Pequeño tsunami golpea la costa de Japón tras terremoto de 7,1 grados

Japón está sobre el llamado "Anillo de fuego del Pacífico" y sufre terremotos con frecuencia.
EFE
Un pequeño tsunami de 30 centímetros ha sido registrado en
Ishinomaki, en la prefectura de Miyagi, después de que un terremoto de
7,1 grados en la escala de Richter golpeara varias provincias de Japón,
informó la Agencia Meteorológica nipona.
El seísmo, que tuvo lugar a las 02:10 p.m. hora local en el mar
frente a la costa de Fukushima, activó una alerta de tsunami en las
prefecturas de Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki y Chibaque y en un
principio se calculó que podría alcanzar un metro de altura. El
terremoto se ha sentido con un nivel máximo de 4 en la escala cerrada
japonesa de 7, que se centra más en las zonas afectadas que en la
intensidad.
Aunque en un principio la Agencia Meteorológica nipona cifró la
intensidad del terremoto en 6,8, finalmente lo elevó hasta 7,1 en la
escala Richter.
De momento no se ha informado de problemas en la accidentada central
de nuclear de Fukushima, que en marzo de 2011 se vio gravemente afectada
por un terremoto y un tsunami que provocó el peor desastre nuclear
desde Chernobil.
Sin embargo, tras la activación de la alerta de tsunami se ha ordenado a los trabajadores de la planta que evacúen el muelle.
De momento no se han registrado incidencias en ninguna de las otras
plantas nucleares cercanas a donde se ha producido el terremoto.
La televisión japonesa mostró imágenes de pescadores en la costa
afectada levando amarras y adentrándose en el mar para poder navegar por
encima del tsunami.
Japón se asienta sobre el llamado "Anillo de fuego del Pacífico" y
sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que las normas de
construcción son muy estrictas y hay rigurosos protocolos de emergencia.
Ejército colombiano desmanteló una banda de falsificadores de dólares

Incautaron 2.740 billetes de diferentes denominaciones de la moneda estadounidense.
EFE
El Ejército colombiano detuvo este viernes en la ciudad de Cali
(suroeste) a cuatro integrantes de una banda de falsificadores de
dólares que tenía en su poder cerca de un millón de esta moneda en
billetes legales e ilegales.
En la operación fueron incautados 2.740 billetes de diferentes
denominaciones de la moneda estadounidense, informó en un comunicado la
Tercera Brigada del Ejército, que hizo las detenciones en coordinación
con miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía.
Según el Ejército, agentes de inteligencia contactaron a los
integrantes de la banda, quienes se presentaron como integrantes de las
redes de apoyo al terrorismo del frente 60 de la guerrilla de las FARC.
El grupo fue objeto de un seguimiento por parte de agentes del CTI y
militares en Cali donde se efectuó su captura en un hotel de la ciudad.
Según el Ejército, los detenidos pretendían vender por la suma de 30
millones de pesos (unos 16.000 dólares), un galón de hipoclorito de
sodio, sustancia química usada en la elaboración de billetes falsos.
FMI: Latinoamérica será financieramente estable en la próxima década

FMI: América Latina está bien posicionada para absorber la desaceleración.
EFE
El director del hemisferio oeste del Fondo Monetario Internacional
(FMI), Alejandro Werner, dijo este viernes que muchas de las economías
latinoamericanas se estabilizarán en la próxima década, gracias a una
bajada de los niveles de deuda, la consolidación de sus finanzas
públicas y la estabilidad financiera.
En declaraciones a Efe, Werner señaló que muchos países de la región
"están trabajando a niveles de pleno empleo", por lo que el próximo año
el crecimiento estará determinado por la "inversión y el crecimiento de
la productividad".
Sin embargo, el responsable del FMI alertó de que estos países
cerrarán el año "con un bajo crecimiento" económico, debido a que México
y Brasil, los motores de América Latina, no viven su mejor momento.
Antes de participar en una conferencia de la XIX edición de los
premios Bravo, que organiza la revista de negocios Latin Trade, Werner
recordó que los países latinoamericanos buscan la estabilidad financiera
después de "venir de un ciclo donde el 'boom' de ingresos de venta de
productos fue el más grande de la historia".
Con todo, afirmó que "América Latina está bien posicionada para
absorber esta desaceleración y para absorber los riesgos que podrían
venir de una economía china que se desacelere eventualmente en los
próximos años".
Esto se debe en parte al fenómeno de "la inversión extranjera directa
intralatina", es decir, "empresas mexicanas invirtiendo en Argentina,
Colombia, Perú... Colombianos invirtiendo en México, en
Centroamérica...".
Para los próximos años, indicó que a la inversión de empresas
energéticas se añadirá las de los sectores de la construcción,
infraestructuras y telecomunicaciones.
A ello se sumará que, gracias al aumento de la clase media en estos países, está creciendo la importancia del sector servicios.
"Los servicios para las clases medias emergentes serán muy
importantes y va a ser un tema de mucho crecimiento y creatividad
comercial", indicó.
Werner, que tomó posesión del cargo en enero, dijo que gracias a este
crecimiento económico se registrarán mejoras en los indicadores de
seguridad, corrupción y educación.
"Las sociedades no sólo están demandando crecimiento económico, sino
que esto se traduzca en sociedades con mejor bienestar, mejores
servicios y mayor representatividad", aseguró.
En su opinión, se han producido "mejoras importantes en la
distribución del ingreso, reducción de los índices de pobreza y mejores
indicadores en los temas educativos".
Werner alertó de que "el sistema político va a tener que encontrar
maneras de mantener el crecimiento, de mantener la disciplina, el orden
fiscal, financiero y macroeconómico, y, al mismo tiempo, satisfacer
mejor estas demandas de calidad que no siempre se satisfacen gastando
más".
Destacó además los lazos económicos que mantiene América Latina con Estados Unidos, gracias a inversiones en ambos sentidos.
"El beneficio ha ido en las dos direcciones y es importante seguir intensificando esos lazos", dijo.
Bolivia y Venezuela revisaron avance de proyectos

Continúan los proyectos iniciados en el Gobierno de Hugo Chávez.
AP
Los viceministros de Relaciones Exteriores de Bolivia y Venezuela
revisaron proyectos que fueron iniciados durante la gestión del
fallecido presidente Hugo Chávez junto a su colega boliviano Evo
Morales.
Verónica Guerrero, vicecanciller de Venezuela, llegó el viernes a La
Paz y se reunió con su par boliviano Juan Carlos Alurralde, con quien
revisó el avance de los proyectos en la Cancillería boliviana.
“Esperemos que antes de culminar el año podamos levantar la empresa
de alimentos; hay que acordar los estatutos y funciones. También estamos
avanzando con la empresa nacional de textiles”, mencionó Guerrero.
“Estamos contentos por estos avances en los proyectos de cooperación
binacional. Esto es gracias a la unión que hubo entre el gobierno de
Hugo Chávez y Evo Morales”, agregó.
Por su parte, el gobierno de Bolivia explicó que se está avanzando en
la exploración de gas en el territorio. Por otra parte, informó que en
el sector educativo se graduaron 400 becarios bolivianos en Venezuela.
Franceses consideran a Hollande como el peor presidente de últimos 30 años

Franceses consideran a socialista Hollande como el peor presidente en últimos 30 años. (Foto AFP)
EFE
Los franceses creen que el actual presidente de Francia, François
Hollande, es el peor y el menos valiente de todos los jefes de Estado
que ha habido en el país en los últimos 30 años, según los resultados de
una encuesta difundida este viernes.
El estudio realizado por el instituto demoscópico BVA entre los
pasados 10 y 11 de octubre revela que Hollande está bien considerado
solamente por el 27 por ciento de los ciudadanos, frente al porcentaje
del 45 % obtenido por su predecesor, Nicolas Sarkozy.
El presidente con el mayor beneplácito entre los encuestados es
el socialista François Mitterrand, con un apoyo del 57 por ciento,
seguido a tan solo un punto de diferencia por el conservador Jacques
Chirac.
El estudio advierte de que la popularidad de Mitterrand está muy
dividida entre los simpatizantes de izquierdas o de derechas, al
constatar que entre los primeros el visto bueno llega al 89 por ciento,
frente al 33 por ciento que recibe por parte del segundo grupo.
El actual jefe del Estado, que según BVA no se beneficia del
"efecto nostalgia" de los anteriores, pierde también cuando se pregunta a
la ciudadanía quién es el más valiente, calificación que gana Sarkozy
(41 %), seguido por Mitterrand (37 %) y, a mucha mayor distancia, por
Chirac (9 %) y Hollande (8 %).
El instituto precisa que, "obviamente", los votantes de derecha
rechazan a Hollande, con una mala calificación por parte del 95 %, pero
aclara que le suspenden también gran parte de quienes se dicen de
izquierdas pero no socialistas (58 %).
Las medidas más valientes que se han tomado en las últimas tres
décadas, según añade esa encuesta, fueron la abolición de la pena de
muerte en 1981 (79 %), la adhesión al euro en 1999 (52 %) y la reforma
de los regímenes especiales de jubilación en 2008 (51 %).
En la actualidad, los pasos más osados que deberían adoptarse, a
su juicio, serían prohibir que las empresas con beneficios despidan a
sus empleados (53 %), cuestionar la semana laboral de 35 horas (47 %) y
suprimir la seguridad laboral de los funcionarios (44 %).
Reportan caída de presunto meteorito en Colombia
Autoridades de la Defensa Civil colombiana
reportaron la caída de un extraño objeto aún no identificado en el
central departamento del Meta, que podría ser un meteorito. De acuerdo
con reportes de prensa, este viernes, en las primeras horas, los
especialistas inspeccionarán la zona de Guadalupe, en el municipio de
Puerto López, donde cayó el objeto, que provocó un microtemblor.

En declaraciones difundidas por la emisora Blu Radio, el director de
la Defensa Civil en Meta, Jorge Díaz, señaló que se trata de algo
luminoso que iba en dirección a Casanare.
Según el comandante, el elemento no identificado cayó en la zona de
Guadalupe pasando el río Meta, pero los socorristas no pudieron ir a la
zona, reportó por su parte el diario Noticias de Villavicencio.
La noticia generó diversos comentarios entre los colombianos en las
redes sociales. Algunos aseguran haberlo visto pasar por lugares como
Yopal, en Casanare, o Acacias, Meta.
Presidente Obama habría ordenado revisión de la política de espionaje

La Casa Blanca ya ha comenzado a adoptar medidas. (Foto EFE)
EFE
Una asesora de la Casa Blanca aseguró en un artículo de opinión
publicado este viernes que el presidente estadounidense, Barack Obama,
ha pedido revisar la política de espionaje y que se respete a los
aliados internacionales de EE.UU.
En una columna en el diario USA Today, la asesora de antiterrorismo y
seguridad nacional del presidente, Lisa Mónaco, intentó tranquilizar a
la opinión pública estadounidense y a los socios de Washington tras las
nuevas revelaciones sobre el espionaje de la Agencia de Seguridad
Nacional (NSA) a mandatarios de todo el mundo.
"Hoy el mundo está altamente interconectado y el flujo de información
no tiene precedentes. Es por ello que el presidente nos ha pedido
revisar nuestras capacidades de vigilancia, con respeto a nuestros
socios extranjeros", aseguró Mónaco.
"Nos queremos asegurar de que recopilamos información porque la
necesitamos y no porque sencillamente podemos", agregó Mónaco, quien
reconoció que las capacidades de espionaje estadounidenses "no tienen
parangón".
Mónaco recordó que las actividades de la NSA, la mayor agencia de
inteligencia de Estados Unidos, están controladas por los tres poderes
(Legislativo, Ejecutivo y Judicial) y afirma que EE.UU. "no escucha
todas las llamadas ni lee todos los correos electrónicos".
La asesora reiteró la postura que insistentemente ha adoptado
Washington cuando se han dado a conocer detalles del espionaje de EE.UU.
en el extranjero: que la recolección de información es algo que hacen
todas las naciones y los estadounidenses "recopilan la misma clase de
inteligencia que otros países".
"Hay límites legales a lo que la NSA puede y no puede hacer y los
documentos que el gobierno ha desclasificado prueban lo en serio que la
NSA se toma estos límites", indicó Mónaco en referencia a los detalles
que la Casa Blanca ha dado sobre los programas de la agencia tras las
filtraciones del ex analista Edward Snowden.
Esas revelaciones han elevado las críticas de países como Brasil o
México y más recientemente de líderes europeos como la canciller
alemana, Angela Merkel, mientras que el diario británico The Guardian
reveló ayer que EE.UU. llegó a espiar a 35 mandatarios mundiales.
Mónaco se refirió en su artículo a las filtraciones de Snowden, ex
contratista de la NSA, y dijo que "han originado significativos desafíos
en nuestras relaciones con algunos de nuestros más cercanos aliados
internacionales".
La Casa Blanca ya ha comenzado a adoptar medidas para examinar las
recomendaciones de organizaciones de derechos civiles y está examinando
cambios para garantizar el equilibrio entre privacidad y seguridad.
No obstante, Mónaco recordó que pese a las filtraciones y los
escándalos de espionaje "continuaremos reuniendo la información que
necesitemos por nuestra seguridad y la de nuestros aliados, aumentando
el enfoque en el equilibrio entre necesidades de seguridad y las
preocupaciones sobre privacidad".
Barril de crudo venezolano cayó 2,14 dólares y cerró en 95,76 dólares

El promedio en lo que va de mes se ubicó en 97,87 dólares.
EFE
El precio del barril de crudo venezolano cerró esta semana en 95,76,
registrando una caída de 2,14 dólares con respecto a los 97,90 dólares
en los que acabó la anterior, informó este viernes el Ministerio de
Petróleo y Minería en su página web.
Según el informe del organismo estatal, los precios petroleros
promedios de los principales crudos marcadores "terminaron la semana a
la baja presionados por las señales de una amplia disponibilidad de
suministros y una menor demanda como consecuencia de trabajos de
mantenimiento en refinerías".
El promedio del precio del crudo venezolano en lo que va de mes se
ubicó en 97,87 y en 102,20 dólares en el transcurso de este año, por
debajo de los 103,42 dólares con que cerró 2012, indicó también el
reporte oficial.
De acuerdo con los datos del ministerio, la cesta OPEP se situó en
106,40 dólares, por debajo de los 107,60 de la semana precedente,
mientras que el precio intermedio del Texas cayó de 101,72 a 98,46
dólares.
El precio del Brent también bajó de 110,45 a 108,87 según la fuente
oficial venezolana. Venezuela produce alrededor de 3 millones de
barriles diarios, de los cuales exporta unos 2,5 millones,
principalmente a Estados Unidos y China.
Economistas de la UC estimaron que inflación 2013 podría cerrar en 45%

La inflación y la escasez golpean diariamente al venezolano.
Como consecuencia de las políticas ejecutadas por el Gobierno
nacional en materia de economía, el índice inflacionario podría cerrar
este año en 45 por ciento según estimaciones de las autoridades de la
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad de
Carabobo (UC).
En caso de que las proyecciones se concreten, todo el sector
productivo del país decaería considerablemente, además de que el déficit
presupuestario de 2014 alcanzaría un 8 por ciento, estimó Yoskira
Cordero, directora de Faces. Agregó que el presupuesto fiscal se toma en
cuenta con un 39 por ciento de aumento en 2013.
La docente agregó que no se trata de pensar en un engaño por parte
del Banco Central de Venezuela (BCV), sino que la evidencia muestra que
el costo social de los venezolanos es mayor a lo que se presenta.
Acotó que generar un proceso de desinflación puede tardar hasta tres
trimestres y sólo cuando se comiencen a tomar acciones. La posibilidad
de una devaluación es una medida que según Cordero debió haber ocurrido
antes.
BCV aumentará el encaje legal bancario para controlar la liquidez

El organismo decidió aumentar dos puntos porcentuales la reserva.
EFE
El Banco Central de Venezuela (BCV) elevará en el encaje legal
bancario a partir del próximo lunes para "propiciar" que el aumento de
la liquidez monetaria en el país se "modere", informó hoy el ente
emisor.
El organismo decidió aumentar dos puntos porcentuales la reserva
obligatoria de los fondos que los bancos tienen que mantener en el BCV
con relación a depósitos y otras obligaciones contabilizadas hasta el 18
de octubre, aumento que será de cinco puntos para los que contabilice a
partir de esa fecha.
De esta manera, recordó el banco emisor en un comunicado, se eleva de
17 % al 22 % el encaje de los depósitos que superen los niveles
existentes a partir de ahora.
El máximo organismo bancario venezolano indicó que con esta medida se
propiciará una "moderación" del ritmo de crecimiento de la liquidez
monetaria "tanto en el corto como en el mediano plazo".
El Banco Central informó hace dos meses que está disminuyendo el
ritmo al que inyecta dinero en la economía para tratar de aliviar la
presión inflacionaria, que este año se desbordó acumulando un 38,9 %
hasta septiembre.
El aumento de papel moneda en Venezuela se situó en 66 % entre junio
de 2012-2013, al pasar de 500.549 millones de bolívares a 829.295
millones de bolívares, según medios locales.
La presión inflacionaria y sobre el valor del bolívar ha agudizado
este año los habituales problemas de desabastecimiento, según el sector
privado.
El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, indicó esta semana que la
inflación ha estado este año "perturbada", aunque presentó un
presupuesto para el próximo año con una previsión de entre 26 y 28 % en
ese indicador.
Maduro: El 15 de noviembre se pagará primera tanda de aguinaldos

Maduro encabezó acto en Caracas junto al GPP.
El presidente Nicolás Maduro anunció esta noche que la primera
quincena de noviembre "la clase obrera" recibirá la "primera tanda" de
aguinaldos con "sueldo nuevo" y en diciembre "la otra tanda".
Desde este viernes, integrantes del Gran Polo Patriótico (GPP) se
incorporarán al Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía,
informó Maduro. "Yo creo, quiero y ordeno que el Gran Polo Patriótico y
todas sus fuerzas sociales se incorporen de inmediato al Órgano Superior
para la Defensa Popular de la Economía", expresó.
En transmisión de Venezolana de Televisión, desde la sala plenaria de
Parque Central, Caracas, donde se reunió con representantes del GPP, el
Jefe de Estado exhortó a trabajar para seguir combatiendo la guerra
económica.
El Órgano Superior de la Economía fue creado el pasado 13 de
septiembre, con la misión de garantizar el abastecimiento en el país y
neutralizar el sabotaje económico contra el pueblo venezolano.
Importaciones y crisis económica
Maduro reiteró que desde el gobierno se prepara un cambio estructural
"en todo el sistema Cadivi". "Para que se acabe el cadivismo y todos
los dólares vayan a cumplir la función que tienen que cumplir para el
desarrollo económico del país". Aseguró que en el país no hay una falta
de recursos, pues "hemos traído productos por encima de 30% de lo que se
trae normalmente en un año".
El problema de la escasez "no es por producción ni porque no se
traiga el producto de afuera (...) Estoy de acuerdo con que la solución
estructural es la producción".
Maldonado se desvincula del fraude: "Solo tengo contrato con mi equipo"

“Tenemos que respaldar esa investigación”, dijo Maldonado. (Foto AP)
AP
El piloto de Fórmula Uno Pastor Maldonado negó este viernes estar
involucrado en un escándalo de fraude al Estado que ha implicado a otros
pilotos venezolanos.
Durante su preparación al Gran Premio de India, Maldonado dijo que
respalda las investigaciones de su gobierno y que realmente quiere
recibir más información sobre el asunto.
El ministro de Justicia Miguel Rodríguez dijo la semana pasada que
algunos pilotos de auto y motociclismo habían obtenido divisas por
“actividades ficticias o sobrevaluadas”.
“Yo no estoy involucrado en eso”, dijo Maldonado. “Solamente tengo
contrato con mi equipo (…) He leído los mismos reportes que todo el
mundo, así que no estoy completamente al tanto”.
“Si es cierto, es muy triste para el deporte, porque no es solamente
el automovilismo, son otros deportes también”. Dijo que la investigación
de fraude era importante para el desarrollo de los deportes de motor en
Venezuela.
“Tenemos que respaldar esa investigación”, dijo Maldonado.
“Necesitamos apoyar al gobierno, especialmente porque han sido muy
cuidadosos con la generación joven ayudándonos a conseguir un alto nivel
del deporte en Venezuela”.
PDVSA, la estatal petrolera y principal generadora de las recursos
económicos que recibe el Estado venezolano, es el principal patrocinante
de Maldonado en la Fórmula 1. Además, Maldonado es amigo cercano de
María Gabriela Chávez, hija del fallecido presidente Hugo Chávez.
Colombia podría extender suministro gas a Venezuela

El suministro va hasta el 30 de junio.
AP
Colombia seguirá suministrando gas a Venezuela hasta junio de 2014,
según los términos de un convenio de hace seis años, aunque Caracas no
descarta extender el plazo para seguir recibiendo el suministro, indicó
este viernes el ministro de Minas y Energía colombiano Amylkar Acosta.
Por medio del convenio, Colombia le envía a Venezuela unos 150 a 200
millones de pies cúbicos de gas al día a través del gasoducto “Antonio
Ricaurte”, que se extiende desde campos gasíferos en el extremo norte
colombiano hasta plantas en el noroeste del territorio venezolano, una
tubería de unos 224,4 kilómetros de los cuales 88,5 kilómetros se
encuentran en la zona de La Guajira, en Colombia.
“A pesar de que ellos (los venezolanos) manifestaron que
efectivamente el suministro de Colombia a Venezuela va hasta el 30 de
junio, no se descarta la posibilidad de que más allá del 30 de junio
ellos nos hagan el requerimiento de que le sigamos suministrando por
otro tiempo más gas”, dijo Acosta en diálogo telefónico con The
Associated Press.
Colombia mostró su disposición a mantener ese suministro en caso de
que Venezuela así lo solicite, añadió el ministro, quien se reunió con
su colega venezolano Rafael Ramírez el martes en Caracas.
Los ministros también trataron otro posible suministro de gas, pero
en otra zona del país, desde el departamento de Norte de Santander hasta
el estado venezolano de Táchira, en la mitad de la frontera entre las
dos naciones, indicó Acosta. No se ha mencionado el volumen de ese
suministro.
En la cita también se trató otro tema clave en las relaciones
energéticas de los dos países; crear una empresa mixta entre sus
poderosas petroleras Ecopetrol y Petróleos de Venezuela (PDVSA).
“Se sigue avanzando en el propósito de crear una empresa mixta
binacional entre Colombia y Venezuela para explotar campos maduros
(petroleros) en Venezuela dado el interés que ha manifestado Ecopetrol
de poder incursionar en estos desarrollos” en el territorio del vecino
país, dijo Acosta.
Arias y Pirela entregan 37 viviendas en la parroquia Antonio Borjas Romero de Maracaibo

El gobernador del estado Zulia,
Francisco Arias Cárdenas, y el candidato a la Alcaldía de Maracaibo por
el Psuv y el GPP, Miguel Ángel Pérez Pirela, realizaron la entrega de 37
casas, en la parroquia Antonio Borjas Romero de Maracaibo,
pertenecientes a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).
Arias
Cárdenas manifestó la necesidad de acelerar el proceso de construcción
de viviendas por lo que refirió: ” Para aumentar la velocidad de la
construcción de estas casas necesito un compañero en la Alcaldía de
Maracaibo, es por eso que insisto en que este 8 de diciembre los
marabinos le den su apoyo Pérez Pirela”.
Refirió
que es importante la integración de los poderes gubernamentales para
resolver los problemas puntuales en la ciudad, entre los que destacó: la
vialidad y la vivienda.
“Los
principales problemas son la vialidad, que está muy abandonada, la
Alcaldía no aparece por aquí, pero nos vamos a meter principalmente en
la vivienda. Los otros candidatos dicen que ayudan, es falso, porque es
más lo que viaja a Panamá y Perú”, comentó el Mandatario Regional.
Instó
a la “maquinaria roja” a organizarse y a estar atenta para los próximos
comicios municipales. “El 8-D tenemos que ganárnoslo con el 1 por 10. A
la gente enseñarla a votar y estar mosca cuando nos toque el voto a
nosotros. Igualmente es necesario votar por nuestros candidatos al
Consejo Legislativo del Zulia, que son nuestros candidatos lista y no
olvidar a la concejal indígena. Todos en conjunto podemos trabajar”.
Por
su parte, el candidato al ayuntamiento marabino afirmó: “Nosotros no
paramos, todas las encuestas dicen que los maracaiberos y maracaiberas
están pidiendo a gritos un alcalde que este las 24 horas trabajando con
el pueblo, no que ande trayendo cada semana importados de caracas para
que vengan a resolver los problemas que en seis años no han resuelto”.
“Nosotros
no paramos todas las encuestas dicen que los maracaiberos y
maracaiberas están pidiendo a gritos un alcalde que este las 24 horas
trabajando con el pueblo, no que ande trayendo cada semana importados de
caracas para que vengan a resolver los problemas que en seis años no
han resuelto”.
Igualmente, aseguró que viene el cambio para la Tierra del Sol Amado: “Maracaibo limpia es lo que viene”.
Criticó
las condiciones de la vialidad en Antonio Borjas Romero y diversas
parroquias de la ciudad. “En pleno siglo XXI no es posible que nuestros
barrios tengan calles de arena. El 9 de diciembre vamos con un plan
estructural de asfalto para toda Maracaibo”, aseveró.
Pérez Pirela
instó a los funcionarios policiales a prepararse “porque van a ser
dignificados y porque vamos con un plan inteligente en cada esquina para
la seguridad de nuestro municipio”.
Con respecto a la GMVV acotó:
“Le vamos a meter la cuchara a la construcción de viviendas (…)
Gobernador a partir del 8 de diciembre cuente usted con la alcaldía de
Maracaibo para la construcción de al menos 3 mil viviendas”.
Las
casas entregadas constan de tres habitaciones, cocina, sala-comedor,
baño y porche y fueron ejecutadas por la empresa Metro de Maracaibo en
conjunto con el Poder Popular, con una inversión de más de 5 millones de
bolívares.
Perro antidrogas detectó cargamento de presunta cocaína en Morón

La detención se hizo en un punto de control en Morón.
Un perro antidrogas de la GNB detectó en Morón un cargamento de 252
kilogramos de presunta cocaína. Un camión de uso industrial la llevaba
distribuida en 232 panelas, camufladas y escondidas en un fondo falso.
El general Arquímedes Herrera Ruso, jefe del Comando Regional Número
2 (CORE2), informó que la detención de la unidad con la presunta droga
se realizó la tarde del jueves en un punto de control del Destacamento
25, ubicado en Morón. La carga venía desde Maracaibo.
En una rueda de prensa conjunta con la Oficina Nacional Antidrogas
(ONA), Herrera Ruso mostró desde la sede del CORE2 el camión retenido,
así como el conjunto de panelas halladas en su interior.
Venezolano vinculado a red de tráfico de drogas en Grecia

Leyenda
EFE
La policía griega ha desarticulado una red de tráfico de
estupefacientes y ha detenido a 16 personas en varios puntos del país,
entre ellas dos hispanohablantes, uno de los cuales es venezolano,
informaron este viernes las fuerzas de seguridad en un comunicado.
En una operación que se ha desarrollado durante dos días en
cooperación con la Brigada de Represión de la Evasión Fiscal (SDOE) y la
Agencia Antidrogas de EEUU (DEA) fueron decomisados 146,5 kilogramos de
cocaína, 852.000 euros en metálico, 10 coches de lujo, varios
pasaportes falsos, dos armas, tres ordenadores portátiles y 50 teléfonos
móviles.
La redada tuvo lugar en las ciudades de Atenas, Salónica y Seres, en
el norte del país, en la comarca septentrional de Calcédica y en la
localidad de Janiá, en la isla de Creta.
Entre los detenidos hay un hombre de 42 años residente en Madrid,
pero del que no se sabe si es español o latinoamericano, según indicó un
portavoz policial a Efe.
También fueron detenidos un venezolano, de 57 años, y un ciudadano
griego de origen georgiano buscado por Interpol por tráfico de cocaína e
intento de homicidio en Georgia.
Entre los arrestados figura un ciudadano griego de origen albanés
sobre el que ya pesaba una orden de detención en relación con un
homicidio que tuvo lugar durante el transporte de un alijo de 26
kilogramos de cocaína de Madrid a Atenas.
También han sido detenidos un ucraniano, cuatro albaneses, tres ciudadanos griegos de origen albanés y cuatro griegos.
El portavoz del ministerio de Orden Público, Jristos Parzenis,
anunció que la banda operaba desde 2012 y traía a Grecia la droga en
contenedores o pequeñas maletas directamente desde Colombia, Ecuador o
Venezuela, o a través de Albania.
A la red desarticulada pertenecían asimismo un oficial de la Policía,
ya detenido por participación en otra banda criminal desmantelada a
inicios de septiembre pasado, otras cuatro personas que se encuentran en
cárceles griegas, un griego encarcelado en Venezuela y dos ciudadanos
griegos que viven en el extranjero.
Asesinaron a un adolescente en San Francisco

Foto referencial
Un adolescente de 17 años, fue asesinado a tiros este viernes en una calle del sector Santa Fe, del municipio San Francisco.
Danilo Antonio Montiel Fuenmayor murió aproximadamente a las 12:30
del mediodía, luego de ser sorprendido por sujetos armados, quienes le
propinaron varios impactos de bala.
Los sabuesos de la policía científica realizaron las experticias y
levantaron el cadáver para trasladarlo a la medicatura forense de LUZ.
A tiros mataron a presunto delincuente en Idelfonso Vásquez

Foto referencial
De
múltiples balazos fue asesinado Fernando Javier González, apodado como
“Fernandito”, de 24 años. El crimen ocurrió a 8:00 de la noche, de este
jueves en barrio Blanco de la parroquia Idelfonso Vásquez.
El hombre de origen wayúu, recibió tiros en la cabeza, cuando
González se trasladaba en una moto por el sector mencionado, luego de
haber salido de su casa ubicada en el barrio Terepaima.
Al parecer, González, quien presuntamente se dedicaba al robo de
vehículo fue interceptado por varios sujetos y acribillado de varios
disparos en su cabeza.
El presunto delincuente fue llevado al Centro de Diagnóstico Integral
de Los Mangos. El Cicpc trasladó el cadáver a la morgue de LUZ para
realizarle la necropsia de ley.
Según fuentes policiales, González estuvo preso por robo y homicidio.
La policía presume que se trató de un ajuste cuentas por miembros de
una banda a la cual pertenecía.
Presa una gerente de banco por mandar a matar a empleado

La
gerente de una agencia principal del Banco de Venezuela en Caracas, y su
esposo, fueron privados de libertad por presuntamente mandar a matar a
un empleado y desviar recursos del fideicomiso del Ministerio de
Educación hacia una empresa de su propiedad.
La mujer, a través de un intermediario, habría contratado a un
sicario que el 13 de septiembre le dio muerte a Steven de Jesús Villegas
Rodríguez (26), analista del Departamento de Fideicomisos. Trascendió
en fuentes judiciales que ordenó su muerte porque, presuntamente, la
víctima había pedido dinero para no delatar las actividades ilícitas que
se estaban cometiendo en perjuicio del Ministerio de Educación.
El 13 de septiembre, a las 5:00 pm, el joven salió de su trabajo, en
la agencia del Banco de Venezuela ubicada en la avenida Universidad.
Caminó en compañía de su novia hasta el sótano 3 de la Torre El Chorro,
situada en la esquina del mismo nombre, para buscar su vehículo.
Cuando llegó al estacionamiento, y se disponía a abordar su Spark
gris, un hombre le disparó. La novia salió corriendo y alertó a
funcionarios de la Policía Nacional, quienes detuvieron al sicario,
identificado como Jorge Ramírez (23); se dijo que le habían pagado Bs
50.000. Un cómplice, quien lo esperaba en la vía pública, logró huir en
una moto.
Las investigaciones, que fueron dirigidas por el fiscal 124° de
Caracas, Daniel Martínez, y el 61° con competencia nacional, Samuel
Acuña, quien reforzó las pesquisas sobre la legitimación de capitales,
arrojaron que la gerente y su esposo estaban presuntamente implicados en
el homicidio y en la desviación de fondos.
La mujer, de nombre Francelina Granados, supuestamente autorizaba el
traslado del dinero de Min-Educación hacia una empresa cuyo
representante es su esposo.
Se suicida una adolescente de la India al negarle sus padres el uso de Facebook
Aishwarya S. Dahiwal, una adolescente de la India
de 17 años de edad, se ha quitado la vida tras negarle sus padres el
aceso a Facebook. La negativa respondía al deseo de que dedicase más
tiempo a sus estudios y menos a Internet. La trágica muerte de esta
joven ha destapado el alto número de suicidos entre adolescentes que
padece el estado de Maharashtra, uno de los más desarrollados del país.

La policía ya ha abierto una investigación, según The Wall Street
Journal, para esclarecer las causas de lo ocurrido pero está claro que
Aishwarya y sus padres mantuvieron una fuerte discusión el pasado
miércoles sobre sus aficciones y el poco tiempo que dedicaba a estudiar.
En la actualidad, la joven estaba etudiando el segundo curso de
educación secundaria en Parbhani, una localidad del estado indio
occidental de Maharashtra.
Al llegar a su casa, Aishwarya, pidió permiso a sus padres para
entrar en Internet y acceder a su cuenta de Facebook. Preocupados por su
rendimiento escolar, le reprocharon que "prestaba menos atención a sus
estudios que a navegar por las redes sociales o a llamar por teléfono a
sus amigos", aseguró GH Lemgude, el oficial de policía que investiga el
caso.
Su cuerpo fue encontrado por sus padres el jueves por la mañana. Se
había suicidado ahocándose en suu habitación, según consta en el informe
policíal.
Una alta tasa de suicidios
La muerte de Aishwarya ha vuelto a centrar la atención en la alta
tasa de suicidios adolescentes en el estado indio de Maharashtra, uno de
los más desarrollados de la India.
Según las estadísticas oficiales, en 2012 un total de 16.112 personas
se quitaron la vida en Maharashtra, lo que le sitúa en segundo lugar en
la lista de los estados de la India, con la mayor tasa de suicidios,
según la Oficina Nacional de Registros del Delito. El primero fue Tamil
donde se registraron 16.927 suicidios en 2012. En tercer lugar destaca
Bengala Occidental, con 14.957 personas que se quitaron la vida.
Del Potro y Federer continúan avanzando cómodos en Basilea

El suizo echaba de menos sentir la forma que tuvo para este partido.(Foto AFP)
AP
El argentino Juan Martín del Potro, primer preclasificado, utilizó su
fuerte servicio para derrotar el viernes al francés Paul-Henri Mathieu
con parciales de 6-4, 6-4 en los cuartos de final del torneo bajo techo
de Basilea.
Del Potro, quien venció al suizo Roger Federer en la final de
2012, se enfrentará en las semifinales al francés especialista en dobles
Edouard Roger-Vasselin.
Del Potro registró 11 servicios as y nunca enfrentó un
rompimiento de servicio contra Mathieu, quien ocupa el lugar 101 en el
mundo.
"He estado trabajando mucho en mi servicio para tener este tipo de match", comentó Del Potro, quinto en el listado mundial.
Más tarde, Federer incrementó el nivel de su juego en casa para
derrotar el viernes al búlgaro Grigor Dimitrov con parciales de 6-3, 7-6
(2).
Federer, de 32 años, encontró el tipo de forma que lo ha eludido
frecuentemente en una temporada difícil para él y salvó tres puntos para
set consecutivos contra Dimitrov, de 22 años, cuando estaba abajo por
5-3 en el segundo set.
Federer, sexto en el escalafón mundial, nunca estuvo amenazado en
la muerte súbita contra Dimitrov, número 22 en el mundo, quien ganó el
primer título en su carrera la semana pasada en Estocolmo.
El suizo enfrentará el sábado en las semifinales al canadiense Vasek Pospisil, 40mo en el escalafón.
Después de ganar únicamente un título esta temporada, Federer
esperaba que la comodidad de jugar en Basilea pudiera detonar un final
fuerte a la campaña y concretar su lugar en la Final de la Gira Mundial
ATP, a realizarse en Londres el próximo mes.
Calificará si gana su sexto título suizo bajo techo antes del último torneo de la gira regular, la próxima semana en París.
En enfrentamientos entre jugadores no preclasificados,
Roger-Vasselin venció al alemán Daniel Brands por 6-3, 4-6, 6-3, antes
de que Pospisil derrotara al croata Iván Dodig por 7-6 (11), 6-4.
Barcelona y Real Madrid llegan a toda pólvora para el clásico

Este promete ser un choque de estrellas. (Foto AFP)
DPA
La Liga española de fútbol se vestirá este sábado de gala para vivir
el primer clásico Barcelona-Real Madrid de la temporada, un duelo que
verá varios enfrentamientos individuales sobre el césped: Lionel Messi
contra Cristiano Ronaldo, Neymar vs. Gareth Bale o Gerardo Martino ante
Carlo Ancelotti.
Los dos equipos más fuertes de España medirán en el Camp Nou dos
proyectos que todavía no adquirieron su forma definitiva. Sin embargo,
ambos técnicos cuentan con todos sus hombres y las nuevas estrellas
intentarán deslumbrar en el partido con más cartel de la temporada.
"No creo que en los clásicos exista un favoritismo. El favoritismo
hay que demostrarlo en los 90 minutos y recién allí justificar si un
equipo está mejor que el otro", dijo Martino, técnico del Barcelona, en
rueda de prensa. El equipo catalán afronta el duelo con la
responsabilidad de mantenerse como único líder del campeonato. Hasta el
momento, los azulgranas superan por tres unidades al Real Madrid y son
el único conjunto invicto del certamen.
"Es una buena oportunidad para hacer un buen partido. No se va a
decidir la Liga aquí, pase lo que pase. Todavía queda muchísimo", afirmó
Carlos Puyol.
El conjunto de Martino acude a la cita después de dos tropiezos en
sus enfrentamientos de la última semana: protagonizó un empate contra el
Osasuna en Liga y otro contra el Milan en la Liga de Campeones.
El Real Madrid, por su lado, se encuentra en una parábola ascendente de la gestión del italiano Ancelotti.
El equipo de la capital española, que tuvo un inicio de temporada
tormentoso, logró sus mejores actuaciones en los dos últimos triunfos,
ante el Málaga y la Juventus.
Además, el conjunto blanco visitará a su máximo rival con la misión
de extender la buena racha de resultados conseguida en los últimos
clásicos. El Real Madrid acumula cinco clásicos consecutivos sin perder
contra el Barcelona: tres victorias (vuelta de Supercopa de España 2012,
vuelta de semifinales de Copa del rey 2012/2013 y segunda rueda de la
Liga 12/13) y dos empates (idas de la Liga y de las semifinales de
Copa).
"La clave será tener la personalidad suficiente para jugar al fútbol. No salir a defender y esperar", analizó Ancelotti.
El Barcelona depositará sus esperanzas en el tándem Messi-Neymar, la
gran baza de ataque del conjunto azulgrana para afrontar la temporada.
Messi tendrá mañana la oportunidad de convertirse en el máximo
goleador de la historia de los clásicos. El argentino suma 18 goles
contra el Real Madrid y por el momento comparte el récord con Alfredo Di
Stéfano.
Neymar, en tanto, afrontará el primer clásico de su carrera y tratará
de consolidar su buen inicio de temporada con un gran partido ante el
eterno rival.
Si bien Martino confirmó que ya tiene el equipo definido, todavía
permanecen algunas incógnitas respecto al once inicial del Barcelona.
El técnico argentino revelará mañana qué dos defensas ocuparán los
puestos de central: Gerard Piqué, que llega con dudas, Javier
Mascherano, tras cometer un error decisivo en Milán, o un Puyol recién
salido de una lesión.
Algo más claro parece el medio del campo: todo apunta a que Xavi
Hernández y Andrés Iniesta acompañarán a Sergio Busquets y dejarán en el
banquillo a Cesc Fábregas.
En la delantera, Martino mantiene la incógnita del hombre que
acompañará a la dupla Messi-Neymar: el chileno Alexis Sánchez o Pedro.
El Real Madrid, en tanto, se encomendará de nuevo a su estrella,
Cristiano Ronaldo, consagrado como líder indiscutido de la plantilla y
que atraviesa un dulce presente futbolístico.
El portugués buscará prolongar su éxito en los clásicos: anotó goles
en siete de los últimos nueve enfrentamientos contra el Barcelona, al
que además ya castigó en 12 oportunidades.
El conjunto blanco juega al misterio con la figura de Bale, quien
según Ancelotti ya está en condiciones de jugar desde el inicio, pero
todavía no se confirmó su titularidad.
"Me encuentro bien de forma para ser titular. Tuve unos minutos esta
semana y me entrené bien. Pero el entrenador decidirá si empiezo en el
banquillo o en el campo", dijo el ex jugador del Tottenham Hotspur a
"Sky Sports".
Aunque Ángel Di María parece tener asegurada una plaza en el once
inicial gracias a sus muy buenas actuaciones en las últimas semanas,
puede ser el perjudicado por el potencial ingreso de Bale en el once.
Rafael Nadal intenta "llegar bien" a París y Londres

"Quedan dos torneos e intentaré llegar bien". (Foto AP)
EFE
El tenista español Rafael Nadal, número uno en la clasificación ATP,
ha afirmado hoy que su objetivo es intentar "llegar bien" a los dos
últimos torneos que disputará este año, el Master 1000 de París-Bercy y
la Copa Masters en Londres, donde quiere afianzase en el trono mundial
para acabar en él la temporada.
"Después de un año casi perfecto, si no gano nada más me iré a casa
con grandes sensaciones porque ha sido un año inolvidable para mí, sin
duda, uno de los mejores de mi carrera", ha señalado Nadal, poco antes
de embarcar en el aeropuerto de Palma en un vuelo con destino a París,
vía Barcelona.
"Quedan dos torneos e intentaré llegar bien, con buenas sensaciones
de juego, ya que la sensación general ya está conseguida", ha subrayado.
Rafa, que se ha entrenado estos días en una pista rápida en su ciudad
natal, Manacor, ha calificado el Master 1000 de París-Bercy y la Copa
Masters de Londres de "torneos complicados".
"Son muy exigentes e históricamente siempre me han costado, sobre
todo, por las pistas cubiertas y duras, pero intentaré hacer un esfuerzo
más para jugar a un buen nivel", ha explicado.
Nadal, que defenderá la condición de número uno del mundo en los
torneos que cierran el año, ha señalado que desenvolverse en pistas
duras "es complicado", porque "se ha de jugar a un nivel máximo bajo
condiciones extremas".
"Se pueden hacer buenos resultados si eres capaz de dar ese salto de
calidad al final de una temporada", ha resumido el tenista balear, que
no participa en París-Bercy desde la temporada 2009.
"No siempre se puede llegar a las finales de cada torneo y lo que me
ha pasado este año probablemente no se volverá a repetir, he disfrutado
de todo", ha indicado Rafael Nadal.
Vettel reafirma su dominio en India en los entrenamientos libres
Maldonado tuvo que salir por un problema en una rueda. (Foto EFE)
EFE
El alemán Sebastian Vettel (Red Bull) continuó hoy con su dominio
absoluto en el circuito indio de Buddh al marcar los mejores tiempos en
los entrenamientos libres, mientras que el español Fernando Alonso
(Ferrari) obtuvo el quinto crono.
Vettel se acerca así a su cuarto título Mundial consecutivo, que
podría conseguir este domingo en una pista, la del GP de la India, en la
que en las dos citas anteriores (2011 y 2012) logró tanto las 'poles'
como los triunfos, en carreras en las que mantuvo la primera posición de
principio a fin.
El piloto germano fue el único en conseguir una marca inferior a 1
minuto 26 segundos (1.25.722), obtenida en su primera vuelta con los
neumáticos blandos durante la segunda sesión.
La tanda vespertina fue aprovechada por casi todos los corredores
para cambiar el compuesto medio de Pirelli por el blando de ese mismo
fabricante, más veloz, pero que muchas escuderías han criticado por su
fragilidad.
El "pequeño Káiser" hizo un crono medio segundo superior al que en
esta prueba libre obtuvo en la India el año pasado, y solo fue seguido
de cerca por su compañero de escudería, el australiano Mark Webber,
quien rodó algo menos de tres décimas más lento.
Por detrás de los imparables Red Bull se situaron el francés de Lotus
Romain Grosjean (1:26.220) y el británico de Mercedes Lewis Hamilton
(1:26.399), tercero y cuarto mejores tiempos respectivamente.
Grosjean transmitió en ambas tandas muy buenas sensaciones, en línea
con el rendimiento de su escudería en este último tramo de campeonato,
en el que ha pasado a codearse por la segunda plaza en la clasificación
de constructores.
Alonso sufrió problemas en la caja de cambios en la primera tanda de
libres que solo le permitieron rodar seis vueltas y que le relegaron a
una duodécima posición en la jornada matinal.
El bicampeón mundial español superó el contratiempo por la tarde y
consiguió ser quinto, aunque 710 milésimas más lento que el alemán de
Heppenheim, tras rodar 39 vueltas.
Por su parte, su compañero de equipo, el brasileño Felipe Massa, se
quedó dos puestos más abajo, por detrás del alemán Nico Rosberg
(Mercedes), que fue sexto. El finlandés Kimi Raikkonen (Lotus), que
correrá el año próximo con Ferrari y ha sido acusado en los últimos días
de haber perdido motivación, se situó en un octavo puesto en la segunda
tanda, medio segundo más lento que su compañero Grosjean.
El mexicano Sergio "Checo" Pérez (McLaren) fue el noveno piloto más
rápido, su compatriota de Sauber Esteban Gutiérrez, el decimoséptimo, y
el venezolano Pastor Maldonado (Williams), el decimosexto.
Maldonado acabó prematuramente la segunda sesión de libres al salirse
un tornillo de su rueda que le condujo a reventar la goma delantera
derecha, algo similar a lo que ya le ocurriera en Japón.
El escocés Paul di Resta de (Force India), quien no participó en la
tanda matinal al encontrarse indispuesto y fue sustituido por el
probador británico James Calado, sí que tomó parte en la prueba
vespertina.
La pista del circuito indio de Buddh, que saldrá del calendario en
2014 tras tres temporadas en el Mundial, estaba más limpia en esta
segunda sesión de libres, que se disputó con asfalto seco y a una
temperatura de 39 grados centígrados.
Mañana tendrán lugar los terceros entrenamientos libres, y
posteriormente los oficiales con la clasificación para el GP de la
India, donde los Red Bull aspiran a llevarse la sexta carrera
consecutiva del campeonato y a materializar con ella los dos títulos que
se conceden en la categoría reina del automovilismo.
Gabriel Maestre se quedó con el bronce en Mundial de Boxeo en Kazajistán
El venezolano Gabriel Maestre perdió este viernes
en semifinales ante el cubano Arisnoidys Despaigne, y se quedó con la
medalla de bronce en la categoría welter (69 kilogramos) del Mundial de
Boxeo de Kazajistán.

El venezolano, quien aseguró la medalla de bronce en el certamen en
los cuartos de final cuando derrotó 3-0 al ruso Alexander Besputín, cayó
en la ronda de los mejores cuatro con marcador de 30-27, 30-26 y 30-27
(3-0), según refirió un despacho de AFP.
Maestre fue el único de los ocho representantes criollos que integraban la selección venezolana en el mundial que ganó medalla.
El cubano Besputín peleará por el oro con el kazajo Daniyar Yeleussinov, quien contará con el apoyo del público local.
El equipo venezolano realizó módulos de preparación para este torneo en tierras europeas, específicamente en Bulgaria.
El objetivo de los criollos en el campeonato es prepararse para los
Juegos Bolivarianos a realizarse del 16 al 30 de noviembre de este año
en Trujillo, Perú.AVN
Juan Arango podría jugar en Qatar
El jugador venezolano, Juan Arango podría
despedirse de la Liga alemana y partir a Qatar. Uno de los principales
diarios «teutones» Bild reseñó en su portal web que el Borussia
Monchengladbach, equipo al cual pertenece, no le renovaría el contrato a
final de temporada y partiría a tierras cataríes.

Aparentemente el internacional y capitán vinotinto, Juan Arango
podría dejar el Viejo Continente (por no renovar contrato) y transitar a
suelo pérsico, donde posiblemente podría culminar su carrera
futbolística; a sus 33 años de edad y con su estilo de juego sigue dando
de qué hablar en el fútbol alemán.
Nueve meses restan para expirar el contrato de Arango con el Borussia
Mönchengladbach (30/junio/2014); según afirma el diario alemán «Bild»,
el club teutón no renovaría su contrato, a lo que el jugador estaría
considerando ofertas de traspasos desde Dubái y Qatar para enero del
próximo año.
No obstante, el agente del criollo, Salvador Maestro fue prudente con
respecto del tema en cuestión en declaraciones ofrecidas. «Hay tiempo para pensar el futuro de Juan, tiene contrato
hasta mitad del 2014», aseveró.
Por su parte, el director deportivo del Borussia, Max Eberl desmintió
la posible salida del capitán vinotinto en diciembre, indicando que «ha
habido especulaciones de ‹Sport›, que el centrocampista Juan Arango
quiere dejar el club en el invierno»… a ello indicó además «que no se
pretende que los jugadores dejen el equipo en invierno» y que construyen
el equipo, en general, para una temporada completa.
Maestro, aseguró que el Borussia no ha comunicado una decisión al
respecto, por lo que se espera que no sea sino hasta pasados algunos
meses. En torno al tema, Arango ha considerado en algunas ocasiones
jugar en el fútbol árabe; donde hace poco llegó el delantero Miku Fedor,
por tanto el agente agregó, «que todo dependerá de las circunstancias,
en materia deportiva y económica, pero no podemos saber cuál será el
futuro de Arango», apuntó.
Fármacos para enfermedades olvidadas siguen sin generar interés

De 850 fármacos y vacunas sólo se destinaron 37. (Foto EFE)
EFE
Sólo el 4 por ciento del total de medicamentos y vacunas aprobados entre 2000 y 2011 han servido para luchar contra las llamadas "enfermedades olvidadas", presentes particularmente en países pobres y comunidades vulnerables.
Así lo establece un estudio publicado este vienes por la Iniciativa
Medicamentos para Enfermedades Abandonadas (DNDi, en inglés), que
precisa que de 850 fármacos y vacunas autorizados en ese periodo, sólo
37 estaban destinados a combatir esas dolencias.
Se trata de la malaria, la tuberculosis, 17 enfermedades tropicales
(como la leishmaniasis, la enfermedad de Chagas o la enfermedad del
sueño), 11 diarreicas y otras 19 relacionadas directamente con
situaciones de pobreza, con excepción del sida.
Ese conjunto de enfermedades representan el 11 por ciento de la carga
mundial de morbilidad, de acuerdo a los datos más recientes. Según la
DNDi, la mayoría de los productos terapéuticos desarrollados han sido
versiones modificadas de medicamentos ya existentes y de los 336 que
eran realmente nuevos, sólo 4 (equivalente al 1 por ciento) eran para
enfermedades olvidadas y ninguno para las de carácter tropical.
En concreto, tres estaban destinados a la malaria y uno a la diarrea.
"Aunque el desarrollo de medicamentos y vacunas se acelera debemos
seguir trabajando para mantener estas enfermedades en la agenda de la
política internacional" señaló el director ejecutivo de DNDi, el doctor
Bernard Pécoul.
La DNDi es una organización que reúne los esfuerzos de la comunidad
científica, el sector público y la industria farmacéutica en favor de la
investigación y desarrollo de medicamentos para enfermedades olvidadas.
El estudio de la organización apunta que de los 150.000 ensayos
clínicos de nuevos productos terapéuticos realizados hasta diciembre de
2011, sólo el 1% era para enfermedades olvidadas.
Como aspecto positivo, se destaca que de 123 nuevos productos
actualmente en desarrollo contra esas enfermedades, más de la mitad son
vacunas o productos biológicos, incluidos 21 para la malaria. La DNDi
prevé que en los próximos seis años se registrarán 28 productos para las
enfermedades olvidadas, pero sólo cinco serán completamente nuevos.
Asocian bajo nivel de azúcar en sangre con una mejor memoria
Las personas con un permanente y elevado nivel de
azúcar en sangre sufren mayores problemas de memoria que aquellos que
tienen una tasa menor, según explicó en un comunicado el hospital
universitario Charité de Berlín.

Para llegar a esta conclusión, un equipo de médicos, liderados por la
doctora Agnes Flöel, jefa del área de Neurología Cognitiva del Centro
de Investigación Clínica Neurocure, examinó la capacidad retentiva de
141 pacientes con una media de sesenta y tres años.
Durante el estudio se llevaron a cabo diferentes test de memoria
consistentes, por ejemplo, en recordar durante media hora una lista de
quince palabras, así como análisis del nivel de azúcar en sangre y
resonancias magnéticas del hipocampo, uno de las zonas del cerebro más
importantes para la memoria.
Los resultados recogidos mostraron que los pacientes que presentaban
un nivel menor de azúcar en sangre obtuvieron mejores puntuaciones en
las pruebas de memoria.
Así, las personas con mayores niveles de azúcar consiguieron recordar
de media dos palabras menos que sus compañeros con menos cantidad de
azúcar.
Además, el análisis de las resonancias mostró que el hipocampo en
aquellos pacientes era de menor tamaño y presentaba "una estructura
peor".
La doctora Flöel explicó que la gente "podría conservar su capacidad
de memoria en edad avanzada a través del descenso del nivel de azúcar
sanguíneo".
Por otra parte, Flöel incidió en la importancia de una dieta rica en
verduras, frutas, cereales integrales y pescado, así como de "una
actividad física regular que afecte positivamente el nivel de azúcar en
sangre".EFE
Samsung Electronics deja entrever rival de Google Glass

El aparato toca música y recibe llamadas telefónicas. (Foto Google)
AP
Una solicitud de patente muestra que Samsung Electronics Co. trabaja
en un dispositivo al estilo de unas gafas deportivas que son una
probable respuesta a un dispositivo similar de Google con conexión de
internet.
La solicitud de una patente de diseño ante la Oficina de Propiedad
Intelectual de Corea del Sur muestra que Samsung ha diseñado unas gafas
que se conectan con smartphones que mostrar información del teléfono. La
solicitud dice que el aparato toca música, recibe llamadas telefónicas y
ofrece control manos libres sobre el aparato.
Google Inc. está probando una versión de Google Glass entre 10.000
personas en Estados Unidos. Otras compañías de alta tecnología también
exploran formas de llevar la informática móvil a objetos de uso diario,
como relojes y lentes.
Samsung presentó el mes pasado un reloj de pulsera que se conecta con
un smartphone, llamado Galaxy Gear. Samsung presentó la solicitud de
patente de los lentes el 8 de marzo.
La Luna ya tiene banda ancha a Internet
La agencia espacial de EEUU (NASA) estableció un
récord en la velocidad de envío y recepción de datos por internet desde
la sonda que orbita la Luna a unos 380 mil kilómetros de distancia de
nuestro planeta.

El enlace fue establecido a una velocidad equivalente de 622
megabites por segundo cuando, a modo de comparación, la empleada por una
conexión promedio en Internet es de 3,3 megabites, indicó la
corporación Akamai Technologies.
A bordo de la sonda, la NASA dispone del primer sistema de
comunicación de dos vías (LLCD) que en lugar de ondas radiales utiliza
rayos láser, y que ha demostrado ser capaz de transmitir información a
un ritmo de 20 megabites por segundo, sin errores, desde una estación en
Nuevo México hasta la nave espacial.
A medida que la capacidad de almacenaje informativo ha ido creciendo
las comunicaciones por radiofrecuencias han alcanzado su límite, y el
láser ha venido a suplir la demanda con mayor resolución de imagen y
transmisiones en video tridimensional. El sistema LLCD es capaz de
establecer conexiones cinco veces más rápidas de las que tiene la NASA
hoy en día.
"El objetivo de LLCD es validar y crear confianza en esta tecnología
de manera que futuras misiones consideren usarla", dijo Don Cornwell,
quien precisó que fue creada por el Instituto Tcnológico de
Massachusetts (MIT).
El sistema LLCD es de corta duración y precursor de un experimento a
más largo plazo, el LCRD (de Laser Communications Relay Demonstration),
que tiene previsto entrar en funcionamiento a partir del 2017.
Niño de 12 años hackeó páginas del gobierno en Canadá a cambio de videojuegos
Un niño de 12 años hackeó varios sitios de
internet del gobierno de Quebec (sureste de Canadá) durante la crisis
estudiantil de 2012, reveló este viernes el periódico Le Journal de
Montréal.

El joven actuó en conjunto con la rama de Quebec del grupo de piratas
informáticos Anonymous a cambio de videojuegos, precisó el periódico.
Según la información de prensa, el niño compareció ante el Tribunal
de la Juventud el jueves por daños estimados en 60.000 dólares por la
policía.
Durante la huelga estudiantil que duró cerca de ocho meses en 2012,
uno de los movimientos sociales más marcados de las últimas décadas en
Canadá, el gobierno liberal de Jean Charest aprobó una ley especial para
restringir el derecho a protestar y castigar con multas severas a los
organizadores de piquetes.
En respuesta a esta ley, Anonymus reivindicó el bloqueo de una decena de sitios de internet gubernamentales. AFP
Traje típico de Miss Venezuela Universo deslumbrará en Moscú

Fotos del traje típico de Isler fueron filtradas en las redes sociales.
La Miss Venezuela Universo 2012, María Gabriela Isler, está dando de
qué hablar desde ya en todas las redes sociales y eventos del certamen
de belleza más importante del mundo. Ayer fueron filtradas imágenes del
traje típico que lucirá en el Miss universo el próximo nueve de
noviembre en Moscú, el cual está inspirado en Doña Bárbara y la Orquídea
venezolana.
La creación del diseñador valenciano Alejandro Fajardo, resaltará la
esbelta y elegante figura de Isler. La parte alta de la confección se
asemeja al liquiliqui y es de color dorado y la parte baja es un
pantalón con cola en degradé de morado y fucsia, que recrea a la bella
flor nacional.
La fantasía se completa con un brillante sombrero llanero con orquídeas y un rejo o látigo.
Es la segunda vez que una venezolana lleva al Miss Universo un traje
inspirado en esta mujer fuerte, imponente y decidida que logra anteponer
su voluntad por sobre los hombres. La primera en lucir una creación
inspirada en este personaje de Gallegos fue la tachirense Veruzka
Ramírez en el evento universal del año 1998, reseñó Noticias 24.
El pasado jueves María Gabriela Isler impresionó gratamente a la
prensa especializada tras su llegada al Miss Universo. Posó en una
sesión de trajes de baño de la firma Yamamay y confirmó su condición de
favorita para suceder a Olivia Culpo en el trono de la belleza
universal.
En la gala también lucirá un traje del diseñador Gionni Straccia.
El Miss Universo 2013 ya comenzó y más de 80 candidatas se encuentran
en la capital rusa para comenzar su preparación rumbo a la noche final
que se celebrará en el Crocus City Hall de Moscú.
Cuerpo de Oscar Yanes reposa en el Cementerio del Este

Oscar Yanes murió a los 86 años.
La tarde de este viernes, con música llanera como telón, fue
sepultado en el Cementerio del Este, el periodista e historiador Óscar
Yanes, quien dejó tras de si toda una estela de sabiduría periodística,
don de gente y un rosario de anécdotas que contribuyeron a mantener el
acervo cultural del venezolano.
Sus familiares y amigos dieron el último adiós Yanes en medio de la
resignación y la tristeza por haber perdido al que consideran uno de los
buenos y grandes hombres que ha parido esta Patria.
Oscar Yanes murió el pasado lunes a la edad de 86 años. A pesar del
cáncer de próstata que lo aquejaba no habría perdido su manera llana de
ver la vida y su alegría ante las pequeñas y grandes cosas que
caracterizan al gentilicio nacional.
Como este jueves, el comunicador fue acompañado en su sepelio por un
nutrido grupo de personas que se empeñaron en relatar sus logros en
vida, los cuales consideran que serán recordados y permitirán mantener
viva sus consejos y dichos, que además podrán leerse en los dieciocho
libros producto de su inventiva y que pueden adquirirse en cualquier
librería del país.
Eva Longoria a punto de morir durante el rodaje que dirigía

"Me encanta dirigir y producir" exclamó Longoria.
EFE
La actriz estadounidense de origen mexicano Eva Longoria reveló este
viernes que casi se mata en el rodaje de un corto dirigido por ella.
"Casi me mato", dijo la actriz. "Estoy vieja. Me dañé la espalda y me
lastimé en la cadera", agregó durante una entrevista en el programa
"The View", de la cadena ABC, dirigido por la legendaria periodista
Barbara Walters, la actriz Whoopi Goldberg, Joy Behar y Sherri Shepherd.
Longoria manifestó también que sufrió lesiones mientras se hacía "sus
propios trucos actuando como una asesina sexy para su nueva película de
acción Out Of The Blue".
La actriz destacó que también le gusta estar detrás de la cámara. "Me
encanta dirigir y producir". Yo lo prefiero, en realidad", apuntó.
Referente a esto, en la actualidad, la popular actriz regresará a la
pantalla chica, donde producirá y protagonizará una nueva serie de
animación para adultos llamada "Mother Up!" prevista para lanzarse en
Canadá en el otoño de este año.
Longoria relató que da vida en la serie al personaje de Rudi Wilson,
una antigua productora musical convertida en una madre amargada que vive
en las afueras de una gran ciudad.
"Rudi es la madre que nunca quisieras ser. Es una madre loca e
irresponsable, que necesita solucionar sus conflictos sobre la
maternidad", declaró la actriz durante su aparición en The View.
La actriz conocida por su papel como Gabrielle Solís en "Desperate
Housewives" habló durante la entrevista de su aspecto cuando era una
niña y de sus sobrinos, a quienes dijo prepararles cada año sus
disfraces para celebrar el día de "Halloween".
Paul McCartney se rodea de famosos en su nuevo video

McCartney estará acompañado de varios famosos en su nuevo videoclip.
Dpa
Paul McCartney estará acompañado de varios famosos en el video
musical de su nuevo tema "Queenie Eye", entre ellos la modelo Kate Moss y
los actores Johnny Depp, Jeremy Irons y Meryl Streep, informó el músico
en su web.
McCartney, de 71 años, aparece sentado tocando y cantando en un piano
de cola. El video fue rodado a principios de octubre en los legendarios
Estudios Abbey Road.
El artista británico viene promocionando su nuevo álbum, "New", con
varios actos en las últimas semanas, como conciertos gratuitos en las
calles de Nueva York y Londres y una presentación ante estudiantes de
una escuela de arte también en Nueva York.
Felipe y Matilde eligen Holanda para su primera visita oficial

Se tratará de una visita "de cortesía". (Foto EFE)
EFE
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica viajarán a Holanda el próximo 8
de noviembre, en lo que será su primera visita oficial al extranjero
desde el comienzo de su reinado el pasado 21 de julio, informó hoy la
Casa Real belga.
Los monarcas tienen previsto desplazarse a La Haya, donde serán
recibidos por los reyes Guillermo-Alejandro y Máxima y se entrevistarán
con distintas autoridades del país.
Se tratará de una visita "de cortesía" y no de Estado, cuya duración
se prolonga varios días y se acompaña de un protocolo estricto.
La visita comenzará por la mañana en el Palacio de Noordeinde, lugar
de trabajo de los reyes de Holanda, y continuará en el Senado y el
Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales, donde los reyes se reunirán con
los máximos responsables de esas instituciones.
Asimismo, la agenda de los monarcas incluye una recepción en la residencia del embajador de Bélgica en Holanda.
El rey Felipe y la reina Matilde iniciaron su reinado después de que
Alberto II abdicara por motivos de edad y de salud en su hijo
primogénito en julio pasado.
Orlando Bloom y Miranda Kerr se separan

El matrimonio lleva separado "varios meses"
EFE
El actor británico Orlando Bloom y la modelo australiana Miranda Kerr
se han separado "amistosamente" tras seis años de relación y tres de
matrimonio, informó hoy un portavoz de la pareja.
El matrimonio lleva separado "varios meses", pero hasta hoy no lo
había comunicado oficialmente, explicó el portavoz, quien anunció la
separación a una revista digital norteamericana, E!News, de la que se
hacen eco hoy los medios británicos.
"A pesar de ser el fin de su matrimonio, se quieren, se apoyan y se respetan como padres de su hijo y como familia", señaló.
El actor, de 36 años, y la modelo, de 30, empezaron a salir en 2007 y
tres años después contrajeron matrimonio. Son padres de un niño, Finn,
nacido en 2011.
La última vez que la modelo de Victoria Secret y Bloom fueron
fotografiados juntos fue el pasado 8 de octubre, mientras que su última
aparición oficial se produjo durante el estreno de "Romeo y Julieta",
última película que ha protagonizado el británico, el 19 de septiembre.
"Cuando vi a Orlando en Broadway en 'Romeo y Julieta', quedé
alucinada. Le respeto mucho profesionalmente, mantenemos muy separado el
ámbito personal y el laboral", confesó Kerr a la revista Cosmopolitan, y
bromeó: "No nos metemos en el trabajo del otro, sería como si yo le
pidiera que me enseñara a desfilar".
El actor, famoso por su aparición en la saga "Piratas del Caribe", ha
puesto a la venta su mansión de Hollywood Hills en Los Ángeles por 4,5
millones de dólares (2,79 millones de libras o 3,29 millones de euros).
Antes de sacarla al mercado y mientras la pareja vivía en Nueva York,
la casa estaba alquilada por 16.500 dólares al mes (10.248 libras o
11.990 euros).
No hay comentarios:
Publicar un comentario