..

..

martes, 1 de octubre de 2013

 

Hora cero para "cierre" en EE.UU. lastró bolsas de A.Latina y Wall Street

 


 El Dow Jones terminó en 15.129,67 puntos, lo que significó un retroceso de 0,84 %. (Foto AFP)
EFE
Las bolsas de Latinoamérica acabaron la última jornada de septiembre en rojo al igual que Wall Street, donde la incertidumbre ante la posibilidad de un inminente "cierre" parcial del Gobierno de EE.UU. dejó al Dow Jones de Industriales con un descenso del 0,84%.
De esa forma, el indicador de referencia neoyorquino terminó en 15.129,67 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 bajó el 0,60 % hasta 1.681,55 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedió el 0,27 %, y finalizó en 3.771,48 enteros.
Wall Street, que tras un inicio de operaciones a la baja se había recuperado parcialmente a media sesión, acabó con pérdidas notables ante la posibilidad de que esta medianoche se produzca un cierre parcial del Gobierno estadounidense.
El poco tiempo que queda para lograr un acuerdo y la falta de voluntad negociadora entre el Gobierno y la oposición republicana que controla la Cámara de Representantes hacen cada vez más posible el cierre de los servicios no esenciales del Ejecutivo por falta de financiación.
Así, solo las tecnológicas Cisco (0,43 %) y Microsoft (0,03 %) cerraban en positivo, mientras que Procter & Gamble, con una caída del -2,10 %, encabezaba el listado de 28 empresas que vivieron descensos.
También hubo pérdidas generalizadas en las bolsas asiáticas y europeas, especialmente en la de Milán (-1,20 %), debido a la amenaza de crisis política en Italia por la salida del Gobierno de los ministros del partido del líder conservador Silvio Berlusconi.
Todo esto tuvo un claro efecto sobre las plazas latinoamericanas, incluyendo a la de Sao Paulo, la principal de la región, cuyo Ibovespa se dejó un 2,61 %, hasta 52.338 puntos, tras operaciones por 7.134 millones de reales (unos 3.219 millones de dólares).
Le siguió México, donde el IPC descendió un 1,76 % y cerró en 40.185,23 unidades. Se intercambiaron títulos por 13.579 millones de
pesos mexicanos (1.032 millones de dólares).
Por su parte, el corro de Santiago cedió un 1,27 %, tras lo cual el IPSA acabó en 3.823,85 enteros. El monto de acciones vendidas llegó a 68.856.160.253 pesos chilenos (137,71 millones de dólares).
En Colombia, el IGBC se depreció un 0,39 % y quedó en 14.061,02 puntos. Las inversiones totalizaron 248.023,57 millones de pesos colombianos (129,58 millones de dólares).
La rueda bursátil limeña, a su vez, tuvo una leve variación negativa del 0,16 %, que ubicó al índice IGBVL en 15.919,71 unidades. Se efectuaron transacciones por 13.343.703 nuevos soles (4.805.079 dólares).
También Montevideo sufrió una contracción, en su caso del 0,21 % y el IMEBO terminó en 3.757,03 enteros. Cambiaron de mano papeles por 27.623.170 pesos uruguayos (1.255.519 dólares).
La única excepción se dio en el parqué de Buenos Aires, con una subida del 1,13 % que llevó al Merval en 4.783,77 puntos. El volumen de negocios sumó 139,4 millones de pesos argentinos (24 millones de dólares).


 

Tifón Wutip hundió tres barcos y causó 74 desaparecidos en China

 

 
Las tres embarcaciones eran pesqueros. (Foto AFP)
EFE
El impacto del tifón Wutip en el Mar de la China Meridional ha provocado el hundimiento de tres barcos y la desaparición de al menos 74 personas que iban a bordo, mientras el fuerte oleaje dificulta las tareas de rescate.
Las tres embarcaciones eran pesqueros procedentes de la provincia meridional china de Cantón que llevaban un total de 88 personas que habían salido a faenar la mañana del domingo, según informaron las autoridades marítimas.
Horas después, cuando navegaban cerca del archipiélago de Xisha, a alrededor de 330 kilómetros de las islas de Hainan (sur de China), desaparecieron del radar.
Hoy, lunes, los equipos de rescate encontraron con vida a 14 marineros de las embarcaciones hundidas. Cuatro de ellos, que habían conseguido refugiarse en la cercana isla de Chenghang, fueron trasladados en helicóptero a un hospital de Hainan.
Aunque tres pesqueros fueron los principales damnificados, en total cinco con 171 personas a bordo fueron afectados en mayor o menor medida por el tifón Wutip, el vigésimo primero de la temporada.
Los tres hundidos y un cuarto menos afectado procedían de la ciudad de Taishan, en la provincia de Cantón. Otro había partido de Hong Kong, aseguraron las autoridades locales y los equipos de rescate.
Dos de los pesqueros se hundieron a las 19.20 del domingo (11.20 GMT), mientras el tercero quedó sumergido alrededor de las 9.20 (01.20 GMT) de hoy, lunes.
En el caso del último, uno de los pescadores consiguió llegar a nado a la cercana isla de Yagong e informó del accidente. Sus 27 compañeros a bordo están todavía desaparecidos.
Los otros dos afectados, uno también procedente de Cantón y otro hongkonés, tuvieron problemas en sus motores el lunes pero lograron mantenerse a flote y todos sus pasajeros están a salvo.
Según las autoridades marítimas, los pescadores "subestimaron" el impacto del tifón, lo cual contribuyó a que ocurrieran los accidentes.
Los pescadores, dicen, habían recibido ya "alarmas desde el viernes", pero decidieron igualmente salir a alta mar.
Ayer, domingo, China elevó a naranja el nivel de alerta, el segundo más grave tras el rojo, por la aproximación a la costa del sur del país asiático del tifón Wutip.
El Mar de la China Meridional "está experimentando fuerte oleaje bajo la influencia del Wutip", dijo entonces el Centro Marítimo de Predicción Meteorológica de la potencia asiática.
Las olas ya alcanzaban los 9 metros en el oeste de este mar, y la zona más agitada estaba cerca de la costa de la isla meridional china de Hainan.
El centro advirtió a los barcos y a las autoridades costeras de que tomaran medidas de prevención, y extendió la alerta a las provincias de Cantón y Guangxi (sur), adonde se espera que el tifón llegue hoy.
Tras la tragedia, el presidente chino, Xi Jinping, urgió a que se intensificaran las tareas de rescate y a que se hiciese "lo máximo posible" para encontrar a los desaparecidos y minimizar el número de muertes, según informó la agencia oficial Xinhua.
El Gobierno de la ciudad de Sansha (provincia de Hainan) ha movilizado hasta 350 ciudadanos y militares para participar en las tareas de rescate, mientras las autoridades provinciales desplegaron seis aviones y diez barcos hasta el lugar de los hechos.
Sólo tres aeroplanos y dos barcos habían llegado ya en el mediodía de hoy, lunes, debido al fuerte oleaje que azota el área tras el paso del tifón.
Otros 52 barcos tuvieron que buscar refugio o cambiar de ruta este lunes debido al efecto del Wutip.
La isla de Hainan, próxima al lugar del siniestro, es un destino frecuentado estos días por turistas chinos, ya que el país celebra desde el martes su Semana Nacional y hay un gran movimiento tanto dentro como fuera de China.
Se espera que Wutip aterrice mañana, 1 de octubre, en la costa de Vietnam, donde decenas de miles de personas están siendo evacuadas para prevenir sus efectos. 





Al menos 28 muertos y miles de evacuados por las inundaciones en Camboya

 

 
Las inundaciones han afectado a 73.616 familias. (Foto AFP)
EFE
Al menos 28 personas han muerto y decenas de miles han sido evacuadas por las inundaciones que afectan a gran parte de Camboya desde hace dos semanas, informan medios locales.
El subdirector de Información del Comité Nacional de Gestión de Desastres, Keo Vy, indicó que entre las víctimas mortales figuran 16 niños, según el diario "The Cambodia Daily".
Los dos últimos nombres en la lista de fallecidos se inscribieron el sábado pasado y corresponden a una niña de dos años que murió ahogada en el distrito de Kroch Chhmar y a un niño de seis años, también ahogado, en el distrito de Batheay.
Las inundaciones han afectado a 73.616 familias en todo el país, de las que 7.897 han tenido que ser evacuadas.
Al menos 62.936 viviendas, 385 colegios y 245 monasterios y pagodas se encuentran anegados, según los datos oficiales.
La situación en Phnom Penh se aproximó el domingo al nivel crítico con el aumento del caudal de los ríos Mekong y Sap, que confluyen en la capital.
Estas inundaciones en Camboya están causadas por la presencia en la región del tifón "Wutip", que significa mariposa en cantonés, y la ubicación geográfica del país en la cuenca del Mekong.
Por otro lado, decenas de miles de personas han sido evacuadas en la vecina Vietnam, donde se espera que el tifón afecte hoy y mañana a las provincias costeras de la región central.





EEUU: No conspiramos para desestabilizar a Venezuela

 

 
Departamento de Estado emitió declaraciones sobre expulsión de diplomáticos. (Foto Archivo)
EFE
El gobierno estadounidense repudió la expulsión de dos de sus funcionarios de Venezuela. "Rechazamos por completo las acusaciones del Gobierno de Venezuela de la implicación de EE.UU. en ningún tipo de conspiración para desestabilizar al gobierno de Venezuela", dijo la fuente del Departamento de Estado.
Asimismo, remarcó que EE.UU. "rechaza las acusaciones específicas contra nuestros empleados de la embajada, incluida la encargada de negocios Kelly Keiderling".
Keiderling es la funcionaria de mayor rango en la legación de Estados Unidos, después de que ambos países redujeran sus relaciones diplomáticas al nivel de encargados de negocios a finales de 2010.
El canciller venezolano, Elías Jaua, indicó hace algunos minutos que la carta que oficializa la expulsión de los diplomáticos ya había sido enviada a Estados Unidos.
Sin embargo, más temprano, el Gobierno estadounidense indicó que no ha recibido ninguna "notificación oficial" sobre la anunciada expulsión de tres diplomáticos de su embajada en Caracas, y rechazó de nuevo las acusaciones de su supuesta implicación "en conspiraciones para desestabilizar" al Gobierno de Venezuela.
"Hemos visto el anuncio televisado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, pero no hemos recibido ninguna notificación oficial sobre las expulsiones", dijo en un correo enviado a Efe un funcionario del Departamento de Estado que solicitó el anonimato. 





Senado de EEUU rechazó propuesta para evitar cierre del Gobierno

 


A la medianoche de este lunes se agotarán los fondos para las actividades no esenciales del Gobierno. (Foto AFP)
EFE
El Senado de EE.UU., controlado por los demócratas, rechazó este lunes una propuesta republicana aprobada en la cámara baja que condicionaba la financiación para evitar un cierre parcial del Gobierno federal a partir de esta medianoche a un retraso de la aplicación de la reforma sanitaria promulgada en 2010.
Con una votación de 54 a 46, el Senado rechazó la medida aprobada el domingo por la cámara baja, lo que hace casi inevitable que el Gobierno tenga que suspender algunas de sus actividades no esenciales a partir de esta medianoche, cuando termina el actual año fiscal, por falta de fondos.
Como estaba previsto, el Senado votó en contra de la enmienda republicana que buscaba retrasar la aplicación de la reforma sanitaria, uno de los mayores logros del mandato del presidente Barack Obama, y devolvió la ley presupuestaria a la cámara baja.
"El destino del país está en juego", enfatizó el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, tras la votación.
A la medianoche de este lunes termina el año fiscal y se agotan los fondos para las actividades no esenciales del Gobierno.
Mientras, republicanos y demócratas en el Congreso están lejos de llegar a un acuerdo para evitar el primer cierre federal en más de 17 años, ya que el último fue en enero de 1996.
Ese cierre obligaría a mandar a casa a casi 800.000 funcionarios durante el tiempo que dure la escasez de fondos y podría costar más de 1.000 millones de dólares a las arcas públicas, según la Casa Blanca.
Tras recibir al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca, Obama dijo hoy que no está "resignado en absoluto" a que el Congreso no vaya a conseguir un acuerdo de última hora para evitar el "cierre" parcial del Gobierno federal.
"El Congreso tiene dos responsabilidades: aprobar un presupuesto y pagar sus facturas, y yo estoy abierto y deseoso de tener negociaciones sobre un presupuesto a largo plazo que se asegure de que invertimos en la clase media y ayudamos a que la economía crezca", aseguró el presidente.
Obama dijo que el Gobierno no puede quedar paralizado por la falta de asignaciones presupuestarias en un momento delicado para la economía, al tiempo que advirtió del peligro de que no haya tampoco acuerdo en el aumento del techo de la deuda, debate que se deberá abordar antes de mediados de octubre.





Venezuela oficializó expulsión de diplomáticos estadounidenses 

 

 
Maduro ordenó la expulsión de los diplomáticos norteamericanos. (Foto AVN)
AVN
El canciller venezolano, Elías Jaua, informó este lunes que fue enviada a la Embajada de Estados Unidos en Caracas la nota oficial de expulsión de los tres diplomáticos estadounidenses por estar incursos en supuestos actos “conspirativos contra el bienestar de la patria”.
Jaua detalló que Kelly Keiderling, Elizabeth Hunderland y David Mutt “sostuvieron una reunión con sectores de la oposición de Amazonas y Bolívar ligados a los planes en marcha de desestabilización, a través de movilizaciones de calles, rebeliones indígenas y zozobra en el país”.
El ministro acotó que el informe sobre este hecho está a la orden del Secretario de Estado estadounidense, Jhon Kerry.





Sancionada Avior Airlines por incumplir pago de tributos

 


  La aerolínea fue sancionada con multa de más de 2 millones de bolívares. (Foto Archivo)
AVN
La aerolínea Avior Airlines, C.A fue sancionada este lunes con una multa de 2.996.414,81 bolívares, por el incumplimiento del pago de la contribución especial de 1% que debe ser cancelada por los prestadores de servicios turísticos para ser dirigida al cumplimiento de los planes de promoción, capacitación y formación de los ciudadanos para el desarrollo del sistema turístico nacional.
La acción de notificación fue ejecutada en el estado Anzoátegui, por funcionarios del Instituto Nacional de Turismo (Inatur), ente adscrito al Ministerio para el Turismo. En nota de prensa se explica que la sanción a la aerolínea se debe a diferencias en tributos pagados, pago fuera de plazo, intereses moratorios y ajustes.
Se exhortó a los prestadores de servicios turísticos ponerse al día con el pago de la mencionada contribución, que les permitirá gozar de los beneficios que el Ministerio para el Turismo otorga para impulsar la actividad turística. 





Gobierno nacional intervino cuatro empresas estatales

 


La información fue publicada en la Gaceta Oficial de este lunes. (Foto Archivo)
AVN
El Gobierno nacional intervino las empresas estatales Industrias Diana, Palmeras Diana del Lago, Indugram y Productos La Fina, en el marco de la Misión Eficiencia o Nada, señala la Gaceta Oficial 40.260 que circuló este lunes.
El presidente Nicolás Maduro creó vía decreto una micromisión para la intervención y reestructuración de las empresas del Estado: Industrias Diana, Palmeras Diana del Lago, Indugram y Productos La Fina, dedicadas a la producción, abastecimiento y comercialización nacional de aceites y grasas comestibles y productos de origen vegetal.
Este proceso debe efectuarse durante seis meses, prorrogables por el mismo período por el Vicepresidente Ejecutivo, según lo establece la normativa publicada en la Gaceta Oficial 40.260 de fecha 27 de septiembre de 2013, que circuló este lunes. Además, el mandatario autorizó en el decreto la creación de la empresa del Estado Corporación Venezolana de Aceites y Grasas, que será la empresa matriz de las sociedades intervenidas, y estará adscrita al Ministerio de Alimentación.
El artículo 3 del decreto presidencial puntualiza que la intervención y reestructuración de estas empresas se encargará de determinar, informar y reordenar la situación de las compañías en los aspectos jurídico, financiero, operativo y productivo, “con el propósito de construir la sustentabilidad para su desarrollo óptimo”.
La Junta Interventora y de Reestructuración estará presidida por Déster Bryan Rodríguez, actual gerente general de Industrias Diana, (empresa nacionalizada en 2008). Tendrá nueve miembros principales y un equipo de 15 expertos en diversas áreas, como apoyo administrativo y operativo. La Micromisión será supervisada, coordinada y controlada por el Vicepresidente.
El decreto también cesa en sus funciones al presidente, gerente general y demás miembros de las juntas directivas de las empresas, tan pronto se instale la micromisión. 





Accidente de tránsito dejó un fallecido y tres heridos en la ARC

 







Una dama fallecida y otras tres mujeres heridas fue el saldo que dejó un accidente de tránsito ocurrido en la Autopista Regional del Centro (ARC), tramo San Joaquín, la mañana de este lunes.
La víctima fue identificada por funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Guacara como Leida Soto, de 51 años. Las heridas con politraumatismos, María Tello, de 16 años y Noraida Soto, de 47 años, fueron trasladadas a la Clínica Popular Simón, en Diego Ibarra. Sarahi Mijares, de 22 años, conductora, resultó lesionada. También fue ingresada a la clínica popular.
Mijares relató que perdió el control de su vehículo marca Fiat, modelo Palio, placa JAH08V, de destino Falcón-Maracay, sin saber la causa. El carro cayó en la isla separadora de la autopista y volcó varias veces, supuestamente. El accidente causó una retención del tráfico en ambos sentidos de la ARC mientras las autoridades levantaban el suceso. 






CICPC rescató a un niño de 11 años secuestrado en el estado Aragua

 


AVN
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) rescataron sano y salvo a un niño de 11 años de edad, secuestrado en horas de la noche del jueves 26 de septiembre en el estado Aragua, informa nota de prensa del cuerpo detectivesco.
El director nacional de la policía científica, comisario general José Gregorio Sierralta, explicó que el estudiante de primaria se encontraba frente a su residencia, ubicada en el municipio José Félix Rivas, de la entidad aragüeña, cuando fue interceptado por varios sujetos a bordo de un vehículo de color rojo, quienes portaban armas de fuego, y bajo amenaza de muerte lo introdujeron en la camioneta a la fuerza.
Sierralta indicó que una vez los familiares de la víctima hicieron la denuncia del plagio, se conformó una comisión de expertos pertenecientes a la División Nacional contra Extorsión y Secuestro, que se encargó de iniciar las pesquisas con la finalidad de lograr el rescate del estudiante e identificar y detener a los autores del hecho.
Los plagiarios mantuvieron contacto telefónico con los familiares del niño secuestrado y exigían altas sumas de dinero para su liberación. Sierralta comentó que los detectives del CICPC se trasladaron hasta Villa de Cura, en Aragua, y continuaron las averiguaciones e implementaron un dispositivo de seguridad en el lugar.
Durante el procedimiento policial realizaron una visita domiciliaria en la zona y aprehendieron a tres sujetos identificados como: Pedro José Flores Campo, de 26 años de edad, quien tiene registro policial por robo; Edison Alberto Fernández, de 37 años, quien posee registro policial por lesiones personales, y Deiby Oscar Blanco Castillo, de 26 años.
Según las investigaciones, estos tres hombres son los responsables de cometer el plagio del niño y mantener la negociación del pago de rescate con los familiares de la víctima.
Luego los funcionarios del CICPC se trasladaron hasta el sector Cerro La Cruz, municipio Zamora, en Aragua, donde, en una zona montañosa, ubicaron un rancho improvisado de zinc donde estaba el niño bajo secuestro.
Los captores al verse descubiertos optaron por salir corriendo del lugar. En el sitio se recolectaron evidencias de interés criminalístico que vinculan a los sujetos aprehendidos con el suceso, así como la recuperación de una camioneta, marca Jeep, color rojo, propiedad de uno de los implicados en el plagio, y varios teléfonos celulares.
El director de la policía científica especificó que los tres aprehendidos fueron puestos a la orden del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial de Aragua.
El CICPC continuará las investigaciones de este caso para capturar a las personas que escaparon del lugar donde se encontraba el niño secuestrado. 





Capturaron caimán en plena Vereda del Lago en Maracaibo


Un caimán (Caiman crocodilus) fue capturado este lunes en plena calle de la Vereda del Lago, em Maracaibo. El reptil fue divisado por José Pérez, de 26 años, cuando manejaba bicicleta a las 8;30 am, y notificó a los Bomberos de Maracaibo.






El animal de 1,30 metros fue capturado por los funcionarios, quienes lo llevaron a la sede los Bomberos Marinos del Inea. El caimán es una hembra de unos 85 kilos. Con este ya se suman 19 los capturados desde el 2005 en Maracaibo cuando atraparon al caimán “Juancho”, en la cañada Morillo.
Los dos últimos caimanes atrapados fue en mayo en una cloaca frente a un Traki en la avenida El Milagro y en el 5 de septiembre dentro de la zona portuaria.
Se estima que la aparición de estos caimanes se deba a que son producto de una camada que parió un caimán en Los Haticos.






La cadena CNN canceló su documental sobre ex primera dama Hillary Clinton

 


EFE
La cadena CNN canceló la miniserie que iba a producir sobre la exsecretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton después de que su director, Charles Ferguson, se retirase del proyecto al argüir las dificultades que encontró para lograr fuentes fiables que contaran la historia de la exprimera dama.
"Nadie, y quiero decir nadie, estaba interesado en ayudarme a hacer esta película", dijo Ferguson.
"Charles Ferguson nos ha informado de que su documental sobre Hillary Clinton no está avanzando", informó la cadena.
"Charles es un director ganador de Óscar, y estaba emocionado por trabajar con CNN pero entendemos y respetamos su decisión", añadió.
Ferguson explicó en una columna en el diario Huffington Post que ni demócratas ni republicanos estaban interesados en colaborar con el documental y aseguró haber recibido presiones de los asesores y simpatizantes de la esposa del expresidente Bill Clinton para que abandonase el proyecto.
"Ni los demócratas ni los republicanos, ni ciertamente nadie que trabaja con los Clinton", escribió Ferguson.
"Después de ponerme en contacto con más de un centenar de personas, sólo dos personas que han tenido contacto con la señora Clinton hubiesen aceptado una entrevista a cámara, y yo sospecho que incluso se hubiesen echado atrás", agregó.
CNN anunció el documental en julio lo que provocó que el Comité Nacional Republicano aprobase una resolución en su reunión de agosto para suprimir su asociación con la cadena para emitir los debates de las primarias presidenciales en 2016 a menos que cancelase la producción.
La cadena NBC también anunció en julio una miniserie sobre la exsecretaria de Estado protagonizada por Diane Lane, que también provocó la desafección republicana.
Clinton es uno de los nombres más sonados de cara a las elecciones de 2016, aunque ella aún no ha confirmado que vaya a presentar su candidatura para sustituir a Barack Obama al frente de la Casa Blanca. 





"Brecha en el silencio" va a los Oscar confiada en éxito del cine nacional

 


  La película es un grito contra la violencia familiar en Venezuela. (Foto Google)
EFE
"Brecha en el silencio", un grito contra la violencia intrafamiliar en Venezuela, aspira a hacer un buen papel por el país en la categoría de mejor película extranjera en los próximos Oscar aprovechando el buen momento del cine nacional y el éxito de "Pelo Malo" en el Festival de San Sebastián.
El largometraje dirigido por los hermanos Andrés y Luis Rodríguez fue seleccionado por la Asociación Nacional de Autores Venezolanos como candidato entre las películas estrenadas entre octubre de 2012 y septiembre de 2013, las que tenían opción.
“Las esperanzas son todas. En lo personal es un orgullo y es como vivir una fantasía. Un sueño”, declaró a Efe la actriz Juliana Cuervos, que en la pantalla da vida a Julia, la madre de la protagonista.
Manifestó que el éxito de la también venezolana “Pelo malo”, de Mariana Rondón, ganadora de la Concha de Oro en la última edición del Festival de Cine de San Sebastián, favorece las posibilidades de que "Brecha en el silencio" pueda conseguir la nominación para los Oscar 2014.
"Favorece a la industria (venezolana) internamente, así como la posibilidad de estar más expuestos", sostuvo.
"El cine venezolano se está viendo más en todo el mundo y todo logro de cualquier película nacional tiene que ser motivo de orgullo y abre caminos porque sitúa a Venezuela en el mapa cinematográfico", argumentó.
"Brecha en el silencio" cuenta la historia de Ana, una chica sorda de origen humilde que trabaja para sostener a sus dos hermanos pequeños, con una madre que no le hace caso y un padrastro que abusa sexualmente de ella.
Ante esta situación la protagonista decide dar un paso adelante para evitar que sus hermanos sufran su mismo destino.
"Es la historia de la emancipación de Ana, la protagonista, y de cómo toma la decisión de liberar a sus hermanos menores de ese caos y violencia intrafamiliar", indicó Cuervos.
Para la actriz, trabajar con dos directores, los hermanos gemelos Rodríguez, fue todo un reto ya que, sostuvo, era "como estar todo el tiempo con una persona con bipolaridad. Varias voces pero que al final conducían al mismo destino", añadió.
Comentó que la posibilidad de viajar a Los Ángeles gracias a la participación en un largometraje venezolano le emociona.
"Con el tiempo estoy haciendo cine y cine venezolano, de ahí imaginarme que la película donde yo estaba trabajando aspira a ir a Los Ángeles (...) ¿De verdad me lo creo? Es una emoción muy grande", señaló.
"Brecha en el silencio" competirá para alcanzar uno de los cinco lugares en la categoría de mejor película extranjera para el Oscar, que será designado por un Comité de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas.






Cyrus certifica en documental su transformación en "chica mala"

 


 Cyrus, de 20 años, se confiesa en “Miley: The Movement”. 
EFE
La cantante estadounidense Miley Cyrus estrenará el 2 de octubre un documental en la cadena MTV en el que deja atrás para siempre a la risueña Hannah Montana, la niña Disney que la hizo famosa, para ser “mala”, según sus propias palabras.
Cyrus, de 20 años, se confiesa en “Miley: The Movement”, una producción pensada para alimentar entre los fans su nueva personalidad transgresora y presentarla como una artista renovada.
“El filme es un retrato íntimo que capta la vida de espíritu exuberante de Miley, su identidad en evolución y su apasionante transformación en un icono de la música”, se explica en la página web de MTV.
En la hora que dura el documental Cyrus confiesa que su cambio responde a una estrategia orquestada para que se hable de ella, algo en lo que fue clave su provocadora actuación en los premios MTV Video Music Awards del pasado 25 de agosto, donde la joven exhibió sexualidad, posó con poca ropa y realizó una coreografía erótica.
“Nací para llegar a ser quien soy ahora mismo”, afirma la artista en el tráiler del programa en el que confiesa su intención de diferenciarse del resto en cada cosa que hace y buscar que hablen de ella cuanto más mejor. “Puedo ser finalmente la chica mala que realmente soy”, manifestó.
Miley Cyrus dejó hace dos años su etapa Disney cansada de parecer la niña perfecta y maduró dispuesta a sacarse de encima sus frustraciones, según reconoció en unas entrevistas anteriores.
En su camino hacia la edad adulta Cyrus ya generó polémica por posar semidesnuda e insinuar que fumaba marihuana, un comportamiento que no casaba con una artista admirada por muchos niños en todas partes del mundo.
Su padre, el cantante Billy Ray Cyrus, admitió su preocupación por el futuro de su hija y culpó al programa “Hannah Montana” de “destrozar” su familia.
Miley Cyrus debutó en televisión con 9 años en la serie “Doc” y participó en su primera película con 11 (“Big Fish”) antes de convertirse en Hannah Monanta, papel que encarnó de los 13 a los 17 años con la ilusión de “ser famosa todo el tiempo”. 





La Ópera de la Ciudad de Nueva York se apresta a declarar su quiebra

 


AFP
La Ópera de la Ciudad de Nueva York, la segunda detrás de la Metropolitana, parecía condenada este lunes a declarar su quiebra, ante la imposibilidad de recaudar los 7 millones de dólares necesarios para financiar su temporada.
“Vamos a anular nuestra temporada y presentar la quiebra si antes del lunes a medianoche no tenemos los fondos para financiar este año”, advirtió el fin de semana su director artístico, George Steel. Este lunes por la mañana, la ópera solo había obtenido 2 de los 7 millones necesarios.
La Ópera de la Ciudad de Nueva York, apodada la “Ópera del pueblo”, fue creada en 1944 con el objetivo de volver este espectáculo más accesible con precios razonables. Fue en esta ópera que el español Plácido Domingo o la soprano estadounidense Beverly Sills lanzaron sus carreras en los años 60.
Pero desde hace años se enfrenta a dificultades financieras persistentes y el consejo de administración decidió la semana pasada que presentaría la quiebra luego del lunes si no se conseguía el dinero en cuestión.
La representación el sábado por la noche de “Anna Nicole” en la Academia Musical de Brooklyn estuvo cargada de gran emoción y algunos músicos no pudieron contener las lágrimas al saludar a la sala en lo que habría sido la última velada de la ópera.
Plácido Domingo lamentó esta muerte anunciada.
“Soy uno de los muy numerosos cantantes que recibió una formación e impulsos esenciales de esta compañía durante sus 70 años de existencia”, declaró al Wall Street Journal.
“Es terrible que una ciudad tan grande y tan rica como Nueva York no pueda apoyar una segunda ópera”, agregó.
La Ópera de la Ciudad de Nueva York, que también ofrece programas educativos a miles de niños, fue parte del Lincoln Center desde 1966 hasta 2010, pero sus problemas financieros la llevaron luego a instalarse en el sur de Manhattan y a disminuir notablemente su producción. 





Envejecimiento poblacional, serio desafío mundial

 


El informe califica el bienestar social y económico de los ancianos en 91 países.





La población mundial envejece tan rápido que la mayoría de los países no está preparada para mantenerlos a su acrecentada cantidad de ancianos, de acuerdo con un estudio mundial que emitirán el martes Naciones Unidas y un grupo defensor de los derechos de personas de la tercera edad.
El informe califica el bienestar social y económico de los ancianos en 91 países. Suecia está en primer lugar y Afganistán en el último. Refleja lo que los partidarios de los derechos de la tercera generación han venido advirtiendo con urgencia creciente durante años: Las naciones simplemente no se preparan con la celeridad suficiente para lidiar con una población que envejece más rápido que nunca. Para el 2050, por primera vez en la historia, la gente mayor a los 60 años superará el número de niños menores a los 15 años.
Truong Tien Thao, que administra una pequeña casa de té cerca de su hogar en Hanoi, Vietnam, tiene 65 años y está consciente de que él, al igual que otros millones de personas, envejece sin una red de seguridad financiera. Le gustaría retirarse, pero tanto él como su esposa de 61 años dependen de los 50 dólares mensuales que ganan con el negocio. Por eso, todos los días Thao se levanta temprano para abrir el comercio a las 6:00 de la mañana y trabaja hasta las 2:00 de la tarde, cuando su esposa se hace cargo del negocio hasta la hora de cierre.
"La gente a mi edad debería descansar, pero todavía tengo que trabajar para mantenernos", dijo mientras esperaba clientes en su pequeño comercio, donde vende té, cigarrillos y goma de mascar. "Mi esposa y yo no tenemos pensión ni seguro médico. Me aterra pensar en enfermarnos, no sé cómo voy a pagar la atención médica".
La situación de Thao refleja un punto clave del informe, que fue anticipado a The Associated Press: El envejecimiento es un tema universal. Y, quizás sorpresivamente, revela que donde la población anciana aumenta más proporcionalmente es en los países en desarrollo como Jordania, Laos, Mongolia, Nicaragua y Vietnam, donde el número de ancianos se triplicará con creces para el 2050.
El índice Global AgeWatch (www.globalagewatch.org ) fue creado por el grupo HelpAge International y el Fondo de la ONU para la Población, en parte para paliar la falta de datos internacionales sobre la magnitud e impacto del envejecimiento mundial. El índice recopila datos de la Organización Mundial de la Salud, el Banco Mundial y otras agencias mundiales, y analiza ingresos, salud, educación, empleo y ambiente para la ancianidad en cada país.




Renunció a su trabajo bailando (Video)


Presentar una renuncia a través de una comunicación escrita está dentro de lo esperado. Pero hacerlo bailando a través de un vídeo, suena fuera de lo común.










La joven novelista Marina Shifrin decidió hacer llegar su renuncia a la compañía taiwanesa para la que trabajaba utilizando la canción “Gone”, del rapero estadounidense Kanye West. El vídeo no tardó en convertirse en una sensación tan pronto lo publicó en la red social de Twitter.
“Son las 4:30 a.m. y todavía estoy en el trabajo”, se lee al comienzo del vídeo, mientras ella acomoda una de las cámaras que recoge los visuales de sus movimientos a lo largo de la oficina. “Laboro para una impresionante compañía que produce videos nuevos. Durante dos años he sacrificado mis relaciones, tiempo y energía en este trabajo”, añade.
En entrevista con The Huffington Post la mujer de 25 años comparó el ambiente laboral de Taiwán, con el de Estados Unidos. “No tenía hora de almuerzo y mi jefe cambiaba mis horarios constantemente”.
La joven trabajó previamente para la compañía Next Media Animation. En el vídeo, baila alrededor de la oficina mientras especifica diversas horas de la noche –y la madrugada-.
Marina entiende “que era un riesgo hacer el vídeo”, por lo que se cuidó de no publicar en el mismo el nombre de la compañía ni el de su jefe.
Sus planes actuales son regresar a los Estados Unidos en busca de un nuevo empleo.





Apple se convierte en la marca más influyente del mundo

 

 
Apple, el fabricante de iPhone, vale ahora 98.310 millones de dólares.
AFP
Apple se convirtió en 2013 en la marca más influyente del mundo por delante de Coca-Cola, según la clasificación anual de una consultora estadounidense que toma en cuenta su valor en el mercado.
Desde el año 2000, cuando se publicó por primera vez esta lista elaborada por la consultora Interbrand sobre las "mejores marcas del mundo", Coca-Cola siempre había sido número 1. Apple, el fabricante de iPhone, vale ahora 98.310 millones de dólares, un 28% más que el año pasado, según Interbrand.
En segundo lugar se sitúa otro nombre de la nueva economía, Google, el gigante de Internet valorado en 93.290 millones de dólares (+34%). Coca-Cola llega en tercer lugar (79.210 millones de dólares, +2%).
Los gigantes de la informática IBM (+4%, 78.800 millones de dólares) y Microsoft (+3%, 59.540 millones de dólares) ocupan respectivamente el cuarto y el quinto lugar.
"De vez en cuando una compañía cambia nuestras vidas, no sólo con sus productos sino con su espíritu", dijo Jez Frampton, director ejecutivo de Interbrand, en un comunicado para explicar el ascenso de Apple.
"Para mantener su posición de número uno el año que viene Apple tendrá que frenar a su rival Samsung", el fabricante de teléfonos surcoreano que está ganando grandes cuotas de mercado, añadió Frampton.
Entre las diez primeras del ránking hay seis marcas de tecnología: además de Apple, Google, IBM y Microsoft, también aparecen Samsung (8º), e Intel (9º).
El constructor de automóviles Toyota es 10º, seguido de cerca por sus rivales alemanes Mercedes-Benz (11º) y BMW (12º).
La clasificación también refleja la caída de algunas marcas importantes hasta hace poco, como BlackBerry, que ha desaparecido del Top-100. Nokia también cayó del lugar número 13 al 57 en sólo dos años.
Facebook (52º) es la marca que más sube en el ránking de 2013, con un valor que aumentó de 43%, hasta 7.730 millones de dólares.
Entre las marcas europeas la española Zara sube un puesto, hasta el 36, y está valorada en 10.821 millones de dólares (+14%), según la consultoría.
Entre las marcas que entran por primera vez en el top-100 están Discovery (70º) y Chevrolet (89e) mientras que Duracell vuelve a estar entre las cine primeras 85º). 





Maldonado buscará hacer ajustes para ubicarse entre los 10 primeros en GP 

 


Maldonado se ubica en el puesto 16. (Foto Google)
AVN
Hacer los ajustes y pelear por las diez primeras posiciones en el Gran Premio (GP) de Corea, fecha 14 del Mundial de Fórmula Uno, es el objetivo del piloto venezolano Pastor Maldonado, del equipo Williams.
"Corea es un circuito de una velocidad media a alta, con una gran combinación de curvas y un último sector que es un desafío técnico con curvas rápidas", dijo el criollo a la página de la F1.
"Estuve a punto de terminar en los puntos en Singapur y trataremos de aprender de la carrera y hacer los ajustes necesarios para luchar por un diez primeros", agregó el aragüeño que en 2012 logró el 14º lugar en esta competencia.
En lo que va de temporada, Maldonado se ubica en el puesto 16 con apenas un punto, conseguido tras un décimo lugar en el Gran Premio de Hungría.
Las primeras prácticas para el Gran Premio de Corea se realizarán el viernes 4 de octubre desde las 8:30 de la noche, mientras la segunda práctica se cumplirá a partir de las 12:30 de la noche, hora de nuestro país.
La tercer sesión de ensayos se llevará a cabo a partir de las 9:30 pm. La clasificación se disputará el sábado, desde las 12:30 de la medianoche.
La carrera, decimocuarta jornada del Campeonato Mundial de Fórmula Uno, comenzará a la 1:30 de la tarde, tiempo de Venezuela.
El español Fernando Alonso (2010) y el alemán Sebastian Vettel (2011 y 2012) son los dos pilotos que en los últimos años han conseguido la victoria en este trazado coreano. 





El Fiorentina dejó escapar el triunfo ante el Parma

 


La lesión, aunque parece que no es grave. (Foto EFE)
EFE
Un gol de cabeza a los 92 minutos del defensa Massimo Gobbi dio el empate al Parma (2-2) e impidió al Fiorentina sumar un triunfo en casa que parecía seguro para los de Vincenzo Montella tras remontar en la segunda parte el tanto de desventaja con el que se marcharon al descanso.
El Parma se adelantó con un gol del uruguayo Walter Gargano en el tiempo añadido de la primera mitad, marcada por la lesión del delantero local Giuseppe Rossi, que tuvo que abandonar el campo a los 36 minutos de juego.
La lesión, aunque parece que no es grave, hizo volver a pensar en el infortunio que persigue al exjugador del Villarreal, que ha estado casi dos años en el dique seco por dos graves lesiones de rodilla.
Rossi parecía haber resurgido esta campaña, en la que encabeza la tabla de goleadores de la Serie A, tras firmar cinco tantos en las cinco primeras jornadas.
En la segunda mitad, los locales dieron la vuelta al marcador con goles del argentino Gonzalo Rodríguez, que firmó el 1-1 en el minuto 64, y el peruano Juan Vargas, que estableció a los 78 el momentáneo 2-1.
Gobbi, exjugador del Fiorentina, no desaprovechó un centro del francés Jonathan Biabiany a los 92 minutos y estableció, de cabeza, un empate que no sirve al Parma para escapar de la parte baja de la clasificación.
El Fiorentina, pese al tropiezo sufrido hoy, se mantiene en la quinta posición, con tres puntos menos que el Inter, cuarto, y a cinco de la zona de acceso a la Liga de Campeones, que cierra el Juventus.






Campeonas suramericanas de fútbol sub17 llegan este martes a Venezuela

 


Las chicas no sólo lograron en suelo guaraní la clasificación al Mundial. (Foto Google)
AVN
Este martes pisará suelo venezolana la selección venezolana de fútbol sub 17 que logró el campeonato en el Suramericano 2013, disputado en Asunción, Paraguay.
A las 7:30 de la noche llegará una parte de la delegación desde Río de Janeiro, grupo en el que vendrán algunas jugadoras y el director técnico Kenneth Zseremeta. La segunda parte arribará el miércoles a las misma hora (7:30pm).
Las chicas no sólo lograron en suelo guaraní la clasificación al Mundial de la categoría (Costa Rica en 2014), sino que conquistaron en título del Suramericano y clasificaron a los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014.
El equipo venezolano no tuvo rivales en el torneo y cerró con goleada en la última fecha. Ganó 6 y empató uno en los 7 partidos del certamen.
Con 8 goles, la venezolana María Gabriela García fue la máxima anotadora del certamen. La jugadora oriental, que milita en el equipo Estudiantes de Guárico FC femenino, recibió el trofeo Alberto Spencer por su gesta. La delantera es conocida en el grupo como la "muda" por su timidez.




Primer Gran Premio de Rusia será el 5 de octubre de 2014

 


AFP
El primer Gran Premio de Rusia de Fórmula 1 tendrá lugar el 5 de octubre de 2014, dos semanas antes que lo previsto, según el calendario de la temporada 2014 publicado en el sitio oficial de la F1.
El comité de organización ruso había anunciado en julio que el Gran Premio de Rusia estaba previsto el 19 de octubre de 2014 en Sochi, ciudad entre la orilla del Mar Negro y las montañas del Cáucaso, organizadora de los Juegos de Invierno en febrero próximo.
Los gastos de este Gran Premio querido por el presidente ruso Vladimir Putin y organizado en el lugar de los futuros Juegos Olímpicos aumentaron en más de 70% con respecto a las estimaciones iniciales, había informado la semana pasada el diario Vedomosti.
El costo del acondicionamiento está estimado en 11.000 millones de rublos (260 millones de euros), frente a los 148 millones de euros en el momento de la firma en 2010 del acuerdo entre Vladimir Putin, entonces Primer ministro, y Bernie Ecclestone, el patrón de la Fórmula 1, según Vedomosti, citando al grupo Tsentr Omega, encargado del proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario