..

..

martes, 8 de octubre de 2013

Incautan en Colombia una tonelada de cocaína con destino a Centroamérica

 


El camión que transportaba la droga tenía placas venezolanas. 
AFP
La Policía Nacional de Colombia informó este lunes que se incautó de más de una tonelada de cocaína que sería enviada a Centroamérica, durante una operación adelantada el fin de semana en el departamento de La Guajira, fronterizo con Venezuela.
La operación, realizada en coordinación con la Fiscalía de Colombia y la agencia antidrogas estadounidense DEA, permitió interceptar un camión de placas venezolanas en el que eran transportados 1.072 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
Al notar el operativo policial, los custodios del camión iniciaron un tiroteo y lograron huir hacia una zona rural abandonando la carga de droga, detalló un comunicado de la Policía.
Según la investigación preliminar, el alijo de droga pertenecía a la banda criminal Los Rastrojos e iba a ser enviado en lanchas rápidas desde las costas de La Guajira hacia Centroamérica, para finalmente ser llevado a México y Estados Unidos.
La droga y el vehículo en el que fue hallada se encuentran bajo la custodia de la Fiscalía colombiana.
Colombia es junto con Perú el primer productor mundial de cocaína, con 309 toneladas y 48.000 hectáreas de cocales en 2012, según la ONU.






 Corea del Norte colocó a sus tropas en alerta



 




  Corea del Norte advirtió el martes a Washington sobre la posibilidad de una “atroz catástrofe” y colocó a sus tropas en alerta, antes de maniobras conjuntas de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur en las cuales participará un submarino nuclear norteamericano.
La tensión aumentó desde hace algunos días en Corea del Norte después de que Corea del Sur y su aliado norteamericano anunciaron la semana pasada un plan que prevé una “disuasión adaptada” ante la amenaza nuclear planteada por Pyongyang.
Las maniobras navales tripartitas comenzarán este martes alrededor de la Península Coreana, siempre que se descarte la amenaza de un tifón. Las tropas incluyen al submarino estadounidense a propulsión nuclear “USS George Washington”.
Las tropas norcoreanas “deben estar preparadas para lanzar una operación en cualquier momento”, indicó a la agencia oficial norcoreana KCNA un portavoz del ejército del Norte.
“Estados Unidos será totalmente responsable de una atroz catástrofe que encontrarán sus fuerzas de agresión imperialistas”, añadió KCNA.
Las maniobras que comenzarán el martes son “un ejercicio anual de búsquedas y salvamento, de naturaleza humanitaria”, indicó por su parte un vocero de las fuerzas surcoreanas y norteamericanas.





Recuperan otros 17 cuerpos tras naufragio en Italia: Suman 211 muertos

 

 
EFE
Los buzos de los cuerpos y fuerzas de seguridad italianos recuperaron otros 17 cadáveres de víctimas del naufragio del barco de inmigrantes registrado el pasado jueves frente a la isla de Lampedusa, al sur de Italia, por lo que la cifra oficial de muertos se eleva a 211.
Según fuentes de la Guardia Costera, los primeros cuerpos en ser recuperados este lunes por los buzos italianos, que volvieron al agua tras una intensa jornada ayer, fueron los de dos mujeres, encontrados en el puesto de mando de la embarcación.
Posteriormente, en una inmersión en el entorno del casco del barco, que yace en el fondo del mar a unos 50 metros de profundidad, consiguieron sacar otros quince cadáveres, entre ellos otras dos mujeres.
La recuperación de estos 17 cadáveres llega en el segundo día consecutivo de operaciones de rescate submarino tras las dos jornadas de parón al que se vieron obligados los buzos por las malas condiciones meteorológicas y marinas del viernes y el sábado.
"Ya están en el mar los buzos operando. Están intentando cerrar lo antes posible este tristísimo asunto y recuperar los cuerpos para llevarlos a tierra", dijo hoy a primera hora Filippo Marini, comandante de la Guardia Costera, en unas declaraciones al canal de televisión por satélite Sky Tg24.
Marini explicó que, a las operaciones submarinas de los buzos, siguen sumándose los rastreos desde lanchas motoras y también desde el aire, e indicó que tienen intención de recuperar todos los cuerpos de las víctimas entre hoy y mañana.
A los más de 140 féretros que ya habían llegado a la isla italiana, se sumaron hoy otros 165 para los cadáveres que van llegando poco a poco al muelle de Favarolo, después de que los últimos cuerpos rescatados ayer tuvieran que guardarse en dos camiones frigoríficos.
Este domingo, los buzos consiguieron rescatar 83 nuevos cuerpos (entre ellos dos niños) que se sumaron a los 111 que ya se encontraban en Lampedusa en féretros depositados en un hangar del aeropuerto de la pequeña isla italiana, considerada por muchos como la puerta de entrada por mar de la inmigración ilegal a Europa.
Los testimonios de los 155 supervivientes, que aún esperan a ser trasladados a Roma, indican que en el barco, que partió del norte de África en dirección a las costas europeas y que naufragó a media milla de Lampedusa, viajaban 518 personas, por lo que en el agua puede haber unos 150 cadáveres todavía.
"Están todos pegados unos con otros. Cada uno tiene no más de 30 centímetros de espacio. Hay pilas de hombres y mujeres en la bodega del pesquero", relató uno de los buzos que trabaja en las tareas de rescate, en unas declaraciones que recogen los medios de comunicación italianos.
"Una buena parte están amontonados en la bodega. Están bloqueados allí dentro y los tenemos que sacar uno a uno. Pero muchos otros están aún en torno al barco y quién sabe cuántos otros encontraremos cuando ampliemos el perímetro de la zona de rastreo", añadió. 





11 muertos en dos nuevos ataques contra la policía y el ejército en Egipto

 


 Egipto vive una nueva jornada de violencia. (Foto AFP)
EFE
Al menos once miembros de las fuerzas de seguridad egipcias murieron en dos ataques en las provincias de Ismailiya y del Sur del Sinaí, en el noreste de Egipto, informó a Efe una fuente de esos servicios.
Seis militares fallecieron en un asalto perpetrado por hombres armados en un camino castrense cerca de la localidad de Abu Zuer, en la provincia de Ismailiya, junto al canal de Suez.
El otro incidente se produjo en la ciudad de Tur, capital de la provincia del Sur del Sinaí, donde al menos cinco personas perdieron la vida y otras cincuenta resultaron heridas por la explosión de un coche bomba en la sede de la Dirección de la Seguridad Central de la provincia.
El atentado se registró cuando en el interior del complejo se celebraba una reunión de varios dirigentes de seguridad.
Entre los heridos se encuentra el general Hatem Amin, asistente del jefe de la Seguridad Central en esa provincia.
Las primeras investigaciones apuntan a que el atentado fue realizado con un vehículo de la policía robado recientemente.
Estos sucesos ocurren un día después de que Egipto viviera una jornada de violencia. El Ministerio de Sanidad informó que se registraron 51 muertos (dos menos de los que había anunciado previamente) y 375 heridos en los choques del domingo entre la Policía y los islamistas en varias provincias egipcias.
Las fuerzas de seguridad se enfrentaron con seguidores del depuesto presidente Mohamed Mursi, que salieron a las calles en una jornada festiva en la que se celebraba el cuadragésimo aniversario de la guerra de 1973 con Israel.
 
 
 
 

Al menos 83 muertos y 800.000 afectados por las inundaciones en Camboya

 


4.000 casas están bajo el agua y unas 24.000 personas sin hogar. (Foto AFP)
EFE
Al menos 83 personas han muerto en las inundaciones que anegan extensas regiones de Camboya y que han causado hasta la fecha 800.000 damnificados, informó el departamento de prevención de desastres del país asiático.
Según la fuente, cerca de 120.000 casas y unos 500 centros de educación se encuentran anegados, así como 120.000 hectáreas de arrozales.
La provincia de Siem Reap, en el norte del país, es una de las más castigadas con al menos 4.000 casas bajo el agua y unas 24.000 personas sin hogar.
Una de las construcciones patrimonio de la humanidad del parque arqueológico de Angkor, en Siem Reap, resultó dañada por un árbol de 30 metros cuyas raíces perdieron agarre por culpa de la gran cantidad de agua caída desde hace tres semanas, informa hoy el diario "Cambodia Daily"
"El fuerte viento y las intensas precipitaciones derribaron un árbol enorme el viernes y cayó sobre el templo de Preah Khan, en la entrada principal del acceso norte del complejo, rompiendo varias piedras", detalló Bun Narith, director general de Apsara Authority, el organismo que gestiona Angkor.
Por su parte, en Tailandia, la cifra de muertos se encuentra en 36, los afectados en tres millones y las provincias inundadas son 38, según el director del Departamento de Prevención y Respuesta a los Desastres, Chatchai Promlert.
La situación más grave ocurre en la región septentrional de Tailandia, donde algunas presas rozan o han llegado a su capacidad límite.
En Laos, las peores inundaciones de los últimos 35 años, han ocasionado 20 víctimas mortales y 350.000 afectados, y la escasez de recursos de primera necesidad como alimentos, agua y medicinas.
 
 
 
 
 
 

Operación a Kirchner es sencilla y de buen pronóstico, según neurocirujano

 


La operación requiere corta hospitalización, según especialista. (Foto Archivo)
AFP
La operación a la que será sometida el martes la presidenta argentina, Cristina Kirchner, para extraerle un hematoma del cerebro, es sencilla y de muy buen pronóstico, dijo este lunes a la AFP el jefe de neurocirugía de un reconocido hospital de Nueva York.
“Es una operación sencilla, de corta hospitalización, quizás de tres días, y luego una rehabilitación. Para retomar la actividad completa tomará de 4 a 6 semanas”, afirmó Anders Cohen, jefe de Neurocirugía del Brooklyn Hospital Center de Nueva York, en una entrevista telefónica.
Según el especialista, "el pronóstico debería ser muy bueno". Lo que afecta a la presidenta es "una de las cosas más comunes, que suele pasarle a la gente grande luego de un trauma en la cabeza. Se ve regularmente después de un accidente", dijo.
Kirchner, de 60 años, había sufrido el 12 de agosto un traumatismo de cráneo, luego del cual los estudios no presentaron síntomas, pero el sábado pasado se le detectó una colección subdural crónica (hematoma que aparece después del sangrado).
"Esto es muy posible, ya que si la vena que se rompió era muy pequeña, la sangre sale muy lentamente y no es anormal que tome varias semanas en aparecer el hematoma", señaló Cohen.
Aunque en un primer momento a Kirchner se le recomendó un mes de reposo, tras sufrir un hormigueo transitorio en su brazo izquierdo, este lunes se indicó la intervención quirúrgica para evacuar el hematoma.
"Se trata de un hematoma que está entre el cerebro y el cráneo. La sangre acumulada hace presión sobre el cerebro", explicó el neurocirujano neoyorquino.
Consultado sobre la intervención, Cohen dijo que “usualmente no es necesario afeitar toda la cabeza sino que se afeita una pequeña parte de tres o cuatro centímetros de ancho y 10 centímetros de largo”.
“Se hace una incisión, se abre una ventana, esto dura unos 45 minutos, no es un procedimiento largo. Se remueve la sangre acumulada y se asegura que no quede ninguna actividad sanguínea en el lugar. Luego se le coloca un drenaje que “normalmente el paciente tolera muy bien”, precisó.
Agregó que se trata de “una cirugía que se hace desde hace más de 100 años, de procedimiento sencillo, y pude ser hecha en cualquier lugar del mundo”. 





ONU satisfecha con avance de destrucción de armas en Siria

 


El inicio del protocolo para la destrucción de las armas comenzó este domingo. (Foto AFP)
DPA
La ONU expresó este lunes su satisfacción por el desarrollo del plan para la destrucción del arsenal de armas químicas en Siria.
"El secretario general y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) están satisfechos con la cooperación de las autoridades sirias y el progreso de las labores", dijo Martin Nesirky, el portavoz del secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki moon.
"Estas armas son horribles y por lo tanto deben ser destruidas tan pronto como sea posible", agregó el funcionario de la ONU en Nueva York. En tanto, se informó que "a lo largo del día" el Consejo de Seguridad de la ONU recibirá el primer informe de la misión de los inspectores internacionales que comenzó el domingo. No está prevista la publicación del documento.
El informe debe incluir propuestas de cómo pueden ser destruidas completamente las armas químicas de Siria.
Tras el uso de armas químicas en las cercanías de Damasco a finales de agosto con más de 1.400 muertos y la amenaza de un ataque militar de Estados Unidos, la ONU aprobó una resolución el 27 de septiembre para la destrucción de las armas químicas en Siria.
El régimen de Bashar al Assad se comprometió cumplir con esta resolución, que amenaza con imponer sanciones contra cualquier parte del conflicto si no logra implementar el cronograma para la verificación y destrucción de las armas químicas. Según estimaciones, Siria tiene 1.000 toneladas de armas químicas.
El arsenal químico de Siria deberá ser eliminado por completo para mediados del año próximo, según un plan de desarme elaborado por Estados Unidos y Rusia, respaldado por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
En tanto, tras varios días de enfrentamientos con las fuerzas rebeldes las tropas sirias reabrieron este lunes una carretera principal entre Aleppo y la provincia central de Hama, informó la prensa estatal.
Las fuerzas gubernamentales y los rebeldes que quieren derrocar al presidente Al Assad luchan para controlar Aleppo, la mayor ciudad de Siria, y las carreteras estratégicas.
En agosto, los rebeldes bloquearon las líneas de suministro de las fuerzas Al Assad que conducen a la ciudad norteña.
En tanto, los rebeldes asaltaron este lunes dos bases militares claves en el noroeste de Siria. En el ataque murieron diez soldados, según comunicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
El conflicto en Siria, que comenzó con protestas pacíficas contra el régimen de Al Assad, ya contabilizó más de 115.000 muertos, según estimaciones de la ONU, que pidió una conferencia internacional sobre Siria a mediados de noviembre.
"El secretario general de la ONU cree que puede tener lugar a mediados de noviembre y estamos decididos a que sea posible", dijo el portavoz de la ONU, Martin Nesirky, desestimando las especulaciones de que una segunda conferencia en Ginebra podría demorarse debido a las dificultades para reunir a las partes sirias a la mesa de negociaciones.
La oposición siria impuso hoy nuevas exigencias a las conversaciones de paz previstas en Ginebra.
El jefe de la Coalición Nacional de Siria, Ahmed al Jarba dijo en una conferencia de prensa en Estambul que no puede haber ningún diálogo con el presidente Al Assad.
"Cualquier diálogo con el régimen de Bashar al Assad será considerado como un diálogo con el enemigo", dijo Al Jarba, quien además condicionó la presencia de Irán en las negociaciones si el gobierno en Teherán saca antes a sus milicias de Siria. Además, exigió que se deben especificar con antelación "garantías internacionales".
Los comentarios de Al Jarba se produjeron después de que Al Assad dijera que su régimen no va a aceptar el diálogo con los rebeldes.






CorteIDH descartó efecto dominó por salida de Venezuela del sistema

 


 La Corte confió en que el gobierno venezolano revisará su decisión.
Dpa
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) descartó este lunes un eventual efecto dominó después de que Venezuela se retirara del sistema y confió en que “más temprano que tarde” el gobierno venezolano revisará su decisión.
“Esto no es un asunto político. Esto es un asunto que toca a derechos de la gente y en consecuencia estaremos atentos a las evoluciones que se den en Venezuela para reingresar, como esperamos, en algún momento al sistema”, dijo en Ciudad de México el presidente del tribunal interamericano, el peruano Diego García Sayán.
La CorteIDH inauguró este lunes en la capital mexicana su 48 periodo extraordinario de sesiones, durante el cual se harán dos audiencias públicas, sin resolutivos, referidas a un caso contra República Dominicana por la expulsión de haitianos y a una solicitud de opinión sobre niñez migrante.
La CoIDH, con sede en San José de Costa Rica, es un organismo autónomo que forma parte del sistema interamericano de derechos humanos junto con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), basada en Washington.
El 10 de septiembre Venezuela hizo efectivo su retiro del sistema interamericano, al que acusa de estar al servicio de Washington y de afectar la soberanía de los países.
También Ecuador y Bolivia han señalado que podrían seguir el mismo camino, pero García Sayán señaló que, sin ser “futurólogo”, su impresión es que la decisión de Venezuela no iniciará “una suerte de dominó”.
“Hubo una declaración muy clara del presidente del Ecuador (Rafael Correa) hace unas semanas de que Ecuador no tenía pensado retirarse de la Corte Interamericana”, señaló.
Además, dijo que la revisión de resolutivos que afectan a Ecuador sigue su curso normal y que acaba de suscribir en Bolivia un acuerdo de cooperación con el Tribunal Constitucional “que va en el sentido de reafirmación de la pertenencia al sistema”.
“Que en determinadas circunstancias de reuniones políticas pueda surgir por ahí uno que otro comentario no nos quita el sueño, en la medida que la dinámica cotidiana es la que nos dice más o menos para dónde van las cosas”, dijo.
García Sayán calificó, en cualquier caso, de “lamentable” la retirada de Venezuela.
“Naturalmente el retiro de cualquier país de un sistema como el nuestro es algo que afecta, que perjudica. Así como afecta también el hecho de hay países que son parte del ordenamiento interamericano que no son miembros del sistema interamericano de derechos humanos”.
García Sayán explicó que el retiro de Venezuela no impide que el tribunal analice hechos sucedidos antes de que se hiciera efectiva la salida. Si hay necesidad de que algún caso llegue, “llegará a la Corte”, afirmó. 






PDVSA apoya aumento de participación rusa en la Faja del Orinoco

 


Ramírez desestimó que la compañía rusa Lukoil abandone el consorcio.

 
El ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, afirmó este lunes que el gobierno venezolano no tiene ningún problema que la corporación rusa Rosneft asuma la participación de su socia Lukoil en un proyecto de la faja oriental del Orinoco.
Ramírez desestimó que la compañía rusa Lukoil abandone el consorcio que está participando en el proyecto Junin 6 de la faja del Orinoco, y dijo a la prensa que “nosotros no tenemos nada que hablar con Lukoil... eso es tema entre rusos. Nosotros no nos vamos a meter ahí”.
El ministro y presidente de Petróleos de Venezuela S.A. indicó que “nosotros no tendríamos ningún problema” en autorizar que Rosneft adquiera la participación de Lukoil en Junin 6, tal como han señalado versiones de prensa.
El consorcio ruso integrado por Rosneft, Gazprom y Lukoil posee una participación de 40% en Junin 6, mientras que PDVSA tiene 60% restante. Lukoil ha justificado su salida del proyecto petrolero venezolano alegando que aspira una mejora de sus activos.
En los últimos años Rosneft ha incrementado sus negocios en Venezuela, que es el mayor exportador de crudos de Suramérica. En mayo aprobó un préstamo de 1.500 millones de dólares para PDVSA como parte de un acuerdo que le permitirá a la petrolera rusa participar en un proyecto de la faja del Orinoco. También suscribió un acuerdo con PDVSA para la constitución de la empresa mixta Petrovictoria que explotará las áreas 2 y 4 del bloque Carabobo en la faja del Orinoco.
Ramírez ratificó la participación de PDVSA junto con la petrolera estatal Petrobras en el proyecto de la refinería Abreu e Lima en el estado nororiental brasileño de Recife.
“Si estamos (en la refinería) solo que no vamos a negociar por micrófono”, indicó el ministro venezolano al rechazar las versiones de que PDVSA había salido del proyecto.
Al ser preguntado de por qué PDVSA se ha demorado en definir su participación y aporte financiero para la refinería Abreu e Lima que se viene negociando desde hace ocho años, el ministro dijo que esos proyectos son ``muy costosos'', y ``tenemos que cuidar también como hacemos las cosas''.
Las corporaciones de Venezuela y Brasil abrieron negociaciones en 2005 para construir la refinería, pero Petrobras inició las obras tres años después sin participación venezolana por falta de un entendimiento con PDVSA sobre su aporte.
Según el acuerdo inicial, la refinería valorada en 12.000 millones de dólares, sería construida con 60% de aporte de Petrobras y 40% de PDVSA.
PDVSA instaló este lunes una rueda de negocios con ocho empresas de la India para evaluar las posibilidades de nuevas operaciones en la faja del Orinoco.

Venezuela explora posibles proyectos en Faja del Orinoco con empresas indias

Representante de PDVSA y de compañías petroleras de la India comenzaron este lunes en Caracas tres días de reuniones para buscar nuevos proyectos de desarrollo en la rica Faja petrolífera del Orinoco.
"De lo que se trata aquí es de estrechar aún más nuestras relaciones y servir de plataforma para tener un conjunto de acuerdos que permitan impulsar la comisión mixta de la India y Venezuela que va a haber hacia finales de este año", declaró Ramírez.
Indicó que en Venezuela se encuentran las ocho empresas "más importantes" de petróleo de la India y que durante los tres días en los que se van a llevar a cabo las reuniones, de lunes a miércoles, buscarán identificar posibles negocios.



 
 

Funcionario de MinDeporte: Euros incautados son para deportistas

 

 
A Ovidio Almeida le incautaron 407 mil euros. (Foto Archivo)
AFP
Ovidio Almeida, funcionario del ministerio del Deporte, al que le fueron incautados 407.000 euros en efectivo en el aeropuerto de Sofía, aseguró que el dinero era para un centenar de deportistas venezolanos concentrados en Bulgaria, según declaró a la prensa este lunes.
El dinero es para la "manutención, participación en competencias, indumentaria deportiva, transporte, hidratación, medicamentos, lavandería, comunicación y boletería aérea" de 100 atletas y entrenadores venezolanos en Bulgaria, dijo Almeida al diario Ultimas Noticias.
A Almeida le fueron incautados 407.000 euros en efectivo a su llegada al aeropuerto de Sofía el pasado 27 de septiembre, a pesar de que asegura que llevaba la documentación correspondiente que justificaba el origen y el destino de los recursos.
Según el rotativo, Almeida explicó desde la capital búlgara que cuando intentó en el aeropuerto hacer el trámite para hacer la declaración correspondiente, el dinero fue incautado y se abrió una investigación.
El funcionario aseguró además que nunca fue privado de su libertad y que permanece en un hotel de Sofía hasta que se aclare la situación. 





Maduro reiteró que solicitará Habilitante este martes en la AN

 


"El único error de Chávez fue amar a su pueblo", dijo. (Foto AVN)
AVN
El presidente Nicolás Maduro reiteró que este martes solicitará ante la Asamblea Nacional la Ley Habilitante, normativa que le conferirá poderes especiales para combatir la corrupción.
“Mañana en la tarde los espero en la Asamblea Nacional (en Caracas). Voy a pedir poderes habilitantes para la lucha contra la corrupción y contra la guerra económica que ha declarado la burguesía contra el pueblo”, expresó este lunes Maduro desde el Balcón del Pueblo, en Caracas.
El Presidente, quien en agosto pasado anunció que solicitaría la referida norma legal, ha reiterado en diversas ocasiones que la ley habilitante le permitirá dictar “normas muy severas” para combatir la corrupción y la guerra económica en el país, y que ésta será utilizada para proteger al pueblo venezolano.
Pidió apoyo al pueblo en la solicitud que va a hacer: "Necesitamos poderes habilitantes para avanzar sobre el rentismo petrolero, la corrupción, la burguesía parasitaria. Yo no soy burgués y nunca he sido".
Maduro llamó al pueblo a batallar "en caso de que se presenten tiempos difíciles". Preguntó quiénes estaban dispuestos "a combatir con su alma y con su vida a enfrentar la guerra contra los fascistas.
Pidió al ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, que la seguridad del Estado se mantenga alerta, "porque sabemos que están muy nerviosos y desesperados (la oposición) por mi visita este martes a la Asamblea Nacional, y son capaces de intentar cualquier locura entre hoy y mañana".
Maduro recordó la lucha que mantuvo Chávez contra el cáncer, que acabó con su vida el 5 de marzo, asegurando que lo venía "batallando y controlando" a pesar de la campaña "vil" de sus adversarios. Maduro también defendió que "el único delito de Hugo Chávez fue amar a su pueblo y dar su vida por la historia de nuestros niños por el derecho al futuro".
Este instrumento jurídico faculta al primer mandatario a dictar decretos con rango, valor y fuerza de ley sobre las materias que estime pertinentes, según las necesidades del país. 





"Habilitante sería usada para profundizar represión contra la disidencia"

 

 
El legislador llamó al gobierno nacional a que recapacite. (Foto Cortesía)



El diputado Hiram Gaviria alertó este lunes sobre lo que se esconde detrás de la propuesta de Ley Habilitante que será llevada el martes a la Asamblea Nacional, con la que no pretende el gobierno luchar contra la corrupción. A su juicio, se pretende “aumentar la represión y persecución contra la disidencia y distraer a la población de los verdaderos problemas que aquejan a los venezolanos”.
Para el presidente de la bancada de UNT, "la Ley Habilitante supuestamente es para atacar la corrupción, hecho que consideramos incierto porque desde la alternativa democrática se han denunciado muchos hechos irregulares, en el Fondo Chino, en PDVAL, y hasta la fecha la respuesta de las instituciones es de silencio total, por esa razón consideramos que pretenden llevar ese proyecto para perseguir a la disidencia y desviar la atención de los ciudadanos de los problemas reales”.
Consideró que el gobierno nacional está sumergido en la falacia, "se le ha mentido a los venezolanos, tenemos altos índices de escasez, desabastecimiento, falta de producción y eso se debe a los que gobiernan al país, ya que el sector agrícola fue expropiado, como fue el caso de Agroisleña, hoy renombrada AgroPatria, que desde 2010 ha generado más de mil millones de dólares en pérdidas", dijo a través de una nota de prensa.
Agregó que para la fecha a AgroPatria se le han inyectado 660 millones de dólares en fondos públicos, y "aún es incapaz de suministrar las semillas y producción como papa, café, leche, carnes, resultado de la confiscación, por tal razón en Venezuela se depende de los alimentos de otras naciones".
El legislador llamó al gobierno nacional para que recapacite y expresó que el gobierno “tiene todos los organismos e instituciones para combatir la corrupción, no necesita una Ley Habilitante, investigue y sancione a los que cometan delitos, es por ello que afirmamos que detrás de la iniciativa no está la verdad, lo que se busca es presionar a la disidencia, si fuera así ¿cómo explican que la Ley Anticorrupción esté engavetada en la Contraloría de la República?”, cuestionó.





Decretada intervención de Corpoelec por seis meses

 

 
AVN
Con el propósito de fortalecer la prestación del servicio eléctrico en el país, fue publicado este lunes el decreto a través del que se ordena la intervención de la Sociedad Mercantil Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (Corpoelec).
Así lo contempla la Gaceta Oficial número 40.265, de fecha viernes 04 de octubre de 2013, en la que se explica que el proceso de intervención de dicho ente se efectuará en un lapso de seis meses contado a partir de la publicación del presente decreto y puede ser prorrogable por igual período de tiempo si el Ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, así lo considera necesario.
El decreto destaca: "La demanda de energía eléctrica ha experimentado en los últimos años un crecimiento excesivo muy superior a los requerimientos reales de energía eléctrica, acentuándose aún más en el presente año ante el sabotaje desmedido de los servicios eléctricos, lo que trae como consecuencia que existan razones que justifiquen la intervención de Corpoelec".
Igualmente, la publicación detalla que el procedimiento estará a cargo de una Junta Interventora integrada por un Presidente y seis miembros principales con sus respectivos suplentes. Al respecto, la máxima autoridad, en calidad de encargado, será Chacón.
La Superintendencia Nacional de Auditoría (SUNAI) prestará la colaboración y apoyo necesarios a la Junta Interventora en su actuación, en el marco de las competencias que le están atribuidas.
Las actividades de esta Junta estarán sometidas a la supervisión, coordinación y control del vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, quien velará por el cumplimiento y la celeridad del proceso.
Además, la Junta Interventora ordenará la realización de inventario de todos los bienes, contratos convenios, título, derechos y litigios que posea Corpoelec.





¿Por qué faltan dólares en Venezuela?

 

 
El precio del mercado negro casi septuplica la del oficial. (Foto Archivo)
AFP
Venezuela soporta una penuria de divisas debido al aumento de importaciones, pagos crecientes de deuda y falta de consenso económico en el seno del chavismo, que anulan la bonanza esperada por ingresos petroleros cercanos a 100.000 millones de dólares anuales.
La consecuencia es que en los últimos meses, la cotización del billete verde en el mercado negro casi septuplica la del mercado oficial, de 6,3 bolívares.
Con un sistema de férreo control cambiario que cumple una década, ni siquiera el aluvión de petrodólares (93.000 millones en 2012) puede frenar la escalada del billete verde en el mercado negro, cuya cotización está prohibido por ley divulgar.
Además, el llamado sistema complementario de asignación de dólares instaurado hace algunos meses y que funciona a base de subastas -a entre 10 y 12 bolívares- está trabado desde hace semanas.
"El gobierno tiene una disponibilidad de dólares mucho más restringida por una combinación de factores. En 2012 se dispararon las importaciones, y entre abril y agosto de este año se incrementaron (nuevamente) para combatir el desabastecimiento de productos. Además, hay un estancamiento del precio del petróleo, (y) una caída moderada de la producción", explica a la AFP el economista Luis Vicente León, presidente de la consultora Datanálisis.
Las reservas internacionales rondan los 22.000 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2004, afectadas también por la caída del precio del oro. El Estado venezolano realizó importaciones en 2012 por 65.000 millones de dólares, sobre todo en concepto de alimentos y otros productos, una cifra muy superior a los 51.400 millones del año anterior.
"Las importaciones demasiado altas del año pasado mermaron la caja del Banco Central. Con lo que entró neto a caja casi no da para pagar las importaciones", señaló José Guerra, exdirectivo del Banco Central de Venezuela (BCV).
Para León, la falta de dólares en el mercado también responde al conflicto interno "entre radicales y pragmáticos" en el chavismo, que bloquea la aparición del tercer sistema cambiario anunciado por el gobierno de Nicolás Maduro para flexibilizar el acceso a divisas y atajar la inflación y el desabastecimiento.
La inflación es de 32,9% en lo que va de año, la mayor de América Latina comparando datos oficiales.
El Estado no está quebrado
"Hay menos divisas disponibles, pero el gobierno no está quebrado. Lo que pasa es que no hay acuerdo. El ministro de Finanzas (Nelson Merentes, considerado del ala pragmática) dice que es necesario un mercado libre, abierto y flotante. (La petrolera estatal) PDVSA dice que necesita una devaluación. (Jorge) Giordiani (ministro de Planificación, considerado del ala dura) dice que el gobierno debe mantener el control estricto y debe controlar las importaciones", explica el titular de Datanálisis.
Los ecomomistas consultados por la AFP atribuyen los desequilibrios a la cotización artificial de 6,3 bolívares por dólar, una tasa "regalada" que fomenta la importación y desalienta la producción local, toda vez que es el gobierno el que entrega los dólares para los importadores.
"Si no devalúas, no hay forma de rescatar equilibrios, porque estás generando un exceso natural de demanda para ese dólar a ese precio", explica León, que señala que el gobierno debe acompañar la devaluación con otras medidas, como acabar con los controles de precios y las expropiaciones.
Desde 2006 hasta el año pasado, el gobierno estuvo satisfaciendo parte de la demanda de dólares contrayendo deuda de forma vertiginosa, no sólo a través de bonos, sino también a través de préstamos de China, Japón o Rusia.
"No haberse endeudado este año implica menos dólares para ofrecer, y a eso tienes que sumarle que tienes que empezar a repagar deuda", que es cada vez más cara a medida que se dispara el riesgo país, explica Francisco Ibarra, director de la consultora Econométrica.
Por otra parte, la producción y la exportación petrolera han ido perdiendo fuelle poco a poco, alrededor de 400.000 barriles entre 2008 y 2012 para la media diaria, según cifras de Pdvsa.
Los ingresos petroleros en el primer semestre del año fueron de casi 5.000 millones de dólares menos que en el mismo período del año anterior, según cifras del BCV.
A eso se agrega que hay una mayor avidez de dólares entre los venezolanos para refugiarse de la inflación y la depreciación del bolívar.
Además, la liquidez ha crecido 64% en el último año, lo cual alienta la demanda de dólares.
"El BCV ha tenido una política monetaria muy laxa, es prácticamente un apéndice del Ejecutivo, se comporta como una autoridad monetaria que imprime bolívares de acuerdo a lo que le dicta el Ejecutivo nacional", agrega Ibarra. 






Caracas colapsa: Fallas eléctricas en el Metro y lagunas por lluvias


Después de las 5 de la tarde de este lunes, varias fallas eléctricas afectaron hogares y el metro de Caracas. Los usuarios reportaronmediante Twitter que los trenes estuvieron detenidos hasta por más de 10 minutos en las estaciones de la línea 1. Las líneas 2 y 3 también se vieron afectadas. 









La cuenta oficial @metro_caracas también ha reportado una falla eléctrica en el sistema Metrocable San Agustín, en donde han suspendido el servicio.
Sumado al caos del servicio eléctrico, las típicas trancas con las lluvias no se hicieron esperar cuando estuvo lloviendo desde tempranas horas de la tarde. Hay fuerte retraso vehicular en las autopistas Francisco Fajardo, Gran Mariscal Ayacucho, Panamericana, Valle-Coche y hacia Montalbán.




El baloncesto en el Zulia está de luto tras la muerte de entrenadores en accidente







El baloncesto en el Zulia está de luto. En un accidente en la Autopista Regional del Centro (ARC), en el estado Miranda, fallecieron este sábado dos destacados entrenadores zulianos, junto a un sargento de las Fuerzas Armadas Nacionales.
Se espera que los cuerpos sean trasladados al Zulia este lunes. En San Jacinto, al norte de Maracaibo hay luto por las trágicas pérdidas.

A las 7:30 am, según reportó Protección Civil (PC) Miranda, a la altura del Kilómetro 23, de la ARC, en dirección Maracay-Caracas, fallecieron Ángel Felipe Morales García, de 45 años; Mairelis del Rosario González Tovar (41), junto al sargento segundo Simón Enrique Marín Ramos, de 31 años.

Resultaron lesionados Juan Pablo Olmedo Parra (chofer), 35 años y Daniela Chiquinquirá Luzardo Jiménez, 25 años, los cuales fueron trasladados al Hospital Leopoldo Manrique Terreno, de Coche, en el municipio Libertador.
PC Miranda indicó que colisionaron una van Mercedes Benz, plata, modelo MB100D29, placa 55LGAM, con una Gandola Mack Internacional, blanca, placa A15BF7D, perteneciente a la empresa Supra.

Según versión de parientes de las víctimas, la unidad estaba accidentada en plena vía y el chofer de la van les llegó.
Trino Hernández, presidente de la Asociación Zuliana de Baloncesto, lamentó la muerte de los entrenadores.

Comentó que Ángel Morales, apodado por cariño “Tito”, era director técnico de la selección máster (para jugadores de más de 40 años) del Zulia e iba al estado Vargas, junto a varios jugadores del equipo Norteños de San Jacinto, a representar a la entidad en la Liga Nacional de Baloncesto.

Además, fue fundador de la Escuela de Baloncesto de San Jacinto, en el sector 7. Mairelis era también entrenadora, licenciada en Educación Física, graduada en LUZ y desde el 2012 estaba a cargo de esa escuela, a donde asisten jóvenes entre 7 y 17 años.

En la vans también se trasladaba Ángel José Morales Gil, de 22, hijo de “ Tito”, quien sufrió lesiones leves.
“En el carro iban como 8 personas, aproximadamente. Daniela había llamado temprano informando que estaban llegando y que todo iba bien, después nos llamaron del hospital, para informarnos la tragedia”, narró Celia García, mamá de “Tito”.

“Tito” vivía en el sector 9 vereda 20 tranversal 9, de San Jacinto, y Marielis en el sector 4. Ella dejó dos hijos. La vans había partido a las 9:00 de la noche del viernes, de Maracaibo.

“La pasión de mi hijo siempre fue el basquebol. Él era muy familiar”, repetía entre lágrimas Celia García.
“Mairelis era alegre, desde niña se dedicó al deporte. Su madre esta devastada”, refirió el entrenador Fernando Díaz.






Privadas de libertad 22 personas por tráfico de drogas en caso Air France

 


La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz. 
AVN
La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que hay 22 personas privadas de libertad, por su vinculación con el decomiso de 1.382 kilos de cocaína en París, que habrían sido transportados en un avión de Air France procedente de Caracas.
"Tengo una nueva directora frente a la Dirección General contra la Delincuencia Organizada, que ha asumido personalmente este caso de las narcomaletas, como lo llaman los medios de comunicación, el Ministerio Público no lo llama así. Hasta ahora tenemos 22 personas privadas de libertad", explicó.
El pasado septiembre, autoridades venezolanas fueron informadas, a través de los oficiales de enlace de Francia, de la incautación de la droga en el Aeropuerto Charles De Gaulle, transportada en 31 maletas provenientes del vuelo 368, que partió el pasado 10 de septiembre desde Maiquetía, estado Vargas.
La investigación inició con los datos aportados por la Policía antidroga francesa, que hizo seguimiento desde julio pasado a dos ingleses y dos italianos, para tratar de dar con un cargamento de droga que pretendían pasar desde Suramérica hasta Europa.
El 11 de septiembre pasado llegó al aeropuerto Charles de Gaulle el vuelo con las 31 maletas, que fueron sacadas del avión por una vía irregular en vez de las habituales correas. Las valijas fueron trasladadas hasta el galpón de un almacén de legumbres y hortalizas en el mercado de París.
Allí, la Policía antidrogas detuvo un camión con 382 kilogramos de estupefacientes. Posteriormente, allanó el sitio y detectó el alijo con otros 1.000 kilos, tras lo cual efectuó la aprehensión de tres italianos y tres ingleses.
Durante la entrevista, la fiscal Ortega Díaz también se refirió a la guerra económica en el país y reiteró que se evaluará si es aplicable la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo a los acaparadores.
"A los fines de poderle pedir una medida más gravosa que la simple presentación, como una privativa de libertad", añadió.

Fiscales y los cupos Cadivi

La fiscal general de la República informó que hay un grupo de fiscales desplegados a escala nacional para asumir las investigaciones acerca de las presuntas irregularidades cometidas en relación con la utilización de los cupos de moneda extranjera otorgados por la Comisión de Administración de Divisas.
Los fiscales están comisionados para trabajar conjuntamente con los organismos competentes, precisó Díaz. 





 

Mujer se lanza al mar con sus hijos para suicidarse


Las autoridades salvadoreñas recuperaron este lunes el cuerpo una mujer que se suicidó lanzándose al mar junto a sus dos bebés, uno de los cuales permanece desaparecido, informó la Policía Nacional Civil (PNC).






El percance ocurrió la madrugada de este lunes en playa Monzón, en la costa Pacífico del departamento de Sonsonate, unos 85 kilómetros al suroeste de El Salvador.
La mujer al parecer tomó la fatal decisión por "problemas amorosos" y económicos. Fue identificada como Ada Elizabeth Sánchez Ortiz, de 35 años.
Junto a ella se recuperó el cuerpo de su bebé Alberto, de dos años, mientras otra hija, de tres años, fue dada por desaparecida, detalló vía teléfonica a la AFP un agente de la Policía costera de apellidos González Guerra.
Sánchez, quien se dedicaba a trabajos domésticos, había advertido a sus familiares que se iba a suicidar por los problemas económicos que afrontaba luego de ser abandonada por su esposo, de quien no se divulgó el nombre. AFP






Degollaron y lanzaron a una laguna a un hombre en Barcelona

Con evidencias de haber sido degollado y lanzado en la laguna de la calle Primero de Mayo del barrio El Esfuerzo II de la vía alterna, al sur de Barcelona, fue localizado el joven de 20 años de edad, Romer Javier Vizcaíno, quien se encontraba desaparecido desde la noche del pasado sábado. Unos niños que se bañaban con la lluvia, jugando en la laguna avistaron el cadáver y notificaron a sus padres. 





Protección Civil, bomberos de Barcelona, Cicpc y Policía Nacional en labores conjuntas con los habitantes de la zona lograron sacar el cuerpo de Vizcaíno. El muchacho residía con sus familiares en el sector Santo Domingo de la citada barriada barcelonesa.
Por fuentes extraoficiales se conoció que el occiso, tenía unas heridas en cuello, cara y abdomen.
Fuentes policiales dijeron que Vizcaíno no tenía problemas con nadie, acababa de salir del bachillerato y trabajaba con su padre en un kiosco dedicado a la venta de empanadas a las afueras del automotel New de la Vía Alterna, mientras gestionaba cupo para entrar a estudiar en la Universidad de Oriente (UDO).





Increíble: Encuentran un pene en una playa


En una playa se pueden encontrar muchas cosas pero lo que se encontró una mujer en la playa de Melenara de Telde, en Canarias (España), no estaba dentro del guión.







La mujer se estaba bañando cuando de repente, entre brazada y brazada, se dio de bruces contra un pene que flotaba en el mar.
La atónita bañista salió del agua inmediatamente y llamó a la Policía que a su vez avisó al juez de guardia para que mandara al forense a hacer el pertinente levantamiento del cuerpo, en este caso levantamiento del pene.
Según informan varios medios canarios, como Canarias Ahora, aún no se ha confirmado si el miembro es de naturaleza humana o no, ya que podría tratarse también de una vejiga natatoria de algún pez que en algún caso puede parecerse a un pene humano en estado flácido.
El Instituto de Medicina Legal de Las Palmas de Gran Canaria deberá ahora determinar si es humano o no, y si lo es identificar a su dueño, que podría haberlo perdido de manera violenta.
Al parecer, en los juzgados de Telde no constan denuncias de pérdidas de miembros viriles aunque la última vez que se encontró un cadáver en una playa de esta localidad tampoco se había denunciado ninguna desaparición.





Chico mató a su madre y lo confesó por WhatsApp


Un menor de edad fue detenido en Zaragoza, España, después de haber matado a su madre a puñaladas. Fue él quien difundió la noticia a través de la aplicación WhatsApp. Usando el software de mensajería le envió un mensaje al grupo que tenía con sus amigos: "Adiós a todos, me vais a ver en las noticias. He matado a mi madre".





El segundo mensaje, enviado minutos más tarde, fue "he matado a mi madre. Adiós a esta vida". Los amigos pensaron que era una broma, pero él les aseguró que lo verían en las noticias.
El chico de 16 años era adoptado y sus padres adoptivos estaban atravesando problemas de pareja que los había llevado a realizar un proceso de separación. Todo fue por una gran discusión que tuvo con su madre en relación a la separación.
Según él mismo reveló durante la discusión le pegó en la cara y la dejó inconsciente. En ese momento agarró un cuchillo con el que la apuñaló a la altura del corazón.
Su padre había llegado horas más tarde al domicilio, cuando el chico le avisó lo que había sucedido. Cuando llegó, llamó a la policía.




Subastan un diamante por 30 millones de dólares en Hong Kong


Un diamante blanco de 118,28 quilates fue subastado este lunes en Hong Kong por 30 millones de dólares (unos 22 millones de euros), batiendo un récord mundial.







La piedra preciosa fue adquirida por un postor que participaba en la subasta por teléfono por 238,68 millones de dólares hongkoneses (30,6 millones de dólares; 22,5 millones de euros). La subasta, organizada por Sotheby's, duró más de seis minutos.
Este diamante ovalado ha sido descrito como la piedra más refinada de su especie jamás subastada. Su valor había sido estimado por Sotheby's en entre 28 a 35 millones de dólares.
La piedra, a la que se ha apodado "Magnífico Diamante Ovalado", fue descubierta en 2011 en una profunda mina de un país sudafricano no identificado. Como diamante en bruto pesaba 299 quilates.
La casa de subastas Sotheby's lo describió como el diamante perfecto de color D "más grande". Además, recibió la mayor clasificación de calidad del Instituto Gemológico de América.
Los diamantes de color D -que son incoloros- son muy poco frecuentes y suelen alcanzar precios exorbitantes.
El precio de venta de este diamante superó el récord establecido en una subasta el año pasado, en la que un diamante de 101,73 quilates fue vendido por 26,7 millones de dólares.
Hong Kong se ha convertido en epicentro de las subastas de joyería gracias a la creciente riqueza de China y otras zonas de la región. AFP




Murió director francés de teatro, cine y ópera Patrice Chéreau

 

 
EFE
El director de teatro y cineasta Patrice Chéreau murió este lunes en París a los 68 años, tras luchar contra un cáncer de pulmón, informó el diario Liberation.
Nacido en 1944 en el seno de una familia de pintores, Chéreau era una de las más grandes figuras de la escena francesa, e igualmente un reconocido director de cine y director de escena de ópera.
Célebre desde finales de la década de los años 60 del siglo XX con sus primeros éxitos teatrales, el director y también actor conquistó el mundo de la ópera, junto al compositor Pierre Boulez, dirigiendo de 1976 a 1980 “La Tetralogía”, de Wagner, en el Festival alemán de Bayreuth.
Mítico director del Teatro des Amandiers de Nanterre, en las afueras de París, entre 1982 y 1990, el realizador de “La Reine Margot”, filme protagonizado por Isabelle Adjani en 1994, dio al teatro clásico una poderosa impronta contemporánea.
Con la misma potencia, impulsó el teatro más actual y, como recuerda el diario que acaba de anunciar su fallecimiento, su encuentro en la década con el dramaturgo Bernard-Marie Koltès marcó su creación.
Su último triunfó en el mundo de la lírica tuvo lugar este verano en el Festival de Aix en Provence, donde dirigió la escena de la ópera “Elektra”, de Richard Strauss, junto al director de orquesta Esa-Pekka Salonen y el bailarín y coreógrafo Thierry Thieû Niang, uno de sus grandes cómplices artísticos de los últimos años.
Con él esperaba participar esta nueva temporada en los Teatros del Canal de Madrid en la pieza “...du Printemps”, obra para bailarines no profesionales de más de 60 años inspirada en “La consagración de la primavera”, de Stravinsky, como hiciese ya en 2012 en París.
Apasionado por el teatro desde muy pronto, en 1969, a los 25 años, recuerda Liberation, Patrice Chéreau dirigió el Théâtre de Sartrouville cinco años después de haber formado parte del grupo teatral del Liceo Louis-le-Grand de París, con el que montó “L'intervention”, de Victor Hugo.
Descubridor de actores como Dominique Le Blanc y Pascal Gregory, su nombre estuvo asociado a algunas de las principales figuras e instituciones europeas relacionadas con su arte -el Piccolo Teatro de Milán, el director de escena Roger Planchon, el director de orquesta Daniel Barenboim y el cineasta Andrzej Wajda, para quien protagonizó “Danton” (1982)-.
Entre sus memorables montajes teatrales figuran “La Douleur”, de Marguerite Duras (2008); “Phèdre”, de Jean Racine (2003); “Hamlet”, de Shakespeare (1988-1989); “Dans la solitude des champs de coton”, de Bernard-Marie Koltès (1987); “La Fausse suivante”, de Marivaux (1985); “Peer Gynt”, de Henrik Ibsen (1981); “Le Massacre à Paris”, de Christopher Marlowe (1972); “Richard II”, de Shakespeare (1970), y “Les Soldats”, de Jacob Michael y Reinhold Lenz (1967).
En la ópera trabajó sobre composiciones de Wagner, Strauss, Wolfgang Amadeus Mozart, Offenbach y Rossini, entre otros, mientras que para el cine realizó una decena de filmes entre 1974 y 2009, como “Ceux qui m'aiment prendront le train” (1998) y “L'homme blessé” (1983), cinta en la que, con su osadía, profundidad y elegancia habitual, divulgó su homosexualidad en una época en la que era un tema tabú.
En el otoño de 2010 y hasta enero de 2011, el Louvre le convirtió en su invitado especial y le dio carta blanca para elaborar un programa, que él llenó de arte, teatro, danza, lecturas, música y, por supuesto, teatro, bajo el título “Les visages et les corps”.
La ministra francesa, Aurelie Philippetti, celebró “su gran sobriedad al servicio de una inmensa elegancia” y lamentó su desaparición, por la que, dijo, “estamos todos huérfanos”. 





Latinoamérica con buena presencia para los Emmy Internacionales

 


Brasil e Inglaterra son los que más nominaciones ostentan.
AP
Producciones de México, Brasil, Colombia y Uruguay fueron nominadas el lunes a los Emmy Internacionales.
Brasil y Gran Bretaña son los países más nominados de los premios, con seis cada uno. Mientras que México tiene dos postulaciones, Colombia una y Uruguay otra.
Brasil compite por el premio al mejor actor para Marcos Palmeira de la serie ``Mandrake Especial'' de HBO Latin America y Goritzia Filmes. Mientras que Fernanda Montenegro compite para el premio a la mejor actriz en ``Doce de Mãe'' de TV Globo.
La comedia ``Como Aproveitar o Fim do Mundo'' y la serie de drama ``O Brado Retumbante'' intentarán llevarse un premio para el país carioca, al igual que las telenovelas ``Avenida Brasil'' y ``Lado a Lado''. Las cuatro son producciones de TV Globo.
México fue nominado a la mejor programación de arte por ``La Máquina Loca'' de TV UNAM, El Caimán Films y Alebrije, al igual que por el documental ``5 de Mayo, un día de gloria'' de Discovery Channel Latin America y Cactus Films.
Entre los programas no guionados, ``Reto al Chef 2'' podría llevarse un galardón para la televisión colombiana. Por su parte la miniserie ``Somos: Cadáver se necesita'', adaptación de la novela de Milton Fornaro ``Cadaver se necesita (inútil sin referencia)'', con Roberto Suarez y Ana Laura Romano, es la candidata de Uruguay.
En cuanto a Gran Bretaña, la serie de la BBC ``Accused'' compite por el premio al mejor drama y al mejor actor para Sean Bean, por su actuación en un episodio sobre un profesor convertido en travesti que se ve envuelto en un crimen pasional. Sheridan Smith contiende al premio a la mejor actriz por ``Mrs. Biggs'', sobre la esposa del fugitivo Ronnie Biggs.
La Academia Internacional de las Artes y Ciencias de la Televisión anunció un total de 36 nominados de 19 países en nueve categorías. Los premios, que reconocen la excelencia en la producción televisiva fuera de Estados Unidos, serán entregados en una ceremonia el 25 de noviembre en Nueva York.





Descifran el mecanismo de uno de los cánceres hereditarios más graves

 

 
La investigación del cáncer se encuentra en un momento de gran crecimiento.
EFE
Un grupo de científicos descifró por primera vez las alteraciones en los genes de uno de los cánceres hereditarios más graves, el síndrome de Li-Fraumeni, informó el centro Vall d'Hebrón-Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona (noreste), donde se desarrolló la investigación.
El síndrome de Li-Fraumeni es un tipo de cáncer hereditario poco extendido, en el que los individuos afectados presentan un elevado riesgo de desarrollar múltiples tumores, incluso a edades muy tempranas.
El estudio consiguió identificar, por primera vez, "un factor común entre todos los tumores desarrollados en un paciente con un síndrome hereditario de Li-Fraumeni", afirmó la primera autora del trabajo, la doctora Violeta Serra.
Este nuevo descubrimiento tiene un gran valor científico porque identifica una diana terapéutica para la que ya existe un tratamiento efectivo y que, de ser confirmada en otros pacientes, cambiaría el curso de esta enfermedad, permitiendo establecer una estrategia terapéutica personalizada para cada enfermo.
El estudio describió una conexión entre los múltiples tumores de una paciente con este síndrome gracias a la caracterización completa del genoma en los cinco tumores que se le desarrollaron en un período de diez años.
Este hallazgo es importante porque documenta una estrategia que se podría aplicar a otros casos afectados por este síndrome y a otros cánceres hereditarios y con escasos recursos terapéuticos.
"Hasta ahora pensábamos que todos los tumores que se desarrollaban en un paciente con cáncer hereditario eran diferentes y por tanto pensábamos que los tratamientos podrían funcionar en algunos de los tumores del mismo paciente pero no en todos ellos", informó uno de los responsables del estudio, el doctor Joan Seoane.
"Dentro de la diversidad, hemos descubierto que todos los tumores comparten el mismo talón de Aquiles", aseguró Seaone, que añadió: "hemos aprovechado este hecho para diseñar un tratamiento personalizado y efectivo en todos los tumores, a pesar de su variedad".
Este avance se considera una pieza clave en el progreso hacia a medicina personalizada del cáncer y sirve para cambiar el enfoque sobre el cáncer hereditario y plantear una estrategia terapéutica más exitosa donde no existía.
La investigación del cáncer se encuentra en un momento de gran crecimiento y, junto con la integración de los avances tecnológicos, eso permite el desarrollo de nuevas terapias dirigidas contra dianas específicas que ofrecen una diversidad terapéutica hasta ahora inédita. 





Gigantes de internet apoyan iniciativa a favor de rebajar costo de tarifas

 

 
El objetivo de la Alianza es implementar tarifas de internet inferiores al 5% del salario mensual.
AFP
El acceso a internet es demasiado caro en los países en desarrollo, como consecuencia sobre todo de políticas públicas que entorpecen la competencia, consideró el lunes una nueva organización apoyada por gigantes del sector como Google, Yahoo! o Microsoft.
La Alianza por un internet accesible, que lanzó su campaña en Abuja, persigue "un mercado de alta velocidad abierto, competitivo e innovador" con el fin de hacer internet más accesible, sobre todo en África, donde sólo un 16% de la población tiene acceso a la red.
El inventor de la web, Tim Berners-Lee, las agencias británica y estadounidense de desarrollo, y Facebook apoyan también a esta nueva organización.
"No hay ningún motivo válido para que la brecha digital perdure", dijo Tim Berners-Lee en un comunicado, destacando que las infraestructuras y la tecnología necesarias para conectar a los países pobres, en muchos casos están ya desarrolladas.
"El verdadero freno hoy son las políticas y las leyes que impiden la competencia y que mantienen los precios en un nivel inaccesible. Y la Alianza va a acabar con esas barreras", añadió.
El objetivo de la Alianza es conseguir que se implanten unas tarifas de internet inferiores al 5% del salario mensual, a nivel mundial.
En 2012, los habitantes de los países desarrollados dedicaron de media un 1,7% de sus ingresos mensuales al acceso a internet de alta velocidad, mientras que en los países en desarrollo esta cifra alcanzó el 30,1%, según esta nueva organización.





Proyecto Cerebro Humano buscará simular el enigmático órgano humano

 

 
El proyecto está valuado en 1.600 millones de dólares. (Foto AFP)
AP
Una universidad suiza lanzó lo que califica como el proyecto más ambicioso en el terreno de la neurología con un presupuesto de 1.200 millones de euros (1.600 millones de dólares).
El Proyecto Cerebro Humano, cofundado por la Unión Europea, planea utilizar supercomputadoras con el fin de replicar el cerebro y después simular fármacos y tratamientos para enfermedades que cuestan cientos de miles de millones de euros anuales en Europa solamente.
El Instituto Suizo de Tecnología en Lausana sostuvo el lunes reuniones iniciales con científicos de 135 instituciones asociadas para establecer y poner a prueba plataformas, en los próximos 30 meses, que a partir del 2016 serán utilizadas para las simulaciones y cómputos.
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, también anunciaron en mayo un intento por cartografiar el cerebro, mientras que científicos alemanes anunciaron en junio que habían creado un modelo digital de ese órgano.





Ni ovni ni meteorito, objeto visto en Valencia fue un avión a gran altura 

 

 

No era ni un ovni ni una nave extraterrestre. Lo que muchos carabobeños vieron anoche en el cielo fue un avión a gran altura, según confirmó la Asociación Carabobeña de Astronomía.
El presidente de la asociación, Marcos Hostos, explicó que muchos científicos y astrónomos pensaron que el presunto objeto celeste observado el domingo en casi toda la Gran Valencia se trataba de un bólido proveniente de la constelación de las Dracónidas, pero esta hipótesis se descartó al corroborar que fue solo un avión a gran altura.
Hostos invitó a aquellos amantes del cielo a observar a simple vista una lluvia de estrellas de la constelación de las Dracónidas que ocurrirá este martes en la madrugada. 





Multan al subcampeón olímpico Phillips Idowu por conducir ebrio

 


 El exatleta, de 34 años, deberá cumplir además 50 horas de trabajos comunitarios. (Foto Google)
AFP
El exatleta de triple salto británico Phillips Idowu, plata en Pekín-2008, fue sancionado este lunes con 24 meses sin permiso de conducir y una multa de 145 libras (232 dólares) por conducir en estado de embriaguez.
El exatleta, de 34 años, deberá cumplir además 50 horas de trabajos comunitarios por el incidente ocurrido el pasado 20 de septiembre, cuando fue controlado por la policía con un índice de alcoholemia 2,5 veces superior el permitido.
El abogado defensor de Idowu trató de justificar el comportamiento del exatleta asegurando que éste regresaba a casa a dormir tras pasar una noche con sus amigos.
La policía describió a Idowu como un "desempleado" que no tiene ingresos y que vive de los ahorros.







Argentina se enfrentará sin Messi, Higuaín y Mascherano a Perú y Uruguay

 

 
Messi sufre una lesión en el muslo derecho. 



La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) informó que los delanteros Lionel Messi y Gonzalo Higuaín y el defensa Javier Mascherano fueron descartados por distintas lesiones para los últimos dos partidos de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Brasil 2014 contra Perú y Uruguay.
Salvo en el caso de Messi, aquejado por una lesión en el muslo derecho y reemplazado en el plantel por Mauro Icardi, del Inter de Milán italiano, el seleccionador argentino Alejandro Sabella no dijo quienes entrarían por los otros lesionados.
Higuaín, del Nápoles italiano, sufre una lesión muscular en su pierna derecha y Mascherano, del Barcelona, tiene una dolencia similar en el bíceps femoral de la misma extremidad.
También causaría baja en el seleccionado Albiceleste Fernando Gago, centrocampista del Boca Juniors, quien este domingo fue sustituido durante el clásico contra River Plate por haber sufrido una contractura.
"Fue una simple contractura y me haré los estudios. Llegué con lo justo porque tuve un golpe importante en el gemelo, pero quería estar, no me quería perder este partido,", dijo Gago en rueda de prensa.
Además, los defensores Cristian Ansaldi y Hugo Campagnaro están en duda por dolencias físicas que sufrieron en los últimos partidos.
"Hay cuatro o cinco lesiones que nos preocupan. Tengo en vista convocar más jugadores del fútbol local que lo habitual", sostuvo Sabella a la prensa local hace dos días.
El seleccionador hará oficial hoy la nómina de jugadores de equipos argentinos que completarán el plantel con miras a los partidos contra Perú y Uruguay, según indica en el sitio web de la AFA.
En las últimas dos jornadas de las eliminatorias, Argentina se enfrentará a Perú el próximo viernes 11 de octubre en Buenos Aires, mientras que el partido contra Uruguay será el martes 15 en Montevideo.
Argentina ya se encuentra clasificada para Brasil 2014 y encabeza la clasificación de las eliminatorias con 29 puntos.





Ciudad Bolívar estará definiendo con Chile los Juegos Panamericanos 2019

 

 
Una avanzada criolla realizará la exposición final de la candidatura. 



Ciudad Bolívar y Santiago de Chile disputarán al final del proceso de votación la organización de los Juegos Panamericanos 2019, consideró este lunes Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV).
"Al final creemos que estaremos decidiendo la candidatura con Chile", ratificó Álvarez durante una rueda de prensa en la sede del organismo deportivo ubicado en El Paraíso, en Caracas.
Según la Agencia Venezolana de Noticias, agregó que ya salió a la ciudad de Toronto, en Canadá, una avanzada de la delegación criolla para realizar la exposición final de la candidatura venezolana.
El presidente del COV dijo que Venezuela ofrece unos juegos verdes, mostrando las bellezas naturales de la región.
Este viernes 11 de octubre, las cuatro candidaturas, a saber: La Punta (Argentina), Lima (Perú), Santiago (Chile) y Ciudad Bolívar presentarán su exposición y ese mismo día se dará a conocer la ciudad que albergará la justa panamericana.
Álvarez dijo que Venezuela ha demostrado organizar exitosamente eventos deportivos como la Copa Ámerica 2007 y el Preolímpico y Premundial de Baloncesto en 2012 y 2013, respectivamente.
Por su parte, el gobernador Francisco Rangel Gómez dijo que "esta semana va a ser crucial. Esperemos que los señores miembros de los 41 países nos den ese voto".
Agregó que de ganar la candidatura tienen seis años para construir una ciudad panamericana, mencionó la agencia nacional.
La primera vez que Venezuela organizó unos Juegos Panamericanos fue en 1983. En aquella ocasión el evento contó con la participación de 36 naciones y más de 3.000 atletas.
El estado Bolívar cuenta con infraestructura como la Villa Olímpica, el Boris Planchart, piscinas olímpicas, el gimnasio Hermanas González, el estadio de la Ceiba y el CTE Cachamay.
Igualmente, 46 obras de infraestructura, sociales y deportivas contempla el plan maestro de obras e inversión elaborado para adecuar a Ciudad Bolívar a las exigencias de la candidatura a la sede de los Juegos Panamericanos 2019. 





Nadal recupera el número 1, Federer cae al puesto siete

 

 
AFP
El español Rafael Nadal recuperó oficialmente el número uno de la clasificación ATP este lunes con la publicación de la nueva lista, en la que el suizo Roger Federer cae al séptimo puesto.
Nadal, tras perder la final del torneo de Pekín el domingo contra Novak Djokovic, suma 11.160 puntos, 40 más que el tenista serbio, que pasa a ser ahora número dos.
Olvidados los problemas físicos que le afectaron al inicio de temporada, Nadal suma 10 títulos en 2013, entre ellos Roland Garros y el US Open, e inicia su semana 103 como número uno del tenis mundial.
Nadal, de 27 años, ya lideró la clasificación desde comienzos de agosto de 2008 durante 46 y durante otras 56 semanas desde junio de 2010.
Hasta la derrota del domingo en Pekín contra Djokovic, Nadal se encontraba imbatido desde Wimbledon, donde perdió por sorpresa en primera ronda ante el belga Steve Darcis.
El tenista mallorquín regresó a las pistas en febrero pasado, después de siete meses de baja por una lesión en la rodilla.
Tras Nadal y Djokovic, se mantiene en tercera posición el británico Andy Murray, pese a que seguramente no podrá volver a jugar en lo que resta de temporada por haber sido operado de la espalda la semana pasada y aventaja en sólo 185 puntos al español David Ferrer.
Quinto, ascendiendo dos puestos en la clasificación, se encuentra el argentino Juan Martín del Potro, vencedor del domingo del Abierto de Japón.





Martino se muestra sorprendido por el "periodismo de camiseta" en España

 

 
Entre los lesionados se encuentra Lionel Messi. (Foto Google)
EFE
El técnico del Barcelona, Gerardo 'Tata' Martino, se ha mostrado sorprendido por las críticas que en los últimos días han acusado al brasileño Neymar de fingir faltas, un debate que, según su opinión, se debe al "periodismo de camiseta" del fútbol español.
"En el caso de Neymar ante el Valladolid, las imágenes mostraron claramente lo que había sucedido. En toda mi carrera nunca me había tocado vivir un periodismo de camiseta", ha defendido Martino en un debate organizado por el Fórum Fundació (Fórum Fundación) de la entidad española.
En un auditorio repleto de socios y directivos del club, entre los que se encontraba el presidente, Sandro Rosell, y el director deportivo, Andoni Zubizarreta, Martino ha compartido una charla con el exjugador y extécnico azulgrana Carles Rexach, en la que ha repasado la actualidad del club y sus vivencias como entrenador del primer equipo azulgrana
En el plano puramente deportivo, Martino espera recuperar a los jugadores lesionados, tras el parón de selecciones, y poder disponer, así, de los 24 jugadores que conforman su plantilla para disputar los importantes partidos ante el Osasuna, el Milán y el Real Madrid.
Entre los lesionados se encuentra Lionel Messi, de quien ha dicho que, si bien cree que llegará justo para el encuentro ante los navarros, prevé contar con él para el clásico de Liga del próximo 26 de octubre.
Precisamente sobre el encuentro ante el equipo madrileño, el entrenador barcelonista prefiere ir partido a partido: "Siempre uno analiza lo que puede ser, sobre todo lo que podría ser disputar un clásico. Pero ahora tengo que pensar primero en Osasuna, que nos servirá para saber cómo llegamos al clásico, Milan, que será importante para conseguir el pase a la siguiente fase de la Liga de Campeones y después ya pensaré en el Real Madrid".
Asimismo, ha destacado el buen estado de forma del Atlético de Madrid al asegurar que, además de su equipo y el Real Madrid, es el tercer candidato para ganar el campeonato de Liga. "Esta es una Liga entre tres. El Atlético puede ganar la Liga. Nadie lo comparte conmigo, pero hay un tercer equipo", ha resaltado.
Tras más de dos meses en el club catalán, el rosarino ha admitido que, desde dentro, le ha sorprendido la dimensión social y mediática del club.
"Es mucho más grande de lo que uno cree desde fuera. No hay tiempo de relajarse. Se está muy atento a lo que pasa el día siguiente. Todo hay que ganarlo, hay que tratar de ser campeones, pero uno es plenamente consciente de lo que se valora aquí", ha subrayado.
Asimismo, como ya hizo hace unos días, Martino ha vuelto a bromear sobre el debate del estilo de juego al asegurar que una institución tan grande necesita de estas" discusiones.
"Un día será la posesión, ahora lo de Neymar. Lo bueno para mí sería prepararme para la siguiente crisis", ha bromeado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario