sfeir Richard
Akl, se encuentran privados de libertad el 1° de abril durante la
incautación de explosivos, un arma e implementos de visión nocturna,
entre otros elementos.
El Ministerio Público dictó privativa de libertad contra los hombres y
fijó como sitio de reclusión la sede del Servicio Bolivariano de
Inteligencia Nacional.
En la audiencia de presentación, los fiscales 87º auxiliares del Área
Metropolitana de Caracas Nelson Rodríguez y Edgar Villafranca imputaron
de tráfico ilícito de armas, fabricación ilícita de arma y asociación
para delinquir a los hermanos Akl.
Efectivos de la PNB aprehendieron a los hombres cuando se encontraban
detrás de una barricada en el referido distribuidor, cerca de un
vehículo blindado marca Toyota modelo Machito, de acuerdo con la
investigación.
Durante la inspección de la camioneta, presuntamente propiedad de uno
de los hermanos Akl, fueron encontrados varios artefactos explosivos,
un niple, una pistola y sustancias inflamables, además de teléfonos
satelitales, celulares, visores nocturnos, chalecos antibalas y un
Sistema de Posicionamiento Global.
Crudo venezolano cae y cierra la semana en 95,27 dólares

La media del valor del barril en lo que va de año es de 96,26 dólares.
EFE
El precio promedio del barril de petróleo venezolano cayó esta semana
al cerrar en 95,27 dólares, frente a los 95,41 de la semana pasada,
según informó este viernes el Ministerio de Petróleo.
"Los precios de la mayoría de los crudos terminaron a la baja en
relación a la semana anterior debido principalmente a la disminución de
las tensiones entre Rusia y Ucrania, así como por datos económicos
desalentadores de la economía China", indicó el ministerio en su informe
semanal.
Con este valor semanal, la media del valor del barril en lo que va de
año se sitúa en 96,26 dólares, por debajo de los 99,49 de todo el 2013.
La caída semanal se extendió también al precio de la cesta OPEP, que
bajó a 102,98 dólares desde los 103,45 de la semana anterior. De igual
modo, el barril de Brent terminó la semana en 106,48 desde los 107,12
dólares mientras que el Intermedio de Texas aumentó a 100,58 desde los
99,96 dólares que registró hace siete días.
Venezuela exporta alrededor de 2,5 millones de barriles de petróleo
diarios, en su mayor parte a Estados Unidos (1,2 millones) y a China
(500.000).
Tasa Sicad 2 cierra en Bs 49,04 este viernes
La Tasa de cambio del Sistema Cambiario
Alternativo de Divisas ( Sicad 2) cerró a Bs. 49,04 por dólar durante la
jornada de este viernes, según informó el Banco Central de Venezuela a través de su página web.

En la jornada previa el mecanismo vendió divisas a un tipo
de cambio promedio de 49,113 bolívares.La tasa del Sicad II fluctúa
diariamente de acuerdo con la oferta y la demanda, en un esquema que
permite la transacción libre de divisas, sin topes ni bandas, a través
de los bancos y casas de bolsa.
Las autoridades han señalado que este sistema, que completa el modelo
cambiario en Venezuela, atiende solo 8% de las necesidades de moneda
extranjera de la economía nacional.
Complementa otros dos esquemas: el Centro Nacional de Comercio
Exterior (Cencoex), que abarca casi 80% de los requerimientos de divisas
en el país, con una tasa de 6,30 bolívares por dólar para las áreas
prioritarios; y el Sistema Complementario de Administración de Divisas
(Sicad) I, que convoca subastas semanales a sectores productivos
específicos.
Fiscalía General presenta acusaciones formales contra Leopoldo López

La Fiscal ofreció este viernes una rueda de prensa.
EFE
La Fiscalía General de la República acusó al dirigente
opositor Leopoldo López por los delitos de instigación pública, daños a
la propiedad e incendio, según anunció la titular de la institución,
Luisa Ortega.
"En Caracas se acusó al ciudadano Leopoldo López Mendoza, economista,
por los delitos de instigación pública, daños a la propiedad en grado
de determinador e incendio en grado de determinador (autor
intelectual)", dijo Ortega en rueda de prensa.
Ortega Díaz también informó que el Ministerio Público (MP) ha
procesado 26 casos conclusivos por las manifestaciones. Puntualizó que
de esos actos conclusivos, 21 son acusaciones, de un total de 67
personas personas acusadas.
De igual modo dijo que de los 26 actos conclusivos se presentan cinco
sobreseimientos respecto a 24 personas acusadas. En su declaraciones,
Ortega Díaz apuntó que las acusaciones son a personas inmersas en hechos
vandálicos en el Distrito Capital, Bolívar, Lara, Mérida, Miranda,
Nueva Esparta, Vargas, Carabobo, Falcón y Trujillo.
Instigación pública, porte ilícito de armas, obstaculización de la
vías públicas, destrozos a instituciones del Estado, entre otros, son
algunos de los delitos por las que son acusadas las 67 personas
mencionadas por la Fiscal.
39 fallecidos y 608 heridos durante protestas en el país
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, precisó este
viernes que 39 personas han fallecido desde el pasado 12 de febrero,
cuando iniciaron las manifestaciones contra Nicolás Maduro en varios
estados del país.
31 de los fallecidos son civiles y el resto funcionarios policiales,
militares y uno del Ministerio Público. Indicó que 608 personas
resultaron lesionadas, 414 de ellas civiles y 194 policías o militares.
MP designó dos fiscales para investigar hechos en la UCV
El Ministerio Público (MP) designó dos fiscales para investigar los
hechos de violencia suscitados este jueves en la Universidad Central de
Venezuela (UCV), informó la fiscal. Precisó que los fiscales 63 del Área
Metropolitana de Caracas y el 58 a nivel nacional se encargarán del
caso.
Investigan rapto tras hallar camioneta quemada en La Concepción

Un presunto rapto o secuestro es investigado por las autoridades policiales. Un hombre habría sido sometido por delincuentes y su camioneta apareció quemada en una calle del sector La Milagrosa de La Concepción, en el municipio Jesús Enrique Lossada.
Vecinos de la zona dicen que oyeron “los gritos de la víctima”. Escucharon: “Auxilio, ayúdenme”.
Los hechos, según personas de la comunidad, ocurrieron frente a una institución educativa.
“Vimos cuando pasaban dos camionetas, una dorada y una blanca, detrás iba una moto. Los tres vehículos se desplazaron por el frente del liceo El Milagro cuando la persona gritó”, afirmaron pobladores a la policía.
Una llamada anónima alertó a los funcionarios del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia, la mañana de ayer. “Recibimos la novedad en la que se reportaba el rapto de un hombre, a quien llevaban sometido, desde Maracaibo hacia La Concepción”, informó uno de los efectivos policiales que llegó al lugar donde abandonaron y quemaron la camioneta.
Vecinos de la zona aseguraron que escucharon el ruido de varios vehículos, entre ellos la Kia Sportage, dorada que fue calcinada. “A este vehículo lo seguía otra camioneta, blanca, y una moto azul. De los dos bajaron varios hombres y se escuchaba que discutían”, dijo una mujer, quien no aportó su identidad.
—“Quemala rápido. Apurate. Vámonos”, repetían, insistentemente, los delincuentes, según la vecina de la zona, quien dice que presenció cuando la Sportage comenzó a arder en llamas.
Otro residente del sector aseguró que al hombre lo llevaban sometido, pero cuando pasó por un colegio pudo pedir auxilio. “Quizás la llamada a la policía la hicieron desde el liceo”, indicó.
Los hampones arrancaron la placa de la camioneta y se la llevaron. “En un principio se pensó que habían llevado la camioneta a ese lugar para desvalijarla, pero al llegar al sitio se verificó que no le sacaron nada y la incendiaron completamente”, dijo el informante.
Las autoridades presumen que la víctima sea un comerciante, por lo que investigan si están ante el secuestro número cinco del 2014.
“Hasta el momento no hay denuncias de personas desaparecidas o secuestradas. No podemos afirmar que sea un secuestro hasta que manejemos más información”, informó el Grupo Antiextorsión y Secuestro en el Zulia.
Otra fuente policial aseguró que no hay reporte de robo de vehículos. Sin embargo, versiones extraoficiales apuntaban a el cobro del rescate del vehículo. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas tampoco maneja denuncias.
Las autoridades esperan que en las próximas horas haya comunicación o denuncia sobre el caso ocurrido en La Concepción.
Cpbez sobre hombre detenido en Sur del Lago: “Raptó a los 4 niños que tuvo con su hija”

Un hombre fue detenido, la tarde del pasado martes, por mantener raptados durante tres meses a sus propios hijos de seis, cinco, tres y un año de edad, según indicó una nota de prensa emitida por el Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia (Cpbez).
El general de división, Julio Yépez Castro, director del Cpbez, dijo que el detenido fue identificado como Hernán Antonio Suárez, de 55 años.
Según voceros policiales del municipio Jesús María Semprum, “la progenitora de los pequeños denunció ante la policía que había sido víctima de abuso sexual desde los 16 años por parte de su padre. Ella dio a luz a los 4 niños y sostiene que son de su propio progenitor”.
La víctima, quien no se identificó para resguardar su identidad, detalló ante el cuerpo policial “que su madre al separarse de su papá, debido al maltrato que recibió, se fue a vivir a Colombia y la dejó, cuando era adolescente, a cargo de su padre”. “Durante ese tiempo el hombre abusó de la joven”, explicó la fuente policial.
“Sin el consentimiento de la madre, Suárez se llevó a la fuerza a los cuatro menores, después de una discusión que sostuvieron y los escondió durante más de tres meses en una pequeña casa, ubicada en el sector El Cruce, parroquia Barí, del municipio Jesús María Semprum”, explicó un funcionario.
Durante ese tiempo, la madre angustiada buscó a los pequeños por todas partes. Intentaba comunicarse con su padre y no le contestaba. La mujer decidió colocar la denuncia ante el Cpbez por privación ilegítima de la libertad.
Una comisión de inteligencia se trasladó hasta la casa donde estaban escondidos los pequeños y aprehendieron a Hernán Antonio Suárez.
Una vez rescatados los niños fueron trasladados a la emergencia del ambulatorio rural de Barí. Presentaron un cuadro grave de desnutrición.
“Suárez mantuvo obligados a los cuatro niños durante ese tiempo a permanecer en silencio, entre la oscuridad y pasando hambre y necesidades en el escondido sector”, comentó un vocero policial, quien aseguró que los infantes estaban viviendo en condiciones “infrahumanas”.
El detenido fue puesto a la orden de la Fiscalía 16 y trasladado al Retén Policial de San Carlos, en el municipio Colón. El caso será investigado a fondo, dijeron fuentes policiales.
Cicpc abatió a dos presuntos delincuentes en Cabimas

Este viernes efectivos del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), abatieron a dos presuntos delincuentes en Cabimas.
El Jefe José Vergara, director de Policabimas, informó que eran de alta peligrosidad y están relacionados con varios homicidios en la zona.
Vergara, quien estuvo al frente de las operaciones junto al Cicpc, GNB y grupo Bae de la policia cientifica, aseveró que el primer abatido fue a las 4:15 de la madrugada de este jueves. Quedó identificado como Enrique Alexander Blanco Urdaneta, alias "Chicho Botones", de 31 años, involucrado en la muerte de un cliente en una farmacia de Cabimas, y con solicitud de captura desde 2006. Blanco fue abatido en la calle Cumarebo del sector Punto Fijo, cerca de las 4:00 de la madrugada.
Luego, a las 6:00 de la mañana, fue abatido un compinche de "Chicho botones", identificado como Anthony Frensy Gómez Espina, de 26 años, alias "El Anthony". Ambos portaban armas de fuego calibre 38 con las que le hicieron frente a las comisiones.
Detalló Vergara que un tercer delincuente, Darwin Serpa, de 20 años, se entregó a las autoridades luego de la muerte de los dos primeros. A serpa se le incautó una escopeta calibre 12.
Equipo de taekwondo venezolano clasificó a los Centroamericanos

Los criollos cerraron la competencia con el bronce general. (Foto Archivo)
AVN
Venezuela sumó otro logro deportivo en República Dominicana tras
clasificar la totalidad del equipo nacional de taekwondo (16
competidores) a la vigésima segunda edición de los Juegos
Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, evento que se desarrollará
en noviembre de este año.
Luego de finalizadas las dos jornadas del clasificatorio en el que
intervinieron las 31 naciones pertenecientes a la Organización Deportiva
Centroamericana y del Caribe, la delegación patria se situó en el
tercer lugar de la competición tras totalizar 70 puntos, producto de las
medallas de oro alcanzadas por Virginia Dellan (-46 kilogramos), Mario
Leal (-58 kilogramos), Javier Medina (-74 kilogramos), así como los
subcampeonatos de Adriana Martínez (-57 kilogramos ), Adanys Cordero
(-62 kilogramos) y Gustavo Machado (-63 kilogramos), refiere un boletín
de la Federación Venezolana de Taekwondo (FVT).
A estos resultados se sumaron la ubicación entre los 10 y 8 mejores
de sus divisiones de Jeismara Tiamo (-49 kilogramos), Leandris Quiñónes
(-53 kilogramos), Tamara Freites (-67 kilogramos), Carolina Fernández
(-73 kilogramos), Francis Jiménez (+73 kilogramos), Cleiver Olaizola
(0-54 kilogramos), Edgar Contreras (-68 kilogramos), Javier Guerrero
(-80 kilogramos), Carlos Rivas (- 87 kilogramos) y Juan Díaz (+ 87
kilogramos), todos clasificados por su actuación a los Juegos
Centroamericanos.
Mario Leal derrotó en el selectivo 13-5 a Kevin Fernald (Surinam),
12-7 a Elkin Ramos (Colombia), 1-0 a Francisco Matias (Guatemala) y en
la gran final 12-3 ante el cubano Oswaldo Lloren Molina, para quedarse
con la medalla de oro.
Por su parte, Adriana Martínez llegó a la final de los – 57
kilogramos a expensas de Mayka Meneses (Nicaragua), Candelaria Marte
(Dominicana) y en el duelo decisivo se quedó con la de plata frente a la
costarricense Amanda Sánchez 1-5.
Los criollos cerraron la competencia con el bronce general con 70
puntos (terceros en el renglón masculino con 39 unidades y cuartos en el
femenino con 31 dígitos), antecedidos por Cuba (117 puntos) y
Dominicana (80). Colombia se ubicó detrás de Venezuela con 67 unidades.
Miguel Cabrera alcanza los 2.000 hits con jonrón

El batazo sentenció el viernes la victoria 10-4 de los Tigres de Detroit. (Foto Archivo)
AP
Miguel Cabrera alcanzó otro hito y lo logró de manera impactante
dentro de una jornada de cuatro hits, que coronó con un jonrón para el
imparable 2.000 de su carrera.
El cuadrangular de dos carreras permitió al venezolano convertirse en
el noveno pelotero en la historia que llega a los 2.000 hits antes de
cumplir los 31 años. El batazo sentenció el viernes la victoria 10-4 de
los Tigres de Detroit ante los Orioles de Baltimore.
``Ni siquiera me esperaba llegar a los 1.000 hits'', declaró el
toletero de 30 años tras el juego. ``Nunca estoy pendiente a los números
individuales''.
``Miguel y yo nos hemos combinado para más de tres mil'', dijo Brad
Ausmus, el exreceptor y ahora mánager de Detroit. ``Entre los dos
tenemos a un miembro del Salón de la Fama''.
Rajai Davis y Torii Hunter también la desaparecieron por los Tigres.
Drew Smyly (1-0) entró en relevo por el abridor venezolano Aníbal
Sánchez, al producirse una interrupción por lluvia en el cuarto inning, y
lanzó tres innings en blanco.
El mexicano Miguel González (0-1) permitió siete carreras y nueve hits en tres innings y un tercio.
Baltimore llegó a Detroit en la madrugada tras disputar un juego la
noche del jueves. Arrancaron bien con dos carreras en el primero ante
Sánchez, pero González no pudo mantener la ventaja al permitir dos
dobles y un sencillo, conceder un boleto y golpear a dos bateadores con
lanzamientos en el segundo capítulo, en el que los Tigres anotaron dos
veces.
``Obviamente, hoy lidiamos con varios desafíos, incluyendo algunos
que esperamos no tener que enfrentar muy seguido'', señaló Showalter.
``Cuando juegas luego de dormir apenas tres horas y media siempre es
complicado, pero eso es lo que te pasa cuando juegas tantos partidos
diurnos en esta época de la temporada''.
Un sencillo remolcador de Cabrera en el sexto añadió otra carrera
para Detroit y su primer jonrón de la campaña puso la pizarra 10-2.
``¿Qué más se puede decir de Miguel como bateador? Eventualmente se
te acaban los adjetivos'', dijo Ausmus. ``He estado aquí poco tiempo,
pero ya se me están terminando las palabras para describirlo''.
Venezuela quedó en cuarto lugar en Mundial sub 17

En un partido que terminó 4-4 en el tiempo reglamentario. (Foto FIFA)
AVN
Venezuela cedió este viernes ante Italia 4-4 (0-2) en la ronda de
penales, y logró un histórico cuarto lugar en el Mundial de Fútbol
femenino Sub 17, que se lleva a cabo en Costa Rica.
Ambos combinados protagonizaron un duelo vibrante y cargado de muchos goles.
Al minuto 16 del primer tiempo, el conjunto italiano abrió el
marcador con gol de Valentina Bergamaschi, quien batió a la guardameta
venezolana Nayluisa Caceres con un remate libre de marca en el centro
del área.
A pesar del gol tempranero, las dirigidas por Kenneth Zseremeta no
bajaron los brazos y manteniendo el orden en defensa adelantaron líneas
para buscar el empate.
El premio a la insistencia de la vinotinto sería recompensado, y
Tahicelis Marcano, justo antes de finalizar la primera etapa (45'+2),
recuperó un balón en la mitad del campo rechazado por la zaga italiana,
avanzó unos metros, y sacó un remate desde fuera del área imparable para
la meta azzurra Francesa Durante.
La vinotinto comenzó dominando la etapa complementaria, pero las italianas, al igual que en la primera parte, anotaron primero.
Manuela Giugliano, quien marcó dos tantos en el encuentro, devolvió
al minuto 55' la ventaja transitoria a Italia con un remate potente
desde en el borde del área (2-1).
Venezuela respondió de inmediatio, y cinco minutos después (60'),
Gabriela García aprovechó su altura e igualó las acciones (2-2) con
tanto de cabeza tras un tiro de esquina.
Cuando las venezolanas aún celebraban el gol de la igualdad (61'),
Giugliano marcó el 3-2 con otro remate lejano a ras de césped.
Siete minutos después (68'), García, quien igualó a Deyna Castellanos
en la tabla de goleadoras, marcó el gol para el 3-3 transitorio.
En el cierre, el duelo se tornó de ida y vuelta, con llegadas de
peligro de parte de amabas oncenas. Al 79' Flaminia Simonetti marcó
otro tanto, tras habilitación de Giugliano, para el 4-3.
En las postrimerías del partido, Venezuela lograría empatar el
luminoso, para forzar la tanda de penales, con tanto cortesía de Sandra
Luzardo, la zaguera central, al minuto 90' +5.
En la ronda de penales, Lisa Boattin y Simonetti cambiaron sus
disparos desde el punto penal por goles para que la escuadra azzurra se
quedara con el tercer lugar de la cita mundialista.
Lourdes Moreno y Michelle Romero estrellaron sus lanzamientos desde
los 12 pasos en el poste y Durante detuvo el tiro de Daniuska Rodríguez
para el resultado final de 2-0 (4-4 en tiempo reglamentario).
Esta es la primera vez que una selección venezolana, en cualquier
categoría, se ubica entre los mejores cuatro en mundial organizado por
la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
Hasta el momento, Castellanos y García lideran la tabla de goleadoras con seis tantos cada una.
La final de la cita mundialista se disputa en el mismo estadio entre España y Japón.
Antonio Díaz clasifica por quinta vez a Juegos Centroamericanos

Díaz efectuó dos combates y obtuvo sendas victorias.
AVN
El bicampeón mundial de karate venezolano Antonio Díaz clasificó a
los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, por
lo que será la quinta vez que el nativo representará el tricolor
nacional en este tipo de certámenes.
En un torneo que se realiza en San Luis de Potosí, en México, Díaz
efectuó dos combates y obtuvo sendas victorias que le dieron su boleto a
la justa centroamericana, reseñó una nota de prensa.
El nativo, especialista en kata masculino, superó al guatemalteco
Guido Abdallá, con marcador de 5-0, y luego batió al nicaragüense
Alejandro Hernández, por el mismo puntaje.
Díaz defenderá su medalla de oro conquistada cuatro años atrás en la
cita celebrada en Mayagüez, Puerto Rico. Para encarar estas y otras
competencias, el karateca criollo hará un campamento de entrenamiento de
dos semanas en Japón, con su entrenador Yoshimi Inoue.
Maldonado completó segunda tanda de ensayos libres de Bahrein

La vuelta más rápida de Maldonado fue de un minuto, 37 segundos y 259 milésimas.
AVN
El piloto venezolano Pastor Maldonado, de la escudería Lotus,
completó 25 vueltas sin problemas en la segunda tanda de ensayos libres
para la tercera válida del campeonato 2014 de la Formula 1, que se
correrá este domingo a las 10:30 de la mañana (hora de Venezuela) en el
Circuito Internacional de Bahrein.
La vuelta más rápida de Maldonado fue de un minuto, 37 segundos y 259 milésimas (1:37.259).
Con el resultado, el aragüeño se ubicó en la décimo séptima casilla y
mejoró su parcial en los primeros ensayos (1:40.793), que se llevaron a
cabo este viernes a las 6:30 de la mañana (hora de Venezuela).
Su compañero de equipo, el francés Romain Grosjean, giró en 23
oportunidades el trazado de Sakhir y su mejor registro fue de un minuto,
37 segundos y 599 milésimas (1:37.599). Grosjean culminó en la décimo
octava posición.
Este es el mejor inicio de prácticas libres este año para Lotus, que tiene todavía su monoplaza E22 en etapa de desarrollo.
Los más veloces fueron los Mercedes, del británico Lewis Hamilton
(1:34.325 y 28 vueltas) y el alemán Nico Rosberg (1:34.690 y 31
vueltas), la escudería más fuerte de este campeonato. Mercedes ha ganado
las dos pole position y los dos primeros grandes premios de la
temporada.
El sábado se realizará la pole position del GP de Bahrein a las 10:30
de la mañana (hora de Venezuela), la misma hora de la carrera del
domingo.
Schumacher “progresa” y “muestra momentos de consciencia”

(Foto EFE)
EFE
El piloto alemán Michael Schumacher ha mostrado los primeros signos
de consciencia desde que sufrió un accidente de esquí a finales del año
pasado y su estado de salud “progresa”, indicó este viernes la portavoz
de su familia.
El deportista, que se encuentra ingresado en el hospital de Grenoble,
cerca de la estación alpina donde sufrió el accidente, “muestra
momentos de consciencia y de despertar”, agregó la representante, Sabine
Kehm.
Se trata de la primera comunicación sobre el estado de salud del
séptuple campeón del mundo desde el pasado día 12 y coincide con la
publicación de informaciones periodísticas que aseguraban que el piloto
se encontraba en estado vegetativo.
Hace un mes, Kehm precisó que había “signos esperanzadores” en el
estado de Schumacher y ahora precisa que de forma parcial ha recuperado
la consciencia, por vez primera desde el accidente que sufrió el pasado
29 de diciembre en la estación de Méribel, en los Alpes franceses.
La portavoz de la familia, muy discreta sobre la evolución del
deportista, justificó “la ausencia de detalles” por la “necesidad de
respetar la intimidad de Michael y su familia y dejar trabajar al equipo
médico con total serenidad”.
Kehn mostró además su apoyo al cuerpo médico del hospital de
Grenoble, en un momento en el que varios medios han publicado que la
esposa del piloto está buscando su traslado a un habitación medicalizada
en Suiza.
Desde el accidente, la familia ha destacado que el restablecimiento
del piloto será “largo y difícil” y ha pedido a los medios que dejen
trabajar con calma a los doctores que le tratan.
Esos continuos llamamientos a la discreción no han evitado que se
publiquen rumores constantes sobre el estado de salud de Schumacher,
internado en una habitación vigilada y a la que solo la familia y un
puñado de allegados tiene acceso.
El séptuple campeón de Fórmula Uno sufrió un accidente de esquí en
una pista no balizada de la estación de Méribel, donde posee una
residencia y donde practicaba este deporte junto a su hijo.
Su cabeza golpeó contra una roca y, desde el primer momento, los
médicos, que le sometieron a dos intervenciones de neurocirugía, temen
que pueda sufrir daños cerebrales. La Fiscalía francesa cerró la
investigación sobre el accidente al considerar que no se había producido
ninguna irregularidad.
Conoce los 10 beneficios de la flor de jamaica
Mucho se ha comentado acerca de los beneficios de
tomar flor de jamaica cuando se hace dieta, ya que ayuda a botar
toxinas del cuerpo. Pero, ¿qué otros beneficios tiene esta maravillosa
planta? A continuación, 10 de ellos.

Hibiscus Sabdariffa, es el nombre científico de la popular
rosa de jamaica, también conocida como rosa de abisinia o flor de
jamaica. Es propia de climas secos, y es originaria del África. Tiene
grandes propiedades medicinales, a continuación, 10 beneficios del consumo de flor de jamaica, recopilados por RM
1. La flor o rosa de jamaica tiene importantes cantidades de
vitaminas (A, C, B1 y E), y minerales como el hierro, fósforo y calcio.
La vitamina C contenida en la rosa de jamaica nos protege del
envejecimiento prematuro.
2. Es excelente para combatir la resaca alcohólica.
3. El agua de flor de jamaica es un buen antiséptico intestinal y mejora la digestión.
4. Cuando se toma en forma de té, alivia el insomnio, los procesos gripales y las enfermedades eruptivas de la piel.
5. El agua de flor de Jamaica previene la ceguera nocturna, fortalece huesos y dientes.
6. Es útil para combatir la debilidad muscular.
7. Previene y combate infecciones respiratorias, anemia y fatiga.
8. También limpia el hígado y los riñones.
9. Al aumentar la cantidad de orina excretada por el organismo, la
flor de Jamaica ayuda a la limpieza interna, ya que elimina toxinas del
cuerpo, y el exceso de agua con la consecuente disminución de peso.
10. En estudios médicos realizados se ha demostrado plenamente el
100% de efectividad del agua de flor de jamaica en el tratamiento
preventivo de la hipertensión. Disminuye el colesterol “malo” hasta un
35%, y los triglicéridos hasta en un 19% en el 99% de las personas que
tenían niveles muy altos de tales lípidos y que durante un año
consumieron a discreción agua de flor de jamaica.
Vegetarianos tienen mayor riesgo de sufrir cáncer y otros problemas de salud mental
La dieta vegetariana no es tan sana como muchos
suponen. Según un estudio realizado por laUniversidad Médica de Graz
(Austria), los vegetarianos tienen mayor riesgo de padecer cáncer, alergias y otros problemas de salud mental como la depresión o la ansiedad.

La revista científica «PLOS ONE» revela los datos de esta
investigación llevada a cabo por los investigadores Nathalie T. Burkert,
Johanna Muckenhuber, Franziska Großschädl, Éva Rásky y Wolfgang Freidl,
quienes analizaron los hábitos de vida recogidos en la Encuesta de Entrevistas de Salud de Austria de 1320 personas.
Todas ellas fueron divididas en cuatro grupos: vegetarianos, personas
consumidoras de carne y abundante fruta, quienes comían menos carne y
aquellos que consumían más carne que todos.
A pesar de que los vegetarianos consumen menos alcohol y tienen un
Índice de Masa Corporal más bajo, la investigación desveló que se
encontraban en peor estado de salid físico y mental.
Se demuestra así que «los adultos austriacos que consumen una dieta
vegetariana son menos saludables (en términos de cáncer, alergias y
trastornos de salud mental) , tienen una menor calidad de vida, y
también requieren más tratamiento médico», aseguran los investigadores
en el estudio.
Niño de 5 años rompe sistema de seguridad en Xbox One y es premiado por Microsoft
Desde la época de PlayStation 2, las consolas de videojuegos comenzaron a utilizar un sistema de seguridad parental para que los padres pudiesen jugar alejados de sus hijos a algunos videojuegos considerados poco aptos para su edad.

Sin embargo, el sistema de códigos alfanuméricos poco tiene que hacer
contra la imaginación y paciencia de un niño y sus ganas por descubrir
los secretos ocultos en una consola. Fue el caso de Kristoffer Von
Hassel, un niño estadounidense de cinco años que ingresó a la plataforma
de Xbox One con la cuenta de Xbox Live de su padre, que contaba con la restricción para los juegos violentos Call of Duty y Dead Rising.
¿Y cómo lo hizo? Sin querer, descubrió una vulnerabilidad que hasta
los mismos ingenieros de Microsoft desconocían: Al introducir una clave
incorrecta, el sistema ofrece la opción "¿Olvidó su contraseña?", pero
presionando muchas veces la barra espaciadora del teclado virtual en
pantalla y presionando Enter, el bloqueo podía ser evitado, ingresando
sin problemas a los juegos prohibidos.
Luego de dos semanas, la estrategia de Kristoffer fue descubierta por
su padre, llamando a Microsoft para alertar del problema. La compañía
arregló el problema, añadió al niño a su lista de "investigadores de
seguridad" y además, lo recompensó con 50 dólares en la cuenta Xbox
Live, un año de suscripción a la plataforma y cuatro videojuegos a
elección.
Dingo australiano es una especie única, según estudio
El dingo australiano es una especie única y no un tipo
de perro salvaje como se creía, según un nuevo estudio que clasifica
definitivamente al depredador terrestre más grande de aquel país.

La investigación, realizada por científicos australianos y publicada
en Journal of Zoology, recuperó el nombre de la especie "Canis dingo",
utilizada por primera vez en 1793 por Friedrich Meyer, un naturalista
alemán.
"Lo que hemos hecho es describir al dingo de una manera más
científica", dijo Mike Letnic, de la Universidad de Nueva Gales del Sur,
a Reuters.
La confusión sobre si el dingo es una especie distinta originada
parcialmente por la clasificación previa basada en un dibujo simple y
una descripción del siglo XVIII por el primer gobernador de Australia,
Arthur Phillip, sin referencia a ningún especimen físico.
"Cuando Phillip volvió a su casa
en Inglaterra escribió sobre sus aventuras, y en ese libro escribió un
párrafo sobre el dingo y publicó una fotografía que, hasta ahora, era lo
que la ciencia sabía del dingo", dijo Letnic.
Es poco probable que los aislados dingos se hayan cruzado con los perros domésticos. El equipo
encontró 69 cráneos y pieles de especímenes antes de 1900 en museos y
sitios arqueológicos en Europa, Australia y América para crear una
descripción de referencia.
"Lo que hicimos fue describir cómo eran los dingos antes de 1900 y
cómo tienen que ser los dingos, porque antes no había muchos perros por
aquí", dijo Letnic. "Ahí es donde está la referencia", dijo.
Los dingos fueron introducidos en Australia hace entre 3.000 y 5.000
años, y la evidencia genética sugiere que su origen proviene de los
perros domésticos asiáticos. Se criaron de manera aislada hasta la
llegada de los perros que acompañaban a los colonos europeos en 1788.
Los científicos creen que todavía hay dingos puros en Australia, dijo
Letnic, pero sin tener la información genética de estos animales
antiguos no se puede estar 100 por cien seguro.
Distinguir a los dingos puros de aquellos cruzados con perros
salvajes es un asunto importante, ya que en algunas partes de Australia
apoyan la conservación del dingo puro, pero también la exterminación de
los "perros dingo", que los granjeros ven como una molestia porque matan
al ganado.
Familiares de Cantinflas buscan lugar para mostrar objetos del actor

Entre los objetos que se mostrarán están el sombrero y los zapatos. (Foto Archivo)
EFE
La familia del cómico mexicano Mario Moreno "Cantinflas" (1911-1993)
está buscando una sede para mostrar centenares de objetos del artista
que han sido restaurados y catalogados durante los últimos tres años,
señaló hoy a Efe una fuente familiar.
La nuera del cómico, Tita Marbez, dijo que ya han hablado con el
empresario hispano-mexicano José Gárate, quien les ha expresado su
interés por acoger esta muestra en el museo de su castillo
gótico-mudéjar de Castilnovo, ubicado en Segovia (España).
Sin embargo, en su opinión, lo ideal es que fuera México, el país
natal de Cantinflas, en donde se muestren estos objetos nunca antes
expuestos y que estuvieron abandonados por más de treinta años, casi a
la intemperie, en un rancho que poseía antes la familia.
Aunque en principio la muestra iba a realizarse en el Zócalo de la
capital mexicana a comienzos del año pasado, finalmente tuvo que
posponerse y al final se anunció que quedaría reducida a diez días, algo
que en opinión de la esposa de Mario Moreno Ivanova, hijo del cómico,
no es suficiente por lo costoso de su montaje.
Por ello siguen buscando un lugar y ya han hablado con la delegación
municipal de Cuauthémoc, en donde está la colonia Santa María La Ribera,
en la que nació Cantinflas, e incluso están buscando una sede para un
museo fijo.
"De lo contrario se va para España. Si a mí el gobierno no me apoya
para ponerlo en una exposición para el pueblo, yo tengo que irme
tranquila y no dejarse a nuestros hijos el problema. Tiene que
proporcionármelo mi gobierno, y si no cualquier otro. Si yo levanto la
mano a lo mejor quieren Chile o Venezuela o España", apuntó.
Aunque la familia espera que al final pueda haber un museo fijo, lo
ideal sería que la exposición primero viajara por varias ciudades.
Entre los objetos que se mostrarán están el sombrero y los zapatos
que Mario Moreno usaba para interpretar a Cantinflas, batas, lentes,
zapatos personales, fotografías de niño, su caja de maquillajes, una
mandolina, libretos originales de las películas, cartas, libros
firmados, su escritorio, algunos muebles y cámaras.
Carlos Vives dice que paz en Colombia necesita que "todos" participen

Vives explicó que siempre ha sido "natural" su aprecio por las comunidades indígenas. (Foto Archivo)
EFE
El cantautor colombiano Carlos Vives es ahora un "embajador de la
inclusión" con un mensaje muy claro para difundir: el proceso de paz en
Colombia "no es completo hasta que todas las comunidades puedan
participar".
En una rueda de prensa celebrada este viernes en Miami, donde abordó
una combinación de temas sociales, políticos y musicales, el samario fue
oficialmente nombrado como representante de la Agencia Estadounidense
para el Desarrollo Internacional (USAID) para promover la diversidad
étnica en Colombia.
Vives explicó que siempre ha sido "natural" su aprecio por las
comunidades indígenas y afrocolombianas, así como su disfrute por el
aporte de éstas a la música, la cultura, la ciencia y las artes en
general, pero que ahora es más "consciente de la problemática profunda"
que hay detrás de ellas.
"El mensaje es que para poder lograr esa paz en Colombia que todos
buscamos, hay que poder lograr un verdadero desarrollo, sin excluir
parte de nuestra población, de nuestra historia", dijo a Efe el
cantante.
Con la autenticidad y la alegría que lo caracterizan, Vives indicó
que se siente "avergonzado" por la situación que viven estas comunidades
en su país natal.
"Desde que me llamaron a esta alianza estoy entendiendo la verdadera
situación de nuestra diversidad, lo dramática que ha sido la historia de
nuestra comunidades", aseguró el cantante minutos antes de presentar el
estreno mundial del vídeo musical "El mar de sus ojos", en el que
cantan y bailan representantes de la comunidad afrocolombiana.
Vives está acompañado en esta canción de ChocQuibTown, una banda de
hip-hop del Chocó, una de las regiones históricamente más marginadas de
Colombia, en la costa del Pacífico colombiano y donde se asienta gran
parte de la comunidad negra de ese país andino.
En un momento emotivo durante la presentación, habló como parte del
público Zulia Mena, alcaldesa de Quibdó y de raza negra, quien quiso
aclarar que ellos "no son una comunidad vulnerable ni vulnerada, sino
silenciada".
"Para mí como colombiano es una lección que estoy aprendiendo.
Drew Barrymore charla sobre su maternidad

La actriz de 39 años pronto dará a luz a su segunda hija. (Foto Archivo)
AP
Como madre Drew Barrymore consideró cambiar su naturaleza libre por la seguridad de su hija de 15 meses.
“Trato de verlo con humor... necesitas aprender y enfrentar (mucho)
“, dijo, mientras que señaló que trata de seguir divirtiéndose y no ser
rígida a pesar de todo lo tiene que cuidar.
Aunque volverse madre es “lo mejor que he hecho en mi vida”, Barrymore dijo que le ha dado un nuevo nivel de ansiedad.
“Nunca he estado tan preocupada en mi vida por asegurarme de que algo
que me importa más que cualquier otra cosa en mi vida esté a salvo e
intacto”, dijo.
Por eso la actriz de 39 años, quien muy pronto tendrá a su segunda
hija con su esposo Will Kopelman, se unió a otras famosas familias en el
Día por la Seguridad de los Niños, una actividad de juegos y educativa
que crea conciencia sobre la prevención de las lesiones en la infancia.
Gwen Stefani y Gavin Rossdale, Mark Wahlberg, Piers Morgan, Kelsey
Grammer y Ciara son algunos de los famosos que participarán el domingo
en en Los Angeles en las actividades. Un segundo Día por la Seguridad de
los Niños se celebrará el 12 de abril en Nueva York.
Las heridas que se pueden prevenir son el mayor factor de muerte en
niños en Estados Unidos, dijo Kate Carr, presidenta y directora
ejecutiva de Safe Kids Worldwide, una organización sin fines de lucro
que busca educar a los padres y a los cuidadores sobre prácticas de
seguridad para niños y bebés. El sitio de internet de la organización da
consejos para evitar peligros en las cunas, los autos y las casas.
Barrymore ha comenzado a aprender de esa información, que también recibe de otras mamás y su pediatra.
“Creo que lo mejor en la vida, o de lo que he hecho en mi vida, sin
tener un (antecedente) familiar tradicional es encontrar gente sabia”,
dijo. “Si te aplicas... esa es una manera de borrar los temores y ser
proactivo”.
La actriz, fotógrafa y fundadora de Flower Films y Flower Beauty ha cambiado sus prioridades laborales en razón de su familia.
“Antes el trabajo era primero y ahora la vida es primero”, dijo.
“Aunque estoy haciendo mucho, hay bastantes cosas más que han bajado de
ritmo. Ya no hago muchas películas, no estoy produciendo ahora. Trato de
hacer trabajos que se pueden realizar desde casa o con los que puedo
estar para la hora de la cena...Simplemente cambias tu vida”.
Sus más recientes obras también están dirigidas a toda la familia,
como su próxima película con Adam Sandler, “Blended”, y su reciente
libro de fotografía “Find It in Everything”, que dedicó a su hija Olive.
No hay comentarios:
Publicar un comentario