..

..

viernes, 14 de marzo de 2014

 

Sismo de 6,2 grados sacude el este de Japón


Un sismo de 6,2 grados Richter sacudió esta madrugada el suroeste de Japón, dejando catorce heridos leves pero sin provocar un tsunami ni daños en las dos centrales nucleares ubicadas en la isla de Shikoku y en la prefectura de Shimane.





El seísmo se produjo a las 2:07 horas locales del viernes (17:07 GMT del jueves) y su epicentro se detectó a 78 kilómetros subterráneos bajo el mar interior de Iyonada, al sur del país y entre las tres mayores islas del archipiélago japonés, Honshu, Shikoku y Kyushu, según informó hoy la Agencia Meteorológica Japonesa.
El terremoto no provocó ningún daño en la central nuclear de Ikata, en la prefectura de Ehime (sur de Japón), donde la intensidad máxima fue de 5 grados en la escala cerrada japonesa (máximo de 7), que se centra más en las zonas afectadas que en la intensidad, según informó la compañía gestora de esta planta, Shikoku Electric.
En la localidad de Seiyo, en la misma región al del país, fue donde se registró un nivel superior a 5 grados en la escala nipona.
El sismo tampoco causó ningún problema en la central nuclear ubicada en la localidad de Matsue, en la región de Shimane (suroeste del país), según la compañía eléctrica Chugoku Electric Power, que no obstante señaló que unos 8.000 hogares sufrieron un apagón temporal en esta prefectura.
En , catorce personas resultaron heridas leves en las localidades de Okayama, Hiroshima, Yamaguchi, Kochi y Oita, señalaron las autoridades locales.
Asimismo, la compañía ferroviaria West Japan Railway informó hoy de que su tren bala entre Okayama y Shin-Yamaguchi circulará hoy a una menor por motivos de .
En cuanto al tráfico por carretera, la compañía que gestiona dos autovías en las prefecturas Hiroshima y Yamaguchi decidió cerrar temporalmente la circulación para evaluar la magnitud del terremoto.
La Agencia Meteorológica Japonesa prevé que se produzcan más seísmos de intensidad media-baja durante la próxima semana. EFE




Al menos siete muertos por explosión de gas en Nueva York

 


  En los dos edificios derrumbados vivían quince familias. (Foto EFE)
EFE
Al menos siete personas han muerto y varias permanecen desaparecidas tras el derrumbe ayer de dos edificios en el barrio neoyorquino de Harlem debido a una explosión provocada por una fuga de gas, informaron medios estadounidenses.
La explosión ha causado también al menos 74 heridos, que están siendo atendidos en diversos hospitales de la ciudad, mientras que nueve personas se encuentran desaparecidas, según la emisora local de la NBC.
Los equipos de rescate llevan toda la noche con las labores de búsqueda entre los restos de los dos edificios, que todavía continúan, informó The New York Times.
La violenta explosión tuvo lugar hacia las 09.30 horas (13.30 GMT) en el corazón del Barrio Latino de Harlem, apenas quince minutos después de que un vecino de la zona llamara a la empresa ConEdison para alertar sobre un fuerte olor a gas en la zona.
Por el momento las autoridades han identificado a tres de las víctimas mortales: Griselda Camacho, Carmen Tanco y Rosaura Hernández-Barrios.
Fuentes oficiales del Gobierno de México informaron a última hora de ayer que al menos dos de las fallecidas podrían ser ciudadanas de ese país.
"De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades locales al Consulado General de México en esa ciudad, se registró el fallecimiento de dos personas de sexo femenino y se tiene conocimiento de una tercera persona de sexo masculino hospitalizada, todas ellas bajo presunción de ser nacionales mexicanos", señaló la Secretaría (Ministerio) de Relaciones Exteriores (SRE).
Por su parte, el Gobierno del estado mexicano de Puebla indicó en un comunicado que la cónsul de México en Nueva York, Sandra Fuentes, informó del fallecimiento de dos inmigrantes de ese estado, de 43 y 22 años de edad, respectivamente, a causa del derrumbe, aunque no ofreció más información al respecto.
"La tragedia se originó por una explosión de gas", indicó ayer el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, en una conferencia de prensa desde el lugar de los hechos tras el siniestro.






Senadores de EEUU presentan proyecto para sancionar al Gobierno Nacional

 

 
El texto va más allá de la propuesta que presentaron hace unos días Menéndez y Rubio. 
EFE
Los senadores demócratas Robert Menéndez y Bill Nelson, y el republicano Marco Rubio, presentaron este jueves un proyecto de ley para que EEUU imponga sanciones directas al Gobierno de Venezuela ante los episodios ininterrumpidos de violencia que vive el país desde hace un mes.
El texto, al que tuvo acceso Efe, va más allá de la propuesta que presentaron hace unos días Menéndez y Rubio, y que este miércoles aprobó el pleno del Senado, que condenaban los actos violentos e instaban al presidente Barack Obama a imponer sanciones.
En este caso, el proyecto legislativo requiere directamente al presidente que congele los activos de aquellas personas involucradas en la represión de las protestas en las calles de Caracas así como la revocación de sus visados, una lista de individuos propuesta por los senadores y que compartirán con la Casa Blanca.
Además, contempla una ayuda de 15 millones de dólares para la defensa de los derechos humanos en Venezuela, la protección de los medios independientes y el fortalecimiento de la sociedad civil en defensa de los valores democráticos.
"La situación de inestabilidad en Venezuela ilustra claramente que el abatimiento de la democracia conduce al caos político y a la inestabilidad económica. Esta legislación deja muy claro que la violencia del régimen de (el presidente venezolano Nicolás) Maduro exige una respuesta potente y rápida", dijo Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara alta.
El senador demócrata reiteró que "dada la impunidad desbocada en Venezuela", Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados frente "a las violaciones de derechos humanos en Caracas y en todo el país".
"Esta legislación sirve como una fuerte advertencia a los miembros del Gobierno, las fuerzas de seguridad venezolanas y grupos civiles armados implicados en la violencia, de que Estados Unidos no tolera este tipo de conducta y en consecuencia responderá para ayudar a fortalecer a la sociedad civil venezolana, mientras se aplican sanciones específicas contra los individuos responsables", sentenció.
Bajo el nombre de "Ley para la Defensa de los Derechos Humanos y Sociedad Civil de Venezuela", el proyecto sigue el marco delineado por la resolución presentada por Menéndez y Rubio días atrás y que el pleno de la Cámara alta aprobó este miércoles.
La iniciativa legal deberá ser aprobada primero por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado antes de ser sometido al pleno de esa cámara, y en caso de ser respaldada, deberá ser aceptada también por la Cámara de Representantes para que entre en vigor tras su firma por el presidente Obama.
El Congreso estará en receso la próxima semana, por lo que el texto legislativo no será considerado previsiblemente hasta finales de mes.
Washington de momento ha instado a un diálogo entre Gobierno y oposición, pero ante la falta de acuerdo el secretario de Estado, John Kerry, aseguró que se reserva la opción de imponer sanciones a Venezuela o invocar la Carta Democrática Interamericana de la OEA en caso de que no se logre poner fin a la violencia.





Kerry insta a Maduro a detener "campaña de terror contra su propio pueblo"

 

 


El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, aseguró que su país continúa sus esfuerzos diplomáticos para lograr que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, detenga su "campaña de terror contra su propio pueblo".
"Estamos implicados en tratar de encontrar una forma para conseguir que el Gobierno de Maduro dialogue con sus ciudadanos (...), que detenga esta campaña de terror contra su propio pueblo y que respete los derechos humanos", dijo Kerry en una audiencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
"Es hora de que la OEA (Organización de Estados Americanos), los vecinos (de Venezuela), los aliados, todos ellos se centren de forma apropiada en Venezuela, para que haya rendición de cuentas", agregó el secretario de Estado.
Kerry respondió así a una pregunta de la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen sobre qué está haciendo EE.UU. para responder a la situación que vive Venezuela desde hace un mes, cuando comenzaron las protestas contra el Gobierno de Maduro en las que se han registrado hechos de violencia que han dejado 28 muertos y 365 heridos.
"No sólo estamos pronunciándonos al respecto, sino que estamos tomando acciones", aseguró Kerry, y citó las reuniones que mantuvo esta semana en Chile el vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, con "varios líderes de otros países" para tratar de hallar vías de avance hacia el diálogo en Venezuela.
Ros-Lehtinen confirmó hoy que ha enviado una carta al presidente estadounidense, Barack Obama, para pedirle la imposición de sanciones a funcionarios venezolanos, porque, según consideró, "expresar una preocupación no es suficiente" y es preciso "sancionar a los responsables de abusos de derechos humanos" en Venezuela.
"Maduro sigue reprimiendo a los disidentes", insistió la legisladora de origen cubano, quien lamentó también la prolongada detención del líder opositor Leopoldo López y la cifra de muertes.
Kerry no se pronunció hoy sobre la posibilidad de imponer sanciones a Venezuela, pero el miércoles sí mencionó esa opción como posible, en caso de que no prosperen los esfuerzos de mediación para que el Gobierno venezolano y la oposición avancen en un diálogo.
"Estamos preparados, si es necesario, para invocar la Carta Democrática Interamericana en la OEA (Organización de Estados Americanos) e implicarnos de forma seria, con sanciones", indicó Kerry el miércoles en otra audiencia en el Comité de Gastos de la Cámara baja.
No obstante, matizó que "la economía allí (en Venezuela) ya es bastante frágil", y las sanciones podrían afectar a sectores de la población ya empobrecidos y no sólo al Gobierno, por lo que Washington no se plantea esa opción de forma inmediata.
"Nuestra esperanza está en que los esfuerzos de los países vecinos, que están profundamente preocupados, tengan la capacidad de alentar el diálogo necesario para avanzar en el país", indicó





Más de 200.000 sirios siguen huyendo cada mes de su país

 

 
EFE
Más de 200.000 sirios siguen huyendo de su país cada mes, cuando están a punto de cumplirse tres años del inicio del conflicto en Siria, informó la ONG Acción contra el Hambre.
Un total de 9 millones de personas necesitan ayuda dentro del territorio sirio, donde hay 6,5 millones de desplazados internos, recordó el grupo en el tercer aniversario del comienzo de la crisis, que empezó el 15 de marzo de 2011.
En un comunicado, se subraya que fuera de Siria hay 4,5 millones de refugiados en países vecinos, de los que 2,5 millones están registrados.
El representante de Acción contra el Hambre en Oriente Medio, Rob Drouen, afirmó en el texto que "cada día que pasa sin una resolución del conflicto los más vulnerables son empujados más cerca de la pobreza".
Drouen explicó que desde el comienzo de la crisis siria el mayor flujo de refugiados a países vecinos se produjo en el primer semestre de 2013.
El grupo alertó de un posible deterioro de la situación nutricional de los sirios en estados vecinos ante la llegada incesante de refugiados y la inseguridad alimentaria.
En declaraciones a Efe, la portavoz de la ONG en el Líbano, Yolanda Romero, señaló que en tan solo dos semanas 13.000 sirios llegaron al territorio libanés el pasado mes de febrero.
Agregó que este año su organización no va a llevar a cabo ninguna actividad especial con motivo del aniversario en el Líbano, donde opera especialmente en la localidad fronteriza de Arsal, por las lluvias de los últimos días que han deteriorado las condiciones de los refugiados.
"Estamos repartiendo kits de higiene como toallas, jabón y cubos para recoger el agua", detalló la portavoz, que apuntó que algunas tiendas de campaña erigidas en febrero ante el gran flujo de refugiados se han inundado y están reparándolas.





Búsqueda del avión malasio vuelve al punto de partida 

 


Hasta la fecha, no se ha encontrado el aparato, rastro de su paradero o restos de él. (Foto AFP)
EFE
La búsqueda del avión de Malaysia Airlines que con 239 personas a bordo desapareció el 8 de marzo volvió este jueves al punto de partida, después de que las autoridades de Malasia descartasen las últimas hipótesis.
El ministro de Defensa y titular interino de Transporte de Malasia, Hishamudin Husein, desmintió que el vuelo MH370 hubiese volado durante unas cuatro horas posteriormente de que los radares perdiesen el contacto con él, como publicó el diario The Wall Street Journal.
La información del rotativo recoge las declaraciones de dos investigadores estadounidenses en contacto con "la información enviada automáticamente desde el motor del avión" al fabricante Rolls-Royce.
Rolls-Royce recibe los datos de la altura y velocidad de los motores que fabrica como parte de sus acuerdos de mantenimiento con las aerolíneas.
Según las estimaciones de los citados investigadores, si el vuelo MH370 estuvo en el aire cuatro horas más de las presumidas pudo recorrer 2.200 millas náuticas (4.075 kilómetros) y llegar hasta la frontera con Pakistán o el mar Arábigo.
"Según los registros, la última transmisión fue a las 01.07 hora local (17.07 GMT del viernes 7 de marzo). No hubo otras después de esa", señaló Hishamudin en una conferencia de prensa en Kuala Lumpur para informar de los últimos acontecimientos en la búsqueda.
Hishamudin agregó que Malaysia Airlines y Rolls-Royce trabajan juntos en la revisión de los datos recibidos por el fabricante.
El vuelo MH370 despegó de Kuala Lumpur a las 00.41 hora local (16.41 GMT del viernes) y tenía previsto llegar a Pekín tras seis horas de vuelo, pero desapareció del radar una hora después del despegue.
El Boeing 777-200 llevaba carburante para 7,5 horas de vuelo y transportaba a 227 pasajeros, incluidos siete menores, y una tripulación de 12 personas. Hishamudin indicó que no había ningún pasajero que supiese pilotar un avión.
El ministro malasio aclaró que las imágenes tomadas por un satélite chino y que muestran restos flotantes en el mar de China Meridional han resultado otra pista falsa. Los aviones de reconocimiento enviados hoy a la zona no han hallado nada relevante.
Hishamudin destacó que esas imágenes, tomadas el domingo 9, fueron divulgadas sin la autorización del Gobierno de China.
El ministro también desmintió que la Policía malasia hubiese registrado las distintas residencias de la tripulación del MH370.
Un último desmentido fue para las informaciones que sostienen que las operaciones de búsqueda y rescate pierden fuerza.
"Eso es completamente falso, de hecho, estamos intensificando las operaciones", manifestó Hishamudin, y detalló que hoy participaban en la búsqueda 43 barcos y 42 aviones, cuando ayer eran 42 y 39, respectivamente.
Australia, Brunei, China, Estados Unidos, Filipinas, India, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam cooperan en las operaciones que se centran en el mar de China Meridional, el estrecho de Malaca y el mar de Andamán.
Hasta la fecha, no se ha encontrado el aparato, rastro de su paradero o restos de él.
Las búsqueda naval se mantiene las 24 horas, mientras que la aérea comienza con las primeras luces y se suspende por la noche, a las 19.00 hora local de Malasia (11.00 GMT).
Un Hércules C-130 despegó hoy de la base aérea malasia de Subang a las 01.15 hora local para revisar 180 millas náuticas en el mar de Andamán y regresó sin haber hallado nada relevante casi cuatro horas después, según el diario local The Star.
Un segundo avión partió de Subang para examinar otra parte de Andamán a las 10.000 hora local.
Otras informaciones no entraron en la rueda de prensa de hoy, como la del neozelandés que sostiene que vio al avión de Malaysia Airlines volar en llamas, cuando trabajaba en la plataforma petrolera Songa Mercur, frente a la costa sureste de Vietnam.
O la tesis de un estudiante estadounidense de 20 años que recorre las redes y que parte de un problema del 777, reconocido por el propio fabricante y la Autoridad Federal de Avión de Estados Unidos, sobre fracturas en la cobertura del fuselaje debajo del adaptador de la antena del satélite de comunicación del avión.
"Si se produce una descompresión lo suficientemente lenta, es posible que los pilotos no se diesen cuenta de activar las máscaras de aire hasta demasiado tarde", dice el estudiante.
En este supuesto, el aparato se había quedado sin transmisión y todas las personas en el avión habrían perdido el conocimiento.





Reino Unido exigirá visa a venezolanos a partir del próximo 5 de mayo

 


Los interesados deberán completar sus solicitudes de visa a través de internet.




A partir del 5 de mayo del 2014 todos los ciudadanos venezolanos que deseen visitar Reino Unido, incluidos aquellos que poseen un pasaporte biométrico con chip, necesitarán obtener una visa de turista.
Los actuales requisitos de visa para trabajar, estudiar por períodos mayores de seis meses e inmigración familiar no cambiarán, informó la embajada británica en Caracas.
Los interesados deberán completar sus solicitudes de visa a través de la página web www.visa4uk.fco.gov.uk. El sistema en línea les permitirá programar una cita para entregar la documentación de soporte de su solicitud, así como para la captación de su información biométrica (huellas dactilares y fotografía digital) en el actual centro de solicitud de visas en la Embajada Británica en Caracas, ubicada en La Castellana, reseñó El Universal.
El costo de una solicitud de visa de entrada múltiple para visitantes, válida por un período de hasta 6 meses, es de 80 libras esterlinas (874 bolívares).
Aquellas personas que viajen con frecuencia podrán solicitar visas de visitante de entradas múltiples con una duración de 2, 5 o 10 años, siempre y cuando cumplan con los requisitos de las mismas. Las visas con un período de validez mayor tienen un costo más alto.
El estándar global de procesamiento de solicitudes de visas de visitante de la agencia del Reino Unido para visas e inmigración es de 15 días hábiles.





López se encuentra en condiciones de aislamiento, según su padre

 


López Gil fue entrevistado en Globovisión.



El padre de Leopoldo López, Leopoldo López Gil, informó que su hijo se encuentra en condiciones de aislamiento y "solo lo puede visitar su familia inmediata y sus abogados". Aseguró que no tiene acceso a teléfono ni a computadoras.
"La celda es cómoda para los estándares de cualquier prisión venezolana, tiene baño privado, cama y una mesita para trabajar y leer y come lo que preparan en la prisión", dijo durante una entrevusta en el programa "Shirley", transmitido por Globovisión.
Para Leopoldo López Gil, padre del dirigente político Leopoldo López, su hijo prefirió la cárcel que exilio. “Leopoldo se presentó voluntariamente en el marco legal porqué no debería estar preso y está convencido de su labor política”.
Según López Gil, el hecho de que su hijo se entregara fue debido al convencimiento de que él tenía que hacer eso porque él cree que eso es lo que el pueblo de Venezuela estaba pidiendo, ya que "la gente sale a las calles porque tiene 15 años pasando trabajo".
El padre del líder de Voluntad Popular aseguró que “es difícil prepararse para un momento como este, pero nosotros venimos de una familia donde desde la guerra de Independencia ha probado la desavenencias y siempre hablamos de la posibilidad de que Leopoldo fuera una de las víctimas de la intolerancia de una dictadura”.
Explicó que se siente orgulloso de que su hijo, preso desde hace tres semanas en la cárcel de Ramo Verde, haya tomado el camino de la política. “Me siento orgulloso de que haya tomado ese camino porque tenemos generaciones metidos en la política”, haciendo referencia a que son descendientes de Simón Bolívar, reseñó la página web del canal privado. 





Fatídico balance: Manifestaciones en Venezuela han cobrado 28 vidas

 


Ortega Díaz participó en el XXV Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
 
28 personas han muerto durante las protestas en el país desde el 12 de febrero, informó la Fiscal General de la República, Luisa Ortega en un nuevo balance. Tres de los fallecidos eran funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Agregó que hasta el momento contabilizan 365 heridos, 250 corresponde a civiles y 109 son funcionarios policiales y militares.
Ortega Díaz participó este jueves en el XXV Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidad (ONU), celebrado en Ginebra, Suiza. A través de un contacto con Globovisión, aseguró que recibió mucha solidaridad tras su intervención y que sólo la representación de Estados Unidos presentó su desacuerdo, bajo el argumento de que en Venezuela no hay libertad de expresión.

No permitiremos violación a los DDHH

"No permitiremos en Venezuela violaciones a los DDHH. Quienes los hayan violado serán castigados", expresó la máxima representante del Ministerio Público en su cuenta @lortegadiaz.
Precisó en referencia al vandalismo que se ha registrado en algunos sectores del país, que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela permite la protesta y la manifestación, siempre que sean de forma pacífica, bajo un parámetro de paz.
La fiscal detalló que durante las manifestaciones se han incautado 25 armas de fuego, explosivos C4 y más de 200 artefactos incendiarios.
Agregó que las personas aprehendidas por violencia han sido presentadas dentro del plazo de 48 horas luego de su detención.





Banco de Venezuela emite tarjeta de Alimentación Venezuela

 


La tarjeta permite a las instituciones realizar el pago del bono de alimentación. (Foto Archivo)
AVN
El Banco de Venezuela emite la Tarjeta de Alimentación Venezuela, la cual permite realizar pagos del bono previsto en la Ley de Alimentación a los trabajadores y trabajadoras.
Mediante una nota de prensa, informó que este instrumento bancario se emite a partir de la Reforma Parcial del Reglamento del referido instrumento legal, que fue publicado en la Gaceta Oficial Nº 40.112, del 18 de febrero de 2014, que establece una serie de aspectos de carácter social.
"Las utilidades o beneficios obtenidos por las instituciones del sector bancario público producto de la prestación de estos servicios estarán destinados al fortalecimiento y sustentabilidad de los programas y misiones en el marco de la seguridad social", indica este instrumento legal.
La tarjeta de alimentación Venezuela es un producto que permite a las instituciones realizar el pago del bono de alimentación a sus empleados, evitando la carga operativa que implican los tiques de alimentación, refiere la información





Gobernador Arias entregó 20 viviendas en Maracaibo




arias3 400x265 Gobernador Arias entrega 20 viviendas en Maracaibo




El gobernador del estado Zulia,Francisco Arias Cárdenas, acompañado de la dirigente indígena Nohely Pocaterra y del presidente del Centro Rafael Urdaneta (CRU), Leonardo Mosalve, realizó la entrega de 20 unidades habitacionales, pertenecientes a la Gran Misión Vivienda Venezuela, en el municipio Maracaibo.
El mandatario regional se mostró contento por compartir con “la gente buena de Maracaibo, gente trabajadora, constante que trabaja para organizar la nueva economía venezolana”.
La viviendas, ubicadas en las parroquias Caracciolo Parra Pérez y Raúl Leoní,  fueron ejecutadas por el CRU, y constan de tres habitaciones, un baño y sala-comedor, y tienen un costro de 156 mil bolívares, explicó Arias.
En un tiempo de dos años la GMVV a construido en la entidad más de 65 mil viviendas, a través de 32 entes ejecutores.





Asesinados un jefe de Polifalcón y su mujer en Coro
 
 
 



Lo que inició como un día de recreación en familia terminó en tragedia. Dos hombres armados asesinaron a un funcionario de Polifalcón y a su esposa en el centro recreacional familiar Plaza Acuática, ubicado en la avenida Josefa Camejo, de Coro, estado Falcón, mientras se bañaban en una de las piscinas del complejo.
Las víctimas, José Gregorio Cedeño (41), supervisor jefe de la Policía del estado y su esposa, Zoelis Colina Valles (26), educadora, se estaban bañando en la piscina, ayer, aproximadamente a las 10:00 am, cuando los dos homicidas entraron en moto y dispararon contra la pareja delante de los hijos de ambos, quienes no sufrieron heridas.
Trascendió que Cedeño recibió cinco impactos de bala y sucumbió cuando era trasladado al Hospital Universitario de Coro; mientras que su esposa, que recibió un disparo en la cabeza, murió instantáneamente.
Medios locales informaron que durante su trayectoria policial, Cedeño capturó varios capos y desmanteló varias bandas. Fue funcionario de la Policía Metropolitana durante 13 años y desde hacía ocho años era parte de Polifalcón.
Según testigos del suceso, al momento del crimen, en el complejo solo se encontraba el personal de limpieza y administrativo del restaurante, además de la cocinera.
Se espera que, en las próximas horas, autoridades de seguridad en el Estado ofrezcan mayores detalles sobre el hecho. No obstante, de forma extraoficial, se divulgó que la banda del “Camarón” guarda relación con el suceso.Según otras versiones, el robo cobra fuerza como móvil del homicidio.





Abatido en enfrentamiento "El Chucky" en Cabimas
 
 
 


La noche de este miércoles funcionarios de Policabimas dieron muerte en un enfrentamiento a un sujeto apodado "El Cucky", incurso en varios delitos en el municipio Cabimas, entre ellos el asesinato de un funcionario del Cbpez en diciembre de 2013.
José Vergara, comisionado jefe de Policabimas detalló que el intercambio de disparos se produjo cerca de las 10:00 de la noche en la carretera 32 con carretera J del sector Nueva Cabimas, cuando funcionarios de la brigada motorizada del cuerpo policial avistaron a un hombre en actitud sospechosa al abordar de forma violenta una camioneta que transitaba por el lugar.
El sujeto quedó identificado como Francisco MartInez Martínez, de 25 años de edad, apodado "El Chucky", catalogado como un hampón de alta peligrosidad en la jurisdicción.
"Los funcionarios dieron alto a la camioneta y de ella se bajó el hombre efectuando disparos contra la comisión, por lo que los oficiales se vieron en la imperiosa necesidad de dar uso a sus armas de reglamento para defenderse y proteger a los ciudadanos, logrando herir al hombre y trasladarlo hasta la sede del Ivss donde falleció a los pocos minutos de su ingreso".
A "El Chucky" se le incautó un arma de fuego tipo revólver además de varios objetos de interés criminalístico.
Indicó Vergara que MartInez está sindicado como autor material del homicidio del oficial Jhon Gil, a quien mató a tiros frente a su casa ubicada en el sector San Benito del municipio Cabimas, hecho ocurrido en diciembre de 2013, mientras que en enero de este año participó en el tiroteo a otro funcionario policial a quien hirieron al llegar a su casa en la misma jurisdicción.




El estadounidense Usher envió mensaje de fuerza y apoyo a Venezuela

 


 “Fuerza Venezuela”, dijo Usher en español. (Foto Archivo)


Usher, el cantante, productor y compositor estadounidense, envió un mensaje a Venezuela a través de un video colocado en Youtube, en el que aparece junto al rapero venezolano Budú.
“Fuerza Venezuela”, dijo Usher en español, guiado por el exintegrante de la agrupación 3 Dueños. Ambos se encuentran en Panamá en el rodaje de la película Hands of Stone, sobre la vida del boxeador Roberto Durán, protagonizada por Edgar Ramírez y dirigida por Jonathan Jakubowicz. 





Acusan al grupo musical femenino surcoreano 2NE1 de insultar al Islam

 


La Federación de Musulmanes de Corea consideró de "blasfemia" el contenido. (Foto Archivo)
EFE
El grupo musical femenino surcoreano 2NE1 ha sido acusado de insultar al Islam por incluir estrofas pertenecientes al Corán en los coros de un vídeo musical de su cantante CL, informó hoy el diario local Chosun.
La polémica surgió tras divulgarse que en el vídeo musical de la canción "MTDB", perteneciente al último álbum de las chicas de 2NE1 y entonada por CL a ritmo de rap, se escucha de fondo una música árabe con coros que recitan los versículos 32 a 34 de la Sura 78 del Corán.
Esto provocó quejas de numerosos devotos en los comentarios del vídeo musical en Youtube.
Un representante de la Federación de Musulmanes de Corea exigió hoy a la discográfica del grupo, la agencia YG Entertainment, que "elimine" o "revise completamente" esa parte de la canción.
El representante de la organización también solicitó a YG Entertainment que pida disculpas a todos los musulmanes y, en caso de que no se satisfagan sus demandas, amenazó con "medidas concertadas" de los seguidores del Islam de todo el mundo como respuesta al agravio, según el diario Chosun.
La discográfica de 2NE1 ha explicado que la parte polémica de la canción procede de otro tema musical, sin ofrecer más detalles, y aparentemente tiene intención de borrarla tal y como le demanda la organización musulmana, puntualizó el periódico.
La Federación de Musulmanes de Corea destacó que para los adeptos a la religión de Mahoma es "blasfemo" usar el contenido Corán para cualquier propósito que no sea el rezo y aseguró que ha recibido muchas quejas desde la publicación del tema de este popular grupo o de "K-pop" o pop surcoreano





Marco Antonio Solís repite en lo alto de los Latin Pop Albums de Billboard

 

 
Jennifer López llegó al tope de la lista de Latin Digital Songs. (Foto Archivo)
EFE
El cantautor mexicano Marco Antonio Solís se mantiene firme en el primer lugar en la lista de Latin Pop Albums por tercera semana consecutiva con su disco "Gracias por estar aquí".
En el segundo lugar se eleva desde el tercero su compatriota Alejandro Fernández y su álbum "Confidencias", mientras que el grupo de rock alternativo La Santa Cecilia, el creador de "El hielo", tema dedicado a la lucha de los indocumentados en Estados Unidos, aparece en la tercera posición con la producción discográfica "Someday New".
Otro de los estrenos en esta categoría es el grupo Kimono Kult, que ingresa en la lista con el EP "Hiding in the Light".
Kimono Kult es un nuevo grupo conformado por el exguitarrista de The Red Hot Chili Peppers John Frusciante y el exguitarrista de The Mars Volta Omar Rodríguez-López.
Por su parte, Jennifer López llegó al tope de la lista de Latin Digital Songs de la mano de Ricky Martin con el tema "Adrenalina", que se elevó del sexto al primer lugar.
"El perdedor", el tema que Enrique Iglesias interpreta acompañado por Marco Antonio Solís, conserva el segundo puesto, mientras que el bachatero Romeo Santos reingresa al listado con el tema "Odio".
Romeo repite con el tema "Propuesta indecente", que regresa a la lista en la duodécima posición de esta categoría, en la que debuta el tema "Apnea", del guatemalteco Ricardo Arjona.
Sólo se produjeron dos cambios notables dentro de la lista de Tropical Songs: Enrique Iglesias y Marco Antonio Solís saltaron del tercero al primer lugar con el tema "El perdedor", y el cantautor colombiano Carlos Vives ingresó en el noveno lugar con el tema "El mar de sus ojos".
El colombiano interpreta el primer sencillo de su nuevo disco, "Más corazón profundo", al lado de ChocQuibTown, un grupo afrocolombiano de la región pacífica (Departamento del Chocó, Oeste) que fusiona ritmos como el hip hop y el funk con el sabor de su tierra. 





Yoko Ono: Cuando murió John decidí cambiar y afrontar la vida con alegría

 


 "Creo que vamos hacia un mundo en paz, no hacia el apocalipsis". (Foto EFE)
EFE
La artista japonesa Yoko Ono recordó este jueves que hasta el asesinato de su marido, John Lennon, ella era una mujer que admiraba a los que afrontaban la vida como un sufrimiento, pero a partir de su muerte, decidió cambiar e intentar vivirla con alegría.
Son declaraciones de Yoko Ono en una entrevista con EFE con motivo de la inauguración en el Museo Guggenheim de Bilbao (norte de España) de una exposición retrospectiva sobre su obra.
Ataviada con su sempiterno traje negro y sus gafas de sol oscuras, con un sombrero de color crema, ladeado, Yoko Ono repasó sus seis décadas como artista conceptual y sus recuerdos del exbeatle, una persona que "siempre creyó mucho -dijo- en mi obra".
"Fue uno de mis mejores amigos en este sentido. Sigo pensando que John está aquí, porque todas las canciones bellísimas que hizo las seguimos sintiendo en nuestros corazones", evocó.
Yoko Ono recordó que en los años 60, ella no se preocupaba mucho de dar a conocer su obra.
"Pensaba que a la gente no le iba a interesar, estaba centrada en la creación, en seguir y seguir adelante para producir una obra creativa, que quizás sirviese a la humanidad más adelante en el tiempo", señaló.
De niña, admiraba la historia de un guerrero japonés que tenía que atravesar en la vida siete tragedias y ocho sufrimientos y ella quería ser como él.
"Me impresionó tanto, porque era tan valiente..., yo era valiente, pero quizás lo fui hasta demasiado. Cuando murió John, vi que algo estaba haciendo mal y me dije a mí misma: en vez de tener siete desgracias y sufrimientos, lo que quiero tener es siete alegrías y ocho tesoros, y lo hice. Eso nos muestra lo poderosas que son las palabras y cómo influyen en tu mente", argumentó.
"Estamos creando un mundo bello donde cada persona se puede comunicar con todo el mundo a través del ordenador, y eso es una idea muy interesante. Creo que estamos creando un mundo que no debe asustarnos, donde además ninguno de los países tiene suficiente dinero para seguir fabricando armas", comentó la artista en la rueda de prensa de presentación de la muestra.
"Creo que vamos hacia un mundo en paz, no hacia el apocalipsis. Una vez dije que sería para el 2050. Se me ocurrió sin más, pero entonces tendré 116 años, así que tiene que ser antes: en 2025", bromeó.





Valencia goleó y reserva su boleto a cuartos de final

 

 


El Valencia quedó ayer a un paso de alcanzar los cuartos de final de la Liga Europa al derrotar 3-0 al Ludogorets en Bulgaria.
Pese a jugar con un futbolista menos desde los 25 minutos por la expulsión de Seydou Keita, el conjunto español pudo obtener un resultado que deja su serie prácticamente resuelta. Antonio Barragán abrió el marcador para el Valencia a los cinco minutos con un potente remate desde fuera del área.
El conjunto local tuvo la oportunidad de igualar tras la expulsión de Keita por una falta dentro del área, pero Diego Alves contuvo el penal lanzado por Roman Bezjak. El Valencia aprovechó el impulso y volvió a golpear en el marcador a través del argentino Federico Cartabia a los 33. El suizo Philippe Senderos redondeó un resultado ideal para el Valencia con otro tanto a los 59.
Sobre el final, el conjunto local también se quedó con diez hombres por la expulsión de Juninho Quixadá. “Simplemente, el Valencia nos venció gracias a la rutina y a la experiencia que tiene. Es normal. Esta tradición que tienen a lo largo de los años se impuso”, comentó el técnico búlgaro Stoicho Stoev.
“Veo como ilusión la perspectiva de mantener al Ludogorets en la Liga Europa después de este resultado. Iremos el 20 de marzo a España para la revancha, simplemente para jugar al fútbol”, añadió el estratega.
En otros de los cruces de octavos de final, el Porto sacó una luz de ventaja en su serie ante el Napoli al ganar 1-0 en Portugal. El colombiano Jackson Martínez anotó el único gol del encuentro en el estadio Dragao a los 57 minutos.
El Basel y el Salzburgo igualaron sin goles en el tercero de los partidos que abrió la jornada de octavos de final. Más tarde, el Sevilla cayó 0-2 con el Betis en un clásico español y la Juventus igualó a uno con la Fiorentina. También, el Tottenham cayó 1-3 con el Benfica, el Lyon despachó 4-1 al Plzen, el AZ Alkmaar ganó 1-0 al Anzhi y el Basel junto al Salzburgo no se hicieron daño (0-0).




Judoca Yessica Rojas subcampeona de los Juegos Suramericanos Chile 2014

 


Rojas pasó bye (directo) los cuartos de final. (Foto Archivo)
AVN
La judoca venezolana Yessica Rojas se consagró este jueves como subcampeona en la categoría -78 kilogramos de los Juegos Suramericanos Chile 2014.
La criolla cayó en la final ante la ecuatoriana Diana Chala por ippon, marcación que da el árbitro tras aplicarse una técnica de proyección o al inmovilizar al oponente por 30 segundos o que el oponente se rinda por palanca o estrangulamiento, con lo cual finaliza el combate.
Rojas pasó bye (directo) los cuartos de final y en la semifinal derrotó a la chilena Jacqueline Usnayo.
La delegación venezolana busca superar las 265 medallas (89 de oro, 80 de plata y 96 de bronce) que conquistó en la anterior edición de los Juegos Odesur, disputada hace cuatro años en Medellín, Colombia.
En estos Juegos Suramericanos participan 14 países: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, en 42 disciplinas.





Brasil organizará el Mundial "más seguro" de la historia, afirma ministro

=
"La gran manifestación será la celebración del Mundial". (Foto Archivo)
EFE
El ministro de Deporte de Brasil, Aldo Rebelo, aseguró este jueves que el Mundial que se celebrará en el país será el "más seguro" de la historia y minimizó la posibilidad de que se repitan las protestas que marcaron la Copa Confederaciones en 2013.
"La gran manifestación será la celebración del Mundial", porque "en fútbol lo que importa es el propio fútbol", declaró el ministro en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Brasilia.
Según Rebelo, las masivas protestas de junio pasado "no fueron contra la Confederaciones", sino por demandas de mejores servicios públicos propias en una sociedad democrática.
Admitió, sin embargo, que hay pequeños "grupos interesados en perturbar el Mundial" y consideró que si las manifestaciones son pacíficas serán legítimas, aunque si recurren a la violencia serán contenidas por la fuerza pública, dentro del marco constitucional.
"Si hay manifestaciones, serán mínimas", insistió el ministro, quien reconoció que, en términos de seguridad, existen diversas áreas que preocupan a las autoridades.
Entre ellas, citó el aliciente que puede suponer para grupos terroristas la celebración de un evento de ese porte, pero indicó que Brasil no tiene un "histórico" de terrorismo.
Admitió, sin embargo, que "preocupa el crimen del día a día", un apartado en el que "lamentablemente, Brasil tiene una estadística preocupante".
También se refirió a la posibilidad de que hinchas violentos de otros países desafíen la seguridad del Mundial, pero aseguró que las autoridades "trabajan" en coordinación con otros Gobiernos a fin de reducir al mínimo esos riesgos.
Rebelo aseguró que "hay una campaña contra el Mundial de sectores desesperados y parte de la prensa", pero insistió en que será "la Copa del Mundo más segura" de la historia, que se celebrará en un país "de paz", "sin antecedentes de terrorismo", "sin enclaves", y "sin un 'apartheid' étnico".
En su opinión, "el Mundial es muy fuerte y se auto-protege", pues el fútbol es una "plataforma de inclusión", "es universal y es del pueblo".
En relación a los atrasos en algunos estadios, como los de Sao Paulo, Curitiba y Cuiabá, dijo que las "dificultades son visibles", pero apuntó que también "los avances son satisfactorios" y reiteró su convicción de que estarán listos en las próximas semanas.
También garantizó que no habrá problemas con la capacidad hotelera y citó proyecciones oficiales, según las cuales se espera una tasa de ocupación de entre 50 por ciento, en Cuiabá, y 90 por ciento, en Río de Janeiro.
Sostuvo además que los aeropuertos y las aerolíneas del país responderán al aumento de la demanda que se espera entre junio y julio, cuando llegarán al país unos 600.000 turistas extranjeros atraídos por el Mundial.
Como ejemplo, indicó que durante el pasado carnaval, sólo en Río de Janeiro, Salvador y Recife hubo un movimiento de seis millones de turistas, muy superior al que se espera para el evento de la FIFA.
"La capacidad aeroportuaria supera a la demanda actual, aunque hay algunos problemas de operación que deben ser resueltos, pero no sólo por el Mundial, sino por el país", declaró.
Explicó que, para atender a las delegaciones oficiales y a las selecciones, el Gobierno puede poner a disposición del Mundial una amplia red de terminales militares para descomprimir las operaciones en los aeropuertos civiles.
Rebelo, un reconocido militante comunista, aceptó que toda la organización del Mundial "podría haber sido mejor", aunque apuntó con ironía que Brasil "no tiene la infraestructura de Alemania, Francia o Inglaterra, pero tampoco fue un imperio colonial".
Sobre el posible resultado estrictamente deportivo del torneo, dijo que "la hipótesis de que Brasil no gane el Mundial no se contempla".
Sostuvo que "Brasil tiene una excelente selección, formada por un grupo joven y ambicioso, que quiere ganar en su país, que tendrá el apoyo de su hinchada y cuenta con un entrenador de gran experiencia, como Luiz Felipe Scolari".
También descartó que se repita lo sucedido en la final del Mundial del 1950 en el Maracaná, cuando Uruguay derrotó a Brasil por 1-2 y se alzó con el título.
"No miremos hacia atrás. El Maracanazo de 1950 fue una tragedia futbolística, pero un rayo no cae dos veces en el mismo lugar", afirmó. 




Felipe Massa llevará las iniciales de Michael Schumacher en su casco

 


Massa portará en la parte superior de su casco las iniciales "MS". (Foto AFP)
EFE
El piloto brasileño de Fórmula Uno Felipe Massa (Willams) llevará en su casco durante el Gran Premio de Australia de este fin de semana las iniciales del expiloto alemán y heptacampeón mundial Michael Schumacher, hospitalizado en Francia desde el pasado 29 de diciembre tras un accidente de esquí.
Massa portará en la parte superior de su casco las iniciales "MS", de su excompañero en Ferrari, tal y como reconoció en rueda de prensa, donde manifestó su preocupación por la salud del expiloto alemán de 46 años, de quien ayer se comunicó que emite "pequeños signos esperanzadores".
El piloto brasileño afirmó en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Australia que piensa en Schumacher "cada día" y que suele "rezar por él".
"Rezo por él cada día y espero que las cosas puedan mejorar y que se encuentre mejor. Por supuesto duele mucho ver lo que le ha pasado", afirmó Massa.
"Siego pensando en él, está en mi casco y seguiré rezando y creyendo que puede mejorar", agregó el piloto brasileño, que compitió junto a Schumacher en Ferrari durante la temporada 2006.





Jugo de remolacha podría reducir la presión arterial: estudio
 
 
 



La remolacha es una planta perenne que produce hojas y raíces que se usan ampliamente como una fuente de alimento para los seres humanos y los animales. Las remolachas son una fuente de vitaminas A y C, de fibra dietética, de hierro y otros minerales y de carotenoides.
Junto con los altos niveles de azúcar en la sangre y el colesterol alto, la presión arterial alta es un factor de riesgo conocido para la enfermedad del corazón que puede ser mejorado con cambios en la dieta y en el estilo de vida. La evidencia preliminar sugiere que la fibra de remolacha puede reducir moderadamente la presión arterial sistólica en pacientes con diabetes tipo 2. Se necesita más investigación para confirmar este hallazgo.
En un estudio reciente, los investigadores asignaron al azar a 15 hombres sanos y 15 mujeres sanas para recibir 500 gramos de jugo de remolacha y manzana o de una bebida placebo. Después de dos semanas, cada participante recibió la bebida opuesta. La presión sanguínea se midió antes del consumo de las bebidas y cada hora durante el transcurso de las 24 horas tras el consumo de cada bebida.
Los investigadores encontraron que seis horas después de beber jugo de remolacha, los hombres experimentaron una reducción significativa de la presión arterial. En general, tanto en hombres como mujeres, hubo una tendencia hacia una presión arterial más baja después de seis horas, sin embargo la reducción en las mujeres no fue significativa.
Los autores concluyeron que beber jugo de remolacha podría disminuir la presión sanguínea en los hombres, sin embargo, debido al tamaño pequeño de la muestra, se requiere investigación adicional antes de llegar a cualquier conclusión firme.
Además de la remolacha, numerosos estudios reportan que el ajo podría reducir la presión arterial. Además, la investigación preliminar sugiere que la CoQ10 produce pequeñas reducciones en la presión arterial (sistólica y, posiblemente, diastólica). Se han encontrado niveles bajos de CoQ10 en las personas con hipertensión, aunque no está claro si la “deficiencia” de CoQ10 es una de las causas o un resultado de la presión arterial alta. Se requiere investigación bien diseñada y a largo plazo para fortalecer estos hallazgos.





Consumir Omeprazol en exceso podría provocar daños neurológicos
 
 
 


Demencia, daño neurológico, anemia y otras complicaciones podrían ser el resultado de consumir, durante mucho tiempo, Ompeprazol, según un estudio realizado por el Kaiser Permanente Institute (USA) y publicado en la revista Journal of the American Medical Association.

Omeprazol es uno de los inhibidores de la secreción más utilizados para tratar la gastritis y la acidez estomacal. Si bien los médicos lo recetan por períodos breves de tiempo ya que puede generar algunos efectos colaterales, al ser un medicamento de venta libre, los pacientes lo siguen consumiendo sin control y sin tener en cuenta los riesgos que eso puede acarrearles.
El estudio reveló que la toma prologada -durante dos años o más- está vinculada con un diagnóstico posterior de deficiencia de Vitamina B12. ¿Por qué? Porque la reducción del ácido gástrico impide la normal asimilación de ésta que, a su vez, se ingiere a través de la carne animal. Y es esta falta de Vitamina B12 la que puede derivar en demencia, daño neurológico, anemia y otras complicaciones.
Se estima que entre un 10% y un 15% de los adultos mayores de 60 años tienen deficiencia de esta vitamina. Para su absorción desde la dieta se requiere del buen funcionamiento del estómago, del páncreas y del intestino delgado. El ácido gástrico es clave, ya que libera esta vitamina de los alimentos, lo que permite que se una a ciertas proteínas.
Si el ácido del estómago disminuye, algo que sucede cuando se toman estos inhibidores de la bomba de protones, esa unión no se produce ni tampoco la absorción completa de la vitamina. Ese déficit prolongado, de no tratarse clínicamente, podría derivar en múltiples problemas, como los ya mencionados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario