Malasia confirma que avión desaparecido fue desviado "deliberadamente"

Autoridades todavía no han descartado ninguna posibilidad. (Foto Archivo)
AFP
El avión de Malaysia Airlines desaparecido desde hace una semana fue
aparentemente desviado de forma deliberada y voló durante horas después
de desaparecer de los radares, anunció el sábado el primer ministro
malasio Najib Razak, sin confirmar sin embargo que el aparato haya sido
secuestrado.
El Boeing 777 de Malaysia Airlines cambió bruscamente de rumbo,
orientándose hacia la península malasia, un movimiento "coherente con
una acción deliberada de alguien en el interior del avión", declaró el
sábado el jefe de gobierno durante una conferencia de prensa.
Los investigadores creen "con un alto grado de certeza" que los
sistemas de transmisión de datos del Boeing 777 "fueron desactivados
manualmente," el primero justo antes de sobrevolar las costas orientales
de la península y el segundo entre Malasia y Vietnam, añadió el primer
ministro.
"Es extremadamente fácil desconectar el transponedor
(transmisor/receptor automático)", explica un experto aeronáutico que
pidió el anonimato. "El sistema pudo haber sido desconectado por un
miembro de la tripulación o un pasajero que haya seguido tres o cuatro
lecciones de vuelo", añade.
No obstante, el sistema ACARS del Boeing 777, que permite
intercambiar informaciones entre la aeronave y el centro de operaciones
de una compañía aérea es mucho más difícil de desconectar. Según este
experto, "se necesita tener un excelente conocimiento del dispositivo".
El vuelo MH370 de Malaysia Airlines cambió de rumbo, a medio camino
entre las costas de Malasia y Vietnam, una hora después de haber
despegado de Kuala Lumpur, con 239 personas a bordo. Era la 01H30 de la
madrugada del sábado 8 de marzo.
Contactos vía satélite indican que el avión siguió volando durante
más de seis horas y media, hacia el Océano Índico, después de haber
desaparecido de los radares civiles, indicó el primer ministro.
Pero "pese a informaciones de prensa sobre un secuestro, quiero ser
muy claro: seguimos investigando todas las posibilidades que pudieron
provocar el cambio de dirección del MH370", subrayó el jefe de gobierno
Rodríguez Araque: Política de EEUU pretende aislar a Venezuela

Rodríguez Araque hizo un llamado a mantener la unidad internacional. (Foto Archivo)
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur),
Alí Rodríguez Araque, señaló que Estados Unidos pretendería de aislar
internacionalmente al país con el apoyo de una campaña de
desestabilización interna.
"Usted ve cualquier canal en otro país o lee cualquier periódico en
el mundo y es asombrosa de la unanimidad con que reflejan y aseguran una
determinada situación del país y esto hace que cualquiera pueda pensar
que Venezuela está incendiada y que hay una guerra", indicó en rueda de
prensa realizada en Argentina.
Rodríguez Araque hizo un llamado a mantener la unidad internacional ante ese proceso de cambio que se lleva a cabo en Venezuela.
Bachelet reitera llamado al diálogo en Venezuela

Michelle Bachelet, presidenta de Chile. (Foto EFE)
EFE
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, reiteró hoy su llamamiento a
un diálogo entre el Gobierno y la oposición en Venezuela para superar
la situación de violencia que deja al menos 28 muertos, cientos de
heridos y más de un millar de detenidos en ese país.
"En todas partes del mundo deben asegurarse y garantizarse los
derechos humanos y debe respetarse la democracia y la Constitución de
cada nación", señaló Bachelet en una entrevista con CNN Chile.
La mandataria, que asumió el poder el pasado martes, sostuvo que es
importante el diálogo en Venezuela para superar la "situación de
violencia y las muertes".
Respecto de la posibilidad de que en Venezuela se hayan violado los
derechos humanos, Bachelet respondió que sólo tenía la información de
los medios de comunicación "y nunca prejuzgo con la información de
prensa".
"No vamos a aceptar que nadie utilice la violencia o viole los
derechos de un pueblo que eligió un Gobierno democráticamente (...)",
sentenció la jefa de Estado.
Bachelet recordó que el canciller chileno, Heraldo Muñoz, ha estado
desde antes que asumiera el pasado martes muy activo en acompañar y
apoyar un diálogo y "un proceso de paz que pueda terminar con la
situación de violencia y las muertes y que permita un diálogo entre las
partes involucradas" en Venezuela.
Agregó que la comisión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
que viajará en los próximos días a Venezuela servirá para apoyar un
diálogo que permita "resolver los conflictos de intereses y
contradicciones que puedan existir".
La mandataria socialista se refería al acuerdo de la Unasur que el
pasado miércoles acordó en Santiago enviar una misión de cancilleres a
Venezuela para asesorar al Gobierno de Maduro en un diálogo que permita
recuperar la convivencia pacífica.
Ése fue uno de los acuerdos adoptados en reunión extraordinaria de
ministros de Relaciones Exteriores de Unasur reunida en la capital
chilena para tratar la situación en Venezuela.
La delegación de los cancilleres de la Unasur, que fue solicitada por
las propias autoridades venezolanas, se reunirá a más tardar en la
primera semana de abril y tendrá como objetivo "acompañar, apoyar y
asesorar" en el diálogo político "considerando la Conferencia Nacional
de Paz" instalada por el Gobierno el pasado 27 de febrero.
Los ministros de Exteriores de los países miembros de la Unasur darán
instrucciones a la presidencia pro témpore, que ostenta actualmente
Surinam, para organizar los trabajos de la Comisión de Cancilleres.
Dicha comisión deberá informar de sus actividades al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores "a la brevedad posible".
La declaración de la Unasur, suscrita de forma unánime por los países
miembros, reiteró la postura de "enérgico rechazo a los actos de
violencia" expresada ya con anterioridad por ese organismo.
Honduras normalizará vínculos diplomáticos con Venezuela y Cuba

Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. (Foto EFE)
EFE
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dijo este sábado
que su país normalizará totalmente sus vínculos diplomáticos con
Venezuela y Cuba, y anunció el establecimiento de una empresa
ecuatoriana en esta nación.
En un comunicado de la oficina de prensa del Ejecutivo hondureño,
Hernández indicó que su Administración "trabaja en reactivar las
relaciones, es una cuestión de pocas semanas para que ya estemos
reinsertados totalmente ante toda la comunidad internacional".
Agregó que en la II Cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada en enero pasado en La
Habana, sus homólogos de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Raúl
Castro, le expresaron su "voluntad" de "normalizar las relaciones con
Honduras".
Venezuela y Cuba retiraron sus embajadores acreditados en Honduras
tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente
Manuel Zelaya.
El jueves pasado, Honduras y Ecuador restablecieron totalmente los
nexos diplomáticos tras una visita oficial del presidente Hernández a su
homólogo de Ecuador, Rafael Correa, y la designación de sus respectivos
embajadores en Quito y Tegucigalpa.
El Gobierno hondureño anunció este martes la designación de Mayra
Flack como embajadora del país en Quito, mientras que Correa designó el
jueves a Irina Cabezas, expresidenta de la Asamblea Nacional
(Parlamento), como nueva diplomática del país andino en Tegucigalpa.
Como resultado de su visita a Ecuador, el presidente Hernández
anunció este viernes el establecimiento de una empresa siderúrgica
ecuatoriana, que no identificó, en los próximos días en el país
centroamericano.
Destacó que en la actualidad Honduras "está explotando minas de óxido
de hierro" y, en ese sentido, indicó que su país podría hacer "una
alianza en materia de extracción" de ese mineral con Ecuador.
Antonio Ledezma denuncia amedrentamiento por grupos motorizados

Leyenda. (Foto Archivo)
El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, acompañado por el Diputado
Richard Blanco, concejales y dirigentes vecinales, denunciaron que
cuerpos policiales y grupos motorizados les impidieron protestar de
forma pacífica en Caricuao.
Los opositores intentaron concentrarse la mañana de este sábado en la
UD5 de Caricuao pero "amedrentaron a los manifestantes", según dijo
Ledezma.
Ante esta situación, Ledezma condenó que el gobierno utilice a "sus
grupos armados" para impedir la protesta de gente que reclama seguridad,
alimentación, empleo y paz.
Según denunció Ledezma "este Gobierno usa sus grupos armados" para
"amenazar" a la comunidad "si protesta, si se queja de la inseguridad,
si denuncia el abandono en que se encuentran todos estos sectores".
"Desde anoche estábamos recibiendo todo tipo de amenazas y visitas
intimidatorias a los vecinos de Caricuao que viven amenazados para que
no salgan a protestar", expresó.
Han formalizado 8 nuevas denuncias por casos de tortura durante protestas

El equipo de abogados de la institución han asumido la defensa de los jóvenes detenidos. (Foto Archivo)
El director del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero denunció que
han sido "formalizadas" ocho nuevas denuncias por casos de tortura,
correspondientes a mujeres provenientes del estado Lara, incluida una
menor de edad, por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, lo que
suma 48 registrados por ese delito.
El abogado aseguró que existe un patrón de la Guardia Nacional y las
policías en cuanto al maltrato a las personas que protestan.
El equipo de abogados de la institución han asumido la defensa de los
jóvenes detenidos en todo el país, según refirió Romero en rueda de
prensa e indicó que están procesando 11 denuncias más de tortura, que
están en fase de documentación, una vez formalizado el protocolo de
denuncia, serían incluidas en el conteo del número de casos totales que
maneja Foro Penal sobre este tipo de delitos, ocurridos durante las
protestas que se han suscitado desde 12 de febrero pasado.
En la reunión se contó con la presencia de Marvinia Jiménez, quien
fue golpeada por una oficial de la GNB en Valencia, y del joven Juan
Carlos Carrasco, quien fue agredido por la Guardia Nacional.
El abogado indicó que los exámenes forenses que se le hicieron a
Carrasco ratifican que sufrió una agresión sexual con un fusil. Ésta
aclaratoria la hizo toda vez que la Fiscal, Luisa Ortega Díaz y la
Defensora del pueblo, Gabriela Ramírez, señalaron que no había
suficiente pruebas en el caso de Carrasco.
Romero también denunció que los abogados del Foro Penal en todo el
país, e incluso Marvinia Jiménez, han sido acosados y amenazados por
funcionarios policiales.
Informó Romero que hasta hoy se registran 1.410 detenciones de ciudadanos en medio de las protestas de los últimos días.
AN instalará este martes Comisión por la Verdad

Esta comisión investigará los hechos violentos durante manifestaciones. (Foto Captura)
AVN
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, informó que
el próximo martes se tiene previsto instalar en el parlamento una
Comisión de la Verdad para investigar los hechos que se han generado en
el país desde mediados de febrero, y que han dejado un saldo de 28
personas asesinadas, y determinar sus responsables.
Destacó que “saldrán a la luz” vídeos e imágenes “para que ustedes vean donde está el fascismo”.
Esta comisión investigará los hechos violentos durante
manifestaciones desde el pasado 12 de febrero. "Vamos a llegar hasta la
última consecuencia", expresó.
"No habrá impunidad", manifestó el diputado desde la Plaza Los
Símbolos, desde donde saldrá una marcha cívico-militar en respaldo a los
funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).
Arias Cárdenas, destacó la labor del (CBPEZ) en Torres del Saladillo MARACAIBO

Archivo
El
gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, resaltó el trabajo
realizado por los funcionarios del Cuerpo Bolivariano de la Policía del
estado Zulia (CBPEZ) y su director, Julio Yépez Castro, para detener la
confrontación que se produjo desde aproximadamente las 2 de la tarde
este sábado hasta la noche.
A
través de su cuenta en Twitter, Arias destacó la labor de los
uniformados, luego de que “violentos” de Torres del Saladillo provocaran
la reacción de los buhoneros, a quienes les quemaron y destruyeron sus
puestos de trabajo.
En casi una
batalla campal se convirtieron las adyacencias de las Torres del
Saladillo por el enfrentamiento que se registró más temprano.
Además
de las pérdidas económicas que esta situación ha generado, a
consecuencia de los actos violentos parte del Casco Central quedó a
oscuras, luego de que se afectaran plantas eléctricas.
Ajustan precios a punta de “pactos”
El rezago en los precios fijados en algunos
productos, especialmente los proteicos, obliga a los miembros de las
cadenas agroalimentarias a llegar a una suerte de acuerdos en los que se
venden esos productos -en varios tipos de expendios- a precios
superiores a los fijados en la Gaceta Oficial.

Estos acuerdos gozan de una especie de “pacto de caballeros”, es
decir, no son objeto de fiscalizaciones ni de sanciones por parte de las
autoridades.
Así, desde el año pasado, en la mayoría de las cadenas de supermercados privadas se vende el kilo de carne de PRIMERA -regulado en Bs 27,29- en Bs 90 el kilo, y el de los cortes de segunda -regulado en Bs 18,46- en Bs 75.
Desde hace casi un mes, en algunos mercados municipales se logró un
acuerdo de distribución de pollo entero a Bs 40 el kilo; el precio que
aparece publicado en Gaceta para la venta del producto es de Bs 18,73 el
kilo. El acuerdo también contempla precios superiores a los fijados en
Gaceta para la venta de los otros cortes de pollo. Por ejemplo, la
pechuga con hueso -regulada en Bs 28,84- se vende a Bs 83 el kilo.
Algunas cadenas de supermercados -como Unicasa- se han unido a este
pacto.
Voceros de algunos gremios ligados a ambos sectores aseguran que este
pacto se estableció “mientras salen publicados los nuevos precios en la
Gaceta”. Explican que en las múltiples reuniones que han sostenido con
el Gobierno han planteado la necesidad de que los reajustes en los
precios de los productos regulados sean periódicos y acordes con los cambios
que sufren en sus estructuras de costos. Manifiestan que en las últimas
reuniones les han indicado que en pocos días se oficializarán los
reajustes en varios productos.
Rodríguez Araque: América Latina debe concretar un tratado energético para la región
Latinoamérica es una potencia
energética y el reto es concretar un tratado energético para la región
suramericana que trascienda los recursos de petróleo y gas hacia otras
fuentes de energía, manifestó el Secretario Nacional de la Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur), Alí Rodríguez Araque, en rueda de prensa ofrecida este sábado desde Argentina.
"Hay que insistir en esa dirección,
porque entre otras cosas la región es una potencia energética. No
solamente en el ámbito petrolero y gasífero sino en todos los ámbitos",
expresó el secretario de Unasur, quien visita la nación sureña como
parte de la agenda de reuniones del mecanismo de integración.
El futuro de integración de América Latina debe valorar el gigantesco
acervo de recursos naturales de que dispone la región y considerar
todas las fuentes de energía, sin desestimar el principio de validez
universal del ejercicio soberano sobre los recursos naturales.
Sobre el papel de los jóvenes en los temas de desarrollo y recursos
naturales comentó que la fuerza de la juventud debe ser impulsada en la
región para la defensa de la riqueza de recursos y biodiversidad, el
desarrollo armónico, la paz y la democracia, por lo que está planteada
la convocatoria de un encuentro continental de la juventud.
Rodríguez Araque informó que la Unasur está trabajando en la
propuesta de establecer un servicio geológico suramericano y de esa
manera contar con una data consolidada de la reservas minerales y
recursos de los pueblos del sur. AVN
Un disparo en la cabeza segó la vida de joven en Puerto Ordaz

González sufrió un impacto de bala en la cabeza que le produjo la muerte.
Arquímedes González de 18 años de edad, fue asesinado en la
urbanización Arivana de Puerto Ordaz, en la madrugada de este sábado. Al
parecer, el joven regresaba a su casa luego de participar en una
protesta contra la gestión del gobierno nacional.
González sufrió un impacto de bala en la cabeza que le produjo la muerte. El Cicpc dice que el móvil del crimen fue el robo.
Sin embargo, algunos vecinos del sector Arivana, donde ocurrieron los
hechos aseguran que fue asesinado por funcionarios de cuerpos de
seguridad debido a que participaba en las "guarimbas" (Barricadas).
GNB incautó 11,2 kg de presunta cocaína que sería enviada a Costa Rica

La droga sería trasladada a Costa Rica. (Foto Archivo)
El presidente de la Oficina Nacional Antidrogas, Alejandro Keleris
Bucarito, informó que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautó 11,2
kilogramos de cocaína que, se presume, sería enviada a Costa Rica, a
través de una empresa de encomiendas internacionales.
Keleris detalló que la droga estaba oculta en el interior de cuatro
piezas metálicas (engranajes). Según el número de guía de la encomienda,
la carga fue enviada por un ciudadano en la ciudad de Cumaná, en Sucre,
a otra persona en la provincia de San Pedro, de la República de Costa
Rica.
La empresa que aprobó la encomienda está ubicada en la urbanización La California Sur, en Caracas.
Sicarios en moto asesinaron a hombre en Santa Rita

Foto referencial
Hombre identificado como Alfredo Alejandrro Mosquera Cardozo, de 27
años, resultó muerto luego que un par de sicarios, a bordo de una
motocicleta, lo asesinaran.
El hecho ocurrió pasadas las 5:00 de la tarde de ayer sábado. Según
información aportada por el supervisor Jose Luengo, del Cuerpo
Bolivariano de Policía del estado Zulia (Cbpez), en Santa Rita,
Mosquera venia conduciendo su moto, acompañado de un amigo, que estaba
sentado como parrillero.
Para el momento en que se trasladaban frente al ambulatorio de Palmarejo, zona sur del municipio Santa Rita, fueron interceptados.
A Mosquera lo bajaron de la moto encanonado con un arma de fuego, pero los atacantes no sometieron a su acompañante.
El amigo, nervioso, tomo la moto y huyo del sitio. Le diría a las autoridades policiales que lo hizo porque fue a avisarle a la familia, informo Luengo.
A Mosquera, al parecer, le propinaron varios balazos. Cayo muerto frente al ambulatorio. Los sicarios huyeron del lugar rápidamente.
El supervisor Luengo informo que al fallecido le encontraron en los bolsillos de sus pantalones dos pitillos de presuntos estupefacientes.
Para el momento en que se trasladaban frente al ambulatorio de Palmarejo, zona sur del municipio Santa Rita, fueron interceptados.
A Mosquera lo bajaron de la moto encanonado con un arma de fuego, pero los atacantes no sometieron a su acompañante.
El amigo, nervioso, tomo la moto y huyo del sitio. Le diría a las autoridades policiales que lo hizo porque fue a avisarle a la familia, informo Luengo.
A Mosquera, al parecer, le propinaron varios balazos. Cayo muerto frente al ambulatorio. Los sicarios huyeron del lugar rápidamente.
El supervisor Luengo informo que al fallecido le encontraron en los bolsillos de sus pantalones dos pitillos de presuntos estupefacientes.
GNB desmanteló banda dedicada al microtráfico de drogas en la COL

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, en labores de inteligencia la noche de este viernes, en el sector San Pedro, parroquia Libertador del municipio Baralt, en la COL, desmantelaron una banda dedicada al microtráfico de drogas.
El comandante del Destacamento 33 de la GNB, teniente coronel Carlos Martínez, informó que durante el procedimiento se realizó un allanamiento a un inmueble, emanado por el Tribunal Quinto Penal de Prkkmera instancia, del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, extensión Cabimas.
En este lugar, según Martínez, operaba un centro de distribución de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
Durante el operativo fueron capturadas dos personas: Yasmira Alesamdra Méndez Linares, de 32 años y Mauro Antonio Torres, de 36 años, a quienes presuntamente, se les incautó 24 envoltorios de supuesta marihuana, 6 envoltorios de presunta cocaína y un envoltorio con una sustancia denominada crack.
Estas dos personas, presuntamente, tenían en su poder 58 pitillo de supuesto bazuco. Al contabilizar el total de las sustancias incautadas se estableció que eran 46, 8 gramos.
En el procedimiento fueron hallados también 2.827 bolívares fuertes y dos facsímiles tipo pistola.
Este caso fue puesto a las órdenes de la Fiscalía 44 del Ministerio Público.
Martínez señaló que seguían las instrucciones del general de brigada del Comando Regional Número 3, José Manuel Graterol Colmenárez.
Machado podría quedar fuera del partido inaugural

Machado no ha podido participar en ni un solo juego de exhibición. (Foto Archivo)
EFE
El tercera base de los Orioles de Baltimore, Manny Machado, podría
quedar fuera del juego de inauguración del equipo, ya que su
recuperación de una operación en la rodilla, no ha sido buena.
De acuerdo al piloto del equipo, Buck Showalter, el antesalista
podría no llegar al ciento por ciento de su capacidad física al juego de
inauguración.
Agregó que Machado no ha podido participar en ni un solo juego de exhibición.
Dijo que el antesalista tenía cita con el médico el próximo martes
por la mañana, pero el equipo decidió posponerla porque Machado ni
siquiera ha podido iniciar su programa básico de rehabilitación de
carrera.
Comentó que hasta dónde ha visto el equipo médico, es que Machado
presenta tejido de cicatriz que le resurgió y que le provoca dolores,
pero que no tiene daño estructural en la rodilla.
Showalter reconoció que el equipo presionará a Machado para estar
listo para el juego de inauguración de temporada, el 31 de marzo, ante
los Medias Rojas de Boston.
Machado sufrió una lesión en la rodilla el 24 de septiembre al correr las bases en Tampa Bay.
Equipo venezolano de espada masculino campeón en Juegos Suramericanos

Venezuela es el actual campeón bolivariano. (Foto Archivo)
AVN
El equipo venezolano de espada masculino se consagró este sábado
campeón de los X Juegos Suramericanos, que se disputan en Chile hasta el
próximo martes 18 de marzo.
El cuarteto criollo, integrado por Rubén Limardo, Silvio Fernández,
Kelvin Cañas y Francisco Limardo, derrotó en la final 45-35 al conjunto
argentino, conformado por Jesús Lugones, José Domínguez, Laszlo Gaspar y
Carlos Covani.
Venezuela, vigente campeón bolivariano, pasó bye (directo) los
cuartos de final; y venció al equipo brasileño, compuesto por Nicolás
Ferreira, Athos Schwantes, Bernardo Schwuchow y Richard Grunhauser, con
marcador de 45-29.
Brasil venció en el duelo por la medalla de bronce a Chile 36-34.
Con el resultado, el equipo de espada sumó la presea dorada número 28 para Venezuela en estos Juegos Odesur, Santiago 2014.
Además del título en los Bolivarianos, durante 2013 el equipo de
espada ganó el Panamericano en Cartagena, Colombia; fue segundo en el
Trofeo de París, Francia; tercero en la Copa del Mundo de Buenos Aires,
Argentina; cuarto en el Trofeo Caroccio de Legnano, Italia; y quinto en
el Mundial de Budapest, Hungría.
En la competencia individual de espada masculina, Francisco Limardo ganó presea de plata y Kelvin Cañas medalla de bronce.
Venezuela se ubica en el cuarto lugar del medallero suramericano con 104 preseas: 28 de oro, 28 de plata y 48 de bronce.
En estos Juegos Suramericanos participan 14 países: Argentina, Aruba,
Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay,
Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, en 42 disciplinas.
Sebastian Vettel eliminado en segunda ronda de clasificación de Fórmula 1

El tetracampeón alemán quedó fuera de la última ronda de clasificación. (Foto EFE)
EFE
El piloto alemán Sebastian Vettel (Red Bull), vigente campeón del
Mundial de Fórmula Uno, quedó eliminado en la segunda ronda de
clasificación (Q2) del Gran Premio de Australia, con un tiempo de
1:44.668, a más de dos segundos del más rápido, el alemán Nico Rosberg
(Mercedes), que hizo 1:42.264.
Tras un intento final de vuelta rápida infructuoso, el tetracampeón
alemán quedó fuera de la última ronda de clasificación en la primera
prueba del campeonato 2014 en el circuito de Albert Park de Melbourne,
en una segunda sesión marcada por la lluvia y el agua en pista.
El finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari) también quedó fuera de la lucha
por el primer puesto al ser duodécimo, y después de protagonizar una
bandera amarilla en el último minuto de la sesión por una salida de
pista que le llevó a golpear el frontal de su monoplaza con el muro.
También fueron eliminados el británico Jenson Button (McLaren) o el
mexicano Sergio Pérez (Force India), mientras que el francés Jean-Eric
Vergne (Toro Rosso) o su compañero, el debutante ruso Daniil Kvyat,
lograron una sorprendente clasificación entre los diez primeros puestos y
el acceso a la lucha por la "pole position".
Hamilton consigue largada en F1 de Australia

(Foto EFE)
AP
El piloto de Mercedes, el británico Lewis Hamilton, consiguió este
sábado la largada para la carrera del Gran Premio de Fórmula Uno en
Australia, con el que se inicia la temporada, en una sesión
clasificatoria efectuada bajo la lluvia.
Por su parte, el alemán Sebastian Vettel, cuatro veces campeón
mundial, arrancará en el duocécimo lugar de la parrilla al no superar
las malas condiciones de agua en la pista.
Igual que Vettel, otros pilotos importantes como el finlandés Kimi
Raikkonen y el británico Jenson Button no completaron la segunda sesión
clasificatoria, debido a las dificultades que afrontaron en la
superficie mojada del circuito callejero de Albert Park.
No obstante los problemas de Vettel, su compañero en el equipo Red
Bull, el australiano Daniel Ricciardo, calificó segundo, tres décimas de
segundo después del tiempo con el que Hamilton se adjudicó la largada.
El piloto de Mercedes, el alemán Nico Rosberg, clasificó en tercero,
antes del danés Kevin Magnussen, de McLaren, que tuvo un estreno
impresionante con una conducción vertiginosa en condiciones adversas, y
del español Fernando Alonso, de Ferrari.
Con la de hoy, Hamilton empató la cifra de 32 largadas de su compatriota británico Nigel Mansell.
“Hoy fue mucho más difícil para todos en estas condiciones”, expresó
Hamilton. “Estos coches son mucho más difíciles de conducir sobre agua y
para mí fue la primera vez que lo manejo en la lluvia. La largada es
una gran exhibición del equipo”, agregó.
Vettel se había quejado durante la práctica previa a la sesión
clasificatoria de la maniobrabilidad del vehículo y la describió como
“horrible”.
La maniobrabilidad del Coche pareció devenir a menos durante la
sesión clasificatoria. Vettel terminó 2,4 segundos después de Ricciardo
en la segunda sesión.
“Tuve dificultades con la maniobrabilidad”, expresó Vettel. “Esa
deficiencia se nos presentó durante la noche, así que necesitamos
encontrar a que se debe”, agregó.
Según las previsiones, el clima será seco para la carrera del domingo con muy pocas posibilidades de lluvia.
La carrera será una travesía hacia lo desconocido para todos los
equipos porque es la primera oportunidad en la que examinarán el
rendimiento de sus nuevas máquinas híbridas turbo V6 y de sus
carrocerías aerodinámicas reconfiguradas.
Australia figura entre las carreras del calendario de Fórmula Uno con más alto consumo de combustible.
Ante los límites de combustible restringidos a 100 kilogramos este
año en comparación con los 160 del anterior, la carrera del domingo se
perfila más como una prueba para el motor y la dosificación de
combustible que como una auténtica competición.
La cerveza puede hacerte adelgazar, según estudio
Ramón Estruch, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic, y Rosa Lamuela, del departamento de Bromatología y Nutrición de la Universidad de Barcelona
(España) publicaron un estudio que revela que la cerveza, bebida con
moderación, no provoca un aumento en la masa corporal, ni la acumulación
de grasa en la cintura.

La investigación fue realizada con la ayuda de 1 249 hombres y
mujeres mayores de 57 años. La gente que formó parte del estudio se
alimentó con una dieta mediterránea acompañada por cerveza, en
cantidades de entre un cuarto y medio litro por día. Estruch y Lamuela
indicaron que los participantes “no sólo no han engordado, sino que en
algunos casos bajaron de peso”.
Los médicos recomendaron ingerir el elixir en las siguientes dosis:
dos vasos diarios para las mujeres, y tres para los hombres. También
sugirieron que la bebida sea acompañada por una dieta sana y un poco de
ejercicio.
La cerveza aporta una mayor cantidad de ácido fólico, vitaminas,
hierro y calcio que otras bebidas. Además, tiene un efecto “protector”
sobre el sistema cardiovascular. La doctora Rosa informó que esto se
debe a que la bebida fermentada recibe las propiedades alimenticias de
los cereales con que se produce, al igual que el vino recibe las de la
uva, o la sidra las de la manzana.
Los bebedores de cantidades normales de cerveza presentan una menor
posibilidad de padecer diabetes mellitus e hipertensión, además de que
logran disminuir su índice de masa corporal.
Ramón Estruch aseguró que “el patrón alimentario de los bebedores
españoles, dista mucho del patrón del mundo anglosajón, donde impera el modelo
Múnich, en el que se beben grandes cantidades [de cerveza],
prácticamente sin moverse del sitio, comiendo patatas fritas y
embutidos”, lo que no puede ser sano.
La investigación también reveló que los participantes que bebían
cerveza de forma moderada tienen un mayor consumo de proteínas y
carbohidratos que los no bebedores.
Twitter Fiction, prestigio literario en 140 caracteres

140 caracteres dan para mucho y más. (Foto Archivo)
EFE
¿Quién dijo que 140 caracteres no dan de sí? El festival Twitter
Fiction, en su segunda edición, desglosa las posibilidades literarias de
la red social y combina el concurso entre 25 autores emergentes, entre
ellos la española Rosa del Blanco y el mexicano Alberto Chimail, y otros
tantos consagrados.
Este certamen virtual cierra sus puerta este domingo, después de
cinco días de mucha corriente literaria ventilando por una red social
que acostumbra a tener usos más prosaicos, pero que esta iniciativa abre
a un neologismo: "la tuiteratura".
Por un lado, este festival aspira a que las mejores plumas del pájaro
azul puedan ser vistas por la industria editorial. Por otro, da
prestigio al "microblogging" con autores consagrados que se liberan del
rictus de la edición tradicional.
"Cuando Anne Louise se enamoró perdidamente de David O'Connor no pudo
imaginarse que llegaría este día en que olvidaría el por qué" escribe,
entre decenas de tuits, Rosa del Blanco, cuyo turno para crear
literatura en monodosis de 140 palabras terminó hoy viernes.
El domingo será el turno de Alberto Chimal, quien tirará por el género del terror apoyado también por la imagen.
Ambos son escritores representan solo dos de las posibilidades del
microcosmos literario de un tuit en esta iniciativa de, además de la red
social, Penguin Random House y la Asociación de Editores
Estadounidenses (AAP), y cuyos participantes "amateur" fueron
seleccionados por diez personalidades relevantes de la industria
editorial.
La vida de Ana Bolena contada a través de su perro, escrita por
Elizabeth Fremantle; el alfabeto zombi parisino en modo visual que
propone la autora superventas Amy Plum, o una biblia tuitera escrita por
el mismísimo Dios, seudónimo que utiliza un exproductor del Daily Show
de Jon Stewart, David Javerbaum, que ha intercalado algunos retuits de
Justin Bieber en su relato, son otras de las propuestas de este peculiar
certamen literario.
La exitosa escritora Gail Carriger, en cambio, se limitará a poner
imágenes de objetos victorianos que le rodean en su día a día, mientas
que Gabrielle Zevin hará un ejercicio de "metamicroblogging" al crear un
personaje que expresa sus sensaciones al enfrentarse a Twitter por
primera vez.
No faltan reinvenciones tuiteras de "Star Wars", con Han Solo, la
princesa Leia e incluso Chewbacca participando desde sus cuentas
personales, o los relatos eróticos del personaje Mr. Bates, de la serie
"Downton Abbey", imaginados por Anthony Marra, autor de "A Constellation
of Vital Phenomena", seleccionado para el National Book Awards.
Maternidad, matrimonio, la subida al Everest, cómo ir de vacaciones
con un hombre al que acabas de conocer o incluso la reescritura del
larguísimo poema épico indio "Mahabharata" en solo cien tuits, también
son temáticas que se pueden ver en este festival.
Pero teniendo en cuenta que formatos cortos como las greguerías, los
aforismos o los poemas japoneses haiku inventaron siglos antes de las
redes sociales la literatura breve, la gran novedad de este festival es,
como toda iniciativa multimedia, la interacción entre público y
autores.
El festival literario Twitter Fiction está abierto no solo a la hora
de comentar y charlar directamente con los autores a través de
hasthtags, de las menciones y, si ellos lo permiten, los mensajes
directos, sino que los organizadores animan a la creatividad proponiendo
distintas vías literarias.
El propio Twitter propone varias vías de creación: desde crear una
cuenta paródica, como las que ya existen sobre cineastas como David
Lynch o José Luis Garci, al llamado "crowdsourcing", que consiste en
crear un diálogo a través de retuits de otros usuarios, o establecer
conversaciones creando una cuenta por cada personaje ficticio.
El primer autobús eléctrico a baterías movilizó a 135.000 personas

El autobús lleva 10 días funcionando. (Foto EFE )
EFE
El primer autobús eléctrico en el mundo movido por baterías cumple
hoy días diez de circulación en el municipio de Diadema, en la región
metropolitana de Sao Paulo y donde ya movilizó más de 135.000 personas
que comienzan a convivir con esta apuesta brasileña para reducir
emisiones de gases y ruidos.
Silencioso y más leve, el autobús opera con pasajeros desde el pasado
5 de marzo dentro de la flota urbana convencional en uno de los
municipios de la mayor ciudad brasileña, que incluye vehículos movidos a
diesel, etanol, biodiesel, hidrógeno y en algunos sectores de la
metrópoli los tradicionales trolebuses eléctricos.
El autobús movido por batería recorre diariamente 170 kilómetros
dentro de la circulación de los varios viajes que realiza con su ruta en
Diadema.
En una combinación nipona-brasileña, el chasis, carrocería y motor
del autobús son fabricados en Brasil, mientras que las baterías y el
sistema de recarga de energía vienen de la multinacional japonesa
Mitsubishi.
La combinación fue definida por el Gobierno del estado de Sao Paulo
como un proyecto de transporte público "ambientalmente correcto" y en
sus primeros días de operaciones comienza a seducir a los pasajeros, que
se sorprenden por el poco ruido del vehículo y su trepidación menos
brusca comparada con la de otros autobuses.
El encendido del vehículo se realiza desde un panel de control que
monitoriza el tiempo de recarga, los niveles máximos y mínimos de
consumo y otras informaciones necesarias antes de poner en marcha en
autobús.
La profesora Evanir Souza, que todos los días utiliza la ruta,
comparó el sonido del vehículo con la sensación de estar en un ascensor y
lo definió como un "autobús ecológico".
Los 11 kilómetros de cada trayecto, con 124 pasajeros, se realizan en
un espacio de cuarenta minutos entre la terminal de autobuses de
Diadema y la estación Morumbí del sistema de trenes metropolitanos.
A pesar de que la estructura y el diseño del vehículo son idénticos a
los del resto de la flota, como "cero emisor de polución" el autobús es
una alternativa para enfrentar la "nueva realidad ambiental", según
señaló a Efe el presidente de la Empresa Metropolitana de Transportes
Urbanos (EMTU) de Sao Paulo, Joaquim Lopes.
"Para la ciudad de Sao Paulo, la inserción urbana de este tipo de
tecnología eliminará toda esa parafernalia de cables aéreos (del
trolebús) y tendremos un paisaje más limpio y bonito, sin contaminación y
menor ruido", destacó Lopes.
El proyecto brasileño-japonés es precursor en el mundo para un
sistema de transporte a gran escala, en el que cada autobús es movido
por catorce baterías de iones de litio recargadas en la noche durante
entre tres y cuatro horas continuas y en el día, por diez minutos, a
cada cincuenta kilómetros.
Las baterías son similares a las utilizadas en teléfonos móviles y
otros aparatos electrónicos, pero con una mayor capacidad de recarga y
duración.
Ahora el reto del Gobierno regional será continuar con los programas
para descongestionar el servicio en todo el sistema, uno de los retos
que hace años afronta la mayor ciudad suramericana.
"Para el planeta el autobús es 'súper saludable' y puede operar en su
desempeño casi como los movidos a diesel gracias a su tecnología de
recarga y utilización de energía", señaló a Efe Iván Regina, gerente de
Planificación de Transporte, Desarrollo Tecnológico y Medio Ambiente
(DPT).
Regina espera que después de los seis meses de la prueba que
actualmente se realiza con pasajeros en el prototipo del vehículo los
resultados técnicos y económicos permitan evaluar la posibilidad de
planificar una producción a gran escala para el mercado del vehículo.
LG presentó aplicación interactiva AvatarBook para niños

La alternativa AvatarBook es una aplicación fácil de usar. (Foto Archivo)
LG Electronics presentó su aplicación AvatarBook de tableta a sus
modelos claves de teléfonos inteligentes. Esta novedad se dio a conocer a
través de una nota de prensa enviada por la agencia BrandCom, en la
cual se explicó que esta incorporación permitirá a los niños disfrutar
del contenido de la app a través de las pantallas de los teléfonos
inteligentes premium, incluyendo el G Flex y el G2.
Park Jong-seok, presidente y CEO de la División de Comunicaciones
Móviles de LG Electronics, explicó que este servicio ofrece un contenido
interactivo para que la familia pueda disfrutar. Además, la empresa
continuará esforzándose para ser una fuente constante de calidad de
fácil acceso y agradable para los usuarios de teléfonos inteligentes de
todas las edades.
La alternativa AvatarBook es una aplicación fácil de usar que brinda a
los infantes interactuar con las configuraciones digitales de sus
historias y canciones favoritas. Después de seleccionar una animación,
los usuarios tomarán un autorretrato utilizando la cámara integrada del
teléfono inteligente de LG. También, podrán personalizar el peinado de
los personajes y otras características y así convertirse en el
personaje principal de una historia de AvatarBook.
Ofrece 10 cuentos de hadas clásicos y 20 canciones famosas
(disponibles en inglés), con clásicos como Alicia en el País de las
Maravillas y el Mago de Oz entre la selección. La opción amismo cuenta
con un número de mini juegos que incorpora el contenido creado por el
usuario y estará disponible para descargar en LG SmartWorld.
Kylie Minogue: "'Kiss Me Once' trata sobre un nuevo comienzo para mí"

A sus 45 años, a Minogue no le pesa estar soltera. (Foto EFE)
EFE
"Vigorizada de nuevo", la siempre bella Kylie Minogue salta del
Olimpo de "Aphrodite" (2010) y hace sitio a la pista de baile de "Kiss
me once", su nuevo disco, después de despejar algunos "muebles" de su
vida y de su carrera y dejar por el camino a algún que otro hombre
importante.
"Gran parte de este álbum trata sobre un nuevo comienzo para mí,
sobre una reinvención de cómo trabajo y sobre un nuevo estado mental",
aclara la artista a Efe en una entrevista en la que, a sus 45 años, se
reconoce cómoda con su edad y con su música, a pesar de los "prejuicios"
machistas que percibe en parte de la prensa y sus comentarios
insistentes al respecto.
El título de "Kiss Me Once" (Warner Music), que se publica este
martes en formato físico, es un juego de palabras a partir de las
iniciales de su nombre y representa tanto la esperanza de "la
posibilidad" como la "magia irrepetible" del primer beso.
Llega tras operar algunos cambios, el más importante, la ruptura
profesional con su representante de toda la vida, Terry Blamey, tras 25
años de alegrías. "Nunca he pasado tanto tiempo al lado de otro hombre",
reconoce la australiana, que rompió hace unos meses con su último
novio, el modelo español Andrés Velencoso.
"Necesitaba cambiar cosas, no porque hubiese nada malo, sino porque
necesitaba una nueva panorámica; me estaba cansando de hacer siempre las
mismas cosas y buscaba nuevas ideas", explica Minogue, que viajó a Los
Angeles para empaparse de otra energía.
Allí entabló contacto con Sia Furler, conocida intérprete de
"Titanium" de David Guetta e imprescindible compositora de baladas para
cualquier diva pop que se precie, a saber: Katy Perry, Britney Spears,
Christina Aguilera, Miley Cyrus...
"Nos entendimos bien. Es australiana, mujer, escribe y canta
canciones pop, adoro cómo cambia las reglas, su fuerte carácter y su
gran sensibilidad al mismo tiempo", dice sobre su compatriota, a la que
invitó a coproducir su duodécimo disco de estudio.
En él colaboran además Enrique Iglesias ("Beautiful") y Pharrel
Williams, otro colaborador ahora imprescindible, número 1 mundial con su
disco "Girl". Él compuso para ella "la canción más positiva" del disco,
"I was gonna cancel", inspirada paradójicamente en un "día terrible" de
trabajo para ella.
"Ahora me siento vigorizada de nuevo, aunque haga las mismas cosas:
publicar un álbum, promocionarlo y salir de gira. Es como la decoración
de una casa. Si tienes una silla siempre en el mismo lugar, da igual lo
bella que sea, dejas de verla. Basta con moverla para darle nueva vida y
volver a apreciarla", explica sobre su nueva forma de enfocar las
cosas.
En ese sentido, "Kiss me once" no es muy distinto de lo que Minogue
ha hecho hasta ahora, pop "esperanzador" y vitalista, aunque temas como
el bailable sencillo "Into the blue" conlleven algo de melancolía (y un
videoclip en el que aparece el actor francés Clément Syboni, con cierto
parecido a Velencoso).
Tras un cuarto de siglo de carrera, que arrancó en 1988 con "Kylie", a
veces da la sensación de que lo has hecho todo, reconoce la artista,
que ha convertido todo ese bagaje en una fuente de inspiración, que no
de repetición, por lo que algunos cortes tienen cierto poso ochentero y
autorreferencial a lo "I should be so lucky".
"Tengo los años que tengo y me siento cómoda haciendo lo que hago",
asegura Minogue, que considera positiva su edad y la experiencia que
esta le ha proporcionado. "Lo único difícil", añade, es hablar
constantemente de ese tema con los periodistas, una actitud en la que
percibe "prejuicios" y cierto machismo.
Preguntada por la posibilidad de volver a España, anticipa que está
"muy cerca" de anunciar las fechas del "Kiss Me Once Tour" y que, frente
al "extravagante" show de la gira de "Aphrodite", para esta gira piensa
en algo "más depurado, pero igualmente femenino", sin olvidar sus
viejas canciones.
Juanes advierte del proceso de reconciliación que espera su país

Juanes siempre ha demostrado su compromiso con Colombia. (Foto Archivo)
EFE
El cantautor colombiano Juanes afirmó hoy que el proceso de paz entre
el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC es
"históricamente necesario" pero advirtió de que al país le espera una
dura etapa para lograr la reconciliación y el perdón.
Juanes opinó sobre el momento que atraviesa su país en una entrevista
con la emisora RCN La Radio, en la que habló sobre su más reciente
disco, "Loco de amor", presentado esta semana.
"Yo veo el proceso de paz con las FARC como históricamente necesario,
lo veo con entusiasmo sabiendo que va a ser muy difícil. El país se va a
enfrentar a un proceso durísimo que es la reconciliación y el perdón,
pero es el momento para hacerlo, para intentarlo", afirmó.
El artista, que a través de sus canciones ha denunciado situaciones
derivadas del conflicto colombiano como el drama de las minas
antipersonales, confió en que las negociaciones del Gobierno y las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) permitan darle a las
siguientes generaciones un mensaje "de postconflicto".
Además, Juanes llamó la atención sobre que ese proceso no va a
conducir "a la paz de Colombia, sino a la paz con ese grupo armado", y
recordó que se trata de un país "muy complejo con muchas situaciones que
van a derivar de lo que va a pasar allí, pero hay que empezar por lo
menos por una".
"Esta (confrontación con las FARC) que es la (guerrilla) más antigua merece ser atendida y resuelta", observó.
El Gobierno de Colombia también ha anunciado públicamente su voluntad
de establecer un diálogo similar con la segunda guerrilla del país, el
Ejército de Liberación Nacional (ELN), pero hasta el momento se
desconoce en qué punto se encuentra esa iniciativa.
Juanes siempre ha demostrado su compromiso con Colombia, ya sea a
través de su música, su fundación "Mi sangre" e iniciativas como el
concierto Paz sin fronteras que en 2008 convocó en la frontera
colombo-venezolana para reivindicar la hermandad de sus pueblos con
estrellas como Alejandro Sanz, Carlos Vives, Juan Luis Guerra y Miguel
Bosé, entre otros.
Puertorriqueños de Calle 13 lo pasa muy bien con el público chileno

Calle 13 disfrutó cantarle al público chileno. (Foto EFE)
EFE
Un Visitante que ya no es visita y un Residente que parece nunca
haberse ido del corazón de los chilenos resumen la sólida actuación de
los puertorriqueños de Calle 13, que se presentaron la noche de este
viernes en el estadio santiaguino de Santa Laura, ante unos 15.000
encendidos fanáticos.
René Pérez ("Residente") y Eduardo Cabra ("Visitante"), saltaron al
escenario capitalino mediada la noche para presentar 16 de sus mayores
éxitos y cinco de los sencillos que forman parte de su más reciente
trabajo, "Multi_Viral".
Abrieron el telón con "Fiesta de locos" y "Baile de los pobres" que
prepararon el terreno para "El aguante", cuarta canción de
"Multi_Viral", que terminó de forjar la complicidad que mantuvo a
Residente literalmente al borde del escenario la mayor parte del
concierto.
"Un beso al desayuno" y el exitoso "No hay nadie como tú", bastaron
para que todos comenzaran a bailar y para que Residente terminara de
entrar en confianza y se sacara al fin los lentes oscuros.
"La bala" llegó de golpe para sacudir al público y hacer aparecer la
parte más contestataria de una banda que con el paso de los años deja
claro que su mayor consigna son sus letras.
Mitad del concierto y todas las emociones estaban ya desatadas. Las
fanáticas pedían "la polera" de Residente, que no llegaría sino hasta la
última canción, y un sostén negro, al menos copa C, voló hasta el
escenario donde René lo recogió con una sonrisa.
Varios hits más tarde y ya a más de una hora del inicio de la
presentación, Calle 13 llevó a todos los presentes a uno de los momentos
más íntimos de la velada de la mano del debut en escenarios chilenos de
la memorable "Ojos color Sol".
La canción escrita en colaboración con el cantautor cubano Silvio
Rodríguez, no solo es notable musicalmente, sino que escapa por momentos
a lo que todos conocen de Calle 13.
Los arreglos de este tema abren el interrogante de hacia dónde puede
llegar esta indescifrable banda de rock, rap, ska, merengue, cumbia,
bossa nova, salsa y folclore latinoamericano (entre otros) que muchos en
su momento osaron circunscribir equivocadamente en el reggaeton.
Las banderas mapuches que flamearon en el público durante todo el
concierto, junto a las chilenas y alguna que otra puertorriqueña
tuvieron su momento.
"Para los residentes que tratan como visitantes, fuerza mapuches", dijo el rapero antes de dedicarles una de las canciones.
La Patagonia chilena libre de represas y la educación, libre gratuita
y de calidad, fueron algunos de los lemas que Residente recordó durante
el concierto, en profunda sincronía con el público, pese a no llenar
completamente el recinto.
Finalmente, "Latinoamérica", "Atrévete-te-te!", "Muerte en Hawaii",
la nueva y sugerente "Respira el momento", dieron paso al que es un
himno a estas alturas: "Vamos a portarnos mal".
Indisciplinados y mal criados, Visitante y Residente, Calle 13,
rompieron todas las reglas y regalaron en dos horas lo mejor de su
música, que tendrá una segunda parte este sábado 15 en la Quinta Vergara
de Viña del Mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario