Mueren cinco policías en un ataque insurgente en el noreste de la India

LEYENDA.
EFE
Cinco policías fallecieron en una emboscada de un grupo insurgente en
las montañas Garo, en el noreste de la India y cerca de la frontera con
Bangladesh, informó una fuente de la Policía.
Los policías fueron atacados por hombres armados cuando viajaban en
un vehículo en el que trasladaban a un prisionero en el pueblo de
Bangjakona, en el estado de Meghalaya, dijo una fuente policial a la
agencia local PTI. Todos los agentes que viajaban en el vehículo
murieron en el ataque.
De acuerdo con otras fuentes de seguridad citadas por la televisión
local NDTV, el ataque fue llevado a cabo por el Ejército de Liberación
Nacional Garo, grupo formado en 2009 que busca la creación de un Estado
independiente para la tribu garo.
Las autoridades sospechan que este grupo se encuentra tras el ataque
en el que murieron siete personas el pasado domingo en el vecino estado
de Assam.
En estas regiones del noreste de la India, unidas al resto del país
por apenas una lengua de tierra, hay un fuerte movimiento de grupos
separatistas, algunos de ellos armados que recurren a ataques y
atentados para hacer oír sus demandas.
Pobre: Muere al incendiarse su disfraz de Halloween en mitad de la fiesta
Todos disfrutaban de una magnífica fiesta de Halloween en Los Ángeles. De repente, uno de los invitados a la fiesta empezó a arder. La gente no acudió en su ayuda. Todo
el mundo pensó que se trataba de una broma y que las llamas eran parte
del disfraz. Cuando se acercaron a socorrerlo era demasiado tarde. Había
fallecido pasto de las llamas.

En la fiesta nadie daba crédito a lo ocurrido. La víctima no pudo
sobrevivir. Todos lo observaron mientras moría pasto de las llamas. Días
después, la policía de Los Ángeles sigue investigando si fue un
siniestro accidente o si hay algo más...los investigadores creen que
podría ser un asesinato.
Instalado el cohete que llevará la antorcha olímpica al espacio

La viajera es la antorcha de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi. (Foto EFE)
EFE
El cohete "Soyuz-FG" que llevará el próximo jueves al espacio la
antorcha de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, ha sido instalado
en el cosmódromo de Baikoner (Kazajistán), informó este martes la
agencia espacial rusa Roscosmos.
La antorcha olímpica viajará a la Estación Espacial Internacional
(EEI) a bordo de la nave tripulada "Soyuz TMA-11M", que transportará a
la nueva tripulación a la plataforma orbital.
Según el programa de vuelo, la antorcha saldrá al espacio exterior el
próximo sábado, durante la caminata que realizarán los cosmonautas
rusos Oleg Kótov y Serguéi Riazanski.
La antorcha de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, que se
celebrarán en febrero de 2014, será traída de regreso a la Tierra por el
ruso Fiódor Iurchijin.
Durante todo su periplo espacial la antorcha olímpica no será encendida por razones de seguridad.
El relevo olímpico de Sochi será más largo de la historia de los
Juegos Blancos, ya que tendrá que recorrer más de 65.000 kilómetros a
manos de 14.000 relevistas a través de 130 ciudades de las 83 entidades
federadas que componen este país euroasiático.
La antorcha de Sochi inició su singladura el pasado 6 de octubre en
la Plaza Roja, donde fue encendida por el presidente Vladímir Putin y,
entre otros lugares, se sumergirá en Siberia en el lago más profundo del
planeta (Baikal).
Finalmente, tras 123 días de recorrido, la antorcha encenderá el
pebetero del estadio olímpico de Sochi el 7 de febrero de 2014, durante
la ceremonia de inauguración de los XXII Juegos de Invierno.
Aviones militares rusos violaron espacio aéreo colombiano

Aviones habrían volando sin permiso. (Foto Archivo)
EFE
Dos aviones militares rusos Tupolev 160, que iban de Venezuela a
Nicaragua, violaron el espacio aéreo de Colombia el pasado viernes al
volar sin autorización del Gobierno sobre el territorio nacional,
informó este martes Caracol Radio.
El incidente se registró a eso de las 11.00 hora local (16.00 GMT),
cuando los dos bombarderos de matrícula XM94104 y XM94115 ingresaron al
espacio aéreo colombiano, según un informe del Ministerio de Defensa al
que tuvo acceso la emisora.
Los Tupolev-160, que generalmente llevan carga nuclear y son
consideradas una de las naves con más desarrollo tecnológico de Rusia,
fueron detectados por los radares de la isla de San Andrés e
interceptados por dos aviones Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC),
unas 80 millas al norte de la ciudad de Barranquilla, según Caracol.
La versión indica que el seguimiento de las aeronaves rusas se prolongó por unos cinco minutos.
Los Tupolev 160 al parecer habrían llegado el miércoles de la semana
pasada a Venezuela para una exhibición, como parte de la visita oficial a
Caracas y Managua del secretario del Consejo de Seguridad de la
Federación Rusa, Nicolai Patrichek.
La emisora detalla que el informe del Ministerio de Defensa señala
que se verificó que eran naves rusas que no tenían autorización para
sobrevolar el espacio aéreo de Colombia.
Encuentran cuerpo del autor del tiroteo en Nueva Jersey

En el escenario del tiroteo en el que no se registraron heridos. (Foto AFP)
EFE
El cadáver del hombre armado que abrió fuego en un centro comercial
del estado de Nueva Jersey (EEUU) fue localizado en las proximidades del
lugar, informó la cadena de televisión CNN.
El individuo que mantuvo en jaque durante horas a la policía y sembró
el pánico entre los habitantes de la localidad de Paramus se quitó la
vida, según la CNN, que cita como fuente a las autoridades.
El cuerpo fue localizado a las 3.20 horas locales (8.20 GMT) en la
parte posterior del centro comercial Garden State Plaza, escenario del
tiroteo en el que no se registraron heridos.
El incidente comenzó a las 21.30 hora local del lunes (02.30 GMT del
martes), cuando se escucharon varios disparos poco antes del cierre del
centro comercial y las autoridades ordenaron su evacuación.
Un testigo relató a la CNN que escuchó al menos seis o siete
disparos, al parecer en la salida de una de las tiendas del centro y que
vio a varias personas correr y esconderse.
Según el canal NBC, varios testigos dijeron haber visto a un hombre
vestido de negro, con un casco y que llevaba un rifle con el que empezó a
disparar.
Los disparos se realizaron, al parecer, contra las cámaras de
seguridad del centro comercial, que tiene unas 200 tiendas y 50
restaurantes, y es uno de los más grandes del área.
Un equipo de las fuerzas especiales SWAT de la Policía revisó local
por local para intentar dar con el presunto autor de los disparos, cuyo
cadáver fue finalmente localizado en las inmediaciones.
Un mortero impactó en la Nunciatura vaticana en Damasco sin causar heridos

El nuncio apostólico en Siria desconoce si se trató de un ataque. (Foto Archivo)
EFE
El edificio de la Nunciatura vaticana en Damasco sufrió el impacto de
un proyectil de mortero, aunque no causó heridos, informó Radio
Vaticana. En el momento del impacto, el ala afectada del edificio,
situado en el céntrico barrio de Malki de la capital siria, se
encontraba vacía.
El nuncio apostólico en Siria, el arzobispo Mario Zenari, explicó en
declaraciones a Radio Vaticana que alrededor de las 6.35 hora local
(4.35 GMT) escuchó un fuerte estruendo y se tiró al suelo, lejos de las
ventanas.
"Posteriormente me llamó mi consejero y también las monjas de la
Nunciatura y me dijeron que un proyectil de mortero había caído sobre el
edificio", dijo Zenari, antes de añadir que no se han registrado
heridos gracias a que a la hora del suceso no había nadie en el lugar
que sufrió los daños.
Preguntado por si se tienen indicios sobre quién puede ser el
responsable de esta acción, Zenari señaló que es difícil y que el
artefacto era "bastante potente".
El nuncio apostólico en Siria afirmó que no se pueden saber las
intenciones que se esconden detrás de actos como el de hoy, quién es el
responsable o si el proyectil de mortero ha caído sobre el edificio de
la Nunciatura por error.
"Sólo puedo decir que hace un mes cayó un obús en el patio cercano a
la catedral melkita, otros dos proyectiles de mortero en otras dos
ocasiones hicieron blanco cerca de la catedral maronita. Siempre en
Damasco. En dos ocasiones cayeron en la zona del casco antiguo de la
capital, en el convento de los franciscanos... Sólo puedo confirmar
estos hechos", aseveró.
Condenadas a muerte 152 personas por motín de 2009 en Bangladesh

161 acusados fueron condenados a cadena perpetua. (Foto AFP)
EFE
Un tribunal bangladesí condenó a muerte a 152 de unos 850 acusados de
asesinato por el motín de la guardia especial de fronteras (BDR)
ocurrido en 2009 en Bangladesh y en el que fallecieron 74 personas,
informaron los medios locales.
El juez M. Akhtaruzzaman, de la corte metropolitana de Dacca, dictó
también cadena perpetua para 161 acusados, distintas penas de prisión
para 250 y absolvió a 271 en el principal macrojuicio por la revuelta de
36 horas protagonizada por ese cuerpo de seguridad.
Entre los condenados a cadena perpetua por el tribunal se encuentra
el exdiputado del Partido Nacional de Bangladesh (BNP) Nasiruddin Ahmed
Pintu y Torab Ali, miembro de la gubernamental Liga Awani.
En este juicio, que ha durado 56 meses, se dirimían las acusaciones
de asesinato contra los sublevados, después de otros procesos seguidos
para juzgar a 4.000 personas por cargos menos graves.
A finales de febrero de 2009, miembros del Bangladesh Rifles
-actualmente rebautizado BGB- se amotinaron en su cuartel general de
Dacca y en otras localidades tras una disputa por cuestiones salariales
con altos mandos militares.
Un total de 74 personas, incluidos decenas de oficiales del Ejército,
perdieron la vida en la revuelta, que se prolongó durante 36 horas en
las que la primera ministra, Sheikh Hasina, llegó a prometer una
amnistía para los amotinados.
El Gobierno ha denunciado que el motín fue una "conspiración" contra
las autoridades civiles e incluso ha dicho haber hallado una "conexión"
de un grupo islamista proscrito con la revuelta.
La organización Human Rights Watch (HRW) ha criticado en varias
ocasiones los abusos padecidos en prisión por los acusados de participar
en el motín.
Según HRW, al menos 47 sospechosos han muerto en la cárcel y muchos
de los detenidos denunciaron torturas cometidas principalmente por los
Batallones de Acción Rápida (RAB), como golpes, electrochoques o colgar
boca bajo a los detenidos.
Niña de 8 años es la enferma de cáncer de pulmón más joven de China

Las muertes por cáncer de pulmón aumentaron 56% entre 2001 y 2010. (Foto AFP)
EFE
Una niña de 8 años fue diagnosticada de cáncer de pulmón en el este
de China, lo que la convierte en la paciente más joven de este mal en su
país y cuya enfermedad los médicos achacan a los altos niveles de
polución del lugar donde ha crecido.
Según la agencia oficial china Xinhua, la niña, cuyo nombre no se ha
facilitado, está ingresada en el Hospital Oncológico de Jiangsu, en
Nankín (este de China), y enfermó porque vive junto a una carretera y en
su corta vida ha inhalado todo tipo de polvo y partículas
contaminantes.
Según explicó el médico de ese hospital Feng Dongjie, eso incluye las
peligrosas partículas PM 2,5 (cuyo diámetro es menor a 2,5 micras),
cuyo tamaño hace posible que se acumulen en los pulmones e incluso pasen
al flujo sanguíneo.
En grandes áreas de China, sobre todo en su centenar de ciudades con
millones de habitantes, a menudo una espesa neblina envuelve carreteras,
calles y edificios, que causa entre la población frecuentes episodios
de tos seca, irritación de ojos, dificultades para respirar y una pesada
fatiga.
Cerca de la cuarta parte de las partículas PM 2,5 proviene de las
emisiones contaminantes de los vehículos, y el resto procede sobre todo
de emisiones industriales, químicas y de centrales térmicas, polvo de
obras de construcción y arenas microscópicas que recorren el país desde
los desiertos del norte de China.
En la propia capital china, Pekín, que al igual que otras grandes
ciudades del país sufre frecuentes y sostenidos períodos de este tipo de
neblina en los últimos años, las muertes por cáncer de pulmón
aumentaron 56 por ciento entre 2001 y 2010, recuerda hoy el diario
"South China Morning Post".
Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de
2010, ese año la contaminación provocó 1,2 millones de muertes
prematuras en todo el mundo, incluidas al menos 140.000 por cáncer de
pulmón.
Este fin de semana el experto Hao Xishan afirmó en una conferencia
médica de Asia-Pacífico celebrada en Tianjin (noreste) que China ya
acoge el 20 por ciento de los diagnósticos recientes de cáncer en todo
el mundo.
BCV ofertará divisas a viajeros en séptima subasta del Sicad

Este martes fue convocada por el BCV la séptima subasta del Sicad. (Foto Archivo)
Este martes 5 de noviembre, el Banco Central de Venezuela (BCV)
convocó la séptima subasta del Sistema Complementario de Administración
de Divisas (Sicad), en la que podrán participar personas naturales y
empresas de los sectores químico (únicamente insumos y materias primas
para la fabricación de productos químicos de uso agropecuario y
agrícola); minerales no metálicos (únicamente cerámicas e insumos para
su fabricación); metalúrgico (únicamente griferías e insumos para su
fabricación); salud (únicamente reactivos para laboratorios) y textiles y
calzados (únicamente insumos y materias primas para su fabricación).
En el caso de las personas naturales y jurídicas de los sectores
mencionados, solo podrán participar las que no lo hicieron en las
anteriores, convocadas el 11 y 26 de julio; 20 de agosto, y 14, 21 y 28
de octubre, o que habiendo participado no resultaron adjudicadas.
La recepción de las órdenes de compra por parte de las instituciones
autorizadas se inicia mañana miércoles 6 de noviembre, a las 9:00 am, y
finalizará el jueves 7 de noviembre, a las 12:00 m.
La adjudicación y anuncio de los resultados están pautados para el
lunes 11 de noviembre. El BCV informará el monto subastado y el monto
global adjudicado. Las liquidaciones se harán el martes 12 de noviembre.
El monto de la subasta para personas jurídicas asciende a US$ 85
millones. Los participantes podrán ofertar por un mínimo de US$ 5.000 y
por un máximo de 0,5% del monto total de la subasta. El múltiplo de la
orden de compra es de US$ 1.000.
Personas naturales
En el caso de la subasta dirigida a personas naturales la oferta es
de US$ 15 millones, el monto mínimo de las órdenes de compra es de US$
500 y el máximo de US$ 2.500. Esto cubre gastos de consumo para viajes
al exterior y para estudios en el exterior; gastos relacionados con la
recuperación de la salud, investigaciones científicas, deporte, cultura y
otros casos de especial urgencia, y pago de bienes requeridos para la
prestación de servicios profesionales.
Para el caso de solicitantes de divisas destinadas a la atención de
gastos de viaje al exterior, los participantes convocados son aquellas
personas naturales que hayan adquirido pasajes o boletos hasta el 29 de
octubre de 2013 con fecha de salida del territorio nacional a partir de
la fecha de la convocatoria a subasta y hasta el 30 de noviembre de
2013, ambas fechas inclusive.
Los términos de participación en la subasta pueden ser consultados en
el módulo de información del Sicad, en la página web del instituto
emisor (www.bcv.org.ve).
Comisión de finanzas aprueba créditos adicionales por Bs 65.000 millones

El crédito servirá en materia de alimentos, industrias y jóvenes, entre otros. (Foto Archivo)
AVN
La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) aprobó este
martes 14 créditos adicionales que suman más de 65.000 millones de
bolívares, la mayoría para cumplir compromisos laborales, así como uno
por más de 482,4 millones de bolívares destinado al Plan Nacional
Cárnico.
Estos créditos ahora serán presentados en la sesión plenaria en el
hemiciclo de la Asamblea Nacional para su sanción definitiva.
En materia laboral, uno de los créditos abarca más de 37.348 millones
de bolívares para cubrir gastos de personal y en particular la
bonificación de fin de año a un millón 884.018 trabajadores activos y
jubilados de la Administración Central.
Además, en la comisión se autorizó un crédito por más de 10.878
millones de bolívares para el incremento del salario mínimo y pensiones
en organismos del Estado.
Otro crédito suma un total de 9.740 millones de bolívares para las
gobernaciones, el Distrito Capital y alcaldías, con el propósito de
cubrir gastos de personal: incremento del salario mínimo, de las escalas
salariales y aguinaldos.
También la Comisión aprobó tres créditos a la Corporación Venezolana
de Guayana (CVG): por 1.887 millones de bolívares para cubrir
bonificación de fin de año de 48.402 trabajadores de las empresas
básicas; 367,4 millones para la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro,
destinados a compromisos laborales con 15.882 empleados; y 945,2
millones para las empresas del aluminio, con el fin de cumplir con parte
del contrato colectivo y deuda contraída, en beneficio de unos 12.000
trabajadores.
Para el Ministerio de Educación Universitaria se dio el visto bueno a
un crédito por 331,2 millones de bolívares para mejoras económicas a
49.000 voluntarios de la Misión Sucre, que participan en la formación
universitaria en los 335 municipios del país. Se incluye un ajuste a los
docentes colaboradores, precisó en la reunión el diputado del Partido
Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Ramón Lobo.
Para los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional
(Corpoelec) se autorizaron 2.566 millones de bolívares con el fin de
cubrir la bonificación de fin de año.
Alimentos, industrias y jóvenes
Para el Plan Nacional Cárnico, se aprobaron 482,4 millones de
bolívares con el fin de aumentar la producción en 36 unidades
productivas, agrupadas en tres empresas socialistas: Marisela, Santos
Luzardo y Maderas del Alba.
El despacho de Industrias recibirá más de 49,5 millones de bolívares
para la Industria Venezolana Endógena de Papel (Invepal) con el fin de
crear una línea de producción de sacos de cemento y adquisición de
máquinas que mejorarán los procesos productivos de cuadernos y resmas de
papel. Esto permitirá cubrir parte de importaciones que hoy provienen
de Colombia.
Asimismo, para los jóvenes, se aprobó un crédito por 235,13 millones
al Consejo Nacional de Universidades para el incremento de las becas,
instruido por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Este monto
favorecerá a 164.000 estudiantes. También se autorizaron 88,4 millones
de bolívares para el Ministerio de la Juventud, a fin de impulsar el
Sistema Nacional de Festivales.
Por otro lado, se aprobaron 80 millones de bolívares para el
Ministerio del Ambiente para que construya un colector marginal
izquierdo del río Guaire, que orientará su cauce en los sectores La
Línea y Petare, al este del área metropolitana de Caracas.
Además, en el crédito se prevé destinar al Ministerio de Despacho de
la Presidencia 21,13 millones de bolívares para la remodelación del
comedor de la base aérea Libertador, en el estado Aragua.
Arepas y hallacas garantizadas para este diciembre

Para 2014 habrá abastecimiento normal de harina de maíz.
AVN
La producción de alimentos está garantizada para la época decembrina,
ratificó este martes el presidente de la Federación de Ganaderos y
Agricultores de Venezuela (Fegaven), Balsamino Belandria.
En entrevista con VTV, Belandria indicó: "En mayo pasado empezó el
ciclo más importante de siembra de maíz blanco y amarillo, rubros que en
este momento están siendo cosechados para luego ser distribuidos por
todo el territorio nacional".
“Se han cosechado hasta ahora más de 300.000 hectáreas de maíz, lo
que indica que la arepa del venezolano está totalmente garantizada, así
como la hallaca”, expresó.
Resaltó que para 2014 habrá abastecimiento normal de harina de maíz.
Sin embargo, llamó a los venezolanos a realizar compras excesivas de los
productos, situación que conlleva a la escasez.
Con respecto al abastecimiento nacional de carne bovina, Belandria precisó que en el momento se satisface esa necesidad.
AN aprobó recursos a gobernaciones y alcaldías del país

Los millones de bolívares serán destinados a las gobernaciones y alcaldías. (Foto Archivo)
AVN
Un total de 9,74 millardos (9.740.404.497) de bolívares autorizó este
martes el Parlamento Nacional al Ministerio de Relaciones Interiores,
Justicia y Paz.
El dinero será transferido a las gobernaciones y alcaldías del país
para cumplir con el pago del incremento del salario mínimo y de la
bonificación de fin de años de sus trabajadores.
Del total de los recursos, 7,29 millardos (7.028.855.979) de
bolívares serán transferidos a las gobernaciones y al Distrito Capital, y
2,71 millardos (2.711.548.518) de bolívares irán a las alcaldías.
En el año 2013, el Gobierno Nacional ha destinado 13 mil 740 millones
de bolívares a los gobiernos regionales y municipales, reseña el portal
web del Poder Legislativo.
Izarra anunció medidas para controlar los altos precios en pasajes aéreos

El Gobierno busca combatir el "turismo cambiario". (Foto AVN )
EFE
El ministro de Turismo venezolano, Andrés Izarra, anunció este
martes que se preparan medidas para llegar a una "solución de fondo" del
problema que existe desde hace meses en el país con la subida de los
precios de los pasajes aéreos.
"Hay una serie de medidas que se van a anunciar desde el punto de
vista de política monetaria y en el marco de la política económica que
mas allá de las medidas puntuales que se puedan tomar (...) la solución
de fondo pasa por unas nuevas medidas económicas", declaró Izarra a la
emisora Unión Radio.
El precio de los pasajes para viajar al exterior se ha incrementado
de forma exponencial fomentado por el "turismo cambiario", como se
conoce a los que salen del país solo para obtener divisas a precios
preferenciales.
En el país rige desde 2003 un estricto control estatal de cambio que
impide la libre compraventa de divisas, administradas de manera
exclusiva por el Estado, que las vende de manera condicionada, en montos
limitados y tras engorrosos trámites.
El objetivo de este "turismo cambiario" es conseguir los dólares que
el Estado venezolano concede a una tasa de 6,3 bolívares por unidad a
los ciudadanos que viajan al exterior para, una de vez de regreso a
Venezuela, poder venderlos a una tasa que, en el ilegal mercado
paralelo, es siete u ocho veces superior.
"Tenemos un problema grave producto del tema cambiario y de una serie
de personas que están tratando de sacar ventaja de la situación y no
están haciendo turismo, están viajando para estafar al Estado", indicó
Izarra.
Para luchar contra este problema, el Gobierno ha solicitado el apoyo
de Argentina, Ecuador y Perú, y ha implementado en aeropuertos
internacionales medidas para chequear a los pasajeros venezolanos que
viajan al exterior.
Además, tiene previsto en diciembre comenzar la implantación de
máquinas 'captahuellas' digitales en las que todo pasajero venezolano
tendrá que poner sus manos para poder activar su tarjeta de crédito.
A este problema local hay que sumar las compras de billetes por
extranjeros que utilizan Venezuela como base hacia otros destinos.
"Hay un fenómeno de viajeros que vienen del extranjero, cambian
dólares en el paralelo y compran otros boletos. Le estamos subsidiando a
personas que no viven en Venezuela", señaló hace unas semanas el
presidente del instituto de control de precios (Indepabis), Eduardo
Samán.
Maduro anunciará acciones contra la "guerra económica"

El mandatario asistió al Cuartel de la Montaña acompañado de su esposa. (Foto EFE)
El presidente Nicolás Maduro asistió esta tarde al Cuartel de la
Montaña para rendirle homenaje al fallecido presidente Hugo Chávez, tras
cumplirse ocho meses de su muerte. Maduro aseguró que la única forma de
mantener viva la idea de Chávez “es darle continuidad a la Revolución
Bolivariana”.
En una breve cadena nacional de radio y televisión, el jefe de Estado
presenció el cañonazo a las 4:25 pm, hora del deceso de Chávez. Con un
audio del expresidente, entonaron las notas del Himno Nacional.
Maduro reiteró la información expuesta este lunes por el
vicepresidente Jorge Arreaza, en la que se planteó crear una red de
museo de Hugo Chávez en Caracas.
El Jefe de Estado explicó que la idea “es rescatar y revivir el
legado del comandante supremo Hugo Chávez, así como la historia de los
pueblos indígenas”
Medidas para enfrentar “guerra económica”
Nicolás Maduro indicó que este miércoles anunciará una serie de medidas para enfrentar la guerra económica.
"Hemos dejado listo el plan de la ofensiva económica en la primera
etapa y mañana, al mediodía, voy a anunciar al país el conjunto de
acciones para proteger al pueblo en una nueva ofensiva contra la
especulación, contra el acaparamiento, contra los parásitos, los
especuladores", informó.
Maduro prosiguió: "Mañana tenemos una cita para anunciar este
conjunto de acciones donde nuestro pueblo va a ser el protagonista. O lo
hacemos con el pueblo, y solo con el pueblo, o imposible, si se trata
de revolución. Si se trata de transformar las armas melladas de actores
económicos que se han dedicado a sabotear la producción, el comercio,
los precios, a distorsionarlo todo. Hemos estudiado con detalle".
Recalcó: "El que quiera trabajar, regúlese, trabaje, respete las
leyes, las regulaciones, al pueblo, porque no va a haber
arrepentimientos. Mañana arrancamos una nueva fase".
Observatorios de paz para el 8D
Un total de 335 “observatorios de paz” desplegará el Gobierno
Nacional en todo el país para garantizar la tranquilidad de los
venezolanos antes, durante y después de las elecciones municipales del 8
de diciembre, indicó el mandatario.
En dichos observatorios participarán representantes del Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ), la Defensoría del Pueblo, el Ministerio
Público (MP), así como del Ministerio para Relaciones Interiores,
Justicia y Paz, y policías regionales.
"Quien salga a desconocer los resultados electorales se verá la cara con los observatorios de paz", sentenció.
Arias transmitió Diálogo Zuliano desde el Municipio Lagunillas

El gobernador del estado Zulia,
Francisco Javier Arias Cárdenas, inició la transmisión especial de
Diálogo Zuliano desde el Complejo Habitacional Fabricio Ojeda del
municipio Lagunillas.
El
mandatario regional expresó que “nadie puede negar el trabajo que hizo
el gobierno de Hugo Chávez, después de 8 meses de su partida sigue aquí
entre los venezolanos”.
Hizo
referencia al trabajo que han venido haciendo con la Gran Misión
Vivienda Venezuela (GMVV) para ofrecerle casas dignas a todos los
zulianos, “seguimos el trabajo de las viviendas con 32 constructores que
ahora incrementarán con la reelección de Francisco Alvarado en
Lagunillas y con la victoria de Miguel Ángel Pérez Pirela en Maracaibo”.
“La
garantía que tenemos que darle a todos los marabinos, a todos los
zulianos, los mejores alcaldes que trabajan con su pueblo y lo llevarán
hacia el progreso”, agregó.
Arias aseguró que el Zulia agradece cada entrega de viviendas en las que hay un esfuerzo de todos.
El
gobernador también comentó sobre los trabajos de rehabilitación e
infraestructuras que se están realizando en la entidad ratificó que la
segunda etapa de la Plaza Bolívar será entregada este año, sin embargo,
resaltó que este mes debe estar finalizado el teatro de la misma.
Con
respecto a la vialidad, manifestó que la Costa Oriental del Lago y todo
el Zulia tendrán la mejor vialidad que merece la población, “el
Gobierno nacional, regional y municipal está trabajando junto al Poder
Popular,” (…) “Que la integración sea verdadera y cuando ganemos
nuevamente las elecciones municipales del 8-D, para el 9 estaremos
activados una vez más”.
Asimismo,
recordó que aprobaron hoy el crédito adicional para el primer tramo de
los aguinaldos y “estamos en conversaciones del segundo tramo, la
homologación de los salarios, vamos a tener primero los pagos a tiempo”.
El
gobernador ratificó la lucha constante que mantiene contra el bachaqueo
y la especulación y la batalla por la seguridad en el Zulia asegurando
que las buenas noticias producto del esfuerzo, tienen que ver con la
integración de la Gobernación y el gobierno nacional.
Recordó
que el Zulia tendrá una buena feria, en ese sentido, el secretario de
Cultura, Giovanny Villalobos, habló sobre la agenda cultural para las
festividades, anunció que habrá una tarima hasta el 18, además ofrecerán
un homenaje al Padre Vílchez.
“En el encendido del sábado tendremos un gran despliegue de seguridad para la custodia de los presentes” agregó.
Dos parejas de hermanos asesinados en zona montañosa de Aragua

Las víctimas fueron asesinadas a balazos. (Foto Archivo)
Cuatro jóvenes fueron asesinados en la zona agrícola de Cobalongo,
municipio Santiago Mariño del estado Aragua. Las víctimas del cuádruple
homicidio son dos parejas de hermanos, quienes fueron localizados en un
lugar montañoso del sector La Porfía.
Luis Enrique Millán (22), Angiebier Anzorani Millán Silva (23),
Anderson Alfonso Aponte y José Luis Alfonso Aponte (25), fueron
asesinados a tiros, presuntamente por un grupo compuesto por cinco
hombres armados.
De acuerdo con los datos policiales, los vecinos escucharon algunas
detonaciones el pasado lunes cerca de las 2 de la tarde. Los primeros en
ser asesinados habrían sido los hermanos Millán.
El sonido de los disparos llamó la atención de Anderson y José Luis
Alfonso, quienes se desplazaban en moto hasta la zona, y fueron
emboscados por los homicidas, quienes al percatarse que este par se
acercaban a los matorrales les dispararon, causándoles la muerte
inmediatamente.
Aparentemente, los homicidas intentaban escapar del lugar cuando
escucharon la moto cerca. Se escondieron en el área boscosa y también
dispararon contra los hermanos quienes quedaron tendidos en la vía.
Fuente policiales mencionaron que los hermanos Millán Silva,
presuntamente integraban una banda delictiva que operaba en Rosario de
Paya y tenían enfrentamientos con otros grupos delictivos, y sería esa
la razón de estar internados en la zona montañosa. Mientras tanto, los
hermanos Alfonso Aponte eran agricultores de la zona.
Detenido exGNB por llevar Bs 2 millones sin justificar su procedencia

Lozada no supo explicar la procedencia del dinero . (Foto Archivo)
El Ministerio Público logró privativa de libertad para el
exfuncionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), José Manuel
Lozada Mijares (31), quien fue aprehendido el 2 de noviembre de 2013 en
el kilómetro 52 de la carretera Lara-Zulia, el sector La Plata,
municipio Simón Bolívar del estado Zulia, con más de dos millones de
bolívares que no pudo justificar su procedencia legal.
A raíz de su aprehensión, el citado hombre, quien en su oportunidad
fue dado de baja por el componente castrense mencionado, habría
intentado sobornar a los efectivos de la GNB que lo revisaron en el
punto de control de esa jurisdicción.
En la audiencia de presentación, el fiscal 44° del estado Zulia,
Daniel Henríquez, imputó a Lozada por la presunta comisión de los
delitos de legitimación de capitales e inducción al soborno, previstos y
sancionados en las leyes Contra la Corrupción, y Orgánica Contra la
Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
En ese sentido, el Tribunal 2° de Control de Zulia, con base en los
elementos presentados por el representante del Ministerio Público, dictó
medida privativa de libertad para Lozada y fijó como sitio de reclusión
el Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas de Cabimas en la Costa
Oriental del Lago.
El citado día sábado, aproximadamente a las siete de la mañana, el
exfuncionario castrense transitaba en un vehículo por el kilómetro 52 de
la carretera Lara-Zulia.
Inmediatamente, funcionarios de la GNB ubicados en un punto de
control en el sector La Plata, notaron que la placa del carro que
conducía Lozada estaba alterada, razón por la procedieron a darle la voz
de alto al hombre.
De inmediato, el hoy imputado se identificó como miembro activo de la
GNB, y solicitó a los funcionarios de ese punto de control hacer caso
omiso de la matrícula que no conducía con la marca del vehículo.
Los efectivos castrenses, luego de conversar varios minutos con
Lozada, notaron una actitud sospechosa por parte del hombre, por lo que
procedieron a realizar una inspección del vehículo, incautándole en la
maleta la cantidad de 2 millones 226 mil 700 bolívares.
Lozada no supo explicar la procedencia del dinero y habría ofrecido
la cantidad de 150 mil bolívares a los efectivos de la GNB para dejarlo
libre, razón por la cual fue aprehendido y puesto a la orden del
Ministerio Público.
Hombre se amputó el pene porque no le daba todo el uso que le gustaría
Dicen algunos expertos en genética humana que
dentro de unos años todos seremos calvos y que también perderemos los
dedos meñiques del pie, ya que tanto el pelo de la cabeza como el
minúsculo dedito no son útiles para el ser humano. Basado en estas
teorías, un joven chino decidió anticiparse a la madre naturaleza y se amputó el pene porque no le daba todo el uso que le gustaría.

El desdichado, Yang Hu, de 26 años, no ha sido un hombre
afortunado en el amor, lo que le sumió en una severa depresión. Harto
de maldecir su suerte por no encontrar novia, el joven Hu decidió acabar
con su masculinidad de una forma drástica y dolorosa. Entró en la
cocina de casa, agarró un cuchillo y de un certero machetazo se cortó el
pene.
Hu se arrepintió inmediatamente de haber tomado semejante decisión y,
empapado en sangre, se subió a su bicicleta para acudir al hospital más
cercano. Una vez allí, el muchacho albergaba la feliz idea de que le
devolvieran su miembro viril, pero la operación no fue posible porque se
lo había olvidado en casa.
Los médicos le mandaron a casa en busca del apéndice, en vez de
enviar una ambulancia para que lo recogiera y dejarle a él en urgencias.
Así que Hu, obediente, volvió a subirse a su bicicleta e hizo otro
viaje de ida y vuelta al hospital. Entonces, alcanzó el cénit de su mala
suerte. Resulta que había pasado demasiado tiempo desde la amputación y
el pene ya era ‘inservible’ y no se podía reimplanta.
Los allegados de Hu no dan crédito a la sucesión de desdichas del
muchacho, al que una intensa vida profesional en la fábrica de ropa en
la que trabaja le ha dejado deprimido, sin apenas vida social y sin
pene. Además, su familia está indignada con el pésimo trato del personal
del Hospital de Jiaxing y ya ha puesto una denuncia por negligencia.
Mientras la justicia china se posiciona, el pobre Hu maldice su
arrebato. Si antes tenía problemas para echarse novia por culpa del
trabajo, ahora el asunto se ha complicado aún más.
Hallan cadáver dentro de una camioneta en la avenida Caracas
El cadáver de un hombre joven fue localizado dentro de una camioneta que estaba estacionada en una de las calles de servicio
paralelas a la avenida Caracas de Puerto Ordaz, específicamente frente a
un autolavado vecino al Bodegón de Italia III y La Posada Romana.

La víctima estaba en el puesto del piloto de la Jeep Cherokee Limited
azul, placas AA6550G, y presentaba un disparo en la nuca. Al momento
del arribo de las comisiones de la Policía estadal (PEB) la camioneta
estaba encendida y con los vidrios del piloto y copiloto abajo.
Según la información colectada por los funcionarios, el crimen
ocurrió poco antes de las 5:30 de la madrugada de este domingo y el
homicida se trasladaba en un Ford Fiesta azul que salió de La Posada
Romana y se estacionó detrás de la camioneta que conducía la víctima.
“Nos dijeron que un chamo se bajó del (Ford) Fiesta, se montó en la
parte de atrás de la Jeep y al rato se bajó junto a una joven que estaba
sentada en el puesto del copiloto de la camioneta”, comentó uno de los
funcionarios de la PEB que resguardo el lugar del suceso.
Elementos de interés
Comisiones del Eje Contra Homicidios de la Policía científica (Cicpc) se trasladaron al sitio para colectar los elementos de interés para la investigación del caso y realizar el levantamiento del cadáver. Tras hacer la fijación fotográfica del sitio comenzaron a escudriñar en la camioneta.
Comisiones del Eje Contra Homicidios de la Policía científica (Cicpc) se trasladaron al sitio para colectar los elementos de interés para la investigación del caso y realizar el levantamiento del cadáver. Tras hacer la fijación fotográfica del sitio comenzaron a escudriñar en la camioneta.
Lo primero que notaron fue una botella de Solera azul colocada en el
portavasos del lado del copiloto de la camioneta. En el maletero
hallaron una botella de ron Cacique consumida casi en su totalidad. Una
inspección minuciosa les permitió hallar un casquillo 9 mm en los
asientos traseros.
Confirmaron que la víctima había recibido sólo un disparo, y también
entrevistaron al personal de La Posada Romana para conseguir mayores
datos sobre los ocupantes del Ford Fiesta azul que se vio en el sitio
durante la ejecución del homicidio.
Posteriormente trasladaron al fallecido y al vehículo a la sede del
organismo para proseguir con las investigaciones. Indicaron que hasta
ahora no han descartado hipótesis sobre lo ocurrido, aunque comentaron
que está casi descartada la del robo.
Identificado
En el lugar del crimen sólo se pudo determinar que la víctima era un hombre joven, de piel blanca y contextura media que al momento de ser asesinado vestía un blue jean, una chemise negra y una guardacamisa blanca.
En el lugar del crimen sólo se pudo determinar que la víctima era un hombre joven, de piel blanca y contextura media que al momento de ser asesinado vestía un blue jean, una chemise negra y una guardacamisa blanca.
Ya en el Instituto de Ciencias Forenses de la Policía científica
(Cicpc) los funcionarios hallaron una cédula que lo identificaba como
Antonio Javier Vera Subero, de 28 años de edad.
Al cierre de esta edición sus familiares no se habían presentado en
el organismo para iniciar los trámites para retirar el cadáver y rendir
declaraciones ante el Eje Contra Homicidios.
Desde el organismo también comentaron que posiblemente el documento
de identidad hallado a la víctima, sea falso. Será cuando sus allegados
aparezcan que determinen si realmente respondía a ese nombre.
Se enteró por cadena de PIN que su sobrino estaba muerto en Maracaibo
Un vendedor de ropa, identificado como Hebert José Mendoza Duno, de 24 años, perdió la vida, este sábado, durante un accidente en moto.
Su familia desconocía su muerte y fue este lunes cuando se presentaron
en la morgue forense de LUZ a retirar el cuerpo, luego de haberse
enterado por una cadena de PIN de Blackberry que éste había fallecido.

El tío de la víctima, Rolando Duno, contó, la mañana de este martes,
que su sobrino salió el sábado a compartir con unos amigos unos tragos y
les extrañó que no regresaba.
Como desconocían su paradero, difundieron un mensaje por el Blackberry alertando que estaba desaparecido.
"Alguien desconocido nos respondió que él estaba muerto en el Hospital Universitario y cuando vinimos a buscarlo, en efecto, su cadáver estaba aquí", relató.
"Alguien desconocido nos respondió que él estaba muerto en el Hospital Universitario y cuando vinimos a buscarlo, en efecto, su cadáver estaba aquí", relató.
Los familiares desconocen dónde fue el accidente. Solo fueron
informados de que su familiar presentó desprendimiento de órganos. Se
espera la autopsia para determinar las causas precisas. Se presume que
el hombre se golpeó a raíz de un choque en una moto.
Matan a un hombre en Mara del Zulia

A las 9.30
de esta noche fue acribillado a tiros un joven en el sector El Progreso
II, detrás de Enelven, en El Moján, municipio Mara.
Fuentes
policiales identificaron a la víctima como Ángel González, de 28 años,
quien recibió múltiples balazos en todo su cuerpo que le ocasionaron la
muerte al instante.
“Fue un sicariato y en el sitio del suceso se recolectaron 31 casquillos de bala”, detalló un vocero policial.
Al
lugar del crimen acudieron efectivos del Cpbez para custodiar el área
hasta que llegó la Policía Científica para levantar el cadáver y
llevarlo a la morgue de Maracaibo para practicarle la autopsia.
Cirugías de fémur, cadera y columna podrán hacerse en la CHET

Con la entrega de esos aparatos se aumenta en 100 por ciento la atención en el servicio. (Foto Cortesía )
Por primera vez en el quirófano de traumatología de la Ciudad
Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” se podrán realizar intervenciones
quirúrgicas de fémur, cadera y columna, puesto que Insalud efectuará la
dotación de nuevos equipos especiales que servirán para mejorar el
servicio en esta especialidad médica.
Así lo dio a conocer Raúl Falcón, presidente de la Fundación
Instituto carabobeño para la Salud, quien destacó que la dotación de
estos equipos consta de un ventilador, monitor multiparámetro con
oximetro de pulso y una línea telefónica, esta última servirá para
mantener comunicación con los demás servicios para garantizar una
atención de calidad a los pacientes.
“El recién inaugurado quirófano de traumatología está apto para
realizar cualquier tipo de intervención porque contamos con aparatos de
alta tecnología que no tienen nada que envidiarle a ningún centro
privado”, acotó.
Falcón expresó que con la entrega de estos instrumentos médicos
“serán muchas las personas que se verán beneficiadas, puesto que podrán
ser sometidas a cirugías que en clínicas privadas serian costosas, pero
en la Chet serán de manera gratuita, con los mejores equipos y espacios
óptimos”.
Rehabilitado ascensor
Por otra parte, el presidente de Insalud afirmó que como parte del
plan de rehabilitación de los servicios de la ciudad hospitalaria, se
logró repotenciar el ascensor que se encuentra en el área de
traumatología, el cual permaneció varios días inoperativo.
“Tuvimos un inconveniente con el ascensor que es de vital importancia
ya que permite la movilización de los pacientes que ameritan ser
trasladados a los quirófanos de traumatología, sin embargo, nos abocamos
a solucionar el problema y se realizó el cambio de las guayas y poleas,
esperamos que con el mantenimiento preventivo mantendremos un elevador
en buenas condiciones para garantizar el traslado de los usuarios”, dijo
Falcón.
Siete de cada diez venezolanos es obeso
El sobrepeso reduce la esperanza de vida
de una persona hasta en diez años, ya que puede producir la aparición
de enfermedades crónicas. Por este motivo, la Fundación Calox informa
sobre la importancia del chequeo médico.

Se estima que aproximadamente 65,2% de la población venezolana mayor
de 15 años tiene sobrepeso; es decir, de cada diez venezolanos, siete
presentan esta condición. Esto ubica a Venezuela como el vigésimo cuarto
país más obeso del planeta, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta patología no discrimina, puesto que afecta inclusive a los infantes.
De acuerdo a la Doctora Imperia Brajkovich, profesora titular
Facultad de Medicina UCV y Secretaria de la Sociedad Venezolana de
Endocrinología y Metabolismo (SVEM), algunas de las complicaciones de
la obesidad son las “enfermedades crónicas como: prediabetes, diabetes,
padecimientos cardiovasculares (infarto al miocardio), hipertensión
arterial, dislipidemia, aumento de acido úrico (gota o cálculos
renales), apnea obstructiva del sueño, hígado graso, cáncer,
infertilidad, entre otros”. Asimismo, agrega que se debe tener en cuenta
que la obesidad constituye el principal factor de riesgo para la
aparición de gran parte de patologías crónicas que afectan directamente
al corazón, vasos sanguíneos, nervios y otros órganos vitales.
La obesidad puede ser generada por consumo de calorías que el cuerpo
no necesita, sedentarismo, ingesta de ciertos medicamentos, entre otros.
Por otro lado, esta condición puede prevenirse y controlarse cumpliendo
una dieta saludable y haciendo ejercicio, al menos una caminata de 30
minutos diarios.
La información fue suministrada en la Jornada Educativa Preventiva de
Salud, realizada recientemente en el Centro Marista de Salud Integral
del municipio Sucre a través de Videos y material educativo. Esta
actividad fue promovida por la Fundación Calox para brindar a la
población del sector despistajes e información sobre los factores de
riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. NP
La contaminación amenaza la salud de 200 millones de personas dice ONG
Diferentes formas de contaminación amenazan la salud
de 200 millones de personas en el mundo, denunciaron el martes
defensores del medioambiente, que publicaron la lista de los 10 lugares
más contaminados del planeta.

"Estimamos que la salud de más de 200 millones de personas está
amenazada", afirmó el director de la organización Blacksmith Institute,
Richard Fuller.
Para ayudar a las autoridades a luchar contra las diferentes formas
de contaminación, esta organización estableció junto a Cruz Verde, una
ONG con sede en Ginebra, una lista de los 10 lugares más contaminados
del mundo.
Entre estos sitios figura la cuenca del río Matenza-Riachuelo en
Argentina, donde unas 5.000 industrias vierten sus residuos entre Buenos
Aires y Río de la Plata, afectando la salud de 20.000 personas.
El vertedero gigante de material electrónico de Agbogbloshie, en
Ghana, que expone a unas 40.000 personas a la contaminación de plomo,
mercurio y cadmio, figura también en la lista.
Las organizaciones denuncian también la contaminación del suelo
relacionada al petróleo en el delta del Níger, en Nigeria, así como
aquella provocada por los residuos de plomo de la explotación minera
[que ya cerró] en Kabwe, la segunda ciudad de Zambia.
Más de 500.000 personas, y cinco millones indirectamente, están
expuestas a varios productos químicos (plomo, cadmio, cromo, pesticidas)
que son arrojados al río Citarum cerca de Jakarta, en Indonesia. En
este mismo país, el mercurio extraído de las minas de oro en la
provincia de Kalimantan, en la isla de Borneo, amenaza la salud de al
menos 225.000 personas.
También en Asia,
alrededor de 160.000 personas son víctimas de contaminación (cromo)
provocado por 270 curtidurías en Bangladesh, en particular en
Hazaribagh.
Dos lugares en Rusia son denunciados por los ambientalistas: en la
ciudad de Dzerzhinsk, centro de la industria química, unas 300.000
personas están amenazadas por los restos de 190 productos tóxicos
identificados en las aguas subterráneas. Y en Norilsk, en Siberia, la
contaminación del aire causada por las minas propiedad de Norilsk Nickel
pone en grave riesgo la salud de 135.000 personas.
La lista incluye también la antigua planta nuclear de Chernobyl, en
Ucrania, en donde más de 10 millones de personas siguen en situación de
riesgo desde el punto de vista de la salud. AFP
Una de cada cinco estrellas similares al Sol tendría planetas habitables

LEYENDA. (Foto Archivo)
EFE
Una de cada cinco estrellas similares al Sol en la Vía Láctea es
orbitada por un planeta del tamaño de la Tierra y potencialmente
habitable, según un nuevo análisis divulgado de las observaciones del
telescopio Kepler de la NASA.
Por lo tanto, las estrellas con planetas similares a la Tierra pueden
ser la regla y no la excepción, de acuerdo con este nuevo estudio.
Solamente nuestra galaxia, la Vía Láctea, podría albergar decenas de
miles de millones de mundos rocosos con agua líquida en su superficie.
"Planetas del tamaño de la Tierra y con la temperatura de una taza de
té son comunes alrededor de estrellas similares al Sol", indicó Geoff
Marcy, un astrónomo de Berkeley y coautor de la investigación.
A su juicio, este hallazgo "representa un gran paso hacia la
posibilidad de hallar vida, incluyendo vida inteligente, en el
universo".
Sobre los planetas con CO2 (dióxido de carbono) y vapor de agua, que
es lo que se necesita para la vida, "creo que vamos a encontrar que
probablemente son bastante comunes en nuestra galaxia", dijo William
Borucki, investigador principal de Kepler en el Centro de Investigación
Ames de la agencia espacial estadounidense (NASA).
El Kepler, que vigila más de 150.000 estrellas en busca de planetas o
candidatos a planetas y ha sido una las misiones recientes más exitosas
de la NASA, se encuentra orbitando el Sol a 64.000 millones de
kilómetros de la Tierra.
Fue lanzado en 2009 en busca de pruebas de la existencia de planetas
similares a la Tierra o en los que se den las condiciones de temperatura
medias donde pueda existir agua líquida.
Con un presupuesto de 600 millones de dólares, su misión estaba
previsto que concluyera a finales de 2012, pero fue prolongada hace dos
años hasta el 30 de septiembre de 2016.
Hallan restos de un ornitorrinco carnívoro extinto hace millones de años

(Foto EFE)
EFE
Un grupo de científicos halló en una remota zona del norte de
Australia los restos de un ornitorrinco carnívoro de un metro de largo,
la especie dentada de mayor tamaño descubierta hasta la fecha,
informaron fuentes académicas.
Los restos del animal, bautizado como "Obdurodon tharalkooschild",
fue identificado a partir de dientes hallados en el yacimiento
Riversleigh, un área considerada como Patrimonio de la Humanidad por su
riqueza paleontológica.
El depósito donde se hallaron los restos fósiles no ha sido fechado,
pero se cree que éstos tienen entre 5 y 15 millones de años de
antigüedad, según un comunicado de la Universidad de Nueva Gales del
Sur.
El descubrimiento, publicado en la revista científica "Journal of
Vertebrate Palaeontology", fue realizado por Rebecca Pian, quien aspira a
un doctorado en la Universidad de Columbia, junto a Mike Archer y
Suzanne Hand, ambos de la universidad australiana.
Según los cálculos que se desprenden de los restos fósiles, se
calcula que la especie extinta duplicaba en tamaño al de ornitorrincos
modernos.
Además, a diferencia de sus descendientes, los ornitorrincos
prehistóricos tenían dientes funcionales que se cree fueron utilizados
para matar y consumir una gran gama de animales.
"Al igual que otros ornitorrincos, probablemente era un mamífero
principalmente acuático que vivía alrededor de las fuentes de agua dulce
de los bosques que cubrieron el área de Riversleigh hace millones de
años atrás", expuso Hand.
La científico agregó que los "Obdurodon tharalkooschild" eran
ornitorrincos con dientes muy desarrollados que probablemente se
alimentaban de cangrejos de río y otros crustáceos de agua dulce, así
como pequeños vertebrados como ranas o tortugas pequeñas.
Asimismo el descubrimiento de esta nueva especie supuso una gran
sorpresa porque los fósiles de ornitorrincos hallados hasta hace poco
sugerían que su evolución era lineal y ahora se plantea una ramificación
en el árbol genealógico de esta especie.
Los anteriores descubrimientos paleontológicos realizados en el
planeta registran la existencia de un ornitorrinco dentado, el
"Monotrematum sudamericanum" que pobló Sudamérica hasta hace 61 millones
de años", mientras que la especie más antigua hallada en Australia era
el "Obdurodon insignis", un ejemplar dentado más pequeño que pobló el
centro del país oceánico hace 26 millones de años.
Otros restos fósiles hallados en Riversleigh, el "Obdurodon
dicksoni", era un poco más grande que el "Obdurodon insignis" y habitó
la zona hace más de 15 millones de años.
Pero con el nuevo descubrimiento, los científicos se dieron cuenta de
que una rama de este árbol estaba compuesta por ornitorrincos gigantes,
según Archer.
El nombre "Obdurodon" se deriva del griego diente duradero y se acuñó
para distinguir a las especies de ornitorrincos dentados de las
especies modernas, según el comunicado de la Universidad de Nueva Gales
del Sur.
"Tharalkooschild" es un nombre que honra un mito aborigen sobre el
origen de los ornitorrincos que relata la existencia de un pato hembra
llamada "Tharalkoo", cuyos padres le prohibieron nadar río abajo por
temor a la rata acuática "Bigoon".
Pero "Tharalkoo" desobedeció y fue violada por la rata y al regresar a
su familia, en lugar de que salieran patos de sus huevos, salieron los
primeros ornitorrincos.
Yandel: Es un reto muy grande lanzar mi primer disco como solista

Yandel lanzó "De líder a leyenda" este martes. (Foto Archivo)
EFE
El reguetonero puertorriqueño Yandel lanzó este martes “De líder a
leyenda”, con lo que da por superada una etapa del “gran reto” que
supone para él abrirse camino en el mundo de la música sin estar
acompañado de Wisin y sacar al mercado su primer disco en solitario en
diez años.
"Hacer el trabajo como solista es un reto muy grande, pero sé que con
mucho trabajo, buena música y el apoyo del público, lo lograré",
aseguró Llandel Veguilla Malavé, nombre verdadero de Yandel, en
entrevista con Efe en San Juan.
"Es un disco de mucha energía. Es para que todas esas personas que
están pasando por momentos difíciles y tristes, para llevarles energía",
añadió Yandel, quien lanzó su primer disco en solitario "Quién contra
mí" en 2003.
Wisin y Yandel están nominados como dúo en los venideros premios
Grammy Latinos 2013 en la categoría Mejor Álbum Urbano por su producción
discográfica "Líderes".
Aunque haya sacado su disco en solitario, Yandel insiste en que el
dúo de "Wisin y Yandel existe", porque tras catorce años como dúo,
continúan con giras de presentaciones, así como con su labor de jueces
en la competencia de canto "La Voz México".
"Esto es lo interesante, que nuestros fanáticos no se desanimen con
nosotros. Sólo es un momento para que cada uno haga lo suyo y poder
hacer lo que uno quiere. Es saludable", resaltó el artista de 36 años.
El dúo tiene previstas varias presentaciones en las próximas semanas
en las ciudades estadounidenses de Hidalgo, Laredo y Austin, todas en
Texas.
Asimismo, llevarán sus espectáculos a México, donde se presentarán el
14 de noviembre en Monterrey, el 13 de diciembre en Mérida y al día
siguiente en Guadalajara.
El intérprete de éxitos como "Abusadora", "Sexy movimiento" y "Pegao"
decidió lanzar un nuevo disco en solitario fue porque se dio cuenta de
que había llegado un momento en que no se sentía "cómodo", sino más bien
"frustrado" con el equipo de trabajo.
La nueva producción de Yandel incluye colaboraciones con su hermano
Gadiel, así como con artistas como Daddy Yankee, J. Álvarez, y Don Omar,
con el que grabó "Enamorado de ti".
Sobre las intervenciones de Daddy Yankee y Don Omar, conocidos como
el "jefe" y "rey" del reguetón, respectivamente, Yandel dijo haber
tenido "buena relación" con ambos a pesar de que éstos hayan tenido
alguna rencilla entre sí.
Sacar al mercado "De líder a leyenda" le tomó dos años de trabajo,
durante los que grabó hasta 35 canciones, de las cuales eligió 14 para
incluir en el álbum, entre ellos "Hablé de ti" y "Hasta abajo", que
fueron publicados como adelanto antes de que saliera el disco.
"Hablé de ti" alcanzó la primera posición de la radio hispana de EE.UU. y Puerto Rico en el listado Latin Airplay de Billboard.
Jackman afila garras para la segunda parte de "The Wolverine"

El próximo verano saldrá "X-Men: Days of Future Past". (Foto archivo)
EFE
El estudio Twentieth Century Fox ha comenzado las negociaciones con
el director James Mangold para hacerse con las riendas de la segunda
parte de "The Wolverine", un proyecto en el que no faltarán de nuevo
Hugh Jackman y sus afiladas garras, informó este martes el blog
especializado Deadline.
"The Wolverine", estrenada en julio con Mangold detrás de las
cámaras, recaudó 413 millones de dólares en la taquilla mundial, 280 de
ellos procedentes de la taquilla internacional, el punto fuerte de la
cinta que ha decantado la luz verde de los productores para una
continuación.
Se trata de la segunda cinta de la franquicia "X-Men" de mayores ingresos.
Mangold, conocido por películas como "Cop Land" (1997), "Girl,
Interrupted" (1999), "Walk the Line" (2005) o "3:10 to Yuma" (2007),
está cerrando un acuerdo para encargarse también del primer tratamiento
del guión. Lauren Shuler Donner será la productora del filme.
"The Wolverine" fue la sexta ocasión en la que Jackman encarnaba al
superhéroe. La historia se centraba en su persona, Logan, un hombre
devastado por la muerte de Jean Grey, a la que recuerda mientras vive
escondido en la montaña sin dejarse ver por la civilización.
Su aislamiento termina con la llegada de un encargo especial: deberá
viajar a Japón para despedirse del moribundo Yashida (Haruhiko
Yamanouchi), soldado al que Logan conoció en la II Guerra Mundial y
convertido ahora en un importante magnate.
Para agradecer que le salvara la vida en Nagasaki le ofrece un
críptico regalo: el mutante podrá volverse mortal siempre y cuando se
comprometa a proteger a la nieta de Yashida, Mariko (Tao Okamoto), a la
que la mafia japonesa quiere aniquilar.
El reparto del filme lo completaron Tao Okamoto, Rila Fukushima, Hiroyuki Sanada, Svetlana Khodchenkova y Famke Janssen.
La próxima vez que el personaje aparecerá en el cine será el próximo verano en "X-Men: Days of Future Past".
María Gabriela Isler acaricia la corona del Miss Universo

Las redes sociales en Venezuela hirvieron en comentarios. (Fotos EFE)
Favorita. Así concluyó ayer la Miss Venezuela María Gabriela Isler
sus competencias preliminares en el Miss Universo 2013. Los noticieros,
blogs, foros y missólogos le dieron el calificativo luego de su
presentación oficial al mundo desde el Crocus City Hall de Moscú:
“Gabriela Isler. Valencia. Venezuela”.
Luciendo un traje corto negro, la venezolana debió esperar el
penúltimo lugar entre las 86 candidatas, por el orden alfabético, para
su primer mensaje al planeta. El evento fue transmitido en directo por
internet desde la página missuniverse.com y la animación correspondió al
comediante Nick Teplitz y a la Miss Universo 2012, la estadounidense
Olivia Culpo.
Las competencias preliminares de ayer sirvieron también para
despedir con un video de una hora a la reina saliente, así como para
presentar al jurado que elegirá este sábado a la nueva soberana
universal.
Las redes sociales en Venezuela hirvieron en comentarios y los
amantes de la belleza criolla hicieron que el hashtag #Venezuela fuese
tendencia en Twitter. El primer desfile fue en traje de baño, con
diseños de la marca oficial Yamamay. A Isler le tocó enfundarse un
diseño de dos piezas en color rojo y en su pasarela demostró el dominio
total del escenario y de las cámaras. Todos esperaban un beso, un gesto,
en fin, una sorpresa, pero ella optó por un paseo sobrio y con el
característico “tumbao” que le enseñó la profesora Gisselle Reyes.
El desfile del traje de gala no fue tan satisfactorio para Isler, ya
que el diseño del valenciano Gionni Straccia le impidió el descenso por
las escaleras. La venezolana trastabilló al iniciar su desfile y, aunque
debió caminar muy lentamente, al tomar la pasarela recuperó el
favoritismo al demostrar con glamour y seguridad de que están hechas las
candidatas que prepara año a año la Organización Miss Venezuela.
A pesar de los ataques de los tuiteros, Straccia sólo se ha limitado a
revelar que el traje pesa 14 kilogramos y no los 45 que se rumoró. Pero
fue el propio “Zar de la belleza”, Osmel Sousa, quien compartió la
noticia más reveladora del evento: “Saliendo de la preliminar de Miss
Universo. Creo que le voy a cambiar el vestido”. El sábado se despejarán
todas las incógnitas.
Ricky Martin lanzó cibersitio dedicado a niños

En el cibersitio compartirá consejos útiles para los lectores. (Foto Archivo)
AP
Ricky Martin está tan metido en su papel de padre que fundó un
cibersitio en el cual compartirá consejos e información útil para otros.
“Últimamente mucha de mi creatividad ha sido canalizada a buscar
mejores maneras de enseñar, inspirar y criar a mis hijos”, dice Martin
en uno de los videos publicados en el sitio, al que llamó
PiccoloUniverse.com.
La página, disponible en español, inglés y portugués, ofrece un
espacio para que madres, padres y personas enfocadas en el cuidado de
los niños puedan compartir las alegrías y los retos de la crianza de los
hijos, informó el cantante en un comunicado.
PiccoloUniverse.com incluye asesoramiento de expertos a través de
blogs, redes sociales, vídeos y fotos, además de un foro donde los
miembros de la comunidad pueden compartir sus experiencias, hacer
preguntas y ayudar a otros miembros aportando respuestas y puntos de
vista. El propio Martin dijo que será un colaborador activo.
“Los invito a participar, no sean tímidos, hagan sus comentarios en
el blog, compartan sus ideas o pensamientos. Estaré muy pendiente, leeré
todo lo que envían y estaré comentando. Muchas gracias por visitar y
ser parte de la gran familia Piccolo Universe”, dijo Martin en la
misiva.
El superastro boricua es padre de Matteo y Valentino, gemelos de 5
años, quienes también lo llevaron a escribir su primer libro infantil,
“Santiago el soñador, entre las estrellas”, que será publicado el 12 de
noviembre por la editorial Penguin y para el cual planea toda una serie
de textos subsecuentes.
Martin está también al frente de la Fundación Ricky Martin, que aboga
por la educación, la salud y la justicia social para los niños.
El Dúo DanyDayan lanza su nuevo tema “Fin de semana”

El tema de DanyDayan Ft. DylandRebuildlleg, viene cargado de mucha magia. (Foto Cortesía)
El explosivo Dúo DanyDayan luego de traspasar nuestras fronteras
dejando buen sabor con su exitoso tema “Sabe Bien” junto al colombiano
Cabas, nos sorprenden de nuevo con su nuevo sencillo “Fin de semana”,
que sin lugar a dudas ocupará los primeros lugares del ranking musical.
El tema de DanyDayan Ft. DylandRebuildlleg, viene cargado de mucha
magia y energía, característica principal que define a estos hermanos
venezolanos; Dany con su especial espontaneidad acompañado del carisma
de Dayan.
“Fin de semana”, cuenta con la participación de DylandRebuild; ex -
integrante del Dúo Dyland y Lenny, merecedores de un galardón en el 2011
como “Artista Urbano Revelación del Año” en “Premio lo Nuestro”
(Miami).
La producción musical está a cargo de los hermanos Puertorriqueños
Giencarlos y Jonathan Rivera, conocidos en el mundo artístico musical
latino americano como Yan y Yon de Madmusick; con cuatro nominaciones a
los LatinGrammys 2013 por el tema “Limbo” en la categoría de “Mejor
Canción Urbana” junto a DaddyYankee.
El lanzamiento tendrá lugar en las instalaciones de Ibiza Caracas el
miércoles 13 de noviembre en un show en vivo presentando temas de su
nueva producción discográfica, acompañados de DylandRebuild, Madmusick y
de los talentosos productores musicales Ganadores del Grammy Latino
Daniel &Yein.
Sin sorpresas, Cabrera entre finalistas por el MVP

El venezolano Miguel Cabrera figura entre los finalistas. (Foto Archivo/AFP)
Los finalistas de los premios más grandes de Grandes Ligas se
anunciaron ayer en horas de la noche en la edición 2013 de los
galardones, la lista se redujo a tres candidatos en cada liga.
Entre los nombres figuran: Miguel Cabrera, Mike Trout, Andrew
McCutchen, Paul Goldschmidt, Max Scherzer, Clayton Kershaw, José
Fernández, Wil Myers, John Farrell y Clint Hurdle.
Para la selección de los jugadores más destacados de la pasada
temporada no hubo grandes sorpresas. Las únicas, quizás, fueron la
inclusión de Hisashi Iwakuma de los Marineros de Seattle y José
Fernández de los Marlins de Miami entre los nominados para el Cy Young.
Los ganadores, según la votación de la Asociación de Escritores de
Béisbol de América, se darán a conocer durante cuatro días consecutivos,
a partir del próximo lunes 11 de noviembre.
Cabrera se presenta desde ya como principal favorito para el “Más
Valioso” de la Liga Americana donde tendrá como contrincantes a Mike
Trout (Angelinos de Anaheim) y Chris Davis (Orioles de Baltimore).
El que Cabrera repita en la lista no es para extrañarse, pues está
claro que el antesalista de los Tigres de Detroit dejó grandes números
(promedio de .348, 44 jonrones y 137 impulsadas), incluso pudo haber
tenido una mejor temporada en general que la anterior cuando se llevó la
Triple Corona, la primera desde 1967 .
Si el criollo repite como ganador del MVP, sería el primer jugador de
la Liga Americana en lograrlo desde Frank Thomas de los Medias Blancas
cuando lo logró en las zafras 1993 y 1994. Ya por estos días, cuando se
pasea por la denominada etapa de premios, ha ganado el “Hank Aaron”, y
el Players Choice Awards por partida doble de la Americana como jugador
excepcional y jugador global del Año.
Tiger Woods golpea una pelota de Asia a Europa en un puente de Estambul

El evento fue criticado por grupos de vecinos. (Foto Archivo)
EFE
El jugador de golf Tiger Woods ha probado hoy a lanzar una pelota
desde el lado asiático de Estambul hacia el europeo, en una ceremonia
para promocionar el torneo Turkish Airlines Open 2013, que se celebrará
del jueves al domingo en la ciudad turca de Antalya.
La municipalidad de Estambul cerró al tráfico uno de los carriles de
uno de los puentes que salvan el Bósforo para que Woods pudiera intentar
su hazaña, según mostró la cadena NTV en directo.
El golfista, montado en una especie de podio, golpeó diez pelotas en
este punto donde el Bósforo tiene una anchura de un kilómetro exacto,
cuando el récord de lanzamiento no va mucho más allá de los 800 metros.
El evento fue criticado por grupos de vecinos, que consideraron
injustificado cerrar uno de los dos puentes de la ciudad, vitales para
el tráfico siempre congestionado de esta ciudad de 14 millones de
habitantes.
Díaz y Limardo postulados a premios Generación de Oro

Las postulaciones serán hasta el 30 de noviembre. (Foto Archivo)
AVN
Los campeones mundiales de atletismo y karate, Robeilys Peinado y
Antonio Díaz, encabezan la elección popular para los premios Generación
de Oro, que se entregarán el 17 de diciembre a los mejores exponentes
del deporte venezolano.
Peinado, de 15 años, ganadora del oro en el salto con pértiga en la
cita juvenil realizada en Ucrania, suma 25 postulaciones, lo que la
convierte en la atleta con mayor cantidad de menciones para la categoría
de Heroína Olímpica de la Patria.
Con 15 postulaciones, el karateca Antonio Díaz, doble campeón de los
Juegos Mundiales y de los Juegos Mundiales de Combate, lidera el renglón
de Deportista del Año.
En tanto, Rubén Limardo, subcampeón mundial 2013 de espada, puntea
las postulaciones del galardón de Héroe Olímpico de la Patria, con 10
respaldos del pueblo venezolano.
Entre los otros postulados figuran Liz Marcado, bicampeona
sordolímpica (Heroína Sordolímpica de la Patria) y Aníbal Bello, primer
campeón venezolano de atletismo adaptado, en el lanzamiento de jabalina
(Héroe Paralímpico de la Patria).
Igualmente, aparecen Carlos Faneyth (salto con pértiga), Rafael
Dudamel (fútbol sub-17) y Kenneth Zseremeta (fútbol sub-17 femenino),
quienes han sido postulados para el premio de Entrenador del Año.
Además, los equipos masculino (subcampeón suramericano) y femenino
(monarca suramericano) que clasificaron a los mundiales sub-17 de fútbol
y el equipo baloncesto sordolímpico (subcampeones del orbe), que opta
por la distinción de Selección del Año.
Las postulaciones se extenderán hasta el 30 de noviembre y cualquier
ciudadano venezolano podrá presentar la candidatura de algún deportista,
entrenador, selección o hazaña. El principal objetivo es que sea la
voluntad del pueblo la que postule y elija a sus héroes y heroínas
deportivas.
Los interesados podrán consignar sus postulaciones en las sedes de
las federaciones y asociaciones deportivas o enviarlas al correo
electrónico fundaciongeneraciondeoro@gmail.com, a @generacion_oro, en la
red social Twitter, y por mensajes de texto a un teléfono celular por
determinar. El proceso se realizará del 20 al 30 de noviembre y se
seleccionarán cinco candidatos por región.
La fase de elección se realizará del 1º al 10 de diciembre. Para
definir los puestos en cada mención, se otorgarán 10 puntos al primer
lugar, 8 al segundo, 6 al tercero, 4 al cuarto y 2 al quinto. La entrega
de la primera edición de los premios se efectuará el 17 de diciembre.
Rafael Nadal venció al español David Ferrer en la Copa Masters

“Estoy contento, la cancha estaba en condiciones perfectas”, dijo Nadal. (Foto EFE)
AP
Rafael Nadal no es gran fanático de jugar bajo techo. Tal vez esa es
la razón por la que el “rey de la arcilla” ha ganado los cuatro torneos
de Grand Slam y el oro olímpico, pero nunca levantó el trofeo de la Copa
Masters.
“Me gusta el sol”, dijo Nadal sonriente cuando se le preguntó qué
diferencia encuentra cuando juega bajo techo. “La forma en que se siente
la pelota, la raqueta. Todas esas pequeñas cosas hacen que se sienta un
poco extraño”.
En su búsqueda de ganar por primera vez en seis participaciones este
torneo de fin de temporada, el primero del ranking mundial no se sintió
raro al despachar el martes 6-3, 6-2 a su compatriota español David
Ferrer.
Nadal estuvo cerca de ganar el torneo en 2010 cuando perdió en la
final contra Roger Federer y no jugó el año pasado debido a una lesión
en la rodilla que lo alejó de las canchas por siete meses antes de su
exitoso regreso en febrero.
De sus 60 títulos, sólo ha ganado uno bajo techo, pero dice que se
siente cómodo en la arena O2 y su fácil triunfo contra Ferrer, quien lo
venció la semana pasada en semifinales del Masters de París, alienta su
confianza para conquistar el torneo.
“Estoy contento, la cancha está en condiciones perfectas”, dijo Nadal. “Es un buen comienzo para mí, es positivo”.
El ganador de 13 torneos de Grand Slam intercambió quiebres con su
oponente en el primer set, pero después su saque se volvió imbatible y
dominó desde la línea de fondo. Nadal ganó seis de los siete puntos de
quiebre que tuvo, mientras Ferrer cometió 33 errores no forzados.
Nada se apuntó su 21er triunfo en 26 duelos contra Ferrer.
“Jugó mucho mejor que yo en París, pero hoy yo jugué un poco mejor
que él, y es importante para mi confianza comenzar con una victoria,
después de lo que pasó en París", comentó Nadal. "No hay descanso, pero
la energía de este estadio es fantástica".
Nadal terminará el año como primero del ranking si gana su segundo encuentro en Londres.
FIFA asignó por sorteo 889.305 entradas del Mundial 2014 de Brasil

El 71.5 % de las entradas se vendió a residentes en Brasil. (Foto Archivo)
AFP
Un total de 889.305 entradas fueron asignadas a solicitantes de 188
países durante el sorteo de billetes de la primera fase de venta del
Mundial de Brasil-2014, desarrollado en Manchester (Inglaterra), anunció
este martes la FIFA.
El 71.5 % de las entradas se vendió a residentes en Brasil, mientras
que el 28.5 % restante fue a parar a manos de aficionados de otros
países, explicó el organismo.
"De todas las entradas que salieron a la venta, según lo dispuesto en
la Ley General de la Copa Mundial, la FIFA ofreció un total de 342.740
de la categoría 4 a los hinchas residentes en el país anfitrión, entre
los cuales dio prioridad a estudiantes, mayores de 60 años y
beneficiarios del programa federal de asistencia social", explicó la
FIFA en un comunicado.
Fuera de Brasil (625.276 entradas), el mayor número de localidades
recayó en Estados Unidos (66.646), seguido por Gran Bretaña (22.257),
Alemania (18.019), Australia (15.401), Canadá (13.507), Francia
(11.628), Colombia (11.326), Suiza (8.082), Japón (5.021) y Argentina
(4.493).
Las series de entradas por sede que más se vendieron fueron las de
Río de Janeiro (94.500), Brasilia (48.540) y Sao Paulo (46.916).
La Caixa Economica Federal y el Ministerio de Deportes de Brasil
supervisaron el sorteo, que se celebró ante notario en Manchester.
"Este es el mayor número de entradas que jamás se haya asignado
durante el primer periodo de venta. Para el Mundial de 2006, de 8
millones de peticiones, 652.521 obtuvieron las entradas y, en 2010, del
1,8 millones solicitadas, fueron concedidas 381.559. Los solicitantes
podían pedir solamente un máximo de cuatro entradas por unidad familiar,
para un máximo de siete partidos", señala la FIFA en su comunicado.
"El sorteo se desarrolló sin contratiempos. Claro que nos gustaría
haber dado una alegría a más aficionados en este momento, pero habrá más
periodos de venta. El próximo comenzará en menos de una semana. Con el
sorteo electrónico, podemos garantizar que todo el procedimiento sea
justo y que todos los solicitantes tengan las mismas oportunidades, a lo
cual concedemos una gran importancia", señaló Thierry Weil, director de
márketing de la FIFA.
El próximo periodo de venta empezará el 11 de noviembre en Brasilia y
concluirá el 28 de noviembre. Las 228.959 entradas a la venta se
asignarán según el orden de llegada de las solicitudes.
"No se dispondrá en este periodo de venta de entradas para los
encuentros con mayor demanda: el partido inaugural en Sao Paulo, la
final en Maracaná, los partidos de la fase de grupos y de octavos de la
selección brasileña, así como para las dos semifinales en Belo
Horizonte. Durante los dos periodos de la primera fase, solo se saca a
la venta un millón de entradas", explicó la FIFA.
El resto de entradas para los 64 partidos podrán adquirirse después
del sorteo final, cuando arranque la segunda fase de ventas el 8 de
diciembre de 2013, una vez se anuncie el calendario de partidos
definitivo para la fase de grupos.
"El único portal en línea autorizado para vender entradas para el Mundial de 2014 es FIFA.com", incidió el organismo.
Comenzó la vuelta ciclística al Zulia
Este martes comenzó la vuelta ciclística al Zulia
2013, que partió desde el centro de la ciudad de Maracaibo. El
gobernador Francisco Arias Cárdenas, dio el banderazo de salida a los 83 ciclistas de diferentes estados del país que se dieron cita en la capital zuliana.

La primera etapa A, arrancó en horas de la mañana, con un recorrido
que partió desde la Gobernación hasta la Villa del Rosario sobre 92 Kms.
Tras dos horas de pedaleo, alcanzaron los primeros podios Randall
Figueroa (Carabobo), segundo para Honorio Machado (Anzoátegui) y tercer
lugar para Jesús Pérez (Kino Táchira).
De acuerdo a información publicada por el Instituto Regional de Deportes
del estado Zulia a través de la red social twitter (@IrdezDeporteGBZ),
esta carrera en bicicleta tiene seis etapas y pasará por siete
municipios zulianos.
La vuelta al Zulia se desarrolla en el contexto de la programación deportiva por la Feria de la Chinita.
ETAPAS DE LA VUELTA AL ZULIA 2013
ETAPA I
05/11/2013
A (9:30am.): Gobernación del Zulia (Mcbo)-Alcaldía Villa del Rosario
B (3:00pm.): Circuito Plaza Bolívar de Machiques
05/11/2013
A (9:30am.): Gobernación del Zulia (Mcbo)-Alcaldía Villa del Rosario
B (3:00pm.): Circuito Plaza Bolívar de Machiques
ETAPA II
06/11/2013 (9:00am.)
San José de Perijá-La Cañada de Urdaneta
06/11/2013 (9:00am.)
San José de Perijá-La Cañada de Urdaneta
ETAPA III
07/11/2013 (9:00am.)
Los Puertos de Altagracia-Mene Grande
07/11/2013 (9:00am.)
Los Puertos de Altagracia-Mene Grande
ETAPA IV
08/11/2013 (9:00am.)
Lagunillas-Bachaquero
08/11/2013 (9:00am.)
Lagunillas-Bachaquero
ETAPA V
09/11/2013 (9:00am.)
Cabimas-San Francisco
09/11/2013 (9:00am.)
Cabimas-San Francisco
ETAPA VI
10/11/2013 (9:00am.)
Circuito frente a la Basílica de Maracaibo.
10/11/2013 (9:00am.)
Circuito frente a la Basílica de Maracaibo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario