..

..

lunes, 28 de octubre de 2013

 

42 muertos y 128 heridos en una cadena de ataques en Bagdad y Mosul

 


  El terrorismo y la violencia religiosa han aumentado en Irak. 
EFE
Al menos 42 personas murieron y otras 128 resultaron heridas en una cadena de ataques en Bagdad y en Mosul, en el norte de Irak, informó a Efe una fuente de la policía.
En la capital iraquí, al menos treinta personas fallecieron y 88 resultaron heridas por la explosión de ocho coches bomba en mercados populares.
El ataque más sangriento en Bagdad se produjo en la zona de Abu Chir (sur), donde al menos seis personas perdieron la vida y catorce sufrieron heridas por la detonación de un coche bomba en un mercado de esa área.
Atentado similares se registraron en los distritos de Sabaa al Bur (norte), Al Hurriya (noroeste), Shab (noreste), Al Mashtal (sureste), Al Bayá (suroeste) y Nahrauan (este).
Por otro lado, en Mosul, capital de la norteña provincia de Nínive, al menos siete personas perdieron la vida y 39 resultaron heridas por la explosión de un artefacto en un banco, donde había militares jubilados cobrando sus pensiones.
Asimismo, tres soldados perecieron y uno resultó herido por el estallido de una bomba al paso de su patrulla por la zona de Al Rashidía, en el norte de Mosul.
A estas víctimas se suman dos albañiles que murieron tiroteados por un grupo armado en Sukar, en el este de esa ciudad.
El terrorismo y la violencia religiosa han aumentado en Irak en estos últimos meses, los más mortíferos en cinco años, con ataques frecuentes contra los efectivos de seguridad y el ejército, y contra los chiíes. 





Japón envía cuatro cazas a la zona de las islas en disputa tras detectar aviones chinos


Japón ha enviado cazas en respuesta al vuelo de cuatro aviones militares chinos sobre aguas internacionales entre las islas de Okinawa y Miyakodzimade.






Según el cuartel central de la fuerza de autodefensa de Japón, citado por Ria-Novosti, dos bombarderos Xian H-6 y dos aviones de transporte militar Shaanxi Y-8 realizaron los vuelos el viernes y el sábado.
Aunque el espacio aéreo de Japón no fue violado, los cazas japoneses fueron enviados tras declararse la alarma.
"Existe la preocupación de que China está tratando de cambiar el estatus quo por la fuerza, y no por el estado de derecho. Pero si China opta por ese camino, entonces no va a ser capaz de salir pacíficamente", dijo el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, en una entrevista con 'The Wall Street Journal'.
Por su parte, China advirtió este sábado que si Tokio cumple su advertencia de derribar 'drones' chinos, Pekín lo considerará un acto de guerra.
Durante los primeros seis meses de este año aviones de combate chinos aparecieron cerca de Japón 80 veces, lo que Tokio percibe como una demostración de creciente poder militar. China suele realizar patrullaje (sin violar el espacio aéreo chino) sobre las aguas de las zonas en litigio, las islas Senkaku (Diaoyu en chino). Aunque las islas son controladas 'de facto', China reclama su soberanía, ya que fueron ocupadas ilegalmente por su histórico rival en la guerra que ambos países libraron en 1894-95 y que se saldó con victoria nipona.





Las FARC liberó a exmarine que estuvo secuestrado durante cuatro meses

 


El estadounidense cayó en poder de las FARC el pasado 20 de junio.
EFE
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregaron este domingo en un punto selvático del sureste del país al exmarine estadounidense Kevin Scott Sutay tras cuatro meses de secuestro, confirmó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un comunicado.
"El ciudadano estadounidense Kevin Scott Sutay, que estaba en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde el pasado 20 de junio, fue entregado a una comisión humanitaria conformada por representantes de los Gobiernos de Colombia, Cuba y Noruega y delegados del CICR", señaló.
Según el comunicado del organismo, la liberación tuvo lugar en una zona rural de Tomachipán, municipio ubicado en las selvas del Guaviare, en el sureste de Colombia, a 160 kilómetros de la capital, San José del Guaviare.
Una doctora del CICR examinó al joven de 27 años y confirmó que se encontraba en buen estado para viajar en helicóptero desde Tomachipán hasta Bogotá, donde se presume que se será recibido por la delegación estadounidense.
Sutay cayó en poder de las FARC el pasado 20 de junio en el municipio de El Retorno, departamento del Guaviare, cuando iniciaba una expedición con la que pretendía llegar a Brasil pero se topó con la guerrilla, que le tomó cautivo al considerarle un "mercenario".
En una prueba de vida divulgada el pasado 7 de octubre, la guerrilla publicó una supuesta conversación con el exmarine, a quien pasaron a calificar como un "folclórico gringo, mascador de chicles y fumador de marihuana, que con un morral a la espalda, bluyines y unos cuantos dólares en el bolsillo, se lanza a conocer y recorrer el mundo". Incluso, le calificaron como "bueno, ingenuo, noble y despistado".
Las FARC ofrecieron el pasado 19 de julio su liberación como un "gesto" de buena voluntad enmarcado en el proceso de paz con el Gobierno, y pidieron conformar una comisión humanitaria con el CICR, la exsenadora Piedad Córdoba y un delegado de la comunidad religiosa de San Egidio.
El Gobierno colombiano cuestionó después la participación de Córdoba y solo autorizó la presencia del CICR para evitar "un show mediático en la liberación", por lo cual la exsenadora renunció a formar parte de la comisión y la guerrilla pidió entonces la mediación del reverendo estadounidense Jesse Jackson.
Finalmente, la entrega de Scott ha sido más discreta de lo que se esperaba y se desconocen por el momento los detalles del operativo.
El CICR ha facilitado en lo transcurrido del año la liberación de 19 personas que se encontraban en poder de grupos armados ilegales colombianos que se suman a los más de 1.500 que han sido entregadas en el país gracias a la mediación del organismo. 





Sondeos a boca de urna dan triunfo a opositor Massa

 

 
Hoy empieza el cambio en Argentina que se va a consolidar en el 2015. (Foto AFP)
EFE
El exjefe de Gabinete argentino Sergio Massa, líder del opositor Frente Renovador, se impuso en el mayor distrito electoral del país en los comicios legislativos nacionales celebrados este domingo, según los primeros sondeos a boca de urna difundidos por medios locales.
Massa, actual alcalde de la localidad bonaerense de Tigre, se habría impuesto en la provincia de Buenos Aires por al menos diez puntos a su principal adversario político, el oficialista Martín Insaurralde, del gobernante Frente para la Victoria.
En las primarias del pasado agosto, Massa se impuso también por 34,94 por ciento frente al 29,6 por ciento que obtuvo Insaurralde.
"Estamos el doble de contentos que en las primarias", comentó Claudio Ambrosini, portavoz del Frente Renovador, tras conocer los primeros sondeos.
En la capital, según las mismas fuentes, se consolidaría el triunfo de los candidatos de la conservadora Propuesta Republicana, que lidera el alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.
"Hoy empieza el cambio en Argentina que se va a consolidar en el 2015", con las elecciones presidenciales, señaló el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en una primera reacción después del cierre de las urnas.
Las leyes electorales de Argentina prohíben a los medios de comunicación difundir encuestas en el país hasta las 21.00 hora local (00.00 GMT del lunes), hora a partir de la cual comenzarán a difundirse los primeros datos oficiales del escrutinio provisional.
Aunque los medios no pueden difundir hasta esa hora porcentajes de las proyecciones de la elección, algunos sí publican tendencias de voto, esto es, qué candidatos quedaron en los primeros puestos.
Como las leyes electorales no regulan las redes sociales, en Twitter circulan algunos sondeos a pie de urna desde antes del cierre de los colegios electorales.
Unos 30,5 millones de argentinos estaban convocados para votar en estos comicios, con los que se renovarán la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados y un tercio de las del Senado.
La atención se centra en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral, ya que representa al 37,3 % de los electores totales del país.




NY se recupera lentamente un año después de Sandy

 


  Sandy ha sido el segundo huracán más destructor en la historia de EEUU. (Foto Archivo)
EFE
La región de Nueva York se recupera lentamente del paso arrasador del huracán Sandy, del que el próximo martes se cumple un año, aunque las heridas y las cicatrices siguen siendo hoy muy visibles en las zonas costeras de la ciudad.
Mientras la isla de Manhattan recuperó la normalidad hace tiempo, cientos de familias siguen sin hogar en las áreas costeras más expuestas, donde cientos de viviendas siguen sin ser reconstruidas o se han convertido ya en solares llenos escombros y matojos.
Este lunes está prevista la reapertura parcial del museo de la Isla de Ellis, que guarda los documentos sobre la llegada de decenas de millones de inmigrantes al país y cuyos edificios aún no han sido totalmente rehabilitados, mientras que la vecina Isla de la Libertad, reabierta en julio, sigue en obras.
El túnel de la línea R, una de las que unen Manhattan y Brooklyn, se cerró en agosto pasado durante catorce meses para renovar integralmente sus vías, cableado y sistema de señales, todo ellos dañados por la inundación de agua salada.
En la vecina zona de Long Beach (Long Island), el paseo marítimo no se reabrió hasta el pasado viernes.
Sandy llegó con vientos huracanados y fuertes lluvias que, combinadas con la corriente marina y una marea alta causaron gravísimas inundaciones en una región de tierras bajas, ríos y pantanos, donde se ha construido masivamente en zonas inundables.
Las infraestructuras demostraron ser tan indefensas como las miles de casas de estructura de madera destruidas o gravemente dañadas por las aguas.
En la zona de Battery Park, en el extremo sur de Manhattan, el agua subió un total de 4,25 metros (un récord histórico) e inundó los túneles del metro y del tráfico rodado, así como numerosos edificios, mientras que instalaciones eléctricas y de transporte sufrieron graves daños.
Amplias zonas de la ciudad de Nueva York, así como de las anexas zonas de Long Island y Nueva Jersey, quedaron bajo las aguas.
El huracán causó 117 muertos en todo Estados Unidos, de ellos 53 en el estado de Nueva York y 34 en el de Nueva Jersey, según el Centro para el Control de Enfermedades (CDC), aunque no hay una cifra unificada.
Solamente en la Gran Manzana hubo 44 muertos, dos millones de personas quedaron sin electricidad, decenas de miles perdieron sus viviendas destruidas o resultaron muy dañadas, y se generaron 700.000 toneladas de escombros.
Cientos de millones de litros de agua tuvieron que ser bombeados de los túneles del metro, ferrocarril y tráfico rodado.
La mayoría de las víctimas de Nueva York murieron ahogadas en sus casas de Staten Island y Queens, que se convirtieron en trampas mortales, aunque hubo mucha gente que se salvó casi de milagro y tuvo que ser rescatada en embarcaciones o desde los tejados.
El alcalde, Michael Bloomberg, había ordenado la evacuación de unas 375.000 personas de las zonas de más riesgo, pero muchos de ellos ignoraron el llamamiento después de que la alerta del huracán Irene, un año antes, se saldase sin consecuencias.
Dos hospitales (Bellevue y Langone-NYU) tuvieron que evacuar de urgencia a sus enfermos tras quedarse sin electricidad y por los daños que el agua causó a sus generadores de emergencia.
La inundación forzó el cierre durante varios días de la Bolsa de Wall Street e incluso de la sede de Naciones Unidas, situada junto al East River y afectada también por la crecida de las aguas.
Con unos daños calculados en 65.000 millones de dólares por las autoridades federales, Sandy ha sido el segundo huracán más destructor en la historia del país, tras Katrina, en 2005.
En los días siguientes, la región vivió una carrera contra el reloj para ayudar a las víctimas frente al clima frío, la falta de suministros y la escasez de gasolina, que forzó el racionamiento.
El famoso maratón de Nueva York se suspendió ante las protestas de los ciudadanos, que no entendían que las autoridades quisieran mantenerlo entre tanta destrucción.
Un año después, las autoridades municipales, aseguran que la situación ha mejorado notablemente, aunque con limitaciones.
"Estamos mejor preparados de lo que lo estábamos para Sandy", aseguró la pasada semana el vicealcalde, Cas Holloway, aunque reconoció que si hubiera otra supertormenta de ese calibre "habría inundaciones" en la ciudad.
Las zonas Nueva York que deberán ser evacuadas en caso de alerta se han aumentado e incluyen a 600.000 personas más, y también hay planes para proteger mejor las entradas y los sistemas de ventilación del metro y los túneles de vehículos.
La compañía eléctrica Con Edison ha protegido sus instalaciones, por ejemplo con muros de 5,5 metros de alto en la subestación de la calle 14, donde una explosión dejó a al tercio sur de Manhattan sin electricidad durante varios días.
Uno de los símbolos de la destrucción de Sandy fue la zona de Breezy Point (en la península de Rockaways, en Queens), donde el agua del mar destruyó 200 casas y otras 120 viviendas fueron arrasadas por un incendio esa misma noche. Allí, la reconstrucción aún sigue y se espera terminar las casas en los próximos meses.
En otros lugares, las casas se han levantado sobre soportes para hacerlas más resistentes. Tanto la ciudad como el estado de Nueva York están desarrollando planes para reducir el número de viviendas en zonas inundables y crear zonas de amortiguación





La FitVen logró acuerdos de negocios por 240 millones de dólares

 

 
En los próximos días proporcionará detalles de los acuerdos negociados. (Foto AVN)
EFE

La VIII Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FitVen2013), inaugurada el pasado martes en la ciudad de Mérida , logró acuerdos de negocios por unos 240 millones de dólares, informó el ministro del sector, Andrés Izarra, al clausurar este domingo el evento.
"Estimábamos que se iban a negociar alrededor de unos 500 millones de bolívares (unos 80 millones de dólares), pero el monto se ha triplicado", destacó el funcionario en declaraciones reproducidas por la televisión estatal.
Asimismo, manifestó que en los próximos días proporcionará detalles de los acuerdos negociados, en tanto el vicepresidente del Ejecutivo, Jorge Arreaza, presente también en la clausura, destacó en que la FitVen2013 "superó todas las expectativas".
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, previó al inaugurar la Feria el martes que su país se convertirá en el mediano plazo en una "potencia turística" y multiplicará "considerablemente" los 700.000 turistas extranjeros contabilizados en 2012.
El Gobierno de Venezuela está empeñado en captar turistas principalmente en Brasil, Colombia y Panamá para ampliar sus fuentes de divisas, dijo Izarra al anunciar hace un mes la realización de la Feria.
"Tenemos un turismo en Venezuela que no es el de quienes visitan museos (...), sino básicamente sustentado en la belleza natural y la única forma de que sea sostenible es que sea 'ecosocialista'; es decir, sustentable, que nos permita respetar el ambiente y las comunidades y cuyo impacto sea el más bajo posible", dijo entonces.
Venezuela se está preparando para construir un turismo "sano" y "ecológico", manifestó Maduro el martes, cuando rechazó el "turismo de la prostitución" -que sostuvo- caracteriza a países de la región.
En el pabellón principal de la FitVen2013, bautizado simplemente "Venezuela", los más de 40.000 visitantes a la Feria encontraron al país dividido por destinos: el caribe venezolano occidental, central y oriental; la Orinoquia, en el sur y el este; los llanos, en el suroeste; y finalmente la zona andina, en el occidente.
En el pabellón "Internacional", de 1.530 metros cuadrados y que contó con 36 escaparates, se expusieron propuestas culturales y turísticas de países suramericanos, europeos, asiáticos y caribeños.
En el espacio dedicado a productos y servicios turísticos, dirigido a empresarios, donde se acordaron los negocios por el monto informado hoy por Izarra, se reunieron líneas aéreas, cadenas hoteleras, además de representantes de la banca pública y privada. 




Escasez de papel continúa afectando periódicos venezolanos

 

 
El papel es importado principalmente de Estados Unidos. 
dpa

El diario "El Nacional" informó este domingo que, por problemas de suministro de papel, dejará de circular por el momento la versión impresa de su dominical "Papel Literario", un suplemento dedicado a las letras que recientemente cumplió 70 años.
El dominical se publicará en adelante únicamente online, en espera de poder retomar la circulación semanal.
Se trata del último hecho relacionado con la escasez de papel que sufre Venezuela y que ya ha obligado a varios diarios a cerrar o reducir su tirada.
El papel es importado principalmente de Estados Unidos, pero el gobierno debe aprobar las divisas disponibles para ello dentro del control de cambios vigentes desde 2003.
La escasez de papel ha recortado la circulación de varios diarios de ciudades del interior del país. Incluso el periódico centenario "El Impulso", de la región occidental de Lara, dijo que redujo su tirada y advitió que sus reservas de papel podrían agotarse en diciembre.
"El Nacional" explicó en su editorial que el gobierno niega los dólares para importar el papel y eso afecta la libertad de expresión. Agregó que la desaparición física de "Papel Literario" es una victoria momentánea de la "barbarie".
"Hoy se ha clausurado el paso de los ensayistas, los narradores, los poetas y los críticos que llevan 70 años desde las páginas del 'Papel Literario' acompañando al lector, a los padres del lector y a los abuelos del lector", se quejó.
El director del suplemento, Nelson Rivera, escribió que el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha creado una economía fundada en dos criterios: despilfarrar y acabar con la producción.
"La escasez de papel para las rotativas se inscribe en la lógica del programa económico gubernamental: instaurar una economía de la escasez, una economía del malvivir, una economía de filas kilométricas, de dos kilo por persona", dijo, alegando que el papel no es lo único que escasea en el país.
"A partir de este domingo el 'Papel Literario' no circulará encartado, la escasez de papel hace imposible imprimirlo", añadió.





Rafael Ramírez: Vamos a abolir el "cadivismo"

 


Ramiréz recalcó que no está planteada una devaluación. (Foto AVN)
AVN


El ministro para el Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, señaló que el Ejecutivo Nacional se centrará en la abolición del llamado "cadivismo": "Eso tiene que acabarse, nosotros le hemos declarado la guerra al dólar paralelo".
Durante una entrevista en el programa dominical José Vicente Hoy, que transmite Televen, Ramiréz asumió que el “cadivismo” es una “muestra clara” de que “nos han perforado o vulnerado el sistema y por eso lo estamos reestructurando”.
El ministro reclacó que "no está planteado una devaluación" de la moneda para los próximos meses.






El Gobernador Arias acompaña a la virgen por el recorrido de los pueblos de agua del ZULIA








La Procesión Lacustre que llevará a la Virgen de Chiquinquirá por los pueblos de agua del Zulia, acaba de dar inicio.
El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, la primera combatiente del Zulia, Margarita Arias de Padrón, el candidato del Psuv a la Alcaldía de Maracaibo, Miguel Ángel Pérez Pirela, junto a los devotos de La Chinita, recibieron la réplica de la tablita de la Virgen en el Muelle 5 del Puerto de Maracaibo donde emprendió su recorrido.
Esta procesión contará con la participación de 300 lancheros, lanchas rápidas, motos de agua, lanchas de transporte y el ferry Coquivacoa.
Al comenzar su breve discurso, el Gobernador Arias, expresó: ”Es un viaje envidiable, es el viaje que hacían nuestros abuelos, quien venía a Maracaibo tenía que pasar por el Lago”.
“Vinimos a acompañar la imagen de la madre de Chiquinquirá, este viaje es para nosotros un incentivo para el plan de desarrollo del estado, la integración lacustre para los pueblos de agua que en su mayoría son marianos, como también para el rescate de nuestro lago”, manifestó también.
Igualmente, reiteró su rechazó al irrespeto a la Virgen de Chiquinquirá durante la misa de su bajada por parte de funcionarios de la Alcaldía de Maracaibo.
“Nosotros respetamos los actos religiosos, nuestro partido es el más numeroso del Zulia y no lo llevamos a dañar una fiesta tan linda como la Bajada de la Virgen”, dijo.
El Gobernador pidió además a Dios y a la Virgen llevar con bien a quienes acompañarán la procesión lacustre.






Muerte de 4 personas ocasionaron protesta en Carúpano


A través de la red social Twitter se difundieron imágenes de una protesta en Carúpano. Vecinos del sector Playa Grande, quemaron una unidad policial.




Tuiteros reportaron que la razón de la protesta obedece al asesinato de 4 personas, presuntamente asesinadas por un funcionario policial.
La protesta se registró en la llamada vía nacional, a la altura del sector Playa Grande. Los protestantes prendieron fuego a una unidad policial, no se conoce si actualmente el paso por la carretera continua bloqueado.Según el reporte, las cuatro personas asesinadas eran pescadores de la zona. 


Image

Image

Image

Image

Image





Ministerio Público investiga muerte de cuatro jóvenes en Carúpano


El Ministerio Público comisionó a los fiscales 39° nacional y 1° del segundo circuito del estado Sucre, Ramón Diamont y Carlos Bravo, respectivamente, para investigar la muerte de cuatro jóvenes, ocurridas en horas de la noche del sábado 26 de octubre, en el sector Las Azucenas municipio Bermúdez, en Carúpano.






En ese sentido, los fiscales coordinan las actuaciones realizadas por la Unidad de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones del Ministerio Público, conjuntamente con funcionarios del Guardia Nacional Bolivariana, orientadas a establecer las responsabilidades penales a que hubiere lugar.
Algunas de las diligencias practicadas son: inspección técnica del sitio del suceso, el levantamiento planimétrico, las fijaciones fotográficas y entrevistas a testigos.
De acuerdo con información preliminar, en horas de la noche de este sábado, los cuatro jóvenes se trasladaban a bordo de dos motocicletas en el referido sector, cuando fueron interceptados por personas que portaban armas de fuego, quienes les habrían disparado en múltiples oportunidades.
Durante el hecho fallecieron: los hermanos Daniel José y Jesús Alberto Salazar, así como Carlos Del Valle Millán y Jean Carlos Suneaga. Ministerio Público





Niño de ocho años murió aplastado por un árbol en Aragua

 

 
Autoridades utilizaron motosierras y pinzas hidráulicas para sacar al niño. 

Lluvias y vientos huracanados cobraron otra vida en Aragua. Con dificultad Joselin Leani, de 40 años, conducía por el municipio Mario Briceño Iragorry de Aragua la noche de este sábado. Un árbol se desprendió y cayó sobre su vehículo.
En la camioneta modelo Explorer solo viajaban la mujer y su hijo de ocho años, quien al parecer iba en el asiento de copiloto. El lado derecho del vehículo habría quedado deformado por el peso del árbol. El niño quedó gravemente herido, según reportes de bomberos universitarios.
Las autoridades debieron utilizar motosierras eléctricas y pinzas hidráulicas para sacar al niño de la mezcla de acero retorcido y vidrio. Lograron sacar al infante y trasladarlo al Hospital Central de Maracay. La gravedad de sus heridas le impidió sobrevivir.
Según descripciones de testigos, la escena fue desgarradora. La impotencia se apoderó de familiares y rescatistas. En cuestión de minutos la presencia de autoridades colapsó el tráfico de la zona norte de Maracay. Allí todavía bajaba el agua por las calles producto de intensas lluvias.

Desaparecido en el río

Un ciudadano de 50 años fue arrastrado por el río El Limón, según reportes de Jacobo Vidarte, especialista en salvamento y protección civil. La víctima fue identificada como Enrique Rengifo.
El hecho ocurrió en el sector Los Apamates. El Limón es el río más grande del municipio Mario Briceño Iragorry en Aragua. Se activó un dispositivo de búsqueda y salvamento. El grupo 88 Aragua y Grupo Cobra de Rescate realizan labores para dar con el hombre extraviado.






CICPC buscan activamente al enfermero que violó a paciente en el Hospital Coromoto de MARACAIBO






Un selecto grupo de investigadores de la subdelegación del CICPC-Maracaibo buscan desde ayer ene todo el territorio Zuliano y en algunos estados cercanos al pervertido enfermero que violó a una dama que estaba recluida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Coromoto, le confirmó a NAD una fuente del CICPC vinculada a las investigaciones.
Tal como lo informáramos ayer de manera exclusiva, una mujer de 51 años que ingresó el pasado miércoles a ese centro hospitalario y que se encontraba en la UCI para ser intervenida de unos pólipos cancerígenos, fue violada el viernes por un enfermero que presta sus servicios en esa área.
La víctima estaba sedada y por ello no se percató de inmediato de lo que hacía el enfermero, sin embargo, cuando despertó lo encontró encima de su débil cuerpo. Seguidamente el sujeto se fue y cuando la paciente pudo finalmente comentarle lo ocurrido a sus parientes fue entonces cuando estalló el escándalo.
EL CICPC tuvo conocimiento del caso y ayer mismo varios detectives se trasladaron al Hospital Coromoto para iniciar las averiguaciones. Estos aún mantienen en reserva la identidad del enfermero pero trascendió que tiene como cinco años en ese centro de salud. Las autoridades del HC fueron puestas al tanto de la delicada situación y estos no escatimaron esfuerzos para que se esclarezca la situación denunciada por los familiares de la paciente.






Falleció a los 71 años el legendario músico Lou Reed

 


EFE

El músico estadounidense leyenda del rock Lou Reed, cofundador de la banda The Velvet Underground, falleció este domingo a los 71 años edad, informó la revista musical Rolling Stone.
Las causas de la muerte de Reed, que había recibido un trasplante de hígado en mayo, no han sido reveladas.
Durante su época en The Velvet Underground, Reed compuso canciones que pasaron a la historia de la música rock, como Heroin, Rock and Roll, Sweet Jane o I'm Waiting for the Man.
"Puede que escuchar mi música no sea la mejor idea si tienes una vida muy oprimida. O puede que sí", dijo Reed en una entrevista en 2010 con la revista Spin. 





Conrad Murray, el médico de Michael Jackson, será un hombre libre

 


 Conrad Murray es el centro de las iras de numerosos fanáticos del "rey del pop".
EFE
Encerrado en la cárcel para hombres del condado de Los Ángeles, Conrad Murray espera con ilusión que comience la semana para poner en orden su vida tras cumplir su condena por el homicidio de Michael Jackson, un crimen que nunca reconoció y que le perseguirá siempre.
Está previsto que el médico salga a la calle el lunes 28 de octubre, fecha estimada por las autoridades penitenciarias, cuando recobrará su libertad sin condiciones ni supervisión alguna.
"Será completamente libre", aseguró su abogada Valerie Wass en una entrevista con Efe.
Murray, de 60 años, sabe lo que quiere hacer y aún no ha dicho su última palabra sobre el trágico final del "rey del pop", pero mantiene por el momento sus planes en secreto. Primero, dijo Wass, quiere tomarse un tiempo para estar con su familia, para "ver a sus hijos".
"En algún punto hablará con los medios de comunicación", adelantó la encargada de apelar el veredicto que le metió entre rejas en noviembre de 2011, cuando un jurado determinó que era el responsable directo del fallecimiento de Jackson.
Según la sentencia, Murray cometió negligencias severas en el cuidado de su exclusivo paciente, unos errores tipificados como homicidio involuntario.
Michael Jackson falleció el 25 de julio de 2009 por una sobredosis de anestésicos que usaba para dormir, fármacos que le suministraba Murray, a quien había contratado en acuerdo con la promotora AEG para que fuera su doctor particular y le acompañara a Londres, ciudad donde iba a reaparecer sobre los escenarios en julio.
Murray reconoció que trataba a Jackson con sedantes pero siempre mantuvo su inocencia respecto a lo sucedido el fatídico día.
"Todas las evidencias apoyan el testimonio del doctor dos días después de la muerte, que él no le administró la dosis. Nuestra creencia es que Jackson se la dio a sí mismo. No pudo ocurrir de otra forma", afirmó Wass.
La teoría de que el cantante era un adicto en caída libre fue empleada también por AEG en el juicio civil concluido este mes y en el que otro jurado falló a su favor frente a la demanda de la madre del artista, que reclamaba una indemnización multimillonaria a la empresa por emplear a Murray.
Ese tribunal concluyó que el doctor era competente para cuidar de la salud de Jackson, por lo que descartó que AEG actuara mal.
Wass ya había predicho el desenlace de ese juicio poco antes en una televisión local.
"Se le contrató para ser su médico personal, no un experto en adicciones", explicó a Efe.
La decisión sobre la apelación no llegará, en cualquier caso, antes de diciembre, según pronosticó Wass, quien recordó que aunque su cliente fue sentenciado a 4 años de prisión se aplicó en su caso la nueva ley penitenciaria californiana que entró en vigor en octubre de 2011 (Criminal Justice Realignment Act).
Esa normativa autorizó a que reclusos no peligrosos pudieran estar en cárceles del condado y que los prisioneros descontaran por cada día de buena conducta, un día más de condena, de tal forma que los 4 años de pena en la práctica se quedan en la mitad.
"Él es un preso modélico. Ha cumplido su tiempo muy respetuosamente. La gente cree que está saliendo antes de lo que debería pero no es verdad. Ha estado allí cada uno de los días que se le requirió. Puede que dos años no le parezca mucho a la gente pero él no es un convicto común, es un profesional condenado por negligencia", argumentó Wass.
Su defensora legal evitó dar detalles sobre el grado de protección que tendrá Murray cuando vuelva a ser ciudadano de a pie, aunque confirmó que se "tratarán esos asuntos" dado que el galeno es el centro de las iras de numerosos fanáticos del "rey del pop" que ni olvidan, ni perdonan.
Wass, no obstante, intentó restar importancia a lo que se manifiesta por internet, donde hay encuestas y páginas sobre el odio a Conrad Murray.
"Siempre hay amenazas de muerte, los abogados también las reciben, la gente hace comentarios en redes sociales sobre acosar y hacer cosas...", declaró.
A pesar de lograr su libertad Murray carecerá de licencia para practicar la medicina en EE.UU., un permiso que tratará de recuperar.
Mientras tanto, todo apunta a que su testimonio cotizará alto en las cadenas de televisión estadounidenses. Desde la cárcel, Murray ya advirtió en julio de que está dispuesto a destapar un escándalo sobre Michael Jackson y a contar la verdadera relación que tenía el cantante y su familia.





Chris Brown, arrestado por un altercado violento

 


 Chris Brown se encontraba en libertad condicional cuando fue arrestado. 
EFE
El cantante Chris Brown fue arrestado por asalto al enfrentarse violentamente con una persona a las puertas del hotel donde se alojaba en Washington, informó este domingo la policía.
Brown, de 24 años, había ofrecido un concierto horas antes en la Howard University. De acuerdo a la policía de la capital estadounidense, el cantante sostuvo una trifulca con un hombre, al que supuestamente agredió a la entrada de su hotel. Un guardaespaldas del artista también fue detenido.
El arresto puede tener consecuencias legales ya que Brown se encontraba en libertad condicional desde que en 2009 fuera condenado por agredir a la que era entonces su novia, la también cantante Rihanna.
El pasado julio volvió a tener un enfrentamiento con la justicia por abandonar indebidamente la escena de un accidente de tráfico y conducir sin llevar el carné. 





Paraguay batió récord Guinness con el mayor grupo de arpistas del mundo

 

 
El arpa es instrumento insigne de la música paraguaya. (Foto EFE)
EFE
Con 420 arpas sonando al unísono, Paraguay logró reunir al mayor grupo del mundo de intérpretes de este instrumento y que al interpretar todas a la vez una tradicional canción folclórica, batió el récord Guinness de arpistas tocando al mismo tiempo.
El arpa, instrumento insigne de la música paraguaya, fue el indiscutible protagonista de la fiesta cultural celebrada este sábado en Asunción, que contó con casi medio millar de intérpretes llegados de todo el país.
El gigante conjunto de arpas, acompañado por un entregado público, arrancó con "Guyrá campana" (Pájaro campana, en idioma guaraní), tema internacionalizado por la versión de Félix Pérez Cardozo, la figura más representativa del arpa paraguaya.
Entre vítores y aplausos, el conjunto batió el récord Guinness que hasta ahora ostentaba la ciudad de Edimburgo, Escocia, que en 2006 reunió a 201 arpistas tocando al mismo tiempo. 





Identificados once nuevos genes asociados a la enfermedad de alzheimer

 


 Los resultados de este trabajo se publican en la revista Nature Genetics. (Foto Archivo)
EFE

Un consorcio internacional de investigadores ha identificado once nuevos genes asociados al alzhéimer, un hallazgo que duplica el número de factores genéticos de riesgo asociados a esta enfermedad y abre la puerta a futuras dianas terapéuticas para la investigación farmacológica.
Los resultados de este trabajo se publican en la revista Nature Genetics y son del consorcio internacional IGAP (International Genomics of Alzheimer's Project).
En este proyecto participa por parte española el Consorcio Español de Genética de Demencias, promovido conjuntamente por una decena de grupos pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned).
Este hallazgo, calificado por el Ciberned de "histórico", duplica el número de factores de riesgo hasta ahora relacionados con la posibilidad de desarrollo de este tipo de demencia y supone, por tanto, "un gran avance en el conocimiento genético de las bases genéticas" del alzhéimer.
La investigación de IGAP contó con la mayor muestra de sujetos empleada hasta el momento para el estudio de las bases moleculares del alzhéimer, informó el Ciberned en una nota.
Los investigadores analizaron el genoma de un total de 74.046 individuos de ascendencia europea mediante la aplicación de técnicas genómicas de alta resolución y bioinformáticas.
Como resultado de este análisis consiguieron aislar en una primera fase del proyecto cuatro genes relacionados con la enfermedad y otros siete en la segunda etapa del estudio.
Su identificación se traduce en nuevas dianas para la investigación farmacológica que permita combatirla.
Jesús Ávila de Grado, director científico de Ciberned, afirmó que "hemos dado un importante paso adelante", con el que "poco a poco, vamos conociendo los genes de riesgo en la enfermedad de Alzheimer".
"Es de celebrar, además, la importante implicación de investigadores españoles", añadió.
Por su parte, Jordi Clarimón, investigador principal de la Unidad Genética de Enfermedades Neurodegenerativas del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona (noreste), advirtió de que "estos hallazgos no cambiarán, al menos a corto plazo, la forma en que se diagnostica y trata la enfermedad de Alzheimer", pero sí "nos ayudan a entender su arquitectura genética".
Además, "indican cuáles pueden ser algunas de las bases biológicas que subyacen a los procesos neurodegenerativos que tienen lugar en el alzhéimer", agregó.
En este sentido, "aunque no podremos diseñar, por ejemplo, un test genético de riesgo para las formas comunes de la enfermedad, la identificación de estos genes supone un avance crucial en la investigación de nuevos marcadores biológicos en la enfermedad", reiteró el científico.





Panasonic comercializará robots que ayudan en hospitales

 


 Los robots tienen notables efectos positivos en el hospital.
AFP
El gigante japonés de la electrónica Panasonic anunció que este mes comenzará a comercializar sus robots HOSPI, capaces de ayudar al personal de los hospitales en varias tareas, como el transporte de medicamentos.
Estos pequeños hombres mecatrónicos, con una pantalla como rostro y un cuerpo con forma de cubo invertido, se desplazan solos gracias a unas ruedas y tras haber memorizado un plano por los pasillos y las habitaciones de los establecimientos médicos.
De esta forma, son capaces de ir a buscar medicamentos y de llevárselos a los enfermeros a la hora exacta a la que deben tomarlos los enfermos.
"Japón se enfrenta a una falta de personal en los centros de atención y los hospitales", subrayó Panasonic, que desarrolla este sistema desde hace tres años y lo ha probado en un hospital del grupo en Osaka (oeste).
"Nos dimos cuenta de que estos robots tienen notables efectos positivos en el hospital, y por tanto decidimos comercializarlos", justificó Panasonic en un comunicado.
"Concebimos estos robots con una preocupación principal en mente: la seguridad", dijo uno de sus diseñadores, mientras que los enfermeros aseguraron haberse librado de realizar algunas tareas ingratas gracias a estos ayudantes.
"Los robots se ocupan de una parte de la logística, y así el personal de cuidados puede concentrarse en la vigilancia y el acompañamiento a los pacientes".






Del Potro derrotó a Federer en la final de Basilea

 


  Del Potro pidió excusas al jugador suizo por haberle derrotado ante 'su' público. (Foto EFE)
AFP
El argentino Juan Martín Del Potro, primer cabeza de serie de la competición, se adjudicó este domingo el torneo ATP de Basilea al ganar al suizo Roger Federer, que aspiraba a un sexto título en 'su' prueba.
Del Potro ganó la primera manga en el 'tie break' 7-6 (7/3), cedió la segunda por 2-6 y acabó llevándose el encuentro en el set decisivo al imponerse por 6-4.
Es el cuarto torneo para Del Potro en lo que va de temporada, tras los de Rotterdam, Washington y Tokio, y suma un total de 17 a lo largo de su carrera.
Con su modestia habitual, el argentino pidió excusas al jugador suizo por haberle derrotado ante 'su' público. "Siento ganarte aquí", dijo bromeando en la entrega de trofeos.
"Siempre es un placer jugar contra Roger. Él es un héroe aquí y para mí en la mayor inspiración", declaró.
"Haces historia en cada torneo que juegas. Estoy orgulloso de haber jugado al mismo tiempo que tú", insistió el tenista argentino.
Por su parte, Federer, exnúmero uno mundial, sigue con su decepcionante temporada, con una sola victoria, en el torneo de Halle (Alemania), y pierde la oportunidad de sumar el 78º título a su palmarés, lo que le habría supuesto colocarse en el podio histórico de la era Open, tras Jimmy Connors (109) e Ivan Lendl (94).
"Felicidades a Juan, que está teniendo unas grandes temporadas", dijo Federer. "Tuve que luchar duro en todos los sentidos".
"Sentí que estaba mejorando mi nivel de juego, pero también él. Al final, no estaba jugando en absoluto nada mal", añadió el suizo, para resaltar la victoria de Del Potro.
El suizo tenía una oportunidad de asegurarse su presencia en el torneo Masters de Londres, que disputarán los mejores ocho tenistas del año y que comenzará dentro de ocho días, pero ahora tendrá de sellar el boleto en el torneo de París-Bercy, esta próxima semana, en el último torneo antes del Masters.
La competición de la ciudad helvética se juega en sala sobre cancha de superficie dura y otorga premios por casi 1.446.000 euros.





Vettel, tetracampeón mundial de F1

 

 
Vettel ha sido el único piloto en ganar en la India. (Foto AFP)
EFE
Sebastian Vettel (Red Bull) se puso este domingo la cuarta corona mundial de F-1 con un nuevo monólogo triunfal en el GP de la India y sin oposición tras una accidentada salida en la que Fernando Alonso (Ferrari) -undécimo- perdió toda opción de retrasar el alirón del germano.
El "pequeño Káiser", que pulverizó los cronos cosechados en el circuito indio de Buddh en las dos ediciones anteriores -2011 y 2012-, se afianzó con el liderato indiscutible de la carrera tras un tercio de la misma.
El alemán había partido desde la pole con los más rápidos y degradables neumáticos blandos, como la mayoría de pilotos, y, tras comprobar el problema del asturiano, entró enseguida en 'boxes' para cambiar al compuesto medio y tener un ritmo más constante.
Desde la octava posición de parrilla, Alonso necesitaba una heroica en la India pero en la primera curva del circuito su monoplaza chocó con dos coches y su estrategia da arrancar con medios quedó fulminada con una parada obligada para reemplazar el dañado alerón delantero.
El resto de la carrera fue pesadilla para el bicampeón mundial español, que nunca olió los primeros puestos de la clasificación.
Por detrás de Vettel, aunque nunca amenazantes, se situaron su compatriota Nico Rosberg (Mercedes), que aguantó la segunda posición de partida, y un espectacular Romain Grosjean (Lotus).
El francés se subió por tercera vez consecutiva al tercer peldaño del podio gracias a una vibrante carrera en la que había arrancado decimoséptimo y con estos nuevos puntos impulsa a la escudería británica en la lucha por el segundo puesto de constructores, por el que pelean también Ferrari y Mercedes.
Cuarto quedó el brasileño de Ferrari Felipe Massa, quien en el primer tramo llegó a ostentar brevemente el liderato después de una brillante salida en la que escaló tres posiciones y tuvo hasta el final opciones de subirse al podio.
También tuvo una dulce jornada el mexicano Sergio Pérez (McLaren). "Checo", uno de los cuatro pilotos que optaron por la estrategia de salir de inicio con neumáticos medios, mejoró cuatro posiciones y concluyó quinto, cumpliendo así el pronóstico de realizar su mejor carrera del campeonato
Menos suerte tuvo el británico de Mercedes Lewis Hamilton, quien pese a salir tercero solo pudo acabar sexto, mientras que el finlandés Kimi Raikkonen, que hacia el final dejó pasar a su compañero Grosjean, acabó séptimo, igual que como había partido.
El venezolano Pastor Maldonado (Williams), duodécimo, y el mexicano Esteban Gutiérrez (Sauber), decimoquinto, realizaron una carrera modesta sin puntuar, en línea con el rendimiento ofrecido durante todo el fin de semana.
Gutiérrez fue además penalizado con un 'drive through' (entrada en 'boxes') por efectuar una salida antes de tiempo, lo que truncó su aspiración de reeditar las mieles de sus primeros puntos de Japón.
Cuatro corredores abandonaron el Gran Premio de la India, entre ellos el australiano de Red Bull Mark Webber, que paró tras 39 vueltas a buen ritmo por un problema de "sincronización" en la caja de cambios.
La pista india de Buddh, que había debutado en 2011, desaparecerá en 2014 del calendario, y aunque el patrón de la F-1, Bernie Ecclestone, ha dejado la puerta abierta a un posible regreso en 2015, entre las escuderías y los pilotos reina el escepticismo.
Este Gran Premio, en el que solo Vettel ha inscrito su nombre en las poles y las carreras, se despide así temporalmente y deja un gran sabor de boca al de Heppenheim.
Con el sellado en el país asiático, el germano se ha convertido, a sus 26 años, en el tercer piloto de la historia que enlaza cuatro títulos individuales seguidos, uniéndose a un club integrado por el argentino Juan Manuel Fangio y su compatriota Michael Schumacher
Vettel ha conseguido el Mundial con una meteórica recta final de campeonato en la que desde su abandono en el Reino Unido ha sumado siete victorias en las últimas ocho pruebas en disputa, seis de ellas consecutivas.
Su décimo triunfo de la temporada y número 36 en su corta y dilatada trayectoria hicieron la felicidad más completa en la escudería austríaca de las bebidas energéticas, ya que también ha llevado a Milton Keynes el cuarto título consecutivo de constructores.

El mejor día

Vettel aseguró tras conquistar en la India que hoy es "uno de los mejores días" de su vida y que sus números de los últimos cuatro años son "increíbles".
Sentenció que "nunca" se imaginó en una situación como la actual y explicó que empezó a ver la Fórmula Uno cuando el español Fernando Alonso (Ferrari) ganaba sus primeras carreras. "Ahora compito con Fernando, ha sido mi mayor oponente. Es extremadamente talentoso...", declaró el alemán en la rueda de prensa de la FIA, visiblemente emocionado. 





Maldonado finalizó 12 en el Gran Premio de la India

 


Maldonado partió desde el puesto 18. (Foto AFP)
AVN
El piloto venezolano Pastor Maldonado, llegó en el puesto 12 durante el Gran Premio de India, correspondiente a la decimosexta válida del campeonato mundial de automovilismo, la Fórmula 1.
El corredor de la Williams Renault salió desde la novena fila, en el puesto 18, y consiguió remontar seis posiciones hasta ubicarse en la casilla 12.
El maracayero cruzó la meta 78,9 segundos después que el ganador de la carrera, Sebastian Vettel (Red Bull), quien dejó un crono de 1:31:12.187, y agregó 25 puntos más a su acumulado en el torneo hasta la competencia pasada (297), que lo colocan como líder con 322 unidades, y lo acercan al título de campeón de la temporada 2013.
Maldonado escoltó al español Fernando Alonso (Ferrari) quien ocupó el puesto 11 en la clasificación final, a 78,2 segundos de Vettel.
El próximo Gran Premio de la Fórmula 1 será el de Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos, el 3 de noviembre. El siguiente en la lista es el GP de Estados Unidos, el 17 del mismo mes. La temporada culminará, como ya es costumbre, en Sao Paulo, Brasil, el 24 de noviembre.



No hay comentarios:

Publicar un comentario