..

..

lunes, 24 de marzo de 2014

 

Canciller chileno asegura que en Venezuela "no hay una dictadura"

 


 En Venezuela “hay un gobierno democráticamente elegido". 
AP
Venezuela “no es una dictadura” sino un gobierno democráticamente electo que sufre una extrema polarización y al que se debe contribuir para generar un diálogo “amplio y constructivo”, declaró el canciller chileno Heraldo Muñoz.
En Venezuela “hay un gobierno democráticamente elegido que sufre una polarización donde hay violencia, donde hay falta de diálogo”, dijo Muñoz en una entrevista publicada el domingo por el diario El Mercurio.
Añadió que es fácil hacer declaraciones para los medios de comunicación, “pero lo difícil es tratar de ayudar”.
Las declaraciones de Muñoz coinciden con las de la presidenta Michelle Bachelet, quien en rueda de prensa enfatizó que su gobierno “jamás” apoyará “ningún movimiento que de manera violenta quiera derrocar a un gobierno constitucionalmente electo”.
En su extensa entrevista con el matutino chileno, el canciller repasó también los desafíos de Chile en política exterior y reafirmó que existe una deuda con la región.
En esa línea, afirmó que Chile debe recuperar como aliados a Argentina y Brasil, y aseguró que el estado de las relaciones vecinales da cuenta que el país ha sido “el buen alumno del curso y no el mejor compañero”.
“Que nuestras relaciones vecinales han sido problemáticas es obvio. Dos países vecinos (Perú y Bolivia) nos han llevado a la Corte Internacional de La Haya. Y las relaciones con Argentina no han sido todo lo intensas que deberían haber sido. Lo mismo el caso de Ecuador y Brasil”, afirmó.
Añadió que “hay cierta arrogancia al pensar que somos un modelo, cando no lo somos. Habría que superar esto con una actitud más solidaria, intensificando lazos en todas sus dimensiones, no sólo en lo económico”, dijo.
En esa línea, el exrepresentante de Chile ante la ONU y exfuncionario del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), aseguró que Argentina “es importante para Chile” y Brasil “siempre fue un aliado”.
“Ese es el nivel de relación que queremos recuperar”, afirmó. Además descartó el retiro de Chile del Pacto de Bogotá y aseguró que un gesto en ese sentido sería “una mala señal”.
Respecto a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Muñoz afirmó que “priorizaremos una política de convergencia en la diversidad”.

 

 

Fiscalía investiga 60 casos de presunto maltrato a la integridad personal

 


 Durante las protestas han muerto 31 personas. 
AVN
La Fiscal General de la República, Luis Ortega Díaz, informó este domingo que el organismo que dirige adelanta 60 investigaciones sobre presunto maltrato a la integridad personal durante los hechos de violencia que se han registrado en el país. Al ser entrevistada en el programa dominical José Vicente Hoy, que transmite Televen, precisó: "Tenemos 60 investigaciones y 15 personas privadas de libertad (...) Sí hay la intención de castigar esos hechos”.
Desde el pasado 12 de febrero, los hechos vandálicos promovidos por los grupos armados en algunos sectores del país han causado la muerte a 31 personas, 25 de ellas civiles y seis funcionarios policiales, militares y del Ministerio Público (MP). Por esos hechos también ha habido 461 lesionados: 318 civiles y 143 trabajadores policiales, militares o públicos.
Ortega Díaz recalcó que el Ministerio Público no justificará a nadie "y el que haya cometido un delito debe asumir su responsabilidad". La fiscal cuestionó que a escala internacional se esté desarrollando una campaña contra Venezuela que quiere hacer ver que el Estado venezolano viola los Derechos Humanos de los venezolanos, cuando en el país existe una Constitución "que consagra un conjunto de Derechos Humanos para todos los venezolanos, que no solamente están en el papel, sino que también se materializan en la práctica".
"Es un ataque sistemático y planificado a escala internacional contra el país. Han dirigido el ataque hacia el tema de los derechos humanos", acotó. Resaltó que a los venezolanos se les garantiza un conjunto de derechos, entre los que se encuentran el derecho a la salud, a la educación, a la alimentación, a la vivienda, a la cultura.
Por otro lado, Ortega Díaz se refirió a su participación en el XXV Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizado en Ginebra, Suiza, la pasada semana. Al respecto, resaltó que se trató de una extraordinaria experiencia porque pudo conversar con integrantes del Grupo de Embajadores de América Latina y el Caribe (Grulac) y además con un grupo de representantes de Amnistía Internacional sobre la realidad de la situación en Venezuela.
"Recibí la solidaridad de todos los representantes que allí estaban con el pueblo, Estado e instituciones venezolanas, salvo del representante de los Estados Unidos", comentó la fiscal.

 

 

Sismo de magnitud 4,4 se registró en Colombia y se sintió en Machiques

 


AVN
Este domingo se registró un sismo de magnitud 4,4 en territorio colombiano, que repercutió en el noroeste de Machiques, estado Zulia, informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) en su página web.
El movimiento telúrico se produjo a las 10:27 de la mañana (hora venezolana) y se localizó 188 kilómetros al noroeste de la localidad zuliana, sin que se reportaran daños a personas o a bienes materiales.
Aura Emilia Fernández, presidenta de Funvisis, hizo un llamado a mantener la calma ante hechos de esta naturaleza.
Invitó a la población a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad, "ya que estos temblores son eventos que se producen sin previo aviso, por lo que hay que estar preparados para afrontarlos"





Aumenta esperanza de resolver misterio del avión de Malaysia desaparecido

 


AFP
La esperanza de dar con el paradero del avión de Malaysia Airlines, desaparecido el 8 de marzo con 239 personas a bordo, aumentaba este domingo, tras localizarse un palé y varios cinturones de seguridad o correas en el océano Índico.
Nuevos datos aportados por un satélite francés, que detectó restos de objetos flotantes en la principal zona de búsqueda, según Malasia, reforzaron la impresión de que se estaba avanzando en la investigación.
Las autoridades australianas dijeron el domingo que uno de los aviones desplegados en las labores de búsqueda del Boeing 777 de Malaysia Airlines localizó un palé y varios cinturones o correas en el océano Índico.
"Todavía es pronto para ser concluyentes, pero ahora tenemos varias pistas muy creíbles y hay esperanza creciente (...) de descubrir lo que le ocurrió a este desafortunado avión", dijo el primer ministro australiano, Tony Abbot.
Imágenes de satélites australianos y chinos registraron grandes objetos flotando en las inhóspitas aguas del sur del Índico y el ministro de Transporte de Malasia afirmó que Francia brindó datos similares "en las cercanías del corredor meridional".
El ministerio de Relaciones Exteriores francés precisó que "ecos de radar realizados por un satélite permitieron localizar restos flotando".
La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA) confirmó, tras observar un avión civil los palés y otros objetos, que "es el primer avistamiento" desde que empezó la búsqueda del aparato desaparecido.
El coordinador de las operaciones aéreas de AMSA, Mike Barton, indicó que los palés se utilizan normalmente para embalar mercancía en los aviones, por lo que este hallazgo podría ser una "posible pista".
Sin embargo, Barton advirtió que las correas halladas podrían "ser otra cosa". "Hasta que no podamos observarlos mejor, no podremos decir si están relacionados o no" con la desaparición del Boeing 777, añadió.

Más barcos y aviones

Cuatro aviones militares y cuatro aeronaves civiles enviados a la zona para intentar localizar de nuevo estos objetos este domingo no lograron "observar nada significativo".
China ha enviado siete barcos a la zona, según la prensa local, que se suman a otros que ya operan en el lugar.
El buque de la marina australiana "HMAS Success" llegó a la zona de búsqueda el sábado por la tarde, donde ya operan dos barcos mercantes.
Pese al buen tiempo y la buena visibilidad, la AMSA dijo que no habían encontrado los indicios que buscan.
Un avión P3 Orion de la fuerza aérea real de Nueva Zelanda dotado con equipos de observación electroóptica también llegó a la zona, pero sólo divisó bancos de algas.
Dos tercios de los 227 pasajeros a bordo eran chinos y la rabia crece entre los familiares por la forma en que las autoridades malasias han gestionado la crisis.
El vuelo MH370 de Malaysia Airlines desapareció de los radares civiles el 8 de marzo cuando efectuaba el trayecto Kuala Lumpur-Pekín y, dos semanas más tarde, los investigadores malasios están convencidos de que el avión fue desviado deliberadamente por alguien que viajaba en el avión.
Se han barajado tres hipótesis para explicar esta misteriosa desaparición: un secuestro, un sabotaje de los propios pilotos o una crisis repentina que incapacitó a la tripulación y dejó al avión volando con el piloto automático durante varias horas hasta que se acabó el combustible y se estrelló en el mar.
El hallazgo de los restos en el sur del Índico podría sostener la teoría del secuestro, a la que se aferran la mayoría de los familiares





Expresidente del Gobierno español Adolfo Suárez fallece en Madrid

 

 
Leyenda. 
EFE
El expresidente del Gobierno español Adolfo Suárez, de 81 años, político clave en la transición democrática, falleció hoy en Madrid.
Fuentes familiares informaron del fallecimiento de Suárez, que estaba desde el pasado lunes en una clínica de Madrid, donde había ingresado con un problema respiratorio.
Aunque el expresidente (1976-81) había mejorado de la neumonía, su estado general empeoró en estos días, ya que Suárez sufría la enfermedad de Alzheimer desde hace años y no tenía presencia pública desde 2003.
Su propio hijo, Adolfo Suárez Illana, fue el encargado este viernes por la mañana de poner sobre aviso a la sociedad española al convocar una rueda de prensa en la clínica en la que confirmó que la muerte de su padre era "inminente" debido al agravamiento de la dolencia neurodegenerativa que padecía.
Nacido en septiembre de 1932 en Cebreros (centro) Adolfo Suárez está considerado mayoritariamente como un político con un papel decisivo en la transición española desde la dictadura franquista (1939-75) a la democracia.
Procedente del propio régimen franquista, en el que ocupó algunos cargos importantes, Suárez fue el designado por el rey Juan Carlos en 1976 para dirigir el desmontaje de esa estructura y seguir la vía democrática.
Durante su gobierno se aprobaron leyes que reconocían libertades y fueron legalizados los partidos políticos, incluido el comunista, lo que granjeó al político fallecido la enemistad de sectores de la derecha tradicional española y del Ejército.
En 1978, gracias al consenso general de las fuerzas políticas, fue aprobada la Constitución que hoy sigue en vigor. Todo ello en unos años especialmente difíciles, con el azote del terrorismo, que a finales de los años 70 y comienzos de los 80 generaba varios muertos a la semana.
El partido que creó, Unión de Centro Democrático, vivió una creciente división y Suárez fue cada vez más cuestionado dentro y fuera de su formación.
El clima general llevó a que dimitiera a finales de enero de 1981, unas semanas antes del intento de golpe de Estado, que tuvo lugar el 23 de febrero con la entrada de guardias civiles en el Congreso de los Diputados mientras se celebraba la investidura de su sucesor, Leopoldo Calvo-Sotelo.
Todavía continuó en política una década más, con otro partido, el Centro Democrático y Social, y de nuevo volvió a ser diputado, pero dejó la primera línea de actividad a comienzos de los 90.





La Embajada de Estados Unidos en Caracas informó que suspendió temporalmente la tramitación de visas de turista (B1/B2)




embajada 635 400x225 Embajada de EE. UU. suspende temporalmente trámite para visa de turista (Comunicado)
Foto: Archivo


La Embajada de Estados Unidos en Caracas informó que suspendió temporalmente la tramitación de visas de turista (B1/B2) por primera vez, debido a que no cuenta “con suficiente personal consular para seguir programando citas”.
En una notificación publicada en su sitio web, la delegación diplomática señala que la medida se toma “como resultado de la expulsión de varios funcionarios consulares y retrasos del gobierno venezolano en la expedición de visados para los funcionarios entrantes”
“Por medio de la presente, queremos notificar que hasta nuevo aviso, nos vemos obligados a cambiar nuestros métodos operacionales y aprobar este tipo de citas sólo en situaciones de emergencia”, señala la comunicación.
Agregan que si ya se tiene cita para el trámite se debe cumplir a la hora y fecha pautada “ya que bajo las condiciones actuales de falta de personal, es poco probable que podamos volver a programar su entrevista oportunamente”.
“Una vez que se permita que nuestro personal consular vuelva a los niveles normales de trabajo, esperamos volver a programar citas para las personas que solicitan la visa B-1/B-2 por primera vez”, dijeron.
Para quienes necesitan renovar la visa de turista “todavía hay citas disponibles” e indicaron que “siempre y cuando la visa no haya estado vencida por más de un año”. También hay citas disponibles para “todas las demás clases de visa en la Embajada de los Estados Unidos en Caracas”.





Hoy lunes empiezan postulaciones del sector privado en el Sicad II

 

 
A través de Sicad 2, los ciudadanos y empresas podrán comprar divisas. (Foto Archivo)
AVN
Este lunes 24 comenzará operaciones el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad) 2, que contará con una oferta importante de dólares a transar, con el objeto fortalecer el esquema cambiario venezolano.
Este nuevo mecanismo, creado por el Ejecutivo para garantizar el acceso a moneda extranjera en el país, constituye el tercer eslabón de un nuevo régimen cambiario que permitirá proteger la economía nacional.
A través de Sicad 2, los ciudadanos y empresas podrán comprar divisas (bien sea con la permuta de bonos o en efectivo) ofertadas por personas naturales y jurídicas del sector privado, por Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el BCV y otras empresas públicas, incluidos los bancos estatales.
En declaraciones recientes, el vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, destacó la flexibilidad del sistema para facilitar a los sectores público y privado las transacciones de divisas.
"Todos los actores podrán participar en este nuevo mecanismo, sin restricción alguna. No se va a establecer una tasa ni una banda. Será un mecanismo en el cual habrá libre oferta de divisas", dijo.
No habrá restricciones en el monto a ser negociado ni en los sectores que participarán. Las empresas o personas naturales que obtengan divisas del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) también pueden participar en el nuevo esquema.
Con Sicad 2, las operaciones se efectuarán diariamente a través de los bancos -los interesados deben poseer cuentas en dólares en el país- y las casas de bolsa, con una tasa que será determinada de acuerdo con la oferta y la demanda, pero que puede tener la intervención del instituto emisor con mayor oferta en caso de que así se requiera para equilibrar el precio. El tipo de cambio será de conocimiento público.
Sistema transparente y confiable
El también ministro de Petróleo y Minería indicó que para iniciar la puesta en marcha del Sicad 2 se completó un proceso de pruebas técnicas con la banca, el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública.
"Estamos listos para dotar a la economía de este nuevo instrumento para seguir alcanzando nuestros equilibrios y defendiendo nuestra economía de los ataques especulativos contra nuestra moneda", resaltó.
Ramírez se refirió igualmente al hecho de que el Sicad 2 es un sistema transparente e invulnerable, que va a permitir frenar la especulación y hará frente a la cotización del dólar paralelo, ya que permitirá colocar en el mercado una importante oferta de divisas provenientes tanto del sector público como del privado.
"Cualquier venezolano, empresa, sector que de alguna manera no ha visto satisfecha su necesidad de divisas, por esta vía va a tener suficiente para abastecer sus requerimientos", subrayó. También es un incentivo para los inversores extranjeros, pues podrán cambiar sus divisas a una tasa razonable.
Requisitos para el Sicad 2
El BCV publicó este viernes una circular para explicar el funcionamiento y los requisitos de las operaciones del Sicad 2.
El ente emisor explicó que personas naturales deben presentar original y copia de la cédula de identidad (u original y copia de documento de nacionalización), original y copia del Registro Único de Información Fiscal (RIF), así como la firma de la declaración jurada de origen y destino de los fondos.
Por su parte, las personas jurídicas deben consignar el original y copia del documento constitutivo o estatutario registrado y vigente (en caso de que no repose en el expediente del cliente): además del original y copia del RIF y firma de la declaración jurada de origen y destino de los fondos.
El BCV informó que el horario destinado a la recepción de ofertas y demandas será de 8:30 am a 11:30 am.
Al final de la jornada, el organismo emisor publicará la tasa de referencia de las transacciones de ese día.
Los interesados en comprar o vender divisas a través de este mercado deberán informar, al momento de hacer la transacción, el monto en divisas que desean negociar y la tasa de cambio para la misma.
El Sicad 2 completa el nuevo sistema cambiario de Venezuela, donde desde 2003 rige un control de cambio para proteger las reservas internacionales.
Se suma al Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), que otorga divisas a una tasa preferencial de 6,30 bolívares por dólar a los sectores prioritarios, que permite ejecutar el plan General de Divisas diseñado por el Ejecutivo y que prevé la distribución de 42.700 millones de dólares para las áreas prioritarias durante este año.
Asimismo, se une al Sicad 1, que ofrece 220 millones de dólares semanales a sectores productivos específicos convocados a subastas, con una tasa que fluctúa. La más reciente se ubicó en 10,80 bolívares por dólar. Para este año se prevé destinar 11.400 millones de dólares mediante este mecanismo.





Herido teniente del Ejército mientras despejaba vía en San Cristóbal

 


"Más de 80% de los venezolanos rechaza la violencia", agregó Padrino López. 
AVN
Un teniente del Ejército Bolivariano resultó herido mientras intentaba despejar una barricada en San Cristóbal, estado Táchira, informó el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Vladimir Padrino López.
A través de @vladimirpadrino, publicó: "Teniente Óscar Salas Escobar de nuestro EJB resultó herido con traumatismo craneal con explosivos, mientras despejaba barricadas en San Cristóbal".
"Más de 80% de los venezolanos rechaza la violencia", agregó Padrino López.





Fatal excursión familiar: 8 muertos y 26 heridos dejó accidente en Falcón

 


Los fallecidos eran miembros de una misma familia. 

Compartir en familia un día de playa era el plan de la familia Serrano. Pero rápidamente se convirtió en pesadilla luego que el autobús en el que viajaban chocó contra un tendido eléctrico y posteriormente volcó en la carretera de la costa que conduce de Chichiriviche hasta Sanare, estado Falcón. Ocho personas perdieron la vida y 26 resultaron heridas. Los fallecidos son tres hombres, tres mujeres y dos niño. Entre las víctimas está una mujer de 18 años embarazada.
Extraoficialmente se conoció que una vez que la excursión familiar llegó a Chichiriviche, quisieron contratar lancheros para ir a un cayo. Al parecer, el costo del servicio no se adaptaba al presupuesto familiar, por lo que decidieron regresarse al Parque Nacional Morrocoy en busca de mejores precios.
A las 4:00 am de este domingo ocurrió el siniestro. Los heridos fueron trasladados al Hospital Dr. Lino Arévalo de Tucacas, en el que 15 médicos y todo el personal de enfermería ayudó en la continencia, declaró el doctor Neptalí Fernández, director del hospital. Posteriormente fueron llevados a otros centros médicos entre Puerto Cabello, Valencia y Aragua.El accidente provocó fallas en el suministro eléctrico de comunidades cercanas.





Un muerto y siete heridos dejan hechos violentos en Mérida
 
 
 


Grupos vandálicos apostados en azoteas de edificios ubicados en la avenida Cardenal Quintero de Mérida utilizaron este sábado rifles y armas cortas en contra de civiles y policías, ocasionando la muerte de un ciudadano y heridas diversas a otras siete personas, informó Alexis Ramírez, Gobernador de la entidad.

Ramírez explicó que los agitadores secuestraron e incendiaron una unidad de transporte público en la intersección de las avenidas Cardenal Quintero y Las Américas, hecho de violencia que generó la reacción de vecinos de las comunidades aledañas en defensa de la integridad del conductor y la unidad de transporte.
Rifles, armas cortas y niples destacan en el arsenal utilizado por los grupos vandálicos en contra de civiles y policías desde las azoteas de las residencias Los Apamates, ubicadas en la avenida Cardenal Quintero, parroquia Spinetti Dini del municipio Libertador.
En esta situación "ocurrió el lamentable deceso de un ciudadano identificado como Juan Orlando Labrador Castiblanco, de 39 años de edad, quien fue herido en el hombro izquierdo e ingresó sin signos vitales al hospital Universitario de Los Andes, es un trabajador de una cooperativa que presta servicios a la telefónica Movilnet", precisó el Gobernador Ramírez.
Otros tres ciudadanos resultaron heridos: José Gregorio Soto, de 41 años, que registró una herida de bala en el hombro izquierdo y se encuentra hospitalizado en condición estable; Alciviades Guerrero, de 21 años, y Jonathan Uzcátegui, de 30 años, ambos dados de alta.
El jefe estadal de Gobierno precisó que cuatro funcionarios policiales resultaron heridos, dos por armas de fuego y dos con objetos punzo penetrantes y contusos.
Señaló que las guarimbas se limitan a tres puntos de violencia que persisten en dos parroquias del municipio Libertador, ayuntamiento a cargo del burgomaestre Carlos García (Primero Justicia).
El gobernador expuso ante los medios de comunicación social material audiovisual en el que se evidencia la utilización de armas de fuego por parte de grupos vandálicos que operan en la avenida Cardenal Quintero.
"Todos en Mérida rechazamos esas acciones violentas, queremos la paz y la tranquilidad. Nosotros hacemos el llamado al cese de estas acciones, estamos comprometidos con la paz, la justicia, la dignidad y la inclusión. Garantizaremos que la justicia llegue a esas personas criminales que intentan dar un golpe de Estado", enfatizó Ramírez.
El deceso registrado este sábado se adiciona a las muertes de las ciudadanas Gisella Rubilar y Delia Lobo, madres que perecieron días atrás en los sectores Pié del Tiro y Santa Barbara, respectivamente. La primera a consecuencia de una trampa para motorizados y la segunda al recibir un impacto de bala en el rostro cuando intentaba desmontar una barricada dispuesta en la calle.



Juanes y Sofía Vergara serán parte de la nueva temporada de "Plaza Sésamo"

 





El cantante Juanes y la actriz Sofía Vergara fueron confirmados en la nueva temporada del famoso programa infantil "Plaza Sésamo".
Según informa TVNotas, el productor ejecutivo del espacio, Lorenzo Dunoyer, comentó que los colombianos aparecerán en algunos de los 52 apítulos de este ciclo, desarrollando diversos temas, en especial aquellos vinculados a la enseñanza de las matemáticas básicas.
"Esta temática se desarrolló con el fin de mostrar a los menores de cinco años que las matemáticas no son tan complicadas o aburridas y que son fáciles de comprender a través del juego", indicó Dunoyer.
El ejecutivo destacó que en los nuevos capítulos "'Plaza Sésamo' innovará además en la utilización de plataformas digitales y dispositivos móviles. El objetivo es llegar así a una mayor cantidad de público.
Otras de las novedades será la inclusión de un nuevo set llamado "El café Clip" y la incorporación de nuevas animaciones y compositores.
De acuerdo a Dunoyer, habrán "nuevos segmentos, un espacio interactivo vía internet que está en desarrollo, y también contamos con nuevos juegos y bloques especiales con el Come Galletas y Súper Archivaldo". Éste último será el personaje que tenga más espacio durante esta temporada.





La cantante Celia Cruz es parte del Paseo de la Fama del Teatro Apollo

 


 En el Teatro Apollo de Nueva York se homenajeo a la "reina de la salsa". (Foto EFE)
EFE
El ¡azúcar! que acompañó a Celia Cruz en los escenarios retumbó en el Teatro Apollo de Nueva York durante un concierto en homenaje a la "reina de la salsa" en que fue exaltada al Paseo de la Fama de las Leyendas de esa legendaria institución cultural.
Público de todas las edades terminó la noche bailando los irresistibles temas que se convirtieron en éxitos en su voz, y que en la etapa final del espectáculo fueron interpretados por la cubana Lucrecia y el salsero dominicano José Alberto "El canario".
El concierto fue parte de los eventos con los que se conmemora el 80 aniversario de que las puertas de este teatro, ubicado en el corazón de la comunidad afroamericana en Harlem, se abrieran para recibirlos por primera vez, dos años después de que fuera comprado en 1932 por el empresario Sidney Cohen.
Cita Rodríguez -hija del fenecido integrante de las Estrellas de Fania Pete "El conde" Rodríguez- Anissa Gathers, que dio vida a Celia Cruz en el musical Off Broadway que se realizó sobre su vida, Lucrecia y José Alberto "El canario" presentaron un extraordinario concierto, que dejó al público con ganas de más, en el que se hizo un recorrido por cuatro etapas de la carrera de la "reina": con la Sonora Matancera en Cuba, con Tito Puente, con las Estrellas de Fania y en solitario.
El espectáculo a casa llena se hizo en un año en que además se conmemora el 50 aniversario de que Celia Cruz debutara en el Apollo, año de 1964 en que compartió el escenario con los músicos, el cubano Machito y Joe Cuba, de origen puertorriqueño.
Previo al inicio del concierto se realizó la ceremonia tras la que "la Guarachera de Cuba" se unió a otras estrellas de la comunidad afroamericana que ya forman parte del Paseo de la Fama de las Leyendas del Apollo, convirtiéndose así en la primera latina con dicho reconocimiento.
Elia Knight, hija del fenecido músico Pedro Knight, esposo de Celia, y Omer Pardillo, ejecutor del patrimonio de la cantante, que falleció al perder su batalla contra el cáncer en 2003, aceptaron el reconocimiento del Apollo.
La cantante neoyorquina Amma McKen, sacerdotisa Yemayá, acompañada por tambores Batá fue la encargada de abrir el espectáculo con temas de la religión Yoruba para cubrir así la primera parte de la carrera de Cruz con la Sonora Matancera en que grabó unos tres discos de temas yorubas.
La participación luego de Cita Rodríguez, quien dijo ser "bendecida" por haber sido invitada a ser parte de esta noche, con "El yerbero", "La sopa" y "Cúcala", dejó al público "encendido", algunos de los cuales ya se habían levantado a bailar, tras lo cual le tocó el turno al "Canario", que compartió durante 17 años los escenarios con Celia Cruz, a quien llama "mi negra".
El salsero dominicano llegó al escenario con su habitual simpatía para rendir tributo a la vida y legado de la ya legendaria cantante con "Toro Mataí" y "Usted abusó".
"En la década de 1970 vi aquí a James Brown y nunca imaginé que estaría cantando en el mismo escenario", señaló el intérprete que también fue el director musical.
Anissa Gathers, puertorriqueña de madre dominicana, fue una de las más aplaudidas y vitoreadas ya que con su tono de voz parecido al de Cruz y su magistral interpretación de "La dicha mía" y "Bemba colorá" se ganó de inmediato al público.
Gathers impresionó al presentarse en el papel de Celia como hizo en el musical, obteniendo como respuesta que los admiradores de la artista se pusieran de pie con un prolongado aplauso. "Me van a hacer llorar", dijo la intérprete.
Lucrecia conquistó de inmediato a los asistentes con su simpatía y maravillosa voz, y también fue vitoreada por su "Canto a La Habana", "Yo viviré", de la que dijo "es un himno, su himno para toda la vida" y "La negra tiene tumbao".
"Guantanamera" y "La vida es un carnaval" con todos los artistas en el escenario y el público bailando en todas partes pusieron fin a una gran noche en el Teatro Apollo, en el corazón de Harlem, que no terminó sin antes llevar al escenario al "árbol de la esperanza".
Esta es una antigua tradición del Apollo que mantiene el tronco de un árbol -que antes estuvo sembrado frente al teatro- y al que los artistas tocan para la buena suerte.
El Teatro Apollo fue declarado en 1983 monumento histórico de la Gran Manzana e icono de la cultura de EE.UU. 





La popular expresión "OK" cumple 175 años

 

 
AFP

Este domingo se cumplirán 175 años desde que la expresión "OK" apareció por primera vez impresa, en la página dos de The Boston Morning Post, por entonces uno de los periódicos más populares de Estados Unidos.
Etimológicamente, esta palabra no tiene relación directa con el latín, griego u alguna otra lengua antigua.
Algunos especulan que "OK" deriva de la expresión escocesa "och aye", de la griega "ola kala" (está bien) o de la francesa "aux Cayes", que refiere a un puerto haitiano famoso por su ron.
En su sitio web, el diccionario de Oxford rechaza estas especulaciones y más bien se inclina a la teoría de que se trata de una abreviación de "orl korrekt", derivado de "all correct" (todo correcto), una expresión usada en la década de 1830, cuando las faltas de ortografía jocosas estaban de moda.
Allen Walker Read, profesor de la Universidad de Columbia, fue quien encontró el registro más antiguo de la palabra "OK", en un artículo de prensa referido a un grupo fundado en 1838 para oponerse a una ley municipal en Boston (Massachusetts, noreste) que prohibía que sonaran campanas para la cena.
Por esa época habían proliferado otras abreviaciones, por ejemplo NG para "no go" (no ir), GT para "gone to Texas (ido a Texas) y SP para "small potatoes" (papas pequeñas).
En Nueva York, el tutor inglés retirado Henry Nass ha estado entregando tarjetas a quienes pasean por las calles de Manhattan invitándolos a celebrar el "Día global del OK".
"Algunas personas dicen OK demasiado. No puedo decir que alguien lo use demasiado poco", dijo Nass, quien está diseñando sellos postales estadounidenses en honor a la palabra.






Hallan químico que destruye células del tumor cerebral más agresivo
 
 
 



Fue descubierto que una sustancia llamada Vacquinol-1, que se puede dar en forma de comprimido, hace que las células de glioblastoma, el tipo más agresivo de tumor cerebral, literalmente exploten, según investigadores del Instituto Karolinska, en Suecia.
Cuando se la administraron a ratones con esta clase de cáncer, el crecimiento del tumor se invirtió y se prolongó su supervivencia, según las conclusiones de su trabajo, publicadas en la revista Cell.
Los tratamientos actuales para el glioblastoma incluyen la cirugía, la radiación y la quimioterapia, pero incluso con estas terapias, la supervivencia media es de sólo 15 meses. Por tanto, es fundamental encontrar mejores tratamientos para los tumores cerebrales malignos.
Los científicos del Instituto Karolinska y colegas en la Universidad de Uppsala, también en Suecia, han descubierto un mecanismo completamente nuevo para eliminar las células tumorales en el glioblastoma. Inicialmente, estos expertos expusieron las células tumorales a una amplia gama de moléculas.
Si las células cancerosas morían, la molécula se consideraba de interés para estudios posteriores, que inicialmente se realizaron con más de 200 tipos de moléculas. Después de extensos análisis, identificaron una sola molécula especialmente interesante.
Así detectaron que la molécula provocó en las células de cáncer una vacuolización (formación de cavidades) no controlada, un proceso en el que la célula lleva sustancias de fuera de la célula a su interior.
Este proceso se realiza a través de las vacuolas, que más o menos se pueden describir como ampollas o bolsas de membranas celulares





Messi tumbó al Real Madrid con triplete 

 


Andrés Iniesta abrió el marcador a los siete minutos. (Foto AFP)
AP
Lionel Messi escribió el domingo otra página dorada en la historia del fútbol con una actuación descomunal que incluyó tres goles decisivos para dar al Barcelona una victoria 4-3 en cancha del Real Madrid, poniendo al rojo vivo la liga española.
Real Madrid sigue colíderes del campeonato con 70 puntos junto al vecino Atlético de Madrid, aunque con desfavorable diferencia de goles y sensación de angustia tras una derrota que coloca al Barsa tercero con 69 unidades. Aún restan nueve fechas por disputarse.
En un clásico trepidante, Andrés Iniesta abrió el marcador a los siete minutos por el Barsa, y el Madrid lo volteó con dos tantos de Karim Benzema (20 y 24).
Pero Messi acudió al rescate azulgrana con tres conquistas (42, 65 y 84), las dos últimas de penal, que neutralizaron el tercer tanto de Cristiano Ronaldo (50) por los locales.
El astro argentino cerró con el triplete su segundo récord de la noche, colocándose como segundo máximo anotador de la historia de la liga con 236 conquistas, una más que el mexicano Hugo Sánchez, ídolo madridista.
Los merengues iniciaron el partido enganchados al tren de alta velocidad del argentino Angel Di María por la banda izquierda, desde la cual el ``Fideo'' destrozó una y otra vez al barcelonista Dani Alves, poco socorrido por un letárgico Neymar, nuevamente inocuo tanto en tareas defensivas como ofensivas, como cuando disparó sin malicia al cuerpo de Diego López un balón profundizado por Messi.
En el arco opuesto, la alta presión madridista trababa con éxito la salida de balón de los zagueros azulgranas, con problemas para conectar con la línea de cuatro medios formada por Sergio Busquets, Cesc Fábregas, Xavi Hernández e Iniesta, este último en condición de falso extremo zurdo, desde donde convirtió en gol un excelente balón filtrado por Messi, disparando con decisión y potencia al rincón izquierdo.
Benzema, quien ya había rozado el gol tras una cesión de Gareth Bale, empezó a afinar la puntería en el siguiente pase del galés, encontrando segura respuesta de Víctor Valdés.
Por entonces el choque de estilos quedaba patente: intento de fútbol coral y pausado del Barsa y arrancadas verticales del Madrid personificadas en Bale y Di María, quien generó otra ocasión primorosa para Benzema que el francés envió a la grada.
En un despiste de la defensa merengue, Messi tuvo el segundo pero, tras un excelente control, sorpresivamente cruzó en exceso, mientras Neymar se mostró nuevamente torpe en una conducción y remate que tapó Pepe.
La nula aportación defensiva del brasileño la castigó finalmente Di María con dos internadas por espacio de cuatro minutos que sirvieron para voltear el marcador, ambas finalizadas por Benzema, primero con potente cabezazo que dobló la mano izquierda de Valdés, luego mediante control y volea ante la pasividad de Gerard Piqué, quien sí alcanzó a salvar sobre la línea el tercer remate del francés, nuevamente facilitado por Di María.
Con viento a favor, el Madrid rebajó el ritmo y cerró el cerco defensivo sobre Messi, pero el argentino tiró de repertorio y tesón para nivelar, él solo, la contienda, cuando filtró un maligno pase para Neymar y acudió instintivo al rechace de Carvajal, fusilando a López a quemarropa.
La 19na diana de Messi en los clásicos eclipsó las 18 de su compatriota Alfredo Di Stefano y la eléctrica primera mitad cerró con un nuevo testarazo picado y ajustado de Benzema a cruce de Carvajal.
Entregado el juego a la inspiración de los futbolistas, los entrenadores declinaron intervenir al descanso y el Madrid salió con mejor brío y la misma consigna: verticalidad rompedora y finalización de la jugada.
La primera salida en manada acabó con pase de Bale, zapatazo de Benzema y parada de Valdés, pero un saque de banda y resbalón del argentino Javier Mascherano devengó derribo de Alves a Cristiano fuera del área en acción que el árbitro interpretó dentro, señalando penal.
Cristiano lo lanzó con decisión para su 26ta diana como máximo cañonero del torneo, pero los máximos desestabilizadores de la defensa visitante continuaron siendo Benzema y Bale.
El Barsa no funcionaba a nivel colectivo pero ante el panorama de despedida de la liga seguían comiendo aparte Iniesta, con una volea ligeramente desviada, y Messi, quien se inventó una nueva asistencia mágica para la carrera de Neymar, liviano en el roce con Sergio Ramos, expulsado en el segundo penal decretado de la noche.
Lo convirtió sin alterarse Messi y la igualada en el marcador e inferioridad numérica impulsó a Ancelotti buscar el amarre de un valioso punto, retirando a Benzema en favor del zaguero Raphael Varane.
Pero el tramo final fue para el Barsa, que acorraló al Madrid, avisó con un mísil al poste de Alves, y dio el golpe definitivo con un penal provocado en caracoleo de Iniesta y ejecutado nuevamente por Messi, asesino infalible, reactivador de la liga, héroe de leyenda.
Previamente, el Atlético se benefició de la expulsión del uruguayo Braian Rodríguez y ganó 2-0 en cancha del colista Betis con goles de Gabi Fernández (58) y Diego Costa (64), quien suma 23 en el campeonato.
En otros partidos, el Valencia le ganó 2-1 al Villarreal, mismo resultado que proclamó vencedor al Sevilla en cancha de Osasuna.





"Seguiremos luchando porque queremos darle alegría a Venezuela"

 


 Venezuela derrotó con marcador de 1-0 a la selección italiana. 
AVN

La medio campista de la selección venezolana de fútbol sub 17, Tahicelis Marcano, reiteró este sábado que el combinado criollo va a seguir trabajando para lograr el máximo galardón en el Mundial femenino Sub 17, celebrado en Costa Rica.
Tras derrotar con marcador de 1-0 a la selección italiana, Marcano afirmó que ella y sus compañeras seguirán "luchando porque queremos darle esta alegría a nuestro país".
En contacto telefónico con Tves, se mostró complacida por el pase histórico del combinado criollo a los cuartos de final en calidad de invicto ( 3 victorias). "Es una emoción demasiado grande, estamos muy contentas de pasar a la siguiente ronda y tenemos que seguir trabajando".
Con la victoria obtenida ante las azurra, la oncena criolla también se posicionar como líder único del grupo A de la justa deportiva.
El próximo jueves 27 de marzo las vinotinto se medirán ante la representación de Canadá en los cuartos de finales, que contempla la disputa de este único partido en el Estadio Nacional de San José.
El pasado sábado la selección nacional alcanzó su primera victoria mundialista al ganar a la selección anfitriona, Costa Rica, con un marcador de tres goles a cero.
La segunda victoria para las femeninas la obtuvieron ante las representantes de Zambia, con un contundente marcador de cuatro goles por cero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario