..

..

jueves, 7 de noviembre de 2013

 

México pide a Venezuela información sobre avión interceptado

 


  Avión militar con siglas mexicanas fue interceptado en Venezuela. 
EFE
La cancillería de México anunció este miércoles que ha pedido a las autoridades venezolanas el esclarecimiento de informaciones sobre un incidente que tuvo una aeronave con matrícula mexicana con aviones militares de ese país.
Informes procedentes de Caracas señalaron que la aviación militar venezolana detectó e interceptó el lunes por la noche un bimotor modelo Hawker 25 con matrícula XB-MGM, unas iniciales que corresponden a México.
El avión fue "inmovilizado" cerca de la población de Buena Vista del Meta, en el estado occidental de Apure, cerca de la frontera con Colombia, según informó el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada, Vladimir Padrino.
En México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado en el que alude a una información difundida hoy por medios locales "en la que se vincula a una aeronave con matrícula mexicana en un incidente con las Fuerzas Armadas de Venezuela".
El comunicado, que no detalla la matrícula ni el modelo de la aeronave, añade que, a través de la embajada de México en Caracas, "emitió una nota diplomática en la que se solicita el esclarecimiento de los hechos en estricto apego al derecho internacional".
"La SRE se mantendrá atenta a la respuesta que se otorgue a esta solicitud y ha entrado en contacto con autoridades venezolanas, a fin de obtener la información con la prontitud que el caso amerita y deslindar las responsabilidades a las que haya lugar", agrega. 




11 muertos y 21 heridos en nuevos ataques en Irak

 


Irak es escenario de una escalada del terrorismo y de la violencia sectaria. (Foto AFP)
EFE
Al menos once personas, entre ellas seis policías, murieron y otras 21 resultaron heridas en varios actos de violencia perpetrados en distintas provincias iraquíes, informaron a Efe fuentes de seguridad.
El ataque más sangriento fue cometido en la provincia de Diyala, al noreste de Bagdad, donde al menos cinco policías murieron y otras 12 personas sufrieron heridas por la explosión de un camión bomba frente a una comisaría situada a 25 kilómetros de la ciudad de Baquba.
Las fuentes señalaron que entre los heridos hay siete agentes y no descartaron que aumente la cifra de víctimas debido al estado grave de algunos de ellos.
Los heridos fueron trasladados a un hospital cercano para recibir tratamiento médico, mientras que las fuerzas de seguridad cercaron la zona para evitar nuevos ataques.
Por otra parte, dos civiles murieron por disparos en el centro de la ciudad de Mosul, capital de la provincia de Nínive, en el norte de Irak.
En la zona de Al Qiyara, a 60 kilómetros al sur de esa misma ciudad, un policía murió por el estallido de una bomba lapa colocada en su vehículo.
Una fuente del Ministerio de Interior informó de que un civil murió y otros seis resultaron heridos por el estallido de un artefacto en la zona de Saba al Bor, en el noroeste de Bagdad, mientras que en el barrio de Al Sadr, también en la capital, un policía resultó herido grave por disparos de un francotirador.
Asimismo, dos miembros de la milicia progubernamental de los Consejos de Salvación fallecieron y otros dos resultaron heridos por la explosión de una bomba al paso del coche en el que viajaban en la zona de Abu Graib, 25 kilómetros al sur de la capital.
Irak es escenario de una escalada del terrorismo y de la violencia sectaria, con atentados frecuentes contra las fuerzas de seguridad y la comunidad chií.
La misión de la ONU en Irak (UNAMI) y el Gobierno iraquí anunciaron recientemente que cerca de un millar de iraquíes han muerto en actos violentos durante el pasado octubre, uno de los meses más mortíferos de los últimos cinco años.





Serie de explosiones frente a sede del PCCh causa un muerto y 8 heridos

 

 
Al menos un muerto y ocho herido dejó el ataque. (Foto AFP)
EFE
Una persona murió y ocho resultaron heridas por varias explosiones, causadas aparentemente por artefactos explosivos de fabricación casera, frente a la sede provincial del Partido Comunista de China (PCCh) en Taiyuan, informó la Policía.
El suceso ocurre diez días después de que cinco personas murieran y 40 quedaran heridas cuando un vehículo se incendió en la plaza de Tiananmen en Pekín y a sólo tres de la apertura de una reunión de la cúpula del régimen comunista considerada clave.
Según las autoridades de Shanxi, la provincia minera en el centro de China de la que Taiyuan es capital, las explosiones se produjeron en torno a las 07.40 horas locales (23.40 GMT del martes).
El gobierno provincial ha indicado, en su web, que hay al menos un muerto y ocho heridos, uno de los ellos en estado grave.
Además, dos vehículos quedaron destrozados por la explosión, se indica en la página en internet, en la que se atribuye el incidente a artefactos explosivos de fabricación casera.
La televisión estatal china, CCTV, afirma que las bombas estaban ocultas en los parterres de la calle donde se encuentra el edificio oficial, de doce carriles de tráfico.
La explosión se convirtió rápidamente en uno de los asuntos más comentados en las redes sociales chinas, donde las fotos de algunos internautas permitían ver clavos y pequeñas bolas metálicas desparramados por la zona de la explosión.
Según la agencia oficial Xinhua, el hallazgo de esas bolas y de circuitos eléctricos apunta a bombas de fabricación casera.
El área quedó acordonada tras la explosión, pero se abrió de nuevo al público minutos despues.
La Policía ha abierto una investigación sobre el suceso, que se produce apenas tres días antes de que se inaugure una reunión clave de la cúpula comunista china, el III Plenario del Comité Central en el XVIII Congreso, donde se espera el anuncio de una amplia serie de reformas, la mayoría de ellas económicas.
Hasta el momento, las autoridades chinas han eludido responsabilizar a nadie del incidente.
El suceso de Tiananmen del pasado lunes fue calificado por el Gobierno chino de acto terrorista perpetrado por miembros del Movimiento Islámico de Turkestán Oriental (ETIM), grupo radical uigur, etnia de religión musulmana mayoritaria en la región autónoma de Xinjiang.





Santos: Las FARC accederían por primera vez a dejar las armas 

 


Santos se mostró emocionado por la decisión de las FARC. (Foto EFE)
AP
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de ese país firmaron este miércoles un nuevo acuerdo parcial que podría por primera vez en cinco décadas llevar a los rebeldes a pasar a la vida política sin el uso de las armas.
El convenio sobre participación política de los rebeldes -el segundo de los seis puntos de una agenda preacordada- constituye la primera vez en que las FARC acceden, al menos en papel, a dejar las armas que tomaron en 1964.
“Hemos llegado a un acuerdo fundamental, sobre el segundo punto de la agenda”, dijeron las partes en un comunicado conjunto leído a periodistas por el representante cubano Rodolfo Benítez.
Pero una dejación total de las armas, indicó el comunicado, depende de que las dos partes negocien el resto de su agenda, de la cual solo llevan en un año de diálogos un acuerdo parcial en el primer tema -sobre la política agraria- y este segundo sobre participación política.
El comunicado además indicó que las FARC se convertirán en un movimiento político.
“La firma e implementación del Acuerdo Final contribuirá a la ampliación y profundización de la democracia, en cuanto implicará la dejación de las armas y proscripción de la violencia política para todos los colombianos”, expresaron las partes.
Se decidió además que el siguiente punto a discutir será la solución al problema de las drogas y en cambio posteriormente se discutirá las condiciones para que las FARC se sumen a la actividad política legal.
En una alocución al país al final de la jornada, el presidente Juan Manuel Santos descartó una eventual ruptura o suspensión de los diálogos, como han mencionado medios de comunicación y algunos políticos en vista de la venidera campaña electoral presidencial para los comicios de mayo del 2014 o lo que era visto hasta la jornada como un estancamiento de los diálogos.
Santos admitió que el avance de las negociaciones no se ha producido al ritmo que esperaba, pero que de todos modos los acuerdos hasta ahora alcanzados no tenían precedentes.
“Hemos llegado más lejos que nunca antes...ese progreso nos permite mantener la esperanza de que vamos a llegar a puerto seguro”, dijo Santos en su mensaje desde la casa de gobierno. Y de inmediato agregó que “se ha hablado de romper las conversiones o hacer una pausa. No lo vamos a hacer...Sería irresponsable romper o hacer una pausa cuando estamos logrando avances”.
El mandatario recordó que cualquier acuerdo final que se selle entre las partes será sometido a una consulta popular en Colombia para refrendarlo y que el próximo tema de discusiones, el de las drogas, abría la posibilidad de pensar en un país sin violencia y sin cultivos ilegales. “¿Se imaginan ustedes una Colombia sin conflicto y sin coca? Esa Colombia, esa Colombia maravillosa es posible, y hacia esa meta nos dirigimos”.
“Como presidente, no hago otra cosa que recoger el clamor nacional, el que escucho en todos los rincones del país, el de las mismas víctimas, el de tantas familias destruidas por el conflicto. ¿Y cuál es ese clamor? ¡Que no haya más víctimas! ¡Que no haya más violencia! ¡Que no haya más guerra!. Por eso les digo: no tengamos miedo, compatriotas. El miedo nos encadena al pasado”.
“Llegó la hora de pensar en el futuro. La generación que está naciendo hoy debe ser la generación de la paz”, añadió un Santos emocionado.
Sin dejar las armas, en la década de 1980, la organización rebelde selló un pacto con el entonces presidente Belisario Betancur (1982-1986) y de allí surgió un partido llamado Unión Patriótica, que fue exterminado con el asesinato de cerca de 3.000 de sus miembros a manos de grupos de la ultraderecha, agentes del Estado y del narcoparamilitarismo.
El acuerdo de esta jornada, aunque sea parcial, hizo que algunos escépticos del proceso al menos consideraran que se dio un paso adelante.
“Han pasado los dos elementos (puntos) más complicados del proceso (o los temas de la agenda), el proceso tiene seis puntos, el último es implementación...y ya llevamos dos, es decir que llevamos el 40%, yo sí creo que hay un grado de avance significativo”, dijo en Bogotá en una entrevista telefónica Héctor Riveros, ex consejero de paz en el gobierno de César Gaviria (1990-1994).
Aunque en su comunicado las partes resaltaron que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”, lo de la jornada “es una gran victoria de la paz...Esta situación que se presenta hoy en La Habana da realmente optimismo y convicción de que es posible terminar con esa historia de violencia política” en el país, comentó el congresista colombiano Iván Cepeda, del izquierdista partido Polo Democrático Alternativo.
Con el acuerdo en el segundo punto se muestra que “los negociadores del gobierno y de las FARC no están tomando daiquirí en las playas (cubanas) sino están trabajando y creo que el resultado es evidente hoy y esto fortalece el proceso de paz”, añadió Cepeda en diálogo telefónico.
Y lo más importante, según Londoño, “es que estos tipos (de las FARC) quedan en la impunidad, porque uno no puede ir al Parlamento si está en la cárcel, esto presupone la impunidad”. La Constitución colombiana prohíbe la elección de una persona a cualquier cargo de voto popular si está condenada, menos por delitos politicos, como la rebelión.
En el tema político, uno de los asuntos clave acordados fue que se creen “circunscripciones especiales” electorales, “en aquellos territorios que más han sufrido la violencia”.
Eso significa básicamente que representantes de movimientos políticos, populares y sociales surgidos del eventual acuerdo de paz tendrán una representación “transitoria” en la Cámara de Representantes, actualmente integrada por 166 miembros elegidos por cuatro años y a nombre de sus respectivos departamentos, que son 32 en el país.
Sin embargo, el texto del comunicado no precisa cuántos escaños exactamente tendrá cada una de esas “circunscripciones especiales”. Ese tipo mecanismo ya existe para representaciones indígenas con al menos cinco escaños desde la Constitución de 1991 y como forma de abrir una representación para esas comunidades. 





Estatua de tres metros de Hugo Chávez fue inaugurada en Bolivia

 


EFE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró en un pueblo de la Amazonía un monumento dedicado a quien fuera su aliado y amigo, el exmandatario de Venezuela Hugo Chávez, fallecido en marzo pasado víctima de un cáncer.
La estatua, de tres metros de alto, se encuentra en la avenida principal del pueblo amazónico de Riberalta y muestra a Chávez con uniforme militar, la mano derecha en el pecho y la izquierda extendida hacia el frente.
La inauguración se hizo en el marco de unos actos organizados en esa localidad para celebrar el 187 aniversario de la Fuerza Naval, con la presencia de Morales y altos jefes militares.
El gobernante boliviano tenía una relación muy cercana con Chávez y siempre le agradeció el respaldo político y económico que le dio desde que llegó a la Presidencia en enero del 2006.
Hace poco, Morales afirmó que aún le cuesta creer que Chávez esté muerto y reconoció que ha llegado a equivocarse y preguntar por él a los ministros venezolanos, en lugar de preguntar por el actual presidente de ese país, Nicolás Maduro.




Senador paraguayo pide votar entrada de Venezuela a Mercosur

 

 
EFE
El titular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado paraguayo, Miguel Saguier, del Partido Liberal, afirmó que la "regularización" del ingreso de Venezuela al Mercosur requiere la aprobación por parte del Congreso de su país y pidió al Ejecutivo que envíe el proyecto de ley para ese voto.
Saguier, uno de los senadores que votaron a favor de la destitución del presidente Fernando Lugo en el controvertido juicio parlamentario del 22 de junio del año pasado, dijo a periodistas que "está en manos del Ejecutivo" remitir el proyecto de ley a la Legislatura para su aprobación.
Tras la caída de Lugo, Paraguay fue suspendido del Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque regional que fundó junto con Uruguay, Argentina y Brasil, y que durante su ausencia aprobó el ingreso de Venezuela al grupo, que el Senado paraguayo bloqueaba desde hace años.
"Si el Ejecutivo remite el proyecto de ley de aprobación del protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur, lo tendremos que estudiar, igual que estudiaremos las denuncias de la oposición venezolana de que se coarta la libertad de manifestación, de expresión y de prensa", añadió Saguier.
Insistió que en todo caso la "regularización" de la entrada de Venezuela "tiene que realizarse a través de la aprobación por el Congreso" de Paraguay de su entrada al bloque.
Saguier hizo sus comentarios a la prensa después de una sesión en la que la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado analizó la candidatura de Enrique Jara Ocampos como embajador en Caracas, dado que en Paraguay la Cámara alta debe dar su visto bueno a la designación de embajadores.
El ministro de Exteriores, Eladio Loizaga, quien acudió a la sesión junto con Jara, declaró que su Gobierno "está trabajando" con los otros cancilleres del Mercosur sobre la situación de Venezuela.
Coincidió con Saguier en que es el Congreso "el que tiene la facultad que establece la Constitución para todo lo que implica la aprobación de los acuerdos internacionales".
"El Ejecutivo es respetuoso de la facultad que tiene el Congreso en ese sentido", remarcó tras reiterar que Paraguay ya tiene "un decisión política en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas" bilaterales con Venezuela.
Loizaga dijo que la Comisión no trató hoy el tema Mercosur pero que su Gobierno lo está "analizando". "Es una situación que nosotros estamos encontrando ahora, de definir donde estamos", indicó.
El Mercosur levantó su suspensión contra Paraguay el pasado 15 de agosto con la asunción del nuevo presidente paraguayo, Horacio Cartes.
No obstante, el nuevo mandatario no ha anunciado la reincorporación de pleno de su país al grupo y su Gobierno recalca que es necesaria una solución jurídica a la entrada de Venezuela.
Loizaga dijo esta semana que su país no asistirá a la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Mercosur en Caracas, ni a ninguna otra, hasta que el Legislativo apruebe la entrada de Venezuela.
El senador Carlos Filizzola, del partido de Lugo, el Frente Guasú, dijo a Efe que su formación no está de acuerdo en esperar el visto bueno del Congreso ya que Venezuela "es ya legalmente parte del Mercosur", porque su ingreso fue aprobado cuando Paraguay "estaba suspendido por un golpe de estado que hubo acá el 22 de junio del 2012".
"Nuestra postura es que Paraguay debe reintegrarse y Venezuela ya es miembro del Mercosur y no hay nada que discutir al respecto", puntualizó.





El Papa recibió a Capriles

 

 
Capriles visitó al Papa acompañado de una comitiva. 

El papa Francisco recibió este miércoles en audiencia privada al líder opositor venezolano y excandidato presidencial Henrique Capriles, informó la oficina de prensa del Vaticano.
Capriles estuvo acompañado por el diputado y coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, Bonny Simonovis, esposa del comisario Iván Simonovis, Carlos Altimari, miembro de su equipo de trabajo y el historiador-editor adjunto del diario El Nacional, Elías Pino Iturrieta.
A través de su cuenta en Twitter (@hcapriles) el gobernador de Miranda narró su travesía hasta reunirse con el pontífice. Temprano este miércoles escribió: "Muy buenos días, ya en camino al Vaticano en nombre de millones de venezolanos al encuentro con el Papa Francisco #VenezuelaConElPapa".
El encuentro se produjo justo tras la audiencia general de los miércoles, en una sala adyacente al aula Pablo VI cercana a la Plaza de San Pedro.
Simonovis aprovechó la oportunidad para explicar el caso de su esposo y el de los presos políticos en Venezuela ante la máxima autoridad de la Iglesia Católica. Tras el encuentro, publicó una imagen en su perfil de Twitter (@bonysimonovis) en la que muestra a Capriles junto a toda su comitiva.
El pasado 17 de junio Francisco recibió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Regalos

Henrique Capriles llevó al Papa una Virgen del Valle y una máscara de Los Diablos de Yare, además de numerosas cartas de jóvenes venezolanos que fueron recolectadas en distintas iglesias y una carta personal que presentará al país en el transcurso de este miércoles, según el-nacional.com. 





Maduro apoyará moción de Rousseff por espionaje de EEUU 

 

 
Brasil y EEUU atraviesan un impasse diplomático. (Foto AVN)
dpa
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que su país apoyará la iniciativa de Brasil y Alemania en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la aprobación de una normativa global contra el espionaje cibernético de Estados Unidos.
"Queremos anunciar el respaldo a la moción de la presidenta (de Brasil) Dilma Rousseff y Alemania para que la ONU entre a debatir y tomar medidas en contra del espionaje, la persecución de los países en el mundo por parte de los organismos de inteligencia de EEUU", dijo Maduro durante un acto en el Palacio de Miraflores.
Maduro acusó a EEUU de haber planeado el golpe de Estado que derrocó brevemente a su padre político y predecesor, el fallecido Hugo Chávez, en abril de 2002 y estar detrás de la "guerra económica" que causaría actualmente escasez e inflación.
Asimismo, el mandatario indicó que próximamente la Alianza Bolivariana para los pueblos nuestro América (ALBA) aprobará una moción para rechazar los escándalos de espionaje por parte de la por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos revelados por el ex agente Edward Snowden.
Brasil y EEUU atraviesan un impasse diplomático luego de revelarse que la NSA había pinchado el teléfono de Rousseff e interceptado otras comunicaciones.
Rousseff consideró la "inaceptable" práctica de la NSA y anunció la cancelación de un viaje que tenía planeado a Washington porque EEUU no ha ofrecido explicaciones satisfactorias ni tampoco ha dado "el compromiso de cesar las actividades de interceptación".





MP inspeccionó aeropuerto de Maiquetía para evitar sobreventa de boletos

 


 El operativo se realizó con más de 30 funcionarios. (Foto )


El Ministerio Público realizó un operativo en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, a fin de chequear las listas de pasajeros para evitar la sobreventa de pasajes luego de cerrado el vuelo; así como verificar que se cumpla el horario de salida establecido por las aerolíneas y garantizar los derechos de todos los usuarios.
En ese sentido, el director de Delitos Comunes del Ministerio Público, Nelson Mejía, indicó que durante la actividad, realizada este miércoles 06 de noviembre, fueron desplegados más de 30 funcionarios de la institución, quienes trabajaron en conjunto con otros organismos del Estado, inspeccionando las listas de pasajeros emitidos por las aerolíneas para constatar que, efectivamente, coinciden con la cantidad de personas que abordaron el avión.
En nota de prensa, indicó que el operativo no interfirió con el funcionamiento del aeropuerto, al contrario, los representantes del Ministerio Público agilizaron el procedimiento de embarque y desembarque de pasajeros.
Mejía detalló que los fiscales brindaron asesoría jurídica a los pasajeros que manifestaron su inconformidad con el servicio que prestan algunas empresas que allí laboran.
Adicionalmente, los efectivos de los cuerpos de seguridad del referido terminal aéreo fueron asesorados por los fiscales, con el propósito de atacar de forma contundente cualquier irregularidad en la que se presuma la existencia de un hecho punible.
El director del Ministerio Público explicó que durante el recorrido realizado en el terminal de vuelos internacionales, los funcionarios chequearon la documentación de los pasajeros y el control de migración, con el fin de detectar posibles irregularidades en el uso del cupo de moneda extranjera otorgado por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).
La actividad contó con la participación de la fiscal superior del estado Vargas, Anccelut Prieto, funcionarios del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, Cadivi, y del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.





Se llevará a cabo un control de precios en páginas web de ventas

 


 Resaltó "cambiar todo lo que sea necesario". (Foto AVN)


El mandatario, Nicolás Maduro, informó que se llevará a cabo "un proceso a fondo" para enfrentar los modelos de páginas web de venta de productos y servicios que implementan "falsos sistemas de fijación de precios a través de mecanismos perturbados".
"Iremos a un proceso a fondo para enfrentar los falsos sistemas de fijación de precios a través de mecanismos perturbados y especulativos. "Citaremos a los de tucarro.com, tuinmueble.com, Mercado libre y todas esas páginas que ponen precios como les da la gana", dijo. En el período de noviembre y diciembre habrá un operativo de "precios justos".
"A aquel que esté robando al pueblo, donde esté, lo vamos a encontrar", advirtió el jefe de Estado y anunció que los responsables de esas páginas web serán citados "para que expliquen cómo fijan los precios especulativos y falsos".
Resaltó la necesidad de adoptar nuevas medidas económicas, para "cambiar todo lo que sea necesario, y lograr un nuevo orden económico interno para dirigir la transición al socialismo".





Cinco personas lesionadas por estallido de máquina de café en Chacao

 


  Las personas en el centro comercial corrieron tras la explosión.
AVN
Cinco personas resultaron heridas este miércoles, tras el estallido de un cilindro de una máquina en un local de comida rápida, ubicado en el edificio Parque Cristal, en el sector Los Palos Grandes, del municipio Chacao del estado Miranda.
"Un joven estaba haciendo el cambio de un cilindro de una de las máquinas de café y allí se produjo el incidente. Los lesionados están estables y fueron enviados a la Clínica Ávila", informó el coronel Alfonso Ojeda Bautista, jefe de operaciones de los Bomberos del Distrito Capital.
"El quinto lesionado fue producto de una onda expansiva que provocó que el joven perdiera el control y cayera. La olla que estaba utilizando estaba caliente, por lo cual tiene quemaduras de segundo grado" detalló Ojeda, quien indicó que el incidente fue controlado rápidamente por los bomberos, con apoyo de la Guardia del Pueblo.
"La explosión se produjo cuando uno de los jóvenes (quien resultó herido) estaba haciendo el cambio de cilindro en dicha máquina" agregó.
El jefe de operaciones de los Bomberos de Distrito Capital indicó que los lesionados fueron traslados a la Clínica Ávila.
Reiteró que lo sucedido en el local fue un estallido y no "una explosión, porque cuando se habla de explosiones, es porque hay 'explosivos' en el incidente, como bien su nombre lo dice".





Aprobados Bs 60.000 millones para aguinaldos de trabajadores y pensionados

 


"Eso es plata, eso no son conchas de ajo", señaló. (Foto AVN)
AVN
Este miércoles fue anunciada la aprobación de 60.000 millones de bolívares para cancelar aguinaldos a trabajadores y pensionados del país, los cuales serán entregados durante el mes de noviembre.
"Eso es plata, eso no son conchas de ajo", señaló el presidente Nicolás Maduro desde el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, en Caracas, donde realiza un acto para dar a conocer las acciones contra la guerra económica.
Destacó que, en total, el Estado venezolano ha invertido 120.000 millones de bolívares para garantizar la estabilidad del pueblo, a través de las jornadas de Mercado de Alimentos (Mercal) Casa por Casa, Mercal Obrero, Mercalitos, la Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval) y Abastos Bicentenarios.
Maduro informó también que se aprobó la homologación del salario de los maestros estadales a escala nacional. Dijo que el Mercal Obrero y la Gran Misión Vivienda Venezuela deben llegar a todas las escuelas porque la labor que los maestros realizan son heroicas. "Hemos invertido en importantes e históricos aumento salariales a nuestros maestros y maestras", agregó Maduro. También se homologará a los efectivos de todos los cuerpos policiales estadales y municipales del país. 
 
 

Indepabis, Sundecop y militares inspeccionarán a fondo los comercios

 


Funcionarios y militares visitarán todos los establecimientos comerciales. (Foto AVN)


El presidente Nicolás Maduro anunció este miércoles, como parte de las medidas para atacar “guerra económica”, que se emprenderá una lucha cívico militar contra “la especulación y el acaparamiento” que estará liderizada por el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) y la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop), con el apoyo de las fuerzas armadas del país.
Funcionarios y militares visitarán todos los establecimientos comerciales, hasta los depósitos, para verificar el precio de todos los productos y si existe o no acaparamiento en el lugar. “Es una gran operación de equilibrio y tengo poderes económicos y con la Habilitante se va a facilitar todo”, dijo Maduro al tiempo que explicó que hoy “arrancamos en Catia”.
“Vamos a un gran proceso para que cada quien explique, eso sí, con equilibrio y en base a la Ley, pero con mucha contundencia. Ponga sus papeles en regla, ponga su almacén en regla, porque nosotros somos gente de bien y si usted es gente de bien encontrará en nosotros amor, pero si usted está saqueando al pueblo, llámese como se llame le caerá la Ley”, enfatizó.
“La guerra económica la dirige el presidente Jorge Roig”
El Presidente de Fedécámaras, Jorge Roig, es quien dirige la guerra económica contra el país, aseguró este miércoles Maduro.
Maduro acusó a Roig de dirigir junto a la Cámara Venezolano - Americana de Comercio e Industria (venamcham) y Consecomercio, “la guerra económica que se expresa en la especulación, desabastecimiento y acaparamiento de alimentos y otros rubros esenciales en la vida del venezolano”.
"Lo digo y lo ratifico. Tengo pruebas: la guerra económica la dirige Jorge Roig, Consecomercio y un sector de Venamcham", aseveró. Ironizó sobre la supuesta inclinación política a la izquierda que tiene Roig. "¿Un hombre de izquierda?", preguntó Maduro, "él está vinculado a la embajada gringa (estadounidense) desde hace 25 años", reveló.
5 mil camiones llegarán al país
Para el uso cívico-militar, el presidente Maduro anunció que llegarán al país, desde Brasil y China, un total de 5 mil camiones que serán usados en el sistema de transporte público y privado del país.
 
 
Trabajos de asfaltado y mantenimiento en el Puento sobre el Lago de Maracaibo están completados en 95%
 
 
D2010 400x300 Trabajo de asfaltado en el Puente alcanza el 95%



El director estatal del Ministerio para el Transporte Terrestre, René Arias, informó que el trabajo de asfaltado y mantenimiento en el Puento sobre el Lago de Maracaibo están completados en 95%.
Destacó que se ha invertido 400 toneladas de asfalto en esta importante vía, y se ha dado mantenimiento a barandas y juntas de la construcción.
En declaraciones a Globovisión, señaló que el 5% que falta por completar corresponde a los trabajos de reasfaltado en la sección donde se encuentra el punto de control de la Guardia Nacional, cerca de la circunvalación 1.
“Hay un parte frente al punto de control hacia la c1 que es el punto que nos falta y requieren unas 200 toneladas de asfalto para concluir. Falta la demarcacion donde esperamos que el asfalto bote todo el gas y los volátiles para pintar”, dijo Arias.

 
 

Asesinado hombre en invasión en Tocuyito

 

 
Autoridades presumen que la víctima no vivía por la zona. 

El cuerpo de un hombre sin identificación fue hallado la mañana de este miércoles en la invasión Sagrado Corazón de Jesús vía Tocuyito, municipio Libertador.
La víctima tenía aproximadamente 50 años. Vestía pantalón gris, camisa azul y zapatos blancos con azul. El cuerpo presentó varias heridas por arma de fuego.Autoridades investigan el caso. Presumen que no vivía por la zona. 




Cayó abatido ladrón luego de que intentara robar un auto a un funcionario de Polimaracaibo



GEDC0722 Intentó robarle su Ford Fiesta a un Polimaracaibo y cayó abatido en La Victoria
Lugar donde cayó abatido el hampón.


A las 7.45 de noche un delincuente cayó abatido luego de que intentara robar un auto Ford Fiesta a un funcionario de Polimaracaibo, quien estaba de civil, y armado.
El suceso se registró en la avenida 81, calle 67 A, de la tercera etapa de La Victoria, parroquia Caracciolo Parra Pérez de Maracaibo.
Fuentes policiales indicaron que el oficial, quien manejaba el Ford Fiesta, gris, fue interceptado por dos maleantes quienes se montaron en el carro y lo “ruletearon” por la zona. Cerca de ellos iba “la mosca” (compinches seguidores) en un vehículo Chevrolet Monza, blanco, donde se trasladaban otros dos hampones.
En el trayecto, el Polimaracaibo fue amordazado y maniatado, pero los delincuentes no lo revisaron. “Cuando lo pasaron al asiento trasero, el oficial logró desamarrarse, sacó un arma y se enfrentó a los atracadores”, mencionó un efectivo del Cpbez que llegó al lugar del hecho para custodiar el área.
Al llegar a la mencionada dirección, el policía se enfrentó con el ladrón que conducía el carro y lo tiroteó, lo que ocasionó que perdiera el control del volante y se estrellara contra la pared de una vivienda. El compinche que iba de copiloto huyó del sitio.
El delincuente, herido, salió del Ford y se desplomó en el suelo, donde falleció al instante. El policía resultó ileso.
Unos patrulleros del Cpbez que pasaban por la zona oyeron los disparos y se dirigieron al lugar, donde lograron arrestar a los dos delincuentes que iban en el Monza.
  El hoy occiso fue identificado como Marco Antonio Machado, de 19 años, apodado “El Tony”, quien, según vecinos, residía en el barrio Bajo Seco, cerca de donde cayó abatido, y era un “azote”. Los detenidos responden a los nombres de  Edgar Borrego y Edwin Corsa.
La Policía Científica acudió al sitio para ejecutar las investigaciones correspondientes, levantar el cadáver y llevarlo a la morgue de Maracaibo.




Acribillan a sidorista minusválido frente a su casa


Un trabajador de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) fue asesinado ayer a las 5:30 de la madrugada en la calle Infante del barrio José Félix Ribas de San Félix. La víctima estaba frente a su  casa y esperaba en su silla de ruedas el transporte de la empresa al momento de ser atacado a tiros por un grupo de hombres armados.






El fallecido fue identificado como Aleth Noevani Marcano Blanco, de 33 años de edad, integrante del equipo de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional (Hiseso) de la siderúrgica e integrante de Alianza Sindical. Era de nómina fija de Sidor y recibió, al menos, 25 disparos en diversas partes del cuerpo que lo dejaron sin vida de manera inmediata.
El director del Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte, Carlos González, reveló que dos de los responsables fueron detenidos en la Clínica Humana después de resultar heridos al batirse a tiros con el cuñado de la víctima: José Martínez, funcionario de la Policía estadal (PEB) y segundo al mando en Francisca Duarte.
“Martínez estaba dormido cuando escuchó las primeras detonaciones y salió a hacerle frente a los sujetos, quienes también abrieron fuego en su contra sin lograr herirlo… sin embargo, él hirió a dos, quienes huyeron en una Ford EcoSport, color gris. Inmediatamente radió la información y dimos con los heridos en la Clínica Humana”, contó González.
Identificó a los homicidas como Javier Elías Mariño Pérez, de 20 años, y Joel David González Ramos, de 23. El primero recibió un disparo en el hombro izquierdo, en la región lumbar y en ambas piernas, mientras que su compinche uno en el glúteo izquierdo. Ambos son de la Ruta I de Vista al Sol y según la mamá de Joel David, son trabajadores de Alcasa.
Todos con registros policiales
Los familiares de Aleth Noevani se trasladaron hasta la Policía científica (Cicpc) para realizar los papeleos requeridos por la ley para retirar el cadáver; allí comentaron que tenía siete hermanos y que tenía cuatro hijos. También señalaron que desde hacía dos años era empleado directo de Sidor, mas no respondieron si hacía vida sindical en la empresa.
Agregaron que estaba en silla de ruedas desde hace aproximadamente seis años, cuando resultó lesionado durante un enfrentamiento entre dos facciones del sindicato de la construcción Unión Bolivariana de Trabajadores (UBT), al que perteneció hasta que pasó a nómina fija de la Siderúrgica Alfredo Maneiro.
Desde el Cicpc revelaron que tanto víctima como victimarios, quienes quedaron a orden de la Sala de Flagrancia del Ministerio Público, arrojaron registros policiales al ser revisados sus datos en el Sistema Integrado de Información Policial (Siipol). Aleth Noevani tiene uno por porte ilícito de arma de fuego del 16 de octubre de 2002.
Joel David también presenta un antecedente por porte ilícito de arma de fuego, según el expediente I-077.280 de la Subdelegación Ciudad Guayana de la Policía científica, que data del 30 de mayo de 2009. Javier Elías está solicitado por el Tribunal 1° de Ejecución, sección Adolescente, según el oficio 756-12.
“Lo más posible es que sea un problema sindical… el ataque no fue contra el funcionario o la casa donde vive, sino que fueron a arremeter directamente contra Aleth”, precisó el director del CCP Francisca Duarte durante las declaraciones dadas la mañana de este martes, a las pocas horas del crimen del sidorista.
Trasladados al CCP Guaiparo
Después de ser atendidos en la Clínica Humana, Javier Elías Mariño Pérez y Joel David González Ramos fueron trasladados hasta el Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo. De allí serán llevados a reseñar ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y posteriormente devueltos a la comisaría.
En los calabozos, bajo supervisión policial, deberán aguardar su traslado hasta el Palacio de Justicia para la celebración de la audiencia de imputación ante el Tribunal 5° de Control. Se cree que el Ministerio Público los acusará por homicidio intencional por motivos fútiles e innobles, resistencia a la autoridad y asociación para delinquir.





Pitbull será el anfitrión de los premios American Music Awards 2013

 


 Su nombre verdadero es Armando Christian Pérez. (Foto Archivo )
AP
``Me siento realmente honrado de estar presentando los ``2013 American Music Awards'', dijo el famoso rapero de Miami en un comunicado emitido el martes. ``¡Esta noche es para divertirse!, así que amárrense los cinturones y prepárense. ¡Dále!''
La ceremonia será transmitida en vivo desde el Teatro Nokia de Los Angeles el domingo 24 de noviembre a las 8:00 p.m. hora del este (0100 GMT del lunes) por la cadena ABC, informó dick clark productions.
El artista de origen cubano también interpretará su nuevo éxito ``Timber'' con Ke$ha. Ambos se unen a una lista de estrellas anunciadas previamente que incluye a Miley Cyrus, Florida Georgia Line, Lady Gaga, Imagine Dragons, Kendrick Lamar, Macklemore & Ryan Lewis y One Direction.
Sobre la presencia de personalidades latinas como Pitbull, el productor ejecutivo de la ceremonia, Larry Klein, destacó la energía de que derrochan en el escenario.
``Vas a uno de sus shows y ni siquiera piensas en música latina. La gente nunca se sienta, ves a tu alrededor y la gente está de pie y eso me encanta de esa música'', dijo Klein en una entrevista reciente con la AP.
Pitbull, cuyo nombre verdadero es Armando Christian Pérez, ha vendido más de 5 millones de discos y ha colocado sus éxitos en los primeros puestos de popularidad en más de 15 países.
Su álbum más reciente, ``Global Warming'', incluye ``Feel This Moment'' con Christina Aguilera, ``Don't Stop The Party'' y ``Back In Time'', el cual vendió más de 2 millones de copias. El 25 de noviembre lanzará una versión de lujo del disco titulada ``Global Warming: Meltdown'' que incluye ``Timber'', con Ke$ha, además de nuevas colaboraciones con Kelly Rowland, Mayer Hawthorne, Mohombi e Inna.
Los premios AMA se otorgan por votación de los fans. Por séptimo año consecutivo los ganadores serán seleccionados mediante votación en línea. Y por primera vez, los fans podrán votar por sus artistas favoritos a través de Twitter.
Este año compiten en la categoría de artista latino favorito Marc Anthony, Prince Royce y Romeo Santos.
Dicha categoría celebrará 15 años desde que fue entregada por primera vez. En aquella ocasión Julio Iglesias se alzó como el mejor artista latino favorito.
Klein, quien fue el responsable de crear la categoría, aseguró que en 1998 ``era necesario en el espectáculo'' ante el crecimiento de la música de artistas latinos, que en ese entonces tenía un mercado muy delimitado dominado por figuras como Gloria Estefan y Los Tigres del Norte.
Actualmente, apuntó, los cantantes de origen latino se mimetizan fácilmente con otros géneros musicales.
``Las revistas tienen listas (de popularidad) para cosas específicas. Todo mundo es colocado en una lista en particular pero hay música y ciertos artistas que trascienden todas las listas y hace un crossover. Se vuelven mainstream'', indicó. ``Ya no solo están en las listas latinas, están en las listas de pop, están por todo el mundo'', refirió sobre artistas de ascendencia hispana, cuya participación en la ceremonia aumenta los niveles de audiencia.
Incluso, Klein aseguró que la presencia de artistas latinos ha influido la oferta musical estadounidense, pues ``hay muchas canciones que reflejan ese increíble feel, el sabor de la música latino''.





Lady Gaga actuará desde el espacio en 2015 para sus seguidores 

 


 "Lady Gaga tendrá que hacer un mes de entrenamiento vocal a causa de la atmósfera".
EFE
Lady Gaga tiene intención de actuar desde el espacio en el año 2015 para deleite de sus "monstruos" más galácticos, según publica la revista US Weekly.
La cantante neoyorquina es una de las celebridades que se ha apuntado a los vuelos espaciales que ofrecerá la compañía Virgin Galactic, del multimillonario Richard Branson.
No sólo eso, ya que la diva cantará una canción desde el espacio que se escuchará durante el festival tecnológico "Zero G Colony" que tiene lugar todos los años en el estado Nuevo México.
"Lady Gaga tendrá que hacer un mes de entrenamiento vocal a causa de la atmósfera", asegura una de las fuentes consultadas por la publicación estadounidense.
US Weekly añade que la cantante, que reapareció en los escenarios en septiembre después de su operación de cadera, ha contratado un seguro de vida por una cantidad de dinero estratosférica.
La responsable de éxitos como "Paparazzi" y "Alejandro" se suma así a otras estrellas que viajarán en los vuelos espaciales, como Leonardo DiCaprio, Justin Bieber, Brad Pitt y Angelina Jolie.
Virgin Galactic aspira a poder iniciar sus viajes turísticos suborbitales en 2014, una experiencia exclusiva que tiene un coste por pasaje de 250.000 dólares.
Alrededor de 630 personas han hecho ya la reserva de una plaza y la empresa ha recaudado ya más de 80 millones de dólares en depósitos. 




Demi Moore busca consuelo espiritual en India

 

 
Demi Moore, actriz de 51 años. (Foto Archivo)
dpa
La actriz estadounidense Demi Moore visitó recientemente India en un viaje "de exploración del alma" tras su ruptura con el también actor Ashton Kutcher, informa hoy "The Times of India".
Según el rotativo, Moore, de 51 años, habló sobre espiritualidad y mostró interés en la disciplinada vida de los monjes budistas durante su visita a Dharamsala, un centro de budismo tibetano y patria en el exilio del Dalai Lama.
La protagonista de "Ghost" participó en una conferencia titulada "Mente y vida" presidida por el Dalai Lama. "Estoy aprendiendo de este viaje especial", cita el rotativo a la actriz. En un futuro viaje, Moore tiene previsto visitar el Templo Dorado de Amritsar.





Muertes por tipos de cáncer disminuyó en nueve países de las Américas

 

 
El cáncer se mantiene como la segunda causa de muerte en las Américas. 
AFP
La mortalidad por todos los tipos de cáncer está bajando en nueve países de las Américas, incluyendo Estados Unidos, Brasil y Venezuela, informó el martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Las muertes por la enfermedad se redujeron en Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, México, Nicaragua, Paraguay y Venezuela, señaló la OPS en un comunicado, citando el informe "Cáncer en las Américas: Perfiles de país 2013".
Aún así, el cáncer se mantiene como la segunda causa de muerte en las Américas -detrás de las enfermedades cardiovasculares- con 1,3 millones de vidas cobradas al año, señaló la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud con sede en Washington.
El informe, presentado esta semana en el V congreso internacional de control de cáncer en Lima, y que recoge los datos brindados a la OPS por sus países miembros, describe un panorama heterogéneo.
La mitad de las muertes por cáncer en la región ocurren en países de América Latina y el Caribe. Entre esos países se hallan las tasas de mortalidad más altas: Trinidad y Tobago, Cuba y Argentina, pero también las más bajas: México, Nicaragua y El Salvador.
Mientras en general el cáncer de próstata es la modalidad que más asesina a los hombres, y el cáncer de mama a las mujeres, en Centroamérica y la región andina el cáncer de estómago es el que más afecta a ambos sexos.
En contraste, en Estados Unidos y Canadá la principal causante de muerte por cáncer es el cáncer de pulmón.
Debido a las tasas elevadas de cáncer de próstata y de pulmón, la enfermedad suele matar más a los hombres, a excepción de El Salvador y Nicaragua, donde son numerosos los casos de cáncer de
cuello
uterino y estómago en mujeres, según la OPS.
"El alto número de muertes por cáncer de mama y cuello de útero en América Latina y el Caribe es muy inquietante, sobre todo porque el cáncer cervicouterino es ampliamente prevenible y el cáncer de mama se puede detectar tempranamente y tratar de manera exitosa", dijo Silvana Luciani,asesora en prevención y control de cáncer de la OPS/OMS, citada en el documento.
El informe de la OPS revela además deficiencias en la atención pública de la enfermedad, con la excepción de Canadá y Estados Unidos.
Menos de un tercio de los países cumple con los estándares internacionales mínimos de equipos de radioterapia, y en la gran mayoría el acceso a los medicamentos, indicó el estudio.




En veinte años descubrirán planetas como la tierra, afirmó científico 

 

 
EFE

Los avances de los observatorios astronómicos instalados en Chile harán posible que en un par de décadas los científicos descubran planetas como en el que hoy vivimos, dijo en entrevista con Efe el director general del Observatorio Europeo Austral, Tim de Zewuw.
"Podremos descubrir planetas como la Tierra en quince o veinte años", asegura el responsable del ESO (European Southern Observatory), la organización intergubernamental de ciencia y tecnología astronómicas más importante del mundo.
Hace justamente hoy 51 años, astrónomos europeos de diversos países tomaron la determinación de construir un observatorio astronómico en el hemisferio sur, concretamente en el Cerro La Silla de Chile.
Desde entonces, el ESO ha desarrollado un ambicioso programa de diseño, construcción y operación de las instalaciones de observación astronómica más potentes que jamás se hayan conocido.
Además del Observatorio Paranal, que entró en funcionamiento en 1996, el ESO posee instalaciones en la meseta de Chajnantor (en la región de Atacama) y muy pronto también en Cerro Armazones.
Es precisamente en este lugar de la región de Antofagasta, situado a 20 kilómetros de Cerro Paranal y a 1.380 al norte de Santiago, donde en 2018 empezará a operar el E-ELT (European-Extremely Large Telescope), el más potente telescopio del mundo, con un lente de casi 40 metros de diámetro.
"Para ver planetas más pequeños necesitamos unos ojos más agudos que los que tenemos ahora. El E-ELT será cinco veces más potente, llegará mas lejos en el Universo y permitirá ver planetas rocosos como la Tierra dando vueltas alrededor de otras estrellas para saber de qué están hechos y qué hay en su atmósfera", explica el responsable del ESO.
De Zeeuw, experto en formación y estructura de las galaxias, compara el avance del E-ELT con el salto que hace cuatro siglos dio Galileo Galilei, cuando pasó de observar el cosmos con el ojo desnudo a hacerlo con un telescopio.
"Con este telescopio descubriremos algo en lo que todavía no hemos pensado", asegura este científico, doctor en Astronomía por la Universidad de Leiden (Holanda), quien dirige el ESO desde hace seis años.
De Zeeuw se siente orgulloso de la aportación a la ciencia hecha por el Observatorio Paranal, como los descubrimientos de "las propiedades del agujero negro en el centro de la Vía Láctea, las galaxias más distantes y la naturaleza del estallido de los rayos gamma".
"Este observatorio ha contribuido a descubrimientos fundamentales en todas las áreas de la astronomía", excepto la observación directa del Sol con sus telescopios, "porque eso es algo muy peligroso", explica.
El ESO está integrado por 14 países (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza), además de Chile y Brasil, cuya adhesión está pendiente de ratificación.
La comunidad científica de Paranal, formada por astrónomos e ingenieros de diversos países, ha situado a la astronomía europea a la vanguardia mundial de la ciencia, subraya De Zeeuw.
"Nuestros programas son los más exhaustivos y avanzados; nadie tiene telescopios tan poderosos, y nuestros astrónomos son muy buenos".
Sin embargo, el director general del Observatorio Europeo Austral reconoce también el mérito de aportaciones como las del telescopio espacial de la NASA Kepler, que recientemente captó un planeta extrasolar como la Tierra a una temperatura muy elevada.
El responsable del ESO reconoce que "ha sido difícil para los países miembros" sacar adelante los programas de investigación a causa de la difícil situación económica en Europa, pero precisamente por eso valora extraordinariamente el esfuerzo realizado.
"En la práctica, los países miembros han aumentado los presupuestos y han aprobado todos los proyectos, que han sido más onerosos de lo que pensábamos debido al aumento de los costos", explica.
Por ello elogia "la significativa contribución que han hecho todos los países, incluido España, que todos sabemos que ha tenido serios problemas", dice.
En opinión del director general de ESO, la exploración del Universo tiene incidencia en la vida de las personas, aunque no se note en los hechos cotidianos.
La humanidad, afirma, se hace preguntas sobre las estrellas, los planetas y nuestro lugar en el Universo.
"Por eso tenemos investigación básica, que aunque no proporciona resultados inmediatos y rentables comercialmente, sin embargo responde a muchas de esas preguntas".
"Nuestra generación es la primera que puede transformar las historias de ciencia ficción en ciencia real, porque dispone de los medios técnicos adecuados", asegura De Zeeuw, para quien resulta fantástico que un día se puedan detectar evidencias de actividad biológica en algún lugar del Universo.
Y resulta paradójico, agrega, que eso suceda gracias a observaciones realizadas desde el lugar de lugar de la Tierra donde menos vida existe, el desierto de Atacama.





Celebridades y atletas que amaban Twitter ahora lo "odian"

 

 
Twitter Inc. se prepara para lanzar su oferta pública inicial esta semana. (Foto Archivo)
AP
Un creciente número de celebridades, atletas y autopromotores se están cansando y saliéndose de Twitter. Muchos se han visto abrumados.
Algunas personas construyeron grandes audiencias en el servicio de mensajes breves solo para lograr que sus seguidores se volvieran contra ellos. Otros se quejan de que los tuits que alguna vez atrajeron mucha atención, ahora se pierden en el ciberespacio.
Mientras Twitter Inc. se prepara para lanzar su oferta pública inicial esta semana, la empresa promueve entre inversionistas potenciales que su base de 232 millones de usuarios seguirá creciendo junto con los 500 millones de tuits que se envían todos los días. Las ganancias de la empresa dependen de los anuncios que inserta en la serie de mensajes.
Pero Wall Street podría perder su gran apuesta en las redes sociales si los prolíficos tuiteros pierden la voz.
La evidencia del desgaste de Twitter no es difícil de encontrar. Basta con observar a celebridades que en cierto momento han hecho una pausa con el servicio. La larga lista incluye a todos, desde Alec Baldwin hasta Miley Cyrus, pasando por Damon Lindelof, uno de los creadores de ``Lost''.
La actriz Jennifer Love Hewitt lamentó ``toda la negatividad'' que vio en el servicio cuando se retiró, temporalmente, en julio. La actriz Megan Fox dejó a casi un millón de seguidores colgados cuando se fue en enero, explicando que ``Facebook es lo más que puedo manejar''. El cantante de pop John Mayer borró su cuenta en 2011 diciendo que Twitter absorbía tanto de su pensamiento que no podía componer canciones.
"Era adicto a tuitear", dijo a estudiantes durante una charla en la Universidad de Música Berklee.
Si Twitter desanima a celebridades que tienen un incentivo financiero para mantenerse cerca de los fans, ¿cómo puede la empresa evitar que los usuarios promedio se desencanten del sitio de microblog?
Para algunos usuarios, el cansancio con Twitter llega lento. Primero disfrutan ver sus tuis de 140 caracteres o menos brincando en toda la red con retuits y favoritos. Pero pronto las nuevas conexiones se vuelven abrumadoras. La obligación se impone, no sólo para tuitear más, sino para responder a seguidores y leer sus tuits.
Muchos usuarios concluyen que Twitter es una pérdida de tiempo y se van. Una tuitera que se hace llamar patrillathrilla escribió emocionada en julio "primer tuit, wocka wocka". En noviembre, 161 tuits y 27 seguidores después, el romance había terminado. Cerró su cuenta "para disfrutar completamente de los pequeños detalles en mi vida que me perdí por estar demasiado ocupada aquí", escribió.
Junto con el potencial agotamiento, también existe el riesgo de que Twitter se vuelva pasado de moda para la generación más joven, en especial con servicios a la mano como Pinterest e Instagram.
Devon Powers, profesora asistente de comunicaciones en la Universidad Drexel, dijo que muchos de sus estudiantes se han mudado a Snapchat, aunque todavía existe la presión de mantenerse conectado en los demás servicios.
"Si estoy realmente ocupada, lo primero que dejo de hacer es revisar Twitter", comentó. "Estoy viviendo mi vida. No tengo ningún comentario al respecto".





Cecotto entre los primeros 10 en Abu Dhabi

 

 
Cecotto Jr. se ubicó en el octavo lugar de 26 competidores. (Foto Archivo)
AVN
El piloto venezolano Johnny Amadeus Cecotto Jr. se ubicó en el octavo lugar de un grupo de 26 competidores en la segunda tanda de ensayos libres de la GP2 Series, que se disputaron este miércoles en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
Cecotto completó 27 vueltas y su mejor crono fue de 1 minuto, 49 segundos y 665 milésimas (1:49.665), con lo cual consiguió mejorar en un segundo los parciales obtenidos el pasado martes, cuando culminó con el quinto mejor tiempo absoluto, refiere un boletín de prensa.
Para el tercer y último día de entrenamientos colectivos de GP2 Series a desarrollarse el jueves en los Emiratos Árabes Unidos, Johnny Amadeus Cecotto se subirá a un auto de la escudería italiana Rapax. 





Nadal: "Es uno de los mayores logros de mi carrera"

 

 
Es uno de los mayores logros de mi carrera, dijo. (Foto EFE)
EFE
El español Rafael Nadal afirmó este miércoles en Londres que ser el número uno del mundo al término de esta temporada, en la que reapareció tras siete meses de baja, es uno de los "mayores logros" de su carrera.
"No era mi principal objetivo, pero después de todos los éxitos que he cosechado esta temporada, y sobre todo después de lo que ocurrió la anterior, sentía que merecía estar ahí al final del año.
Es uno de los mayores logros de mi carrera, volver a ser número uno tres temporadas después", afirmó Nadal en rueda de prensa tras vencer en la copa de Maestros al suizo Stanislas Wawrinka.
La victoria de hoy aseguró matemáticamente que el español cerrará el año como primero del ránking de la ATP, lo que ya hizo en 2008 y en 2010.
"No es lo mismo ser el número uno en un momento dado que terminar el primero. Esto es una liga que empieza en enero, y en 2013 soy el campeón de la liga del tenis", señaló el balear, de 27 años, que estaba obligado a ganar en Londres al menos dos partidos para cerrarle la puerta al serbio Novak Djokovic a la primera plaza del ránking.
Nadal subrayó que el hecho de que no haya logrado asegurarse el número uno hasta el último torneo del año, a pesar de haber levantado ya 10 títulos en 2013, demuestra lo "difícil" que es cerrar el año en lo más alto de la ATP.
"Lo bueno que es Djokovic hace que no lo haya logrado hasta hoy", dijo el español, que subrayó el trabajo que supone para cualquier deportista volver a competir al máximo nivel tras un parón que duró siete meses, en muchos de los cuales no pudo entrenarse.
Nadal señaló que el regreso a lo más alto "demuestra" que durante toda su carrera ha "amado" este deporte. "He amado la competición y he luchado para ser competitivo, para disfrutar de todo lo que me ha pasado", apuntó Nadal: "No sé si esta es la mejor temporada de mi carrera a nivel de resultados, pero a nivel de dificultad no tengo ninguna duda", afirmó.
Este año, el español ha levantado dos torneos de Grand Slam, su octavo Roland Garros y segundo Abierto de Estados Unidos.
"Estoy más asombrado de haber ganado ocho veces Roland Garros (que de volver a ser número uno tres años después). Ocho veces son muchas, no puedo decir que no. Pero si me preguntáis qué veía más difícil cuando comencé esta temporada, si vencer en Roland Garros o acabar número uno, sin duda terminar como número uno", explicó el balear.
La victoria ante Wawrinka dio además acceso a Nadal a las semifinales de la Copa de Maestros, en la que todavía debe jugar un encuentro de la fase de grupos ante el checo Tomas Berdych.
"Después de todos los años que llevo de carrera y todas las cosas que he podido vivir, no creo que lo maneje (el resto del torneo) con un exceso de euforia ni de relajación. Objetivo cumplido, muy feliz, pero eso no quita que estoy jugando un Masters", señaló Nadal.
"Ahora toca seguir en el torneo y jugar mejor que hasta ahora.
Necesito jugar mejor, lo sé, con algo más de frescura", afirmó Nadal, que salió con prisa de la rueda de prensa para dirigirse a Stamford Bridge, donde hoy el Chelsea se enfrenta al Schalke 04 en la Liga de Campeones. 





Ronaldinho y Sorín son embajadores de una sede mundialista

 

 
onaldinho es la principal estrella del Atlético Mineiro. (Foto Archivo)
EFE
El jugador brasileño Ronaldinho y el exfutbolista argentino Juan Pablo Sorín y otros nueve mundialistas fueron nombrados embajadores de la ciudad de Belo Horizonte, una de las doce sedes del Mundial de Brasil 2014.
Ronaldinho es la principal estrella del Atlético Mineiro, el actual campeón de la Copa Libertadores y uno de los dos mejores equipos de Belo Horizonte.
Sorín, excapitán de la selección argentina hasta el Mundial de 2006, jugó en dos etapas en el Cruzeiro, el mayor rival del Atlético Mineiro, y que está a punto de proclamarse campeón de la liga brasileña.
Además, Belo Horizonte nombró como embajadores a otros nueve jugadores que jugaron en mundiales: Piazza (1970), Dadá Maravilha (1970), Reinaldo (1978), Nelinho (1978), Paulo Isidoro (1982), Luizinho (1982), Éder Aleixo (1982), Gilberto Silva (2002) y Julio Baptista (2002), actual futbolista del Cruzeiro, según informó la alcaldía de la ciudad brasileña.
Los embajadores se encargarán de promover la ciudad de Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, con la misión de atraer turistas y negocios, según un comunicado.
Belo Horizonte recibirá seis partidos del Mundial, entre ellos una semifinal, y será el cuartel general de las selecciones de Argentina y Chile.



No hay comentarios:

Publicar un comentario