..

..

lunes, 21 de octubre de 2013

 

Ascienden a 99 heridos en accidente de tren en Argentina

 

 
El accidente se produjo a primera hora de la mañana del sábado. (Foto AFP )
EFE
Al menos 99 personas resultaron heridas, ninguna de gravedad, en un accidente de tren este sábado en la concurrida estación de Once, una de las más importantes de Buenos Aires, cuando un convoy chocó contra una valla de contención del andén, confirmaron este domingo fuentes oficiales argentinas.
"Noventa y nueve pacientes se atendieron en los distintos hospitales porteños como consecuencia del accidente producido en la estación de Once", informó el Ministerio de Salud porteño en su página web.
El accidente se produjo a primera hora de la mañana del sábado, cuando una formación del ferrocarril Sarmiento, procedente de las afueras de la capital argentina, impactó contra un andén de la estación y avanzó varios medios sobre él, sembrando el pánico entre la multitud presente.
En la misma línea y el mismo andén, otro accidente en febrero de 2012 causó 51 muertos y más de 700 heridos, en una de las mayores tragedias ferroviarias de la historia argentina.
La Justicia investiga las causas del accidente y mañana lunes llamará a declarar al maquinista, Julio Benito, quien se encuentra detenido e incomunicado en un hospital de la ciudad.
Según los datos del GPS de la locomotora difundidos por el ministro de Interior y Transporte de Argentina, Florencio Randazzo, el tren siniestrado entró en el andén a una velocidad superior a la media, pero no se registro ningún inconveniente previo durante el recorrido.
Una de las pruebas clave para la investigación, el disco duro con la grabación de la cámara de seguridad en la cabina del conductor, fue inicialmente secuestrada por el maquinista, pero la Policía la recuperó y está analizando su contenido, confirmó Randazzo.
La gestión del servicio ferroviario fue nacionalizada tras la tragedia de Once, y el Gobierno anunció una revolución ferroviaria en este medio de transporte que usan a diario 2,7 millones de pasajeros que se desplazan entre la capital argentina y su poblada área metropolitana.
Entre las medidas adoptadas por el Gobierno para mejorar la seguridad está la compra de nuevas formaciones, mejoras en las vías, la instalación de cámaras de seguridad en las cabinas y la aplicación de pruebas de alcoholemia a los conductores, pero muchos pasajeros aseguran que los cambios no son suficientes y el servicio es aún deficitario.
El accidente ferroviario del sábado fue el tercero de gravedad en la línea Sarmiento, donde en los últimos 20 meses en total ha habido 54 muertos y más de mil heridos.





En una iglesia:Tres personas murieron y 12 resultaron heridas por un tirador desconocido la noche del domingo en El Cairo



elcairo635 400x225 Tres muertos y 12 heridos a tiros delante de iglesia en El Cairo
Foto:AP


Tres personas murieron, entre ellas una niña de 8 años, y 12 resultaron heridas por un tirador desconocido la noche del domingo en El Cairo cuando acababan de salir de una iglesia, anunciaron las autoridades egipcias.
“Dos hombres llegaron en moto y uno de ellos abrió fuego”, indicó el Ministerio de Interior.
Un niña de 8 años, una mujer y un hombre murieron en el ataque dirigido contra un grupo que acababa de asistir a una boda en una iglesia del barrio de Al Warak, norte de El Cairo.
Este fue el primer atentado contra cristianos en El Cairo desde la destitución del presidente islamista Mohamed Mursi por el Ejército egipcio el pasado 3 de julio.
Un responsable del Ministerio de Salud, Ahmed al Ansari, dijo a la AFP que cuatro heridos se encontraban en estado crítico y estimó que el número de heridos podía aumentar.
Los cristianos egipcios, en su mayoría coptos, son blanco de ataques regulares desde el derrocamiento del presidente Mursi y sobre todo desde la evacuación por la fuerza, el 14 de agosto, de dos plazas de la capital ocupadas por sus partidarios.
Los islamistas acusan a los coptos de haber apoyado el golpe de los militares contra Mohamed Mursi, miembro de los Hermanos Musulmanes y primer presidente elegido democráticamente en Egipto.
Los coptos, que representan de 6 a 10% de los 85 millones de egipcios, se han quejado regularmente de discriminación, sobre todo durante la presidencia de Mursi.





Un sismo de 4,5 grados de magnitud en la escala de Richter se registró al sur del  Perú




image preview Sismo de 4,5 grados en la escala de Richter sacudió el sur de Perú
Foto: Referencial


El reporte del Instituto Geofísico del Perú indicó que el movimiento telúrico se registró a las 16H51 horas locales (12H51 GMT) con una profundidad de 37 kilómetros y el epicentro ubicado a 80 kilómetros al suroeste.
Un sismo de 4,5 grados de magnitud en la escala de Richter se registró esta tarde en la región Tacna, al sur del país, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El reporte indicó que el movimiento telúrico se registró a las 16H51 horas locales (12H51 GMT) con una profundidad de 37 kilómetros y el epicentro ubicado a 80 kilómetros al suroeste.
También, se sintió con similar intensidad en la ciudad de Arica (norte), en Chile. Por estos hechos, autoridades de Protección Civil no han reportado hasta el momento daños materiales o personales.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), coordinó a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen), así como también con las autoridades locales de Defensa Civil para mantener la alerta correspondiente.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó que este movimiento telúrico genere un tsunami en el litoral.
Las autoridades recomendaron a la población mantener la calma y evitar situaciones de pánico ante los sismos. Instaron a la ciudadanía a elaborar un plan de evacuación familiar de las viviendas y ubicar las zonas de seguridad internas y externas.
Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.




Ministerio Público ha imputado a 28 personas por caso Air France

 


Cuatro empleados aeroportuarios más fueron privados de libertad. (Foto Archivo)


El Ministerio Público logró privativa de libertad para cuatro empleados aeroportuarios, por su presunta vinculación con el decomiso de 1.382 kilos de cocaína, incautados el viernes 20 de septiembre de 2013 en París, el cual habría sido transportado en un avión de Air France procedente de Maiquetía, estado Vargas.
De acuerdo a la publicación realizada por el órgano en su págine web, en la audiencia de presentación, los fiscales 7º y 70º nacional, junto al 6º de esa jurisdicción, Marisela De Abreu, Gustavo González y Jeilan Sandoval, respectivamente, imputaron a los trabajadores de la empresa FBO, Wuilmen Liendo, Jesús Zabala y Rubín Ochoa, por presuntamente incurrir en el delito de tráfico ilícito agravado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de transporte, y asociación para delinquir, previstos y sancionados en las leyes orgánicas de Drogas, y Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
Adicionalmente, los fiscales imputaron los mencionados delitos a Brenda Bonilla, quien es funcionaria de seguridad aeroportuaria.
En ese sentido, el Tribunal 3º de Control del estado Vargas, luego de evaluar los elementos de convicción presentados por los fiscales del caso, dictó medida privativa de libertad para las cuatro personas y fijó como lugar de reclusión para los hombres el Centro Penitenciario de la Región Capital Yare II; mientras que la mujer permanecerá recluida en el Instituto Nacional del Orientación Femenina.
Liendo, quien es chofer de la citada empresa, fue detenido el pasado 16 de octubre por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”.
Mientras que Zabala, Ochoa y Bonilla fueron aprehendidos al día siguiente en el referido terminal aéreo, por su presunta vinculación con el traslado de las 31 maletas en las que iba droga, hasta la rampa donde las habrían ingresado al avión de la aerolínea Air France.
Con estas nuevas detenciones, suman un total de 28 personas privadas de libertad por este caso.





Secuestro virtual: "negocio" que amenaza con expandirse

 


En Venezuela ésta también es una modalidad recurrente. (Foto Internet)
EFE
Dos o tres personas, un teléfono móvil y una víctima, es lo indispensable en un secuestro virtual, un delito que en los últimos años ha aumentado en México y amenaza con expandirse en América Latina, según investigadores españoles.
El secuestro virtual es una forma de obtener dinero rápido y que, incluso, se puede perpetrar desde la cárcel, ya que consiste en aislar a la víctima mediante amenazas por teléfono y exigir el pago de una cantidad de dinero.
Aunque México es el país donde se dan más casos de este tipo de secuestro, el comandante jefe de Delincuencia Especializada de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil española, Jesús Gálvez, explicó que sus agentes han tenido que intervenir también en casos similares de víctimas españolas en Brasil, Colombia o Venezuela.
Solo en México, el pasado año, se produjeron 105.682 secuestros de todo tipo, pero solo 1.317 denuncias llegaron a las fiscalías, según datos oficiales.
Los secuestradores suelen pedir 60.000 euros (unos 82.000 dólares) para la "liberación" de sus víctimas, según Gálvez, quien señaló que no es una cantidad muy elevada porque lo que quieren es "dinero rápido" y, además, "no tienen controlada al cien por cien la situación".
Jamás hay contacto físico entre secuestrado y secuestradores, pero es tal la presión telefónica a la que se somete a la víctima, a la que amenazan de muerte, que ésta se convence de que sufre un secuestro real.
En muchas ocasiones, los secuestradores son presos de las cárceles de México que se hacen pasar por miembros de la policía o de bandas delictivas como el cártel de los Zetas.
Un empresario español y el grupo musical vasco Delorean son algunos de los últimos casos conocidos de víctimas de secuestros virtuales en México. Otros casos no han salido a la luz.
Gracias a la colaboración de la Guardia Civil y la policía regional de Cataluña con sus homólogos mexicanos se resolvió el secuestro de un empresario español después de que su hermano pagara 60.000 euros.
Y es que para llevar a cabo un secuestro virtual lo más importante es obtener información de la víctima. Algo para lo que no se precisa ni mucha gente -con dos o tres personas es suficiente- ni infraestructura alguna.
Generalmente se paga el rescate y los secuestradores aprovechan que su víctima está de viaje en un avión o en una conferencia o algo similar, con el móvil apagado, para llamar a los familiares o la empresa donde trabaja y pedir el dinero.
Una variante de secuestro virtual algo más sofisticada, la que sufrió el empresario español en México, consiste en aislar a la víctima -en general suelen ser extranjeros y con frecuencia de habla hispana- después de haberla convencido por teléfono de que abandone el hotel o lugar donde se encuentra y se dirija a otro que los extorsionadores le indican.
Antes, y en el camino, la víctima deberá apagar su móvil y adquirir otro terminal mexicano, con el que le tienen controlado las 24 horas, señaló Gálvez, quien explicó que para que la familia de la crea que se trata de un secuestro, realizan una llamada a tres y el propio extorsionado suplica a sus allegados que paguen.
La Guardia Civil española aconseja a empresarios y trabajadores que viajen a México y otros países que antes de hacerlo consulten la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores para comprobar las medidas de seguridad recomendadas, tengan a mano los teléfonos de la embajada o consulado de España e intenten verificar las llamadas que reciban.
No pagar el "rescate", es una de las recomendaciones debido a que, entre otras razones, de hacerlo puede dar lugar a otras extorsiones.
A través de la Secretaría Permanente de la Red Iberoamericana de Secuestros, que forma parte de la Red Europea Antisecuestros, la Guardia Civil interviene cada año en entre 15 y 20 secuestros de todo tipo, tanto en España como en el extranjero.





Argentinos atribuyen enfermedades a agroquímicos

 

 
Se creó una comisión para investigar el uso de agroquímicos, pero hace 3 años no se reúnen. (Foto Internet)
AP
El trabajador rural Fabián Tomasi no estaba entrenado para usar equipo protector cuando llenaba de pesticidas los rociadores de cultivos. Hoy, a los 47 años, es un esqueleto en vida.
La maestra de escuela Andrea Druetta vive en la provincia de Santa Fe, corazón de la zona de cultivo de soja en Argentina, donde está prohibido rociar agroquímicos a menos de 500 metros de las zonas pobladas. Hace poco, no obstante, sus hijos fueron bañados con pesticidas mientras nadaban en su piscina.
Sofía Gatica, cuyo bebé falleció a poco de nacer, hizo una denuncia que dio lugar a la primera condena que hubo en Argentina por el uso ilegal de sustancias agroquímicas. Pero el veredicto del año pasado llegó demasiado tarde a su pueblo, Ituzaingó Anexo: un estudio del gobierno encontró que el 80% de los niños examinados tenían pesticidas en su sangre.
La biotecnología estadounidense hizo de Argentina el tercer productor mundial de granos de soja, pero las sustancias químicas que alimentan ese auge van más allá de los campos de cultivo de soja, algodón y maíz. The Associated Press documentó decenas de casos en los que se emplean sustancias tóxicas en maneras específicamente prohibidas por la ley, con pocos controles del estado.
Ahora los médicos advierten que el uso descontrolado de pesticidas puede ser la causa de los crecientes problemas de salud que vienen experimentando las 12 millones de personas que viven en la vasta región agrícola de Argentina.
En la provincia de Santa Fe, las tasas de cáncer son entre dos y cuatro veces más altas que el promedio nacional. En el Chaco, los defectos de nacimiento se cuadruplicaron desde hace 17 años cuando el uso de la biotecnología, aplicada al campo, se disparó.
“El cambio, en la forma de producir, francamente ha cambiado el perfil de enfermedades”, dijo Medardo Ávila Vásquez, pediatra y cofundador de Médicos de Pueblos Fumigados, parte de un creciente movimiento que exige la aplicación de normas seguras en la agricultura. “Nos hizo perder una población bastante sana. Ahora vemos una población con altas tasas de cáncer, niños que nacen con malformaciones y enfermedades que eran muy infrecuentes”.
Una nación que era conocida por su ganado alimentado con pasto fue transformada desde 1996, cuando la empresa Monsanto, con sede en Saint Louis, Missouri, convenció a Argentina de que la adopción de sus semillas y sustancias químicas patentadas aumentaría las cosechas y reduciría el uso de pesticidas.
Hoy, toda la cosecha de soja y casi toda la producción de maíz y algodón están modificados genéticamente. Las áreas de cultivo de soja se triplicaron y abarcan 19 millones de hectáreas.
Pero mientras que el uso de agroquímicos bajo al principio, repuntó y se multiplicó por ocho después. De los 41 millones de litros de 1990 se pasó a casi 382 millones en la actualidad, a medida que los agricultores aumentaban sus cultivos y las pestes se hacían más resistentes a las sustancias.
En general, los agricultores argentinos aplican un estimado de 4,3 libras de agroquímicos por hectárea, más del doble de lo que usan los estadounidenses, de acuerdo con un análisis de la AP de datos del gobierno y de la industria de los pesticidas.
El pesticida `Roundup' de Monsanto contiene glifosato, una de las sustancias químicas para matar malezas más usadas y menos tóxicas del mundo. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, y muchos otros organismos la declararon segura si se aplica debidamente. En mayo la agencia aumentó el nivel aceptable de residuos de glifosato en alimentos.
A pesar del uso generalizado del modelo de Monsanto en Argentina, las normas de seguridad varían dependiendo de la provincia. Algunas de las 23 provincias argentinas prohíben el rociado a menos de 3 kilómetros de las zonas pobladas y en otras se puede rociar a 50 metros. Un tercio no fijan límites y la mayoría no tienen políticas detalladas para el cumplimiento de las normas.
Una ley nacional obliga a quienes aplican sustancias químicas que puedan amenazar la salud a adoptar “medidas eficaces para impedir la generalizada degradación del ambiente, sin importar costos o consecuencias”. Pero la ley nunca se aplicó a la agricultura, según comprobó la Auditoría General de la Nación el año pasado.
En respuesta a numerosas denuncias, la presidenta Cristina Fernández decretó en 2009 la creación de una comisión para investigar a fondo la aspersión de agroquímicos. Tal comisión hizo público un “Informe de Avance” en septiembre de 2009 que dice que “es necesaria la ejecución sostenida en el tiempo de controles sistemáticos de concentraciones del herbicida y compuestos de degradación, como de estudios exhaustivos de laboratorio y de campo, que involucren a los formulados conteniendo glifosato, como así también su(s) interacción(es) con otros agroquímicos, bajo las condiciones actuales de uso en nuestro país (Argentina)”.
La comisión, sin embargo, no se ha reunido desde 2010, según la Auditoría General.
El Ministro de Agricultura, Lorenzo Basso, afirma que la gente está siendo mal informada.
“He leído infinidad de documentos, encuestas, videos en contra de la biotecnología, artículos en medios, en los universidades, tanto en Argentina como en Gran Bretaña, y realmente quienes leen todo esto se encuentran en una ensalada y terminamos confundidos”, dijo Basso. “Creo que tenemos que repartir el compromiso de Argentina como productor de alimentos. Si no nos posicionamos en este principio, empezamos a cuestionar cuál es el modelo argentino”.
En una declaración escrita, Monsanto dijo que “no aprueba el mal uso que se haga de los pesticidas o la violación de cualquier ley sobre el uso de plaguicidas, reglamentos o decisiones judiciales” que al respecto se hayan promulgado.
“Monsanto toma muy en serio la administración de los productos y nos comunicamos regularmente con nuestros clientes con respecto al uso adecuado de nuestros productos”, dijo a la AP Thomas Helscher, portavoz de Monsanto.
Argentina fue uno de los primeros países en adoptar el nuevo modelo de la agricultura biotecnológica promovido por Monsanto y otras empresas agrícolas estadounidenses.
En lugar de rotar la tierra abonada y rociarla de pesticidas, para luego esperar que las sustancias tóxicas se dispersen antes de plantar, los agricultoras hacen la siembra y luego rocían la zona sin dañar las cosechas, que han sido modificadas genéticamente para que puedan tolerar determinadas sustancias químicas.
Los agricultores pueden hacer más cosechas, hasta alcanzar un máximo de tres al año, y cultivar incluso en tierras que antes eran consideradas poco rentables.
Las pestes, no obstante, desarrollan resistencias de manera más rápida cuando los pesticidas los aplican si pausa y sin rotar la tierra en cosechas genéticamente idénticas en gran escala. Esto obliga a los agricultores a combinarlos con sustancias más tóxicas, como la 2,4,D, empleada por los militares estadounidenses y bautizada como el Agente Naranja para deforestar las selvas durante la guerra de Vietnam. Un departamento del Ministerio de Agricultura recomendó el uso de etiquetas que adviertan que las mezclas de glifosato con sustancias más tóxicas deben limitarse a “áreas agrícolas, alejadas de viviendas y centros poblados'”.
Pero la recomendación fue ignorada, según la investigación de la Auditoría General.
“El glifosato es menos tóxico que el repelente que pones en la piel de los chicos”, dijo Pablo Vaquero, vicepresidente de Monsanto en Argentina y director de asuntos corporativos de la empresa en el cono sur. “Dicho esto, habría que tener una hojita de responsabilidad en el buen uso de productos, porque en ninguna manera pondría repelente en la boca de los chicos, y ningún aplicador ambiental debería utilizar un mosquito o un avión fumigador sin darse cuenta de las condiciones ambientales y las amenazas que hay a partir del uso del producto”.
En los campos, las advertencias no son tenidas en cuenta.
Durante tres años el trabajador rural Tomasi estuvo expuesto cotidianamente a los químicos.
“Preparaba millones de litros veneno sin ningún tipo de protección, como guantes, máscaras o vestimenta especial”, dijo. “No sabía nada de esto”.
En la provincia de Entre Ríos los maestros dijeron que el límite de 50 metros que establece la ley no se respeta en 18 escuelas y que 11 de esos campos fueron fumigados en plena clase. Cinco maestros hicieron denuncias ante la policía este año.
La maestra Druetta denunció en Santa Fe que algunos estudiantes se desmayaron cuando los pesticidas entraron las aulas, y que el agua potable de su pueblo de Alvear está contaminada. Dice que la escuela carece de agua purificada, y que un vecino mantiene congelados cuerpos de conejos y pájaros que cayeron muertos después de las rociadas, con la esperanza de que alguien los estudie.
Un estudio epidemiológico casa por casa encabezado por Damián Verzenassi, director del programa de Medio Ambiente y Salud de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Rosario, que incluyó a 65.000 personas en la provincia de Santa Fe comprobó que las tasas de cáncer son entre dos y cuatro veces el promedio nacional, incluidos cáncer de pecho, de próstata y de pulmón. También se comprobaron altos índices de trastornos en la tiroides y de problemas respiratorios crónicos.
“Puede estar vinculado con los agrotóxicos”, dijo Verzenassi. “Hacen los análisis de toxicidad sobre el primer ingrediente, pero nunca han estudiado las interacciones entre todos los químicos que están aplicando”.
Los archivos de los hospitales indican que los defectos congénitos de los bebés se habían cuadruplicado en el Chaco, de 19,1 a 85,3 por cada 10.000 nacimientos, desde que se aprobaron los cultivos modificados genéticamente hace una década. Un equipo médico estudió los casos de 2.051 personas en seis pueblos del Chaco y comprobó una cantidad mayor de enfermedades y defectos en los pueblos agrícolas que en pueblos ganaderos.
En el poblado de Avia Terai, el 31% de los consultados dijo tener un familiar que contrajo cáncer en la última década, comparado con el 3% en el vecino pueblo ganadero de Charadai.
Es casi imposible demostrar que la exposición a una sustancia química específica puede haber causado el cáncer o defectos de nacimiento en una persona. Pero varios médicos consideran que los resultados en Chaco hacen necesaria una investigación independiente más amplia, a largo plazo, y que los gobiernos deben exigirle a la industria que demuestre que el estado de cosas en el campo no está causando enfermedades a la gente.
“Es por ello que hacemos estudios epidemiológicos de males cardíacos, problemas con el cigarrillo y todo tipo de cosas”, dijo Doug Gurian-Sherman, ex regulador de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense que ahora colabora con la Union of Concerned Scientists. “Si tienes indicios que revelan graves problemas de salud, no esperas hasta tener pruebas absolutas para tomar medidas”.





Continúan choques en Egipto entre partidarios y detractores de Mursi

 

 
Los Hermanos Musulmanes iniciaron una protesta que desencadenó el enfrentamiento. (Foto AFP)
EFE
Estudiantes partidarios y opositores del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi se enfrentaron este domingo en el campus de la Universidad de Al Azhar en el distrito cairota de Ciudad Naser, sin que por el momento se hayan registrado víctimas, dijo a Efe una fuente de los servicios de seguridad.
Los incidentes se desencadenaron después de que la policía intentara dispersar con gases lacrimógenos y disparos al aire una manifestación frente al complejo de Al Azhar organizada por los Hermanos Musulmanes, grupo al que perteneció el islamista Mursi hasta que accedió a la presidencia en junio de 2012.
Los manifestantes lograron irrumpir en el interior del campus universitario y se enfrentaron a estudiantes detractores del depuesto mandatario.
Después, se renovaron los choques dentro y fuera del complejo de la universidad entre los manifestantes, que lanzaban piedras, y las fuerzas de seguridad, que por su parte respondieron con gases lacrimógenos.
Los Hermanos Musulmanes apuntaron en su página web que hubo decenas de heridos y que las fuerzas de seguridad egipcias agredieron y detuvieron a decenas de estudiantes.
La cofradía también hizo un llamamiento para que sus seguidores se dirijan de Al Azhar a la plaza de Rabea al Adauiya, también en Ciudad Naser, donde los islamistas mantuvieron una acampada para pedir la restitución de Mursi hasta el violento desalojo policial del pasado 14 de agosto.
Durante la protesta en la universidad, los manifestantes gritaron lemas contra el jeque de Al Azhar, Ahmed Tayeb, por su respaldo al derrocamiento de Mursi.
Tayeb, que dirige la institución más importante del islam suní, fue una de las personalidades que compareció el 3 de julio junto al jefe del Ejército, Abdel Fatah al Sisi, quien anunció entonces la destitución de Mursi y un nuevo proceso de transición política.





Pasajeros sufren retraso en Panamá por falla en la red de Copa Airlines

 


La aerolínea indicó que la situación no se había controlado del todo. (Foto Archivo)
EFE
Los vuelos de la compañía panameña de aviación Copa han sufrido desde este sábado una serie de retrasos debido a una "falla temporal de la red tecnológica interna" en el centro de operaciones de la capital panameña, informaron este domingo fuentes de esa empresa.
La "caída temporal de la red tecnológica interna en el centro de operaciones de Ciudad de Panamá" de Copa Airlines a las 05.00 hora local del sábado (10.00 GMT) ocasionó que la aerolínea retrasara casi todos su vuelos, ya que "el incidente impide que se puedan llevar a cabo de forma segura las operaciones de vuelo', dijo la compañía aérea en un anuncio.
El incidente, que ha ocasionado que cientos de pasajeros tuvieran que esperar varias horas para poder abordar su vuelo, no impidió las operaciones del resto de las aerolíneas que operan en el aeropuerto internacional de Tocumen, de esta capital.
Según Copa, la caída del sistema se debió a 'la falla inesperada en un equipo de red clave para los servicios de despacho, planes de vuelos y seguimiento de aeronaves y tripulaciones desde la sede de operaciones de Panamá'.
Por su parte, Juan Carlos Pino, gerente del aeropuerto internacional de Tocumen, dijo a periodistas que a pesar de que se presentaban retrasos de aproximadamente 3 horas en los vuelos de Copa, el resto de las líneas aéreas y el aeropuerto funcionaron sin inconvenientes.
Copa específico en el anuncio que "las mayores afectaciones se dieron en los 3 bancos matutinos de despegues", es decir, aproximadamente unos 100 vuelos; pero que cerca de la mitad ya estaban 'retomando su curso'.
Los vuelos vespertinos también sufrieron atrasos "pero en una menor proporción", agregó.
La aerolínea indicó que la situación no se había controlado del todo, pero que esperaban poder superarla en el transcurso de las próximas horas. 





Seis deportistas venezolanos detenidos por millonaria estafa al Estado

 

 
La estafa al Estado fue por unos 60 millones de dólares.




Seis pilotos venezolanos de automovilismo y motociclismo están en prisión preventiva por una millonaria estafa al estado en la asignación de dólares para competencias en el exterior, en un país con control cambiario desde 2003, informó este domingo el ministro de Interior, Miguel Rodríguez Torres.
"En una operación contra deportistas de vehículos y motos tenemos seis detenidos. Tienen medidas cautelares y están en juicio por estafa al Estado por el orden de unos 60 millones de dólares", afirmó el ministro en una entrevista con el diario Panorama divulgada este domingo.
El jueves la Fiscalía anunció que investiga este caso luego de que la ministra del Deporte, Alejandra Benítez, reconociera que hubo irregularidades, como la falsificación de su firma, para vender a precio oficial grandes cantidades de dólares a deportistas.
En Venezuela el dólar oficial se cotiza en 6,30 bolívares y sólo puede ser comprado mediante subastas del Banco Central o a la Comisión de Asignación de Divisas (Cadivi) bajo ciertas condiciones, entre ellas viajar al extranjero, como ocurre con deportistas como parte de sus competencias.
El gobierno sostiene que muchos ciudadanos luego venden en Venezuela esas divisas en el mercado paralelo a más de seis veces la tasa oficial o simplemente sacan el dinero del país.
Rodríguez indicó que los deportistas, a quienes no identificó, "estafaron el estado a través de Cadivi con el sobreprecio en las carreras, falsas premiaciones, solicitudes infladas de recursos", por lo que se revisarán "todas las solicitudes que (éstos) han hecho" de dólares a la tasa oficial.
De su lado, la ministra explicó que se encontró en Cadivi "un porcentaje altísimo" de asignaciones para automovilismo y motociclismo y en más de 60 solicitudes se falsificó su firma. "Hubo un solo corredor (de autos) al que en año y medio se le aprobaron 66 millones de dólares", detalló.
Rodríguez explicó que hay otros tres detenidos por estafas similares a través de la importación de equipos médicos obsoletos por 25 millones de dólares.
Cadivi y otros órganos gubernamentales y bancos reforzaron los controles en la asignación de divisas, entre ellas el cupo de 3.000 dólares anuales para viajeros al exterior, e investigan posibles irregularidades.





Gobernador Henri Falcón pide instituciones "despolitizadas"

 


"Venezuela requiere con urgencia instituciones confiables".
EFE
El gobernador de Lara, Henri Falcón, cuestionado por el presidente Nicolás Maduro por declarar que la prioridad de un nuevo Gobierno es la reinstitucionalización del país, dijo este domingo que Venezuela requiere "con urgencia" de instituciones "despolitizadas" y "objetivas".
"Venezuela requiere con urgencia instituciones confiables, despolitizadas, serias, objetivas, transparentes que generen reglas claras", dijo Falcón a través de su cuenta en Twitter en respuesta a la exigencia de rectificación a sus declaraciones que ayer hizo Maduro, quien incluso lo amenazó con recurrir a la Fiscalía.
"Reinstitucionalizar el país sería una buena misión de este Gobierno, pero ha demostrado hasta ahora que no tiene voluntad de hacerlo", escribió el gobernador del estado Lara (oeste), mensaje precedido de la frase: "Algunos creen que gobernar es gritar, amenazar y chantajear para imponer sus ideas a la fuerza".
El gobernador señaló que "en Venezuela el pueblo quiere un cambio", lo que a su juicio "tarde o temprano llegará" e invitó a los ciudadanos a participar en las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre.
"El primer paso hacia la reinstitucionalización del país es lograr una votación masiva el 8-D, para acelerar los cambios!", apuntó.
Maduro exigió ayer a Falcón desmentir en las siguientes 24 horas unas declaraciones que ofreció hace dos días a periodistas en las que señaló que la prioridad de un nuevo Gobierno es la "reinstitucionalización" del país y amenazó con denunciarlo ante la Fiscalía en caso de no aclarar.
"A menos que lo desmienta, el gobernador Henri Falcón dio unas declaraciones muy peligrosas (...) 'el nuevo Gobierno que viene debe comenzar la reinstitucionalización del país' y que yo sepa, aquí las elecciones presidenciales están fijadas para diciembre de 2018", dijo el mandatario.
"Yo no voy a tolerar ningún tipo de conspiraciones y si usted Henri Falcón, no se desmiente, y al contrario, usted reafirma esas declaraciones temerarias, retadoras a la Constitución, la Fiscalía tiene que actuar con fuerza", insistió.
Pidió al gobernador que aclare "a qué nuevo Gobierno nacional se refiere" y si se trata de una supuesta "junta de transición" que fue escogida desde Washington y que estaría conformada por los opositores Henrique Capriles, Leopoldo López y María Corina Machado, idea en la que ha insistido en los últimos días.
Además, el presidente exhibió en el mismo acto de ayer unas fotos de Capriles, López y Machado, a los que llama la "trilogía del mal", y pidió al "pueblo" que reconociera a los "enemigos de la patria" causantes de sabotajes a la economía y la electricidad.
Capriles desestimó hoy estas acusaciones en su columna publicada en blog.henriquecaprilesradonski.com, donde aseguró que no le asustan las "amenazas mediocres" de un Gobierno "sin moral".
También aprovechó para invitar a sus seguidores a participar en los comicios municipales para hacer manifiesta la "indignación" e "insatisfacción" con el Gobierno.





Resultados de elecciones del 8D se darán a conocer en juntas electorales

 

AVN
Los resultados de los comicios municipales del próximos 8 de diciembre se darán a conocer en las juntas municipales, que se encuentran ubicadas en las Oficinas Regionales Electorales, informó este domingo la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena.
"Esta es una elección municipal y los resultados se van a dar en las juntas municipales", aclaró Lucena en una entrevista concedida a Venezolana de Televisión.
Asimismo, señaló que probablemente los resultados de los comicios en los municipios de las capitales sí se ofrezcan en la sede central de CNE, ubicado en Caracas.
En cuanto a la participación de la ciudadanía en esos comicios, dijo que los venezolanos deben involucrarse de forma masiva, debido a la importancia que radica en las mismas.
"Es una responsabilidad y corresponsabilidad de los venezolanos escoger en este nivel local a las autoridades que le corresponda", dijo y señaló que por ello la necesidad de que el pueblo elector se involucre con la boleta que le corresponda, que son en total 726.





Nueva avioneta inmovilizada por presunta incursión ilegal en Venezuela

 

 
Este es la segunda aeronave siniestrada por presunta incursión ilegal. (Foto Twitter)


Una nueva avioneta que presuntamente incursionó sin permiso en el espacio aéreo venezolano, habría sido derribada este domingo por el Comando de Defensa Aeroespacial venezolano al sur del estado Apure, informó el presidente de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Alejandro Keleris.
La información publicada por Keleris a través de la red social Twitter, indica que la aeronave intentaría cargar droga en el país, según presunción del trabajo en conjunto de los organismos de seguridad del Estado coordinado por la ONA, como indicó el principal de este órgano.
“Son mafias del tráfico de drogas que pretenden usar nuestro país como plataforma de distribucion de droga, violando nuestro espacio aéreo”, escribió Keleris en su cuenta en Twitter.
La información publicada por Keleris indicó que el vehículo aéreo fue inmovilizado en una pista no autorizada.





Desciende el dólar por preocupación económica sobre EEUU


El índice dólar, que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de monedas, cayó a 79,478, su menor nivel desde principios de febrero







El dólar caía el viernes a su nivel más bajo en ocho meses y medio frente al euro y una canasta de monedas, por expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos postergue la reducción de sus medidas de estímulo monetario tras las batallas políticas sobre el presupuesto del país este mes.
Analistas dijeron que las preocupaciones sobre el impacto negativo en la economía de Estados Unidos y la probabilidad de que la Fed deje intacto su programa de compra de bonos hasta bien entrado el 2014 presionarían al dólar y dejarían al euro con el potencial de subir en torno a 1,40 dólares.
El índice dólar, que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de monedas, cayó a 79,478, su menor nivel desde principios de febrero. El índice cotizaba más tarde en 79.649.
Frente al dólar, el euro subió a 1,3703 dólares, su punto más alto desde principios de febrero cuando tocó un récord en el año de 1,3711 unidades. Más tarde, la moneda única se transaba en 1,3676 dólares, con pocos cambios en la sesión, mientras que en la semana acumula un avance de un 1 por ciento, su mejor semana desde el 20 de septiembre.
Hace poco más de un mes, los analistas estaban convencidos de que la Fed estaba lista para dar el primer paso hacia la reducción de cinco años de política monetaria ultra expansiva en la mayor economía del mundo.
Pero inesperadamente, el banco central dejó sin cambios su política monetaria en septiembre. Esto fue seguido de una paralización parcial de 16 días en el gasto del Gobierno en octubre, para luego lograr un acuerdo sobre el límite de la deuda que plantea la posibilidad de nuevas discusiones sobre el presupuesto a principios del próximo año.
El dólar también se debilitaba frente al yen, luego de que un descenso en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos socavara el atractivo de la divisa norteamericana.
El dólar caía un 0,1 por ciento en la sesión, a 97,75 yenes , por debajo de máximos de tres semanas de 99 yenes el jueves.





Gobierno de Calle inspeccionó funcionamiento de Lácteos Los Andes


Como parte de las acciones de la segunda fase del Gobierno de Calle, el viceministro de Desarrollo Rural del Ministerio para la Agricultura y Tierras, Tomás Rodríguez, realizó una inspección a la planta Lácteos Los Andes, ubicada en el Municipio Machiques de Perijá, estado Zulia.





De acuerdo con un boletín de prensa, en la visita se pudo constatar que la planta está en total funcionamiento y que se ha registrado un incremento considerable del arrime de la producción de leche.
"Esto ha sido gracias a las políticas acertadas que hemos tenido en beneficio del productor como el pago de subsidio de leche", manifestó el viceministro Tomás Rodríguez durante la inspección.
Este subsidio se cancela a tres bolívares por litro de leche, salvo en esta planta que se realiza un subsidio especial.
"Se ha decidido, como Gobierno Bolivariano y soberano, que todo productor que arrime a esta planta, Lácteos los Andes, reciba un subsidio de cinco bolívares por cada litro de leche", precisó el viceministro.
Rodríguez resaltó que se ha tenido un incremento de la producción en el arrime de la leche de 7.000 litros diarios 40.000 litros por día.
De la misma manera, el número de productores que arriman a la planta pasó de 51 a 85.
Agregó que "con el establecimiento del Programa del Fomento Lechero en los próximos meses se verá un incremento en la calidad y cantidad de la leche".
Por su parte, Yulay Rosales, gerente general de la planta, informó que se espera que la producción "se incremente a 200.000 litros en una primera fase, gracias a ese esfuerzo que se ha hecho con el Gobierno Nacional de cancelar el subsidio a 5 bolívares a aquellos que arrimen a esta planta".
Pago de subsidios
Durante la visita a la planta, el viceministro de Desarrollo Rural participó en una asamblea con productores de la zona, y el momento fue propicio para entregar pagos de subsidios de leche y financiamiento a través del Banco Agrícola de Venezuela (BAV) y el Fondo Nacional de Desarrollo Agrario Socialista (Fondas).
En total, se entregaron 10.601.695, bolívares en financiamiento, que benefició a 151 productores.AVN





Corpoelec hace un llamado al uso eficiente de la energía por avería en Ocumare del Tuy


El fallo en el transformador de potencia número tres, de 05 MVA, ubicado en la subestación Ocumare del Tuy, se produjo una afectación del servicio eléctrico en dicho sector, hecho ocurrido el día de ayer sábado 19 de octubre a las 05:30 am. 






El personal de Distribución de CORPOELEC, Zona Miranda, se dirigió al sitio y realizó una serie de maniobras y fue aproximadamente a las 12: 43 pm que fue cerrada la interconexión del Circuito Valle Verde, que alimenta la carga anteriormente mencionada y alimentado desde el transformador averiado, evitando la restricción del servicio. Reseñó nota de prensa del organismo eléctrico.
Actualmente se están haciendo los trabajos para sustituir el transformador averiado 34, 5/12,8 kV. Gracias al compromiso y arduo trabajo de la Zona de Distribución y Subcomisionaduria, de Transmisión, así como la UNE de Cuba, se logró el traslado de un transformador ubicado en Boca de Uchire, Anzoátegui, armando una importante logística: grúa, lobby, personal técnico, equipos de prueba, que permitirá un aumento de capacidad de la subestación Ocumare I de 25MVA a 30 MVA, para beneficio del pueblo de Ocumare y dar mayor flexibilidad y confiabilidad al Sistema Eléctrico.
CORPOELEC hace un llamado a toda la comunidad de la zona a hacer un uso racional y eficiente de la energía y así evitar cualquier tipo de restricción del servicio.





Asesinado segundo comandante de Policía de Lara

 


 El suceso se produjo en horas de la tarde de este domingo.



El director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el estado Lara, Argenis Colmenares, confirmó este domingo que el segundo comandante de la policía del estado Lara, José Gregorio Vera Berríos, resultó muerto durante unos hechos que son investigados por las autoridades policiales.
Informó que el suceso se produjo en horas de la tarde de este domingo en la residencia del alto funcionario policial, situada en la avenida Los Abogados, de Barquisimeto.
Informaciones preliminares, indicó Colmenares, señalan que el móvil del asesinato era, al parecer, el robo de su residencia. En este hecho, precisó, también resultaron fallecidos un familiar de Berríos, de sexo masculino, y una de las personas que, al parecer, intentó ingresar a la residencia del funcionario policial.
Los cuerpos de seguridad del Estado iniciaron las investigaciones en torno a este hecho. Vera Berríos se había destacado en las áreas operativas, gerencial y de investigación durante su larga carrera policial.
El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, lamentó vía twitter, el fallecimiento del oficial. Indicó: "Nuestro profundo dolor por la trágica desaparición del comisionado agregado José Gregorio Veras Berríos".





Hombre murió al caer al vacío en El Marqués cuando huía de un robo


El occiso trotaba por la zona cuando fue sorprendido por una pareja de motorizados que intentó atracarlo. Un hombre identificado como Reinaldo Vega falleció en horas de la mañana de este domingo, minutos después de caer al vacío en la calle Monsensol de El Marqués, en Caracas.






Según revelaron fuentes policiales al canal de noticias Globovisión, el occiso trotaba por la zona cuando fue sorprendido por una pareja de motorizados que intentó atracarlo. En su intento de evadir a los antisociales, Vega corrió y cayó al vacío cuando intentaba saltar de una calle hacia una vivienda.
El hecho fue registrado en la Quinta "Mi Guajirita", ubicada en el municipio Sucre del estado Miranda.
El cuerpo fue levantado por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).





Al pran "Barney" lo abatieron en la habitación de un hotel


Juan Carlos Auverth Belzores, de 33 años, se enconchaba en el Inter Inn de la calle 74, en Maracaibo Era uno de los prames del área de Penal de la antigua cárcel de Sabaneta y se escapó de Tocorón, en el estado Aragua, el pasado 22 de septiembre. A su primo, "Edward", lo busca un grupo élite de la Policía científica







Fue una comisión mixta de la Policía científica y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional la que dio con el paradero de Juan Carlos Auverth Belzores (33), uno de los líderes criminales del área de Penal de la extinta Cárcel Nacional de Maracaibo. Lo abatieron el viernes a las 11.00 de la noche.
Jesús Vargas, jefe en la región occidente de la Policía científica, confirmó el enfrentamiento, aunque no dio mayores detalles del hecho. Las comisiones ingresaron al hotel Inter Inn, ubicado en la calle 74 con avenida 9B de Maracaibo, y lo encontraron en una de las habitaciones del primer piso.
Allí mismo se registró la balacera. Los oficiales lo sacaron segundos después, frente a la mirada atónita de los huéspedes, y lo llevaron a un centro asistencial. Murió minutos después y en la madrugada de ayer ingresó a la morgue forense. Se desconoce el número de impactos que recibió el delincuente.
Los uniformados recuperaron la pistola Glock, modelo 23, calibre .40, con la que el "Barney" le hizo frente a la comisión, informó Heberto Alfonso, jefe regional de la Policía científica.
El personal de vigilancia y los empleados del hotel se negaron a dar información al respecto. Uno de los huéspedes aseguró que la Policía científica abandonó el edificio aproximadamente a las 4.00 de la mañana. Aún no especifican desde cuándo se escondía allí el exrecluso de Sabaneta.
Prontuario
Juan Carlos Auverth Belzores tiene el apodo de "Barney" y se hizo popular después de que la Policía lo vinculó con el asesinato de Marielis Zerpa Márquez, una mujer de 30 años a quien le dispararon a finales del mes de mayo.
Ocupaba el último puesto en la línea de mando del área de Penal en la cárcel de Sabaneta, después del "Mocho Edwin", "Pepito", "Kike" y su primo "Edward". Durante la intervención estuvo dispuesto a atacar a la Guardia Nacional y fue uno de los hombres que acompañó a Edwin Soto (30) a la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua.
Allí no estuvo más de cinco días. Supuestamente dejó la prisión el pasado 22 de septiembre al cancelar una gran cantidad de dinero. Algunos custodios recibieron el pago y lo dejaron salir por la puerta principal durante la madrugada. Se fue con su primo "Edward", identificado como Edward Joel Sulbarán Auverth. Se cree que desde entonces estaba en Maracaibo.
A "Barney" lo procesaban desde 2010 por los delitos de robo agravado, robo agravado de vehículo, tráfico de armas y asociación para delinquir. Junto a "Edward" cometió al menos 10 asaltos sucesivos que se registraron desde el 4 hasta el 13 de agosto: atracaron a grupos de transeúntes, robaron vehículos y amenazaron de muerte a varios ciudadanos. Luego los detuvieron, y después de recibir una condena, su defensa apeló. De nuevo la decisión fue negativa para los acusados.
Pero no era el único delito. Uno de los primeros registros que tiene el Tribunal Supremo de Justicia data de 2003, cuando apenas con 23 años lo procesaban por un atraco que cometió el año anterior.
Hasta las 2.00 de la tarde de ayer sus familiares no habían llegado a la morgue forense. Auverth se crio en la avenida 2 del sector Valle Frío.





Sicario disfrazado de payaso asesina a capo en fiesta infantil


El excapo Francisco Rafael Arellano Félix, el mayor de los hermanos líderes del mexicano cártel de Tijuana (noroeste), fue asesinado en una fiesta familiar a manos de misteriosos sicarios, aparentemente disfrazados de payasos, cinco años después de purgar una pena por narcotráfico en Estados Unidos.







La noche del viernes "fue ejecutado Francisco Rafael Arellano Félix, de 63 años de edad, cuando se encontraba en una reunión familiar en Cabo San Lucas", un exclusivo balneario ubicado en el estado de Baja California Sur (noroeste), informó este sábado a la prensa el subprocurador de investigaciones especiales de la fiscalía estatal, Isaí Arias.
El excapo "recibió dos impactos de bala, uno en el tórax y uno más en la cabeza", y su cuerpo fue identificado la madrugada de este sábado por sus familiares, añadió el funcionario, quien precisó que hasta el momento no hay detenidos por el crimen ocurrido en Casa Océano, una lujosa residencia turística.
Agentes cercanos al caso aseguraron a la AFP que la balacera se desató durante una fiesta infantil, a la que los sicarios se presentaron vestidos de payasos.
Viejas venganzas
El cártel de Tijuana llegó a tener el control del tráfico de cocaína que iba de esa urbe a la vecina San Diego (suroeste de Estados Unidos) en la década de 1990 y principios de los años 2000, aunque paulatinamente fue perdiendo poder debido a escisiones internas.
El asesinato de Francisco Rafael Arellano Félix "responde a viejas deudas no pagadas, viejas venganzas de tiempos en que los Arellano eran los que controlaban" la zona, opinó para la AFP Raúl Benítez Manaut, investigador especializado en asuntos del narcotráfico de la pública Universidad Nacional Autónoma de México.
"Se ve que uno de sus enemigos que tenía cuentas pendientes por cobrar descubrió su paradero y su modus vivendi... y pues se la cobraron", comentó.
El excapo fue detenido por venta de droga en agosto de 1980 en San Diego, pero tras lograr la libertad bajo fianza se escapó a México.
En 1993 fue arrestado en su país y encarcelado por narcotráfico para luego ser extraditado a Estados Unidos en 2006, donde fue condenado a seis años de prisión tras declararse culpable de haberle vendido estupefacientes a un agente estadounidense encubierto.
En 2008 fue liberado por buena conducta, según dijo entonces a la prensa su defensa, y repatriado a México.
Benítez Manaut descartó que el asesinado excapo, apodado "El Menso", estuviera de vuelta en los negocios.
El cártel de Tijuana "está completamente desmantelado, con todos (sus líderes) en la cárcel, en Estados Unidos o en México", explicó el experto.
Otro de los hermanos Arellano Félix, Ramón, fue asesinado en una balacera en 2002 y tres más están detenidos: Benjamín (en 2002), Francisco Javier (2006) y Eduardo (2008), quien fue sentenciado en agosto pasado en California a 15 años de prisión por lavar decenas de millones de dólares del narcotráfico.
Según analistas, lo que queda de la organización narcotraficante estaría dirigido por Enedina, una de las hermanas Arellano Félix, y su hijo Fernando, alias "El Ingeniero", según analistas.
El cártel de Tijuana nació a principios de los 1990 paralelamente al cártel de Sinaloa -liderado por Joaquín "El Chapo" Guzmán, considerado el narcotraficante más poderoso-, producto del desmembramiento del cártel de Guadalajara, fundado por el encarcelado Miguel Ángel Félix Gallardo y el prófugo Rafael Caro Quintero.
Pese a su debilitamiento, los Arellano Félix controlan una parte del narcotráfico en la frontera que divide a Baja California Norte -donde está Tijuana- y al estadounidense California, según expertos. AFP




Un asteroide que según algunos astrónomos podría colisionar con la Tierra en 2032 es  más peligroso de lo que se imaginaba la NASA





9cee091a2ae15a423cd456a1957e19ea article 400x224 El asteroide que podría impactar contra la Tierra es más peligroso de lo que se creía
Foto: Corbis


Un asteroide de unos 400 metros que, según algunos astrónomos, podría colisionar con la Tierra en 2032, es cuatro veces más peligroso de lo que se imaginaba en un principio.
El asteroide, denominado 2013 TV135, fue descubierto recientemente por los expertos del Observatorio Astrofísico de Crimea, Ucrania.
En los últimos días astrónomos de todo el mundo han llevado a cabo numerosas observaciones sobre su tamaño. Según las primeras evaluaciones de los científicos, la posibilidad de impacto era de una entre 63.000. Sin embargo, en una tabla que muestra los datos de objetos próximos a la Tierra publicada en el sitio web de la NASA, la probabilidad es actualmente de una entre 14.000.
El asteroide se podrá observar con pequeños telescopios hasta finales de este año, explicó el astrónomo ruso, Leonid Elenin, quien estima en un 0,03% la posibilidad de impacto.
Durante este periodo seguro que se actualizarán los cálculos, afirmó el astrónomo citado por la agencia rusa RIA Novosti.





Ahorró para operarse y ser como Justin Bieber (Fotos)


Bueno no toda la vida, pero si ahorró durante varios años logrando una fuerte suma para operarse y ser el "gemelo" de Justin Bieber, ¿cómo ven?¿lo logró?







Toby Sheldon, idolatra de Justin Bieber, ahorró durante cinco años, logrando reunir unos 100 mil dólares.
El joven británico gastó su dinero en cirugías para ser el gemelo de la estrella de pop. Sheldon reconoce que en gran medida, inició su proceso de transformación por el miedo a envejecer, por lo que se hizo de todo, múltiples cirugías plásticas, inyecciones de Aquamid y trasplantes de pelo.
Dentro de los procedimientos estéticos a los que se ha sometido, el más extremo ha sido el de fabricar una "sonrisa eterna", un procedimiento quirúrgico que extiende las boca para crear el efecto de felicidad perpetua.
Toby está contento con los resultados de su esfuerzo para parecer el doble de Justin Bieber, asegura que sus amigos y conocidos lo halagan. De hecho ya lo empiezan a llamar "Toby Bieber", asegura. 





Christian Bale llega al sur de España para rodar "Exodus"

 


El filme será sobre la historia bíblica de Moisés. (Foto Archivo )
EFE
El actor galés Christian Bale, ganador de un Óscar por "The Fighter", ha llegado a Almería junto a parte del equipo que participará en el rodaje de "Exodus", el filme sobre la historia bíblica de Moisés que el cineasta Ridley Scott rodará en esta zona del sureste español.
El diario La Voz de Almería adelanta en su edición de hoy esta información, en la que se indica que Bale, que interpretará a Moisés en la película, llegó ayer a Almería acompañado por su esposa, Sibi Blazic, y su hija Emmeline.
Fuentes cercanas a la producción han dicho a Efe que está previsto que el rodaje de "Exodus" comience mañana, según la agenda prevista por la productora cinematográfica, y que dure al menos dos meses.
Ridley Scott se encuentra en la capital almeriense desde el inicio del fin de semana, alojado en un hotel del centro de la ciudad.
El resto del equipo de rodaje ha reservado una gran parte de las plazas hoteleras de los principales alojamientos de Almería, principalmente en los alojamientos enclavados en la avenida del Mediterráneo, así como en apartamentos en otras zonas de la provincia.
"Exodus" es una superproducción sobre la vida de Moisés, y su director, Ridley Scott, hizo una visita a Almería en mayo y desde un helicóptero observó localizaciones como Sierra Alhamilla, el desierto de Tabernas o la localidad de Viátor.






Julianne Moore vuelve más seductora y atrevida en "Don Jon"

 


Don Jon", que se estrena en México este fin de semana y el día 31 en España.
EFE
Julianne Moore consiguió su primera nominación el Óscar por "Boogie Nights", de Paul Thomas Anderson, fascinante tapiz sobre la industria del porno en los años 70, pero ahora reincide en la exploración del sexo al por mayor en "Don Jon", la película que protagoniza y dirige Joseph Gordon Levitt.
"Don Jon", que se estrena en México este fin de semana y el día 31 en España, es la historia de un chico obsesionado con la pornografía e incapaz de disfrutar de sus relaciones sexuales en carne y hueso, aunque sean con la mismísima Scarlett Johansson.
En ella, Julianne Moore, en un papel secundario, cumple la función de lo que sería una película erótica "vintage": más excitante por ser más real, menos anatómicamente perfecta, más elaborada y más narrativa.
"Estaba sentada en el avión y cogí el guión. Conforme lo iba leyendo le dije a mi marido, que estaba sentado a mi lado: 'Esto no es sobre el porno. Es adorable, sorprendente, emocionante y divertido. Es una película sobre la intimidad'", asegura en una entrevista con la prensa internacional.
Moore busca en "Don Jon" no el morbo del sexo explícito, sino la a veces complicada consecución del placer compartido. "Scarlett Johansson está decepcionada, porque su novio ve porno en vez de tener sexo con ella, porque él es más íntimo con una pantalla de lo que es con ella. Ese es el problema que tienen", matiza la actriz.
Por eso, para la ganadora de la Copa Volpi en Venecia por "Far From Heaven", el mensaje de la película es sencillo y se resume en que "en la intimidad todo está bien si es real", sentencia.
Su personaje, una excéntrica y misteriosa mujer que intenta seducir de la manera más surrealista al joven Gordon Lewitt, "no puede hacer nada que no sea auténtico, sea 'vintage' o no 'vintage'", dice Moore jugando con los términos de este género cinematográfico.
"No creo que tenga que ver con una generación u otra. Creo que siempre ha habido guías, modelos de comportamiento. En el caso del protagonista de esta historia cumple las leyes de la cultura de gimnasio, de amigos, de iglesia, de familia, de porno, de comedias románticas... La película apuesta porque elijas tu propia narrativa, más que algo que te venga impuesto desde fuera", asegura.
En el firmamento de Hollywood, así como en el de los cánones de belleza en general, Julianne Moore no cabe duda que lo ha hecho. Pelirroja, pecosa y con rasgos atípicos, ha sido musa de firmas como Tom Ford o Bulgari.
Y su talento le ha llevado a protagonizar algunos de los filmes más especiales de los últimos años: "Magnolia", "Children of Men", "The Kids Are All Right" o "The Hours" son hitos de una excelsa filmografía.
Películas con mucha densidad temática que luego, al ser promocionadas, le hacen "hablar demasiado", dice. "Me cansa tantos años haciendo entrevistas, porque hablas mucho y en realidad no sé nada. Está estipulado que los periodistas me tenéis que hacer preguntas y yo tengo que contestar, pero no soy una autoridad para absolutamente nada", protesta.
Quizá por eso está más relajada presentando "Don Jon", que se presentó en el último Festival de Sundance y forma parte de las contadas apariciones cómicas de la actriz, en títulos que pocos atribuirían a su carrera, como "Evolution", "Crazy Stupid Love" o "Laws of Attraction".
"Me gustan las comedias, pero en general me gusta algo cuando es diferente. Elijo proyectos que me hacen trabajar con gente con la que me apetecía trabajar. En realidad, mi carrera no responde a ningún plan. Pero los actores a veces somos como esos niños que están hartos de ir todos los veranos a la playa con sus padres", asegura.
Sus siguientes estrenos dan fe de ello. El más inminente será la nueva adaptación de "Carrie", de Stephen King, que ya había sido llevada a la pantalla por Brian de Palma con Sissy Spacek y Piper Laurie, de quien hereda el inquietante papel de madre de la protagonista.
"Es una película de terror y muy entretenida, pero sobre todo habla del efecto del aislamiento social, lo que hace en la gente", asegura.
En contraposición al terror más comercial y de su participación en la saga de "The Hunger Games", Julianne Moore volverá, para regocijo de sus admiradores, al cine de autor de la mano de David Cronenberg, con quien acaba de rodar la película metacinematográfica "Maps to the Stars". "Creo que va a ser una película maravillosa, de verdad que lo espero", concluye. 





Antonio Díaz se titula monarca mundial del kata en Rusia

 

 
Díaz obtuvo la medalla de oro al doblegar en la final del kata al japonés Kiyuna Rio. (Foto Archivo )
AVN
El venezolano, Antonio Díaz, se tituló monarca mundial del kata en los Juegos Mundiales de Combate que se realizan en San Petersburgo, Rusia, que se realizará desde el 18 hasta el 26 de octubre de este año.
Díaz obtuvo la medalla de oro al doblegar en la final del kata al japonés Kiyuna Rio con marcador de 5-0. Con ese mismo resultado, el venezolano doblegó en la primera fase a los representantes de Egipto, Nueva Zelanda y Rusia.
Con este lauro de Díaz, Venezuela obtiene su primera medalla dorada en estos Juegos Mundiales de Combate y suma en total tres metales, los otros dos han sido de bronce, logrados el viernes por María Guedez Sarmiento en la categoría de -48 kilogramos de sambo y el sábado por María Cedeño en la división abierta de sumo.
El karateca criollo suma, con este título, uno más en su carrerra, tras ganar en el 2010 su primer título de campeón del mundo en Serbia y el segundo el París Francia en noviembre de 2012.
Díaz además ha competido en la categoría adulta del kata en panamericanos desde el año 1998 y ya para 1999 alcanzó su primera dorada. Luego, desde el 2003 al 2006 volvió a titularse de manera consecutiva, una hazaña que consiguió a partir del 2008 hasta la actualidad, sumando así once títulos, seis consecutivos, además de 1 presea de plata y 4 de bronce.
"Cuando se hacen las cosas con pasión, los resultados son positivos", declaró el venezolano en un contacto telefónico con el canal Venezolana de Televisión.
Esta justa deportiva reúne en Rusia a 1300 de los mejores atletas del mundo en artes marciales y deportes de combate: aikido, boxeo, esgrima, judo, jiu-jitsu, karate, kendo, kickboxing, muaythai, sambo, savate, sumo, taekwondo, lucha libre, wushu.
Venezuela estará representada por 21 atletas que competirán en sambo, sumo, esgrima, karate, wushu y judo.
En esgrima el campeón olímpico, Rubén Limardo, la actual ministra de Deportes, Alejandra Benítez y el campeón panamericano en espada, Silvio Ferández, figuran en las listas de los combates del próximo viernes 25 de octubre.





Baena obtuvo segundo puesto en Hillingdon Cycle Circuit de Londres

 


Baena completo un circuito de 58 vueltas, equivalentes a 870 kilómetros. (Foto Internet)
AVN
El esquiador venezolano César Baena compitió en el Hillingdon Cycle Circuit de Londres, y llegó de segundo lugar al completar 58 vueltas, para un total de 870 kilómetros, este sábado.
Baena estuvo a tan solo una vuelta por debajo del ganador Mirosla Havella de la República Checa, de 26 competidores que participaron en este circuito.
"Fue una carrera muy difícil pero me siento muy contento con el resultado obtenido", afirmó Baena en un boletín de prensa.
Además, agradeció al Ministerio del Deporte y a la marca Helly Hansen por el apoyo "que me han dado para participar en esta y en otras competencias".
Baena fue aupado durante la competencia por un grupo de venezolanos, quienes elevaron la bandera tricolor.
Además de esta competencia celebrada en el Hillingdon Cycle Circuit de Londres, Baena también participó el pasado 29 de septiembre en la carrera Wessex and Army Rollerski Sprints celebrada en el suroeste de Inglaterra, donde también obtuvo el segundo lugar.






Uruguay y Honduras logran empates de último minuto en el Mundial sub17

 


AVN
Uruguay logró empatar a un gol en el último minuto del partido que disputó este domingo contra la oncena de Costa Marfil, en otra jornada de Mundial de fútbol sub 17 que se realizan en Emiratos Árabes Unidos.
Franco Acosta, el goleador de campeonato suramericano sub 17, consiguió el empate en el minuto 94, después que la celeste estaba perdiendo 1-0 ante Costa de Marfil, quien mediante Abourbakra Keita inauguró el marcador en el minuto 17, refirió el portal de la Federación Internacional de Fútbol Asociado.
Por su lado, Honduras también logró un agónico empate cuanta perdía 2-1 en el marcador ante Eslovenia. Fue en el 92 cuando el centroamericano Jorge Bodden definió con una volea y salvó un punto para su escuadra.
El primer tanto de Honduras fue obra de Rembrant Flores, quien adelantó en la pizarra a su equipo en el minuto 20. Por Eslovaquia, Tomás Vestenicky fue el goleador protagonista de su oncena, primero al minuto 48 al emparejar el encuentro y luego tras poner arriba a su equipo en el 57.
Honduras lidera por ahora (hay que esperar que juegue Brasil) la tabla del grupo A con cuatro puntos, con lo cual dio un paso a sus aspiraciones de pasar a la segunda fase. Los centroamericanos le resta medirse ante el combinado de Brasil, el próximo 23 de octubre.
Uruguay vive la misma situación de Honduras. Con cuatro unidades encabeza el grupo B, con claras opciones de disputar la siguiente fase. Los suramericanos ahora enfrentarán a Italia también el venidero miércoles.






Un estudio afirma que el cerebro humano muestra reacciones de placer cuando procesa el dolor y los sufrimientos de una persona que odia




ce97befb802d13c9526896640816fa64 article 400x220 El cerebro disfruta al ver sufrir a sus enemigos, según estudio
Foto: Corbis



Un equipo de investigadores publicó en la revista ‘Frontiers in Psychology’ un estudio que afirma que el cerebro humano muestra reacciones de placer cuando procesa el dolor y los sufrimientos de una persona que odia.
Los investigadores trataron de minimizar la indignación social asociada con el odio de un grupo de personas hacia otro, por esa razón escogieron a 19 voluntarios de descendencia judía, los ubicaron en una máquina de resonancia magnética funcional para observar sus cerebros y les pusieron un video donde un grupo de actores que interpretaban a neonazis era sometido a supuestas torturas diversas.
Ahí es cuando a los voluntarios se les activaba la esencia malvada del cerebro humano, el ‘cuerpo estriado’, sector del cerebro dedicado a las sensaciones de recompensa y las áreas encargadas de la observación del dolor físico. Los resultados de esta investigación señalan que las zonas del cerebro dedicadas al placer se activan cuando vemos a un “enemigo” pasar un mal momento.
Esta tesis podría ayudar a los expertos a conocer un poco más sobre la necesidad que tienen muchas personas de “cobrar venganza” y nos remontan a un antiguo proverbio chino: “Siéntate pacientemente junto al río y verás pasar el cadáver de tu enemigo flotando”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario