Mueren 29 personas en sureste de la India tras días de lluvias

Más de 6.000 viviendas han quedado dañadas. (Foto Archivo)
EFE
Siete personas murieron este sábado a raíz de las lluvias
torrenciales en el estado de Andhra Pradesh, en el sureste de la India, y
elevaron el número de fallecidos por esta causa a 29 en los últimos
cinco días, informaron fuentes oficiales.
Las fuentes, citadas por la agencia local IANS, relataron que cientos
de aldeas están inundadas por las precipitaciones, que han afectado a
la zona costera de la región y por la crecida de varios ríos, que han
forzado la evacuación de más de 70.000 personas.
De acuerdo con las autoridades, más de 6.000 viviendas han quedado
dañadas por el azote del monzón, al igual que más de 75 kilómetros de
carreteras y más de medio millón de hectáreas de cultivo.
El Departamento Meteorológico de la India ha pronosticado que las
precipitaciones torrenciales en la zona continuarán durante las próximas
48 horas.
Como el vecino estado de Orissa, Andhra Pradesh se vio afectado hace
dos semanas por el paso del ciclón Phailin, que costó la vida a al menos
23 personas y obligó a desplazar a cerca de un millón de lugareños a
causa de las lluvias y los fortísimos vientos.
El monzón de este año en la India es especialmente mortífero después
de la desaparición de cerca de 6.000 personas en la norteña región de
Uttarajand a causa de las inundaciones que arrasaron al zona el pasado
julio.
Irán ahorca a 16 "rebeldes" tras la muerte de 14 militares en un ataque
Irán ahorcó este sábado a 16 "rebeldes" en
represalia por un ataque de hombres armados a un puesto fronterizo con
Pakistán, en el que murieron al menos 14 militares.

"Dieciséis rebeldes vinculados a grupos hostiles al régimen han sido
ahorcados esta mañana en la cárcel de Zahedan (capital de
Sistán-Baluchistán) en respuesta a la muerte de los guardias fronterizos
en Saravan", declaró Mohamad Marzieh, fiscal general de la provincia,
citado por la agencia Fars.
"Habíamos advertido a los grupos rebeldes de que un ataque a la
población civil o a miembros de las fuerzas de seguridad no quedaría
impune", añadió.
En la madrugada del sábado, 14 guardias fronterizos iraníes murieron
en la misma provincia de Sistán-Baluchistán, en un enfrentamiento con
hombres armados cerca de Pakistán, informaron los medios de comunicación
iraníes.
El viceministro de Interior iraní, Ali Abdollahi, dijo que el
enfrentamiento fue obra de iraníes "miembros de grupos hostiles",
término utilizado para designar a los rebeldes sunitas del grupo Yundalá
(soldados de Dios), que operan en la región de Sistán-Baluchistán.
Además, "tres militares fueron secuestrados y llevados del otro lado
de la frontera" en Pakistán, añadió el viceministro. "En cooperación con
el Ministerio de Exteriores, vamos a tomar todas las medidas necesarias
para conseguir que sean liberados", dijo.
Abdollahi también pidió "al Gobierno paquistaní que tome medidas para
controlar seriamente su frontera con el objetivo de luchar contra los
grupos terroristas". El incidente se produjo en una región montañosa de
difícil acceso, frecuentada por traficantes de droga y rebeldes armados,
según la agencia Irna.
En los últimos años, la provincia iraní de Sistán Baluchistán, en la
que vive una fuerte minoría sunita, ha sido escenario de ataques
sangrientos cometidos por los rebeldes sunitas de Yundalá. Por la región
también transita una parte de la droga producida en Afganistán y
destinada a Europa o los países árabes.
Un muro para cerrar las fronteras
Desde hace un año no se habían registrado enfrentamientos armados en
la región. En octubre de 2012, un atentado suicida contra una mezquita
chiita causó al menos dos muertos en Shabahar, en el extremo sur de la
provincia de -Baluchistán.
En diciembre de 2010, el grupo Yundalá reivindicó un atentado suicida
que había causado 39 muertos en una procesión religiosa en Shabahar.
Teherán acusa a los servicios de inteligencia estadounidenses,
británicos y paquistaníes de apoyar a este grupo.
El jefe de Yundalá, Abdolmalek Rigi, fue ahorcado en junio de 2010.
Había sido capturado por las fuerzas de seguridad iraníes cuando se
encontraba en un avión de línea internacional al que obligaron a
aterrizar cuando sobrevolaba el espacio aéreo iraní.
Para cerrar su frontera con Pakistán y Afganistán, Irán inició en los
años 1990 la construcción de un "muro" que deberá estar acabado en
2015.
Las obras están destinadas a cerrar los aproximadamente 1.800 km de
frontera con Pakistán y Afganistán para intentar controlar el
narcotráfico, el contrabando y la entrada de grupos armados o de
bandidos.
En 2011, el jefe de la policía nacional, general Esmail Ahmadi
Moghadam, aseguró que el "90% de las fronteras orientales de Irán ya
había sido cerrado" y que "el 10% restante, en la región de Saravan, lo
sería" antes del verano de 2014.
Este "muro", compuesto en algunos tramos por tan sólo alambradas,
está reforzado en unos mil kilómetros por terraplenes, fosos, canales o
murallas de cemento.
Alrededor de 3.700 miembros de las fuerzas de seguridad murieron
desde hace 30 años en la lucha contra narcotraficantes y grupos armados
en las provincias fronterizas orientales de Irán, según cifras
oficiales. AFP
Japón: pequeño tsunami tras un terremoto de magnitud 7,1
Un pequeño tsunami alcanzó el sábado la costa
nordeste de Japón tras registrarse un terremoto de magnitud 7,1, sin que
se tenga constancia de víctimas ni de daños en la central nuclear de
Fukushima.

La agencia de meteorología japonesa levantó la alerta de tsunami casi
dos horas después de haberla emitido, pero aconsejó a la población que
se alejara de la costa del Pacífico, donde se produjo el sismo.
"Levantamos la alerta pero el nivel del mar podría continuar viéndose
ligeramente afectado durante medio día. Tengan cuidado si trabajan
cerca del mar", explicó un responsable en rueda de prensa después del
terremoto, que se produjo por la noche.
Una ola de 40 cm alcanzó la bahía de Kuji, en la prefectura de Iwate,
y la ciudad de Soma, en la prefectura de Fukushima, informó la cadena
de televisión pública NHK.
La ola fue de 30 cm del lado de Ishinomaki, en la prefectura de
Miyagi, una ciudad destruida por el tsunami gigantesco del 11 de marzo
de 2011.
Según la compañía eléctrica Tohoku Electric Power, citada por la
televisión, una ola de 55 cm alcanzó el puerto de Onagawa, donde se
encuentra una central nuclear.
El personal de la central nuclear de Fukushima, devastada por un
tsunami hace dos años y medio en la misma región, se refugió en la parte
alta de la zona durante el tiempo que duró la alerta, explicó la
compañía que la gestiona, Tokyo Electric Power (Tepco), citada por NHK.
Según un periódico local, "el tsunami no tuvo ningún impacto en la
central nuclear. Era de noche y había pocos trabajadores en la costa".
La NHK precisó que no se registraron anomalías ni subida de los
niveles de radiactividad en las instalaciones, y tampoco en las otras
centrales nucleares de la región. Desde la catástrofe de Fukushima
ninguna de estas centrales está en servicio.
El sismo de magnitud 7,1 se produjo el sábado a las 02H10 (17H10 GMT
del viernes) a una profundidad de 10 km y a casi 500 km de Tokio, según
el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
Por el momento ni el USGS ni la agencia meteorológica japonesa detectaron réplicas de gran magnitud.
La zona afectada es mucho mayor que la de la sismo de marzo de 2011
que causó más de 18.000 muertos y provocó la peor catástrofe nuclear
desde la de Chernobil.
En la ciudad de Ofunato, la ola alcanzó 20 centímetros, y fue de 30
centímetros en Ishinomaki, que quedó completamente destruida en 2011.
"Nos fuimos por precaución, porque el suelo de nuestra casa había
quedado completamente inundado en el tsunami de hace dos años", explicó
Chimaki Hojyo, una habitante de 69 años de Ofunato, a un periódico
local.
Japón sigue traumatizado por el terremoto de magnitud 9 registrado en
la costa nordeste el 11 de marzo de 2011, que provocó un tsunami de más
de diez metros de alto en el mismo litoral alcanzado este sábado por un
maremoto de escasa intensidad. AFP
El Etna hace erupción; no se reportan heridos
El Monte Etna, el volcán más activo de Europa,
hizo erupción el sábado y expulsó una columna de ceniza que alcanzó gran
altura y era visible desde el este de Sicilia.

Las erupciones del Etna ocurren con cierta frecuencia, aunque ya ha pasado cierto tiempo de la última de gran magnitud, en 1992.
La erupción obligó el cierre del espacio aéreo cercano antes del
amanecer, informó el aeropuerto de la ciudad de Catania, pero las
autoridades cancelaron la medida a primeras horas de la mañana.
Varios pueblos habitados se encuentran dispersos en las laderas del
volcán, pero no fue necesario evacuarlos a pesar del flujo de lava.
Miles manifestaron contra programas de espionaje en Washington

La marcha se realizó bajo el lema "Detengan la vigilancia masiva". (Foto AFP)
EFE
Miles de personas se manifestaron en Washington para pedir el cese
del espionaje por parte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por su
sigla en inglés) de EE.UU. y con proclamas a favor del excontratista de
la CIA, Edward Snowden, quien ha filtrado miles de documentos de
inteligencia.
"Actualmente, la NSA está espiando las comunicaciones personales de
todo el mundo, y está operando sin supervisión de verdad", señaló la
nota de prensa la convocatoria, que agrupaba a más de un centenar de
grupos pro derechos civiles.
El propio Snowden, quien se encuentra como asilado político en Rusia
desde hace unos meses, difundió un comunicado de apoyo a la
manifestación.
"Hoy en día, ningún teléfono de EE.UU. realiza una llamada sin que
sea registrada en la NSA. Ninguna transacción por internet entre o sale
de EE.UU. sin pasar por las manos de la NSA. Nuestros legisladores en el
Congreso nos dicen que no es vigilancia. Están equivocados", indicó el
ex contratista.
La marcha, convocada bajo el lema "Detengan la vigilancia masiva",
salió de la estación de trenes Union Station y culminó ante el Congreso
de EE.UU. en el centro de la capital estadounidense con pancartas que
rezaban "Gracias, Edward Snowden" y "Espiar es censura".
Esta semana, los líderes europeos han mostrado su enojo ante las
nuevas revelaciones de indiscriminado espionaje estadounidense que
señalan que han pinchado incluso los teléfonos móviles de algunos de
ellos, como el de la canciller alemana, Angela Merkel.
No obstante, la manifestación de hoy en Washington se ha centrado más
en el ámbito doméstico y la falta de control de los organismos de
inteligencia estadounidense por sus ciudadanos.
Una de los principales coordinadoras de la protestas, Rainey Reitman,
del grupo Electronic Frontier Foundation, destacó en su intervención a
las puertas que lo que exigen es una "mayor supervisión" de las
actividades de inteligencia e "incrementar la transparencia" de estos
programas.
"No nos pueden hacer escoger entre libertad y seguridad", aseguró Reitman.
Santos combatirá a los "buitres del miedo" con la paz en Colombia

EFE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que combatirá a
los opositores de las conversaciones con las FARC, a quienes llamó
"buitres del miedo", "haciendo la paz" en el país a través de los
diálogos de La Habana y de políticas sociales.
El presidente hizo estas declaraciones durante una visita a Viotá, un
pueblo del central departamento de Cundinamarca, en el que defendió las
negociaciones que delegados de su Gobierno y de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) sostienen en La Habana desde hace un
año.
"Tenemos unos enemigos, unos señores del miedo y de la guerra,
algunos dicen que se parecen mucho a los buitres porque viven de la
muerte, viven al acecho, viven propagando todo lo negativo, viven
inyectándole pesimismo a la gente y se oponen a la paz: Quieren
continuar la guerra", criticó Santos.
Según aseveró, a esos "buitres del miedo" les gusta "que la población
viva con miedo para poderla manipular; a esos buitres que viven de los
muertos de la guerra no les gusta que a los campesinos que hayan sido
desplazados por la violencia les devolvamos sus tierras. Están en
contra".
El mandatario pidió el apoyo ciudadano en la respuesta a estos
opositores, que será hacer "la paz para que no haya más muerte" y
redoblar los esfuerzos para reparar a las víctimas del conflicto armado
interno durante medio siglo.
Santos hizo estas afirmaciones mientras los precandidatos opositores
del uribismo, que celebran una convención nacional en Bogotá, hacen
fuertes críticas hacia su Gobierno y sobre todo hacia el proceso de paz,
al considerar que los guerrilleros son "terroristas" y por eso no se
debería dialogar con ellos.
Incluso uno de los precandidatos, Francisco Santos, que es
precisamente primo de Juan Manuel Santos, prometió que si es elegido
presidente en 2014 lo primero que hará el mismo día de la investidura
será cancelar las conversaciones con las FARC y reactivar las órdenes de
captura en contra de los negociadores.
El presidente Santos hizo hincapié en que antes de llegar él al
Gobierno hace tres años, es decir durante las anteriores
administraciones incluida la del Álvaro Uribe (2002-2010), en Colombia
no se había reconocido ni la existencia del conflicto armado interno ni
la de las víctimas.
"Nosotros reconocimos el conflicto y estamos reconociendo y reparando
a cerca de 6 millones de víctimas que ha producido este conflicto
armado. Demasiada sangre, demasiado dolor, demasiada angustia nos ha
producido este conflicto armado", afirmó.
La viuda de Tito fue enterrada con honores militares en Belgrado
Jovanka Broz, la viuda del líder comunista de la
antigua Yugoslavia Josip Broz Tito, fue enterrada hoy cerca de la tumba
de su esposo en Belgrado, en una ceremonia con honores militares. Broz
tenía los máximos galardones militares yugoslavos por su participación
como partisana en la Segunda Guerra Mundial, y tenía el rango de
teniente coronel del Ejército Popular de Yugoslavia.

Según su deseo, recibió sepultura al lado de la tumba de su esposo,
en la "Casa de las flores", un invernadero construido para Tito en 1975
en las proximidades de la residencia en que vivían en el aristocrático
barrio de Dedinje, hoy parte del Museo de la Historia de Yugoslavia.
La tumba donde reposará Jovanka Broz es de una espesa lápida de
mármol blanco de Vencac, Serbia central, sin más adornos que el nombre y
apellido y los años de nacimiento y muerte en letras de color dorado,
igual que la tumba de Tito (1892-1980), aunque más pequeña de tamaño.
En la guardia de honor en torno al féretro se sucedieron miembros de
la Guardia del Ejército serbio y los ancianos compañeros partisanos de
Jovanka Broz de la Sexta División de Lika.
Asistieron a la ceremonia miembros del Gobierno serbio,
representantes del coro diplomático, delegaciones extranjeras y
organizaciones antifascistas de las antiguas repúblicas yugoslavas.
El funeral organizado por el Gobierno serbio parece devolver la
dignidad a una ex primera dama que pasó más de tres décadas en práctica
reclusión impuesta sin explicación.
Jovanka Broz falleció el pasado día 20 a los 89 años, después de
llevar dos meses en cuidados intensivos en una clínica en Belgrado.
La mujer de Tito dejó de aparecer en público unos años antes de su
muerte en 1980 y desde entonces vivió en aislamiento, rodeado de
misterio ya que nunca fue explicado oficialmente, ni siquiera tras la
desintegración de Yugoslavia en la década los 90.
Tras la muerte de Tito y la posterior desaparición del país que
encabezó durante 35 años, su tumba en la "Casa de la flores" se ha
convertido en un "santuario" de los nostálgicos de Yugoslavia, que la
visitan todos los años con ocasión de la muerte del líder (el 4 de mayo)
o su cumpleaños (el 25 de mayo). EFE
Maracaibo vuelve a calentarse a 47 grados este sábado
La capital zuliana amaneció este sábado con focos
nubosos en algunas zonas y una sensación térmica de 34°C, de acuerdo
con The Weather Channel.

El calor se volvió a disparar este sábado sobre la región zuliana y
para la 1:00 de la tarde la sensación térmica alcanzó los 47 grados. La
temperatura medible a esta hora se ubicaba en 36 grados, con una humedad
del 71%.
La humedad en las primeras horas promediaba un 75%. Se esperaba que
la máxima de calor se ubicara sobre los 44 grados, pero este pronóstico
fue rebasado.
Para las 11:30 de la mañana la sensación térmica se ubicaba en 43 grados, con una humedad de 71%.
Para esta tarde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
informa que la inestabilidad atmosférica sobre el mar Caribe al norte de
Venezuela y actividad de la zona de convergencia intertropical generan
intervalos nubosos con lluvias aisladas en el territorio nacional,
siendo más frecuentes e intensas en las regiones: Oriental, Llanos
Occidentales, Andes y sur”.
El italiano Aldo Giordano, nuevo nuncio apostólico en Venezuela

Giordano, de 54 años. (Foto Archivo)
EFE
El arzobispo italiano Aldo Giordano será el nuevo nuncio apostólico
en Venezuela, según anunció este sábado el Vaticano, puesto en el que
sustituirá al también italiano Pietro Parolín, que dejó la nunciatura el
15 de octubre para ejercer de secretario general de la Santa Sede.
Giordano, de 54 años, era hasta hoy y desde 2008 enviado especial con
funciones de Observador Permanente en el Consejo de Europa, en
Estrasburgo (Francia).
Nació el 20 de agosto de 1954 y se ordenó sacerdote el 28 de julio de
1979, en la diócesis de su ciudad natal, la norteña Cuneo, en el
piamonte italiano.
Después de estudiar Filosofía y Teología en el Centro de Estudio
Teológico Interdiocesano de Fossano (provincia de Cuneo) y en la
Facultad Teológica de Italia del Norte en Milán, se especializó en
Filosofía en la universidad Pontificia Gregoriana de Roma, entre 1978 y
1982.
Para su tesis doctoral, Aldo Giordano eligió el estudio del
pensamiento del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, un campo que
marcará toda su carrera, centrada particularmente en el campo ético de
la filosofía contemporánea.
Al poco de finalizar sus estudios se dedicó a la docencia al ejercer
entre 1982 y 1996 como profesor de filosofía en el mismo centro en el
que estudió, el Centro de Estudio Teológico Interdiocesano.
En 1995 fue elegido secretario general del Consejo de Conferencias
Episcopales de Europa (CCEE), cargo que ejerció durante 13 años después
de dos reelecciones.
En 2002 fue nombrado Capellán del papa y en 2006 prelado pontificio.
Autor de varias tesis y publicaciones, Aldo Giordano escribió en 2013
el libro "Otra Europa es posible: ideales cristianos y prospectivas
para el viejo Continente", en el que ha recogido sus experiencias y
reflexiones surgidas durante sus casi 20 años de servicio a la Iglesia
en Europa.
Giordano habla italiano, francés, inglés, alemán y español.
El gobernador del estado Zulia Francisco Arias Cardenas estuvo en la bajada de la chinita

Bajo el cálido clima marabino, miles de feligreses esperaban
ansiosos en la plazoleta de la Basílica San Juan de Dios, el encuentro
con su virgen morena, que descendió sobre un tobogán de 63 metros, atravesando el templo dedicado a su aparición, tras la eucaristía, celebrada por monseñor Mario Moronta, Arzobispo de San Cristóbal.
El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cardenas, resaltó la
importancia para la entidad de estas celebraciones religiosas, “invito
al pueblo zuliano, a llevar a la Chinita en el centro del corazón, en
este lugar transcendente para nuestro pueblo como el casco histórico,
es aquí donde debemos celebrarla”.
Iniciará el montaje de estructura metálica del III puente sobre el Orinoco

Ello tendrá un impacto directo en el desarrollo industrial. (Foto Archivo)
AVN
Este sábado se iniciará el montaje de la estructura metálica de
tablero del III puente sobre el Río Orinoco, que enlazará Caicara del
Orinoco, en el municipio Cedeño de Bolívar, y Cabruta, municipio Las
Mercedes, de Guárico.
El proyecto está diseñado con dos niveles: el primero para paso de
vehículos y el segundo para uso ferroviario. Ello tendrá un impacto
directo en el desarrollo industrial, económico y social de la zona.
Esta estructura metálica de tablero del III puente sobre el Río
Orinoco servirá de principal vía de acceso para la producción de varias
empresas de ambas entidades.
INE: La pobreza extrema se ubica en 6,9 %
El presidente del estatal Instituto Nacional de
Estadística de Venezuela, Elías Eljuri, dijo hoy que la pobreza extrema
en el país se ubica actualmente en 6,9 %, mientras que la pobreza por
"ingresos" o "coyuntural" se encuentra en 7,1 %. "La pobreza extrema en
el censo de 1990 era 16,7 % y había bajado para el censo de 2011 a 6,9
%", dijo a Efe Eljuri, que señaló que este porcentaje debe ser incluso
más bajo gracias a la entrega de viviendas por parte del Gobierno a más
de 400.000 familias, lo que reduce la pobreza "estructural" al
satisfacer varias necesidades básicas.

La pobreza estructural mide las necesidades básicas insatisfechas y
tiene en cuenta a las familias con niños de entre 7 y 14 años que no
asisten a la escuela, el hacinamiento en los hogares, acceso a los
servicios y la dependencia del jefe del hogar.
El presidente del INE indicó que la pobreza coyuntural, que se mide
solo con el ingreso de la persona, se ubica en 7,1 % y señaló que en el
año 1990 este porcentaje era de 24 %.
Eljuri también informó que la tasa venezolana de desempleo descendió a
un 7,8 % en septiembre pasado frente al 8 % registrado en agosto de
este año.EFE
Cicpc aprehendió a mujer que intentó asesinar a su empleada doméstica

Comisario Daniel Landaeta.
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales a
Criminalísticas (Cicpc) aprehendieron a Isis Hernández de 30 años, el 23
de octubre en la calle Balmore Rodríguez de Naguanagua, cerca del
centro comercial Río Sil. La mujer estaba involucrada en el homicidio
frustrado de su empleada doméstica, Ismar Palencia de 23 años.
Daniel Landaeta, jefe del Eje de Homicidios delegación Carabobo y el
inspector jefe Jonni Andrade , informaron que el 8 de de agosto de este
año Hernández fue robada en su casa en la calle 6 del sector 33 de la
urbanización La Isabelica, en la parroquia Rafael Urdaneta.
La mujer denunció ante el organismo que alrededor de cinco
delincuentes se llevaron un carro Mazda, dinero en efectivo y varias
prendas. Pero no relató que desaparecieron 40 kilos de droga denominada
Crispy. Al parecer la única testigo fue la empleada, por lo que el 9 de
agosto Hernández junto a dos hombres, “Jesús el Mecánico” y Bernardo Oz,
arremetieron contra la doméstica y le dispararon cinco veces en su casa
en el barrio La Florida en la parroquia Miguel Peña. La doméstica fue
trasladada a un centro de salud donde sobrevivió.
Detenidos tres oficiales de PNB que asesinaron a mesero en Las Mercedes

Local donde ocurrió el asesinato.
El bartender de centro nocturno, Auyama Café, ubicado entre calle New
York y Madrid de Las Mercedes, municipio Baruta del estado Miranda, fue
asesinado de tres disparos por oficiales de la Policía Nacional
Bolivariana que no estaban de acuerdo con la cuenta que debían pagar por
el consumo de bebidas alcohólicas la madrugada de este sábado.
Kelinton Joel Monsalve Alvarez, de 25 años; Yemi Elías Machado Nuero,
de 26 años y Oswaldo Enrique Mota Chacón, de 32 años llegaron la noche
del viernes para disfrutar del partido Caracas-Magallanes que el negocio
proyectó a través de dos televisores. Durante la madrugada, cuando
estaban por marcharse, tuvieron una diferencia con Luis Ánderson Jaimes
Villamizar, de 25 años, quien los atendió desde su llegada.
Jaimes tenía tan solo dos meses laborando en el local nocturno. Según
fuentes policiales, cuando llegó la hora de cobrar la cuenta, a eso de
las 4:00 am, los funcionarios se mostraron en desacuerdo con la suma que
debían pagar. El bartender les reclamó y entre ellos se produjo una
discusión.
Cuando Jaimes se fue tras los policías que caminaban hacia la
calle se generó la pelea. Uno de los policías sacó de una camioneta Ford
Explorer roja placas BBA24U, el arma con la que disparó contra el joven
mesero.
Asesinado policía mientras veía partido de beisbol en centro comercial

Van 36 policías asesinados en lo que va de año en el estado Carabobo.
Para disfrutar del partido Caracas – Magallanes del viernes, muchas
personas se concentraron en la terraza de un reconocido centro comercial
ubicado en San Diego, cercano a la Autopista Regional del Centro. A las
12:40 am aproximadamente, entre discusiones y agresiones de los
fanáticos, Kennedy Tarazona de 25 años, oficial de la Policía Nacional
Bolivariana fue herido de bala y falleció minutos después en la Ciudad
Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (Chet).
Según los familiares, quienes lo habían visto horas antes, Tarazona
estaba de civil compartiendo en el lugar. Pertenecía al servicio de
inteligencia y estrategias de la sede de Los Guayos.
Se conoció que un vigilante discutía con un hombre presuntamente
ebrio porque mostraba un arma y había niños en el sitio, el individuo
hizo caso omiso de la advertencia y habría golpeado al trabajador, quien
pidió ayuda para evitar mayores daños.
El policía, quien tenía un año de servicio en la PNB y deja un niño
huérfano, también fue agredido por el hombre, quien todavía no ha sido
identificado. Entre el hombre y Tarazona se inició una discusión que,
según relató un tío en la morgue de la CHET terminó en persecución e
intercambio de disparos. Con este homicidio, son 36 policías asesinados
en lo que va de año en el estado Carabobo y el primero de la PNB.
Fallece en enfrentamiento autor material de homicidio del subdirector de la Policía de Lara
En un enfrentamiento resultó fallecido el
presunto autor material del homicidio del subdirector de la Policía del
estado Lara, José Gregorio Vera Berrios, de 49 años de edad, luego que
una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (CICPC) le hiciera seguimiento y lo encontrara en el
estado Cojedes.

El CICPC informó en nota de prensa que el presunto homicida fue
identificado como Eduardo Honorio Freitez Rodríguez, de 25 años de edad,
quien era solicitado por los Juzgados Primero y Noveno de Control de
Barquisimeto del estado Lara y tenía una orden de aprehensión.
El enfrentamiento se inició cuando Freitez, al notar la presencia
policial, sacó un arma de fuego y disparó contra los funcionarios del
CICPC, lo que motivó a los detectives a proteger a las personas
inocentes que se encontraban en el lugar y a ellos mismos.
El suceso sucedió en la calle uno de la urbanización Fernando
Figueredo de la parroquia Libertad de Cojedes, del municipio Ricaurte
del estado Cojedes.
El director nacional de la policía científica, comisario general José
Gregorio Sierralta, explicó que funcionarios del cuerpo detectivesco
realizaban investigaciones de campo desde que fue asesinado el
funcionario de la policía de Lara.
Agregó que fueron los detectives del Eje de Investigaciones de
Homicidios San Carlos, estado Cojedes, quienes de acuerdo con las
informaciones de interés criminalístico realizaron una vigilancia
estática en la mencionada urbanización donde se encontraba el presunto
homicida, que siempre portaba un arma de fuego en la cintura.
El jefe policial notificó que los detectives se trasladaron a la
urbanización Fernando Figueredo para realizar la captura del presunto
homicida, y fue cuando la comisión policial se acercó a la residencia
donde se encontraba el sujeto, cuando este último comenzó a disparar.
Tras al enfrentamiento policial el sujeto fue herido durante el
intercambio de disparos y trasladado inmediatamente al Hospital Doctor
Diego Nucete de San Carlos, para brindarle los primeros auxilios, pero
ingresó sin vida al centro asistencial.
Sierralta informó que continúan las investigaciones sobre el caso,
pues aún falta determinar si existe la complicidad de otras personas en
el crimen.
Durante el procedimiento policial al occiso se le encontró una cédula
de identidad con el nombre de Keyber Guedez Camacaro, que al ser
verificada por el sistema policial no le pertenecía. También se incautó
un revólver marca Smith Wesson calibre 38. AVN
Privan de libertad a hombre que mató a su esposa y la enterró en un patio
El Ministerio Público logró privativa de libertad
para Omar Mata Rodríguez (29) por su presunta responsabilidad en la
muerte de su pareja, Yahirou Padrón Díaz (30), ocurrida el pasado 07 de
octubre en Ruiz Pineda, sector El Módulo del municipio Libertador.

Igualmente, fue privada de libertad Carmen Emilia Ferrer Caravallo
(25), quien reside en ese sector y presuntamente mantenía una relación
con el hombre.
Durante la audiencia de presentación, el fiscal 132º del Área
Metropolitana de Caracas (AMC), Pedro López, imputó a Mata Rodríguez por
presuntamente incurrir en el delito de homicidio intencional calificado
con alevosía en la persona de su cónyuge.
Asimismo, Ferrer Caravallo fue imputada como cómplice en el delito antes mencionado.
En ese sentido, el Tribunal 38º de Control del AMC, luego de
evaluados los elementos de convicción expuestos por el representante del
Ministerio Público, dictó la medida privativa de libertad para ambos y
fijó como lugar de reclusión para el hombre el Internado Judicial de
Tocorón en el estado Aragua. Mientras que la mujer permanecerá recluida
en el Instituto Nacional de Orientación Femenina en Los Teques.
El pasado 16 de octubre, familiares de Padrón Díaz denunciaron ante
el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
(Cicpc) la desaparición de la mujer, por lo que se iniciaron las
diligencias correspondientes.
Este miércoles 23 de octubre, en horas de la tarde, funcionarios del
Cicpc hallaron el cuerpo de la joven enterrado en el patio trasero de la
residencia donde vivía con Mata Rodríguez en el referido sector.
Según la investigación preliminar, se logró vincular al hombre y a
Ferrer Caravallo con el hecho, por lo que fueron aprehendidos ese mismo
día en las adyacencias de la vivienda.
Falleció actriz que daba voz a la profesora en "The Simpsons"

Wallace ganó un Emmy por su interpretación de Edna Krabappel.
EFE
La actriz estadounidense Marcia Wallace, conocida por ser la voz de
la profesora Edna Krabappel en la popular serie de dibujos animados "The
Simpsons," falleció a los 70 años, informóAl Jean uno de los
productores de la serie.
"Estoy tremendamente entristecido tras conocer esta mañana la muerte
de la brillante y elegante Marcia Wallace", afirmó Jean en un
comunicado, en el que no se revelaron las causas del fallecimiento.
Jean subrayó la intención de los productores de la serie "de retirar a su insustituible personaje".
Edna Krabappel es la profesora de escuela del Bart Simpson, de quien tiene soportar todo tipo de bromas y travesuras.
Wallace participa en la serie desde su inicio en 1989 y había
otorgado a su personaje su característica risa y voz mordaz, por cuya
interpretación ganó un premio "Emmy" en 1992.
Previamente, había saltado a la popularidad al participar en las
series "The Bob Newhart Show" en la década de 1970 y, más tarde, en
"Murphy Brown", además de en numerosos otros programas de la pequeña
pantalla.
"Star Wars: Episode VII" cambió de guionista

Kasdan retomará el trabajo donde lo deja Michael Arndt.
EFE
El anunciado "Episodio VII" de la longeva saga "Star Wars" contará
con uno de los guionistas de la trilogía original, Lawrence Kasdan, para
desarrollar la historia del nuevo largometraje que está previsto que
llegue a las pantallas en 2015, informó Lucasfilm.
En un comunicado en el portal Starwars.com se indicó que Kasdan
retomará el trabajo donde lo deja Michael Arndt, quien ha sentado las
bases de la trama.
Arndt estaba en el proyecto antes incluso de que Disney comprara
Lucasfilm en octubre de 2012 y tenía escritas entre 40 y 50 páginas del
relato, apuntó The Hollywood Reporter.
Hasta la fecha, Kasdan se había involucrado como consultor creativo
en la película que dirigirá J.J. Abrams, dada su relación con los
títulos de Lucasfilm.
Kasdan escribió junto con George Lucas "The Empire Strikes Back"
(1980), "Raiders of the Lost Ark" (1981) y "Return of the Jedi" (1983).
"Estoy muy emocionada con la historia que tenemos en marcha y
entusiasmada de tener a Larry y a J.J. trabajando en el guión. Hay muy
pocas personas que entiendan la forma en la que la trama de 'Star Wars'
funciona", dijo la presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy. Está
previsto que el rodaje comience en el segundo trimestre de 2014.
Abrams contará en su equipo técnico con el director de fotografía, el
diseñador de vestuario y los supervisores de edición de sonido y
efectos visuales que ya colaboraron con él para su saga "Star Trek".
John Williams firmará también la banda sonora del nuevo filme, como
ya hiciera en los anteriores. También regresa Ben Burtt, diseñador de
sonido en todas las entregas de "Star Wars".
Los diseñadores de producción tienen entre sus créditos "Avatar", "Forrest Gump", "Oblivion" y "Tron: Legacy"
Quincy Jones demandó a herederos de Michael Jackson

Jones produjo grandes éxitos de Jackson.
AFP
El empresario y músico Quincy Jones, que produjo algunos de los más
importantes temas de Michael Jackson, introdujo una demanda sobre la
herencia del rey del pop por unos 10 millones de dólares, mostraron
documentos judiciales.
Jones, de 80 años y ganador de 27 premios Grammy durante medio siglo
en el negocio de la música, produjo grandes éxitos de Jackson,
incluyendo "Off the Wall", "Thriller" y "Bad".
Según la demanda entablada ante el Tribunal Superior de Los Ángeles,
tras la muerte de Michael Jackson en 2009 sus herederos "comenzaron a
lanzar comercialmente nuevos trabajos sonoros y audiovisuales, sin
considerar los términos de los derechos contractuales previos que tenía
Jones con la música de Jackson".
El legendario productor de 80 años se refiere en particular a la
película y concierto "This Is It" (para el que ensayaba Jackson antes de
morir) y el álbum con su banda sonora, así como producciones del Cirque
du Soleil sobre el "rey del pop" y una edición por el 25º aniversario
del álbum "Bad".
Los administradores del patrimonio de Jackson "pactaron secretamente"
con terceras partes varios acuerdos de distribución y distribución de
ganancias, que se tradujeron en menos regalías para Jones, añade el
texto.
La demanda por 10 millones de dólares fue entablada el viernes contra
Sony Music Entertainment y MJJ Productions, una firma controlada por
los administradores de la herencia.
Un abogado de los albaceas, Howard Weitzman, dijo que le "entristece"
saber que "Quincy Jones haya entablado una demanda exigiendo dinero de
los herederos" de Jackson, fallecido a los 50 años de una sobredosis de
fármacos.
"Hasta donde sabemos, Jones ha sido compensado apropiadamente durante
más de 35 años por su trabajo con Michael", agregó Weitzman en un
comunicado enviado a la AFP.
Jones, una de las más influyentes figuras tras bastidores de la
música pop de Estados Unidos, compositor, arreglista, director y
ejecutivo de una compañía discográfica, ha trabajado con un catálogo de
leyendas como Jackson, Frank Sinatra y Barbra Streisand, entre muchos
otros.
Pocos fármacos para enfermedades olvidadas

Entre las llamadas enfermedades olvidadas.
AP
A pesar de cierto progreso, apenas 4% de los nuevos fármacos y
vacunas aprobadas entre 2000 y 2011 fueron destinadas a las enfermedades
olvidadas, lo que revela un ``desequilibrio fatal'' en la investigación
y desarrollo a favor de pacientes pobres en el mundo, afirmó el sábado
una organización activista internacional.
De 850 fármacos nuevos desarrollados en el planeta en ese período,
sólo 37 fueron destinados a enfermedades olvidadas como la malaria y la
tuberculosis, entre otras, afirmó en un comunicado la Iniciativa
Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi por sus siglas en
inglés), comentarios que basó en un reciente estudio de la revista
científica The Lancet Global Health.
Entre las llamadas enfermedades olvidadas, el organismo ubicado en
Ginebra menciona a 11 diarreicas y otras 19 relacionadas con la pobreza,
sin incluir el VIH/sida, que representan una ``carga de enfermedad del
11%''.
Una ``mayoría de productos terapéuticos recientemente desarrollados
eran versiones reformuladas de fármacos existentes. De los 336 fármacos
aprobados entre 2000 y 2011, sólo cuatro, es decir el 1%, estaban
destinados a tratar enfermedades olvidadas. Tres fueron para la malaria y
uno para enfermedades diarreicas'', según la organización.
La investigación señala que los ensayos clínicos para las
enfermedades olvidadas son muy escasos, tan sólo el 1% de 150.000
experimentos desarrollados hasta 2011. La mayoría de los fármacos en
desarrollo son vacunas.
No obstante, el texto reconoce que la investigación y desarrollo para
las enfermedades olvidadas se aceleró en los últimos 35 años, al pasar
de 0,6 y 1,3 nuevos productos por año hasta 1999 a 2,4 productos anuales
entre 2000 y 2011, y se pronostica que para 2018 habrá 4,7 nuevos
productos por año.
``Este continuo desequilibrio fatal en investigación y desarrollo
pone en evidencia la necesidad urgente de desarrollar nuevos y
revolucionarios tratamientos para los pacientes más necesitados y
desatendidos del mundo'', afirmó la DNDi.
``Aunque se han realizado grandes avances en la última década, aún
vemos brechas mortales en los nuevos medicamentos para algunos de los
pacientes menos visibles del mundo'', dijo Nathalie Strub-Worgaft,
directora médica de la organización.
Más de un millón de personas, sobre todo pobres, mueren cada año en
Latinoamérica debido a que no existe un tratamiento eficaz contra
enfermedades olvidadas como el chagas, la malaria, el padecimiento del
sueño y la leishmaniasis. La DNDi se enfoca en la investigación y
desarrollo de medicinas para muchas de ellas.
Según el Ministerio de Salud de Bolivia, entre 900.000 y un millón de
personas padecen chagas (10% de la población). La malaria bajó de
30.135 casos en 2000 a 7.415 el año pasado, mientras que anualmente hay
10.500 casos de tuberculosis en el país, agregó.
El agujero de la capa de ozono se redujo ligeramente en 2013

La reducción de la capa de ozono aumenta el nivel de radiación ultravioleta.
dpa
El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida se redujo
ligeramente este año en comparación a la media de las últimas dos
décadas, informó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del
Espacio (NASA).
"En septiembre y octubre la media se situó en los 21 millones de
kilómetros cuadrados", informó la NASA en la madrugada del sábado en
Washington.
Desde mediados de los años 90, la información recabada por los
satélites de la NASA situaron la media del agujero de la capa de ozono
en esos dos meses en los 22,5 millones de kilómetros cuadrados.
"Sin embargo, los datos de un año no son suficientes para poder decir que el agujero se está reduciendo", aclaró el organismo.
El agujero cambia diariamente. El 16 de septiembre fue el día de este
año que más grande fue el agujero al registrarse los 24 millones de
kilómetros cuadrados, el mismo tamaño que Norteamérica. Mientras, hasta
el momento, el récord se obtuvo el 9 de septiembre de 2000 al ser casi
seis millones de kilómetros cuadrados más grande que la media.
La capa de ozono en la estratosfera protege la vida en la tierra de
los rayos ultravioleta de la luz solar. En los años 80, la comunidad
científica comenzó a acumular evidencia de que la capa de ozono estaba
reduciéndose. La reducción de la capa de ozono aumenta el nivel de
radiación ultravioleta y puede aumentar las probabilidades de exposición
excesiva a los rayos ultravioleta y los problemas de salud asociados
con ello, como cáncer, cataratas e inhibición del sistema inmunitario.
Un gran número de países aprobaron el Protocolo de Montreal en 1987
para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de
numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y
se cree que son responsables por el agotamiento de la capa ozono.
Pastor Maldonado saldrá desde la novela fila en GP de India

El criollo registró un crono de 1:26.842 en la primera prueba de clasificación . (Foto Archivo)
AVN
El piloto venezolano Pastor Maldonado, saldrá desde el puesto 18 en
el Gran Premio de India, correspondiente a la decimosexta válida del
Campeonato Mundial de Automovilismo, la Fórmula 1.
El criollo registró un crono de 1:26.842 en la primera prueba de
clasificación (Q1), tiempo que no le alcanzó para meterse dentro de los
16 volantes que corrieron la Q2, y por tanto quedó rezagado en el puesto
18.
El ganador de la Pole Position, que sólo disputan los pilotos con los
10 mejores tiempos, fue Sebastian Vettel (Red Bull) con 1:24.119 y 12
giros en la pista.
Antes de las pruebas de clasificación, se llevó a cabo la última
jornada de ensayos libres, en la que Maldonado arribó de 12 con tiempo
de 1:26.641.
En la primera ronda de ensayos, que se cumplió el pasado viernes, el
piloto oriundo Maracay, logró el décimo cuarto mejor parcial al parar
los relojes en 1:28.342, mientras que en la segunda, también realizada
el viernes, se ubicó en la décimo sexta casilla con marca de 1:27.720 y
23 vueltas completas en el trazado de Nueva Delhi.
En lo que va de temporada, el aragueño se ubica en el puesto 16 con
apenas un punto, conseguido tras un décimo lugar en el Gran Premio de
Hungría.
Barcelona ganó al Real Madrid de la mano de Neymar y asegura liderato

El Barcelona se reencontró así con la victoria en la Liga. (Foto EFE)
Dpa
El Barcelona batió este sábado por 2-1 al Real Madrid en un vibrante
primer clásico de la temporada y se consolidó como el único líder de la
Liga española de fútbol.
Con un tanto del brasileño Neymar (19 minutos), una de las grandes
figuras del encuentro, y un golazo de vaselina del chileno Alexis
Sánchez (78'), el conjunto dirigido por Gerardo Martino se afianzó en la
cima del campeonato y aumentó a seis la diferencia de puntos con el
Real Madrid, que descontó con un gol de Jesé Rodríguez (91').
El Barcelona se reencontró así con la victoria en la Liga y pudo
romper una racha de cinco partidos oficiales contra el Real Madrid sin
triunfos.
El conjunto azulgrana se separó además a cuatro unidades del Atlético de Madrid, que mañana recibirá al Betis.
El Real Madrid, en tanto, sufrió su segunda derrota en el certamen y
desperdició la chance más importante hasta el momento de poder compartir
el liderato.
Hoy no hubo lugar para que Lionel Messi o Cristiano Ronaldo fueran
los protagonistas del show. La calidad reposó en Neymar, figura con un
tanto y una asistencia, y en Sánchez, quien deslumbró con un golazo
categórico de vaselina.
Ancelotti fue el que pateó el tablero y sorprendió respecto a las
alineaciones. El italiano no sólo apostó a Gareth Bale en detrimento de
Karim Benzema, sino que también apostó a tres centrales, con Sergio
Ramos de mediocampista central.
Como si fuera poco, Bale inició el duelo en el centro de ataque blanco y Cristiano Ronaldo se volcó sobre la izquierda.
En el Barcelona, Martino sorprendió con la presencia de los cuatro
mediocampistas de lujo en el campo y las ausencias de Alexis Sánchez y
Pedro.
Cesc Fábregas hizo de "falso nueve" y Messi, desdibujado todo el
partido, regresó a la banda derecha del ataque, tal como en la época de
Frank Rijkaard y el primer año de Josep Guardiola.
La primera parte expuso quizás el clásico más impreciso de los
últimos cinco años. Los dos equipos se nublaban en los 20 metros finales
y ninguno de los dos podía explotar sus mejores virtudes.
El Barcelona encontró superpoblado el mediocampo y le faltó velocidad
para meterse entre las líneas, mientras que el Real Madrid, demasiado
retrasado en su campo, no aplicaba con la contundencia habitual sus
contraataques.
El partido se inició con un Barcelona intentando llevar las riendas
del juego y un Real Madrid intenso en la presión sobre campo rival.
Los errores de distribución y relevos de ambos equipos hizo que la
primera jugada de peligro se produjera recién a los 15 minutos, con un
tiro de Bale muy desviado.
Poco antes de llegar a los 20 minutos, Neymar, posiblemente el más
enchufado del ataque de su equipo junto a Andrés Iniesta, se vistió de
protagonista de la cita.
El brasileño recibió un pase fino de Iniesta dentro del área y
después de recortar al centro lanzó un tiro apenas desviado por un
defensa que se coló junto al palo izquierdo de Diego López.
El golpe para el Real Madrid fue tan fuerte que pocos minutos después
del tanto de Neymar, fue el propio Messi quien dispuso de un mano a
mano y lo desperdició con un tiro desviado.
El equipo de Ancelotti tambaleó durante un rato largo y reaccionó
recién a falta de cinco minutos para el descanso, cuando Víctor Valdés
atajó de manera excepcional un tiro de Sami Khedira en el área pequeña.
En la segunda parte, el Barcelona tuvo la oportunidad de ampliar con
un buen tiro de Neymar detenido por Diego López y luego empezó a cometer
errores y a perder la posesión del balón.
Asimismo, el Real Madrid vio la veta y se animó a tomar el protagonismo del juego en el Camp Nou.
Valdés volvió a mostrarse como héroe y le detuvo un mano a mano a
Cristiano Ronaldo, mientras que Karim Benzema, quien ingresó en la media
hora final, estrelló un misil en el ángulo en la jugada más clara del
Real Madrid hasta el momento.
Justo cuando el partido entraba en la recta final, se produjo la obra
de arte del clásico: Neymar le arrebató por un rato el centro del
ataque a Messi y asistió a Alexis Sánchez, reemplazante de Fábregas, que
dominó el balón en la medialuna ante los dos centrales e hizo delirar
al Camp Nou con una vaselina por encima de López.
Ya con la ventaja de dos tantos, el Barcelona se plantó definitivamente en su campo y trató de cuidar la ventaja de dos goles.
El gol del Real Madrid llegó recién en el primer minuto de descuento,
cuando Jesé lanzó un tiro irregular al cuerpo de Valdés, quien hizo un
movimiento en falso y permitió que la pelota se metiera por debajo de su
cuerpo.
Carlos Maldonado sigue de reposo por el Magallanes

Carlos Maldonado estará fuera de acción por tiempo indefinido.
La inclusión del receptor Robinsón Chirinos le podría caer como
anillo al dedo al roster de los Navegantes de Magallanes luego de que el
también receptor Carlos Maldonado, cayera en la lista de jugadores que
se encuentran lesionados dentro del plantel filibustero.
Maldonado, que sufrió una recaída en la lesión de su hombro en el
partido ante las Águilas el pasado miércoles, todavía se encuentra de
reposo y será sometido a más exámenes la próxima semana para ver en que
condiciones se encuentra el pelotero, según informó el Gerente Deportivo
del equipo Luis Blasini, por lo que el escenario mas probable es que
Chirinos entre en el roster de la cuarta semana en lugar de Maldonado.
Uno que si está cerca de regresar es el jardinero Frank Díaz, que
cuenta con una gran posibilidad de retornar a la plantilla naviera de no
sentir una recaída en las molestias en la costilla que lo aquejan desde
hace ya más de una semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario