15 muertos y 2.200 casas destruidas por incendio en Valparaíso

Autoridades no descartan encontrar más cuerpos. (Foto EFE)
EFE
Las autoridades chilenas elevaron la noche de este lunes a quince el
número de muertos por el incendio de Valparaíso que se originó el pasado
sábado en los cerros de este puerto y que ha consumido hasta ahora unas
2.200 viviendas y dejado sin hogar a cerca de 10.000 personas.
La noticia la entregó a los periodistas el contraalmirante Julio
Leiva, que horas antes había informado de trece víctimas fatales.
El oficial de la Armada, señaló, además, que durante la tarde del
lunes se produjo un accidente en uno de los sectores afectados por el
siniestro, donde se derrumbó una loza que cayó sobre personas que
estaban trabajando en la remoción de escombros y que terminaron con
fracturas de diversa consideración.
Afirmó que dadas las características del incendio "no se descarta encontrar más cuerpos".
En tanto, la ministra de Salud, Helia Molina, que visitó la zona
afectada anunció esta noche que se ha decretado alerta sanitaria para el
municipio de Valparaíso.
Precisó que la iniciativa comenzará a regir desde este martes con el
fin de agilizar todos los procesos relacionados con los remedios y el
traslado de éstos.
Indicó también que se levantará un hospital de campaña al lado del
terreno donde estaba un consultorio consumido por las llamas en el cerro
Las Cañas.
El siniestro, el mayor de la historia en esa ciudad que mira al
Pacífico, se desató el sábado pasadas las 19.00 GMT en un sector
forestal del camino La Pólvora, cercano a la ciudad de Valparaíso, a
unos 120 kilómetros de la capital, pero se expandió rápidamente hacia
zonas pobladas de varios cerros vecinos.
Este lunes, unos 1.300 bomberos, brigadas de la Corporación Nacional
Forestal (Conaf), con el apoyo de 21 helicópteros y aviones cisterna
continuaban combatiendo el fuego, que rebrotó en los sectores de Pajonal
y Cerro Ramaditas, donde destruyó unas 250 viviendas más.
71 fallecidos y 124 heridos tras explosión en Nigeria

EFE
Un total de 71 personas murieron este lunes y 124 resultaron heridas
en el ataque a una de las principales estaciones de autobuses de Abuya,
que el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, vinculó a la secta
islámica radical Boko Haram.
Jonathan, en su visita al lugar del atentado en la capital, aseguró
que la amenaza de Boko Haram es "un revés temporal" que la nación va a
superar, aunque sin precisar si los integristas son los autores del
atentado.
El mandatario emplazó a los nigerianos a ser "conscientes" del
peligro que representa este grupo radical, que hasta ahora ha sido muy
activo en el norte del país, donde la mayor parte de la población es
musulmana.
Ningún grupo ha reivindicado todavía la responsabilidad del ataque.
El número de fallecidos en la explosión de hoy podría aumentar debido
a la gravedad de las heridas de muchos supervivientes, advirtió el
portavoz de la Policía nigeriana, Frank Mba, en rueda de prensa en el
lugar de la explosión.
Los fallecidos y los heridos han sido ya evacuados del lugar de los
hechos, donde trabajadores de las afueras de la capital toman cada día
autobuses para ir al centro de la ciudad.
Los heridos han sido trasladados a varios hospitales de la capital nigeriana.
Los medios locales habían elevado el número de víctimas mortales de
la explosión hasta 200, según el recuento de testigos presenciales.
El atentado se produce dos semanas después de que una veintena de
miembros de la secta islámica murieron en enfrentamientos contra las
fuerzas de seguridad cuando intentaban escapar de un centro de detención
en la sede los Servicios de Seguridad Nigerianos en Abuya.
Este mismo grupo causó ayer al menos 98 muertos en ataques a tres
localidades del norte de Nigeria, en el estado de Borno, según fuentes
oficiales.
Los ataques del grupo terrorista en el noroeste del país han obligado
a 250.000 personas a huir de sus hogares en lo que va de año, periodo
en el que han causado cerca de 700 muertos.
Desde 2009, cuando la Policía acabó con el líder de Boko Haram,
Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha
causado más de 3.000 muertos.
Decretan alerta extrema en Managua tras recientes sismos

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, decretó la noche de este
domingo alerta extrema en la ciudad de Managua, ante la reciente ola de
movimientos sísmicos que ha afectado gran parte del territorio nacional
desde el pasado jueves, cuando se registró un terremoto de magnitud 6,2
en la escala de Richter.
Ortega ofreció un mensaje a la nación luego que este domingo, a las
11;07 de la noche (hora local) se registrara un nuevo sismo de magnitud
5,6, el cual se sintió en Managua y toda la costa del Pacífico
nicaragüense. Reseñó Telesur.
En sus declaraciones, Ortega ordenó a las autoridades competentes
“elevar al máximo las medidas de seguridad”, para así prevenir cualquier
tragedia que pueda resultar como consecuencia de la reciente ola de
temblores.
El jefe de Estado recomendó a los habitantes dormir alertas y listos
para salir a la calle ante la posibilidad de un fuerte terremoto,
argumentando que los repetidos temblores de los últimos días constituyen
una señal preventiva que debe tomarse en cuenta.
Entretanto, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de
Prevención y Mitigación de Desastres (Sinapred), Guillermo González,
explicó que los temblores son producto de una vieja falla geológica que
se está activando, la misma falla que destruyó parte de Managua en
diciembre de 1972.
El director técnico del Instituto Nicaragüense de Estudios
Territoriales (Ineter), Wilfred Straus, advirtió que los expertos temen
un fuerte temblor o terremoto, porque los últimos sismos se han
registrado entre los volcanes Momotombo y Apoyeque, cerca de Managua.
"Tenemos que decir la verdad. Tenemos un poquito de miedo de que sea
posible esto, que una de las muchas fallas de Managua se active.
Pensamos que la probabilidad es muy baja, no creemos que sea tan
probable, pero tenemos que decir la verdad, que es posible", detalló
Straus.
El sismo del jueves pasado dejó un fallecido, decenas de heridos y
miles de viviendas afectadas. Por la fuerte réplica registrada este
domingo no se reportaron daños ni pérdidas humanas.
The Guardian y The Washington Post ganan Pulitzer por caso Snowden

EFE
Los diarios The Guardian y The Washington Post fueron galardonados
este lunes con el premio Pulitzer en la categoría de servicio público
por sus informaciones sobre el espionaje estadounidense a raíz de las
revelaciones del exanalista de la CIA Edward Snowden.
La Universidad de Columbia reconoció al periódico británico por
“encender un debate sobre la relación entre el Gobierno y el público
sobre asuntos de seguridad y privacidad” con sus informaciones.
En el caso del Post, el jurado aseguró que sus “informaciones
acreditadas y reveladoras ayudaron al público a entender cómo las
revelaciones se enmarcan en el marco más amplio de la seguridad
nacional”.
The Guardian fue el primer periódico en divulgar el alcance del
espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) con base en miles de
documentos facilitados por Snowden, que mostraban cómo EEUU había
controlado las comunicaciones de millones de ciudadanos, de multitud de
empresas y de las autoridades de otros países.
The Washington Post, por su parte, ha sido uno de los grandes medios
que más atención ha prestado al escándalo, que despertó un gran debate
mundial sobre la seguridad de las comunicaciones electrónicas y que ha
llevado a la Administración estadounidense a prometer cambios.
El diario también se llevó hoy otro galardón por una información de
Eli Saslow sobre las ayudas alimentarias para las familias más
desfavorecidas en EEUU.
En la categoría de noticias de última hora, el jurado premió al
diario The Boston Globe por su cobertura de los atentados del maratón de
Boston, destacando su seguimiento “exhaustivo” y con “empatía” de la
tragedia que tuvo lugar hace un año.
El premio a la mejor información internacional fue para Jason Szep y
Andrew R.C. Marshall, de la agencia Reuters, por su cobertura de la
persecución de los rohingyas, una minoría musulmana de Birmania,
mientras que en el apartado nacional se lo llevó David Philipps, del
diario The Gazette de Colorado (EEUU), por una historia sobre veteranos
de guerra.
The New York Times fue otro de los triunfadores de los galardones, en
este caso en la categoría de fotoperiodismo, donde se llevó los dos
premios disponibles a través de los fotógrafos Tyler Hicks y Josh Haner.
Mientras, el premio al periodismo de investigación se le concedió al
Center for Public Integrity por sus informaciones sobre cómo algunos
abogados y médicos pusieron en marcha un sistema para negar ayudas a
mineros enfermos.
Los galardones, creados en 1917 por deseo del editor de diarios
Joseph Pulitzer (1847-1911), son especialmente valorados en las
distintas categorías periodísticas, pero también reconocen trabajos de
literatura y música.
La mejor obra de ficción fue para la estadounidense Donna Tartt, por
“The Goldfinch”, mientras que el mejor drama fue para Annie Baker, por
“The Flick”.
Los premiados en la categoría de servicio público reciben cada año
una medalla de oro por su trabajo, mientras que el resto de premiados
son reconocidos con un premio en metálico de 10.000 dólares.
Preocupación en Latinoamérica por la crisis en Venezuela, según informe

EFE
Las protestas en Venezuela han despertado la preocupación
generalizada en América Latina y el Caribe, según un informe publicado
este lunes por el Instituto de Prospectiva Internacional (IPI).
La "gran mayoría" de los presidentes de la región "se muestran
preocupados" por lo que ocurre en ese país, que genera además
"intranquilidad" a partidos de la oposición, medios de comunicación,
empresas y ciudadanos, de acuerdo con una investigación del Instituto.
Según el estudio, los presidentes de Argentina, Bolivia, Panamá,
Nicaragua, Cuba y, precisamente, Venezuela son los que están más
preocupados por las protestas. De media, los presidentes registran un
nivel de preocupación del +2,7 (en un baremo de -5 al 5).
Esta tendencia también se refleja en los partidos de la oposición
(+3,2), los medios de comunicación (+3,8), las empresas (+2,7) y los
ciudadanos (+2), precisa la investigación.
En cuanto a los gobiernos, del informe se desprende que los más
preocupados son los de Bolivia, Cuba, Nicaragua, Panamá y Venezuela,
registrando todos ellos el nivel máximo de la tabla (+5).
En el lado contrario de la balanza se encuentran los de Perú y
Guatemala, con un -2 y un -1 respectivamente, en una escala del -5 al 5.
Por su parte, los partidos de la oposición se muestran de media "más
inquietos" que los gobiernos y presidentes (+3,2), especialmente los de
Perú y Uruguay, frente a los de Guatemala que no muestran preocupación
por este asunto (-3).
Las empresas, medios de comunicación y ciudadanos también se sienten
"inquietos" por el escenario de Venezuela. Los medios de comunicación
lideran esta tabla, especialmente en el caso de Bolivia, Colombia, Cuba,
Panamá, Uruguay y Venezuela.
El estudio sitúa a los ciudadanos de Cuba, Nicaragua y Panamá entre
los más preocupados de la región, registrando el máximo nivel (+5), en
comparación con los de Chile que aseguran no estar intranquilos por esta
cuestión, alcanzando un -4.
El sector empresarial de Chile y Haití tampoco refleja niveles de
preocupación sobre las protestas de Venezuela (-1 en cada uno), seguidos
por el de Perú (0).
Por el contrario, los procedentes de todos los de los demás países de la región sí se muestran intranquilos.
El informe fue elaborado con la metodología Mapi, que consiste en
realizar una encuesta a múltiples y variados expertos con probado
conocimiento del escenario del estudio, que fue realizado del 27 de
marzo al 14 de abril.
Maduro dice se dedicó a "proteger" al pueblo en primer año en el poder

Maduro ganó las elecciones presidenciales el 14 de abril de 2013. (Foto AVN)
EFE
Nicolás Maduro dijo este lunes, al cumplirse un año de las elecciones
que lo llevaron a la Presidencia de Venezuela, que en el tiempo que
lleva al frente del país se ha dedicado a "proteger con amor" al pueblo.
"He dedicado todos los días de este año a proteger con Amor a nuestro
pueblo,en especial a l@s niñ@s de la Patria", indicó Maduro en la red
social Twitter.
"A 1 año de la Victoria Heroica de nuestro Pueblo, hoy más que nunca
vamos por el Camino de Bolívar y Chávez Triunfando", dijo Maduro, que
invitó a sus seguidores a "seguir construyendo La Paz, La vida y El
Socialismo como destino grande".
Maduro, ungido por el fallecido Hugo Chávez como su heredero político
meses antes de su muerte, ganó las elecciones presidenciales el 14 de
abril de 2013 ante Henrique Capriles, por un estrecho margen de 220.000
votos (menos de un 1,5 % del electorado).
El presidente, que tenía previsto encabezar hoy un acto para
conmemorar la efeméride, evento que tendrá lugar mañana, cumplirá el
próximo viernes un año en el Gobierno.
Rosa de Scarano "posiblemente" asuma candidatura en San Diego

EFE
Rosa Brandonisio, esposa de Enzo Sacarano, indicó este lunes a la
emisora Unión Radio que “posiblemente” ella asuma la candidatura
opositora en el municipio San Diego, algo que de todas formas se
anunciará oficialmente el próximo lunes.
“Posiblemente, claro, está todo en veremos, pero el lunes con
seguridad”, indicó la esposa de Scarano. Enzo Scarano, sentenciado a 10
meses y 15 días de prisión por desacato a la prohibición de barricadas
en el municipio.
El partido Voluntad Popular (VP) informó este lunes de que Patricia
Gutiérrez, esposa del exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos, ha
sido propuesta como candidata del partido Voluntad Popular (VP) a las
elecciones en ese municipio.
El dirigente de VP Luis Florido indicó, según informó la tolda
naranja que Patricia de Ceballos será la candidata para el próximo 25 de
mayo luego del "golpe de estado judicial contra los alcaldes de San
Diego y San Cristóbal".
"Les pido demos esta lucha resteandonos junto a mi esposa PATRICIA DE
CEBALLOS para que defienda nuestro proyecto! #SanCristobalConCeballos",
escribió la misma Gutiérrez en nombre de su esposo en su cuenta de
Twitter.
Ceballos fue condenado el pasado 25 de marzo por el Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ) a 12 meses de prisión y al cese de sus funciones como
alcalde por no acatar una sentencia que le obligaba a impedir la
colocación de las barricadas que grupos que protestan contra las
políticas gubernamentales colocaron en el municipio.
Las sentencias del TSJ contra Scarano y Daniel Ceballos incluyen el
cese de sus funciones por lo que el Consejo Nacional Electoral convocó
la semana pasada a elecciones en San Diego y San Cristóbal para el 25 de
mayo.
Machado pide a Eurocámara enviar una delegación a Venezuela

EFE
María Corina Machado pidió este lunes en el Parlamento Europeo (PE)
el envío de una delegación de eurodiputados a su país “para ver de
primera mano la represión del Gobierno de Nicolás Maduro”.
Machado compareció junto a la directora del canal de noticias NTN24,
Claudia Gurusatti, en la comisión de Asuntos Exteriores de la
Eurocámara, donde denunciaron la “dictadura” que vive Venezuela. La
exdiputada pidió a los eurodiputados que sigan apoyando el respeto a los
derechos humanos en el país.
Machado agradeció las resoluciones a favor de los derechos humanos
aprobadas por el PE desde 2007 y dijo que, gracias a la Eurocámara, “los
demócratas de Venezuela saben que no están solos”.
Depuesta de su cargo de forma “arbitraria”, según su testimonio,
solicitó el envío cuanto antes de una delegación de eurodiputados a
Venezuela “para que conozcan de cerca la situación de persecución y
represión”.
Machado, que dio cuenta de la situación “dolorosa” que vive la clase
media venezolana, señaló que desde que comenzaron las protestas en
febrero “la persecución y las torturas se han intensificado contra los
activistas pacíficos”.
Desde que empezaron las protestas en Venezuela, se han registrado 41 fallecidos y cientos de heridos y detenidos.
La diputada también denunció que en su país “no existe la separación
de poderes, ni la libertad de expresión”, para subrayar: “¿Cómo se llama
un régimen así? Es una dictadura”.
Asimismo, indicó que no accederá a negociar con el Gobierno “hasta
que no estén dispuestos a un diálogo real (...) Estamos dispuestos a
hablar, no a claudicar”.
Gurusatti, por su parte, explicó la difícil situación de los medios
de comunicación en Venezuela y aseguró que la salida de las parrillas de
la televisión por cable de la cadena colombiana NTN24 “fue una orden
directa de Maduro”, después de que el canal fuera “el único en
retransmitir en directo las primeras marchas en febrero”.
“Pedimos que finalice la represión de manifestantes, liberar a los
detenidos y restablecer nuestra señal”, declaró la periodista.
El eurodiputado socialista español Luis Yañez apoyó la idea de que la
Eurocámara apruebe antes de que termine la legislatura el envío de una
misión a Venezuela.
José Ignacio Salafranca (Partido Popular, PP), por su parte, calificó
de “heroínas” a ambas comparecientes y dijo que el Parlamento Europeo
siempre ofrecerá apoyo “a la lucha por los derechos humanos”.
El presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del PE, Elmar
Brok, explicó que la embajada de Venezuela fue invitada a participar en
la sesión, pero declinó asistir.
Tasa Sicad 2 se ubicó este lunes en 49,05 bolívares por dólar

El Sicad 2 completa el esquema cambiario en Venezuela. (Foto Captura)
El tipo de cambio promedio ponderado del Sistema Cambiario
Alternativo de Divisas (Sicad 2) se ubicó este miércoles en 49,05
bolívares por dólar, lo que representa un aumento de 0,04 céntimos
frente a los 49,01 bolívares que marcó como media durante la jornada del
viernes, informó el Banco Central de Venezuela (BCV) en su portal web.
La tasa del Sicad 2 fluctúa de acuerdo con el cruce diario de la
oferta y la demanda, en un esquema que permite la transacción libre de
divisas, sin topes ni bandas, a través de los bancos y casas de bolsa.
El Sicad 2 completa el esquema cambiario en Venezuela, y atiende
cerca de 8 % de las necesidades de moneda extranjera de la economía
nacional.
El
gobernador Francisco Arias Cárdenas realizó la entrega de 38
viviendas en la parroquia Coquivacoa

El
gobernador del Zulia Francisco Arias Cárdenas, realizó la entrega de 38
viviendas en la parroquia Coquivacoa del municpio Maracaibo. “La GMVV
es indetenible, mas familias zulianas beneficiadas”, expresó.
“Viviendas
de calidad entregamos con @FundainfraGBZ continuando con esta Gran
Misión que comenzó Chávez”, resaltó el mandatario regional.
Cabe
destacar que más temprano Arias Cárdenas se reunió con el candidato a
la gobernación del Departamento de la Guajira colombiana y con el
alcalde de la Guajira venezolana, Hebert Chacón.
“Muy
buena la reunión con nuestros Alcaldes de la Guajira y Luis Gomez,
candidato a la Gob. de la Guajira colombiana”, manifestó Arias.
Nairobi Pinto tras ser liberada: “Gracias mi Chinita bendita”

La
pesadilla terminó: Nairobi Pinto volvió a su casa ayer. Fue liberada
cerca de un hospital en Cúa, estado Miranda, luego de permanecer
secuestrada durante nueve días, según dijeron las autoridades.
“Gracias mi Chinita bendita”, dijo la jefa de corresponsalías del canal de noticias Globovisión, quien es fiel devota de la Virgen de Chiquinquirá.
Con una chaqueta gris, lentes, su cabello recogido con una cola y con timidez, pero con una sonrisa en su rostro, Nairobi agradeció a todos los que estuvieron pendientes de su caso haciendo vigilias y orando por ella.
“Gracias a todos por las oraciones, porque mucha gente estuvo orando como yo lo hacía. A los periodistas, sin ustedes ese impulso no se hubiese logrado”, expresó Pinto en un rueda de prensa, horas después de su liberación. El ministro de Interior Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, y el director nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, José Gregorio Sierralta, estaban a su lado.
“Hay un tema de seguridad que estoy pidiendo, que es no ofrecer tantos detalles. No te puedo decir cuántos eran porque siempre tuve los ojos cerrados. Nunca me tocaron, ni me maltrataron. Me trataron bien, comí las tres comidas. Nunca hablaron delante de mí, nunca pude ver caras porque tenía los ojos cerrados. Eran venezolanos”, manifestó, la comunicadora.
“Lo más importante es darle gracias a Dios por la fortaleza, por llevar esto a feliz término. Agradezco a las autoridades porque entre las cosas que me decían era que Venezuela entera estaba movida por el caso. No quiero dar muchos detalles, les ruego que me disculpen. En principio es un tema de seguridad, las autoridades se encargarán de investigarlo y porque empiezo a caer en conciencia de lo ocurrido. En el momento tuve mucha fortaleza, pero en este instante creo que es algo íntimo que se está empezando a romper. Gracias porque el trabajo de ustedes haciéndolo público quizás hizo un poco de presión”, dijo Pinto, quien habia sido secuestrada, el pasado 6 de abril, por dos hombres encapuchados cuando llegaba a su vivienda en Los Chaguaramos, Caracas.
Por su parte, el ministro de Interior, Justicia y Paz indicó que presumen que “la presión policial” fue el principal causante de la liberación de la joven. Reveló que los captores se comunicaron con la familia vía telefónica.
“No hemos querido especular sobre los motivos del secuestro, pero nos preguntamos ¿Quién anda con esta acción? A medida que podamos darle respuesta a la pregunta podremos acercarnos al caso. Hay que ver a quién impacta este secuestro con una vida tan activa a nivel nacional. Queremos esperar a que sean exactos los resultados. Ella es periodista y saben lo que implica un secuestro en materia de seguridad a una profesional de la comunicación, en segundo lugar es coordinadora de la Pastoral Juvenil, por impactar en la iglesia católica y en tercer lugar es estudiante de la Universidad Central de Venezuela”.
“El caso de Nairobi Pinto tiene una particularidad como ser humano y como persona, ella impacta en tres sectores vitales de la sociedad y más en un momento del proceso de diálogo en el que se encuentra el Gobierno nacional”, señaló.
En la casa de la familia Pinto, volvió la paz, luego de pasar más de una semana sin saber nada de la periodista. Muy temprano en la mañana recibieron la que consideran la mejor de las noticias.
“Estamos muy contentos porque Nairobi volvió a casa. Lo estamos celebrando inmensamente. Le damos gracias a la Virgen de Chiquinquirá, de quien mi hija es muy devota, incluso, entre sus primeras palabras al vernos fueron de agradecimiento a la Chinita. Mi hija nunca perdió la fe y eso la mantuvo en pie y fuerte”. Ella, apesar de no ser zuliana, tiene un corazón muy apegado a esta región, donde habitan algunos familiares.
Su progenitor aseguró que cada 18 de noviembre, sin falta, viene a celebrar las fiestas en honor a la Virgen. “Nuestra fe, que ya era muy grande, ahora aumentó. Pasamos días enteros orando por ella y en las noches medio dormíamos en taburetes sentados. Toda la familia se unió en esta causa”.
Sus colegas y allegados también manifestaron alegría tras saber que volvió sana y salva. “No hemos podido verla aún en persona, pero por televisión pudimos notar que físicamente está bien que es lo importante”, expresó Jonathan Gutiérrez, experiodista de Globovisión y amigo de la comunicadora.
En un comunicado, el Colegio Nacional de Periodistas manifestó que “se encuentra de júbilo por la liberación de la colega Nairobi Pinto”. Asimismo, instó al Cicpc y la Fiscalía a llevar las investigaciones del caso hasta sus últimas consecuencias.
“Gracias mi Chinita bendita”, dijo la jefa de corresponsalías del canal de noticias Globovisión, quien es fiel devota de la Virgen de Chiquinquirá.
Con una chaqueta gris, lentes, su cabello recogido con una cola y con timidez, pero con una sonrisa en su rostro, Nairobi agradeció a todos los que estuvieron pendientes de su caso haciendo vigilias y orando por ella.
“Gracias a todos por las oraciones, porque mucha gente estuvo orando como yo lo hacía. A los periodistas, sin ustedes ese impulso no se hubiese logrado”, expresó Pinto en un rueda de prensa, horas después de su liberación. El ministro de Interior Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, y el director nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, José Gregorio Sierralta, estaban a su lado.
“Hay un tema de seguridad que estoy pidiendo, que es no ofrecer tantos detalles. No te puedo decir cuántos eran porque siempre tuve los ojos cerrados. Nunca me tocaron, ni me maltrataron. Me trataron bien, comí las tres comidas. Nunca hablaron delante de mí, nunca pude ver caras porque tenía los ojos cerrados. Eran venezolanos”, manifestó, la comunicadora.
“Lo más importante es darle gracias a Dios por la fortaleza, por llevar esto a feliz término. Agradezco a las autoridades porque entre las cosas que me decían era que Venezuela entera estaba movida por el caso. No quiero dar muchos detalles, les ruego que me disculpen. En principio es un tema de seguridad, las autoridades se encargarán de investigarlo y porque empiezo a caer en conciencia de lo ocurrido. En el momento tuve mucha fortaleza, pero en este instante creo que es algo íntimo que se está empezando a romper. Gracias porque el trabajo de ustedes haciéndolo público quizás hizo un poco de presión”, dijo Pinto, quien habia sido secuestrada, el pasado 6 de abril, por dos hombres encapuchados cuando llegaba a su vivienda en Los Chaguaramos, Caracas.
Por su parte, el ministro de Interior, Justicia y Paz indicó que presumen que “la presión policial” fue el principal causante de la liberación de la joven. Reveló que los captores se comunicaron con la familia vía telefónica.
“No hemos querido especular sobre los motivos del secuestro, pero nos preguntamos ¿Quién anda con esta acción? A medida que podamos darle respuesta a la pregunta podremos acercarnos al caso. Hay que ver a quién impacta este secuestro con una vida tan activa a nivel nacional. Queremos esperar a que sean exactos los resultados. Ella es periodista y saben lo que implica un secuestro en materia de seguridad a una profesional de la comunicación, en segundo lugar es coordinadora de la Pastoral Juvenil, por impactar en la iglesia católica y en tercer lugar es estudiante de la Universidad Central de Venezuela”.
“El caso de Nairobi Pinto tiene una particularidad como ser humano y como persona, ella impacta en tres sectores vitales de la sociedad y más en un momento del proceso de diálogo en el que se encuentra el Gobierno nacional”, señaló.
En la casa de la familia Pinto, volvió la paz, luego de pasar más de una semana sin saber nada de la periodista. Muy temprano en la mañana recibieron la que consideran la mejor de las noticias.
“Estamos muy contentos porque Nairobi volvió a casa. Lo estamos celebrando inmensamente. Le damos gracias a la Virgen de Chiquinquirá, de quien mi hija es muy devota, incluso, entre sus primeras palabras al vernos fueron de agradecimiento a la Chinita. Mi hija nunca perdió la fe y eso la mantuvo en pie y fuerte”. Ella, apesar de no ser zuliana, tiene un corazón muy apegado a esta región, donde habitan algunos familiares.
Su progenitor aseguró que cada 18 de noviembre, sin falta, viene a celebrar las fiestas en honor a la Virgen. “Nuestra fe, que ya era muy grande, ahora aumentó. Pasamos días enteros orando por ella y en las noches medio dormíamos en taburetes sentados. Toda la familia se unió en esta causa”.
Sus colegas y allegados también manifestaron alegría tras saber que volvió sana y salva. “No hemos podido verla aún en persona, pero por televisión pudimos notar que físicamente está bien que es lo importante”, expresó Jonathan Gutiérrez, experiodista de Globovisión y amigo de la comunicadora.
En un comunicado, el Colegio Nacional de Periodistas manifestó que “se encuentra de júbilo por la liberación de la colega Nairobi Pinto”. Asimismo, instó al Cicpc y la Fiscalía a llevar las investigaciones del caso hasta sus últimas consecuencias.
Asesinado estudiante de la UCV que permanecía secuestrado

Sánchez será velado mañana en la funeraria La Fuente, en El Paraíso. (Foto Twitter)
Orlando Sánchez, estudiante del primer año de Farmacia en la UCV, fue
encontrado asesinado, según informó el dirigente estudiantil Juan
Requesens en su cuenta en Twitter, la noche de este lunes.
Según denunciaron usuarios de ese red social, el joven habría sido
secuestrado el pasado domingo al salir de su trabajo. Sin embargo, no
existe una versión oficial sobre el lugar donde fue hallado el cuerpo de
Sánchez.
La rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, condenó el asesinato y
envió sus condolencias a los familiares y amigos de la víctima.
"Nuestro Compañero Orlando Sánchez fue secuestrado el día de ayer y
encontrado Muerto Hoy. Otro Joven Venezolano ASESINADO", fueron las
palabras difundidas a través de @CEFarmaciaUCV.
Orlando Sánchez será velado mañana en la funeraria La Fuente, en El
Paraíso. Posteriormente, sus restos serán trasladados a La Grita, estado
Táchira.
Un lesionado tras volcarse un vehículo en el río Cabriales

Un hombre resultó herido cuando su camioneta Dmax blanca cayó al río Cabriales, la mañana de este lunes.
Testigos del hecho aseguran que la Dmax primero colisionó con una
camioneta Merú, para luego caer al río. El lesionado de quien se
desconoce la identidad, fue trasladado a la Clínica Guerra Méndez.
Incendiaron gandola de combustible frente al Shopping


Una gandola de combustible fue incendiada la madrugada de este lunes
frente al C.C Shopping Center, en Prebo. Usuarios de la red social
Twitter detallaron que logró quemarse solo la cabina del conductor.
Vecinos de la zona aseguraron que aproximadamente a las 5:00 am se
escuchó una fuerte explosión. Aún no ha sido confirmado quiénes
generaron el hecho.
Al sitio llegaron efectivos de la Policía de Carabobo (PC) y Bomberos
de Valencia para controlar la situación y restablecer el orden público.
La situación generó fuerte congestionamiento en la zona, debido al
cierre de avenida Andrés Eloy Blanco, lo que retrasó la movilización de
los vecinos hacia sus sitios de trabajo.
Usuarios de rechazaron y mostraron su
preocupación ante el hecho, pues es un peligro inminente para los
vecinos de las zonas en donde han ocurrido estas acciones. En las
últimas semanas las bombas de gasolina en Naguanagua y Valencia, no se
ha prestado el servicio del suministro, debido a que los gandoleros no
despachan por el temor a que les ocurra este tipo de hechos.
Situaciones similares se han registrado en Carabobo. La semana pasada
fue en el municipio San Diego, cuando encapuchados incendiaron una
gandola de combustible y un camión durante una protesta contra el
gobierno de Nicolás Maduro, en plena Avenida Intercomunal Don Julio
Centeno, en El Remanso y en La Isabelica también fueron incendiadas dos
gandolas con alimentos y un autobús el pasado jueves.
Dos hombres fueron asesinados al lado de una iglesia en La Cañada de Urdaneta

Un doble homicidio sacudió la noche de este domingo a La Cañada de Urdaneta. A tiros fueron ultimados dos hombres en el sector Parral del Sur al lado de la iglesia San Antonio.
Autoridades policiales identificaron a los fallecidos como Leonel Enrique Villasmil Nuñez, de 22 años, y Antony David Parra Bohórquez, de 21.
Al parecer, Villasmil y Parra fueron interceptados por sujetos armados que le propinaron varios impactos de bala hasta dejarlos muertos en el sitio.
Los cadáveres fueron llevados a la morgue de LUZ, donde se conoció que Villasmil vivía en el sector Trinidad de esa municipalidad.
Hoy luna Roja

EFE
Hoy 15 de abril, tendrá lugar un eclipse total de Luna, el primero de una tétrada de eclipses que se verá mejor desde América y Oceanía. Este inusual fenómeno que se produce cada diez años aproximadamente hace que veamos la Luna de color rojo.Precisamente, por eso este raro aunque explicable fenómeno ha estado históricamente asociado a desastres y malos augurios.
“Los eclipses de Luna se producen cuando hay un alineamiento casi perfecto entre el Sol, la Tierra y la Luna, en fase de Luna llena”, explicó a Efe el astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional español Mario Tafalla.
“El Sol pasa por detrás de la Tierra y la sombra de nuestro planeta se proyecta sobre la Luna, primero de forma parcial y finalmente eclipsándola por completo”, añadió.
Sin embargo, la Luna no desaparece de la vista, sino que se tiñe de color rojo porque la atmósfera de la Tierra actúa como una lente (desvía la luz solar) y filtra sus componentes azules dejando pasar solo la luz roja, la que se proyecta sobre la Luna.
“Es un fenómeno muy bonito e interesante porque además no sabemos cómo de rojiza será”, destaca el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Miquel Serra-Ricart. Para observar este eclipse lunar, un equipo de investigadores del IAC viajará a Perú para retransmitir en directo este fenómeno.
A diferencia de los eclipses solares, los de Luna son observables desde cualquier parte del planeta (siempre que sea de noche), aunque éste primer eclipse se verá mejor desde América y Oceanía. “Los tres primeros serán visibles en las Américas y el cuarto se verá desde Europa el 28 de septiembre de 2015”, según Serra-Ricart.
Esta clase de fenómenos no son excepcionales pero sí “algo inusual”, de hecho la última tétrada de Lunas rojas se produjo hace una década aproximadamente y la siguiente será en 2023, precisó.
En Europa se podrá apreciar el primer contacto de la Luna con la sombra de la Tierra, lo que se conoce como “contacto con la penumbra” que, según los datos del Anuario del Observatorio Astronómico, será a las 06.55 hora española (04.55 GMT) del 15 de abril. Sin embargo, los cambios en el brillo del satélite serán mínimos y muy difíciles de detectar.
Cuando la Luna entre en la fase más oscura de la sombra terrestre, el satélite ya se habrá escondido para la mayor parte de Europa (estará amaneciendo), mientras que en América empezarán a disfrutar del espectáculo lunar que durante una hora y 18 minutos exactamente, hasta las 06.25 GMT.
Este eclipse será además el primero de una tétrada de eclipses totales que tendrán lugar en un intervalo aproximado de seis meses.
Un dulce puede evitar peleas con tu pareja: estudio

Es posible que un dulce pueda aplacar algo más que el hambre. También pudiera evitar peleas entre marido y mujer, según un nuevo estudio.
Eso se debe a que poca glucosa en la sangre puede provocar irritabilidad, afirman los investigadores.
De hecho, un nivel bajo de glucosa en la sangre puede provocar una combinación de hambre y furia, dijo Brad Bushman, investigador de psicología de la Universidad Estatal de Ohio.
"La glucosa es necesaria para el autocontrol", dijo Bushman, autor principal del estudio, publicado el lunes en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. "La furia es la emoción que más trabajo cuesta controlar".
Los investigadores estudiaron a 107 matrimonios durante tres semanas. Todas las noches se midieron el nivel de glucosa en la sangre y pidieron a cada participante que hincara agujas en muñecas de vudú que representaban a su cónyuge, para medir el nivel de irritación.
Los investigadores determinaron que mientras más bajo era el nivel de azúcar en la sangre, más agujas clavaban en las muñecas.
De hecho, las personas con poca azúcar en la sangre hincaron dos veces más agujas que las que tenían el nivel más elevado, dijeron los investigadores.
El estudio también concluyó que los cónyuges en general no se molestaban el uno con el otro. Aproximadamente 70% de las veces los participantes no hincaban ninguna aguja, dijo el coautor del estudio, Richard Pond Jr. de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington. El promedio de todo el estudio fue ligeramente superior a una aguja por persona cada noche.
Tres personas hincaron las 51 agujas de una vez, y una persona lo hizo en dos ocasiones, dijo Pond, quien agregó que hay buenas razones para vincular la ingesta de alimentos con el comportamiento: el cerebro, que representa sólo 2% del peso corporal, consume 20% de las calorías que ingerimos.
Bushman dijo que comerse una golosina dulce puede ser una buena idea si los cónyuges comienzan a discutir un asunto sensible, pero que las frutas y los vegetales son una mejor estrategia a largo plazo para mantener el nivel apropiado de glucosa en la sangre.
Expertos independientes expresaron opiniones diversas sobre el estudio, financiado por la Fundación Nacional para la Ciencia.
Chris Beedie, profesora de Psicología en la Universidad Aberystwyth en el Reino Unido, dijo que pensaba que el método usado en el estudio no fue el correcto y que sus propias investigaciones difieren de las conclusiones de Bushman. Una mejor forma de poner a prueba el concepto de Bushman es dar a los participantes alimentos con alto contenido de glucosa en algunos casos y de bajo contenido de azúcar en otros, dijo, para determinar si hay alguna diferencia en el nivel de irritabilidad.
Pero Julie Schumacher, quien estudia Psicología y violencia doméstica en el Centro Médico de la Universidad de Mississippi, dijo que la metodología del estudio es correcta y que es razonable concluir, como lo hizo la investigación, que "un nivel bajo de glucosa puede ser un factor que contribuye a la violencia entre cónyuges".
Sin embargo, Schumacher y Beedie dijeron que sería exagerado pensar que los resultados del estudio son un indicativo de agresión real contra los cónyuges.
El procedimiento del estudio provocó otra interrogante: Bushman tuvo que recibir una llamada telefónica de una compañía de tarjetas de crédito que quería asegurarse que era él quien quería gastar 5.000 dólares en más de 200 muñecas de vudú.
Maicer Izturis en riesgo de perder toda la temporada

Maicer Izturis estará fuera entre 4-6 meses. (Foto AP)
La lesión de Maicer Izturis resultó ser mas seria de lo que en un
principio se pensaba dentro de los Azulejos de Toronto. Al anunciarse
que el utility sufrió una rotura de ligamento en su rodilla derecha en
lugar del esguince que arrojó el primer parte médico.
Un examen de resonancia magnética dio como resultado la fatal
noticial. Izturis deberá operarse para reparar la rotura por lo cual se
estaría perdiendo entre cuatro o seis mese de acción lo que pone en
peligro su continuidad en la zafra 2014.
El criollo espera consultar una segunda opinión antes de tomar la decisión de operarse según mlb.com.
Juventus venció al Udinese y se acerca al título

La Juventus venció este lunes al Udinese con un cómodo 2-0. (Foto EFE)
La Juventus venció este lunes al Udinese con un cómodo 2-0 como
visitante y no da tregua en su camino al título de la Liga italiana.
Sebastian Giovinco a los 16 minutos y el español Fernando Llorente a
los 25 anotaron los goles de la victoria para los líderes de la Serie
“A”, que reconstruyeron así su ventaja de ocho puntos sobre la Roma.
“Ha sido un partido decisivo”, celebró Llorente. “Era muy importante
ganar. Estamos felices porque cada vez faltan menos partidos y seguimos
sosteniendo la ventaja”, añadió el español, que acompañó a Giovinco en
el ataque ante la ausencia del argentino Carlos Tévez.
Llorente suma así 14 goles en el torneo, cuatro menos que Tévez y a
cinco del jugador del Torino Ciro Immobile, máximo artillero del
certamen. El triunfo en el estadio Friuli afianza a la Juventus como
líder con 87 puntos, seguido por la Roma con 79 tras ganar el sábado 3-1
al Atalanta.
A falta de cinco fechas, el título luce cada vez más cerca de la
Juventus, aunque la Roma tendrá la oportunidad de descontar diferencias
cuando reciba a los líderes en la penúltima jornada. El Udinese se
mantiene en la decimocuarta posición con 38 puntos, a 13 unidades de la
zona de descenso.
Windi Graterol nombrado “Jugador de la Semana”

Graterol fue el "Jugador de la Semana". (Foto Photo Report)
El alero fuerte de Guaros de Lara, Windi Graterol, fue designado este
lunes como Jugador Herbalife de la Semana, por parte de la Comisión
Técnica de la Liga Profesional de Baloncesto.
Graterol promedió 18 puntos, y 10 rebotes por partido, con un
porcentaje de acierto en tiros de campo del 67%, para un “indice de
éxito” de 93 unidades. Con tales guarismos, se erigió además en el mejor
criollo de las últimas cuatro fechas de la LPB.
La Comisión Técnica valoró igualmente el trabajo del alero de
Panteras, Ollie Bailey, Donald Simms, de Marinos de Anzoátegui, y de
Maurice Carter, y Axiers Sucre, ambos de Gigantes de Guayana.
Es la primera designación semanal para Graterol, y la tercera para un
jugador de Guaros, luego de Marcus Fizer lograr la distinción al final
de la sexta semana, y Heissler Guillent la obtuviera en la primera
semana.
El base de Panteras de Miranda, Abrouse Acosta, nuevamente fue
elegido “Novato de la Semana”, su sexta designación de la actual
temporada.
El legendario nadador Phelps regresa a las competiciones

La superestrella de la natación, Michael Phelps, quien se retiró del
deporte tras ganar seis medallas en los Juegos Olímpicos de Londres
2012, hará su regreso competitivo la próxima semana en un evento de la
serie Gran Premio de Estados Unidos en Mesa, Arizona, informó la
federación de ese país.
Phelps, de 28 años, volvió al programa de pruebas antidopaje a
principios de este año y su entrenador, Bob Bowman, había insinuado un
regreso, y podría suceder que el 22 veces medallista olímpico continúe
su carrera hacia los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro-2016.
Castellanos y Marcano las más votadas del Mejor Gol del Mundial Sub17

AVN
Las venezolanas Deyna Castellanos y Tahicelis Marcano, integrantes de
la selección venezolana de fútbol sub 17 que alcanzó el histórico
cuarto lugar del Mundial Femenino realizado en Costa Rica, y que fueron
nominadas por Federación Internacional de Fútbol Asociado (Fifa), al
Mejor Gol de la copa del mundo, junto a sus compañeras Lourdes Moreno y
Gabriela García, quedaron en el segundo y tercer lugar por votación de
los fanáticos a través de la página web del organismo deportivo.
Deyna Castellanos, cogoleadora del torneo con seis tantos y ganadora
de la bota de oro junto a su compañera Gabriela García quien realizó la
misma hazaña, se quedó en la segunda posición por votación de los
fanáticos.
El gol de Deyna fue el segundo más votado por los lectores de
FIFA.com. Este tanto de la delantera venezolana fue el que marcó ante la
selección de Italia en la Fase de Grupos y que sirvió para que las
vinotintos derrotaran a las italianas y quedarse con el primer puesto
del Grupo A.
"Fue una combinación de potencia en la arrancada y sutileza en el
remate para alcanzar un balón en carrera y elevarlo justo por encima de
la arquera", destaca la Fifa en su portal web.
El tercer escalón de este podio goleador fue para el espectacular
remate de Tahicelis Marcano en el partido por el tercer puesto que
disputaron las vinotintos ante Italia que culminó empatado 4-4 y que se
definió en tanda de penales a favor de las europeas.
El golazo de Tahicelis fue el potente disparo que realizó al culminar
el primer tiempo, desde unos 30 metros de distancia hacia la portería
italiana, que superó a la guardameta europea y empató las acciones 1-1
en el cierre del primer tiempo (45'+2).
El gol más votado por los fanáticos, 9.300 votos en total, fue el de
la jugadora mexicana Janae González en un partido disputado contra
Colombia. Fue el tercer gol de la escuadra azteca en su debut en el
Grupo D contra las colombianas.
"González controló el balón a unos pasos de la frontal del área y
cruzó la pelota para que se colara por el palo contrario", reseñó la
Fifa sobre la elección que se llevó a cabo desde el 7 al 14 de abril a
través de su página web.
Las cuatro guerreras venezolanas que fueron seleccionadas al Mejor
Gol del Mundial Costa Rica 2014 fueron: Lourdes Moreno, Gabriela García,
Tahicelis Marcano, y Deyna Castellanos.
Con su desempeño en Costa Rica, las criollas lograron subir a la
casilla 65 del ranking femenino de la Fifa, luego de aparecer justo al
comienzo del referido mundial en la posición 181.
En la cita mundialista donde Venezuela se ubicó entre las cuatro
mejores del mundo, las delanteras Deyna Castellanos y Gabriela García se
adjudicaron el premio de la Bota de Oro, galardón que adjudica la Fifa a
las atletas que mayor cantidad de goles marcan en un evento de estas
características.
Ambas venezolanas marcaron seis goles en los diferentes encuentros
que realizó la vinotinto a lo largo de su destacada trayectoria en Costa
Rica que se desarrolló entre el 15 de marzo al 4 de abril, y que dejó
como campeona a la selección de Japón, seguida por España, e Italia que
ocupó el tercer puesto.
En la página web de la Fifa
(http://es.fifa.com/u17womensworldcup/goalofthetournament/index.html?intcmp=promo_u17womensworldcup_got_es)
se pueden observar los goles fabricados por las venezolanas en juegos
de vital importancia para los resultados obtenidos por la vinotinto.
Además de las cuatro venezolanas, también estuvieron nominadas las
siguientes futbolistas: Ricarda Walkling, de Alemania; Pilar Garrote, de
España; Gloria Marinelli, de Italia; Daisy Cleverley, de Nueva Zelanda;
Jessie Fleming, de Canadá; Janae González, de México.
Hace 125 años nacía Chaplin, la primera gran estrella de Hollywood

Hasta la actualidad se desconoce el lugar donde nació Charles Spencer Chaplin.
dpa
En marzo de 1978 se produjo un secuestro en el lago Lemán: los
captores pedían 600.000 francos a cambio de devolver al rehén, que no
era otro que el cadáver de Charles Chaplin. Dos meses después de su
muerte, el cuerpo del actor protagonizó una aventura digna de alguna de
sus últimas películas.
Pero también la vida de Chaplin, de cuyo nacimiento se cumplen 125 años el miércoles, fue cualquier cosa menos tranquila.
Su verdadero nombre, Charles Spencer Chaplin, suena elegante, pero ni
siquiera el lugar de su nacimiento se conoce con exactitud. En la mayor
parte de las biografías se dice que vino al mundo en Londres, pero ni
los servicios secretos lograron encontrar una partida de nacimiento.
El pequeño Charlie era pobre, su madre sufría una enfermedad psíquica
y su padre era alcohólico. Pero tenían un pequeño teatro y su primera
actuación la hizo con tan sólo cinco años.
Por aquel entonces, Hollywood era un lugar polvoriento de Los Angeles
en el que se hacían películas. O mejor dicho, cortometrajes de unos
pocos minutos, en muchos de los cuales un grupo de policías golpeaba
todo lo que se le ponía por delante, lo que dio nombre a un género, el
"slapstick".
También Chaplin apareció en esas escenas, pero ya en su segunda
película interpretó a un vagabundo de anchos pantalones, zapatos
deformados, bigote, bastón y bombín. Había nacido Charlie Chaplin.
"El bastón representa la dignidad de la persona, el bigote la vanidad
y los zapatos deformados las preocupaciones", dijo en una ocasión.
Sus honorarios eran de 175 dólares a la semana, pero pronto se hizo
cargo también de la dirección y en 1915 vio la luz "The Tramp"
("Charlot, vagabundo"), su primera obra maestra, un éxito que traspasó
fronteras.
"Soy conocido en partes del mundo en las que la gente ni siquiera ha
oído hablar de Jesús", afirmó. Y tenía razón. Incluso algunos monarcas
reconocieron que les gustaba el vagabundo y alabaron a Chaplin. El actor
inglés, nacido en la pobreza, se convirtió en la primera estrella
mundial de Hollywood. Un cine de Nueva York llegó a proyectar durante
nueve años seguidos sus películas, con una única interrupción: cuando se
incendió el edificio.
"Todas mis películas se basan en la idea de ponerme en dificultades
para después tratar desdesperadamente de comportarme como un pequeño
caballero normal". Y esa era precisamente la receta de su éxito: Chaplin
era siempre el bueno, el simpático, el pequeño... pero que a pesar de
todo no se dejaba doblegar. Y el que, al final, lo único que tenía era
su dignidad.
Con "Vida de perro" ("A Dog's Life") y sobre todo con "El chico"
("The Kid"), logró emocionar a millones de personas hasta las lágrimas. Y
con "El circo" ("The Circus"), "Luces de la ciudad" ("City Lights") y
"Tiempos modernos" ("Modern Times") rodó entre 1928 y 1936 y de forma
consecutiva tres películas que todavía hoy muchos críticos consideran
grandes obras de la historia del cine.
Eran películas mudas, en un tiempo en que el mundo entero se desvivía
por las cintas habladas. Y cuando Chaplin dio el paso a la palabra,
logró una de las sátiras más brillantes de la historia del séptimo arte:
"El gran dictador" ("The Great Dictator", 1940).
Los nazis se vengaron con lo que para ellos era el peor de los
insultos: afirmando que Chaplin era judío, como propagó el Ministerio de
Propaganda. No era verdad, pero Chaplin ni se inmutó. Estaba ocupado
con sus películas, en las que ya era actor, director, guionista,
productor e incluso compositor.
Todavía haría otras dos películas hasta 1952, las últimas que produjo
en Estados Unidos. Y es que al actor y director británico se lo veía
cada vez con más desconfianza a ese lado del Atlántico. Por un lado, se
negó a boicotear a los comunistas en plena Guerra Fría.
Además, sentía predilección por las mujeres jóvenes, demasiado
jóvenes. Sus dos primeras esposas tenían 16 años cuando se casó con
ellas. Cuando se casó por cuarta y última vez tenía 54 años y su esposa,
Eugene O'Neill -hija del Premio Nobel de Literatura Eugene O'Neill-
apenas había soplado las velas de su 18 cumpleaños.
Durante una de sus estancias en Europa, el FBI le prohibió volver a
Estados Unidos. Chaplin se vengó con "Un rey en Nueva York" ("A King in
New York"), en la que interpretaba a un ex monarca europeo invitado por
el Senado estadounidense que se enreda en una mangera de incendios y
acaba mojando a todos los políticos. La película, rodada en 1957, no
pudo verse en Estados Unidos hasta 1973.
Para esa fecha Chaplin acababa de recoger su segundo Oscar
honorífico, pero apenas podía ya andar. Sus últimos años los pasó en al
lago Lemán, en Suiza, hasta que el día de Navidad de 1977 su muerte
sacudió al mundo.
La cantante Lana del Rey estrena "West Coast" primer single de su disco

EFE
Aunque con un toque ligeramente más roquero, Lana del Rey mantiene
sus señas de identidad en el sencillo que ha estrenado este lunes en su
web oficial, "West Coast", primer single extraído del que será su
segundo disco de estudio bajo ese alias artístico, "Ultraviolence".
No falta sensualidad en la interpretación de la artista
estadounidense en esta pieza, en cuyo estribillo entona el verso que
hace solo unos días desveló en su cuenta de Twitter: "Down on the west
coast, they got a sayin'".
"West coast" se acompaña en su página oficial en internet de un
videoclip rodado a las órdenes de Vincent Haycock en la playa
californiana de Long Beach, en EE.UU.
En su sonido se percibe la producción de Dan Auerbach, integrante de
The Black Keys y responsable de dar forma al nuevo álbum de la
intérprete de "Blue jeans", que carece aún de fecha oficial de salida,
aunque ella misma revelara hace meses a unos seguidores que sería el 1
de mayo.
La carrera discográfica de Lana del Rey comenzó en 2010 con un disco
que pasó desapercibido y que publicó bajo su nombre real, Lizzy
(Elizabeth) Grant.
Después llegaría el éxito con "Born to die" (2012), que obtuvo unas
ventas mundiales de más de cinco millones de copias que llevaron a su
intérprete del anonimato a convertirse en una de las revelaciones
musicales de la temporada e icono de moda.
Le siguieron la reedición "Born to die: The Paradie Edition" (2013) y
su participación en las bandas sonoras de las películas "El gran
Gatsby" (con la canción "Young & Beautiful") y, aún por estrenar, en
"Maléfica" (con una versión del clásico "Once upon a dream").
Está previsto que Lana del Rey actúe este año en España, dentro del
Vida 2014, Festival Internacional de Vilanova i la Geltrú, que se
celebrará del 3 al 6 de julio en esta localidad barcelonesa.
Gwen Stefani vuelve a los escenarios tras el nacimiento de su tercer hijo

Apollo es el tercer hijo de Stefani y su marido Gavin Rossadale (48 años).
dpa
Seis semanas después del nacimiento de su hijo Apollo, la cantante
Gwen Stefani volvió este fin de semana a los escenarios en el Festival
Coachella.
La cantante de No Doubt, de 44 años, actuó junto a Pharrell Williams,
intérprete del el famoso tema "Happy". Juntos cantaron "Hollaback
Girl", escrito por ambos. "Está bien salir de la cueva", tuiteó Stefani
el domingo.
Apollo es el tercer hijo de Stefani y su marido Gavin Rossadale (48
años), padres también de Zuma, de cinco años, y Kingston, de siete.
Muere el primer infectado por el coronavirus en el Yemen

EFE
La primera persona infectada por el coronavirus en el Yemen ha
muerto, informó hoy el ministro yemení de Salud, Ahmed al Ansi, quien
dijo que se ha establecido un centro de operaciones para el seguimiento
de posibles nuevos casos.
En declaraciones recogidas por el diario estatal "Al Tawra"
(Revolución), Al Ansi explicó que los servicios sanitarios registraron
la muerte de un joven yemení de profesión ingeniero que había contraído
el coronavirus en la capital del país, Saná.
"El ministerio está trabajando en coordinación con la Organización
Mundial de la Salud (OMS) de manera efectiva para afrontar el virus",
agregó. Al Ansi afirmó que su departamento mantiene comunicación
"directa y continua" con todos los hospitales para la detección de
cualquier caso sospechoso de coronavirus.
Señaló que se han comenzado a tomar medidas y elaborar planes para
hacer frente a la propagación del virus, en colaboración con socios
internacionales y locales.
La OMS pide a los países mantener la vigilancia en torno a las
infecciones respiratorias agudas y aconseja pruebas específicas del
coronavirus a pacientes con neumonías de origen no aclarado o a aquellos
con infecciones agudas y complicadas que no responden a los
tratamientos habituales.
Las recomendaciones de la OMS se hacen especialmente en el caso de
las personas que residan o hayan visitado la península Arábiga y los
países vecinos.
El pasado viernes, Emiratos anunció que un filipino había muerto y
otros cinco habían resultado infectados por el coronavirus, mientras
ejercían sus labores en los servicios de urgencias de un hospital local.
Los primeros síntomas de este virus son fiebre y tos, que se agravan
hasta causar una neumonía.
La mayoría de los infectados sufre enfermedades crónicas que
debilitan su sistema inmunitario y los hace más vulnerables. Los
coronavirus constituyen una familia viral que puede causar enfermedades
en los seres humanos que van desde el resfriado común hasta el Síndrome
Respiratorio Agudo Severo.
Un “Dragón” llevará la esperanza de ensalada fresca a astronautas

EFE
La cápsula “Dragon” que Estados Unidos espera lanzar el lunes
próximo, propulsada por un cohete Falcon, llevará a los astronautas de
la Estación Espacial Internacional (EEI) la esperanza de agregar a sus
dietas ensalada fresca.
La misión de reabastecimiento es la tercera que llevará a cabo la
empresa SpaceX dentro del programa estadounidense de privatización de la
exploración espacial desde el fin, en 2011, de la era de los
transbordadores que ayudaron en la construcción de la EEI.
La nave espacial reutilizable “Dragón”, que mide 4,4 metros de altura
y 3,66 metros de diámetro, tiene capacidad para llevar hasta seis
tripulantes y hasta unas tres toneladas de carga, pero hasta ahora se ha
empleado sólo para enviar suministros a la EEI y traer experimentos y
basura desde el puesto orbital.
En su bodega llevará esta vez una cámara de cultivo de plantas
denominada Experimento Veg-01 o “Veggie”, que podría ampliar la
capacidad de producción de alimentos en órbita, según explicó en su
página en internet la agencia espacial estadounidense NASA.
La investigación se centrará en el cultivo y desarrollo de plantas de
semillero de lechuga romana roja en el ambiente de esa estación, que
orbita a unos 385 kilómetros de la Tierra y a unos 27.000 kilómetros por
hora.
“'Veggie' proveerá un recurso nuevo para los astronautas y los
investigadores cuando empezamos a desarrollar la capacidad de cultivar
productos frescos y otras plantas grandes en la estación espacial”, dijo
Gioia Massa, encargada del experimento.
“La determinación de la seguridad alimenticia es una de nuestras metas primordiales para esta prueba de validación”, añadió.
“Veggie” es un vivero de bajo costo que usa un panel con diodos de
emisión de luz (LED) rojos, azules y verdes para el cultivo de plantas y
la observación por parte de los astronautas.
Con su diseño único, “Veggie” puede plegarse para su transporte y
almacenamiento y luego se expande hasta unos 45 centímetros a medida que
las plantas crecen en su interior.
Massa explicó que el área de crecimiento es de 29 centímetros de
ancho y 37 centímetros de profundidad, con lo cual es el vivero para
plantas más grande que se haya enviado al espacio.
La NASA enfoca ahora su atención en las misiones de exploración de
larga duración que requerirán la capacidad de los astronauta de cultivar
los alimentos en sus travesías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario