..

..

jueves, 20 de marzo de 2014


Maldivas investiga el supuesto avistamiento del vuelo MH370 desaparecido

 


Al menos 26 países participan en la búsqueda del avión. (Foto AFP)
EFE
La Policía de Maldivas investiga el supuesto avistamiento por parte de habitantes del país de "un avión volando a baja altura" el día en que desapareció el vuelo MH370 de Malaysian Airlines, informó a Efe una fuente policial.
"Hemos abierto una investigación para tratar de verificar las informaciones de que algunas personas vieron un gran avión volar bajo tras la desaparición del vuelo", dijo un portavoz de la Policía del pequeño archipiélago del Océano Índico.
Testigos de la isla de Kuda Huvadhoo vieron un gran aeronave que hacía mucho ruido volando a baja altitud de norte a sureste a las 06.15 (01.15 GMT) el pasado 8 de marzo, mismo día que desapareció el Boeing 777, de acuerdo con el portal local Haveeru.
"Nunca había visto un 'jet' sobrevolar tan bajo sobre nuestra isla. Hemos visto hidroaviones, pero estoy seguro que este no era uno de ellos. Pude incluso ver las puertas del avión con claridad", declaró un testigo al que el portal de noticias no identifica.
"Otras personas también contemplaron exactamente lo mismo. Hubo gente que hasta salió de sus casas para ver qué producía el ruido", añadió la fuente.
El vuelo MH370 de Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur en la madrugada del 8 de marzo y tenía previsto llegar a Pekín seis horas después, pero desapareció del radar 40 minutos después de despegar, en la madrugada del sábado al domingo.
Al menos 26 países participan en la búsqueda, después de confirmarse que el vuelo MH370, que hacía la ruta Kuala Lumpur-Pekín, desconectó las comunicaciones y cambió de rumbo de forma deliberada el pasado 8 de marzo.
Los países que colaboran son Australia, Bangladesh, Birmania (Myanmar), Brunei, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Japón, Kazajistán, Kirguizistán, Laos, Malasia, Nueva Zelanda, Pakistán, Reino Unido, Rusia, Singapur, Tailandia, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam.
Según los últimos datos de satélite recogidos, el avión pudo volar hacia el norte, en un área comprendida entre Laos y el mar Caspio, o hacia el sur, entre la isla indonesia de Sumatra y el sur del Índico.




Santos rechaza medidas del CIDH: Alcalde de Bogotá destituido

 


El presidente nombró a Rafael Pardo como alcalde encargado. (Foto Archivo)
EFE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos anunció este miércoles que su Gobierno "no acoge las medidas cautelares" de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y confirmó la destitución del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
En reemplazo de Petro, elegido por voto popular para el periodo 2012-2015, y cuya destitución e inhabilitación por 15 años había sido ordenada el pasado 9 de diciembre por la Procuraduría General (Ministerio Público), el presidente nombró como alcalde encargado al ministro de Trabajo, Rafael Pardo.
"He recibido comunicación oficial del Procurador General de la Nación en la que me solicita decretar la destitución del Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, y debo proceder de conformidad con la Constitución y las leyes", dijo Santos en una alocución al país.
El presidente agregó que Petro tuvo todas las oportunidades de defenderse en los tribunales colombianos y recordó que "fueron más de 300 tutelas (recursos de amparo) que la Justicia tuvo que resolver, ante los jueces, en los tribunales y las altas cortes".
"Por todo lo anterior, y ante la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, conocida ayer hacia las 11 de la noche (...) el Gobierno colombiano no acoge la solicitud de medidas cautelares", manifestó el jefe de Estado.
"La Cancillería colombiana le dará respuesta detallada y oportuna a la Comisión", agregó el presidente.
Petro, exguerrillero del M-19, luchó durante cien días en los tribunales colombianos e internacionales para impedir que se hiciera efectiva la destitución ordenada por el procurador general, Alejandro Ordóñez, con el argumento de que cometió fallas gravísimas de tipo administrativo al cambiar el modelo de recolección de basuras de la capital de manos privadas a públicas.





Entra en vigor cláusula de la democracia de Unasur

 


 "Antes de que termine marzo" los enviados de Unasur estarán en Venezuela. (Foto Archivo)
EFE
La cláusula democrática de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) entró en vigencia este miércoles, treinta días después de que la cifra de países que han depositado el instrumento de ratificación del protocolo llegase a nueve.
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, anunció la entrada en vigor en una ceremonia para marcar que Colombia se convirtió en el décimo país en depositar el instrumento de ratificación y aprovechó para anunciar que en 24 horas como máximo se sabrá cuando viajará a Venezuela una misión de Unasur.
Patiño afirmó que "antes de que termine marzo" los enviados de Unasur estarán en Venezuela para acompañar en la búsqueda de "soluciones dialogadas al conflicto que están viviendo en este momento" los venezolanos por las protestas antigubernamentales.
Recordó que la Unasur decidió establecer una comisión especial de cancilleres para "acompañar al Gobierno de Venezuela en el diálogo que está impulsando para que las diferencias sean tratadas como debe ser: democráticamente, a través del diálogo, conversación, a través de soluciones pacificas y no violentas".
Nosotros tenemos que seguir, por supuesto, los lineamientos del Gobierno de Venezuela. Nosotros no podemos ir allá a hacer lo que nos da la gana, a meternos en cualquier sitio a conversar con quién sea, no podemos hace eso porque estamos atendiendo un pedido de Venezuela", señaló.
"Es un momento especial, simbólico, emblemático para Unasur", indicó Patiño en la ceremonia celebrada en Quito, donde tiene su sede la secretaría general del organismo formado por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Según lo establecido cuando se aprobó, la cláusula democrática de Unasur entraría en vigor treinta días después de que hubieran depositado los instrumentos de ratificación nueve países.
El noveno país fue Uruguay, que depositó el instrumento el pasado 18 de febrero. Con el deposito por parte de Colombia solo queda pendiente que cumplan con el requisito Brasil y Paraguay.




Venezolanos varados en México por incumplimiento de Cadivi 

 


(Foto Twitter)
Dpa
Unos 23 jóvenes venezolanos se encuentran varados en el centro de México debido a que la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) les negó recursos que les prometió para participar en un encuentro internacional que se realiza en la ciudad de Puebla, informó hoy la prensa local.
Los jóvenes son estudiantes de las universidades Central de Venezuela, de Carabobo y Simón Bolívar y viajaron a México la semana pasada para participar en un encuentro del Modelo Latinoamericano de Naciones Unidas en la Universidad de las Américas de Puebla (centro).
El integrante de la delegación venezolana Alfonso Castillo dijo que se encuentran en la ciudad mexicana sin recursos para comida y hospedaje debido a que la Cadivi les negó la transferencia de dólares preferenciales que inicialmente se les había aprobado para poder cubrir sus gastos.
“En la solicitud de divisas para poder subsistir la respuesta fue negada. Venimos con un viaje planificado de 20 días y con 50 dólares en el bolsillo por persona sin poder pagar hotel, contando que teníamos menos de 10 dólares por día para comer”, señaló Castillo a medios locales.
Un reporte del diario “Excelsior” indicó que los jóvenes recibieron ayuda de la agrupación Venezolanos Unidos en Puebla, que les consiguió y prestó un departamento para que vivan mientras se soluciona su situación.
Los jóvenes lanzaron una campaña a través de redes sociales con el hashtag #23EstudiantesSinUnDolar, en la que han publicado fotografías en las que se les ve hacinados en una habitación y mensajes de agradecimiento por la ayuda brindad por los mexicanos.
“Alcanzar nuestra meta fue posible gracias a los mexicanos! Cadivi nos dejo a la deriva #23estudiantesSinUnDolar”, señaló uno de los mensajes.
Los jóvenes afirman que intentaron cambiar sus boletos de regreso a Venezuela, previstos para el próximo 29 de marzo, pero que no les fue posible debido a la multa que les aplica la aerolínea por la modificación.
En Venezuela actualmente existe un fuerte control de cambio de divisas y por ello sus ciudadanos requieren una autorización del gobierno para poder disponer de este tipo de moneda.
En el caso de los estudiantes, afirmó la comunidad venezolana en Puebla que los está apoyando, por ser una representación internacional de Venezuela tuvieron una autorización verbal de una transferencia con divisas a México, que nunca les llegó.




Central de Fukushima volverá a purificar 13 mil toneladas de agua

 


 ALPS tiene el objetivo de retirar del líquido 62 tipos de materiales radiactivos. (Foto AFP)
EFE
El operador de la accidentada central de Fukushima, Tokyo Electric Power (TEPCO), explicó que tendrá que volver a tratar unas 13.000 toneladas de agua radiactiva debido a un problema técnico en su sistema de filtrado.
El anuncio llega un día después de que TEPCO detuviera su Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS por sus siglas en inglés), que utiliza para purificar el agua con el que se enfrían los maltrechos reactores de la planta, tras descubrir que uno de sus tres circuitos no funcionaba correctamente.
Las tres líneas de purificación del ALPS comenzaron a operar simultáneamente en fase de pruebas el pasado 12 de febrero, y desde entonces han experimentado problemas que apuntan a que su funcionamiento a pleno rendimiento aún llevará más tiempo del esperado.
ALPS tiene el objetivo de retirar del líquido 62 tipos de materiales radiactivos a excepción del tritio.
Sin embargo, una muestra tomada el día anterior a la detención del sistema, registró unos 10 millones de becquereles por litro de sustancias radiactivas, entre ellas el estroncio, muy por encima de los cientos de bequereles que quedan en el agua cuando el sistema funciona correctamente.
De este modo TEPCO deberá tratar nuevamente unas 13.000 toneladas de agua que ya están almacenadas en 21 tanques diferentes.
Este incidente supone un nuevo contratiempo para TEPCO que lucha por controlar y gestionar la ingente cantidad de agua radiactiva que se acumula en la central.
El volumen aumenta cada día, ya que los acuíferos subterráneos se filtran a los sótanos de las instalaciones donde el líquido se mezcla con el refrigerante empleado para estabilizar los reactores.
En verano del año pasado la empresa admitió que por este motivo unas 300 toneladas diarias de agua contaminada van a parar al océano Pacífico cada día a través de los muelles de la central.
El terremoto y tsunami que golpearon la planta de Fukushima Daiichi el 11 de marzo de 2011 provocaron el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania).
Las emisiones al aire y las filtraciones de agua contaminada mantienen evacuadas aún unas 50.000 personas que vivían alrededor de la central y han afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local.






Confirman pena de muerte para 26 acusados de terrorismo en Egipto

 



EFE
El Tribunal Penal del Norte de El Cairo confirmó su fallo a pena de muerte contra 26 acusados de planear atentados contra las fuerzas de seguridad egipcias y los barcos en el Canal de Suez, informaron a Efe fuentes judiciales.
El juez Shaaban al Shami condenó en rebeldía a la muerte en la horca a los 26 procesados.
Estos miembros de la llamada "célula terrorista de Suez" fueron ya sentenciados por la misma corte a la pena capital el pasado 26 de febrero.
La confirmación hoy de ese fallo previo llega después de que el muftí del país, Shauqi Alam, la máxima autoridad religiosa, emitiera su dictamen -no vinculante- sobre el caso.
La sentencia es apelable, según las fuentes, las cuales indicaron que la defensa tiene un plazo de 30 días para presentar un recurso ante el Tribunal de Casación.
Entre los condenados en rebeldía figura un sociólogo, un funcionario de aduanas, un contable y un informático.
La célula terrorista, que funcionó principalmente entre 2004 y 2009, tuvo como objetivos instalaciones del Ejército y la Policía, iglesias, embajadas y barcos en el Canal de Suez.
Durante el juicio, que comenzó el pasado 20 de abril, la Fiscalía reveló que el grupo poseía armas y contaba con ramificaciones en varias provincias, como El Cairo, Dakahliya y Damieta, las dos últimas situadas en el delta del Nilo.





Detenido alcalde de San Cristóbal sin orden de captura

 


Alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos. (Foto Archivo)


El opositor Daniel Ceballos pudo ejercer como alcalde de San Cristóbal durante 75 días. El Tribunal Primero de Control de Táchira solicitó una orden de captura contra el ingeniero de 30 años por la comisión de los presuntos delitos de rebelión civil y agavillamiento. Funcionarios del Sebin ejecutaron la medida el miércoles en la noche, confirmó el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres.
Lo detuvieron sin orden de captura, reclamó Sergio Vergara, director general de la alcaldía. Dos jueces se habrían negado a firmarla. En San Cristóbal la noticia se regó velozmente y habitantes se echaron a las calles a cacerolear, mientras la oposición convocó a una concentración en el obelisco de la colonia italiana, la noche del miércoles, y el jueves a la avenida Carabobo, corazón de las protestas.
Ceballos se encontraba en Caracas atendiendo una citación del Tribunal Supremo de Justicia por no levantar las barricadas de su jurisdicción. Su asistente, Ronni Pavolini, anunció el arresto a las 6:59 p.m. desde la cuenta Twitter del alcalde. La jefa de prensa de la alcaldía, Freya Mendoza, informó que seis encapuchados se lo llevaron de un hotel en El Rosal y lo trasladaron al Sebin de Plaza Venezuela. Al momento de su aprehensión fue golpeado y maltratado, aseguró el diputado Abelardo Díaz.





TSJ condenó a 10 meses de prisión y destituyó del cargo a Scarano

 


  Scarano irá detenido al Sebin.



10 meses y 15 días de cárcel en la sede del Sebin y el cese de sus funciones fue la decisión tomada por la Sala Constitucional del TSJ para el alcalde de San Diego, Enzo Scarano y el director de la Policía local, Salvatore Lucchese.
El sitio de reclusión para ambos será en la sede del Sebin de Caracas "hasta tanto un juez de primera instancia en funciones de ejecución determine el sitio definitivo de reclusión", precisó la magistrada Gladys Gutiérrez.
La decisión fue tomada luego que el TSJ citara al mandatario local, reelegido con más del 75% de los votos, por presuntamente desacatar la orden de prohibir las barricadas en San Diego.





El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, realizó su programa Diálogo Zuliano desde el Jardín Botánico





IMG 7446 Arias Cárdenas confirma Instalación de la Conferencia de Paz en Zulia este fin de semana
Foto: Gobernación del Zulia




Arias Cárdenas, confirmó la asistencia del Ministro Miguel Rodríguez Torres, del vicepresidente de la República, Jorge Arreaza para la instalación de la Conferencia de Paz en la entidad.
El mandatario rechazó la destrucción de  árboles para colocarlos como barricadas: “amen a la naturaleza, vengan a estos espacios que se construyen en conjunto y tenemos que mantener en conjunto”.
“Necesitamos contrastar este nivel de la construcción con la destrucción”, dijo.
En su alocución, la máxima autoridad del Zulia se refirió a los hechos de violencia del las Torres del Saladillo, recordando que resultaron heridos 8 policías, e indicó, que “afortunadamente se logró abrir una mesa de conversación para seguir evitando confrontaciones y entendernos a través del dialogo, sino la situación se hubiese tornado más lamentable”.
Por su parte,  el Secretario de Seguridad Ciudadana, manifestó: ”Se realizó una mesa de diálogo llegando al punto de limpiar la zona y respetar los derechos constitucionales”.
“Siempre estaremos dispuestos al diálogo y a mesas de negociaciones para lograr la paz, que es lo principal”, expresó.
El director del CPBEZ, General Yépez Castro, destacó que el esfuerzo realizado ha permitido que se fortalezca la seguridad interna del complejo de las torres del saladillo, y “de esta manera evitar que sigan metiendo personas que no viven allí y que incitan a la violencia, rescataremos espacios en abandono, haremos la reparación de la luz, ya se enviaron recursos de recuperar la energía de las torres del saladillo”.
Asimismo el secretario de Administración y Finanzas, Salvador González, dijo, “recibimos el documento  que fue entregado por los estudiantes y autoridades universitarias de esta mañana realizada por estudiantes y autoridades que deben abrirse al dialogo y el acuerdo, la idea era que subieran a conversar, pero aclaro que el dialogo no puede ser condicional, les manifesté, el dialogo y el encuentro”.





Convocan movilización nacional en todos los Poderes Judiciales

 

 




Luego de conocer la detención de Enzo Scarano, el alcalde de El Hatillo, David Smolansky, convocó a través de Twitter, una movilización a nivel nacional a las 10:00 am para “rechazar el acoso político y judicial a alcaldes y dirigentes de la Unidad”.
Las manifestaciones pacíficas se dirigirán a todos los Poderes Judiciales de cada estado.





Detenido en Maracay hijo del general Raúl Baduel

 

 
Manifestantes protestaron en Aragua.  



Cerca de las 6:30 pm funcionarios de la Policía de Aragua arremetieron contra las personas que protestaban en contra de la realización de las ferias en honor a San José. Alexander Tirado, de resistencia, confirmó la detención de nueve estudiantes. Entre los detenidos aseguró que está el hijo del general Raúl Baduel.
Tirado explicó que los manifestantes se sentaron en la vía que da acceso a la entrada del parque ferial. PoliAragua llegó para levantarlos a golpes. Habitantes de San Jacinto se alzaron contra la represión. Bombas lacrimógenas invadieron el lugar aunque aún una hora después persistía la protesta.
Universitarios marcharon contra la represión en Aragua
Personal docente y estudiantes de la Universidad experimental Pedagógica El Libertador (UPEL), Universidad Central de Venezuela (UCV) y Universidad de Carabobo (UC), marcharon para exigir el cese de la represión y el respeto de las casas de estudios superiores.
Desde las 10:00 am de este miércoles comenzó la concentración en las inmediaciones de la Plaza del Estudiante, en la avenida Ayacucho de Maracay. “La autoomía universitraria no está en venta. UPEL”… “Con mi futuro no te metas, UPEL se respeta”, se leía entre algunas de las pancartas, mientras que banderas tricolor plenaban la marcha.
Luis Brito, coordinador por la Facultad de Agronomía en la Asociación de Profesores de la UCV, reiteró que la protesta apoyaba el justo reclamo de los estudiantes universitarios y las peticiones de las universidades. “Estamos contra las represiones desmedidas que se vienen dando contra el movimiento estudiantil y las instalaciones universitarias de todo el país”. El vocero señaló que con la acción de protesta ponen en evidencia el descontento nacional ante las medidas económicas, políticas y sociales, así como el irrespeto continuo de la Constitución. Aunque no fueron anunciadas, el docente universitario aseguró que tienen planificadas más acciones pacíficas. Tal y como lo habían anunciado, la marcha se desplazó a lo largo de la avenida 19 de Abril hasta llegar a la Plaza Rotaria de Maracay.




Dos heridos de bala y dos niños impactados por perdigón en Rubio

 


Los enfrentamientos, perdigones y lacrimógenas no cesaron desde la 1:50 pm.




 Dos heridos de bala y al menos 15 de perdigón dejaron enfrentamientos entre guardias y manifestantes en Rubio, municipio Junín de Táchira. Entre los afectados por perdigonazos se cuentan dos niños, de once meses y dos años, que se encontraban en sus casas, uno impactado en una pierna y otra en un brazo.
Al confirmar los heridos de bala, el alcalde de Junín, Yobel Sandoval, denunció a una radio local la “ocupación militar con fuerza desmedida” que se vive en las calles. Los uniformados desmontaron parcialmente la barricada de la entrada al municipio, luego de un mes en pie. Los protestantes, en tanto, habrían atacado un puesto del Dibise.
Habitantes del sector Pulido Méndez denunciaron que la GN arremetió contra las casas. “Tengo a mi hija ahogada por los gases, me dispararon cinco perdigones y cuatro lacrimógenas”, describió Nancy Colmenares. El Foro Penal Venezolano documentó seis detenciones el miércoles en esa jurisdicción.






Detenidos 7 venezolanos por tráfico de droga incautada en Roma

 

 




El Ministerio Público logró privativa de libertad para siete personas que fueron detenidas por presuntamente estar vinculados con el tráfico de 21 panelas de cocaína que le fueron incautadas a la italiana Federica Gagliardi, en el Aeropuerto Intercontinental Leonardo da Vinci, en Roma, al llegar de un vuelo desde Venezuela. Gagliardi se desempeñó como secretaria del ex primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi.
En la audiencia de presentación, los fiscales 7° nacional y 11° del estado Vargas, Marisela De Abreu y Ergink Salgado, respectivamente, imputaron al efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Franyerson Laguna (22); a la fiscal aeroportuaria Francys Nuñez (27); y al funcionario de la Policía del estado Vargas, Yaribi Camacho (36), por la presunta comisión de los delitos de tráfico ilícito de drogas y asociación para delinquir.
De igual forma, fueron imputados por los mismos delitos los trabajadores del negocio de comida rápida Café Olé, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, Daniel Mecías (21), Mardonio Milano (32), Eudo Rodríguez (23) y Jessica Rodríguez (28).
Los implicados resultaron detenidos entre el sábado 15 y domingo 16 de marzo.
Los referidos delitos se encuentras previstos y sancionados en las leyes Orgánica de Drogas y Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
En este sentido, el Tribunal 2° de Control de Vargas, luego de analizar los elementos de convicción presentados por los fiscales del Ministerio Público, dictó medida privativa de libertad para las siete personas y fijó como lugar de reclusión para los cinco hombres el Internado Judicial Yare III; mientras que las dos mujeres permanecerán recluidas en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), ubicado en Los Teques, estado Miranda.
El pasado 12 de marzo, Gagliardi fue detenida con 21 panelas de cocaína cuando desembarcaba, en Roma, de un vuelo procedente de Venezuela.
Tras varias diligencias de investigación coordinadas por el Ministerio Público, se determinó la presunta vinculación de las siete personas con el tráfico de la droga incautada en Italia, por lo que efectivos de la GNB aprehendieron a Laguna, Nuñez, Camacho, Mecías, Milano, Eudo Rodríguez y Jessica Rodríguez, en distintos operativos realizados en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”.





Falleció otro estudiante en Táchira por violencia en protestas

 

 
29 muertos y cientos de heridos han dejado protestas en Venezuela. (Foto AFP)



El alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, confirmó la muerte del estudiante de la Universidad Nacional Experimental del Táchira Anthony Rojas, tras recibir un disparo presuntamente por parte de grupos armados que intentaban dispersar una protesta en el municipio.
Rojas, de 18 años, se encontraba el martes por la noche cerca de una barricada con un grupo de amigos y familiares en el municipio Cárdenas de la entidad, cuando motorizados armados, supuestamente colectivos oficialistas, abrieron fuego y le causaron la muerte.
Ceballos aseguró que “no es cierto que los alcaldes sean quienes pongan las guarimbas”, haciendo referencia a la orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dirigida a los alcaldes de no permitir que obstaculicen las vías. Resaltó que por el contrario “nosotros estamos haciendo un trabajo tremendo”.
Desde que el 12 de febrero una marcha en Caracas terminó en incidentes que dejaron tres muertos, Venezuela ha sido escenario de manifestaciones diarias contra el Gobierno, algunas pacíficas y otras con finales violentos. El balance oficial es hasta ahora de 29 muertos y cientos de heridos, que el Gobierno endosa a la oposición, mientras sus adversarios denuncian excesos en la represión a las manifestaciones y acciones de los "colectivos".




Asesinan a presunto integrante de la banda "El Tren del Norte"


 

 

Un mototaxista fue asesinado de varios disparos, a las 5:00 de la tarde de este miércoles, en el sector Panamericano, en Maracaibo. Trascendió que el fallecido presuntamente pertenecía a la banda "El Tren del Norte".

Fue identificado como Adel Rafael Rojas Sandoval, de 23 años. Testigos del hecho aseguraron que Rojas se trasladaba en su moto por la avenida 92 de Barrio Blanco cuando fue sorprendido por un hombre que lo tiroteó. Uno de los impactos de bala lo recibió en la cabeza. Contaron que una vez que cayó el cuerpo al asfalto, vecinos robaron su moto. Sin embargo, otras versiones señalan que una mujer, presuntamente un familiar, se llevó la moto.

El cuerpo fue trasladado a la morgue de LUZ para hacerle la necropsia de ley.
Recientemente, el hampón Robert Alejandro Ferrer Mejías, de 23 años, alias “El Robert”, integrante de la banda "El Tren del Norte", señalado por el asesinato de dos oficiales de Polimaracaibo, en el año 2012, cayó abatido en un enfrentamiento la madrugada del pasado miércoles contra funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). 



















Privan de libertad a siete vinculados a tráfico de cocaína con exsecretaria de Berlusconi


 



El Ministerio Público logró privativa de libertad para siete personas que fueron detenidas entre el sábado 15 y domingo 16 de marzo, por presuntamente estar vinculados con el tráfico de 21 panelas de cocaína que le fueron incautadas a la italiana Federica Gagliardi en el Aeropuerto Interancional Leonardo da Vinci de la ciudad de Roma.
Vale destacar que durante el año 2010, Gagliardi se desempeñó como secretaria del ex primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi.
En la audiencia de presentación, los fiscales 7° nacional y 11° del estado Vargas, Marisela De Abreu y Ergink Salgado, respectivamente, imputaron al efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Franyerson Laguna (22); a la fiscal aeroportuaria Francys Nuñez (27); y al funcionario de la Policía del estado Vargas, Yaribi Camacho (36), por la presunta comisión de los delitos de tráfico ilícito de drogas y asociación para delinquir.
De igual forma, fueron imputados por los mismos delitos los trabajadores del negocio de comida rápida Café Olé, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, Daniel Mecías (21), Mardonio Milano (32), Eudo Rodríguez (23) y Jessica Rodríguez (28).
Los referidos delitos se encuentras previstos y sancionados en las leyes Orgánica de Drogas y Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
En este sentido, el Tribunal 2° de Control de Vargas, luego de analizar los elementos de convicción presentados por los fiscales del Ministerio Público, dictó medida de privativa de libertad para las siete personas y fijó como lugar de reclusión para los cinco hombres el Internado Judicial Yare III; mientras que las dos mujeres permanecerán recluidas en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), ubicado en Los Teques, estado Miranda.
El pasado 12 de marzo, Gagliardi fue detenida con 21 panelas de cocaína cuando desembarcaba, en Roma, de un vuelo procedente de Venezuela.
Tras varias diligencias de investigación coordinadas por el Ministerio Público, se determinó la presunta vinculación de las siete personas con el tráfico de la droga incautada en Italia, por lo que efectivos de la GNB aprehendieron a Laguna, Nuñez, Camacho, Mecías, Milano, Eudo Rodríguez y Jessica Rodríguez, en distintos operativos realizados en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”.




El Chelsea y el United mantienen las esperanzas inglesas en la 'Champions'

 


(Foto EFE)
EFE
El pase a cuartos del Chelsea y el Manchester United ha permitido que el fútbol inglés coloque a más de un equipo entre los ocho mejores de la Liga de Campeones por primera vez desde la temporada 2010-2011.
En aquella ocasión también se clasificaron los "blues" y los "diablos rojos" para una eliminatoria en la que se coló además el Tottenham, que salió goleado del cruce en cuartos con el Real Madrid (4-0 en el Bernabéu y 0-1 en White Hart Lane).
La clasificación de dos clubes mejora sustancialmente la actuación de los conjuntos de las islas el pasado curso, cuando no quedó un solo equipo de la Premier más allá de octavos.
El Chelsea, ganador de la 'Champions' en 2012, ha recuperado esta temporada la inercia ganadora en la máxima competición europea después de haberse convertido la pasada campaña en el primer vigente campeón en la historia del torneo que caía en la fase de grupos.
La llegada del portugués José Mourinho parece haber enderezado el rumbo que había perdido el equipo londinense con el italiano Roberto Di Matteo en el banquillo.
El Galatasaray de Roberto Mancini fue un digno rival en el partido de ida, en Turquía (1-1), pero perdió gas en Stamford Bridge y facilitó la clasificación a los "blues" en un duelo en el que no llegó a tirar a puerta y que los locales ganaron con un 2-0 que bien pudo haber sido una goleada.
La historia se repitió con el United del escocés David Moyes, que olvidó por una noche los problemas que tiene en la liga inglesa y dejó que Old Trafford celebrara una remontada ante el Olympiacos liderada por el holandés Robin Van Persie.
Los "diablos rojos" cosecharon en la ida ante los del español Míchel un 2-0 en contra que les había puesto cuesta arriba la eliminatoria, pero el genio del holandés dio la vuelta a los pronósticos.
Con un primer gol de penalti, un remate al primer toque tras un centro de su compañero Wayne Rooney y un tiro directo de falta (3-0), Van Persie dio la primera alegría de la temporada a los aficionados del suroeste de Manchester.
En comparación con los rivales del Chelsea y el United, que no supieron defender en Inglaterra los marcadores de la ida, los escollos con los que se toparon el Arsenal y el Manchester City en la misma ronda resultaron más difíciles de superar.
Los "gunners", que atraviesan un periodo inspirado en la Premier, en la que luchan por el título por primera vez en varios años, se vieron desbordados por el actual campeón de Europa, el Bayern Múnich de Pep Guardiola.
Los de Arsène Wenger llegaban a la eliminatoria confiados en que estarían a al altura del reto, pero se encontraron con un encuentro en el Emirates en el que nada salió como habían planeado.
El alemán Mesut Özil falló un penalti que habría cambiado la historia del partido y poco después el portero polaco Wojciech Szczesny fue expulsado, dejando al equipo con diez futbolistas sobre el campo y desmoralizado.
Los alemanes supieron aprovecharse del momento de debilidad del conjunto inglés y firmaron un 0-2 en Londres que los de Wenger no pudieron superar en la vuelta, a pesar de lograr un meritorio 1-1 en el Allianz Arena.
Una vez más, por cuarta temporada consecutiva, los "gunners" se vieron fuera de la 'Champions' en octavos.
Tampoco fueron capaces de ir más allá de la primera eliminatoria a doble partido los "citizens", a pesar de que contaban con la experiencia continental del chileno Manuel Pellegrini en el banquillo.
El equipo atacante que salta al campo todas las semanas en la Premier sufrió miedo escénico en su propio estadio en la ida ante el Barcelona y los azulgranas se llevaran un 0-2 de Manchester que tampoco pudieron discutir en la vuelta.
En el Camp Nou, el City recuperó al argentino Sergio Agüero, su principal estrella, que estuvo lesionado en el partido de ida, pero su incorporación no fue suficiente para inquietar a los de Gerardo Martino.
Los goles del también argentino Leo Messi y el brasileño Dani Alves hicieron que el tanto del honor del belga Vincent Kompany no fuera más que una anécdota (2-1).





El delantero Salomón Rondón primer venezolano en anotar en octavos

 


El criollo anotó, pero el Zenit no logró avanzar. (Foto AFP)



La tarde de ayer, el delantero venezolano Salomón Rondón hizo historia al conseguir su primer gol en la edición de Liga de Campeones, además de convertirse en el primer criollo en gritar gol en instancias octavos de final. Sin embargo, pese la victoria 2-1 del Zenit de San Petersburgo, su equipo no pudo avanzar por el diferencial ante el Borussia Dortmund.
El cuadro alemán sufrió ante un rival muy ofensivo, pero la renta de 4-2 lograda en la ida en Rusia lo colocó nuevamente entre los ocho mejores de Europa. El brasileño Hulk (16) y Rondón (73) anotaron para el combinado de San Petersburgo, mientras que el capitán Sebastian Kehl (38) igualó provisoriamente para los locales.
“No jugamos nuestro mejor partido, pero estamos en cuartos de final de la Liga de Campeones”, dijo tras el partido Kehl, que al igual que Kevin Grosskreutz se quejó del “mal ambiente” que reinó en su propio estadio, colmado con 65.800 espectadores. “Lo importante es que avanzamos”, sostuvo el atacante Robert Lewandowski.
En la otra llave, Robin van Persie anotó un triplete y el Manchester United venció 3-0 al Olympiakos para clasificarse a los cuartos, tras recuperarse del 2-0 del partido de ida.
El delantero holandés convirtió un penal a los 25 minutos, marcó su segundo tanto en el último suspiro del primer tiempo y embocó un tiro libre a los 52 para coronar la remontada del alicaído club inglés. Fue un resultado clave para el técnico del United, David Moyes, bajo fuego tras la humillante derrota por 3-0 del domingo ante el Liverpool en la liga Premier. 





Víctor Valdés fichará por el Manchester City para la próxima temporada

 




 (Foto Archivo)
El meta español del Barcelona fichará la próxima temporada por el Manchester City, tras haber estado muy cerca de comprometerse con el Mónaco, según publica este miércoles el diario "L'Équipe".
Las dos partes han acercado posturas en los últimos días, según el rotativo, que pone como ejemplo el abrazo que Valdés se dio con el actual meta del City la semana pasada tras el encuentro de Liga de Campeones que midió a los dos equipos.
El diario señala que Valdés, de 32 años y que acaba su contrato con el Barça al final de temporada, había aceptado la oferta del Mónaco, pero con una cláusula que le permitía fichar por otro club.
Aunque el jugador rechaza confirmar cuál será su destino hasta que no acabe la temporada, "L'Équipe" apunta a un acercamiento con el City, que se apoya también en las palabras elogiosas que el jugador tiene para la liga inglesa.
Además, en Manchester se encontraría con Txiki Beguiristain, el que fuera su director deportivo entre 2003 y 2010.





Del Potro es baja en Miami: "Todavía siento dolores en la muñeca"

 


"Me siento muy triste porque se trata de un torneo especial". (Foto Archivo)
EFE
Del Potro anunció este miércoles que no participará en el Abierto de Miami por sus dolores en la muñeca izquierda, una lesión que está provocando un 2014 complicado para la mejor raqueta argentina.
"Durante estos días me estuve entrenando en el Crandon Park y seguí el tratamiento para intentar jugar en Miami, pero todavía siento dolores en la muñeca y no estoy en forma competitiva para entrar a la cancha", informó el tandilense en su cuenta de Facebook.
"Me siento muy triste porque se trata de un torneo especial para mí por la cantidad de fans argentinos y latinos en general", añadió.
El tenista argentino, que comenzó este 2014 con un título en Sydney, sufrió después una temprana e inesperada eliminación en la segunda ronda del Abierto de Australia ante el español Roberto Bautista Agut.
En su regreso en el torneo de Rotterdam, donde defendía el título logrado el año pasado, quedó eliminado en cuartos de final ante el letón Ernests Gulbis ya con síntomas de dolor en su muñeca.
Del Potro, actual número ocho del mundo, intentó regresar al circuito en el torneo de Dubai pero no pudo terminar su presentación y se retiró ante el indio Somdev Devvarman.
Desde ese momento, no pudo competir en el primer Masters 1000 de la temporada en Indian Wells y ahora ratificó que tampoco estará en Miami.
"En los próximos días visitaré a mi médico nuevamente para determinar los pasos a seguir. De corazón, gracias a todos por los mensajes en este momento especial", finalizó su comunicado Del Potro, que ahora visitará nuevamente al doctor Richard Berger en la clínica de Rochester.




Experto alerta sobre amenazas contra sitios Patrimonio Mundial

 

 
Patrimonio Mundial es un título brindado por la Unesco. (Foto Archivo)
EFE
El representante de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Ernesto Enkerlin, alertó este miércoles sobre las amenazas contra los sitios que son Patrimonio Mundial en Mesoamérica por falta de mayor valorización a su categoría y más compromiso de parte de los Gobiernos.
"Hay amenazas en varios de los sitios en Mesoamérica y en el mundo. Considero que muchos sitios de la región inscritos a Patrimonio Mundial requieren de más apoyo y ese es un llamado de atención a los países", manifestó en una entrevista con Efe el presidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN, el mexicano Ernesto Enkerlin.
Añadió que "todos debemos sentirnos muy orgullosos de tener sitios inscritos, pero al mismo tiempo se debe ser más congruentes en asignarles mayor presupuesto y una legislación que los proteja más adecuadamente".
El experto se encuentra en Costa Rica como expositor del IV Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, que concluirá el próximo viernes, y en el cual se analizan los avances y los retos para la conservación de las áreas protegidas en la región.
La característica Patrimonio Mundial es un título brindado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a sitios específicos de importancia cultural o natural excepcional, ya sean bosques, montañas, lagos, cuevas, desiertos, edificaciones o ciudades.
De los países de Mesoamérica, Belice y El Salvador tienen un sitio catalogado Patrimonio Mundial, Honduras y Nicaragua cuentan con dos, Guatemala y Costa Rica suman tres, Panamá cinco y el que tiene más cantidad es México con 32.
Enkerlin no detalló cuáles son aquellos sitios que tienen serias amenazas, pero agregó que "hay proyectos de desarrollo en donde se obvia el hecho de que sea Patrimonio Mundial".
Según diversas organizaciones no gubernamentales, las principales situaciones que ponen en peligro los sitios con este título son la construcción de infraestructuras, ordenación territorial, exceso de visitantes, pesca ilegal y creación de rutas cercanas.




La internet del futuro será tan omnipresente como el aire que respiramos

 


"En el futuro el internet fluirá como la electricidad". (Foto Archivo)
EFE
Internet fluirá en el futuro en nuestras vidas como "la electricidad" y será menos visible pero omnipresente, según un informe del centro Pew Research, que sale a la luz justo cuando la web sopla las velas de su 25 cumpleaños.
El estudio publicado este mes ha contado con la participación de 2.558 expertos en tecnología que llegan a conclusiones "sorprendentemente" similares sobre los patrones que definirán internet en el año 2025.
Los expertos vislumbran un futuro en el que "la mayoría de la gente accederá de forma tan sencilla (a internet), que fluirá en sus vidas como la electricidad".
Predicen que los aparatos móviles y artefactos informáticos que se usarán como prendas de vestir estarán conectados permanentemente a la web.
La mayoría coincide en que la proliferación de sensores inteligentes, cámaras, software, bases de datos y enormes centros de datos creará un tejido de información global, conocido como el "internet de las cosas", en el que "todo" estará conectado a la web.
Además, el uso de tecnologías portátiles, implantables o listas para llevar puestas permitirá disfrutar de una "realidad aumentada", que añadirá información adicional al mundo real.
"Serán menos los que tengan que utilizar un teclado y un ratón o el dedo para interactuar con internet. No tendrán que estar necesariamente sentados frente a una pantalla, tecleando palabras o haciendo clic en vínculos para que la Red sea parte de su vida", dijo a Efe Lee Rainie, director del Centro de Internet del Pew Research.
"Ahora mismo estoy hablando contigo por teléfono y sabemos que no estamos usando internet, pero cuando cuelgue y me siente frente al teclado estaré otra vez en línea", añadió Rainie.
Pero en el futuro "internet será tan omnipresente, que estará en las prendas que vestimos, en las habitaciones en las que estamos, en los automóviles y autobuses en los que viajamos, en el paisaje".
Es decir, "estaremos permanentemente en internet pero sin pensar ni siquiera en ello", algo similar a lo que ocurre ahora con la electricidad, "que no pensamos que está ahí y el único momento en el que nos acordamos es cuando deja de funcionar".
La red seguirá alterando también los modelos de negocio del siglo XX, sobre todo las finanzas, el sector del entretenimiento, las firmas editoriales y la educación, según el informe.
Además, habrá mapeos inteligentes y analíticos del mundo físico y también del ámbito virtual.
La mayoría de los expertos considera que esa omnipresente conectividad será "fundamentalmente positiva".
"El mayor impacto será el acceso universal a todo el conocimiento humano", dice en el informe el economista jefe de Google, Hal Varian, quien cree que "la persona más inteligente del mundo podría estar atrapada tras un arado en India o China y el empoderarlos a ellos y millones como ellos tendrá un profundo efecto en el desarrollo de la humanidad".
Aron Roberts, desarrollador de la Universidad de California en Berkeley (California), subraya que los dispositivos inteligentes y los sensores en casa o en el trabajo permitirán "la detección temprana de riesgos de salud".
"Podremos, literalmente, ajustar tanto la medicación como nuestro estilo de vida a diario o incluso hora a hora", asegura Roberts.
Los expertos apuntan también a áreas preocupantes como la brecha digital, el espionaje y el crimen.
"Es una espada de doble filo", afirmó Rainie, quien destacó que el estudio refleja una clara preocupación por la privacidad vinculada a las recientes revelaciones sobre el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU. y la participación de las grandes firmas de Silicon Valley en el proceso.
Pese a esas tendencias preocupantes, la comunidad tecnológica se inclina aplastantemente por una "internet abierta" en la que no haya control de los gobiernos o las empresas.
"Estos expertos definitivamente dicen mantengamos internet abierta incluso si eso implica permitir que haya gente mala haciendo cosas malas, o que los piratas informáticos se aprovechen en parte del sistema", explicó.
Las ventajas, dicen los expertos, superarán los problemas que esa apertura generará.





José José se apresta a celebrar sus 51 años de carrera con gira musical

 

 
El cantante dijo tener las herramientas para presentarse ante sus seguidores. (Foto Archivo)
EFE
El cantante mexicano José José anunció este miércoles su regreso a los escenarios para celebrar sus 51 años de carrera musical y dijo que lo único que pide a Dios es "tiempo y salud" para seguir haciendo lo que le gusta, cantarle al amor.
Pese a los diversos problemas de salud que han afectado principalmente su voz, el "Príncipe de la Canción" reconoció que además no puede darse el lujo de permanecer inactivo.
Actualmente, explicó, no cuenta con seguro médico y debe pagar un tratamiento contra la enfermedad de Lyme, que le provoca insuficiencia renal y parálisis corporal, además de que tiene que comprar desinflamantes de tráquea, cortisona y fuertes broncodilatadores, así como insulina porque también es diabético.
El cantante de 65 años hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en Ciudad de México en la que se mostró de buen humor. Ahí recibió un disco de oro por las ventas del recopilatorio "Duetos Vol. 1", lanzado a principios de este mes.
Vestido con un saco color crema, pantalón caqui y elegante corbata confesó que su mayor anhelo es seguir compartiendo sus canciones no solamente con los admiradores que los siguen desde el inicio de su carrera, sino además con las nuevas generaciones que, pese a su gusto por otros géneros musicales como la bachata, "a la hora del enamoramiento" recurren a sus canciones.
"El romanticismo nunca se perderá, y menos en los mexicanos. Todos los mexicanos somos románticos, hombres y mujeres. Aquí nacieron muchos compositores que han exaltado a la mujer y enamoran como Agustín Lara, Jose Alfredo Jiménez y Armando Manzanero", sostuvo.
José José, cuyo verdadero nombre es José Rómulo Sosa Ortiz, dijo sentirse afortunado de poder ser "transmisor y bocina" de esos grandes compositores y confesó que aún siente, como el primer día de su carrera, "mariposas en la panza por la emoción que provoca estar frente a un público".
De igual forma dijo estar seguro de tener las herramientas para presentarse ante sus seguidores como ellos se merecen, pues se ha sometido a una rutina diaria de ejercicios de las cuerdas vocales y físicos, que incluye un programa de gimnasio para fortalecer sus pulmones y músculos.
El intérprete de temas como "El Triste" y "Almohada" indicó que el próximo 25 de marzo arranca formalmente su regreso a los escenarios con un recital en el Teatro Metropolitan de Ciudad de México, y posteriormente se presentará en varias ciudades de México, Centro y Suramérica, pero no precisó el calendario de la gira.
José José es considerado uno de los máximos representantes de la canción romántica en Latinoamérica y a lo largo de su trayectoria de 51 años, que este mes se cumplen y que incluyen películas y telenovelas, ha grabado más de 400 canciones y rebasado los 50 millones de discos vendidos.
Este mes la compañía discográfica Sony Music Latin publicó tres álbumes recopilatorios que recogen los temas más destacados de la carrera de José José.





Rolling Stones expresa su apoyo a Mick Jagger tras la muerte de su novia

 


 "No hace falta decir que estamos todos completamente aturdidos". (Foto Archivo )
EFE
Los componentes de los Rolling Stones mostraron hoy su apoyo a Mick Jagger, líder de la banda, tras la muerte el lunes en Nueva York de su novia, la diseñadora estadounidense L'Wren Scott.
"Nadie vio venir esto. Mick siempre ha sido mi hermano del alma y le queremos. Somos uña y carne, lo sentimos por él", señaló en un comunicado en la página web del grupo el guitarrista Keith Richards, que en el pasado ha mantenido agrias disputas públicas con Jagger.
Richards añadió que el grupo "odia realmente desilusionar a sus fans", pero asegura que el público volverá a verles "muy pronto" sobre los escenarios.
Tras conocer la muerte de L'Wren, la banda suspendió la gira que tenía prevista para las próximas semanas por Australia y Nueva Zelanda.
También Ronnie Wood y Charlie Watts salieron en apoyo de su compañero: "Es una noticia horrible. Ahora mismo lo más importante es que estemos todos juntos para ofrecer nuestra ayuda a Mick, acompañarle para superar este periodo triste", dijo el guitarrista.
"Sin duda, esperamos salir de nuevo al escenario lo más pronto posible", añadió Wood.
"No hace falta decir que estamos todos completamente aturdidos. Nuestro primer impulso es apoyar a Mick en estos momentos terribles", dijo por su parte Watts, que, como el resto de la banda, resaltó que quieren "volver a Australia y Nueva Zelanda tan pronto como sea posible".
El cuerpo de Scott, de 49 años y pareja de Jagger desde hace 13, fue encontrado en su apartamento de Nueva York, en una escena en la que todos los indicios apuntaban a un suicidio.
El cantante británico afirmó un día después que no comprende cómo la estadounidense "ha podido poner fin a su vida de una manera tan trágica".




Actor Russell Crowe, presente en la audiencia general que celebra el papa

 


También se le pudo ver en la plaza de San Pedro. (Foto EFE)
EFE
El actor neozelandés Russell Crowe y el director estadounidense, Darren Aronofsky, han acudido este miércoles al Vaticano para presenciar la audiencia general que como cada miércoles celebra el papa Francisco, según las fotos publicadas en la página web del diario La Stampa.
En estas fotografías del interior del recinto del Vaticano, se reconoce al actor premio óscar acompañado de otras personas, entre ellas Aronofsky, director de la película "Noah", una adaptación cinematográfica del relato bíblico del Arca de Noé, protagonizada por Crowe.
A ambos se les pudo ver también en la plaza de San Pedro escuchando al pontífice argentino, aunque no han mantenido encuentro algunos con el papa.
Ayer, el portavoz de la oficina de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, desmintió algunas noticias que habían aparecido en la revista estadounidense Variety sobre el posible encuentro entre Crowe y el papa.
Lombardi explicó que no ha habido cancelación de la audiencia, como afirmaba Variety, ya que en ningún momento hubo la disponibilidad del papa Francisco para encontrarse con el actor.
El intérprete había lanzado hace algunas semanas una campaña en Twitter para conseguir que el pontífice viera "Noah", de la que advirtió hoy que "fascinará" a Francisco.
Crowe envió cuatro mensajes dirigidos a la cuenta oficial del papa, @Pontifex, con el objeto de mostrarle el filme, que se estrenará el 28 de marzo en EE.UU. y dos semanas después en Italia.
Además, pidió disculpas al papa a continuación por "el caos" que dijo haber causado y reiteró su invitación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario