..

..

viernes, 1 de noviembre de 2013

Temblor de 5,2 grados Richter sacude el norte de Chile


Un temblor de 5,2 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió la región chilena de Antofagasta, al norte del país, sin que se haya informado de víctimas o daños visibles.



 
 
 
 
La sacudida ocurrió a las 12.39 hora local (15.39 GMT) y su epicentro se localizó a 142 kilómetros al sur de Antofagasta y a unos 1.220 kilómetros de Santiago, informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.
El hipocentro del sismo estuvo a 32 kilómetros de profundidad bajo el océano Pacífico, precisó el organismo.
El temblor se sintió con una intensidad de dos grados en la escala de Mercalli, que va del uno al doce, en las localidades de Copiapó y Tierra Amarilla, en la vecina región de Atacama, según el informe de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi). EFE




Hallan túnel para drogas en frontera de EEUU y México


Un sofisticado túnel que conecta a San Diego con Tijuana, México, fue descubierto por las autoridades estadounidenses, el más reciente hallazgo de los investigadores, que han encontrado varios pasadizos similares usados por el narcotráfico en años recientes.



 
 
 
 
El túnel fue completado recientemente, informó la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE) en un breve comunicado el miércoles por la noche. La portavoz Lauren Mack declinó ofrecer más detalles pero dijo que el jueves se ofrecerá más información.
Medios de prensa mexicanos publicaron fotos que muestran un túnel profundo y bien construido cerca del principal aeropuerto de Tijuana. Alberto Capella, jefe de Seguridad Pública de Tijuana, dijo el miércoles por la noche que había una operación policial en curso y que no podía ofrecer detalles.
Más de 75 túneles se han descubierto a lo largo de la frontera de México con estados Unidos desde 2008, casi todos para el trasiego de marihuana hacia Estados Unidos.
Los túneles se concentran a lo largo de la frontera de México con California y Arizona. En San Diego abundan porque el terreno el blando y fácil de cavar. En Nogales, Arizona, los traficantes aprovechan los extensos canales subterráneos de drenaje.
La zona Otay Mesa de San Diego, donde se descubrió el túnel más reciente, tiene el atractivo de contar con numerosos almacenes a ambos lados de la frontera, donde se pueden ocultar camiones cargados de drogas.
El túnel en cuestión es el octavo mayor pasadizo descubierto en San Diego desde 2006, período en que el Cártel de Sinaloa ha fortalecido su control sobre el preciado corredor del narcotráfico.
En noviembre de 2011, las autoridades encontraron un túnel de 600 metros que llevó al decomiso de 32 toneladas de marihuana en ambos lados de la frontera. En el lado estadounidense se encontraron 26 toneladas, uno de los mayores decomisos de la droga en la historia de Estados Unidos. El túnel tenía varones eléctricos, luces y un sistema de ventilación, además de un piso hecho de planchas de madera.
El día de Acción de Gracias de 2010, las autoridades encontraron un pasadizo de unos 700 metros equipado con rieles para vagones que se extendían desde la cocina de una casa de Tijuana hasta dos almacenes de San Diego, donde se confiscaron unas 22 toneladas de marihuana en ambos lados de la frontera. 




Joven sirio se quema a lo bonzo en las inmediaciones del Coliseo en Roma


Un joven de 24 años de nacionalidad siria y con pasaporte sueco se quemó hoy a la bonzo cerca del Coliseo, en el centro de Roma, informaron los medios de comunicación italianos.


 
 
 
 
Por el momento se desconocen las razones que le han llevado a cometer este acto.
Según algunos testigos, el joven se roció con líquido inflamable y posteriormente se prendió fuego, tras lo cual fue socorrido por la policía y trasladado por los servicios de urgencia a la unidad de quemados del hospital de San Eugenio de la capital italiana.
El joven se encuentra grave y sufre quemaduras de tercer grado en la mitad superior de su cuerpo, especialmente en el rostro. EFE





Mujer desaparecida hace 5 años fue hallada emparedada en su casa

 

 

EFE
El cadáver de una mujer apareció emparedado en el sótano de una casa de Königswinter, oeste de Alemania, cinco años después de ser asesinada por su marido, informó la policía local.
La policía y la fiscalía explicó que el hombre, de 52 años, confesó haber estrangulado a su mujer en febrero de 2008 en medio de una pelea conyugal.
En 2012 la hija de la mujer reportó a su madre como desaparecida ante la policía y sólo entonces se inició la búsqueda.
Los esfuerzos de la policía terminaron llevando al hallazgo, justo en la casa donde la pareja había vivido hasta la pelea que condujo al asesinato de la mujer.
Entre tanto, el hombre había vuelto a casarse y vivía con su nueva pareja.




Gobierno y FARC prolongarán actual ciclo de los diálogos de paz

 

 
Jefe de la delegación de paz del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle. (Foto EFE)
EFE
El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC anunciaron que prolongarán unos días, hasta el lunes 4 de noviembre, la actual ronda de los diálogos de paz que sostienen en La Habana para avanzar en la construcción de un acuerdo sobre el tema de la participación política.
"Con el objeto de avanzar en la discusión y construcción de acuerdos en torno al segundo punto de la agenda, (las delegaciones del Gobierno y las FARC) han convenido prorrogar este ciclo de conversaciones para trabajar sin pausa desde hoy hasta el próximo lunes 4 de noviembre", señala un comunicado conjunto de las partes.
El actual ciclo de los diálogos de paz, el decimosexto desde que comenzó este proceso hace casi un año, arrancó el pasado 23 de octubre y en un principio se había previsto que finalizara el próximo sábado.
"El ánimo es continuar buscando la concreción de acuerdos en el punto dos sobre participación ciudadana, por lo que estaremos viéndonos unos días más", dijo hoy a los periodistas el jefe de la delegación de paz del Gobierno, Humberto de la Calle, minutos después de que los negociadores de las FARC divulgaran el citado comunicado conjunto.
El hecho de que se haya decidido alargar unos días más esta ronda hace pensar que las partes podrían estar cerca de un acuerdo sobre el asunto de la participación política de la guerrilla en un eventual escenario de paz, un tema que la mesa de negociación lleva debatiendo desde el pasado junio.
Desde que el 19 de noviembre de 2012 se instaló en Cuba la mesa de los diálogos de paz colombianos, Gobierno y guerrilla solo han logrado un acuerdo sobre la cuestión agraria, el primer punto de la agenda pactada para este proceso.
En las últimas semanas se han intensificado las llamadas del Gobierno de Juan Manuel Santos a acelerar el ritmo de las conversaciones para obtener resultados, mientras que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han reclamado que el Ejecutivo no ponga "obstáculos innecesarios" a sus propuestas.




El papa Francisco celebrará su primer consistorio en febrero

 

 

EFE
El papa Francisco celebrará el primer consistorio para la creación de nuevos cardenales de su pontificado el próximo 22 de febrero, menos de un año después de ser elegido en cónclave jefe de la Iglesia Católica, confirmó el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi.
"El papa ha decidido efectivamente convocar un consistorio para la creación de nuevos cardenales para el próximo 22 de febrero, fiesta de la Cátedra de San Pedro", dijo Lombardi a los periodistas en el Vaticano, tras las informaciones recogidas por algunos medios estos días que apuntaban en ese sentido.
El portavoz de la Santa Sede explicó que en los días inmediatamente anteriores a ese consistorio se celebrará un encuentro del llamado "G8" de cardenales, el grupo de ocho purpurados nombrado para estudiar el esperado proyecto de reforma de la Curia.
La decisión de celebrar ese consistorio para la creación de cardenales el 22 de febrero, una fecha tradicionalmente preferida por los papas para este tipo de actos, fue comunicada por el pontífice argentino durante las reuniones que ha mantenido con ese grupo de ocho cardenales y con el Consejo del Sínodo.
La composición del colegio cardenalicio para febrero lleva a pensar que Francisco puede nombrar 14 nuevos cardenales para respetar el número máximo de 120 electores que fijó el papa Pablo VI (1963-1978), pues para entonces esa cifra estaría en los 106, al haber cumplido los 80 años Joachim Meisner, Raúl Eduardo Vela Chiriboga y Giovanni Battista Re.
En febrero próximo los cardenales electores se repartirían entre los 55 europeos (25 italianos), 14 de Latinoamérica y otros tantos de Norteamérica, 11 de África y otros tantos de Asia, y uno solo de Oceanía.
El último consistorio ordinario para la creación de cardenales se remonta a noviembre de 2012, cuando Benedicto XVI nombró seis cardenales no europeos para equilibrar la situación después de haber decidido la creación, nueve meses antes, de doce purpurados del Viejo Continente de menos de 80 años.
El pasado martes la agencia de información vaticana en francés I.Media adelantaba la convocatoria del consistorio para la creación de cardenales y aseguraba que el 19 y 20 de febrero inmediatamente anteriores Francisco celebraría otro, este de tipo extraordinario y a puerta cerrada, para cuando ya se habrá reunido en tres ocasiones con el "G8" de cardenales.
La celebración de ese consistorio extraordinario de trabajo no fue confirmada hoy por Lombardi, pero, de convocarse finalmente, sería el primero que celebrase la Santa Sede tras el que convocó el anterior papa, Benedicto XVI, en febrero de 2012 para abordar la cuestión de la nueva evangelización.
Según I.Media, agencia próxima a la Conferencia Episcopal de Francia y quien no citaba la naturaleza de sus fuentes, el principal tema de ese consistorio extraordinario que el papa puede tener en mente sería el de la reforma de la Curia, el Gobierno de la Iglesia Católica.




Snowden encontró trabajo en una página web de Rusia

 


Un portal de internet ruso publicó una foto de Snowden en barco fluvial de recreo.
EFE
El extécnico de la CIA Edward Snowden comenzará mañana, viernes, a trabajar como administrador de una de las principales páginas web de Rusia, anunció su asesor legal, Anatoli Kucherena.
"El viernes, 1 de noviembre, Edward Snowden comenzará a trabajar en una de las mayores compañías rusas. Su función será mantener y desarrollar uno de los principales sitios web", dijo Kucherena a las agencias locales.
Kucherena subrayó: "No puedo decir cómo se llama el portal por motivos de seguridad".
"Snowden vive en Rusia en consonancia con la ley rusa. No puede viajar a ningún lugar en el extranjero, ya que perdería su actual estatus (de asilado temporal)", destacó.
Además, agregó, "en virtud de un acuerdo, al encontrarse en Rusia, no puede desvelar información de carácter secreto".
Desde que Rusia le concediera asilo temporal el pasado 1 de agosto, Snowden ha recibido diversas ofertas laborales, aunque el extécnico de la CIA prefirió dedicarse durante cierto tiempo a adaptarse a su país de acogida.
Recientemente, Pável Dúrov, fundador y presidente de la red social rusa VKontakte, que cuenta con 43 millones de usuarios diarios, desveló que había hecho una propuesta de trabajo a Snowden.
"Sería interesante para Edward (Snowden) aprovechar sus cualidades para proteger los datos personales de millones de nuestros usuarios", dijo.
Según la prensa, Snowden también recibió una oferta de Ruslán Gattarov, jefe de protección de datos personales del Consejo de la Federación de Rusia (Senado).
Snowden, reclamado por la Justicia estadounidense tras revelar una trama masiva de espionaje de los servicios secretos norteamericanos, recibió a mediados de octubre la visita de su padre, Lon Snowden.
Además, el pasado 9 de octubre se reunió con otros cuatro filtradores estadounidenses de actividades de los servicios secretos en Moscú, como se pudo ver en un vídeo divulgado por WikiLeaks, en la que fue su primera actividad pública desde que obtuviera asilo.
En esas imágenes el exanalista de la CIA critica que el Departamento de Justicia de EE. UU., "que se niega a procesar a altos cargos que han mentido al Congreso y al país", no duda en perseguir a "alguien que dice la verdad", en alusión a su caso.
Desde que obtuvo asilo temporal en Rusia el pasado agosto, el joven Snowden, de 30 años, vive en paradero desconocido.
Snowden llegó a Moscú el pasado 23 de junio procedente de Hong Kong, pero no pudo seguir viaje a Latinoamérica porque Estados Unidos le anuló todos sus documentos.




Siria concluyó destrucción de plantas de armas químicas

 

 
Se calcula que Siria tiene unas 1.000 toneladas de armas químicas. (Foto AFP)
EFE
Siria ha terminado el proceso de destrucción de sus plantas de producción y equipamiento de su arsenal químico, pero todavía deberá concretar un plan para la completa eliminación de todas las armas químicas del país, informó la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ).
"Siria ha cumplido la fecha límite" fijada por el Consejo Ejecutivo de la OPAQ para completar "la destrucción de la producción de armas químicas y el mezclado o llenado de equipos" a más tardar el 1 de noviembre, señaló la organización con sede en La Haya en un comunicado.
La OPAQ aclaró, no obstante, que el Consejo Ejecutivo todavía tendrá que aprobar el próximo 15 de noviembre un plan detallado de destrucción del arsenal químico, que aún debe presentar Siria.
El proceso de destrucción acordado con Siria establecía dos fases: una en la que debían eliminarse las instalaciones de producción de armamento químico antes de principios de noviembre, que es la que ha concluido hoy, y otra que permitiría acabar con todas las armas existentes durante el primer semestre de 2014, que es la que falta por concretarse.
La misión conjunta de la OPAQ y Naciones Unidas ha inspeccionado 21 de los 23 sitios declarados por Siria, y 39 de las 41 instalaciones ubicadas en esos sitios.
Los lugares restantes no fueron visitados por cuestiones de seguridad, pero Siria aseguró que habían sido abandonados y que las armas químicas que contenían fueron trasladadas a otros puntos que sí fueron inspeccionados, precisa la organización.
"La misión conjunta está ahora satisfecha de haber verificado y visto destruir toda la producción crítica declarada por Siria y su equipamiento para la mezcla y llenado", recalcó la OPAQ. Explicó que de momento no está previsto llevar a cabo ninguna otra inspección.
El director general de la Organización para la destrucción de Armas Químicas, Ahmet Üzümcü, destacó en la nota la labor de los ocho inspectores que se desplazaron a Siria para las verificaciones, en la que consideró la misión "más difícil que jamás ha emprendido la organización".
La misión conjunta de la OPAQ y la ONU se desplazó a Siria el pasado 1 de octubre con el objetivo de proceder al desarme químico, tras el acuerdo alcanzado en septiembre entre Moscú y Washington para evitar una intervención militar estadounidense en Siria.
Ese acuerdo siguió al ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto contra barrios de la periferia de la capital siria que causó más de mil muertos, según denunció la oposición y cuya autoría negó el régimen.
El presidente Bachar al Asad aseguró que su país aceptó la iniciativa rusa de poner sus armas químicas bajo supervisión internacional "para evitar que Siria y toda la zona entraran en guerra".
Asimismo recordó que el régimen sirio se hizo con las armas químicas en la década de 1980 para estrechar la brecha tecnológica que existía con Israel, pero que dejó de producir ese armamento a mediados de los noventa.
Se calcula que Siria tiene unas 1.000 toneladas de armas químicas, por lo que su control, transporte y destrucción total implica un proceso largo, según Naciones Unidas.
La OPAQ se encarga de la parte más técnica del trabajo y la ONU de las labores de coordinación con el régimen de Damasco y la oposición armada.
Desde el comienzo del conflicto en Siria, en marzo de 2011, más de 100.000 personas han perdido la vida, según cifras tanto del Observatorio Sirio de Derechos Humanos como de Naciones Unidas, y más de dos millones están refugiados en otros países. 




Gobierno ratifica compromiso con la industria nacional


El ministro de comercio, Alejandro Fleming, dijo este jueves que es necesario la ampliación de la industria desde el sector público y privado con el fin de potenciar el talento del venezolano. El titular de la cartera de comercio participó en la inauguración de la ampliación de la planta de Nestlé en El Tocuyo, estado Lara.



 
 
 
 
Fleming explicó la importancia de la industrialización en el país y aseveró que apoyarán "toda iniciativa que contribuya al crecimiento de este rubro.”
El funcionario expresó que el desarrollo de Nestlé ha sido progresivo y “es claro ejemplo de una política en la cual se han establecido normas y estrategias para lograr un desarrollo industrial positivo.”
Fleming felicitó a la multinacional Nestlé y manifestó que las autoridades solo ponen dos condiciones al sector privado para participar en la economía nacional: respetar el marco constitucional y producir bienes de calidad a "precios justos".
Nestlé innovará en el mercado venezolano
El presidente ejecutivo de Nestlé, Pablo Costa, aseguró que la planta inaugurada producirá 64 mil toneladas de alimentos más de las 300 mil que ya produce Nestlé Venezuela.
Indicó que en esta nueva planta hay equipos con mejor tecnología, mayor capacidad productiva y además brindará mejores condiciones de trabajo. Añadió que se hizo una inversión de 650 millones de bolívares fuertes en el último año.
“Hemos trabajado en conjunto con el Ministerio de Comercio y todos los organismos para apoyar la iniciativa hemos participado de las ferias de “Venezuela Exporta” en Uruguay, en Bolivia, Ecuador, Colombia y próximamente estaremos en Cuba, dando a conocer los productos venezolanos más conocidos en el continente”, aseguró Costa.
Con respecto al plan de inversión señaló que aun no tienen la cifra, pues “estamos discutiendo con nuestra empresa matriz cuánto invertiremos, lo que sí podemos asegurar es que será todavía más grande que la inversión de este año”.
Costa añadió que el tema de la obtención de divisas forma parte de las conversaciones con el Ejecutivo. “Creemos en el país, creemos Venezuela, creemos que la solución pasa por invertir en el país, por aumentar la capacidad productiva”, enfatizó. 




BCV amplía montos de operaciones de absorción de liquidez


El Banco Central de Venezuela amplía los montos para las operaciones de absorción de liquidez, dinero en posesión del público, e implementó los plazos de 270 y 360 días.



 
 
 
 
Esta medida busca adecuar los niveles de liquidez del sistema financiero para impulsar una mayor estabilidad en armonía con la meta de mantener el crecimiento económico, refiere el BCV en un comunicado.
La institución bancaria señala que esta acción se implementa en coordinación con el Ejecutivo Nacional como parte de sus atribuciones para desarrollar la política monetaria en el país.
“En tal sentido, el BCV amplía su actuación a través de las Operaciones de Mercado Abierto (OMA), al incorporar en sus operaciones diarias de absorción de liquidez, dirigida a las instituciones financieras públicas y privadas inscritas en el Registro del BCV”, agrega el comunicado.
Este tipo de operaciones forman parte del funcionamiento normal de un Banco Central y están dirigidas para contraer o expandir la cantidad de dinero disponible por parte del sistema financiero. AVN




Turistas podrán vender hasta US$ 10 mil anuales a bancos autorizados por el BCV


Las personas naturales no residentes en el país que ingresen al territorio venezolano por los puertos y aeropuertos podrán vender anualmente hasta 10 mil dólares estadounidenses o su equivalente en otras divisas en las taquillas instaladas por bancos que sean autorizados para este tipo de operación por el Banco Central de Venezuela.



 
 
 
 
Así lo establece el convenio cambiario No 23 en vigencia tras su publicación en la Gaceta Oficial No 40.283 correspondiente al 30 de octubre pero que circuló este jueves.
Estas personas podrán recibir el producto de la operación cambiaria en efectivo y/o se podrá acreditar a su favor a través de una tarjeta prepagada emitida por el banco autorizado a su nombre, la cual podrá ser empleada para consulta de saldos y retiros de efectivo a través de la red de cajeros automáticos o electrónicos así como para el pago de consumos a través de punto de venta.
El tipo de cambio que se utilizará para estas operaciones será establecido por el BCV y publicado en la página web del ente; aunque también debe ser indicado expresamente en las taquillas que para tal fin se instalen en puertos y aeropuertos.
Los bancos autorizados podrán retener 25% de las divisas adquiridas por la aplicación de este convenio cambiario; el resto de las divisas adquiridas deberán ser vendidas al Bcv.
De Igual manera, estas personas naturales podrán adquirir divisas a su salida del país hasta por el equivalente del 25% del monto que cambiaron en la primera operación financiera.
También podrá solicitar al banco que emitió la tarjeta prepagada el cambio del saldo existente en bolívares por divisas.
En el caso de los consumos que realicen en el país personas naturales no residentes con tarjetas de créditos girada contra bancos extranjeros también se aplicará el tipo de cambio que establezca el BCV en esta modalidad.
Agrega que el BCV regulará a través de una normativa que dicte para tal efecto, los términos y condiciones para este tipo de operaciones.
Por su parte, la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) le corresponde dictar las instrucciones a los bancos autorizados para permitir la ejecución de este tipo de operaciones. AVN





Se iniciaron las obras del teleférico Macuto-Warairarepano

 


 El sistema abarcará un total de 10 kilómetros de longitud. (Foto Archivo)
AVN
El Ejecutivo Nacional comenzó este jueves las obras de construcción del teleférico Macuto-Warairarepano, que conectará a Vargas con el Distrito Capital. El Ministro de Turismo, Ándres Izarra, manifestó que el Estado ha realizado una inversión total de 650 millones de dólares para la ejecución del proyecto, lo cual "se convertirá en un medio de transporte que conectará las playas del estado Vargas con las montañas del Warairarepano y la ciudad de Caracas".
La extensión de este sistema de transporte alternativo incluye la construcción de un parque temático en la zona de El Irón, que será una de sus estaciones, con el objetivo de descargar la gran cantidad de turistas que visitan el Warairarepano. El ministro resaltó que pese a que Galipán ya cuenta con actividades y espacios turísticos, la estación San José de Galipán y La Hacienda, contarán con un museo, un parque temático y otros proyectos recreacionales.
La Hacienda será "una estación completamente nueva, ecológica, preservando el medio ambiente con estructuras livianas", expresó el ministro. Para la construcción de esta obra, expertos desarrollaron una nueva ruta para una tercera estación, pues debido a los daños que dejó el deslave de Vargas en 1999, trazos de esta vía ya no son técnicamente factibles.
El sistema, que abarcará un total de 10 kilómetros de longitud y conectará tres destinos turísticos: Playa, montaña y ciudad, no sólo es un atractivo turístico sino un medio de transporte masivo, que enlazará a Macuto con Maripérez en media hora. El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó esta semana un punto de cuenta por 3.020.113.517,12 bolívares y 99.036.160,00 euros para ejecutar la extensión de esta obra.
Además de los recursos económicos aprobados para la ejecución de este proyecto, el Estado avaló la construcción de un teleférico de carga que apoyará el transporte de insumos necesarios para las labores de mantenimiento del Hotel Humboldt, el cual estará operativo en 2014.




120.000 efectivos del Plan República resguardarán elecciones del 8D

 


Los efectivos comenzarán a resguardar los centros de votación el 4 de diciembre.
AVN
El contingente del Plan República que resguardará las elecciones municipales del 8 de diciembre próximo está integrado por 120.000 hombres y mujeres, informó este jueves el comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), general en jefe Vladimir Padrino López.
Los efectivos comenzarán a resguardar los centros de votación el 4 de diciembre, añadió Padrino López a su salida de una reunión con la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena.
En este encuentro, ambas autoridades afinaron detalles de la jornada electoral organizada por el Poder Electoral y resguardada por el Plan República, dirigido por la FANB.
Ya los efectivos participan en el programa de adiestramiento en la materia. Se les indican cuáles son sus tareas y responsabilidades en los centros electorales, precisó el general Padrino.





Arias y Pirela entregaron viviendas en Maracaibo




pprela 400x233 Arias y Pérez Pirela entregaron viviendas en Maracaibo: “A partir del 8 D nos lanzamos en una competencia sana a ver quién construye más casas”




“Cuenten al menos con 3 mil casas por parte de la Alcaldía”


El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, y el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Miguel Pérez Pirela, encabezaron la entrega de 22 viviendas en el sector Brisas del Sur, de la parroquia Manuel Dagnino de Maracaibo.
En total se entregan este jueves de vivienda unas 153 en todo el estado Zulia, rumbo a las 52 mil, según destacó Arias, de las cuales 121 se otorgan en la capital zuliana.
Por su parte, Pérez Pirela destacó la labor que ha hecho la Gobernación del Zulia, y los organismos que han contribuido en que se haya logrado la construcción de 50 mil casas, como Metro de Maracaibo, Corpozulia, Pdvsa y la misma Gobernación.
En ese sentido, el aspirante a la alcaldía manifestó que a partir del 8 de diciembre “nos lanzamos en una competencia sana a ver quién construye más casas”. Recordó que en los últimos años, la municipalidad no ha iniciado proyectos habitacionales para los ciudadanos.
En tanto llegan las elecciones, en referencia a los jueves de vivienda destacó que “estos son días milagrosos”, y que el equipo que trabaja mancomunadamente está abocado a la resolución de los problemas de los maracaiberos.
El Gobernador resaltó que el Zulia tendrá 100 mil viviendas construidas para julio del año venidero.





Detenida analista del Banco de Venezuela por homicidio y desfalco

 

 
Granados destinaba el dinero a una empresa fantasma a nombre de su esposo. (Foto Archivo)
AVN
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, informó este jueves sobre la detención de la ciudadana Francelina Granados, analista de la agencia del Banco de Venezuela ubicada en la esquina El Chorro, por los delitos de homicidio y estafa a esta entidad bancaria.
A Granados se le imputará por su autoría intelectual en el asesinato de Stevens Villegas Rodríguez, de 26 años de edad, compañero de trabajo que la descubrió en la comisión del delito, tras lo cual fue asesinado el 25 de octubre pasado.
Durante una rueda de prensa, Rodríguez Torres recordó que la estafa de Granados, según las investigaciones hasta el momento, ronda los 600 millones de bolívares, provenientes de los intereses generados de los recursos económicos del Proyecto de Alimentación Escolar, del Ministerio para la Educación.
Las investigaciones comenzaron luego que el presidente de la entidad bancaria, Rodolfo Marco Torres, presentara pruebas sobre el desfalco cometido por Granados, quien había sido descubierta previamente por Villegas Rodríguez.
El ministro indicó que Granados destinaba el dinero a una empresa fantasma a nombre de su esposo, Felipe Baldomier Pérez, también detenido y puesto a la orden del Ministerio Público.
Cuando la analista se vio descubierta por Villegas Rodríguez, contrató un sicario por 50.000 bolívares para asesinarlo, relató el ministro.
"Ya no solamente es por el desfalco al Banco sino la autora intelectual del asesinato de Stevens Villegas Rodríguez", recalcó el ministro.
Un vivienda adquirida por la pareja en 2011, en la urbanización El Llanito, municipio Sucre del estado Miranda, así como unas motos, vehículos y otros bienes, fueron puestos a la orden del Ministerio Público.




Mujer saudí atropella a su marido cuando le enseñaba a conducir


Tras la acción de protesta llevada a cabo en Arabia Saudí en contra de la prohibición de conducir que sufren las mujeres, una noticia ha encendido los ánimos en el país: una mujer atropelló y mató por accidente a su marido durante una lección privada al volante que hacía el esposo.


 
 
 
 
Según informó el diario local "Okaz", el hombre intentaba enseñar a conducir a su esposa. El marido se colocó ante el vehículo mientras ella intentaba dar marcha atrás. Pero en lugar de hacerlo, la mujer aceleró en dirección a donde se encontraba su esposo, que murió a causa del accidente, ocurrido en una casa de campo en Balshurshi.
En Arabia Saudí las mujeres no pueden conducir pero a pesar de ello el pasado sábado varias mujeres se sentaron al volante en una acción de protesta, que provocó el arresto temporal de 14 de ellas.
Las organizadoras de la campaña, denominada "Women2Drive", aseguraron en Twitter que, pese a las detenciones, continuarán con su movimiento.





Jugando con un arma liceísta mata a otro en Aragua


Un liceísta de 17 años fue asesinado por su compañero cuando ambos forcejeaban un arma de fuego y esta detonó presuntamente de manera accidental. Orlando Enrique Ortiz Tovar resultó herido de gravedad y murió a tan solo minutos de su ingreso al ambulatorio de la zona.



 
 
 
 
 
El hecho se registro a eso de las 11:00 de la mañana, en el sector La Cruz de Coropo, municipio Francisco Linares Alcántara en el estado Aragua, en las afueras del liceo Virgen del Valle, donde cursaba cuarto año de bachillerato el hoy occiso.
José Ortiz, padre de la victima, no pudo explicar de donde salio el arma homicida ni porqué su hijo y el compañero de éste la portaban.
El equipo de Últimas Noticias, conversó con algunos testigos, y estos señalaron que ambos adolescentes jubaban con el arma. "Vi que se la ruleteaban y uno le decia al otro que mejor la entregaban; se pusieron a discutir por quien la tenia primero y esta se disparo alcanzando el cuello del muchacho". Asi lo describió Tulio Moreno, vendedor ambulante de la zona y testigo del hecho.
El cadáver del menor fue llevado a la morgue de Caña de Azúcar para la autopsia de ley. El occiso vivía en calle 12 del parcelamiento Coropo.
 
 
 
 

Los ocho lugares más macabros y aterradores del planeta


A lo largo del mundo se pueden encontrar numerosos lugares capaces de asustar a los más valientes, que forman una lista de destinos ideales para Halloween. 


 
 
 
 
 
Ahora que se acerca la noche más terrorífica del año, queremos aprovechar nuestro habitual repaso a la blogosfera para proponer un recorrido por ocho de los lugares más macabros del planeta. Visitar cualquiera de los rincones que componen esta lista que hemos encontrado en la bitácora «HostelBookers» asegura vivir una experiencia capaz de poner los pelos de punta al más valiente. Un plan ideal para esta próxima noche de Halloween.
1.- Stull Cemetery: La leyenda popular asegura que este cementerio del estado de Kansas es una de las siete puertas del infierno. Los lugareños afirman que la presencia del diablo es constante en la zona, lo que provoca una intensa actividad paranormal. Durante el siglo pasado se produjeron diversos hechos inexplicables que incluyen a un hombre que quemaba de forma rutinaria un campo de labrado y encontraba el cuerpo de su hijo bajo las llamas una vez se extinguía el fuego.
2.-Shades of Death Road: Aunque pueda parecer una especie de sobrenombre acuñado por los temerosos lugareños, «Sombras de la muerte» es el nombre oficial de esta carretera de algo más de 11 kilómetros de Nueva Jersey. En la actualidad, nadie sabe por qué fue bautizada de esta manera, aunque la teoría más popular apunta a que se debe a varios psicópatas que trabajaban en la carretera y tenían cierta tendencia a atracar y asesinar a viandantes. Según otra teoría, el origen está en una mujer que disfrutaba decapitando a sus víctimas.
La carretera, además, pasa por un estanque que los habitantes de la zona han apodado «Lago Fantasma». El estanque se ha convertido en un sitio con frecuente e inexplicable actividad paranormal. Según la leyenda, los fantasmas de los psicópatas que trabajaban en la carretera merodean por los alrededores del lago y utilizan una cabaña abandonada como lugar de reposo. En esa zona el cielo siempre está extrañamente iluminado, a pesar de que no hay farolas en un radio de más de 10 kilómetros, y existen informes acerca de gente que ha sido atrapada por una brillante luz blanca tras acercarse demasiado a la cabaña.
3.- Bosque de Aokigahara: Esta zona forestal japonesa posee el triste récord de ser el segundo lugar del mundo en el que se ha registrado un mayor número de suicidios, con casi 80 muertes desde 2002. Cuerdas con lazos corredizos colgadas de los árboles, ropa y zapatos abandonados y mensajes de advertencia que tratan de disuadir a los posibles suicidas convierten en espeluznante este paraje ubicado junto a las faldas del monte Fuji.
Un número tan elevado de muertes ha llevado a los habitantes de la zona a creer que los espíritus de las víctimas están atrapados en el bosque y se niegan a dejar ir a nadie que entre en él. Aseguran que el hecho de que las brújulas no funcionen correctamente en el interior de este bosque es una prueba de la elevada presencia de entes paranormales, aunque los científicos opinan que se debe a los altos niveles de hierro magnético que posee este suelo volcánico.
4.-Osario de Sedlec: Al visitar la iglesia de Todos los Santos, situada en medio del campo cerca de Kutná Hora, en la República Checa, se tiene la impresión de que los constructores de su osario se impusieron el reto de crear el lugar más macabro del mundo.
Decorado de arriba abajo con más de 70.000 huesos humanos y calaveras, este osario parece ser la tumba abierta más grande del mundo. En su origen fue inspirado por una leyenda sobre la santificación del lugar donde se levanta a través de una palada de tierra del monte Calvario, donde Cristo fue crucificado. Quizá por ello, el osario se ha ido ampliando de forma constante desde el siglo IV y los habitantes de la zona consideran un un honor tener sus huesos expuestos en tan macabra catacumba pública, incluso formando parte de un candelabro de esqueletos.
5.-Parque de Veijo Rönkkönen: El bosque Parikkala, en el este de Finlandia, está repleto de espeluznantes estatuas que parecen perseguir a quienes se adentran por sus senderos. Esculpidas a tamaño natural por un trabajador de un molino de papel llamado Veijo Rönkkönen, estas deformes creaciones artísticas pretenden rendir tributo a diferentes disciplinas, como por ejemplo, las 200 posiciones de yoga que ha conseguido realizar hasta ahora.
6.-Overtoun Bridge: Este puente escocés no presenta ningún atractivo especial para el ser humano. Sin embargo, ejerce una irresistible atracción para los perros, de forma que cada mes un perro se lanza desde esta construcción a las aguas del río que cruza, para morir ahogado. Lejos de ser un par de casos aislados, desde los años 50 se han registrado más de 600 suicidios caninos en este puente, aunque una investigación apunta a una causa nada paranormal.
7.-Las catacumbas de París: Al igual que otras grandes ciudades históricas, la capital francesa esconde muchos secretos bajo sus calles. Uno de los más impresionantes son sus catacumbas, donde miles de huesos esperan a aquellos visitantes que osen descender hasta ellas. Excavadas originalmente en el cementerio de los Inocentes, las catacumbas parisinas se componen de numerosos pasillos«tapizados» con los restos óseos de miles de antiguos habitantes de la ciudad. Por ello, quienes se atreven a visitarlas tienen que prestar mucho cuidado para no salirse de los caminos marcados, ya que los túneles de este sistema forman un auténtico laberinto que esconde todavía muchos secretos por descubrir.
8.- La isla de las Muñecas: Esta pequeña isla ubicada en un canal del estado mexicano de Xochimilco ofrece una de las estampas más aterradoras que podemos encontrar en todo el planeta. Su historia arranca cuando Julián Santana Barrera, el dueño de la isla, descubrió el cadáver de una niña pequeña en un canal cercano y se convenció de que la muerte estaba relacionada con espíritus malignos. Para evitar que los espíritus vuelvan y provoquen más estragos, comenzó a coleccionar muñecas y partes de muñecos y a colgarlas de los árboles por toda la isla, creando un paisaje absolutamente perturbador. El hombre murió en 2011, pero las muñecas aún siguen colgadas de los árboles. La isla, a la que se puede llegar en barco, se ha convertido en un macabro atractivo turístico para la zona.





Desapareció embarcación con dos personas en el río Orinoco
 
 
 


El director de Protección Civil-Casacoima, Rubén Camperos, confirmó en declaraciones ofrecidas a los medios la tarde de este jueves, la desaparición de una embarcación en el Río Orinoco, estado Bolívar.

Presuntamente, la lancha habría salido este miércoles desde el puerto Piacoa hacia Sacoroco, en las márgenes del Orinoco con dos personas a bordo.

Funcionarios de Protección Civil informaron que la embarcación es una lancha sencilla. Las autoridades ejecutan labores de búsqueda, se cree que la desaparición se originó entre Sacoroco y Tacupana.
De acuerdo a lo investigado por funcionarios de PC, en la lancha familiar aparentemente iba solo una mujer y un hombre que conducía la lancha. Hasta las 5:00 de la tarde de este jueves, una comisión de ese organismo de seguridad inició las labores de búsqueda y rescate en ese río.
 


Avances en vacuna contra virus respiratorio que afecta a bebés

 


 Están previstos ensayos clínicos de la vacuna. 
AFP
Una vacuna experimental contra el virus respiratorio sincitial, una de las principales causas de infección hospitalaria en recién nacidos, logró por primera vez un elevado nivel de protección en las pruebas con animales, según un estudio publicado este jueves.
Están previstos ensayos clínicos de la vacuna, afirmaron científicos del Centro de Investigaciones sobre Vacunas del Instituto estadounidense de alergias y enfermedades infecciosas (NIAID).
La infección del virus sincitial es la causa más frecuente de bronquiolitis en Estados Unidos, una inflamación de los bronquios que afecta a los niños menores de un año. Este virus es también responsable de la mayoría de las hospitalizaciones de niños menores de cinco años.
En todo el mundo este agente patógeno es el responsable del 7% de las muertes de recién nacidos entre un mes y un año, justo después del paludismo, precisan los investigadores en el trabajo publicado en la revista Science. Los adultos de más de 65 años son también vulnerables a la infección.
"Un gran número de enfermedades infecciosas frecuentes en los niños son ahora evitables gracias a las vacunas, con la excepción de las infecciones debidas al virus sincitial contra el cual no se había desarrollado ninguna vacuna a pesar de décadas de esfuerzos", afirmó el director del NIAID, Anthony Fauci.
"Estos trabajos con la vacuna experimental marcan un paso importante. Permitieron una fuerte protección en los animales de laboratorio", añadió en un comunicado. El equipo espera iniciar los ensayos clínicos en un plazo de 18 a 24 meses.




Científicos avanzan en búsqueda de tratamiento oral para la diabetes

 


Unos 347 millones de personas en el mundo sufren de diabetes.
AFP
Investigadores japoneses anunciaron este jueves que están más cerca de encontrar un tratamiento oral para la diabetes, una esperanza para un mal que afecta cada vez a más pacientes en todo el mundo.
Estos científicos de la Universidad de Tokio dijeron que han creado un compuesto que ayuda al organismo a controlar la glucosa en el torrente sanguíneo.
La glucosa es un combustible vital para el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo, pero una cantidad excesiva es nociva. En algunas personas desemboca en una diabetes de Tipo 2, un mal que puede causar enfermedades, derrames cerebrales y problemas renales.
Los médicos afirman que los casos de diabetes de tipo 2 han aumentado considerablemente en las últimas décadas, un hecho que adjudican fundamentalmente al incremento de personas obesas.
Los estudios muestran que las personas obesas tienen niveles más bajos de adiponectina, una hormona que regula la glucosa e incrementa la eficacia de la insulina.
Los investigadores japoneses han desarrollado un componente llamado AdipoRon, que imita los efectos de la hormona y sobrevive sin modificaciones al tránsito digestivo.
AdipoRon podría ser "un compuesto líder" en un posible tratamiento oral para la diabetes, de acuerdo con Toshimasa Yamauchi, un miembro del equipo de científicos y profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tokio.
"Nuestro objetivo es realizar ensayos clínicos dentro de algunos años", explicó a la AFP.
Los médicos aconsejan a las personas que sufren de diabetes de Tipo 2 un régimen alimentario sano y que hagan ejercicio, pero los investigadores dicen que a veces eso es muy difícil de llevar a cabo.
"Una dieta terapéutica no es fácil ni siquiera para las personas que gozan de buena salud, menos aún cuando son obesas o padecen una enfermedad", afirmó el equipo en un comunicado de prensa.
"Un compuesto que pudiera imitar los tratamientos de dietas y ejercicios para mejorar la salud" ha sido desde hace tiempo un objetivo en este sector, añadió el equipo, cuyos trabajos fueron publicados en internet por la revista científica Nature.
Los científicos descubrieron que la tasa de supervivencia de cuatro meses de los ratones obesos y diabéticos nutridos con alimentos muy grasos era de sólo 30%, en comparación con un 95% para el mismo tipo de ratones con un régimen alimentario equilibrado y bajo en contenido graso.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 347 millones de personas en el mundo sufren de diabetes.
En la diabetes de Tipo 1, la menos común, el organismo no produce suficiente insulina. Puede ser tratada con inyecciones cotidianas, pero no puede ser curada.
Aproximadamente el 90% de los enfermos sufre diabetes del Tipo 2, una forma que según la OMS "se debe en gran medida a un peso excesivo y a la inactividad física (...), un problema cada vez más grave a nivel mundial". 




Samsung crece rápidamente en el mercado de tabletas

 


Samsung vendió 9,7 millones de tabletas en los últimos tres meses.
dpa
Samsung redujo mucho la ventaja de Apple en el sector de las tabletas en el tercer trimestre, aumentando su cuota de mercado a un 20,4 por ciento, según los datos del analista IDC.
De acuerdo con las cifras, Samsung vendió 9,7 millones de tabletas en los últimos tres meses. Hace un año fueron 4,3 millones, lo que suponía un 12,4 por ciento de cuota de mercado.
Por su parte, Apple se mantuvo estable, aunque eso podría cambiar con el lanzamiento este viernes de su nueva generación de tabletas, con el iPad Air.
Las ventas de Apple en el tercer trimestre se redujeron levemente hasta los 14,1 millones de dispositivos con respecto a hace un año.
La empresa tiene la mayor cuota de mercado pero bajó de más de un 40 por ciento a un 30 por ciento. Sin embargo, la caída también puede tener que ver con que los usuarios estaban esperando los nuevos dispositivos.
El iPad Air ha recibido buenas críticas por parte de los expertos y para Navidad Apple sacará a la venta además un iPad mini renovado.
El número tres en el mercado es, según el analista IDC, la taiwanesa Asus, fabricante de las Nexus 7 de Google, con un porcentaje de mercado del 7,4 por ciento. Le siguen Lenovo, el principal fabricante de PCs, con un 4,8 por ciento (un 1,1% más que hace un año) y Acer, con un 2,5 por ciento.
Según IDC, en total las ventas de tabletas aumentaron un 36,7 por ciento respecto del tercer trimestre de 2012, hasta 47,6 millones de aparatos.




El sol emite una cuarta llamarada de clase X en una semana


Desde el pasado 23 de octubre, se han emitido cuatro llamaradas de clase X, que son las más intensas según el sistema de clasificaciones.



 
 
 
 
 
El Sol se encuentra en su período de mayor actividad, un fenómeno que ocurre cada 11 años. Y en este contexto, durante las últimas semanas los observatorios han registrado la emisión de una serie de llamaradas diversa intensidad.
La última detectada ocurrió el pasado martes 29 de octubre, la que fue clasificada como clase X2.3. De hecho, la Nasa señala que entre el 23 de octubre hasta la fecha, se han registrado cuatro llamaradas de clase X.
De acuerdo al sistema de clasificaciones, los niveles de las llamaradas son A,B,C,M y X. La clase "X" se refiere a las llamaradas más intensas, mientras que el número se refiere a su fuerza. Por ejemplo, un X2 es dos veces más intensa que un X1, y un X3, lo tres veces más fuerte.
Las llamaradas solares recientes también se han acompañado de varias eyecciones de masa coronal (CMEs), un fenómeno que puede enviar millones de toneladas de partículas al espacio, que si van dirigidas a la Tierra llegan alrededor de tres días después.
Estas partículas no pueden pasar a través de la atmósfera de la Tierra, cuando éstas son lo suficientemente intensas pueden llegar a afectar las comunicaciones, señales de radio y GPS. Aunque también son las causantes de las auroras que se pueden visualizar en los polos.
Para seguir las posibles consecuencias que pueda tener este fenómeno, la agencia espacial estadounidense aconseja seguir la página del Centro de Predicción del Clima Espacial, que es supervisado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EEUU.





Pablo Alborán mirará a los ojos a su público en Venezuela

 


 Leyenda.
EFE
El cantautor español Pablo Alborán aterrizó en Venezuela por primera vez para ofrecer dos funciones que, según comentó este jueves, tendrá una parte "completamente intimista" que compartirá con sus seguidores.
"Son dos horas de show con una parte muy rítmica con timbales, incluso hasta bailes, y luego una parte completamente intimista que es lo que la gente va conocer de mí, e incluso más en acústico, de poder mirarle los ojos al público", comentó Alborán en una rueda de prensa en Caracas.
Después de haber acabado una gira de más de 40 conciertos en España y reunir a más de 200.000 espectadores, el malagueño continúa una tour colosal denominado "Tanto", a la medida de su meteórica carrera discográfica, y que todavía debe aterrizar en Chile, México, Argentina y Puerto Rico.
En Venezuela se presentará mañana en Valencia, y dos días después en Caracas. "Yo realmente agradezco que la gente se gaste el dinero por comprar un disco, que cree en ti, igual en los conciertos, superando mis expectativas por todo, que pague por verme", apuntó.
El artista malagueño ha pasado a sus 24 años de ser un completo desconocido a convertirse en el artista que más discos ha vendido en España en los dos últimos años. "En acústico" (2011) y "Tanto" (2012) se mantienen en el top 10 de ventas muchos meses ya después de su lanzamiento.
"El mundo de la música es infinito, se aprende constantemente y cada vez más, este mundo es tan grande y con tantos artistas con quien aprender y enriquecerse", comentó.
Alborán no piensa en la fama, asegura que su "objetivo es poder transmitir" lo que siente y considera que el que piensa que los "focos te dan poderes artificiales, está perdido" como artista.
El cantante confesó que alguna vez quiso compartir alguna pieza con el venezolano Franco de Vita, aunque por un tema de "agenda" no logró concretar esa unión.
Según dijo, su nominación a los premios Grammy, que se celebrará el próximo 21 de noviembre en Las Vegas, es un "sueño" que lo mantiene motivado.
En esta edición, su segundo disco de estudio, "Tanto", ha recibido tres nominaciones: como mejor álbum del año, mejor grabación del año y mejor álbum pop tradicional.
En 2011 Alborán fue nominado a la mejor canción por "Solamente tú", así como al mejor artista revelación y al mejor álbum pop masculino. "Encima participar y actuar en un Grammy este año va ser muy bonito", apuntó.
Aseguró que no se "piensa mucho" en lo que "los demás" piensan de él y de su carrera. "Yo realmente creo que es incontrolable lo que los demás piensan de ti, lo que van a percibir, de allí también la máscara de la música (...) el control sobre la carrera de uno, yo tengo 24 años y los tres últimos cumpleaños los he vivido sobre un escenario", sostuvo.




El cantante David Bowie graba un vídeo casero para su último sencillo

 

 
Bowie se encargó de escribir, rodar y editar el vídeoclip.
EFE
El camaleónico David Bowie ha recurrido a un vídeo casero, filmado con la única ayuda de un par de personas, para promocionar su nuevo sencillo, "Love Is Lost", que podrá verse este jueves "online" y que solo ha costado 8 libras (12,8 dólares).
El veterano cantante, cuyo nuevo álbum, "The Next Day", salió al mercado el 11 de marzo tras diez años de mutismo musical, se aleja en esta ocasión de despliegues ostentosos y opta por una sencilla grabación en la que tampoco echa mano de sus famosos amigos.
En el vídeo Bowie, de 66 años, abraza a una marioneta de Pierrot que se asemeja a un personaje que el cantante adoptó hace 33 años cuando grabó el exitoso tema "Ashes To Ashes".
Según Sony, Bowie se encargó de escribir, rodar y editar el vídeoclip, filmado en tan solo unas horas el pasado fin de semana en un oscuro pasillo de sus oficinas en Nueva York.
Para su elaboración, el artista tan solo contó con la ayuda de su ayudante, Jimmy King, con la cámara, y su mejor amiga, Coco Schwab. El vídeo se proyectó por primera vez durante la gala de los premios Mercury, celebrada anoche en Londres, en la que el artista londinense James Blake se llevó el galardón al mejor álbum del año por su trabajo "Overgorwn", con el que se impuso precisamente a Bowie. En la elaboración del vídeo casero tan solo hicieron falta una memoria USB en la que se descargó posteriormente. La sencillez de la producción de este proyecto contrasta con otros vídeos musicales grabados para el último álbum de Bowie, que contaron con intervenciones de algunos de sus conocidos amigos como los actores Tilda Swinton, Gary Oldman o Marion Cotillard. 
 
 
 
 

Demi Moore y Ashton Kutcher cierran la batalla de su divorcio

 


  LEYENDA.
EFE
Demi Moore y Ashton Kutcher han concluido el largo proceso de su divorcio, dos años después de su separación, y ya han firmado los documentos legales para presentarlos incluso la próxima semana, informó el New York Post.
La pareja de famosos actores se separó en noviembre de 2011, pero Kutcher no presentó la solicitud de divorcio hasta finales de 2012, mientras que Moore lo hizo en marzo.
"Ashton y Demi han firmado finalmente su acuerdo de divorcio", indicó al diario una fuente próxima a la pareja, que añadió que ambos "están a punto de presentar al tribunal los documentos que pondrán fin legalmente a su matrimonio".
La fuente explicó que los abogados de ambas partes tuvieron "largas" negociaciones sobre el acuerdo financiero, ya que Moore solicitaba dinero de Kutcher, y han alcanzado un acuerdo aceptable para todos.
El diario recuerda que, si bien Moore (de 50 años) está bien cubierta económicamente y tiene una fortuna valorada en unos 150 millones de dólares, Kutcher (35 años), es actualmente el actor más pagado de la televisión estadounidense desde que se incorporó a la serie "Two and a Half Men", y ha realizado una serie de inversiones muy rentables en firmas tecnológicas.
 



Johan Santana será agente libre en los próximos días

 


Leyenda (Foto Archivo/)




El lanzador zurdo Johan Santana se convertirá en agente libre en los próximos días debido a que su equipo, Mets de Nueva York, no tiene intenciones de ejercer la opción en su contrato por 25 millones de dólares para la temporada 2014.
Al no ser ejercida tal opción, los “metropolitanos” solo estarían obligados a pagar la cláusula de salida en su contrato que es de 5 millones de “billetes verdes”, aunque guardan la esperanza de retener al dos veces ganador del premio “Cy Young” mediante un nuevo arreglo, pero por menos dinero.
Santana se perdió por completo este año debido a que se sometió a una segunda operación para reparar la cápsula de su hombro izquierdo, aunque se estima que esté completamente recuperado cuando inicien los entrenamientos primaverales.
Once peloteros venezolanos, incluidos el lanzador Freddy García, el relevista Francisco Rodríguez y el intermedista Omar Infante, solicitaron ante la oficina del comisionad declararse agentes libres.





Carabobo FC “B” venció 1-0 a la vinotinto sub15

 

 
El encuentro estuvo dividido en dos tiempos de 40 minutos. 



El Carabobo FC “B” venció un gol a cero a la selección de Venezuela sub15 en partido amistoso que se disputó en el césped artificial del Polideportivo “Misael Delgado” de Valencia, encuentro que le sirvió de preparación a al combinado tricolor, dirigido por Ceferino Bencomo, de cara al Sudamericano de la categoría que se estará disputando en Bolivia.
El encuentro estuvo dividido en dos tiempos de 40 minutos y la filial carabobeña alineó ocho juveniles en cancha durante el primer tiempo mientras que para la segunda mitad salió con siete.
El comienzo del partido fue de choque y análisis, sin embargo los comandados por Luis Otero tuvieron las más claras en la primera mitad, quienes gozaron de varias ocasiones de cara a gol y dos de ellas terminaron estrellándose en el travesaño.
Por otro lado la vinotinto Sub15 tuvo también varias llegadas claras al área carabobeña, pero los de Bencomo no pudieron concretar tras buscar de diferentes maneras que callera la anotación “tricolor”, una de ellas incluso de “sombrerito”, sin embargo una zaga industrial atenta evitó que la selección nacional abriera el marcador.
La filial del “granate” regional consiguió el gol en la fracción del 50´; Daniel Osio recibió un pase solo dentro del área, recibió el balón y con cordura definió el 1-0 en el marcador.
Posteriormente la selección nacional buscó el de la igualdad con mayor intensidad y cantidad de ocasiones, exigiendo al guardameta mundialista Sub-17, Enmis Rodríguez, quien tuvo que lucirse reiteradas veces para mantener el arco en cero. Sin embargo de ahí no pasó el resultado y la divisa “B” del Carabobo FC pudo lograr la victoria. 




Ferrari, Mercedes y Lotus lucharán en Abú Dabi por el subcampeonato

 

 
Mercedes tiene 313 puntos y es el favorito. (Foto AFP)
AFP
Después de que el alemán Sebastian Vettel y Red Bull lograran su cuarto mundial consecutivo el pasado domingo en la India, tres escuderías (Ferrari, Mercedes y Lotus) luchan por el subcampeonato de constructores en las tres carreras que restan, la primera este fin de semana en Abú Dabi.
Reagrupadas en 28 puntos, saben que un máximo de 43 se distribuirán en cada carrera (25 por victoria y 18 por la segunda plaza).
Tras una temporada en la que no han podido hacer frente a los intratables Red Bull, ahora luchan por lograr un subcampeonato que reporta importantes beneficios comerciales.
Mercedes, que tiene 313 puntos, es el favorito. Las flechas de platas tienen dos excelentes pilotos, el británico Lewis Hamilton y el alemán Nico Rosberg, y un equipo técnico pletórico que ya ha comenzado a preparar el curso de 2014, caracterizado por numerosos cambios técnicos.
El segundo lugar de Rosberg en la India, que coronó un fin de semana muy completo, es una señal de que el equipo encara la recta final con garantías.
Los hombres dirigidos por Ross Brawn intentarán ofrecer a su patrón un regalo antes de que se marche a descansar y a disfrutar de la pesca, su otra gran pasión.
Ferrari, que marcha tercero a cuatro puntos de Mercedes (309) después de 16 carreras, no parece tan fino como a principios de temporada, cuando dio la impresión de que podía luchar de tú a tú con Red Bull.
El brasileño Felipe Massa logró en la India un cuarto puesto pero la realidad es que la Scuderia se muestra inferior a Mercedes y Lotus en las calificaciones, lo que le resta posibilidades de lograr el subcampeonato.
Lotus (285 puntos), por su parte, intentará seguir la progresión iniciada hace algunas semanas gracias principalmente al francés Romain Grosjean, que ha encadenado tres podios de forma consecutiva (Corea, Japón y la India).
El circuito de Yas Marina, donde el año pasado venció su compañero de escudería el finlandés Kimi Raikkonen, es un buen trazado para que siga creciendo en la Fórmula 1.
La rivalidad entre el que fuera campeón en 2007 -que el año que viene competirá con Ferrari- y el pujante Grosjean se ha incrementado.
El pasado domingo 'Iceman' y el director de operaciones en pista Alan Permane mantuvieron una acalorada discusión en el 'set' del equipo. Una reunión de reconciliación está prevista para este jueves en Abú Dabi.
Además de la lucha por el subcampeonato de marcas, también está en juego el segundo puesto en el mundial de pilotos, una lucha en la que Alonso tiene en el que Alonso aventaja en 24 puntos a Hamilton y en 38 a Raikkonen.
Con un horizonte marcado por las dificultades financieras, todos los equipos afrontan en el Golfo la primera de las tres carreras que pondrán fin al 2013 con la vista puesta en la revolución prevista para 2014.
En la pista de Yas Marina, donde Vettel 'sólo' ha ganado dos veces en cuatro años, se podría esperar alguna sorpresa. Su compañero, el australiano Mark Webber, de 37 años y que dejará la Fórmula 1 al final de este curso, tendrá la primera oportunidad de marcharse por la puerta grande con una victoria.




Caribes de Anzoátegui venció a los Navegantes y lo igualan 

 

 
El lanzador Pedro Rodríguez (4-0) sigue invicto.
EFE
Los Caribes de Anzoátegui vapulearon este miércoles por 14-6 a los Navegantes del Magallanes y lo igualaron en el liderato de la clasificación de la presente temporada del béisbol profesional venezolano.
Una producción de 18 imparables le bastó a la 'tribu caribeña' para despedazar al vigente campeón de Venezuela y que hasta ayer lideraba en solitario la tabla.
El lanzador Pedro Rodríguez (4-0) sigue invicto y sumó su cuarta victoria de la campaña, en tanto que el estadounidense Matt Palmer (1-2) cargó con el revés.
Las Águilas del Zulia vencieron por segundo partido consecutivo a los Tiburones de La Guaira con un marcador final de 8-2, gracias a los errores defensivos del equipo 'salado' (4).
El jugador más destacado del partido fue Ernesto Mejía, quien ligó de 4-2 con un cuadrangular, dos carreras anotadas y una más empujada.
El serpertinero Silvino Bracho (2-1) se adjudicó el laurel, en tanto que Brandon Kloess (0-1) perdió su primer encuentro de la campaña.
Los Bravos de Margarita vencieron por 8-2 a los Cardenales de Lara, produjeron siete carreras en los últimos cuatro capítulos para propinarle la duodécima derrota a 'los pájaros rojos'.
El lanzador Dan Rosenbaum (2-0) se acreditó la victoria, mientras que Chris Jakubauskas (0-1) cargó con la derrota.
Los Tigres de Aragua y los Leones del Caracas no vieron acción en la jornada de hoy.




Dortmund abre la jornada ante el Stuttgart y el Bayern visita al Hoffenhei

 

 
El equipo de Jürgen Klopp marcha segundo en la clasificación. (Foto Archivo)
EFE
El Borussia Dortmund abre mañana la undécima jornada de la Bundesliga con un partido en casa ante el Stuttgart, mientras que el Bayern juega el sábado a domicilio contra el Hoffenheim.
El Dortmund, que ha ganado todos sus partidos en casa en lo que va de temporada, viene de imponerse a domicilio ante el Schalke (1-3) en el derbi de la cuenca del Ruhr.
El equipo de Jürgen Klopp marcha segundo en la clasificación, un punto por debajo del Bayern e igualado en puntos con el Bayer Leverkusen, a quien supera por mejor diferencia de goles.
El Stuttgart, por su parte, lleva sin perder desde que Thomas Schneider relevó en el banquillo a Bruno Labaddia, lo que equivale a un total de siete jornadas.
El Bayern, por su parte, podría contar el sábado con el regreso al equipo titular del defensa brasileño Boafim Dante, que viene de recuperarse de una lesión en el pie y ha vuelto a entrenarse con el grupo.
El holandés Arjen Robben y Toni Kroos han tenido problemas musculares, por lo que tuvieron que ser sustituidos en la victoria de la semana pasada por 3-2 ante el Hertha, pero han tenido una buena recuperación pero es probable que el entrenador Pep Guardiola opte por no correr riesgos.
El Hoffenheim llega al partido con clara consciencia del favoritismo del Bayern pero con la esperanza de poder sorprender con la contundencia que viene mostrando en parte ofensiva y con el despliegue físico del que el equipo se ha mostrado capaz en lo que va de la temporada.
"El Bayern es favorito y tal vez en este momento el mejor equipo del mundo. En un buen día tal vez podamos lograr un empate. Es un partido en el que no tenemos nada que perder", dijo el capitán del Hoffenheim, Andreas Beck.
El Leverkusen, tercer clasificado, visita el sábado al colista Eintracht Braunschweig.




Estadio de fútbol en el Gran Parque Hugo Chávez será inaugurado en 2015


El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó este jueves que el estadio de fútbol que se construye en el Gran parque Hugo Chávez en La Rinconada, parroquia Coche de Caracas, será inaugurado en el año 2015.



 
 
 
 
 
Desde el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas, señaló que el próximo 15 de noviembre inicia el movimiento de tierras en el espacio previsto para su construcción.
La instalación deportiva, que tendrá capacidad para 55 mil espectadores, es "una obra para que el pueblo tenga más espacios para la recreación y la vida", expresó el mandatario el pasado miércoles, desde el Poliedro de Caracas en la parroquia El Valle.
El parque también tendrá un gimnasio de usos múltiples, un estadio de béisbol y acogerá a la nueva sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Asimismo, se prevé la recuperación del Hipódromo de Caracas.
La obra, que inició en abril de este año, está a cargo del arquitecto Richard Rogers y es coordinada por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. AVN





Ciclistas de Venezuela, Argentina, Colombia y Chile en la Vuelta a Bolivia


Once equipos de ciclistas, entre ellos cuatro de Argentina, Colombia, Chile y Venezuela, competirán desde mañana y durante diez días en la VI Vuelta a Bolivia, prueba que recorrerá de este a oeste este país en una ruta de 1.644 kilómetros.



 
 
 
 
Los equipos San Luis Somos, de Argentina; Coldeportes-Claro, de Colombia; Prodem Lotería del Táchira de Venezuela y Mochilas Head, de Chile, y otros siete sextetos bolivianos participarán en esta prueba, reconocida por la Unión Ciclista Internacional (UCI).
El campeón de la Vuelta a Bolivia 2012, el venezolano Maki Román, del equipo Lotería del Táchira, dijo a los medios que se presenta con la intención de lograr el bicampeonato en la competencia.
Anticipó que buscará marcar diferencia en las regiones llanas del territorio boliviano, principalmente en el oriente, porque considera que los locales son fuertes en la altitud, según declaraciones dadas al grupo de medios Fides, organizador del torneo.
Bolivia estará representada por los equipos Glas Casa Real y Campos de Solana, Pollito Rico, Ribepar, Energy Sol, Pío Rico, Avícola Integrada y Bicibol.
La primera de las diez etapas del torneo se disputará mañana en una ruta de ida y vuelta entre la ciudad de Santa Cruz y el pueblo de la Unión, con un recorrido de 195 kilómetros.
Los ciclistas pasarán de Santa Cruz, situada a 400 metros sobre el nivel del mar, a los valles centrales de Cochabamba (2.500 metros de altitud) y luego a la zona andina de Oruro (4.000 metros de altitud) y llegarán a los 3.600 metros de altitud de La Paz el próximo domingo 10 de noviembre.
En Oruro estará la cumbre más alta de la carrera, a 4.496 metros sobre el nivel del mar.
La Vuelta a Bolivia sustituye desde hace seis años a la Doble Copacabana, que se disputó por más de una década en este país por las rutas del altiplano y rodeando el Lago Titicaca, situado a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar y compartido con Perú. EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario