..

..

sábado, 12 de octubre de 2013

Un especial:

521 años: 12 de Octubre Día de la Resistencia Indígena


http://centros3.pntic.mec.es/cp.nueva.escuela/blog/2007_2008/20071012FiestaNacionaldeEspana/20071012FiestaNacionaldeEspana-1.jpg



Hace 521 años un viernes 12 de octubre de 1492 la historia del mundo cambió al producirse el encuentro trascendental entre una expedición española comandada por Cristóbal Colón (respaldada por los Reyes Católicos) y los nativos de América asentados a lo largo y ancho del nuevo continente que se estimaban en 90 millones de amerindios.

Al tan celebrado día se le ha adjudicado un sinfín de expresiones: Día de la raza, Día de las Americas, Conquista de América, Descubrimiento de América, El encuentro de dos mundos. Para España es el Día de la Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad y para Venezuela por decreto del presidente Hugo Chávez – desde el 10 de octubre de 2002- se le cambió el nombre de Día de la Raza por el Día de la Resistencia Indígena.



http://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/todohispanidad/324017_cristobalcolon.jpg
 521 año


Las consecuencias de dicho encuentro entre europeos e indígenas americanos han sido duramente debatidas a lo largo de la historia universal no solamente por el mestizaje que originó el gentilicio y la identidad latinoamericana, sino también por la erradicación de las culturas aborígenes americanas, sus idiomas, costumbres, sus valores, el despojo de sus tierras y sus riquezas. En fin, genocidio y transculturación (la evangelización, castellanización, etc.).
Para muchos historiadores, significó el primer holocausto de la humanidad con el exterminio de 50 millones de indígenas americanos. Para otros, no fue exterminio brutal, duro, ni planeado, sino decesos causados por contagios microbianos que causaron serias enfermedades producto del contacto entre culturas, principal argumento de las teorías negacionistas.
Uno de los autores de las teorías negacionistas es el ecólogo y biogeógrafo Jared Diamond, quien recibió el premio Pulitzer por su obra Armas, gérmenes y acero (1997), y en donde afirma que el impacto de las enfermedades introducidas por los europeos en un 95% de la población nativa americana fue determinante, en especial la viruela, el sarampión, la gripe, el tifus, la peste bubónica y otras enfermedades infecciosas endémicas causaron la muerte de la mayoría de amerindios que se contagiaron en cadena de tribu a tribu.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_fmtvqVC1H5VtXXOJBDbFDlReyvRgHaZeobhUoJV6tOW7iqakRlRsVkxEyZL9RhvJb-w0DQC6V5rbOxVZaJHEI8mqNfnO4WO-9wMYGzY2v5b2qcYfrhf2MfuS8UKhmCLNVjvpjSDWK5k1/s400/40841_ninaindigena.jpg

Laura Trives


Sin embargo, para André Flahaut, ministro de Defensa de Bélgica (entre 1999-2007), en América del Norte se cometió el mayor genocidio de la historia mundial, afirmando en 2004 que la debacle demográfica se debió al asesinato y el exterminio y minimizando la excusa de las epidemias. “sólo en América del Norte fueron asesinados 15 millones de indígenas desde que Cristóbal Colón puso pie en este continente en 1492. Otros 14 millones fueron masacrados en América del Sur (…). Aunque la cantidad de víctimas no se puede saber con certeza, sí existen pruebas irrefutables de una campaña deliberada de exterminación, despojo y aculturación de los pueblos nativos, opuestas a distintas teorías negacionistas. Tales teorías sostienen que las enfermedades que mataron a gran parte o la mayoría de los indígenas fueron un subproducto desafortunado del “contacto” entre culturas”.
Para el periodista y escritor Eduardo Galeano, autor de Las venas abiertas de América Latina, es viable utilizar la palabra otrocidio como equivalente de genocidio y afirma que los indígenas americanos fueron objeto de genocidio en nombre de la religión, lo que es equiparado con el genocidio que sufren actualmente debidos al progreso:
“Al principio, el saqueo y el otrocidio fueron ejecutados en nombre del Dios de los cielos. Ahora se cumplen en nombre del dios del Progreso. Sin embargo, en esa identidad prohibida y despreciada fulguran todavía algunas claves de otra América posible. América, ciega de racismo, no las ve” concluye el autor uruguayo.
Quinientos años después, la polémica continúa, el racismo continúa disfrazado de xenofobia y los derechos indígenas medio reconocidos y en algunas partes del continente olvidados. Hay quienes dicen que se debería pedir compensación económica a España por las atrocidades cometidas en América durante la colonia, así como los judíos se lo exigieron al gobierno alemán por el holocausto nazi. Mientras no exista por lo menos un perdón público por parte de la iglesia Católica y el país ibérico, que ya no es una potencia como hace 5 siglos atrás, lo veo lejos en el camino de la paz y el verdadero sentimiento iberoamericano. Hasta el día de hoy el derecho internacional no reconoce el genocidio cultural y económico de los pueblos indígenas.

Cinco siglos después las comunidades indigenas sobreviven en sus tierras y se enfrentan al capitalismio. Muchos de ellos son desplazados de sus asentamientos

Genocidio

y holocausto

indígena a cambio de oro


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgisS0VzhZT6akorPziZysZV4xHTk1hAugobKZ3m1UC9OGEDG_XG34HswBZ4t7Qw5PmY1_Gkq7YbOhLhYp1Yurk68uoa_lIS8e3Sbz-ahlVQgTdtc-4A4tIpqrdUDsKZlG7lUr1ogUHEVM/s320/CARABELAS.bmp


En 1492 había 90 millones de indígenas viviendo en América (66,5 millones en Sudamérica; 13,5 en América Central y 10 millones en Norteamérica). Cien años más tarde el equilibrio demográfico se había fracturado a causa de las innumerables guerras, las enfermedades y las matanzas, de tal manera que los habitantes indígenas de Sudamérica se habían reducido en 40 millones de personas. En 1652, los 13,5 millones de indios centroamericanos se habían transformado en 540.000. Y en 1692, en el segundo centenario del desembarco europeo en América, la población indígena total superaba apenas los 4,5 millones de habitantes, según datos proporcionados por la organización no gubernamental Survival International.

Desfile militar con la presencia de los Reyes

 

Unos 3 mil militares, 153 vehículos y unas 50 aeronaves de las Fuerzas Armadas Españolas participarán en el desfile de este miércoles. La cifra total de militares supone una reducción de 1.200 efectivos, un 28,57% menos, con respecto al despliegue de personal realizado el pasado año.
La novedad en el desfile terrestre será el paso de las banderas y estandartes portadas por militares de nueve países iberoamericanos que han tenido relación histórica con España (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Venezuela, Bolivia y México).


Jared Diamond, sostiene que los aborigenes americanos murieron en masas principalmente por las enfermedades que trajeron los conquistadores

Opinan sobre la esencia del día de la hispanidad

 

José Luis Aliagas, 56 años desempleado nativo de Soria, Castilla-León

“Fue el día que la cultura española llegó a América, un viaje aventurero y arriesgado en busca de fortuna. Todavía no se tenía claro una configuración geográfica del mundo y Colón y compañía llegaron con imposiciones, prácticamente les invadieron, entraron a la fuerza, les hicieron cambiar sus lenguas, su religión, rompieron con su cultura para imponerse y obtener sus riquezas. Todos los imperios actúan así, todo a la fuerza, matando a los que se resistan. A los españoles no los han vendido ese día como una gran victoria, un logro grandísimo haber conquistado todo ese territorio, pero de niños no comprendíamos las consecuencias, solo que España era poderosa y heroica”


Estefanía Mero

Estudiante ecuatoriana residenciada en España
“Yo soy una consecuencia de ese día, la belleza del mestizaje. A mi si me parece positivo que celebremos el día de la raza, si Cristóbal Colón no hubiese llegado a América no existieran tantas mezclas exóticas, más diversidad étnica en el mundo. Ahora si me preguntas por los detalles de las carabelas, el viaje, ni me acuerdo, ni me interesa mucho”.

Jordi Jornet, 34 años operario

“Para mi no significa nada el día de la hispanidad. No es una fiesta en Cataluña. Que se descubrió América me lo contaron con detalle en el colegio pero no me contaron las barbaridades que se cometieron allí como la destrucción de la cultura autóctona y arquitectónica, así como la imposición de la religión de turno y el idioma de los colonizadores. Una vergüenza. Lo único interesante del día es que no se trabaja, es festivo”.

Laura Trives, teleoperadora

“Para España significó mucho porque conquistó una parte del mundo y obtuvo sus riquezas, porque después cada quien se repartieron lo que encontraron allí deliberadamente. Pero para los colonizados significó una invasión a sus tierras y a su estilo de vida. No me parece un día para celebrar, es un día festivo más, un día para descansar. Lo único positivo que veo del encuentro de los dos mundos, es que compartimos un mismo idioma muy hablado en el mundo y una cultura en común y eso fortalece la cultura iberoamericana”.DESDE BARCELONA ESPAÑA/PARA DIARIO ELCATATUMBO DEL ZULIA

 

 

Guyana acusó a Venezuela de detener un buque estando en sus aguas

 


El Gobierno guyanés afirmó que la embarcación se encontraba en sus aguas. (Foto Internet)
EFE
El Gobierno de Guyana acusó este viernes a la Armada venezolana de detener en sus aguas a una embarcación de exploración petrolera operada por una compañía estadounidense, un incidente que calificó de "amenaza para la paz" en la región.
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana "condenó enérgicamente" este suceso, ocurrido en aguas disputadas entre ambos países que, según dijo, "no tiene precedentes en las relaciones" entre ambas naciones.
Según detalló, la fragata de Armada venezolana "Yakuana" ordenó el jueves al buque "RV Teknik Perdana" -bajo contrato con la estadounidense Anadarko Petroleum- que detuviera sus operaciones y se desviara a la Isla de Margarita, donde aún permanece su tripulación.
"Para entonces ya quedó claro que el buque y su tripulación no solo estaban siendo escoltados fuera de las aguas de Guyana, sino que también estaban bajo arresto", afirmó el Gobierno guyanés, que dice haberle comunicado ya a las autoridades de Venezuela su "grave preocupación" por este incidente.
Aseguraron tener "la intención de utilizar todos los medios pacíficos para facilitar el retorno a la situación anterior, ya que ni la fragata venezolana, ni los agentes de Venezuela, ni su Gobierno ni ningún otro Estado tienen facultad de ejercer cualquier acción en aguas territoriales de Guyana, su plataforma continental o su zona económica exclusiva sin su consentimiento expreso".
Siempre según la versión de Guyana, la embarcación realizaba un estudio sísmico del fondo marino bajo control guyanés cuando fue detenida por la Armada venezolana, alegando que se encontraban dentro de sus aguas territoriales.
Anadarko tiene una licencia de prospección de petróleo para buscar hidrocarburos en las aguas del estado guyanés de Roraima, en una zona económica exclusiva de Guyana, que, según sus autoridades, es donde se encontraba el barco en el momento del incidente.
"La tripulación a bordo de la fragata venezolana insistió en que el buque estaba haciendo esos trabajos en una zona económica exclusiva de Venezuela y pidió que el buque apagara sus motores y cerrara su equipo sísmico", aseguró el Gobierno de Guyana en el citado comunicado.
Las autoridades guyanesas defienden que no cabe duda alguna de que la embarcación se encontraba en sus aguas y por ello consideran que el buque venezolano "actuó en contravención de las leyes de Guyana y el derecho internacional".
Según su escrito, "Guyana cree en la resolución pacífica de los desacuerdos entre Estados" y considera que ambos países "tienen tiempo suficiente para discutir cualquier diferencia" sobre fronteras marítimas.





50 personas pierden la vida en nuevo naufragio en las costas de Italia

 

 
La embarcación fue localizada por el helicóptero del buque Lybra. (Foto Archivo )
AVN
Al menos 50 personas perdieron la vida en un nuevo naufragio de una barcaza, en el que se transportaban unos 250 inmigrantes, cerca de costas italianas.
La Marina de Italia informó que el hecho se registró cerca de Sicilia, al sur del país. Los cuerpos de emergencia han logrado rescatar a unas 200 personas, reseñó RT.
La embarcación fue localizada por el helicóptero del buque Lybra, que realiza labores de búsqueda y salvamento por la zona. La Marina informó que la barcaza estaba sobrecargada, lo que provocó el hundimiento de la misma.
El naufragio se produce una semana después del hundimiento de un barco con más de 500 inmigrantes frente a las costas de Lampedusa. 




Ascienden a 20 los muertos por las intensas lluvias en Filipinas

 


 De los 20 fallecidos, dos murieron en la región de Visayas Occidental. (Foto EFE)
EFE
Las autoridades de Filipinas elevaron este viernes a veinte el número de muertos a causa de las intensas precipitaciones que afectan el centro y el sur del país, donde miles de personas tuvieron que ser evacuadas, informó fuentes oficiales.
De los 20 fallecidos, dos murieron en la región de Visayas Occidental, ocho en Visayas Central, seis en la Península de Zamboanga y cuatro en la Región Autónoma del Mindanao Musulmán, según el Consejo Nacional de Prevención y Respuesta a los Desastres.
La nueva cifra aumenta los once muertos de los que informó el pasado martes organismo gubernamental que señaló que las nueve nuevas víctimas murieron ahogadas.
Otras dos personas siguen desaparecidas en la región de Negros Oriental.
Por otra parte, más de 87.000 personas tuvieron que buscar refugio en centros de acogida debido a las inundaciones causadas por las lluvias que cayeron en el centro y el sur del país desde el pasado viernes hasta el miércoles.
Se calcula que los daños a infraestructuras y cosechas en Negros Occidental asciende a unos 86 millones de pesos (unos 1,5 millones de euros) mientras que en la ciudad de Zamboanga las escuelas siguen cerradas.
La deforestación, la proliferación de yacimientos mineros ilegales, la escasez de infraestructuras y el chabolismo incrementan los efectos devastadores de las lluvias y los frecuentes tifones que afectan Filipinas durante la época del monzón. 





Sismo de magnitud 5.6 se registró en Sucre

 


El sismo fue de magnitud 5.6. (Foto Archivo)
Funcionarios de Funvisis reportaron hace minutos un temblor de magnitud 5.6 al oriente del país, específicamente a 26 kilómetros al noreste de Güiria, en el estado Sucre.
El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 67.9 Km.
Hasta el momento no se ha recibido reporte de daños materiales ni víctimas que lamentar. Sin embargo, usuarios de la red social Twitter aseguran que el sismo se sintió en zonas de Carabobo, como Puerto Cabello; en Caracas, Nueva Esparta y Monagas.
El gobernador del estado Sucre, Luis Acuña, indicó la noche de este viernes que no hubo reporte de daños mayoresLa actividad sísmica se sintió además en Yaguaraparo, Irapa y Tunapuy, municipios de Sucre, refirió en contacto telefónico con Venezolana de Televisión.
Acuña señaló que tras el evento en Güiria hubo un apagón. Al respecto, trabajadores de la Corporación Eléctrica (Corpoelec) aseguraron que no se reportan inconvenientes con las líneas de transmisión eléctrica y realizan las labores necesarias para restituir el servicio en la región.
Los organismos de seguridad regional, "se encuentran desplegados y atentos ante cualquier reporte para actuar con inmediatez", sostuvo Acuña.
El gobernador pidió a los ciudadanos mantener la calma. "Recordemos que las réplicas siempre son menores", dijo.
El movimiento telúrico también se sintió en los estados Nueva Esparta y Monagas, así como en Guayana y parte de Caracas, reportó más temprano la presidenta de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Aura Fernández. 




El barril de crudo venezolano cerró la semana en 99,07 dólares

 


El promedio del precio del crudo venezolano en lo que va de mes se ubicó en $99,02 y en 102,64. (Foto Archivo )
EFE
El precio del barril de crudo venezolano cerró la semana en 99,07, 0,08 centavos por encima del cierre de la semana anterior de 98,99 dólares, informó el Ministerio de Petróleo y Minería.
Según el informe del organismo estatal, "el comportamiento de los precios de los crudos estuvo marcado esta semana por el desenvolvimiento de las negociaciones en torno a la crisis presupuestaria en Estados Unidos y la renovada preocupación por la situación política en Libia".
El promedio del precio del crudo venezolano en lo que va de mes se ubicó en 99,02 y en 102,64 dólares en el transcurso de este año, por debajo de los 103,42 dólares con que cerró el 2012, también indicó el reporte oficial.
De acuerdo con los datos del ministerio, la cesta OPEP se situó en 107,08 dólares, por encima de los 106,16 de la semana precedente, mientras que el precio intermedio del Texas subió de 102,93 a 103 dólares.
El precio del Brent también subió de 108,76 a 110,03, según el organismo estatal venezolano.
Venezuela produce alrededor de 3 millones de barriles diarios, de los cuales exporta unos 2,5 millones, principalmente a Estados Unidos y China.




Venezuela pide explicaciones a Guyana por violación de espacio marítimo

 

 
Venezuela expresó "su más enérgica protesta ante la situación". (Foto Archivo)



Venezuela exigió, este viernes, una explicación al Gobierno de la vecina República de Guyana por la incursión ilegal, este jueves, en aguas jurisdiccionales venezolanas del Buque de Servicio e Investigación de bandera panameña "Teknik Perdana".
Mediante un comunicado, difundido este viernes, el Gobierno venezolano expresó "su más enérgica protesta ante la situación" e invitó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana "a que facilite una explicación satisfactoria sobre este preocupante hecho".
Más temprano, Guyana denunció que un buque de la marina venezolana persiguió y detuvo al buque de investigación sísmica Teknik Perdana, que buscaba petróleo en una concesión "offshore", que el pequeño país otorgó a la petrolera Anadarko, con sede en Estados Unidos.
Pero el gobierno venezolano indicó en la nota que la embarcación fue detectada e interceptada porque "se encontraba realizando actividades ilícitas dentro del espacio marítimo correspondiente a la Zona Económica Exclusiva (ZEE) venezolana".
Caracas y Georgetown mantienen una disputa territorial hace más de 50 años por la zona "Esequiba", un territorio rico en recursos minerales y bosques, de unos 159.500 kilómetros cuadrados que los venezolanos reclaman desde 1897.
Guyana aseguró que el barco estuvo en todo momento en aguas guyanesas, en el bloque Roirama, frente a la región de Esequiba, y que la tripulación del barco, de origen estadounidense, debería ser liberada de inmediato.
La Armada venezolana conduce el Teknik Perdana hacia el muelle Morro de Valdez, en la Isla Margarita (noreste del país), adonde se prevé su arribo el sábado a las 6H00 locales (10H30 GMT) "con el fin de efectuar las averiguaciones pertinentes", detalló la Cancillería.
"Reiteramos que nuestra Armada Nacional Bolivariana jamás incursionaría en territorio de un país hermano, pues somos celosamente respetuosos de la soberanía de las naciones. Por tanto, el Patrullero Oceánico de Vigilancia Armada Bolivariana 'Yekuana', estaba realizando patrullaje soberano en nuestras aguas, cuando detectó la incursión ilegal del buque de bandera panameña operado por ciudadanos norteamericanos", señala el documento publicado en el portal web de la Cancillería venezolana. 




Ramírez: El miércoles iniciará subasta semanal del Sicad por $100 millones

 

 
Cada semana van a subastar 100 millones de dólares. (Foto Captura)
El vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, informó que se va a optimizar el uso de las divisas porque son del “pueblo” y no para adquirir elementos que no sean prioritarios. Explicó que se van a activar las subastas desde el miércoles 16 de octubre.
Ramírez enfatizó que cada semana van a subastar 100 millones de dólares, y se va a informar poco a poco a qué sector será dirigida la subasta, sin embargo aclaró que la primera subasta se realizará para personas naturales enfocados en estudios en el exterior y casos médicos, por un monto de 5 millones de dólares, mientras que el restante de divisas estarán dirigidas a personas jurídicas.
Acotó que cada lunes se abrirán las convocatorias, los miércoles serán las subastas, los jueves las adjudicaciones y los viernes las liquidaciones de divisas para finalizar el ciclo.
En cada subasta se informará cuáles son los sectores a los que irá dirigida para analizar las prioridades y las demandas que se presenten para ir dando respuesta a los sectores que solicitan.
El ministro indicó que se creará un marco jurídico para "secar y desaparecer" el mercado paralelo de divisas, que calificó como parte de la "guerra económica" denunciada por el gobierno. "Aquí no hay escases de divisas" ,expresó Ramírez.
Explicó que se encuentran importando un extra de alimentos de países como Argentina, del que se traen más de 450.000 toneladas de alimentos; de Colombia más de 600 millones de dólares en comida; Y de Uruguay, sin precisar cantidad de bienes importados. Ramírez dijo que el sistema de distribución de la república ha logrado más de un 60% de abastecimiento.
En paralelo están trabajando un esquema distinto al actual, en el que se subsidian en dólares a los productores nacionales, para ser subsidiados en bolívares.





MP acusó a cinco hombres por muerte de cacique Sabino Romero

 


Sabino Romero fue asesinado el pasado 3 de marzo. (Foto Archivo)
EFE
El Ministerio Público pidió este viernes enjuiciar a cinco hombres por su presunta vinculación con el asesinato del cacique y dirigente indígena de la etnia yukpa, Sabino Romero, ocurrido el 3 de marzo de este año.
La fiscalía dijo en un comunicado que acusó a Rigoberto Socorro, Jhon Petit, Eusquides Derizan, Delvis Cárdenas y Giovanny Delgado por los delitos de "homicidio calificado con motivos fútiles e innobles en la modalidad de sicariato y asociación para delinquir".
Romero, entonces de 44 años, fue asesinado en el estado Zulia por dos encapuchados que se desplazaban en motos y que dispararon contra el vehículo en el que viajaba.
El cacique había estado detenido desde finales de 2010, vinculado entonces a otros hechos de violencia derivados de la disputa de territorios, y había sido liberado poco antes de ser asesinado.
El fiscal a cargo de la causa solicitó el pase a juicio de los cinco acusados y que mientras, permanezcan detenidos.
Los cinco hombres fueron detenidos el pasado 26 de agosto en el estado Zulia.
Por el caso se encuentra también detenido desde julio Ángel Romero Bracho, sindicado como el autor material del asesinato de Romero.
La ONU pidió recientemente al Gobierno de Venezuela que investigue de manera exhaustiva y castigue los casos de violencia contra indígenas yanomami, de la región amazónica, y los yukpa, un pueblo que habita la Sierra de Perijá, que marca la frontera con Colombia. 




Asesinaron a hermano de candidato a alcalde por la MUD en Aragua

 

 
En la calle 4 de la urbanización Base Sucre asesinaron a Daniel Guárate.
En un hecho que las autoridades investigan bajo el posible móvil de robo o sicariato, fue asesinado a tiros Daniel de Jesús Guárate Pinto (45), hermano del candidato por la Mesa de la Unidad (MUD) a la alcaldía de Mario Briceño Iragorry de Aragua, Delson Guárate. En el crimen, registrado a las 7:50 de la mañana de este viernes en la urbanización Base Sucre de Maracay, también perdió la vida un empleado.
El doble homicidio tuvo lugar en la calle 4 de Base Sucre, donde la víctima tenía su vivienda en construcción. Versiones de testigos indican que Guárate llegó a bordo de su camioneta tipo Pick Up, marca Mazda, modelo BT-50, placas A22BK7M para llevar a unos albañiles hasta la residencia. Al parecer era seguido por sujetos desconocidos a bordo de un vehículo Mazda 3, color plata; y otros dos hombres que se desplazaban a bordo de una moto. Al detenerse en el inmueble, el parrillero llegó directo a la camioneta y supuestamente le disparó al copiloto Jean Carlos Delgado (27) quien resultó con una herida de bala en el tórax.
Aparentemente, Daniel Guárate se bajó para auxiliar al herido pero le asestaron tres disparos en la cara. Perdió la vida en el sitio. El autor de los disparos abordó el Mazda 3 que le hacía espera y otro sujeto descendió de ese vehículo y subió como parrillero en la moto para emprender la huida vía Mariara. 





Asesinan a estudiante en CABIMAS del ZULIA







Un sujeto apodado “El Gato” es el presunto responsable del asesinato de un estudiante, ocurrido la madrugada de este viernes, en el Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas (Iutc), informaron voceros del Cicpc.

El joven que perdió la vida fue identificado como Hedriber José Blequett, de 18 años, cursante de Mantenimiento Mecánico.

Blequett, según se conoció la mañana de hoy, pertenecía a un grupo de universitarios que mantenía una toma desde la tarde del pasado miércoles reclamando unidades autobuseras, arreglos a la sede del Iutc, mayor equipamiento de pupitres y la construcción de un nuevo comedor, entre otras mejoras a los servicios estudiantiles.

Según fuentes internas de la institución hubo una discusión entre el grupo estudiantil que mantenía la protesta en el espacio universitario y, presuntamente, a otro estudiante se le accionó un arma. De momento, mantienen acordonada el área. Las autoridades no se han pronunciado al respecto.





Murió William Niehous, empresario secuestrado en Venezuela en los años 70

 


Niehous fue empresario en Venezuela en 1976.
AP
Un ex empresario de Ohio, secuestrado en 1976 y rescatado tres años después en la selva de Venezuela falleció a los 82 años.
Una casa funeraria en las afueras de Toledo confirmó el deceso de William Niehous, ocurrido el jueves. No se dieron a conocer las causas del fallecimiento.
Niehous trabajaba como presidente de operaciones en Venezuela con la firma Owens-Illinois Inc., con sede en Toledo, cuando lo secuestraron individuos armados en su casa, cerca de Caracas.
Guerrilleros venezolanos mantuvieron cautivo a Niehous durante más de tres años en la selva mientras exigían dinero y la difusión de un manifiesto.
La policía lo rescató en 1979 cuando buscaba a ladrones de ganado.
Niehous regresó a Estados Unidos y trabajaba con Owens-Illinois. Después se dedicó a la educación y efectuó trabajo voluntario en Toledo, donde creció.




Conmemorarán los 75 años de Batman con una nueva serie de historieta 

 

 
El ejemplar se publicará el 8 de enero. (Foto Archivo )
AP
Batman cumple 75 años pero la celebración no quedará oculta en las sombras de Ciudad Gótica.
DC Entertainment conmemorará los 75 años de la creación de Batman con el lanzamiento de una revista semanal de la historieta, Batman Eternal, escrita por Scott Snyder, junto con Ray Fawkes, John Layman, Tim Seeley y James Tynion IV, con ilustraciones del artista Jason Fabok.
Snyder explicó que el libro sentaría "el escenario para una nueva Ciudad Gótica y nuevos personajes y una nueva serie de historietas que llevarán a Batman hasta el 2015. Deseamos que este sea un lugar donde pueden contar la historia de lo que gusten en Ciudad Gótica, siempre y cuando mantengamos la gran historia en movimiento en el fondo".
La casa editorial aseguró, antes del inicio del New York Comic Con, que publicará una edición del 75to aniversario del No 27 de "Detective Comics" en honor de la primera presentación de Bruce Wayne en mayo de 1939, como parte de su actual serie.
Se volverá a contar la historia del origen del personaje creado por Bob Kane y Bill Finger "en tiempos modernos" en el ejemplar de 104 páginas de Brad Meltzer y Bryan Hitch, junto con nuevas historietas y con el arte de Snyder, Frank Miller, Sean Murphy, Peter J. Tomasi y Guillem March, Paul Dini y Dustin Nguyen, Gregg Hurwitz y Neal Adams.
El ejemplar, a publicarse el 8 de enero, también abrirá camino para que un nuevo equipo creativo integrado por Francis Manapul y Brian Buccellato, se hagan cargo del libro en la primavera.
"Deseamos acercarlo más a sus raíces y que sea un tipo de héroe más callejero", comentó Manapul sobre sus planes. "Sus súper aventuras heroicas seguirán presentes, pero parte investigadora de Batman estará a la vanguardia". 





México libra la batalla antiobesidad con los refrescos

 


Prefiere una botella de dos litros de refresco de cola. 
Dpa

En su pequeño estudio fotográfico de la Zona Rosa de Ciudad de México, Mario Eduardo Nájera empieza muy temprano a trabajar. Sobre la mesa no hay una taza de café humeante.
"Compro de la más grande siempre, la más grande. Ya es mala costumbre de uno. El agua sabe feo. Empiezo desde que llego, a las siete de la mañana. Es vicio: el refresquito para bajar el estrés", cuenta a la agencia dpa.
Nájera, un hombre de 48 años con sobrepeso y molestias de riñón, piensa seguir con el hábito aunque pronto le pueda costar más caro.
El Congreso mexicano discute aplicar un impuesto especial a las bebidas azucaradas para desalentar el consumo y reducir la obesidad.
La propuesta, incluida en un proyecto de reforma fiscal del presidente Enrique Peña Nieto, permitiría recaudar 12.500 millones de pesos (970 millones de dólares) en 2014, aumentando un peso (ocho centavos de dólar) por cada litro, es decir un diez por ciento.
En las redes sociales, en anuncios publicitarios y en los pasillos del Congreso el debate no se ha hecho esperar.
Las refresqueras argumentan que la obesidad es un problema multifactorial y no sólo culpa suya, mientras que asociaciones preocupadas por la salud advierten sobre la relación entre refrescos, gordura y enfermedades como la diabetes, que ha subido un 4,7 por ciento en México desde 1998.
En el ranking mundial de bebedores de refrescos los mexicanos están segundos. Toman 140 litros per cápita anuales, detrás de los 170 litros de Estados Unidos, según los datos más recientes de organismos como la Universidad de Yale, la Asociación Internacional de Agua Embotellada y la industria refresquera mexicana.
Además, la mala dieta y la falta de ejercicio han hecho de México uno de los países con más sobrepeso y obesidad en el mundo. Ya ha dejado atrás a Estados Unidos en proporción de obesos y es el sexto país con mayor número de diabéticos, según la Federación Internacional de Diabetes.
Siete de cada diez adultos tienen kilos de más, así como tres de cada diez niños y adolescentes. El 9,2 por ciento de los adultos han sido diagnosticados con diabetes, segunda causa de muerte en el país, y hay millones de casos sin detectar.
Una veintena de asociaciones que forman la Alianza por la Salud Alimentaria proponen que con los recursos del impuesto se instalen bebederos en todas las escuelas del país y en espacios públicos. Las autoridades no han señalado cuál sería el destino del dinero.
En Ciudad de México casi nadie se atreve a tomar agua de la llave y muy pocos usan filtro. El agua se compra embotellada y mucha gente, como Nájera, prefiere una bebida azucarada.
"Si tú empiezas a darle a un niño una bebida endulzada desde pequeño, ese niño difícilmente va a tomar agua después", dijo a dpa Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, una de las organizaciones que promueven el impuesto al refresco.
Calvillo afirma que "hay un deterioro total de la hidratación en México" relacionado con la falta de acceso a agua para beber.
Las agrupaciones pro-salud y legisladores de izquierda se han pronunciado por que el impuesto sea de un 20 por ciento, que es lo recomendado por expertos para un efecto significativo.
Pero la batalla en el Congreso y fuera de él está dura. Las empresas del sector sostienen que el impuesto es discriminatorio y que afectará al menos a 750.000 pequeños comerciantes, con una caída en ventas del 30 por ciento.
"Coca-Cola está en absoluto desacuerdo", expresó la empresa líder en el sector en México, al señalar que la obesidad se debe a múltiples causas y que se necesitan "soluciones integrales que promuevan el equilibrio entre el consumo y gasto calórico y el fomento de estilos de vida activos y saludables".
Según el Instituto Nacional de Salud Pública de México, en el mundo 19 países gravan los refrescos como medida de salud pública.
Estudios del Centro Rudd para Políticas Alimentarias y Obesidad de la Universidad de Yale señalan que la demanda de bebidas azucaradas se reduce cuando los precios suben y que gravarlas puede contribuir de manera "significativa" si lo recaudado va a campañas de salud.
En su estudio de fotografía Nájera piensa que el impuesto no tendrá ningún efecto: "No va a influir, la venta va a seguir igual: los refrescos son como los teléfonos celulares. La gente puede no tener dinero para comer, pero para un refresco o para un celular siempre van a tener". 





Twitter superó a Facebook entre adolescentes de EEUU, afirmó estudio

 


Twitter afirma contar con 218 millones de usuarios activos en todo el mundo. (Foto Archivo )
AFP
Twitter ha superado a Facebook como la red social más popular entre adolescentes estadounidenses, según un nuevo estudio.
El informe de la empresa financiera Piper Jaffray encontró que Twitter era preferido por un 26% de los adolescentes mientras que Facebook y la recientemente red adquiridda Instagram fueron seleccionados por un 23%.
Encontró, además, que Twitter, Facebook y Instagram permanecieron muy por delante de otras redes sociales utilizadas por adolescentes.
Solo 4% de los adolescentes prefirieron Tumblr, que permaneció en el mismo nivel que al año anterior, y un 3% nombraron a Google+, que descendió frente al 5% del año anterior.
La noticia se produce cuando Twitter está preparando una oferta pública de acciones de 1.000 millones de dólares, que es significativamente más pequeña que la que Facebook llevó a cabo el año pasado pero todavía se encuentra entre las más codiciadas del sector.
Twitter afirma contar con 218 millones de usuarios activos en todo el mundo.
"El tema de los datos es muy poco sorprendente ya que la tendencia en nuestro estudio se ha ido moviendo hacia Twitter en los últimos dos años", afirmó los analistas Gene Munster y Douglas Clinton en una nota a sus clientes.
"En general, independientemente de la tendencia en la preferencia de adolescentes hacia otras redes, continuamos creyendo que Facebook tiene formas adicionales de monetización en Instagram y video en los próximos meses".
El estudio de unos 8.600 adolescentes mostró un giro en la encuesta del año anterior, donde Facebook era preferido sobre Twitter en un 33 al 30% de los casos.
El informe apunta a que Instagram "continúa pareciendo una inteligente adquisición de Facebook y está vinculada a Facebook como la segunda red social más importante según la encuesta entre adolescentes".
El informe señala que un plan para incluir anuncios en la plataforma Instagram sería un catalizador para Facebook para el que Piper Jaffray establece un precio marca de 57 dólares por acción





Descubren extraño planeta flotante en el espacio

 


 l astro se formó hace apenas 12 millones de años.
EFE
Un planeta de fuera del sistema solar flota sólo en el espacio, sin estar en órbita alrededor de una estrella, descubrió un equipo internacional de astrónomos, según una investigación publicada este miércoles en Estados Unidos.
Este exoplaneta gaseoso, bautizado PSO J318.5-22, está situado solamente a 80 años luz de la Tierra y cuenta con una masa seis veces superior a la de Júpiter, precisan los astrónomos cuyo hallazgo fue publicado por la revista estadounidense Astrophysical Journal Letters.
El astro se formó hace apenas 12 millones de años, lo que para un planeta es un estadio de primera infancia.
"Nunca jamás habíamos visto antes un objeto como éste flotando libremente en el espacio y que tiene todas las características de los jóvenes planetas que se encuentran en órbita alrededor de sus estrellas", explica Michael Liu, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai en Manoa, principal autor de este descubrimiento.
"Me he preguntado a menudo si tales objetos solitarios podían existir y ahora sabemos que es el caso", añadió.
Este planeta posee quizá la masa más baja jamás medida en un objeto flotante, pero al mismo tiempos sus características son muy únicas, lo que incluye la masa, el color y la energía que emite, correspondiente a la de los planetas en órbita, precisan los astrofísicos.
En el curso del último decenio, los descubrimientos de exoplanetas se han acelardao, con más de mil detectados por métodos indirectos, como las sombras que producen sobre su estrella al pasar por delante.
Pero muy pocos de estos planetas han podido ser observados directamente, ya que la mayor parte están en órbita alrededor de jóvenes estrellas de menos de 200 millones de años, que son muy brillantes.
Este exoplaneta suministrará "una ocasión única de observar el funcionamiento interno de un planeta gaseoso gigante como Júpiter poco después de su nacimiento'", revela Niall Deacon, del Instituto de Astronomia Max Planck en Alemania, coautor de la investigación.
Los astrónomos lo detectaron con la ayuda del telescopio Pan-STARRS 1 situado en la cima del monte Haleakala en Maui (Hawái).
Las observaciones con otros telescopios en Hawai indican que el planeta tiene características similares a las de planetas gaseosos gigantes que están en órbita alrededor de jóvenes estrellas.





César Farías: "No tengo nada que reclamarle a nuestros jugadores" 

 


Farías aseguró que más temprano que tarde Venezuela irá al mundial. (Foto Archivo)


El director técnico de La Vinotinto, César Farías, se refirió esta noche a la derrota del equipo criollo ante la selección de Paraguay. Dijo que a pesar de que están tristes, no se sienten derrotados y continúan "con la frente en alto".
"Tiene un sabor amargo, no tengo nada que reclamarle a nuestros jugadores que jugaron con intensidad, hoy hubo un partido, no fue suficiente, hay muchísimas cosas que pudiéramos hablar y decir", indicó Farías.
El técnico aseguró que para analizar correctamente el juego "hay que tranquilizarse" y pensar "con cabeza fría". Dijo que presentarán un informe a la Federación Venezolana de Fútbol con los datos del trabajo, los números y las evaluaciones.
"El análisis no se hace con la cabeza caliente ni dolida, sino con tranquilidad y frialdad y después uno saca conclusiones", señaló.
Sobre si continuará o no al frente de la selección, dijo que analizará, reflexionará y valorará los trámites "para saber qué hacer". Agregó que más temprano que tarde, Venezuela irá al Mundial. 





La Vinotinto empató con Paraguay y posterga el sueño mundialista

 


La Vinotinto no logró conseguir el pase al mundial. (Foto AFP)




La Vinotinto, luego de luchar por un pase a Brasil, empató con Paraguay 1-1, lo que la obliga a postergar una vez más el sueño de asistir al mundial.
La selección nacional de fútbol y Paraguay se midieron en el estadio Pueblo Nuevo en el estado Táchira.
El delantero Edgar Benítez anotó para los visitantes a los 28 minutos, silenciando las gradas del estadio Pueblo Nuevo, mientras que el volante Juan Manuel Seijas empató a los 81'.
El conjunto "vinotinto" fue despedido por aplausos en el estadio, a pesar de que no alcanzó su objetivo de ganar para mantener unas mínimas esperanzas. Venezuela jugó su último partido de la eliminatoria sudamericana y llegó a 20 puntos, quedando por debajo de Uruguay, que marcha en el quinto puesto, con 22.
Por su lado, Paraguay sumó un punto de visitante para llegar a 12, una pequeña recompensa dentro de su pobre eliminatoria.
El capitán venezolano Juan Arango dijo que el equipo jugó una "gran eliminatoria", pero dejó escapar puntos que fueron clave. Además, anunció que se tomará un año para decidir si se retira de las selección.
"Hoy lo intentamos de todas las formas, creamos muchas ocasiones y fallamos muchas. Lamentablemente no fuimos contundentes. Hicimos una gran eliminatoria, pero dejamos escapar unos puntos. Lo importante es que el equipo se ha hecho sólido. Esperamos que para la próxima aprendamos de los errores", dijo.
El volante del alemán Borussia Moenchengladbach, considerado el mejor jugador de la historia en Venezuela, dijo que se tomará un tiempo para pensar su retiro de la "vinotinto".
“Vamos a ver qué pasa. Tengo un año para pensar. Me tomaré las cosas con calma y disfrutar de lo que hemos hecho. Hicimos un gran partido ante Paraguay, a pesar de que no ganamos”, señaló.
Venezuela no pudo sacar provecho del agotamiento de los paraguayos, que llegaron a San Cristóbal horas antes del partido, lo que ocasionó una protesta de su delegación por la falta de garantías para instalarse.
Pese a las circunstancias del partido, el conjunto de Víctor Genes controló muchos pasajes del encuentro en la primera parte y no fue hasta el minuto 23 cuando un tiro libre de Arango despertó al arquero Justo Villar, quien despejó el balón con dificultad.
Cinco minutos después, Víctor Ayala envió un por alto que controló Benítez dentro del área y sacudió las redes con un disparo rasante a la derecha del arquero Dani Hernández.
Otro tiro libre de Arango, nuevamente despejado por Villar, intentó reanimar a los venezolanos, pero sus siguientes acciones ofensivas fueron desarmadas por la defensa visitante, que hizo gala de su experiencia.
En la segunda parte, los venezolanos pusieron contra las cuerdas a los paraguayos, que se defendieron con uñas y dientes, tratando de preservar la diferencia, para lo cual dejaron sólo arriba al atacante Roque Santa Cruz.
No fue hasta nueve minutos para el final cuando Seijas batió a Villar con un potente tiro dentro del área.
Venezuela siguió buscando el triunfo con los cambios ofensivos, pero los paraguayos lograron llevarse el punto. Así, el sueño "vinotinto" de estar en su primer Mundial deberá esperar al menos otros cuatro años. 





Massa: "Espero tener mañana un coche más rápido"

 


"Hoy hicimos todo lo que pudimos y hemos podido completar todo el programa", exclamó el piloto. (Foto Archivo)
EFE

El brasileño Felipe Massa (Ferrari), que este viernes, marcó el octavo tiempo en los entrenamientos libres para el Gran Premio de Japón de Fórmula Uno, que se disputa en Suzuka, declaró que espera tener mañana "un coche más rápido".
"Hoy hicimos todo lo que pudimos y hemos podido completar todo el programa previsto. Es difícil evaluar el día porque es viernes y hay muchos coches que son muy competitivos", explicó Massa, nacido hace 32 años en Sao Paulo, ganador de once Grandes Premios y autor de quince 'poles'.
"Espero tener un coche más rápido a partir de mañana, que nos permita luchar con los que tenemos por delante", comentó el paulista, en declaraciones difundidas hoy por su escudería en el circuito de Suzuka.
"Haremos todo lo posible para preparar la clasificación, pero ante todo para preparar la carrera del domingo", opinó el compañero de Fernando Alonso, que a final de año abandonará la escudería, en la que será sustituido por el finlandés Kimi Raikkonen.
"Siempre es agradable estar en Suzuka en este circuito fantástico, que es uno de los mejores que visitamos", manifestó Massa. 




Lisson y Lively dieron primer triunfo al Magallanes

 


Mitch Lively estuvo soberbio en el morrito para el Magallanes. (Foto Report)
Mario Lisson pegó dos cuadrangulares y Mitch Lively lanzó siete sólidas entradas para guiar a Navegantes del Magallanes a su primer triunfo de la 2013-2014, anoche ante Cardenales de Lara 6x4.
En la reedición de la última final del beisbol venezolano, los campeones asaltaron al finalista en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, de la mano de un Lisson que unió su nombre al de Bob Darwin, William Magallanes y Richard Hidalgo como únicos miembros históricos del club eléctrico con tres juegos de par de vuelacercas. Además, el antesalista totalizó tres hits, cuatro empujadas y dos anotadas en cinco viajes al plato.
Por su parte, Lively estrenó su casillero de lauros en Venezuela al ceder dos rayitas y seis hits, ponchando a dos y dando un boleto.
Los crepusculares llegaron al octavo arriba 2-1; sin embargo, llegó el primer tetrabatazo de Lisson, con Lew Ford en circulación, para voltear la pizarra. El mismo ocurrió ante los envíos del relevista Rómulo Sánchez, quien cargó con la derrota al tolerar dos anotaciones en un inning.




No hay comentarios:

Publicar un comentario