Ejercicios navales de Washington, Seúl y Tokio enfurecen a Corea del Norte

Desde este lunes las tres potencias aliadas realizaran ensayos navales en territorio surcoreano. (Foto AFP)
EFE
El régimen norcoreano calificó este sábado los ejercicios navales
conjuntos que EEUU, Corea del Sur y Japón llevarán a cabo la semana que
viene como un plan para empezar una guerra nuclear que enfría los
intentos de diálogo.
El diario oficial del régimen comunista, Rodong Sinmun, señaló
que estas maniobras militares en territorio surcoreano, en las que
participa un portaaviones de propulsión nuclear de EEUU, solo se pueden
ver como un gesto que "enfría los intentos de dialogo" de Pyongyang y
que causará "mayores tensiones" en la región.
Además, el artículo apunta que aunque el régimen comunista valora
el dialogo y la paz, está dispuesto a ir a la guerra y responderá con
la fuerza a cualquier acto diseñado para comenzar un conflicto nuclear
contra Corea del Norte, según recogió la agencia surcoreana Yonhap.
Un poderoso portaaviones y varios buques de guerra de la Marina
de EEUU llegaron ayer a Busan, al sureste de Corea del Sur, para
participar en unas maniobras navales conjuntas que las fuerzas navales
de Tokio,Seúl y Washington realizarán desde el próximo lunes 8 hasta el
miércoles 10.
Entre las naves movilizadas se encuentra el USS George
Washington, un gran portaaviones de propulsión nuclear con capacidad
para acoger hasta 70 cazas, además del crucero USS Antietam y el
destructor USS Preble, ambos con sistemas de misiles guiados.
Todas estas embarcaciones forman parte del Grupo de Ataque George
Washington, perteneciente a la séptima flota de EEUU, que está
estacionado en Yokosuka (Japón) y sus buques acumulan unos 6.000
efectivos militares.
Los ejercicios contarán también con la participación de
destructores Aegis y aviones de combate de Corea del Sur y Japón, que
realizarán ensayos de operaciones de búsqueda y rescate en el mar.
Seúl y Washington realizan maniobras conjuntas varias veces al
año algo que siempre despierta el recelo y las críticas de Corea de
Norte, aunque los comentarios de este sábado llegaron en un momento de
relativa calma y cierto ambiente de distensión.
Como vestigio de la Guerra de Corea (1950-53), finalizada sin un
tratado de paz definitivo, EEUU se compromete a defender a Corea del Sur
en caso de conflicto armado con el Norte y para ello mantiene 28.500
efectivos en territorio surcoreano.
Mueren 6 supuestos terroristas en choques con fuerzas del orden en Egipto

El tiroteo se desencadenó cuando la policía intentó arrestarlos. (Foto AFP )
EFE
Seis supuestos terroristas murieron este sábado y otros once fueron
detenidos en enfrentamientos con las fuerzas del orden egipcias al norte
y al este de El Cairo, informó la agencia estatal de noticias egipcia
Mena.
Cuatro de los extremistas perdieron la vida en un tiroteo con los
soldados de un puesto militar en el área de Serapiom, ubicada en la
carretera que une El Cairo con la provincia de Ismailiya, al noreste de
El Cairo.
Las tropas encontraron dos fusiles y munición en el interior del coche en el que viajaban los terroristas, precisó la agencia.
Mena señaló que otros dos presuntos yihadistas murieron y cinco
fueron detenidos en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad
egipcias al norte de El Cairo.
El tiroteo se desencadenó cuando la policía intentó arrestarlos en
una vivienda abandonada ubicada en una zona próxima a la ciudad de Al
Janka, en la que los agentes se incautaron de cuatro bombas caseras,
tres fusiles automáticos y una escopeta.
Fuentes de seguridad citadas por la agencia revelaron que el grupo
preparaba ataques contra instalaciones gubernamentales y durante las
celebraciones previstas el 6 de octubre con motivo del 40 aniversario de
la guerra que enfrentó a Egipto e Israel en 1973.
Asimismo, soldados egipcios capturaron hoy a seis hombres que
participaron en el ataque en el que ayer viernes murieron dos militares y
otros dos sufrieron heridas en la ruta que une El Cairo con Ismailiya.
Las detenciones fueron resultado de las confesiones de dos miembros
del mismo grupo armado, que fueron arrestados la víspera cuando
intentaban huir de la zona.
Además, la agencia agregó que nueve miembros de las fuerzas de
seguridad de la provincia de Marsa Matruh, en la costa mediterránea,
resultaron heridos después de que un supuesto miembro de Al Qaeda les
lanzara una bomba casera.
El supuesto radical fue capturado junto con otro hombre, sospechoso también de pertenecer a esa red terrorista.
Desde el golpe militar del pasado 3 de julio que depuso al presidente
islamista Mohamed Mursi han aumentado los ataques contra comisarías y
efectivos de seguridad en todo Egipto, especialmente en la península del
Sinaí.
Dos millones de personas "vigilan" internet en China

La CCTV asegura que se trata de "analistas de opinión de internet" . (Foto Google)
EFE
Unos dos millones de personas trabajan "vigilando" internet en
China, unos empleados que forman parte del sofisticado y hermético
sistema de censura del país asiático y cuyo número ha sido difundido
este sábado por la cadena estatal CCTV.
La cadena estatal se hace eco así de un reportaje publicado por el
periódico local "Beijing News" que arroja luz sobre "cuestiones que han
motivado grandes debates en todo el mundo", según destaca CCTV en su
información.
Lejos de referirse a los trabajadores como "censores", la CCTV
asegura que estos trabajadores son "analistas de opinión de internet"
que, lejos de estar encargados de eliminar publicaciones como en Weibo
-el Twitter chino-, se encargan del análisis de la opinión pública, de
recoger opiniones y de realizar informes para las tomas de decisiones.
En palabras de uno de estos empleados, Tang Xiaotao, su trabajo se
basa en "vigilar y obtener información relativa a palabras clave
especificadas por los clientes, monitorear opiniones negativas y
recogerlas, además de entregar informes".
Estos "vigilantes" de las redes son pagados por el propio Gobierno
así como por empresas que trabajan en internet, según se especifica en
el reportaje.
Esta es la primera información que desvela detalles del equipo de
chinos que trabaja para "limpiar" las redes de "rumores", un eufemismo
que utiliza el Gobierno central para referirse a la censura que aplica
en internet.
Un comentario considerado "difamatorio" en la red puede acarrear
penas de hasta tres años de cárcel desde este año, si consigue 5.000
seguidores o si es reenviado por otros usuarios más de 500 veces.
La medida, que entró en vigor a principios de septiembre, consiguió
provocar un "parón" en la red social más popular del país, Weibo, con
una caída de más del 11 por ciento de los comentarios, sobre todo de
aquellos usuarios más mediáticos -con más seguidores-, cuyas reacciones
son difundidas ampliamente de manera fácil y que pueden ser potenciales
víctimas de penas de cárcel.
Pese a ello, hay quien sigue con la misma actividad en internet,
sobre todo ciudadanos de a pie que denuncian injusticias como un
desahucio forzoso o posibles casos de corrupción, y que no pueden
hacerlo en otros foros.
Su arma, la rapidez de las nuevas tecnologías y el ascendente número
de internautas en Internet, dificulta cada vez más el control del
Gobierno, aunque cuente con un "ejército" de dos millones de personas.
China activó este sábado su máxima alerta ante la llegada de tifón Fitow

Fitow se fortaleció en el Océano Pacífico de camino al continente. (Foto Archivo)
EFE
China elevó este sábado la alerta de naranja a roja, la de máxima
gravedad, ante la llegada del tifón Fitow este domingo a la costa
sureste del país asiático, según anunció el Centro Meteorológico
Nacional chino.
Las autoridades del país activaron la advertencia naranja -la de
segunda gravedad- en la noche del viernes después de que Fitow se
fortaleciera en el Océano Pacífico de camino al continente, si bien este
sábado decidieron aumentarla hasta la roja.
En la tarde del viernes, el centro de Fitow, el vigésimo tercer tifón
que azota el país este año, estaba a unos 680 kilómetros al este de
Taipei, la capital de la isla de Taiwán, y portaba vientos de 42 metros
por segundo.
Fitow, según indica el organismo, se moverá hacia el noroeste a una
velocidad de 15 kilómetros por hora, durante lo que puede coger más
fuerza.
El tifón tocará tierra en el área costera entre el sur de la
provincia de Zhejiang y el norte de la de Fujian, ambas en el este de
China, entre el domingo por la noche y el lunes por la mañana.
A pesar de que en verano son comunes los tifones en esta zona de
China, en octubre no es tan habitual, por lo que el centro ha instado a
las autoridades locales y residentes a que tomen las precauciones
pertinentes y sigan "de manera estricta" las advertencias.
El Centro Meteorológico predijo que Fitow provocará que, dentro de
las próximas 24 horas, el norte de la isla de Taiwán y el este de las
provincias de Zhejiang y Fujian sean azotadas con fuertes vientos.
Desde el domingo, estas zonas sufrirán fuertes precipitaciones, además de grandes tormentas.
Las autoridades marítimas chinas también han activado la alerta
naranja, la de segunda gravedad, ya que se espera que Fitow provoque
olas de hasta 12 metros en el Mar del Este de China, por lo que muchos
barcos han sido obligados a volver a puerto.
El centro también advirtió de que el nivel del mar puede verse
incrementado hasta 90 centímetros en la costa de Zhejiang y Fujian desde
la noche del sábado hasta el domingo.
Otras autoridades, como la de prevención de desastres, también han activado la alerta ante las consecuencias de Tifow.
Además, se ha instado a evacuar a algunos turistas en áreas
potencialmente peligrosas, cuyo número es mayor del habitual debido a la
festividad que se celebra esta semana en el país desde el martes y
hasta el domingo en conmemoración del 64 aniversario de la fundación de
la República Popular.
China posee un sistema de alerta de cuatro colores, en el que el rojo
es el de mayor gravedad, seguido por el naranja, amarillo y azul.
El país ya vivió esta semana las consecuencias del impacto del tifón
Wutip, que pasó por China hace poco más de una semana, y que ha dejado
al menos 6 muertos y unos 56 desaparecidos, según el último recuento de
víctimas.
Fallecieron dos periodistas en el norte de Irak por un grupo armado

Las fuerzas de seguridad iniciaron una redada para capturar a los atacantes. (Foto AFP )
EFE
Un grupo armado asesinó este sábado a tiros a dos periodistas de una
televisión iraquí mientras estaban trabajando en el centro de la ciudad
de Mosul, unos 400 kilómetros al norte de Bagdad, informó a Efe una
fuente del Ministerio del Interior.
El corresponsal Mohamed Karim y el cámara de televisión Mohamed
Ganem, del canal privado Al Sharquiya, fueron acribillados en la zona de
Al Sersh Jana, en Mosul, donde las fuerzas de seguridad iniciaron
después una redada para capturar a los atacantes.
Según cifras del Sindicato Iraquí de Periodistas, al menos 375 de
trabajadores de diferentes medios de información han sido asesinados en
Irak desde la invasión estadounidense que derrocó al régimen de Sadam
Husein, en marzo de 2003.
Además, tres miembros de los llamados Consejos de Salvación (milicias
suníes progubernamentales) murieron este sábado y cuatro sufrieron
heridas a causa del estallido de una bomba cerca de un puesto de control
en el área de Al Yusefiya, unos 20 kilómetros al sur de la capital
iraquí, agregaron las fuentes del ministerio.
El terrorismo y la violencia sectaria han aumentado en Irak estos
últimos meses, con ataques frecuentes contra las fuerzas de seguridad y
la comunidad chií.
El mes pasado, 979 personas murieron en actos de violencia, lo que
supone un aumento con respecto a agosto, cuando se registraron 804
fallecidos, según la ONU.
El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, dijo el pasado miércoles
en un discurso que su país necesita respaldo internacional y regional
para hacer frente a los sangrientos ataques terroristas.
Obama: "Paren esta farsa y pongan fin" al bloqueo presupuestario

Obama dijo el jueves que Boehner busca complacer a los extremistas de su partido. (Foto AFP )
AFP
Barack Obama acentuó su presión sobre los republicanos este sábado al
pedir al Congreso parar "esta farsa" y poner fin inmediatamente al
bloqueo de la adopción de un presupuesto que paraliza el gobierno
federal.
"Vayan y voten. Paren esta farsa y pongan fin al bloqueo ahora", dijo
el presidente estadounidense al dirigirse a los representantes
republicanos en su locución semanal de radio y televisión.
La falta de acuerdo entre republicanos y demócratas sobre el
presupuesto paraliza desde el martes la administración estadounidense y
no parece estar en vías de solución.
El Senado ya aprobó el presupuesto y "tiene suficientes legisladores
republicanos y demócratas en la Cámara de Representantes dispuestos a
hacer lo mismo, y poner fin inmediatamente a la parálisis
presupuestaria", dijo Obama.
"Pero el ala derecha del partido Republicano no quiere dejar al
presidente de la Cámara John Boehner someter esta ley a votación",
agregó.
Obama había dicho el jueves que Boehner busca complacer a los extremistas de su partido.
El presidente se ha negado a negociar con los republicanos bajo
condiciones como la de establecer recortes al presupuesto de la ley de
salud -el principal logro del mandatario- aprobada en 2010 y refrendada
por la Corte Suprema.
Los republicanos amenazan por su parte con atar a esta negociación
presupuestal la autorización para que Estados Unidos emita más deuda.
Sin un acuerdo que permita aumentar el tope legal de endeudamiento
del país, Estados Unidos podría entrar en moratoria por primera vez en
su historia.
Detenido un importante miembro de Al Qaeda en Trípoli

Al Ruquay fue interceptado por integrantes de un supuesto comando. (Foto EFE)
EFE
Nazih al Ruquay, alias Abu Anas al Liby, un importante activista de
la organización terrorista Al Qaeda, fue asaltado y detenido este sábado
en Trípoli por desconocidos sin que se conozca su paradero, informó a
Efe su hermano.
Al Ruquay es buscado por el FBI por los atentados contra las
embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania en agosto de 1998, en los
que, supuestamente, tuvo un papel relevante.
El miembro de Al Qaeda fue interceptado por integrantes de un
supuesto comando cuando salía de una mezquita tras la oración del alba,
ha añadido el familiar.
Los autores, según el mismo relato, se encontraban dentro de tres
automóviles aparcados cerca de la mezquita y se aproximaron a su víctima
cuando ésta iba a entrar en su vehículo, rompieron los cristales del
mismo y la sacaron a la fuerza para llevarla a un lugar desconocido.
El FBI ofrece una recompensa de cinco millones de dólares a quien
ofrezca información que conduzca a la detención del supuesto terrorista.
Maduro tilda de "vagos" a senadores de EEUU y los llama a trabajar

Maduro ha endurecido sus declaraciones contra Estados Unidos. (Foto AVN)
AFP
El presidente Nicolás Maduro tildó este sábado de "vagos" a los
senadores de Estados Unidos y los llamó a atender su parálisis
presupuestal, que calificó de "quiebra", y dejar de meterse en los
asuntos internos de Venezuela.
"Se la pasan diciendo que Venezuela está quebrada, quien está
quebrado es el gobierno de Estados Unidos... (los senadores) son unos
vagos, dedíquense a trabajar para que el pueblo de Estados Unidos pueda
cobrar su sueldo y no se metan más con Venezuela.¡Yankees go home!",
dijo Maduro en un mitin político en Carabobo (norte).
Maduro criticó una resolución del Senado de Estados Unidos en la que
solicita un reporte a la Organización de Estados Américanos (OEA) sobre
las elecciones presidenciales en Venezuela del 14 de abril, ganadas por
Maduro por una diferencia de 1,49 puntos porcentuales sobre el opositor
Henrique Capriles.
"Quiero repudiar este comunicado insolente de los vagos del Senado
estadounidense (...).En vez de preocuparse por la espantosa crisis
social financiera económica que tienen en Estados Unidos, se la pasan
metiendo sus narices en los asuntos de todo mundo", añadió Maduro en su
discurso, transmitido en cadena obligatoria por televisión.
El gobierno de Estados Unidos sufre una parálisis parcial desde el
martes luego de que el Congreso estadounidense no pudiera llegar a un
acuerdo para votar el presupuesto para el ejercicio 2014.
La resolución del Senado de Estados Unidos sobre Venezuela surge de
una petición de dirigentes opositores venezolanos que han desconocido el
resultado electoral por un supuesto fraude.
La opositora Mesa de Unidad Democrática impugnó la elección de abril
ante las autoridades electorales y el Tribunal Supremo de Justicia, que
desestimaron los recursos, por lo que recurrieron a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, con sede en Washington.
Maduro ha endurecido sus declaraciones contra Estados Unidos, al que
acusa de albergar a grupos opositores venezolanos que, según él, buscan
asesinarlo.
El pasado lunes, el presidente ordenó expulsar a la encargada de
negocios estadounidense en Caracas, Kelly Keiderling, y a otros dos
diplomáticos, a los que acusó de alentar y financiar a la oposición para
realizar supuestos actos de sabotaje económico y eléctrico.
Estados Unidos respondió con la expulsión del encargado de negocios
venezolano, Calixto Ortega, y de dos diplomáticos. Washington y Caracas
carecen de embajadores desde 2010 en el marco de sus constantes roces.
En junio, ambos gobiernos iniciaron un diálogo para restablecer su
relación al máximo nivel, pero fue roto un mes después. Pese a las
tensiones diplomáticas, Washington sigue siendo el mayor comprador de
crudo venezolano, principal productor de petróleo sudamericano.
Conferry adquirirá cuatro nuevos buques para reforzar rutas

El Virgen del Valle II tiene capacidad para trasladar 950 pasajeros.
AVN
Cuatro nuevos buques serán adquiridos por Conferry para reforzar las
rutas turísticas que operan desde los puertos de La Guaira, Punta
Piedras y Guanta.
“Estamos estudiando incluso incorporar a Cumaná como destino
turístico con la llegada de estas nuevas embarcaciones, de las cuales
dos serán adquiridas para diciembre y para el año que viene dos más”,
anunció el viernes el ministro del Poder Popular para los Espacios
Acuáticos y Aéreos, Hebert García Plaza, durante el zarpe del ferry
Virgen del Valle II, que tendrá salida de Vargas hacia Nueva Esparta
todos los lunes y viernes.
Para la adquisición de los pasajes para la recién activada ruta entre
La Guaira y Punta Piedras, Conferry pone a disposición las 12 oficinas
comerciales que están distribuidas en todo el país, donde podrán ser
compradas de forma directa.
“Mientras adecuamos el sistema, vamos a vender los pasajes por
taquilla. Luego vamos a poder ofrecer la reservación en línea a través
de nuestra página web o a través de nuestro servicio telefónico”,
anunció Roberto Hollder, presidente de Conferry.
Señaló que no se tiene previsto incremento en las tarifas durante las
temporadas altas. En tal sentido, informó que el costo del viaje, sólo
de ida, es de 450 bolívares por adulto y 225 bolívares por niño o adulto
mayor. Asimismo, el traslado de motos está fijado para 400 bolívares,
mientras que los vehículos oscilarán entre 600 y 1.100 bolívares,
dependiendo de su tamaño y peso.
El Virgen del Valle II tiene capacidad para trasladar 950 pasajeros y
unos 250 vehículos. Se remodelaron 3.800 metros cuadrados del nivel
comercial en el cual fueron instalados nuevos sistemas de sonido, aire
acondicionado, transporte de maletas, acometidas eléctricas y mejoras al
sistema de puertas eléctricas. Asimismo, fue construida una nueva rampa
de acceso vial al buque y se adecuó el estacionamiento externo de la
terminal.
Leopoldo López: Los sueldos no alcanzan producto de la inflación

López considera "lamentable ver como este Gobierno hunde cada día más a los venezolanos".
Durante una caminata en el estado Sucre junto a los candidatos de la
Unidad a las alcaldías de los municipios Mejía, Rómulo Marcano, y
Bolívar, Luis Daniel Cabezas, el coordinador nacional de Voluntad
Popular, Leopoldo López, aseguró que la "crisis de desabastecimiento"
que vive el país no es una producto de una "guerra económica" sino de
"un gobierno ineficiente y de un Estado delincuente que destruyó la
economía nacional".
De acuerdo a la nota de prensa, López considera "lamentable ver como
este gobierno hunde cada día más a los venezolanos". Asegura que los
sueldos no alcanzan, "producto de la inflación" y añadió que a esa
realidad se añade la escasez de productos porque en Venezuela "se
importa todo".
"Las caraotas vienen de República Dominicana, la carne viene de
Nicaragua, el pollo viene de Brasil. ¿Qué pasó? Destruyeron la economía
nacional y se dedicaron a importar. No hay ninguna guerra económica, son
unos ineficientes que están gobernando hoy el país", insistió el
representante de la tolda naranja.
Lamentó escuchar que Sucre, un estado con potencial para desarrollar
el sector del turismo que permitiría el crecimiento económico de la
región, esté desasistido con "fallas en los servicios públicos,
inseguridad, desabastecimiento, alto costo de la vida, desempleo".
“La gente dice que aquí el poquito turismo que había, ya no lo hay;
el poquito comercio que había, ya no lo hay, el comerciante no tiene que
vender; el que tiene un sueldo, ya no le alcanza. Cuántas veces no
escuchamos al Gobierno caerle a palo al pequeño y mediano productor y
han cerrado fábricas: eso sólo significa desempleo y escasez”.
Preparan captahuellas para identificar a viajeros antes de otorgar divisas

Dugarte: Estamos en la compra de todos los equipos que hacen falta.
El director general del Servicio Administrativo de Identificación,
Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte, expresó que el
trabajo en conjunto con la Comisión de Administración de Divisas
(Cadivi) para combatir los ilícitos cambiarios, se encuentra en fase de
adecuación y equipamiento.
Según nota de prensa, señaló que junto a un equipo técnico de Cadivi
se está evaluando la instalación de los captahuellas que permitirán
identificar a los usuarios cuando pasen por el puesto migratorio a la
hora de viajar.
Dugarte, explicó que “se busca tener un enlace entre ambas
instituciones, para que en el momento en que la persona pase por el
puesto migratorio, se emita una señal o se indique a Cadivi, que esa
persona ya pasó por el puesto migratorio; y es allí cuando Cadivi
autorizaría el uso de la tarjeta de crédito en el exterior”.
“Estamos en todo el proceso de adecuación y de compra de todos los
equipos que hacen falta. Apenas los tengamos todos, serán instalados
para su implementación”, dijo.
Seguridad Nacional
El Director General del Saime enfatizó que “se van a colocar en todos
los puertos, aeropuertos y puestos fronterizos”, y acotó que “la idea
es que la persona tenga el mismo trato y tenga que pasar por este nuevo
filtro, en cualquiera de las vías de entrada y salida del país”.
Combate a las mafias
Dugarte, hizo un llamado a los venezolanos y venezolanas “a que
recapaciten y reflexionen; los dólares tienen que servir para alimentar
la economía del país, no para especular con ellos. Porque esos dólares
que adquieren por medio de estas operaciones ilícitas, raspando las
tarjetas de crédito, regresan a Venezuela y los venden a un precio
elevado, lo que produce un alza exagerada del dólar”.
Recalcó que no todas las personas que viajan hacen uso de esos
dólares. “Son comprados por un grupo que tiene los mecanismos para hacer
este tipo de trampas, y conocen los sitios donde puedes pasar las
tarjetas”, explicó.
A lo que reiteró el llamado a esos ciudadanos que son tocados por
estas mafias “a que no se presten para ello, porque al final ellos
mismos serán los perjudicados, porque los van a bloquear en el sistema y
no podrán acceder al cupo Cadivi”.
Pasaportes solo para viajar
Ante los costos que genera el que usuarios tramiten pasaportes para
luego no utilizarlos, sino dejarlos en nuestras bóvedas, solo para hacer
este tipo de compras y uso ilegal de nuestras divisas, Dugarte, señaló
que “el pasaporte tiene que ser usado para salir del país por motivos de
negocios, estudios, salud o esparcimiento”.
“Tenemos miles de pasaportes en bóveda, esto de alguna manera nos
causa un retraso en el otorgamiento de documento a las personas que en
realidad sí lo necesitan”, subrayó.
BCV: Gobierno anunciará pronto nuevas medidas cambiarias

"Pronto habrá anuncios sobre esa materia". (Foto Archivo)
Dpa
El Gobierno Nacional anunciará pronto decisiones con respecto al
control de cambios que aplica, informó el presidente del Banco Central
de Venezuela (BCV), Eudomar Tovar, en declaraciones que publicó este
sábado el diario "El País" de Montevideo.
"Estamos trabajando el tema y en el marco de ese trabajo que se viene
realizando pronto habrá anuncios sobre esa materia. Las (medidas las)
estamos definiendo y vienen tomas de decisiones con respecto al control
de cambios", afirmó.
En Venezuela rige un control de cambios, pero al mismo tiempo
funciona un mercado paralelo del dólar en donde la cotización presenta
una diferencia sustancial con el tipo oficial.
Tovar estuvo el viernes en Montevideo para presentar ante autoridades
y empresarios uruguayos el Sistema Unitario de Compensación Regional
(Sucre), un mecanismo de pagos comerciales acordado en 2008 por un grupo
de países de América Latina como alternativa al dólar estadounidense.
Uruguay tiene pendiente de aprobación por su Parlamento el acuerdo de
adhesión al Sucre. "Tenemos mucha esperanza que ese documento se envíe
antes de fin de año y en consecuencia tener incorporado a Uruguay en
estas actividades", declaró el funcionario venezolano al diario local
"El País".
"El ingreso de Uruguay aporta muchas variables adicionales para que
el mecanismo se siga consolidando", dijo. "A medida que el comercio
fluya en las transacciones con los países del Sucre, va a permitir que
se generen mayores productos, producciones, mejores ingresos y empleo",
valoró el titular del Banco Central venezolano.
Mientras, la secretaria ejecutiva de la Unión de Exportadores del
Uruguay, Teresa Aishemberg, manifestó que el ingreso de este país al
Sucre será "muy importante y muy beneficioso" para las exportadoras
uruguayas, ya que facilitará y agilizará los negocios con Venezuela.
Gobernador Arias Cárdenas:Invierten 700 millones en vialidad en el ZULIA

René Arias, director de dicho organismo, informó que hasta el momento se han distribuido en la red vial principal de la entidad unas 500 mil toneladas de asfalto, tipo tres para garantizar carreteras por ocho o 12 años.
El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, declaró que en el último trimestre del 2013 esperan culminar “con altísima velocidad” al menos 10 proyectos de vialidad, previsto en el Gobierno de calle, en el que se aprobaron 1.300 millones de bolívares.
Destacó que próximamente devolverán al Zulia mejoras en obras como la carretera Maracaibo-El Moján, el primer tramo de la Circunvalación 3 y el distribuidor de la carretera N en Ciudad Ojeda, municipio Lagunillas.
“Tenemos avances notables para el 15 de noviembre de lo que es el distribuidor de Los Patrulleros. Igual vamos a iniciar con mucha fuerza el distribuidor del Kilómetro 4 que va a hacer el mismo papel que hizo el distribuidor Los Olivos. Estamos avanzando muy duro en la ampliación de la Machiques-Colón, y esta semana vamos a hacer una visita por allá”, dijo Arias Cárdenas .
Resaltó que otras carreteras sometidas a reparación son la Paraguaipoa-La Raya-Guarero; Machiques-Villa del Rosario y Lara-Zulia. “Estamos avanzando con cuatro frentes de trabajo en la Lara-Zulia y este mismo mes entregaremos el distribuidor de la N. Esperamos a finales de año, entregar cuatro kilómetros más de los 20 que nos separan de Ciudad Ojeda”, expresó.
A pesar de las reparaciones emprendidas por el gobierno, los zulianos piden con urgencia la reparación de carreteras como la Machiques-Colón y Falcón-Zulia, donde los siniestros viales ocurren con mayor frecuencia. Los campesinos aseguran que las autoridades también se han olvidado mantener las rutas internas- rurales.
“Viajo todos los días a Machiques por el trabajo y me agarra la noche camino a mi casa. La carretera tiene muchos huecos y está oscura por la alcabala de Aricuaizá. Siempre escucho que hay vuelcos o un mototaxista muere. Le urge rápido una reparación”, relató Adriana Medina, antes de abordar un bus en el Terminal de Pasajeros.
“En Sur del Lago hay cierta lentitud en obras porque hay escasez de plantas de asfalto, hay muchas lluvias y eso ha impedido los trabajos, el avance lo ha truncado de manera sustancial”, refirió el director de Transporte estadal.
Mientras, en Los Puertos de Altagracia, “explotaron” tres días de protesta para reclamar la reparación de la vía llena de huecos y escasa iluminación. Arias Cárdenas dijo que para esta carretera se invertirán 30 millones. Por su parte, el secretario de Seguridad, Jairo Ramírez, añadió que los trabajos en esta vía se iniciarán mañana.
Además de la Costa Oriental, la Central Única de Transporte (CUT) del Zulia pidió a las autoridades enfocarse en las carreteras de la zona oeste y foráneas que colindan con Maracaibo.
“Las rutas más deterioradas están en Ildefonso Vásquez, Borjas Romero, Francisco Eugenio Bustamante, como en el sector Rosa Mística III, para allá no hay paso”, declaró Erasmo Alián, presidente del sindicato de transportes.
Resaltó que la carretera La Curva -La Concepción, el kilómetro 40 de la Villa del Rosario y la vía l hacia La Cañada de Urdaneta, además de estar deteriorada presentan problemas de iluminación y se han convertido en “guillotinas” para los transeúntes.
Lara-Zulia: “Es la ‘guillotina’ del occidente del Zulia”
Catalogada por los usuarios como la “guillotina de occidente del Zulia”, la Troncal 17, (autopista Lara-Zulia) parte
de la cabecera oriental del Puente Rafael Urdaneta, permitiendo la comunicación con el estado Lara y el centro-occidente del país. Según los encuestados a través del portal web, es la principal carretera que las autoridades deben terminar. La dirección del Ministerio de Transporte Terrestre de la región señaló que hay cuatro frentes de trabajo realizando las labores de ampliación en esta carretera.
Murió escolta de la Asamblea Nacional tiroteado en La Campiña
José Yoslan Narváez Piña, escolta del Despacho de
la Presidencia de la Asamblea Nacional, a cargo de Aurora Rosa
Hernández, murió la mañana de hoy en una clínica privada del este de la
ciudad.

El funcionario agonizó durante 24 horas por un disparo que recibió en
la cabeza, el pasado viernes, para robarle su moto en el sector La
Campiña, a pocos metros de residencia.
Según fuente policial el efectivo de seguridad viajaba en su unidad, modelo Kawasaki, cuando lo interceptó un sujeto armado.
Según fuente policial el efectivo de seguridad viajaba en su unidad, modelo Kawasaki, cuando lo interceptó un sujeto armado.
Testigos del violento suceso indicaron que el escolta no opuso
resistencia al robo de su motocicleta, pero igual el antisocial le
disparó
Mató a su esposo una semana después de casarse
Una recién casada fue acusada de matar a su
esposo después de haberlo empujado de un precipicio en el parque
nacional de los Glaciares (EEUU) luego de una discusión.

La acusada Jordan Linn Graham de 22 años, la cual se declaró inocente
de los cargos de asesinato, y su esposo Cody Lee Johnson de 25 años,
llevaban apenas 8 días de casados cuando el difunto desapareció el 7 de
julio.
Según la acusación, la esposa inicialmente le dijo a los
investigadores que Johnson estaba probablemente con unos amigos de
Washington y luego cambió la historia diciendo que había visto un carro
desconocido de color oscuro saliendo de su casa.
Después de dos días, la acusada le dijo a un guardabosque del parque
nacional de los Glaciares que había encontrado el cuerpo en una de las
áreas más popular. Por otro lado, los fiscales aseguran que la joven
mintió y que estaba con su esposo en el parque la noche del 7 de julio, a
lo que ella después admitió.
De acuerdo a la querella, el mismo día del incidente, Graham le dijo a
una amiga que estaba dudando del matrimonio y que tenía que hablar con
su esposo.
La recién casada le dijo a los investigadores que la pareja había
discutido en el parque a tal nivel que su marido le agarró el brazo
mientras ella trataba de huir y ella lo empujó con ambas manos causando
que se cayera del precipicio.
La acusada compareció ante un tribunal que la cargó por asesinato en
primer grado, asesinato en segundo grado y por hacer una declaración
falsa sobre la muerte de Johnson.
Si es declarada culpable de asesinato en primera grado, enfrentará
una sentencia de cadena perpetua. La próxima vista será el 15 de
octubre.
Colombia: Cae avión militar de EEUU y mueren cuatro ocupantes
Un avión militar de Estados Unidos con militares
de ese país se accidentó hoy en el Departamento de Chocó (Colombia).
Cuatro de sus ocupantes fallecieron, informó ‘El Colombiano’ citado por
Actualidad RT.

Fuentes de ‘Noticias Caracol’ indicaron preliminarmente que fue un
avión plataforma estadounidense, pero luego el sitio web borró la
información de Twitter y modificó en su web la pertenencia y el tipo de
aeronave.
El hecho ocurrió en las inmediaciones del municipio de Acandí. El
alcalde de esa localidad, Gabriel José Olivares, contó que los vecinos
de una zona rural del municipio sintieron una explosión y vieron llamas
en un sitio cercano.
Según ‘el Colombiano’, la aeronave estaba tripulada por seis
personas, cinco estadounidenses y un panameño. Según datos preliminares,
dos tripulantes habrían sobrevivido al accidente.
Los sobrevivientes serán trasladados a centros asistenciales de
Medellín. En tanto, el Ejército colombiano se dirige al lugar del
accidente.
Estados Unidos realiza con regularidad operativos conjuntos con los
militares y los servicios antidroga colombianos en territorio del país
cafetero.
Preso hombre que asesinó a padre e hijo dentro de una ambulancia
El Ministerio Público logró privativa de libertad
para el efectivo de la Policía del estado Guárico, Edgar Corrales, por
su presunta responsabilidad en la muerte del doctor Willmer Bravo (31),
de David Cuenca (42) y su hijo Davier Cuenca (21), el 1º de octubre,
cuando se trasladaban en una ambulancia, en el sector Calabozo- Dos
Caminos, en esa región del llano central venezolano.

Asimismo, el funcionario policial fue imputado por su presunta
responsabilidad en la muerte de Richard Mendoza Escobar (19), cuyo
cuerpo fue hallado en el botadero de basura de esa localidad, ese mismo
día en horas de la madrugada.
El MP imputó a Corrales por presuntamente incurrir en los delitos de
homicidio calificado por motivos innobles en grado de complicidad
correspectiva, privación ilegítima de libertad, quebrantamiento de
pactos y tratados internacionales suscritos por la República y peculado
de uso.
En ese sentido, el Tribunal 3º de Control de Guárico acogió la
precalificación fiscal, dictó la medida privativa de libertad contra
Corrales y fijó como lugar de reclusión el Internado Judicial de
Carabobo, conocido como Tocuyito.
Según la investigación preliminar, el día antes mencionado, fue
encontrado herido de bala Davier Cuenca, junto al cadáver de Mendoza,
ambos en el botadero de desperdicios de Calabozo.
En virtud del hallazgo por parte de las autoridades, el joven herido y
su padre David Cuenca fueron trasladados en una ambulancia hacia el
hospital de San Juan de los Morros. Junto a los dos hombres iba el
médico Bravo, cuando fueron interceptados por varias personas a bordo de
una camioneta. Inmediatamente, los hombres dispararon en múltiples
disparos, ocasionando la muerte del joven, su padre y el galeno.
Igualmente, la investigación condujo a que se practicaran las
aprehensiones del comandante de la Policía, Noel Hernández; el
distinguido José Azócar, y Aura Laya , madre de un efectivo de la
Guardia Nacional Bolivariana, quienes serán presentados en las próximas
horas ante un tribunal de control por su presunta vinculación con el
caso
Hallan a una niña de 12 años degollada en Puerto Cabello
Los consternados vecinos del sector San Esteban
Pueblo de Puerto Cabello (Car) localizaron degollada y con signos de
haber sido abusada en una zona montañosa la tarde del viernes el cadáver
de una niña de doce años de edad.

Leidimar Varela, madre de la menor, relató a las autoridades que vio a
su hija por última vez a las seis de la tarde del día anterior cuando
salió a bañarse en casa de una amiga del barrio Valle Verde debido a que
en su vivienda no hay agua potable. Tenían previsto celebrar el
cumpleaños de otra de sus hijas que acababa de cumplir cinco años, pero
la niña jamás regresó.
La señora Varela comenzó la infructuosa búsqueda acompañada de
algunos vecinos hasta que localizaron el cadáver dentro de una quebrada.
Se encontraba semidesnuda y presentaba cuatro heridas punzocortantes,
una de ellas a la altura del cuello. A un lado del cuerpo hallaron un
cuchillo que se presume sea el arma de comisión del hecho punible. La
victima estudiaba sexto grado en la escuela municipal Valle Verde.
Horas después los encolerizados vecinos denunciaron a las autoridades
que la infortunada niña mantenía una sospechosa amistad con un azote de
la zona apodado “El Robertico” quien luego fue detenido para ser
sometido a interrogatorios. Denunciaron que el antisocial solía
visitarla todas las tardes en su residencia.
Funcionarios del Eje de Homicidios señalaron que el antisocial
identificado como Roberto Antonio Mendoza de 18 años de edad también era
requerido por el crimen de un adolescente 15 años, hecho ocurrido el
pasado mes de mayo. Sospechan que el móvil del crimen sea pasional.
La madre de la menor asesinada admitió que le había advertido a su
hija acerca de los peligros de mantener una amistad con un hombre de
dudosa reputación.
Localizado cadáver sin ojos en minivertedero en Guarenas
De acuerdo al diario Últimas Noticias, el cuerpo
sin vida y sin ojos de un joven fue localizado en un minivertedero a
cielo abierto ubicado en la trocha entre Cloris y Nueva Casarapa, en
Guarenas.

El hallazgo fue realizado por unos obreros, en horas del mediodía de
ayer, que pasaban por la zona y dieron parte a efectivos del Eje de
Homicidios, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (Cicpc).
Funcionarios de la policía científica, apoyados por efectivos de
Polimiranda, acordonaron el área e hicieron el levantamiento del
cadáver, que presentó tres impactos de bala. El cuerpo fue llevado a la
morgue de Los Teques.
La víctima no portaba documentos de identidad. Era de contextura
delgada, estatura mediana y cabello oscuro, de unos 22 años,
aproximadamente. No tenía marcas ni tatuajes visibles. Vestía un jean,
camisa blanca estampada y zapatos casuales de color marrón.
Según informe forense, la data de muerte era de unas 24 horas. Se
presume que los órganos fueron extraídos por zamuros que merodean el
lugar en busca de desperdicios. Sin embargo, esperan resultados de la
autopsia.
El Cicpc abrió las investigaciones para determinar el móvil del hecho
y la identidad de los responsables. No descartan el presunto ajuste de
cuentas.
Al cierre de esta nota no habían aparecido familiares para identificar al occiso.
Detenido. El inspector jefe del Eje, Santino Sterrantino, refirió que
en otras acciones realizadas la tarde del pasado jueves, lograron la
captura de Franklin David Mendoza Bonilla (19) en el sector Caña Clara
de Guacarapa, Guarenas, quien estaba solicitado por el homicidio de José
Antonio Rodríguez Silva, hecho ocurrido en la misma comunidad el 7 de
febrero de este año.
Asesinado peluquero "Era travesti" en Machiques del ZULIA

A martillazos fue asesinado, la madrugada de ayer viernes, un peluquero identificado como Eduardo David Ríos González, de 31 años.
Ovidio Ríos, hermano del infortunado indicó: "Era travesti y vivía solo desde hace muchos años. No sabemos como ocurrió todo esto".
El cadáver de Ríos fue hallado a las 6:00 de la tarde de ayer, por su hermana Yesica Ríos, en el interior de su vivienda.
"Estaba en su cama, desnudo y con el control remoto en la mano. Lo encontramos boca abajo y con un fuerte golpe en la parte de atrás de la cabeza", dijo su hermana.
Ríos añadió que las cerraduras de las puertas no fueron violentadas, pero la protección del patio estaba abierta.
Sicarios asesinan a hombre dentro de su camioneta en MARACAIBO

Un sicariato, que se registró a las 7:00 de la mañana de este viernes, en la calle 85 con avenida 3E, en la bajada de Pichincha, estremeció a la parroquia Santa Lucía, de Maracaibo.
Un hombre, identificado como Eutenio Manuel Bracho Luzardo, se trasladaba en una camioneta Ford 150, blanca, placas 82Y TAC, fue interceptado por pistoleros, quienes desde otro vehículo le soltaron una ráfaga de tiros.
Una vecina del sector, que no se identificó, refirió que iba saliendo de la casa de su mamá cuando vio un carro blanco adelantar a la camioneta. "Bajó un poquito el vidrio, sacó un arma de fuego y disparó seis veces contra la camioneta".
La Ford 150 presentó cinco impactos de bala en el vidrio del piloto y dos de ellos impactaron al conductor del vehículo en la cabeza.
"Quedó vivo y logró frenar la camioneta", dijo la testigo del crimen.
Al sitio se acercaron los funcionarios de la policía científica para colectar las evidencias de carácter criminalístico e iniciar las investigaciones.
Al parecer, a escasas cuadras fue abandonada una camioneta que está involucrada en el sicariato.
Madonna dijo que fue abusada en su juventud cuando llegó a Nueva York

"Nueva York no me recibió con los brazos abiertos". (Foto AFP)
EFE
Madonna relató que fue abusada y que tres veces entraron ladrones en
su apartamento cuando era una joven artista aspirante en Nueva York,
hace tres décadas y media, según una entrevista publicada este sábado en
la edición de internet de noviembre de la revista Harper's Bazaar.
"Nueva York no fue todo lo que yo pensaba que sería", dijo Madonna, de 55 años de edad.
"La ciudad no me dio la bienvenida con los brazos abiertos", añadió.
"En el primer año me amenazaron con un arma de fuego. Abusaron de mi en
la azotea de un edificio hasta donde me llevaron amenazada con un
cuchillo en la espalda".
"Tres veces entraron ladrones en mi apartamento", continuó Madonna.
"Y no sé para qué. No tenía nada de valor después que se llevaron mi
radio la primera vez".
En esta ocasión Madonna no dio más detalles del ataque del cual,
según el diario de farándula The Hollywood Reporter, ya había hablado en
una entrevista en 1995 y comentado en una biografía que se publicó en
2007.
En sus comienzos neoyorquinos, relató Madonna, "luchaba para ser una
bailarina profesional, pagaba mi alquiler posando desnuda para clases de
arte, mirando a gente que me miraba desnuda".
Madonna recordó sus impresiones de "los edificios altos y la escala
masiva de Nueva York que me quitaba el aliento. Me sentía como llevada a
otro universo".
"Pero también estaba muy asustada y asqueada por el olor de orina y
vómito en todas partes, especialmente en la entrada de mi edificio",
agregó.
El artículo en Harper's Bazaar incluye otras partes de la vida de
Madonna, desde sus modestos comienzos en Michigan a su devoción actual
de la Cábala y su decisión de adoptar dos niños de África. Madonna
tiene, además, dos hijos propios.
La película animada de "Cantinflas" termina en los tribunales

El caso gira en torno a la titularidad y derechos de explotación de más de 3.000 caricaturas de "Cantinflas".
EFE
La empresa Cantinflas LLC de Eduardo Moreno Laparade, sobrino de
Mario Moreno "Cantinflas", y el dibujante Felipe de Jesús Martínez
demandaron este viernes en Los Ángeles al hijo adoptivo del actor, Mario
Arturo Moreno Ivanova, para impedir que haga una película de animación
del icónico personaje.
Los demandantes acusaron a Ivanova ante la Corte Central del distrito
de California de incumplimiento de contrato y de infringir los derechos
de autor por estar desarrollando un proyecto cinematográfico con
imágenes que no le pertenecen.
Se trata de un nuevo litigio entre los herederos del célebre
intérprete mexicano que durante décadas estuvieron enfrentados en los
tribunales por la propiedad de 39 películas de "Cantinflas", que
finalmente un juez otorgó en septiembre a Moreno Laparade.
Según ha podido saber Efe, el caso abierto gira en torno a la
titularidad y derechos de explotación de más de 3.000 caricaturas de
"Cantinflas" creadas por Martínez durante los últimos 7 años.
El abogado de la acusación, Richard Wolfe, aseguró que Martínez e
Ivanova firmaron siete acuerdos entre 2007 y 2009 por los que el
dibujante se garantizaba la propiedad de su obra y su uso exclusivo
durante 20 años para realizar un largometraje animado sobre
"Cantinflas".
Martínez, posteriormente, se asoció con Cantinflas LLC para sacar adelante la producción.
En conversación telefónica, Wolfe explicó que Ivanova no respondió a
los intentos de los demandantes para evitar el pleito que se formalizó
en Los Ángeles por ser sus tribunales los que tienen jurisdicción sobre
los acuerdos subscritos por Martínez e Ivanova.
Además del hijo adoptivo del actor, se acusó a las empresas mexicanas
Prime Time Management y Gyroscopik Studios, por considerar que están
detrás del proyecto de animación de Ivanova.
La demanda llegó apenas dos días antes de que dé inicio la feria de
entretenimiento de Cannes (Francia), Mipcom, donde según los demandantes
Ivanova y sus socios tienen intención de buscar financiación para la
película.
Cantinflas LLC y Martínez quieren que un juez impida que Ivanova siga
adelante con el filme y reclaman una indemnización por daños que no ha
sido especificada.
Los intentos de Efe para comunicarse con los demandados no fueron
respondidos en el momento en el que se redactó esta información.
Halle Berry, otra ganadora del Óscar que regresará a la televisión

Berry regresará al formato que frecuentó en el inicio de su carrera.
EFE
La actriz Halle Berry ha sido la última de una lista de ganadores de
Óscar en pasarse a la pequeña pantalla, en su caso, como protagonista de
la próxima producción televisiva de Steven Spielberg, "Extant", según
informó la cadena CBS que emitirá la serie en el verano de 2014.
Berry, de 47 años, encarnará a una astronauta que regresa a casa
después de pasar un año en solitario en una misión espacial y trata de
recuperar su vida familiar, un plan que complica cuando suceden unos
eventos que cambiarán el curso de la historia de la humanidad.
La intérprete regresará así a un formato que frecuentó en el inicio
de su carrera, a finales de los 80 y principios de los 90 en series como
"Living Dolls" y "Knots Landing" y por el que no se había dejado ver
más que una sola vez desde el cambio de siglo, en 2005 con el telefilme
"Their Eyes Were Watching God".
Berry se sumó así a la lista de ganadores de Óscar que han empezado a
compaginar sus papeles cinematográficos con otros en televisión, que en
los últimos años se ha convertido en un nicho de ficción de calidad
frente al Hollywood de las superproducciones.
Robert de Niro, Al Pacino, Michael Douglas, Matt Damon, Robin
Williams, Kevin Spacey, Helen Mirren, todos poseedores de estatuilla,
tomaron la misma decisión antes que Berry, lo mismo que hizo Sigourney
Weaver, entre otras.
"Siempre estoy en busca de papeles increíbles y cuando ves material
que tiene esta fortaleza en matices, complejidad y buenos presagios, me
obliga a correr hacia él sin importar cuál sea el medio", aseguró en un
comunicado la actriz que obtuvo el Óscar en 2002 por "Monster's Ball".
Cuba anunció estreno de su primer largometraje de animación digital

El filme está inspirado en la novela del escocés Robert Lous Stevenson. (Foto Archivo )
EFE
El primer largometraje cubano de animación digital "Fernanda, el
doctor X y Míster Jai", será estrenado en La Habana el próximo 20 de
octubre, en el "Día de la Cultura Nacional", informaron el viernes
medios locales.
El filme está inspirado en la novela del escocés Robert Lous
Stevenson y narra la historia que demuestra la importancia de la
amistad, la solidaridad y el trabajo en equipo con una niña detective
como protagonista, según la sinopsis.
Bajo la dirección del cineasta Mario Rivas, la cinta fue producida
por los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte e Industria
Cinematográficos (ICAIC) estatal.
Rivas definió la película como "un espectáculo visual compuesto por
efectos especiales y una simpática historia que atraerá al público
además por los sugerentes diseños de cada uno de los personajes".
También participó como coproductora "Albatros Producciones", de
Venezuela, que facilitó las licencias del software Adobe Flash para la
realización del filme que tuvo una versión anterior en una serie
televisiva de 20 capítulos.
La directora de los Estudios de Animación del ICAIC, Esther Hirzel,
adelantó que otros proyectos están en proceso de producción, uno de
ellos "Meñique", el primer filme animado cubano en 3D cuya música la
compuso el cantautor Silvio Rodríguez, y cuyo estreno se prevé para el
año 2014.
Usarán cocina tradicional mexicana para combatir la obesidad

La dieta está en productos cultivados en el campo. (Foto Archivo)
EFE
El retorno a los orígenes de la cocina mexicana representa una
solución a los problemas de diabetes y de obesidad que sufre la
población de México, coincidieron expertos en gastronomía consultados
por Efe.
"La ruptura del sistema y la dieta mexicana tradicional" es la base
de las epidemias que tienen su origen en "los problemas de nutrición",
dijo a Efe la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica
Mexicana, Gloria López Morales.
La gastronomía tradicional de México, un país que hoy ocupa el primer
lugar mundial en obesidad infantil y el segundo entre adultos, está
basada en una combinación equilibrada de alimentos formada por
nutrientes, vitaminas, proteínas y minerales, apuntó.
Si bien la cocina no era "eminentemente vegetariana", sí se basaba en productos cultivados en el campo, añadió López.
A pesar de la riqueza de la cocina mexicana y de su preferencia por
los productos frescos, la Organización de las Naciones Unidas advirtió
recientemente en un estudio que el 70 % de la población mexicana padece
obesidad o sobrepeso.
En este sentido, la experta aclaró que el alto índice de obesidad en
el país se debe al "abandono de la dieta tradicional" unido a los
cambios de estilo de vida y a la proliferación de actitudes sedentarias.
Sobre la posible aplicación de impuestos a los refrescos en la
reforma fiscal promovida por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto,
López se mostró a favor, aunque indicó que lo importante es mostrar a
la gente las alternativas de bebidas saludables que existen en el
mercado.
Esto "poco a poco se ha hecho con los cigarrillos y creo que el aumento de impuesto ha sido disuasorio", expresó.
La presidenta del Conservatorio destacó la necesidad de reconocer la
importancia de alimentos como el maíz, los frijoles y el chile,
estandartes de la dieta nacional, por encima de los "enemigos" que
pugnan por sustituirlos.
Es el momento de promover una "cocina viva" que sepa evolucionar y
adecuarse al día a día de los ciudadanos, así como de desarrollar
políticas públicas para no quedarse en la mera "voluntad de cambio".
México convenció a la Unesco con sus chiles en nogada, los panuchos,
el cabrito de Monterrey o las jaibas de la gran biodiversidad
gastronómica del país, un bien que la organización premió con el
reconocimiento de Patrimonio Inmaterial en 2010.
Sin embargo, dijo, la gastronomía mexicana es todavía un bien que
apenas "ha empezado a despuntar una conciencia y voluntad de acción".
"La gastronomía hoy en día debe de colocarse no tanto como un
subproducto de turismo, sino como un producto en sí", afirmó el
vicepresidente del Foro Mundial de Gastronomía Mexicana, Eduardo
Wichtendahl, que se celebrará en Acapulco del 9 al 12 de octubre.
Todavía existe una gran ignorancia sobre la comida mexicana, y esta a
menudo se asocia con la llamada "tex mex", que es una fusión con el sur
de Estados Unidos, o limitada a las tortillas, al chile o a los tacos,
que dejan en un segundo plano un recetario caracterizado por la riqueza
de sus sabores.
En este sentido, recordó las bondades de la dieta mexicana de los
pueblos indígenas, compuesta por maíz, frijoles, chile y mucha vitamina
C, un ejemplo de cómo la cocina actual se "ha desvirtuado" de sus
orígenes.
El problema, advirtió, es la ingesta masiva de refrescos en el país,
donde el promedio de consumo per cápita es de 163 litros al año.
En opinión de Wichtendahl, la solución pasa por fomentar hábitos
alimenticios saludables y promover el consumo de aguas frescas
azucaradas con miel de agave en lugar de refrescos.
Uno de los retos actuales de la gastronomía mexicana es aprender a
convivir con otras cocinas sin perder su esencia y sus raíces. "No hay
culturas alimentarias que puedan vivir en la autarquía: las cocinas
tienen que convivir y relacionarse", ya que en una sociedad global, los
elementos interactúan hasta complementarse, y la cocina bien sabe de
eso, recalcó López.
Sony lanzó al mercado venezolano su segunda edición de SmartWatch 2

Ya no tienes que usar tu teléfono para contestar llamadas o leer correos.
Sony, empresa de dispositivos de audio, video, comunicaciones y
tecnologías de la información para los mercados de consumo y
profesional, ha lanzado al mercado venezolano su segunda edición de
SmartWatch, un reloj inteligente que responde a las exigencias del
mercado en cuanto a conectividad entre dispositivos, para que estés
siempre al tanto de lo que sucede en el ajetreado mundo de hoy.
Este dispositivo, que a simple vista es un reloj común, te mantiene
discretamente actualizado con manos libres, pues se sincroniza
fácilmente con cualquier teléfono celular que tenga sistema operativo
Android. Ya no tienes que usar tu teléfono para contestar llamadas, leer
correos o tuits o revisar el reporte climático.
De acuerdo a la nota de prensa, algunas de sus funciones principales son las siguientes:
Splash Proof: El SmartWatch 2 es el único reloj inteligente que
resiste cantidades moderadas de agua, por lo que no es necesario que te
lo quites si llueve o al lavarte las manos.
Conectividad NFC: Como el resto de los productos SONY, el SmartWatch 2
viene con NFC, tecnología de conectividad inalámbrica de un solo toque
que permite la comunicación instantánea entre dispositivos electrónicos.
De esta forma, tras sacarlo de la caja, podrás asociar al SmartWatch 2
con tu teléfono, simplemente haciendo que se toquen.
Mensajería: El SmartWatch 2 te permite leer de forma instantánea
mensajes de correo electrónico, SMS y otras notificaciones, de forma
rápida e intuitiva, a través de su pantalla táctil. Existe la
posibilidad de descargar múltiples aplicaciones para facilitar la
lectura y gestión de correos electrónicos.
Calendario y agenda: El reloj SmartWatch 2 se sincroniza con el
calendario de tu teléfono celular. Al momento de verificarse una tarea,
llega una notificación al reloj para que no pierdas ninguna de tus
actividades.
Vinculación con redes sociales y otras aplicaciones: Ya no necesitas
revisar tus redes sociales desde tu computadora personal, tablet o
teléfono celular. Ahora podrás saber qué están haciendo tus amigos con
sólo descargar las aplicaciones de Facebook y Twitter diseñadas
especialmente para SmartWatch 2. Otras aplicaciones se pueden descargar
desde Play Store para hacer aún más rica y divertida la experiencia con
tu reloj inteligente.
Reproducción de música: Controla a distancia la música que reproduces
en tu teléfono celular con el reproductor de música de SmartWatch 2,
que funciona como un control remoto para el reproductor de tu teléfono
inteligente. Desde tu muñeca podrás encender, apagar, avanzar o
retroceder tus canciones preferidas.
Por si fuera poco, el SmartWatch 2 te mantiene seguro, pues puedes
revisar correos, chequear tus redes sociales o conectarte sin exponer tu
teléfono celular mientras manejas en medio del tráfico o te desplazas
por sitios concurridos. Además, si tu celular es un Sony Xperia podrás
sincronizarlo con tu SmartWatch 2 para atender llamadas.
El SmartWatch 2 de SONY se puede configurar con la interfaz de reloj
digital o la análoga. Pesa 122.5 gramos y viene con su correa y cargador
USB.
Además de su correa original, el SmartWatch 2 también puede usarse con cualquier correa de reloj de 20 mm.
Cada carga permite utilizar el SmartWatch 2 por hasta 1 semana si se le da poco uso y un día entero si se le da mucho uso.
Sony continúa de esta forma apostando por el exigente mercado
venezolano con los productos más innovadores y competitivos. Si quieres
estar siempre al tanto de tu rutina, no pierdas de vista tu SmartWatch
2, el acompañante ideal de tu día a día.
Instagram incluirá en dos meses publicidad en forma de videos e imágenes

Se podrá esconder la publicidad no deseada. (Foto Google )
EFE
La red social de fotografía Instagram, propiedad de Facebook,
empezará a incluir anuncios en los próximos dos meses con el objetivo de
conseguir que su negocio sea "sostenible".
Por el momento, la publicidad en forma de imágenes y vídeos solo
aparecerá en los "muros" de los usuarios de Instagram en Estados Unidos,
informa la red social en su blog oficial.
La transición a un modelo de negocio que contempla la publicidad se
producirá de forma "lenta", ya que Instagram reconoce que ver anuncios
de marcas de las que no son seguidores será "algo nuevo" para los
usuarios.
"Nuestra pretensión es conseguir que los anuncios que veas resulten
tan naturales en Instagram como las fotos y los vídeos que ya puedes
disfrutar de tus marcas favoritas", sostiene.
Los usuarios, ha proseguido la red social, podrán esconder la publicidad no deseada indicando por qué no quieren verla.
Tweeter vivió una gloria inesperada en bolsa por confusión con Twitter

Los inversionistas confundieron Tweeter con Twitter.
EFE
Wall Street vivió una apasionada mañana de negociaciones en torno a
Tweeter, una empresa en crisis que nada tiene que ver con Twitter pero
que gracias al parecido de sus nombres capitalizó el interés despertado
por la próxima salida a bolsa de la red social.
Tweeter Home Entertainment Group, compañía de productos electrónicos
declarada en bancarrota en 2007, experimentó tres horas y media de
gloria inesperada que los analistas terminaron por achacar a la ceguera
de algunos inversores demasiado ansiosos por comprar títulos de Twitter,
que aún no están disponibles.
La confusión llevó a que las autoridades optaran por suspender la
cotización de Tweeter poco después del mediodía, para entonces sus
activos ya habían ganado 684,6 % con respecto a su precio de apertura.
El jueves una participación de Tweeter, de símbolo bursátil TWTRQ,
costaba menos de un centavo, ahora vale algo más de cinco, aunque en un
momento llegó a negociarse a 15 centavos.
En total se realizaron más de 14 millones de intercambios de títulos
de TWTRQ, el mayor volumen desde que hace seis años entrara en quiebra, y
todo menos de 24 horas después de que Twitter hiciera público que
saldría a bolsa con la nomenclatura TWTR, igual que Tweeter pero sin la
"Q" final.
A este absurdo se añade que Tweeter ni siquiera cotiza en el mercado
organizado neoyorquino, el de los índices Nasdaq y Dow Jones, ya que
carece de entidad para ello y sus acciones se mueven directamente entre
intermediarios con el sistema paralelo OTC ("Over The Counter").
Twitter, que aún no ha dicho si fluctuará en el Nasdaq o en la
tradicional Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange), presentó el
jueves a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) la documentación
previa a su debut bursátil con el que espera lograr 1.000 millones de
dólares.
Esa oferta pública inicial (IPO) es la más importante de una empresa
de Silicon Valley desde que Facebook aterrizara en Wall Street en mayo
de 2012.
Una vez concluidas la serie de adquisiciones que se fijaron para este
año, la última firma de anuncios MoPub, a los directivos de la red
social les entró la prisa y se propusieron poner a cotizar a Twitter
cuanto antes, algo que podría ocurrir en noviembre.
Los números de la red social hablan de una empresa que gasta más de
lo que gana, cuyos ingresos crecen con fuerza pero cada año algo menos, y
cuyo futuro pasa por expandirse y seguir gastando, para lo que necesita
financiación.
"Hay una tendencia de caída de ingresos trimestrales desde 2012. Esto
nos ha decepcionado", dijo a Efe la analista de PrivCo, Adriana S. de
Lozada, a quien también le llamó la atención negativamente lo
extremadamente dependiente que es la red social de su negocio en EE.UU.
En sus casi 8 años de vida, Twitter se ha consolidado como una
empresa de presencia global y la mayor parte de sus usuarios residen
fuera de EE.UU, sin embargo, menos de un 20 % de sus ingresos en 2012 se
originaron fuera de este país.
A nivel internacional la tasa de ingreso por usuario es menos de la
mitad de la que se produce en Estados Unidos. Detrás de esto, según
Twitter, está la competencia de compañías locales como Sina Weibo
(China), Line (Japón), Kakao (Corea del Sur) y los problemas inherentes
de lidiar con otras legislaciones y contextos sociales.
Desde PrivCo, entidad especializada en la investigación de empresas
no cotizantes, apuntaron además que el hecho de que Twitter esté en
todas partes, y tenga servidores para atender un repentino incremento de
mensajes en su red social, supone unos costes que pesan mucho en sus
cuentas. "Es un riesgo para el negocio", explicó De Lozada.
Tanto Google como Facebook tenían más diversificadas sus ganancias
cuando irrumpieron en Wall Street, donde a tenor de lo ocurrido con
Tweeter, Twitter no tendrá problemas recaudatorios.
Mourinho se llamó "el mejor entrenador del Real Madrid de la historia"

"100 puntos, 121 goles, campeón contra el mejor Barcelona de la historia", argumentó el portugues. (Foto AFP)
EFE
El técnico portugués Jose Mourinho, actual entrenador del Chelsea, ha
afirmado, al referirse a su anterior equipo, que se considera "el mejor
entrenador del mejor Real Madrid de la historia".
"Mis equipos son grandes equipos. Mis equipos son los únicos con
todos los récords de goles. Soy el campeón de la liga de los récords.
Ese es mi lugar en la historia", ha afirmado en declaraciones a 'ESPN'.
"¿Quién es el mejor entrenador del mejor Real Madrid de la historia?
Ese soy yo. 100 puntos, 121 goles, campeón contra el mejor Barcelona que
nunca ha habido", ha afirmado.
Mourinho agrega que algunos "dicen que el Real Madrid era un equipo
defensivo". "Pero marcamos 121 goles y sumamos 100 puntos. También lo
dicen del Chelsea, el equipo que aún tiene el récord de puntos de la
Premier League", afirmó.
Antorcha olímpica inicia mañana viaje hacia Sochi 2014
Dpa
La delegación de los Juegos de Invierno de Sochi 2014 recibió este
sábado en una fiesta en Atenas la antorcha olímpica ya encendida.
"Cuando mañana inicie su viaje, comenzará también el viaje más largo
de la historia del fuego olímpico", dijo Dmitri Kosak, viceprimer
ministro de Rusia y responsable de los Juegos, durante una ceremonia en
el estadio que albergó en 1896 los primeros Juegos de la era moderna.
Kosak recibió la antorcha, encendida en la ciudad de Olimpia el
domingo, de manos del presidente del Comité Olímpico de Grecia, Spyros
Kapralos.
Cerca de 14.000 personas portarán el fuego durante los 65.000
kilómetros que recorrerá hasta encender en febrero el pebetero de Sochi.
Está previsto que el fuego viaje al espacio y al Polo Norte.
Maldonado "sudará" mañana para lograr buena actuación

El criollo había logrado los puestos 13, 12 y 17 en las prácticas (Foto AVN)
AVN
Desde la posición 18 arrancará este domingo el piloto venezolano
Pastor Madonado, escudería Williams, en el Gran Premio de Corea, válida
14 del Campeonato Mundial de la Fórmula Uno.
Maldonado agenció 1 minuto, 39 segundos y 987 milésimas en el
Circuito Internacional de Corea quedando por debajo de su compañero, el
finlandés Valteri Bottas, que quedó en la casilla 17 con registro de
1:39.470.
El criollo había logrado los puestos 13, 12 y 17 en la tres sesiones de prácticas cumplidas entre viernes y sábado.
"Toca sudar un poco más mañana de nuevo, nada diferente a lo que
hemos visto durante esta temporada!! Duro, pero no imposible", expresó
el criollo tras la sesión en su cuenta en Twitter @Pastormaldo.
"Esperemos tener un carro decente la próxima temporada que me de la
oportunidad estar en los puntos constantemente!!!", agregó el corredor
en la red social.
Este sábado, en la jornada de clasificación, el alemán y líder del
mundial, el alemán Sebastian Vettel, de Red Bull, saldrá en el primer
lugar tras parar los relojes en 1:37.202.
El inglés Lewis Hamilton, de Mercedes, saldrá de segundo (1:37.420) y
el compañero de Vettel, el australiano Mark Webber quedó tercero
(1:37.464).
La carrera, jornada 14 del Mundial de la categoría, comenzará a la
1:30 de la madrugada del domingo. El español Fernando Alonso (2010) y el
alemán Sebastian Vettel (2011 y 2012) son los dos pilotos que en los
últimos años han conseguido la victoria en este trazado coreano.
Djokovic sigue invencible en Pekín y reta a Nadal en la final

La final será una repetición del Abierto de EE.UU. donde "Rafa" ganó su 13° grande. (Foto AFP )
EFE
El serbio Novak Djokovic venció al francés Richard Gasquet por 6-4 y
6-2 y luchará mañana contra el nuevo número uno del mundo desde el
lunes, el español Rafael Nadal, en la final de Pekín, un torneo en el
que nadie hasta ahora ha logrado ganar a "Nole" en sus cuatro años de
comparecencia.
La final será una repetición de la reciente del Abierto de EE.UU. donde "Rafa" ganó su decimotercer grande.
Djokovic derrumbó la muralla francesa en 80 minutos, para endosar a
Gasquet la séptima derrota consecutiva y situar sus enfrentamientos en
9-1 a favor del serbio. El francés llegó a dominar en el primer set por
3-1 y tuvo cuatro oportunidades para marcar el 4-1, pero en un juego de
15 minutos Djokovic lo impidió y ahí cimentó su victoria.
El poderío de Djokovic en Pekín se extiende ahora a 18 victorias en
la capital china, con triunfos en este torneo en 2009, 2010 y 2012, y la
final en esta edición por el momento. Nadie ha sido capaz de derrotarle
en sus cuatro participaciones, ganando 36 de los 39 sets que ha
disputado (ha perdido dos con el español Fernando Verdasco y uno con el
alemán Michael Berger).
El hecho de haber cedido el número uno del mundo, tras la victoria de
Nadal ante el checo Tomas Berdych por 4-2 y abandono por lesión en la
otra semifinal, puede espolearle mañana domingo para sacarse una espina.
En dos periodos, Djokovic ha cumplido la semana 101 al frente de la
clasificación mundial empatando con el estadounidense Andre Agassi en la
octava posición. Pero a partir del lunes entregará el cetro a Nadal,
que comenzará su tercer mandato.
Rafa obtuvo el número uno del mundo por primera vez tras ganar el oro
olímpico en estas mismas pistas del Centro Nacional de Tenis de Pekín
en 2008, y lo mantuvo durante 46 semanas. Lo cedió al suizo Roger
Federer en julio de 2009 al faltar a Wimbledon por lesión, y lo volvió a
recuperar en junio del 2010 al ganar Roland Garros para sumar 56
semanas más. El tres de julio de 2011, Djokovic le ganó la final de
Wimbledon y Rafa le entregó el cetro.
Este lunes Nadal comenzará su semana 103 al frente de la
clasificación, olvidando la racha de siete finales perdidas (seis en
2010 y una en 2011) ante el serbio, hasta que logró derrotarle en la de
Montecarlo 2012. Desde entonces se han enfrentado en seis ocasiones y
Rafa solo ha perdido la del Principado este año, vengándose después en
Roland Garros, Montreal y en la más reciente, en la final del Abierto de
EE.UU.
Nadal prefería a su amigo Gasquet para la final de mañana, por el
peligro y el desgaste que supone Djokovic. "Es un jugador que siempre te
lleva al límite", dijo, y porque el de Manacor quiere sumar más puntos
para consolidar su número uno hasta final de año. No podrá evitar que el
duelo más repetido en la historia del tenis (22 victorias para Nadal
por 15 de Djokovic) tenga lugar.
De ganar mañana la final de Pekín, Nadal igualaría la mejor campaña
de su vida, la de 2011, cuando ganó 11 títulos, pero lo más importante,
empezaría a reinar doblegando a su máximo rival.
Johan Santana inició programa de lanzamientos

“Contento de comenzar una nueva fase en mi rehabilitación... Lanzar!!!", escribió Santana.
El zurdo Johan Santana, de Mets de Nueva York, no se rinde. Este
viernes inició un programa de lanzamientos en lo que fue su primera
actividad con el brazo desde que fue sometido a una segunda operación
para reparar la cápsula frontal de su hombro izquierdo.
Fue el mismo Santana quien hizo el anuncio en su cuenta en la red
social Twitter. “Contento de comenzar una nueva fase en mi
rehabilitación... Lanzar!!! Hasta los momentos todo bien!!”, escribió
“El Gocho”.
Santana se perdió toda la temporada a causa de la mencionada cirugía.
El dos veces ganador del premio “Cy Young” confía en que estará
totalmente recuperado para cuando inicie los entrenamientos
primaverales.
Hace pocos días se conoció que el conjunto metropolitano estaría considerando renovarle el contrato al merideño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario