¡Susto! 12 personas quedan atascadas en montaña rusa de Universal Studios
El tren de 12 personas se detuvo casi en el punto
más elevado de la primera colina de la montaña rusa del Hollywood Rip
Ride Rockit este miércoles. El vocero de Universal Tom Schroder djjo que
fueron rescatados finalmente después de dos horas.

Una avería causada por computadores paralizó el recorrido, agregó Schroder.
“El sistema de seguridad hizo exactamente lo que debía hacer”, insistió.
La razón por el la demora del rescate se debió a que los empleados
del parque deseaban hacerlo de forma lenta pero segura, dijo Schroder.
“Pasamos mucho tiempo hablando con ellos (los pasajeros) y hacer que se
sintieran lo más cómodo posibles”.
Varios trenes se encontraban en la vía cuando se paró el sistema,
pero los empleados del parque pudieron ayudar a apearse casi de
inmediato. Empero, el último tren quedó atascado en posición vertical, a
más de 40 metros (150 pies) del suelo.
Ante la presencia de una dotación de bomberos de Orlando, el tren fue
impulsado hacia adelante hasta quedar en posición horizontal. Los
pasajeros pudieron apearse entonces y descender en un elevador.
No hubo heridos de consideración, pero Schroder indicó que una mujer
dijo que le dolía el cuello y fue llevada a un hospital como precaución.
Los directivos del parque indicaron que investigarán la causa, indicó
Schroder. No quedó en claro cuándo será reanudado el funcionamiento de
la montaña rusa.
“No lo reanudaremos hasta que comprendamos lo ocurrido y asegurarnos que no vuelva a suceder”, agregó Schroder.
En agosto fue cerrada por dos días la montaña rusa ya que se detuvo súbitamente. Una mujer sufrió una herida leve.
Maduro pidió cárcel para responsable de titular del diario 2001
El presidente Nicolás Maduro reiteró este jueves
la denuncia contra el Diario 2001, perteneciente al Bloque de Armas, por
publicar el titular en primera plana "La gasolina la echan con gotero",
con lo cual aseguran que hay escasez de combustible en el territorio
nacional. "Una cosa es la libertad de expresión y otra el libertinaje",
fustigó Maduro.

Esta noche el primer mandatario pidió que sea encarcelado el
responsable del titular del diario 2001. "Si el Bloque De armas sigue
violando la ley, que se actúe con la ley a fondo y que me digan lo que
me quieran decir. No podemos aceptarlo, y que vaya preso el que sea
responsable, el dueño de este periódico que sea responsable de estos
titulares tiene que ir preso", precisó. "Una cosa es la libertad de
expresión y otra el libertinaje", fustigó Maduro. "Si en la aplicación
de la Ley hay que ir al castigo más severo, que se aplique", continuó.
El Jefe de Estado denunció que, en su opinión, los medios también
tienen una guerra económica para desestabilizar el país. "Ya se han
metido con toda la economía ahora vienen a sabotear como hicieron en
2002, como no pueden parar Pdvsa vienen a sabotear el sistema de
distribución de gasolina e hidrocarburos del país", sostuvo.
En primer semestre de 2014 prevén inaugurar corredor vial Hugo Chávez
El corredor vial Hugo Chávez será inaugurado en
el primer semestre del año 2014, informó este jueves el ministro del
Poder Popular para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi.

"Pudimos constatar los movimientos de tierra, reubicación de
servicios y construcción de los distribuidores. Este distribuidor ha
padecido los embates de la mala planificación y la gestión de quienes lo
comenzaron y no lo culminaron. Esta obra estaba condenada al colapso",
indicó el ministro, quien inspeccionó algunas de las infraestructuras
viales que se ejecutan en la entidad zuliana y que forman parte del
Gobierno de Calle.
El corredor cuenta con una inversión de 190 millones de bolívares y
unirá a Maracaibo con el municipio San Francisco. Consta de 7,6
kilómetros de vialidad para beneficiar a unos 800 mil habitantes de 8
parroquias de la capital zuliana.
Rafael Colmenárez, presidente del Metro de Maracaibo, anunció que
esta empresa construirá además el distribuidor Simón Bolívar, que estará
ubicado en el Kilómetro 4. "Estamos trabajando duro para entregar los
tramos de vialidad, que unirán el oeste de Maracaibo con el municipio
San Francisco".
El Troudi detalló también que las reparaciones del Puente General
Rafael Urdaneta estarán completas antes de la celebración del Día de la
Virgen de Chiquinquirá, 18 de noviembre.
"Hemos sustituido rodillos, hemos sustituido guayas, hemos
rehabilitado guayas, y podemos decir que el puente, desde el punto de
vista estructural, está completamente saneado y ahora estamos en la
siguiente fase que tiene que ver con el remozamiento", detalló en
compañía del gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas.
El ministro de Transporte Terrestre inspeccionó por último el
distribuidor La N, en Lagunillas, e hizo un sobrevuelo por la carretera
Machiques-Colón.
En el estado Zulia se adelantan 28 obras de vialidad que están siendo ejecutadas según los lapsos previstos, agregó El Troudi.
Un buzo sobrevive por segunda vez a un ataque de tiburón en Australia
Greg Pickering, de 55 años, buceaba Poison Creek,
Australia cuando fue atacado por un gigantesco tiburón blanco. El
hombre, que permanece hospitalizado a consecuencia de las lesiones, es
la segunda vez que sobrevive al ataque de un tiburón. En 2004 ya fue
gravemente herido por otro escualo.

Greg Pickering, de 55 años, estaba buceando este martes en busca de
abulones en Poison Creek, cerca de la costa de la ciudad de Esperance,
cuando fue atacado por un tiburón blanco de grandes dimensiones, según
publicó el portal del canal ABCNews.
El buzo australiano ha sido operado y este miércoles se encontraba en
condición grave, pero estable, según Matt Avery, portavoz del Hospital
Royal Perth.
Esta es la segunda vez que Pickering se ve entre las mandíbulas de un
tiburón. La primera ocurrió hace nueve años cuando recibió un mordisco
en una pierna mientras pescaba en Cervantes, al norte de Perth. ( Imagen
que ilustra la noticia)
El experimentado buzo dijo a un canal australiano que lo ocurrido no
le impediría regresar al agua. Entonces, su herida no fue tan grave.
"Ha pasado un incidente en 34 años", dijo en aquel momento. "Diría que hay muy pocas probabilidades de que se repita".
Nueve años después ha vuelto a encontrarse con un tiburón que le ha
provocado heridas en la cara y la cabeza, por las que tuvo que ser
operado, según Carrie Parsons, portavoz del servicio médico Royal
Flying.
Alertan sobre desplazamiento en frontera Colombia-Venezuela
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
advirtió hoy sobre un desplazamiento de campesinos en la frontera entre
Colombia y Venezuela, por enfrentamientos de bandas al servicio del
narcotráfico en la zona. El organismo humanitario informó que más de 520
personas del caserío de Palmarito, en el departamento colombiano de
Norte de Santander, se vieron obligadas a dejar sus sitios de origen y
buscar refugio en la ciudad de Cúcuta en los últimos días.

“Hay 166 familias, entre las cuales unos 150 niños, procedentes de
Palmarito, (cerca a la frontera con Venezuela) que se alojan en dos
albergues temporales en Cúcuta”, dijo este jueves la delegada del CICR
en la zona, Stephanie Ferland.
Los desplazados por la violencia llegaron a esa ciudad colombiana,
tras el asesinato de varios campesinos a manos de bandas criminales al
servicio del narcotráfico que se disputan el control del negocio en el
área fronteriza.
El CICR informó que a los afectados se les ha venido entregando
ayuda, entre ellos artículos de aseo, mantas, ventiladores, mesas y
sillas “para mejorar las precarias condiciones de salubridad del
alojamiento” en que se encuentran.
“Nos preocupa el hecho de que la violencia ha afectado a la
población. Se debe respetar a la población y sus bienes”, agregó Ferland
en un comunicado, divulgado este jueves por medios electrónicos
locales.
Insólito: Policía paraguaya debe "blindar" sus autos con chalecos antibalas
Por temor a los ataques del grupo guerrillero
Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), la policía de ese país ha debido
recurrir a una nueva técnica de defensa: los oficiales extremaron las
medidas para protegerse colocando chalecos antibalas sobre los
parabrisas de los patrulleros.

El hecho ocurre luego del último ataque a la comitiva de Derechos
Humanos en la zona de Tacuatí, donde un policía perdió la vida al
recibir un disparo en la cabeza.
El ministro del Interior, Francisco de Vargas, señaló que este tipo
de recurso puede resultar gracioso, pero afirmó que es válido mientras
se gestionan los vehículos blindados. De Vargas señaló que, al asumir el
cargo, la adquisición de este tipo de automóviles estaba "trancada",
pero actualmente se está destrabando.
"Se lanzaron los pliegos de bases y condiciones, eso es prioridad.
Hay recursos, pero el proceso burocrático del Estado es lento", afirmó
el ministro, que está analizando las ofertas para adquirir, como mínimo,
tres vehículos blindados.
Con relación al operativo militar que se desplegó hace casi dos meses
en el norte de Paraguay, De Vargas dijo que se lograron dos capturas y
recopilaron informaciones importantes en varias incursiones en el monte.
Fuente: http://www.publimetro.cl/nota/mundo/insolito-policia-paraguaya-debe-blindar-sus-autos-con-chalecos-antibala
Secuestrador de Cleveland pudo morir de asfixia autoerótica, según informe
Ariel Castro, quien secuestró, violó y maltrató
durante una década a tres mujeres en Cleveland y apareció ahorcado en su
celda el pasado 3 de septiembre, pudo morir de asfixia autoerótica y no
de un suicidio como se pensó en un principio, según un informe
divulgado hoy.

"No parece haber motivación conocida o justificada" para un suicidio,
indica el informe del Departamento Correccional y de Rehabilitación del
estado de Ohio.
Los pantalones y la ropa interior de Castro "estaban bajados hasta
los tobillos" cuando fue hallado muerto en su celda del centro
penitenciario de las afueras de Columbus (Ohio) donde cumplía condena,
por lo que se está considerando "la posibilidad de una asfixia
autoerótica", precisa el documento.
La asfixia autoerótica es una práctica que consiste en obtener placer
a través de la disminución de la respiración durante la actividad
sexual o la masturbación.
No se encontró ninguna nota de suicidio de Castro, de origen
puertorriqueño y quien no había mostrado tendencias suicidas en varias
evaluaciones que se le realizaron, según el informe.
La investigación del Departamento Correccional de Ohio concluye
también que dos guardias de la prisión falsificaron los registros de su
vigilancia a Castro en las horas previas a su muerte.
Los vídeos de la prisión mostraron que esos guardias se saltaron al
menos ocho de las revisiones que debían hacer cada media hora a la celda
de Castro en la tarde anterior a su fallecimiento.
Castro, de 53 años, estaba bajo vigilancia estrecha en prisión, pero no contaba con protección frente al suicidio.
Su abogado, Craig Weintraub, denunció en su momento que las
autoridades penitenciarias rechazaron una petición para que un psicólogo
forense examinara las "tendencias suicidas" de Castro.
En agosto Castro había sido condenado a cadena perpetua sin libertad
condicional por el cargo de homicidio agravado por golpear a una de las
mujeres durante el cautiverio hasta causarle un aborto.
Por el resto de los casi 1.000 cargos que enfrentaba, entre ellos
cientos por violación, recibió varias sentencias consecutivas que
sumaban otros 1.000 años más en prisión.
Las tres mujeres, Michelle Knight, Amanda Berry y Gina DeJesús,
fueron secuestradas por Castro en los años 2002, 2003 y 2004, y
recuperaron la libertad el pasado 6 de mayo cuando, en un descuido de su
captor, una de ellas logró escapar y pedir auxilio a gritos.
En la casa de Cleveland donde las tres estuvieron cautivas fue
hallada también una niña de seis años, hija de Berry y fruto de los
abusos de Castro. EFE
38,7% de inflación acumulada en los primeros 9 meses de 2013

La inflación acumulada de los primeros 9 meses del año es de 38,7%.
El índice nacional de precios al consumidor (INPC), elaborado por el
Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística
(INE), registró en el mes de septiembre de 2013 una variación
intermensual de 4,4%, mayor a la del mes previo (3,0%) y a la del mismo
mes del año 2012 (1,6%). La inflación acumulada de los primeros 9 meses
del año es de 38,7%, por encima del 11,5% obtenido para el mismo período
del año anterior, reseñó el portal web de Globovisión.
De acuerdo a nota de prensa, en el servicio eléctrico, la inflación
durante el mes de septiembre fue de 19,3%, por efecto del ajuste del
combustible. El encarecimiento de algunos productos agrícolas se ubicó
en 4,0%, mientras que los aumentos de precios que fueron autorizados
para algunos rubros agroindustriales aumentaron 5,0%, y para el
Transporte público terrestre 3,0%.
La variación intertrimestral correspondiente al período
julio-septiembre fue de 11,0%, muy por debajo del 15,8% del segundo
trimestre.
La desagregación de los resultados por agrupaciones revela que 7 de
las 13 categorías del INPC se ubicaron por debajo del promedio global:
Comunicaciones, 0,6%; Alquiler de vivienda, 0,8%; Bienes y servicios
diversos, 2,6%; Salud, 2,7%; Equipamiento del hogar, 3,6%; Transporte,
3,7% y Esparcimiento y cultura, 4,0%. Las 6 categorías que superaron el
promedio nacional son: Restaurantes y hoteles, 4,9%; Alimentos y bebidas
no alcohólicas, 4,9%; Vestido y calzado, 5,7%; Servicios de educación,
6,3%; Bebidas alcohólicas y tabaco, 6,6%, y Servicios de la vivienda,
9,7%.
En el ámbito geográfico se observó que 6 de los 11 dominios o
estratos en que se divide el país estuvieron por debajo del promedio
nacional. En efecto, en Caracas (3,9%), Barcelona-Puerto La Cruz (3,6%),
Barquisimeto (4,0%), Maracaibo (4,3%), Mérida (3,5%) y San Cristóbal
(3,9%) la variación intermensual resultó inferior al 4,4% global. Por el
contrario, en Maracay (4,8%), Ciudad Guayana (4,8%), Maturín (5,5%) y
Resto nacional (4,7%), las variaciones superaron el promedio del país.
El crecimiento relativo del precio de los Bienes superó por tercer
mes consecutivo al de los Servicios (4,8% vs 3,7%), con ambas categorías
acelerando respecto al mes de agosto, de 3,3% a 4,8% y de 2,6% a 3,7%,
respectivamente.
El núcleo inflacionario arrojó una variación de 4,7%, superior tanto a
la obtenida el mes anterior (3,9%) como a la tasa global de septiembre
(4,4%). La mayor variación obtenida para los componentes del núcleo
correspondió a la categoría Textiles y prendas de vestir (5,7%),
mientras que la menor se dio en Servicios no administrados (4,1%).
El índice de diversidad mejoró de forma significativa de 109,3 a
124,2, lo cual muestra la presencia de una variedad de marcas y
presentaciones; el de escasez se ubicó en 21,2%, pero al excluir los
aceites de maíz y girasol y la parte de vehículos el nivel de escasez se
sitúa en 15,3%.
Rehabilitación del puente sobre el Lago de Maracaibo estará culminado para la Feria de la Chinita
El Ministro del Poder Popular para el Transporte
Terrestre, Haiman El Troudi, aseguró este jueves que las obras de
rehabilitación del Puente General Rafael Urdaneta o puente sobre el Lago
de Maracaibo, estado Zulia, estarán completas para la Feria de la
Chinita, entre el próximo 17 y 19 de noviembre.

Durante un contacto en vivo del canal Venezolana de Televisión, el
funcionario, en compañía del gobernador de la entidad, informó que entre
las obras de remozamiento se está realizando la colocación de más de 8
kilómetros de capa asfáltica en ambos lados, demarcación, arreglo de las
defensas, colocación de ojos de gatos y show de luces.
Señaló que ya se culminó el reforzamiento y rehabilitación mayor de
la estructura del puente. “Todas las pilas están en excelentes
condiciones, hemos sustituido y arreglado rodillos, guayas”, informó.
Resaltó que luego de culminar todos esos trabajos se dedicarán solamente a la fase de mantenimiento preventivo.
Por su parte, el gobernador Arias Cárdenas comentó que toda la
vialidad de la región se está recuperando. Agregó que la vía
Machique-Colón y el pase hacia San Cristóbal-Coloncito ya están
rehabilitadas. “Es un compromiso del Gobierno de Calle, esto es el
resultado de todas las autoridades en conjunto en beneficio de la
población venezolana”, manifestó.
Recluidos en Tocuyito 6 hombres por desviar materiales de Petrocasas

Tales hombres fueron aprehendidos el 07 de octubre de 2013 en Valencia.
El Ministerio Público logró privativa de libertad para tres
venezolanos y tres colombianos, por su presunta responsabilidad en el
desvío de materiales para la construcción de 180 viviendas de la empresa
Petrocasas de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Tales hombres fueron aprehendidos el 07 de octubre de 2013 en Valencia, estado Carabobo.
Durante la audiencia de presentación, los fiscales 44º nacional y
auxiliares, Rubén Pérez , Yolanda Carrero y Francisco Leal, además de la
5º de esa jurisdicción, Analía Aguilar, imputaron a los venezolanos
Manuel De La Rosa (29), Moisés Acosta (35), Ronny Márquez y los
colombianos Edwin Alberto Herrera, Duarte Alfonso y Luis Quintero, por
la presunta comisión de los delitos de tráfico y comercio ilícito de
recursos o materiales estratégicos, asociación y peculado doloso propio
en grado de cooperadores inmediatos.
Dichos delitos están previstos y sancionados en las leyes contra la
Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo; y Contra la
Corrupción, respectivamente.
De igual modo, se ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias,
prohibición de enajenar y gravar sobre sus bienes; y la incautación
preventiva de los galpones, vehículos de transporte y maquinarias como
montacargas y sierras.
En ese sentido, el Tribunal 1º de Control de Carabobo, luego de
evaluar los argumentos expuestos por los fiscales, dictó la medida
privativa de libertad para las seis personas y fijó como lugar de
reclusión el Internado Judicial del estado.
De acuerdo con la investigación, el citado día, el gerente
Corporativo Nacional de Prevención y Control de Pérdidas de la empresa
Petrocasas, informó a los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) respecto al desvío de
materiales para la construcción de viviendas.
Tras la investigación coordinada por el Ministerio Público, los
funcionarios lograron verificar que el material despachado los días 17
de septiembre y 04 de octubre de este año no llegó al destino descrito
en la nota de salida de la empresa.
Es importante destacar que el material fue recuperado en dos galpones
privados ubicados en los Naranjillos, vía carretera Yagua en Guacara y
en la parroquia Miguel Peña, en el estado Carabobo, por lo cual fueron
aprehendidas las seis personas y puestas a la orden del Ministerio
Público.
Finalizó la huelga de hambre en la cárcel El Rodeo III
A la 1 am de hoy los 900 presos, aproximadamente,
del Internado Judicial Rodeo III de Guatire (Mir), levantaron la huelga
de hambre que iniciaron el martes pasado. Familiares indicaron que los
privados de libertad se reunieron este miércoles en la noche con un
funcionario del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

En la negociación se acordó que mañana viernes se realizará una
requisa; a cambio los internos solicitaron que hoy permitieran que los
familiares les llevaran comida.
También negociaron la posibilidad de reanudar la visita este fin de semana.
Reabierto el paso en pista Sur de la avenida Francisco de Miranda
La noche de este miércoles fue reabierto el paso
por la pista Sur de la avenida Francisco de Miranda, en el municipio
Chacao, en el este del Área Metropolitana de Caracas.

La restitución del paso se logró tras labores de rehabilitación
realizadas por el Ministerio para Transporte Terrestre, a la altura de
la avenida principal del sector La Floresta y de la segunda avenida de
Los Palos Grandes, donde, por falta de mantenimiento de la quebrada
Pajaritos, por parte de la Alcaldía de Chacao, se presentó un
hundimiento del tramo vial.
El ministro para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, explicó que
fueron abiertos dos canales de la pista Sur, sentido Oeste-Este,
mientras que para el otro sentido se mantendrá el desvío, refiere una
nota de prensa.El Troudi expresó que para la próxima semana se estima sea reabierto el paso en la pista Norte.AVN
Asesinan a panadero en Cabimas del ZULIA

Aproximadamente a las 7:00 de la mañana de este jueves, un hombre identificado como Luis Felipe Chirinos Torres, de 33 años, fue asesinado de varios disparos en un sicariato registrado en el municipio Cabimas.
La víctima salió temprano de su casa para trabajar en la panadería de sus padres cuando, en la esquina de la avenida 31 con la carretera L, lo esperaba un vehículo Corsa, color verde, del que descendió un individuo y le propinó tres disparos en la cabeza.
Chirinos Torres fue trasladado hasta el ambulatorio de El Lucero, donde murió minutos después de su ingreso.
La familia presume que el homicidio está relacionado con "un problema que él tuvo hace 7 años, y en el que fue asesinado un amigo".
Cabimas despidió con dolor al policabimas asesinado

En un ambiente de tristeza y dolor fue despedido con una misa en el comando de Policabimas, realizado la tarde de este jueves, el oficial Javier Pérez, de 28 años, asesinado por cinco hampones cuando intentó recuperar el teléfono robado a su hermana el pasado martes.
"No crean que nos vamos a quedar con los brazos cruzados. No vamos a descansar hasta que demos con esos sujetos que le quitaron a la vida a uno de nuestros hombres", dijo con firmeza el comisionado jefe, José Vergara, director de Policabimas
El padre Jorge Rincón oficializó la eucaristía con unas palabras de reflexión y de apoyo para la familia del uniformado asesinado.
Pérez pertenecía a la octava promoción de Policabimas y cayó muerto el pasado martes cuando fue sorprendido a tiros por cinco hampones en un terreno enmontado en el sector El Pedregalito.
El cuerpo del funcionario fue llevado al Cementerio Municipal de Cabimas.
Rayo mató a una niña en el Municipio Baralt del ZULIA

Cortesía Panaorama
Una
niña de 12 años murió de manera instantánea por un rayo, cuando
intentaba bañarse en el patio de una hacienda situada en el sector Valle
Alto, parroquia Rafael Urdaneta, del municipio Baralt, en Costa
Oriental del Lago.
La víctima quedó identificada como Wendy Nayelis Bohóquez Morales.
Meryae Morales, narró que su hija salió a darse un baño debajo de un árbol con uno tobo, cuando fue sorprendida por la onda expansiva del relámpago.
"El aguacero no había caído y de repente escuché un fuerte estruendo que al asomarme encontré a Wendy tirada sin vida y con el cuerpo morado", dijo Morales mientras esperaba la entrega del cadáver en la morgue de Cabimas.La muerte de la niña ocurrió a las 8:00 de la mañana del miércoles en la finca La Providencia.
La víctima quedó identificada como Wendy Nayelis Bohóquez Morales.
Meryae Morales, narró que su hija salió a darse un baño debajo de un árbol con uno tobo, cuando fue sorprendida por la onda expansiva del relámpago.
"El aguacero no había caído y de repente escuché un fuerte estruendo que al asomarme encontré a Wendy tirada sin vida y con el cuerpo morado", dijo Morales mientras esperaba la entrega del cadáver en la morgue de Cabimas.La muerte de la niña ocurrió a las 8:00 de la mañana del miércoles en la finca La Providencia.
¡Miss Venezuela 2013 es Miss Costa Oriental, Migbelis Castellanos!
Miss Costa Oriental, Migbelis Castellanos se
coronó como la reina de belleza número 61 de Venezuela. Castellanos
nació en Cabimas estado Zulia el 07 de junio de 1995, y con 18 años es
la participante más joven del certamen 2013.

En el certamen Miss Guárico fue escogida como Miss Internacional,
mientras que Miss Nueva Esparta fue escogida como segunda finalista,
Miss Cojedes primera finalista y Miss Aragua como Miss Tierra.
En esta edición el certamen regresó a las instalaciones del Poliedro
de Caracas, luego de tres años de la coronación de Marelisa Gibson, Miss
Venezuela 2009; y fue el primer Miss Venezuela sin el productor Joaquín
Riviera.
Las participantes lucharon por conquistar al jurado que estuvo
conformado por acreditados ejecutivos, diseñadores, actores, actrices,
animadoras y destacados deportistas que han llevado muy en alto el
nombre de nuestro país.
Maite Delgado inició recordando al productor Joaquín Riviera, y le
dio la bienvenida al escenario del Poliedro de Caracas a Mirla
Castellanos, Oscar D’ León y Yolanda Moreno que hicieron en el opening
un homenaje al productor, con diferentes géneros musicales.
Las participantes del certamen hicieron su primera aparición acompañadas
del cuerpo de baile y al ritmo de la música del cantante Tito el
Bambino.
Maite Delgado junto a Leonardo Villalobos y Mariángel Ruiz dieron la
bienvenida al certamen con la famosa frase: 'Buenas noches Poliedro de
Caracas'.
Los animadores presentaron a los jurados que se encargarán de escoger
a la nueva representante de nuestro país. Ellos son: Ricardo Álamo,
Julián Gil, Irene Esser, Marcio Andreazzi, Natalí Ramírez, José Manuel
Rey, Antonio Díaz, Mayela Camacho, Angel Sánchez, Norkys Batista,
Daniela Kosán y Rodner Figueroa.
Alrededor de las 8:50 de las noche inició el desfile de las misses en
un traje de baño de color morado, con la compañía musical del cantante
José Torres. Alrededor de las 9 el segundo grupo arribó al escenario con
el ambiente del cantante 'Renny'.
Michael Douglas mintió sobre el tipo de cáncer que padecía
Michael Douglas ha confesado que mintió a la
prensa sobre el tipo de cáncer que padecía. El actor ha explicado que,
al conocer el diagnóstico –un cáncer de lengua y no uno de garganta,
como se dijo–, discutió con su cirujano y decidieron obviar de cara a la
prensa las particularidades de su cáncer.

«Esto fue justo antes de que comenzara la gira de presentación de la
película "Wall Street 4", así que yo dije que no había ninguna manera de
cancelar el tour», ha explicado el actor, de 69 años. «Tienes que
decírselo a la prensa, así que tú sabrás, yo saldría y diría "tengo
cáncer, eso es todo"», le aconsejó su cirujano. Cuando Douglas preguntó
porqué no podía decir que era cáncer de lengua, el médico le contestó:
«Bueno, si decimos que es de lengua y te operamos, vas a perder parte de
tu mandíbula y de tu lengua».
Esta es la primera vez que Michael se muestra tan sincero y cercano
hablando de su enfermedad. Ha asegurado que nunca olvidará cuando el
médico le pidió que abriera la boca. «Tuve un presentimiento, sobre todo
cuando vi la cara del médico al bajar mi lengua y yo la sentía muy
entumecida», se sinceró. Tras esa primera impresión, a Douglas se le
vino el mundo encima cuando descubrió lo avanzado de su cáncer,
enfermedad que le diagnosticaron en agosto de 201o en un estadío cuatro:
«En ese momento fue cuando sentí un poco de miedo».
Durante el tiempo que el cáncer estuvo presente en su vida, su esposa
Catherine Zeta Jones, se mantuvo a su lado, así como los dos hijos que
tienen en común quienes, según el oscarizado actor, llevaron bastante
bien la enfermedad de su padre. «Ellos me veían durante la radiación.
Descubrí que cuanto más sabían mejor estaban, lo que da miedo es el
desconocimiento», ha explicado. Michael quiso explicar todo a sus hijos,
por eso, cuando veía las noticias que los tabloides publicaban les
decía que estuvieran preparados para escuchar rumores en la escuela.
Una dieta rica en polifenoles reduce la mortalidad en personas mayores de 65 años
Un estudio científico ha permitido asociar por
primera vez una reducción del 30% de la mortalidad en la población de
más de 65 años con una dieta rica en polifenoles, unos compuestos de
origen vegetal que se encuentran mayoritariamente en frutas, hortalizas,
café, te, vino, frutos secos, legumbres y cereales.
El trabajo, publicado en la revista «Journal of Nutrition», es el
primero que valora la ingesta total de los polifenoles dietéticos
mediante un biomarcador nutricional y no mediante un cuestionario sobre
los hábitos alimentarios de la población estudiada, ha informado este
miércoles la Universidad de Barcelona (UB) en un comunicado.
La investigación ha estado liderada por expertas del Departamento de
Nutrición y Bromatología de la UB, del Instituto Catalán de
Oncología-Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge
(ICO-Idibell) y otros investigadores internacionales. Su trabajo se ha
basado en el seguimiento durante 12 años de una muestra poblacional de
807 hombres y mujeres, de más de 65 años, de las ciudades de Greve y
Bagno, en la Toscana italiana, en el marco del proyecto InChianti.
La mortalidad se redujo en un 30% en el grupo de participantes con
ingestas más elevadas de polifenoles, lo que corrobora la evidencia
científica actual que asocia dietas ricas en alimentos de origen vegetal
con una mortalidad menor.
El equipo de la UB ha estudiado el efecto del consumo de dietas ricas
en compuestos fenólicos mediante el uso de un biomarcador nutricional
-los polifenoles totales excretados en la orina (TUP)- como indicador de
la ingesta total de polifenoles (TDP).
La responsable del Grupo de Investigación de Biomarcadores y
Metabolómica Nutricional y de los Alimentos de la UB, Cristina Andrés,
ha explicado que el desarrollo y uso de biomarcadores nutricionales
permite hacer una estimación de la ingesta más precisa y objetiva. Esta
metodología permite evaluar «con más fiabilidad y menos errores» las
asociaciones entre la ingesta de alimentos y la mortalidad o riesgo de
sufrir enfermedades, teniendo en cuenta que no se depende de la memoria
de los pacientes, sino de sus biomarcadores.
Los polifenoles, de los que se han descrito más de 8.000 variedades
distintas, pueden tener efectos beneficiosos para la salud como agentes
antioxidantes, antiinflamatorios y anticanerígenos, entre otros.
Zulia volteó en la novena y ganó el primero a Cardenales
El equipo Águilas del Zulia comenzó con buen pie
la temporada 2013-2014 al derrotar 4-3 a Cardenales de Lara, en su casa,
y con remontada de una carrera por batazo de Adrián Sánchez, en el
noveno episodio. En el primer turno al bate de los larenses, Iribarren
desde tercera anotó por batazo fuerte de Thurston y abrió la pizarra,
hasta el quinto inning, cuando Tomás Pérez impulsó la segunda con
doblete.

La ofensiva rapaz reaccionó en la octava entrada con Wild Pitch de
Rómulo Sánchez, que trajo el empate del partido. En la novena, Sánchez
daría un batazo para la remontada y dar al equipo un buen comienzo de
temporada.
“Nos mantuvimos siempre inspirados, las cosas salieron poco a poco.
Sabía que el juego estaba empatado y no me iban a tirar nada fácil,
cuando la vi por el medio salieron las cosas bien”, expresó, sobre el
batazo que dio la ventaja final al equipo.
En el “Antonio Herrera Gutiérrez” de Barquisimeto se realizó este
encuentro, desde las 7:30 pm. Por los rapaces, Virgil Vásquez abró la
jornada y ganó, mientras que José Escalona perdió el encuentro.
Zulia tiene el reto de defender el naranja sin figuras como Mejía, Galvis y Gatis.
En el arbitraje estuvieron: Home: Henry León 1b: Jon Shaphire 2b: Edward Pacheco 3b: Nick Lenz Auxiliar: Carlos Leal.
Este viernes, Zulia se enfrenta a Tigres de Aragua, en Maracay.
1er inning:
ÁGUILAS
Escalona retira sin problemas a Inciarte, Flores y Pirela. Águilas 0 – 0 Cardenales #Lvbp
ÁGUILAS
Escalona retira sin problemas a Inciarte, Flores y Pirela. Águilas 0 – 0 Cardenales #Lvbp
CARDENALES
Triple de Iribarren amenaza a Zulia.
Triple de Iribarren amenaza a Zulia.
Roletazo de Thurston, anota Iribarren desde tercera.
2do inning
ÁGUILAS
Minicozzi anota la del empate tras batazo de Adrián Sánchez.
ÁGUILAS
Minicozzi anota la del empate tras batazo de Adrián Sánchez.
CARDENALES
Minicozzi anula la amenaza de Lara con atrapada para el último out.
Minicozzi anula la amenaza de Lara con atrapada para el último out.
3ro inning
ÁGUILAS
Escalona desase el ataque aguilucho, quedaron nuevamente dos en bases
ÁGUILAS
Escalona desase el ataque aguilucho, quedaron nuevamente dos en bases
CARDENALES
Virgil Vásquez retira sin problemas a Yépez, Noriega e Iribarren.
Virgil Vásquez retira sin problemas a Yépez, Noriega e Iribarren.
4to inning
ÁGUILAS
Inciarte falla con rolling a segunda base, vía 4-3, entrega el tercero
ÁGUILAS
Inciarte falla con rolling a segunda base, vía 4-3, entrega el tercero
CARDENALES
Joe Thurston se poncha sin tirarle, se va el cuarto sin amenazas.
Joe Thurston se poncha sin tirarle, se va el cuarto sin amenazas.
5to inning
ÁGUILAS
Hankerd entregó el tercer out con ponche, dejó dos en bases.
ÁGUILAS
Hankerd entregó el tercer out con ponche, dejó dos en bases.
CARDENALES
Tomás Pérez conecta doble y anota Pederson para la segunda de Cardenales.
Tomás Pérez conecta doble y anota Pederson para la segunda de Cardenales.
6to inning
ÁGUILAS
Un hit y un doble play deja el equipo en su turno al bate. Castillo entregó el tercer out.
ÁGUILAS
Un hit y un doble play deja el equipo en su turno al bate. Castillo entregó el tercer out.
CARDENALES
Anota Pérez la tercera de Lara, amenazan en el sexto inning.
Anota Pérez la tercera de Lara, amenazan en el sexto inning.
7mo inning
ÁGUILAS
Rolling de Minicozzi acorta distancia.
ÁGUILAS
Rolling de Minicozzi acorta distancia.
CARDENALES
Solórzano se poncha tirándole. Meléndez retira a tres sin dificultad.
Solórzano se poncha tirándole. Meléndez retira a tres sin dificultad.
8vo inning
ÁGUILAS
Wild Pitch de Rómulo Sánchez y se empata el encuentro.
ÁGUILAS
Wild Pitch de Rómulo Sánchez y se empata el encuentro.
CARDENALES
La ofensiva no logra concretar el ataque y termina la entrada en empate.
La ofensiva no logra concretar el ataque y termina la entrada en empate.
9no inning
ÁGUILAS
Adrián Sánchez impulsa la cuarta de Águilas, en una nueva ofensiva.
ÁGUILAS
Adrián Sánchez impulsa la cuarta de Águilas, en una nueva ofensiva.
GE ilumina los estadios que recibirán la Copa del Mundo
La relación de GE con la iluminación se remonta a
la invención del primer foco incandescente de la mano del fundador de
la compañía, Thomas Edison. Desde entonces, la empresa continúa
trabajando para reinventar las tecnologías de iluminación. Una prueba de
esto es que el próximo año, GE Lighting iluminará el campo de cinco de
los doce estadios de la Copa del Mundo 2014, el campeonato de futbol con
mayor prestigio y audiencia del mundo.

En el Estadio Nacional de Brasilia y en la Arena de Amazonia el
proyecto de GE Lighting contempla la iluminación de todo el complejo
deportivo, tanto en el campo como en las áreas internas. En las arenas
Pernambuco, Maracanã y Beira Rio, GE Lighting es responsable de la
iluminación del campo.
“La transmisión HD exige niveles de iluminación y de reproducción de
colores diez veces mayores. La tecnología de GE cumple con las
especificaciones de FIFA para que los simpatizantes de todo el mundo
puedan pensar que están en la tribuna al encender la televisión”,
puntualiza Alexandre Ferrari, gerente general de GE Lighting para
Brasil. El ejecutivo además detalla que la proyección de sombras de los
jugadores no se verá en las transmisiones televisivas.
Los proyectores EF 2000 de GE Lighting se utilizarán en 28 de los 64
partidos del Campeonato Mundial de 2014. Además de cumplir con los
requisitos de FIFA en lo referente a eficiencia energética, la
iluminación contribuye con la obtención de la certificación LEED, sigla
en inglés para liderazgo en energía y diseño ambiental, un sistema de
puntuación desarrollado por el US Green Building Council que determina y
certifica el desempeño ambiental de cada proyecto de iluminación en los
estadios con las tecnologías de GE.
Para garantizar el suceso de los proyectos de iluminación del
Campeonato Mundial, GE trabaja hace más de un año. GE también es
responsable por soluciones UPS (Uninterruptible Power Supplies), que
garantizan el suministro de energía en casos de fallas, para una mejor
realización de los partidos, en tres estadios. Las soluciones están en
las arenas Natal, Pernambuco y Cuiabá.
El Maracanã
El escenario de la final del Campeonato del Mundo será el Estadio
Periodista Mário Filho, conocido como Maracanã, en Rio de Janeiro.
Allí, 396 proyectores EF 2000 de GE Lighting de 200 vatios de
potencia sustituyen 120 proyectores antiguo y optimizan la visibilidad
del espectáculo dentro y fuera del campo.
Cada proyector fue ajustado individualmente para garantizar el foco
preciso en todos los espacios del campo, con mayor nitidez y claridad,
indicadores que benefician los partidos. “El simpatizante y los
jugadores tendrán la impresión que es de día, aún en encuentros
nocturnos”, revela Alexandre Ferrari.
Con este proyecto, GE Lighting continúa expandiendo su presencia en el campo de la iluminación deportiva global. NP
No hay comentarios:
Publicar un comentario