La policía confirmó la muerte de sospechosa del tiroteo en el Capitolio

(Foto EFE)
EFE
Las autoridades policiales en Washington confirmaron la muerte de la
mujer implicada en un incidente que empezó frente a la Casa Blanca y
terminó minutos después, tras una persecución en automóvil, con varios
disparos cerca del Capitolio.
Durante una rueda de prensa, Cathy Lanier, la jefa del Departamento
de Policía del Distrito de Columbia, sede de la capital estadounidense,
confirmó la muerte de la sospechosa, quien no fue identificada.
"Sabemos que hubo disparos en al menos dos lugares. El Servicio
Secreto y la policía dispararon sus armas, y las autoridades confirmaron
la muerte de la sospechosa", dijo Lanier.
Las autoridades también encontraron a un menor en el vehículo de la mujer pero éste resultó ileso en el incidente.
Por su parte, el jefe de la policía del Capitolio, Kim Dine, explicó
que la mujer conducía un vehículo negro marca Infiniti, intentó
traspasar una barricada frente a un punto de control cerca de la Casa
Blanca e hirió a un agente de la policía.
La mujer hizo caso omiso de las órdenes de los agentes del Servicio
Secreto y continuó conduciendo, a veces a una velocidad de hasta 112
kilómetros por ahora, en el trayecto entre la Casa Blanca y el
Capitolio.
Al llegar cerca del Capitolio, la mujer golpeó un vehículo de la
policía y chocó contra una barricada, explicaron las autoridades.
Según Dine, el agente lesionado lleva 23 años con la policía del Capitolio y se encuentra en "buen estado" de salud.
El incidente con los disparos se produjo mientras el Congreso aún
estaba en sesiones, por lo que las autoridades de inmediato pusieron en
marcha un plan de seguridad y bloquearon durante una hora las entradas a
los edificios del Legislativo.
Dine señaló que no tiene datos que vinculen el incidente con un acto
terrorista. La policía dijo que disparó en al menos dos lugares durante
la persecución de la mujer, en la que participó una veintena de
vehículos policiales.
La mujer falleció cuando fue trasladada a un hospital local, pero las
autoridades no precisaron si ésta estaba armada cuando le dispararon.
Este incidente se ha producido poco más de dos semanas después del
tiroteo ocurrido el 16 de septiembre en unas instalaciones de la Marina
en Washington, en el que murieron trece personas, entre ellas el
presunto autor de los disparos.
Al menos 93 inmigrantes mueren al tratar llegar a isla italiana

Entre los muertos hay cuatro niños, añadieron fuentes oficiales. (Foto EFE)
EFE
Ascienden a 93 los inmigrantes indocumentados que han muerto,
mientras que más de 250 están desaparecidos, tras el naufragio de la
barcaza en la que viajaban unas 500 personas y que intentaba llegar a la
isla italiana de Lampedusa, al sur de Sicilia, informaron este jueves
fuentes de los equipos de rescate.
Entre los muertos hay cuatro niños, añadieron dichas fuentes, y es
posible que se encuentren más cadáveres en las próximas horas.La
alcaldesa de la isla, Giusi Nicolini informó a los medios italianos de
que, entre los supervivientes, las fuerzas del orden han detenido a una
persona que creen puede ser el traficante que les llevaba.
“Se trata de una tragedia inmensa”, añadió Nicolini, quien explicó
que los supervivientes han relatado que llevaban varias horas en alta
mar y que no conseguían llamar para ser rescatados por lo que decidieron
encender un fuego para ser localizados. La barcaza después se incendió,
muchos inmigrantes tuvieron que arrojarse al mar y posteriormente
volcó, agregó la alcaldesa.
“Es un horror. No dejan de llegar barcos y descargar muertos. Los
medios de comunicación tienen que venir a ver esto. Es impresionante”,
agregó la alcaldesa entre lágrimas mientras hablaba por teléfono con
algunas televisiones.
El responsable de la Agencia Sanitaria de Palermo, Antonio Candela,
que coordina las operaciones de asistencia a los inmigrantes rescatados,
informaba de que se han rescatado 150 personas, entre ellas decenas de
niños, alguno de pocos meses, y mujeres embarazadas.
Candela explicó que las condiciones de los supervivientes eran buenas
y que aunque algunos surgían síntomas de hipotermia ninguno había
necesitado ser hospitalizado. Los inmigrantes han explicado que proceden
de Eritrea y Somalia, que eran entre 450 y 500, y que habían salido de
las costas de Libia.
En la operación de rescate intervienen con varias lanchas la Guardia
Costera italiana y la Policía de Finanza y Fronteras italiana (Guardia
di Finanza), pero también pesqueros y barcas privadas.
Durante la noche había llegado a la isla una barcaza con 463
inmigrantes indocumentados a bordo, que fueron trasladados al centro de
acogida de Lampedusa, que empieza a desbordarse ya que ayer estaba al
máximo de su capacidad, 700 personas.
Se trata de una nueva tragedia de la inmigración en las últimas
semanas, después de que trece indocumentados fallecieron el pasado 30 de
septiembre después de haber sido obligados por los traficantes a saltar
de la barcaza en la que viajaban a pesar de que no sabían nadar y había
un fuerte oleaje.
El grupo de 200 inmigrantes fue obligado a tirarse al mar a pocos
metros de playa del “Pisciotto” de la localidad de Scicli, en la
provincia de Ragusa, Sicilia.
El pasado 10 de agosto, otros seis indocumentados, entre ellos un
menor de edad, fallecieron al intentar alcanzar a nado la costa de
Sicilia tras haber encallado el pesquero en el que viajaban junto a un
centenar de inmigrantes procedentes de Siria y Egipto.
Latinoamérica debe invertir para crecer y mejorar calidad de vida

(Foto Google)
EFE
Latinoamérica necesita invertir en proyectos para el crecimiento
económico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, señaló el
secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, en la inauguración
en Panamá del VII Foro de Competitividad de las Américas (FCA).
Ramdin indicó que es el "momento propicio" para que la región busque
los mecanismos de consulta adecuados y para que haya un diálogo sobre la
facilitación del comercio, la expansión del mercado y la colaboración
regional.
El funcionario de la Organización de Estados Americanos (OEA)
participó, junto al presidente panameño, Ricardo Martinelli, y la
primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, en la
inauguración del foro que reúne en Panamá a expertos de 34 países en
temas de economía, comercio e infraestructura.
Ramdin dijo que los países de América Latina y el Caribe ya no son
"espectadores pasivos sino jugadores activos en el escenario global",
por lo que deben mostrar una mayor agresividad en la inversión e
innovación de sus estructuras.
En ese sentido, el secretario general adjunto de la OEA puso al Canal
de Panamá como ejemplo de cómo una infraestructura de alcance global al
servicio del comercio internacional puede impactar en el destino
económico de un país y en su identidad como nación.
"Pocos países del mundo pueden decir que nacieron con una vocación
global y con el entendimiento de que para servir al mundo se requiere de
infraestructura mundial y competitiva, como lo ha tenido claro Panamá
desde sus inicios", enfatizó.
A su vez, la primera ministra trinitaria hizo un reconocimiento al
Gobierno panameño, que se ha enfocado en diversos proyectos de
infraestructura, como la ampliación del Canal interoceánico, la línea
uno del Metro de la capital y el reordenamiento y mantenimiento de la
red vial.
Persad-Bissessar resaltó que el mayor de esos proyectos es el de la
ampliación de la vía interoceánica, porque abre grandes oportunidades de
comercio no solo al mundo en términos generales, sino de manera
específica a los países de América Latina y el Caribe.
La primera ministra de Trinidad y Tobago dijo que su país, que el
próximo año acogerá el Foro de Competitividad de las Américas, promoverá
en esa cita a la educación como "el pasaporte para salir de la pobreza y
la llave para una mejor calidad de vida".
El presidente Martinelli señaló, por su parte, que "Panamá tiene tal
vez una de las pocas oportunidades, una vez concluida la expansión del
Canal, de convertirse en un país del primer mundo".
"Solo hace falta como panameños poner de nuestra parte, entendiendo
que la unidad entre nosotros es nuestra mayor fortaleza", enfatizó el
mandatario. Añadió que "Panamá sigue siendo un oasis de prosperidad y de
oportunidades".
Comienza su trabajo el equipo internacional para desarme químico de Siria

Los inspectores empezaron ayer a asegurar los sitios en los que operarán. (Foto EFE)
EFE
El equipo de expertos internacionales encargado de comprobar el
arsenal químico del régimen de Bachar al Asad en Siria ha iniciado ya su
trabajo, en colaboración con las autoridades, para garantizar su
seguridad en los lugares que visitará y para planear el desarme.
Los inspectores empezaron ayer a asegurar los sitios en los que
operarán, especialmente "en las áreas periféricas", informó un
comunicado de la ONU y de la Organización para la Prohibición de Armas
Químicas (OPAQ) fechado el miércoles, pero difundido este jueves.
El equipo estudia también los riesgos sanitarios y medioambientales que podría afrontar.
En paralelo, se prepara para iniciar una de sus tareas más
inmediatas, el desmantelamiento de las instalaciones de producción de
armas químicas, que "debería comenzar pronto", subrayó la nota.
El grupo lleva a cabo también conversaciones sobre el volumen de las
armas químicas almacenadas, así como otras cuestiones a largo plazo,
para cumplir los plazos impuestos por el Consejo Ejecutivo de la OPAQ y
el Consejo de Seguridad de la ONU.
En sus discusiones con las autoridades, los expertos han hecho
hincapié en que el Gobierno sirio es el responsable del cumplimiento del
calendario acordado para verificar y destruir su arsenal.
Asimismo, reiteraron su disposición a proporcionar a las autoridades
sirias el apoyo técnico necesario y destacaron que una señal de la
voluntad del régimen para cumplir con lo acordado será que proporcione
la información requerida periódicamente.
Los inspectores llegaron hace dos días a Damasco, en aplicación de un
plan acordado por la comunidad internacional y ratificado por la ONU
para destruir el arsenal sirio durante la primera mitad de 2014, tras el
acuerdo alcanzado "in extremis" por Estados Unidos y Rusia para evitar
una intervención militar.
La Convención para la Destrucción de Armas Químicas establece que sus
Estados parte (Siria se adherirá el próximo 14 de octubre) son
responsables de la seguridad de los investigadores de la OPAQ, así como
de los costes de la destrucción del armamento.
Aerolíneas del país informan de viajeros a organismos para evitar fraude

Se les acabó el negocio a los que hacen fraude, dijo Semprún.
EFE
Las aerolíneas que operan en Venezuela están transfiriendo
información a los organismos de control de los pasajeros que
efectivamente salen del país para evitar el fraude de quienes solicitan
divisas fingiendo viajar y luego no lo hacen.
"Estamos transfiriendo información de los pasajeros que realmente
están saliendo del país, estamos transfiriendo la información de los
boletos que realmente se están utilizando en el país", indicó el
presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, Luis Semprún,
al canal privado Globovisión.
Semprún indicó que esa información se le está proporcionando a la
Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), al Instituto Nacional de
Aviación Civil (INAC), a la Policía Científica y a la Fiscalía, entre
otros organismos.
En Venezuela rige desde 2003 un sistema de control de cambios que
impide el libre acceso a la divisa extranjera. El Estado monopoliza la
distribución y asignación de esas divisas con base en un engorroso
sistema administrativo y bajo una serie de supuestos, entre los que se
cuentan, los viajes al exterior.
La enorme diferencia que hay entre el valor del dólar oficial (6,3
bolívares) y el ilegal paralelo que puede más que sextuplicar ese precio
ha hecho que aumenten de manera exponencial los casos de personas que
fingen viajar al exterior para obtener divisas que después revenden.
Esta situación ha hecho disparar los precios de los vuelos y hacer
poco menos que una quimera lograr pasaje para cualquier lugar del mundo
en meses.
Semprún indicó que ahora "al cruzar esa información en este momento
estos organismos (...) ya tienen plenamente identificados quiénes son
las personas que están viajando y quienes no y ellos tomarán las
acciones correspondientes".
El responsable del gremio aeronáutico indicó que "no hay cupo porque
estas personas que organizadamente (...) han colapsado las líneas
aéreas; las colapsan y posteriormente no viajan", señaló.
"Hemos llegado a un punto donde en este momento todas esas personas
que están haciendo (fraude) les puedo decir que se les acabó el
negocio", dijo.
Señaló que el aumento de los precios, que pueden ser de más de 3.000
dólares para trayectos cercanos de tres o cuatro horas, se debe a que
los lotes más baratos de boletos aéreos son comprados de forma inmediata
por quienes especulan con este mecanismo de obtención de divisas.
El Gobierno está evaluando diversos mecanismos para evitar este tipo de fraude, que se presenta en múltiples versiones.
Autoridades admiten fuga de hidrocarburos en el Lago de Maracaibo

Aseguró que Pdvsa activó un plan de contingencia para el saneamiento del lago.
El director para el Ambiente en Zulia, Alberto Trujillo, informó este
jueves que hace días se registró una fuga de hidrocarburos en el Lago
de Maracaibo, cerca de las costas del municipio Miranda.
El funcionario aseguró que Pdvsa activó un plan de contingencia para
el saneamiento del lago, según reseñó la página web de El Nacional. El
Presidente del Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo,
Jorge Pedroza, responsabilizó por el hecho “a los 100 años de
explotación petrolera y el paro de la industria del año 2002”
Ortega Díaz advirtió sanciones severas contra quienes acaparen productos

Destacó que el Ministerio Público comisionó a un equipo de fiscales a escala nacional.
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, advirtió este
jueves que aquellas personas que acaparen productos de la cesta básica
serán sancionados severamente e instruyó a los fiscales del Ministerio
Público a solicitar medidas privativas de libertad.
Durante el programa “En Sintonía con el Ministerio Público”, la
funcionaria alertó a la población “a no caer en provocaciones, a que no
se hagan parte de ese miedo que pretenden infundir algunos medios de
comunicación”, indicó una nota de prensa.
Destacó que el Ministerio Público comisionó a un equipo de fiscales a
escala nacional, para que trabajen en conjunto con funcionarios del
Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y
Servicios, y los ministerios del Poder Popular para la Alimentación; y
para el Comercio, a fin de atacar de forma oportuna este flagelo.
Por otra parte, hizo mención a la solicitud de declaratoria del
antejuicio de mérito contra la diputada a la Asamblea Nacional, María
Mercedes Aranguren, con el fin de continuar con el procedimiento penal
por vía ordinaria, la cual fue presentada este miércoles 02 de octubre
ante el Tribunal Supremo de Justicia.
La Fiscal General explicó que dicho petitorio se realizó tras cuatro
denuncias interpuestas ante el Ministerio Público, por presuntas
irregularidades cometidas en la empresa Administradora Inmobiliaria
Monumental de Maturín C.A, constituida durante la gestión del
exgobernador de Monagas, José Gregorio Briceño Torrealba, compañía que
era presidida por la parlamentaria.
Dentro de las irregularidades que se detectaron, está el contrato en
dólares con empresas extranjeras sin la debida autorización del Estado
venezolano; al igual que la solicitud de servicios a una empresa
extranjera para la contratación de artistas internacionales por varios
montos en dólares.
Ortega Díaz indicó que en dichos espectáculos, la empresa
administradora recibió dinero por la boletería, del cual se desconoce la
suma pues nunca informó al ente regulador sobre las ganancias y
pérdidas que produjo; tampoco declaró ni entregó el Impuesto Sobre la
Renta ni el impuesto municipal por las mencionadas actividades que
realizó en el estado Monagas.
Dijo que cuando se tenga la libertad plena para realizar la
investigación, se determinará qué pasó con los montos de los impuestos
que no cancelaron al Fisco Nacional.
Arreaza llama a empresarios privados a trabajar por el desarrollo del país

AVN
El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, hizo un llamado al
sector empresarial privado a unirse a la lucha por el desarrollo
socio-económico del país, a través de una alianza con el Gobierno
Nacional.
“La alianza con el Gobierno también se traduce en una alianza con sus
trabajadores, con sus consejos de trabajadores, para que esa relación
dicotómica patrón-trabajador no necesariamente exista en esos términos,
sino que se conformen equipos donde estén las gerencias”, explicó
durante la instalación de la Expo Aragua Potencia 2013.
Con respecto a la Expo Aragua Potencia 2013, recalcó las
potencialidades de posee Venezuela en todos los aspectos pero en
especial en materia económico-productiva, siendo Aragua un estado con
grandes potencialidades.
“Tenemos las capacidades más diversas en este territorio: tierras
fértiles, costas, minerales y recursos naturales de los más codiciados.
Lamentablemente en el siglo XX se impuso el modelo rentista”, dijo.
Asesinadas tres personas en tiroteo a ambulancia en Guárico

Tres personas murieron cuando un grupo de hombres tiroteó una
ambulancia que trasladaba a un paciente desde el hospital Francisco
Urdaneta Delgado, en Calabozo, estado Guárico, hasta el centro
hospitalario Israel Ranuarez Balza en San Juan de los Moros.
Omar Antonio Ruiz Manzanares, secretario de Defensa y Seguridad
Ciudadana en el estado Guárico, informó que el martes en la tarde cuatro
personas interceptaron la ambulancia en la carretera Calabozo-Dos
Caminos en la que trasladaban a una persona que había sido herida, e iba
acompañada de su padre, un médico, el chofer y un paramédico.
Ruiz relató que en la balacera contra la unidad de emergencia de
Protección Civil murió Wilmer José Bravo, médico del hospital de
Calabozo, que se había ofrecido para acompañar al herido aunque no
estaba de guardia.
Investigación
Omar Antonio Ruiz Manzanares señaló que, de acuerdo con algunos
testigos, cuatro individuos que se desplazaban en una vehículo modelo
Hilux obstaculizaron el paso a la ambulancia, descendieron de la
camioneta y dispararon en reiteradas oportunidades.
En el hecho falleció el herido identificado como David Xaviel Cuenca
López, de 21 años de edad, que había sido localizado en el sector
Vertedero de Calabozo y luego que lo habían estabilizado en el centro
asistencial de ese poblado, los médicos habían recomendado que lo
llevaran hasta el hospital de San Juan de los Morros.
También murió David Ismael Cuenca, padre de David Xaviel Cuenca, y el
médico Wilmer José Bravo, de 31 años de edad, que fue trasladado al
hospital de Calabozo en el que murió el miércoles en la madrugada. La
muerte del profesional de la medicina generó que sus compañeros
protestaran en las adyacencias del hospital.
En menos de una semana en Calabozo se han contado 9 homicidios; 7 de
los 9 fallecidos tenían registros policiales. En Valle de la Pascua
fueron asesinadas madre e hija, y se presume ajuste de cuentas.
Hombre de 59 años enfrentó a sus asaltantes y fue asesinado

En la avenida principal de Los Cortijos, en el municipio Sucre de
Caracas, quedó el cadáver de José Rafael Ramírez, de 59 años, quien fue
tiroteado cuando se bajo de una camioneta Eco Sport placas AE5431G para
forcejar con un par de motorizados que pretendía robarlo.
Eran las 11:00 am cuando algunos vehículos se detuvieron por la cola
en sentido hacia la avenida Francisco de Miranda. La víctima conducía la
camioneta, cuando a la altura de la panadería La Crocante, cerca de las
instalaciones de la Coca Cola, fue sorprendido por unos motorizados.
De acuerdo a la versión de los testigos, los delincuentes le tocaron
la ventana y le enseñaron un arma de fuego, pero el conductor se bajó
del vehículo, con un cuchillo en mano y agredió a uno de los
motorizados. Este le disparó en varias ocasiones y lo dejó sin vida
sobre el asfalto.
De manera extraoficial se conoció que la víctima acababa de salir de un banco donde retiró una suma de dinero en efectivo.
Ultimado hombre en Bicentenario I por resistirse a atraco

Morgue de Valencia. (Foto EFE)
Jesús Enrique Márquez (28) murió en la Ciudad Hospitalaria Dr.
Enrique Tejera luego de ser tiroteado en el barrio Bicentenario I de la
parroquia Miguel Peña. Se conoció que a las 8:20 pm del miércoles
Márquez se resistió al robo en la calle principal del barrio.
Un hombre sin identificación fue asesinado en la urbanización El
Roble, municipio Los Guayos. El hecho ocurrió a las 8:30 pm del
miércoles en e sector El Paraíso II en plena vía pública. Se desconocen
detalles del hecho.
En otro caso, Bruno José Torres Di Luca (21) de La Cumaca de San
Diego. El joven fue tiroteado en la calle principal del sector El Indio a
las 7:00 pm del miércoles.
CICPC maneja móvil del robo en caso del Presidente del Indepabis

El asalto a Samán sería un ataque del hampa común.
AVN
Las investigaciones que adelanta el Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en torno al ataque que
sufrió la noche del miércoles, en Caracas, el presidente del Indepabis,
Eduardo Samán, van orientadas al móvil del robo por parte del hampa
común.
“Estamos encaminados con las pesquisas, tenemos elementos de
convicción que nos señalan que se trata de hampa común que intentó
cometer el delito de robo”, señaló el director nacional de ese cuerpo
detectivesco, comisario general José Gregorio Sierralta, desde el estado
Carabobo.
El funcionario explicó que, al salir de su oficina, Samán fue
interceptado por tres sujetos “que intentaron cometer el delito de robo,
salió al paso su escolta, se originó un intercambio de disparos entre
estos individuos y resultó abatido uno de ellos. El resto de los
individuos fueron interceptados por una comisión de la policía y el
Sebin”.
En el enfrentamiento, uno de los antisociales activó una granada, la
cual detonó y causó su fallecimiento, mientras que el otro implicado,
herido, fue auxiliado y trasladado a un CDI donde falleció.
Sierralta mencionó que uno de los involucrados en este hecho fue
identificado y tiene antecedentes por drogas, mientras que el vehículo
donde se movilizaban al momento del hecho estaba solicitado por robo.
Interceptan envío de droga que iba oculta en juguetes con destino a China

AVN
Dos sargentos primeros del Comando Regional No. 2 de la Guardia
Nacional Bolivariana (GNB) evitaron este miércoles el envío de una
encomienda con 520 gramos de cocaína que se encontraban ocultos dentro
de 36 muñecos y una tabla de madera que tenían como destino China.
La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) informó en nota de prensa que la
GNB descubrió la droga mientras revisaba las mercancías de envío de una
empresa de encomiendas, ubicada en el Centro Comercial Aerocentro de
Valencia, estado Carabobo.
“Los efectivos sospecharon de un paquete con 36 muñecos de masa
flexible y una tabla de madera, razón por la cual pasaron el paquete por
la máquina de rayos X para verificar si tenía alguna sustancia ilícita y
efectivamente se vieron unas sombras no comunes para este tipo de
envíos”, añade la ONA.
Con la presencia de dos testigos, los efectivos procedieron a la
revisión minuciosa de la mercancía y detectaron en su interior una
sustancia de olor fuerte en un doble fondo, que tras aplicar la prueba
de orientación de drogas presentó una coloración azul turquesa, lo que
indica que se trataba de cocaína.
El actor Michael C. Hall, triste y aliviado por el final de "Dexter"

Dexter" está protagonizada por Hall y Jennifer Carpenter.
EFE
El actor Michael C. Hall, protagonista de la serie "Dexter", que
llegó a su conclusión recientemente tras ocho temporadas, dijo que
siente "tristeza" y "alivio" tras haber llegado al final de este viaje
en el que se ha embarcado durante casi una década.
"Es una mezcla de sentimientos", afirmó el intérprete durante la
promoción de la nueva película en la que interviene, el drama literario
"Kill Your Darlings", de estreno el día 16, donde aparece junto a Daniel
Radcliffe y Dane DeHaan.
"Por un lado es duro decir adiós a esa familia de actores y al equipo
con el que has trabajando tanto tiempo. Hemos vivido dentro de ese
mundo durante casi una década. Pero también sentimos orgullo como grupo
de haber contado la historia que queríamos sin haberlo forzado. Estamos
satisfechos", comentó Hall en el programa "Q", de Public Radio
International.
"Dexter" está protagonizada por Hall y Jennifer Carpenter, que estuvo
casada con el actor desde 2008 hasta 2010. En la ficción interpretan a
dos hermanastros: él es un asesino en serie que oculta su verdadera
personalidad, mientras que ella es policía de Miami.
La serie se despidió de la cadena Showtime el pasado 22 de septiembre con una audiencia récord de 2,8 millones de espectadores.
"Es un alivio saber que ya no estoy obligado a pasar medio año
simulando ser un asesino en serie y que ya no está en mi horizonte
profesional", indicó el actor, quien espera que la serie se recuerde por
dar al espectador la oportunidad de identificarse con "alguien con
quien no es habitual hacerlo".
"La serie es entretenimiento, principalmente. Pero creo que lleva a
la gente a considerar sus propias relaciones con su familia, su
oscuridad, su lado oculto y su autenticidad. La verdad es que ahora miro
atrás, veo la cantidad de muertos en mis manos y me pregunto: ¿qué he
hecho? Me hace sentir un poco mal", manifestó.
Hall indicó que acaba de concluir el rodaje del drama "Cold in July"
en Nueva York. Asimismo, le espera un viaje a Bangladesh para un
documental sobre el calentamiento global y espera regresar a las tablas
de Broadway con una nueva obra de teatro.
"Ha pasado mucho tiempo desde la última vez. Y, después de ocho
temporadas con 'Dexter', me gusta hacer cosas con fecha de caducidad
fija", declaró.
Katherine Jackson niega haber extorsionado a AEG Live

Katherine Jackson, madre de Michael Jackson.
AFP
La madre de Michael Jackson criticó con dureza este jueves las
acusaciones según las cuales su fallida demanda civil contra la
promotora de conciertos AEG Live por la muerte del cantante era un
intento de "extorsionar" a la empresa para obtener dinero.
El jurado en el juicio civil entablado por Katherine Jackson y los
hijos de la estrella descartó el miércoles que AEG Live fuera
responsable de la muerte de Michael Jackson en 2009, por lo que negó una
multimillonaria indemnización que pedía la familia del artista.
Al cabo de un juicio de cinco meses en el Tribunal Superior de Los
Ángeles, el jurado consideró que AEG Live contrató al cardiólogo Conrad
Murray, condenado en 2011 a cuatro años de prisión por homicidio
involuntario por la muerte de Jackson, pero estimó que el médico no era
incompetente a priori para hacer su trabajo. Esta última decisión fue
fundamental para el fracaso de la demanda de la familia Jackson.
"Mi reacción inmediata fue llorar; ciertamente lloré", dijo Murray al
programa Today del canal NBC. "Lloré porque, por una vez, el mundo pudo
escuchar algunos de los hechos. Esto se me negó a mí, y mis abogados no
pudieron presentarlos en mi propio juicio penal".
De su lado, Katherine Jackson, en su primera reacción pública tras el
veredicto, intentó ver algo positivo en el fracaso de su demanda.
"Dijimos desde el principio que este caso era una búsqueda de la
verdad. Hallamos la verdad. AEG contrató al doctor Conrad Murray, el
hombre que está en prisión por matar a Michael Jackson", dijo, según el
sitio web de las celebridades TMZ.
"AEG negó esto durante años y continúa negándolo. Ellos contrataron a Murray", agregó la matriarca familiar, de 83 años.
El principal abogado de AEG Live, Marvin Putnam, dijo varias veces
tras el veredicto del miércoles que, a su juicio, la demanda no era más
que una "extorsión" de la familia para sacarle dinero a la empresa a
costas de Michael Jackson.
"AEG ha repetido continuamente el mantra de que esta demanda es una
extorsión", dijo Katherine Jackson. "Esta acusación es una bofetada en
la cara para todo el sistema judicial, que permitió que el caso llegara a
juicio".
Aún se desconoce si los Jackson apelarán la decisión del jurado. El
doctor Murray podría ser puesto en libertad vigilada en algunas semanas,
al cumplirse la mitad de su sentencia, debido al hacinamiento de las
cárceles de California.
"Hice una película sobre intolerancia en un país polarizado"

El ojo crítico de Rondón ya provocó malestar en sectores oficialistas en Caracas. (Foto EFE)
AFP
La realizadora venezolana Mariana Rondón reiteró en Biarritz que su
filme “Pelo Malo”, que ya triunfó en San Sebastián, apunta a denunciar
“la intolerancia en un país polarizado” como Venezuela.
El ojo crítico de Rondón, que compite en la selección oficial en
Biarritz junto a otros nueve largometrajes de América Latina ya provocó
malestar en sectores oficialistas en Caracas, donde se señala que hizo
la película en parte gracias a la ayuda estatal.
“Yo me siento absolutamente libre”, dijo la realizadora en entrevista
con la AFP. “Gracias a la ley de cine, tenemos un fondo donde uno
concursa, y si gana hace una película, no es un regalo. Todo Estado
tiene el deber de apoyar a la cultura. Yo hago un cine de autor, no es
un cine comercial”.
“Estoy haciendo un trabajo sobre la intolerancia en un país que está
polarizado, y donde desde los dos extremos se agrede. Vamos a discutir,
pero a discutir de verdad, no a atacar ni a cobrarle nada a nadie”.
Rondón deploró además que desde Venezuela se emitan críticas en torno
a una película que ni siquiera se ha estrenado. “En Venezuela están
opinando sobre quién sabe qué, porque no han visto la película”.
“Me preocupa ese clima donde todo el mundo se siente en el deber de
hacer juicios políticos sobre el otro”. Y agrega: “No tengo ganas de
hablar más del tema, porque lo que más me importa es que se haya hecho
la película”.
De hecho, a “Pelo Malo” le va muy bien: arrancó como ilustre
desconocida con cuatro pases en Toronto y en el último ya hubo que
rechazar gente porque no entraban en la sala.
En San Sebastián arrebató la “Concha de Oro”, máxima recompensa de
ese festival internacional español y ahora cruzó los Pirineos para
competir en Biarritz.
Rondón ya ganó premios en Biarritz, primero con un cortometraje, y
luego el “Abrazo” a la mejor película en 2007, con “Postales de
Leningrado”. “Para mí, Biarritz es una cábala”, bromea, “pero lo
fundamental es que este espacio tan lindo como ciudad abra semejantes
puertas para un cine tan lejano”.
“Pelo Malo” cuenta la historia de un niño obsesionado con alisarse su
cabello rizado para verse como un cantante de moda y que vive en un
barrio pobre de Caracas, la ciudad apabullante que es el otro
protagonista del filme, con el omnipresente culto a la personalidad de
un Chávez a punto de morir.
El deseo del niño inquieta a su madre, que lo cría sola tras perder
marido y empleo. Allí aparecen pintados, desde los puntos de vista
distintos de cada personaje, la intolerancia, el racismo o la homofobia.
“Lo que yo me propuse, es hacer una película sobre la intolerancia.
Es fundamentalmente una película sobre cómo ves al otro”, explica. Pero
aclara que cada personaje -o incluso el espectador- ve las cosas a su
manera.
¿Por qué gusta la película? “Creo que hay algo universal en ella. La
película es como una cebolla, que tiene muchas capas y muchos niveles de
lectura. Puede hablarle a mucha gente desde lugares distintos”.
“Para un público norteamericano (en Canadá), resultó una película
sobre el racismo. A las madres, les parece una historia con la cual
confrontarse con sus debilidades, pero también con sus fortalezas. En
otra proyección, los hombres criticaban 'porque así no podía ser una
madre', y en un ambiente latinoamericano la sensación era de mucha risa y
al mismo tiempo un discurso muy político”, cuenta. “Estoy cuestionando
al espectador: ¿y tú qué piensas, tú dónde te vas a parar?”
En Francia, Pyramide ya compró los derechos para proyectarla el año
que viene y de Biarritz la película seguirá camino a festivales en Corea
del Sur, Londres, Sao Paulo, Torino y Tesalónica, en Grecia.
Y Rondón ya tiene la cabeza otros proyectos: la producción junto con
Perú de la película “Huaqueros” sobre la gente que hurga para buscar
tesoros en los huacos -las tumbas indígenas-, un filme que considera de
“interés humano”.
Doctores todavía prescriben demasiados antibióticos en EEUU

La sobreprescripción de antibióticos es peligrosa.
AFP
Los médicos estadounidenses prescriben antibióticos a seis de cada 10
pacientes con dolor de garganta, aunque solamente una infección en 10
es lo suficientemente severa para justificarlo, anunciaron
investigadores este jueves.
La sobreprescripción de antibióticos es peligrosa, porque contribuye al incremento de bacterias que no responden al tratamiento.
Responsables de salud estadounidenses han advertido reiteradamente
que casi todas las principales infecciones bacteriales en el mundo se
están haciendo resistentes a los más comunes tratamientos con
antibióticos.
El último estudio realizado por Michael Barnett y Jeffrey Linder de
la universidad de Harvard y del Brigham and Women's Hospital, incluyen
datos de más de 8.100 visitas a consultorio y salas de emergencia en el
período 1997-2010.
Los porcentajes de prescripción de antibióticos se situaban
inicialmente en 80% y bajaron a 60% en la década pasada, según el
estudio publicado en el Journal of the American Medical Association
(JAMA).
"Entre los adultos que solicitaron tratamiento por dolor de garganta,
la prevalencia de la infección por el grupo A Streptococcus (GAS) -la
única causa común de dolor de garganta que requiere antibióticos- fue de
cerca de 10%", constata el estudio.
Hallan estatua de Ramsés II con más de 3.000 años de antigüedad en Egipto

La figura mide 1,95 metros de largo por 1,60 de ancho. (Foto EFE)
EFE
Un equipo de arqueólogos, compuesto por egipcios y alemanes, ha
descubierto una estatua de Ramsés II, con más de 3.000 años de
antigüedad, en el templo de la diosa Bastet, en la provincia de
Sharqiya, en el norte de Egipto.
La figura, que data de la XIX dinastía (entre el 1.295 y el 1.186
a.C.), mide 1,95 metros de largo por 1,60 de ancho y es de granito rojo,
informó este jueves el ministro egipcio de Antigüedades, Mohamed
Ibrahim, en un comunicado.
En su parte de atrás, la figura tiene inscripciones jeroglíficas con
el nombre de Ramsés II, que es uno de los faraones del Imperio Nuevo,
perteneciente a la XIX dinastía, y de varios dioses.
La pieza fue hallada durante excavaciones al este del Gran Templo,
como también se conoce el santuario de Bastet, que se representaba con
forma de gato y era protectora del hogar, a 85 kilómetros al noreste de
El Cairo.
El templo se encuentra en la colina de Bubastis, que, según Ibrahim,
es uno de los yacimientos más antiguos del país, ya que en él se han
descubierto artefactos que se remontan a la dinastía IV (2.630-2.500
a.C.).
El ministro explicó que el lugar fue en la antigüedad un centro
religioso importante, que, por su ubicación, fue testigo de varias
invasiones procedentes del este.
Aparte de la estatua de Ramsés, los arqueólogos también han
encontrado la figura de un alto funcionario del Estado durante la
dinastía XIX, hecha de arenisca y con unas dimensiones de 35 por 25
centímetros.
En su superficie está escrito que fue un regalo para la diosa Bastet.
Las autoridades egipcias creen que estos últimos descubrimientos, junto
a otros anteriores en la zona, ofrecen nuevas pistas para encontrar
otro templo en esa área de la época del Imperio Nuevo.
"Big data" y sistemas integrados reinventarán la seguridad informática

"No se puede vivir sin la certeza de que la seguridad estará garantizada". (Foto Google)
EFE
La capacidad de analizar la enorme cantidad de información personal
en la red o "big data", para descubrir tendencias y hábitos de uso,
junto con la imparable integración de sistemas de protección digital
reinventarán en un par de años las estrategias de seguridad respecto a
esta última década.
Así lo ha asegurado Renée James, presidenta de la multinacional
tecnológica Intel y dueña de la empresa McAfee, que celebra, desde ayer,
en Las vegas (EEUU), su sexto congreso anual de seguridad informática.
En esta segunda y última jornada de intervenciones con prestigiosos
analistas en seguridad informática se ha contado con la participación
del ex ministro estadounidense de Defensa Leon Panetta, quien ha
insistido en el papel "crucial" de las grandes empresas de seguridad
para garantizar que el mundo, cada vez más interconectado, sea realmente
seguro.
La presidenta de Intel, entrevistada hoy en el congreso por el
presidente de McAfee, Mike DeCesare, ante un aforo de unas 2.000
personas, especialmente socios y clientes, ha asegurado que "el futuro
cercano de la seguridad en internet no será como el pasado, sino muy
diferente".
Las soluciones de seguridad que se utilicen serán integradas y no
parcheadas como suele ocurrir ahora y garantizarán una protección en
tiempo real, que evitará perdidas de información trascendental como está
ocurriendo en muchas ocasiones.
En su opinión, la imparable explosión de nuevos dispositivos móviles
en los próximos años y la interconexión global, no sólo de personas,
sino también entre las propias cosas, una tendencia que se incrementará
de forma exponencial en el futuro, requerirá garantías absolutas de
seguridad.
"No puede haber ya resquicios en la seguridad, que se ha convertido
en prioridad absoluta en este mundo virtual globalizado; no se puede
vivir ya sin la certeza de que la seguridad estará garantizada", ha
asegurado la presidenta de Intel.
Según los últimos datos de McAfee, las URL sospechosas de estar
infectadas en el segundo trimestre de este año ascendían a 74,7
millones, y las amenazas extremadamente sofisticadas para violar la
seguridad de grandes corporaciones superaron los 800 millones.
Por otro lado, desde el punto de vista de la seguridad del usuario,
las amenazas a dispositivos con sistema operativo Android (Google),
mucho más abierto que IOS (de Apple), han aumentado el 35 por ciento en
los últimos meses, y se espera que se incremente la tendencia.
Los analistas informáticos que participan en el congreso han
destacado a Efe que la seguridad del internauta no implica
necesariamente gastar dinero y más dinero en antivirus y han instado al
usuario a tomar conciencia de que la información mejor protegida es la
que no se comparte con todo el mundo.
"La facilidad con la que los usuarios facilitan sus datos personales
en páginas de internet y redes sociales sin percatarse de las
implicaciones que eso puede tener para su privacidad es uno de los
principales caballos de batalla en la seguridad en la red".
Así lo ha explicado Heidi Shey, analista de la consultora de
tecnologías de la información (TI) Forrester Research, quien ha
resaltado que, lamentablemente, los cibercriminales tienen acceso a un
sinfín de datos en internet simplemente porque sus dueños los han puesto
ingenuamente a su disposición, sin ningún tipo de cortapisas.
Hamilton firmó el mejor tiempo en la primera sesión libre del GP de Corea

Lewis Hamilton. (Foto AFP)
EFE
El británico Lewis Hamilton (Mercedes F1W04) fue el más rápido en la
primera sesión de entrenamientos libres para el Gran Premio de Corea del
Sur, decimocuarta cita del Mundial de Fórmula Uno, en la que el español
Fernando Alonso (Ferrari) fue sexto.
Alonso completó 18 vueltas con tiempo de 1:40:374, a 0.744 de
Hamilton. Su compañero en Ferrari, el brasileño Felipe Massa, sufrió un
pinchazo en la tercera vuelta y tuvo que volver al box a cambiar los
neumáticos, por lo que sólo completó 13 vueltas y acabó décimo.
El finlandés Kimmi Raikkonen finalizó la sesión a pie. En los últimos
segundos y a escasos metros de la línea de llegada, el E21 del piloto
de Lotus acabó en el muro.
Una única bandera amarilla apareció en la primera sesión, cuando el
monoplaza del piloto venezolano Rodolfo González (Marussia MR02) perdió
el morro en pista.
Kobe Bryant viajó a Alemania para tratamiento en su rodilla derecha

Se espera que Bryant regrese a Los Angeles la próxima semana.
AFP
La estrella de Los Angeles Lakers Kobe Bryant viajó a Alemania para
someterse a un tratamiento de sangre en su rodilla derecha, al igual que
en 2011, indicó este jueves la prensa estadounidense.
El número 24 de los Lakers, que aún se recupera de una rotura total
del tendón de Aquiles de su pie izquierdo, del que fue operado en abril,
no ha vuelto a los entrenamientos desde entonces.
Sin embargo, el jugador de 35 años sigue manteniendo las esperanzas
de estar listo para el inicio de la temporada 2013-2014 de la NBA, a
finales de octubre.
El tratamiento en su rodilla no tiene nada que ver con su lesión en el tendón de Aquiles, según medios estadounidenses.
"Esta operación fue planeada y no es en absoluto una preocupación", dijo el jueves el entrenador de los Lakers, Mike D'Antoni.
El tratamiento, muy en boga desde hace varios años aunque discutible
médicamente, consiste en extraer la sangre de un paciente para colocarla
en una centrífuga luego de aislar las plaquetas, volver a inyectarla en
la zona lesionada.
Un gran número de deportistas de élite, como el golfista Tiger Woods, se han sometido a esta terapia.
Se espera que Bryant, que está entrando en su último año de contrato con los Lakers, regrese a Los Angeles la próxima semana.
Venezuela soñará con Brasil-2014 hasta el pitazo final ante Paraguay

El sueño no está perdido hasta el final, expresó Farías.
AFP
Venezuela, que ha visto complicado su camino para ir por primera vez a
un Mundial de fútbol, mantiene vivo el sueño de Brasil-2014 "hasta el
pitazo final" ante Paraguay, dijo este viernes César Farías, timonel de
la vinotinto.
El sueño "no está perdido hasta el final, hasta el pitazo final",
dijo Farías en una entrevista a Globovisión, en la que se refirió al
crucial partido ante Paraguay, a disputarse el 11 de octubre en San
Cristóbal.
Venezuela pisará la cancha obligado a ganar, de preferencia con un
abultado marcador, para sumar puntos y esperar que la combinación de
otros encuentros le permita aspirar a uno de los cuatro boletos de la
Conmebol para Brasil-2014 o al repechaje contra Jordania.
La vinotinto llegará además a este encuentro sin dos de sus jugadores
fundamentales que están de baja por lesión: el delantero Salomón
Rondón, del ruso Rubin Kazan, y el volante Tomás Rincón, del alemán
Hamburgo.
"Más allá de que hay circunstancias que a veces en el deporte son de
un sabor amargo, de lo que sí estoy seguro es que el verdadero
venezolano, de alguien que no está detrás de un grupo radical (...) cree
que Venezuela tiene una posibilidad y la tiene que pelear hasta el
final", añadió Farías al referirse de manera indirecta a las tensiones
políticas en el país.
Ante las voces que piden su renuncia, el timonel reiteró que su
futuro dentro de la vinotinto se definirá luego del partido ante
Paraguay y criticó a "quienes se bajaron del tren antes" y "ya tienen
puesta la camiseta de otro país".
En la eliminatoria Sudamericana, Venezuela marcha en la sexta
posición de la tabla de 9 equipos con 19 puntos. De momento, el quinto
clasificado es Uruguay, empatado a 22 unidades con Ecuador, que es
cuarto. Los cuatro primeros obtendrán su pase directo al mundial y el
quinto al repechaje.
Maldonado y González participarán en ensayos del Gran Premio de Corea

En lo que va de temporada, Maldonado se ubica en el puesto 16.
AVN
Este viernes 4 de octubre saltan a la pista coreana Yeongam, los
piloto venezolanos Pastor Maldonado, titular del equipo Williams, y
Rodolfo "Speedy" González, reserva del team Marussia, para participar en
la primera sesión de entrenamientos (8:30 pm, hora de Venezuela) libres
del Gran Premio de Corea, fecha 14 del Campeonato Mundial de Fórmula
Uno.
"Corea es un circuito de una velocidad media a alta, con una gran
combinación de curvas y un último sector que es un desafío técnico con
curvas rápidas", dijo Maldonado días atrás. "Estuve a punto de terminar
en los puntos en Singapur y trataremos de aprender de la carrera y hacer
los ajustes necesarios para luchar por un diez primeros", agregó el
aragüeño que en 2012 logró el 14º lugar en esta competencia.
En lo que va de temporada, Maldonado se ubica en el puesto 16 con
apenas un punto, conseguido tras un décimo lugar en el Gran Premio de
Hungría.
Por su lado, González, que correrá por primera vez en su carrera en
el trazado coreano, es el volante que más kilómetros suma en la
categoría y estará probando el vehículo para afinar las estrategias que
los ingenieros de la escudería anglorusa consideren utilizar en este el
Gran Premio.
González deberá estar listo para probar piezas de última generación o
sustituir a alguno de los pilotos titulares, Max Chilton o Jules
Bianchi.
La segunda práctica se cumplirá a partir de las 12:30 de la noche,
hora de nuestro país. La tercer sesión de ensayos se llevará a cabo a
partir de las 9:30 pm del sábado. La clasificación se disputará ese
mismo día , desde las 12:30 de la medianoche.
La carrera, decimocuarta jornada del Campeonato Mundial de Fórmula
Uno, comenzará a la 1:30 de la tarde del domingo. El español Fernando
Alonso (2010) y el alemán Sebastian Vettel (2011 y 2012) son los dos
pilotos que en los últimos años han conseguido la victoria en este
trazado coreano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario