Dos muertos al estrellarse un helicóptero en el centro de Seattle

AFP
Al menos dos personas murieron este martes al estrellarse un
helicóptero de una cadena de televisión local en pleno centro de
Seattle, en el noroeste de Estados Unidos, informaron los bomberos.
"Dos muertos durante un choque de un helicóptero cerca de Space
Needle", una popular atracción turística futurista situada en el centro
de la ciudad en la costa del Pacífico, escribieron los bomberos de
Seattle en su cuenta de Twitter.
Según imágenes difundidas en la televisión, el aparato se estrelló
sobre dos vehículos que circulaban en una vía cerca del sitio turístico.El helicóptero pertenecía al canal de televisión local KOMO
El ejército
tailandés informó haber detectado señales de radar que podrían
haber provenido de la aeronave desaparecida de Malasia

Diez
días después de la desaparición de un avión malasio, el ejército
tailandés informó el martes haber detectado señales de radar que podrían
haber provenido de la aeronave, pero que no lo reportaron “porque no le
prestamos atención”.Una coalición de 26 países, incluyendo
Tailandia, busca el vuelo 370 de Malaysia Airlines, que desapareció el 8
de marzo con 239 ocupantes cuando volaba desde Kuala Lumpur rumbo a
Beijing. La frustración aumenta entre los familiares de quienes iban a
bordo del avión ante la falta de progreso en la búsqueda.
Aeronaves y barcos registran dos enormes zonas del tamaño de Australia, la mitad en las aguas remotas del sur del Océano Indico.
El vocero de la Séptima Flota de Estados Unidos, el comandante William Marks, dijo que encontrar el avión era como tratar de ubicar a pocas personas entre Nueva York y California.
Las autoridades malasias habían dicho que sospechaban que el avión dio un giro y se dirigió al Estrecho de Malaca, al oeste de Malasia. Pero pasó una semana antes que confirmaran la información de un radar militar malasio que indicaba esa ruta.
El martes, los mandos militares tailandeses dijeron que su propio radar mostraba un avión no identificado, posiblemente el vuelo 370, en ruta hacia el estrecho minutos después de haberse perdido la señal del transpondedor del aparato.
El mariscal adjunto Montol Suchookorn, portavoz de la Fuerza Aérea, dijo que los militares tailandeses no saben si el avión detectado era el Vuelo 370.
El hecho de que Tailandia no compartiera con prontitud la información quizá no cambie sustancialmente lo que saben los funcionarios malasios, pero plantea dudas sobre el grado a que comparten información de defensa algunos países. Cuando menos, dijeron expertos en seguridad, la información del radar podría haber ahorrado tiempo y esfuerzo que fueron invertidos al inicio en la búsqueda en el Mar de la China Meridional, a muchos kilómetros del Océano Indico.
“Es difícil saberlo, pero eso es un hecho material que creo habría importado”, dijo John Goglia, un exintegrante de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos.
“Resulta extraño que no lo hayan revelado antes”, indicó Scott Hamilton, gerente general de la compañía de asesoría aeronáutica Leeham Co., sobre las autoridades tailandesas. “Tal vez sea demasiado tarde para ayudar a la búsqueda… pero quizá ellos y el ejército malasio deberían realizar ejercicios militares en conjunto sobre incompetencia”.
El vuelo 370 despegó de Kuala Lumpur a las 12:40 de la mañana del 8 de marzo y el transpondedor, que permite a los controladores de tráfico aéreo identificar y seguir el vuelo del aparato, dejó de funcionar a la 1:20 de la madrugada.
Montol dijo que a la 1:28 de la mañana, un radar militar tailandés “pudo detectar una señal, que no era una señal normal, de un avión volando en dirección opuesta a la del avión MH370” hacia Kuala Lumpur. Posteriormente el avión giró a la derecha, hacia Butterworth, una ciudad malasia en el Estrecho de Malaca. La señal de radar fue infrecuente y no incluyó información tal como el número de vuelo.
Preguntado por qué demoró tanto difundir la información, Montol respondió que fue “porque no le prestamos atención. La Real Fuerza Aérea solo vigila las amenazas contra el país” e indicó que el avión nunca entró en el espacio aéreo tailandés y que la petición inicial de Malasia de información en los primeros días de búsqueda no fue específica.
“Cuando preguntaron nuevamente y había nueva información y suposiciones del primer ministro (malasio) Najib Razak, volvimos a examinar nuestra información”, dijo Montol. “No tardamos muchos en percatarnos, aunque fueron necesarios algunos especialistas para descubrirlo”.
La búsqueda quedó centrada en un principio en el Mar de la China Meridional. Las señales que un satélite detectó del avión horas después que su sistema de comunicación quedó inhabilitado llevó a las autoridades a concentrarse en dos enormes arcos: uno en el centro de Asia y el otro en el Océano Indico.
Malasia había informado durante el fin de semana que la pérdida de las comunicaciones y el cambio de dirección del avión fueron deliberados, y que los pilotos u otros a bordo eran los responsables.
La policía malasia no descarta la posibilidad de secuestro, sabotaje, terrorismo o asuntos relacionados con la salud mental de los pilotos o de alguien más a bordo, pero aún no han revelado lo que descubrieron.
Los investigadores habían apuntado a una serie de hechos en los que dos sistemas de comunicaciones fueron inhabilitados consecutivamente uno de ellos justo antes de que una voz en la cabina enviara un mensaje tranquilizador a los controladores en tierra como evidencia de un intento deliberado por desviar el trayecto del avión en una manera difícil de detectar. El lunes, se retractaron sobre el momento de la primera inhabilitación de un sistema, y dijeron que era posible que ambos hayan sido inhabilitados al mismo tiempo, lo que llevó a nuevas especulaciones de algún tipo de repentina falla mecánica o eléctrica que podría explicar la desviación de la aeronave.
El director general de Malaysia Airlines, Ahmad Jauhari Yahya, dijo que no se descartaba algún tipo de problema a bordo del avión, si bien señaló que aún se mantuvo lo suficientemente intacto para enviar una señal a un satélite varias horas después.
Aeronaves y barcos registran dos enormes zonas del tamaño de Australia, la mitad en las aguas remotas del sur del Océano Indico.
El vocero de la Séptima Flota de Estados Unidos, el comandante William Marks, dijo que encontrar el avión era como tratar de ubicar a pocas personas entre Nueva York y California.
Las autoridades malasias habían dicho que sospechaban que el avión dio un giro y se dirigió al Estrecho de Malaca, al oeste de Malasia. Pero pasó una semana antes que confirmaran la información de un radar militar malasio que indicaba esa ruta.
El martes, los mandos militares tailandeses dijeron que su propio radar mostraba un avión no identificado, posiblemente el vuelo 370, en ruta hacia el estrecho minutos después de haberse perdido la señal del transpondedor del aparato.
El mariscal adjunto Montol Suchookorn, portavoz de la Fuerza Aérea, dijo que los militares tailandeses no saben si el avión detectado era el Vuelo 370.
El hecho de que Tailandia no compartiera con prontitud la información quizá no cambie sustancialmente lo que saben los funcionarios malasios, pero plantea dudas sobre el grado a que comparten información de defensa algunos países. Cuando menos, dijeron expertos en seguridad, la información del radar podría haber ahorrado tiempo y esfuerzo que fueron invertidos al inicio en la búsqueda en el Mar de la China Meridional, a muchos kilómetros del Océano Indico.
“Es difícil saberlo, pero eso es un hecho material que creo habría importado”, dijo John Goglia, un exintegrante de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos.
“Resulta extraño que no lo hayan revelado antes”, indicó Scott Hamilton, gerente general de la compañía de asesoría aeronáutica Leeham Co., sobre las autoridades tailandesas. “Tal vez sea demasiado tarde para ayudar a la búsqueda… pero quizá ellos y el ejército malasio deberían realizar ejercicios militares en conjunto sobre incompetencia”.
El vuelo 370 despegó de Kuala Lumpur a las 12:40 de la mañana del 8 de marzo y el transpondedor, que permite a los controladores de tráfico aéreo identificar y seguir el vuelo del aparato, dejó de funcionar a la 1:20 de la madrugada.
Montol dijo que a la 1:28 de la mañana, un radar militar tailandés “pudo detectar una señal, que no era una señal normal, de un avión volando en dirección opuesta a la del avión MH370” hacia Kuala Lumpur. Posteriormente el avión giró a la derecha, hacia Butterworth, una ciudad malasia en el Estrecho de Malaca. La señal de radar fue infrecuente y no incluyó información tal como el número de vuelo.
Preguntado por qué demoró tanto difundir la información, Montol respondió que fue “porque no le prestamos atención. La Real Fuerza Aérea solo vigila las amenazas contra el país” e indicó que el avión nunca entró en el espacio aéreo tailandés y que la petición inicial de Malasia de información en los primeros días de búsqueda no fue específica.
“Cuando preguntaron nuevamente y había nueva información y suposiciones del primer ministro (malasio) Najib Razak, volvimos a examinar nuestra información”, dijo Montol. “No tardamos muchos en percatarnos, aunque fueron necesarios algunos especialistas para descubrirlo”.
La búsqueda quedó centrada en un principio en el Mar de la China Meridional. Las señales que un satélite detectó del avión horas después que su sistema de comunicación quedó inhabilitado llevó a las autoridades a concentrarse en dos enormes arcos: uno en el centro de Asia y el otro en el Océano Indico.
Malasia había informado durante el fin de semana que la pérdida de las comunicaciones y el cambio de dirección del avión fueron deliberados, y que los pilotos u otros a bordo eran los responsables.
La policía malasia no descarta la posibilidad de secuestro, sabotaje, terrorismo o asuntos relacionados con la salud mental de los pilotos o de alguien más a bordo, pero aún no han revelado lo que descubrieron.
Los investigadores habían apuntado a una serie de hechos en los que dos sistemas de comunicaciones fueron inhabilitados consecutivamente uno de ellos justo antes de que una voz en la cabina enviara un mensaje tranquilizador a los controladores en tierra como evidencia de un intento deliberado por desviar el trayecto del avión en una manera difícil de detectar. El lunes, se retractaron sobre el momento de la primera inhabilitación de un sistema, y dijeron que era posible que ambos hayan sido inhabilitados al mismo tiempo, lo que llevó a nuevas especulaciones de algún tipo de repentina falla mecánica o eléctrica que podría explicar la desviación de la aeronave.
El director general de Malaysia Airlines, Ahmad Jauhari Yahya, dijo que no se descartaba algún tipo de problema a bordo del avión, si bien señaló que aún se mantuvo lo suficientemente intacto para enviar una señal a un satélite varias horas después.
Misioneros mormones abandonan Venezuela por protestas

AP
Jerarcas de la Iglesia mormona dijeron este martes que transferirán a
152 misioneros actualmente en Venezuela a otros países sudamericanos
debido a los disturbios en ese país.
En un comunicado el lunes por la noche, la Iglesia de Jesucristo de
los Santos de los Ultimos Días dijo que la medida afecta a los
misioneros que no son ciudadanos venezolanos.
Los funcionarios dijeron que los misioneros se comunican
frecuentemente con sus supervisores y que la Iglesia hace “todos los
esfuerzos” en pos de su seguridad.
En abril iniciará registro para acceder a Misión Alimentación

El anuncio fue hecho en el programa radial "En contacto con Maduro". (Foto Archivo)
Desde el próximo 1 de abril se iniciará el registro biométrico para
las para las redes de Misión Alimentación, la tarjeta de protección y el
sistema de suministro al mayor desde los abastos Bicentenarios y
Venezuela, según señaló el presidente Nicolás Maduro en su programa
radial.
Durante la segunda emisión de su programa radial "En contacto con
Maduro", también anunció que los cancilleres de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur) llegarán la próxima semana al país para
participar en la Conferencia Nacional de Paz que promueve el Ejecutivo.
Debido a esto, pidió una comisión de diálogo de alto nivel entre el
Gobierno de Venezuela, el Gobierno de Estados Unidos y la Unasur; "le he
pedido a Unasur que acompañe de manera formal esta iniciativa de paz",
dijo.
AN solicitó a Fiscalía antejuicio de mérito contra María Corina Machado
La mayoría oficialista de la Asamblea Nacional (AN) suspendió la sesión ordinaria de este martes para ir a solicitar a la Fiscalía General de la República iniciar un antejuicio de mérito contra la diputada María Corina Machado por su presunta vinculación en planes golpistas y desestabilizadores contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
La diputada oficialista Tania Díaz presentó una moción de urgencia en
el Parlamento, donde mostró varios videos y documentos en los que
aparece la diputada Machado, y la acusa de llamar al desconocimiento de
la autoridad de la Asamblea Nacional.
Panamá cederá su asiento a María Corina Machado para que hable en OEA

EE.UU. y Canadá han expresado su apoyo a la iniciativa de Panamá. (Foto Archivo)
EFE
El embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos
(OEA), Arturo Vallarino, anunció este martes que prevé ceder el viernes
su asiento en el Consejo Permanente del organismo a la diputada
venezolana María Corina Machado para que hable sobre las protestas que
vive Venezuela.
En una entrevista telefónica con Efe, Vallarino explicó que este
martes se decidió en una reunión de coordinación de grupos de
embajadores de la OEA convocar una sesión ordinaria del Consejo
Permanente para el viernes e incluir entre los temas a debatir "la
situación de Venezuela y la solicitud de Panamá para que se escuche a la
diputada María Corina Machado".
"Hay bastante resistencia para permitir que la diputada intervenga en
el Consejo y es lo más probable que sea negado este punto del orden del
día" en la votación que los embajadores hacen al inicio de cada sesión
para aprobar la agenda del día, reconoció.
"Si se le negara eso, Panamá ha manifestado estar dispuesta a cederle
su silla, para que cuando llegue el momento de otros asuntos, la
diputada pueda dirigirse al pleno del Consejo Permanente", agregó
Vallarino.
El viaje de Machado a Washington para participar en la sesión la ha
obligado a "reprogramar" su visita a Panamá, que estaba prevista para
este jueves, pero que ha decidido posponer debido a que se esperaba que
la reunión en la OEA fuera el miércoles, pero finalmente se ha convocado
para el viernes, explicó Vallarino.
EE.UU. y Canadá han expresado su apoyo a la iniciativa de Panamá para
traer a Machado ante el Consejo, mientras que Perú se mostró a favor de
"dar seguimiento al tema de Venezuela en la OEA" más allá de la sesión
extraordinaria dedicada al asunto el 6 y 7 de marzo, según Vallarino.
"Otros (países) no se opusieron, pero tímidamente dijeron que mejor
era esperar a más adelante, porque el diálogo es una cosa lenta y que
debíamos ver los resultados de (la misión de) Unasur para después tomar
algún tipo de acción", dijo.
Vallarino se refería a la decisión de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur) de enviar en abril una misión de cancilleres a
Venezuela para asesorar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro en un
diálogo para solucionar la tensión que desde hace un mes ha dejado cerca
de 30 muertos, cientos de heridos y más de un millar de detenidos.
La misión de Panamá ante la OEA propuso formalmente el pasado viernes
que Machado hablara ante el Consejo, porque considera "que la OEA debe
jugar un papel activo en el tema de Venezuela", y "seguir informada"
sobre lo que ocurre en el país, como indica uno de los puntos de la
declaración conjunta aprobada este mes.
"Pensamos que hasta ahora solamente hemos escuchado la posición del
Ejecutivo a través del embajador (venezolano ante la OEA, Roy)
Chaderton, y que hemos dictado una declaración, pero no hemos escuchado
la versión de quienes protestan, que están indicando que ha habido una
violación de los derechos humanos y no han querido asistir al diálogo"
convocado por Maduro, apuntó Vallarino.
"Es bueno que la OEA escuche a la parte opuesta", añadió.
La práctica de que un embajador de la OEA ceda su asiento a otra
persona se ha registrado en varias ocasiones en la historia de la
organización, una de ellas tras el golpe de Estado en Honduras en 2009,
cuando precisamente el embajador de Venezuela dejó su silla a Patricia
Rodas, canciller del depuesto mandatario hondureño Manuel Zelaya.
Además de promover la visita de Machado, Panamá planea pedir
próximamente "a la Secretaría General de la OEA que utilice una cantidad
de los expertos y técnicos que tiene aquí en materia de derechos
humanos, de seguridad, de democracia, para rendir un informe, hacer un
análisis sobre la situación venezolana", adelantó.
Ese análisis podría hacerse a través de las denuncias recabadas por
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la observación
de la situación desde la oficina de la OEA en Caracas, matizó.
Leopoldo López llamó a marchar nuevamente este sábado

Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor, Leopoldo López,
participó este martes en una concentración en Los Teques para exigir la
liberación de López, quien se encuentra privado de libertad desde hace
un mes en la cárcel de Ramo Verde.
La concentración tenía el objetivo de marchar hasta Ramo Verde, pero
efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) apostados en ambos
accesos del recinto hicieron desistir de la idea a los manifestantes.
El coordinador político de Voluntad Popular, Freddy Guevara, quien
también participó en la concentración, leyó una carta enviada por
Leopoldo López, donde instó a todos los sectores de la sociedad civil a
salir a protestar este sábado.
Según reseñó la página web de El Nacional, en la carta, López
especificó que los motivos para la movilización obedecen a la grave
situación económica, política, social y cultural por la cual está
atravesando el país, así como también, por la libertad de expresión, los
derechos humanos que han sido violentados por la excesiva represión de
los cuerpos de seguridad nacional y la liberación de los estudiantes y
presos políticos
Diosdado Cabello:La diputada María Corina Machado“tiene que pagar por los crímenes y la instigación y desastre

El
presidente del Parlamento Nacional, Diosdado Cabello, consignó pruebas
para el antejuicio de mérito contra la diputada María Corina Machado,
“tiene que pagar por los crímenes y la instigación y desastre. El país
es testigo que esa señora mandó a encender las calles”.
Manifestó
que en el país ya hay 29 muertos por los hechos violentos: “Hemos
solicitado a Ministerio Público venezolano investigar a María C. Machado
por terrorismo, homicidio, hacer llamados a la violencia”, aseveró.
“El
documento ya fue recibido y esperamos que se abra una investigación
cumpliendo con los extremos legales (…) Hemos solicitado, de acuerdo, a
la Constitución para que (el Ministerio Público) acuda de manera urgente
ante el TSJ y se apruebe esta moción”, detalló.
Asimismo,
manifestó a Machado”Usted va a ser juzgada, no será presidenta de este
país. Bájese de esa nube. “Este no es un país de privilegiados”.
Autorizan a bancos y mercado de valores hacer operaciones del Sicad 2

La tasa del Sicad 2 dependerá de la oferta y demanda de ese mercado.
AVN
El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó una normativa que abre paso a la apertura de un nuevo esquema cambiario en el país: el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2).El instituto emisor autorizó mediante una resolución a los bancos universales, comerciales, microfinancieros, la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria y operadores de mercado de valores efectuar operaciones de corretaje en el mercado de divisas, en efectivo o en títulos valores denominados en moneda extranjera, únicamente a través del Sicad 2, un esquema anunciado por el Gobierno para facilitar la adquisición de divisas a personas naturales y empresas.
La resolución, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.128, del 17 de marzo de 2014, que circuló este martes, precisa que las operaciones de corretaje o intermediación en el mercado de divisas son aquellas que se deriven de la facilitación de transacciones entre compradores y vendedores de divisas en el Sicad 2.
Los bancos y demás entes autorizados deben anunciar públicamente en sus oficinas mediante avisos el tipo de cambio de referencia que publique cada día el BCV para estas operaciones. El mismo será el promedio ponderado de las transacciones diarias del Sistema. También tienen la obligación de informar el porcentaje o monto de la comisión por las operaciones de compra y venta.
La resolución, firmada por el primer vicepresidente gerente del BCV, Eudomar Tovar, precisa que la documentación que reciban los clientes que realicen estas operaciones en Sicad 2 deben dejar constancia de la transacción realizada, el tipo de cambio aplicado y el monto de la transacción y de las comisiones.
Asimismo, se puntualiza que la solicitud de compra de divisas a través del Sicad 2 comportará para el banco universal que la tramite la apertura de una cuenta en moneda extranjera, si el cliente no la posee en el sistema financiero nacional. En esta cuenta, la entidad acreditará el monto en dólares liquidado.
Aún resta la regulación sobre la actuación de las casas de cambio en el mercado cambiario alternativo. El artículo 5 de la resolución precisa que el BCV y el Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública regularán este ámbito cuando lo estimen pertinente, sin perjuicio de la participación de estas casas de cambio en el nuevo régimen administrado de divisas.
El Sicad 2 es un nuevo esquema cambiario anunciado recientemente por el Gobierno. Se suma al sistema de otorgamiento dólares con tasa preferencial a 6,30 bolívares para bienes prioritarios, que efectúa el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex); y al Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) I, que mediante subastas semanales otorga moneda extranjera a sectores específicos convocados.
En el nuevo sistema, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el BCV, empresas públicas y privadas y personas naturales podrán comprar y vender dólares, en jornadas diarias, a través de los bancos y el mercado de valores.
El 11 de marzo pasado, el vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, puntualizó que el Estado cuenta con "suficientes divisas y títulos valores para satisfacer" este mercado. Señaló, además, que no hay monto prefijado para ofrecer en este naciente esquema por parte del sector público. "Venderemos lo que sea necesario, lo que necesite la economía", indicó.
Parte del objetivo del nuevo Sistema es derrotar la alta cotización del dólar paralelo. La tasa del Sicad 2 dependerá de la oferta y demanda de ese mercado.
Arias Cárdenas: "Tenemos inventario suficiente de combustible"

El
gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, se pronunció
sobre las colas que abarrotan las estaciones de servicio en Maracaibo.
"Nos informa la gerencia de PDVSA Occidente que tenemos inventario
suficiente de combustibles. No atendamos mentiras sobre el tema
#Maracaibo", tuiteó el mandatario a través de su cuenta
@PanchoArias2012.
"Evitemos las compras nerviosas de combustible, no le hagamos el juego a quienes pretenden crear incomodidad y molestia", exhortó el mandatario.
Algunos conductores reportaron que las colas se presentan "hace tres días", y se pudo constatar que además de las colas, algunas bombas no tienen algún tipo de octanaje. En Venezuela se expende gasolina de 91 y 95 octanos.
"Evitemos las compras nerviosas de combustible, no le hagamos el juego a quienes pretenden crear incomodidad y molestia", exhortó el mandatario.
Algunos conductores reportaron que las colas se presentan "hace tres días", y se pudo constatar que además de las colas, algunas bombas no tienen algún tipo de octanaje. En Venezuela se expende gasolina de 91 y 95 octanos.
Nicolás Maduro denunció que grupos violentos
quemaron la sede de la (UNEFA) en San Cristóbal

El
Ejecutivo nacional, Nicolás Maduro, denunció que grupos violentos
quemaron la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza
Armada (UNEFA) en San Cristóbal, estado Táchira.
Asimismo,
culpó al gobernador de la entidad, Daniel Ceballos, de estar detrás de
estos hechos, “obligan a suspender las clases y cuando en algunas
universidades garantizan el derecho al estudio vienen y se las queman”,
dijo.
MP logró pase a juicio para Edgardo Parra por presunta corrupción
En virtud de la acusación presentada por el Ministerio Público, se
ordenó el pase a juicio del exalcalde de Valencia, Edgardo Parra, por
estar presuntamente vinculado con hechos de corrupción ocurridos durante
su gestión en el lapso 2010-2013.
En la audiencia preliminar, los fiscales 28º nacional y 13º de dicha
jurisdicción, Joel Monjes y Asdrúbal Durán, respectivamente, ratificaron
la acusación contra el exmandatario municipal por incurrir en los
delitos de concierto con contratista; peculado doloso impropio y
asociación para delinquir.
Tales delitos se encuentran previstos y sancionados en la Ley contra
la Corrupción, y en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y
Financiamiento al Terrorismo.
Una vez evaluados los medios de pruebas presentados por los fiscales,
el Tribunal 6º de Control del estado Carabobo ordenó el enjuiciamiento
de Parra, quien permanece recluido en la Base Territorial del Servicio
Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la capital carabobeña.
La investigación penal se inició tras una denuncia que señalaba la
existencia de presuntas contrataciones irregulares entre el ente
municipal con cooperativas que servían para realizar centrífugas con los
recursos otorgados.
El 12 de octubre de 2013, Parra fue aprehendido por funcionarios del
Sebin, en su residencia ubicada en Valencia, en cumplimiento de una
orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por
el Tribunal 6º de Control de Carabobo.
Presunto sindicalista estaría implicado en homicidios de La Isabelica

Las investigaciones se iniciaron poco después de conocerse la muerte de Acosta y Sánchez.
Luego de interrogatorios a testigos presenciales de los hechos
ocurridos el 12 de marzo en La Isabelica, funcionarios del Eje de
Investigaciones de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas (Cicpc), identificaron a algunos de los
presuntos autores de dos asesinatos en esa zona.
Las investigaciones se iniciaron poco después de conocerse la muerte
de Jesús Acosta y Guillermo Sánchez. Entre algunos de los posibles
homicidas está un presunto sindicalista de la construcción, quien figura
como una de las personas que disparó en contra de los manifestantes en
La Isabelica.
Extraoficialmente se conoció que de las mismas averiguaciones
relacionadas con el doble crimen, los detectives habrían allanado varias
viviendas en el sector Magallanes, en San Diego, pero no localizaron
elementos de interés criminalístico.
En cuanto al asesinato de Génesis Carmona, también en manos de
presuntos colectivos, se supo que el culpable ya fue identificado y que
aparentemente pertenece a “filas” oficialistas.
Mientras que sobre la muerte del sargento segundo Giovanni Pantoja en
El Trigal y el capitán Ramzo Ernesto Bracho, en Mañongo, de la Guardia
Nacional Bolivariana (GNB), se conoció que los presuntos homicidas
estarían implicados en ambos casos y también están identificados.
Pese a que las autoridades tienen la supuesta identificación de los
responsables de cuatro homicidios durante protestas, hasta el momento
nadie ha sido detenido. Las investigaciones continúan en el caso de
Geraldine Moreno, quien falleció de un disparo de perdigón,
presuntamente efectuado por un efectivo militar en Tazajal, Naguanagua.
Colectivos rechazaron acusaciones en su contra
Los colectivos Alexis Vive, Tupamaro, Golpe Timón y demás movimientos
sociales de la parroquia Miguel Peña, rechazaron las acusaciones que
los vinculan con hechos violentos durante las protestas en rechazo a las
políticas del Gobierno nacional. Aseguraron que están encargados de
promover la paz.
El integrante de la plataforma socialista Golpe Timón, Guillermo
Vizcaya, aclaró que más de 25 colectivos están orientados para la
contribución del bienestar y la paz para construir una sociedad justa
desde sus bases.
Para Vizcaya, las protestas que se han generado desde hace más de un
mes solo afectan los niveles de producción de las empresas, pues el caos
y la violencia se han propiciado en las diversas manifestaciones que a
su juicio no son pacíficas.
Los colectivos, además de querer transformar la sociedad, lo único
que han hecho es recoger los cauchos y escombros que han convertido en
barricadas, aseguró Vizcaya
Desmantelaron peligrosa banda de sicarios en la COL

Un
total de cuatro peligrosos delincuentes integrentes de una banda
dedicada al robo, extorsión y homicidios en la Costa Oriental del
Lago, fueron capturados en el municipio Santa Rita, por una comisión
del destacamento 33 de la Guardia Nacional Bolivariana.
Así lo informó, el teniente coronel Carlos Alberto Martínez, comandante del D-33 de la GNB, quien identificó a los sujetos como: Mauricio José Rodríguez, apodado “El Mauri”, Humberto José Rosario, alias “El Jinete”, Leonardo Alberto Marín , “El Leo” y Frandy José Jiménez alias “El Frandy”, todos de 19 años .
“La aprehensión del cuarteto de delincuentes se realizó este lunes en horas de la madrugada en la urbanización Santa Rita”, detacó el jefe castrense.
El procedimiento militar, estuvo bajo la supervisión del general de brigada José Manuel Graterol jefe del Core Tres.
“Éstos sujetos integran la organización criminal Los 19, quienes tenían atemorizados a los habitantes del sector Puerto Escondido, Los Andes, El Mene, Barrancas, El Roció, La Carabobo, entre otros”, precisó Martínez.
En relación al prontuario policial agregó que “El Mauri”, se encuentra bajo presentación en el Tribunal Penal Segundo de Cabimas, por el delito de porte ilícito de arma de fuego y por posesión ilícita de drogas; “El Jinete” intentó despojar de su arma de reglamento a un funcionario militar perteneciente a la comisión. Mientras que “El Leo” y“El Frandy” están implicados en varios hechos delictivos.
Jagger no comprende cómo su novia ha puesto fin a su vida "trágicamente"

L'Wren Scott y Mick Jagger compartieron los últimos 13 años. (Foto EFE)
EFE
El cantante británico Mick Jagger confesó hoy que no logra
"comprender" cómo su novia, la estadounidense L'Wren Scott, encontrada
muerta ayer en un aparente suicidio, "ha podido poner fin a su vida de
esta manera trágica".
En un comunicado en su página oficial de Facebook, el líder de los
Rolling Stones muestra su incredulidad ante el inesperado fallecimiento
de la modelo y diseñadora, a los 49 años, su pareja en los últimos 13
años, cuyo cuerpo fue hallado ayer en su apartamento de Nueva York.
"Todavía tengo problemas para comprender cómo mi amante y mi mejor
amiga ha podido terminar su vida de esta manera trágica", asegura
Jagger, de 70 años.
"Hemos pasado muchos años maravillosos juntos y teníamos una gran
vida", agrega el cantante, que recuerda que la exmodelo tenía "un gran
presencia y su talento era muy admirado", no solo por él.
En su nota, el líder de los Rolling Stones, se muestra "conmovido por
los tributos que le ha dedicado la gente así como los mensajes
personales de apoyo que he recibido" y dice que "nunca" la olvidará.
Además, un representante del músico emitió hoy un comunicado en el
que niega que Jagger hubiera roto con Scott, tal y como publicó el
diario estadounidense "The New York Post".
La nota tilda esas afirmaciones de "horribles e inciertas" y dice que
son solamente un "cotilleo cruel" en un momento "trágico" para el
artista.
El diario estadounidense citaba como fuente a un amigo de la infancia
de Scott, de Utah (EEUU), si bien otros allegados a la pareja
insistieron en que el "Stone" y la diseñadora continuaban juntos.
Scott fue encontrada colgada en su apartamento en Chelsea, en Nueva York, y todos los indicios apuntan a un suicidio.
Tras dejar su carrera de modelo, L'Wren Scott se lanzó al mundo del
diseño y entre sus admiradoras se encontraban la primera dama de EEUU,
Michelle Obama, y la actriz Nicole Kidman.
El salsero Oscar D'León califica de "doloroso" lo que vive Venezuela

"En reglas generales mi mente y mi corazón piden paz". (Foto Archivo)
EFE
El salsero venezolano Oscar D'León calificó este martes de "doloroso"
lo que vive actualmente Venezuela en medio de las violentas protestas
iniciadas el 12 de febrero pasado contra el Gobierno de Nicolás Maduro
en las que han muerto 29 personas.
"Es doloroso lo que pasa" en Venezuela, dijo el cantante en una rueda
de prensa en el Palacio Nacional dominicano, donde previamente se
reunió con el gobernante del país, Danilo Medina.
El interprete de "Llorarás" señaló que, incluso, tuvo que suspender
su participación en los recientes carnavales de su país debido a que
"habían fallecido muchos hermanos".
"En reglas generales mi mente y mi corazón piden paz, que todo se
resuelva en santa paz para que sigamos viendo una Venezuela como la que
conocí desde niño", subrayó Oscar D'León, quien hoy será homenajeado por
los cronistas de espectáculo dominicano en la ceremonia de los Premios
Soberano, los principales del país.
D'León fue recibido por el presidente dominicano junto al salsero
dominicano José Alberto "El canario" con quien compartirá escenario en
la gala de dichos premios, en los que también se reconocerá al cantante
colombiano Carlos Vives y otras figuras
Los Rolling Stones cancelan concierto tras muerte de L'Wren Scott

La modelo fue hallada sin vida en su apartamento de New York. (Foto Archivo)
dpa
Tras la repentina muerte de L'Wren Scott, novia de Mick Jagger,
los Rolling Stones cancelan el concierto que tenían previsto para
mañana en la ciudad australiana de Perth, según anunció hoy el promotor
del espectáculo.
"Por el momento no hay más información", señala Frontier Touring en
su cuenta de facebook. Queda por tanto en el aire si habrá una nueva
fecha para el concierto y si siguen en pie el resto de actuaciones
agendadas por la banda en Australia. El próximo concierto está previsto
para el 25 de marzo en Sidney.
La modelo y diseñadora L'Wren Scott, pareja de Jagger desde 2001, fue
hallada muerta el lunes en su vivienda de Nueva York. Medios
estadounidenses especulan con que podría tratarse de un suicidio.
La trílogia Divergent tras los pasos de Twilight y The Hunger Games

Veronica Roth.
EFE
La comparan con Stephenie Meyer de "Twilight" o con Suzanne Collins,
de "The Hunger Games", pero Veronica Roth no solo escribió para
adolescentes "Divergent", que ahora se ha convertido en película para
las masas, sino que era prácticamente una de ellas, pues publicó su
superventas con 22 años.
"Es curioso. En las entrevistas siempre me preguntan sobre el
análisis social que hay detrás de mis libros, pero cuando escribo no
pienso en ello. No creo que tenga la edad suficiente para analizar en
profundidad el mundo", asegura Roth, que ya con 25 años, ha publicado la
trilogía completa que componen "Insurgent" y "Allegiant".
El punto de partida de "Divergent", tanto la película que se estrena
el viernes en Estados Unidos como el libro publicado en 2011, es un
mundo pluscuamperfecto, un Chicago en el que las personas, para
erradicar los bajos instintos de la naturaleza humana, son clasificadas
según su rasgo de personalidad dominante en las diferentes tribus:
Verdad, Erudición, Cordialidad, Osadía o Abnegación.
"Cada vez somos más conscientes de que las clasificaciones
preestablecidas no se ajustan a lo que verdaderamente somos, pero por
alguna razón seguimos fingiendo", reflexiona esta escritora
estadounidense que, frente a los 40 años de Meyer o los 52 de Collins,
nació en 1988 y disfruta de la ventaja de la cercanía generacional.
"Me acuerdo perfectamente de la adolescencia, claro. Tenía muchos
tics de personalidad, buscando desesperadamente encajar en alguna
etiqueta", recuerda, y considera importante que "alguien recuerde a los
padres de ahora cuáles son las angustias del adolescente y que no se
limiten a pensar que lo tenemos todos y no deberíamos quejarnos",
asegura.
"Divergent", como "The Hunger Games", juega a la lucha en un mundo
distópico y deshumanizado. "No estoy segura de si podemos erradicar los
impulsos más violentos del hombre, pero en el libro solo intento buscar
mejores maneras de lidiar con ellos", asegura.
Hollywood, por supuesto, no podía dejar escapar otra saga con potencial multimillonario se puso pronto manos a la obra.
"Divergent", la película, dirigida por Neil Burger, tras su estreno
en Estados Unidos el viernes 21 de marzo, ya tiene distribución en
España y Latinoamérica a lo largo del mes de abril, y ya hay proyecto de
adaptar los otros dos libros.
Roth reconoce que no sabe nada de cine y que prefiere escribir y leer
(ahora mismo está empezando "House-keeping", de Marilynne Summers
Robinson), pero ha visto la película y le ha parecido "un gran trabajo".
En ella, por encima de un reparto de secundarios como Kate Winslet y
Ashley Judd, destacan los jóvenes Theo James y Shailene Woodley,
nominada al Óscar por ser la hija de George Clooney en "The
Descendants".
Woodley interpreta a la joven Beatrice, quien tendrá que decidir a
qué tribu pertenece en función de su perfil humano. El título, en
cambio, adelanta que encasillarse para toda una vida no será su plan
perfecto.
"Yo misma me sorprendo tratando de definir a una persona. Pero eso
refleja nuestra falta de compromiso de conocer a alguien en todas sus
dimensiones", asegura, y crea a una heroína que inspira esperanzas a esa
época vital, la adolescencia, entre la abulia y lo combativo.
"La distopía nos lleva, por un lado, hacia atrás hacia el pesimismo,
pero los personajes son muy activos en su decisión de forjar su propio
destino. Están haciendo algo por el mundo. Eso es optimista. Creo que
por esa mezcla es por lo que gusta a los adolescentes", asegura.
"Creo que es muy fácil que una persona joven, en el mundo de hoy, se
sienta sin poder, muy pequeña para marcar la diferencia. Esta historia,
en ese sentido, es inspiradora, porque los protagonistas toman
decisiones y asumen responsabilidad", dice.
Esta idea de la valentía le surgió durante una clase de psicología
sobre la terapia de choque. "Me interesaba la manera de luchar contra
los miedos exponiéndote a ellos", recuerda. Y sus historias, de alguna
manera, llaman a los jóvenes a la acción.
Y es que Roth, gracias a su éxito profesional y a su talento, se
siente "más libre que otras personas". "Vengo de un entorno privilegiado
y sé cuál es verdaderamente libertad. Pero nadie es completamente
libre", asegura.
Infartos en mujeres suelen confundirse con ataques de ansiedad

AFP
Las mujeres son más propensas que los hombres a morir de un ataque al
corazón debido a un mal diagnóstico que atribuye su malestar a un
ataque de ansiedad, según un estudio divulgado este lunes en Canadá.
Científicos de la Universidad de McGill en Montreal investigaron la
diferencia de mortalidad entre los hombres y las mujeres que sufren
ataques al corazón.
Para esto interrogaron a 1.123 pacientes de 18 a 55 años
hospitalizados en 24 instituciones de Canadá, pero también en un
hospital de Estados Unidos y otro en Suiza. Los pacientes, todos con
síndrome coronario agudo, respondieron a los científicos en las 24 horas
posteriores a su ingreso al centro médico.
Las mujeres entrevistadas provenían de entornos socioeconómicos más
modestos que los hombres que participaron en el estudio. Por ende,
corrían más riesgo de padecer diabetes e hipertensión, había más casos
de enfermedades cardíacas en sus familias y tenían más probabilidades de
sufrir depresión y ansiedad que los hombres.
Los investigadores, cuyos resultados se publican en la revista de la
Asociación Médica de Canadá, constataron que, en promedio, se les hacían
más electrocardiogramas rápidos y desfibrilación a los hombres que a
las mujeres.
Los científicos explican esta diferencia de trato por el hecho de que
las mujeres suelen acudir más que los hombres al servicio de urgencias
por dolor torácico de origen no cardíaco.
Además, "la prevalencia del síndrome coronario agudo es menor entre
las mujeres jóvenes que entre los hombres jóvenes", señaló la
investigadora principal del estudio, Louise Pilote.
Estos resultados sugieren que el personal médico tiene más
probabilidades de confundir un evento cardíaco en mujeres con los
síntomas de la ansiedad, explicó.
El lenguaje de los SMS no empeora la ortografía de los adolescentes

La práctica de los SMS o mensajes de textos no tiene influencia en la ortografía.
EFE
La redacción de mensajes de texto en el teléfono móvil (SMS),
utilizando contracciones y alterando las palabras, no empeora la
ortografía de los adolescentes, según un estudio científico difundido
por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS).
"Al contrario de los temores que se expresan a menudo, los buenos
estudiantes son quienes utilizan muchos 'textismos', en ruptura con el
código tradicional, mientras que los menos buenos no utilizan tanto",
resume el CNSR en un comunicado en el que da cuenta del estudio,
publicando en la revista científica Journal of Computer Assisted
Learning.
Para llegar a esa conclusión, investigadores de las universidades de
Poitiers y de Tours analizaron 4.524 mensajes de texto de la vida
cotidiana de 19 jóvenes franceses de 12 años que ni tenían ni utilizaban
teléfono móvil antes.
Durante un año, los científicos fueron clasificando los SMS que
enviaban los jóvenes en función de su densidad de "textismos", es decir,
de palabras adaptadas a la escritura corta de un mensaje de texto,
diferenciando entre los que se asemejan a las palabras de origen y los
que no.
El estudio muestra que "la práctica de los SMS o mensajes de textos
no tiene influencia en la ortografía de los estudiantes" sino que es "su
nivel en ortografía el que determina el tipo de faltas presentes en los
mensajes", indicó el CNSR.
Al inicio del estudio, el nivel en ortografía tradicional de cada
niño determina la forma de los menajes que envía, y no a la inversa.
Al cabo de un año, no existe "ningún vínculo entre el nivel en
ortografía tradicional y los SMS enviados", salvo el hecho de quienes
más adaptan su escritura al lenguaje de móvil son los jóvenes que mejor
nivel tienen en ortografía tradicional.
Dos horas y media de ejercicio a la semana te protegen de la gripe

El ejercicio durante al menos dos horas y media a la semana reduce las posibilidades de contraer gripe, según un estudio divulgado por la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical.
El estudio es resultado de una encuesta entre 4.800 británicos que participaron de forma voluntaria y online, con el fin de determinar con detalle los factores que influyen a la hora de contraer gripe, reseñó el diario ABC.
Los resultados mostraron que un ejercicio enérgico practicado con regularidad podría rebajar cien de un total de mil casos de gripe, al tiempo que señaló que hacer deporte de forma moderada no parece tener ningún efecto de protección contra esa enfermedad. Por ejercicio enérgico se entiende correr, hacer ciclismo con velocidad y deportes de competición.
La encuesta online se inició en 2009 con el propósito de estudiar los niveles de incidencia de la gripe entre los británicos mediante la recogida de datos aportados por la población afectada, sin mediación de los médicos de atención primaria. El proyecto de investigación se ha desarrollado en un total de once países europeos, entre ellos España. En nuestro país, el umbral epidémico se superó a mediados de enero.
Con su trabajo pretendían obtener la mayor cantidad de información posible sobre quién padece la gripe cada año, por lo que todos los encuestados tenían que informar de si estaban en contacto con niños, si habían sido vacunados o cuánto ejercicio practicaban semanalmente y de qué tipo. Y en caso de no tener ninguna actividad física, se les animaba a estar al menos una semana practicando alguna actividad, bien correr, montar en bicicleta, hacer algún deporte, etc.
En esta edición, vieron como la gripe había reducido su actividad en comparación con el año anterior, del 6 al 4,7 por ciento. Los niños también parecían haber tenido unos niveles más bajos de la enfermedad en comparación con el año anterior, pasando del 7,9 por ciento al 5 por ciento. «Tenemos que tratar estos resultados con cautela ya que son todavía preliminares», reconoce a la BBC Alma Adler, autora del estudio, que no obstante asegura que ya hay estudios previos que también han mostrado este efecto protector del ejercicio para «esquivar» la gripe.
Además, aunque la incidencia ha bajado esta temporada, esta experta recuerda que la gripe puede aparecer en cualquier momento por lo que «hay que aprovechar la llegada del buen tiempo para salir a ponerse en forma y protegerse de la gripe en esta primavera».
Venezuela a cuartos de final de Mundial femenino de fútbol Sub 17

AVN
Con gol de Gabriela García al minuto 86 de la etapa complementaria,
Venezuela derrota 4-0 a Zambia en partido disputado en el estadio
Nacional de San José, correspondiente a la segunda jornada del Mundial
Femenino Sub 17 Costa Rica 2014.
Otro gol de García al minuto 58 de la etapa complementaria, Venezuela
derrotaba 3-0 a Zambia, en partido disputado en el estadio Nacional de
San José, correspondiente a la segunda jornada del Mundial Femenino Sub
17 Costa Rica 2014.
Este es el segundo tanto de García en el encuentro, quien marcó al minuto 47 de la segunda etapa su primer gol del partido.
El primer gol de Venezuela fue obra de Deyna Castellanos al minuto 13 del primer tiempo
El piloto venezolano Johnny Ceccoto prosigue ensayos de GP2 en Bahreín
El piloto venezolano Johnny Amadeus Cecotto tomará parte a partir de
este miércoles y hasta el viernes de la segunda y última jornada de
entrenamientos de GP2 Series, pruebas a desarrollarse en el Circuito
Internacional de Bahrain, escenario que en dos semanas recibirá la
primera válida del campeonato 2014.
Después de tener un sólido desempeño en los tres días de ensayos
cumplidos en la pista Yas Marina de Abu Dhabi, Cecotto buscará
mantenerse en los primeros puestos, trabajo de desarrollo y puesta a
punto que deben permitirles ser candidatos a luchar por la vanguardia en
el inicio del certamen.
La cotización de Cecotto y de la formación con base en Milano subió
inmediatamente tras el notable rendimiento alcanzado en los Emiratos
Árabes Unidos, al colocarse entre los tres primeros en la mitad de los
seis turnos de pruebas, además de culminar siempre entre los diez más
veloces en el pelotón de veintiséis participantes.
“Las pruebas que hicimos la semana pasada en Abu Dhabi fueron muy
positivas. Resultó estupendo trabajar una vez más con Trident, allí
encontré varias personas que estaban cuando corrí con ellos algunos años
atrás, y también hay personal nuevo y ha sido excelente el poder
conocernos. El ritmo que alcanzamos durante los tres días en Yas Marina
fue muy bueno, nunca quedamos fuera de los diez primeros, algo que es
muy difícil en una categoría tan competitiva””, dijo Cecotto.
Pese a no tener asegurada su participación en toda la temporada,
Johnny Amadeus tratará de extraer el máximo provecho a la experiencia
acumulada en la categoría antesala de la Fórmula 1.
Rubén Limardo será operado de la rodilla derecha en Polonia

Esta operación del criollo podría dejarlo seis meses fuera de las competencias. (Foto )
AVN
El esgrimista venezolano Ruben Limardo será operado de su rodilla
derecha, debido a una lesión en el ligamento cruzado. En los próximas
días Limardo viajará a Polonia para ser sometido quirúrgicamente con el
mismo doctor que lo operó de la rodilla izquierda.
"Él fue quien me operó la primera rodilla de esta misma situación, de
un ligamento cruzado, confío en él porque la rodilla izquierda me quedó
muy bien", dijo en un contacto telefónico con Venezolana de Televisión.
Al parecer esta lesión tenía tiempo, pues comentó Limardo que el
pasado año tuvo algunos problemas con esa rodilla. Sin embargo, fue al
médico y le informaron que era desgaste físico, "pero eran las señales
que me estaba dando la rodilla".
El campeón olímpico explicó que mientras competía en los Juegos
Suramericanos sintió la molestia, se realizó dos resonancias magnéticas
para descartar y ambas reflejaron problemas en el ligamento.
Esta operación del criollo podría dejarlo seis meses fuera de las
competencias internacionales de esgrima. No obstante, Limardo se
mantiene optimista en que pronto volverá a sus rutinas de entrenamiento
para prepararse para participar en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro
2016.
"Una vez que yo me opere, a los 15 días comienzo la rehabilitación y
empiezo el entrenamiento sentado. Nunca voy a dejar de entrenar la mano y
la punta, que fue lo que hice en el 2008 después de los Juegos
Olímpicos en Beijing, cuando fuí operado de la rodilla izquierda", dijo.
El esgrimista venezolano manifestó que después de esta operación estará repotenciado porque sus dos rodillas estarán al 100%.
"Yo soy un muchacho que todo lo que se propone lo ha logrado. Sé que
de esta voy a salir, no me va afectar para nada, por algo pasan las
cosas. Sé que vendré repotenciado. Mientras yo trabaje mi mano, sé que
pronto estaré entre los mejores 16", indicó.
Brasil confía en que los estadios del Mundial estarán terminados a tiempo

"Brasil está familiarizado con la organización de eventos más importantes".
EFE
El ministro de Deportes de Brasil, Aldo Rebelo, se mostró este martes
optimista en Londres sobre la finalización de los estadios a tiempo
para el Mundial, al tiempo que consideró que las protestas “pacíficas
son un derecho de los brasileños”.
“Estamos bastante seguros que los estadios estarán terminados a
tiempo”, destacó el ministro brasileño en una rueda de prensa en la
capital británica.
La FIFA había establecido diciembre de 2013 como fecha final para la
entrega de todos los estadios brasileños, pero las obras continúan en
cinco de los doce estadios.
Tras las críticas sobre el retraso en la construcción de los estadios
y el accidente de la instalación Arena Corinthians, donde murieron dos
obreros el pasado 27 de noviembre, Rebelo destacó “los esfuerzos y las
inspecciones” que se están haciendo para que una situación así no se
vuelva a repetir.
Otra de las preocupaciones es una posible nueva oleada de protestas
ciudadanas como las acontecidas en los últimos meses en distintos puntos
de Brasil.
A este respecto, el ministro de Deportes de Dilma Rousseff recordó
que “las protestas pacíficas están recogidas en la ley brasileña”
mientras que aquellas que comportan “violencia, agresión o destrucción
están prohibidas”.
Recientemente el Gobierno brasileño informó de la formación de 10.000
agentes en técnicas antidisturbios para hacer frente a las posibles
protestas durante el Mundial, en el que participarán selecciones de 32
países.
“Es una celebración y un evento donde se reunirán las grandes
estrellas del fútbol mundial”, dijo Rebelo, que destacó que “Brasil está
familiarizado con la organización de eventos más importantes que el
Mundial de Fútbol”.
El ministro indicó además que “el gobierno facilitará medios de
transporte para llegar a los distintos estadios” y confirmó que “se
ampliarán el número de vuelos regulares y chárter” ante la llegada
prevista de 600.000 turistas extranjeros y 20.000 periodistas.
También informó de que los aeropuertos militares estarán operativos
por el Mundial, que se celebrará entre el 12 de junio y el 13 de julio
en distintas localizaciones del país.
El ministro de Deportes brasileño finalizó su intervención en Londres
asegurando que, para Brasil, “más que un deporte, el fútbol es una
plataforma para formar la identidad y la inclusión social”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario