Al menos 6 muertos al derrumbarse un edificio en Bombay

(Foto EFE)
EFE
Al menos seis personas murieron, siete resultaron heridas y un número
indeterminado están atrapadas bajo los escombros de un edificio que se
derrumbó hoy en la ciudad de Bombay, en el oeste de la India, informaron
fuentes oficiales.
El colapso del inmueble se produjo hacia el mediodía local en el
barrio de Santa Cruz, a las afueras de la metrópoli, y aunque tenía
siete plantas, sólo una de ellas se encontraba habitada, afirmaron
fuentes de la unidad de control de desastres al canal indio NDTV.
Sin embargo los equipos de rescate aseguraron que el derrumbe afectó
también a varias chabolas colindantes, por lo que se teme que el número
de víctimas mortales aumente.
El propietario del edificio había recibido una orden judicial en 2007
que ordenaba la demolición del inmueble debido al mal estado en el que
se encontraba, pero una familia que lo habitaba había logrado retrasar
su derribo en los tribunales, según el diario Times of India.
Según este medio, al menos dos familias vivían en el edificio de
estilo "chawl", un tipo de arquitectura muy abundante en Bombay y cuya
característica principal son las diminutas dimensiones de cada vivienda,
que consisten generalmente en una única habitación.
Este tipo de siniestros son frecuentes en la India y sus causas son
atribuibles a menudo al precario estado de las infraestructuras, a la
falta de mantenimiento y a la corrupción.
En abril de 2013, el derrumbe de un edificio ilegal ubicado también
en Bombay causó la muerte de 74 personas, mientras que en el colapso de
un inmueble en construcción el pasado enero en el estado occidental de
Goa fallecieron 24 personas.
Avión de Malaysia Airlines cambió bruscamente de rumbo y altura, según NYT
El avión de Malaysia Airlines desaparecido la pasada semana con 239 personas a bordo tuvo cambios importantes de altitud y cambió de rumbo más de una vez tras perder el contacto con el control de tierra, según informó hoy el diario The New York Times en su edición digital.

Esos cambios sugieren que el avión estaba al mando de un piloto que
sabía realizar esas maniobras, señala el diario, que cita a fuentes de
la investigación y estadounidenses.
La información señala que, poco después de que desapareció de los
radares civiles, el avión realizó un brusco giro al oeste y subió a
45.000 pies (13.725 metros), bien por encima del límite autorizado para
los Boeing 777-200, según los datos de los radares militares malasios.
Después, el avión descendió en tramos desiguales hasta los 23.000
pies (7.000 metros), una altura inferior a la de crucero en los aviones
de línea, mientras se acercaba a la isla malasia de Penang.
Allí, la aeronave subió de nuevo y cambió una vez más de rumbo para
dirigirse en dirección noroeste hacia el estrecho de Malaca y el Océano
Índico.
El último dato de los radares militares muestra al avión volando a
una altitud de 29.500 pies (9.000 metros) a unas 200 millas al noroeste
de Penang con rumbo a las islas Andaman, en el Índico.
La evaluación preliminar de esos datos ha sido compartida por las
autoridades malayas con las de Estados Unidos y China pero aún no ha
sido hecha pública, precisa el diario.
Además, los investigadores están analizando los datos transmitidos de
forma automática por los motores Rolls Royce del avión, que muestran
que el aparato realizó un fuerte descenso de 40.000 pies (12.200 metros)
en el espacio de un minuto, según indicó al diario un funcionario
estadounidense que está al tanto de las pesquisas.
Sin embargo, los investigadores creen que esos datos pueden ser
incorrectos, ya que consideran que esa pérdida de altura habría
requerido algo más de tiempo.
El Times plantea también por qué los militares malasios no
respondieron a la emergencia antes, teniendo en cuenta que había ya una
alerta por la desaparición del avión civil y tenían datos de
"movimientos erráticos" en sus radares.
Debido a que el avión dejó de transmitir su posición unos 40 minutos
tras el despegue, los radares militares solo lo muestran como un punto
intermitente que se desplaza por el espacio aéreo malasio.
El diario añade que hay algunos fenómenos meteorológicos e incluso
bandadas de aves que pueden aparecer puntualmente como puntos en los
radares, por lo que las autoridades de Malasia están estudiando las
señales para confirmar con total certeza que proceden del vuelo MH370,
que desapareció sin dejar rastro el pasado sábado. EFE
Temblor de 5.4 sacude este viernes el Zulia
La Fundación Venezolana de Investigaciones
Sismológicas (Funvisis) informó que un sismo de 5,4 grados registrado
hoy en el norte de Colombia
se sintió también en el occidente de Venezuela. El movimiento fue
sentido en los estados venezolanos Zulia, Mérida, Trujillo, Táchira y
Lara. La presidente de Funvisis, Aura Emilia Fernández, hizo un llamado
mediante un comunicado a mantener la calma ante hechos de esta
naturaleza.

El Servicio
Geológico Colombiano precisó que el epicentro del temblor se registró a
las 18.26 hora local (23.26 GMT) en el municipio de Manaure Balcón de
Cesar, en el departamento del Cesar, a una profundidad de 128,7
kilómetros, sin que se haya informado de víctimas o daños materiales.
El movimiento sísmico se sintió además en Valledupar, capital del
César y en los departamentos del Magdalena, Bolívar, La Guajira
Atlántico y Santander.EFE
Honduras normalizará vínculos diplomáticos con Venezuela y Cuba

EFE
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dijo este viernes
que su país normalizará totalmente sus vínculos diplomáticos con
Venezuela y Cuba, y anunció el establecimiento de una empresa
ecuatoriana en esta nación.
En un comunicado de la oficina de prensa del Ejecutivo hondureño,
Hernández indicó que su Administración "trabaja en reactivar las
relaciones, es una cuestión de pocas semanas para que ya estemos
reinsertados totalmente ante toda la comunidad internacional".
Agregó que en la II Cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada en enero pasado en La
Habana, sus homólogos de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Raúl
Castro, le expresaron su "voluntad" de "normalizar las relaciones con
Honduras".
Venezuela y Cuba retiraron sus embajadores acreditados en Honduras
tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente
Manuel Zelaya.
El jueves pasado, Honduras y Ecuador restablecieron totalmente los
nexos diplomáticos tras una visita oficial del presidente Hernández a su
homólogo de Ecuador, Rafael Correa, y la designación de sus respectivos
embajadores en Quito y Tegucigalpa.
El Gobierno hondureño anunció este martes la designación de Mayra
Flack como embajadora del país en Quito, mientras que Correa designó el
jueves a Irina Cabezas, expresidenta de la Asamblea Nacional
(Parlamento), como nueva diplomática del país andino en Tegucigalpa.
Como resultado de su visita a Ecuador, el presidente Hernández
anunció este viernes el establecimiento de una empresa siderúrgica
ecuatoriana, que no identificó, en los próximos días en el país
centroamericano.
Destacó que en la actualidad Honduras "está explotando minas de óxido
de hierro" y, en ese sentido, indicó que su país podría hacer "una
alianza en materia de extracción" de ese mineral con Ecuador.
Santos dispuesto a mediar en Venezuela si Maduro y oposición aceptan

El mandatario generó días atrás una airada respuesta de su homólogo Nicolás Maduro. (Foto EFE)
AFP
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo estar dispuesto a
mediar en Venezuela si el gobierno y la oposición aceptan, y señaló que
evitará "provocar" a Caracas con sus comentarios para no afectar el
apoyo venezolano al diálogo con las FARC.
"Si Venezuela considera que somos útiles, ahí estaremos. Siempre y
cuando la oposición también lo considere", afirmó Santos en una
entrevista publicada este viernes por el diario El Tiempo.
El mandatario generó días atrás una airada respuesta de su homólogo
Nicolás Maduro, tras formular un llamado al diálogo a raíz de las
protestas opositoras, lo que fue interpretado por el líder venezolano
como una intromisión.
"Esto hay que manejarlo con suma inteligencia", indicó Santos, al
advertir que sería "nefasto" para los dos países y el proceso de paz con
la guerrilla de las FARC "provocar al gobierno venezolano para que se
venga en lanza en ristre contra Colombia".
En ese sentido, reiteró que serán el gobierno y la oposición de Venezuela los que decidan "si hay algún diálogo".
"No debemos meternos a menos que nos llamen. Y lo que queremos es que
se resuelva esa crisis sin violencia y respetando los principios
democráticos", subrayó.
Venezuela, Chile, Cuba y Noruega acompañan la negociación del
gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC, marxistas), iniciada en noviembre de 2012 y que actualmente se
celebra en La Habana.
En 2013 la colaboración de Caracas quedó en entredicho por un
encuentro entre Santos y el líder de la oposición venezolana, Henrique
Capriles, en la sede presidencial colombiana, lo que fue calificado por
el gobierno de Maduro como una "conspiración".
El inconveniente fue superado durante una reunión entre Maduro y
Santos, pero a mediados de febrero último se produjo un nuevo roce
después de que el mandatario colombiano instara al diálogo en Venezuela.
A pesar de ello, Maduro afirmó el pasado miércoles que seguirá
acompañando el proceso de paz. "Nosotros sencillamente de manera modesta
y humilde colaboramos en todo lo que se nos llame y vamos a seguir en
eso", declaró el presidente a Blu Radio de Bogotá.
Santos reconoció el papel de Venezuela en su entrevista con El
Tiempo. "En lo demás tenemos un pacto de convivencia útil para los dos
países", añadió.
Los dos países comparten una convulsa frontera de más de 2.000 kilómetros y un largo historial de desencuentros diplomáticos.
Fátima ofrece a los peregrinos un nuevo atractivo, el Museo del Aceite

(Foto )
EFE
La ciudad de Fátima, en el centro de Portugal, quiere promover su
historia y productos más típicos entre sus millones de visitantes con un
nuevo atractivo turístico, el Museo del Aceite, que abrirá sus puertas
este sábado.
"Queremos aprovechar la gente que viene a Fátima para dar a conocer
nuestros productos regionales", explicó a Efe, Pedro Gil, miembro de la
dirección de la Cooperativa oleícola de la ciudad.
Resultado de la recalificación del espacio donde nació la
cooperativa, -con cerca de 60 años y 250 metros cuadrados-, el museo
exhibe maquinaria antigua que se utilizaba para producir aceite y cuenta
además con un área reservada para la promoción de productos rurales
típicos de la zona, entre los que destacan la miel, los quesos o el
vino.
"Simboliza un poco toda la historia de la Fátima rural antes de la
propia historia de la Fátima religiosa", según Pedro Gil, quien precisa
que la producción de aceite llegó a ser "uno de los principales medios
de subsistencia" de la región.
La ciudad de Fátima recibe cerca de cinco millones de peregrinos al
año, lo que le convierte en el principal destino religioso de la
península ibérica, junto con la española Santiago de Compostela.
El Santuario que alberga es, de hecho, uno de los puntos más
visitados de Portugal desde que en 1917 tres niños (Jacinta, Francisco y
Lucía) asegurasen haber presenciado la aparición de la Virgen María en
varias ocasiones.
Ortega Díaz acusa a EEUU de querer financiar protestas en Venezuela

Rueda de prensa con medios internacionales en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
EFE
La Fiscal General Luisa Ortega, afirmó que el dinero solicitado por
los legisladores estadounidenses para defender los derechos humanos en
Venezuela será en realidad usado para financiar acciones violentas.
"Ellos pidieron un dinero. Indudablemente esto es para financiar
estas acciones violentas que se han venido produciendo en Venezuela.
Para comprar C-4, que es una substancia altamente explosiva. Era como un
kilo de C-4, lo que incautamos", dijo Ortega en una rueda de prensa en
Ginebra.
Consultada sobre si realmente acusaba a los legisladores
estadounidenses de querer financiar las protestas, Ortega respondió: "Si
están pidiendo dinero, 12 millones de dólares, ¿para qué sino es ese
dinero?".
La fiscal general se refería a dos proyectos de ley bipartidistas que
fueron presentados ayer en el Congreso de Estados Unidos que buscan
imponer sanciones contra aquellos miembros del Gobierno de Nicolás
Maduro que hayan estado involucrados en los episodios de violencia que
desde hace un mes sacuden las calles de Venezuela.
Uno de esos proyectos, la "Ley para la Defensa de los Derechos
Humanos y Sociedad Civil de Venezuela", contempla una ayuda de 15
millones de dólares, monto que debería ser usado "para la defensa de los
derechos humanos en Venezuela, la protección de los medios de
comunicación independientes y el fortalecimiento de la sociedad civil en
defensa de los valores democráticos en el país".
En este sentido, Ortega recordó que la legislación venezolana prohíbe la financiación externa del activismo político.
"En Venezuela está prohibido el financiamiento para hacer política
interna, que son privativas de los venezolanos. Sancionaremos aquellos
que reciban financiamiento de gobiernos extranjeros para hacer política
interna", advirtió.
Ortega acusó a Estados Unidos de querer ser el "gobernante del mundo"
y amenazó con fiscalizar ella misma las acciones estadounidense.
"¿Es Estados Unidos el policía del mundo?, ¿quién le ha dado
autoridad para sancionar a los Estados?", se preguntó retóricamente,
para proseguir:
"Son el fiscal del mundo? el tribunal del mundo? porque en ese caso
yo también voy a arrogarme ese rol y cuestionar las acciones en
Guantánamo, la invasión de Vietnam, la invasión de Afganistán, por los
atropellos que ha cometido en Sudamérica y Centroamérica, por el golpe
de Estado en Chile, en Nicaragua y tantos otros que se me escapan",
señaló.
A continuación, la fiscal general destacó que Venezuela es un "país
independiente y soberano", que respeta la autodeterminación de los
pueblos.
"Rechazamos cualquier injerencia de cualquier país del mundo.
Nosotros hemos resuelto nuestros problemas y respetado el derecho de los
países del mundo de resolver sus conflictos. Queremos que nos
respeten", concluyó.
Hallan octavo cuerpo entre escombros de edificios en Nueva York

Todavía hay un número no determinado de personas desaparecidas. (Foto EFE)
AFP
Los socorristas hallaron este jueves por la noche un cuerpo más entre
los escombros de los dos edificios que se desplomaron la víspera en
Nueva York, lo que aumentó a ocho el número de muertos, entre ellos tres
de nacionalidad mexicana.
Con esta nueva víctima mortal, el saldo por la explosión provocada
por un escape de gas que tuvo lugar el miércoles en el Spanish Harlem,
un histórico barrio de Manhattan de mayoría latina, se eleva a cinco
mujeres y tres hombres muertos, además de 68 heridos, indicó a la AFP la
policía de Nueva York.
Todavía hay un número no determinado de personas desaparecidas,
agregó la Policía. El miércoles por la noche, la alcaldía había hablado
de 3 muertos y 9 desaparecidos. Desde entonces se hallaron cuatro
cuerpos más.
La cancillería mexicana informó este jueves en un breve comunicado
que "tras corroborar con las autoridades de Nueva York, el Consulado de
México en esa ciudad confirma el fallecimiento de un tercer connacional,
víctima de la explosión registrada en una zona residencial del suburbio
de East Harlem".
Este jueves, unos 100 bomberos, efectivos policiales y equipos de
emergencias continuaron la tareas de rescate en la intersección de la
avenida Park y la calle 116, en el East Harlem, buscando entre los
escombros de los edificios, que tenían nueve y seis apartamentos.
"Cada persona involucrada en los esfuerzos de rescate lo está dando
todo. Los escombros aún están ardiendo en varios lugares y el fuego se
reavivó un poco por el viento", dijo de su lado el alcalde de Nueva
York, Bill de Blasio, en una conferencia de prensa al mediodía.
Las operaciones podrían seguir adelante "por días", agregó De Blasio, al frente del ayuntamiento desde enero.
Con tres víctimas mortales, la tragedia ha pasado una alta factura a
los inmigrantes mexicanos, entre los que hay además un herido de
gravedad y 27 desplazados de sus hogares.
"Tememos que hay una tercera víctima de sexo masculino, pero estamos
esperando más información de las autoridades", indicó el jueves a la AFP
el responsable de prensa del consulado de México en Nueva York, Carlos
Gerardo Izzo, confirmando por el momento el deceso de dos mujeres.
Según los datos del consulado, 27 mexicanos resultaron
"indirectamente afectados" por la tragedia y no pudieron volver a sus
casas a pasar la noche. Tres de ellos vivían en los inmuebles que se
derrumbaron y "salieron ilesos", precisó Izzo.
De Blasio explicó que 89 apartamentos y tres comercios fueron
evacuados en 7 edificios que rodean el lugar de la explosión. "Un montón
de gente ha sido desplazada. 66 personas, incluyendo 14 familias con
niños, fueron trasladadas a refugios del Ejército de Salvación", agregó.
Maduro lanzó amenaza: Aerolínea que se vaya de Venezuela no regresará

"Aerolínea que reduzca (operaciones), tomaré medidas severas". (Foto AVN)
AFP
Las aerolíneas que cierren operaciones en Venezuela no podrán volver a
operar en el país mientras haya un gobierno chavista, advirtió este
viernes el presidente Nicolás Maduro a raíz de las cancelaciones de
rutas anunciadas por compañías aéreas que reclaman al gobierno una deuda
en dólares.
"Aerolínea que reduzca (operaciones), tomaré medidas severas.
Aerolínea que se vaya del país no vuelve mientras nosotros seamos
gobierno tendrán que derrocarnos (...) porque eso forma parte de esa
guerra que le quieren hacer a Venezuela", dijo Maduro en rueda de prensa
desde Miraflores.
Corte de apelaciones de Caracas revisará la detención de Leopoldo López

López se encuentra preso desde el pasado 18 de febrero.
La Sala 3 de la Corte de Apelaciones de Caracas revisará el recurso
que la defensa de Leopoldo López interpuso contra la decisión judicial
que ordenó mantenerlo privado de libertad en la cárcel de Ramo Verde
mientras la Fiscalía investiga su participación en los sucesos violentos
registrados en la capital el 12 de febrero.
La información la suministró el abogado de López, Juan Carlos
Gutiérrez, quien indicó que la próxima semana podría haber una decisión,
según reseñó la página web de El Universal.
Para los representantes de López la detención está viciada, pues la
jueza 16 de Control de Caracas, Ralenis Tovar Guillén, la adoptó en la
cárcel militar de Ramo Verde (Los Teques), donde celebró la audiencia y
no en la sede de su juzgado; es decir fuera de su jurisdicción.
También aseguraron que no hay motivos para sospechar que el exalcalde
de Chacao se fugará u obstaculizará la justicia, por cuanto él se
entregó y además ha hecho frente a los 22 procesos judiciales y
administrativos a los que ha sido sometido en estos 15 años.
Comisión de DDHH de la ONU: "Privativa contra general Rivero es ilegal"

Un dictamen emitido por el Grupo de Trabajo de Detenciones
Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de la
Organización de Naciones Unidas consideró que la medida privativa en
contra del dirigente de Voluntad Popular, G/B Antonio Rivero es ilegal y
arbitraria.
Exigen el cese inmediato del proceso en contra del dirigente de
Voluntad Popular, así como otorgar al afectado una justa reparación por
los daños y perjuicios causados con la vulneración de sus derechos”; con
lo cual la persecución actual en su contra se constituye en una nueva
arbitrariedad y violación de sus derechos.
El documento aprobado el 18 de noviembre de 2013 por la ONU y
difundido el 13 enero de 2014 se corresponde con la detención y proceso
abierto contra la autoridad castrense a principios de 2013, cuando desde
el alto gobierno venezolano se le acusó de “entrenar a grupos de
jóvenes manifestantes y estudiantes para organizar protestas en todo el
país”, tiempo por el que Rivero permaneció desde el 27 de abril hasta el
17 de mayo de 2013 detenido en el SEBIN y posteriormente un tribunal le
otorgó libertad condicional.
Arias Cárdenas entrega 21 viviendas
en el sector Las Margaritas del municipio Jesús Enrique Lossada

Gobernador Francsico Arias Cárdenas. Foto: Captura
El
gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, entrega 21 viviendas
en el sector Las Margaritas del municipio Jesús Enrique Lossada, “esto
es parte del esfuerzo que no se detiene”.
“Agradecemos al presidente Nicolás Maduro continúa con el legado del comandante Chávez
Arias manifestó que el verdadero nombre de la justicia es la paz e hizo un llamado a la tranquilidad en la región.
El
mandatario rechazó los hechos de violencia del día de ayer donde
saquearon y robaron las instituciones del Irdez, Fundamercado y el
Centro Rafael Urdaneta (CRU).
Cencoex adjudicó $ 79 millones a empresas de autopartes, salud y alimentos

Las 112 empresas beneficiadas del sector autopartes recibirán $36 millones 121 mil.
El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) publicó este
viernes los resultados de la subasta del Sistema Complementario de
Administración de Divisas (Sicad) convocada el pasado lunes 10 de marzo.
El monto total adjudicado a personas jurídicas fue de 79 millones 871
mil dólares a 218 empresas.
Las 112 empresas beneficiadas del sector autopartes recibirán 36
millones 121 mil dólares, "exclusivamente para repuestos de maquinarias
agrícolas".
Del sector alimentación, 61 empresas recibirán 31 millones 645 mil
dólares. Asimismo, 26 empresas del sector salud fueron adjudicadas con 6
millones 734 mil dólares para repuestos de equipos médicos.
Además, 19 empresas de los sectores químico, petroquímico y de
resinas plásticas fueron adjudicados con 5 millones 371 mil dólares.
El Cencoex informó que las divisas adjudicadas se liquidarán a 10,90
bolívares por dólar, el lunes 17 de marzo, en el horario comprendido
entre las 8:30 de la mañana y las 2:30 de la tarde.
Ramírez: Tasa del Sicad II será más baja que el dolar paralelo
El vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, ratificó
que la tasa del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, Sicad II, será
mucho más baja que la del dólar paralelo.
Ramírez aseguró que en Venezuela no existe problema de divisas.
“Tenemos 42.900.000 de dólares por la vía ordinaria para el
funcionamiento y crecimiento de nuestra economía", refiere una nota de
prensa de Petróleos de Venezuela”.
Durante su intervención en la Conferencia por la Paz y la Vida,
capítulo Anzoátegui, el también ministro de Petróleo y Minería destacó
que este sistema está abierto a empresas privadas e instituciones
públicas y cuenta con la participación del Banco Central de Venezuela
como garante, ya que las divisas en efectivo son basadas en títulos
valores.
A los empresarios o comerciantes que recurren al mercado paralelo
para obtener divisas para el desarrollo de sus actividades, les expresó:
“No tiene sentido comprar dólar paralelo si se pueden obtener divisas
de forma legal”.
Tasa fijada por Sicad 1 desciende a Bs. 10,90 por dólar
La tasa fijada a través de las subastas efectuadas por el Sistema
Complementario de Administración de Divisas (Sicad) se ubica en 10,90
bolívares por dólar, valor que estará vigente a partir del próximo 17 de
marzo.
Barril de crudo venezolano bajó 2,11 dólares

La canasta petrolera venezolana promedia 96,54 dólares en lo que va de 2014. (Foto Archivo)
AFP
El precio del barril de petróleo venezolano bajó 2,11 dólares y cerró
la semana en 95,65 dólares en un mercado afectado por "la renovada
preocupación por la demanda petrolera mundial, ante señales de
desaceleración en economías emergentes", informó este viernes el
gobierno.
"Durante la presente semana los precios de los crudos terminaron a la
baja afectados principalmente por la renovada preocupación por la
demanda petrolera mundial, ante señales de desaceleración en economías
emergentes", señaló en su reporte semanal el Ministerio de Petróleo y
Minería.
El crudo venezolano ha mostrado una tendencia a la baja desde el
cuarto trimestre de 2013, cuando el barril se situó por debajo de los
100 dólares luego de que en el tercer trimestre registrara un precio
promedio de 101,60 dólares.
A principios de noviembre de 2013 el petróleo llegó a tocar los 92 dólares por barril.
La canasta petrolera venezolana promedia 96,54 dólares en lo que va
de 2014, contra los 99,49 de 2013 y los 103,42 que registró en 2012.
El gobierno venezolano estimó su presupuesto de 2014 con un barril a
60 dólares, es el mayor productor de crudo de Sudamérica y la renta
petrolera es fuente de más del 95% de las divisas que recibe.
BCV: Inflación anualizada en Venezuela llega a 57,3%

AFP
La inflación de febrero en Venezuela se ubicó en 2,4% -casi un punto
menos que enero-, con lo que el índice anualizado se sitúa en 57,3%,
informó este martes el Banco Central (BCV).
"La variación intermensual del índice nacional de precios al
consumidor (INPC), elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y
el Instituto Nacional de Estadística (INE), desaceleró
significativamente de 3,3% en enero a 2,4% en febrero, la segunda tasa
más baja en los últimos doce meses", informó en un comunicado la
institución.
Con este resultado, la variación "anualizada es de 57,3%", agrega el
comunicado. Venezuela cerró 2013 con una inflación de 56,3%, cifra sin
precedentes en los 15 años del gobierno chavista y el mayor índice en
América Latina.
El avance imparable de los precios es una de las principales causas
de las protestas contra el presidente Nicolás Maduro que sacuden al país
petrolero desde hace más de un mes y que hasta ahora han dejado un
saldo de 28 muertos y cerca de 400 heridos.
Según el BCV, los rubros que registraron los mayores incrementos son
esparcimiento y cultura y salud, con 4,1% y bebidas alcohólicas y tabaco
y restaurantes y hoteles con 3,9%.
Los rubros que avanzaron en menor medida o incluso retrocedieron
fueron servicios de la vivienda (-0,2%), comunicaciones (+0,5%) y
alquiler de vivienda (+1,2%).
El BCV no difundió sin embargo el índice de escasez de febrero, que
mide el grado de abastecimiento de productos en los estantes de los
comercios.
En enero el indicador se ubicó en 28%, contra 22,2% en el mes
anterior. La escasez de productos, que empuja al alza la inflación, es
otra de las causas de las protestas.
El gobierno de Maduro atribuye el deterioro de la economía en
Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del mundo, a una
supuesta "guerra económica" de los sectores privados ligados a la
oposición.
Sin embargo, analistas atribuyen las distorsiones de la economía en gran parte al control cambiario vigente desde 2003.
En noviembre pasado, pocos antes de las elecciones municipales de
diciembre, Maduro lanzó lo que denominó una "ofensiva económica" contra
la especulación que incluyó rebajas forzosas de precios en distintos
sectores y promulgó una ley que limita el margen de ganancia a un máximo
de 30%. Pero los precios han seguido avanzando.
Asesinado jefe del DIM en Bolívar mientras se encontraba en un restaurante

Manzanares fue asesinado mientras se encontraba en un restaurante.
El coronel Alexander Manzanares, jefe de la Dirección de Inteligencia
Militar (DIM) en el estado Bolívar, fue asesinado la noche de este
viernes mientras cenaba en un restaurante en Puerto Ordaz.
La muerte de Manzanares fue confirmada a través de la cuenta de
Twitter de la Comandancia Regional número 8 de la Guardia Nacional
Bolivariana (GNB), @GNBCORE8, en donde escribieron “La visita de Maria
Corina a Pto Ordaz trajo violencia y muerte, asesinaron al Cnel
Manzanares y se iniciaron guarimbas.”
Según información publicada en la cuenta en Twitter de la periodista
de Maisdulin Younis, @MaisdulinY, Manzanares habría recibido dos heridas
de bala. Las autoridades ya se encuentran en el sitio para iniciar las
investigaciones. Al menos dos casquillos se hallaron en el lugar donde
fue ultimado el coronel.
Más temprano este viernes, la diputada María Corina Machado acudió a
Puerto Ordaz para participar en varias manifestaciones y fue atacada
cuando se encontraba en el aeropuerto de la ciudad. (OR)
Dama atropellada en Prebo tiene fractura en el cráneo

Según testigos, a la dama la llevaron en esta camioneta a una clínica.
Una dama, identificada como Mariana del Carmen Ceballos Belisario, de
33 años, fue atropellada la tarde de este viernes en el semáforo de la
avenida Andrés Eloy Blanco, en Prebo, luego que una camioneta pasara a
alta velocidad por la vía donde se encontraba.
Según testigos del hecho, un grupo de personas se encontraba cerca de
la barricada, el conductor de una camioneta marca Toyota, modelo Hillux
doble cabina color blanco, intentó pasar y los presentes le negaron el
paso, por lo que aparentemente se molestó y aceleró, pasando por encima
de la barricada. A muchos de los presentes les dio chance apartarse, sin
embargo a Ceballos no, por lo que fue atropellada y arrojada a unos
metros. El vehículo se dio a la fuga.
Otra versión de los hechos indica que Ceballos se encontraba en la
avenida y no cerca de una barricada cuando la camioneta pasó comiéndose
la flecha por la avenida y la atropelló.
Vecinos que percibieron el suceso la montaron en una camioneta y la
trasladaron al Policlínico La Viña. El médico que la atendió informó que el fuerte golpe le generó fractura de cráneo y una hemorragia
interna. A esta hora (9:00 pm) se encuentra en quirófano y está siendo
operada. Su estado de salud es muy delicado. Se conoció en el centro de
salud que Ceballos tiene una hija de cinco años.
Presunto responsable del hecho se encuentra en La Viña Plaza
Vecinos de Prebo acudieron al centro comercial La Viña Plaza, donde
presuntamente se encontraría el responsable del atropello de Mariana
Ceballos, en horas de la tarde de este viernes. En el lugar se
encuentran funcionarios de la Policía de Carabobo. Los vecinos aseguran
que no se irán hasta que el supuesto culpable del hecho salga. De manera
extraoficial se conoció que el presunto responsable trabajaría en una
oficina de Agroflora, ubicada en el piso 5.
Gaes detuvo a seis cicpc por extorsión a comerciante

Seis funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas del Zulia fueron capturados por efectivos del Gaes, de la misma entidad, por una extorsión.
Voceros de la Guardia Nacional Bolivariana informaron que se trata de un funcionario de la subdelegación de El Moján, cuatro de la subdelegación Maracaibo y una de Polisur prestada al Cicpc San Francisco. No obstante, el comisario Danilo Vilchez, jefe de la policía municipal de San Francisco, negó la noche de este viernes que algún funcionario del cuerpo policial que dirige estuviera involucrado.
Se conoció, extraoficialmente, que los cicpc le exigieron 400 mil bolívares a un comerciante.
"La víctima se negaba a pagarles y ellos procedieron a involucrarlos en un delito", aseguró el informante.
Fuentes del Gaes aseguraron que cuatro de los funcionarios fueron detenidos en una vivienda en Ciudad Lossada, al norte de Maracaibo.
Secuestraron a dueña de granzonera en el Lago de Maracaibo

Una mujer de 39 años fue secuestrada esta mañana en pleno Lago de Maracaibo, a pocos minutos de haber salido en una embarcación desde Isla de Toas hacia el terminal lacustre de El Moján, en el municipio Mara.
La víctima fue identificada por la policía del municipio Mara, como Gaudy Cruz, quien es propietaria de una granzonera ubicada en la zona. La información fue confirmada por el teniente coronel Julio Bermúdez, comandante del Gaes Zulia.
Voceros de Polimara informaron que delincuentes interceptaron la embarcación donde se trasladaba la mujer, la sometieron y la obligaron a montarse en una lancha.
Funcionarios de Polimara, Cicpc y el Gaes están tras la pista de los secuestradores.
Acribillaron a hombre dentro de un taller mecánico en el Sur del Lago

Un hombre estaba reparando un vehículo cuando le cayeron a tiros hasta matarlo, dentro de un taller mecánico, ubicado en el sector Campo Rosario, municipio Jesús Maria Semprúm, en el Sur del Lago. El hecho se registró a las 2:00 del mediodía de ayer jueves y la víctima fue identificada como Marcos Barrionuevo, de 37 años, quien recibió al menos seis disparos en su cuerpo.
"Marcos estaba debajo de un carro mientras lo reparaba, cuando llegaron dos delincuentes y le dispararon", contó un familiar a las afueras de la medicatura forense de LUZ.
Los hampones después de cometer el homicidio huyeron en una moto. Funcionarios del Cicpc se acercaron al sitio para comenzar con las investigaciones al caso.
Se conoció que Barrionuevo dejó seis hijos. Residía con su familia en el sector El Cruce, a pocas cuadras del lugar del crimen.
El Gaes detuvo a 6 funcionarios del Cicpc por extorsión

Nuevo
escándalo policial. Seis funcionarios del Cuerpo de Investigaciones,
Científicas, Penales y Criminalísticas del estado Zulia, fueron
detenidos por efectivos del Gaes-Zulia por extorsionar y mantener en
cautiverio a dos comerciantes.
Los uniformados fueron apresados, la noche del pasado jueves, en un fuerte despliegue militar acompañados de funcionarios del Ministerio Público, en las adyacencias de la plaza de toros en el norte de Maracaibo. Se conoció extraoficialmente por voceros policiales que los seis efectivos “mantuvieron raptadas por más de siete horas a dos mujeres comerciantes”.
Una fuente de Ministerio Público aportó la información y aseguró que el esposo de una de la víctimas formuló la denuncia ante el Ministerio Público, por lo que la Fiscalía Vigésima Quinta del de la Circunscripción Judicial Penal del Estado Zulia, con Competencia en Materia Contra la Corrupción, a cargo del Dr. Manuel Núñez González, dictaminó orden de aprehensión en contra de los efectivos policiales.
“El ciudadano angustiado formuló la denuncia y dijo que funcionarios del Cicpc lo amenazaban de muerte y tenían privados de libertad a su esposa y amiga. Ellos por la liberación de las mujeres estaban exigiendo la cantidad de un millón de bolívares (fuertes)”, aseguró un vocero policial.
Una fuente militar detalló que “a través de llamadas telefónicas le dijeron al esposo de la víctima que el pago se efectuaría en las inmediaciones de la plaza de toros y con precisión le explicaron cómo tenía que llevar los billetes, y las denominaciones de los mismo”.
Una comisión del Gaes-Zulia, se acercó a las 11:00 de la noche, del pasado jueves, a la residencia de la victima ubicada en el Desarrollo Habitacional Ciudad Lossada, en la parroquia Idelfonso Vásquez, del municipio Maracaibo, donde se logró la detención de los funcionarios Detectives del Cicpc de apellidos Villalobos Zerpa y el agente Palmar Fernández, adscritos a la Sub - Delegación del El Moján.
Posteriormente a las 11:45 pm, la segunda comisión detuvo en el barrio San Agustín, del barrio Idelfonso Vásquez, a los detectives Rojas Fuenmayor, Araujo Molina, Paz Palmar y al agente Carruyo Robles; adscritos al Eje Homicidio Delegación del Cicpc - Zulia.
Efectivos castrenses que participaron en el procedimiento expresaron que los uniformados de la policía científica opusieron resistencia al momento de la aprehensión.
Trascendió que durante el procedimiento se incautaron cinco armas, una camioneta Chevrolet, Tahoe, color Vino Tinto, placas BBX-53G y otro vehículo Chevrolet, modelo Blazer, color blanco, placas XRE-986, nuevo teléfonos móviles celulares, credenciales alusivas al Cicpc y 27 mil bolívares en efectivo.
“Los funcionarios son señalados por la presunta comisión del delito de extorsión y privación ilegítima de libertad, en perjuicio de las ciudadanas de apellidos Perozo y Hernández”, aseguró la fuente adscrita a la Fiscalía.
Los uniformados fueron apresados, la noche del pasado jueves, en un fuerte despliegue militar acompañados de funcionarios del Ministerio Público, en las adyacencias de la plaza de toros en el norte de Maracaibo. Se conoció extraoficialmente por voceros policiales que los seis efectivos “mantuvieron raptadas por más de siete horas a dos mujeres comerciantes”.
Una fuente de Ministerio Público aportó la información y aseguró que el esposo de una de la víctimas formuló la denuncia ante el Ministerio Público, por lo que la Fiscalía Vigésima Quinta del de la Circunscripción Judicial Penal del Estado Zulia, con Competencia en Materia Contra la Corrupción, a cargo del Dr. Manuel Núñez González, dictaminó orden de aprehensión en contra de los efectivos policiales.
“El ciudadano angustiado formuló la denuncia y dijo que funcionarios del Cicpc lo amenazaban de muerte y tenían privados de libertad a su esposa y amiga. Ellos por la liberación de las mujeres estaban exigiendo la cantidad de un millón de bolívares (fuertes)”, aseguró un vocero policial.
Una fuente militar detalló que “a través de llamadas telefónicas le dijeron al esposo de la víctima que el pago se efectuaría en las inmediaciones de la plaza de toros y con precisión le explicaron cómo tenía que llevar los billetes, y las denominaciones de los mismo”.
Una comisión del Gaes-Zulia, se acercó a las 11:00 de la noche, del pasado jueves, a la residencia de la victima ubicada en el Desarrollo Habitacional Ciudad Lossada, en la parroquia Idelfonso Vásquez, del municipio Maracaibo, donde se logró la detención de los funcionarios Detectives del Cicpc de apellidos Villalobos Zerpa y el agente Palmar Fernández, adscritos a la Sub - Delegación del El Moján.
Posteriormente a las 11:45 pm, la segunda comisión detuvo en el barrio San Agustín, del barrio Idelfonso Vásquez, a los detectives Rojas Fuenmayor, Araujo Molina, Paz Palmar y al agente Carruyo Robles; adscritos al Eje Homicidio Delegación del Cicpc - Zulia.
Efectivos castrenses que participaron en el procedimiento expresaron que los uniformados de la policía científica opusieron resistencia al momento de la aprehensión.
Trascendió que durante el procedimiento se incautaron cinco armas, una camioneta Chevrolet, Tahoe, color Vino Tinto, placas BBX-53G y otro vehículo Chevrolet, modelo Blazer, color blanco, placas XRE-986, nuevo teléfonos móviles celulares, credenciales alusivas al Cicpc y 27 mil bolívares en efectivo.
“Los funcionarios son señalados por la presunta comisión del delito de extorsión y privación ilegítima de libertad, en perjuicio de las ciudadanas de apellidos Perozo y Hernández”, aseguró la fuente adscrita a la Fiscalía.
El ex grandeliga Carlos Guillén es el nuevo presidente de los Tigres

Guillén, ex grandeliga sustituye a Rafael Rodríguez Rendón. (Foto @GobiernoAragua)
Se siguen dando cambios en el seno de los Tigres de Aragua. El elenco
aragüeño, que al parecer busca una reestructuración en todos sus
niveles y ya el año pasado había dado señales con la salida de Buddy
Bailey, ayer anunció otro movimiento de importancia con la designación
del ex pelotero Carlos Guillén como su nuevo presidente.
Guillén, ex grandeliga sustituye a Rafael Rodríguez Rendón, quien
asumió el cargo desde el año 2000. De su mano, los aragüeños alcanzaron
seis títulos y tres subcampeonatos. Es el historial más rico para
franquicia alguna en la LVBP en un lapso similar.
El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami fue el encargado
de dar a a conocer la noticia durante una rueda de prensa realizada en
horas de la tarde, “Tengan plena confianza que con Carlos Guillen como
presidente de la Junta tenemos que ser campeones”, dijo la máxima
autoridad aragüeña en declaraciones colocadas en el portal oficial de
twitter del despacho gubernamental
María Gabriela Martínez gana medalla de oro en esgrima suramericana

La criolla, dos veces clasificada a Juegos Olímpicos. (Foto EFE)
AVN
La esgrimista venezolana María Gabriela Martínez ganó este viernes la
medalla de oro en la competencia individual de espada de los X Juegos
Suramericanos, que se disputan en Chile hasta el próximo martes 18 de
marzo.
La criolla, dos veces clasificada a Juegos Olímpicos, venció en la final a la chilena Caterin Bravo, con marcador de 4-3.
En semifinales había derrotado por 13-12 a la argentina Isabel Di
Tella, y en cuartos de final a la colombiana Natalia Lozano por 15-14.
Con su triunfo, Martínez sumó la presea dorada número 26 para Venezuela en estos Juegos Odesur, Santiago 2014.
Boca Juniors abre su primera academia de fútbol en EEUU

Boca tiene 42 academias en diez países. (Foto Archivo)
Boca Juniors, uno de los clubes más populares de Argentina y quizás
el más reconocido de su país a nivel mundial, se apresta a lanzar en
pocos días más su primera academia de fútbol en Estados Unidos, un
ambicioso proyecto que busca instalarlo en este jugoso mercado.
La academia, para chicos y chicas de 4 hasta 18 años, estará situada
en Long Island (este de Nueva York) y comenzará con las pruebas de
selección de jugadores el próximo 21 de marzo, indicó en una entrevista a
la AFP el presidente de US Boca, Mariano Berenstein, un argentino que
vive en Estados Unidos desde hace dos años.
Boca tiene 42 academias en diez países (entre ellos Brasil, India,
Kuwait, Perú o El Salvador), pero todas son en modelo de franquicia,
explicó Berenstein, precisando que ésta será la primera totalmente del
club porteño, que traerá entrenadores desde Argentina.
"Ningún equipo del mundo tiene una academia de este tipo en Estados
Unidos. Todos tiene un modelo de franquicia. Vienen y venden la marca",
explicó Berenstein, que trabaja en el proyecto desde hace un año y
medio, en la oficina de Boca en el centro de Manhattan.
A diez días del inicio, "The Boca Juniors Academy - USA" tiene 310
inscritos. "La idea es llegar a unos 500. De esos van a quedar en 150 y
200. En mayo habrá una segunda prueba. El número final será de 387
chicos", señaló.
Además de la academia de 4 a 18 años, habrá una categoría hasta 23
años con la que Boca armará un equipo para competir en Estados Unidos.
"El objetivo de acá a cinco años es tener un equipo en la Major
League Soccer (MLS, la principal liga estadounidense organizada con el
sistema de franquicia) o un equipo profesional en otra liga del país. Es
un proceso. Primero tenemos que conocer el mercado", dijo.
El proyecto supone una inversión cuya suma Berenstein no quiso
relevar y que en parte se financiará a través de la membresía de los
chicos (entre 2.500 y 3.500 dólares por por año) y patrocinantes.
Judoca venezolano Peña ganó medalla de bronce en Juegos Suramericanos

Peña se impuso en los cuartos de final al brasileño Rafael Buzacarini.
AVN
El judoca venezolana Antoni Peña derrotó este viernes al uruguayo
Manuel Bueno y ganó medalla de bronce, en la categoría -100 kilogramos,
de los Juegos Suramericanos Chile 2014.
El criollo venció a Bueno por ippon, marcación que da el árbitro tras
aplicarse una técnica de proyección, inmovilizar al oponente por 30
segundos o cuando el rival se rinde por palanca o estrangulamiento, con
lo cual finaliza el combate.
Peña se impuso en los cuartos de final al brasileño Rafael Buzacarini y cayó en la semifinal ante el argentino Héctor Campos.
En estos Juegos Suramericanos participan 14 países: Argentina, Aruba,
Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay,
Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, en 42 disciplinas.
Dron, bótox, cameo y pilates entran al Diccionario de la lengua española

La última tanda de enmiendas se incorporó a la red en junio de 2012. (Foto Archivo)
EFE
La nueva edición del Diccionario de la Real Academia Española ha
entrado ya en su recta final. La RAE ha entregado hoy el original de
esta gran obra de referencia que se publicará en octubre y que contendrá
miles de novedades, entre ellas términos como "bótox", "cameo", "dron",
"pilates" y "precuela".
Estas son algunas de las palabras cuya inclusión se ha ido aprobando
en los últimos meses y que todavía no figuran en la versión digital del
diccionario, que recibe un promedio de más de 40 millones de consultas
al mes.
Tampoco están en ella, pero sí lo estarán en la edición en papel que
publique Espasa para todo el ámbito hispánico, voces nuevas como
"audioguía", "cortoplacista", "hipervínculo", "medicalización",
"naturópata" y "serendipia".
También figurarán en la XXIII edición palabras que la Academia ya ha
anunciado que se incluirían, como mileurista, y otras tan comunes en
estos tiempos como tuit, tuitear y red social.
Estas novedades se suman a las más de 22.000 modificaciones (entre
nuevos artículos, enmiendas y supresiones) acordadas por las Academias
de la Lengua Española desde que se publicó la anterior edición en 2001 y
que se pueden consultar en la versión digital del DRAE.
La última tanda de enmiendas se incorporó a la red en junio de 2012 y
entre ellas destaca, por su hondo calado social, el matrimonio
homosexual, pero también hay otras dignas de mención como bloguero,
chat, friki, espanglish, SMS y tableta electrónica.
La edición que se publicará en octubre, como broche del tercer
centenario de la RAE, tendrá 2.400 páginas y su tamaño será un poco más
reducido que la de 2001. Habrá unas 93.000 entradas, cinco mil más que
en la anterior.
"Es una edición renovada en todos los aspectos", le dice a EFE José
Manuel Blecua, director de la Academia. La XXIII edición del Diccionario
"es el final de un proceso que comenzó en 1726 y que cada día se sigue
construyendo".
Se ha armonizado con las demás obras académicas y se han revisado los
americanismos, una labor en la que han intervenido de forma especial
las Academias de América, señala el director.
Los hispanoamericanos se encontrarán con muchas novedades, como
"identikit", definida como "retrato robot" y utilizada en países como
Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú. Y "jonrón" (del inglés "home run"),
un término muy conocido por los aficionados al béisbol.
El Diccionario se ha revisado "en muchos aspectos que tal vez el
público no siempre perciba, como los lexicográficos", afirma Pedro
Álvarez de Miranda, director académico de esta obra. Y hay "una
presentación más clara de los distintos bloques".
"Se va a notar el trabajo de estos trece años. Se ha hecho una
profunda revisión y se ha buscado un acomodo a la sensibilidad de la
época", asegura el secretario de la RAE, Darío Villanueva.
Y si a veces resultan anacrónicas las definiciones es porque el
Diccionario del siglo XXI es "tataranieto del de Autoridades, la gran
obra por la que Academia fue creada hace ahora trescientos años", añade
el secretario.
Habrá que esperar a octubre para conocer a fondo las novedades
incorporadas al Diccionario, pero a los aficionados al "bótox" les
gustará saber que esa "toxina bacteriana utilizada en cirugía estética"
(así se define) ya ha sido admitida por la RAE.
Igual sucede con la útil "audioguía" o "dispositivo electrónico
portátil de uso individual que, a través de grabaciones, proporciona
información en la visita a una exposición, paseos turísticos"; o con el
"cameo", esas intervenciones breves de "un personaje célebre, actor o
no, en una película o una serie de televisión".
Al que persigue resultados a corto plazo se le llama "cortoplacista"
que, junto con "cortoplacismo", entran en el DRAE. Y las aeronaves no
tripuladas o "drones" de los que tanto se habla hoy en día aterrizan
también en ese "auténtico monumento cultural" que es el Diccionario,
como le gusta decir a Darío Villanueva.
Al campo de la informática pertenece otra de las novedades:
"hipervínculo" o enlace. Y al de la medicina corresponden "medicalizar",
definida en una de sus acepciones como "dar carácter médico a algo (la
medicalización del parto)", y el "naturópata" o especialista en
"naturopatía", es decir, "método curativo de enfermedades humanas
mediante el uso de productos naturales".
El método gimnástico de "pilates", que divulgó el especialista alemán
J. H. Pilates, se abre hueco en el Diccionario, al igual que lo hace
"precuela", esa "obra literaria o cinematográfica que cuenta hechos que
preceden a los de otra obra ya existente".
Del inglés "serendipity" se adapta al español "serendipia", es decir,
ese "hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual" y
que se ilustra con el siguiente ejemplo: "el descubrimiento de la
penicilina fue una serendipia".
También figurarán términos como impasse, multiculturalidad, feminicidio, hacker, externalizar, spa y positividad.
La Academia se toma su tiempo hasta comprobar que las palabras nuevas
que van surgiendo están consolidadas. Por eso, todavía es pronto para
saber si serán incluidas o no en futuras ediciones del Diccionario voces
coloquiales tan simpáticas como pibón y choni, y otras como link,
cronopio, clicar, teocentrismo, identitario, retroalimentar o vintage.
En la RAE se reciben con frecuencia quejas por el posible carácter
machista o racista de algunas definiciones y, con motivo de la nueva
edición, se han revisado todas esas voces, aunque no se supriman, como
sucederá con "gitano" y "gitanada".
También seguirá "judiada" que, en su uso actual, "está desligada del
origen judío. Es una palabra más fina que cabronada o putada", comenta
el secretario.
"El Diccionario no puede modificar la realidad", señala Álvarez de
Miranda. Si judiada o gitanada tienen sentido peyorativo, carece de
sentido que la Academia lo oculte".
De la definición de "femenino" se ha suprimido la acepción de "débil, endeble" y de la de "masculino", "varonil, enérgico".
Y se han mirado con lupa los nombres de las profesiones para que
conste el masculino y femenino "cuando hay la más remota posibilidad de
que una mujer desempeñe una profesión. En ese terreno es cada vez más
difícil pillar al Diccionario en un resabio machista", asegura Álvarez
de Miranda.
La FIFA pide suspensión de conciertos musicales en estadios del Mundial

La orientación fue impartida en el Seminario de Preparación de los Céspedes. (Foto Archivo )
EFE
La FIFA le pidió hoy a los responsables de los doce estadios en que
se disputarán partidos del Mundial Brasil 2014 que se abstengan de
programar nuevos conciertos musicales o espectáculos que pueden
damnificar el césped antes del inicio de la competición, el 12 de junio
próximo.
La orientación fue impartida en el Seminario de Preparación de los
Céspedes, organizado por la FIFA y por el Comité Organizador Local (COL)
del Mundial 2014 y que concluyó hoy en la ciudad brasileña de Sao
Paulo.
En el evento, realizado en el museo del fútbol del estadio Pacaembú,
participaron los responsables de los doce estadios mundialistas y de los
cerca de treinta centros de entrenamiento de todo Brasil en que se
concentrarán las selecciones.
"La función del COL es mitigar riesgos y no podemos dejar de darle
consejos a las sedes y a los centros de entrenamiento para que tengamos
los mejores céspedes", afirmó Frederico Nantes, gerente general de
servicios del COL, en una rueda de prensa.
"Esperamos que a partir de mediados de marzo no tengamos ningún otro
espectáculo en los estadios del Mundial. No somos los dueños de los
estadios, pero esa es nuestra recomendación", agregó.
La orientación fue transmitida ante los daños que sufrió el césped
del estadio Arena Castelao, de Fortaleza, a comienzos de este mes luego
de que el local fuera utilizado para un concierto del cantante inglés
Elton John.
Varios de los estadios construidos para el Mundial de Brasil fueron
concebidos como arenas multiuso, es decir para albergar eventos
deportivos, culturales y artísticos, con el objetivo de compensar las
inversiones y darle un uso permanente a las obras.
La Arena Castelao, por ejemplo, ha sido escenario de tres conciertos musicales desde su inauguración el año pasado.
El estado del césped de los estadios mundialistas es una preocupación
de la FIFA desde que, en 2011, comenzó a organizar seminarios y eventos
para capacitar a los responsables sobre la forma que se tiene que
cultivar, cuidar y cortar la hierba, así como sobre las especies de
pasto más adecuadas.
Ello debido a que en una inspección realizada por la FIFA antes de la
preparación de los actuales céspedes, los agrónomos descubrieron que en
algunos estadios brasileños había hasta once especies diferentes de
hierba.
La ingeniera agrónoma Maristela Kuhn, principal responsable por el
proceso, explicó que tanto las especies de hierba como los procesos de
tratamiento fueron estandarizados tanto en los estadios como en los
centros de entrenamiento, para garantizar que las diferentes selecciones
trabajen en el mismo tipo de piso.
Kuhn agregó que el césped ya está listo incluso en los estadios de Sao Paulo, Curitiba y Cuiabá, que aún están en obras.
"Los tres céspedes fueron plantados y concluidos, pese a que las
obras continúan en otras áreas", afirmó la ingeniera, que explicó que el
pasto comenzó a ser sembrado así que los constructores retiraron de la
cancha las grúas y otros equipos pesados.
Esa anticipación permitirá que los jugadores del Corinthians realicen
mañana su primer entrenamiento en el estadio Arena Corinthians, que aún
no tiene fecha de inauguración.
Kuhn explicó que el mayor desafío es buscar un césped homogéneo en
medio de la diversidad climática, vegetal y geográfica de las sedes del
Mundial en Brasil.
"En la época del Mundial tendremos invierno en el sur del país, que
no llega a ser un invierno europeo pero sí con heladas, mientras que en
el nordeste permanecerá el clima tropical", aseguró.
El exlateral brasileño Cafú, dos veces campeón mundial, destacó la
necesidad de que el césped en los campos de entrenamiento sea de la
misma calidad que el de los estadios para reducir las lesiones.
"De nada sirve tener un excelente departamento médicos y excelentes
fisioterapeutas si el césped es duro, el pasto está alto y la cancha
tiene huecos", alegó el excapitán de la selección brasileña en la misma
rueda de prensa.
¿Comer frutas en la noche?
¿Has escuchado que comer frutas tienes un
horario? ¿Y que este transcurre en la ponderación de la mañana? Si acaso
se prolonga a media tarde. Luego, las repercusiones, se dice, son
negativas en la acumulación de azúcar convertida en grasa.

Lesbia González, es nutricionista egresada de la Universidad Central
de Venezuela, asesora y conferencista de temas en nutrición, fue
consultada sobre este .
Comer frutas a cualquier hora del día es posible y saludable.
Las frutas contienen vitaminas y minerales que el organismo necesita diariamente para que el cuerpo humano realice funciones metabólicas que el organismo por sí no puede ejecutar y constituyen elementos esenciales vitales".
Las frutas contienen vitaminas y minerales que el organismo necesita diariamente para que el cuerpo humano realice funciones metabólicas que el organismo por sí no puede ejecutar y constituyen elementos esenciales vitales".
González repite que no hay una hora prohibida. "Pueden consumirse a cualquier hora".
La nutricionista recuerda, eso sí, que las frutas aportan calorías a
través de los carbohidratos presentes en ellas, y que se les denomina
fructuosa, y al ser consumidas en grandes cantidades y no utilizarse
eficiente y diariamente, se depositan y transforman en grasa y exceso de
peso".
En ese sentido, recuerda que es posible consumirlas durante la noche,
aunque en las cantidades que cada persona requiere. "La ingesta se
establece de acuerdo con sus requerimientos calóricos, los cuales son
calculados en base a peso, talla, actividad física, parámetros que el
nutricionista o licenciado en nutrición y dietética, utiliza para
elaborar un plan de alimentación individualizado".
¿Cómo procesa el cuerpo la humano las frutas en ese horario nocturno?
"El exceso de calorías, comparadas con las necesidades individuales, se depositan en forma de grasa y al trascurrir el tiempo, si no se eliminan mediante el físico (caminar, trotar, subir escaleras, nadar, practicar algún deporte, entre otras) se evidencia en sobrepeso y obesidad".
"El exceso de calorías, comparadas con las necesidades individuales, se depositan en forma de grasa y al trascurrir el tiempo, si no se eliminan mediante el físico (caminar, trotar, subir escaleras, nadar, practicar algún deporte, entre otras) se evidencia en sobrepeso y obesidad".
Lesbia González dice que todas las personas requieren de un plan
nutricional personalizado sobre la base de las medidas personales.
"Cenar constituye una comida importante que debe cumplirse, pero el
contenido calórico de ella debe ser menor, comparada con el resto de las
comidas. Esto porque luego de la cena las personas normalmente
disminuyen su gasto calórico".
¿Todas las frutas quedan prohibidas en la noche o hay algunas permitidas?
"Se sugiere consumir las de menos aporte calórico. Las que contienen
más de 50 calorías por 100 gramos son el albaricoque, granada, mango,
naranja, piña, cambur, uva y el aguacate, con la salvedad que este
último contiene ácidos grasos monoinstaurados que son de buena calidad.
Por ello la sugerencia de preferir las que aportan menos de 50 calorías y
preferiblemente 3 raciones al día".
Hay la creencia de que por ser un alimento natural, las frutas (y sus
azúcares) están permitidas en cualquier momento y condición de las
personas? ¿Es así o no?
"Las frutas deben comerse todos los días porque el requerimiento
diario de vitaminas y minerales son suministradas por ellas, además
tienen bajo contenido de calorías y aportan saciedad por el contenido de
fibra, necesaria para cumplir funciones que intervienen en el normal
funcionamiento del sistema digestivo".
Lesbia González sostiene que las frutas se recomiendan como
sustitutas de los postres, los cuales son preparados con gran cantidad
de azúcar y grasas, en consecuencia suministran un alto porcentaje de
calorías.
Observatorio capta una nueva llamarada solar
El pasado miércoles, el Sol emitió una llamarada
solar, la que fue captada por el Observatorio de Dinámica Solar de la
Nasa (SDO, por sus siglas en inglés).

El brote calificado como M9.3, alcanzó su
máximo a las 19.34 horas, y fue calificado en el nivel medio de acuerdo
al sistema de clasificaciones, que se divide en A,B,C,M y X, siendo la A
la más suave, y la X la más fuerte.
Esta llamarada fue emitida por una región activa de la superficie del
Sol llamada 11996 AR, ubicada en el extremo derecho del Sol, informa la
Nasa.
Cuando los niveles de este de fenómenos son fuertes (clase X), podrían perturbar las comunicaciones, señales de
o GPS, debido a que las partículas pasan a través de la atmósfera
terrestre. Otra consecuencia de este fenómeno, es la posibilidad de de
ver auroras en los polos.
A fines del mes de febrero se registró una poderosa llamarada solar
de clase X4.9, la más intensa detectada en lo que va de este año e
incluso una de las más potentes del actual ciclo solar, que se produce
cada 11 años, aunque sin consecuencias, pues aunque la fuerza del brote
fue impresionante, la eyección de masa coronal (CME) salió en dirección
contraria a nuestro planeta.
Lady Gaga: "¿Por qué permitimos que la industria musical sea una prisión?"

Lady Gaga saltó a la fama en el 2008. (Foto Archivo)
EFE
La artista Lady Gaga cree que su éxito mundial se explica por haber
sido fiel al talento musical más que al mercado: "¿Qué somos como
industria si no les decimos a nuestros artistas que sean creativos? ¿Por
qué permitimos que sea una prisión?", preguntó.
La controvertida artista, que ha vendido millones de discos desde
2008, se convirtió hoy, con 27 años, en la invitada de honor más joven
de los últimos años en el festival South by Southwest (SXSW) para
pronunciar en Austin (Texas) un discurso sobre su visión de la música y
la industria discográfica.
Lady Gaga, preguntada por un periodista musical y también por sus
fans, trazó un discurso a medio camino entre la "rebelión creativa" que
considera que representa y la coherencia con una industria discográfica y
unos patrocinios que la convirtieron en una súperventas.
"Siento pasión por cualquier persona que vive su talento sin
importarle lo loca que sea una idea. Nunca sabes donde te llevará una
idea loca", subrayó la artista.
"Martin Luther King pensó que podía empezar una revolución sin
violencia y Andy Warhol pensó que podía convertir una lata de sopa en
arte", ejemplificó Lady Gaga.
Y añadió: "Cosas muy, muy raras pueden cambiar el mundo... No estoy diciendo que el vómito vaya a cambiar el mundo".
Fue en la actuación de este jueves por la noche en Austin cuando la
artista cantó su tema "Swine" a la vez que Millie Brown, una llamada
pintora del vómito, se provocó náuseas y roció el líquido sobre la
artista.
"Conozco a Millie desde hace unos cinco años, hemos colaborado
anteriormente y ayer ella también estaba en la ciudad y pensamos que
podíamos cooperar de nuevo", justificó Lady Gaga en su conferencia.
Pese a ello, esta estridente neoyorquina admitió estar preocupada por
si el montaje molestó a su equipo y bromeó: "Le pregunté a mi
publicista si se marchó a mitad de la actuación".
Se mostró en parte crítica con algunas directrices de "la industria
musical y el status quo" y aseguró que la forma de mantener vivo el
sector de la música es "poner todo el poder de nuevo en las manos del
artista".
"He ganado Grammys, he escrito álbumes, he hecho tour mundial cuatro
veces... y ¿todavía me decís que tengo que estar guapa?", dijo en otro
momento de su intervención.
De hecho, explicó que las recomendaciones de que una artista mujer
tenía que "simplemente ser guapa" le molestaron tanto que unos meses
atrás buscaba "parecer fea todo el tiempo".
Sin embargo, también dijo que los patrocinios empresariales son
necesarios: "Sin estas compañías que se unen para ayudarnos no
tendríamos ningún artista en el SXSW ni habría festivales, porque los
sellos musicales no tienen dinero".
Tras un peor funcionamiento de su último trabajo, "Artpop", Lady Gaga
afirmó seguida de un sonoro aplauso: "No necesito nada más, tengo mis
fans y no necesito a nadie más".
Durante toda la conversación en el festival SXSW, Lady Gaga alabó
-incluso a punto de llorar- la importancia de seguir trabajando con sus
amigos, con los mismos que inició su carrera en Nueva York y con los que
se maquillaba para las actuaciones en los servicios de algún bar cuando
nadie les hacía caso.
También reveló detalles de su proceso creativo. "Hay muchos volúmenes
de trabajo hechos en largos periodos de tiempo que simplemente no han
sido publicados. A veces es divertido tener grabaciones que mis amigos y
yo escuchamos", explicó.
En relación a la rivalidad con la artista Katy Perry, Lady Gaga cree
que no trabajan en el mismo estilo musical: "No sé qué 'coño' tengo que
ver con Katy Perry; nuestra música es completamente diferente y yo no
podría serlo más", zanjó.
Mientras anoche exhibió en Austin un voluminoso vestido hecho
supuestamente de filtros de cafetera, la provocadora cantante optó hoy
por otro traje de grandes dimensiones, blanco, brillante y de plástico,
que empequeñecía su cara entre tanto material, junto con una enorme
melena rubia y platina.
"Capitán América 3" batallará contra "Batman-Superman"

en los últimos años Marvel ha liderado los estrenos del primer fin de semana de verano. (Foto Archivo)
La tercera entrega de "Captain America" será la encargada de
enfrentarse a "Batman-Superman" el 6 de mayo de 2016, informa en
exclusiva "The Hollywood Reporter".
Los Marvel Studios planean estrenar "Captain America 3" el mismo día
que Warner Bros había asignado para lanzar la película sobre dos de los
superhéroes más codiciados en Hollywood. Desde los últimos años, las
películas de Marvel han liderado los estrenos del primer fin de semana
de verano, por lo que la industria cinematográfica se sorprendió cuando
el pasado enero Marvel eligió para dicha fecha la presentación de su
cinta todavía pendiente de titular.
La película estará protagonizada por Ben Affleck ("State of Play") y
Henry Cavill ("Meno d Steel") en los papeles de Batman y Superman,
respectivamente.
La actriz Emma Watson habría querido triunfar con más años

Watson se puso frente a las cámaras ya con diez años. (Foto Archivo)
La actriz Emma Watson, que se hizo famosa siendo niña por su papel de
Hermione en los films de "Harry Potter", envidia a las artistas que
logran triunfar con mayor edad, según relata en una entrevista con la
revista "Elle" (abril).
"En los dos últimos años hubo varias actrices que se hicieron
conocidas a edad madura. Qué envidia me dan", señaló la actriz de 23
años a la revista, que avanza parte de la entrevista en su edición
online (http://dpaq.de/G0PCw).
Watson se puso frente a las cámaras ya con diez años en las películas
del aprendiz de mago. En la noche del jueves la joven acudió con un
elegante vestido negro al estreno en Berlín de su nueva película, la
monumental "Noé", protagonizada por Russell Crowe.
Quino: "Mafalda es como un mueble que me salió bien"

Mafalda sigue siendo un personaje querido en todo el mundo. (Foto Archivo)
EFE
Aunque se encuentra inmerso en la celebración del 50 aniversario de
su "nena", Mafalda, el ilustrador argentino Quino, a sus 82 años, ha
reconocido a Efe que para él esta niña irreverente es un "dibujo más" y
no ha dudado en verse como un carpintero al que le salió un "mueble
lindo".
En su casa de Madrid, y bajo la mirada sin vida de los muñecas de
Mafalda que adornan la estancia principal de su vivienda madrileña, el
argentino ha contado hoy que, pese a saber que hay mucha gente a la que
le "fastidia" oír de su boca que su célebre niña es "uno más", el lo
"siente así".
"Yo soy como un carpintero que fabrica un mueble, y Mafalda es un
mueble que me salió bien, lindo, pero para mí sigue siendo un mueble, y
yo hago esto por amor a la madera que yo trabajo", ha expresado Joaquín
Salvador Lavado Tejón, Quino (Mendoza, Argentina, 1932).
Aquejado de un problema de visión que le hace vivir en un "mundo que
está un poco fuera de foco", el padre de la niña más contestaría de la
ilustración siente que, en la actualidad, es un "poco menos optimista"
que cuando dibujaba a Mafalda con 35 años y se siente "un poco más
desilusionado" al ver cómo es el mundo.
Pese a que con esta niña que odiaba la sopa a morir aportó su granito
de arena a la crítica a la censura en su Argentina natal, Quino no
siente que Mafalda haya sido su "mejor aliada" para decir lo que quería y
"cuando quería".
"Mi mejor aliado he sido yo mismo, porque dejé de decir muchas cosas
que hubiera querido decir y no se podían decir. Desde que llegué a
Buenos Aires con mi carpetita de dibujos (en 1954), me dijeron que no
podía hacer dibujos sobre militares, sobre la iglesia, el divorcio, la
moral. Entonces me acostumbré a dibujar las cosas que me permitían", ha
recordado.
Pero no sólo se dedicó a dibujar tiras sobre "cosas" que se le
"permitían", sino que, como ha destacado, en sus dibujos puso "mucho de
su vida personal" y aplicó su visión de la actualidad para que su "nena"
tuviera siempre ese halo de actualidad que la ha transportado a
nuestros días.
"He copiado las escenas de cuando comía en mi casa, y eso a la gente
le ha gustado, porque pocos dibujantes lo han hecho. Charly Brown me
gusta mucho, pero me parece un horror que no haya adultos", ha
expresado, al tiempo que ha reconocido que "nunca pensó" que Mafalda se
iba a convertir en la voz de muchas personas.
"En mi trabajo, apelaba a las noticias del día, y las cosas que
escribía eran porque salían en los periódicos; el mundo era sí. Yo no
dije, 'Voy a hacer una niña contestaría'; no, salió así. Muchas veces
uno dibuja cosas de las que se siente obligado", ha concretado.
Tras esta reflexión envuelta en una sonrisa tranquila, el dibujante
no ha dudado en reconocer también que cometió "errores" durante su época
de ilustrador.
"Cuando era chico, en la escuela nos mandaban que hiciéramos, con el
fin de tener buena caligrafía, una página de lo que se llamaban
'palotes'; yo hice una tira con este tema -ha afirmado-, y alguien me
dijo que estaba loco, porque eso ya no se usaba".
Consciente de que Mafalda sigue siendo un personaje querido en todo
el mundo, vuelve a aparecer el Quino "poco optimista" al espetar con
rotundidad que "no cree" que Mafalda traspase las fronteras de la
historia y "se convierta en algo parecido a la música de Mózart".
No hay comentarios:
Publicar un comentario