Diez muertos en accidente de helicóptero en INDONESIA

Al
menos una decena de personas han muerto este sábado tras el accidente
de un helicóptero del Ejército indonesio cerca de la frontera con
Malasia, informan medios locales.
El aparato, un Mi-17 de
fabricación rusa, transportaba personal militar y civil antes de
estrellarse cerca de la población de Pujungan, en la provincia de
Kalimantan del Norte, en el noreste de la isla de Borneo.
“Todavía
estamos evacuando a los supervivientes. No podemos revelar el número de
víctimas mortales porque el proceso de evacuación aún está en marcha”,
declaró el director de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate a la
agencia de noticias Antara.
Varios medios locales, como “Jakarta Post” o “Jakarta Globe“, informan de que al menos una decena de pasajeros han fallecido en el accidente.
El
helicóptero, donde viajaban 8 militares y 13 trabajadores de la
construcción, se encontraba en tareas de entrega de suministros
logísticos con destino al campamento de Tarakan, en la misma provincia
donde se estrelló.
300 personas afectadas por fuertes precipitaciones en Nicaragua

Estas precipitaciones afectaron los barrios Bayarta, del Distrito III. (Foto Archivo)
AVN
Alrededor de 300 personas se encuentran afectadas por las fuertes
precipitaciones registradas la noche de este viernes en Managua, la
capital de Nicaragua.
De acuerdo con datos aportados por la Alcaldía de Managua (Alma)
estas lluvias dejaron 89 viviendas anegadas, cinco destruidas y dos semi
destruidas, reseñó este sábado el sitio web de la agencia Prensa
Latina.
Estas precipitaciones afectaron los barrios Bayarta, del Distrito III
de esta ciudad, así como también las barriadas El Recreo y Oscar
Turcios.
Al respeto, el secretario general de la Alma, Fidel Moreno, informó
que no hay víctimas que lamentar hasta el momento "pero hay todo un reto
de empezar la limpieza, de empezar la reconstrucción y de atender a las
familias".
Las precipitaciones incidieron sobre la ciudad poco más de dos horas y estuvieron acompañadas por truenos y relámpagos.
Para atender esta situación, funcionarios gubernamentales de Nicaragua prestan apoyo a las familias afectadas.
Muere uno de los heridos por una explosión en un espectáculo en París

El suceso ocurrió hacia las 18.00 locales. (Foto Archivo)
EFE
Una de las quince personas que habían resultado heridas ayer por una
explosión pirotécnica cuando realizaban un ensayo de un espectáculo en
el Palacio de Deportes de París murió en la madrugada de hoy, señalaron
fuentes policiales citadas por la cadena de televisión "BFM TV".
El fallecido, que había sido ingresado en el hospital Georges
Pompidou de París, es un hombre que sufrió una parada cardíaca a causa
de lo que parece ser un accidente, según la investigación policial.
El suceso ocurrió hacia las 18.00 locales (17.00 GMT), menos de tres
horas antes de que el público (se esperaban 3.000 personas) asistiera a
la representación de "1789 Les amants de la Bastille", que tiene como
fondo la toma de esta antigua cárcel de París, desencadenante de la
Revolución Francesa.
Los heridos eran todos técnicos y artistas, con lo que los
organizadores decidieron suspender las representaciones del fin de
semana.
El espectáculo es una comedia musical producida por Dove Attia y Albert Cohen que se estrenó por primera vez en París en 2012.
Sismo de 4.8 grados en CHILE

Foto: Archivo
El sismo sacudió
el área de la región de Antofagasta, al norte de Chile. El epicentro
del temblor se ubicó a unos 70 kilómetros de la ciudad de Calama y a
unos 90 kilómetros al suroeste de Quillagua, a una profundidad de 144
kilómetros.De momento no se han reportado víctimas ni daños materiales.
Cien muertos por tifón en Filipinas y comienza evacuación en Vietnam

La situación descrita por las autoridades locales es devastadora. (Foto EFE)
El devastador tifón "Haiyan" dejó a su paso por la provincia filipina
de Leyte al menos cien muertos y unos cuatro millones de damnificados
en todo el país, mientras en Vietnam unas 20.000 familias fueron
evacuadas en espera de su llegada mañana domingo.
La situación descrita por las autoridades locales es devastadora: los
cadáveres están esparcidos, entre otros lugares, en las calles de la
ciudad de Tacloban, dijo John Andrews, vicedirector del oficina de
aviación civil, en declaraciones a la televisión. El Ejército ha llegado
a la zona y está comenzando a sacar los cuerpos.
Además, según Andrews, que se remite a sus corresponsales en el lugar, habría al menos otro centenar de heridos.
Tacloban es la capital de la provincia y tiene más de 200.000
habitantes. Está situada en la gbahía de San Pedro y San Pablo, en la
isla de Leyte, exactamente en la región afectada por el ojo del tifón.
Olas gigantes inundaron las calles de la ciudad y dañaron las
comunicaciones telefónicas y las líneas eléctricas, informaron
organizaciones humanitarias. Los edificios del aeropuerto estarían
destruidos.
La oficina de gestión de catástrofes aún no tiene información
contrastada sobre víctimas y daños, porque dejaron de funcionar las
redes de suministro eléctrico y telefonía celular y los equipos de
rescate aún no pudieron llegar a la región.
Previamente, Reynaldo Balido, portavoz de la agencia nacional de
gestión de desastres, dijo que el tifón dejó casi 800.000 desplazados.
"'Yolanda' trajo muchos daños y casi ninguna vivienda quedó en pie",
sostuvo Balido, refiriéndose al tifón con el nombre filipino.
Las autoridades han movilizado miles de soldados y cooperantes para
ayudar a los damnificados y suministrar ayuda a las regiones afectadas,
algunas sólo accesible a pie, debido al corte de carreteras por los
desprendimientos de tierra y los árboles caídos.
El tifón "Haiyan" registraba viendos sostenidos de hasta 235
kilómetros por hora y ráfagas de hasta 275 kph al tocar tierra en cinco
puntos en las provincias orientales y centrales de Samar Oriental,
Leyte, Cebu y Iloilo, siendo uno de los más fuertes que han afectado al
país.
Según un trabajador de la ONU que llegó a Tacloban, "Haiyan" ha
dejado una devastación comparable a la del tsunami que barrió la zona en
2004, cuando murieron 220.000 personas. "La última vez que vi una
destrucción de estas dimensiones fue tras el tsunami del Índico", contó
Sebastian Rhodes Stampa. "Había automóviles por todas partes y las
calles estaban llenas de chatarra y escombros, totalmente
intransitables". Sólo se puede acceder a los afectados con helicópteros.
El tifón se desplazaba hoy por alta mar y tomaba curso hacia Vietnam,
donde se espera que toque tierra mañana domingo con una categoría 4,
con lo que se prevén vientos de hasta 250 kilómetros por hora.
Cientos de miles de habitantes de las zonas costeras de Vietnam ya se
preparan para lo peor: en la región en torno a Da Nang, en el centro
del país, unas 20.000 familias han sido evacuadas, informó hoy el diario
"Tuoi Tre" y toda la flota pesquera fue llamada a puerto.
"Es el tifón más fuerte que hemos tenido en esta región", citó el diario a Bui Minh Tang, director del servicio meteorológico.
Ocupantes de avión destruido en Venezuela usaron identidades falsas

El Gobierno Nacional no especificó el motivo del aterrizaje obligado. (Foto Twitter)
EFE
El Gobierno mexicano afirmó este viernes que los siete ocupantes del
avión mexicano que fue destruido el pasado lunes por militares
venezolanos presentaron identidades falsas, lo que está dificultando las
investigaciones del caso.
Según informaciones procedentes de Caracas, la aeronave era un avión
privado bimotor, modelo Hawker 25, con matrícula XB-MGM, unas iniciales
que corresponden a México. Tanto la tripulación como los pasajeros están
en paradero desconocido.
La aeronave despegó desde el estado central de Querétaro y a partir
de allí se le perdió el rastro en México, hasta aparecer el pasado lunes
por la noche, cuando fue forzada a aterrizar y el aparato fue
incendiado en tierra por militares venezolanos.
"Para abordar el avión toda la información que dieron es falsa.
Presentaron credenciales falsas los propios pilotos", afirmó el
secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong, en
declaraciones a la emisora local Radio Fórmula.
"Eso ha dificultado tener mejores o mayores datos, y por supuesto que
estamos ya en comunicación con el Gobierno de Venezuela para lograr
saber primero quiénes iban, si eran mexicanos y ver si había algún
vínculo con la delincuencia", agregó el alto funcionario.
"Pero la dificultad comienza cuando los que abordaron el avión llevaban todos identidades falsas", insistió.
Osorio añadió que el lugar donde fue obligada la aeronave a aterrizar
estaba lejos del puesto militar que se encargó del caso, por lo que "se
tardaron un poco y eso dio oportunidad para que los que iban a bordo
pudieran desaparecer".
Previamente, el secretario de Gobierno de Querétaro, Jorge López
Portillo, había proporcionado los nombres que usaron los ocupantes de la
aeronave antes de que el avión despegara desde Querétaro.
Los ocupantes se identificaron como Carlos Alfredo Chávez Padilla
(piloto), Mauricio Pérez Rodríguez (copiloto), Isaac Pérez Dubond,
Susana Bernal Rivas, Adriana Gesabel Cruz Méndez, Sergio David Franco
Moga y Manuel Eduardo Rodríguez Benítez.
El Gobierno de Venezuela aclaró ayer a la Cancillería mexicana que
los ocupantes del avión, para servicio privado, abandonaron la aeronave
antes de su "inhabilitación".
La aeronave fue incinerada por militares venezolanos una vez fue localizada, siguiendo un protocolo de las autoridades.
No se ha informado oficialmente del cargamento que podría haber
transportado el avión ni de la razón por la que fue obligado a descender
a tierra.
Las grasas tienen los días contados en EE.UU

Autoridades
de seguridad alimentaria de Estados Unidos adoptaron medidas para
avanzar hacia la prohibición del uso de las llamadas grasas trans por
considerar que son una amenaza para la salud.
Los aceites parcialmente hidrogenados, fuente de la mayor parte de las grasas trans, ya no son “reconocidos como seguros”, dijo la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
La agencia señaló que esta iniciativa puede evitar 7.000 muertes y 20.000 ataques al corazón en EE.UU. cada año.
La FDA abrió un período de consulta de dos meses sobre la propuesta para vetar gradualmente las grasas trans.
“Si
bien el consumo de grasas trans potencialmente perjudiciales ha
disminuido en las dos últimas décadas en Estados Unidos, el consumo
actual sigue siendo una preocupación significativa de salud pública”,
estableció la representante de la FDA, Margaret Hamburgsaid, en un
comunicado.
“La acción de la FDA es
un importante paso hacia la protección de más estadounidenses de los
peligros potenciales de las grasas trans”.
APROBACIÓN OFICIAL
Si el plan de la agencia tiene éxito, los aceites que obstruyen el corazón serían considerados aditivos alimentarios y no podrán utilizarse en los alimentos a menos que sean oficialmente aprobados.
Si el plan de la agencia tiene éxito, los aceites que obstruyen el corazón serían considerados aditivos alimentarios y no podrán utilizarse en los alimentos a menos que sean oficialmente aprobados.
El
fallo no afecta a los alimentos con grasas trans de origen natural, que
están presentes en pequeñas cantidades en algunos tipos de carne y
productos lácteos.
Las grasas trans
se utilizan tanto en la comida procesada y en los restaurantes como una
manera de extender la validez o mejorar el sabor de los alimentos. Las
grasas trans se crean al añadir hidrógeno al aceite vegetal,
convirtiéndolo en sólido.
Desde 2011,
la Organización Mundial de la Salud había hecho un llamado a la
eliminación de las grasas trans del suministro global de alimentos. Los
nutricionistas han criticado desde hace tiempo su uso, asegurando que no
tienen elementos nutritivos y que contribuyen a enfermedades del
corazón en mayor proporción que las grasas saturadas.
Algunas
empresas ya han eliminado las grasas trans de sus productos, impulsados
por las nuevas etiquetas nutricionales que se ponen en los empaques de
comida desde 2006 y en las que deben estar señaladas.
Ciudades como Nueva York y otros gobiernos locales también las han prohibido.
RESTAURANTES Y ALIMENTOS PROCESADOS
Las grasas trans continúan siendo utilizadas principalmente en los alimentos procesados -como algunas canchitas o palomitas de microondas y pizzas congeladas- y en los restaurantes que utilizan aceites para freír.
Las grasas trans continúan siendo utilizadas principalmente en los alimentos procesados -como algunas canchitas o palomitas de microondas y pizzas congeladas- y en los restaurantes que utilizan aceites para freír.
La FDA aseguró que está
solicitando comentarios sobre cómo estas acciones podrían impactar a los
pequeños negocios y cómo asegurar una transición “suave”, en caso de
que se tome una determinación final.
En
tanto, la Asociación de Productores de Alimentos (GMA por sus siglas en
inglés) ya respondió mediante un comunicado asegurando que a través de
la reformulación de productos y desarrollo de alternativas, “desde 2005
los fabricantes de comida han reducido voluntariamente las cantidades de
grasas trans en sus productos alimenticios en más de 73%”.
Agregaron
que esperan “trabajar con la FDA para entender mejor sus preocupaciones
y cómo nuestra industria puede servir mejor a los consumidores”.
Por
su parte la Asociación Nacional de Restaurantes hizo referencia en un
comunicado a los “enormes progresos” que han hecho en la materia.
“Tenemos
la intención de discutir el impacto de esta propuesta sobre la
industria y presentar observaciones, y vamos a seguir trabajando con
nuestros miembros y la cadena de suministro para hacer frente a las
nuevas normas federales que puedan surgir como consecuencia de este
proceso”, dijo Joan McGlockton, vicepresidente de asuntos de la
industria y la política alimentaria de la asociación.
Sin
embargo, algunos expertos aseguran que el problema no sólo está en los
productos empaquetados -en los que las grasas trans están advertidas en
las etiquetas, si no en los que se venden a granel, como la pastelería y
las papas fritas en los restaurantes.
CONSUMO
De acuerdo con la FDA, el consumo de grasas trans entre los estadounidenses se redujo de 4.6g por día en 2003 a alrededor de 1g por día en 2012.
De acuerdo con la FDA, el consumo de grasas trans entre los estadounidenses se redujo de 4.6g por día en 2003 a alrededor de 1g por día en 2012.
La Asociación Americana
del Corazón dijo que la propuesta de la FDA es un paso adelante en la
batalla contra las enfermedades del corazón.
“Felicitamos
a la FDA por responder a las numerosas preocupaciones y las pruebas
presentadas durante años sobre los peligros de este ingrediente de
producción industrial”, dijo su presidenta, Nancy Brown.
El
saliente alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, quien lideró la
batalla para prohibir las grasas trans en esa ciudad, dijo que el plan
de la FDA “merece un gran reconocimiento”.
“Las
innovadoras políticas de salud pública que hemos adoptado aquí en Nueva
York se han convertido en un modelo para la nación por una sola razón:
han funcionado”, dijo.
Santos pidió ayuda a Venezuela para capturar a capo colombiano

"Esta mañana cayó el jefe de seguridad de alias 'Marquitos'. (Foto Archivo)
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció este sábado que
pidió ayuda a su par venezolano Nicolás Maduro para capturar a un
narcotraficante conocido como "Marquitos", a la vez que informó que el
jefe de seguridad de ese supuesto capo fue detenido en Colombia.
"A alias 'Marquitos' lo estamos buscando, se la pasa entre Colombia y
Venezuela (...) ya con el presidente Maduro hablé hace un par de días y
le dije: 'Ayúdeme, presidente Maduro a que esta persona caiga", dijo
Santos durante un acto oficial.
"Esta mañana cayó el jefe de seguridad de alias 'Marquitos', alias
'tío Boni'. Por experiencia, cuando cae el jefe de la seguridad, viene
el capo, viene el jefe", aseguró el mandatario.
Según las autoridades colombianas, estos dos hombres operan en el
departamento de La Guajira (noreste), fronterizo con Venezuela.
Bonifacio Cohen, alias "Tío Boni", fue capturado este sábado en la
ciudad colombiana de Barranquilla (norte) y podría ser enviado en
extradición a Estados Unidos para responder por cargos de narcotráfico.
En los últimos meses, Venezuela y Colombia han reforzado su
cooperación para la detención de criminales de un país que se refugian
en el otro, a la vez que anunciaron acciones para ampliar la protección
de su frontera común -de 2.219 km- contra la acción de contrabandistas y
narcotraficantes.
Presidenta de Argentina recibe el alta neurológica y neuroquirúrgica

Se prohibió el traslado aéreo "inicialmente en los próximos 30 días". (Foto Archivo)
AVN
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, recibió
el alta "neurológica y neuroquirúrgica", debido a la favorable evolución
postoperatoria que ha presentado tras su intervención del pasado 8 de
octubre para drenarle un hematoma subdural en el cráneo, informó este
sábado el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
El comunicado señala que la decisión obedece a los satisfactorios
resultados obtenidos en la neuroimagen de control que le realizaron este
viernes, junto a la normalidad de los estudios de laboratorio, refirió
la agencia de noticias Telam.
Asimismo, se prohibió el traslado aéreo "inicialmente en los próximos
30 días", que se reevaluará por medio de una nueva neuroimagen el lunes
9 de diciembre, cuando se cumplen 60 días de la neurocirugía.
Desde el punto de vista cardiológico, y tal cual se comunicó el
pasado 23 de octubre, se realizará un Holter prolongado durante este fin
de semana, y de acuerdo con su resultado, el lunes se reevaluará
médicamente para determinar el ritmo de regreso a las tareas habituales
de la mandataria.
Un Holter es una prueba diagnóstica que consiste en la monitorización
ambulatoria del registro electrocardiográfico por un tiempo prolongado,
habitualmente unas 24 horas, en una persona en movimiento.
"La prueba de movimiento oscilatorio corporal recién se efectuará
transcurridos los dos meses de la neurocirugía", concluyó el comunicado
firmado por los doctores Facundo Manes y Gerardo Bozovich.
Maduro: Situación de Daka en Valencia fue por desesperación

El presidente ofreció un balance de las primeras acciones. (Foto AVN)
El presidente Nicolás Maduro se refirió a los hechos suscitados este
sábado en la tienda Daka en Valencia como una situación que se dio a
cabo por “desesperación” . "Yo estuve viendo, en Valencia hubo un hecho
y se controló inmediatamente (...) llamo al pueblo de Venezuela a
mantener la calma y no se deje llevar por infiltrados (...) toda la
trilogía del mal está ligada a estos empresarios, tenemos las pruebas”,
aseguró.
"¿Quién saquea a quién? ¿El que pone precio de un producto en 1200
más, que compraron a dólar preferencial? ¿Quién roba a quién? ¿Van a
decir que Venezuela es un pueblo de saqueadores, de bandidos?", expresó.
El presidente ofreció un balance de las primeras acciones tomadas en
contra de la especulación, en el marco de la intervención de tiendas de
electrodomésticos.
"Lo que hemos hecho en las últimas 24 horas es apenas la punta del
iceberg de lo que voy a hacer para proteger al pueblo venezolano (...)
Yo me puse a pensar por qué paso eso (saqueos): por desesperación. Yo
llamo al pueblo a no dejarse llevar. Comenzaron a comentar: 'Maduro es
un saqueador', yo no soy ningún saqueador, ni el pueblo es saqueador,
los saqueadores son ustedes burgueses saqueadores", señaló.
Marcha de los "autoconvocados"
El presidente Nicolás Maduro se refirió este sábado a la marcha
"autoconvocada" que realizaron varios sectores del país este sábado, al
calificar esta acción como "peligrosa", pues demuestra que los
venezolanos "no reconocen a los líderes de oposición". "Trancaron las
autopistas financiados por Miami. Esa trilogía del mal es puro bluff; es
desconocida por estos grupos que han salido hoy", denunció Maduro.Aseguró que la oposición solo pretende sabotera las elecciones municipales.
El presidente de Indepabis llamó a la calma y a no “aglomerarse”

El Gobierno Nacional desarrolla un plan de fiscalización. (Foto Archivo)
El presidente del Instituto para la Defensa de las Personas en el
Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), Eduardo Samán, encabeza
este sábado una inspección en la comercializadora General Import, en La
Hoyada, en el centro de Caracas.
Samán llamó a la calma y a no "aglomerarse" en los centros y tiendas
que están fiscalizando, junto con el cuerpo de inspectores de Indepabis,
la Superintendencia de Costod y Precios (Subdecop), así como efectivos
de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
El Gobierno Nacional desarrolla un plan de fiscalización para
"enfrentar la especulación y acaparamiento". También hay operativos este
sábado en establecimientos como Imgeve, Beco y Dorsay.
El
Gobernador Bolivariano del estado Zulia Francisco Arias Cárdenas
encabezó el encendido de luces en el casco histórico de
Maracaibo

El
Gobernador Bolivariano del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas,
encabeza este sábado el encendido de luces en el casco histórico de
Maracaibo, para dar inicio a la Navidad en el estado Zulia. “Hoy
disfrutamos entregarle a los zulianos buenos de corazón los espacios
para la paz y la vida”, manifestó el Gobernador.
Resaltó
que con este evento sociocultural también se reivindica el Centro de la
ciudad luego de que fuera declarado por el Gobierno como Sitio de
Interés Turístico, lo que seguramente elevará el potencial de desarrollo
del casco histórico.
Manifestó que
hoy fue un día especial para “devolverle al Zulia -con el apoyo del
alcalde Omar Prieto, de los comerciantes- el Jardín Botánico”.
En ese sentido, el Gobernador dijo que “tenemos que querer a nuestro estado y no manosearlo. El que manosea no ama”.
Por
su parte, Miguel Perez Pirela, candidato a la alcadía por el PSUV,
reflexionó sobre el estado en que está la ciudad y las obras que se
hacen para recuperarla y convertirla en la ciudad más bella: “No nos
acostumbremos a la basura, eso no es normal y no lo merecemos”.
Posteriormente, procedió a tocar la tambora con el grupo Gaiteros de Pillopo.
Funcionario del Cicpc preso por robo de dólares
El Ministerio Público logró privativa de libertad
para el funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (Cicpc), Ramón Guédez, de 26 años, por su presunta
responsabilidad en el robo de 5 mil dólares a un hombre de nacionalidad guyanesa, hecho ocurrido el 12 de octubre en la calle San Cristóbal de Tucupita, estado Delta Amacuro.

Durante la audiencia
de presentación, el fiscal N° 1, Noel Rivas, imputó al funcionario por
la presunta comisión de los delitos de robo agravado, lesiones menos
graves, asociación para delinquir y uso indebido de arma orgánica. Fue
el Tribunal N° 1 de dicha entidad, con base en los elementos de
convicción expuestos por el fiscal, quien dictó privativa de libertad y
fijó como lugar de reclusión la Comandancia de la Policía del estado
Delta Amacuro.
El día del hecho, la víctima llegó de Guyana con cinco mil dólares en efectivo, producto de la venta de bebidas gaseosas y hielo
en el vecino país. El hombre estaba en la calle San Cristóbal, cuando
fue abordado por Guédez quien luego de amenazarlo con un arma lo despojó
del dinero.
Según la investigación, presuntamente Guédez esposó, maltrató e
intentó montar en un vehículo al guyanés, pero éste opuso resistencia.
En el lugar de los hechos estaban varias personas que identificaron al
agresor como funcionario, situación que permitió la detención del
uniformado en la delegación de Tucupita y fue puesto a orden del
Ministerio Público ese mismo día. (Prensa MP)
Hombre fue asesinado a puñaladas mientras colocaba vallas en Valencia

Mientras colocaba vallas en los alrededores del supermercado Luxor a
las 3:30 am de este sábado, en la parroquia Miguel Peña, Ángel Rafael
Infante Pérez de 25 años, fue apuñaleado por varios sujetos.
Se conoció que el hombre fue interceptado por los desconocidos,
quienes sin mediar palabra lo atacaron y lo despojaron de sus
pertenencias, dejándolo tendido sin vida en el piso. Su cuerpo fue
ingresado a la morgue de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera
(CHET).
Grupo de personas saquearon tienda Daka en Naguanagua

La mañana de este sábado fue saqueada Daka en Naguanagua.
La mañana de este sábado, usuarios que pernoctaron en las afueras de
Daka, ubicada en la urbanización Mañongo del municipio Naguanagua,
irrumpieron a la fuerza, causando destrozos en las instalaciones.
El grupo de personas ingresó violentamente al establecimiento,
rompiendo los vidrios principales. Fueron detenidos momentos después por
la Policía de Carabobo y la Guardia Nacional (DESUR).
Los funcionarios controlaron la situación y emprendieron la búsqueda
de los ciudadanos, quienes fueron detenidos.Vecinos de la zona, ayudaron
a encontrar a las personas que se llevaron los objetos.
Anuncio de ocupación
Después del anuncio del presidente Nicolás Maduro que obligaba a la
conocida cadena a ofertar sus productos a precios regulados, diferentes
usuarios pernoctaron en la tienda Daka en Naguanagua, toda la noche para
poder adquirir los electrodomésticos a primera hora de este sábado.
Liberan a corresponsal del Miami Herald detenido en el país
Las autoridades venezolanas dejaron en libertad
el sábado por la tarde al corresponsal del Miami Herald, Jim Wyss,
después de un día y medio de conversaciones para aclarar la supuesta
confusión sobre las razones por las cuales estaba en el país. Wyss, jefe
del Buró del Herald para los países andinos, fue liberado después de
las 5 p.m. de un centro de detenciones de Caracas y entregado a
funcionarios de la Embajada de Estados Unidos.

“Estamos contentos de que esto llegó a su fin”, dijo Aminda Marqués González, directora
ejecutiva del Miami Herald. “Jim está a salvo y muy pronto será reunido
con sus seres queridos. Estamos agradecidos por el apoyo que nos dieron
los funcionarios estadounidenses, y los periodistas aquí y en Venezuela
para tratar de resolver esta situación”.
Wyss fue detenido por autoridades venezolanas el jueves mientras
reportaba sobre la escasez crónica del país y las elecciones municipales
que se aproximan. John Yearwood, el editor de noticias internacionales del Herald, viajó a Caracas el sábado en la mañana para tratar de interceder por Wyss.
Retienen cerca de tonelada y media de rubros de contrabando
Cerca de tonelada y media de productos de la
cesta básica, fueron retenidos por funcionarios de la Policía del
Táchira en Boca de Grita y Orope, municipio García de Hevia, los cuales
eran trasladados a territorio colombiano, bajo la modalidad del
micro-contrabando.

El director del cuerpo policial, Carlos Colmenares, informó que estas
retenciones forman parte de los operativos de inteligencia que
despliegan en la zona colombo-venezolana, bajo el Plan Contrabando Cero
que impulsa el gobernador José Gregorio Vielma Mora.
Dijo que los procedimientos fueron practicados en puntos de control,
donde los uniformados efectúan diariamente rutinas de supervisión en vehículos particulares y de transporte público, pues ante el fuerte control a camiones de carga pesada, los contrabandistas pasan la mercancía en pequeñas cantidades.
Artículos de la cesta básica
“Uno de los procedimientos se efectuó en Orope, donde los
funcionarios detuvieron una camioneta, en cuyo interior contabilizaron
más de 600 kilos de detergente de distintas marcas y presentaciones, la
cual fue decomisada y puesta a órdenes del SADA e INDEPABIS”, sentenció.
Señaló que en distintos procedimientos retuvieron ocho vehículos, los
cuales iban cargados de 176 kilogramos de mayonesa, 150 kilos de
azúcar, 55 kilos de mantequilla, 120 unidades de crema dental, 80
unidades de insecticida, 96 unidades de sardinas, 60 litros de aceite,
entre otros.
“Son múltiples las formas como las personas intentan camuflar los
productos en los vehículos para burlar los controles policiales y
llevarlos a Colombia, pues detectamos ‘secretas’ dentro de las puertas,
donde esconden productos como cremas dentales, desodorantes, jabón de
baño, entre otros artículos”.
También en los maleteros de los carros, los uniformados encontraron
compartimientos ocultos bien diseñados, que utilizaban los
contrabandistas para esconder mercancía y burlar el chequeo policial.
Pasan mercancía en maletas
Sostuvo Colmenares que otra modalidad de micro-contrabando la
ejecutan pasando la línea limítrofe de ambas naciones por medios
propios, llevando gran cantidad de rubros escondidos en maletas viajeras
y cajas de cartón.
“A través de esta modalidad logramos intervenir cerca de diez
personas, quienes llevaban en bolsos y cajas de cartón más de 200 kilos
de productos como arroz, azúcar, harina de maíz y artículos de
perfumería”, apuntó.
Aseveró que para combatir este flagelo, toda la línea fronteriza, en
especial las trochas, es fuertemente custodiada por funcionarios
policiales, pues los lineamientos del gobernador José Gregorio Vielma
Mora es atacar con contundencia estas mafias y garantizar la soberanía
alimentaria. NP
Alejandro Sanz recibió doctorado en "Honoris Causa"

En reconocimiento a sus importantes contribuciones a la música y la sociedad.
EFE
El cantante Alejandro Sanz fue investido este viernes en Boston
doctor "honoris causa" por la Universidad de Berklee, un reconocimiento
con el que la escuela de música más importante del mundo pretende
resaltar la contribución del español a la música contemporánea.
En un atestado auditorio, el productor y profesor de Berklee Javier
Limón recordó el valor de Sanz en la música mediterránea y rememoró a
Paco de Lucía, quien hace cuatro años recibió la misma distinción,
convirtiéndose en el primer español en recibir el doctorado de Berklee.
"Hoy, el Instituto de músicas mediterráneas de Berklee College of
Music tiene el honor de otorgar el doctorado 'honoris causa' a Alejandro
Sanz por su carrera como compositor y por su apoyo incondicional al
flamenco", agregó el productor.
El presidente de la escuela Roger Brown, hizo un recorrido por la
carrera del compositor español, desde su irrupción en el mercado musical
con "Viviendo Deprisa" en 1991, hasta su álbum más reciente "La música
no se toca", que le ha acarreado varias nominaciones a los Grammy
Latino.
"En reconocimiento a sus importantes contribuciones a la música y la
sociedad y por la alegría que su música ha llevado a millones de
personas alrededor del mundo, me complace investir a Alejandro Sanz con
el doctorado "honoris causa" de la música de Berklee", anunció el
presidente.
En un discurso de aceptación más que poético, Sanz dedicó la
distinción a sus padres, a "su primera guitarra", a España, y también a
sus hijos y a su esposa, pero sobre todo a la música.
"Este segundo de alegría se lo dedico a mi país -dijo entre vítores-.
Este otro segundo a mi padre y a mi madre, que siempre y nunca creyeron
en mí. Por ese orden. El tercer segundo a mis hijos y a mi mujer, que
son mis heridas abiertas por donde saldrá lo que me quede por
escribir... A la música le dedico el resto", dijo.
"Molly" es la séptima corona

La valenciana María Gabriela Isler, la mujer más bella del universo. (Foto AFP)
A casi 10 mil kilómetros de Caracas, la belleza criolla triunfó en
Moscú. La valenciana Maria Gabriela Isler, obtuvo la séptima corona para
Venezuela en el Miss Universo 2013 este sábado, en el Crocus City Hall
de la capital Rusa.
Valencia brilló gracias al traje que confeccionó para “Molly” el
diseñador Alejandro Fajardo, con el cual la venezolana se notó más
cómoda a comparación del traje anterior de Gionni Straccia.
Minutos antes de anunciar a la ganadora, quedaron las representantes
de España y Venezuela, quienes en medio de la confusión por no entender
el lenguaje ruso, no sabían quién era la triunfadora.
El cuadro final lo completó España como primera finalista, Ecuador de
segunda finalista, Filipinas de tercera finalista y Brasil de cuarta
finalista.
Favorita desde el inicio
"Molly" optó por un traje de dos piezas rojo en el desfile de traje
de baño, al ritmo de Panic! At The Disco. Isler demostró una pasarela
muy sobria. Las primeras 16 finalistas fueron Costa Rica, Ucrania,
China, Ecuador, Gran Bretaña, Indonesia, República Dominicana, Puerto
Rico, España, Estados Unidos, Nicaragua, Suecia, India, Brasil y
Filipinas.
El artista internacional Emin, fue el encargado de acompañar la
segunda salida en el desfile de traje de gala, el cual la venezolana
llevó un traje del diseñador Alejandro Fajardo. Destacando con su
elegancia, Isler, la acompañaron las 10 semifinalistas de España,
Filipinas, Gran Bretaña, India, Brasil, Estados Unidos, Ucrania, Ecuador
y República Dominicana .
Momento de la pregunta
El cantante Steven Tyler fue el miembro de jurado encargado de hacer
la pregunta a la Miss Venezuela. La interrogante fue que cuál era su
mayor miedo y cómo lo enfrentaría, a la cual Isler respondió: "Tener
temores no es negativo. Los temores los tenemos que sobrepasar para que
nos hagan cada día más fuertes".
Apoyo por la redes sociales
Usuarios de Twitter expresaron su alegría al conocer la grata
noticia. Uno de ellos fue el hacedor de reinas Osmel Sousa quién
escribió "Ganamoooooos" en su cuenta.
Lady Gaga lanzó su nuevo álbum discográfico "Artpop"

La cantante de 27 años presentó su tercer álbum.
Artistas como Jeff Koons, el rapero R. Kelly y el DJ David Guetta
colaboraron en el nuevo álbum de Lady Gaga, "Artpop", que sale al
mercado el próximo lunes 11 de noviembre.
"Artpop" es, según la diva, "una celebración de la obsesión", un "big
bang", una "locura", según dijo hace algunos días la artista, a la que
le encanta reinventarse.
La máquina publicitaria funciona a todo gas. Hace dos semanas, la
cantante de 27 años presentó su tercer álbum de estudio en su "club
fetichista preferido", el Berghain, el mítico club de música electrónica
berlinés, ante un grupo de fans elegidos.
Con el álbum "The Fame" y canciones como "Just Dance" o "Poker Face",
Gaga se convirtió en una estrella casi de la noche a la mañana. Su
segundo trabajo, "Born This Way", con hits como "The Edge of Glory" y
"You and I" la devolvió en 2011 a la cima de los rankings. En total, la
diva lleva vendidos hasta ahora 24 millones de álbumes.
Y eso que "Artpop" tuvo que hacer frente a una serie de obstáculos ya
antes de su lanzamiento. Primero, hackers colgaron el single "Applause"
por adelantado en internet, por lo que la artista de 27 años, que se
había tomado una pausa por una operación en la rodilla, se vio obligada a
eliminar la largamente planeada campaña publicitaria y difundir
"Applause" antes de tiempo. En la misma semana apareció el nuevo single
de su competidora, Kate Perry, "Roar", que tuvo mejor acogida entre los
fans. A eso se sumó que Perry superó a Gaga en la cantidad de seguidores
en Twitter.
Gaga intenta cambiar el curso de las cosas con actuaciones creativas y
llenas de energía como la de Berghain, en Berlín, en la que se presentó
con bigote y ropa interior negra, o como la del domingo pasado en los
Youtube Music Awards en Nueva York. Y ahora, que tiene el álbum listo,
la idea es que este complicado inicio se revierta.
"Artopop" incluye un total de 15 canciones, de las cuales "Applause" y
"Do What U Want" -un dúo con R. Kelly- fueron difundidas por
anticipado. Estos temas permiten adivinar el tono del disco: beats,
baile, buena onda. Hay sólo una balada con piano ("Dope"), mientras que
todas las demás canciones son bailables.
Sin embargo, no incluye verdaderos himnos, como lo fuera "Paparazzi".
El "Huffington Post" escribió que "Applause" no era un mega-hit y
advirtió al mismo tiempo de que no debía haber expectativas demasiado
elevadas.
"Esperamos tanto de Gaga que una gran canción, que para cualquiera
sería un hit, en su caso se considera una desilusión". Las canciones son
en general sólidas, escribió el "New York Daily News". "'Artpop'
explota de sonido y acción", afirmó.
Los textos giran en torno a Gaga y su papel como estrella.
"¿Quieren ver a la chica detrás del aura?", canta Gaga en "Aura",
mientras que en "Applause" reconoce: "Vivo para el aplauso". Con lo
bueno y lo malo, afirmó el diario británico "The Guardian", "Artpop" es
el "manifiesto de un freak que busca llamar la atención".
Cambios en Facebook

La red
social Facebook está cambiando progresivamente los diseños de sus
botones y ahora apuesta para cambiar el famoso pulgar arriba de su botón
“me gusta”.
A través de un post
oficial Facebook anunció que los botones que se colocan en los sitios
web para “compartir” contenidos o darles “me gusta” fueron modificados.
El dedito de Fabcebok que acompaña al botón “Me gusta” se introdujo en 2010.
Parece
algo banal, pero tiene su importancia dadas las cifras que maneja la
red social más popular del mundo. Junto con el botón ’Share’
(‘Compartir’), son vistos unas 22.000 millones de veces al día en más de
7,5 millones de sitios web.
Del Potro: "Ha sido una temporada fantástica"

El argentino, fue séptimo del ránking durante la primera mitad del año.
EFE
El argentino Juan Martín del Potro cerró este sábado, en Londres, una
de las mejores temporadas de su carrera con un encuentro de la Copa de
Maestros en el que puso una vez más contra las cuerdas al suizo Roger
Federer, si bien acabó derrotado en tres sets ante el seis veces campeón
del torneo (4-6, 7-6 (2) y 7-5).
"Ha sido una temporada fantástica. Quizás acabe entre los cinco
primeros por primera vez desde hace cinco años. Este curso mi meta era
tratar de jugar al mismo nivel de los mejores y creo que soy el único
que les he ganado a todos esta temporada. Creo que eso significa algo",
señaló Del Potro en una rueda de prensa.
El argentino, que fue séptimo del ránking durante la primera mitad
del año, remontó hasta la quinta posición en octubre, y tenía opción de
cerrar la temporada como número tres si llegaba hasta la final de la
Copa de Maestros.
"En años anteriores había sido mucho más regular que este y no
terminé tan bien, no tuve tan buenos resultados", dijo el argentino, que
admitió que "más allá del resultado", el encuentro de hoy ante Federer
"fue un gran partido".
"Creo que empecé mucho mejor que él. Pero ante Federer o uno de estos
grandes jugadores, romper el servicio no significa nada. Al menos
tienes que romper dos veces, como en el primer set", analizó el
argentino.
Acerca del duelo entre Federer y el español Rafael Nadal de mañana en
las semifinales de el torneo, Del Potro aseguro que "habrá que ver cómo
está Roger físicamente".
"Contra Nadal, a veces no alcanza solo con el tenis. Federer le puede
ganar, claro, porque en esta superficie juega muy bien. Creo que va a
depender más de él que de Nadal. Puede tener un gran día y pasarle por
encima o cometer muchos errores, dependerá de cómo se sienta", afirmó
Del Potro.
Madrid arrolla a Real Sociedad con tres de CR7

Cristiano abrió el camino del triunfo. (Foto EFE)
AP
Cristiano Ronaldo anotó tres goles el sábado y el Real Madrid arrolló
por 5-1 a la Real Sociedad en la liga española para presionar a
Barcelona y Atlético de Madrid con su tercera victoria seguida en el
torneo.
Cristiano abrió el camino del triunfo ``merengue'' a los 12 minutos,
repitió de penal a los 26 y cerró la cuenta a los 76 para acumular nueve
dianas en sus últimos cuatro cotejos, justo desde que el presidente de
la FIFA Joseph Blatter le ridiculizara públicamente. El portugués lleva
16 dianas en total por la 13ra fecha del campeonato, para alzarse como
máximo cañonero.
``Marcamos rápido y eso nos facilitó el partido. Luego nos relajamos.
Es normal. Objetivo cumplido y estamos de enhorabuena. Intento dar lo
mejor de mí siempre con exhibiciones y la temporada me está saliendo
bien. Estoy contento'', declaró un radiante Cristiano, con el balón de
recuerdo.
Karim Benzema (18) y Sami Khedira (36) redondearon el festín del
cuadro local, que rebajó la desventaja respecto al Barsa a tres puntos, y
actualmente suma 31.
El equipo azulgrana lidera la clasificación con 34 unidades y juega
el domingo en cancha del Betis, mismo día en que el Atlético de Madrid,
segundo con 33 puntos, visita al Villarreal.
El gol de la Real llegó por vía de Antoine Griezmann (61), su octavo
del torneo; pero el equipo ``txuri-urdin'' no pudo alargar a cinco su
racha de fechas invicto y ocupa provisionalmente la séptima plaza.
La programación sabatina se completa con los cotejos Getafe-Elche, Athletic de Bilbao-Levante y Celta de Vigo-Rayo Vallecano.
Un disparo al travesaño desde fuera del área anunció la comparecencia
del mejor Cristiano, quien tardó poco más en abrir el marcador cuando
Benzema, desde similar lugar, le sirvió una diagonal a la espalda de la
zaga de la Real Sociedad empalmada a la red por el portugués con dos
toques de simpleza imperial: control y volea inapelable con la derecha.
Los mismos protagonista se asociaron en el segundo tanto, originado
en una pérdida de balón visitante y excelente manejo de Luka Modric en
el mediocampo, donde Benzema abrió para Cristiano y acudió puntual a su
devolución en el área, que el francés colocó de primeras lejos del
alcance del chileno Claudio Bravo.
El arquero realista solo pudo contemplar el tercero de Cristiano
desde los 11 metros cuando, habilitado nuevamente por Benzema y Modric,
disparó al brazo de Markel Bergara y el árbitro decretó penal.
Con un Modric de lujo, el Madrid ofreció la mejor primera mitad de la
temporada y Gareth Bale perdonó el cuarto en otra estupenda apertura
del croata al apuntar al lateral de la red, pero acabó facilitándolo
para Khedira con un pase interior rematado con potencia por el alemán.
El castigo pudo ser mayor, pero Bale y Cristiano no acertaron en
sendos remates de cabeza y la Real alcanzó el descanso sin apenas
aliento para contar los goles encajados.
``(Bale) es un jugador que está sintonizando muy bien con nosotros,
con el equipo, está jugando muy bien. Me siento bien con él, con Karim,
con (Angel) Di María'', analizó Cristiano.
Un error de Pepe en la medición de un balonazo del mexicano Carlos
Vela propició que Griezmann recortara mediante excelente globo sobre
Diego López, y ambos casi reincidieron para anotar el segundo, aunque el
francés cruzó demasiado con el exterior de la zurda y fue Cristiano
quien redondeó su gran noche con el quinto del Madrid, convertido de
tiro libre directo.
Blatter: Qatar resolverá problemas antes de 2022

Blatter indicó que tiene planes de reunirse con altos funcionarios cataríes. (Foto Archivo)
AP
Joseph Blatter confía que todos los problemas relacionados con el
Mundial de 2022 en Qatar se resolverán a tiempo, incluyendo las
preocupaciones de grupos defensores de los derechos humanos por las
condiciones de trabajo de los obreros que construyen las instalaciones.
Luego de una reunión con el emir de Catar, el líder de la FIFA
también dijo el sábado que la decisión de otorgar el torneo a la nación
del Golfo Pérsico es ``irreversible''. Algunos sectores han pedido que
el Mundial se cambie de sede debido al calor.
Blatter indicó que tiene planes de reunirse con altos funcionarios
cataríes para discutir varios temas, incluyendo las leyes laborales y la
posibilidad de cambiar la fecha del torneo del verano al invierno.
Grupos defensores de los derechos se han quejado por las falta de
garantías para los obreros migrantes, en su mayoría del sur de Asia, que
trabajan en Catar y en otros países del Golfo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario