..

..

miércoles, 16 de abril de 2014

Dos muertos al hundirse buque surcoreano y sigue la búsqueda de pasajeros

 


 Las autoridades han ofrecido un mensaje de calma. (Foto EFE)
EFE
Un barco que trasladaba a 477 pasajeros, la mayoría estudiantes, se hundió hoy en la costa sureste de Corea del Sur, lo que ha causado al menos dos muertos, mientras faltan por rescatar al menos 109 personas, según nuevos datos oficiales.
Casi tres horas después de que comenzara a entrar agua en el casco por una aparente colisión, el barco quedó volcado y sumergido casi en su totalidad rodeado de helicópteros y lanchas de rescate, según mostraron imágenes de la cadena surcoreana YTN.
La Guardia Costera surcoreana confirmó el hallazgo de dos cadáveres, el primero una mujer de 27 años miembro de la tripulación y el segundo de un hombre sin identificar entre 20 y 30 años que habría fallecido en el hospital tras ser rescatado.
De momento se sabe que han sido evacuados al menos 368 pasajeros, según anunció el Ministerio de Seguridad y Administración Pública a las 13.10 hora local (04.10 GMT), sin que de momento se sepa el estado de los más de 100 restantes.
Además, las autoridades informaron de que de momento trece personas han resultado heridas.
Un total de 324 pasajeros del barco, que se hundió a unos 20 kilómetros de la isla suroccidental de Byeongpyung, son estudiantes de bachillerato que realizaban un viaje escolar a la isla de Jeju.
La Guardia Costera reveló que la mayoría de los estudiantes han sido puestos a salvo, según la agencia local Yonhap.
El buque, que cubría el trayecto entre Incheon (al oeste de Seúl) y la isla de Jeju (suroeste), emitió una señal de socorro aproximadamente a las 09.00 hora local (00.00 GMT).
Aproximadamente una hora y media después las autoridades ofrecieron un mensaje de calma al anunciar que todos los pasajeros podrán ser rescatados en cuestión de horas, aunque el hundimiento del barco se produjo al parecer más rápido de lo esperado.
Más de 20 barcos y 11 helicópteros de la Guardia Costera y las Fuerzas Armadas de Corea del Sur participan en las labores de rescate en la zona, donde las condiciones climáticas no son del todo desfavorables con niebla ligera y el mar en calma.
En cuanto a la posible causa del suceso, la cadena pública surcoreana KBS afirmó que el casco del barco podría haberse roto tras colisionar con un arrecife submarino.
Según los primeros testimonios de los pasajeros, se habría producido un fuerte ruido antes de que comenzara a hundirse la embarcación.
El buque Sewol de 6.800 toneladas partió a las 21.00 del martes (14.00 hora local) del puerto de Incheon con destino a la isla de Jeju, famosa por ser uno de los principales destinos turísticos de Corea del Sur.
 
 
 
 
 

Tensa calma en Nicaragua por sismos: Población se refugia en playas

 


Miles de habitantes se han desplazado hacia los balnearios. (Foto EFE)
EFE
Los servicio de autobuses y taxis funcionan este martes de manera irregular, muchos negocios permanecen cerrados y hay poca afluencia de personas en las calles de la capital nicaragüense, que vive una tensa calma tras la alerta roja declarada en el país por la posibilidad de un gran sismo.
Miles de habitantes de las distintas ciudades del país se han desplazado hacia los balnearios en busca de refugio, en una semana en la que los empleados públicos no trabajan.
El Gobierno decretó este lunes una "alerta roja nacional extrema" ante el temor de que ocurra un gran sismo, después de que tres sismos de magnitudes 6,2, 6,7 y 5,6 en la escala abierta de Richter dejaron dos muertos, decenas de heridos, más 2.300 viviendas dañadas y cientos de damnificados desde el pasado jueves.
Se trata de la más fuerte actividad sísmica registrada en el país desde el devastador terremoto de 1972, que costó la vida a unas 10.000 personas.
Contingentes de la policía de tránsito han sido desplegados en las carreteras del interior del país y que conducen hacia los balnearios, a donde han viajado miles de nicaragüenses para refugiarse ante cualquier eventualidad sísmica, principalmente en Managua, según reportes de las emisoras de radio y televisión local.
Esta semana los empleados públicos nicaragüenses gozan de una semana de asueto por la Semana Santa y el sector privado tiene libres el jueves y viernes, además del fin de semana.
El Gobierno ha recomendado a la población dormir en espacios abiertos y áreas verdes, y ha trasladado a otros cientos a albergues temporales.
La primera dama y portavoz del Gobierno, Rosario Murillo, admitió en la víspera que algunas personas han experimentado mucha ansiedad y zozobra tras los fuertes sismos.
El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), que reúne a todas las instituciones relacionadas con situaciones de emergencia, se ha preparado a nivel nacional para una catástrofe de grandes proporciones.
El Ejército ha desplegado decenas de hospitales de campaña en lugares estratégicos para atender las emergencias.
La Cruz Roja ha solicitado donaciones masivas de sangre, ha ubicado automóviles de emergencia en puntos estratégicos para trasladar heridos, y los pacientes de hospitales en riesgo han sido cambiados de centros médicos.
Desde el domingo por la noche empezaron a llegar a Managua especialistas en sismología de Venezuela y Cuba, otros dos geólogos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de México arribaron este lunes y dos de Japón llegarán en el transcurso de la semana.




Unesco ofrece ayuda para salvaguardar el patrimonio de Valparaíso

 


Este sitio, situado en el desierto de La Pampa. (Foto EFE)
EFE
La Unesco ofreció este martes ayuda a Chile para salvaguardar el barrio histórico de la ciudad portuaria de Valparaíso, inscrito en la lista del Patrimonio Mundial desde 2003 y en peligro potencial por el grave incendio que desde el pasado sábado afecta a esa localidad.
"Estamos decididos a hacer todo cuanto esté a nuestro alcance para preservar este lugar hermoso y dinámico, eco de un importante periodo de la historia de Chile y de su desarrollo económico y cultural en el siglo XIX", declaró en un comunicado la directora general de al Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova.
Situado en el centro de la costa chilena del Pacífico, el barrio histórico de la ciudad portuaria de Valparaíso representa "un ejemplo extraordinario de patrimonio industrial asociado con el comercio marítimo internacional de fines del siglo XIX y principios del siglo XX", precisó.
La máxima responsable de la Unesco, que trasladó su "sentido pésame al pueblo de Chile por la trágica pérdida de vidas en Valparaíso", donde han fallecido al menos 15 personas, ofreció también el apoyo de esa agencia de la ONU para las Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura.
Se trata, igualmente, de un sitio del Patrimonio Mundial situado a 45 kilómetros al este de la ciudad de Iquique, que a principios de mes fue golpeada por un poderoso terremoto seguido de un tsunami, recordó Bokova.
"El terremoto y las réplicas que azotaron la región que rodea a Iquique podrían haber debilitado todavía más las estructuras ya vulnerables de las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, inscritas en 2005 en la Lista del Patrimonio Mundial y en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro", indicó la Unesco.
Este sitio, situado en el desierto de La Pampa, es un testimonio de patrimonio y cultura industrial desarrollados por los miles de personas que vivieron y trabajaron en las 200 oficinas salitreras de la región desde 1872 hasta mediados del siglo XX, resumió la organización.




Gobierno rechazó propuesta de Ley de Amnistía presentada por oposición 

 


La reunión culminó pasadas a las 11:00 pm. (Foto Captura)


El Gobierno rechazó la propuesta de Ley de Amnistía presentada la noche de este martes, por representantes de la oposición venezolana durante la segunda reunión de diálogo, según informó el secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo al finalizar el evento.
Según indicó Aveledo, la propuesta fue discutida pero "no ha sido aceptada por lo pronto", por lo que indicó que seguirán discutiéndola en los próximos encuentros.
En cuanto al caso de Iván Simonovis, que permanece privado de libertad por los acontecimientos del 14 de abril de 2002, indicó que en el marco de las reuniones, se escucharán a las víctimas de ese momento. Además se designará una junta médica a convenir, para que se haga un nuevo examen y determinar su estado de salud.
"Hay una cantidad de venezolanos, que son prisioneros por causa de sus luchas cívicas. El Gobierno tiene otra forma de ver la situación, pero que a la larga es un problema que debemos dirimir", dijo Aveledo.
Destacó que existe un Plan de Pacificación Nacional que será estudiado por la MUD, para hacer aportes en materia de seguridad, prevención y sanción del delito.
Afirmó que se escogió los comités para las postulaciones del Poder Electoral y Judicial para cubrir las vacantes, proceso en el que se debe escoger "en el marco de la Constitución, magistrados y rectores idóneos con el voto de las dos terceras partes de la Asamblea Nacional".
Plan de pacificación
"Estamos dispuestos al ejercicio de nuestras competencias, dispuestos a participar en los planes nacionales de protección y promoción de la seguridad y la paz", declaró Aveledo al término de la segunda reunión que se realizó en la sede de la Vicepresidencia.
Destacó que se ha convenido que en la Comisión se incluya "personalidades de la vida nacional". "Que no sean válidas para una parte y no para otra, sino que sean confiables, para que puedan traer la paz y el sosiego que queremos general en el país", explicó.
"Tan pronto como esté instalada la Comisión, vamos a consignar la denuncia de 60 casos de torturas". Afirmó que están buscando un punto de acuerdo para buscar la verdad de lo hechos y que "todos sepan lo que ha pasado".
Avanza el diálogo
El vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, destacó que los diálogos entre el Gobierno y representantes de la oposición, avanzan en el marco del respeto a la Constitución y en rechazo a la violencia.
Arreaza saludó la disposición de la MUD de reactivar el Plan Patria Segura, para combatir la criminalidad en el país, y la incorporación del Plan Nacional de Pacificación a las mesas de diálogo.
"Uno de los primeros acuerdo es el respeto pleno a la Constitución y el rechazo y condena a la violencia, venga de donde venga, que se ha expresado a partir del 23 de enero en Caracas", dijo.




Más de 11 mil toneladas de alimentos básicos arribaron a Puerto Cabello

 


 La carga proviene del puerto de transferencia de Cartagena en Colombia. (Foto Archivo)


Más de 11 mil 613 toneladas de alimentos básicos, entre ellos leche entera en polvo, margarina, pollo y carne congelada, fueron descargados en los muelles del puerto de Puerto Cabello en los días previos al asueto de Semana Santa 2014.
El carguero BF Copacabana fue responsable del traslado de 300 contenedores con nueve mil 118 toneladas de rubros como leche entera en polvo, pasta, pollo congelado, margarina y carne de bovino congelado.
La edición 14 mil 419 de la revista digital Informes, publicada diariamente por la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, destacó en sus registros que la carga proviene del puerto de transferencia de Cartagena en Colombia. Conaprole, Pastificcio Selmi, Bunge Alimentos, Minerva, BRF, Granja Tres Arroyos y el Frigorífico de Aves Sochuy, fueron las empresas encargadas del envío. La Casa fue la única consignataria de todo el lote de alimentos. 





Imputados 3 generales y un oficial retirado por supuesto golpe de Estado

 


 Se desconoce la identidad del resto de los detenidos. (Foto Archivo/)
EFE
El Tribunal Militar Tercero de Caracas imputó a tres generales y un capitán retirado de la Fuerza Armada por instigación a la rebelión, los cuales supuestamente forman parte de un grupo de 30 oficiales investigados por estar detrás de un presunto plan de golpe de Estado, reseña este martes el diario Ultimas Noticias.
El tribunal imputó a los generales de Aviación Oswaldo Hernández, José Machillanda y Carlos Millán, así como al capitán retirado de la Guardia Nacional (policía militarizada) Juan Carlos Nieto, por los delitos de instigación a la rebelión y contra el decoro militar.
Estos cuatro militares forman parte, según el diario, de un grupo de 30 oficiales que "estarían detenidos" por conspirar. Nieto fue detenido por la Dirección General de Contrainteligencia Militar el miércoles 2 de abril en un centro comercial, dijo hoy a Efe su abogado defensor, Alonso Medina.
"Se le imputó el delito de instigación a la rebelión (...) las razones por las cuales se le imputa este delito es simplemente por un reporte de inteligencia que refleja que Juan Carlos estuvo en los Estado Unidos", indicó Medina
"Supuestamente (Nieto) traía unas instrucciones de su hermano un capitán en situación de retiro para otros oficiales, o sea nada concreto", agregó.
El pasado 25 de marzo, el mismo día en que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) envió una delegación de ocho cancilleres a Caracas para empezar a buscar caminos de entendimiento en el medio de las protestas, el presidente Nicolás Maduro anunció la detención de tres generales de la Aviación que, según dijo, pretendían alzar a la Fuerza Aérea contra el Gobierno.
"Tengo que decirles aquí, sorprenderlos, pero tengo que decírselo: en la noche de ayer capturamos a tres generales de la Aviación que veníamos investigando gracias a la poderosa moral de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana", indicó Maduro al inicio de la reunión con los cancilleres de Unasur.
Maduro dijo que los generales detenidos tienen "vínculos directos con sectores de la oposición". Hasta el momento el Gobierno no ha dado una información oficial con respecto a las identidades de los oficiales presuntamente involucrados en ese intento de golpe, ni tampoco de los cargos ni pruebas que pesan en su contra.
"La información que nosotros hemos procesado es la de los tres primeros generales que ya en su momento se divulgaron los nombres", dijo a Efe la directora de la organización no gubernamental Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada, Rocío San Miguel.
"El resto de los detenidos desconocemos la identidad, desconocemos el nombre y el alcance de ésto, incluso creemos que es importante, dada la gravedad de esta noticia, aclarar de parte del Estado el alcance del contenido y la circunstancia por la cual estas personas estarían siendo investigadas y procesadas", agregó la directora especializada en asuntos castrenses.
San Miguel fue señalada directamente por Maduro el mismo día 25 de marzo como parte del plan de golpe. Ella es "el enlace con el sector golpista de la oposición, del partido Voluntad Popular, ella está plenamente involucrada en este intento golpe de Estado", dijo.
"Frente a esta imputación pública de delito solicitamos a la fiscal que trasmitiera cuestionario al presidente de la República para que indique los tiempos, móvil y lugar en los cuales se basa esa acusación", indicó San Miguel, quien aseguró que no conoce "ni de vista, trato o comunicación a esos señores a los que se nos ha vinculado".
El principal jefe militar venezolano, el general Vladimir Padrino, indicó el domingo en una entrevista con el canal Televen que uno de los generales detenidos por conspirar, al que no identificó, confesó que se implicó en el supuesto golpe porque se le ofreció un cargo importante "en una eventual transición".
Padrino señaló, no obstante, que decir que por el caso de estos generales se escucha "un ruido de sables sería ir muy lejos", ya que "el golpe continuado", que ha denunciado Maduro contra el Gobierno, se limita a unos pocos dirigentes de la oposición política y empresarial.
Venezuela vive desde el pasado 12 de febrero una oleada de protestas que en algunas ocasiones han derivado en hechos de violencia con un balance de 41 muertos y cientos de heridos.




Un herido y un detenido durante enfrentamientos en Mañongo 

 


 Los enfrentamientos se han extendido a lo largo del día. 

Un hombre resultó herido la tarde de este martes por un impacto de metra en el muslo izquierdo durante los enfrentamientos que se han registrado en Mañongo desde horas de la mañana entre encapuchados, Policía de Carabobo y Guardia Nacional. Otro ciudadano fue detenido por funcionarios de la Policía Regional.
El herido, cuya identidad se desconoce hasta los momentos, fue trasladado por los vecinos a una residencia cercana para darle atención médica. Al parecer, todavía tiene la metra en su pierna.
Durante los enfrentamientos también fue detenido un ciudadano por presuntamente trasladar cohetones en su vehículo. El hombre, hasta ahora sin identificar, habría movilizado cohetones en su camioneta modelo Terrano, color arena, por lo que efectivos de la policía regional lo detuvieron. El hombre, así como su camioneta, fueron trasladados a la sede de PoliCarabobo en Naguanagua.
Aproximadamente a las 6:00 am empezó una batalla campal en el sector Palma Real de Mañongo, donde los encapuchados quemaron cauchos en la Autopista del Este, frente a Daka, pero minutos después la vía fue despejada por los funcionarios.
Con bombas lacrimógenas y perdigones con metras, los efectivos replegaron a los encubiertos, quienes les respondieron lanzando bombas molotov. El lugar se encontraba custodiado por dos tanquetas de la Guardia Nacional Bolovariana (GNB).
Vecinos denunciaron que los efectivos castrenses lanzaron bombas lacrimógenas hacia las residencias aledañas, afectando a vecinos y niños sin ningún tipo de consideración. El equipo reporteril de El Carabobeño fue desalojado del sitio por los funcionarios, quienes le pidieron a nuestro reportero gráfico que se alejara del lugar.

Fotógrafo agredido

Un fotógrafo de esta casa editora resultó agredido durante las manifestaciones en Palma Real. Un objeto desconocido impactó su chaleco antibalas dejando restos de cal.




Ministerio Público investiga asesinato de un estudiante de la UCV 

 

 



El Ministerio Público comisionó a la fiscal 65° del área metropolitana de Caracas (AMC), Zahara Sojo, para dirigir la investigación de la muerte del estudiante de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela, Orlando Sánchez Briceño (22), quien fue secuestrado y asesinado el pasado 13 de abril en el barrio San José de la parroquia Antimano, municipio Libertador del Distrito Capital.
En nota de prensa informaron que la fiscal coordina las actuaciones que realizan funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), a fin de determinar las responsabilidades penales correspondientes.
Vale destacar que entre las experticias realizadas se encuentran la inspección técnica del sitio del suceso, protocolo de autopsia, entrevistas a familiares, entre otras diligencias. 




Privan de libertad a dos militares y a otros dos hombres por asesinato de Estéfani
 
 
 


El Ministerio Público logró privativa de libertad para dos militares y dos civiles por presuntamente estar involucrados en la muerte de Estefani Luz González (19), ocurrida el pasado 6 de abril en el sector La Tellería parroquia La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia.

En la audiencia de presentación, el fiscal 4º de la referida jurisdicción, Israel Vargas, imputó al primer teniente del Ejército Nacional Bolivariano, Melanio José Monasterio (24), por presuntamente ser autor intelectual del delito de sicariato.
De igual modo, fueron imputados el soldado Yoserman Villalobos (21) y los civiles Andry Polanco (22) y Keivy Crespo (23), por presuntamente ser los autores materiales del referido delito.

En este sentido, el Tribunal 3° de Control de Zulia, con base en los elementos de convicción expuestos por el fiscal, dictó medida privativa de libertad contra los hombres, quienes permanecerán recluidos en el Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas El Marite.

El teniente y el soldado fueron aprehendidos el pasado jueves 10 de abril, en Fuerte Mara; mientras que los dos civiles fueron detenidos por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en La Concepción, en cumplimiento de una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por el referido tribunal.

De acuerdo con la investigación preliminar, González, quien tenía tres meses de embarazo, recibió varios disparos que le causaron la muerte, por lo que los funcionarios del Cicpc iniciaron la investigación.
Tras varias diligencias coordinadas por el Ministerio Público, se logró determinar la presunta vinculación de los hombres con el hecho.




Antonio Banderas: "Ha llegado el momento de interpretar a Picasso"

 


 Banderas está por cumplir 54 años, edad similar a la de Picasso cuando se hizo reconocido.
EFE
El actor español Antonio Banderas cree que "ha llegado el momento" en su vida de interpretar a su paisano, el pintor malagueño Pablo Picasso, y lo hará a las órdenes de su compatriota Carlos Saura en "33 días", la película sobre la creación del "Guernica".
"Había rechazado en algún momento interpretar a don Pablo, pero ha llegado un momento en mi vida en el que lo entiendo mejor, y estoy casi en la edad en que se producen esos acontecimientos, en 1937, cuando él tenía 55 ó 56 años, y yo estoy cerquita", afirmó hoy Banderas, quien cumplirá 54 este verano.
La película "es un retrato de un tiempo muy duro, con la Guerra Civil española de por medio, y con un encargo de la República para que realice un mural que Picasso en principio rechaza y después acepta cuando se produce el bombardeo de Guernica", explicó Banderas a la prensa al margen de un acto con el Ayuntamiento de Málaga (sur de España), su localidad natal.
"Es un momento personal muy especial también para Picasso y para su relación con las mujeres, y está cargado de tribulaciones sobre la pintura, porque empieza a pensar incluso en escribir más que en pintar, y es un momento crucial de su vida", continuó Banderas.
Y subrayó que el proyecto supone además volver a trabajar "con un amigo y un hombre al que España le debe mucho desde el punto de vista cinematográfico y cultural, don Carlos Saura".
También es un acicate la presencia del director de fotografía Vittorio Storaro, "una gran leyenda de la cinematografía mundial", y de la actriz Gwyneth Paltrow, a la que propuso el propio Banderas y que está "absolutamente enamorada de España y habla el castellano y el francés perfectamente".
La duda está ahora, explicó Banderas, en saber si se podrá rodar "en los idiomas en los que los hechos sucedieron", porque "es muy difícil hacer las preventas internacionales cuando la película no está hablada en inglés, y los mercados ponen muchas reticencias".
El rodaje sufrió retrasos al estar en concurso de acreedores la productora que inicialmente iba a financiar la película, que también poseía los derechos del guión.
"Hay una colisión de legalidades y estamos tratando de resolverla a nuestro favor. Esperamos que se solucione pronto, porque los concursos de acreedores pueden dilatarse demasiado en el tiempo, pero podríamos estar en disposición de rodar a finales de este verano, y si no, nos desplazaríamos a marzo de 2015", dijo Banderas.
El actor permanecerá toda la Semana Santa en Málaga, donde seguirá hasta el 3 de mayo, cuando viajará a Colombia.
"Después tengo que ir a Perú, vuelvo a Los Ángeles, ruedo allí cinco días, voy al Festival de Cannes y ahí terminará mi año profesional, porque descansaré en verano y programaré el año siguiente, que puede ser muy interesante", avanzó, sin más datos.
Estos días en la Semana Santa de Málaga le sirven para "recargar baterías y después continuar dando tumbos por todo el mundo", después de un año "muy largo" para él, "con cuatro películas, mucha actividad profesional y mucho viaje".
"Son días de familia, de amigos y de darme una sobredosis de mi tierra", concluyó Banderas
 
 
 
 

Juan Gabriel está hospitalizado en Las Vegas

 


Los conciertos previstos para el miércoles y el jueves en Los Ángeles fueron cancelados. (Foto Archivo)
AP
El ícono de la música mexicana Juan Gabriel pospuso tres conciertos en California tras haber sido hospitalizado en Las Vegas con neumonía.
Una publicista del llamado Divo de Juárez dijo el martes que el cantante de 64 años fue internado la mañana del lunes en Las Vegas, al día siguiente de haber dado un concierto de tres horas en el resort Mandalay Bay. Había despertado “con fiebre y congestión”, dice el comunicado emitido por D. Baron Media Relations Inc.
Los conciertos previstos para el miércoles y el jueves en Los Ángeles fueron cancelados, al igual que el espectáculo programado para el sábado en San José, California.
“Aunque yo quiero seguir cantando, otros me quieren descansando... Mis amores, nos veremos hasta el primero de mayo en Los Ángeles”, dice un mensaje de Twitter vinculado al cibersitio oficial de Juan Gabriel, en el que se anuncia que “por causas de salud, las fechas para los conciertos del mes de abril, han sido pospuestas hasta nuevo aviso”.
A lo largo de tres décadas Juan Gabriel ha vendido millones de discos y producido para más de 50 artistas que incluyen a Paul Anka, Lola Beltrán, Rocío Durcal y Lucha Villa. Además, ha escrito más de 1.500 canciones interpretadas por artistas como Marc Anthony, Raul Di Blasio, Ana Gabriel, Angélica María, Lucía Méndez, Estela Núñez y Son Del Son.
Su larga lista de éxitos incluye clásicos como “No tengo dinero”, “Hasta que te conocí”, “Siempre en mi mente”, “Querida”, “Inocente pobre amigo”, “Amor eterno” e “Insensible”
 
 
 
 

Madre de Jackson deberá devolver $800.000 a la productora AEG

 





La madre de Michael Jackson deberá devolver 800.000 dólares en concepto de gastos de abogados y procesos judiciales al grupo AEG, después de que la justicia juicio librara a la promotora musical de toda responsabilidad en la muerte del "rey del pop".
Los abogados de las dos partes alcanzaron este lunes un acuerdo en la Corte Suprema de Justicia de Los Ángeles, que deberá ser aprobado por la jueza Yvette Palazuelos.
El grupo AEG, productor del espectáculo "This is it" que Michael Jackson preparaba cuando falleció, reclamaba en un primer momento que la familia del artista le reembolsara 1,2 millones de dólares por los gastos del juicio que, en su opinión, nunca debió haberse celebrado.
Katherine Jackson, de 83 años, denunció a AEG en nombre de los tres hijos del cantante por negligencia, principalmente por haber elegido a Conrad Murray como médico para que velara por la salud del "rey del pop".
La madre del artista reclamaba a la productora entre 900 y 1.600 millones de dólares por daños e intereses que la muerte de su hijo causó a sus nietos.
Michael Jackson falleció el 25 de junio de 2009 por una sobredosis de propofol, un potente anestésico que usaba como somnífero con la complicidad de Murray.
El médico fue condenado a cuatro años de cárcel por homicidio involuntario, pero fue puesto en libertad en octubre del año pasado por buena conducta tras dos años entre rejas.
Luego de cinco meses de vistas y comparecencias en la primera mitad de 2013, el jurado estimó que el médico era competente para ejercer sus funciones y exoneró a AEG de toda responsabilidad.
"La decisión del jurado establece totalmente la inocencia de AEG y confirma lo que sabíamos desde el principio: a pesar de que la muerte de Michael Jackson fue una tragedia, esta tragedia no fue causada por AEG", declaró tras la lectura del veredicto Marvin Putnam, abogado de la promotora. 





Marihuana podría generar cambios cerebrales a largo plazo: estudio
 
 


Un pequeño estudio de fumadores ocasionales de marihuana ha identificado pruebas de cambios cerebrales, una posible señal de problemas a futuro, dicen los investigadores.
Los adultos jóvenes que participaron voluntariamente en el estudio no son adictos a la droga ni presentaban ningún problema relacionado con ella.
"Opinamos que son indicios de lo que se puede convertir en un problema más adelante con el uso prolongado de la marihuana", cosas como falta de concentración y afectación del juicio, dijo el doctor Hans Breiter, uno de los autores del estudio.
Harán falta estudios a largo plazo para determinar si esos cambios en el cerebro pueden causar síntomas con el tiempo, dijo Breiter, de la Facultad Feinberg de Medicina de la Universidad Northwestern y el Hospital General de Massachusetts.
Estudios anteriores han mostrado resultados dispares en la búsqueda de cambios cerebrales por el uso de la marihuana, quizás porque se usaron técnicas diferentes, señalaron Breiter y otros en la edición del miércoles de la revista especializada Journal of Neurosciences.
El estudio es uno de los primeros que se centra en los posibles efectos de la marihuana sobre el cerebro entre los fumadores recreativos, dijo la doctora Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, entidad federal que ayudó a financiar la investigación. Volkow dijo que la investigación es importante pero preliminar.
Los 20 participantes, de entre 18 y 25 años, dijeron que fumaban marihuana un promedio de cuatro días a la semana, para un total de 11 cigarrillos. La mitad fumaba menos de seis cigarrillos de marihuana a la semana.
Los investigadores los sometieron a una tomografía del cerebro y compararon los resultados con los de 20 personas que no fuman marihuana y que escogieron por sus características similares de edad, género y otros.
Los resultados mostraron diferencias en dos zonas del cerebro vinculadas con la emoción y la motivación: la amígdala y el núcleo accumbens. Los que fumaban marihuana mostraron una mayor densidad que los otros, así como diferencias en la forma de esas áreas. Las dos diferencias eran más pronunciadas en los que dijeron que fumaban más marihuana.
Volkow dijo que es necesario realizar estudios más amplios para explorar si el uso moderado de la marihuana causa cambios anatómicos en el cerebro, y en tal caso si pueden llevar a problemas.
Murat Yucel, de la Universidad Monash en Australia y quien ha estudiado el cerebro de fumadores de marihuana pero no participó en el estudio, dijo en un correo electrónico que los resultados indican que "los efectos de la marihuana pueden ocurrir mucho antes de lo que se pensaba anteriormente". Algunos de los efectos pueden depender de la edad de la persona cuando comienza a consumir la hierba, dijo.
Krista Lisdahl, de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, dijo que su propio trabajo ha llegado a conclusiones similares. "Creo que el mensaje claro es que vemos modificaciones del cerebro antes de existir dependencia", dijo.




Mundial Brasil 2014 contará con TV de ultra alta definición 

 


 La ultra alta definición fue creada en el 2003 por la televisora japonesa NHK. (Foto Archivo)
AP
El Mundial de fútbol será el escenario donde se presente lo último en tecnología de televisión, y los líderes de la industria esperan que ése sea el primer paso de una nueva era en la transmisión deportiva.
La compañía japonesa Sony, en sociedad con la FIFA, producirá un documental de la Copa del Mundo en ultra alta definición 4K, la siguiente generación en transmisión y resolución mediática.
Desarrollada en 2003 por la división de investigación técnica de la televisora nacional japonesa NHK, la ultra alta definición, llamada también 4K, aporta mayor contraste y detalle que una pantalla de alta definición.
“La 4K llevará a los aficionados de todo el mundo hacia una nueva dimensión como espectadores y marca el amanecer de una nueva era en la transmisión del deporte”, dijo el director de televisión de la FIFA, Niclas Ericson.
Compañías como ESPN y BSkyB están considerando el potencial de un canal deportivo dedicado a la transmisión en 4K.
La ultra alta definición despliega ocho millones de pixeles, cuatro veces más de los encontrados en televisiones de alta definición, lo que la convierte en algo ideal para transmisiones deportivas. Un pixel es el componente más pequeño de una imagen digital. Una imagen es más clara de acuerdo con la cantidad de pixeles que contenga.
La cinta de la Copa del Mundo incluirá una selección de juegos, incluyendo la final, y estará disponible para su compra en línea al término del torneo. Además de la película, un encuentro de los octavos de final, otros de cuartos de final y la final serán producidos en ultra alta definición.
“Estamos muy entusiasmados de ofrecer una experiencia visual completamente nueva al mayor evento deportivo del mundo”, dijo Soichi Kawachi, vicepresidente de Sony a cargo de la sociedad con FIFA. “Brindaremos una experiencia completamente atractiva y entretenida, combinando la emoción de los partidos en Brasil, con la profundidad y viveza que brinda la ultra alta definición del 4K”.
Incluso cuando 4K reemplaza a la alta definición como la señal disponible de mayor calidad en el mercado, hay varios obstáculos para que se convierta en el formato estandarizado en la industria.
Hay pocos consumidores de 4K disponibles en la actualidad y la tecnología aún es muy elevada en su costo. Una pantalla de 55 pulgadas (1,39 metros) en ultra alta definición cuesta cerca de 3.400 dólares en Japón, mientras que una en alta definición del mismo tamaño se vende por unos 600 dólares.
Aun cuando el nuevo formato tendrá una gran exposición en la Copa del Mundo, el momento, al menos en lo referente al mercado japonés, no es el ideal.
Japón elevó su impuesto de ventas el 1 de abril. Incluso cuando algunos japoneses adinerados se han lanzado a adquirir vehículos y artículos de lujo, la mayoría de los consumidores permanecen cautelosos.
Sin embargo, el futuro del 4K es brillante. Incluso cuando la venta de televisores en 3D no se ha establecido del todo, analistas de la industria esperan que el 4K se convierta en un éxito una vez que los precios bajen.



Subastan iglesia embargada tras la quiebra de una diócesis en Eslovenia

 


La iglesia fue construida en 2008 con dinero donado por los feligreses. (Foto Archivo )
EFE
En Eslovenia van a subastar una iglesia embargada por un proceso de impago tras la quiebra de la diócesis de Maribor debido a las pérdidas causadas por operaciones financieras de alto riesgo, informó hoy la televisión pública TV Eslovenia.
La iglesia, construida en 2008 con dinero donado por los feligreses, saldrá a subasta el próximo 9 de mayo con un precio de 1,7 millones de euros, en lo que es la primera vez en la historia que se subasta un templo católico en el país, según la misma fuente.
Varios bancos, a los que la constructora que edificó el templo -también en quiebra- y el obispado de Maribor deben cientos de millones de euros, decidieron vender la iglesia en un remate público para cobrar parte de las deudas.
Debido a negocios especulativos de alto riesgo, la diócesis de Maribor, la segunda mayor ciudad de Eslovenia, declaró la bancarrota en 2011 dejando deudas por unos 800 millones de euros, lo que equivale al 2 % del producto interior bruto (PIB) del pequeño país de unos dos millones de habitantes.
A consecuencia del escándalo, tres arzobispos de la diócesis han presentado su renuncia desde 2011, según recuerdan los medios eslovenos.
A causa del enorme agujero financiero, la diócesis de Maribor ha tenido que deshacerse para hacer frente a las deudas de un antiguo monasterio, 14 viviendas, un viñedo, varios terrenos y una manufactura de órganos de iglesia.
Mientras tanto, los fieles de Kosaki, el barrio de Maribor donde se encuentra el templo, asisten a misa en una habitación improvisada cedida por el municipio.
Los parroquianos han criticado los pocos escrúpulos de los bancos, ya que el terreno sobre el que se construyó el templo, y parte de a obra, se sufragó con una colecta, y además los vecinos trabajaron de forma voluntaria en la obra.
"Solo Dios sabe quién comprará" la iglesia, comentó el párroco Igor Novak, según recoge TV Eslovenia, aunque confirmó que hay en marcha una nueva campaña de donaciones en todo el país para recuperar el templo.





Tres criollos correrán en el Giro de Italia con Androni

 


Carlos Ochoa y Jakcson Rodríguez junto a Gianni Savio.
AVN
Los ciclistas venezolanos Carlos Ochoa, Jakcson Rodríguez y Yonder Godoy participarán en el Giro de Italia, que se llevará a cabo del 9 de mayo al 1 de junio de 2014, con el equipo Androni-Venezuela.
El mánager del equipo, Gianni Savio, anunció en rueda de presa en la ciudad de Torino, Italia, la plantilla de seis pedalistas, donde destaca el trío de criollos, refiere una nota de prensa de Androni.
"Todos nuestros ciclistas tendrán la oportunidad de jugar sus cartas porque el equipo no trabajará para un solo líder. Tendremos que atacar en busca del triunfo con largas escapadas. Carlos Ochoa y Jackson Rodriguez son ciclistas experimentados y escaladores que podrán encontrarse muy bien en el recorrido de una carrera de tres semanas que tiene varias etapas con muchas subidas. Yonder Godoy será uno de los mas jóvenes participantes", expresó Savio.
Junto a los venezolanos correrán los Italianos Franco Pellizotti y Manuel Belletti, y el holandés Johnny Hoogerland.
Indicó que en durante el Giro de Trentino, que arranca la próxima semana, se evaluará la condición física de los otros atletas del conjunto y que a finales de abril anunciará los nueve nombres definitivos. 




6 equipos pelean el pase a postemporada de la LPB

 


La clasificación de Trotamundos está cerca de materializarse. (Foto Archivo)
AVN
Cuando faltan dos semanas para que culmine la primera ronda de la Liga Profesional de Baloncesto, seis equipos se disputan los cuatros boletos que restan, tras la clasificación de Cocodrilos de Caracas y Marinos de Anzoátegui.
Esos cuatros cupos son peleados por Trotamundos de Carabobo, Guaqueríes de Margarita, Toros de Aragua, Guaros de Lara, Gaiteros del Zulia y Gigantes de Guayana.
La clasificación de Trotamundos está cerca de materializarse, pues exhibe marca de 20 ganados y 10 perdidos, a dos juegos de diferencia del primer lugar que ocupa el conjunto saurio.
Guaqueríes y Toros aparecen empatados en el cuarto lugar con idéntico récord: 30 juegos disputados, 16 ganados, 14 perdidos y a seis juegos del líder. La clasificación a la segunda ronda dependerá enteramente de ellos mismos, pues están a dos juegos de diferencia de Guaros y Gaiteros.
En el duelo entre Lara y Zulia parten con ventaja los zulianos, pues tiene menos juegos realizados que los larenses.
Guaros tiene 30 partidos disputados, 14 ganados y 16 perdidos, mientras que Gaiteros posee marca de 13 ganados y 15 perdidos en 28 cotejos.
Gigantes tiene un poco más complicada su clasificación, pero matemáticamente aún tiene opciones. El equipo de Guayana tiene registro de 13 ganados y 17 perdidos.




 

Piratas vencen a Cincinnati tras juego suspendido

 


Todo se decidió con un sencillo. (Foto Archivo)
AP
Andrew McCutchen conectó un doblete y anotó en el sencillo de Russell Martin en la séptima entrada, dándole a los Piratas de Pittsburgh un triunfo de 8-7 sobre los Rojos de Cincinnati en un juego que se completó en dos días y que tuvo 10 jonrones.
Los rivales de la División Central de la Liga Nacional montaron un show digno de récords. El lunes, previo a la suspensión del encuentro por lluvia con empate a siete tras seis entradas, se habían conectado 10 jonrones, la mayor cantidad en los 12 años del Great American Ball Park.
Después de todos esos cuadrangulares y un largo receso, todo se decidió con un sencillo.
McCutchen conectó un doble ante Sam LeCure (0-1) un out después de la reanudación del juego, avanzó a tercera en un tiro descontrolado y anotó en el sencillo de Martin, apenas la segunda carrera del juego que no entró por cuadrangular.
Bryan Morris (2-0) permitió el jonrón solitario de Devin Mesoraco para igualar el encuentro en la sexta entrada el lunes por la noche, pero aun así se llevó el triunfo.
Pittsburgh conectó jonrones consecutivos en tres ocasiones distintas, convirtiéndose en el tercer equipo en la historia en conseguir tal hazaña y primero desde los Yanquis de Nueva York de 1977.
Neil Walker y Gaby Sánchez pegaron vuelacercas seguidos en dos ocasiones, apenas la segunda ocasión que eso sucede en la historia de los Piratas. Los seis cuadrangulares de Pittsburgh fueron sin gente en los senderos, mientras que los cuatro de Cincinnati fueron siempre con dos fuera.
El dominicano Wandy Rodríguez se fue sin decisión al lanzar cinco entradas en las que admitió seis carreras y seis imparables, entre ellos tres cuadrangulares. Ponchó a dos y caminó a uno por Pittsburgh.
También por los Piratas, los dominicanos, Starling Marte de 5-2 con jonrón y dos producidas; Pedro Álvarez de 5-0. El venezolano José Tábata de 1-0.
Por Cincinnati, el boricua Neftalí Soto se fue de 1-1 con doblete y anotada. El dominicano Ramón Santiago bateó de 1-1.
 
 
 
 

FIFA vendió en cuatro horas 63,6 por ciento de nuevas entradas al Mundial

 


EFE
La FIFA vendió en sólo cuatro horas el 63,6 por ciento de las 199.519 nuevas entradas para 54 de los 64 partidos del Mundial Brasil 2014 que ofreció a partir de este martes en su portal, en la última fase de ventas por internet.
De los 126.837 boletos vendidos en escasas cuatro horas, 80.496, el equivalente al 63,4 por ciento, fueron adquiridos por aficionados residentes en Brasil, según un comunicado divulgado por la FIFA. Las otras 46.341 entradas fueron reservadas por residentes en otros países.
Los diez países que más adquirieron boletos en esta nueva fase de ventas son, en su orden, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Alemania, México, Francia, Inglaterra, Chile y Australia.
Las nuevas ventas elevan a cerca de 2,8 millones el total de boletos vendidos hasta ahora para los 64 partidos del Mundial.
El nuevo lote de entradas colocado a venta hoy no incluía boletos para partidos con capacidad ya agotada, como el inaugural entre Brasil y Croacia el 12 de junio en Sao Paulo y la final en el estadio Maracaná de Río de Janeiro el 13 de julio.
Tampoco fueron ofrecidas entradas para los encuentros México-Camerún, Inglaterra-Italia, Argentina-Bosnia, Brasil-México, España-Chile, Camerún-Brasil, Croacia-México y Australia-España.
Tras esta última fase de ventas, las entradas restantes serán ofrecidas directamente en las taquillas a partir del 1 de junio.
A 58 días del partido inaugural del Mundial, la entidad ha vendido cerca del 94 por ciento de los casi 2,9 millones que espera comercializar para los 64 partidos de la competición. Los brasileños han acaparado hasta ahora el 65 por ciento de las entradas, seguidos por estadounidenses, australianos, ingleses y colombianos.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario