..

..

jueves, 3 de octubre de 2013

 

Estados Unidos enfrenta otro día de servicios públicos cerrados

 


Cientos de miles de empleados federales seguirán de licencia sin sueldo. (Foto AFP)
AFP

La paralización de los servicios del gobierno federal de Estados Unidos tuvo una primera consecuencia internacional con la anulación de parte de una gira por Asia del presidente Barack Obama, mientras cientos de miles de empleados públicos continuaron este miércoles sin trabajar.
Obama canceló las escalas en Malasia y en Filipinas de su viaje que iniciará el sábado, mientras que dejó abierta la posibilidad de cancelar también sus visitas a Indonesia y Brunei, donde tomará parte en cumbres internacionales.
El viaje debió ser acortado por la primera paralización de los servicios del gobierno en 17 años, una situación a la cual no se le vislumbra por ahora solución, toda vez que los demócratas de Obama y la oposición republicana no dan muestras de avanzar hacia la aprobación de un presupuesto que permita la reactivación del gobierno.
Por segundo día, cientos de miles de empleados federales seguirán de licencia sin sueldo y los turistas se encontrarán los museos y los monumentos de la capital cerrados, mientras crece la frustración de los estadounidenses frente a unos legisladores que no lograron evitar esta situación.
Obama acusó a los conservadores en la Cámara de Representantes -dominada por los republicanos- de llevar adelante una "cruzada ideológica" por vincular el financiamiento del gobierno a un intento por acabar con su reforma de la salud, aprobada en 2010 y centro de la disputa por fondos en el Congreso.
Su principal enemigo, el presidente de la Cámara, el republicano John Boehner, acusó a Obama de aplicar una política de "tierra arrasada" al rehusarse a negociar.
"Esta parálisis ocasionada por los republicanos no tenía necesidad de ocurrir. Quiero que todos los estadounidenses sepan por qué ocurrió", dijo Obama en una enérgica alocución el martes, para marcar el inicio de una parte clave de la ley de salud.
"Han paralizado al gobierno en nombre de una cruzada ideológica para negar cuidados de salud asequibles a millones de estadounidenses", afirmó el mandatario.
"Los demócratas en Washington han cerrado la puerta a la posibilidad de reabrir el gobierno al rehusarse a entablar negociaciones bipartidistas", respondió por su lado Boehner en un artículo en el diario USA Today.

Parálisis producto del pulso político

El pulso político provocó el primer cierre de los servicios públicos en 17 años la medianoche del lunes a martes, y este miércoles el impasse continuaba, luego de que el líder del Senado, el demócrata Harry Reid, rechazara la exigencia de la Cámara de Representantes de nombrar negociadores para buscar un acuerdo entre las dos cámaras del Congreso.
Una encuesta de la Universidad Quinnipiac mostró que 72% de los estadounidenses rechazan la parálisis del gobierno como una táctica para acabar con la reforma de salud. Sólo 22% se mostraron a favor.
Las licencias sin sueldo de los empleados públicos afectó también a la Casa Blanca, que se quedó con el mínimo necesario de funcionarios para funcionar.
Turistas perplejos no pudieron ingresar a museos y monumentos en Washington, mientras que en Nueva York la Estatua de la Libertad también cerró sus puertas.
Y aunque las fuerzas armadas y la patrulla fronteriza seguían operando con normalidad, el Pentágono cesará temporalmente a casi la mitad de sus 800.000 empleados civiles.

Elegir entre parques e investigación sobre el cáncer

Los republicanos de la Cámara de Representantes trataron infructuosamente de aprobar el martes medidas parciales, como la reapertura de parques, museos y monumentos nacionales, el departamento dedicado a los veteranos de guerra y las operaciones para financiar el funcionamiento de la capital federal, que no tiene presupuesto autónomo.
"Esas propuestas muestran la falta total de seriedad de los republicanos", replicó el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
"No nos forzarán a tener que elegir entre los parques y la investigación sobre el cáncer, o el FBI", dijo el líder del Senado Harry Reid.
Obama advirtió que el cierre del gobierno tendrá consecuencias desastrosas para la ya frágil recuperación económica estadounidense, un punto que el mandatario buscaba remarcar con una reunión el miércoles en la Casa Blanca con empresarios y líderes de Wall Street.





Choque en Tennessee dejó 8 muertos y 14 heridos


Al menos 8 muertos y 14 heridos dejó este miércoles un choque en Tennessee (EE.UU.) en el que se vieron implicados varios vehículos, entre ellos un tráiler y un autobús en el que viajaban miembros de una iglesia, informó la emisora local WBIR.






El accidente ocurrió en la carretera Interestatal 40 de Tennessee a la altura del condado de Jefferson, en el sureste de Estados Unidos.
La colisión se produjo cuando el autobús, que llevaba a feligreses del estado de Carolina del Norte, sobrepasó la mediana y chocó contra un camión que viajaba en sentido contrario, lo que hizo que otros vehículos también se vieran implicados.
Los hospitales de la zona han certificado que 6 de los fallecidos viajaban en el autobús, uno en el tráiler y otro pasajero en un todoterreno.
El aparatoso accidente provocó un incendio y grandes columnas de humo que obligaron a detener el tráfico en la zona.
Una veintena de ambulancias y cinco helicópteros se desplazaron a la zona del accidente.
En el autobús viajaban feligreses de la iglesia baptista de Front Street, de Statesville (Carolina del Norte), cuyas edades superaban en su mayoría los 55 años. EFE





El mundo tendrá casi 10.000 millones de personas en 2050, según estudio

 

 
Para 2050 un cuarto de la población mundial estará en África. 
EFE

La población mundial alcanzará los 9.731 millones de personas en 2050 frente a los 7.141 millones actuales, según un estudio independiente publicado por el Instituto Francés de Estudios Demográficos (Ined).
Las proyecciones de ese organismo, que realiza sus propios estudios en paralelo a los de las Naciones Unidas o el Banco Mundial, arrojan que para 2100 la población del planeta se situará entre los 10.000 y 11.000 millones de personas.
Para 2050, según las previsiones del Ined, un cuarto de la población mundial estará en África (2.435 millones), más del doble de los 1.100 millones que habitan actualmente en ese continente.
Europa occidental, donde la tasa de fecundidad es de 1,6 niños por mujer, verá recular su población de 740 millones de habitantes en 2013 a 726 millones en 2050.
Gran Bretaña contará con 79 millones de personas, Alemania con 76 y Francia con 72. La Unión Europea (UE) alcanzará los 517 millones de habitantes si se cumplen los pronósticos de ese organismo.
El censo aumentará, en cambio, en América, donde el Ined cree que se pasará de 958 millones de habitantes en la actualidad a 1.228 millones en 2050. Estados Unidos llegará a los 400 millones de personas, Brasil a los 227 millones, México a los 150 y Colombia a los 63 millones, predice ese instituto demográfico.
Mientras, Oceanía verá su población avanzar de 38 a 58 millones. Pero el continente más poblado es y seguirá siendo Asia, según ese estudio. Es allí donde actualmente viven 4.305 millones de personas y donde en 2050 habrá un censo de 5.284 millones de seres humanos.
En ese horizonte, siempre según el Ined francés, la India será el país más poblado de la Tierra, con 1.650 millones de habitantes y superará a China, cuya población reculará hasta los 1.314 millones de personas.
Nigeria verá su población aumentar hasta los 444 millones de personas, de forma que se colocará tercero en el ránking de los países con más habitantes y superará a Estados Unidos, que tendrá 400 millones de personas para mediados del siglo XXI.
En la actualidad, el país más poblado del mundo es China (1.360 millones) seguido de la India (1.276 millones), Estados Unidos (316 millones), Indonesia (248 millones), Brasil (195), Pakistán (190) y Nigeria (175). 





Detenido en aeropuerto de Sofía un venezolano con 407.000 euros

 


 La suma, en billetes de 50 y 100 euros, se hallaba en el equipaje de mano. (Foto Archivo)
EFE


Agentes de la Aduana de Bulgaria detuvieron en el aeropuerto de Sofía a un ciudadano venezolano, que llevaba más de 400.000 euros en metálico no declarados, informaron fuentes de este órgano.
El hombre, cuya identidad no ha sido revelada, llegó a la capital búlgara procedente de Caracas, con escala en Madrid.
La suma, en billetes de 50 y 100 euros, se hallaba en el equipaje de mano del venezolano, quien explicó en el momento de su detención que el dinero estaba destinado a varios futbolistas de su país que se preparan en Bulgaria, aunque no dio más detalles.
El detenido ha sido entregado a la Fiscalía regional de Sofía, que ha abierto una investigación por la supuesta violación del reglamento de divisas búlgaro y de Unión Europea. 





Morales, Maduro y Correa delinearán estrategias para integración

 

 
Los presidentes se reunirán mañana en la región boliviana de Cochabamba. 
EFE


Los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Ecuador, Rafael Correa, delinearán mañana en la región boliviana de Cochabamba nuevas estrategias de consolidación de los bloques regionales Alba, Unasur y Celac.
El embajador ecuatoriano en Bolivia, Ricardo Ulcuango, confirmó este miércoles en declaraciones a los medios estatales que éste es uno de los temas centrales del encuentro que celebrará Morales con sus homólogos de Venezuela y Ecuador, quienes tienen previsto llegar esta noche a Bolivia, aunque no se conoce la hora.
“Esta visita nos permitirá profundizar y delinear estrategias con el fin de impulsar la consolidación de la Alba, Unasur y la Celac”, dijo el diplomático ecuatoriano y agregó que los Gobiernos deben poner un mayor énfasis en estos procesos de integración.
Se trata de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El anfitrión del encuentro, Morales, adelantó el lunes que la cita permitirá debatir políticas económicas, productivas, de integración y definirá “cómo acelerar el trabajo de los distintos consejos de Suramérica” y ampliar los mercados regionales.
Maduro enfatizó ese mismo día que se tratará de una “reunión especial” para revisar la “estrategia de consolidación” de la Alba, integrada por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía y Venezuela.
Los tres presidentes se reunirán durante la mañana en la ciudad de Cochabamba, donde firmarán acuerdos al mediodía, mientras que por la tarde irán al pueblo de Ivirgarzama, en la zona del Chapare, donde están las bases campesinas de Morales, según el ministerio boliviano de Exteriores.
Un avión militar venezolano con más de 60 pasajeros, que conforman la avanzada de Maduro, sufrió este miércoles un percance al aterrizar en el aeropuerto de Cochabamba, sin mayores consecuencias.
Una de las llantas de la aeronave reventó al parecer por el “mal estado” en que estaba y tuvo un desprendimiento de caucho en la pista, según la estatal Servicios Aeroportuarios Bolivianos.
Hasta el lunes solo estaba prevista una visita de Correa a La Paz, en correspondencia con la realizada por Morales a Quito el 23 de julio pasado, pero ese día se confirmó que se sumaba Maduro y que la cita será en Cochabamba.
La última vez que Correa y Maduro estuvieron en Bolivia fue el 4 de julio pasado, cuando junto a varios de sus homólogos de Sudamérica, apoyaron a Morales tras los incidentes que sufrió su avión en Europa dos días antes, en su retorno desde Moscú a La Paz.
Los gobernantes de Venezuela y Bolivia tuvieron otro encuentro la semana pasada en Caracas, donde conversaron sobre la necesidad de elegir pronto al nuevo secretario general de la Unasur, según informó el Gobierno boliviano





Venezuela recibirá como “patriotas” a funcionarios expulsados de EE.UU

 


Canciller venezolano, Elías Jaua. (Foto Archivo)
EFE


El canciller venezolano, Elías Jaua, dijo hoy que ha pedido a los diplomáticos venezolanos expulsados de Estados Unidos en respuesta a una decisión similar de Caracas, que regresen “lo más pronto posible” a Venezuela donde serán recibidos como “funcionarios dignos, patriotas”.
“Como corresponde le hemos pedido que se vengan lo más pronto posible, deben estar partiendo en las próximas horas hacia nuestro país donde los recibiremos como funcionarios dignos, patriotas”, dijo Jaua en una entrevista al portal venezolano Noticias 24.
El ministro de Exteriores señaló que el Gobierno venezolano quiere “reivindicar” la labor de sus funcionarios en los Estados Unidos.
“Ni el encargado de negocios, Calixto Ortega, ni las dos funcionarias diplomáticas que fueron expulsadas han realizado ningún tipo de actividad de reuniones o acciones para desestabilizar al Gobierno del presidente (de Estados Unidos) Barack Obama”, aseveró.
Hoy, Maduro afirmó que con la expulsión de tres funcionarios de la embajada estadounidense desarticuló el "equipo de vanguardia" para desestabilizar el país y afirmó que si se ponen "cómicos" echará a todos los funcionarios de la legación. 





Maduro sospecha de DEA en caso Air France para atacar a Venezuela

 


Maduro encabezó una reunión con la FAN. (Foto AVN)
AFP


El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que investiga si la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA) está involucrada en el caso de 1,3 toneladas de cocaína enviadas en un avión de Air France a París desde Caracas, para acusar Venezuela de “narcoestado”.
“¡Qué casualidad que aparece esta situación de tráfico de drogas, este caso famoso de Air France! (...) ¡Cuidado si no está metido detrás la mano de la DEA! Estamos investigando, cuidado si no es la DEA la que está metida a través de las mafias”, dijo Maduro durante un acto político.
“Ahora dicen que detrás de esto está la mafia italiana. Todas esas mafias son 'panas' de la DEA (...) trabajan con la DEA, forman parte del sistema de trabajo con la DEA, todos los capos, los colombianos, los mexicanos, etc, es un gran negocio”, añadió el presidente.
Tras lamentar el involucramiento en este caso de civiles y militares en Venezuela, Maduro advirtió que el narcotráfico “tiene un gran poder”, el cual podría ser utilizado “por el sector este que está montando expedientes contra el país como un arma política para decir que es un narcoestado”.
“¿Narcoestado Venezuela, que rompemos récords de captura de capos, que rompemos récords de captura de droga, que rompimos con la DEA que es una verdadera transnacional del tráfico de droga? Donde llega la DEA lo que hay es droga esto es lo que parece una entrega controlada”, añadió.
El mandatario advirtió además que cualquier nave que utilice el espacio aéreo venezolano para traficar drogas “va a ser conminado a aterrizar en paz, si no va a ser derribada por toda la aviación venezolana”.
Esta es la primera vez que el presidente venezolano se refiere a este caso, que constituye el mayor decomiso de droga en una zona metropolitana de Francia.
Venezuela dejó de colaborar con la DEA en 2005 durante el gobierno del fallecido expresidente Hugo Chávez y sostiene que su estrategia antidrogas ha dado mejores resultados, mientras que Estados Unidos afirma que no realiza las acciones necesarias.





Avión que viole espacio aéreo será derribado

 

 
Ley de Control para la Defensa del Espacio Aéreo fue aprobada en 2012. 
AVN


El Gobierno Nacional aprobó el reglamento de la Ley de Control para la Defensa del Espacio Aéreo para derribar aviones que penetren ilegalmente el país en actividades ilícitas, anunció el presidente Nicolás Maduro durante una visita a la Comandancia General de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en Caracas.
“Nosotros hemos aprobado el reglamento ya para la aplicación de la Ley de Intercepción Aérea que me da la potestad como jefe de Estado de derribar cualquier nave que penetre ilegalmente a Venezuela para el tráfico de droga. Voy a empezar a aplicar desde ya esa ley de manera inmediata. Voy a proceder a la aplicación de esa ley en la lucha contra al tráfico de drogas en cielos venezolanos”, expresó.
Dijo que a partir de hoy “cualquier nave que entre a Venezuela (de forma ilegal) va a ser convidada a aterrizar en paz, si no será derribada”.
Ley de Control para la Defensa del Espacio Aéreo fue aprobada en 2012 por la mayoría socialista de la AN, pero aún faltaba su reglamento para su aplicación y ejecución.
La normativa legal establece establece las normas que rigen el control para la defensa integral del espacio aéreo continental, insular y marítimo de Venezuela, en ejercicio de su soberanía y en atención a los más altos intereses de seguridad y defensa.
El instrumento jurídico, además, permite la aplicación de acciones de interceptación, persuasión e inutilización de toda aeronave u objeto que infrinja las disposiciones sobre la circulación aérea.
El Presidente Maduro dijo que el Gobierno Nacional aplicará con más fuerza el reglamento y actuará en conjunto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB); al tiempo que resaltó que la Revolución Bolivariana ha mantenido, desde su llegada en 1999, la lucha contra del tráfico de droga, posición que hoy mantiene y refuerza.
En referencia al decomiso de 1.382 kilos de cocaína, encontrados el pasado 11 de septiembre en París, Francia, tras haber sido transportado en un avión de la aerolínea Air France procedente de Maiquetía, estado Vargas, Maduro denunció que este hecho “parece una entrega controlada”, y que podría estar vinculado con la Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA).





Sancionan a casa cambiaria por irregularidades en trámites con divisas

 

 
AVN


La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) anunció el término del convenio cambiario que permite a la empresa Universal Express Casa de Cambio Unicambio actuar como operador cambiario autorizado.
Esta medida obedece a que se han evidenciado irregularidades en los trámites de solicitudes de autorización de adquisición de divisas destinadas a remesas a familiares residenciados en el extranjero.
Los usuarios que han realizado solicitudes ante la referida casa de cambio, tanto en su sede de Distrito Capital como en el estado Aragua, serán migrados de manera automática a los bancos Industrial de Venezuela, Bicentenario y del Tesoro, indica una nota de prensa de Cadivi.
De igual manera, los usuarios recibirán por correo electrónico la entidad bancaria que le corresponde para continuar realizando sus operaciones cambiarias.
Cadivi indica a las personas que gestionaron solicitudes ante esta casa de cambio que deben retirar su documentación y consignarla ante el operador cambiario autorizado que se le asigne, para lo cual tendrán un lapso de 15 días hábiles a partir del 2 de octubre del presente año.
En la nota se recuerda que el pasado 22 de julio el presidente de Cadivi, José Khan, realizó una inspección junto con funcionarios de los órganos auxiliares de justicia en la mencionada casa de cambio, en su sede de Chacaíto, en Caracas, donde se verificaron irregularidades en la tramitación de solicitudes de autorización de adquisición de divisas destinadas a operaciones de remesas a familiares residenciados en el extranjero, razón por el cual las autoridades del sistema de administración de divisas tomó la medida de dar por terminado el convenio cambiario, tal como lo establece la ley. 





América Latina se ve arrastrada por Nueva York tras el segundo día del bloqueo político


La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy en terreno negativo influenciada por Wall Street, su principal referente, que terminó con un retroceso del 0,39 % ante la falta de avances en Washington en el segundo día de parálisis parcial del Gobierno de Estados Unidos.







El Dow Jones de Industriales, el Índice de referencia del parqué neoyorquino, restó un 0,39 % para terminar en 15.133,14 unidades, el selectivo S&P 500 restó el 0,07 %, hasta 1.693,85 enteros y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq perdió un 0,08 % y quedó en 3.815,02 puntos.
Wall Street comenzó la sesión con descensos generalizados en su segundo día del cierre parcial del Gobierno federal, aunque poco a poco moderó estas pérdidas gracias a la iniciativa de diálogo del presidente de EE.UU., Barack Obama, con los congresistas para abordar la paralización de la Administración federal.
Después de las tímidas ganancias del martes, ahora los inversores empezaban a digerir el impacto de la primera paralización parcial del Gobierno en 17 años, que según cálculos de la Casa Blanca podría costar más de 1.000 millones de dólares a las arcas públicas.
Pero hoy ya se seguían con preocupación las noticias desde Washington después de que los republicanos no lograron reunir el apoyo de dos terceras partes de la Cámara de Representantes a tres medidas distintas para financiar las operaciones de la burocracia federal.
Aunque la ronda bursátil frenaba sus pérdidas después de que el presidente de EE.UU., Barack Obama, diera un primer paso para el diálogo al invitar a los líderes del Congreso a la Casa Blanca.
Los operadores tampoco pudieron celebrar el informe sobre empleo del sector privado en Estados Unidos, que en septiembre creó 166.000 puestos de trabajo, menos de lo previsto por los analistas, según la consultora Automatic Data Processing (ADP).
La incertidumbre en Wall Street también tuvo su impacto al otro lado del Atlántico, donde París cerró con un descenso del 0,92 %, Fráncfort del 0,69 % y Londres del 0,35 %, mientras que Madrid se apuntó otro máximo anual al avanzar el 0,09 % y Milán el 0,68 %.
En este sentido, todas los corros latinoamericanos, exceptuando Lima, cerraron en números rojos.
El mercado de Sao Paulo, el principal de la región, retrocedió un 0,15 % al dejar a su índice Ibovespa en las 53.100 unidades, tras un intercambio de títulos por 4.658 millones de reales (unos 2.123 millones de dólares).
La plaza mexicana (BMV) cedió un 0,08 % y ubicó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 41.300,66 enteros, en un día en el que se cambiaron papeles por 11.223 millones de pesos (unos 856 millones de dólares).
Asimismo, el corro de Buenos Aires se depreció un 0,74 % al estacionar su índice Merval en 4.869,80 puntos, con un total de transacciones por 83,1 millones de pesos (14,3 millones de dólares).
La rueda santiaguina bajó un 0,88 % y posicionó a su principal indicador, el IPSA, en 3.821,79 unidades, tras una compraventa por 74.676.122.088 pesos (unos 149 millones de dólares).
De igual forma, el parqué colombiano restó un 0,16 % al ubicar a su índice general (IGBC), en los 14.091,48 enteros, al cabo de movimientos por 105.917,68 millones de pesos (56,19 millones de dólares).
Por su parte, Montevideo se contrajo un 0,21 % al dejar a su índice Imebo en los 3.742,57 puntos, durante una sesión con movimientos por 17.005.313 pesos, equivalentes a 773.467 dólares.
En el lado contrario, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima cerró en 15.816,68 unidades tras registrar una variación positiva del 0,16 %, con un monto de valores que sumaron 7.789.367 nuevos soles (equivalentes a 2.800.420 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,15 % 53.100
MÉXICO -0,08 % 41.300,66
BUENOS AIRES -0,74 % 4.869,80
SANTIAGO -0,88 % 3.821,79
COLOMBIA -0,16 % 14.091,48
LIMA +0,16 % 15.816,68
MONTEVIDEO -0,21 % 3.742,57
EFE





Asesinaron a un hombre junto a su hijo dentro de ambulancia


Un hombre junto a su hijo fueron asesinados dentro de una ambulancia de Protección Civil Calabozo esta noche. Durante el incidente resultó herido un médico integral.








Según primera versión del suceso Protección Civil Calabozo recibió una llamada de emergencia de un hombre que informó que su hijo, mayor de edad, había sido tiroteado, en el sector San José de Tiznados. Los efectivos llegaron al sitio y trasladaron el lesionado. Cuando iban dirección el hospital de la zona fueron interceptados y rodeados por varios sujetos armados en motocicletas.
Los pistoleros sometieron al chofer de la ambulancia e ingresaron a la fuerza. Dispararon contra el herido en la camilla, quien falleció al instante. Hirieron al padre y médico integral que los acompañaba.
Al ingresar al hospital de Calabozo el progenitor del joven tiroteado murió. No fueron reveladas las identidades de las víctimas al cierre de esta información.
Los homicidas arrojaron a un matorral las llaves de la ambulancia y dañaron el radiotransmisor de la unidad.
El hospital de Calabozo se encuentra custodiado por funcionarios militares y se activó un dispositivo de búsqueda de los pistoleros que atacaron la ambulancia de Protección Civil Calabozo.





Avión venezolano sufrió incidente en aeropuerto de Cochabamba

 


80 personas que viajaban se encuentran en perfecto estado de salud. 
AVN


Este miércoles, un avión militar venezolano sufrió un percance al aterrizar en el aeropuerto Jorge Wilstermann, en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. A la aeronave, tipo Y8 de fabricación china, se le averiaron las llantas al momento de aterrizar, lo que obligó a suspender sus operaciones aéreas.
"Se ignoran las razones por las que todos los neumáticos reventaron al aterrizar, provocando que una de las hélice se dañara", informó el corresponsal de Telesur en Bolivia, Freddy Morales.
Dijo que las 80 personas que viajaban en el avión militar se encuentran en perfecto estado de salud, ninguno sufrió heridas.
De acuerdo con Telesur, los ocupantes de la aeronave son parte de la avanzada de casa militar del Gobierno de Venezuela. "Recordemos que en las próximas horas llegará el presidente Nicolás Maduro para reunirse con su par de Bolivia (Evo Morales) y de Ecuador (Rafael Correa)", agregó.
El corresponsal de este medio internacional informó que la aeronave es remolcada hacia uno de los hangares militares del aeropuerto internacional de Cochabamba.
Añadió que por los momentos las operaciones aéreas en este terminal aéreo están paralizadas.
Este martes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el jueves se reunirá con los presidentes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) en Cochabamba para revisar varios temas. "Vamos a reunirnos todos, con nuestros cancilleres y equipos para seguir consolidando la cooperación", dijo.
A este encuentro asistirán los presidentes Evo Morales (Bolivia) y Rafael Correa (Ecuador) con sus cancilleres y equipos para seguir revisando la estrategia de consolidación del Alba en Suramérica.






"Acarició" la pistola de su novio y murió


Una joven de Phoenix, Arizona, resultó herida luego de abrazar a su novio que portaba una pistola entre sus pantalones.







Según la Policía local, la chica de 18 años de edad, le dijo a su novio de 24 años, que su pistola le incomodaba. Aún así siguió abrazándolo.
Mientras la joven acariciaba a su novio, llegó a la zona donde estaba la pistola y entonces, sorpresivamente y de forma trágica, el arma se disparó hiriendo a la fogosa mujer.
La víctima, no identificada, fue trasladada a un hospital del área oeste de Phoenix, sin embargo luego de unas horas, fue declarada muerta.
A pesar de que la muerte parece "accidental", la Policía seguirá investigando para deslindar responsabilidades.





Cinco muertos en choque en la Falcón- Zulia 



 







Una quinta víctima fatal dejó el fuerte choque entre dos vehículos, registrado la mañana de este miércoles en la carretera Falcón-Zulia, a la altura de La Quebrada del Jagüey en el municipio Miranda de la Costa Oriental del Lago.
La señora Teófila Federica Piña de Cuenca, de 66 años, murió cuando era trasladada el Hospital General de Cabimas. Ella viajaba en el Crown Victoria, unidad en la que se trasladaban otras cuatro personas fallecidas. En ese carro, iba Francisco Piña, chofer de por puesto "Falcón-Zulia", que salió de Dabajuro en el estado Falcón; Johana Mavárez y Luis Alberto Nava, de 32, todos víctimas fatales del choque.
En la otra unidad involucrada, un Chrevrolet Impala, viajaba Ramón Graciano Bracho, de 53 años, trabajador de Corpoelec.

Según los testimonios y comentarios en el sitio del accidente, presuntamente el chofer del Impala, que viajaba de Maracaibo hacia Bariro (Falcón) adelantaría una gandola, y al parecer no le dio chance, y se produjo el choque de frente con el Crown Victoria. Tras el impacto, cuatro personas fallecieron en el sitio, otra en el traslado al hospital, y hay dos pasajeros del por puesto, Erika Mavárez y Danny Loyo Chirinos, quienes permanecen recluidos en el Hospital General de Cabimas.





Detuvieron en el aeropuerto de Sofía a un venezolano que llevaba más de 407 mil Euros









Agentes de la Aduana de Bulgaria detuvieron, este miércoles, en el aeropuerto de Sofía a un venezolano, que llevaba más de 407 mil euros en metálico no declarados, informaron fuentes de este órgano.
El hombre, cuya identidad no ha sido revelada, llegó a la capital búlgara procedente de Caracas, con escala en Madrid, detalló ultimasnoticias.com.
La suma, en billetes de 50 y 100 euros, se hallaba en el equipaje de mano del hombre, quien explicó en el momento de su detención que el dinero estaba destinado a varios futbolistas venezolanos que se preparan en Bulgaria, aunque no dio más detalles.
El detenido fue entregado a la Fiscalía regional de Sofía, que abrió una investigación por la supuesta violación del reglamento de divisas búlgaro y de Unión Europea.




AEG Live no es responsable de la muerte de Jackson

 

 
Un jurado decidió hoy que AEG Lives no es culpable de la muerte. (Foto Archivo)
AFP

Un jurado decidió el miércoles que la promotora de conciertos AEG Live no es responsable de la muerte del cantante Michael Jackson en 2009, por lo que negó una multimillonaria indemnización que pedía la familia del cantante tras un juicio de cinco meses en Los Ángeles.
El jurado consideró que AEG Live contrató al doctor Conrad Murray, quien fue condenado por homicidio involuntario por la muerte de Jackson, pero estimó que el cardiólogo no era incompetente a priori para hacer su trabajo. Esta última decisión fue fundamental para definir el fracaso de la familia en su demanda.
AEG Live organizaba los conciertos que iba a dar Jackson antes de morir en 2009, a causa de una sobredosis de anestesiante a manos de Murray. La familia de Jackson, representada por la matriarca Katherine, de 83 años, entabló luego una demanda a la empresa, a la que pedía hasta 1.600 millones de dólares por supuestamente ser negligentes al contratar al cardiólogo.
Una empleada del tribunal en la Corte Superior de Los Ángeles leyó, ante la jueza Yvette Palazuelos, las dos primeras preguntas de un intenso cuestionario que se les entregó a los 12 jurados el jueves pasado, cuando se retiraron a deliberar:
“¿AEG Live contrató al doctor Conrad Murray? Respuesta: Sí”, leyó. “¿Era Murray inadecuado o incompetente para el trabajo para el que fue contratado? Respuesta: No”.
Jackson murió el 25 de junio de 2009 a los 50 años por una sobredosis del anestésico propofol en su mansión alquilada en Holmby Hills, en las afueras Los Ángeles. Allí el artista había estado ensayando para los espectáculos "This Is It", que iba a dar en Londres y que eran producidos por AEG Live.
Murray fue enviado a cuatro años de prisión en 2011 por suministrarle al cantante de "Thriller", que sufría de insomnio crónico, la potente medicación. 





Reynaldo Armas nominado al Grammy Latino

 

 
El cantante participa con su "Caballo de oro".



El cantautor guariqueño Reynaldo Armas se encuentra feliz desde que se supo nuevamente nominado al Premio Grammy Latino, cuya entrega se efectuará el próximo 21 de noviembre en la ciudad de Las Vegas, USA, en su XIV edición.
El intérprete participa con su “Caballo de oro”, álbum que representa su producción discográfica número 30, en su larga y exitosa carrera. Este disco rescata la pureza rítmica de la bandola, y la reivindica en su sitial de honor dentro de la orquestación de la música llanera, al incluir varios temas con la sonoridad de ese instrumento y también refleja el apego del hombre llanero con su caballo, como amigo fiel y leal acompañante de faenas y aventuras.
“Más allá del nombre de Reynaldo Armas, estar nominado al Grammy Latino es de por sí un gran logró, un triunfo. Un premio al folklore venezolano, a nuestros músicos, compositores e intérpretes”, dijo el cantautor, en nota de prensa enviada a esta redacción




El exitoso escritor Tom Clancy murió a los 66 años

 


 Clancy decía que su sueño había sido simplemente publicar un libro. (Foto Internet)
AP

El escritor Tom Clancy, cuyos thrillers tecnológicos de gran éxito hicieron de él uno de los más grandes fenómenos literarios de su época, falleció. Tenía 66 años.
Clancy debutó en la lista de éxitos literarios en 1984 con "La caza del octubre rojo". Le vendió el manuscrito a la primera editorial a la que se lo presentó, la Naval Institute Press, que nunca había adquirido trabajos originales de ficción.
A este libro pronto siguieron éxitos como "Tormenta roja", "Juego de patriotas", "El cardenal del kremlin", "Peligro inminente", "La suma de todos los miedos" y "Sin remordimientos".
Clancy decía que su sueño había sido simplemente publicar un libro, con suerte uno bueno, para poder ser parte del catálogo de la Biblioteca del Congreso. Cuatro de sus libros, "La caza del octubre rojo", "Juego de patriotas", "Peligro inminente" y "La suma de todos los miedos", fueron luego llevados al cine. Una quinta película basada en su héroe de la CIA, "Jack Ryan", llegaría a la pantalla grande este año.
Nacido en Baltimore el 12 de abril de 1947, hijo de un cartero y su esposa, Clancy ingresó a la universidad Loyola College para estudiar física, pero se cambió a inglés diciendo que no era lo suficientemente inteligente para los rigores de la ciencia.
Irónicamente, sus novelas contienen una fuerte carga de datos científicos y detalles militares.
Tras graduarse en 1969, se casó con Wanda y se unió al negocio familiar de ella, seguros, mientras apuntaba ideas para una novela.
En 1979 comenzó a escribir "Los juegos patriotas", en la que inventó a su héroe, el agente de la CIA Jack Ryan. En 1982, lo dejó de lado y comenzó ``La caza del octubre rojo'', basada en un incidente de la vida real ocurrido en noviembre de 1979, cuando una fragata soviética equipada con misiles, la Storozhevoy, intentó desertar.
En la vida real, la nave no lo logró. Pero en el libro de Clancy lo hizo con éxito.
Por un golpe de suerte, el presidente Ronald Reagan recibió ``Octubre rojo'' como un obsequio de Navidad y bromeó en una cena que no estaba durmiendo porque no podía dejar de leer el libro _ una declaración que Clancy luego dijo que lo ayudó a colocarse en la lista de best sellers del New York Times.
Eso llevó a una serie de éxitos, tanto en papel como en el cine. Hasta incursionó en los videojuegos con los populares "Tom Clancy's Ghost Recon: Future Soldier", "Tom Clancy's Splinter Cell: Conviction" y "Tom Clancy's Splinter Cell: Double Agent".
La última película de Jack Ryan, dirigida por Kenneth Branagh y protagonizada por Chris Pine, se estrena en Estados Unidos el día de Navidad. Keira Knightly interpreta a la esposa de Jack Ryan y Kevin Costner a su mentor en la CIA.
Clancy vivió en el rural condado de Calvert, en Maryland, y en 1993 se unió a un grupo de inversionistas encabezado por el abogado de Baltimore Peter Angelos que le compraron al equipo de béisbol Orioles de Baltimore al empresario Eli Jacobs.
Clancy también trató de traer un equipo de la NFL a Baltimore en 1993, pero luego abandonó el intento.





Marte pudo albergar volcanes gigantes, según los científicos

 

 
Según el estudio, el planeta rojo habría albergado súper volcanes en su edad joven.
EFE


Marte pudo albergar volcanes gigantes en el principio de su formación, según una investigación publicada este miércoles en la revista británica "Nature" que puede ayudar a entender la evolución climática del planeta rojo.
El estudio, a cargo de Joseph Michalski, del Instituto de Ciencia Planetaria de Tucson (EEUU), indica que unos cráteres de forma irregular localizados en Arabia Terra, una zona alta de Marte, constituyen una provincia volcánica no reconocida hasta ahora.
Michalski y sus colegas del instituto han estudiado la topografía del planeta a partir de datos tomados de la herramienta láser conocida como Mars Orbiter Laser Altimeter (MOLA), puesta en órbita a bordo de la nave Mars Global Surveyer, y también de información facilitada por la nave espacial Mars Express.
Según la interpretación de los científicos, estos cráteres corresponderían a volcanes similares a los supervolcanes que se han producido en la Tierra, como es el caso del parque nacional Yellowstone National Park, en el oeste de EEUU.
Yellowstone es una zona de 8.900 kilómetros cuadrados formada por lagos, cañones, ríos y montañas, y constituye el área de mayor altitud de América del Norte y la caldera más grande de supervolcán.
En declaraciones a Efe, Michalski dijo que hizo el descubrimiento inicial hace dos años y desde entonces ha estado trabajando para evaluar mejor la geología de la zona de Arabia Terra.
Según el científico, estos volcanes gigantes "probablemente se formaron en los primeros mil millones de años de la historia de Marte. El planeta tiene 4.500 millones de años, como la Tierra".
Las características de los cráteres en Arabia Terra indican que probablemente se formaron debido a una erupción de enormes proporciones, como en el caso de los supervolcanes terrestres, afirman los expertos.
Además, los materiales volcánicos hallados en la región podrían proceder de esas gigantescas erupciones, que habrían modificado el clima marciano, subraya el estudio.
La actividad volcánica ya se había sugerido como fuente de unos depósitos detectados en Marte, pero hasta ahora no había una fuente volcánica identificable.
Según explicó Michalski, los científicos ya sabían de la formación de volcanes en Marte, pero este estudio se refiere a otro tipo de actividad volcánica.
Son unos volcanes "muy explosivos, que están entre los más antiguos de Marte", indicó.
Los científicos consideran que estos nuevos estudios pueden ayudar a entender la actividad volcánica en Marte y su clima.
MOLA ha permitido conocer mejor el planeta y hacer millones de mediciones de la topografía de Marte.




El cigarrillo electrónico genera interés y controversia

 

 
El cigarrillo electrónico genera en la boca un vapor aromatizado que contiene nicotina.
AFP

Millones de europeos y norteamericanos lo probaron y a muchos les permitió escapar al tabaco: el cigarrillo electrónico genera interés y controversia, en momentos en que Bruselas y Washington se disponen a reglamentarlo más estrictamente.
Los usuarios de este aparato electrónico sin tabaco, del tamaño de un puro o un cigarrillo y que genera en la boca un vapor aromatizado que contiene nicotina, se movilizan ante la amenaza de una regulación que lo asimilaría a un "producto farmacéutico".
Si se vota esa disposición en el Parlamento Europeo, el "e-cig" podría venderse en la UE únicamente en farmacias, en tiendas especializadas y en internet.
En Estados Unidos, donde está en pleno auge, la poderosa agencia federal Food and Drug Administration (FDA) se dispone a anunciar una reglamentación en octubre que asimilaría el instrumento a un producto con tabaco.
El Centro de control y prevención de las enfermedades (CDC) lanzó una señal de alarma a principios de septiembre con un estudio que puso en evidencia un incremento de utilización entre los jóvenes, en particular aquellos que no eran fumadores, temiéndose que se convierta en pasarela al cigarrillo verdadero.
"El incremento de utilización del cigarrillo electrónico es inquietante", comentó Tom Frieden, director del CDC, porque la nicotina "es una droga que acarrea una fuerte dependencia".
Sin embargo, para dos especialistas británicos en adicciones y militantes antitabaco, el profesor Gerry Stimson (Imperial College) y el ex director de la asociación antitabaco ASH Clive Bates, el "e-cig" es "una solución, no un problema".
En un informe, critican la voluntad de la Comisión Europea de querer reglamentarlo como si fuese un medicamento, lo cual convertiría al e-cig en "algo más difícil de comprar que un paquete de cigarrillos".
"El cigarrillo electrónico es una alternativa poco riesgosa al cigarrillo", aseguran los dos expertos, siguiendo los pasos de una cantidad creciente de tabacólogos.
"Muchos usuarios, a menudo grandes fumadores, relatan su pasaje al cigarrillo electrónico como una experiencia que los transformó. Son muchos los que reducen el consumo y están en camino hacia dejarlo por completo", agregan.
Un médico norteamericano especialista en tabaco, Joel Nitzkin, expresó una opinión similar. "No dudo ni un segundo de que el cigarrillo electrónico salva la vida de los fumadores que lo han adoptado", afirma. Y considera como "mala y equivocada" la idea europea de convertirlo en producto farmacéutico.

Un uso "libre y responsable"

El neumólogo y militante antitabaco francés Bertrand Dautzenberg tiene una opinión algo más matizada; llama a una mayor reglamentación del cigarrillo electrónico, que "no puede quedar como un objeto de consumo normal", pero estima contraproducente "una reglamentación que dejaría más disponible el tabaco que los 'e-cigs'".
La Comisión Europea insiste: "Los cigarrillos electrónicos deben conservar su papel inicial de ayuda a dejar de fumar para los fumadores. De allí nuestra propuesta de clasificarlo como producto farmacéutico", explica un portavoz de Bruselas.
Muy activo en internet, el mundo europeo de los "vapeadores" -el neologismo, que se debe a que el fumador exhala vapor de nicotina, no está aún en los diccionarios pero muchos adeptos lo usan en la red- convoca a protestar contra el proyecto que será sometido a votación el 8 de octubre en el Parlamento Europeo, en el marco de una directiva antitabaco.
Varias asociaciones de usuarios llamaron además a manifestar en Estrasburgo el 7 de octubre. Los usuarios alemanes entregaron una solicitud con 27.500 firmas para defender un "vapeo libre y responsable" y en Francia ya la firmaron 37.000.
Brice Lepoutre, que encabeza la asociación francesa, advierte: "Se estima en unos siete millones la cantidad de 'vapeadores' en la Unión Europea. Siete millones que dejaron de fumar, y se corre el riesgo de que vuelvan a hacerlo".






Cisco y Facebook trabajan juntos para ofrecer Wi-Fi público gratuito

 


El sistema funcionaría a través de una aplicación de Facebook. (Foto Google )
Reuters


Cisco Systems Inc dijo el miércoles que está trabajando con Facebook Inc para ofrecer acceso inalámbrico a internet gratuito en espacios públicos, como hoteles o tiendas minoristas, para clientes que se registren a través de Facebook.
Un pasajero podría registrarse en un hotel sin tener que hacer fila frente a la recepción, simplemente ingresando a través de la aplicación de Facebook en un teléfono celular, dijo Cisco.
La compañía también mostró cómo funcionaría el sistema en un hospital, al mismo tiempo que su presidente ejecutivo, John Chambers, ofrecía un discurso en la conferencia de tecnología Interop en Nueva York.
Chambers dijo que las minoristas podrían lanzar promociones o información personalizadas para los clientes que se registran a través de Facebook al ingresar en un comercio.
Cisco señaló que los clientes de su tecnología Wi-Fi Connected Mobile Experience están probando actualmente el sistema.
Mientras Cisco busca vender equipamiento de redes, Facebook parece estar siguiendo a su rival Google Inc en la recolección de datos sobre compras y hábitos de búsqueda en internet de los clientes, para poder ofrecer publicidad a medida.
Google había anunciado esta semana que planea llevar acceso inalámbrico a internet gratuito a 7.000 cafeterías de Starbucks Corp en todo Estados Unidos.
Como parte de su acuerdo, Google también ayudará a desarrollar una versión de la Red Digital Starbucks disponible para los clientes, lo que lo coloca en una fuerte posición para ofrecer publicidad personalizada y promocionar música y otros de los servicios que vende.




Di María y Ronaldo lideran al Real Madrid contra el Copenhague

 


El astro luso del equipo blanco abrió el marcador con un tanto de cabeza. (Foto EFE)
AFP
El Real Madrid sigue invicto en la Liga de Campeones tras golear este miércoles 4-0 al Copenhague en partido de la segunda jornada de la fase de grupos del máximo torneo continental de clubes con dobletes de Cristiano Ronaldo y Angel Di María
El astro luso del equipo blanco abrió el marcador con un tanto de cabeza en el minuto 20 y rubricaba el segundo con otro cabezazo en el 65 tras un pase de rabona del argentino, que hizo el tercero en el 70, antes de cerrar la cuenta con el tiempo cumplido (90+1) en un partido que el Real Madrid dominó y que podría haber finalizado con un resultado más abultado.
Con este resultado, el Real Madrid es líder del Grupo B con seis puntos, seguido de la Juventus de Turín, con dos, que empató en casa (2-2) con el Galatasay turco.
El entrenador blanco, el italiano Carlo Ancelotti, dijo: "fue un buen partido, con un buen comienzo, con mucha intensidad. La actitud del equipo fue buena, aunque después del primer gol jugamos algo más lento".
Los merengues manejaron el balón, manteniendo la posesión, como quiere su entrenador Carlo Ancelotti, ante un Copenhague que esperaba atrás la oportunidad de salir al contraataque.
Marcelo, que volvía a la titularidad, se mostró como el hombre más incisivo de su equipo en la primera parte con unas rápidas subidas por la izquierda, bien asistido por el croata Luka Modric.
El lateral brasileño estaba prácticamente en todas las jugadas de peligro y en unas de sus carreras por la banda, soltó un centro desde la izquierda al segundo palo, donde apareció Cristiano Ronaldo para cabecear el balón al fondo de las mallas danesas y hacer el 1-0 (20).
Apenas cinco minutos después, Angel Di María soltó un disparo que se fue desviado (25).
El argentino volvería a asombrar a los aficionados presentes en el Santiago Bernabéu en la segunda parte cuando tras internarse por la derecha, casi en la línea de fondo, sacó un pase de rabona hacia la portería danesa donde apareció de nuevo Ronaldo para hacer el segundo con otro cabezazo (65).
El artillero luso marcaba de esta manera su quinto gol, que le coloca provisionalmente como uno de los tres máximos goleadores de la "Champions".
Di María continuaría su festival con un tiro desde la frontal que supuso el 3-0 (65), antes de, con el tiempo cumplido, volver a sacar otro misil que supuso el 4-0 definitivo (90+1). "Jugamos un gran partido, cambiamos un poco nuestro sistema y lo hicimos con tres jugadores en punta. El técnico quería esto y quedó muy contento. Debemos seguir así...", declaró el argentino.
El acoso blanco a la portería defendida por Johand Wiland fue continuo, mientras el equipo del técnico Stale Solbakken apenas si podía contar con algún contraataque o en las jugadas a balón parado como un córner que supuso la mejor ocasión de los visitantes.
En el minuto 39, en un saque de esquina, el delantero Nicolai Jorgensen se elevó para soltar un cabezazo que dio en el larguero, y que Modric acabó sacando en la línea de gol.
Esta fue la única buena ocasión de peligro junto con una llegada al final del encuentro de Christian Bolaños que no pudo en el mano a mano con Iker Casillas.
En la segunda parte, especialmente tras el segundo tanto, los daneses parecieron dar un tímido paso adelante, buscando presionar un poco más adelante la salida del balón de los merengues, pero pronto volvieron a su cerrazón, mientras el Madrid continuaba llevando el peligro a los dominios de Jorgensen.
El Copenhague no pudo así repetir la hazaña de la primera jornada en que logró arrancar un empate 1-1 a la Juventus, mientras el Madrid sigue líder del grupo tras sus dos goleadas al Galatasaray (1-6) y el 3-0 de este miércoles.





Mantener la actitud ganadora es la premisa de la sub 17 para el Mundial

 

 
Díaz habló sobre la preparación mental de los jugadores criollos.
AVN
La selección nacional de fútbol sub 17, categoría masculina, se propone mantener la misma actitud ganadora que tuvo en el pasado Suramericano sub 17 celebrado en Argentina, para afrontar los partidos en el Mundial de Emiratos Árabes Unidos, que se disputará del 17 de octubre al 8 noviembre de este año, señaló Franko Diaz, capitán del equipo.
"Que sigamos con la misma actitud con la que trabajamos día a día, que mantengamos la concentración que tuvimos en el Suramericano, será de gran utilidad para nosotros de cara a este gran objetivo", dijo Díaz.
Díaz habló sobre la preparación mental de los jugadores criollos de cara a su debut el 18 de octubre ante la oncena de Túnez.
"Nos enfocamos cada uno en conquistar ese mundial y pienso que los muchachos están trabajando con inteligencia (...), la madurez que han asumido este reto y se han concentrado para dar lo mejor", expresó el guanareño vía telefónica.
"Sobre la preparación hemos trabajado muy bien en Puerto la Cruz y el acondicionamiento físico que tuvimos en Barquisimeto destacando la parte física y en lo táctico demostramos en los partidos que tuvimos contra Panamá", expresó.
El conjunto venezolano derrotó a Panamá (también mundialista) en dos partidos amistosos, 2-0 y 1-0, choques efectuados en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.
"Se nos dieron las cosas y ahora viajaremos el sábado a España (Madrid), para realizar tres partidos los cuales nos servirán de mucho para llegar al Mundial a tope al 100% y buscar el objetivo que todos queremos que es ser campeón mundial", acotó.
Añadió que en la capital española enfrentarán a equipos filiales del Real Madrid, Atlético de Madrid y Rayo Vallecano.
Sobre la salida del equipo de Ronaldo Peña (decisión técnica) y Andrés Ponce (lesión) baluartes de la clasificación mundialista, Díaz dijo: "De Puerto La Cruz salimos contentos y algunos un poco tristes por lo que pasó con algunos compañeros, pero todos nos sentimos bien y estamos trabajando duro y ahora", acotó, al tiempo que dio la bienvenida a los dos jugadores que llamaron para la etapa preparatoria: Héctor Cantele y Andris Herrera.
"Ellos (Ponce y Peña) fueron una personas fundamentales para el equipo pero ahora vienen compañeros que quieren aprovechar las oportunidades y hablé con ellos. Héctor Cantele y Andris Herrera (Caracas FC) son dos grandes delanteros que pueden aportar mucho", analizó el mediocampista.
Dijo que disfrutan estos últimos días para compartir con sus familias y recuperarse físicamente. Luego, este jueves llegarán a Caracas y se concentrarán en el Hotel Tamanaco en Las Mercedes. "Tendremos una sesión de entrenamiento el viernes y luego viajaremos el sábado a España".
Recordó que este jueves el seleccionador nacional, Rafael Dudamel dará a conocer la convocatoria final para la cita universal.
También expresó su satisfacción por la hazaña conquistada por las chicas del combinado sub 17, campeonas del Suramericano de Paraguay y con cupo al Mundial de Costa Rica 2004.
"Me pareció muy bien porque sabemos que están trabajando en el fútbol nacional y en el femenino, ese logro que consiguieron ellas de gran factura y les deseo lo mejor y las mayores felicitaciones para ella, que sigan trabajando que lo están haciendo muy bien", acotó. 





Alonso a esperar un milagro para evitar cuarto 'doblete' de Red Bull

 

 
Vettel festejó en Singapur la séptima victoria de la temporada. (Foto AFP)
EFE
El español Fernando Alonso (Ferrari), doble campeón del mundo de Fórmula Uno, tendrá que esperar un milagro deportivo para evitar el cuarto 'doblete' seguido del alemán Sebastian Vettel y de su equipo, Red Bull, en un Mundial que se reanuda este fin de semana con el Gran Premio de Corea.
Vettel, de 26 años, festejó hace dos domingos, en Singapur, la séptima victoria de la temporada y, a falta de seis carreras para la conclusión del certamen, lidera con 247 puntos, sesenta más que Alonso. Al que superó en la lista histórica de triunfos, en la que el campeón de Heppenheim es ahora cuarto y suma 33, uno más que el asturiano.
La lograda en la prueba nocturna disputada en el circuito urbano de Marina Bay fue la tercera victoria consecutiva de Vettel, después de las que logró en Spa-Francorchamps (Bélgica) y en Monza (Italia). Tres carreras en las que Alonso firmó remontadas que lo llevaron a lo más alto posible en estos momentos: el segundo puesto.
El fino pilotaje del germano, pero sobre todo la excepcional nave diseñada por Adrian Newey, el ingeniero estrella de la F1, parecen haber convertido en imbatible al dúo Vettel-Red Bull.
La escudería austriaca también lidera con holgura el Mundial de constructores, en el que suma 377 puntos, 103 más que Ferrari, cuyo jefe de equipo, el italiano Stefano Domenicali, anunció después del Gran Premio de Singapur que el equipo comenzaría a centrarse "en un 99 por ciento" en el coche de 2014.
Es decir, que en Maranello no ven muchas posibilidades de capturar el título este año, algo que se reconoció tácitamente tras el Gran Premio de Italia, cuando se informó de que el brasileño Felipe Massa no seguiría en la 'Scuderia', horas antes de anunciar que el compañero de Alonso el año que viene será el finlandés Kimi Raikkonen (Lotus), cuarto en el Mundial, con 149 puntos, dos menos que el inglés Lewis Hamilton (Mercedes).
Corea albergará, cerca de Mokpo, en el circuito de Yeongam, una pista de 5.615 metros a la que el domingo está previsto que se den 55 vueltas -para completar un recorrido de 308,8 kilómetros-, el primero de los tres programas dobles (pruebas disputadas en domingos consecutivos) que cerrarán el Mundial, ya que al siguiente fin de semana se acelerará en Suzuka (Japón).
El último fin de semana de octubre y el primero de noviembre se correrán los Grandes Premios de India (en Nueva Delhi) y Abu Dhabi (Yas Marina); y el 17 de noviembre el de Estados Unidos, en Austin (Texas), una semana antes del cierre en el circuito de Interlagos (Sao Paulo), que albergará el Gran Premio de Brasil.
Por lo tanto, sobre el papel, sólo quedaría saber lugar y fecha en la que Vettel y la escudería austríaca de Dietrich Mateschitz, dirigida por el inglés Christian Horner y gobernada por otro austriaco, Helmut Marko, festejará, merced a la capacidad creativa del genial Newey, su cuarto año de gloria.
En el mejor de los casos desde su propio punto de vista, Red Bull ya podría iniciar celebraciones en Japón. Matemáticamente, sin embargo, nada está aún decidido. Y Alonso no piensa en arrojar la toalla: en la recién disputada Copa del América de vela eran pocos los que preveían una victoria del equipo estadounidense (que acabó imponiéndose, por nueve regatas a ocho) cuando Nueva Zelanda dominaba la final por un contundente 8 a 1.
De mano, el doble campeón del mundo asturiano -presente el pasado domingo en el Mundial de ciclismo, en Florencia (Italia)- deberá intentar repetir su triunfo de 2010, en el lluvioso estreno de este Gran Premio, en el que se impuso las dos últimas temporadas Vettel: el año pasado, por delante de su compañero australiano Mark Webber -que dejará la F1 a final de curso- y del propio Alonso.
Los motores arrancarán el viernes -madrugada del jueves al viernes en horario centroeuropeo: a las 01:00 GMT comenzará el primer ensayo-, jornada reservada a los entrenamientos libres, que se completarán el sábado antes de la calificación, que ordenará la formación de salida del decimocuarto Gran Premio del año.
Webber saldrá diez plazas detrás del puesto del que logre en la calificación, debido a la sanción recibida en Singapur tras la tercera reprimenda del año, por usar como taxi improvisado el monoplaza de Alonso para regresar a boxes, sentado en su chasis, después de abandonar poco antes de acabar la carrera.
El Gran Premio se disputará en una pista con 18 curvas -cuya primera parte es de alta velocidad, con una recta de 1.200 metros; y la segunda, estrecha y virada, con curvas lentas- en la que se rueda en sentido inverso a las manecillas del reloj.
En seco se hará con compuestos medios (reconocibles por la raya blanca) y superblandos (roja), los elegidos por Pirelli, el suministrador único de neumáticos. 





Dominio estadounidense y venezolana López Arocha a la final

 


La venezolana consiguió pasar a la final en el duodédimo puesto. (Foto AFP)
EFE
La venezolana Jessica López Arocha se clasificó a la final de los Mundiales de gimnasia artística de Amberes (Bélgica), lo hizo en el duodécimo puesto. Las estadounidenses Simone Biles y Kyla Ross dominaron la clasificación del concurso completo.
López Arocha finalizó duodécima con un total de 55.065 puntos, tras lograr 14.733 en salto, 13.433 en asimétricas, 12.966 en barra fija y 13.766 en suelo.
Simone Biles y Kyla Ross acabaron primera y segunda con 60.133 y 59.198 puntos, respectivamente, con los que superaron a la china Jinnan Yao (57.965), a la rumana Larisa Andreea Iordache (57.865) y a la rusa Aliya Mustafina (57.165).
La brasileña Stephanie Lima finalizó vigésimo octava y es una de las reservas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario