Un GNB muerto y tres heridos en Mañongo tras brutal enfrentamiento

Los heridos fueron trasladados al Policlínico La Viña. (
El capitán Ramso Ernesto Bracho Bravo, perteneciente al Destacamento
de Comandos Rurales de la GNB, murió esta tarde al recibir un disparo en
la cara, mientras que otras tres personas resultaron heridas tras un
enfrentamiento suscitado en Mañongo luego que los efectivos verdes
llegaran al lugar violentamente a dispersar a manifestantes que
protestaban en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.
Carlos Rivero de 25 años, estudiante de Ciencias Gerenciales en la
UNITEC, sufrió quemaduras de tercer grado en el brazo y la cara. Carmen
Yip, de 18 años, que cursa el primer año de Derecho en la UAM fue herida
por arma de fuego en una de sus piernas. La bala solo le rozó la piel
por lo que está recibiendo tratamiento para evitar que la polvora le
genere infecciones.
Roniel López, de 31 años, es el que se encuentra más delicado de salud pues recibió un disparo en el estómago.
Todos fueron trasladados al Centro Policlínico La Viña para recibir cuidados médicos de inmediato.
Según narraron los manifestantes que estaban en el sitio, tres
tanquetas de la GNB ingresaron a Mañongo llevándose cualquier barricada
que estuvieran por el medio de la vía. Denunciaron que jóvenes, adultos y
ancianos fueron atacados salvajemente con bombas lacrimógenas y
disparos.

El enfrentamiento en Mañongo fue brutal.
Dos muertos y varios desaparecidos en explosión de gas en Nueva York

La explosión tuvo lugar a las 09.30 horas (14.30 GMT). (Foto Captura)
EFE
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció hoy que el derrumbe
de dos edificios en el barrio de Harlem se debió a una explosión por
una fuga de gas y confirmó al menos dos muertos, 18 heridos y varias
personas desaparecidas.
"La tragedia se originó por una explosión de gas y sabemos que hemos
perdido a dos personas y que hay 18 heridos de diversa consideración y
varias personas desaparecidas", dijo el alcalde en una conferencia de
prensa junto al lugar del siniestro.
De Blasio detalló que las autoridades procederán a buscar entre los
escombros una vez que los bomberos controlen el incendio, tras explicar
que quince minutos antes de la explosión un vecino llamó a la empresa
ConEdison para alertar de una fuga de gas
La explosión tuvo lugar a las 09.30 horas (14.30 GMT) en la calle 116
a la altura de Park Avenue, y las imágenes de televisión muestran un
hueco entre dos edificios, aunque las autoridades no han confirmado aún
el derrumbe de los edificios de cinco alturas.
Las imágenes muestran cómo los bomberos arrojan agua desde las
escaleras de sus camiones sobre la montaña de escombros, de los que
salen columnas de humo y vapor.
En la planta baja del edificio derrumbado había una iglesia hispana y
una tienda de pianos, y encima había cuatro plantas de apartamentos,
aunque por ahora se ignora si estaban ocupados o si las viejas
construcciones estaban abandonadas.
El departamento de bomberos ha desplazado a 39 unidades con 168
personas, mientras que la policía ha enviado a un grupo especial de
desactivación de explosivos como medida de precaución, según indicaron
medios locales.
Un vecino de la zona señaló por teléfono al canal local NY1 que no
había olor a gas en el momento de la explosión, aunque otros testigos
han asegurado al periódico Daily News que "desde hace semanas" olía a
gas.
Avioneta ambulancia se estrelló y dejó cinco muertos en Colombia

Cinco personas murieron este miércoles al estrellarse una avioneta ambulancia, que había despegado desde Bogotá, tras intentar un aterrizaje de emergencia en Villavicencio, a unos 70 kilómetros al suroeste de la capital colombiana, informaron las autoridades.
“El aeropuerto de Vanguardia activó los protocolos de emergencia, asistiendo el accidente inmediatamente ocurrido el hecho, en el cual lamentablemente perecieron sus cinco ocupantes”, dijo en un comunicado la autoridad aeronáutica.
La nave, que se dirigía de Bogotá hacia Araracuara (un ruta de unos 600 km), reportó problemas y se estrelló contra unos árboles a unos 500 metros del aeropuerto, informó la oficina de Aeronáutica Civil del Departamento del Meta, cuya capital es Villavicencio.
“La aeronave había despegado poco antes de las 06H00 hora local (11H00 GMT) del aeropuerto Eldorado de Bogotá, como vuelo ambulancia, hacia la población de Araracuara, declarándose en emergencia cuando volaba cerca de Villavicencio”, señalaron las autoridades.
Kerry: EEUU se reserva opción de imponer sanciones a Venezuela

Explicó que el Gobierno de Barack Obama ha estado “en contacto con países vecinos”. (Foto EFE)
EFE
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, aseguró este miércoles
que su Gobierno se reserva la opción de imponer sanciones a Venezuela o
invocar la Carta Democrática Interamericana de la OEA, pero confía en
que otros países del continente puedan influir para que el diálogo
avance en ese país.
“Estamos preparados, si es necesario, para invocar la Carta
Democrática Interamericana en la OEA e implicarnos de varias formas, con
sanciones o de otra forma, pero la economía allí ya es bastante
frágil”, dijo Kerry en una audiencia en el Comité de Gastos de la Cámara
de Representantes.
“Por eso nuestra esperanza está en que los esfuerzos de los países
vecinos, que están profundamente preocupados, tengan la capacidad de
alentar el diálogo necesario para avanzar el país”, sin que Estados
Unidos tenga que recurrir a sanciones u otras medidas, agregó.
El jefe de la diplomacia estadounidense explicó que el Gobierno de
Barack Obama ha estado “en contacto con países vecinos” de Venezuela
para tratar de encontrar formas de apoyar al país en un diálogo que
rebaje las tensiones que vive desde que comenzaron las protestas de la
oposición el 12 de febrero pasado.
Dado que el Gobierno de Venezuela “no escucha particularmente” las
recomendaciones de EEUU de impulsar un diálogo con la mediación de un
tercero, Washington confía en que “la presión de otros en el continente
pueda ser de ayuda”, indicó Kerry.
“Creemos que es hora de que la OEA y los países de la región asuman
un papel más activo” ante la situación en Venezuela, y que insten al
Gobierno de Nicolás Maduro a “dejar de demonizar a sus opositores y
avanzar hacia un diálogo significativo con la oposición”, añadió.
El Consejo Permanente de la OEA analizó la situación en Venezuela en
dos sesiones extraordinarias el jueves y el viernes, pero finalmente
descartó las opciones más rotundas, apoyadas por EEUU, de convocar a los
cancilleres del continente o decidir el envío de una misión observadora
a Venezuela.
Los embajadores de los países miembros aprobaron por 29 votos a favor
y 3 en contra una declaración que llama a continuar el “diálogo
nacional” en Venezuela, una fórmula que satisfizo a Caracas y decepcionó
a EEUU, Panamá y Canadá, que lo interpretaron como una abierta
validación de la respuesta de Maduro a la crisis.
Kerry volvió a denunciar hoy que el Gobierno venezolano ha “usado a
Estados Unidos como una carta política” para distraer de los “asuntos
internos en su país”, algo que le ha “pasado factura” a juzgar por los
“enormes problemas económicos y polarización” en Venezuela.
“Lamento que nos hayamos convertido en un pretexto (para otro fin),
porque verdaderamente intentamos aproximarnos (a Venezuela) y ofrecimos
un camino alternativo”, indicó.
Atribuyó esa actitud a la “tradición de (el fallecido mandatario
venezolano Hugo) Chávez, que hizo esa jugada durante años”, algo que ha
querido continuar “Maduro, que tiene muchos retos internos y ha tratado
de imitar a Chávez, pero sin éxito”.
Unasur creará comisión para apoyar Conferencias de Paz

Los 12 países que conforman la Unasur intentarán concretar una comisión de diálogo. (Foto AFP)
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), aprobó este miércoles la
conformación de una comisión integrada por los ministros de Relaciones
Exteriores de los países que la integran, para que "acompañe, apoye y
asesore" el diálogo de paz convocado por el Gobierno a sectores de
oposición, según expresó el canciller de Chile, Heraldo Muñoz.
Los doce países que conforman la Unasur intentarán concretar una
comisión de diálogo entre el gobierno y la oposición venezolanas que
tenga por objetivo detener la ola de protestas.
"Esperamos que ese país pueda resolver sus contradicciones y la de
sus diferentes intereses en un camino de paz y diálogo", dijo la
presidenta Michelle Bachelet, al afirmar sin embargo que "jamás
apoyaremos ningún movimiento que de manera violenta quiera derrocar a un
gobierno constitucionalmente electo".
En tanto, en una comparecencia ante el Congreso en Washington, el
secretario de Estado John Kerry dijo que Estados Unidos está "preparado,
de ser necesario, para invocar la Carta Democrática Interamericana de
la OEA y activar seriamente (...) sanciones", aunque acotó que espera
que "la presión social, la región y los vecinos cercanos sean quienes
puedan tener el mayor impacto".
Malasia extiende el perímetro de búsqueda del avión desaparecido

Las labores de búsqueda entraron en su quinta jornada. (Foto )
AFP
Malasia extendió este miércoles el perímetro de búsqueda del avión de
Malaysia Airlines desaparecido el sábado con 239 personas a bordo y
rechazó críticas de China y Vietnam sobre su gestión de la información.
Las labores de búsqueda entraron en su quinta jornada con la
ampliación del perímetro de búsqueda al mar de Andamán, centenares de
kilómetros al noroeste de la primera zona rastreada.
Las autoridades ampliaron esta zona en base a datos de radar que
indicarían la posibilidad de un cambio de rumbo de la trayectoria de
vuelo del avión, prevista en el mar de China Meridional.
"Tenemos que ver todas las posibilidades", justificó el jefe de la aviación civil malasia, Azharuddin Abdul Rahman.
El mar de Andamán limita al sur con la isla indonesia de Sumatra y al este y al norte con Tailandia y Birmania.
El general malasio Rodzali Daud desmintió, por su parte, que un radar
detectara el paso de la aeronave por encima del estrecho de Malaca, tal
y como apunta un medio de comunicación malasio. Este estrecho se sitúa
entre la península malasia, en el lado oeste, y la isla indonesia de
Sumatra.
Malasia no presentó sin embargo públicamente los análisis de los
radares en los que apoya la hipótesis del cambio de rumbo inesperado del
avión, en el que la mayoría de los pasajeros eran chinos.
La búsqueda infructuosa y la comunicación aparentemente confusa de
las autoridades malasias alimentan las críticas de los malasios, de
China y de los países participantes en las labores de búsqueda.
Vietnam, China, Malasia, Filipinas y Singapur, entre otros países,
movilizaron en un primer momento, buques patrulla, aviones y
helicópteros para la búsqueda en el mar de China Meridional, donde estos
países tienen disputas territoriales.
"Por el momento, hay mucha información, pero es bastante caótica.
Nosotros también tenemos dificultades para confirmar si esto es correcto
o no", dijo el portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores,
Qing Gang, preguntado sobre el posible cambio de rumbo.
Por su parte, Vietnam anunció que suspendía la búsqueda aérea y se
limitaba a la marítima, en el mar de China Meridional, hasta obtener
aclaraciones sobre el nuevo perímetro.
Rumores y falta de información
"Sólo hay confusión, si queréis ver confusión", indicó el ministro
malasio de Transportes, Hishamuddin Hussein, respondiendo a preguntas de
los periodistas sobre las críticas chinas.
Sin embargo, los rumores y la falta de información concreta hacen que
muchos malasios hablen de teorías conspirativas e incluso de
encubrimiento de los hechos por parte de las autoridades.
"Pienso que Malaysia Airlines y el gobierno malasio intentan encubrir
o ocultar alguna cosa sobre el vuelo MH370", dijo un internauta en su
cuenta Twitter. "¿Por qué tanta información sin confirmar?", se preguntó
otro usuario de esta red social.
Respecto a los pasajeros a bordo con pasaporte falso, Interpol pudo
verificar su identidad y descartó cualquier relación con grupos
terroristas, si bien el jefe de la CIA, John Brennan, indicó que "no
descartaría" la pista terrorista.
El secretario general de Interpol, Ronald K. Noble, declaró que podría tratarse de "un tráfico de seres humanos".
Los dos hombres, identificados como ciudadanos iraníes, son Puria
Nurmohammadi, de 18 años, y Seyed Mohammed Reza Delavar, de 29 años, e
habrían intentado emigrar a Europa. Este último, que viajaba con un
pasaporte italiano robado, tenía previsto viajar a Suecia para pedir
asilo, según la policía sueca.
El vuelo MH370 transportaba a 239 personas, entre ellas, dos menores
de edad. Además de chinos, en el Boeing 777-200 viajaban malasios,
indonesios, australianos, franceses, estadounidenses, canadienses, rusos
y ucranianos.
Políticos argentinos acusarán a Maduro por delitos de lesa humanidad

La decisión fue tomada este miércoles. (Foto Cortesía)
Con motivo de los "graves atropellos a los derechos humanos y la
escalada de violencia que está sufriendo Venezuela", diversos partidos
políticos opositores de Argentina anunciaron hoy que conjuntamente con
"senadores y diputados de otras naciones latinoamericanas", acusarán al
presidente de la República, Nicolás Maduro, por delitos de lesa
Humanidad ante la Corte Penal Internacional de la Haya.
La decisión que fue tomada este mediodía en el marco de la visita a
Buenos Aires del diputado boliviano Adrián Oliva, presidente de la
Alianza Parlamentaria Democrática de América (APDA), contó con la
participación de los diputados Cornelia Schmidt Liermann (PRO), Patricia
Bullrich (Unión PRO), Alberto Asseff (UNIR), Gisela Scaglia (Unión PRO)
y Diego Guelar (Jefe de Relaciones Internacionales de PRO).
Asimismo, estuvieron presentes jóvenes venezolanos residentes en
Argentina, representantes de la Juventud de Unión PRO y Frente
Renovador, organizaciones sociales como AMA (Agrupación Mujeres
Argentinas) y otros.
En la declaración suscrita, denominada “Primer pronunciamiento
conjunto sobre la crisis política y humanitaria que vive Venezuela”, los
presentes hicieron un llamado a “todos los sectores democráticos de
América Latina –organismos multilaterales, gobiernos, parlamentos,
gremios, sindicatos, academias, diplomáticos, intelectuales, estudiantes
y otros– a solidarizarse con las víctimas de la represión en Venezuela
y a condenar las violaciones a los derechos humanos que comete el
gobierno de Nicolás Maduro, a fin de no dejemos que esta crisis degenere
en un conflicto aún mayor, lo cual pondría en riesgo no sólo la paz y
la estabilidad en esa nación hermana, sino en toda la región”.
En la apertura del encuentro, la diputada Schmidt Liermann afirmó que
“esta iniciativa de los derechos humanos, que nace desde Argentina, es
del SUR para el SUR”, mientras que Adrián Oliva, quien preside la
Alianza Parlamentaria que reúne 13 países latinoamericanos, expresó que
“el propósito es presentar en forma conjunta la mencionada denuncia con
el respaldo de cientos de parlamentarios de la región”, asumiendo que
los derechos humanos están universalmente reconocidos.
“Queremos transmitir al pueblo venezolano un mensaje de esperanza y
de solidaridad. Los estaremos acompañando cada minuto, hasta que se
normalice la situación, y prevalezca la paz, la armonía y la justicia”,
concluyó la declaración.
Protesta en Caracas dejó 16 lesionados por asfixia y contusiones

Bombas lacrimógenas asfixiaron a los manifestantes. (Foto AFP)
La emergencia del Hospital Universitario de Caracas recibió a 16
pacientes de emergencia, la mayoría con asfixia y dos con heridas
producto de impacto de bombas lacrimógenas lanzadas directamente sobre
el cuerpo de los jóvenes, informó Ricardo Strauss, residente de Medicina
Interna en el centro de salud.
Uno de los heridos, un hombre de 22 años de edad, llegó con tres
lesiones producto de impactos cercanos de bombas lacrimógenas sobre el
tórax, boca y pecho. Lo están atendiendo médicos de cardiología y
cirugía del tórax para evaluar el daño que tiene, dijo Strauss. Otro
joven está siendo atendido la unidad de otorrinolaringología pues
recibió el impacto de una bomba lacrimógena en el rostro.
Strauss informó que la emergencia permanece abierta y el resto de los
accesos fueron cerrados por seguridad mientras ocurría la refriega en
la entrada de la UCV. Señaló que no hubo bombas lacrimógenas cerca del
centro de salud y los jóvenes asfixiados ya fueron dados de alta.
Maduro tomará medidas especiales para municipios "violentos"

(Foto AVN)
El presidente Nicolás Maduro aseguró que tomará medidas especiales
donde están los epicentros de “violencia”, comentó que de 18 municipios
que comenzaron con protestas a nivel nacional, solo 6 continúan
manifestando.
Desde la Conferencia por la Paz del movimiento estudiantil
oficialista, llevada a cabo en la plaza Morelos de Caracas, dio un
balance de los municipios que aún se mantienen en protestas. "Yo estoy
obligado a tomar medidas especiales allí donde están los epicentros del
ataque de los fascistas".
Habló del caso de la estudiante chilena que falleció en el estado
Mérida, aseguró que "ya tenemos el caso resuelto policialmente", e que
al mediodía de este miércoles fue herido un teniente de la GNB por
francotiradores, así como confirmó la muerte del capitán de la GNB,
Ramso Ernesto Bracho Bravo. Ante esto, Maduro dijo que "Voluntad Popular
tendrá que pagar los muertos al igual que Leopoldo López".
También se dirigió al alcalde del municipio Chacao, Ramón Muchacho,
diciéndole "si usted no puede la alcaldía, entréguese para que Chacao
elija un nuevo alcalde". "Más que un muchacho, acabamos de descubrir que
usted es un incapaz”, comentó.
Maduro felicitó a la Guardia Nacional Bolivariana "por todo el papel que viene cumpliendo" en las manifestaciones.
Para el día de mañana, el Presidente invitó a los estudiantes de
oposición a instalar una mesa de trabajo en una Conferencia Estudiantil
de Paz por la Juventud junto con los estudiantes oficialistas.
TSJ ordenó a Scarano, Blyde y Smolansky levantar barricadas

La Sala Constitucional del TSJ ordenó levantar las barricadas.
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó
este miércoles a los alcaldes de Baruta y El Hatillo, más el alcalde de
San Diego, Enzo Scarano a levantar las barricadas que entorpecen el
tránsito en sus municipios por considerar que violan el derecho a la
libre circulación.
El recurso había sido interpuesto por el abogado Juan Ernesto
Garantón a nombre de una empresa de aduanas, que demandó las medidas
cautelares al estimar que la inacción de los alcaldes impedía a la
ciudadanía ejercer el derecho a la educación, la salud o el trabajo.
Previamente, los alcaldes habían manifestado su oposición a la
realización de barricadas -también llamadas "guarimbas"- porque violaban
el derecho a la circulación de los ciudadanos de sus jurisdicciones,
pero se habían negado a reprimirlas alegando que las policías
municipales tienen un carácter preventivo que les impide tomar acciones
en caso de violentarse el orden público.
La sentencia ordena a los alcaldes a remover inmediatamente las
barricadas so pena de caer en el delito de desobediencia a la autoridad
que acarrea penas de seis a 15 meses de cárcel.
De momento, los alcaldes Gerardo Blyde (Baruta), David Smolansky (El
Hatillo) y Enzo Scarano (San Diego) no se han pronunciado sobre la
sentencia.
Arias
aseguró que hay grupos políticos en la entidad que financian las
protestas y ninguno de éstos se han pronunciado

El
gobernador del estado Zulia,Francisco Arias Cárdenas, dio inicio la
noche de este miércoles a su programa Diálogo Zuliano. El Mandatario
regional hizo referencia a los hechos de violencia ocurridos
recientemente en Maracaibo y el país. “Es una violencia que no tiene
sentido donde destruyen, golpean, que significa la ruptura con todo”,
manifestó.
Al respecto calificó la
protesta como un derecho constitucional, “pero no incluye el destrozo,
la afectación al pueblo, la confrontación la muerte, el dolor”.
Arias
aseguró que hay grupos políticos en la entidad que financian las
protestas y ninguno de éstos se han pronunciado. “Para Voluntad Popular
esto es una iniciativa, es la que plantean, para Un Nuevo Tiempo también
(…) La alcaldesa no se ha pronunciado, están destruyendo los semáforos,
quemando los árboles, dañando las señalizaciones, están destruyendo la
ciudad”, acotó.
Agregó que las
situaciones de violencia no se han presentado durante las marchas sino
en los lugares donde se encuentran las barricadas. “Cuando se da la
tranca y la confrontación es donde comienzan los problemas”, indicó.
Cuestionó
la tala indiscriminada de árboles durante las acciones de protesta. Al
respecto Lenin Cardozo, secretario de Ambiente de la entidad, precisó
que que se implementa un plan de siembra de árboles con ayuda de
trabajadores de instituciones gubernamentales y de las comunidadades.
Oficiales y civiles heridos
El
Gobernador manifestó que el día de hoy hubo ocho oficiales y dos
civiles heridos durante las protestas en Maracaibo, específicamente en
las Torres del Saladillo. “Los policías estaban protegiendo las oficinas
del Irdez y le ordené a Yépez Castro: retíralos, que quemen, que se
roben las computadores como de hecho se las robaron, para que la gente
vea lo que están haciendo y quiénes son. Estos quieres gobernar el país
(…) Había que dejarlos, en principio estábamos protegiendo porque son
bienes nacionales y correspondía, pero al final decidimos retirar a los
funcionarios”, señaló.
“Ellos están
haciendo su trabajo con la limpieza de barricadas y son golpeados con
bombas, piedras y agredidos con bombas molotov”, acotó mientras mostraba
un video de las manifestaciones violentas en la ciudad.
Indicó
que los dos jóvenes heridos se encuentran recluídosen centros
asistenciales, uno en La Sagrada Familia y el otro en el Hospital
Clinico, y acotó que se encuentran fuera de peligro.
Recordó
que por los hechos ocurridos en Palaima se encuentran detenidos
funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que descataron las
ordenes de no adentrarse al mencionado sector. “Cuando vamos y
necesitamos abrir paso en una barricada lo decimos publicamente (…) pero
también hay que ver la violencia con la que atacan a la GNB y a los
efectivos de seguridad”, declaró.
El
Mandatario regional exhortó a las madres y padres de familia a apoyar la
lucha por la paz. “Necesitamos que nos ayuden, esto se está generando
por el apetito de poder de un sector de la oposición (…) No expongan a
sus hijos a las ansias de poder de un vivo que ni siquiera se enfrenta
ni sale a las calles, al que no le importa el dolor”, expresó.
Por
su parte, el secretario de Seguridad y Orden Público del Zulia, Jairo
Ramírez, confirmó la cifra de efectivos policiales heridos. “Uno resultó
cortado en una mano con una bomba molotov y fue herido en la muñeca,
está siendo intervenido porque le afectó los tendones (…) Otro resultó
herido en el pecho, en un pectoral con un objeto contundente, y los
restantes han recibido quemaduras y cortaduras y todos han sido
atendidos”.
Plan de limpieza y remodelación del Hospital Urquinaona
“Vamos
a convertir el Hospital Uquinanoa, a embellecerlo y a darle la
majestuosidad que tiene, este es un proceso en el que yo hago el llamado
de todo el equipo de trabajo del hospital”, precisó Arias, quien el día
de hoy entregó recursos para el equipamiento y la remodelación de
centros de salud en el Zulia.
Explicó
que la Gobernación del Zulia decidió iniciar un plan de limpieza de
cañadas en Maracaibo, “frente a la incapacidad de en la recolección de
basura en la capital zuliana.
Comentó
que hay un nuevo proyecto para la Plaza Baralt, ubicada en el casco
central, “cosas buenas que tenemos paa el Zulia, lo que Chávez soñó”.
Anunció
que este viernes se reunirá nuevamente con el viceminstro del área
Económica y con representantes del sector económico de la región.
Jornada violenta cobró la vida de tres carabobeños

Enfrentamientos en Carabobo.
Los brutales enfrentamientos entre funcionarios de la Guardia
Nacional Bolivariana, colectivos armados, estudiantes y sociedad civil
mancharon de sangre varias calles de Valencia y enlutaron a tres
familias. La muerte de un estudiante, un padre de familia y un GNB
elevan a seis la cifra de caídos en Carabobo y a 25 en el país, en el
que hoy se cumple un mes de protestas continuas en contra del Gobierno
de Nicolás Maduro.
Desde tempranas horas de este miércoles se reportaron detonaciones y
situaciones irregulares en la urbanización La Isabelica. Una vez que
inició la protesta, motorizados armados y con las caras destapadas
llegaron al bloque 7 disparando a sin compasión. Al menos 10 personas
resultaron heridas de bala y posteriormente fueron recluidas en las
clínicas La Isabelica y Elohim.
El motorizado José Alberto Díaz recibió un impacto de bala en el
músculo femoral izquierdo y tuvo que ser operado de emergencia. Eylin
Fuentes Pacheco (34) fue herida en la pierna izquierda y Luís Peña (23),
con un balazo en la pierna derecha, se encuentran fuera de peligro.
Eduardo Rafael Villegas (31) sufrió una herida de bala en uno de sus
glúteos. El estudiante de Derecho en la Universidad de Carabobo Yony
Ricca (23) fue herido de bala en ambas piernas y Juan Sánchez (22) en la
pierna izquierda. Jorge Díaz, de 38 años, quien es docente de la
IUTEPI, tiene una herida inguinal por arma de fuego. Luis Pérez (19) fue
herido de bala en el tórax. El joven Adrián Valiente (19) fue herido en
una pierna (derecha), aparentemente no se encontraba manifestando.
El estudiante del sexto semestre de Ingeniería de la Universidad de
Carabobo, Jesús Enrique Acosta Matute de 20 años, se encontraba sentado
en la puerta de la casa de un amigo comentando la difícil situación que
atraviesa el país cuando, sin darle tiempo a correr, fue alcanzado por
una bala que impactó en su cabeza. Fue trasladado de emergencia a la
Clínica La Isabelica, donde falleció aproximadamente a la 1:40 pm. Sus
familiares aseguraron que el joven no estaba manifestando.
Murió mientras pintaba la puerta de su casa
Familiares de Guillermo Sánchez, de 42 años, confirmaron su muerte
cerca de las 5:00 pm, luego que en horas de la mañana recibiera un
disparo en el tórax que le perforó el pulmón.
Sánchez fue tan solo otra víctima inocente de las balas, pues al
momento del enfrentamiento el señor se encontraba fuera de su casa
pintando la puerta de su hogar. Cuando se percató de lo que sucedía
procedió a grabar con su celular y, de improviso, recibió el impacto de
bala. Ingresó de emergencia a la clínica Elohim de La Isabelica, fue
intervenido quirúrgicamente y posteriormente falleció.
Murió GNB en Mañongo
El capitán Ramso Ernesto Bracho Bravo, perteneciente al Destacamento
de Comandos Rurales de la GNB, murió esta tarde al recibir un disparo en
la cara, mientras que otras tres personas resultaron heridas tras un
enfrentamiento suscitado en Mañongo luego que los efectivos verdes
llegaran al lugar violentamente a dispersar a manifestantes que
protestaban en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.
Carlos Rivero de 25 años, estudiante de Ciencias Gerenciales en la
UNITEC, sufrió quemaduras de tercer grado en el brazo y la cara. Carmen
Yip, de 18 años, que cursa el primer año de Derecho en la UAM fue herida
por arma de fuego en una de sus piernas. La bala solo le rozó la piel
por lo que está recibiendo tratamiento para evitar que la polvora le
genere infecciones. Roniel López, de 31 años, es el que se encuentra más
delicado de salud pues recibió un disparo en el estómago.
Todos fueron trasladados al Centro Policlínico La Viña para recibir cuidados médicos de inmediato.
Según narraron los manifestantes que estaban en el sitio, tres
tanquetas de la GNB ingresaron a Mañongo llevándose cualquier barricada
que estuvieran por el medio de la vía. Denunciaron que jóvenes, adultos y
ancianos fueron atacados salvajemente con bombas lacrimógenas y
disparos.
Ventas han disminuidos 35% en este mes

Las zonas industriales, según señaló, también han sido severamente afectadas. (Foto Archivo)
El presidente de la Alianza Nacional de Protección al Comercio
(Anprocom), Félix Freites, aseguró que a un mes de las protestas, los
comercios, ubicados en los puntos de manifestaciones, registran una
"evidente disminución en las ventas que supera 35%.
Detalló que los comerciantes se ven obligados a cerrar sus puertas a
partir de las 4 de la tarde debido a la baja afluencia de consumidores y
por el clima de inseguridad.
Las zonas industriales, según señaló, también han sido severamente
afectadas por el ausentismo laboral originado por los daños que se han
causado en el sistema de transporte público y las trancas generadas en
algunas calles o avenidas. Sin embargo, aclaró que el sector industrial y
comercial continúan cumpliendo con el pago de sueldos y salarios de los
empleados, ya que los mismos no concurren a sus puestos de trabajo por
razones ajenas a su voluntad.
Para Freites la disminución en las ventas de los comerciantes, se
traducirá en una baja recaudación de impuestos en los municipios que
protagonizan las manifestaciones, y esto podría generar una disminución
de la calidad de los servicios que prestan dichas alcaldías, ya que su
principal ingreso proviene del impuesto por actividades económicas que
pagan los comerciantes.
Los Rolling Stones confirman dos actuaciones en Europa para este verano

El veterano grupo de rock será cabeza de cartel en el Pinkpop Festival de Holanda. (Foto Archivo)
EFE
Los Rolling Stones regresarán este verano a Europa, por primera vez
en siete años, con dos actuaciones en Holanda y Bélgica, según anunció
este miércoles la banda británica en su página web.
El veterano grupo de rock será cabeza de cartel en el Pinkpop
Festival de Holanda y en el TV Classic Festival de Bélgica, donde
actuarán el 7 y 28 de junio, respectivamente, dentro del llamado "14 ON
FIRE TOUR".
Los Stones avanzaron que en dos semanas se anunciarán más actuaciones
en Europa, después de que la promotora Doctor Music desmintiese hace
unos días que hubiese ya una cita confirmada con el público español en
junio en el Vicente Calderón de Madrid.
El cantante y líder del grupo Mick Jagger, de 70 años, dijo a la web
de la banda que "me encantan los festivales en verano" y está ansioso
"por llegar a Europa" con la gira.
El guitarrista Keith Richards, de la misma edad, comentó que "la
banda está en uno de sus mejores momentos" y que espera "con ilusión"
volver a Europa.
Esta gira devolverá al grupo septuagenario a los escenarios
mundiales, entre ellos Oriente Medio, Asia y Oceanía, después de un
largo "tour" el año pasado por el Reino Unido y Estados Unidos.
La banda promete en su anuncio deleitar a sus fans con los éxitos de
siempre como "Gimme Shelter", "Jumping Jack Flash" e "It's Only Rock 'N'
Roll", además de alguna sorpresa.
El diseñador de modas Karl Lagerfeld se lanza de nuevo en los perfumes

El grupo adquirió en octubre de 2012 la licencia Karl Lagerfeld al norteamericano . (Foto Archivo)
EFE
El grupo francés Interparfums y Karl Lagerfeld lanzaron este
miércoles dos perfumes que llevan el nombre del diseñador alemán en una
ofensiva comercial con ambiciones globales a pesar de algunos fracasos
pasados en el sector.
"Estamos convencidos del potencial importante de la marca Karl
Lagerfeld", declaró a la AFP el presidente de Interparfums, Philippe
Benacin.
El grupo adquirió en octubre de 2012 la licencia Karl Lagerfeld al
norteamericano Coty por unos 20 millones de euros en momentos en que
precisamente el diseñador lanzaba su propia grifa.
Interparfums espera una facturación de 16 millones de euros este año
gracias a los nuevos perfumes y "60 millones de euros de aquí a tres
años".
El grupo prevé invertir entre 10 y 12 millones de euros en campañas de marketing a partir de este año.
Estilizado en un frasco transparente con tapa rectangular, "Karl
Lagerfeld pour Femme" fue concebido por Christine Nagel y Serge
Marjoullier, mientras que su contraparte masculina "Karl Lagerfeld pour
Homme", fue creado por Jean-Christophe Hérault y será comercializado en
un frasco negro.
Juanes lanza su nuevo disco en programa nocturno de Jimmy Fallon

EFE
El cantautor colombiano Juanes lanzó este martes al mercado su nuevo
disco, “Loco de Amor”, durante su participación en el popular programa
de televisión estadounidense “Tonight Show con Jimmy Fallon”, de la
cadena NBC.
Con su actuación en este programa nocturno, Juanes se convierte en el
primer latino en cantar en el show de Jimmy Fallon, que recientemente
sustituyó en el puesto al popular presentador Jay Leno.
“Creo que el amor es la energía más poderosa que hay en esta vida.
Quería escribir canciones que pusieran un rayo de luz a través de un
prisma. Ver las diferentes formas del amor”, declaró Juanes en
declaraciones recogidas en un comunicado de su casa discográfica,
Universal Music Latino.
En este disco, compuesto por once canciones, Juanes buscó usar
únicamente guitarras acústicas y grabar los temas en una sola toma, con
toda la banda en el estudio.
En una reciente entrevista con Efe, Juanes explicó que esa
combinación le permitió tener un sonido fresco que fusionó perfectamente
lo acústico con lo rockero.
En el estudio, Juanes se rodeó de músicos como Emmanuel “Meme” del
Real, del grupo mexicano Café Tacvba, el batería Abe Laboriel y el
guitarrista de Paul McCartney, Brian Ray, quien se hizo cargo del bajo.
Con letra y música del cantautor colombiano, “Loco de Amor” es el
primer álbum en español producido por Steve Lillywhite, quien ha
trabajado en más de quinientas canciones con grupos como U2, The Rolling
Stones, The Killers y Dave Matthews Band, entre otros.
El primer sencillo del álbum, “La Luz”, logró situarse en el primer
puesto de la lista Latin Airplay de Estados Unidos, que recoge los temas
más difundidos a través de la radio de habla hispana, y en otros quince
países, entre ellos México, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina.
Para celebrar este lanzamiento, Juanes ofrecerá este miércoles desde
Miami (EEUU) un concierto que será retransmitido por internet a la
audiencia global en directo y de forma gratuita a través del portal
Terra.
El Salón de Ginebra centra su atención en vehículos inteligentes

Volkswagen es una de las empresas que trabaja con Google. (Foto Archivo)
Entre los modelos que los fabricantes de automóviles presentan en el
Salón del Automóvil de Ginebra (Suiza), hay una gran atención en los
vehículos con conexión para smartphones y en aplicaciones que son
fáciles y seguras de usar.
Compañías como Ferrari, Mercedes- Benz y Volvo dan un vistazo a la tecnología del iPhone de Apple para sus automóviles.
Volkswagen es una de las empresas que trabaja con Google para hacer
que los teléfonos Android sean una parte esencial de sus vehículos. La
compañía del buscador espera terminar esos trabajos a finales de este
año.
Martin Winterkorn, director de Volkswagen, explicó que los
automóviles se están convirtiendo en computadores móviles, con lo que
habrá “consecuencias revolucionarias para su operación en el futuro”.
Además los futuros clientes podrían actualizar el software de sus autos
en su propio garaje.
Winterkorn prevé que la digitalización modificará los actuales ciclos
de modelo, pues los clientes exigentes querrán “el vehículo con la
tecnología adecuada en el momento adecuado’’, lo que obligará a los
fabricantes de automóviles a analizar si acortan el ciclo normal de
siete u ocho años para desarrollar un automóvil. “En los próximos años,
la industria vivirá una de las grandes revoluciones desde la invención
del automóvil”, aseguró. (AP)
Sonata 2015 en Nueva York
Por otra parte, Hyundai dio a conocer la primera imagen del nuevo
Sonata 2015, que será presentado oficialmente en Norteamérica en el
Salón Internacional del Automóvil de Nueva York el próximo 18 de abril.
La imagen revelada por Hyundai anticipa un nuevo modelo con líneas más agresivas y faros acotados por luces LED.
El Sonata 2015 es el segundo vehículo de Hyundai que sale de las
manos del alemán Peter Schreyer, el antiguo responsable de diseño de
Audi y que desde 2006 ha sido el diseñador jefe de la también surcoreana
Kia.
El año pasado, Schreyer también fue nombrado diseñador jefe de
Hyundai. Desde entonces, el alemán ha producido las líneas del vehículo
de la gama alta de la firma, el Genesis 2015.
La versión actual del Sonata, que compite en Norteamérica con “pesos
pesados” como el Toyota Camry, Ford Fusion, Chevrolet Malibu, Nissan
Altima y Honda Accord, fue diseñada en 2009 y supuso un éxito para el
fabricante surcoreano.
Pero desde entonces sus competidores han renovado sus productos, en particular Ford y Chevrolet.
Astrónomos descubren la mayor estrella amarilla hasta el momento

EFE
El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha descubierto la mayor
estrella amarilla, con más de 1.300 veces el diámetro del Sol, lo que la
convierte en una de las diez estrellas más grandes detectadas hasta el
momento, informó hoy este centro en un comunicado.
Esta hipergigante, detectada con el interferómetro del telescopio VLT
(Very Large Telescope) del observatorio de la Costa Azul en Niza,
Francia, forma parte de un sistema compuesto por dos estrellas, donde la
segunda, de menor tamaño, se encuentra en contacto con la hipergigante.
Las investigaciones de la HR 5171 A (1), como se conoce formalmente a
la estrella amarilla, han sido realizadas durante sesenta años, algunas
veces incluso por aficionados, e indican que este extraño objeto, mayor
de lo esperado, cambia muy rápido y ha sido detectado en una fase muy
breve e inestable de su vida.
Debido a esta inestabilidad, las hipergigantes amarillas expelen
material hacia el exterior, formando una atmósfera grande y extendida
alrededor de la estrella.
Se convierte así en la estrella amarilla más grande conocida y entra
en la lista de las diez estrellas más grandes, con 50% más de tamaño que
la famosa supergigante roja Betelgeuse y alrededor de un millón veces
mas brillante que el Sol.
Los astrónomos utilizaron en la investigación una técnica llamada
interferometría que combina la luz recogida por múltiples telescopios
individuales, recreando un telescopio gigante de más de 140 metros de
tamaño.
"Las nuevas observaciones también mostraron que esta estrella tiene
una compañera muy cercana, formando un sistema binario que nos ha
sorprendido", describió hoy en un comunicado Olivier Chesneau, líder del
equipo internacional de colaboradores de la investigación.
La estrella pequeña, que orbita la hipergigante cada 1.300 días
"puede influir en el destino de HR 5171 A, por ejemplo, haciendo que
expulse sus capas exteriores y modificando su evolución", añadió
Chesneau.
Las amarillas hipergigantes son muy poco usuales. Solo se conocen
alrededor de una docena en nuestra galaxia, y a pesar de la gran
distancia que lo separa de la Tierra (cerca de 12.000 años luz), el
objeto puede verse a ojo agudizando la vista.
Además, se ha observado que HR 5171 A se ha ido haciendo más grande y
enfriándose en los últimos cuarenta años, y su evolución ha sido
captada en pleno proceso, algo que se ha conseguido con muy pocas
estrellas y puede ayudar a comprender los procesos evolutivos de las
estrellas masivas en general
Empresa de Candy Crush estima su valor bursátil en $ 6.600 millones

La empresa fundada en 2002. (Foto Archivo)
La empresa británica King Digital Entertainment, creadora del popular
videojuego Candy Crush Saga, estima que su valor podría ir de 6.600 a
7.600 millones de dólares cuando salga a bolsa en Nueva York.
King señaló este miércoles, en un documento transmitido a la
autoridad bursátil estadounidense (SEC), que la empresa y sus
principales accionistas pretenden ofrecer 22,2 millones de acciones a un
precio cada una de entre 21 y 24 dólares.
Teniendo en cuenta este precio, el valor del conjunto del capital de
la empresa oscilaría entre 6.600 y 7.600 millones de dólares
(4.750-5.500 millones de euros).
La empresa fundada en 2002, que el 18 de febrero anunció su intención
de cotizar en bolsa para conseguir capital fresco para su crecimiento,
ha conocido un éxito fulgurante en los últimos años.
Su volumen de negocios pasó de 164 millones de dólares en 2012 a
1.880 millones de dólares en 2013, según el documento transmitido a la
SEC. En el mismo intervalo, sus beneficios pasaron de 7,8 millones a de
dólares a 567,6 millones.
Alonso: "Esta temporada los errores estratégicos se pagarán muy caros"

"Lo que sabemos es que con monoplazas tan complejos". (Foto Archivo)
EFE
El piloto español Fernando Alonso (Ferrari), dos veces campeòn del
mundo de Fórmula Uno, declaró este miércoles en Melbourne (Australia)
que en la temporada que está a punto de comenzar "los errores
estratégicos se pagarán muy caros".
El Mundial empieza este fin de semana en el Gran Premio de Australia,
en el que todo es una incógnita debido al nuevo reglamento, y para
Alonso "es complicado decir la posición" en la que puede acabar en
Melbourne.
"Lo que sabemos es que con monoplazas tan complejos, hay muchos
elementos relativos a la estrategia que hay que poner a punto", explicó
durante un acto de la petrolera 'Shell', patrocinadora del equipo
Ferrari, según la web de la marca italiana.
"Si conseguimos hacerlo de la mejor forma posible, creo que llegará,
casi como una consecuencia, un buen resultado, consiguiendo puntuar o
incluso un podio", agregó.
"Dicho esto, esta temporada los errores estratégicos se pagarán muy
caros, así que tendremos que permanecer concentrados al cien por cien
desde el viernes por la mañana, hasta el domingo por la tarde", comentó.
A juicio de Alonso, algunas cosas cambiarán mucho esta temporada y
otras no: "Lo que ha cambiado son las sensaciones que se tienen al
volante del coche. Hay un motor que suministra energía de manera
distinta, que impresiona y que nos ha obligado a adaptar nuestro estilo
de conducción".
"Cambiará la estrategia de carrera, con muchos más parámetros que
tener bajo control, y hay más herramientas para utilizar en el coche.
Pero una vez que la carrera comience, sin duda seguirá subiendo el nivel
de adrenalina, seguirá habiendo adelantamientos, táctica, gestión de
los neumáticos... Todo, más o menos, como antes", señaló.
Presidente del Bayern se enfrenta a una pena de hasta 10 años de prisión

El montante del fraude fiscal no dejó de subir desde la apertura del juicio. (Foto Archivo)
El presidente del Bayern de Múnich, Uli Hoeness, reconoció el
miércoles que debía más de 27 millones de euros al fisco durante la
tercera audiencia del juicio contra él por fraude fiscal.
"La defensa considera las cifras (aportadas por los servicios
fiscales bávaros, ndlr) pertinentes, no tenemos nada que discutir",
indicó su abogado, Hanns W. Feigen, durante la audiencia celebrada en
Múnich (sur de Alemania).
El presidente del club vencedor de la Liga de Campeones en 2013 se
enfrenta a una pena de hasta 10 años de prisión. El juez que preside el
proceso tiene la fama de ser intratable en el pronunciamiento de
condenas de cárcel por fraude fiscal.
La portavoz del tribunal, Andrea Titz, indicó que si no se presentan recursos, el jueves podrá dictarse sentencia.
El montante del fraude fiscal no dejó de subir desde la apertura del
juicio. Los 3,5 millones de euros iniciales imputados por la fiscalía
pasaron a 18,5 millones, como reconoció el lunes Hoeness, y a 27,2
millones el martes, según datos de la administración fiscal.
El caso estalló en 2013, cuando la prensa reveló que el presidente
del Bayern, de 62 años, había ocultado una gran suma de dinero en Suiza.
El presidente del Bayern optó en enero de 2013 por denunciarse a sí
mismo al fisco, para regularizar su situación mediante el pago de una
multa, pero el tribunal mostró sus dudas desde el principio sobre la
exhaustividad de su confesión.
Espadista venezolano Kelvin Cañas avanza a cuartos de final en Chile

El criollo enfrentará en la ronda de los mejores ocho al colombiano Jhon Rodríguez. (Foto Archivo)
AVN
El esgrimista venezolano kelvin Cañas derrotó este miércoles al
ecuatoriano Milton Chávez (15-4) y clasificó a los cuartos de final de
la espada individual masculina de los Juegos Suramericanos Chile 2014.
Cañas solamente necesitó un round para llevarse la victoria ante el ecuatoriano, refiere la página oficial del evento.
El criollo enfrentará en la ronda de los mejores ocho al colombiano Jhon Rodríguez.
En tanto, Francisco Limardo, el otro venezolano que participa en el
torneo individual de espada, enfrentará en los cuartos de final al
brasileño Athos Schwantes.
Limardo y el chileno París Inostroza son los únicos participantes que pasaron bye de la tabla de los 16 mejores.
Hasta ahora, Venezuela ocupa la tercera casilla del medallero
suramericano, con 63 preseas: 21 de oro, 13 de plata y 29 de bronce.
En estos Juegos Suramericanos participan 14 países: Argentina, Aruba,
Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay,
Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, en 42 disciplinas deportivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario