Un sismo de magnitud 3,2 sacudió Falcón
La Fundación Venezolana de Investigaciones
Sismológicas(Funvisis) reportó este martes un evento telúrico de
magnitud 3,2 en la escala de Richter ocurrido en el estado de Falcón.

Según el organismo, el temblor fue detectado a las 03:15 hora local, a 18 kilómetros al oeste de la localidad de Churuguara.
El epicentro se localizó a una profundidad de 3,6 kilómetros y 26 kilómetros al norte de Siquisique.
Calixto Ortega fue expulsado de EEUU

Ortega tiene 48 horas para salir de Estados Unidos.
El Departamento de Estado estadounidense declaró la tarde de este
martes como personas no gratas al encargado de negocios de Venezuela,
Calixto Ortega, a la segunda secretaria de la embajada en Washington,
Mónica Alejandra Sánchez Morales y a la cónsul en Houston, Marisol
Gutierrez de Almeida, informó un portavoz de la institución
norteamericana.
La medida fue tomada en respuesta a la expulsión de los tres diplomáticos de la embajada estadounidense en Venezuela este lunes.
Estaods Unidos estableció un plazo de 48 horas para que los representantes venezolanos abandonen el país.
"En respuesta a la decisión de Gobierno de Venezuela de declarar a
tres funcionarios estadounidenses de nuestra embajada en Caracas,
Calixto Ortega, Mónica Alejandra Sánchez Morales y Marisol Gutierrez de
Almeida, fueron notificados como personae non gratae. Tienen 48 horas
para irse de EE.UU.", dijo el portavoz.
Gobierno rechazó expulsión de diplomáticos venezolanos de EE.UU

Jaua se pronunció a través de un comunicado. (Foto Archivo)
La noche de este martes, el Gobierno Nacional rechazó la expulsión
por parte del gobierno estadounidense del Encargado de Negocios de la
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Washington, Calixto
Ortega Ríos; así como de la Segunda Secretaria de la Embajada, Mónica
Sánchez; y la Cónsul en Houston, Marisol Gutiérrez.
A continuación el comunicado publicado por la Cancillería de Venezuela:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
RELACIONES EXTERIORES
COMUNICADO
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza
categóricamente las declaraciones de la funcionaria Kelly Keiderling,
Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos de América en
Caracas. Estas declaraciones son una confesión de la abierta injerencia
en los asuntos internos de Venezuela, razón por la cual la funcionaria
fue declarada como persona no grata y exhortada a abandonar el
territorio venezolano.
De la misma manera se repudia la expulsión del Encargado de Negocios
de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Washington,
Calixto Ortega Ríos; así como de la Segunda Secretaria de la Embajada,
Mónica Sánchez; y la Cónsul, Marisol Gutiérrez, del Consulado de
Venezuela en Houston; pues no se puede considerar esta una decisión
recíproca, al observar la conducta inequívoca de nuestros funcionarios,
que no han osado en ningún momento sostener reuniones con grupos
contrarios al Gobierno del Presidente Barak Obama o con personas
interesadas en actuar en contra del Gobierno estadounidense.
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela desea
reivindicar la labor realizada en Estados Unidos de América por los
mencionados compatriotas venezolanos, de quienes nos sentimos
orgullosos, pues han representado dignamente la Patria del Libertador
Simón Bolívar y del Comandante Hugo Chávez.
Corea del Norte exige eliminación de todas las bombas atómicas

El país comunista realizó en febrero pasado un criticado test nuclear. (Foto AFP)
DPA
Corea del Norte, en el centro de las críticas internacionales desde
su test de una bomba nuclear el pasado febrero, exigió este lunes ante
la Asamblea General de la ONU la eliminación de todas las bombas
nucleares en el mundo.
"Es la exigencia unánime de la comunidad internacional la eliminación
completa de todas las armas nucleares", dijo el ministro de Exteriores
Pak Ui-chung ante la Asamblea de la ONU en Nueva York.
"Mediante el desarme debemos lograr un mundo libre de armas
atómicas", dijo sin precisar la contribución del país comunista al
respecto.
Tras la prueba nuclear y el lanzamiento de un misil, que Pyongyang
argumentó pretendía poner en órbita un satélite, la ONU endureció las
sanciones contra Corea del Norte.
Pak recriminó al Consejo de Seguridad permitir los abusos de "una
determinada potencia". "Mediante la manipulación de Estados Unidos se
aprobaron sanciones injustas que giraron en torno a nuestro lanzamiento
satelital totalmente legítimo".
Ello supone un "típico ejemplo de cómo y para qué se puede abusar del Consejo de Seguridad".
Jeff Bezos, fundador de Amazon, cerró compra del diario Washington Post

Bezos había anunciado en agosto su intención de adquirir el diario.
AFP
El fundador del gigante del comercio electrónico Amazon, Jeff Bezos,
cerró la compra de The Washington Post, en 250 millones de dólares,
anunció este martes el prestigioso diario de la capital estadounidense.
Jeff Bezos había sorprendido a comienzos de agosto al anunciar su
intención de adquirir el diario, famoso, entre otros hechos, por haber
revelado el escándalo del Watergate en los años 1970. Creado hace 136
años, el "Post" estaba controlado desde hacía ocho décadas por la
familia Meyer-Graham.
"La Washington Post Company anuncia hoy que cerró la venta de sus
actividades de publicación de diarios a Jeffrey P. Bezos", informó la
empresa en un comunicado.
El prestigioso cotidiano, como otras publicaciones del grupo, será
transferido a Nash Holdings, un fondo de inversiones perteneciente a
Jeff Bezos.
En una reciente entrevista concedida a la cadena CNN, el fundador de
Amazon había manifestado su "optimismo en cuanto al futuro" del título.
"Se trata de una inversión personal, confío en que pueda ayudar (al
diario) ofreciéndole un trampolín para que pueda realizar una serie de
experimentaciones, aplicando parte de la filosofía que seguimos en
Amazon", dijo.
En el último trimestre, el Washington Post perdió 49 millones de
dólares. Su tirada diario es de 447.700 ejemplares, contra 800.000 hace
dos décadas. El cotidiano ganó 47 premios Pulitzer, seis de ellos sólo
en el año 2008.
Durante 30 años estuvo a la cabeza del diario Katherine Graham, que
tomó sus riendas en 1963 luego del suicidio de su marido. El padre de
Katherine Graham, Eugene Meyer, había adquirido el quebrado periódico en
1933 en un remate.
Obama urge a republicanos a "reabrir" la Administración federal

Obama alertó de que cuanto más dure ese cierre, "peores" serán sus efectos. (Foto EFE)
EFE - AFP
El presidente de EEUU, Barack Obama, urgió este martes a los
republicanos a "reabrir" la Administración federal, parte de cuyas
actividades están paralizadas desde este martes por falta de fondos, y
alertó de que cuanto más dure ese cierre, "peores" serán sus efectos.
Obama denunció, en una comparecencia de la Casa Blanca, que "una
facción" de los republicanos, su ala más conservadora, ha obligado a
cerrar el Gobierno "solo porque no les gusta una ley", en referencia a
la reforma sanitaria.
Acusó a los opositores republicanos en el Congreso de haber
provocado el cierre parcial de servicios del gobierno federal en nombre
de una "cruzada ideológica".
"Han paralizado al gobierno en nombre de una cruzada ideológica para
negar cuidados de salud asequibles a millones de estadounidenses", dijo
Obama en una alocución a las afueras de la Casa Blanca.
El mandatario demócrata pidió a los conservadores poner fin a la
parálisis, la primera de ese tipo en 17 años, y que entró en vigor este
martes por el desacuerdo en el Congreso sobre el presupuesto
gubernamental.
"Aprueben un presupuesto y terminen la parálisis", exigió.
El desencuentro legislativo surgió de la insistencia de los
republicanos en la Cámara de Representantes de condicionar el
presupuesto para el nuevo año fiscal a postergar el comienzo del nuevo
sistema de salud promovido por Obama.
La propuesta de presupuesto fue rechazada por los demócratas que controlan el Senado, que también debe aprobar el texto.
Cerca de 800.000 empleados públicos considerados no esenciales, de un
total de dos millones, tendrán que quedarse en casa sin sueldo hasta
nueva orden y también se cerrarán parques nacionales, museos y
monumentos, incluyendo la emblemática Estatua de la Libertad.
Maduro, Correa y Morales se reúnirán en Bolivia el próximo jueves

AFP
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Ecuador, Rafael
Correa, visitarán el jueves Bolivia y mantendrán una serie de encuentros
con su par y aliado político el presidente Evo Morales, informó el
gobierno boliviano.
"Una reunión entre los presidentes Morales, Maduro y Correa está
prevista el jueves 3", dijo a la AFP la ministra de Comunicación Amanda
Dávila.
La funcionaria explicó que se prevén dos encuentros ese día, "en la
ciudad de Cochabamba (400 km al este de La Paz) y en (el poblado
cocalero de) Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba", bastión político
del presidente boliviano.
Morales había adelantado la noche del lunes que sus colegas
ecuatoriano y venezolano llegarían a Bolivia para un encuentro oficial.
La reunión busca "debatir políticas económicas, políticas
productivas, la integración de Sudamérica", además de "acelerar el
trabajo de los distintos consejos de Sudamérica" y para buscar
mecanismos con el objetivo de ampliar "el mercado para nuestros
productos" de exportación, dijo Morales, citado por la agencia de
noticias gubernamental ABI.
La ministra Dávila agregó que Morales y Correa "firmarán acuerdos
bilaterales de cooperación", algo que posiblemente también se dará con
el mandatario venezolano, uno de los más cercanos aliados del gobierno
de Bolivia.
La Paz, Quito y Caracas son, junto a Managua y La Habana, estrechos
aliados políticos y económicos y puntales principales de la Alianza
Bolivariana de las Américas (ALBA), conglomerado de países que mantienen
una política antiestadounidense.
Diecisiete países se comprometen a acoger refugiados sirios

(Foto AFP)
EFE
Diecisiete países se han comprometido a agilizar los trámites para
acoger refugiados sirios y aliviar así la carga de los países vecinos, a
donde han huido ya 2,1 millones de personas desde marzo de 2011,
anunció el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio
Guterres.
Los diecisiete países, entre los que figuran Estados Unidos, Brasil,
Australia, Alemania, Suecia, Suiza y Austria, adoptaron este compromiso
tras una reunión de alto nivel convocada por la oficina del Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para abordar
el éxodo sirio y sus consecuencias.
Según Guterres, la mayoría de estos países todavía no han dado a
conocer las cuotas de admisión de refugiados, pero de momento ya hay
confirmados 10.000 plazas para reasentamiento.
"Todavía es pronto para hablar de datos definitivos, pero el
compromiso de estos países para abrir sus fronteras ha sido claro. Y eso
es una gran noticia", precisó.
El Alto Comisionado aclaró que no solo los países vecinos -Líbano,
Jordania, Iraq y Turquía- son los que deben abrir sus fronteras a los
refugiados sirios; sino que todos los países deberían acoger a estas
personas bajo criterios de "reasentamiento, asilo humanitario o
reunificación familiar".
Guterres citó como ejemplo el caso de Alemania, que ya ha iniciado un
programa para acoger a 5.000 sirios que se alojaban en Líbano, país que
soporta la mayor carga del éxodo sirio con 769.000 refugiados
registrados, aunque las cifras reales podrían llegar a 1,3 millones.
El compromiso logrado en esta reunión de alto nivel que comenzó ayer
también incluye un llamamiento para el envío de ayuda financiera a los
países vecinos de Siria, que han sufrido "un fuerte impacto económico y
social" como consecuencia de la entrada de personas que huyen de la
violencia en Siria.
El ACNUR, junto con el Banco Mundial, ha hecho una valoración del
impacto del éxodo sirio en la economía de Líbano, cifrado en los 7.500
millones de dólares en el periodo que abarca de 2012 a 2014.
Guterres precisó que el plan del ACNUR es que sus donantes comiencen a
mandar dinero al país ya este mes de octubre y, según dijo, la Unión
Europea ya ha expresado "su compromiso de avanzar en este proyecto".
"No solo se trata de abordar aspectos humanitarios, sino también de
solucionar aspectos estructurales como la educación o el sistema de
salud, infraestructuras", subrayó.
La intención del ACNUR es establecer un plan de ayuda económica
semejante para Iraq, donde se refugian unos 250.000 sirios, de los que
el 97 % se concentran en la región autónoma del Kurdistán, en el norte
del país, que está desbordada desde el pasado agosto, cuando creció
notablemente la afluencia de refugiados.
Para el Alto Comisionado, es "urgente" que todas las agencias
humanitarias trabajen juntas en este sentido y que los donantes
entiendan las necesidades económicas de los países de acogida de
refugiados sirios.
Decretada creación del Órgano Superior para Defensa de la Economía

El decreto fue publicado en la Gaceta Oficial que circula este martes.
AVN
Para garantizar la seguridad alimentaria mediante la articulación,
organización y coordinación de los procedimientos que aseguren la
disponibilidad suficiente y estable de alimentos, materia prima y
artículos de primera necesidad, fue publicado el decreto de creación,
por parte del presidente de la República, Nicolás Maduro, del Órgano
Superior para la Defensa Popular de la Economía.
Así lo contempla la Gaceta Oficial número 40.261, de fecha 30 de
septiembre de 2013, que circuló este martes, en la que se explica que el
mencionado mecanismo deberá combatir la problemática existente que
afecta la producción, distribución y venta de los alimentos.
Igualmente, deberá levantar un inventario de empresas públicas o
privadas, cuyo objeto sea la producción e importación de alimentos,
materia prima y artículos de primera necesidad, con indicación de la
ubicación de sus almacenes.
En ese sentido, deberá formular propuestas para solucionar los
problemas que afectan el abastecimiento y la distribución de alimentos
en el país para consolidar y acelerar la recuperación de la economía
nacional.
El Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía estará
integrado por cuatro equipos de trabajo: equipo para la producción e
importación, equipo de distribución y transporte interno, equipo de
comercialización y venta de productos y el equipo de abastecimiento del
hogar.
Anuncian colocación de títulos de deuda pública para finales de año

Merentes anuncio el inicio del Programa de Colocaciones de títulos de la Deuda Pública.
AVN
El Ministro de Finanzas, Nelson Merentes, anunció el inicio del
Programa de Colocaciones de títulos de la Deuda Pública Nacional para el
cuarto trimestre de 2013. Esta colocación está prevista en la Ley
Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Fiscal 2013, que fue
aprobada por la Asamblea Nacional.
Esta colocación se comenzará a ejecutar a partir de la publicación
del Cronograma de Subastas de Letras del Tesoro correspondiente al
cuarto trimestre de este año, indica una nota de prensa del despacho
para las finanzas públicas.
Con esta colocación, destinada al sistema financiero, se espera
captar recursos por el orden de los 550 millones de bolívares semanales
por concepto de Letras del Tesoro.
El cronograma prevé la colocación de Letras del Tesoro con
vencimientos a 91 días por 320 millones de bolívares, a 105 días por 200
millones, a 182 días por 160 millones y a 364 días por 120 millones.
Este cronograma está disponible en la dirección electrónica de la
Oficina Nacional de Crédito Público, así como del Ministerio para las
Finanzas.
Asimismo, los términos y condiciones para cada subasta serán
anunciados a través del portal público del Banco Central de Venezuela.
Cabello iniciará gira oficial por Rusia este miércoles

(Foto AVN)
AVN
Este miércoles el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado
Cabello, iniciará una gira oficial por Moscú, Rusia, para "robustecer"
las relaciones de hermandad con esa nación.
De acuerdo a información publicada en el portal web del Parlamento
Nacional, la visita oficial de Cabello a Rusia será por tres días.
Se tiene previsto que Cabello se reúna con el presidente de la Duma
Estatal, Serguey Narishkin, y con su primer vicepresidente, Alexander
Zhukov.
El pasado 28 de septiembre, el presidente de la República, Nicolás
Maduro, anunció la visita de Cabello a Moscú. Así, por primera vez, la
máxima autoridad del Poder Legislativo visita a la nación rusa.
El jefe de Estado explicó que la gira permitirá impulsar la alianza
que mantiene Venezuela con la nación europea. “Cabello lleva una carta
al presidente (Vladirmir) Putin, en primer lugar, felicitándolo desde el
alma de chavista convencido por el tremendo papel que él está jugando
para el nacimiento de un mundo de paz, de equilibrio, multipolar, como
lo soñó nuestro comandante Hugo Chávez”, resaltó Madura.
Agregó que en la misiva plantea a Rusia otros temas claves como
cooperación militar, de inteligencia, economía, política y desarrollo
social.
Venezuela mantiene con Rusia acuerdos de cooperación en materia de gas, petróleo, energía eléctrica y el área financiera.
Recursos aprobados para pago de salarios a trabajadores universitarios

Este martes hubo sesión en la Asamblea Nacional.
AVN
Este martes, la Asamblea Nacional (AN) aprobó un crédito adicional
por 1.184.624.869 bolívares para el pago de salarios a trabajadores de
las universidades venezolanas.
Guido Ochoa, diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela
(Psuv), detalló que estos recursos, otorgados al Ministerio para la
Educación Universitaria, se inscriben dentro de la nueva Convención
Colectiva Única de Trabajadores del mencionado sector.
De acuerdo con el parlamentario, los profesores instructores de las
universidades venezolanas al pasado enero tenían un sueldo de Bs. 3.335,
a partir de este martes será de Bs. 6.283 y en enero del próximo año
cobrarán, Bs. 7854. Mientras que los profesores titulares, a partir de
este martes, tendrán un sueldo de Bs 12.238 y en enero de 2014 será de
Bs. 15.297.
Por otro lado, fue aprobado un crédito adicional para los Ordenadores
de Pagos de la Administración Pública, por 11.546.473.512 bolívares. Al
respecto, el diputado Christian Zerpa (PSUV) acotó que "estos recursos
serán para cancelar las deudas con trabajadores y trabajadoras del
Estado, garantizando de esta manera los derechos de la clase
trabajadora".
Igualmente, la Asamblea Nacional aprobó un crédito adicional por
5.100.000 bolívares para el Ministerio para las Relaciones Interiores,
Justicia y Paz, así como 45.858.905 bolívares para el Ministerio para el
Turismo y otros 4.866.000 bolívares para la Vicepresidencia de la
República.
Aprobado crédito adicional para pago de proyectos de Gobierno de Calle
La Asamblea Nacional (AN) también aprobó un crédito adicional por
46.064.050 bolívares, para la cancelación de pagos para la
administración pública y de compromisos adquiridos por el presidente
Nicolás Maduro durante la primera etapa del Gobierno de Calle.
La solicitud de este crédito adicional fue presentada por la Comisión
Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico del parlamento.
Ante la negativa de aprobación de este crédito por parte de diputados
de la oposición, el parlamentario Edgar Zambrano acotó: "A la derecha
venezolana no le importa el Poder Popular, esto no está en su
pensamiento ni en sus acciones, en cambio nosotros sabemos que el
Gobierno le transfiere de manera progresiva los derechos al pueblo para
que sea pueblo y sea también poder", dijo.
Estos recursos aprobados, también están destinados a "impulsar el
Movimiento por la Paz y la Vida en cuanto a la ejecución de obras en
beneficio de las comunidades organizadas", reseñó la Asamblea Nacional
en su sitio web.
El ministerio para la Educación recibirá un monto de Bs. 162.207,98;
el despacho para el ambiente Bs. 5.794.800,00; Turismo Bs. 2.512.274,19;
Deporte Bs. 2.800.000,00; Pueblos Indígenas Bs. 1.020.000,00; Energía
Eléctrica 11.000.000,00; e Industria Bs.22.774.768,75, agrega la nota
informativa.
Más de Bs. 2 mil millones aprobados para pago de pensiones
2.954 millones 512 mil 497 bolívares fueron aprobados al Ministerio
para el Trabajo y Seguridad Social, para el pago de pensiones a los
adultos mayores del país.
Con la aprobación de este crédito serán beneficiados 2 millones 586
mil 549 pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
(IVSS), en todo el territorio nacional.
Diferida segunda discusión del Proyecto de Ley sobre Servicios Funerarios
La segunda discusión del Proyecto de Ley para la Regulación y el
Control de la Prestación del Servicio Funerario y Cementerios fue
diferida por la plenaria de la AN.
Esta normativa legal, que tiene como objetivo controlar la
especulación que hay en relación a los servicios funerarios, contempla
el respeto a las manifestaciones culturales y sus formas de realizar los
entierros y procesos velatorios, así como la creación del Consejo
Nacional Integral de Servicios Funerarios, que fungirá como una
autoridad única para verificar y hacer seguimiento a las decisiones que
se tomen en la materia.
Maduro entregará proyecto de Habilitante a la Asamblea Nacional

AVN
El presidente Nicolás Maduro informó este martes que en los próximos
días presentará ante la Asamblea Nacional (AN) el proyecto de Ley
Habilitante para combatir la corrupción.
Dijo que una vez que el presidente del parlamento, Diosdado Cabello,
regrese de Rusia, fijará el día para hacer la entrega y exposición del
proyecto de Ley.
Maduro adelantó que este instrumento legal establecerá normativas y
sanciones estrictas para quienes estén involucrados en actos de
corrupción. Las sanciones “serán de las más duras y estrictas”, y además
se fijará “la pena máxima para todos los delitos ligados a la
corrupción en todas sus formas”.
Privada de libertad a cónyuge de fiscal aeroportuario por caso Air France

Marjorie Guimar González Juárez fue privada de libertad. (Foto Archivo)
El Ministerio Público logró privativa de libertad para Marjorie
Guimar González Juárez (38), quien fue detenida el 28 de septiembre, por
su presunta vinculación en legitimación de capitales, a través de la
compra de contado de un apartamento en Nueva Esparta, valorado en
2.300.000 bolívares, sin poder justificar la procedencia de dicho
dinero, en razón de sus actividades económicas y comerciales.
González Juárez, es cónyuge del fiscal aeroportuario Argenis Escobar,
quien se encuentra privado de libertad por su presunta responsabilidad
en el tráfico de 1.382 toneladas de droga, transportadas en un avión de
Air France procedente de Maiquetía, estado Vargas.
En la audiencia de presentación, los fiscales 70 ° nacionales y 6° de
esa jurisdicción, Gustavo González y Jeilan Sandoval, respectivamente,
imputaron a la mujer por su presunta vinculación con los delitos de
legitimación de capitales y asociación para delinquir, previstos y
sancionados en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y
Financiamiento al Terrorismo.
De acuerdo con los elementos de convicción presentados por los
fiscales del Ministerio Público, el Tribunal 3º de Control del estado
Vargas, acogió la precalificación fiscal, dictó medida privativa de
libertad contra González Juárez y fijó como lugar de reclusión el
Instituto Nacional de Orientación Femenina en Los Teques.
Según la investigación preliminar, González Juárez quien se dedicaba a
la venta de productos por catálogo, adquirió la mencionada propiedad en
el mes de agosto, la cual habría pagado de contado.
El pasado sábado 28 de septiembre, la mujer fue detenida por
efectivos castrenses, en el sector UD-4 de la parroquia Caricuao,
municipio Libertador, tras una orden de aprehensión solicitada por el
Ministerio Público y acordada por la referida instancia judicial.
Durante el procedimiento se incautaron documentos de propiedad de
varios negocios, una camioneta 2011 y varios cheques de altas sumas de
dinero.
Conviene resaltar que por el caso de la droga incautada en el vuelo
de Air France, se encuentran privados de libertad ocho funcionarios de
la Guardia Nacional Bolivariana y 14 civiles.
Hallan a bebé abandonado en un contenedor de basura
En un contenedor de basura hallaron a un recién
nacido con restos de placenta. El hallazgo lo efectuaron, a las 7 am del
lunes, obreros que laboran en la construcción del Santuario de Fátima,
sector Llano Alto de Carrizal, Los Teques (Mir). El llanto del niño guió
a los trabajadores hasta el sitio donde se encontraba.

Estos llamaron a funcionarios de Policarrizal y Protección Civil, que
le prestaron los primeros auxilios y lo trasladaron al Hospital
Victorino Santaella Ruiz.
Según los médicos, el neonato es un varón de unos tres kilos de peso, que presentaba deshidratación e hipotermia.
Resistió durante horas el frío inclemente y las fuertes lluvias que cayeron el domingo sobre la región.
Se busca. En centros de salud de los Altos Mirandinos se activó un alerta.
En caso de que reciban a una mujer con signos y síntomas de haber
dado a luz, deberán dar parte a las autoridades para interrogarla y
determinar su relación con el bebé.
El pequeñito será recordado como un milagro de la Virgen de Fátima.
Quiso matar a su hijo con heroína para evitar que se firme su divorcio
Un estadounidense de 37 años fue encontrado
inconsciente junto a su hijo de 4 años luego de suministrarle y
suministrarse una alta dosis de heroína con la intención de matarlo para
evitar que se concrete la firma del divorcio con su exmujer pautada
para ese día.

El acusado se llama Eric Emil Lehtinen y es del estado de Washington,
en el momento en que la policía lo encontró junto a su hijo, una
jeringa llena de heroína sobresalía del pecho del niño.
Tras realizar diversos estudios en la sangre del niño, quedó
evidencia de que además le habían suministrado ketamina, morfina y
codeína. Los médicos aún no saben si va a sufrir daños a largo plazo.
Los documentos judiciales indican que Lehtinen quería retrasar la
firma final del divorcio de la madre del pequeño, con la que estuvo
casada por seis años, que estaba previsto para este día.
El menor vivía con su madre en San Francisco, pero ella regresó a
Seattle para una entrevista de trabajo y lo dejó al cuidado de su padre
por un par de días, pero todo terminó en este terrible episodio.
Ahora el hombre está acusado de intento de homicidio agravado por alevosía.
De cuatro disparos mataron a Mayor retirado del ejército en el Municipio Mara ZULIA

Un
comerciante identificado como Germán Darío Áñez Olivares, de 50 años,
fue asesinado de cuatro impactos de bala, aproximadamente a las 6:30 de
la mañana de este martes, en el sector el Picante, del municipio Mara.
Su cuñado, Raúl Benavides, indicó que, presuntamente, Áñez iba a llevar los materiales para preparar los desayunos de uno de los negocios de comida de los que era dueño, en su camioneta Terios Gris cuando fue recibió los disparos.
Muere tras enfrentamiento presunto roba vehículos en CABIMAS

Foto referencial
Un
ciudadano que no portaba identificación resultó abatido, la noche de
este martes, tras enfrentarse a comisiones de Policabimas. El fallecido
despojó de un vehículo Jeep Comanche a un conductor, el delito fue
reportado e inmediatamente se produjo una persecución para la
recuperación del vehículo y aprehensión del delincuente.
El Comisionado Jefe, José Vergara, Director de Policabimas, confirmó el enfrentamiento.
"El enfrentamiento ocurrió en las cercanías de Farmatodo, en la
avenida Universidad, nos mantenemos rastreando la zona enmontada para
tratar de localizar al cómplice del abatido”.
El roba carro herido, en una primera instancia, fue llevado hasta el
Hospital General de Cabimas, donde a los pocos minutos de su ingreso
murió. Él mismo no portaba identificación.
El veneno de ciempiés, más efectivo que la morfina para el dolor

El veneno del ciempiés no causa adicción como lo hace la morfina.
EFE
El veneno del ciempiés contiene una molécula que puede ser más
efectiva que la morfina en la mitigación del dolor, según un estudio
realizado por investigadores australianos y chinos.
El descubrimiento, resultado de la inoculación del veneno del
ciempiés chino de cabeza roja (Scolopendra subspinipes mutilans) en
ratones, puede contribuir al desarrollo de medicamentos destinados a
personas que padecen de dolor crónico, apunta Glenn King, investigador
de la Universidad de Queensland.
Los científicos se centraron en el estudio de los canales de sodio
dependientes de voltaje, unas proteínas humanas que juegan un papel
importante en la emisión de señales eléctricas a las neuronas y células
excitables.
Dentro de estos canales de sodio denominados "Nav" y que se
subdividen en nueve tipos, el estudio se centra en el "Nav1.7", una
proteína que es crucial en la transmisión del dolor y cuya mutación
provoca una ausencia de esta sensación en las personas.
Estudios previos que se habían enfocado en esta proteína habían
fracasado debido al impacto que tenían los nuevos medicamentos en los
otros canales "Nav" vinculados a las funciones del corazón y los
músculos.
"La dificultad radicaba en hallar moléculas que eran selectivas para
este canal específico", comentó King, quien junto a sus compañeros
chinos descubrió que el veneno de dicha especie de ciempiés tiene 150
veces más de posibilidades de afectar al "Nav1.7" sobre los otros
canales de sodio.
"Los ciempiés han desarrollado hace cientos de millones de años el
mejor método para atrapar a sus presas y paralizarlas mediante el
bloqueo de sus canales 'Nav'" y afortunadamente, éste es "el que
estábamos buscando", subrayó el científico, en declaraciones al canal
"ABC".
Para efectos del experimento se inyecto una gran dosis de un
péptidico del veneno del ciempiés, el "SSm6a", en los ratones y éstos no
experimentaron ningún efecto secundario en su presión arterial ni en el
pulso cardíaco.
El científico australiano comentó que en algunas pruebas el efecto
era similar al de la morfina y en otros mucho más potente y destacó que
la diferencia es que el veneno del ciempiés no causa adicción porque no
bloquea los receptores como lo hace la morfina.
El científico australiano calcula que en algún momento un 20 por
ciento de la población ha padecido de dolor crónico, es decir aquél que
persiste durante tres meses o más.
Estudios recientes señalan que el coste económico del dolor crónico
es de 600.000 millones de dólares (443.655 millones de euros) anuales,
un monto que supera el coste combinado generado por el cáncer, las
enfermedades coronarias y la diabetes.
5 datos curiosos del semen
Existen diversas investigaciones que han
demostrado que el semen está compuesto por diferentes nutrientes; sin
embargo, ese líquido lechoso y traslúcido tiene otros secretos, ¿te
gustaría conocer más datos curiosos del semen?

De acuerdo con información de Mayo Clinic, es muy importante mantener
un esperma saludable para evitar problemas en la fertilidad, por lo que
se debe cuidar la cantidad, calidad y movimiento de los
espermatozoides.
¡Aclara tus dudas sobre el semen!
Controla la ovulación. De acuerdo con una
investigación de la Universidad de Saskatchewan sugiere que una proteína
que se encuentra en el semen impacta las zonas del cerebro femenino,
que se encarga de regular la ovulación, es decir, envía una señal al
hipotálamo y a la glándula pituitaria para indicar que los ovarios deben
soltar un óvulo.
Volumen. La cantidad de semen que se libera en una
eyaculación es entre 2.3 y 5 mililitros, de acuerdo con la
psicoterapeuta Marianne Leyton Lemp.
Consistencia. Las vesículas seminales aportan
entre el 65 y 70% de fluido seminal; éstas le dan la apariencia viscosa y
lo llenan de fructuosa, útil para la movilización y supervivencia de
los espermas después de la eyaculación.
Próstata. La próstata aporta enzimas, ácido
cítrico, zinc, magnesio y antígeno prostático, el cual favorece la
movilidad de los espermas tras la eyaculación.
Testículos. En cada eyaculación se liberan entre 200 y 500 millones de espermas, los cuales forman el 5% del semen.
Además, las glándulas de Cowper o bulbouretrales secretan un líquido
alcalina para neutralizar la acidez de la uretra antes de la
eyaculación, para darle a los espermas una mayor movilidad dentro de la
vagina, señala la psicoterapeuta.
Diversos estudios han demostrado la cantidad de nutrientes que tiene
el semen, por ejemplo, en una pequeña muestra se puede encontrar
fructuosa, vitamina C y B12, zinc, colesterol, proteínas y enzimas,
calcio, cloro, ADN, magnesio, fósforo, sodio, entre otros.
Es importante que los hombres revisen la apariencia del semen, ya que
los cambios en el color y la consistencia pueden indicar algún problema
de salud. Y tú, ¿conoces otro dato curioso del semen?
Las tareas mejoran el rendimiento, según estudio
Un análisis con más de 5.600 alumnos de tercero
de Primaria de nueve países latinoamericanos concluye que los deberes
que los profesores mandan para casa sí mejoran el rendimiento escolar,
pese a que 25,2 % de los docentes prefiere no encargarlos.

La investigación, realizada por la Universidad Autónoma de Madrid
(UAM), apunta que encargar deberes para casa funciona "si son revisados y
corregidos en el aula", y si hay una "asignación diferenciada" para los
alumnos con menores desempeños.
Estos resultados se fundamentan en una muestra de 5.603 niños que
estudian en 248 aulas de 98 escuelas situadas en nueve países: Bolivia,
Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Panamá, Perú y Venezuela.
Los datos fueron recogidos a través de cuestionarios dirigidos a
docentes, estudiantes y familias, junto con pruebas de rendimiento
previo y final en Lengua y Matemáticas.
Los autores del estudio, F. Javier Murillo y Cynthia
Martínez-Garrido, de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación
de la UAM, emplearon como estrategia de análisis una metodología de
modelos en tres niveles -estudiante, aula y escuela- bajo un
planteamiento de "valor añadido".
De este modo, los resultados reflejan "la influencia real de las
variables relativas", ya que se controlaron el rendimiento previo, la
situación socio-económica y cultural de las familias y el sexo de los
alumnos.
Los autores destacan que las tareas para casa son "una útil
herramienta para incrementar las oportunidades de aprendizaje de los
estudiantes", sobre todo si el profesor encarga trabajos diferenciados
en función del nivel de cada estudiante.
En concreto, la frecuencia con que los docentes asignan tarea extra
para hacer en casa a los estudiantes de bajo rendimiento está asociada a
los logros en la asignatura de Lengua.
"La clave para que las tareas para casa tengan efectos positivos
sobre el rendimiento está en cómo éstas se utilizan en el aula", señalan
los autores.
"Como muestra nuestra investigación, las tareas para casa inciden en
el aprendizaje de los estudiantes si se verifica su realización y,
especialmente, si son corregidas y se da la información sobre el
resultado, los aciertos obtenidos y los errores a mejorar por los
estudiantes", añaden.
La clave está en que "las tareas para casa se incorporen en la
dinámica del aula de forma habitual, como un elemento más", concluye el
estudio que, sin embargo, no halla una relación clara entre el
rendimiento alcanzado y el tiempo dedicado o la tipología de las tareas.
EFE
El cometa Ison viene hacia la Tierra: llegará en diciembre
En apenas unos meses, el cometa Ison pasará por
la atmósfera externa del Sol, a una distancia de 1,2 millón de
kilómetros. A menos que se desintegre al rozar la mayor fuente de
radiación electromagnética de este sistema planetario, el calentamiento
podría transformarlo en un objeto radiante que se distinguirá a simple
vista. Por la curva de brillo que despliega, algunos expertos consideran
que alcanzará la luminosidad de la luna llena. Por eso ya empezó a
sonar el título de “cometa del siglo”.

El Ison es una roca rodeada de hielo de unos 5 km de diámetro que
contiene agua, amoníaco, metano y dióxido de carbono. Las observaciones
apuntan a que presenta una producción de polvo superior a la media.
“Diversas especulaciones afirman que probablemente se convierta en un
objeto brillante, que podrá percibirse a simple vista con una cola que
podría verse durante los primeros días de diciembre, si sobrevive al
paso cercano al Sol y no se desintegra antes. Viajando a más de 100.000
km/h, irá aumentando su velocidad hasta llegar a la mínima distancia con
el Sol el 28 de noviembre.
Se descarta cualquier impacto sobre la Tierra, o algún otro suceso de
índole esotérica”, cuenta Gabriel Bengochea, físico del Instituto de
Astronomía y Física del Espacio (Conicet-UBA).
Y agrega: “Los cometas son objetos que pertenecen al Sistema Solar,
constituidos fundamentalmente por hielo y polvo. Orbitan alrededor del
Sol, con trayectorias muy diferentes. Algunos, como el conocido cometa
Halley lo hacen recorriendo órbitas periódicas, permitiendo que los
veamos cada cierta cantidad de tiempo. Poseen una atmósfera que los
envuelve, llamada coma, y al acercarse al Sol, comienzan a evaporarse
desarrollando las famosas colas de los cometas”, resume el experto.
Según los cálculos, esta será la primera recorrida de Ison por el
Sistema Solar interior, procedente de la Nube de Oort. Lo que implica
que sus compuestos volátiles van a exponerse por primera vez a la
radiación solar y la estructura de su núcleo va a ser puesta a prueba
ante las densas fuerzas de marea del Sol. Por lo tanto, su
comportamiento será aun más azaroso.
“Los cometas son impredecibles y este no es la excepción. Hasta poco
tiempo antes de su paso no se puede aventurar si será un fracaso o va a
superar las expectativas. Cuanto mayor sea el ritmo de sublimación
(pasar de hielo a gas), más activo será el cometa y liberará mayor
cantidad de material al espacio. A medida que se aproxime al Sol, irá
soltando más material, lo que implica que se hará más brillante”,
explica Mariano Ribas, coordinador de divulgación científica del
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires.
De acuerdo al cronograma trazado por los astrónomos, para octubre
será visible a simple vista y pasaría cerca del planeta Marte. Para
noviembre se hará más brillante y el 28 alcanzará su perihelio o punto
más cercano al Sol. Después se perderá tras la masa fosforescente de
helio e hidrógeno y habrá que esperar a diciembre a que reaparezca
entero para observar, si resiste el contacto con el Sol, uno de los más
bellos acontecimientos celestes desde hace muchos años.
Al igual que con otros objetos del cielo, varios instrumentos y
satélites científicos se dedicarán por varias semanas a estudiar la
composición química de la coma del cometa, sacarle fotografías y
perfeccionar técnicas de pronósticos orbitales para estos peculiares
habitantes del Sistema Solar.
Al pasar por Marte (lo hará el martes), esto es aproximadamente seis
veces más cerca que lo que jamás estará de la Tierra, el Curiosity podrá
lograr una buena “foto”. Aunque la opción dorada es el Orbitador de
Reconocimiento de Marte (MRO) de la NASA. El satélite MRO está equipado
con un telescopio de medio metro llamado HiRISE, que es capaz de
detectar su atmósfera y su cola.
El primer mapa de un planeta fuera del Sistema Solar
Un equipo de astrónomos del Instituto de
Tecnología de Massachusetts en Cambrige (EE.UU.) ha creado el primer
mapa de nubes de un planetafuera de nuestro Sistema Solar, un mundo
sofocante, similar a Júpiter, conocido como Kepler -7b. Para lograrlo,
los científicos han utilizado los datos obtenidos por los telescopios
espaciales Kepler y Spitzer, ambos de la NASA, que han observado este
mundo durante tres años.

El planeta, tan «hinchado» que si de alguna manera pudiera ser
colocado en una tina de agua, flotaría, gira alrededor de su estrella en
menos de cinco días. Se caracteriza por altas nubes en el cielo del
Oeste y claros en el Este. «Hemos sido capaces de producir el 'mapa' en
muy baja resolución de este gigantesco planeta gaseoso», dice
Brice-Olivier Demory, del MIT, y autor principal del estudio, aceptado
para su publicación en la revista Astrophysical Journal Letters. «No
esperamos ver océanos y continentes en este tipo de mundos, pero hemos
detectado una clara firma reflectante que nosotros interpretamos como
nubes».
Kepler ha descubierto más de 150 exoplanetas, planetas fuera de los
límites de nuestro sistema solar, y Kepler -7b fue uno de los primeros.
El telescopio ya no sigue en activo, pero ha recogido suficientes datos
como para tener entretenidos a los científicos durante cuatro años más.
Observaciones en luz visible de Kepler permitieron dibujar un mapa
aproximado que muestra un punto brillante en el hemisferio occidental.
Sin embargo, estos datos no fueron suficientes por sí mismos como para
descifrar si el punto brillante venía de las nubes o del calor del
planeta.
Hasta 1.000ºC
Aquí entró en juego Spitzer, que, con su habilidad para detectar la
luz infrarroja, pudo medir la temperatura de Kepler-7b, y estimó que se
sitúa entre los 800º y los 1.000ºC. Unas condiciones en las que no es
posible la vida tal y como nosotros la conocemos, aunque se trata de
unas cifras relativamente frescas para un planeta que orbita tan cerca
de su estrella, mucho más cerca de lo que la Tierra lo hace del Sol
-dentro de 0,06 unidades astronómicas (una unidad astronómica es la
distancia media entre nuestro mundo y el Sol)-, por lo que los
astrónomos creen la luz de la estrella del planeta está rebotando en las
nubes situadas en su lado oeste.
«Kepler-7b refleja mucha más luz que la mayoría de los planetas
gigantes que hemos encontrado, lo que atribuimos a las nubes en la
atmósfera superior», ha indicado otro de los autores, Thomas Barclay,
quien ha explicado que «a diferencia de las de la Tierra, los patrones
de nubes de este planeta no parecen cambiar mucho con el tiempo y tienen
un clima muy estable».
Este hallazgo es un primer paso hacia el uso de técnicas similares
para estudiar las atmósferas de los planetas más parecidos a la Tierra
en tamaño y composición.
El Curiosity está paralizado en Marte por el cierre parcial del gobierno de EE.UU.
El cierre parcial del gobierno de los Estados
Unidos ha golpeado duramente el programa espacial estadounidense, que se
ha paralizado casi por completo. Según los informes, el 97% de los
18.134 empleados de la NASA serán enviados a casa, excepto los
encargados de misiones de control relacionadas con la Estación Espacial
Internacional (EEI).

Las páginas webs relacionadas a diversos programas de la NASA
aparecieron cerradas, incluyendo la del Laboratorio científico
marciano, más conocido como Curiosity. El robot no realizará ninguna
actividad mientras dure esta crisis.
Un día antes de su 55 aniversario, la NASA no tiene mucho qué
celebrar. Incluso el propio Curiosity, a través de su cuenta de Twitter,
ha explicado que debido al cierre del gobierno “todas las actividades y
eventos públicos están cancelados o pospuestos hasta nuevo aviso”.
International Business Times asegura que el rover ha entrado en un
“modo de protección“´y que no emitirá más información hasta que se
levante la medida gubernamental.
Otra misión que quedará en el olvido es Maven, que trata de viajar a
Marte y averiguar por qué el planeta rojo perdió su atmósfera. Este
proceso estaba presupuestado en US$650 millones.
Hallan cortometraje de Los tres chiflados perdido hace casi 50 años

Vitaphone anunció que la cinta se exhibirá en el Foro de Cine de Manhattan.
GDA
Un corto de "Los tres chiflados" que supuestamente se había quemado
durante un incendio en 1967 fue hallado en Australia por un
coleccionista, quien lo exhibirá en Manhattan.
La película, llamada "Hello Pop", fue grabada por Metro Goldwyn Meyer
en 1933. La cinta fue guardada en la bóveda de los estudios Culver
City, la cual se quemó en 1967. Tras esto, se pensó que el material
estaba perdido.
No obstante, un coleccionista australiano llamó a una institución
estadounidense que se dedica a completar bandas sonoras perdidas, el
proyecto Vitaphone, para informar que tenía la cinta.
Vitaphone anunció que la cinta se exhibirá en el Foro de Cine de
Manhattan, en el marco del ciclo "Lost... Now Found", según informa Fox
News.
Esta es la única película de "Los tres chiflados" de la que no se
tenían copias, y su principal característica es que está protagonizada
por los personajes de Moe, Larry y Curly. Cabe destacar que la formación
tuvo varios integrantes antes de conformarse con su alineación final.
La producción fue dirigida por Jack Cummings, quien luego se transformó en cerebro de los musicales de MGM.
Tommy Torres lanzó disco que grabó en concierto de Pto. Rico

El nuevo álbum tiene 15 canciones, mientras que el DVD tiene 29.
EFE
El cantautor puertorriqueño Tommy Torres lanzó hoy su nuevo disco/DVD
"12 Historias en vivo", que grabó el pasado 20 de abril en un concierto
en su isla natal en el inicio de la gira del mismo nombre.
Tomás Torres Carrasquillo, nombre verdadero del artista, destacó este
martes en entrevista con Efe el apoyo que sus compatriotas le brindaron
durante el espectáculo y cómo corearon con él las canciones en
comparación con otros lugares donde se ha presentado.
"En mi caso, Puerto Rico, como público, ha sido muy generoso. Me ha
permitido hacer una carrera de esto desde el primer disco y apoyarme.
Siempre me siento bendecido en este aspecto", dijo Torres sobre el
espectáculo que se llevó a cabo en el Coliseo de Puerto Rico José M.
Agrelot de San Juan.
"Y el público es muy musical. Se nota que cuando cantan las
canciones, las cantan bien entonadas como si fuera un coro musical. Y
eso es muy particular de aquí, de Puerto Rico", agregó el artista de 41
años.
El nuevo álbum tiene 15 canciones, mientras que el DVD tiene 29, incluyendo un popurrí de algunos de canciones que le ha escrito a otros artistas y que se han convertido en éxitos.
Esos temas son "Ya no duele", del español Alejandro Sanz; "Una vida
sin ti", de Black:Guayaba; "Palabras", de Ednita Nazario; "Pégate" y "Tu
recuerdo", de Ricky Martin, y "Corre", de los mexicanos Jessy y Joy.
El nuevo trabajo de Torres incluye también el tema "Mientras tanto",
en el que colaboró su primo y cantante del grupo de reggae boricua
Cultura Profética, Willy Rodríguez.
Torres reconoció además el trabajo que hizo el director del DVD, el
reconocido cineasta puertorriqueño Marcos Zurinaga, al posicionar una
docena de cámaras alrededor del coliseo capitalino, lo que lo hizo "casi
invisible" para él y sus músicos, y transporta a sus seguidores a
conocer las historias de sus canciones.
"Me gustó mucho lo que hizo Zurinaga porque fue casi invisible en el
concierto como tal. Nunca interrumpió lo que era mi desempeño como
músico, mi banda ni al público. Me gustó la manera en la que contó las
historias. Mi prioridad era que te hiciera sentir que estuvieras ahí",
dijo.
Torres, por otra parte, reconoció el talento de su compatriota y
colega Draco Rosa, quien irá el próximo 21 de noviembre a Las Vegas
(Nevada) como el artista puertorriqueño con la mayor cantidad de
nominaciones para los premios Grammy Latinos, con tres.
Rosa, de 44 años, está nominado en las categorías de álbum del año y
mejor álbum vocal pop contemporáneo por su disco "Vida", así como en la
de mejor grabación del año por el tema "Más y más", que hizo junto a su
compatriota Ricky Martin.
"Draco es un artista muy admirado en la industria. Viniendo de todo
lo que viene y de cómo vino con el disco, pues muy contento con todo
eso", dijo Torres, quien ayudó en la producción del álbum.
Rosa acaba de atravesar una etapa difícil a raíz de un cáncer que
combatió durante casi dos años en una clínica en EE.UU., hasta que el
pasado 31 de diciembre se le dio por curado.
Torres, casado con la actriz puertorriqueña Karla Monroig y padre de
la pequeña Amanda Zoé, ha sido premiado con varios Grammy Latino, el más
reciente en 2012 por "Corre", de Jessy y Joy, en la categoría de
"Canción del Año".
Torres también fue premiado como "Compositor del año" de 2009 por
parte de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores.
Asimismo, la revista especializada Billboard seleccionó a Torres como Productor del Año 2007.
Angelina Jolie rodará su segunda película como directora en Australia

"Unbroken" será filmada en varios lugares en la ciudad de Sídney.
EFE
La estrella de Hollywood Angelina Jolie rodará en Australia
"Unbroken", su segunda película como directora tras su debut con "In the
Land of Blood and Honey" (2011), informan medios locales.
"Unbroken" será filmada en varios lugares en la ciudad de Sídney y la
zona rural del estado de Nueva Gales del Sur, y se espera que el
proyecto cree unos 300 nuevos puestos de trabajo, según la cadena local
ABC.
Jolie viajó a Australia el mes pasado para localizar posibles
escenarios para su película cerca de la ciudad de Tamworth, a unos 420
kilómetros al norte de Sídney, y en el estado de Queensland.
El ministro de Artes de Nueva Gales del Sur, George Souris, dijo que
la decisión de Jolie de rodar su segunda película en la zona regional de
su estado supone un gran impulso para la región.
"Unbroken" cuenta la historia del atleta olímpico Louis Zamperini,
quien fue capturado por tropas japonesas después de sobrevivir 47 días
en una pequeña embarcación tras un accidente aéreo en la Segunda Guerra
Mundial.
“En el buzón de mi corazón”, el disco menos personal de Carlos Baute

(Foto EFE)
Dpa
Asegura que es su trabajo menos autobiográfico y que tiene bastante
rock and roll, aunque mantiene su sello pop-latino: Carlos Baute
presentó hoy en Madrid su último disco, “En el buzón de tu corazón”, que
sale a la venta también en Argentina y Chile y pronto lo hará en México
y Estados Unidos.
“En este disco hay bastante rock and roll”, explicó el cantante
venezolano, que se presentó ante la prensa vistiendo tejanos oscuros y
cazadora de cuero. “No sé por qué, pero la mayoría de mis canciones que
salen a promoción son las pop-latino, pero yo llevo bastantes canciones
que son pop-rock”.
Tan sólo tres de los 11 temas de este nuevo disco son
autobiográficos, mientras que muchas de las historias que canta son
prestadas, como “Te ruego perdón”, que escribió partiendo de una
situación personal que vivió un amigo.
Entre las que sí están relacionadas con su vida se encuentra “No hay
nadie en este mundo”, dedicada a su madre, “Prometo hacerte feliz” y el
primer sencillo y tema que da nombre el disco, “En el buzón de tu
corazón”. En este último relata cómo una noche de fiesta en México D.F.
le pidió al cantante colombiano Fonseca que le cantase una canción
especial a su pareja.
Fue además otro buzón, un “buzón musical”, el que salvó este álbum. A
esa dirección de correo electrónico envía Baute todo lo relacionado con
su música desde que en su computadora se coló un virus que provocó un
“desastre” en muchas de sus canciones.
Tras el éxito del dueto “Colgando en tus manos” (2009), que
interpretó junto a la cantante española Marta Sánchez, Baute confiesa
que le gustaría trabajar con Miguel Bosé. “Se me ponen los pelos de
punta cuando dice 'Buenas noches, Madrid' (en los conciertos), es
alucinante”.
Más allá de artistas españoles, también le encantaría trabajar con
Juan Luis Guerra, su ídolo, y con Carlos Vives. “Cada vez estoy más
cerca, les conozco”, explicó, aunque todavía está esperando antes de
volver a pedirle otro favor a Guerra, a quien en el disco pasado le
pidió cantar con 4.40, el grupo del dominicano que aparece en el
estribillo de “Colgando en tus manos”.
Si por Baute fuera, el siguiente “single” del disco sería la canción
escrita para su madre, o bien “Yo quisiera amar como los sabios” o
“Intenta respetar”, el tema que escribió tras los ataques que recibió al
posicionarse contra Nicolás Maduro en las últimas elecciones de
Venezuela.
“Fue lamentable que muchos chavistas me irrespetaran y me calentaran
la mano”, recordó. “Pero yo dije: tengo que respetar, tengo que
respetar, y por eso he querido incluir esa canción”.
A sus 39 años y declarado opositor al chavismo, el autor de “Amarte
bien” no oculta su tristeza por la situación actual de su país, donde
incluso hay escasez de algunos productos. “La situación en Venezuela es
muy difícil. El que no tengamos productos es culpa del gobierno”.
Para Baute, “lo peor que nos ha pasado a los venezolanos es tener
petróleo”. “Tenemos aguas caudales, hubo una época que abastecíamos de
luz eléctrica a Brasil y Colombia”, rememoró. “Todo eso lo hemos perdido
lamentablemente, el hierro, el aluminio (...) el petróleo nos ha
aplastado y no hemos querido hacer otra cosa”.
A Latinoamérica llegará próximamente el cantante para presentar su
disco en México, “un país muy importante en la música latinoamericana”.
La gira por ese continente llegará probablemente a partir de abril del
año que viene, pero antes se podrá disfrutar de su actuación en teatros
de Barcelona, Málaga y Madrid en noviembre.
Su música, asegura, “deberían compararla más bien los chicos para que
se la dediquen a las mujeres”. ¿Y qué le gustaría enseñar con este
nuevo disco a ellos, a los hombres? “Que no sigamos metiendo la pata con
las mujeres”, reconoce entre risas. “Hay que ser detallista, y si
metemos la pata, pedirles perdón”.
Disney planea desarrollar una película sobre Cruella de Vil

EFE
Disney ha comenzado a desarrollar una película centrada en la villana
de "101 Dalmatians", Cruella de Vil, un personaje ya inmortalizado en
la gran pantalla por Glenn Close, quien estará envuelta en el
largometraje como productora ejecutiva, informó este martes The
Hollywood Reporter.
El filme de acción real es el segundo planificado por la casa del
ratón Mickey basado en una malvada de sus clásicos cinematográficos,
después de realizar "Maleficent", personaje de "Sleeping Beauty", que se
estrenará en 2014 con Angelina Jolie como protagonista.
Aline Brosh McKenna será la guionista de esta cinta que también producirá junto con Andrew Gunn ("Bedtime Stories").
Cruella de Vil apareció por primera vez en la novela "The Hundred and
One Dalmatians" (1956) de Dodie Smith y se convirtió en un icono de
Disney tras un largometraje de animación en 1961.
Glenn Close encarnó a la villana en la película de 1996 "101 Dalmatians" y su secuela "102 Dalmatians" (2000).
El estudio de Hollywood está además produciendo la adaptación del
cuento de "Cinderella" en acción real y con Kenneth Branagh como
director.
Nalbandian se retira del tenis: "El hombro no me da"

Es un día triste.
Dpa
El argentino David Nalbandian, ex número tres del ranking mundial,
anunció este martes que a los 31 años se retira del tenis tras una serie
de lesiones que no logró superar.
"Es un día triste, tengo una sensación rara. Es un día difícil el del
retiro de la actividad que me dio todo, pero el hombro no me da, no me
está ayudando a entrenar con la exigencia que los torneos necesitan",
dijo el tenista, que en 13 años en el circuito llegó a las semifinales
de todos los torneos de Grand Slam.
Vestido con un saco oscuro y una camisa blanca de rayas celestes,
Nabandian confirmó su retiro oficial durante una conferencia de prensa
en Buenos Aires, en el marco de la presentación de las exhibiciones que
dará junto al español Rafael Nadal el 21 de noviembre en Córdoba y dos
días más tarde en la capital argentina.
El tenista dijo que se quedó con "la espina" de no haber podido ganar
con el equipo argentino la Copa Davis, el trofeo más deseado en su
carrera y en el que perdió las finales de 2006, 2008 y 2011.
"La Davis es el evento que sentí distinto a cualquier cosa. La
presión que se siente, la atmósfera, eso no se vive en ningún lado y es
una espina que no se pudo cumplir. Se dio así", lamentó.
El tenista señaló que aún sigue en rehabilitación, pero tomó la
decisión al darse cuenta de que el físico ya no lo acompaña: "Cuando
tengo que sacar varios días o en un partido largo, comienzo a tener
problemas".
Nalbandian, una de las máximas figuras de la historia del tenis
argentino, campeón del Masters en 2005 y finalista de Wimbledon en 2002,
dejará la raqueta a raíz de las lesiones que comenzaron en 2008 con
molestias en la cadera, de la que se operó al año siguiente. Tras eso,
ya no volvería a estar en plenitud física de manera sostenida.
Un mes atrás, el tenista ya había admitido que su futuro dependía de
la evolución de la lesión en el hombro que lo marginó de la serie de
semifinales de la Copa Davis ante República Checa, donde Argentina fue
eliminada.
"El hombro me duele un poco, principalmente para sacar. No puedo
jugar sin sacar", había dicho Nalbandian, que ocupa un lugar junto a
otros grandes del tenis argentino como Guillermo Vilas, José Luis Clerc,
Juan Martín del Potro y Gastón Gaudio.
Unos días antes, el capitán del equipo argentino de Copa Davis,
Martín Jaite, había dicho que veía "difícil" que Nalbandian regresara al
circuito tras las lesiones que sufrió en la cadera y el hombro derecho.
Finalmente, fue así, no pudo recuperarse.
Durante la carrera de Nalbandian fueron reiteradas las opiniones de
tenistas y periodistas de que podría haber llegado "más lejos" y, por
ejemplo, ganar un Grand Slam, cosa que no logró. Pero él siempre repetía
que había "más cosas" que el tenis.
En la misma línea, ante la consulta sobre qué hará ahora que deja de
jugar, dijo: "No pienso más allá de la realidad que vivo hoy. Por ahora,
estoy muy enfocado disfrutar de mi hija y de mi mujer. No tengo ningún
plan".
La derrota ante el finlandés Jarkko Nieminen en el Masters 1000 de
Miami, el 21 de marzo pasado, quedará como su despedida del circuito
profesional. Luego, en abril, jugó por última vez: fue en pareja con
Horacio Zeballos, en el triunfo que adelantó 2-1 a la Argentina en los
cuartos de final ante Francia por la Davis, su torneo favorito.
Jordan: Le ganaría a LeBron en mi mejor momento

"No creo que yo perdería".
En un video para promocionar el juego NBA 2K14, que sale a la venta
el martes, Jordan dijo que hay una larga lista de basquetbolistas a los
que le hubiese gustado enfrentar uno contra uno _ Jerry West, Elgin
Baylor, Julius Erving, Carmelo Anthony, Dwyane Wade, Bryant y James,
quien está en la carátula del juego.
``No creo que yo perdería'', dijo Jordan en el video, para luego
sonreír y agregar, ``aparte de contra Kobe Bryant, porque él se robó
todas mis jugadas''.
Cuando le informaron sobre las palabras de Jordan, James respondió: ``¿MJ dijo eso?''.
A James le dijeron los comentarios de Jordan después que el Heat de
Miami completó su primera práctica de pretemporada el martes en las
Bahamas, y señaló que los comentarios serán positivos para la promoción
del videojuego.
``Sin duda, he pensado sobre ese duelo'', indicó James. ``Pero nadie
lo verá, no sucederá. Pero es bueno que la gente hable sobre eso''.
Jordan, seis veces campeón de la NBA y considerado por muchos como el
mejor basquetbolista en la historia, tiene un acuerdo promocional con
2K Sports desde 2011, cuando apareció por primera vez en la carátula del
videojuego.
Jordan, de 50 años y elegido en cinco ocasiones como jugador más
valioso de la NBA, también compartió la portada de 2012 con Magic
Johnson y Larry Bird.
Esta será la primera carátula para James, elegido cuatro veces como
jugador más valioso de la liga y que ganó los dos últimos títulos con el
Heat.
Odesur efectuará revisión final de preparativos para Juegos de Playa

El Comité Organizador definirán detalles de logística.
AVN
Este martes, llegaron al aeropuerto de Maiquetía los integrantes de
la Comisión Técnica y Control de la Organización Deportiva Suramericana
(Odesur), la cual realizará su última evaluación sobre los avances
logrados por Venezuela para la realización de los III Juegos
Suramericanos de Playa Vargas 2013, del 3 al 13 de diciembre.
Según un boletín informativo emanado de la Gobernación de Vargas,
este sábado se tiene prevista una visita de los delegados de la Odesur a
la arena principal ubicada en Camurí Chico, parroquia Caraballeda, así
como a las canchas alternas situadas en Los Caracas y Puerto Azul,
parroquia Naiguatá.
Durante esta visita, la comisión técnica de la Odesur y el Comité
Organizador definirán detalles de logística, hospedaje, transporte,
seguridad, ruta suramericana, avance del coliseo de arena y cronograma
de los congresillos.
De igual forma, cada uno de los grupos de trabajo del comité
organizador realizarán una exposición a los representantes de la
comisión técnica y control, así como a los jefes de misiones, para
ofrecer todos los pormenores de la organización y elementos definitivos
de esta justa deportiva.
Asimismo, se llevará a cabo el seminario de jefes de misiones, donde
se tocaran temas tales como el sistema de atención médica, aplicación de
pruebas antidoping, manual técnico, escenarios de competencia y
material de los jefes de misiones.
Bolt, favorito entre nominados a mejor atleta del año

AFP
La superestrella del atletismo Usain Bolt forma parte de los diez
atletas en liza para el título de atleta masculino del año, siendo el
gran favorito para llevarse el trofeo, mientras que la rusa Yelena
Isinbayeva es la gran ausente en mujeres, desveló este martes la
Federación Internacional de Atletismo.
Entre los veinte nominados entre las categorías femenina y masculina
solo aparece una atleta de Latinoamérica, la colombiana Caterine
Ibargüen, campeona del mundo de triple salto en Moscú.
El jamaicano Usain Bolt, vencedor en cuatro ocasiones y elegido estos
últimos años, destacó en 2013 con un nuevo triplete de 100, 200 y 4x100
metros en el Mundial de Moscú.
En categoría femenina, será la ausencia de la zarina de la pértiga, la rusa Yelena Isinbayeva, lo que más llama la atención.
Aunque ganó por tercera vez en su carrera el título de campeona del
mundo, ante su público, la rusa no forma parte de las diez atletas
retenidas.
Isinbayeva creó mucha polémica tras su título con palabras muy
críticas sobre la homosexualidad que quiso después atenuar hablando de
una incomprensión lingüística.
En esas condiciones, la jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce, autora
como Bolt del triplete mágico (100, 200, 4x100 m), aparece como gran
favorita.
Fraser-Pryce tendrá una dura rival en la neozelandesa Valerie Adams,
que domina el peso femenino desde hace varios años y que lleva 42
victorias consecutivas.
Como en la pista, las etíopes Meseret Defar y Tirunesh Dibaba también competirán por el título.
En categoría masculina, además de Bolt, también ha sido nominado el
ucraniano Bohdan Bondarenko, que permitió al salto de altura reencontrar
altitudes desconocidas desde hace 19 años y se acercó al récord del
mundo del cubano Javier Sotomayor (2,45 m), que intentó batir en tres
ocasiones esta temporada.
El francéss Teddy Tamgho, campeón del mundo de triple salto en Moscú
con la tercera mejor marca de todos los tiempos (18,04 m), también está
en liza.
El británico Mo Farah, doble campeón del mundo (5.000/10.000 m) un
año después de su doblete en los Juegos de Londres, el estadounidense
LaShawn Merritt (doblete 400 m/relevo 4x400 m), el decatleta
estadounidense Ashton Eaton, el lanzador de peso alemán Robert Harting,
el ruso Aleksandr Menkov (longitud) y el etíope Mohammed Aman son los
otros campeones del mundo 2013 también en liza.
El atleta keniano Wilson Kipsang, que acaba de batir el récord del mundo de maratón en Berlín, completa la lista.
Los nombres de los dos vencedores serán conocidos el 16 de noviembre, en la gala anual de la Federación Internacional en Mónaco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario