Al menos 15 muertos y un desaparecido por temporal en Europa

En Alemania cinco personas han muerto debido también a la caída de árboles. (Foto AFP)
EFE
El fuerte temporal que ha afectado en los dos últimos días al norte
de Europa, donde ha dejado al menos 15 muertos y un desaparecido,
alcanzó este martes las costas de Rusia, Letonia y Estonia, países en
los ha provocado también cortes en el suministro eléctrico, caída de
árboles y problemas en el transporte.
Un hombre ha fallecido esta mañana en Dinamarca al chocar contra un
árbol caído sobre la carretera debido al vendaval cerca de Holbæk, al
norte de Copenhague, y en Gilleleje otro hombre perdió la vida al ser
alcanzado por una teja.
En Alemania han perdido la vida siete personas, cinco de ellas el
lunes debido también a la caída de árboles por el fuerte viento,
mientras que las otras dos murieron ahogadas el domingo al volcar por el
mal tiempo las embarcaciones en las que navegaban.
Cuatro personas han muerto en el Reino Unido: un hombre por el
impacto de un árbol en su coche; un hombre y una mujer por una explosión
de gas en Londres causada también por la caída de un árbol, y una joven
cuando otro árbol cayó en la caravana en la que dormía.
Asimismo, los servicios de rescate siguen buscando a un menor de 14
años que desapareció en la tarde del domingo en una playa de Newhaven
(sureste de Inglaterra) arrastrado por la corriente, confirmó la policía
del condado de Sussex.
En Holanda murieron dos personas el lunes al caerles encima árboles
derribados por el viento, mientras que otras 25 resultaron heridas.
Alrededor de 61.000 hogares continúan sin suministro eléctrico en el
Reino Unido a pesar de las intensas labores de los ingenieros que
consiguieron durante la noche restablecer el servicio a 100.000
familias, según la BBC.
La Asociación de la red energética, que agrupa a los principales
proveedores, calcula que más de 660.000 hogares sufrieron cortes
eléctricos por la tormenta, que atravesó la madrugada del lunes el Reino
Unido y el mar del Norte y tocó tierra en zonas del norte de Francia,
Bélgica y Holanda.
Las compañías ferroviarias y los aeropuertos británicos esperan
recuperar la normalidad en el servicio a lo largo de este martes,
después de que se cancelaran cientos de rutas el día anterior.
También en Alemania varios trenes cancelaron su servicio en Baja
Sajonia (noroeste), Bremen (norte) y Renania del norte-Westfalia
(oeste), y fueron suspendidas las clases en las escuelas públicas de
Flensburg y en el distrito de Nordfriesland (norte) así como en la
universidad de Flensburg, informó un portavoz del Ministerio del
Interior de Schlewig-Holstein (norte).
El Servicio Meteorológico Alemán (DWD) indicó que se seguirán
produciendo tormentas en las regiones costeras del norte, zonas
montañosas del sur y otros puntos del centro del país.
Los expertos consideran que esta tormenta es la más fuerte registrada
desde 1990 en Holanda, donde ha provocado destrozos materiales por un
valor superior a los 95 millones de euros, estimó hoy la Asociación de
Aseguradoras neerlandesa.
La mayoría de daños se debe a la caída de árboles o el
desprendimiento de tejas, aunque también se produjeron varias fugas de
gas que obligaron a los bomberos a realizar más de 9.200 intervenciones
el lunes.
Hoy los servicios meteorológicos nacionales holandeses, así como los
de Bélgica y Luxemburgo, han restablecido el código verde y eliminado
todas las alertas por viento.
En Bélgica la mayor parte de los incidentes fueron leves y se
registraron en la región de Bruselas, donde los vientos de entre 100 y
120 kilómetros por hora arrancaron árboles y señales, mientras que en el
Gran Ducado los servicios de emergencias apenas realizaron una decena
de intervenciones.
El temporal, considerado el peor desde 2005 en Dinamarca, causó
"daños muy extensos" en su red ferroviaria, que todavía no funciona con
normalidad, informó hoy la empresa estatal de ferrocarriles DSB, y
obligó a cerrar al tráfico varios de los puentes que conectan las
diferentes islas danesas entre sí y con Suecia y la península de
Jutlandia.
El aeropuerto de Copenhague funciona con normalidad tras permanecer
cerrado ayer varias horas por los vientos, que llegaron a alcanzar los
118 kilómetros por hora.
En la vecina Suecia, hubo alteraciones importantes en el tráfico
ferroviario, marítimo y por carretera, y miles de hogares se quedaron
sin luz.
El temporal ha dejado asimismo sin luz a más de 62.000 personas en
Estonia y a unas 13.000 en la región rusa de Leningrado, mientras que en
Letonia, los numerosos árboles caídos durante la madrugada han cortado
el tráfico en varias regiones y obligado a intervenir a los bomberos.
Al menos 40 muertos deja accidente de tránsito en la India

Un autobús
se estrelló contra la barrera protectora en una carretera del sur de la
India y estalló en llamas a primeras horas de este miércoles, con un
saldo de por lo menos 40 muertos, muchos de ellos quemados vivos, informaron las autoridades.
El
conductor y otros cinco lograron escapar por una ventanilla, dijo
Girija Shankar, un funcionario del distrito. Los otros pasajeros, que al
parecer se encontraban dormidos en el momento del accidente, quedaron
atrapados.
El
autobús, operado por una empresa privada, estaba pasando a otro
vehículo cuando chocó contra la barrera protectora en Mehabubnagar, en
el sureño estado de Andhra Pradesh, dijo Naveen Kumar, subinspector
general de la Policía. El tanque de combustible diésel se incendió y las
llamas abarcaron todo el vehículo, según informó fuentes policiales.
Las autoridades estaban interrogando a los sobrevivientes para conocer más detalles.
La
India tiene el mayor índice de muertes por accidentes viales del mundo,
según la Organización Mundial de la Salud. Más de 110.000 personas
perecen anualmente en accidente viales en todo el país, según la
policía.
La mayoría de los accidentes se deben a prestar poca atención al volante, las malas condiciones de las vías y vehículos viejos.
Hallan en Honduras avioneta venezolana que presumen transportaba drogas

La avioneta supuestamente transportaba cocaína.
EFE
Una avioneta con matricula venezolana que se presume transportaba
droga fue hallada destruida en el departamento de Colón, en el Caribe de
Honduras, informó una fuente militar.
La aeronave bimotor aterrizó esta madrugada en una "finca privada" en
el municipio de Limón, donde fue "incinerada" por sus tripulantes que
luego huyeron del lugar antes de que llegaran las autoridades, afirmó a
Efe el coronel Germán Alfaro, jefe de la operación Xatruch, que tiene su
sede en el Bajo Aguán (Caribe).
Las autoridades suponen que los tripulantes pudieron haber descargado
la droga que se cree transportaba, por lo que han iniciado un operativo
para encontrar el alijo, agregó.
La avioneta "supuestamente transportaba cocaína, pero no se ha establecido la cantidad", explicó la fuente militar.
En aparatos de ese tipo los narcotraficantes por lo general movilizan
al menos unos 2.000 kilos de cocaína, de acuerdo con las autoridades.
El territorio de Honduras es utilizado por narcotraficantes
sudamericanos que envían la droga a Estados Unidos por vía aérea y
marítima.
Honduras cuenta con el apoyo técnico de Estados Unidos para detectar
avionetas cargadas con drogas, sin embargo, autoridades hondureñas
anunciaron este lunes que este país centroamericano gestiona comprar
tres sistemas de radares aéreos a Israel para mejorar la vigilancia de
las costas y combatir el narcotráfico.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras,
general René Osorio, dijo a periodistas que su país analiza comprar
radares a Israel a un coste de alrededor de 620 millones de lempiras
(unos 30 millones de dólares).
Agregó que la compra se haría vía financiación, a un plazo de 10
años, y que de concretarse la adquisición los radares podrían llegar al
país centroamericano a finales de este año.
En 2012 las autoridades del país centroamericano se incautaron de más
5.000 kilos de cocaína y cerca de 20.000 kilos de pasta de
pseudoefedrina, para la fabricación de pastillas de éxtasis, en
diferentes operaciones.
Taiwán descubre sistema para convertir desechos agrícolas en combustible

Taiwán es muy dependiente de los recursos energéticos externos. (Foto Archivo)
EFE
Investigadores taiwaneses de la Academia Sínica han descubierto un
proceso para convertir desechos agrícolas en combustible, pero el coste
es aún demasiado alto para su comercialización a gran escala.
Con el nuevo proceso, el litro de combustible cuesta 55 dólares
taiwaneses (1,86 dólares, 1,35 euros) lo que supera aún en mucho al
costo de la gasolina en la isla, dijo hoy a la prensa el director del
Instituto de Plantas y Microbiología de la Academia Sínica, Ho Tuan-hua.
"Tenemos que reducir el costo a la mitad y esperamos hacerlo en el
plazo de tres a cinco años, para aprovechar los casi dos millones de
toneladas de desechos agrícolas de la isla", señaló Ho.
El proceso descubierto por los científicos taiwaneses aplica la hidrólisis a los desechos para producir bioetanol.
Hasta la fecha, los desechos agrícolas en Taiwán se queman o se entierran, lo que produce contaminación.
Taiwán es muy dependiente de los recursos energéticos externos y la
isla dispone de tres centrales nucleares con seis reactores, que
suministran el 8,1 por ciento del total de su consumo energético.
Tras el accidente en la central nuclear japonesa de Fukushima, en
2011, se han registrado en Taiwán numerosas protestas contra las
centrales nucleares, lo que ha reforzado el interés isleño en buscar
fuentes alternativas de energía.
Liberado periodista encarcelado por supuestas ofensas a Mahoma en Twitter

Hamza Kashgari quedó en libertad tras año y medio de cárcel. (Foto Google)
EFE
Las autoridades saudíes liberaron a un periodista que estuvo
encarcelado más de año y medio por supuestamente insultar al profeta
Mahoma en Twitter, publica el diario Al Hayat en su página web.
En declaraciones al periódico, su abogado, Abderrahman al Lahem,
anunció que "Hamza Kashgari salió del presidio y ahora está en los
brazos de su madre".
El columnista saudí fue detenido en febrero de 2012 tras ser
deportado por Malasia, adonde había huido tras ser amenazado de muerte
por tuitear unos comentarios supuestamente ofensivos contra Mahoma.
Kashgari publicó mensajes como "En tu cumpleaños, te diré que he
amado tu rebeldía, que siempre has sido una fuente de inspiración para
mí, y que no me gustan los halos de divinidad alrededor tuyo. No debería
rezar por ti".
Sus tuits generaron una ola de indignación popular, que hizo que Kashgari se disculpara lo que no evitó su ingreso en la cárcel.
Durante este tiempo ha estado en prisión preventiva y no ha sido
juzgado. El periodista ha sido puesto en libertad después de que un juez
diera su visto bueno a su declaración de arrepentimiento.
Tras su liberación, Kashgari tuiteó "mañana de la esperanza... y las almas que no mueren, gracias a Dios".
La OMS confirma diez casos de polio en Siria, los primeros desde 1999

Niños que nunca han sido vacunados contra la polio son los más vulnerables. (Foto EFE)
EFE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó diez casos de
polio en Siria y alertó del "alto riesgo" de que esta enfermedad se
propague en el noreste de este país en guerra.
"Identificamos veintidós casos de parálisis flácida aguda y en diez
hemos confirmado que la causa ha sido el virus de la polio", dijo Oliver
Rosenbauer, portavoz de la iniciativa de la OMS para la erradicación de
la polio.
Agregó que el riesgo de que esta enfermedad incurable y altamente
contagiosa se propague en la región donde ha sido hallada es alto debido
a los desplazamientos de población provocados por el conflicto armado
que sufre el país.
Otros doce casos se siguen investigando y el resultado de los análisis se conocerán en algunos días, precisó.
Mientras, el virus de la polio que ha sido aislado será sometido a pruebas genéticas para determinar de dónde procede.
"Vamos a ver genéticamente este virus para tener claridad sobre su origen", comentó Rosenbauer.
Todos los casos fueron localizados en la región de Deir Al Zour
(noreste de Siria) y corresponden a niños menores de dos años que
estaban por debajo de las dosis de inmunización recomendadas o no lo
estaban en absoluto, indicó el portavoz en una rueda de prensa en
Ginebra.
La alarma se activó el pasado día 17, cuando se reunió información
sobre veintidós niños sufriendo de un tipo de parálisis flácida aguda,
que suele asociarse al virus del polio -aunque no es la única causa-,
por lo que tuvieron que realizarse diversos análisis para confirmarlo.
Los niños menores de cinco años que nunca han sido vacunados contra
la polio son los más vulnerables a la enfermedad, provocada por un virus
que invade el sistema nervioso y puede llegar a causar una parálisis
total en cuestión de horas.
Envían carta bomba a la ministra británica para Irlanda del Norte
El Servicio de Policía de Irlanda del Norte
(PSNI) interceptó hoy en la sede del Gobierno de Belfast una carta bomba
enviada a la ministra británica para la provincia, Theresa Villiers, lo
que causó el desalojo parcial del edificio.

Según un portavoz de la PSNI, artificieros del Ejército británico
examinaron el artefacto, calificado de "viable" y que fue hallado en el
Castillo de Stormont, sede de la Asamblea autónoma norirlandesa y
situado a las afueras de Belfast.
La alerta de seguridad, añadió la fuente, obligó a evacuar las
oficinas en Stormont del ministro principal, el unionista Peter
Robinson, y de su adjunto en el Gobierno de poder compartido, el
nacionalista Martin McGuinness.
El suceso se produce después de que el pasado viernes las fuerzas del
orden interceptaran dos cartas bomba remitidas a dos altos mandos del
cuerpo, entre ellos su máximo dirigente, Matt Baggott, en una acción
atribuida a disidentes del ya inactivo Ejército Republicano Irlandés
(IRA).
Otra carta bomba fue hallada ayer en la sede de la Fiscalía
norirlandesa en la localidad de Derry, en el oeste de la provincia
británica.
Villiers se encuentra hoy en Londres para entrevistarse con el
diplomático estadounidense Richard Haass, quien modera desde septiembre
una ronda de conversaciones con los partidos norirlandeses encaminada a
abordar los problemas que afectan al proceso de paz.
Estas últimas acciones terroristas confirman los recientes análisis
del Ministerio británico de Justicia e Interior, que califica de "grave"
la amenaza de las escisiones del IRA opuestas al proceso democrático en
Irlanda del Norte.
Además de la campaña de cartas bomba, los disidentes también
protagonizaron la pasada semana varios ataques con artefactos de
fabricación casera contra vehículos de la PSNI.
El "número dos" de la PSNI, Will Kerr, aseguró entonces que todos
estos ataques estaban diseñados para "asesinar agentes de policía".
Por su parte, Villiers, objetivo hoy de los extremistas, afirmó que
los ataques demuestran la naturaleza "insensible e irresponsable" de sus
responsables, pero destacó que no tienen "prácticamente apoyo alguno"
entre su comunidad.
Maduro acusó a gremios empresariales de impulsar guerra económica

Maduro señaló como responsables de la crisis económica a empresarios. (Foto AVN )
AVN
El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció la
participación de gremios empresariales de la guerra económica que
incentiva la especulación y el acaparamiento, en especial de los bienes
necesarios para la población.
"Los responsables directos del plan de la guerra económica son los
dueños y dirigentes de Fedecámaras, Consecomercio y Venancham. Allí está
el rostro de la guerra económica contra el pueblo, son responsables
directos", señaló este martes durante un encuentro con candidatos del
Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a las elecciones
municipales del próximo 8 de diciembre.
En este sentido, refirió que el Órgano Superior para la Defensa
Popular de la Economía tiene preparada la fase II del plan de
operaciones para confrontar las acciones de desestabilización en esta
área.
Igualmente refirió que la especulación que se mantienen contra el
valor de la divisa tiene como objetivo desestabilizar la economía
nacional.
"El 95% de los dólares que se entrega a la economía para sus
necesidades se entregan por Cadivi y los otros sistemas complementarios
que han existido en los últimos año han cubierto las otras necesidades.
El dólar paralelo es un fantasma para crear perturbación en la
economía", recalcó.
Ciudades destruídas
"Destruyeron ciudades emblemáticas del país como Mérida, Maracaibo y
San Cristóbal", dijo el Jefe de Estado quien le preguntó al electorado
opositor si les ha ido bien con elegir sus alcaldes.
"Hay que preguntarse si Baruta y Chacao tienen un ambiente mejor, con
más calidad de vida en este momento. La verdad es que no ha habido
alcaldes que se preocupen por el pueblo. Al contrario lo han
descuidado", expresó el mandatario.
En cambio, destacó que los candidatos socialistas a las alcaldías son
personas interesadas en beneficiar al pueblo y no a grupos
empresariales.
Beatificación de José Gregorio Hernández
El presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó este martes
que está muy bien encaminada la canonización y beatificación del doctor
José Gregorio Hernández como santo.
"Yo sé que está bien encaminado la beatificación del Vaticano, porque
el título ya lo tiene que fue dada por el pueblo de Dios", agregó el
jefe de Estado durante un encuentro con los candidatos por el Gran polo
Patriótico (GPP) a las alcaldías para las elecciones del próximo 8 de
diciembre.
Venezuela inició en 1949 este proceso ante el Vaticano tras
atribuirle varios milagros y en 1986 el papa Juan Pablo II lo declaró
Venerable.
El mandatario nacional recordó que realizó la solicitud ante el Vaticano, en Roma, durante un encuentro que sostuvo con el papa Francisco hace varios meses.
Maduro aprobó este sábado 150 millones de bolívares para culminar la
construcción del santuario. Precisó que estos recursos servirán para
culminar todas las instalaciones del lugar, que incluyen un taller
artesanal y un anfiteatro.
Pdvsa mantiene relaciones comerciales con 2.500 empresas nacionales y extranjeras
Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (Pdvsa)
mantiene relaciones comerciales con 900 firmas extranjeras y con más de
1.600 nacionales. Las vínculos con estas 2.500 empresas se dan como
parte de la plena soberanía del Estado venezolano en todo el ámbito de
la industria, que comprende: exploración, producción, extracción,
transporte, refinación, comercio y suministro.

28 corporaciones de 21 países mantienen convenios de operación con
Pdvsa para la explotación de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco,
el mayor reservorio del mundo (297.735 MMB), en una relación en la cual
la empresa venezolana ejerce la superioridad accionaria de 60%.
Petróleos de Venezuela, de acuerdo con el más reciente informe anual
de la revista Petrolum Intelligence Weekly, ocupa la quinta posición
entre las petroleras más grandes del mundo.
El ministro de Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael
Ramírez, resaltó el lunes pasado que la empresa suministra 1.200.000 de
barriles diarios de crudo a Estados Unidos; 640.000 a China y 400.000 a
India.
La empresa petrolera venezolana tiene una producción promedio de 3,2 millones de barriles diarios. AVN
Se propaga por el mundo virus que vacía cajeros automáticos
El virus backdoor.ploutus, diseñado en México, y
que se encarga de vaciar el dinero de los cajeros automáticos con tan
sólo un teclado ha dejado la tierra azteca y se ha filtrado al mundo.

El software malicioso, conocido por el apelativo de Ploutus fue
detectado a principios del mes de septiembre por los técnicos de
Symantec, y descubrieron que el programa había sido traducido para
ampliar su radio de acción.
Ploutus es un troyano capaz de vaciar un cajero automático, sin
afectar ninguna cuenta bancaria, pero a través de una serie de comandos
insertados en un teclado externo.
El troyano también sirve para leer claves e información personal de
los usuarios y después crear duplicados de tarjetas, así que no es un
problema que deba preocupar únicamente al banco.
Una vez instalado, backdoor.ploutus es especialmente complicado de
eliminar por su capacidad para ocultarse en multiples rincones.
Sin embargo, el software es limitado pues la única manera en que el
delincuente puede instalar el sistema es mediante una conexión física,
por ejemplo insertando un cd en la máquina o vía USB.
Esta técnica limita el virus a acciones delictivas muy concretas,
razón por la cual aún no se han registrado casos en los que haya podido
ser puesto en marcha en un cajero.
"Si quieren salir de mí, recojan las firmas para el referéndum del 2016"

Maduró exhortó a la oposición de posible refeneréndum. (Foto AVN )
AVN
El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó durante un
encuentro con los candidatos por el Gran polo Patriótico (GPP) a las
alcaldías para las elecciones del próximo 8 de diciembre que "si la
oposición quiere salir de mí, que recojan las firmas para el referéndum
revocatorio del año 2016".
Reiteró este martes que reconocerá los resultados que sean anunciados
por el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras los venideros comicios
municipales.
"Lo que diga el CNE es palabra sagrada. Vamos a reconocer los
resultados en paz y con mucha tranquilidad", indicó el jefe de Estado en
declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión (VTV) desde el
Teatro Teresa Carreño, en Caracas, donde sostiene un encuentro con los
candidatos por el Gran Polo Patriótico (GPP) a los comicios municipales .
Instó a los candidatos de su tolda que resulten ganadores a trabajar
desde el 9 diciembre, " y a los que por alguna u otra razón no obtengan
la mayoría de los votos en determinado municipio, a trabajar también
pero con el pueblo y con las comunidades".
Viceministerio de la Felicidad atenderá a personas con discapacidad

Para la atención plena a las personas con discapacidad.
AVN
Para la atención plena a las personas con discapacidad, el presidente
de la República, Nicolás Maduro, anunció que creará un viceministerio
para la Suprema Felicidad del Pueblo. Todo esto dentro del objetivo de
proteger los derechos sociales de los venezolanos, resaltó este martes
el presidente de la Misión José Gregorio Hernández, Alejandro Zamora.
Este viceministerio formará parte de la estructura organizativa del
Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de
Gobierno, incluida la José Gregorio Hernández, nacida en 2007 para
atender a las personas con discapacidad.
En el programa Contrastes, que transmite Venezolana de Televisión,
Zamora comentó que en los últimos cuatro meses han identificado las
debilidades de la Misión para impulsar su relanzamiento.
Uno de los aspectos en los que estarán más enfocados es lograr la
inserción laboral real y efectiva de las personas con discapacidad, por
lo cual hizo un llamado a las empresas públicas y privadas para que
creen todas las condiciones para el cumplimiento del artículo 28 de la
Ley del sector, que indica que 5% de los empleados de las compañías debe
ser cubierto por personas con discapacidad.
El más reciente estudio de la Misión, sobre 1,2 millones de hogares
visitados, registró a 336.490 personas con discapacidad. Al proyectar la
cifra a los casi seis millones de hogares que existen en el país, se
obtiene que debe haber más de 1,6 millones personas con discapacidad en
Venezuela, casi 5,5% de los habitantes.
"Es una población a la cual el Estado está en obligación de prestar todo su apoyo", enfatizó el presidente del programa social.
Comentó, además, que han promovido programas de atención integral a
la familia y planes de capacitación dirigidos a todos los tipos de
discapacidad, que aspiran a potenciar.
Por otro lado, refirió que en enero el país debe entregar ante la
Organización de las Naciones Unidas el primer informe sobre los
compromisos adquiridos recientemente tras adherirse formalmente a la
Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad.
Los venezolanos interesados en recibir apoyo de la Misión pueden
dirigirse a su sede, ubicada en el piso 9 del Ministerio de las Comunas,
en la avenida Universidad de Caracas, o al Consejo Nacional de Personas
con Discapacidad (Conapdis), en el sector Plaza Venezuela.
La Gobernación del Zulia avanza a paso acelerado el Corredor Urbano Hugo Chávez Frías

Como parte de la gran obra que
representa el Corredor Urbano Hugo Chávez Frías, en sustitución de la
Circunvalación 3, la Gobernación Bolivariana del Zulia avanza a paso
acelerado en la construcción del Distribuidor Antonio José de Sucre, en
la intersección con la vía hacia Los Bucares.
El
Gobernador Francisco Arias Cárdenas recientemente se refirió a esta
obra en su cuenta twitter @panchoarías2012 señalando: “En nuestro primer
año de gestión terminaremos una obra que durante 14 años representó la
corrupción e ineficacia de un gobierno”.
La
construcción del Distribuidor Antonio José de Sucre, responde a un
viejo clamor de la comunidad de la parroquia Francisco Eugenio
Bustamante y de los miles de usuarios de la antigua C-3, que no encontró
respuesta por parte de anteriores gestiones del gobierno regional.
Gracias
a la acción del Gobierno Revolucionario y la pronta culminación de la
obra se logrará aligerar el flujo vehicular en el llamado sector Los
Patrulleros. De igual manera, se espera contribuir al desarrollo
socio-económico de la zona y mejorar la calidad de vida de los
habitantes de los sectores Cuatricentenario, La Chamarreta, San Rafael,
San Miguel, Rey de Reyes, Los Bucares, Los Altos, Villa Eclipse, entre
otras importantes comunidades adyacentes.
Actualmente
se trabaja en la construcción del puente de vigas prepostensadas que
forma parte del distribuidor, el cual tiene un 45% de avance en su
ejecución. También se adelantan labores para la reubicación del tendido
eléctrico existente, a fin de dar continuidad a la obra.
La
construcción del Distribuidor Antonio José de Sucre, como todas las
iniciativas que emprende la presente gestión del Gobierno del estado
Zulia, se realiza bajo la visión de Un Solo Gobierno, trabajando
mancomunadamente con el Metro de Maracaibo y demás entes del Ejecutivo
Nacional, siguiendo las directrices del Gobierno de Calle que lleva
adelante el Presidente Nicolás Maduro Moros.
Sebin detuvo a dos directivos de Fonturca por presunta estafa

Sánchez fue detenido en un concesionario de la Av. Lara.
El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvo la
noche de este martes al presidente y al director de Control y Evaluación
del Fondo de Transporte Urbano y Rural de Carabobo (Fonturca), Felipe
Sánchez Guevara y Siméon Monsalve Martínez, por la presunta comisión del
delito de estafa continuada.
El comisario jefe de la región central del Sebin, José Gregorio
Núñez, informó que ambos se hacían pasar por miembros del Partido
Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para estafar a personas de escasos
recursos que deseaban adquirir vehículos del oficialista Plan Venezuela
Productiva Automotriz.
Los detenidos utilizaban el nombre de Fonturca para que los
compradores lo asociaran con Fontur, sin embargo el fondo no tiene
ningún tipo de vinculación con ese organismo gubernamental. La detención
se produjo al mediodía de este martes.
Sánchez Guevara y Monsalve permanecerán recluidos en la sede del
Sebin mientras se realizan investigaciones sobre este caso, para
posteriormente ser presentados ante Fiscalía posiblemente el jueves.
Doble homicidio se registró en Av. Intercomunal de Parque Valencia

Fueron hallados en un lugar conocido como La Vaquera.
La madrugada de este martes se registró un doble homicidio en la
avenida Intercomunal de Parque Valencia, en el sector Boca de Río,
parroquia Rafael Urdaneta de Valencia.
Uno de los fallecidos fue identificado como Luwuin Adán García
García, conocido como “El Cebolla”, y el otro estaba sin documentos,
aparentemente lo conocían bajo el alias de “El Capo”, sin embargo
ninguna autoridad confirmó los apodos.
De acuerdo a información de fuentes policiales, presuntamente ambos
habrían sido hallados en un lugar conocido como La Vaquera y trasladados
hasta la morgue de Valencia, por desconocidos.
Murió atropellada estudiante de LUZ en Maicaíto

Una estudiante de contaduría de LUZ, identificada como María Ángela Rodríguez González, de 20 años, murió al ser arrollada, la mañana de este martes, justo cuando se disponía a cruzar la prolongación de la C2 a la altura de Maicaíto, debajo de la pasarela.
El suceso se regsitró a las 11:15 de la mañana. La joven acababa de salir de clases y atravesaba la avenida cuando una camioneta Blazer color dorado, placas SAE-26B, aparentemente la impactó y la arrastró unos 20 metros.
El conductor se dio a la fuga, pero fue capturado en las inmediaciones de la plaza de Toros. Fue trasladado por la policía nacional hasta el comando de la C-2 para evitar linchamiento.
Estudiantes están exigiendo mayor vigilancia policial para poder usar la pasarela, y así no exponerse a los vehículos que pasan a altas velocidades por la zona.
Estudiantes cerraron la avenida para exigir respuestas sobre la pasarela. El sentido sur-norte está cerrado.
Guardia Nacional capturó a 4 cobravacunas en Baralt

La
Guardia Nacional Bolivariana capturaron a cuatro hampones que estaban
despojando de sus pertenenias a unos habitantes del sector Concepción
Siete, municipio Baralt, de la Costa Oriental del Lago.
La denuncia fue procesada por efectivos militares pertenecientes al Destacamento33. Resultaron aprehendidos Richard Wiliam Arroyo García, Horacio Antonio Loaiza Guerra, Alfredo Ramón Vásquez Pirela y Yare Lis Daboin Graterol.
El general de brigada Luis Alberto Morales Guerrero, jefe del Comando Regional 3, informó que los delincuentes tenían un arma de fuego calibre 9 milímetro, la cual no poseía ninguna documentación ni registro.
“Estos sujetos, denunciados por la misma comunidad, según las investigaciones, pertenecen a una banda denominada 'Los Pegadores' dedicada al cobro de vacunas en las haciendas y caserios de Mene Grande", sostuvo el comandante del Core 3.
Además, se les incautó dos envoltorios de droga, uno de presunta cocaína y otro de marihuana, con un peso de 0,5 gramos.
El general añadió que esta banda delictiva, según las investigaciones adelantadas, opera desde hace tiempo en el cobro de vacunas amedrentando a todos los habitantes de las inmediaciones. El caso fue puesto a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público.



Google + cuenta actualmente con 300 millones de usuarios. (Foto Archivo )
La denuncia fue procesada por efectivos militares pertenecientes al Destacamento33. Resultaron aprehendidos Richard Wiliam Arroyo García, Horacio Antonio Loaiza Guerra, Alfredo Ramón Vásquez Pirela y Yare Lis Daboin Graterol.
El general de brigada Luis Alberto Morales Guerrero, jefe del Comando Regional 3, informó que los delincuentes tenían un arma de fuego calibre 9 milímetro, la cual no poseía ninguna documentación ni registro.
“Estos sujetos, denunciados por la misma comunidad, según las investigaciones, pertenecen a una banda denominada 'Los Pegadores' dedicada al cobro de vacunas en las haciendas y caserios de Mene Grande", sostuvo el comandante del Core 3.
Además, se les incautó dos envoltorios de droga, uno de presunta cocaína y otro de marihuana, con un peso de 0,5 gramos.
El general añadió que esta banda delictiva, según las investigaciones adelantadas, opera desde hace tiempo en el cobro de vacunas amedrentando a todos los habitantes de las inmediaciones. El caso fue puesto a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público.
Elaboran piel artificial a partir de células madre del cordón umbilical

EFE
Científicos de la Universidad de Granada lograron elaborar por
primera vez piel artificial a partir de células madre procedentes del
cordón umbilical, informó esta universidad española.
Su trabajo, que publica la revista "Stem cells translational
medicine", demuestra la capacidad de las células madre mesenquimales de
la gelatina de Wharton del cordón umbilical para diferenciarse en
células epiteliales y constituir epitelios de revestimiento de piel y de
mucosa oral, afirmó la institución académica.
Los autores del estudio pertenecen al grupo de investigación de
ingeniería tisular del departamento de Histología de la Universidad
granadina.
Para fabricar la piel artificial, los investigadores utilizaron,
además de este nuevo tipo de epitelio de revestimiento, un biomaterial
de fibrina y agarosa previamente diseñado y desarrollado por ellos
mismos.
Estudios previos de este mismo grupo de investigación, que fueron ya
premiados en el Congreso Mundial de Ingeniería Tisular celebrado hace
unos meses en Seúl, sugerían ya la posibilidad de que las células de
Wharton del cordón umbilical pudiesen convertirse en células
epiteliales.
Este trabajo es la confirmación de esos estudios iniciales y su
aplicación a dos estructuras de revestimiento, la piel y la mucosa oral,
cada vez más demandadas para reparar las lesiones existentes en esas
zonas corporales.
Uno de los problemas que presentan en la actualidad los grandes
quemados es que, para aplicar los actuales modelos de piel artificial,
hay que esperar varias semanas para poder fabricarla a partir de los
restos de piel sana del propio paciente.
La creación de este nuevo modelo de piel con células del cordón
umbilical, que podría estar conservada y disponible en los bancos de
tejidos, permitiría su posible uso inmediato una vez producidas las
lesiones.
Esto adelantaría varias semanas la aplicación de una piel artificial,
según Antonio Campos, catedrático de Histología de la Universidad de
Granada y uno de los autores de este trabajo.
En el estudio colaboraron investigadores del departamento de Biología
Celular de la Universidad de Granada, y de las de Valencia (España) y
Florianopolis de Brasil (Juliano Miyake).
Crean el primer mapa de resistencia humana al virus del sida

EFE
Un grupo de investigadores suizos ha elaborado el primer mapa de
resistencia humana al virus del sida, que muestra la manera en que el
cuerpo lucha naturalmente contra la enfermedad, un avance que podrá
tener aplicaciones como la creación de nuevos tratamientos
personalizados.
Científicos de la Escuela Politécnica de Lausana (EPFL, en francés) y
del Hospital Universitario del cantón de Vaud, ambos en Suiza, publican
los resultados de su estudio conjunto sobre la enfermedad en la revista
científica "eLife".
Mediante el estudio de cepas de VIH alojadas en un huésped humano,
los investigadores pudieron identificar mutaciones genéticas
específicas, una huella que refleja los ataques producidos por el
sistema inmune.
Con este sistema, los científicos pueden reconocer las variaciones
genéticas que hacen a algunas personas más resistentes al virus y a
otras más vulnerables, además de usar esta información para crear
tratamientos individualizados.
Con la ayuda de un potente ordenador, que han denominado
"superordenador", los científicos cruzaron más de 3.000 posibles
mutaciones en el genoma del virus, con más de seis millones de
variaciones del genoma de 1.071 personas seropositivas.
"Teníamos que estudiar las cepas virales de pacientes que todavía no
hubiesen recibido ningún tratamiento, lo que no es corriente", explicó a
través de un comunicado el investigador de la EPFL, Jacques Fellay.
Por ese motivo, los científicos basaron el estudio en bancos de
muestras creados en los años 80, cuando todavía no había tratamientos
eficaces.
Fellay precisó que el cuerpo humano desarrolla siempre estrategias de
defensa contra el VIH, pero desgraciadamente "el genoma del virus
cambia rápidamente, a razón de millones de mutaciones al día", lo que
dificulta la tarea de luchar contra él.
Según los autores del estudio, este trabajo ha permitido obtener una
visión más completa de los genes humanos y la resistencia inmune al VIH,
lo que podría generar nuevas terapias inspiradas en las defensas
genéticas naturales del cuerpo humano.
Google + apuesta por la fotografía para atraer usuarios

Google + cuenta actualmente con 300 millones de usuarios. (Foto Archivo )
EFE
Google anunció este martes 18 nuevas funciones de su red social
Google + centradas en mejoras de almacenamiento y edición fotográfica
que se ponen al alcance de los usuarios con la esperanza de aumentar su
popularidad frente al dominador Facebook.
El vicepresidente de Ingeniería de Google, Vic Gundotra, fue el
encargado de presentar el evento de Google + celebrado en San Francisco
(California) donde se mostró satisfecho por la evolución de la
plataforma en sus dos años de vida.
Google + cuenta actualmente con 300 millones de usuarios que
activamente acceden a la red social para compartir contenidos con sus
contactos, una cifra que sube hasta los 540 millones cuando se
incorporan datos de las personas que interactúan con su cuenta Google +
desde otros servicios de Google.
Facebook tiene más de 1.150 millones de usuarios, mientras que Twitter ronda los 215 millones.
Gundotra aseguró que el ritmo crecimiento de la red social de Google
ha superado sus expectativas y apuntó que cada semana se añaden a Google
+ más de 1.500 millones de fotos, una cifra que aproxima a esa
plataforma a Facebook a pesar de la gran diferencia en número de
usuarios.
Según datos de septiembre, los miembros de Facebook cargan a sus servidores más de 2.400 millones de instantáneas por semana.
Google demostró hoy que ve una oportunidad para que Google + siga
creciendo mediante una mejor oferta de sus herramientas fotográficas.
Gundotra indicó que próximamente los usuarios de iPhone, iPad y iPod
Touch podrán almacenar automáticamente sus imágenes con total resolución
en Google +, algo que solo estaba disponible para Android.
Google + pone a disposición del usuario 15 GB de almacenamiento gratuito.
La red social ha perfeccionado su sistema de búsqueda de imágenes por
reconocimiento visual de tal forma que no haga falta etiquetar una
fotografía para encontrarla, basta con escribir (en inglés) un término
como "sunset" (puesta de sol) para que el sistema localice el contenido.
La mejora automática de imágenes podrá personalizarse y se incluye un
filtro nuevo a la aplicación de móviles para edición de fotos Snapseed,
llamado HDR Scape, que Gundotra asegura que es la primera tecnología
real HDR automática para móviles.
"Los sistemas que existen actualmente solo se aproximan a HDR", dijo.
HDR o imágenes de alto rango dinámico es una forma de procesamiento
que busca aproximar la fotografía en términos de luminosidad y contraste
a lo que percibe el ojo humano, y tradicionalmente se obtienen por la
combinación de la misma fotografía tomada con diferentes tiempos de
exposición.
Google + incorporará a su colección de efectos automáticos tres
nuevas técnicas que crearan composiciones de acción al juntar en un solo
retrato varias fotos de una secuencia de movimiento.
También incorporará eliminar objetos que cambien de posición en una
serie de fotos similares para dejar solo el paisaje en una imagen
resultante, y producir montajes automáticos de vídeo y foto.
La compañía californiana anunció además la posibilidad de compartir
localización y mensajes cortos en videoconferencias "Hangouts" en
dispositivos Android, así como gifs animados, y presentó otras mejoras
técnicas para la realización de estas llamadas de grupo.
Así se hizo la luz en el Universo, según el astrónomo Richard Ellis

EFE
El Universo empezó a expandirse con un "big bang" hace unos 13.700
millones de años, según estimaciones, y al principio, todo eran
tinieblas, hasta que llegó la claridad como parte de un proceso de
"encendido" aparentemente progresivo y no repentino, dijo hoy el
prestigioso astrónomo Richard Ellis.
El astrofísico participó en una rueda de prensa, en Madrid, para
avanzar parte del contenido de su conferencia sobre la búsqueda de las
primeras galaxias que poblaron el universo, con la que comenzará hoy la
tercera edición del ciclo "La ciencia del Cosmos, la ciencia en el
Cosmos", que organiza la Fundación BBVA.
Titular de la cátedra Steele de Astronomía en el Instituto de
Tecnología de California (Caltech), en Pasadena, Ellis señaló que las
evidencias apuntan a que la claridad del Universo se produjo
progresivamente y no de forma repentina.
Este experto en cosmología y evolución de las galaxias, galardonado
con el Premio Gruber de Cosmología o la Medalla de Oro de la Real
Sociedad Astronómica, de la que es miembro, añadió que estamos a punto
de encontrar la primera generación de estrellas en el Universo.
Su labor ha sido fundamental para muchos descubrimientos, convirtiéndose en uno de los astrofísicos más citados del mundo.
Ellis confía en que el telescopio espacial James Webb, que se lanzará
en torno a 2018, permitirá visualizar objetos en un espacio de tiempo
200 millones de años más atrás de lo conseguido hasta ahora; con el
Hubble se han usado ya todos los filtros infrarrojos, pero la atmósfera
terrestre limita la visibilidad, añadió.
Este astrofísico lidera uno de los proyectos internacionales de la
próxima generación de telescopios, el de Treinta Metros (TMT) que se
construirá en Hawai y cuyas obras se prevé que acaben para 2021-2022.
Su ejecución va en paralelo al europeo E-ELT, que se construirá en el desierto de Atacama, en Chile.
Curiosamente, dijo Ellis, hoy se sabe más sobre cómo transcurrieron
los primeros cientos de miles de años después del "big bang" que sobre
la formación de las primeras estrellas y galaxias.
Este proceso se produjo más tarde, probablemente cuando el cosmos
rondaba los cien millones de años, pero se tiene más información del
inicio del Universo, del tiempo cero, gracias a la llamada radiación de
fondo cósmico que aún hoy llena todo el cielo como un reflejo de la
explosión inicial.
Por el contrario, de las primeras galaxias apenas llega luz, y por
eso, para los científicos, se trata de la última frontera o pieza por
conocer para completar el conocimiento de la historia cósmica.
Por otra parte, el astrofísico valoró la fuerte competitividad entre
investigadores en la construcción de telescopios y herramientas
tecnológicas cada vez más potentes para contemplar el espacio, porque,
dijo, eso favorece los avances en el ámbito espacial.
Explicó que muchas de las tecnologías utilizadas en los telescopios,
como las lentes, cada vez más sofisticadas, se popularizan luego entre
la población con su uso en gafas, en cámaras convencionales o en las de
los teléfonos móviles.
Cheo Feliciano y Daddy Yankee, entrarán al Salón de la Fama Músical

Ednita Nazario y Eddie "La bala" Pérez también serán homenajeados. (Foto Archivo )
EFE
Cheo Feliciano, Daddy Yankee, Ednita Nazario y Eddie "La bala" Pérez
son algunos de los artistas que entrarán el próximo año en el Salón de
la Fama de la Música de Puerto Rico, anunciaron este martes los
organizadores.
Otros músicos que serán reconocidos el próximo 27 de marzo de 2014
son Humberto Ramírez, Alberto Carrión, Jesús Sánchez Erazo, mejor
conocido como "Chuíto, el de Bayamón" (1900-1979); José Nogueras y la
agrupación dominicana de merengue Conjunto Quisqueya.
Ramírez, un destacado trompetista y quien fue uno de los pocos
artistas que asistieron hoy al anuncio oficial de estas incorporaciones,
dijo a Efe que es "un gran honor", aunque se mostró "sorprendido" ante
el nombramiento.
"Sorprendido porque pienso que aún me falta mucho por hacer y mucha
música por hacer. Tremendo honor el ser considerado, nominado y elegido
al Salón de la Fama de la Música", agregó este músico de 30 años de
carrera, en la que ha tenido la oportunidad de compartir el escenario
con el legendario timbalero Tito Puente (1923-2000).
Ramírez, quien también formó parte de las orquestas de salsa de
Willie Rosario y Tony Vega, reconoció a los demás elegidos al Salón de
la Fama como "maestros" y "figuras importantes de nuestra cultura
musical" a los que dice haber admirado desde muy joven.
"Estar al lado de ellos y estar mencionado en esta lista es tremenda
bendición", destacó el merecedor de cuatro nominaciones a premios
Grammy.
El Salón de la Fama de la Música de Puerto Rico es una
organización sin fines de lucro que se creó en 2007 por un grupo de
admiradores de la música boricua con la inquietud de darle permanencia a
la aportación de músicos, cantantes, compositores y quienes de una u
otra manera han promovido el quehacer musical en la isla.
Para Adib Melgen Hezni, miembro de la orquesta de merengue Conjunto
Quisqueya, también es "un privilegio muy grande" unirse a este salón del
que forman parte las grandes figuras de la música de Puerto Rico, donde
dijo que se formó la agrupación dominicana.
De padres libaneses, Melgen Hezni contó hoy a Efe que el Conjunto
Quisqueya lo formaron él junto a Javish Victoria, Chucky Acosta y Aneudi
Díaz en la década de los 70 en la Universidad de Puerto Rico, en Río
Piedras.
"Ahí formamos una agrupación con fines no lucrativos, sólo para
llevar el folclor dominicano, luego formamos un grupo típico y después
empezaron a dar los primeros pininos (oportunidades) en el 'Show de las
doce'", recordó Hezni del famoso programa de televisión del mediodía que
transmitía el Canal 2 (Telemundo).
Al igual que el resto de los seleccionados que acudieron hoy al
anuncio de esta selección, que tuvo lugar en el corazón del Viejo San
Juan, Alberto Carrión reconoció a Efe sentir "un gran orgullo" al verse
entre los elegidos.
Durante la ceremonia de incorporación que tendrá lugar el próximo
marzo también se honrará a Alfred D. Herger por propulsar la "Nueva
Ola", movimiento musical que surgió en la década de los 60 e impulsó a
cantantes como Wilkins, Lucecita Benítez y Chucho Avellanet.
Herger recibirá ese día el premio Rafael Quiñones Vidal, que se
concede a personas que han sido parte importante en la promoción del
arte. Cuentan ya con este galardón el compositor y sociólogo William
"Billy" Carrión y Pedro Arroyo, quien fuera el programador musical de la
emisora de radio del género de la salsa Z-93, entre otros.
José Nieves, uno de los directivos del Salón de la Fama de la Música,
explicó hoy a Efe que dentro de los propósitos de este organismo
también está el de reconocer a artistas que no fueran puertorriqueños,
pero con su trabajo hayan impactado en la vida de los puertorriqueños.
Es por ello, que en años previos se decidió también la incorporación a
este salón de la fama de figuras como el mexicano Marco Antonio Muñiz y
el dominicano Johnny Ventura.
Nieves adelantó que la organización está estudiando la elección de un
edificio para construir un museo que sirva de sede del salón de la
fama, que celebró su primera ceremonia de incorporaciones en 2011,
cuando entraron a formar parte de él Ruth Fernández, Bobby Capó, Tito
Rodríguez, Gilberto Monroig, Joe Quijano y Catalino "Tite" Curet Alonso.
En 2012 llegaron artistas como Antonio Cabán Vale "El topo", Rafael
Hernández, Draco Rosa, Wilkins, Giovanni Hidalgo y Olga Tañón, mientras
que el año pasado lo hicieron Marco Antonio Muñiz, Andy Montañez, los
Rayos Gamma y Lucy Fabery.
La compañía AMC da luz verde a una quinta temporada de "The Walking Dead"

"The Walking Dead" estrenó cuarta temporada el pasado domingo 13 de octubre.
EFE
La compañía de televisión AMC anunció este martes que habrá quinta
temporada de "The Walking Dead", la serie de zombies que se ha
convertido en la gran sensación de la televisión por cable en EE.UU.,
con unos índices de audiencia propios de canales generalistas.
"The Walking Dead" estrenó cuarta temporada el pasado domingo 13 de
octubre con un episodio que fue seguido en directo en EE.UU. por 16,1
millones de espectadores, según datos de la consultora Nielsen, una
cifra que ascendió hasta 20,2 millones una vez sumados los visionados
posteriores, según datos de AMC.
"Este es un programa que ha eliminado la distinción tradicional entre
cable y emisión en abierto", indicó Charlie Collier, presidente de AMC,
en un comunicado.
"Su base expansiva de seguidores apasionados ha crecido cada
temporada, más recientemente con el estreno de la cuarta rompimos
récords de audiencia de la serie y se convirtió en la mayor
retransmisión de televisión por cable no deportiva de la historia",
añadió Collier, que confirmó la renovación del programa.
Scott Gimple, el responsable de la cuarta temporada de "The Walking
Dead", continuará al frente del proyecto en la próxima campaña, que
tendrá también como productor ejecutivo al creador de los cómics "The
Walking Dead" en los que se basa la serie, Robert Kirkman.
Jonas Brothers anuncian su separación "unánime"

"Se ha acabado, al menos por ahora".
EFE
El joven trío estadounidense Jonas Brothers, otro fenómeno musical
surgido al abrigo del canal Disney Channel, acaban de anunciar su
separación "unánime", después de cuatro discos de estudio que los
convirtieron en una de las bandas juveniles de mayor éxito global.
"Se ha acabado, al menos por ahora", han señalado a la revista People sus integrantes, los hermanos Nick, Joe y Kevin Jonas.
La decisión, tomada de forma "unánime", llega después de la reunión
que convocó a principios de mes el más joven de todos, Nick Jonas, en la
que comentó que se sentía "atrapado", y de la cancelación de la gira
que tenían previsto ofrecer en octubre "por un desacuerdo en la
dirección musical del grupo".
Nick Jonas ha compaginado su carrera con el grupo con proyectos en
solitario. Junto a su banda The Administration publicó en 2010 el álbum
"Who I am", su segundo disco propio tras "Nicholas Jonas" (2004).
Joe Jonas, el hermano mediano, también publicó un álbum por su
cuenta, "Fastlife" (2011). Aunque durante su promoción declaró a Efe que
"en uno o dos años habría más discos de Jonas Brothers", el quinto
disco del trío no ha llegado a ver la luz, aunque en mayo estrenaron su
primer sencillo "Pom poms".
"It's about time" (2006), "Jonas brothers" (2007), "A little bit
longer" (2008) y "Lines, vines and trying times" (2009) son los cuatro
discos de estudio en los que trabajaron juntos, además de en varias
bandas sonoras, incluida la del film infantil "Camp rock" (2008), y en
la serie "Jonas" de Disney Channel.
Carlos Ponce disfruta de otra fiesta familiar en "Free Birds"

Ponce también participó en "La Dama y el Vagabundo 2" (2001) y "Río" (2011).
EFE
El actor puertorriqueño Carlos Ponce regresa al cine de animación
infantil con su participación en la película "Free Birds", que ha
supuesto otra "fiesta familiar" en su carrera cinematográfica en
Hollywood.
"Me llama mucho la atención hacer estos proyectos animados, porque
tengo cuatro hijos en casa y muchos sobrinos, y cada vez que me
involucro en un proyecto como éste es una fiesta familiar", explicó
Ponce en entrevista con Efe.
"Cuando uno va a la audición para hacer dibujos animados has de tener
diferentes opciones sobre lo que ellos quieren ver para que el espectro
de uno sea un poco más amplio, y que puedan elegir", afirmó el actor,
que actualmente protagoniza la telenovela "Santa Diabla", junto a Gaby
Espino y Aaron Díaz.
Ponce reconoció que es mucho más difícil participar en una comedia de
animación que en una telenovela, pues le falta la ambientación.
"Es muy diferente y no es más fácil, aunque la gente piense que sí.
Cuando tu estás colocando la voz te falta la réplica de un compañero
actor y es casi como si estuvieras haciendo un monólogo", dijo el
intérprete, afincado en Miami.
Por eso, dijo, cuando está haciendo un trabajo como éste ha de "poner
toda la intención", porque, además, en el momento del doblaje, la
película no está terminada de animar, por lo que el actor debe hacer un
doble esfuerzo.
"A la misma vez te están grabando varias cámaras para ver la forma en
que uno gesticula para captarlo y dibujarlo también. Para que, el
personaje tenga algo de ti aunque físicamente no se parezca tanto", dijo
el también cantante.
"Free Birds" no es la primera vez que Carlos Ponce trabaja en
películas de animación, pues interpretó la canción final de "La Dama y
el Vagabundo 2" (2001) y participó en la exitosa película "Río" (2011),
en la que ponía voz a Marcel, un traficante del mercado negro de aves
exóticas.
En sus casi 20 años de carrera, Ponce ha logrado posicionarse en la
industria de Hollywood gracias a sus trabajos en el cine y la
televisión, como en "Couples Retreat" (2009), "Deuce Bigalow: European
Gigolo" (2005) o "Just My Luck" (2006).
Ponce afirmó que hacer una película para niños "es maravilloso"
porque en esos trabajos no hay escenas subidas de tono y puede
compartirlo con toda su familia: "A mí me encanta porque no tengo que
taparle los ojos a ninguno de ellos por alguna escena 'rara'".
"Aún no estoy listo para que papá explique lo que significa esto, y
lo mismo con nuestros abuelos conservadores que tenemos", añadió el
actor entre risas.
Dirigida por Jimmy Hayward ("Jonah Hex" y "Horton Hears a Who!"),
"Free Birds" llega este viernes a cerca de 3.500 salas de todo el país y
se anticipa como uno de los estrenos de la semana.
En la cinta, Ponce tiene dos papeles, el narrador de la historia y
además también hace de Alejandro, amigo de uno de los dos pavos
protagonistas de la película.
Éstos son Reggie (Owen Wilson), que vive una vida muy cómoda en Camp
David tras conseguir el indulto del presidente de Estados Unidos, y Jake
(Woody Harrelson), que ha creado la organización del "Frente de
Liberación de los pavos" para evitar que ninguno de estos animales se
convierta en la cena de este día tan señalado.
Ambos se unirán para hacerse con una máquina del tiempo en un laboratorio del Gobierno y, gracias a ella, viajar a la primera celebración de Acción de Gracias para conseguir eliminar el pavo del menú tradicional.
Carlos Ponce reconoció que, "como hispano radicado en Estados
Unidos", también celebra este fecha, pero dándole el "toque caribeño o
latinoamericano".
"Creo que el (pavo) normal es un poco insípido, y nosotros le ponemos
sazón", bromeó el actor, que aseguró que ésta es una de las mejores
fiestas que se celebran en el país.
"Nací en Puerto Rico, por lo tanto hemos adoptado el día de Acción de
Gracias como algo nuestro", dijo el actor, que está a la espera de que
se estrene su último proyecto, "Single en South Beach".
Receptor carabobeño Salvador Pérez ganó "Guante de Oro"

Pérez es el primer careta criollo en obtenerlo.
Los jardineros Carlos González y Gerardo Parra, de Rockies de
Colorado y Cascabeles de Arizonam, respectivamente, además del receptor
carabobeño Salvador Pérez, de Reales de Kansas City, ganaron los premios
“Guantes de Oro”.
González obtuvo su tercer galardón de este tipo y lo hizo en la
posición de jardín izquierdo de la Liga Nacional, mientras que para
Parra es su segundo premio y le correspondió el de patrullero derecho.
Por su parte en la Liga Americana se estrena Pérez como ganador y se
convierte en el primer careta criollo en obtenerlo. El campocorto
Alcides Escobar estuvo nominado pero no fue favorecido.
Souto quedó campeón en torneo Futuro 16 en México

David Souto @soutodavid campeón del #F16 de México en Quintana Roo.
AVN
El tenista venezolano David Souto se coronó este martes en el torneo
Futuro 16, que se llevó a cabo en Quintana Roo, México, tras derrotar en
la final a Darian King, de Barbados.
Souto, ubicado en el puesto 242 del ranking mundial de la Asociación
de Tenistas Profesionales (ATP), derrotó a King con parciales de 4-6,
6-4 y 6-1.
"David Souto @soutodavid campeón del #F16 de México en Quintana Roo,
al vencer a Darian King (BAR) por 4-6, 6-4, 6-1" refiere la Federación
Venezolana de Tenis en la red social Twitter a través de la cuenta
oficial @FVTenis.
En su camino al título, Souto derrotó en la primera fase a Peter
Goldsteiner, de Austria, 6-3 y 6-2, y en la segunda ronda se impuso al
estadounidense Oscar Mathews en tres sets 4-6, 6-1 y 6-2.
En cuartos de final dejó en el camino al local Daniel Garza, con
marcador de 7-6 y 6-2, y en semifinales superó al colombiano Michael
Quintero, también en sets corridos (6-0 y 6-3).
Seis sudamericanos candidatos al Balón de Oro

El argentino es uno de los favoritos, junto con Cristiano Ronaldo . (Foto )
AP
Encabezados por Lionel Messi, ganador de las últimas cuatro
ediciones, seis sudamericanos figuran entre los candidatos al Balón de
Oro de este año.
Entre los 23 jugadores anunciados el lunes están los uruguayos
Edinson Cavani (Napoli y París Saint Germain) y Luis Suárez (Liverpool),
el colombiano Radamel Falcao (Atlético de Madrid y PSG) y los
brasileños Thiago Silva (PSG) y Neymar, la flamante incorporación del
Barcelona de Messi.
El argentino es uno de los favoritos, junto con Cristiano Ronaldo
(Real Madrid), Franck Ribery (Bayern Munich) y Zlatan Ibrahimovic (PSG).
Bayern Munich es el equipo con más candidatos: Además de Ribery están
Philipp Lahm, Thomas Mueller, Manuel Neuer, Arjen Robben y Bastian
Schweinsteiger. Neuer es el único arquero tomado en cuenta.
Y Alemania es el país con más jugadores en la lista, con cinco:
Ribery, Lahm,Mueller, Neuer, Schweinsteiger y Mezut Ozil (Real Madrid y
Arsenal).
España, campeona de Europa y del mundo, colocó solo dos jugadores: Xavi Hernández y Andrés Iniesta.
Ribery, figura de un Bayern que ganó la Liga de Campeones, la liga
alemana y la Copa de Alemania, asoma como el gran rival de Messi y
Cristiano, los dos jugadores que se han estado disputando el premio en
los últimos años. Se supone que los títulos que obtuvo pueden inclinar
la balanza a su favor, tomando en cuenta que Messi estuvo afectado por
algunas lesiones y que el Real Madrid de Cristiano no cosechó trofeos
importantes.
El Bayern de Ribery, por otro lado, aplastó al Barcelona de Messi con
un marcador global de 7-0 en las semifinales de la Champions.
El ganador del Balón de Oro, que premia al mejor jugador del mundo, será anunciado el 13 de enero en Zurich.
Entre los aspirantes al Balón de Oro al mejor técnico figuran el
brasileño Luiz Felipe Scolari, quien dirige la selección de su país que
ganó la Copa de las Confederaciones, Carlo Ancelotti (PSG y Real
Madrid), Vicente del Bosque (España), Alex Ferguson (Manchester United),
Juergen Klopp (Borussia Dortmund) y José Mourinho (Real Madrid y
Chelsea).
Miguel Cabrera salió bien de la operación
Tigres de Detroit recibió muy buenas noticias la
mañana de este martes. Se trata del slugger Miguel Cabrera, quien fue
operado con éxito del músculo de la ingle para reparar un esguince de
grado 2-3.

La información fue dada a conocer por la cuenta oficial de twitter de los Tigres de Detroit (@tigers).
“Miguel Cabrera se sometió a una cirugía de reparación de los
músculos centrales con éxito esta mañana. El procedimiento fue realizado
por el doctor Bill Meyers en Filadelfia. Cabrera se someterá a la
rehabilitación física para los próximos 6-8 semanas y se prevé que
estará listo para el entrenamiento de primavera en la temporada 2014”,
resaltó el equipo.
El criollo disputó el último mes de campaña regular y la postemporada
con fuertes dolores en la cadera; sin embargo llevó a su equipo a la
serie de campeonato en donde cayeron ante los Medias Rojas de Boston.
Asimismo, el criollo espera por su segundo premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario