3 muertos y miles de evacuados en Filipinas por el tifón más violento del año
El tifón Haiyan, anunciado como el ciclón más
violento del año, comenzó a golpear Filipinas este viernes por la mañana
provocando inundaciones, destruyendo edificios y dejando al menos tres
muertos en regiones del centro del archipiélago.

Haiyan sacudía este viernes las costas orientales del archipiélago
con vientos de hasta 315 km/h, según la agencia meteorológica de
Filipinas.
Haiyan se encontraba sobre la isla de Samar, a unos 600 Km
al sudeste de Manila, tras haber tocado tierra en la ciudad costera de
Guiuan a las 04H40, hora local, (20H40 GMT del jueves), indicó a AFP el
meteorólogo Romeo Cajulis.
Los daños, en Guiuan, un puerto pesquero de 40.000 personas, podrían
ser "catastróficos", advirtió el meteorólogo estadounidense Jeff Masters
en la web www.wunderground.com.
La fuerza del viento convierte a Haiyan, de categoría 5, la más alta, en uno de los ciclones más fuertes registrados en el mundo y en el más potente en tocar tierra "de la Historia", según Masters.
El canal de televisión ABS CBN emitía imágenes de calles inundadas,
techos volando y edificios destruidos en Tacloban, una ciudad de 200.000
habitantes en el litoral.
"Nos han informado de árboles arrancados, vientos muy violentos (...)
viviendas de materiales ligeros dañados", declaró a la AFP la jefa de
la Cruz Roja nacional, Gwendolyn Pang.
El tifón dejó tres muertos y un desaparecido, según el primer balance
provisional oficial, que podría agravarse rápidamente antes de la
salida de Haiyan prevista durante la noche.
Las autoridades trataban de obtener informaciones sobre las
consecuencias del tifón pero varias localidades estaban incomunicadas.
El presidente filipino, Benigno Aquino, advirtió el jueves a la
población que se preparara para la llegada de esta tormenta cuyas rachas
de viento alcanzaron picos de hasta 380 km/h en su avance hacia
Filipinas.
"A nuestros responsables locales: vuestros residentes se enfrentan a
un grave peligro. Hagamos todo lo que podamos mientras (Haiyan) no haya
golpeado todavía el país", declaró Aquino en un discurso transmitido por
la televisión nacional.
Más de 125.000 personas de las zonas más vulnerables fueron evacuadas
antes de la llegada del tifón, según protección civil. Millones de
personas permanecen encerradas en sus casas.
Las escuelas que se encontraban en la trayectoria del tifón estaban
cerradas, los tansbordadores suspendidos y los pescadores recibieron la
orden de asegurar sus embarcaciones.
El tifón no pasará por Manila, pero la capital de Filipinas podría sentir sus efectos, por lo que numerosos colegios cerraron.
Philippine Airlines, Cebu Pacific y otras compañías aéreas anunciaron
la suspensión de cientos de vuelos, en su mayoría internos, pero
también algunos internacionales.
Cerca de 16 millones de personas, entre ellas 12 millones en
Filipinas, se encuentran en la trayectoria del tifón. El ciclón
atravesará Laos y Vietnam el domingo.
"Es un tifón muy peligroso. Los responsables locales (en Filipinas)
saben cuáles son las zonas más vulnerables y han pedido que sean
evacuadas", declaró a AFP Glaiza Escullar, de la Agencia Nacional de
Meteorología.
Cada año, Filipinas sufre unas 20 grandes tormentas o tifones, generalmente entre junio y octubre. AFP
Ocupantes de avión destruido en Venezuela usaron identidades falsas

El Gobierno Nacional no especificó el motivo del aterrizaje obligado. (Foto Twitter)
EFE
El Gobierno mexicano afirmó este viernes que los siete ocupantes del
avión mexicano que fue destruido el pasado lunes por militares
venezolanos presentaron identidades falsas, lo que está dificultando las
investigaciones del caso.
Según informaciones procedentes de Caracas, la aeronave era un avión
privado bimotor, modelo Hawker 25, con matrícula XB-MGM, unas iniciales
que corresponden a México. Tanto la tripulación como los pasajeros están
en paradero desconocido.
La aeronave despegó desde el estado central de Querétaro y a partir
de allí se le perdió el rastro en México, hasta aparecer el pasado lunes
por la noche, cuando fue forzada a aterrizar y el aparato fue
incendiado en tierra por militares venezolanos.
"Para abordar el avión toda la información que dieron es falsa.
Presentaron credenciales falsas los propios pilotos", afirmó el
secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong, en
declaraciones a la emisora local Radio Fórmula.
"Eso ha dificultado tener mejores o mayores datos, y por supuesto que
estamos ya en comunicación con el Gobierno de Venezuela para lograr
saber primero quiénes iban, si eran mexicanos y ver si había algún
vínculo con la delincuencia", agregó el alto funcionario.
"Pero la dificultad comienza cuando los que abordaron el avión llevaban todos identidades falsas", insistió.
Osorio añadió que el lugar donde fue obligada la aeronave a aterrizar
estaba lejos del puesto militar que se encargó del caso, por lo que "se
tardaron un poco y eso dio oportunidad para que los que iban a bordo
pudieran desaparecer".
Previamente, el secretario de Gobierno de Querétaro, Jorge López
Portillo, había proporcionado los nombres que usaron los ocupantes de la
aeronave antes de que el avión despegara desde Querétaro.
Los ocupantes se identificaron como Carlos Alfredo Chávez Padilla
(piloto), Mauricio Pérez Rodríguez (copiloto), Isaac Pérez Dubond,
Susana Bernal Rivas, Adriana Gesabel Cruz Méndez, Sergio David Franco
Moga y Manuel Eduardo Rodríguez Benítez.
El Gobierno de Venezuela aclaró ayer a la Cancillería mexicana que
los ocupantes del avión, para servicio privado, abandonaron la aeronave
antes de su "inhabilitación".
La aeronave fue incinerada por militares venezolanos una vez fue localizada, siguiendo un protocolo de las autoridades.
No se ha informado oficialmente del cargamento que podría haber
transportado el avión ni de la razón por la que fue obligado a descender
a tierra.
Neruda murió de cáncer y no envenenado por dictadura de Pinochet

Los restos de Neruda fueron analizados por expertos. (Foto Archivo)
Dpa
El poeta chileno y premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a
causa de un cáncer de próstata y no envenenado por la dictadura de
Augusto Pinochet (1973-1990), confirmaron este viernes los peritos
nacionales e internacionales que analizaron sus restos.
Neruda murió el 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María de
Santiago de Chile, 12 días después del derrocamiento y muerte de su
amigo, el presidente socialista Salvador Allende.
"Los análisis toxicológicos efectuados en los restos óseos del señor
Pablo Neruda acreditan la presencia de productos farmacéuticos para el
tratamiento de enfermedades cancerosas, específicamente del cáncer de
próstata, que eran utilizados en la época", señala el informe leído esta
mañana por el doctor Patricio Bustos, director del Servicio Médico
Legal (SML) de Chile, que encabezó las investigaciones.
"No se han encontrado agentes químicos relevantes que pudieran
relacionarse con el desenlace de la muerte del señor Pablo Neruda",
añadió Bustos, como tampoco "evidencia forense alguna que permita
establecer una etimología médico legal por causas no naturales en la
muerte..." del vate, concluyó el profesional.
Bustos encabezó el equipo de expertos nacionales y extranjeros
encargado de analizar los restos del trovador, tras una querella que
acogió el juez especial Mario Carroza. Ésta había sido interpuesta por
el Partido Comunista (PC), al que perteneció Neruda hasta su muerte.
El PC acudió a los tribunales después de que el asistente y chofer de
Neruda, Manuel Araya, sostuviera que mientras el vate se encontraba en
la clínica le fue suministrada una inyección letal que más tarde le
provocaría la muerte.
El juez Carroza ordenó entonces en abril pasado la exhumación de los
restos del poeta, que descansaban en la tumba en su casa de Isla Negra,
en el litoral central chileno. Tras ello envió muestras a expertos para
que verificaran si su muerte se debió a un envenenamiento o a un cáncer.
El equipo de investigadores lo integraron científicos del Servicio
Externo de Ciencias y Técnicas Forenses de la Universidad de Murcia, en
España; de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, y
del Servicio Médico Legal de Chile.
Estalla huelga de servicios públicos en Portugal

Empleados del transporte público se unieron a la paralización. (Foto EFE)
AP
Una huelga de empleados gubernamentales paralizó los servicios
públicos en Portugal a medida que los sindicatos continúan su batalla
contra el recorte de salarios y pensiones, así como la pérdida de
derechos.
Muchos trabajadores, especialmente los del sector público, han
sufrido dos años de disminuciones salariales y mayores impuestos desde
que Portugal recibió un crédito de rescate por 78.000 millones de euros
(105.000 millones de dólares) en el 2011.
Para el próximo año se han planeado más medidas de austeridad, ya que
los acreedores de Portugal y otros países que usan el euro han
presionado a Lisboa para que ponga en orden sus finanzas.
La huelga de 24 horas obligó el viernes al cierre de las escuelas y
la cancelación de citas médicas. Los medios de comunicación locales
indicaron que algunos juzgados y oficinas gubernamentales de todo el
país fueron cerradas o tenían muy poco personal.
El servicio municipal de recolección de basura también quedó
afectado, aunque los sindicatos reconocieron que algunos trabajadores no
podían darse el lujo de quedarse sin sueldo ni un solo día.
Papa Francisco recibió a presidenta de Costa Rica Chinchilla

Francisco y Chinchilla acordaron enfrentar problemas sociales. (Foto EFE)
Dpa
El papa Francisco recibió este viernes en audiencia a la presidenta
de Costa Rica, Laura Chinchilla, con quien acordó reforzar las
relaciones bilaterales.
Chinchilla y el pontífice mantuvieron un cordial encuentro en el que
constataron la colaboración entre la Iglesia y el Estado para enfrentar
algunos problemas sociales y otras cuestiones, como la tutela de la vida
y el cuidado del medio ambiente.
Chinchilla, que después se reunió con el arzobispo Dominique
Mamberti, secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados,
también habló con el papa de cuestiones regionales e internacionales,
subrayando el compromiso común para la construcción de la paz.
EEUU lamenta tensiones por espionaje y garantiza privacidad de españoles

Embajador de EEUU en Madrid se reunió con el canciller de España. (Foto Archivo)
EFE
El embajador de EEUU en Madrid, James Costos, lamentó este viernes
ante el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo,
"las tensiones" que el supuesto espionaje a España haya podido causar en
las relaciones bilaterales y garantizó que su país respeta la
privacidad de los españoles y su marco legal.
El ministerio de Asuntos Exteriores informó en un comunicado de la
reunión entre Costos y García-Margallo, en la que acordaron que el
interés de ambos Gobiernos es "garantizar la seguridad y la lucha contra
el terrorismo, así como el respeto a la privacidad de los ciudadanos y
el respeto a la legalidad".
También acordaron que el contacto que desde que se conocieron las
informaciones sobre el supuesto espionaje han mantenido los servicios de
inteligencia de ambos países "sea la vía para resolver las cuestiones
que queden abiertas".
Sancionan tienda de Paraguaná por especulación y usura

Indepabis obliga a Daka a volver a los precios que tenían el primero de octubre.
AVN
En la tarde de este viernes el ministerio de Comercio, el Instituto
para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios y la
Superintendencia de Costos y Precios Justos realizaron una inspección a
la tienda Daka de la Península de Paraguaná, en el estado Falcón, que
registra altos índices de especulación y usura en todos los productos
ofertados.
El ministro de Comercio, Alejandro Fleming, encabezó este despliegue
en el que detalló que tras la inspección sorpresa se registraron
importantes delitos y violaciones a diferentes normas.
"Acá hemos encontrado un importante cúmulo de delitos como la usura,
la especulación y la violación a diferentes normas del Seniat, de la
Sundecoop, de Cadivi. Estamos frente a un robo descarado del salario de
nuestro pueblo", detalló.
Refirió que en todas las tiendas comerciales de esta empresa, que
opera a nivel nacional, se levantó una inspección que arrojó el mismo
resultado, por lo que tanto el Indepabis y Sundecoop como el Ministerio
Público impondrán las sanciones administrativas y penales que sean
pertinentes y que van desde multas hasta la privación de libertad.
"Por ejemplo, hemos conseguido que una lavadora-secadora tipo
morochas, que se adquirieron en febrero de este año y fueron puestas a
la venta en esta fecha en Bs. 5.000 se incrementaron en mayo en 600%,
con un precio de Bs. 24.000 y para este mes de noviembre están en Bs.
48.000, casi 1.200% de incremento en un producto que fue adquirido con
dólar oficial y además en el mes de febrero", explicó.
Fleming detalló que se va a iniciar una corrección de precios que
permitirá que a partir de este sábado sean puestos a la venta todos los
productos a los precios justos, respetando la estructura de costos,
previo a la revisión que iniciarán luego de esta inspección.
"Estamos enfrentando esta guerra económica y estamos saliendo
victoriosos. El llamado es a nuestro pueblo para que canalice sus
denuncias a través de todos los mecanismos que el Gobierno Nacional ha
creado y que busca resguardar el salario de nuestro pueblo y la economía
venezolana, que seguirá fortaleciéndose", comentó.
Precio del crudo venezolano cayó más de tres dólares hasta los 92,06

El promedio del crudo se sitúa en 101,66. (Foto Archivo)
EFE
El barril de crudo venezolano cerró con un precio promedio esta
semana de 92,06 dólares, más de 3 dólares por debajo de los 95,10 que
cotizó hace siete días, informó hoy el Ministerio de Petróleo y Minería
de Venezuela.
El Gobierno indicó en un comunicado que la caída del precio, que fue
similar al de otros crudos, se debió a "la percepción de una amplia
disponibilidad de suministros y los avances en las negociaciones entre
Irán y países occidentales en torno al programa nuclear".
De esta manera el precio promedio del crudo venezolano en lo que va
de año se sitúa en 101,66, por debajo de los 103,42 que registró en
2012.
De acuerdo con los datos del ministerio, la cesta OPEP, organización
de la que Venezuela es miembro fundador, se situó en 104,01 dólares
(103,03 la semana pasada), el barril intermedio de Texas marcó 94,32
(97,58) y el Brent cerró en 105,23 (108,85).
Venezuela produce alrededor de 3 millones de barriles diarios, de los
cuales exporta unos 2,5 millones, principalmente a Estados Unidos y
China.
Presidente Maduro ordena ocupación de red de electrodomésticos

Las tiendas Daka en el país fueron inspeccionadas.
AVN
El presidente Nicolás Maduro ordenó este viernes la ocupación de la
red de electrodomésticos Daka, que ofertaba artículos con sobreprecios.
Durante una asamblea popular en el estado Anzoátegui, Maduro dijo:
"acabo de hablar con el jefe del Órgano Superior para la Defensa Popular
de la Economía, Hebert García Plaza, y él me informó que hizo una
inspección en una red de tiendas de electrodomésticos (tiendas Daka)".
El primer mandatario manifestó que en la red comercializadora de
electrodomésticos se encontró un porcentaje de sobreprecio en los
productos de hasta 1.000%. "Una nevera grande estaba en Bs. 196, un aire
acondicionado pequeño, que en Mi Casa Bien Equipada lo vendemos
aproximadamente en Bs. 7 mil, tenía una sobrefacturación de Bs. 36 mil",
subrayó.
Indicó que el Gobierno emprende acciones frente a la estafa
orquestada por la burguesía al pueblo. "Yo he ordenado inmediatamente la
ocupación de esa red (de tiendas) y sacar los productos a la venta del
pueblo a un precio justo, que no quede nada en los almacenes", anunció.
Antes del anuncio de Maduro, el jefe del Órgano Superior para la
Economía, Hebert García Plaza, realizó una inspección en la tienda de
electrodomésticos Daka ubicada en Boleíta de Caracas, en la que observó
"aumentos injustificados de entre 10% y 50%", en los precios de los
artículos que ofrece este establecimiento.
Aseguró que la jornada de inspección se realizó para acabar con la
especulación de precios. "Hemos encontrado irregularidades que permiten
identificar la presunción del delito de usura, que está previsto en la
Ley Orgánica del Indepabis (Instituto para la Defensa de las Personas en
el acceso de bienes y servicios)", informó García Plaza durante la
inspección.
Durante la inspección, García Plaza anunció que el caso será llevado
ante la Fiscalía General de la República, por haberse detectado
condiciones del delito de usura. "Nosotros tenemos que tomar acciones
penales. Como Estado venezolano no podemos permitir que se juegue con el
salario de todos los venezolanos", reiteró.
Representantes de tiendas Daka manifestaron que la empresa compra su mercancía a los distribuidores locales.
Detenido reportero de The Miami Herald en San Cristóbal

Al parecer no hay ningún fundamento para que haya sido detenido.
AP
El diario The Miami Herald informó que uno de sus periodistas fue
detenido por las autoridades venezolanas mientras estaba haciendo un
reportaje sobre la escasez de alimentos y las elecciones municipales.
El periódico dijo que el reportero Jim Wyss fue inicialmente detenido
en San Cristóbal, estado Táchira, por la Guardia Nacional y que luego
fue trasladado y dado en custodia a la inteligencia militar venezolana.
La editora ejecutiva del diario, Aminda Marques González, dijo en un
comunicado que al parecer no hay ningún fundamento para que haya sido
detenido.
A la tarde del viernes, Wyss completó más de 12 horas de detención.
Periodistas venezolanos le dijeron al periódico, en una historia
publicada en su sitio web, que vieron al periodista en custodia de las
autoridades, pero que no se les permitió hablar con él.
Wyss es el jefe del buró de la región andina para The Miami Herald y
estaba reporteando sobre la crónica escasez que padece Venezuela y sobre
las próximas elecciones municipales.
Arias entregó créditos a jovenes en MARACAIBO

El gobernador Arias Cárdenas en su
visita a la Feria de Innovación y Desarrollo Socioeconómico y
Universitario “Hugo Chávez” inaugurada hoy en el Museo de Arte
Contemporáneo del Zulia (MACZUL) y se manifestó acerca de las
“posibilidades de ingreso propio” y la construcción de empresas de
producción popular “eso se logra con el plan de Pérez Pirela” declaró.
El
gobernador afirmó que “así como garantizamos la vivienda, así como
garantizamos la seguridad, así mismo garantizamos atención a todos los
problemas del Zulia” conforme a lo que han declarado como la victoria
del candidato Pérez Pirela “Estamos construyendo la economía popular (…)
que fue el sueño de Chávez” manifestó Arias y afirmó que se están
“construyendo las nuevas bases del país” para una mejor calidad de vida.
Durante
su aparición también se hizo acto de entrega de créditos por de
Fundesez y el Banco Soberano a los jóvenes participantes de la feria,
impulsando sus proyectos. En cuanto a los créditos, Arias expresó “no es
el resuelve (…) es hacer la economía que se distribuye
equitativamente”.
Por su parte, el
candidato a la alcaldía Miguel Ángel Pérez Pirela expresó que se
necesitan organismos que den apoyo a la gobernación con éste tipo de
iniciativas y que una vez sea nombrado como dirigente de la alcaldía,
ésta se unirá a la innovación y desarrollo, además hizo alusión a la
creación de un fondo especial para el impulso de las ciencias y
tecnología, para “fomentar la innovación desde el Zulia”. Peréz Pirela
así se manifestó “universitarios, estudiantes, investigadores,
Profesores (…) prepárense porque van a tener un fondo en la alcaldía
para concretar todos sus proyectos” y espera que éste fondo impulse el
desarrollo económico y social del estado Zulia.

Este
viernes, el candidato a la alcaldía de Maracaibo, Miguel Ángel Pérez
Pirela, participó en un gran encuentro con más de 2 mil jóvenes
estudiantes y egresados de la Universidad Nacional Experimental de la
Seguridad (UNES-Maracaibo), en el Club El Tablazo. Allí fue recibido,
entre fuertes aplausos y consignas como “Pérez Pirela, amigo, la UNES
está contigo”.
Durante
su intervención, Pérez Pirela resaltó que “tenemos exactamente un mes
para esta arremetida final. Y para mí era muy importante reunirme en
esta batalla histórica con esta juventud digna, honesta, trabajadora y
noble, porque es con esa juventud que vamos a transformar a nuestra
Maracaibo en verdadera capital del Caribe.
A
su juicio, “de ustedes, de los jóvenes que están formándose o
especializándose en el área de seguridad, depende en gran medida la
resolución del más grave problema que tenemos en este momento en
Maracaibo y que estamos decididos a solucionar de raíz: la inseguridad”.
“Para
nadie es secreto que en todas las encuestas y estudios de opinión
pública, la inseguridad aparece como el primer gran problema que aqueja y
preocupa a los maracaiberos y maracaiberos. Por eso será prioridad
sumarnos al plan Patria Segura, renovar la policía municipal y trabajar
muy duro con estos jóvenes”, dijo en referencia a los estudiantes y
graduados de la UNES”.
Aseguró que
“necesitaré de cada uno de ustedes a partir del 8 diciembre, porque urge
poner orden en Maracaibo y darle seguridad a esta ciudad de dos
millones de almas que la dejaron con apenas dos patrullas. Así como
tendremos un alcalde joven y honesto, jóvenes preparados trabajarán en
el resguardo y protección del pueblo”, dijo.
Les
aseguró “con ustedes llegará el orden y la seguridad integral para
Maracaibo. Prepárense para salir parroquia por parroquia, sector por
sector, cuadrante por cuadrante. Vamos a alistarnos para el patrullaje
inteligente, moderno y eficiente, en engranaje perfecto con el gobierno
regional”.
Pérez Pirela se refirió
también a la necesidad de una educación de calidad: “Solo sacaremos
adelante esta ciudad sembrando la semilla de una generación de oro,
integrada por muchachos y muchachas dignas como ustedes”. Luego agregó:
“Yo quiero saber si cuento con ustedes, si están del lado de la
candidatura de la honestidad, el trabajo, la formación y la honestidad”.
Después
de un eufórico y unánime “vos sabéis que sí”, el aspirante a la
dirección de la municipalidad, expresó: “Entonces sepan que estoy
dispuesto a dar mi fuerza toda, mi juventud, experiencia, formación y
voluntad de hierro para cambiar la vida de los maracaiberos y sé también
que, en estos 30 días de batalla perfecta, contaré de manera
incondicional con ustedes y cada uno de sus familiares”.
Para
finalizar, uno de los discentes se dirigió al candidato y dijo: “Le
tomamos desde ya la palabra. Estamos listos para defender y servir a
nuestro pueblo. Vamos a protegerlo a usted, a su familia y a la ciudad
toda. Con vos está la Unes, podéis contar con nosotros, esta universidad
es también tu casa, hermano”.
Sexagenaria fue asesinada por presunto robo en su vivienda

Hallaron su cadáver en un baño del estacionamiento.
Una sexagenaria fue asesinada a puñaladas la madrugada del viernes en
el interior de su vivienda en Parcelas del Socorro, parroquia Miguel
Peña de Valencia, luego que unos sujetos ingresaran a la propiedad para
robarla.
Se trató de Nora María Reales de Zambrano, de 66 años. Autoridades
policiales informaron que la dama estaba en su casa, la número 45-29 de
la calle Libertador, cuando pasada la media noche se percató del sonido
de pasos de personas en el techo de la vivienda, por lo que
presuntamente tomó el teléfono y marcó una llamada a su sobrina, para
avisar lo que ocurría pues temía que fuesen unos delincuentes. Su
propósito quedó sin efecto, pues al parecer la llamada se cortó y su
familiar no supo que ocurrió.
Después de amanecer, unos familiares acudieron a visitarla y al no
atender los llamados, habrían decidido notificar a las autoridades,
quienes ingresaron a la propiedad por la parte superior y hallaron su
cadáver en un baño del estacionamiento de la casa. El cuerpo tenía
varias heridas de arma blanca.
Asesinan a un hombre en MARACAIBO

A
las 7.30 de esta noche, un hombre identificado como Juan Carlos
Ceballos Camargo, de 29 años, fue asesinado de varios impactos de bala
dentro de su auto Toyota Yaris, plateado, placas AA586GX, frente al
edificio Los Totumos ubicado en la avenida 18 con calle 84A del sector
Paraíso, parroquia Chiquinquirá de Maracaibo.
Fuentes
policiales indicaron que las primeras informaciones recabadas refieren
que Ceballos iba junto a un hombre, quien iba de copiloto, y al llegar a
la mencionada dirección, el acompañante se bajó, pasó por delante del
carro, y cuando se colocó del lado de la ventana del piloto, sacó un
arma y disparó cuatro veces.
Desde
adentro, Ceballos, quien al parecer también estaba armado, efectuó tres
disparos, pero hacia el lado opuesto al que estaba su homicida, apuntó
un funcionario quien llegó a la escena del crimen.
Al instante, el asesino saltó una cerca y huyó por un callejón que va a dar a una cañada, mencionó una testigo del suceso.
Durante
el tiroteo, una comisión de Patria Segura pasaba por la zona, por lo
que se dirigió al lugar y logró avistar al homicida cuando emprendía la
huida. Varios efectivos lo persiguieron, pero el delincuente logró
escapar.
En
el auto se observaron cuatro balazos por el lado del piloto y tres por
la parte del copiloto. Sin embargo, algunos vecinos dijeron haber
escuchado más de 10 detonaciones.
A
las 9.40 de la noche llegaron al sitio familiares de la víctima, entre
ellos una cuñada, quien identificó a Ceballos y notificó que éste
trabajaba como mecánico e instalador de sonido, dejó una bebé y residía
en San Jacinto.
La
allegada, en medio del llanto, comentó que nadie sabía qué hacía
Ceballos por esa zona, lejos de su casa, y a otro familiar se le escuchó
decir que había salido acompañado de “El Cojo” y “El Chiquito”.
Al
lugar acudieron funcionarios del CPBEZ y poco después de la Policía
Científica, quienes levantaron el cadáver y lo llevaron a la morgue de
la ciudad.
Locatel iniciará campaña de Vacunación Antigripal 2013-2014

Es más conveniente vacunarse entre octubre y noviembre.
En noviembre inicia la temporada de prevención contra la gripe
estacional en el país, debido a que llegan las nuevas cepas de virus
reforzados contra la influenza. Es por esta razón, que la cadena Locatel
comenzará la aplicación de la vacuna antigripal en todos sus
establecimientos en el territorio nacional.
La doctora Elena Sotillo, directora farmacéutica de Locatel, informó
en un boletín de prensa enviado a esta redacción que la importancia de
recibir la aplicación de la vacuna antigripal radica en que permite
generar anticuerpos que protegen contra la Influenza o Flu, que son las
complicaciones de la gripe.
Las vacunas antigripales normalmente se aplican a comienzos de la
“temporada de gripe”, que generalmente es entre diciembre, enero y
febrero en Venezuela por la disminución en la temperatura del medio
ambiente, por lo que es más conveniente vacunarse durante los meses de
octubre y noviembre.
Sin embargo, se puede aplicar la misma entre los meses de junio o
julio y aún brindar los beneficios esperados. Igualmente, es necesario
desarrollar una nueva versión de la vacuna antigripal anualmente, para
proteger a la población contra las cepas que fueron las más comunes
durante el año.
La vacuna antigripal que se estará administrando en los
establecimientos de Locatel a partir de este mes de noviembre es
trivalente, ya que contiene tres nuevas cepas incluyendo la gripe
porcina A(H1N1), la A(H3N2) y B/Massachusetts/2/2012, por lo que no se
requiere una vacuna adicional.
Sotillo afirma que la vacuna puede ser recibida por cualquier
persona; sin embargo, recomienda que las personas mayores y las mujeres
embarazadas consulten primero a su médico y posteriormente se dirijan
con el récipe a cualquier establecimiento Locatel, para ser atendido por
el personal capacitado de la tienda y recibir la vacunación.
A pesar de que se presentan con poca frecuencia, los efectos
secundarios que pueden aparecer en algunos pacientes son: inflamación en
el lugar de la aplicación o dolores leves. También existe una
posibilidad, menos frecuente, de reacción alérgica a alguno de los
componentes de la fórmula.
Para la doctora es muy importante fomentar la información sobre cómo
prevenir la gripe en escuelas y empresas. “Lavarse las manos y la cara
es uno de los grandes secretos para evitar complicarse con la
enfermedad”.
Asimismo, ratificó que más allá de las jornadas de vacunación, la
importancia de esta campaña reside en fomentar conciencia preventiva en
la población venezolana sobre la revacunación de todas las enfermedades,
considerando que éstas tienen un tiempo de caducidad de 5 a 10 años. Es
altamente recomendable que las personas realicen su revacunación anual,
ya que tendrán una mayor cantidad de anticuerpos para afrontar las
complicaciones de las enfermedades.
Las bacterias intestinales podrían causar la artritis
Las bacterias que alberga nuestro estómago
podrían ser las causantes de la artritis reumatoide, según un nuevo
estudio de la Universidad de Harvard (EE.UU.). A través de pruebas
realizadas tanto en individuos como en animales, los científicos han
consolidado la teoría de que la flora intestinal juega un papel
fundamental en el desarrollo de enfermedades autoinmunes.
La microbiota o conjunto de microorganismos que coexisten en nuestro cuerpo es un arma de doble filo. Al tiempo
que nos ayuda a digerir los alimentos y los gérmenes infecciosos,
también está implicada en las reacciones alérgicas y la obesidad. La
lista de inconvenientes se amplía tras esta investigación, según la cual
sería el desencadenante de desórdenes autoinmunes como la artritis
reumatoide, un trastorno en el que el propio cuerpo ataca a los tejidos
de las articulaciones.
El equipo
de investigadores analizó muestras fecales (que reflejan la población
de bacterias intestinales) de 114 residentes del área de Nueva York.
Algunos sujetos estaban sanos, mientras que otros padecían artritis
reumatoide. Este segundo grupo estaba dividido en quienes habían sido
tratados y quienes no. Los resultados mostraron que los pacientes sin
tratamiento portaban en un 75 % de los casos una bacteria llamada
Prevotella copri. Esta fue cultivada en el laboratorio e introducida en
ratones para comprobar que, en efecto, producía inflamación intestinal,
si bien no directamente artritis.
El hallazgo debe ser tomado con cautela según los expertos, ya que la
genética y los factores ambientales como el tabaco también se asocian a
la aparición de la artritis. No obstante, este estudio abre la puerta a
un tratamiento benévolo que no conlleve un mayor riesgo de padecer
cáncer u otras enfermedades.
Cuatro venezolanos reciben el Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología

Venezuela obtuvo el premio en la modalidad de integración. (Foto Archivo)
AVN
Cuatro investigadores venezolanos reciben este viernes el Premio de
Ciencia y Tecnología del Mercado Común del Sur (Mercosur) un galardón
que será entregado durante el II Congreso Venezolano de Ciencia,
Tecnología e Innovación que se realizará hasta el próximo 10 de
noviembre en el Complejo Cultural Teresa Carreño, ubicado en Caracas.
Venezuela obtuvo el premio en la modalidad de integración, que fue
alcanzado por dos investigadores venezolanos y otro de Argentina.
Asimismo, el país ganó en la modalidad de Estudiante Universitario y en
la categoría de Joven Investigador.
Este concurso anual es organizado por el Ministerio para Ciencia,
Tecnología e Innovación de Brasil, el Observatorio Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación de Venezuela, la Confederación Nacional de la
Industria de Brasil y la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En el premio participaron investigadores de todos los países que
conforman el bloque regional, como Argentina, Brasil, Uruguay y
Venezuela, y los países asociados Chile, Colombia, Perú, Ecuador y
Bolivia.
Un cargador inalámbrico para iPhone tan fino como una lámina de plástico
IQI móvil es un cargador más pequeño y más delgado que una tarjeta
de crédito, con tan solo 0,5 milímetros en su parte más delgada. Este
cargador tiene una conexión inalámbrica Qi de recepción de carga con un
diseño que se transfiere a través de una cinta delgada ultraflexible.

A lo largo de 2012 y 2013 la carga inalámbrica se convirtió cada vez más popular. Con el suministro de soluciones para dispositivos Android de carga, se hizo evidente que había hueco en el mercado para una buena solución de carga inalámbrica para dispositivos iOS como iPhone, iPod, iPad y el iPad Mini. La fecha de lanzamiento previsto para IQI Mobile es para principios de 2014 a un precio de 35 dólares. El dispositivo es compatible con iPhone 5, los nuevos 5C, 5S y iPod Touch quinta generación.
Don Francisco orgulloso por Latin Grammy especial

Don Francisco rememoró todos los artistas que impulsó en su programa. (Foto Archivo)
AP
Don Francisco se siente orgulloso y no puede ocultarlo: va a ser
honrado con el Premio del Consejo Directivo de la Academia Latina de la
Grabación, una distinción que reciben sólo un puñado de personalidades
por su contribución a la música latina. Pero lejos de asumir una actitud
egocentrista, asegura que el galardón no es un mérito propio sino de
todo el equipo de producción de su programa televisivo ``Sábado
Gigante'', que desde hace más de medio siglo ha servido de plataforma de
lanzamiento de innumerables estrellas hispanas.
``Lo recibo con mucho orgullo porque en todos los años que hemos
estado aquí, hemos abierto las puertas a la música. La música ha sido
parte de nuestro programa'', expresó Don Francisco, cuyo verdadero
nombre es Mario Kreutzberger, en una entrevista telefónica reciente con
The Associated Press. ``Me imagino que tengo que recibir este premio en
nombre de todo este equipo de producción ... me imagino que hemos
recibido esta distinción porque hemos lanzado muchos artistas''.
Don Francisco recibirá el reconocimiento junto con el músico,
compositor y director musical mexicano Pedro Ramírez Velázquez. Ambos
serán homenajeados en una ceremonia especial que se realizará el 20 de
noviembre en el Hotel Four Seasons de Las Vegas, el día previo a la 14ta
edición del Latin Grammy.
El Premio del Consejo Directivo es otorgado por votación del Consejo
de la Academia Latina de la Grabación a personas que a lo largo de sus
carreras han realizado importantes contribuciones en el campo de la
grabación, excluyendo interpretaciones.
Para la Academia, Don Francisco ha sido una pieza ``clave'' para
diseminar la música de la región en toda Latinoamérica y en los hogares
hispanos de Estados Unidos. Su programa, que se transmite desde 1962,
``ha hecho historia en la televisión y ha servido como plataforma para
desarrollo y establecimiento de artistas, así como para presentar la
música a una amplia audiencia de habla hispana'', dijo la organización
al revelar que el conductor chileno recibiría el premio este año.
En 2012, la Academia otorgó el Premio del Consejo Directivo al
fallecido músico puertorriqueño Yomo Toro y el guitarrista español Juan
Carmona ``Habichuela''.
``Sábado Gigante'' tuvo sus orígenes en Chile, pero desde hace 28
años es producido y grabado en Estados Unidos. La cadena Univision lo
transmite a toda la nación, y también puede verse en más de una docena
de países de América Latina, entre ellos Chile, México, Venezuela,
Bolivia, Panamá y Uruguay.
En sus 51 años de existencia, siempre fue conducido por Kreutzberger.
Actualmente tiene una audiencia de unos 2,5 millones de televidentes en
Estados Unidos.
``Tengo la fortuna de haber sido uno de los muchísimos artistas que
hemos contado con su apoyo, con su consejo desde el inicio de nuestras
carreras'', dijo el cantautor español Enrique Iglesias sobre Don
Francisco, en cuyo programa debutó públicamente en 1995. ``Por eso
personalmente, y en nombre de mis colegas quiero expresarle nuestra
eterna gratitud por mantener abiertas durante décadas las puertas de sus
programas y su corazón'', añadió al hacerle entrega en febrero del 2012
del premio a la Trayectoria Artística durante la 24ta edición del
Premio Lo Nuestro.
Con sencillez y modestia, Kreutzberger recuerda que artistas como
Iglesias, Gloria Trevi (1991), Marc Anthony (1993), Laura Pausini
(1995), Shakira (1996), Cristian Castro (1997), Jenni Rivera (2001),
Juanes (2002), Daddy Yankee (2004) y Don Omar (2005), entre otros, han
encontrado fama internacional después de haber cantado en su programa.
``Hay infinidad de artistas que siguieron después del primer empujón
que les dio el programa'', expresó Don Francisco, que además de conducir
``Sábado Gigante'' ha sido el anfitrión del programa de entrevistas
``Don Francisco presenta'' y del programa de recaudación benéfica de
fondos ``Teletón''.
Así, por ejemplo, rememoró que la primera vez que Iglesias se subió a
un escenario fue en ``Sábado Gigante'' y ``estaba súper nervioso''.
``Le transpiraban las manos, lo hace casi sin que su familia sepa que
lo va a hacer y la verdad es que desde la primera vez que canta empieza
a ser un suceso. Le gusta a la gente'', dijo sobre aquel día.
De Shakira, recuerda que cuando llegó a su programa ya era conocida
en su natal Colombia, pero ``Sábado Gigante le hace su lanzamiento
internacional''.
Era una Shakira ``distinta, con otro color de pelo, con otra actitud,
con otro estilo incluso, que después fue mejorando y sofisticando con
los años'', dijo el presentador de 72 años, que de niño estudió piano,
batería, acordeón y canto por iniciativa de su madre, una cantante de
ópera judío-alemana que se refugió en Chile.
Muchas de las ahora figuras artísticas que pasaron por su programa antes de ser famosas, recuerdan a ``Don Mario'' con cariño y agradecen haberles dado la oportunidad de estar en su programa.
Así, por ejemplo, Juanes asegura que ``Sábado Gigante'' representó su
entrada ``a Univision, y de paso al público masivo de los Estados
Unidos''.
``Es fundamental para darse a conocer a un público más extenso y
familiar'', dijo el cantautor colombiano a la AP en un correo
electrónico. ``Don Mario es un caballero, le tengo muchísimo cariño y
respeto no sólo por su trabajo en la televisión, sino también por su
sensibilidad social y liderazgo a través del tiempo. Se merece este
reconocimiento y muchos más'', consideró.
La cantautora italiana Laura Pausini reveló que Kreutzberger no sólo
la ayudó ``muchísimo'' en los primeros años de su carrera, sino que
``hasta ahora es una persona muy importante que influencia muchísimo al
público latino de Norteamérica''.
Don Francisco, en tanto, afirma que no sólo ayudó a algunos artistas a
hacerse conocidos, sino también a popularizar algunos géneros musicales
como el reggaetón, que sólo era conocido entre los jóvenes de algunas
barriadas de Puerto Rico.
``Nosotros traemos por primera vez a un reggaetonero, a Daddy Yankee,
y después trajimos a Don Omar, y trajimos a todos los reggaetoneros. Yo
creo que a través de `Sábado Gigante' se conoció el reggaetón en el
`main stream''', sostuvo Kreutzberger, que en 1990 se radicó en Miami y
reparte sus días entre su país natal y el sur de la Florida.
El conductor, que estudió para ser ``técnico modelista'' de ropa en
Nueva York, tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y ha
recibido un Emmy honorario como líder en la televisión de habla hispana.
Guinness World Records declaró a ``Sábado Gigante'' como el programa de
variedades más longevo en América.
Pero más allá de sus logros y de las oportunidades que ha ofrecido a
numerosos artistas, es una persona querida también por su calidad
humana.
``Siempre fue esa ventana al mundo hispano de Estados Unidos que te
acercaba a la comunidad de acá con una forma muy humana, divertida,
cariñosa. Siempre te sientes como en casa cuando vas con él'', expresó
la actriz y cantante mexicana Thalía en una entrevista con AP, tras
mencionar que Don Francisco le suministró una plataforma para
promocionar su música y sus telenovelas en Estados Unidos.
Alanis Morissette planea musical de Broadway

La cantautora espera adaptar su álbum debut en un musical. (Foto Archivo)
AP
Si Alanis Morissette logra su cometido, Broadway tendrá que tragarse una píldora rockera.
La cantautora dijo el viernes que espera adaptar su álbum debut de
1995, "Jagged Little Pill", en un musical de teatro. Aunque la historia
aún no se ha escrito, hay planes para hacerlo el próximo año.
El veterano de Broadway Tom Kitt, quien adaptó "American Idiot" de
Green Day así como obra la original ganadora del Tony y el Pulitzer
"Next to Normal", hará los arreglos y la orquestación.
El espectáculo, titulado por ahora "Jagged Little Pill", incluirá
éxitos del disco como "You Oughta Know", "Ironic", "You Learn" y "Head
Over Feet".
Morrissette se suma a toda una lista de estrellas pop que han puesto
la mira en los musicales y que incluye a Sheryl Crow, John Mellencamp,
Sarah McLachlan, Tori Amos, Edie Brickell, David Byrne, Fatboy Slim,
Burt Bacharach y Elvis Costello.
La mujer más bella del universo será elegida este sábado en Moscú

El nombre de Venezuela suena entre los favoritos. (Foto Archivo)
Dpa
Casi 90 concursantes aspiran a llevarse mañana en Moscú la corona de
Miss Universo, que tomará el relevo a la estadounidense Olivia Culpo
como la mujer más bella del mundo.
La capital rusa acoge por primera vez este certamen, que se celebrará
en el Crocus City Hall organizada por el millonario norteamericano
Donald Trump.
El jurado, presidido por el cantante de Aerosmith Steven Tyler, no
revelará hasta poco antes de la gala cuáles son los nombres de las 15
finalistas.
Según las casas de apuestas, los nombres que más suenan son los de
las candidatas de Filipinas, Francia, Puerto Rico, España, Polonia y
Venezuela.
Falleció Gisela Bolaños, segunda Miss Venezuela

Gisela Bolaños representó a Carabobo en el certamen de belleza. (Foto Archivo)
A los 78 años falleció, en esta ciudad, Gisela Bolaños, la segunda
Miss Venezuela en la historia del famoso concurso, que representó al
país en el certamen de Miss Universo celebrado en Long Beach en 1953.
Elegante, serena y de dulce distinción con Gisela Bolaños se
reconoció internacionalmente la belleza de las mujeres de Valencia donde
siempre gozó del cariño de los habitantes de esta ciudad.
En su matrimonio con Luis Delgado Filardo, fallecido en 2009,
nacieron sus hijos Marisela, María Elena, Marinés y José Luis Degado y
Filardo Bolaños.
El velatorio se efectúa en la funeraria Abadía Imperial, frente al
Rectorado de la avenida Bolívar donde, mañana sábado, serán celebradas
las exequias. El cuerpo será cremado en el cementerio Jardines del
Recuerdo.
Rubén Limardo abandona sano y salvo hospital en Polonia

Limardo hizo el anuncio a través de Twitter. (Foto Archivo)
AP
El esgrimista Rubén Limardo, quien conquistó el oro para Venezuela en
los Juegos Olímpicos de 2012, anunció que reanudará pronto sus
entrenamientos tras salir de un hospital en Polonia donde fue recluido
afectado por un cuadro de paludismo.
“Buenos días Venezuela gracias a Dios ya estoy saliendo del hospital
sano. Siento haber ganado una nueva final olímpica... Fueron días
difíciles en los que me enfrente a una enfermedad muy compleja, pero a
la vez sentí todo el apoyo de ustedes”, indicó Limardo el viernes a
través de su cuenta de Twitter.
Limardo, quien conquistó en Londres el segundo oro olímpico en la
historia de Venezuela, no pudo competir en octubre en los Juegos
Mundiales de Combate que se disputaron en Rusia, tras quejarse de una
fiebre constante, por lo que se le realizó una serie de exámenes que
dieron el diagnóstico definitivo de paludismo.
El espadachín de 28 años fue traslado desde Rusia a un hospital de
enfermedades tropicales de Wosiak, Polonia. “Con el favor de Dios pronto
comenzaremos a entrenar y seguir dando alegrías a mi bello país. Ahora
es que hay Rubén Limardo(hash)sangredeguerrero”, escribió en otro
mensaje.
Destacó que en breve también se pondrá “al frente de una campaña de
prevención contra la Malaria. Es mucho lo que podemos hacer”. Entre los
síntomas del paludismo o malaria figuran fiebre, temblores y vómito, y
puede ser mortal si no se trata con prontitud.
El otro oro olímpico de Venezuela lo ganó el boxeador Francisco
“Morochito” Rodríguez en el peso ligero mosca en los Juegos de México en
1968.
El Tour de France empezará en 2015 en Utrecht

La edición de 2014 arrancará en la ciudad de Leeds. (Foto Archivo)
Dpa
La edición número 102 del Tour de France de ciclismo, que se
disputará en 2015, empezará en Utrecht, con lo que la carrera francesa
pasará por sexta vez en su historia por Holanda, anunció este jueves el
organizador.
Los detalles sobre el trazado de la etapa se darán a conocer el 28 de noviembre.
Hasta ahora, las ciudades holandesas que albergaron el Tour fueron
Amsterdam (1954), Scheveningen (1973), Leiden (1978), 's-Hertogenbosch
(1996) y Rotterdam (2010).
La edición de 2014 arrancará en la ciudad de Leeds, en Inglaterra.
Tenis: Wawrinka se suma a Nadal y Djokovic en semifinales del Masters
El tenista suizo Stanislas Wawrinka se sumó este
viernes a Rafael Nadal y al serbio Novak Djokovic en semifinales del
Masters de Londres tras batir al español David Ferrer. Wawrinka se
impuso a Ferrer por 6-7 (3/7), 6-4 y 6-1 y dependía de que el español
Nadal venciera al checo Tomas Berdych, cosa que hizo por 6-4, 1-6 y 6-3.

La otra plaza en semifinales será para el argentino Juan Martín del
Potro (4) o para el suizo Roger Federer (6), que se medirán el sábado en
el último partido de la fase de grupos.
Nadal se enfrentará el domingo en semifinales a Federer o Del Potro, y Djokovic a Wawrinka.
El español David Ferrer (3), el francés Richard Gasquet (9) y Tomas
Berdych están eliminados de este torneo en cancha sintética cubierta que
cierra el año reuniendo a los ocho mejores del mundo.
Berdych tenía que ganar para clasificarse a semifinales y Nadal ya
estaba clasificado, pero el mallorquín salió sin miramientos y arrancó
el partido rompiéndole el servicio a su rival.
El partido discurrió entonces por un cauce tranquilo. El mallorquín
ganó sus servicios y se anotó la primera manga en 40 minutos (6-4) sin
prácticamente moverse del fondo de la cancha (un solo punto cerca de la red, dos para Berdych).
El checo se rebeló, aceptó el reto de jugar desde atrás sirviendo
cañonazos una y otra vez cerca de los 200 km por hora, y ganó la segunda
manga 6-1.
En el tercero las fuerzas estuvieron más equilibradas y no fue hasta
el octavo juego cuando uno de los dos le rompió el servicio al otro. Fue
Nadal, que se hizo con el set.
El mallorquín de 27 años ha ganado diez torneos en 2013, incluyendo
Roland Garros -su octavo- y el US Open. Con trece títulos del Grand
Slam, Nadal está cerca de los 17 del más laureado de la historia, el
suizo Roger Federer, pero nunca hasta ahora ganado un Masters.
Por su parte, David Ferrer se despidió del Masters con su tercera derrota consecutiva, ante Wawrinka.
Ambos disputaron un intenso partido de 2 horas y 19 minutos en el que
se vieron algunos de los mejores momentos de tenis de la presente
edición.
"Fue muy duro", resumió Wawrinka al final del encuentro.
Ferrer ya estaba eliminado al empezar y podía haber afrontado el
partido como a quien le quedan diez minutos de trabajo antes de irse de
vacaciones.
Sin embargo, intentó ganar, y el público, que suele comprar las
entradas con tanta antelación que no sabe si verá al número uno o al
ocho, se lo recompensó.
"Soy un jugador de tenis. Ganar es siempre importante para mí. Ganar
todos los partidos posibles. Es simplemente eso", explicó tras el
encuentro.
Ambos jugadores se habían enfrentado en 11 ocasiones, con siete
victorias del alicantino. Esta temporada jugaron las finales de los
torneos de Buenos Aires y el Abierto de Portugal, con victoria de Ferrer
en la primera y de Wawrinka en la segunda.
Wawrinka arrancó el set dominando con su servicio, pero este le falló en el peor momento, cuando dominaba 5-2.
El undécimo juego de esa primera manga fue lo más reseñable del
encuentro. Duró 15 minutos y ambos estuvieron a un punto de anotárselo
en varias ocasiones. De hecho, llegaron a darlo por acabado a favor de
Wawrinka, pero una reclamación de Ferrer que resultó acertada obligó a
volver a la cancha y el alicantino se lo anotó.
La segunda y tercera mangas fueron totalmente de Wawrinka, pero
siguió primando el buen juego, las subidas a la red, los servicios
poderosos del suizo y las devoluciones milagrosas de Ferrer.AFP
Blatter: Mundial-2022 "solo puede tener lugar en noviembre-diciembre"
El Mundial-2022 de fútbol de Catar, si se organiza en invierno, solo
podrá tener lugar en noviembre-diciembre, afirmó este viernes el
presidente de la FIFA, Joseph Blatter, en Abu Dabi, antes de la final
del Mundial Sub-17.

"Comenzamos las consultas para desplazar el Mundial a invierno",
declaró el presidente de la Federación Internacional de Fútbol a los
periodistas, antes de precisar que, si se diera el caso, el Mundial
"solo podrá tener lugar en noviembre-diciembre, no en enero-febrero".
Joseph Blatter expresó en julio pasado su preferencia por un Mundial
2022 en invierno. "Está claro que no se puede jugar con este calor en
verano, hay que tener en cuenta la salud de los jugadores", declaró
entonces el patrón del fútbol mundial.
Tras Abu Dabi, Blatter acudirá este fin de semana a Catar, donde debe
hablar de la organización de este Mundial-2022 con los responsables del
país.
La idea de organizar el Mundial-2022 en otro período que los
tradicionales meses de junio y julio irrita a los deportes de hielo y
nieve, que temen ser olvidados por la fiebre del fútbol.
Esta situación divide también al mundo del fútbol, donde algunos
reprochan a la FIFA que haya ignorado el problema del calor en el
momento de la atribución del Mundial.
La FIFA lanzó una consulta de los diferentes componentes de la
familia del fútbol para ver si el Mundial puede ser organizado en otro
momento. Una decisión será tomada tras el Mundial de 2014, organizado
del 12 de junio al 13 de julio en Brasil. AFP
Bravos paró con buen pitcheo a Magallanes
Los Bravos de Margarita se reencontraron con la victoria, venciendo a los Navegantes del Magallanes con marcador de 4-2 en el estadio La Ceiba de Puerto Ordaz.

Margarita contó con un Carlos Monasterios efectivo en la lomita, trabajando por espacio de cinco episodios, permitiendo dos carreras, cinco imparables, otorgando un boleto y ponchando a cuatro contrincantes.
Esta buena labor de Monasterios le dio la oportunidad a los bates insulares de empatar el partido en la parte alta de la sexta entrada y apoyarse en un bullpen, que hoy fue el protagonista del encuentro.
La victoria se la llevo Silfredo García, quien lanzó un episodio
perfecto, abanicando a uno, para llevarse la primera victoria de la
temporada y dejar marca de 1-0, aun con una efectividad alta de 8.00
puntos. El salvado fue para Bryan Price, el tercero de la temporada para
el derecho.
La derrota recayó en Amalio Díaz, quien vino a relevar en la séptima
entrada con el juego empatado a dos y permitió las dos rayitas que le
puso ventaja definitiva al encuentro.
La figura ofensiva en un partido de pocos imparables fue el importado
Caleb Joseph de Margarita, al dar doble con las bases llenas y empujar
las dos carreras que le dieron el triunfo a su equipo.
Bravos paró la seguidilla de victorias de los Navegantes del
Magallanes en dos y rompió la racha de 27 episodios sin permitir
carreras por el pitcheo turco.
Los insulares llegan a 10 victorias en la temporada y sigue a juego y medio de la clasificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario