..

..

martes, 25 de marzo de 2014

 

Maduro: Si Capriles no cumple con las leyes que se vaya

 


Maduro lamentó la muerte de un hombre el sábado en la noche en el estado Mérida. (Foto AVN)


El presidente Nicolás Maduro responsabilizó al gobernador del estado Miranda por la muerte de Adriana Urquiola, quien fue asesinada la noche de este domingo en la urbanización Los Nuevos Teques.
"Yo creo que el TSJ tiene grandes responsabilidades para obligar a este gobernador a cumplir con la ley y con los ciudadanos, si no que se vaya, que se vaya definitivamente el gobernador de Miranda, pusilánime, cobarde", dijo Maduro.
Maduro lamentó la muerte ayer de Adriana Urquiola, una joven de 28 años tiroteada cerca de una barricada, o "guarimba", levantada en Los Nuevos Teques, en el sur de Caracas y parte del estado Miranda.
"Ella se bajó para poder pasar la guarimba y poder llegar hasta su casa, allí ese grupo guarimbero tenía una hora que acababa de encender esa barricada, a 50 metros del comando de la Policía estadal del estado Miranda", indicó.
El mandatario se preguntó "¿por qué la Policía del estado Miranda no actuó ayer? ¿por qué el gobernador del estado Miranda no se puso los pantalones y fue a apagar esa guarimba que ellos mismos promueven y protegen?".
El Presidente, a través de una llamada telefónica, lamentó la muerte de un hombre el sábado en la noche en el estado Mérida, "un trabajador de las telecomunicaciones, de unas cooperativas de Cantv y Movilnet".
También hizo alusión a la agencia de noticias EFE, donde mencionó haber leído una "manipulación" que lo responsabilizaba a él de los asesinatos en el país.

 

Labrador: La alcaldesa Eveling Trejo omite y desacata la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

 

AlcaldesadeMcbo 400x266 Alcaldesa de Maracaibo acudirá al TSJ este martes
La alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo De Rosales

 

labrador 400x278 Alcaldesa de Maracaibo mantiene desacato contra la Constitución: Labrador
Diputado Eduardo Labrador, vicepresidente del Concejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ).


La alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo, omite y desacata la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). En su condición de autoridad municipal está en la obligación de garantizar el libre tránsito y protección a través de los órganos de seguridad ciudadana, todo ello está expreso en los artículos 50 y 55 de la Carta Magna.
“Los delitos se cometen por acción directa, es decir la acción material; por omisión, que efectivamente es una de las acciones que ha utilizado esta alcaldesa, o por complicidad que también es otro de los elementos que pudieran estar calificando”, explicó el diputado Eduardo Labrador, vicepresidente del Concejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ).
La omisión de no cumplir con las funciones constitucionales es un delito y Trejo pretende ser asistida por su elección popular. En este sentido, Labrador indicó: “Usted fue electa pero usted no tiene inmunidad, usted no tiene el derecho de matar a nadie, ni de vulnerar los derechos a los demás, porque entonces tiene que aplicársele el ordenamiento jurídico”.
¿Es posible entonces que la alcaldesa Trejo convenza a los grupos extremistas y miembros de la Mesa de la Unidad en la ciudad a dejar las acciones violentas y terroristas, tal como se lo ordenó el vicepresidente Jorge Arreaza?
Es de recordar que el CLEZ introdujo un recurso de amparo constitucional contra la autoridad marabina con el objetivo de hacerle cumplir sus funciones estipuladas en los artículos 26, 27, 50, 55, 127 y 178 de la CRBV, que se buscan proporcionar la estabilidad social a la población.
Sin embargo, la alcaldesa no muestra señales en las que se deslinde de la violencia y, al observarse la continuidad de las guarimbas, se entiende que ha desplazado su responsabilidad en construir un municipio de paz. Esta condición queda en evidencia cuando en la Conferencia por la Paz realizada recientemente en la región zuliana, acotó que “se mantenía en protesta” por los alcaldes que están detenidos -bajo el doble discurso- que “los alcaldes no somos ni guarimberos ni fascistas”.
El diputado Labrador expresó que Trejo no tiene inmunidad, por lo tanto, deberá cumplir con la normativa legal y, “le guste o no”, con la función de alcaldesa y, acto seguido, le recomendó a dejar el doble discurso y su doble moral.
En señales poco optimistas, Labrador manifestó que lo más lógico es que la autoridad municipal deje de “alcahuetear” acciones vandálicas.
Este fin de semana se celebró en la región zuliana la conferencia por la paz con la visita del Vicepresidente de la Republica Jorge Arreaza, el Ministro de Interior, Justicia y Paz (MPPJyP) Rodríguez Torres, el gobernador del estado Francisco Arias Cárdenas, autoridades regionales, colectivos sociales, estudiantes e invitados especiales.


Avión malasio desaparecido se estrelló en el océano Índico

 

 
Suponen que tanto los pasajeros como los miembros de la tripulación han fallecido. (Foto EFE)
EFE
El avión de la compañía Malaysia Airlines desaparecido con 239 personas a bordo el pasado 8 de marzo se estrelló en el mar, en el sur del océano Índico, anunció este lunes el primer ministro de Malasia, Najib Razak, en rueda de prensa.
Las autoridades malasias suponen que tanto los 227 pasajeros como los 12 miembros de la tripulación han fallecido. “La última posición fue en la mitad del océano Índico, al oeste de Perth (la capital del estado de Australia Occidental)”, dijo el gobernante.
Najib señaló que esta conclusión se ha alcanzado a través de nuevos datos y un análisis pionero de la compañía de satélites Inmarsat.
Antes de la rueda de prensa, Malaysia Airlines envió a los familiares de las personas que viajaban a bordo del Boeing 777-200 un mensaje en el que lamentaban comunicar que “ninguno ha sobrevivido”.
Los ocupantes del avión eran 153 chinos, 50 malasios (12 forman la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que embarcaron con pasaportes robados a un italiano y un austríaco.
El avión despegó de Kuala Lumpur con 239 personas a bordo rumbo a Pekín en la madrugada del 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasiaunos 40 minutos después de despegar. Las autoridades malasias no ofrecieron una explicación de lo ocurrido y habrá que esperar a recuperar las cajas negras del aparato. 






Un barco busca nuevas pistas del vuelo MH370 en el Océano Índico

 

 
Los objetos fueron avistados a 2.500 km al suroeste de Perth. (Foto AFP)
AFP
Un avión australiano que participa en la búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, desaparecido hace 15 días, avistó este lunes dos objetos flotando en el sur del Océano Índico, y un buque ha ido a buscarlos, en una operación que podría ser rápida.
"El equipo a bordo de un Orion dijo haber visto dos objetos, el primero redondo, gris o verde, y el segundo rectangular y naranja", declaró el primer ministro australiano, Tony Abbott, ante el Parlamento en Canberra.
Los objetos fueron avistados a 2.500 km al suroeste de Perth, la gran ciudad de la costa occidental australiana.
El buque "'HMAS Success' está cerca y es posible que se recojan esos objetos de aquí a unas horas, o mañana por la mañana a más tardar", precisó el ministro malasio de Transportes, Hishamuddin Hussein, en una conferencia de prensa en Kuala Lumpur.
El "HMAS Success" está equipado de una grúa, que le permite enganchar y remolcar restos de gran envergadura.
Un avión estadounidense, otro Orion australiano y un Orion japonés se dirigen a la zona donde fueron localizados los dos objetos sospechosos, detalló Abbott.
"Les advierto una vez más (...) que no sabemos si esos restos pertenecen al MH370. Podrían ser otros restos", destacó el primer ministro australiano.
"Pero pensamos que es posible recoger esos objetos muy pronto, para avanzar en el esclarecimiento de este trágico misterio", dijo.
Por la mañana, la agencia oficial china Xinhua indicó que un avión chino había visto objetos "intrigantes" de forma cuadrada y color blanco que podrían pertenecer al Boeing 777 desaparecido.
El vuelo MH370, que realizaba el trayecto entre Kuala Lumpur y Pekín, se volatilizó poco después de despegar el sábado 8 de marzo a las 00H41 (16H41 GMT viernes) con 239 personas a bordo, de ellos dos tercios chinos y varios extranjeros.
A medio camino entre Malasia y Vietnam, el avión cambió de rumbo, hacia el oeste, en dirección opuesta a su ruta, y los sistemas de comunicación fueron desactivados "deliberadamente", según las autoridades malasias. El aparato voló durante varias horas antes de agotar el carburante.
Tras analizar todos los elementos, se han establecido dos corredores de búsqueda: uno en el norte hacia Asia Central y el otro que se extiende desde Indonesia al sur del Índico.
La mayoría de los expertos apuesta por este último corredor ya que consideran que el avión no podría haber sobrevolado China o las repúblicas centroasiáticas sin haber sido detectado.
Aviones australianos, estadounidenses y neozelandeses sobrevuelan la región desde el jueves, a los que se suman barcos mercantes y militares con la esperanza de recuperar los objetos avistados desde el espacio.
El lunes, diez aviones participaban en las operaciones de búsqueda tras la llegada de dos P3 Orion japoneses y dos Ilyushin-76 enviados por China, país de origen de 153 pasajeros del vuelo MH370.
"La búsqueda se ha dividido hoy en dos zonas próximas de unos 68.500 km2", informó la Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA).

Detector de cajas negras

El Pentágono ordenó asimismo el envío de un sónar ("Towed Pinger Locator") que puede detectar señales a una profundidad de hasta 6.000 metros. Dichos aparatos están situados al final de unos cables de varios miles de metros de largo remolcados por un barco.
Los aviones comerciales poseen dos cajas negras. Una registra segundo a segundo todos los parámetros de vuelo, y la otra las conversaciones así como los sonidos y anuncios que se oyen desde la cabina de los pilotos.
Pero para poder utilizar estas informaciones, es necesario encontrar dichas cajas, una labor que se hace muy difícil cuando han caído al océano.
La urgencia es si cabe mayor ya que los emisores de dichas cajas se apagarán en unos 12 días y después resultará casi imposible encontrarlas en una de las regiones más inhóspitas del planeta.
A las dificultades del lugar se suma el anuncio de la tormenta Gillian a unos 1.000 kilómetros al norte que vendrá acompañada de fuertes lluvias.





Washington envía refuerzos a Uganda para capturar a Kony

 


Joseph Kony es responsable de la muerte de más de 100.000 personas. 
AFP
Washington enviará esta semana a Uganda refuerzos de efectivos y transporte aéreo para participar en la caza de Joseph Kony, el sanguinario líder del Ejército de Resistencia del Señor (LRA, por su sigla en inglés), buscado por la Corte Penal Internacional y Estados Unidos.
Al menos cuatro aviones de transporte CV-22 Ospreys y aviones de reabastecimiento, así como 150 soldados de las fuerzas especiales llegarán a mitad de la semana, dijo el lunes a la AFP el portavoz del Pentágono, el coronel Steven Warren. Washington ofrece cinco millones de dólares por su captura.
Los aviones Ospreys, cruza entre avión de transporte militar y helicóptero, puede despegar y aterrizar verticalmente gracias a sus hélices, una facultad de movimiento muy útil para trasladar combatientes en terrenos accidentados.
Las fuerzas estadounidenses colaboran así con las fuerzas ugandesas que buscan a Joseph Kony, responsable según la ONU de la muerte de más de 100.000 personas en los últimos 25 años.
El presidente estadounidense Barack Obama ya había enviado en Uganda 100 soldados de las fuerzas especiales para ayudar en la búsqueda de Kony en octubre de 2011.
Los rebeldes del LRA, cuya doctrina mezcla creencias africanas y cristianismo extremista, son conocidos por saquear, violar, mutilar, asesinar y realizar el reclutamiento forzoso de niños que luego son usados como soldados y esclavos sexuales.
En los últimos años el LRA ha sido empujado fuera de Uganda y Kony se habría refugiado con los combatientes en las selvas de difícil acceso de Centroáfrica, en el noreste de la República Democrática del Congo y Sudán del Sur.
Joseph Kony y otros dos líderes del LRA son perseguidos por la Corte Penal Internacional desde 2005 por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. 





Científicos prevén futuro sombrío de no hacer nada contra el calentamiento

 

 
Se deben reducir las emisiones de CO2.
AFP
Inundaciones, sequías, conflictos y daños económicos cada vez más virulentos es lo que espera al planeta si no se reducen las emisiones de C02, alertan los científicos de la ONU en su próximo informe sobre el cambio climático.
El borrador del próximo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, según sus siglas en inglés), al que tuvo acceso la AFP, forma parte de un vasto estudio que contribuirá a determinar políticas y orientará negociaciones en los próximos años.
Los científicos y los representantes de los gobiernos se reunirán en la ciudad japonesa de Yokohama a partir del martes para sacar adelante un resumen de 29 páginas, que será publicado junto al informe completo el 31 de marzo.
"Tenemos una foto mucho más clara del impacto y de las consecuencias, incluidas las consecuencias para la seguridad", dijo Chris Field de la institución estadounidense Carnegie Institution, que dirige la investigación.
El trabajo llega seis meses después del primer volumen del V Informe de Evaluación en el que los científicos dejaban claro que estaban más seguros que nunca de que el calentamiento del planeta lleva la impronta de la mano del hombre.
En el informe predecían un aumento de las temperaturas de entre 0,3 y 4,8 grados centígrados este siglo, 0,7 grados más de la media desde la Revolución Industrial. El nivel de los océanos aumentará entre 26 y 82 centímetros para 2100.
Según el nuevo borrador, los daños se dispararán con cada grado adicional, aunque es difícil cuantificarlos.
Un aumento de las temperaturas de 2,5 C respecto a la era preindustrial -0,5 C más que el objetivo fijado por la ONU- reducirá los ingresos mundiales anuales en 0,2-2,0%, es decir, en cientos de miles de millones de dólares.
"La evaluaciones que podemos hacer actualmente seguro que todavía subestiman el impacto real del cambio climático futuro", dice Jacob Schewe del Instituto Potsdam para la investigación del cambio climático (PIK) en Alemania, que no ha participado en el borrador del IPCC.
El borrador destaca algunos peligros:
INUNDACIONES: Las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero aumentarán "significativamente" el riesgo de inundaciones, a las que Europa y Asia estarán particularmente expuestas. Si se confirma el aumento extremo de las temperaturas, tres veces más de personas estarán expuestas a devastadoras inundaciones.
SEQUÍA: Por cada aumento de 1º en la temperatura, otro 7% la población mundial verá reducirse en una quinta parte las fuentes de agua renovables.
AUMENTO DE LOS MARES: Si no se adoptan medidas, para 2100 "cientos de millones" de habitantes de las costas se verán abocados al desplazamiento. Los pequeños Estados insulares del este, sureste y sur de Asia verán reducir sus tierras.
HAMBRE: Los cultivos de trigo, arroz y maíz perderán un 2% de media por década, mientras que la demanda de cultivos crecerá un 14% para 2050 por el crecimiento de la población mundial. Los más perjudicados serán los países tropicales más pobres.
DESAPARICIÓN DE ESPECIES: Una "gran parte" de las especies terrestres y de agua dulce estarán en peligro de extinción ya que el cambio climático destruirá su hábitat.

Amenaza para la seguridad

"El cambio climático en el siglo XXI empujará a los Estados a nuevos desafíos y determinará de manera creciente las políticas de seguridad nacional", avisa el borrador de resumen.
Asimismo, algunas repercusiones transfronterizas del cambio climático -la reducción de las zonas heladas del planeta, las fuentes de agua compartidas o la migración de los bancos de peces- "tienen el potencial de aumentar la rivalidad entre Estados", dice el informe.
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero "en las próximas décadas" permitiría desactivar algunas de las peores consecuencias del cambio climático para finales de siglo, dice el informe.
El 13 de abril, el IPCC divulgará en Berlín su tercer volumen sobre estrategias para hacer frente a las emisiones de gases de efecto invernadero.
El panel lleva publicados cuatro "informes de evaluación" en sus 25 años de historia, y cada uno dio un toque de atención sobre las gigatoneladas de dióxido de carbono que emite el tráfico, las centrales energéticas y los combustibles de origen fósil así como el metano que generan la deforestación y la ganadería.
El volumen de Yokohama va más allá que los anteriores al ofrecer con detalle el impacto regional del cambio climático, así como los riesgos de conflicto y el aumento del nivel de los océanos.
El último gran informe del IPCC, de 2007, contribuyó a crear el momento político propicio que llevó a convocar la cumbre del clima en Copenhague, pero su reputación se vio socavada por algunos errores que aprovecharon los escépticos para demostrar que existe una visión sesgada de esta amenaza.




Venezuela Awarenes tilda de “arbitraria” retirada de Machado como diputada

 

 
EFE
El grupo Venezuela Awarenes (VA), con sede en Miami (EEUU), tachó este lunes de “abuso de poder” la medida “arbitraria” anunciada por el presidente del Parlamento Diosdado Cabello, de retirar a María Corina Machado su condición de diputada.
“Rechazamos la medida por la cual se deja sin su escaño a Corina Machado, despojándola de su inmunidad parlamentaria”, y el anuncio de que se la va a juzgar por “traición a la patria”, resaltó en un comunicado este grupo de activistas opositores en Miami.
El presidente de la Asamblea Nacional anunció este lunes que María Corina Machado perdió su condición de diputada por haber aceptado ser representante alterna de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
En una rueda de prensa, Cabello exclamó: “Esta señora aceptó el cargo, no es accidental, señora Machado, deja de ser diputada y nosotros estamos girando instrucciones a partir de este momento para que a la Asamblea Nacional la señora Machado no vuelva a entrar como diputada por lo menos en este periodo”.
Machado intentó la semana pasada participar en la sesión del Consejo Permanente de la OEA acreditada por el Gobierno de Panamá para presentar denuncias sobre la “represión” que, denunció, existe en Venezuela contra manifestantes que participan en las protestas contra el Gobierno.
Para el VA, esta medida represora del Gobierno venezolano confirma que ya se ha puesto en marcha “una maquinaria que inició su persecución política (la de Machado) violando todas las garantías de la ley”.
En opinión del grupo de activistas opositores venezolanos, sólo un “sistema judicial secuestrado”, como el que imparte justicia en Venezuela, ha podido permitir que se le retire la inmunidad parlamentaria y escaño a Machado sin un “procedimiento judicial previo” en el que ella pudiera defenderse de las acusaciones.
Sin embargo, agregó, “esto no se hizo” y “bastó solo con declaración pública de Cabello” para que, de “forma arbitraria, la despojaran de su cargo”.
“Queremos alertar sobre toda la cadena de abuso de poder” ejercida por la Asamblea Nacional contra Machado y la “ausencia de instituciones garantes de los derechos humanos”, puso de relieve el VA





UE espera que misión de Unasur logre aliviar tensiones en Venezuela

 


Las protestas se han visto acompañadas de hechos violentos. (Foto EFE)
EFE
La Unión Europea (UE) se mostró este lunes preocupada por la crisis venezolana y confió en que la misión de cancilleres de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) que viajará a Caracas esta semana logre frenar la ola de protestas y violencia e impulsar el diálogo con una agenda integral y consensuada.
“Apoyamos los esfuerzos regionales para conseguir que todas las partes en Venezuela se sientan a negociar para poner de inmediato fin a la violencia y las turbulencias”, señaló a Efe Maja Kocijancic, portavoz de la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.
La UE confía en este sentido que la misión de cancilleres de Unasur para acompañar el diálogo entre el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, todos los partidos políticos y la sociedad civil, tenga éxito y relaje la crisis política.
Ashton aboga por que el marco de ese diálogo sea “acordado con la oposición”, señaló su portavoz, quien expresó su deseo de que la misión de Unasur “trabaje para garantizar que el diálogo sea realmente integral y se celebre en un formato y con una agenda que sea aceptable para todas las partes”.
Kocijancic recordó que la UE está “profundamente preocupada” por los enfrentamientos violentos entre las fuerzas de seguridad, grupos pro gubernamentales y afines a la oposición de Venezuela.
En este sentido, apuntó al creciente número de manifestantes, agentes de las fuerzas de seguridad y personas ajenas al conflicto que han muerto en la ola de protestas contra el Gobierno de Maduro en la que está sumido el país desde el pasado 12 de febrero.
Las protestas se han visto acompañadas de hechos violentos en algunas ocasiones y hasta ahora han dejado una treintena de muertos, más de 450 heridos y unos 2.000 detenidos, 121 de ellos aún en prisión.
La UE se encuentra “alarmada” por la detención de estudiantes y de políticos en el contexto de la crisis venezolana y “preocupada” por las acusaciones en contra de cargos políticos elegidos en comicios por voto popular.
“Instamos a las autoridades responsables a garantizar que estas acusaciones se investiguen de manera imparcial, acorde con el debido proceso legal”, señaló Kocijancic.
Sostuvo que la velocidad aparente con la que se dictan las sentencias en contra de esos políticos “genera potenciales dudas” con respecto al respecto de los derechos de los acusados.
“Condenamos la intolerancia y el uso de la violencia por parte de todos y estamos preocupados por las informaciones sobre el uso aparentemente excesivo y desproporcionado de la fuerza por parte de agentes de la Seguridad del Estado”, añadió la portavoz.
Recordó a Caracas que debe garantizar a todos los ciudadanos el derecho a la libertad de expresión, de asociación y de reunión y se sumó al llamamiento de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, quien pidió al Gobierno de Maduro que asegure siempre y bajo cualquier circunstancia una actuación de las fuerzas de seguridad acorde a los estándares internacionales.





Cabello considera represalia medida de EEUU de suspender emisión de visas

 


"Con toda seguridad tiene que haber algo de represalia". (Foto AVN)
EFE
El presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, consideró que la suspensión de la tramitación de visas turísticas en la embajada de Estados Unidos en Caracas es una "represalia" contra el Gobierno venezolano.
"Con toda seguridad tiene que haber algo de represalia", respondió el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, parlamento) en una rueda de prensa al ser preguntado por el anuncio de la Embajada de Estados Unidos en Caracas de la suspensión "hasta nuevo aviso" de la emisión de visas para turistas que la soliciten por primera vez.
La embajada alegó que "no cuenta en estos momentos con suficiente personal consular para seguir programando citas" para los solicitantes de visa turística por primera vez.
En el último año, Venezuela ha ordenado la expulsión de ocho funcionarios diplomáticos estadounidenses en medio de acusaciones de supuesta injerencia de EE.UU. en el país suramericano y el Gobierno estadounidense respondió adoptando medidas similares.
El jefe del Parlamento recordó la propuesta lanzada por el presidente Nicolás Maduro el pasado 15 de marzo para que EE.UU. participe en una comisión para abordar la crisis venezolana con un representante que se sume a otro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y al propio Cabello en representación de Venezuela. Estados Unidos no ha respondido hasta ahora.
"A nosotros nos parece desde el punto de vista diplomático hasta bueno que no hayan respondido (...) lo están pensando por lo menos", indicó Cabello, al señalar que si EE.UU. tiene algún problema con sus funcionarios este podría ser un punto de la comisión.
"Estamos dispuesto a colaborar (...) sin retaliación (represalia) de ningún tipo", aseguró.
Venezuela y Estados Unidos atraviesan uno de los momentos más bajos en sus relaciones diplomáticas desde que en 2010 se quedaron sin embajadores.
Las tensiones aumentaron de nuevo en las últimas semanas después de que el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, revelara que su Gobierno se planteaba la posibilidad de imponer sanciones a funcionarios venezolanos si no veía avances en el diálogo en el país ante las protestas contra el Gobierno que han dejando una treintena de muertos.
En respuesta, el ministro de Exteriores venezolano, Elías Jaua, llamó el día 14 "asesino del pueblo venezolano" a Kerry, algo que el Departamento de Estado calificó de "acusación absurda", y dijo que Venezuela falta "descaradamente a la verdad".
Las protestas contra el Gobierno de Maduro se iniciaron el 12 de febrero pasado y hasta hoy han dejado más de una treintena de muerto; más de 450 heridos, y casi 2.000 detenidos, 121 de ellos aún en prisión.





El Gobernador Francisco Arias Cárdenas invitó a las autoridades universitarias  iniciar una jornada de diálogo por la paz 




d3gg1 Arias Cárdenas invita a autoridades universitarias a Diálogo por la Paz este martes


El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, invitó este lunesa las autoridades universitarias y participantes del ámbito académico a iniciar una jornada de diálogo por la paz mañana.
A través de su cuenta en la red social Twitter, @PanchoArias2012, el mandatario regional se dirigió “con el mayor respeto” a presidentes de la Federación de Centros Universitarios, Presidentes de Centros Universitarios, Consejeros y autoridades para dialogar en el espacio que estos consideren necesarios.
Arias Cárdenas ha reiterado el interés del Gobierno regional en llegar a acuerdos que favorezcan a los zulianos, tras los hechos violentos que se han suscitado en los últimos 40 días en el país.
Afortunadamente en la región zuliana no ha habido casos lamentables como en el resto del país, donde se registran más de 30 muertes entre civiles y funcionarios. Sin embargo, todavía persisten focos de violencia en algunos sectores de Maracaibo.




Tipo de cambio del Sicad II este lunes fue de Bs. 51,86 por dólar

 




El tipo de cambio promedio del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas II (Sicad II) fue de 51,8604 bolívares por dólar, según lo anunció el Banco Central de Venezuela, a través de su portal web.
El Sicad II se convierte así en el tercer mecanismo de adquisición de divisas que se suma al Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) y al Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad I).
A través de este sistema los ciudadanos y empresas podrán comprar divisas ofertadas por personas naturales y jurídicas del sector privado, por Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el Banco Central de Venezuela y otras empresas públicas, incluidos los bancos estatales.
En una entrevista para Unión Radio, el economista José Gregorio Piña destacó que aunque la tasa del Sicad 2, que fluctuará diariamente de acuerdo con la oferta y la demanda, sea mayor que la de los otros mecanismos, sólo atenderá a 8% de las demandas reales.
“El Cencoex cubre más del 80% de la necesidad de divisas de nuestro país para las transacciones de bienes y servicios, el Sicad 1 cubre un 12%, y el Sicad 2 va a atender sólo el 8%”, precisó el analista.
Las operaciones del Sicad 2 se efectuarán diariamente a través de los bancos (los interesados deben poseer cuentas en dólares en el país) y las casas de bolsa, con una tasa que será determinada de acuerdo con la oferta y la demanda.






Tres heridos y un GNB fallecido durante enfrentamientos en Mérida

 





Miguel Antonio Parra, sargento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), murió la mañana de este lunes en Mérida, tras recibir un impacto de bala en el cuello mientras se encontraba desmontando barricadas en la avenida Las Américas, en los sectores Cardenal Quintero y El Campito. Parra falleció en el Hospital Universitario de Los Andes (HULA).
El funcionario, de 42 años, recibió el impacto de bala durante un enfrentamiento entre los efectivos militares que retiraban barricadas y manifestantes que se encontraban en la zona. Durante los hechos resultaron heridas tres personas, un Polimérida, una trabajadora de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur) y una estudiante de Enfermería.
Con la muerte de Parra, se eleva a siete la cifra de efectivos fallecidos en el país desde que iniciaron las protestas el pasado 12 de febrero. 





Asesinada intérprete de señas del Noticiero Venevisión en Los Teques

 

 


La noche de este domingo, en una situación irregular aún no determinada, fue asesinada de dos tiros Adriana Urquiola, de 28 años, quien tenía tres meses de gestación y trabajaba como intérprete de señas en la emisión meridiana, del Noticiero Venevisión.
La información fue confirmada por el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, quien en su cuenta en Twitter @hcapriles indicó que Urquiola “recibió uno de los disparos en la región frontal”. En el hecho también fue herida en el brazo Rosalba Pérez Ibáñez, quien se bajaba con Urquiola de la unidad de transporte público en el sector La Matica.
Según indicó Capriles, ninguna de las dos víctimas se encontraba en la protesta que se realizaba en ese momento en Los Nuevos Teques y aseguró que los funcionarios de la Policía de Miranda están en la búsqueda de un vehículo negro.
Extraoficialmente, las personas testigos del suceso señalaron que los disparos fueron hechos desde una camioneta negra 4Runner, desde donde antisociales abrieron fuego contra una protesta que se realizaba en Los Nuevos Teques.
Francisco Garcés, alcalde de Guaicaipuro del estado Miranda, responsabilizó a los que han estado realizando trancas en el sector por el hecho no precisado aún.
Explicó que la joven no pudo llegar directamente a su casa porque estaba cerrado el paso y tuvo que caminar, al mismo tiempo unas personas que estaban en un vehículo, al verse impedidos de pasar, optaron por disparar.
Con Urquiola asciende a 34 el número de fallecidos en hechos de violencia vinculados a las manifestaciones que comenzaron el 4 de febrero en varias ciudades del país.





Ministerio Público investiga muerte de intérprete de señas de Venevisión

 


El Ministerio Público comisionó al fiscal 1º del estado Miranda.





El Ministerio Público comisionó al fiscal 1º del estado Miranda, Jimmy Hernández, para investigar la muerte de Adriana Urquiola (28), hecho ocurrido la noche de este domingo 23 de marzo, en el sector Los Nuevos Teques del municipio Guaicapuro de la referida jurisdicción.
En este hecho también resultó herida Rosalba Pérez (32). El representante del Ministerio Público coordina las actuaciones de los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, entre ellas la inspección técnica del sitio del suceso, la fijación fotográfica del lugar, la trayectoria balística, el levantamiento planimétrico y entrevistas a testigos.
De acuerdo con la información preliminar, Urquiola, quien estaba embarazada, y Pérez recibieron disparos luego de bajarse de una unidad de transporte público, la cual no podía transitar por el referido sector, puesto que una barricada obstaculizaba la vía.




 

Alcalde Garcés condenó asesinato de Adriana Urquiola

 

 



El alcalde del municipio Guaicaipuro Francisco Garcés, condenó este lunes el asesinato de la joven Adriana Urquiola (28) intérprete del lenguaje de señas, cuando transitaba por el sector Los Nuevos Teques, estado Miranda, en el momento en que presuntamente antisociales abrieron fuego contra una protesta que se realizaba en la zona.
En una entrevista concedida al programa Toda Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Garcés mencionó que Urquiola -quien tenía cinco meses de embarazo- estaba en una unidad de transporte público, pero debido a la tranca generada en La Panamericana, se bajó del mismo "y encontró una bala asesina, de un gatillo irresponsable", hecho que está siendo investigado y esclarecido por los organismos correspondientes.
Urquiola laboraba en la emisión meridiana, del Noticiero Venevisión. Ingresó sin signos vitales al Hospital Victorino Santaella. En este hecho también resultó herida Rosalba Pérez de 32 años, quien recibió un impacto en el hombro izquierdo.
Garcés hizo el llamado a sumarse a la convocatoria de diálogo por la paz hecha por el presidente de la República, Nicolás Maduro. "Llamamos al país decente y responsable, independientemente de la posición política, a condenar los hechos de violencia", manifestó.
Aseguró que si el Ejecutivo continúa el plan de desarme, estos casos violentos se evitarían.

Decretan tres días de duelo en Los Teques

Tres días de duelo fueron decretados en Los Teques tras el asesinato de la joven Adriana Urquiola, de 28 años de edad, el domingo en la noche, cuando intentaba transitar por el sector Los Nuevos Teques.
El alcalde del municipio Guaicaipuro, estado Miranda, Francisco Garcés, hizo el anuncio del duelo este lunes, durante una rueda de prensa. 






Violentos atacaron sede de la Gobernación de Aragua

 


La noche del domingo fue atacada la sede de la Gobernación de Aragua. (Foto Archivo)
AVN
La noche de este domingo fue atacada la sede de la Gobernación de Aragua, informó Luis Motta Domínguez, secretario del despacho del Ejecutivo Estadal.
A través de su cuenta en la red social Twitter, @LMOTTAD, informó que la institución fue agredida por grupos violentos que arrojaron objetos contundentes contra la infraestructura.
Informó que la acción fue repelida por la Guardia Nacional Bolivariana y la policía regional.

Incendiado Abasto Bicentenario

El ministro para la Alimentación, Félix Osorio, denunció a través de su cuenta en la red social Twitter el ataque, con “bomba molotov”, al abasto Bicentenario Pirineo del estado Táchira, por grupos irregulares.
Osorio escribió que “esta vez lanzaron una bomba molotov al interior del abasto y las llamas llegaron al área de las cajas registradoras del establecimiento”.
El hecho se registró en horas de la noche de este sábado y destacó que “gracias a la rápida acción del equipo de seguridad del expendio fueron disipadas las llamas sin mayores consecuencias”.






Asesinaron a dos amigos en La Cañada de Urdaneta 
 
 
 



 Un hombre y su amigo fueron asesinados, la noche de este domingo, en el sector Parral del Sur en la Cañada de Urdaneta.
Los fallecidos fueron identificados como Angelo José Ortigoza Boscán, de 31 años, y Ángel Leonardo Ocando Bohórquez, de 42 años.
Se manejan dos versiones. Según informaron fuentes policiales, los hombres estaban en la zona cuando dos sujetos a bordo de una moto llegaron y les dispararon. La mayoría de los impactos de bala fueron en el rostro. Otra versión indica dice que estaban en una camioneta negra cuando los asesinaron.




Asesinado taxista tras chocar un vehículo en Cabimas
 
 
 


Un taxista fue asesinado la noche de este domingo, tras chocar otro carro cuando transitaba por la carretera "J" en la intersección con la avenida Intercomunal de Cabimas.

Según el relato de parientes, Deivis Goitía, de 36 años, se bajó luego de chocar un Fusión, de color gris.

Iba a conversar con los ocupantes del otro carro para llegar a un acuerdo pero, presuntamente, de esa unidad se bajaron dos hombres. Uno de ellos estaba armado y, sin mediar palabra, le disparó.





Álvaro Espinoza es el nuevo Manager de los Tigres de Aragua

 


El anuncio confirma lo que desde haces poco menos de una semana ya se especulaba. (Foto Archivo)



No tardó mucho la gerencia de los Tigres de Aragua en encontrar un nuevo piloto para la novena aragüeña que anunció ayer en hora de la tarde la contratación del ex pelotero Álvaro Espinoza como el nuevo dirigente del equipo.
“Miembros de la Directiva bengalí tuvo un fructífera reunión con el futuro manager, Álvaro Espinoza” así publicó la cuenta del equipo pocos minutos después de mostrar una foto en la que aparecía Espinoza calzado con la gorra del conjunto “bengalí”.
El anuncio confirma lo que desde haces poco menos de una semana ya se especulaba. De esta forma la nueva gerencia del equipo ya cuenta con el manager para la zafra 2014-2015 y ahora se dispondrán a conformar un cuerpo técino para rodear a Espinoza.


"Salió todo bien", dijo Del Potro tras ser operado de la muñeca 

 


 "Hola a todos, acá todavía dolorido por la operación", colocó. (Foto Archivo)
EFE
El argentino Juan Martín del Potro anunció este lunes que "salió todo bien" en la operación de la muñeca izquierda a la que se sometió en la Clínica Mayo de la ciudad estadounidense de Rochester, en el estado de Minnesota.
"Hola a todos, acá todavía dolorido por la operación. Por suerte salió todo bien. Muchas gracias por las muestras de afecto de todos ustedes", escribió el tenista, de 25 años, en su cuenta de Facebook.
Junto al texto, el actual número ocho del mundo colgó una fotografía en la que aparece con un vendaje en el brazo izquierdo y acompañado por el doctor Richard Berger y el entrenador Franco Davín.
La lesión le acompañó en el comienzo del año y le impidió disputar los torneos de Dubai, Indian Wells y Miami.
Las previsiones médicas indican que la recuperación de Del Potro le obligará a perderse lo que resta de la actual temporada.
La cirugía fue dirigida por el doctor Berger, que en 2010 le trató la muñeca derecha, razón por la que permaneció cinco meses sin jugar desde el momento de la cirugía.
Durante la operación de hoy se descubrió que el daño en los ligamentos de la muñeca izquierda era peor del que habían arrojado los estudios de imagen de alta resolución obtenidos antes de la cirugía. Aun así, los ligamentos dañados fueron reparados y reforzados.
La cirugía no requirió hospitalización y Juan Martín está recuperándose cómodamente, informó el gabinete de Comunicación del tenista de Tandil.
Según Berger, y "teniendo en cuenta el grado de daño que se descubrió en la muñeca de Juan Martín, es asombroso que fuera capaz de jugar al tenis. Es el resultado de su pasión por el deporte, sus ganas de jugar bien y su fuerza lo que hizo capaz de durar tanto tiempo. Estoy ansioso por verlo jugar con todo su poderío otra vez". 





Vásquez dedicó su récord a todos los venezolanos

 


 "Estoy muy contento con este logro". (Foto Archivo)
AVN
Greivis Vásquez, quien el pasado fin de semana se convirtió en el mayor anotador venezolano en la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA, por sus siglas en inglés) con 2.490 puntos, dedicó este lunes su logro al pueblo venezolano.
"Este logro se lo dedico a familia, a mis amigos y a mi país. Gracias a Dios las cosas se me están dando y y están saliendo bien", dijo Vásquez, piloto de los Raptors de Toronto, en declaraciones a Radio Nacional de Venezuela (RNV).
En el partido disputado contra Thunder de Oklahoma City, el caraqueño anotó 21 puntos para superar los 2.481 unidades de Carl Herrera, primer jugador venezolano en la NBA.
"Estoy muy contento con este logro. Carl Herrera es un icono (...) yo lo respeto mucho como jugador, entrenador y persona. Carl siempre será el primero y fue muy especial lo que hizo (en la NBA)", agregó.
Resaltó que los buenos resultados que ha obtenido su divisa esta temporada, que acumula 39 victorias y 30 derrotas, se debe al trabajo en conjunto y no a las individualidades.
"El equipo está muy completo. Aquí no hay estrellas pero estamos teniendo una temporada de ensueño. La química y el trato entre compañeros es fundamental", dijo.
Greivis Vásquez es el tercer venezolano en jugar en la NBA, el segundo fue Oscar Torres y el primero Carl Herrera.





Castellanos lidera tabla de goleadoras del Mundial Costa Rica 2014

 


 La atacante criolla marcó doblete en su debut en el Mundial. (Foto Archivo)
AVN
La delantera venezolana Deyna Castellanos lidera la tabla de goleadoras del Mundial de fútbol femenino Sub 17, que se disputa en Costa Rica.
Castellanos, quien tiene 14 años de edad, acumula cuatro tantos en tres partidos (270 minutos), todos correspondientes a la primera fase del mundial.
La atacante criolla marcó doblete en su debut en el Mundial ante el anfitrión, Costa Rica; luego batió en una ocasión la arquería de Zambia; y selló la victoria venezolana ante Italia con otro gol.
Deyna, quien además ha asistido en par de oportunidades a sus compañeras y fue elegida como mejor jugadora de los partidos ante costarricenses e italianas, encabeza la lista de máximas anotadoras, seguida por su compatriota Gabriela García, quien ha marcado tres tantos.
Nahikari Garcia (España), Hina Sugita (Japón), Uchenna Kanu (Nigeria), Levasseur Marie (Canadá) y Pilar Garrote (España), comparten el segundo lugar con García, todas con tres goles marcados.
La vinotinto clasificó invicta a los cuartos de final del torneo, con ocho goles a favor y ninguno en contra, y enfrentará a Canadá este jueves 27.





"Piqué y Milan son las piezas que le faltaban a mi vida"

 


Shakira dedicó su hijo la canción "The One Thing" de su nuevo álbum. (Foto Archivo )
EFE
La artista colombiana Shakira considera que su pareja, el jugador del Barça y la selección española Gerard Piqué, y su hijo Milan son "las piezas que le faltaban a mi vida, algo con lo que siempre soñé".
"Gerard y Milan me han cambiado completamente, me han colmado", confiesa la cantante en una entrevista publicada hoy por el diario francés "Le Parisien", en la que insiste en describir al futbolista como posesivo.
"Gerard no me permite grabar videoclips con otros hombres (...). Él protege su territorio, es español, es defensa... y yo soy la portera", apunta.
La artista explica asimismo que la maternidad le ha "simplificado" su día a día y que ahora se dedica "a lo esencial", la música y su hijo.
"Si tengo que viajar durante más de siete días, Milan se queda en casa porque todavía es muy pequeño, pero cuando salga de gira vendrá conmigo. También acompañaremos a Gerard al Mundial, para animarle", explica.
Preguntada por la carga sexual del videoclip que recientemente rodó junto a Rihana, el que acompaña a la canción "Can't remember to forget you", Shakira precisa que el vídeo es "sexy" gracias sobre todo a su compañera.
"Es Rihana la que hace todo sexy", puntualiza, antes de añadir que ella también lo puede ser, pero tiene que prepararse y mentalizarse para serlo.
La cantante ha dedicado a Piqué el tema de su nuevo disco -que sale a la venta mañana- "23" y a su hijo la canción "The One Thing".



El "Capitán América" regresa en un thriller con sabor a "años setenta"

 


El Capitán América serpa interpretado por el escultural Chris Evans. (Foto Archivo )
AFP
El Capitán América regresa a la pantalla grande con "El soldado de invierno", un thriller paranoico en la tradición de los grandes filmes políticos de los años 1970, con miras a "deconstruir la esencia" del histórico equipo de superhéroes de Marvel.
La segunda película de las aventuras de Steve Rogers, que se estrena el viernes en España y a partir de la semana próxima en América Latina, fue confiada a los hermanos Russo, que cambiaron de registro después de una década dedicados a hacer comedias de televisión.
No hay nada inherentemente cómico en "Capitán América: el soldado de invierno". El film arranca con Steve Rogers, alias Capitán América, instalado en Washington, donde se acostumbra como puede al mundo moderno en el que reapareció brutalmente en pleno siglo XXI tras estar sumido en un sueño profundo después de la Segunda Guerra Mundial.
"La película deconstruye lo que hace a la esencia misma de este personaje, lo que lo convierte en un héroe", dijo Joe Russo a la AFP.
"Lo que nos interesaba era la trágica historia de un hombre que se queda dormido en los años 1940 y se despierta 70 años más tarde. Todas las cosas y todas las personas que conocía han desaparecido, todo ha cambiado. Realmente hay patetismo y tragedia en eso".
Solitario y melancólico, el Capitán América, interpretado por el escultural Chris Evans, se ve involucrado en una conspiración global en la que están metidas las propias autoridades, una realidad preocupante para alguien como él, acostumbrado a ver el mundo en blanco y negro e incómodo en la zona "gris".
Entre sus aliados estarán dos superhéroes del grupo de Los Vengadores: la Viuda Negra, encarnada por Scarlett Johansson, y Falcon, interpretado por Anthony Mackie.
"Este es un personaje fiel a sus principios y eso es lo que hace que sea universal", explicó Joe Russo. "Y estos principios son simples: 'Haré el bien y la justicia antes de mi propio bienestar'. Es un personaje desinteresado".
- Inspirado en grandes clásicos políticos -
Pero en los años 1940, telón de fondo de la primera entrega de "Capitán América: El primer vengador" (2011), cuando "todo el mundo estaba en contra de los nazis, el mal era fácil de identificar. Es menos claro para él en el mundo moderno, porque no está tan seguro de que sus principios sigan siendo válidos. No sabe quiénes son los buenos y quiénes los malos", dijo.
Más aún cuando descubre que su principal adversario, el implacable "soldado de invierno" (Sebastian Stan), no es otro que su mejor amigo, un "fantasma" que regresa, como él, de los años 1940.
Para contar su historia, los realizadores se inspiraron en los grandes clásicos políticos de la década de 1970, como "Todos los hombres del presidente" y "Los tres días del Cóndor", ambos protagonizados por Robert Redford, quien interpreta en esta secuela del Capitán América a un alto funcionario de defensa nacional con motivaciones cuestionables.
La referencia a los años setenta "nos parecía pertinente porque la situación política mundial es ahora extremadamente compleja", y la imagen de Estados Unidos parece a menudo borrosa, señaló Anthony Russo.
"Eso va muy bien para el Capitán América, que no simboliza tanto a Estados Unidos sino a los valores fundamentales que caracterizan a los estadounidenses. Y si le damos la espalda a nuestra naturaleza, a los que se supone que debemos representar como nación en el mundo, ¿quién mejor que el Capitán América para tomar las riendas?", afirmó el cineasta.
Chris Evans, quien saltó a la fama gracias al escudo indestructible del Capitán América, dijo estar muy satisfecho con el papel. "Si yo hubiera dicho que no a estas películas, habría sido el mayor error de mi vida", dijo en una conferencia de prensa en Beverly Hills.
"Sería una pesadilla estar obligado por contrato a hacer películas de las cuales uno no está orgulloso", dijo. "Pero todo lo que Marvel toca se convierte en oro. Y cada vez que te embarcas en algo con ellos, sabes que harás algo de calidad. Es gratificante en todos los niveles"






James Rebhorn, ilustre secundario de Hollywood, muere a los 65 años

 


El intérprete murió el viernes en su residencia de Nueva Jersey. (Foto Archivo)
EFE
El actor James Rebhorn, un ilustre secundario de Hollywood conocido por películas como "Scent of a Woman" (1992), "Independence Day" (1996), "The Game" (1997), "Meet the Parents" (2000) o la serie de televisión "Homeland", ha fallecido a los 65 años.
El intérprete murió el viernes en su residencia de Nueva Jersey debido a complicaciones de un melanoma que se le diagnosticó en 1992, explicó hoy su agente, Dianne Busch.
"Luchó contra la enfermedad todo este tiempo", añadió.
En "Homeland", uno de sus papeles más recientes, encarnaba al padre de la protagonista, Carrie Matheson, interpretada por Claire Danes.
También apareció recientemente en "White Collar", en el papel del agente especial Reese Hughes.
La televisión le deparó algunos de sus personajes más memorables, especialmente el de "Seinfeld", donde encarnó al abogado que envía al protagonista y su grupo de amigos a la cárcel en el último episodio de la serie.
También le dieron fama sus apariciones en "The Practice", "Law & Order" y"Boston Legal".
Sin embargo su expediente cinematográfico resulta abrumador con títulos como "Silkwood" (1983), "Regarding Henry" (1991), "Shadows and Fog" (1991), "Instinto básico" (1992), "Lorenzo's Oil" (1992), "Guarding Tess" (1994), "The Talented Mr. Ripley" (1999), "Far From Heaven" (2002), "Cold Mountain" (2003) o "Real Steel" (2011).
"Le atraían los proyectos con conciencia social. Una de sus películas favoritas era 'Lorenzo's Oil' porque marcó la diferencia", relató Busch.
"Lorenzo's Oil (El aceite de la vida)", basada en un hecho real, contaba la lucha de los padres de un niño por ayudarle a vencer una rara y cruel enfermedad, la alencodostrofia, producida por un fallo genético del metabolismo.
El filme estaba protagonizado por Nick Nolte y Susan Sarandon.
"Es un día triste", escribió desde su perfil en Twitter Roland Emmerich, su director en "Independence Day".
"Un gran talento y siempre un placer trabajar con él. Descanse en paz", agregó.
En su carrera dedicó mucho tiempo al teatro, especialmente en Broadway, donde protagonizó con gran éxito una versión de "Twelve Angry Men", y obras como "Prelude to a Kiss", "The Man Who Had All the Luck" y "Our Town", entre otras. 






Los Rolling Stones actuarán en Rock in Rio Lisboa en finales de mayo

 

 
EFE
La mítica banda de rock The Rolling Stones actuará el próximo 29 de mayo en la fiesta del décimo aniversario de Rock in Río Lisboa, según ha confirmado este lunes la organización del festival.
Para garantizar que Los Stones subieran al Escenario Mundo del Parque de Bela Vista, sede del festival lisboeta, la organización ha cambiado las fechas del evento, de tal forma que, en lugar del 23 de mayo, Rock in Rio se celebrará finalmente los días 25, 29, 30 y 31 de mayo y 1 de junio.
El precio de las entradas para la jornada del 29 de mayo será de 69 euros (unos 95 dólares al cambio de hoy). The Rolling Stones comenzaron el pasado febrero su gira “14- ON FIRE”, tras haber recorrido el año pasado Estados Unidos y Reino Unido.
En el parque lisboeta, la banda interpretará clásicos como “Gimme Shelter”, “Paint It Black”, “Jumping Jack Flash”, “Tumbling Dice”, “It's Only Rock 'N' Roll”, “Start Me Up” y “Satisfaction”, entre otros.
La vicepresidenta ejecutiva de Rock in Rio, Roberta Medina, ha asegurado que esta era “la gran sorpresa” que estaban preparando para los seguidores del festival y se ha mostrado convencida de que “sin duda alguna será un 'show' memorable para la historia de Rock in Rio” .
En el último año, Mick Jagger y compañía han mostrado a sus seguidores su nuevo documental “Crossfire Hurricane” y han editado un nuevo recopilatorio “GRRR!”, que reúne sus grandes éxitos.
Además del anuncio de The Rolling Stone para el día 29, están ya confirmados Robbie Willians, Ivete Sangalo, Boss AC y Aurea para el 25 de mayo.
Linkin Park, Queens of the Stone Age, DJ Steve Aoki y Capital Inicial actuarán el 30 de mayo mientras que Arcade Fire, Lorde, Ed Sheeran lo harán el 31 de mayo, día en el que también habrá un homenaje a António Variações. Para el 1 de junio la organización ha anunciado los directos de Justin Timberlake, Jessie J e Nile Rodgers y Chic.





Descubren sarcófago y momia de sacerdote faraónico de V dinastía

 


EFE
Expertos checos han descubierto el sarcófago y la momia de un importante sacerdote de la V dinastía faraónica (2.500-2.350 a.C) al suroeste de El Cairo, informó este lunes el ministro egipcio de Antigüedades, Mohamed Ibrahim.
El ministro explicó en un comunicado que la osamenta del religioso, identificado como Nefer, fue hallada durante excavaciones en su tumba en la zona de Abu Sir. El sacerdote, cuyo sarcófago estaba construido en piedra, desempeñó sus funciones durante el reinado del faraón Neferirkara.
Por su lado, el jefe del Departamento de Egiptología del Ministerio, Ali al Asfar, reveló que la tumba forma parte de un conjunto funerario compuesto de cuatro pasillos, de los que el oriental pertenece a Nefer.
Además, incluye cinco pozos y una puerta falsa de piedra caliza que lleva esculpida los títulos que ostentó Nefer, quien fue además supervisor de la escritura de los documentos reales y confidente del faraón.
La zona de Abu Sir, cercana a la explanada de las pirámides de Guiza, formó parte de la gran necrópolis de la antigua ciudad de Menfis.
Sus monumentos más importantes son los templos del sol y el complejo funerario de la pirámide del rey Sahura, además de otros lugares de culto y tumbas de personajes nobles de la época. 




Videojuegos provocan agresividad en niños y adolescentes: estudio
 
 
 

Los niños y adolescentes que juegan regularmente con videojuegos tienen más pensamientos y comportamientos agresivos, según un estudio realizado con más de 3.000 participantes publicado este lunes en Estados Unidos.
El estudio fue realizado en Singapur durante un período de tres años con menores de entre 8 y 17 años, de los cuales 73% eran varones, y fue divulgado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) Pediatrics.
Los participantes respondieron a una serie de preguntas, incluyendo el número de horas por semana frente a la consola, sus videojuegos favoritos, y si habían golpeado a alguien que los había provocado o hecho enfadar.
También se les preguntó si habían soñado a veces con golpear a alguien o hacerle daño.
"El estudio revela que el hecho de jugar a menudo con estos videojuegos violentos incrementa a largo plazo los comportamientos agresivos independientemente del sexo, la edad, el grado de agresividad inicial de los individuos y la intervención de los padres", escribió Douglas Gentille, de la Universidad de Iowa, autor principal de los trabajos.
Los resultados ilustran los efectos de los videojuegos sobre la agresividad en todas las culturas y todas las edades, agregó.
Tanto los chicos más jóvenes como los mayores "fueron afectados de manera significativa por los videojuegos violentos y el estudio sugiere que quienes comienzan (a jugarlos) más pronto estarían más propensos a tener pensamientos agresivos".
Los resultados son consistentes con las teorías según las cuales uno de los elementos clave del desarrollo de los niños de 6 a 8 años es el aprendizaje social y las normas culturales tales como el rechazo de la agresividad.
Gran parte de estos valores son adquiridos normalmente cuando los niños llegan a la adolescencia.
En la medida en que una gran cantidad de jóvenes y adultos utilizan videojuegos -más del 90% de los jóvenes estadounidenses- "mejorar nuestra comprensión de sus efectos es un objetivo importante de la investigación con implicaciones para la salud pública y estrategias de intervención para reducir el impacto negativo", señalan los investigadores.
Sin embargo, para el profesor Patrick Wolfe, experto en estadísticas de la Universidad College de Londres, "los autores de este estudio sugieren pero no demuestran que los videojuegos violentos influyen en comportamientos agresivos desarrollando con el transcurso del tiempo una actitud mental agresiva".
"Es importante tener en cuenta que lo que ellos miden son respuestas a preguntas acerca de la conducta agresiva, no la conducta agresiva en sí", agregó en un comunicado.



Cinco claves para una alimentación sana
 
 
 


 "Somos lo que comemos", esta es una verdad bien conocida. Entonces, ¿qué tal si te propones alcanzar una mejor versión de ti misma, mejorando tu plan alimenticio? Nosotras te ayudaremos y te regalaremos las 10 claves para una sana alimentación.
1. Respeta las 4 comidas

Desayuno, almuerzo, merienda y cena: estos deberán ser los pilares de tu alimentación. No importa qué tan ocupada o estresada estés, respeta estas cuatro instancias. Solo así mantendrás a tu metabolismo a un buen ritmo, evitarás la acumulación de grasas y obtendrás la energía necesaria para afrontar tus responsabilidades con la mejor cara, reseñí iMujer.
2. Ten una dieta balanceada

Todas tenemos nuestras preferencias alimenticias, pero no podemos permitir que ellas siempre guíen nuestro comportamiento. Si lo hacemos, sucumbiremos a la monotonía y a la consiguiente falta de nutrientes esenciales. Por ello, haz un esfuerzo y procura incorporar cereales, frutas, verduras y carnes a tu dieta.
3. Evita las grasas saturadas

Cada vez que vayas al supermercado, chequea la tabla nutricional de los alimentos que compras. Si tienen grasas saturadas, devuélvelos. En su lugar, compra carnes magras (como pescado o pollo), aceites vegetales y lácteos descremados.
4. Come alimentos con fibra

¿Quieres acabar con el hambre constante y el estreñimiento? Entonces, come alimentos ricos en fibras. Así que ve al mercado y colma tu heladera de frutas y verduras. Estas son, sin duda, las fuentes de fibra por excelencia.
5. Restringe el azúcar

Si pretendes prevenir el sobrepeso, es fundamental que moderes tu consumo de azúcar agregada. Para ello, siempre que tengas un antojo de algo dulce, no acudas a las golosinas y chocolates: come una fruta. Por otro lado, deja de lado los refrescos y, en su lugar, bebe agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario