..

..

jueves, 31 de octubre de 2013

LO MÁXIMO EN PERIODISMO ZULIANO...

 

45 fallecidos calcinados en autobús incendiado en la India

 


El chofer, un limpiador de autobuses y cinco pasajeros lograron escapar. (Foto EFE)
AP
Un autobús atestado que se estrelló contra la barrera protectora en una carretera del sur de India y estalló en llamas a primeras horas de este miércoles provocó la muerte de 45 pasajeros que quedaron encerrados en el interior luego que el chofer escapó, informaron las autoridades.
El chofer, un limpiador de autobuses y cinco pasajeros lograron escapar por una ventanilla en la parte delantera del vehículo dijo el ministro de Transporte del estado sureño de Andhra Pradesh, Botsa Satyanarayana.
Los otros pasajeros quedaron atrapados dentro del autobús, que tenía un sistema automático de cierre que solo podía ser controlado por el chofer, dijo el funcionario de la policía local, Pradeep.
Solamente tres de los 45 cadáveres calcinados pudieron ser identificados, dijo el ministro de información del estado D.K. Aruna. "Las autoridades están colectando muestras de ADN de los cuerpos" para usarlos en pruebas de identificación, dijo.
La policía detuvo al chofer y al limpiador del autobús para interrogarlos, y presentó cargos de negligencia y otros contra el operador, Jabbar Travels, dijo el ministro de transporte. EL autobús llevaba 50 pasajeros, siete más que la capacidad permitida.
El autobús, que viajaba de Bangalore a Hyderabad, estaba pasando a otro vehículo cuando chocó contra la barrera protectora en Mehabubnagar, en Andhra Pradesh, dijo Naveen Kumar Chand, subinspector general de la policía. El tanque de combustible diésel se incendió y las llamas envolvieron todo el vehículo.
Entre las víctimas estaban un bebé, una pareja que celebraba su 23er aniversario de bodas y varios ingenieros de software que regresaban a Hyderabad de empleos en Bangalore, dijo el ministro de transporte.
Familiares furiosos de las víctimas se congregaron frente a las oficinas de Jabbar Travels en Bangalore e Hyderabad, lo que obligó a la policía a enviar agentes para mantener el orden.
La India tiene el mayor índice de muertes por accidentes viales del mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Más de 110.000 personas perecen anualmente en accidente viales en todo el país, según la policía.
La mayoría de los accidentes se deben a prestar poca atención al volante, las malas condiciones de las vías y vehículos viejos.
El accidente del miércoles ocurrió a más de 1.200 kilómetros de la capital, Nueva Delhi.





Mueren al menos diez personas en accidente de autobús en Pakistán

 


  Los países del sur de Asia tienen altos índices de accidentes mortales de tráfico. (Foto )
EFE
Al menos diez pasajeros de un autobús que circulaba por el oeste de Pakistán murieron después de que el conductor perdió el control del vehículo durante una maniobra de adelantamiento, informaron a Efe fuentes policiales.
El siniestro ocurrió a media tarde en las cercanías de la localidad de Qila Saifulá, cuando el autobús, que viajaba entre las ciudades de Pesháwar y Quetta, estaba adelantando a un camión y el conductor quiso abortar bruscamente la maniobra.
"Vio un camión que venía de frente, quiso frenar y perdió el control del vehículo, que acabó volcando", relató un agente policial de Qila Saifulá quien añadió que en el accidente provocó una decena de heridos, tres de los cuales están en estado crítico.
Los países del sur de Asia tienen altos índices de accidentes mortales de tráfico debido al pésimo estado de las carreteras, a las frecuentes imprudencias, a las deficiencias de los vehículos, que acostumbran a circular sobrecargados.
En la vecina India fallecieron carbonizadas 45 personas en el estado meridional de Andhra Pradesh después de que el combustible del autobús en el que viajaban ardió tras golpear el vehículo contra una alcantarilla durante un adelantamiento.





Porcicultores colombianos denuncian contrabando de cerdos desde Venezuela

 

 
EFE
La Asociación Colombiana de Porcicultores denunció que mensualmente entran desde Venezuela más de 8.000 cerdos de contrabando lo que genera zozobra entre los criadores por la posible entrada de enfermedades y las pérdidas económicas.
"Denunciamos la situación de la frontera con Venezuela la cual requiere que se tomen medidas inmediatas", señaló el gremio Asoporcicultores en un comunicado.
Los productores alertan al Gobierno colombiano de las consecuencias que genera el contrabando porque contribuye a que haya exceso de oferta y por el alto riesgo de que lleguen al país enfermedades como la peste porcina clásica, dijo el presidente ejecutivo de Asoporcicultores, Carlos Maya Calle.
Los criadores colombianos recalcan que el impacto económico por el contrabando se siente en varios departamentos como Norte de Santander y Arauca, fronterizos con Venezuela, al igual que otros de la zona norte y algunos del centro del país, entre ellos Cundinamarca, del que Bogotá es capital.
Maya señala que en varias oportunidades han denunciado el contrabando de porcinos de Venezuela a Colombia, pero indican que el Gobierno "no ha solucionado este grave problema que ha afectado al sector agropecuario de manera crítica en los últimos años".
Señala, además, que el programa de erradicación de la peste porcina clásica podría verse amenazado pues Venezuela no ha estructurado un programa de erradicación de esa enfermedad. 




Putin desplazó a Obama como el hombre más poderoso del mundo

 

 
AFP
El presidente ruso, Vladimir Putin, desplazó a su homólogo estadounidense, Barack Obama, como el hombre más poderoso del mundo en el ranking 2013 de la revista Forbes, que sitúa al papa Francisco en el cuarto lugar de un total de 72 personalidades.
Forbes justifica su decisión de colocar a Putin como el nuevo hombre fuerte a nivel mundial porque "continúa solidificando su control sobre Rusia y el escenario internacional", mientras Obama pierde terreno en su segundo mandato en la Casa Blanca.
"El período de Obama de 'pato cojo' parece haber llegado ante de los previsto para un presidente de dos mandatos. Último ejemplo: el caos del cierre del gobierno", afirmó la revista estadounidense al dar a conocer este miércoles su nuevo ranking.
"Cualquiera que mira la partida de ajedrez de este año sobre Siria y las filtraciones de espionaje de la NSA (Agencia Nacional de Seguridad estadounidense) tiene una idea clara de la dinámica de cambio de poder individual", agregó.
Detrás de Putin y Obama se ubican el presidente chino Xi Jinping (3º), el papa Francisco (4º) y la canciller alemana Angela Merkel (5ª), según la lista publicada en www.forbes.com.
El filántropo y fundador de Microsoft, Bill Gates, ocupa el sexto lugar, seguido del presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), Ben Bernanke (7º), y el rey Abdalá de Arabia Saudita (8º).
El latinoamericano mejor ubicado (luego del papa) es el magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim (12º, un puesto por debajo respecto del ranking de 2012), mientras que la presidenta brasileña Dilma Rousseff se sitúa en la 20ª posición (18º el año pasado).
Dos mexicanos más integran la lista: el presidente Enrique Peña Nieto (37º) y el capo del cartel de Sinaola de narcotráfico, Joaquín "El Chapo" Guzmán, considerado el delincuente más poderoso del mundo, que cae el puesto 67 tras situarse 63º el año pasado.

El papa Francisco, "nueva energía"

El papa de origen argentino Francisco, el primer latinoamericano en convertirse en máximo responsable de la Iglesia Católica, es uno de las 13 personalidades que irrumpen en la lista 2013.
"La elección en marzo del papa Francisco ha infundido nueva energía a la religión más grande del mundo con 1.200 millones de adeptos en todo el planeta", señala Forbes en su perfil de Jorge Mario Bergoglio.
"El primer jesuita y latinoamericano pastor de Cristo predica la compasión por los pobres y un mayor papel para las mujeres, mientras instó a la Iglesia a dejar de concentrarse 'sólo en cuestiones vinculadas con el aborto, el matrimonio homosexual y el uso de anticonceptivos", destaca.
La revista estadounidense tomó en cuenta cuatro factores para seleccionar a 72 personas entre los 7.200 millones de habitantes del mundo: sobre cuánta gente ejercen poder; los recursos financieros bajo su control; si tienen influencia en más de una esfera; y cómo utilizan de manera activa su poder para cambiar el mundo.
Es la primera vez que Putin ocupa el primer puesto desde que la lista fue creada en 2009 y la segunda ocasión en la que Obama pierde ese lugar: la anterior había sido en 2010 cuando fue superado por el entonces presidente chino Hu Jintao.
El ranking de este año muestra por otra parte más mujeres (nueve), en comparación a las seis incluidas en 2011 y 2012. En la primera lista de 2009 había apenas tres.
Pese a este avance, su presentación, 12% de la lista 2013, sigue estando muy por debajo teniendo en cuenta que son el 50% de la población mundial.





El papa también ha tenido dudas en el camino de la fe

 


  "Nuestra fe necesita el apoyo de los demás, especialmente en tiempos difíciles". (Foto EFE)
EFE
El papa Francisco desveló durante la catequesis de la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro que también él, "como todos", ha tenido dudas en el camino de la fe.
"Todos hemos experimentado la sensación de estar perdidos, de tener dudas e inseguridades. ¿Quién no los ha tenido en su camino de la fe?. También yo. Y esto forma parte de este camino y no nos tiene que sorprender porque somos seres humanos, marcados por la fragilidad y limitaciones", dijo el papa argentino.
El papa hizo esta reflexión tras explicar la expresión "comunión de los santos" que, según dijo, tiene dos significados relacionados: "La comunión en las cosas santas y entre las personas santas y también que existe una comunión de vida entre los que creemos en Cristo y nos hemos incorporado a Él en la Iglesia por el bautismo.
"Nuestra fe necesita el apoyo de los demás, especialmente en tiempos difíciles. Y si estamos unidos, la fe es fuerte. ¡Qué hermoso es para apoyarse mutuamente en la aventura de la fe!", agregó el papa argentino ante los cerca de 50.000 fieles que abarrotaron como cada miércoles la plaza de San Pedro.
"Sin embargo -continuó- en estos tiempos difíciles hay que confiar en Dios, a través de la oración, y al mismo tiempo, es importante encontrar el valor y la humildad para estar abierto a los demás en busca de ayuda y pedir una mano".
La comunión, añadió el pontífice, quiere decir "que somos una gran familia, donde todos los componentes ayudarán y se apoyarán mutuamente".
Durante los mensajes en los diferentes idiomas, el papa invitó en español a "redescubrir la belleza de la fe en la comunión de los santos. Una realidad que nos concierne mientras somos peregrinos en el tiempo, y en la cual, con la gracia de Dios, viviremos para siempre". 





Rehenes franceses liberados en Níger de regreso en su país

 


El jefe de Estado aprovechó para recordar la suerte de otros siete franceses . (Foto EFE)
Dpa
Cuatro franceses que estuvieron durante más de tres años secuestrados en Níger regresaron este miércoles a su país, donde fueron recibidos por sus familiares y por el presidente francés, François Hollande, en un aeropuerto militar en las inmediaciones de París.
El jefe de Estado aprovechó para recordar la suerte de otros siete franceses aún secuestrados. Su país hará todo lo que esté a su alcance para lograr también la liberación de estos rehenes, manifestó Hollande.
Los hombres ahora liberados -Pierre Legrand, Thierry Dol, Daniel Larribe y Marc Feret- habían sido raptados por la organización terrorista Al Qaeda en el Magreb en 2010.
El secuestro se produjo en una mina de uranio de la compañía francesa Areva, próxima a la ciudad de Arlit, que se encuentra cerca de la frontera con Mali.
El gobierno francés indicó que no pagó rescate ni tampoco ejerció presión militar para lograr la liberación. El diario "Le Monde" informó en cambio que agentes de inteligencia franceses desembolsaron "más de 20 millones de euros" (27,5 millones de dólares).




Paraguay solicita a Venezuela renegociar deuda petrolera

 

 
EFE
Paraguay solicitó a Venezuela una renegociación del pago de la deuda que la estatal Petropar mantiene desde hace años con Petróleos de Venezuela (PDVSA), informó a Efe una fuente de la petrolera paraguaya.
Pedro Halley, asesor del presidente de Petropar, Fleming Frutos, explicó que la petición fue enviada por la Cancillería paraguaya a sus homólogos venezolanos y que, de ser aceptada, pondría en marcha una negociación de un año sobre los nuevos términos de pago.
"Dentro de ese año (demandado), se renegociarían las condiciones de pago, siendo nuestra idea que se cumpla dentro de quince años. A partir de ahí los técnicos comenzarían a trabajar", declaró Halley.
La deuda, cuyo pago vence el próximo 10 de noviembre, tiene su origen en el petróleo que PDVSA suministró a Petropar en virtud del acuerdo que alcanzaron en 2005 el entonces presidente paraguayo, Nicanor Duarte Frutos, y el venezolano, Hugo Chávez.
Según una fuente de la empresa venezolana consultada por Efe, la deuda acumulada por el Gobierno de Duarte con PDVSA ascendía a unos 300 millones de dólares.
Precisamente este martes el Gobierno paraguayo anunció la designación de Enrique Jara como nuevo embajador del país en Venezuela, donde fue encargado de negocios en tiempos de Duarte.
Venezuela suspendió el suministro de petróleo a Paraguay en junio de 2012, tras la destitución parlamentaria del entonces presidente Fernando Lugo, que fue sustituido por el liberal Federico Franco.
El Gobierno de Franco acusó al de Venezuela de "injerencia" durante la crisis por la destitución de Lugo y declaró "persona non grata" al entonces canciller y hoy presidente Nicolás Maduro.
Ambos países retiraron en julio de 2012 a todo el personal de sus respectivas embajadas.
El Ejecutivo actual, que asumió Horacio Cartes en agosto pasado, está intentando restaurar las relaciones con Venezuela.





EE.UU. espió al Vaticano y a Jorge Bergoglio

 

 
Según el semanario que cita documentos que manejaría el extécnico informático. 
EFE
La Agencia Nacional de Seguridad de EE. UU.(NSA) espió las conversaciones telefónicas en Ciudad del Vaticano y también las que se produjeron en la residencia donde se alojó el cardenal argentino Jorge Bergoglio, antes del cónclave que le eligió papa, según el próximo número del semanario italiano "Panorama".
Según el semanario que cita documentos que manejaría el extécnico informático de la CIA Edward Snowden, entre las 46 millones de conversaciones telefónicas que se dice que la NSA interceptó en Italia, muchas de ellas se localizaban en Ciudad del Vaticano.
"Panorama", que ha adelantado un parte de la información que publicará en su número a la venta el próximo viernes, habla de un periodo desde el 10 de diciembre de 2012 hasta el 8 de enero de 2013, pero "que se sospecha" que el espionaje continuó tras conocerse el anuncio de la renuncia al pontificado del papa Benedicto XVI, que se hizo efectiva el 28 de febrero.
El semanario de información general añade que el espionaje duró durante todo el cónclave para elegir al nuevo papa.
Entre las conversaciones escuchadas estaban -agrega la revista- las que se producían en la Domus Internationalis Paolo VI de Roma, la residencia donde se alojó el entonces arzobispo de Buenos Aires, Bergoglio, antes de que comenzase el cónclave que le eligió papa el 13 de marzo de 2013.
La publicación recuerda que el nombre del ahora papa Francisco ya había surgido en los documentos filtrados por el portal WikiLeaks de Julian Assange.
WikiLeaks desvelaba despachos de los servicios secretos estadounidenses en los que se hablaba de Bergoglio como uno de los papables en el cónclave de 2005, así como otros documentos fechados en 2007 que relataban su "mala relación" en Argentina con el presidente Nestor Kirchner.
Además, entre los espiados se encontraría el presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el Banco del Vaticano, el alemán Ernst von Freyberg, que fue nombrado en febrero de 2013 por Benedicto XVI tras los escándalos que salpicaron a su predecesor.
"Panorama" explica que las llamadas captadas en el Vaticano se archivaban bajo cuatro clasificaciones: "Leadership intentions" (Intenciones de liderazgo), "Threats to financial system" (Amenazas al sistema financiero), "Foreign Policy Objectives" (Objetivos de política exterior) y "Human Rights" (Derechos Humanos).
Preguntado sobre esta información, el portavoz de la oficina de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, afirmó que no tiene información sobre este asunto y añadió que no tienen "ninguna preocupación al respecto".





Cristina Fernández está "muy bien" y en recuperación

 


Cristina de Kirchner se encuentra en etapa de recuperación. (Foto Archivo)
EFE
La presidenta argentina, Cristina Fernández, se encuentra en reposo tras una cirugía por un hematoma craneal, está "con todas las pilas" y "ya está informada de todo" lo que sucede en el país, aseguró este miércoles un gobernador oficialista.
"Está muy bien, se está recuperando. Ya lee todo y habla de todo", dijo hoy el gobernador de la provincia de Entre Ríos (noreste), Sergio Uribarri, quien precisó que fue el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zanini, quien le informó sobre el estado de salud de la jefa de Estado.
En declaraciones a Radio América, de Buenos Aires, el mandatario provincial sostuvo que Fernández, que se sometió a una neurocirugía el pasado día 8, "está con toda la información" de lo que sucede en el país.
"Está con todas las pilas, que es lo que más nos alegra a los que la queremos mucho. Le debe alegrar a todo el país que su presidenta se esté recuperando", afirmó Uribarri.
Fernández, de 60 años, convalece en la residencia presidencial de Olivos, a las afueras de Buenos Aires, y su fecha de regreso a las plenas funciones en el Ejecutivo es una incógnita. 





Pánico que provocó Orson Wells con La Guerra de los Mundos cumple 75 años

 


 La invasión marciana era ficticia. (Foto Archivo )
EFE
La invasión marciana era ficticia, pero el pánico que sintieron muchos radioyentes fue más que real.
Este miércoles se cumplieron 75 años de la famosa locución de "La Guerra de los Mundos" de Orson Welles, que durante varios minutos hizo pensar a millones de estadounidenses que los extraterrestres habían llegado para quedarse.
Durante la introducción del programa, emitido por la cadena CBS, se explicaba que se trataba de una dramatización basada en la novela de H. G. Wells, pero los oyentes rezagados pensaron que era una invasión alienígena real.
"Señoras y señores, les presentamos el último boletín de Intercontinental Radio News. Desde Toronto, el profesor Morse de la Universidad de McGill informa que ha observado un total de tres explosiones del planeta Marte entre las 7.45 pm y las 9.20 pm", arrancó la alocución un 30 de octubre de 1938.
Welles interpretaba al profesor Pierson, el científico que era entrevistado para explicar lo ocurrido, mientras que un actor interpretaba al periodista Carl Philips, que desde Grovers Mill, Nueva Jersey, relataba los acontecimientos.
"Señoras y señores, esto es lo más terrorífico que nunca he presenciado... ¡Espera un minuto! Alguien está avanzando desde el fondo del hoyo. Alguien... o algo. Puedo ver escudriñando desde ese hoyo negro dos discos luminosos... ¿Son ojos? Puede que sean una cara. Puede que sea...", aseguraba el supuesto reportero.
Pese a que el equipo de Orson Welles aclaró incluso dos veces más a lo largo de los cerca de 60 minutos de retransmisión que se trataba de una dramatización, el pánico fue real en las calles de Nueva York y Nueva Jersey, donde según la radio estaba teniendo lugar la invasión.
El relato terminaba con la muerte del propio locutor desde la azotea de la CBS, y continuaba con la narración en tercera persona del profesor Pierson, que describía la muerte de los invasores a falta del periodista.
Lo ocurrido aquel 30 de octubre aún lo recuerdan, ahora ancianos, algunos vecinos de la zona, quienes reconocen que tuvo lugar una verdadera histeria colectiva que, a la postre, demostró el poder de los medios de comunicación y lanzó al estrellato al ilustre cineasta Orson Welles.





Maduro invitó a Cartes a Venezuela para restablecer relaciones

 


Horacio Cartes, presidente de Paraguay. (Foto Archivo)
Dpa
El presidente Nicolás Maduro invitó este miércoles a su par paraguayo Horacio Cartes a visitar Caracas, a fin de confirmar el restablecimiento de las relaciones bilaterales y limar asperezas del pasado.
Asimismo, expresó su deseo de que más temprano que tarde Paraguay ocupe su puesto en el Mercosur, que se vio obligado a abandonar como reacción al modo en el que el Congreso paraguayo destituyó al presidente Fernando Lugo.
"Para nosotros será una gran felicidad recibir a un hijo del Paraguay en la tierra de Bolívar. Lo llevaremos a que visite el mausoleo del Libertador (Simón Bolívar) para que sienta ese espíritu de quién es Venezuela en verdad", dijo Maduro en la clausura de una reunión de cancilleres del Mercosur.
Maduro agregó que Venezuela ama al Paraguay "como ama a toda América" y destacó que los pueblos "tienen que saber que nosotros somos un pueblo solidario".
El Senado paraguayo había rechazado aprobar el ingreso de Venezuela al Mercosur, situación que se concretó por la salida temporal de Paraguay por el episodio de Lugo.
"Nosotros aspiramos que los pasos que se tienen que dar se den muy bien, para que el Paraguay más temprano que tarde esté en su casa natural, donde siempre tiene que estar: en el Mercosur", indicó Maduro. 






Próxima cumbre de Mercosur será en diciembre en Venezuela

 

 
La cumbre será en Venezuela. (Foto Archivo)
AVN
La próxima cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) tendrá lugar el próximo mes de diciembre en Venezuela, informó este miércoles el presidente Nicolás Maduro.
Los esperamos en diciembre en la gran cumbre del Mercosur, aseguró Maduro dirigiéndose a los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tras una reunión con cancilleres y otros ministros del bloque en Caracas.
Maduro, presidente pro-témpore del Mercosur desde el pasado mes de julio, no precisó ni el día ni la ciudad que acogerán la cumbre de los mandatarios del bloque, al que el país caribeño entró en junio de 2012 de la mano del fallecido Hugo Chávez.
El mandatario venezolano aseguró que uno de los temas de esa cumbre será la creación de una poderosa zona de desarrollo económico compartido con los países de la Alianza Bolivariana Para Los Pueblos De Nuestra América (ALBA), Petrocaribe y Caricom para consolidar una zona económica regional complementaria.
Maduro pidió al Mercosur que mire hacia el grupo Brics para ver el nuevo siglo XXI y desde allí confeccionar un nuevo poder y celebró que Brasil forme parte de ese bloque.
Si queremos ver el nuevo siglo XXI veamos hacia los Brics, veamos hacia adentro de América y saquemos la vista hacia los Brics y veamos que allí se puede confeccionar un nuevo relacionamiento, un nuevo poder en lo económico, en lo político, en lo militar, en lo humano, dijo Maduro durante una reunión de cancilleres del Mercosur.
El presidente comentó que el grupo conformado por las cinco economías más pujantes del mundo que forman el grupo Brics (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) es la gran expresión de la esperanza actual del siglo XXI en el campo del surgimiento de un nuevo mundo en lo económico.
Dijo estar convencido de que una dinámica nueva va a llevar al fortalecimiento de América como un poderoso bloque económico. Además de Brasil, el Gobierno de Venezuela califica de aliados estratégicos a China y Rusia, con los que ha establecido importantes acuerdos en materia energética, minera y comercial.
Los cancilleres reunidos acordaron en la reunión la celebración de un encuentro el próximo 15 de noviembre para adoptar una postura conjunta ante las negociaciones comerciales del bloque con la Unión Europea, tratativas en las que no participa Venezuela. 





Consejo Legislativo de Miranda investiga gestión de Capriles

 


  La investigación en contra de Capriles es por supuesto abandono de sus funciones. 
AVN
Wisely Álvarez, diputada del Consejo Legislativo por el estado Miranda, indicó este miércoles que la Comisión de Contraloría de este órgano legislador abrió una investigación contra el gobernador Henrique Capriles Radonski, por supuesto abandono de sus funciones.
En entrevista transmitida por ANTV, la diputada expresó que ahora más que nunca se tiene el "compromiso de proteger a los habitantes de Miranda" ante las irregularidades en el pago de pasivos laborales a trabajadores del Ejecutivo Estadal.
"Lo que queremos es que (Capriles) gobierne, que cumpla con sus obligaciones como gobernador", refirió Álvarez, quien aseguró que el gobernador ha recibido más de 19 mil millones de bolívares en los últimos cinco años. 






En la mira periódicos regionales por las divisas otorgadas para el papel

 


Menéndez advirtió que pedirán cuenta a los importadores. (Foto TV)


Los periódicos regionales que han importado papel para la impresión de sus ediciones están en la mira del Gobierno Nacional y pronto deberán rendir cuentas sobre las divisas que se les han otorgado para la adquisición de este y otros materiales. La advertencia la hizo el ministro para las Industrias, Ricardo Menéndez.
“Nos hemos sorprendido porque se han autorizado y tenemos a quienes se les han liquidado las divisas y posteriormente no lo han distribuido de la manera eficiente y sobre todo en periódicos regionales”, declaró Menéndez a periodistas durante el acto de instalación del comité del conglomerado del sector metalmecánico de Venezuela, que trabajará conjuntamente con el gobierno nacional.
El Ministro reveló que ya se han realizado tres reuniones con representantes del “sector papel prensa” y adelantó que manejan una lista de los importadores de papel. “Las llevaremos a las instancias que corresponden, porque si hemos autorizado unas divisas vinculadas a un tema es precisamente para que estén distribuidas en el sector productivo”.
Alertó que “tendrán que presentar un saldo de las divisas, qué pasó con las importaciones que generaron y cómo distribuyeron el papel esas personas”. La declaración de Menendez se produce a dos días de que el diario De Frente de Barinas dejará de circular por falta de papel.

Gobierno garantiza el papel

La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) ha liquidado 74.875.059 dólares de los $108.270.824 aprobados para la importación de papel para los rotativos del país, lo que equivale 69,16% del total de divisas otorgadas, informó este miércoles Julio Chávez, diputado y presidente de la Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional.
Según reseñó la Agencia Venezolana de Noticias, Chávez reiteró que el Gobierno nacional garantiza las divisas para el buen funcionamiento de la prensa nacional y regional.
Rechazó la información de algunos medios de comunicación sobre una supuesta política de censura por parte del Ejecutivo. "No es cierta esa matriz de que se pretende silenciar a los medios impresos", sentenció Chávez.

Caso del Diario De Frente de Barinas

El lunes 28 de octubre el diario De Frente de Barinas publicó una edición que terminó siendo la última en papel, aduciendo problemas en la adquisición de los materiales, lo que obligó a abrir una nueva posibilidad de continuar en el medio informativo, a través de Internet. Tras 22 años de existencia, De Frente pasa por la peor crisis que en este momento tiene a un numeroso equipo de periodistas y fotógrafos trabajando solo para la edición digital, a diagramadores, correctores de prueba, operadores de rotativas y demás personal, cumpliendo horario y a la espera de un milagro que les permita volver a los quioscos.
“Papel no hay, Volveremos cuando consigamos”, fue el titular destacado de primera página del diario, que deja en el murmullo de la gente el comentario de cómo pudo quebrar tan grande empresa, vinculada a exitosos empresarios y políticos como Gino Manfredi, Luis Velázquez Alvaray, Ricardo Fernández Barruecos y más recientemente Gustavo Arreaza. De Frente daba avisos de sus problemas, debido a que, ya no circulaba los fines de semana, pero trabajaban para no decaer.
Durante el último año, tres periódicos más de Barinas: La Prensa, La Noticia y El Diario de Los Llanos, pasaron duros momentos por las mismas causas, pero han logrado superar la crisis aunque han tenido que bajar el tiraje y evitar pérdidas mayores. De acuerdo con los cálculos, supuestamente, estos diarios no van a tener problemas de papel para sus ediciones hasta diciembre.






Inició la demolición de rancheríos en Isla La Tortuga

 


Izarra colgó fotos en Twitter del estado en que se encuentra la isla. (Foto @IzarraDeVerdad)
AVN
Este miércoles se inició el proceso de demolición de las construcciones ilegales establecidas en Isla La Tortuga, informó el ministro para el Turismo, Andrés Izarra, en su cuenta en Twitter.
El ministro agradeció el respaldo del Ministerio Público (MP) para ejecutar la acción en el referido atractivo turístico. "Hoy iniciamos demolición de construcciones ilegales en La Tortuga. Gracias al @MPvenezolano por el apoyo", escribió en la red social.
En agosto pasado, un tribunal del estado Anzoátegui ordenó la ocupación temporal y el desmantelamiento de rancherías y estructuras que funcionaban como viviendas recreacionales en la Isla La Tortuga, por no contar con la debida permisología para su edificación.
La medida, presentada por el fiscal 21º de la entidad, Camilo Alcalá, establece la toma de muebles, enseres y objetos que se encuentran en las estructuras, en las que se realizará un inventario y registro fotográfico.
En julio pasado también se restringió el arribo de embarcaciones o transporte aéreo a la isla, debido a la grave condición ambiental que presentan las costas del lugar, producto de la gran cantidad de basura acumulada. Por ello, se han realizado diversas jornadas voluntarias para recolectar los desechos sólidos. 






Cadivi ha liquidado casi 70% de divisas para la importación de papel periódico


La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) ha liquidado 74.875.059 dólares de los $108.270.824 aprobados para la importación de papel para los rotativos del país, lo que equivale 69,16% del total de divisas otorgadas, informó este miércoles Julio Chávez, diputado y presidente de la Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional.






En declaraciones a medios de comunicación, reiteró que el Gobierno nacional garantiza las divisas para el buen funcionamiento de la prensa nacional y regional.
Asimismo, rechazó la información de algunos medios de comunicación sobre una supuesta política de censura por parte del Ejecutivo.
"No es cierta esa matriz de que se pretende silenciar a los medios impresos", sentenció Chávez. AVN





Polar: Producción de harina de maíz está al 100% para diciembre


De cara al último trimestre del año en donde se esperan picos de consumos en rubros como la harina de maíz para la elaboración de las hallacas en época decembrina, desde Alimentos Polar aseguran que el porcentaje del sector que les corresponde abastecer en todo el país está cubierto.


 
 
 
"Nosotros estamos a full capacidad, no hemos dejado de estarlo, produciendo todo lo que podemos en nuestra instalaciones con el 48% de capacidad instalada que tenemos, el otro 52% está en manos de otros competidores y nosotros no podemos atenderlo ni vamos a poder atenderlo", detalló el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza.
La asignación de divisas es otro tema que preocupa a la directiva de Empresas Polar, por lo que esperan los nuevos mecanismos que el Ejecutivo Nacional está estableciendo en esta materia. Dicen que algunas liquidaciones superan los 500 días de retraso.
"Para poder tener las liquidaciones oportunas que en este momento están retrasadas y eso hace una situación difícil para atender todas las necesidades (...) Hay cosas que están entre cero y 60 días, otras entre 60 días y 90 días, y hasta 120 días, lo que si es que las liquidaciones son insuficientes para el ritmo de importación de materia prima y maquinaria que fueron aprobadas por Cadivi y ahora hay que liquidarlas porque las debemos a los proveedores", agregó Mendoza.
Con una inversión de 200 mil millones de bolívares, Alimentos Polar inauguró este miércoles tres nuevas líneas de producción, específicamente: te en polvo, gelatina y mezcla para cachapas.





Niño resulta gravemente herido tras un accidente en Disneyland París


Un niño de cinco años se encuentra en estado "crítico" tras caer de una atracción del parque Disneyland de París, dijeron a la AFP la policía y la dirección del parque.





El niño "cayó por la parte trasera de un barco en la atracción de Piratas del Caribe y parece que fue golpeado por un barco que iba detrás", dijo la jefatura de policía del departamento de Seine-et-Marne.
El niño fue trasladado tras el accidente a un hospital de París, y su "pronóstico vital podría ser comprometido", según una fuente policial.
El parque de atracciones confirmó el accidente al ser preguntado por la AFP, sin dar más detalles sobre la situación del pequeño.
Este no es el primer accidente que ocurre este año en Disneyland París: en enero, cuatro personas resultaron heridas leves tras un accidente de un tren de vapor al desengancharse un vagón.
Anteriormente, cinco personas habían resultado heridas, una de ellas grave, en un vagón del Tren de la Mina del parque en abril de 2011. En 2008, un joven se hirió la cabeza tras caer de una atracción cuando se encontraba a siete metros del suelo. AFP






Dos fallecidos y un lesionado en accidente de tránsito en vía El Naipe

 


 El accidente ocurrió en la Autopista del Sur.


Dos fallecidos y un lesionado, fue el resultado de un accidente de tránsito registrado en horas de la tarde de este miércoles, en la Autopista del Sur.
Funcionarios de Protección Civil Carabobo, reportaron a través de su cuenta en Twitter @PCCarabobo, que el siniestro fue específicamente en la vía El Naipe




Privados de libertad un comisario y dos Cicpc por caso Carúpano

 

 



El Ministerio Público logró la medida de privación de libertad para un comisario y dos detectives del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), por su presunta responsabilidad en la muerte de los hermanos Daniel José (26) y Jesús Alberto Salazar (26), así como de Carlos Del Valle Millán (32) y Jean Carlos Suneaga (21).
El hecho ocurrió la noche del pasado sábado 26 de octubre, en el sector Las Azucenas de Carúpano, estado Sucre.
En la audiencia de presentación, los fiscales 39° nacional auxiliar y 1° del segundo circuito de la jurisdicción, Ramón Diamont y Carlos Bravo, respectivamente, imputaron al comisario Luis Carlos Marcano, y a los detectives José Fernández Cabrera y César Rondón Alcalá, por presuntamente incurrir en el delito de homicidio intencional calificado con alevosía.
Adicionalmente, los funcionarios fueron imputados por uso indebido de arma orgánica y quebrantamiento de acuerdos y pactos internacionales suscritos por la República.
Los referidos delitos están previstos en el Código Penal y en la Ley para el Desarme y el Control de Armas y Municiones.
En tal sentido, el Tribunal 2º de Control de Carúpano admitió la precalificación fiscal, dictó la medida de privación de libertad y ordenó la reclusión de Marcano, Fernández Cabrera y Rondón Alcalá en la sede de la policía regional en Carúpano.
Las experticias y diligencias de investigación que coordinan los fiscales del caso son ejecutadas por expertos de la Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones del Ministerio Público, y de la Unidad Criminalística contra la Vulneración de Derechos Fundamentales.
Según la información preliminar, el mencionado día los cuatro hombres se trasladaban a bordo de dos motocicletas en el referido sector, cuando presuntamente los funcionarios del Cicpc les efectuaron varios disparos.





Profesor es despedido por incitar a alumnos a colocarse piercing del pene


Un docente sudafricano fue despedido luego de haber incitado a tres estudiantes de bachillerato a colocarse un piercing en el pene y llevarlos a un almacén a asistir a la instalación de este adorno erótico en sus propias partes íntimas, informó el establecimiento el miércoles.





El maestro de un liceo de la capital, la Willowridge School de Pretoria, fue objeto de una investigación disciplinaria que concluyó hubo "un comportamiento delictivo" y esta actitud provocó "su despido inmediato", indicó a la AFP el presidente del consejo de la escuela, Stefano Bruni, sin poder dar más detalles.
Según los medios de comunicación locales, el maestro se hizo colocar el anillo en el pene en presencia de tres alumnos adolescentes a quienes él que quería animarlo a hacer lo mismo.
También los habría invitado a compartir una comida de connotación sexual muy explícita, pues pastas en forma de sexo masculino fueron servidas en el menú.
El ministerio provincial de Educación saludó la decisión de la escuela, reiterando su política de "tolerancia cero hacia las infracciones sexuales en las que estén involucrados menores". EFE





Muere el 'bebé eterno': una mujer de 20 años que no envejecía


En EE.UU. ha fallecido una mujer de 20 años que sufría de una rara enfermedad genética, el Síndrome X, que mantenía su edad biológica en 2 años.





A pesar de su edad, el nivel de desarrollo físico y mental de Brooke Greenberg (residente en el estado de Maryland, EE.UU.) en el momento de su muerte era equivalente al de una niña de 2 años como máximo. El periódico 'NY Daily News' informa que las razones de la muerte de Greenberg aún se desconocen.
Brooke tenía tres hermanas pero solo ella fue diagnosticada con esa rara enfermedad que también se conoce como 'el síndrome de Benjamin Button', que reduce de forma considerable o detiene el crecimiento de los niños a una edad temprana. Durante toda su vida a Brooke solo le crecía el pelo y las uñas, nunca aprendió a hablar y a la edad de 16 años todos sus dientes aún eran de leche.
Sin embargo, el mayor misterio de la 'niña' era su extraordinaria fuerza vital. En los primeros seis años de vida fue operada de siete úlceras gástricas, tuvo un derrame cerebral, que no ha dejado ningún rastro y un tumor cerebral, que desapareció algún tiempo después de ser diagnosticado.
Según los científicos, las personas que padecen de este síndrome, aún no estudiado en profundidad, no solo tienen un desarrollo cinco veces más lento que el resto, sino que también sufren una serie de problemas en su crecimiento. De acuerdo con el médico Richard Walker, que controlaba el estado de salud de Greenberg, su cuerpo no solo se estaba desarrollando muy lentamente, sino que también lo hacía de forma irregular. Todo ello viene provocado por una mutación en el gen responsable del proceso de envejecimiento.
Según Walker, el mismo mecanismo que nos hace crecer hasta los 20 o 25 años, es el que inicia también el proceso del envejecimiento a los 30. En caso de descubrir el secreto del mecanismo, los científicos podrían encontrar el 'interruptor' para desactivarlo, algo que probablemente no haría posible alcanzar la inmortalidad física humana pero que sí podría salvar al cuerpo de la senilidad y de las enfermedades de la vejez.
Brooke Griberg no era la única persona con Síndrome X. La ciencia conoce dos casos más en la actualidad en los que el cuerpo humano se niega a crecer. Es Gabriel Kay, del estado de Montana, EE.UU., de 6 años, que se mantiene en el nivel de desarrollo físico y mental de un bebe de 1 año, y Nicky Freeman, quien a sus 40 años de edad parece un niño de 10. 






Muere bebé por golpe en la cabeza en MARACAIBO




 morgue maracaibo65 400x289 Muere bebé al golpearse la cabeza 



Un bebé de nombre Kelvis Hernández, de 3 años, murió esta mañana luego de que, presuntamente, se golpeara la cabeza.
Reportes preliminares indican que el bebé, al parecer, estaba en un preescolar de Maracaibo cuando cayó de un sitio desconocido y se golpeó la cabeza.
El suceso ocurrió el pasado lunes, y cuando los familiares observaron que el niño botaba sangre por la nariz lo llevaron rápidamente al Hospital General del Sur (HGS), donde falleció  a las 11.00 de esta mañana.
Luego de que se le practicara la autopsia, se diagnosticó que el infante habría fallecido por una lesión craneoencefálica severa.  
Los parientes del bebé acudieron a la morgue de la ciudad, lugar al que funcionarios de la Policía Científica llevaron el cuerpo del menor, pero no quisieron emitir declaraciones ante la prensa.





"Pelo malo" mejor cinta caribeña en Festival de Cine

 

 
Este año Venezuela fue el país invitado en el Festival de Cine. (Foto Archivo)
EFE
La cinta venezolana "Pelo malo", de la directora Mariana Rondón, recibió este miércoles el galardón a la mejor película caribeña del Festival de Cine Internacional de Puerto Rico.
"Por la manera que muestra el racismo, la homofobia, la ignorancia y la esperanza de un futuro sin barreras, todo ello visto a través de los ojos inocentes de un niño dentro de un contexto social en decadencia, por unanimidad, el jurado otorga el Premio Dr. Ricardo A. Alegría a la Mejor Película Caribeña a la venezolana 'Pelo malo'", informó hoy la organización del festival.
El premio especial del jurado fue para la cinta cubana "La película de Ana", de Daniel Díaz Torres, por "su mirada honesta y divertida de una Cuba contemporánea, por su profundo amor hacia el cine y hacia su país y por sus magníficas actuaciones".
"Por ser una historia que nos atrapa y nos involucra con una familia atípica pero al mismo tiempo similar a cualquier familia latinoamericana en la cual el amor es el centro de todo", el jurado otorgó una mención especial a la película venezolana "Patas arriba", del director Alejandro García Weindermann.
Con la concesión de estos premios concluyó hoy un festival que comenzó el pasado día 23 con el estreno mundial de la coproducción argentino-puertorriqueña "Hugo, Paco, Luis y tres chicas de rosa" y que cumplió este año su cuarto de siglo de vida.
Este año Venezuela fue el país invitado, por lo que estuvo particularmente bien representada, con cintas entre las que destacaba la premiada "Pelo malo", ganadora también del máximo galardón (Concha de Oro) en el Festival de San Sebastián de este año.
En total se proyectaron 50 largometrajes de ficción y documentales de una treintena de países.





Adal Ramones es investigado en Costa Rica 

 


 La constitución del país establece que los extranjeros no pueden inmiscuirse en asuntos internos. (Foto Archivo)


El comediante mexicano Adal Ramones es investigado en el Tribunal Supremo de Elecciones por hacer una broma relacionada a un político costarricense durante una de sus presentaciones en el país.
Durante su presentación en el Palacio de los Deportes de la ciudad de Heredia, el pasado 28 de septiembre, Ramones interpretó uno de sus famosos monólogos en el que incluyó una broma relacionada al exalcalde de San José y candidato del Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya.
Ramones dijo que no votaría por Araya ``ni para presidente de la escuela'', reportó el diario La Nación.
"¡Pinche Johnny! Por lo menos mi voto, no", añadió el comediante en la presentación a la que asistió la esposa del candidato, Sandra León; quien también está emparentada con el productor del espectáculo, y socio de Ramones, Juan Carlos Campos.
León dijo a la prensa que se tomaba la broma con humor y que consideraba que "no le hacía daño a nadie", pero no pensó lo mismo un ciudadano que recurrió al tribunal acusando a Ramones de interferir como extranjero los asuntos políticos costarricenses.
El artículo 19 de la Constitución de Costa Rica establece que los extranjeros "no pueden intervenir en los asuntos políticos del país, y están sometidos a la jurisdicción de los tribunales de justicia y de las autoridades de la República".
El letrado del tribunal electoral, Juan Luis Rivera, confirmó a The Associated Press que existe una denuncia planteada contra el mexicano, pero indicó que no se pueden brindar detalles ya que los magistrados están analizando el caso.
Rivera explicó que las posibles sanciones se determinarían según el tipo de conducta indebida, si es que se confirma su existencia. Las autoridades consideran que el caso podría resolverse pronto.
En Costa Rica otros artistas extranjeros han sido objeto de este tipo de denuncias, como el merenguero dominicano Johnny Ventura, quien fue acusado en el 2001 por presentarse en un acto proselitista de Rolando Araya (hermano del actual candidato) con el PLN, el partido oficialista.
En esa ocasión, el tribunal electoral determinó que Ventura no incurrió en ninguna falta.
"Es ingenuo pensar que mi comentario afecte las elecciones de una nación, le agradezco al señor Johnny quien no se molestó por mis comentarios y bromas", dijo el comediante al Diario Extra en declaraciones publicadas el miércoles.
Johnny Araya se mantiene al frente de las preferencias en Costa Rica, cuyas elecciones generales se realizarán el próximo 2 de febrero.





Daniel Radcliffe dará vida al campeón olímpico Sebastian Coe 

 


"Gold" se empezará a rodar en Abril en Reino Unido y Rusia. (Foto Archivo )
dpa
Sebastian Coe, doble campeón olímpico y exitoso organizador de los Juegos de Londres 2012, llegará al cine encarnado por Daniel Radcliffe, actor que se hizo famoso como protagonista de la saga de Harry Potter.
Radcliffe se meterá en la piel del campeón olímpico de los 1.500 metros, aseguró este miércoles la revista "Screen".
El director de "Woman in Black" James Watkins firmará el proyecto sobre la rivalidad entre Coe y su compatriota Steve Ovett en los años previos a los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980.
"Gold" cuenta con un guión del ganador de un Oscar Simon Beaufoy ("Slumdog Millionaire") y Will Davies ("How to Train Your Dragon") y comenzará a rodarse en Reino Unido y Rusia en abril.
"Es una película sobre la necesidad insaciable de ganar, espoleada por una intensa ambición y posible únicamente gracias al apoyo de la familia", señala el productor Tim Haslam.
Como mediofondista Coe se alzó con cuatro medallas olímpicas entre 1980 y 1984, batió varios records mundiales y en 1987 fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.
Tras retirarse comenzó su carrera política, llegó a ser diputado y presidió la candidatura y el comité organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.





Rihanna desató polémicas tras tuitear críticas hacia República Dominicana 

 


EFE
La cantante barbadiense Rihanna provocó este martes un malestar en la prensa dominicana y las redes sociales tras asegurar que huyó de la habitación de un hotel donde estaba en el este del país caribeño, donde actuó el sábado, tras descubrir insectos, entre ellos una cucaracha "del tamaño de un murciélago".
La cantante, que ya se marchó del país, escribió el lunes en su cuenta de Twitter: "Acabo de huir de mi habitación por un murciélago, un saltamontes y una cucaracha del tamaño de un murciélago. Solo en la República Dominicana".
Las críticas no se hicieron esperar y su comentario se convirtió en el tema del día desde el lunes en las redes sociales, en especial Twitter, donde usuarios ha emitido quejas y burlas contra la cantante a la que, incluso, han llegado a comparar con una cucaracha.
Uno de los últimos en pronunciarse sobre el tema fue el comunicador Álvaro Arvelo, uno de los más populares del país, quien dijo hoy en programa El Gobierno de la Mañana, de la emisora Z101, que lo de Rihanna "fue una charlatanería".
El comunicador tildó a la cantante de "cosa" y "rastrera" e insinúo que su comentario pudo deberse a un polémico fallo del Tribunal Constitucional local que negó recientemente la nacionalidad a las personas nacidas en el país pero de padres indocumentados y que afecta, en especial, a los de origen haitiano.
Además, aseguró que el concierto de la interprete de 'Mother Mary' o 'Birthday cake', "fue una porquería, un desastre, un concierto vacío", debido a que dobló varias de las canciones.
Usuarios de Twitter han asegurado que la cantante se encontraba en mal estado después del concierto y que, a lo mejor, tal situación le hizo ver insectos en su habitación.
Por su lado, los responsables del hotel donde la cantante ofreció el espectáculo el sábado se apresuraron a informar que ella abandonó el lugar el domingo, es decir, un día antes de que informara del percance en la habitación en cuestión.






Marilyn Monroe ocupará un lugar en el museo de Madame Tussauds

 


Monroe murió hace 51 años pero sigue siendo un fenómeno de la cultura pop. (Foto Archivo)
AP
Marilyn Monroe tiene un lugar único en la historia y ahora será recordada con una figura en el Museo de Cera de Madame Tussauds en Washington.
Una muestra sobre la estrella de Hollywood también incluirá un almanaque y fotografías, así como un anuncio de un champú y una lonchera con su imagen.
Monroe murió hace 51 años pero sigue siendo un fenómeno de la cultura pop. Fue muy conocida por películas como "Some Light it Hot", "Gentlemen Prefer Blondes" y "How to Marry a Millionaire". Pero para las generaciones más jóvenes, Monroe es un ícono del estilo.
En Washington hay un mural de homenaje a Monroe en el vecindario de Woodley Park.





Stevie Wonder planea lanzar dos nuevos discos en 2014

 


La música de Stevie Wonder fue inspirada por "la familia, el cambio, el crecimiento y lo corazones rotos". 
AP

Stevie Wonder planea lanzar dos álbumes el próximo año, incluyendo algunas canciones recién escritas, además trabaja en una tercera producción.
El artista de 63 años dijo en una entrevista el martes que sus primeros discos en ocho años serán "When the World Began" y "Ten Billion Hearts".
Wonder, quien pidió el divorcio el año pasado, dijo que su nueva música fue inspirada por "la familia, el cambio, el crecimiento y lo corazones rotos".
También espera cumplir una promesa hecha a su madre Lula, quien murió en 2006, al grabar un disco de gospel en su memoria.
Pero primero Wonder celebrará uno de sus discos más aclamados. Interpretará "Songs in the Key of Life" en su totalidad por primera vez el 21 de diciembre. El concierto en Los Angeles será a beneficio de la organización House Full of Toys.





Hombre fue decapitado en Cumaná y metieron su cabeza en el abdomen


El cadáver de un hombre decapitado que no ha sido identificado, fue hallado en un caño del barrio El Bebedero, en Cumaná, estado Sucre. El hallazgo se produjo la mañana de este martes. Los homicidas, luego de decapitar a la víctima le abrieron el abdomen e introdujeron allí la cabeza.




Según trascendió, se trataba de un hombre de piel trigueña y contextura regular, cabello negro rulo y de 1.60 de estatura aproximadamente. Vestía un short de color gris. Presentaba heridas cortantes en el pecho.
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas se encargaron del levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a la morgue de Cumaná para su identificación a través de la necrodactilia.
Los investigadores del Cicpc hicieron una encuesta en la zona para determinar si la víctima vivía en ese lugar, si fue ultimado en esa dirección o si ese fue el sitio de liberación del cuerpo.




Científicos descubren cómo diagnosticar 7 tipos de cáncer de mama

 

 
EFE
Científicos británicos han descubierto la forma de diagnosticar siete tipos diferentes de cáncer de mama, lo que permitirá tratamientos más eficaces y personalizados, según un estudio que publica la revista British Medical Journal (BMJ).
La prueba, que estará disponible dentro de dos años, permite la identificación de diez proteínas clave en células de tumor de mama de las que hasta ahora sólo se identificaban dos, el receptor de estrógeno (ER) que hace al tumor sensible a las hormonas y el HER2.
La investigación, realizada por un equipo dirigido por Andy Green, de la Universidad inglesa de Nottingham, confirma que las diferentes combinaciones y niveles de estas proteínas configuran los siete tipos de cáncer de mama.
A continuación, los científicos buscaron signos de cada clase de cáncer en 1.703 muestras tumorales procedentes de un banco de tejidos y encontraron que el 93 % de los patrones analizados se correspondía con alguna de las siete clases identificadas, mientras que el 7 % restante fue más difícil de clasificar.
Este nuevo diagnóstico evitará la aplicación de tratamientos innecesarios o inadecuados a los pacientes y se espera que aumente los niveles de supervivencia pues, según los científicos, cada tipo de cáncer tiene un impacto diferente en los índices de superación de la enfermedad.
Green, el jefe de la investigación, explicó que conforme aumentan las opciones de tratamiento para los enfermos de cáncer, la elección del más adecuado para cada paciente es más compleja.
Este estudio, financiado por una comunidad de científicos contra el cáncer de mama, supone un paso para hacer realidad "el santo grial de la medicina personalizada" y ofrece esperanza a las 50.000 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en el Reino Unido cada año", según de su directora ejecutiva, Delyth Morgan. 







Cambio climático desajustará ciclos vitales

 


El estudio fue liderado por científicos españoles. (Foto Archivo)
EFE
El cambio climático causará desajustes en los ciclos esenciales para la vida, según un estudio liderado por científicos españoles, que realizaron una observación directa de 224 ecosistemas de todos los continentes salvo la Antártida.
La investigación internacional, publicada hoy por la revista científica Nature, fue liderada por científicos de las universidades Pablo de Olavide, en la ciudad de Sevilla (sur) y Rey Juan Carlos, en Madrid.
Sus resultados sugieren que factores asociados al cambio climático, como el aumento de la aridez, impactarán en los ciclos del carbono, nitrógeno y fósforo, lo que afectará a los procesos vitales en los que estos elementos están presentes, como la respiración, la descomposición o la producción primaria.
Ya se habían realizado estudios similares, pero siempre ligados a modificaciones que suelen tardar miles o millones de años en ocurrir, mientras que los resultados de esta investigación informan sobre cambios que pueden ocurrir en las próximas décadas.
Los resultados significan un cambio en "las reglas de juego con las que microorganismos y plantas deben subsistir en un futuro cercano, y puede afectar tanto a su diversidad, como a los procesos biológicos que determinan los bienes y servicios que prestan" al medio, señaló Manuel Delgado, científico que lidera el estudio.
Por ejemplo, "una disminución de la disponibilidad de nitrógeno en el medio podría reducir la producción de la enzima encargada de la fotosíntesis, reduciendo la capacidad de las zonas áridas para fijar carbono derivado de actividades humanas como la quema de combustibles fósiles", subrayó Delgado.
El muestreo de campo consistió en una observación directa de 224 ecosistemas naturales dispersos en 16 países de todos los continentes excepto la Antártida, y examen de más de 2.600 muestras de suelo.
La publicación de este estudio es la culminación de cinco años de investigaciones, en el que participaron más de 50 investigadores de treinta instituciones de 16 países. 





La casa donde Steve Jobs creó Apple se convierte en patrimonio histórico

 


 La casa es propiedad de Patricia Jobs, hermana de Steve Jobs. (Foto Archivo)
EFE
La casa donde el difunto Steve Jobs creo sus primeros computadores y cofundó la empresa Apple ha pasado a formar parte del patrimonio histórico de la localidad californiana donde se ubica, Los Altos, según informó este martes el diario San Jose Mercury News.
La comisión municipal encargada de la conservación del legado de la ciudad votó por unanimidad el lunes por la noche incorporar la vivienda de la familia Jobs a su lista de "recursos históricos".
La decisión llegó después de dos años de trabajo de las autoridades para asegurar la continuidad de esa casa unifamiliar tal y como está en estos momentos, lo que implicará que cualquier renovación o cambio que se quiera realizar en la propiedad tendrá que tener el visto bueno de la ciudad.
La casa es propiedad de Patricia Jobs, hermana de Steve Jobs, cuyo permiso no era necesario para que se realizara la proclamación, si bien tiene a su disposición apelar la decisión municipal.
Steve Jobs se trasladó con sus padres adoptivos a esa vivienda situada en el 2066 de Crist Drive, en pleno Silicon Valley, en 1968 y allí fabricó junto con Steve Wozniak, su socio fundador de Apple, el primer centenar de computadores Apple 1, la mitad de los cuales fueron vendidos por 500 dólares a la empresa Byte Shop de Mountain View.
En esa casa, Jobs tuvo sus encuentros iniciales con potenciales inversores, como Chuck Peddle de Commodore Computer y Don Valentine de Sequoia Capital.
El primer acuerdo de asociación de Apple Computer fue firmado en ese inmueble en abril de 1976 y nueve meses después la empresa trasladaba su sede al área de Cupertino, donde se encuentra en la actualidad. 






Facebook habló con BlackBerry sobre posible compra

 


 No está claro si Facebook está interesado en comprar a BlackBerry. 
EFE
Ejecutivos de la canadiense BlackBerry se reunieron la semana pasada con representantes de Facebook para tratar la posible venta al gigante de internet del fabricante de móviles, que pasa por horas bajas, según reveló el Wall Street Journal.
Según fuentes conocedoras de la reunión, representantes de BlackBerry volaron a California (EE.UU.) para hablar de una posible operación de venta que alimenta los rumores de que Facebook está cada vez más cerca de entrar en el negocio de los dispositivos móviles.
No obstante, no está claro si Facebook está interesado en comprar al otrora líder pionero en la creación de teléfonos inteligentes y que ahora lucha por mantenerse a flote ante la imposibilidad de ponerse a la altura de fabricantes como Apple o Samsung.
La red social de Mark Zuckerberg cada vez depende más de los ingresos de sus aplicaciones para móviles, aunque ha negado los rumores sobre el posible salto a la fabricación de sus propios dispositivos.
Pese al estancamiento de las ventas, los despidos y el estrepitoso fracaso del modelo Z10, BlackBerry no tiene deudas y cuenta con unos 2.600 millones de dólares de liquidez.
El pasado septiembre BlackBerry acordó que dejaría de cotizar en bolsa con la venta a su accionista mayoritario, Fairfax Financial Holdings, de la compañía por 4.700 millones de dólares. El plazo para cerrar esta operación acaba la semana próxima.
Si Facebook comprara BlackBerry podría hacer uso de la importante cartera de patentes de los canadienses, valorada entre 1.000 y 3.000 millones de dólares, para fabricar su propio teléfono y consolidar una tendencia en la industria tecnológica hacia la integración.
Google acordó la compra del fabricante Motorola en 2011 y el mes pasado Microsoft anunció la compra del finés Nokia, operaciones que en ambos casos se hacían con fabricantes de móviles de capa caída con la intención de que los gigantes de software e internet puedan mantenerse a la altura hegemónica de Apple. 




Limardo llegará a Venezuela para cumplir tratamiento médico

 


Hay que esperar 72 horas para que se autorice el viaje de Limardo. (Foto Archivo)
AVN
El esgrimista venezolano Rubén Limardo será trasladado a Venezuela para recibir atención médica especializada por el paludismo que padece, informó la ministra para el Deporte, Alejandra Benítez. En declaraciones a YVKE Mundial, notificó que el Gobierno Nacional envió una ambulancia aérea y especialistas venezolanos a Polonia, donde el atleta está hospitalizado.
"Está allá bajo tratamiento. Hoy amaneció muy estable", añadió Benítez, quien indicó que habrá que esperar 72 horas para que se autorice el viaje de Limardo a Venezuela.
Rubén Limardo se encuentra hospitalizado en Polonia con un cuadro de paludismo detectado este miércoles. El campeón olímpico no pudo competir en los Juegos Mundiales de Combate que se disputaron en San Petersburgo, Rusia, por presentar fiebre constante. 





¡Boston es campeón de la Serie Mundial!

 


Medias Rojas venció 6-1 a los Cardenales. (Foto AFP)
AFP
Con pitcheo de John Lackey y bateo oportuno de Shane Victorino, los Medias Rojas de Boston vencieron este miércoles 6x1 a los Cardenales de St. Louis en el sexto juego para coronarse campeones de la Serie Mundial de béisbol.
Este es el tercer título de los 'patirrojos' en la última década (2004, 2007, 2013) y el sexto en la historia de la franquicia, aunque la hazaña de levantar el trofeo en casa lo hacen por primera vez en 95 años, ya que la última vez que ganaron un clásico como anfitriones fue en 1918.
Las dos veces anteriores fueron de visitantes (Cardenales-2004 y Rockies-2007).






Cristiano Ronaldo respondió a Joseph Blatter con un triplete ante Sevilla

 

 
Cristiano respondió con un "hattrick" a Blatter. (Foto AFP)
DPA
Cristiano Ronaldo respondió a las burlas del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, con un “hattrick” ante el Sevilla que posibilitó el triunfo del Real Madrid por 7-3, en un partido enloquecido.
El encuentro, correspondiente a la undécima jornada de la Liga española, también tuvo otros dos protagonistas: Gareth Bale y Karim Benzema, que hicieron sendos dobletes. El galés además añadió dos asistencias en su gran debut como titular en el estadio Santiago Bernabéu.
El partido nació con la polémica previa de Blatter. Y Cristiano Ronaldo no pudo ser más elocuente. Devolvió la burla al presidente de FIFA e igualó provisionalmente a Diego Costa como máximo goleador de la Liga española con 11 tantos, tres más que Lionel Messi.
Bale adelantó al Real Madrid a los 13 minutos con un espectacular tanto al colocar el balón en la escuadra. El galés amplió la cuenta a los 27 minutos en el lanzamiento de una falta que desvió la barrera, y cinco minutos después Cristiano Ronaldo inauguró su cuenta con un penal muy discutido. El portugués lo celebró realizando un saludo militar en clara alusión a Blatter.
Pero el Sevilla regresó al encuentro con otro penal, de nuevo discutido, anotado por Ivan Rakitic. Y antes del descanso Bacca aprovechó un desajuste defensivo del Real Madrid para estrechar el marcador.
El minuto clave del partido fue el 52, pues Jairo erró un mano a mano para el Sevilla que abortó Diego López. En la siguiente jugada, Bale encabezó un contraataque y asistió para que Benzema marcara.
Cristiano Ronaldo amplió la ventaja blanca a los 60 minutos a pase de Bale, pero tres minutos después Rakitic anotó con un habilidoso remate que envió a la escuadra. A los 71 minutos, Ronaldo cerró su cuenta al marcar un gol afortunado tras tropezar el balón en un defensa. Poco después Rakitic erró un penal para el Sevilla. En pleno delirio, Benzema completó el 7-3 con un remate de cabeza.
Por otro lado, el Osasuna salió de la zona de descenso al vencer por 3-1 a un Rayo Vallecano que cae a los puestos fatídicos. Mientras, el Almería consiguió su primer triunfo en la presente edición de la Liga española de fútbol al ganar por 2-1 en su visita a un Valencia hundido y abucheado por su propia hinchada. Por su parte, el Valladolid empató 2-2 ante la Real Sociedad después de ir perdiendo 2-0 a 15 minutos del partido. Y todavía pudo ganar, pues erró un penal en el último minuto. 





Beckham podría fundar un equipo de fútbol de la liga americana en Miami

 

 
El futbolista creará una plantilla de la liga americana. (Foto Archivo)
EFE
El exfutbolista inglés David Beckham podría fundar un equipo en la Liga Profesional de Fútbol de Estados Unidos (MLS) en Miami, informa este miércoles la cadena pública BBC.
El británico de 38 años pagará, según señalan este miércoles algunos periódicos del Reino Unido, un precio reducido de 25 millones de dólares (18 millones de euros) para crear una plantilla de la liga americana.
Ésa, al parecer, era una condición incluida en el contrato que Beckham firmó por su fichaje con los Ángeles Galaxy en 2007.
Según medios británicos, doce posibles inversores de todo el mundo se han puesto en contacto con el inglés, que busca reunir los cientos de millones de dólares de inversión que necesita para financiar este proyecto, que incluye la construcción de un estadio exclusivamente de fútbol.
El acuerdo por el que el exjugador del Manchester United y del Real Madrid tendría su propio equipo de fútbol aún no está cerrado y la liga americana aún tendría que dar luz verde a la ubicación de su nuevo equipo en Miami.
Beckham, que colgó las botas en mayo de 2013 cuando jugaba en el París Saint-Germain, formó parte de la MLS durante cinco temporadas hasta que en noviembre de 2012 anunció su marcha afirmando que no se acababa su relación con la liga americana porque su "ambición" era "formar parte de su estructura como inversor en un futuro".
Un portavoz de la MLS citado por medios británicos aseguró que siguen en conversaciones con David Beckahm pero que será el excapitán de la selección inglesa quien haga público el acuerdo definitivo cuando se produzca.
La liga americana de fútbol profesional que actualmente cuenta con 19 equipos prevé lanzar en 2015 el New York City FC -financiado por el Manchester City y el equipo de béisbol de los Yankees de Nueva York- y continuar su expansión hasta conseguir un total de 24 conjuntos en 2020. 





Vettel buscará su séptimo triunfo en Abu Dhabi

 


 El piloto alemán ha ganado 10 de 16 carreras este año. (Foto )


El campeón mundial Sebastian Vettel está dominando de tal forma la Fórmula Uno que pocos apostarán en contra de que gane su séptima carrera consecutiva y undécima este año en el Gran Premio de Abu Dhabi el de semana.
Vettel se aseguró su cuarto título mundial seguido en el Gran Premio de la India el fin de semana pasado para consagrarse como uno de los grandes pilotos de todos los tiempos en la F1.
El piloto alemán ha ganado nada menos que 10 de 16 carreras este año y se ha distanciado notablemente de su escolta Fernando Alonso, de Ferrari, cuando faltan tres carreras para completar la temporada.
Pero eso no impedirá que siga en busca del éxito.
Ha tenido tal consistencia que se ha asegurado el primer o segundo puesto de largada en las últimas ocho carreras, y una sola vez se clasificó este año por debajo del tercer puesto, con un noveno lugar en el Gran Premio Chino en abril.
Ese inusual traspié está lejano y, dada su notable consistencia en las clasificaciones y las carreras, parece haber pocos obstáculos para que Vettel se anote un nuevo triunfo en el autódromo de Yas Marina, donde se aseguró su primer título mundial en 2010.
Después de un comienzo mediocre en la temporada, Vettel empezó su proceso triunfal en agosto con una soberbia victoria en el Gran Premio Belga y desde entonces todo ha sido como un paseo.
Lleva 115 puntos de ventaja a Alonso, dos veces campeón mundial, y 139 a Kimi Raikkonen, una vez campeón.
Lewis Hamilton, a quien en un momento se le consideró rival de Vettel por su notable victoria de punta a punta en Budapest, está a 153 puntos del alemán y desde ese triunfo solo ha subido una vez al podio.
``Algunos creerán que ha sido más fácil que los títulos precedentes'', comentó Vettel. ``Nosotros nunca tuvimos el lujo de descuidarnos solo porque supiéramos cómo ganar un título''.
Las conjeturas sobre quiénes podrían ser rivales de Vettel se disiparon pronto, para ser reemplazadas por pronósticos acerca de dónde puede llegar Vettel con un equipo dominante como Red Bull que también se aseguró el título de constructores el fin de semana pasada por cuarto año consecutivo.
``Todos trabajan para los demás en el equipo con una visión común y un solo deseo: seguir ganando'', afirmó el director del equipo Christian Horner. ``El éxito que hemos tenido es resultado de haber saboreado el éxito antes. Es casi como un narcótico''.
Después de igualar el total de cuatro títulos en la F1 de Alain Prost, solo le queda tratar de emular o superar al argentino Juan Manuel Fangio, con cinco, y a su compatriota Michael Schumacher, con siete. Schumacher también ganó cinco títulos seguidos en 2000-2004.
``Es muy difícil lograr todo esto'', afirmó Vettel, de 26 años. ``Y a la vez uno está contento de que nadie te quite esto''.





Jürgen Klopp renovó con el Borussia Dortmund hasta 2018

 


Klopp está en el Dortmund desde julio de 2008. (Foto Archivo)
EFE
El entrenador del Borussia Dortmund, Jürgen Klopp, renovó su contrato con el club hasta el 30 de julio de 2018, informó este miércoles el gerente de la entidad, Hans Joachim-Watzke.
Klopp está en el Dortmund desde julio de 2008 y a finales de esta temporada igualará el récord de Ottmar Hitzfeld que estuvo en el equipo entre 1991 y 1997.
Desde la llegada de Klopp, el Dortmund ha ganado dos veces la Bundesliga, en 2011 y 2012; la Copa de Alemania en 2012 y en 2013 llegó a la final de la Liga de Campeones.
"Como no se debe separar lo que debe estar junto, hemos renovado el contrato con el entrenador y sus asistentes", dijo Watzke.


No hay comentarios:

Publicar un comentario