Un fuerte terremoto se registra en Guatemala
Un fuerte sismo se ha registrado en Guatemala,
varios testigos informan de que se dejó sentir también en El Salvador.
Así lo informó el portal Wikisismos, que establece en 6,2 la magnitud
preliminar del temblor. El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus
siglas en inglés) eleva la magnitud del terremoto a 6,5.

Según el USGS, el sismo se produjo a las 00.13 GMT a unos seis
kilómetros al suroeste de la localidad guatemalteca de Pajapita. El
epicentro del terremoto se registró a una profundidad de 67,7
kilómetros.
De acuerdo con los datos de Wikisismos, el terremoto dejó sin
electricidad a varios municipios orientales de Guatemala. Por el momento
no se ha informado de víctimas ni daños materiales.
El USGS informó de que una réplica de magnitud 5,4 se produjo a unos
14 kilómetros al este de la localidad de Champerico, también en
Guatemala.
Elevan nivel de alerta y comienzan las evacuaciones por la tormenta "Lorena"
Las autoridades mexicanas elevaron hoy el nivel
de alerta de amarillo (moderado) a naranja (peligro alto) en la zona más
meridional del estado de Baja California Sur, en el noroeste de México,
ante el acercamiento de la tormenta tropical “Lorena”.

En tanto, el estado de Nayarit, el centro y sur de Sinaloa y el resto
de Baja California Sur quedaron en alerta amarilla, señaló en un
comunicado el Sistema Nacional de Protección Civil.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el centro de
“Lorena” se encontraba a las 13.00 hora local (18.00 GMT) a 50
kilómetros al sur de Cabo San Lucas, y a 340 al nor-noroeste de Islas
Marías, en el estado de Nayarit.
El índice de peligrosidad de la tormenta se mantiene en “moderado” y
la zona de máxima atención está entre Agua Blanca y Buena Vista, ambas
poblaciones del estado de Baja California Sur.
El SMN explicó que “Lorena” se encuentra “muy cerca de las costas de
Baja California Sur” y que sus “bandas exteriores” afectan a los estados
de Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Durango y Chihuahua, donde hay
precipitaciones.
El organismo pronostica que la tormenta, que se desplaza a 19
kilómetros por hora rumbo al noroeste, “impacte en un punto cerca de
Santa Fe, posiblemente como depresión tropical mañana temprano”.
Desde ayer está instalado un consejo estatal que supervisará en el
estado el paso de la tormenta, dijeron a Efe fuentes de Protección
Civil, que confirmaron además que ya están listos varios albergues en
Los Cabos para hacer frente a “Lorena”.
El coordinador de Protección Civil de Los Cabos, Joaquín Téllez,
señaló que hasta el momento hay “70 personas” desplazadas de zonas de
riesgo.
Además, la misma fuente explicó que una embarcación de pesca naufragó y sus dos ocupantes fueron rescatados.
En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) movilizó a “511
trabajadores, 91 grúas, 227 vehículos y los equipos e insumos necesarios
para atender las afectaciones” por el paso de “Lorena”, informó la
empresa en un comunicado.
“Lorena” es el duodécimo ciclón tropical con nombre de la temporada
2013 en el Pacífico, donde se han formado los huracanes “Bárbara”,
“Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Gil” y “Henriette”, así como las tormentas
tropicales “Alvin”, “Flossie”, “Ivo”, “Juliette” y “Kiko”.
Para la presente temporada se pronosticaron 19 ciclones tropicales
con nombre en el Pacífico, entre los que habrá seis tormentas
tropicales, ocho huracanes moderados y cinco intensos.EFE
Contrabandistas protestaron en frontera colombo-venezolana

Lanzando piedras e incendiando llantas y un vehículo. (Foto Google)
AFP
Un grupo de contrabandistas bloqueó dos puentes que conectan el
estado venezolano de Táchira con Colombia en rechazo al incremento de
controles militares ordenado por el presidente Nicolás Maduro contra el
tráfico de alimentos y combustible, informó este viernes la prensa
local.
Lanzando piedras e incendiando llantas y un vehículo, los
manifestantes cerraron el jueves por unas seis horas los puentes de los
municipios San Antonio y Ureña (Táchira) hacia la ciudad colombiana de
Cúcuta, luego de que la militar Guardia Nacional Bolivariana (GNB)
reforzara los controles en las últimas semanas, según los reportes.
El bloqueo de los puentes ocasionó caos vehicular y que los viajeros cruzaran la frontera por caminos irregulares o por el río.
Los manifestantes, conocidos como "maleteros", "alegaron a la prensa
que cerraron el paso porque el gobierno de Venezuela se puso muy
estricto en la vigilancia y control del contrabando", explicaron
corresponsales locales de varios periódicos.
En motos o automóviles, los contrabandistas trasladan a diario
mercancías de primera necesidad compradas en Venezuela -con estrictos
controles en los precios de la cesta básica- para venderlos en Colombia a
precios muy superiores, lo que a su vez causa el desabastecimiento de
estos productos en las localidades venezolanas.
La prensa indicó que los traficantes de combustible venezolano -el
más barato del mundo- se sumaron a la protesta, luego de que el
gobernador de Táchira, José Vielma, ordenó revisar todo el día los
tanques de todos los autos que pasen por esos puentes y desplegó más de
400 militares en la frontera.
Vielma indicó esta semana que "más de 1.020 toneladas de alimentos
han sido retenidas durante los operativos y serán distribuidas en
diferentes municipios de Táchira" a través de la venta en mercados
populares.
Los gobiernos de Caracas y Bogotá han acordado en las últimas semanas
reforzar los controles en la frontera común -de 2.200 km- para evitar
el contrabando de este tipo de productos.
El miércoles, ambos países pactaron el incremento del precio del
combustible venezolano en la frontera para golpear el contrabando,
mientras Maduro activó a finales de agosto la fuerza de tarea conjunta
cívico-militar para reforzar los controles en la frontera.
El tráfico de gasolina le supone a Venezuela una pérdida de 1.400
millones de dólares al año, mientras los productores colombianos
denuncian pérdidas al no poder competir con los precios de alimentos y
productos venezolanos.
Al Asad "apenas" uso arsenal químico, adviertió embajadora de la ONU

Power consideró que se acabó el tiempo para la diplomacia en Siria. (Foto EFE)
EFE
La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Samantha Power, aseguró en
Washington que el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, "apenas"
utilizó sus "enormes reservas" de armas químicas en el ataque que se le
atribuye cerca de Damasco, el mes pasado.
"Aunque Asad utilizó más armas químicas que nunca antes el pasado 21
de agosto, él apenas ha hecho mella en sus enormes reservas" de esas
armas, dijo Power durante una presentación ante el Centro para el
Progreso Estadounidense (CAP).
Power habló ante el centro progresista para justificar el posible
ataque militar limitado contra Siria, y criticó nuevamente los esfuerzos
de Rusia por impedir acciones contundentes contra ese país.
En ese sentido, Power consideró que se acabó el tiempo para la
diplomacia en Siria y que, a su juicio, la solución no pasa por el
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
"Es algo ingenuo pensar que Rusia está a punto de cambiar su postura y
permitirá que el Consejo de Seguridad de la ONU asuma su debido papel
para hacer cumplir la paz y seguridad internacional. El Consejo de
Seguridad que el mundo necesita para lidiar con esta urgente crisis no
es el Consejo de Seguridad que tenemos", enfatizó.
Power insistió en que EE.UU. ha "agotado las alternativas", y enumeró
la serie de "incontables herramientas políticas" que ha utilizado
Washington durante más de un año para "disuadir a Asad del uso de armas
químicas".
Según Power, el diálogo directo con las autoridades sirias no surtió
efecto pero, en vez, el régimen intentó aplacar la rebelión con "armas
horrendas", primero con ataques en pequeña escala durante "múltiples
ocasiones".
El Gobierno estadounidense intentó que las partes regresaran a la
mesa de negociaciones en busca de una "solución política"; entregó ayuda
humanitaria, y ha presentado a la opinión pública "pruebas contundentes
y aterradoras" sobre el uso de las armas químicas, dijo.
Power hizo estas declaraciones en vísperas de que el Congreso reanude
el debate sobre una resolución que autorice un ataque militar limitado
contra Siria, dando un plazo de hasta 90 días y sin el despliegue de
tropas estadounidenses sobre el terreno.
El presidente Barack Obama continuará su campaña de convencimiento
sobre la urgencia de actuar contra el régimen sirio durante un discurso
el próximo martes, en unos momentos en que, por ahora, no tiene el voto
asegurado en ambas cámaras del Congreso.
Obama y Putin ponen de manifiesto sus diferencias sobre Siria

En la cumbre quedó de manifiesto la falta de consenso entre EEUU y Rusia. (Foto EFE)
AFP
Las posturas irreconciliables sobre Siria entre el presidente
estadounidense, Barack Obama, y su homólogo ruso, Vladimir Putin,
quedaron de manifiesto en la cumbre del G20 y se reflejaron en la falta
de consenso de estos países, que no lograron ponerse de acuerdo sobre
una solución al conflicto.
Once países (Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del
Sur, Arabia Saudita, España, Turquía, Gran Bretaña y Estados Unidos)
pidieron en San Petersburgo una respuesta internacional “contundente” al
régimen sirio, sin especificar el tipo de acción, y condenaron el uso
de armas químicas.
Putin y Obama terminaron por reunirse este viernes, pese a que no
estaba previsto, y aunque el encuentro fue “cordial” y “constructivo”,
según admitieron, no hubo acercamiento en sus respectivas posturas.
“Cada uno mantuvo su posición”, dijo Putin luego del encuentro con
Obama. El presidente estadounidense “discrepa de mis argumentos y yo de
los suyos, pero nos oímos y tratamos de analizarlos”.
“No esperaba que nos pusiéramos de acuerdo”, reconoció por su parte
Obama, que acusa al régimen de Damasco de cruzar una “línea roja” con el
uso de armas químicas contra la población civil el pasado 21 de agosto.
Principal aliado del régimen de Damasco, Putin quiere una solución
política negociada a la guerra civil de Siria, que ya dura más de dos
años y medio y causó más de 100.000 muertos según la ONU.
A pesar de que Obama ha pedido luz verde al Congreso para llevar a
cabo esta acción, Washington empezó a preparar el terreno para un
eventual ataque evacuando al personal no esencial de su embajada en
Líbano y pidiendo a los estadounidenses que eviten viajar al sur de
Turquía.
Al ser interrogado sobre esta eventualidad, el presidente ruso
aseguró que ayudaría a Siria. “Ya lo hacemos ahora, enviamos programas
informáticos militares, cooperamos en la esfera económica y espero que
cooperaremos en la esfera humanitaria”, añadió.
Discurso a la Nación
Obama, que supeditó la decisión de atacar Siria a un voto del
Congreso de su país, que volverá a sesionar a partir del lunes, se negó a
responder este viernes si autorizaría un ataque sin el voto a favor y
reconoció la dificultad en obtener la luz verde.
“Fui elegido para poner fin a las guerras, no para comenzarlas, pero
el mundo no puede permanecer con los brazos cruzados”, desafió.
El martes, Obama dijo que hablará a la nación.
Por su parte, el presidente francés, François Hollande, ferviente
partidario de una intervención en Siria, indicó el viernes que esperará
el informe de los inspectores de la ONU sobre el ataque con armas
químicas antes de ordenar cualquier ofensiva militar contra el régimen.
Retórica belicista
Rusia por su parte ha despachado un nuevo buque de guerra a las
costas sirias con “un cargamento especial”, no especificado, que se suma
a la flota desplegada en el Mediterráneo oriental, dijo este viernes
una fuente militar citada por la agencia Interfax.
Una fuente castrense rusa había subrayado el miércoles que el
refuerzo del dispositivo en la región permitiría a Moscú “reaccionar” a
la evolución de la situación en Siria.
En Vilna, los ministros europeos de Defensa consideraron el viernes
que hay “muchas señales” de que el régimen de Asad usó armas químicas
contra la población, declaró Juozas Olekas, el ministro lituano de
Defensa, cuyo país ejerce la presidencia semestral de la Unión Europea
(UE).
Londres también tiene pruebas del uso de armas químicas, según el primer ministro británico, David Cameron.
En Nueva York, la embajadora estadounidense ante Naciones Unidas,
Samantha Power, acusó a Moscú de “secuestrar” al Consejo de Seguridad.
El mediador de la Liga Árabe y de la ONU, Lakhdar Brahimi, tenía
previsto participar el viernes en un almuerzo de ministros de Relaciones
Exteriores de los países del G20 para intentar impedir la escalada.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores sirio viajará a Moscú el lunes, informaron las autoridades rusas.
Obama también se reunió durante este G20 con su homólogo chino, Xi
Jinping, que al igual que Putin se opone de plano a una intervención
militar.
El mandatario estadounidense se encuentra en una posición cada vez
más comprometida por el riesgo de que sus planes de intervención militar
en Siria sean rechazados por el Congreso y lo dejen aislado en la
comunidad internacional.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió en San
Petersburgo que una “apresurada acción militar” va a contribuir a
aumentar la violencia entre religiones en Siria.
Siria ha centrado durante los dos días esta cumbre de mandatarios de
las economías desarrolladas y emergentes más importantes, dejando en
segundo plano los dos temas principales de la agenda: el crecimiento y
la lucha contra la evasión fiscal.
Murió manifestante en protesta de agricultores en Colombia

Al menos 12 personas resultaron heridas. (Foto Google)
AP
Un hombre murió baleado durante choques con la policía antimotines
cuando despejaba un bloqueo en una carretera al suroeste del país
mientras continúan las manifestaciones de pequeños agricultores,
confirmaron las autoridades el viernes.
Víctor Alfonso Ortega, de unos 35 años, murió la noche del jueves
debido a una herida de bala en la cara que le causó traumas en el
cerebro, indicó en la jornada Jhon Jairo González, enfermero jefe de
urgencias de la clínica La Estancia, donde fue atendido el hombre junto
con otras al menos cuatro personas.
González dijo en entrevista telefónica con The Associated Press que
el resto de los heridos, algunos con lesiones por esquirlas de
artefactos explosivos artesanales, estaban fuera de peligro.
Al menos 12 personas resultaron heridas, incluyendo a Ortega, cuando
agentes antimotines despejaron un bloqueo vial en la zona de Mojarras,
en el departamento de Cauca y a unos 450 kilómetros al suroeste de
Bogotá, indicó vía telefónica Edith Cabezas, secretaria de gobierno de
Cauca.
La muerte fue ``por herida de bala, pero queremos esperar el reporte
(forense)... queremos tener información oficial'' sobre de dónde provino
la bala que causó la muerte a Ortega, oriundo del departamento de
Nariño y quien estaba junto con otros 6.000 manifestantes en el bloqueo,
explicó la funcionaria a la AP.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo indicó el viernes en un
comunicado que 23 policías que estuvieron retenidos por manifestantes en
un sector cercano a Villavicencio, en el sureño departamento de Meta,
fueron entregados en la madrugada a una comisión de la Defensoría y la
Cruz Roja Colombiana.
Autoridades de Villavicencio, de Meta, de la Defensoría y la policía
``dialogan con los voceros de los manifestantes para retirar los carro
tanques llenos de petróleo y nafta que fueron ubicados para bloquear la
vía. En este momento hay gran preocupación frente a la posibilidad de
que se presente una conflagración debido a las grandes cantidades de
crudo derramados sobre la vía'', indicó la Defensoría. Se calcula que
los manifestantes bloquearon la carretera con 70 camiones, algunos
cargados con crudo, según han dicho sus voceros.
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos lidia desde el 19 de
agosto, cuando comenzó una huelga de pequeños agricultores, con
manifestaciones y bloqueos viales por parte de los cultivadores que
reclaman subsidios porque aseguran que producen a pérdida debido a los
altos costos de los insumos y los bajos precios de venta. Los
campesinos, principalmente cultivadores de papa, cebolla y lecheros,
también exigen frenar las importaciones de productos agrícolas que
llegan al país desde Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
Aunque las autoridades han logrado acuerdos parciales con algunos de
los grupos campesinos, que no tienen un único vocero ni conforman un
grupo homogéneo, todavía no consiguen detener completamente los
bloqueos.
El ministro del Interior Aurelio Iragorri indicó a la radio Caracol
que esperan en breve alcanzar un acuerdo definitivo con el sector
agrario y expresó su confianza en que la imagen del presidente Santos se
recupere en las 11 semanas que restan para que el mandatario anuncie
oficialmente si buscará o no la reelección.
Santos, quien tiene hasta noviembre para anunciar si buscará un
segundo cuatrienio de gobierno, sufrió un duro revés en las encuestas
con una caída en dos meses de 27 puntos en su popularidad, que está
actualmente en 21%, según un sondeo divulgado esta semana por la firma
Gallup.
Extraditado a España Carmelo Romano Pérez por presunta estafa

Dpa
Autoridades panameñas confirmaron este viernes la extradición a
España del político opositor venezolano Carmelo Romano Pérez,
excandidato presidencial en 2006, debido a cargos de estafa presentados
en su contra.
Romano Pérez permaneció 41 días en prisión tras ser capturado en
Panamá, pese a los recursos que sus abogados presentaron de manera
infructuosa para tratar de liberarlo. El lunes fue entregado a agentes
de la Interpol para ser trasladado a España.
El abogado del político venezolano, Antonio Pérez, calificó la
extradición de “arbitraria e ilegal”, ya que fue autorizada pese a que
el pleno de la Corte Suprema de Justicia no ha resuelto aún tres
recursos de hábeas corpus presentados contra la detención.
Romano Pérez era un duro opositor del fallecido presidente Hugo
Chávez. En 2006, presentó su candidatura a la presidencia por el
Movimiento Liberal del Pueblo Unido (MLPU).
No obstante, en enero de 2012 fue condenado por un juzgado de la
ciudad española de Valencia a cuatro años de prisión y al pago de una
multa de 6.000 euros (7.920 dólares) por la estafa de casi un millón de
euros (más de un millón de dólares) en perjuicio de un empresario
catalán entre 2004 y 2006.
Costa Rica y Venezuela comparten información sobre un caso de presunto lavado de dinero
El fiscal general de Costa Rica, Jorge Chavarría,
y el procurador general de Venezuela, Manuel Galindo, se reunieron hoy
en San José con el objetivo de compartir información sobre un caso de
presunto lavado de al menos 14 millones de dólares.

"Con el señor Galindo conversamos acerca de la investigación que
lleva Costa Rica. Esperamos coordinar detalles para lograr un excelente
intercambio de información y evidencia", informó Chavarría en un
comunicado.
La Fiscalía costarricense indicó que esta reunión se da unas semanas
después de que solicitara una asistencia penal internacional a las
autoridades de justicia venezolanas, con el fin de recolectar elementos
probatorios para incorporarlos al expediente.
El caso que investigan las autoridades costarricenses se relaciona
con un venezolano de apellido Lyon, quien no figura aún como imputado, y
un aparente lavado que ascendería al menos a los 14 millones de
dólares.
Según las investigaciones, el venezolano figura como representante
legal de dos compañías en Venezuela que son proveedoras de diversos
productos para empresas públicas y privadas de ese país, entre ellas la
estatal Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim).
Las autoridades sospechan que Lyon, con la ayuda de cómplices
costarricenses, ha creado cuentas bancarias en Costa Rica para legitimar
en países como Estados Unidos dineros provenientes de Venezuela.
Las investigaciones señalan que altas sumas de dinero procedente de
Cavim se depositaron en cuentas bancarias costarricenses a nombre de
diversas sociedades que no reportan ningún tipo de actividad ni bien
inscrito.
El dinero luego fue transferido desde estos bancos a cuentas bancarias en países como Estados Unidos, Honduras, China y Panamá.
La alerta sobre estos movimientos de dinero la dieron los mismos
bancos y las autoridades lograron congelar 14 millones de dólares en las
cuentas, mientras se determina si su procedencia es legal o no.
Por este caso, el 27 de junio, fiscales e investigadores allanaron
una casa en Escazú, en el sector oeste de San José, la habitación de un
hotel y las oficinas de un consorcio llamado Arbia Internacional S.A.
En estos allanamientos los oficiales decomisaron documentación, respaldos informáticos, computadoras y teléfonos móviles.
Al momento de los allanamientos el venezolano Lyon estaba en Costa
Rica, pero unos días después salió del país, ya que las autoridades no
lo detuvieron ni ordenaron medidas cautelares al no ser imputado aún.
La Fiscalía General costarricense destacó hoy la importancia de la
cooperación internacional en este tipo de casos y lograr una "efectiva
persecución del crimen organizado".
La semana pasada, el fiscal general costarricense recibió a su colega
peruano, José Antonio Peláez, con el objetivo también de compartir
información sobre otro caso de presunta legitimación de capitales, en el
que estaría involucrado el expresidente peruano Alejandro Toledo.EF
Petróleo venezolano cerró esta semana en 107,03 dólares

En agosto, el crudo venezolano promedió 105,56 dólares.
AVN
El barril de la cesta petrolera venezolana promedió esta semana, del 2
al 6 de septiembre, 107,03 dólares por barril, un descenso de 0,18
centavos frente a los 107,21 dólares que registró la media de la semana
anterior, adelantó este viernes el Ministerio para el Petróleo y Minería
a través de su usuario en la red social Twitter @menpetinforma.
En agosto, el crudo venezolano promedió 105,56 dólares, más que los 101,86 del mismo mes de 2012.
Adicionalmente, el precio de la cesta de referencia de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) perdió 0,08
centavos para ubicarse el jueves en 111,47 dólares por barril, frente a
los 111,55 dólares que marcó el miércoles, de acuerdo con cálculos de la
Secretaría del grupo divulgados este viernes en su portal web.
Los precios del petróleo experimentaron la semana pasada un ascenso
atribuido a la amenaza de una intervención militar en Siria y la caída
de las exportaciones en Libia.
Este viernes, los precios globales del crudo superaron los 115
dólares el barril el viernes, de acuerdo con reporte de Reuters. El
Brent para octubre subió 22 centavos para situarse en 115,48 dólares el
barril, mientras el WTI de Estados Unidos a entregar en octubre se
incrementó 34 centavos y se colocó en 108,71 dólares.
El barril de petróleo de la Opep se situó en 111,47 dólares

Los precios del petróleo experimentaron la semana pasada un ascenso. (Foto Google)
AVN
El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (Opep) perdió 0,08 centavos para ubicarse el
jueves en 111,47 dólares por barril, frente a los 111,55 dólares que
marcó el miércoles, de acuerdo con cálculos de la Secretaría del grupo
divulgados este viernes en su portal web.
Los precios del petróleo experimentaron la semana pasada un ascenso atribuido a la amenaza de una intervención militar en Siria.
Este viernes, los precios globales del crudo superaron los 115 dólares el barril, de acuerdo con reporte de Reuters.
El Brent para octubre subió 22 centavos para situarse en 115,48
dólares el barril, mientras el WTI de Estados Unidos a entregar en
octubre se incrementó 34 centavos y se colocó en 108,71 dólares.
La cesta Opep incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend,
el iraní Iran Heavy, el iraquí Basrah Light, el Kuwait Export, el libio
Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Catar Marine, el saudita Arab
Light, el venezolano Merey, el angoleño Girassol, el ecuatoriano Oriente
y el Murban, de los Emiratos Árabes Unidos.
Los 12 miembros que integran esta organización extraen alrededor de 30% del petróleo del mundo.
Nuevo Herald: Peligra el futuro de la industria petrolera de Venezuela
Pese a haber atravesado por la mayor bonanza
petrolera de su historia, Venezuela enfrenta un futuro económico sombrío
y la calidad de vida en el país podría venirse abajo severamente para
finales de la presente década dados los grandes cambios sistémicos que
se vislumbran en el mercado de mundial de crudos y la incoherente
administración del chavismo.

Según un informe de la firma de asesores Interamerican Trends,
Venezuela debe abandonar urgentemente las políticas que han propiciado
el deterioro de su industria petrolera y realizar las inversiones
necesarias para aumentar significativamente su producción de crudo si no
quiere volver a ver los índices de pobreza y retraso que registraba
hace 100 años.
De no realizarse los cambios, “Venezuela tendrá una economía muy
débil similar a la que tuvo la nación a principios del siglo XX, [cuando
era] un país endeudado y pobre, con ingresos insuficientes para
satisfacer las necesidades básicas de la nación”, declaró el estudio
elaborado por la firma de asesores con sede en Washington.
El informe está realizado con base en la yuxtaposición de los
pronósticos del mercado petrolero para las próximas tres décadas con lo
que ha sido el patrón de comportamiento de la estatal Petróleos de
Venezuela (PDVSA), encontrando que la industria – sobre la que descansa
en casi su totalidad la economía del país – sólo tiene una ventaja de
entre cinco y seis años para evitar un previsible colapso económico.
Para conseguirlo, Venezuela debe invertir cuanto antes en aumentar la
producción de petróleo, por un lado para contrarrestar el gradual
declive de la oferta petrolera venezolana por deficiencia en las obras
de mantenimiento, y por el otro para compensar el pronunciado
endeudamiento del país con China a través de mecanismos que, al ser
pagaderos con petróleo, están mermando significativamente la facturación
de la estatal venezolana, dijo.
De hecho, PDVSA ya enfrenta una aguda crisis de liquidez que pone en
riesgo su operatividad, en parte debido a las gigantescas exigencias
impuesta sobre ella por el chavismo, obligándole a asumir obras sociales
de costos atrofiantes, subsidiar el crudo del mercado interno así como
los despachos a Cuba y a otros países aliados del chavismo y a enviar
crudo a China que el país asiático ya pagó.
La crisis de liquidez se produce pese a que el país ha registrado una
de las más extraordinarias bonanzas petroleras de su historia, con
proyecciones de que los altos precios del crudo le han brindado cerca de
un billón de dólares a lo largo de sus 14 años en el poder.
Pero muy poco de ese dinero fue utilizado en mejorar la industria.
Analistas han señalado, que una política petrolera coherente en
Venezuela hubiera llevado al país a estar produciendo actualmente cerca
de los cinco millones de los barriles diarios, en vez de los 2.8
millones que está sacando del subsuelo, según los números de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Por otro lado, Venezuela también debe invertir en el desarrollo de
estrategias que le permitan buscar nuevos mercados ante los profundos
cambios por los que atraviesa la industria.
Uno de esos cambios es el sostenido incremento de la producción de
crudo en Estados Unidos, situación que a la vuelta de pocos años podría
poner fin en ese país a las importaciones del crudo venezolano.
Pese a la hostil retórica del chavismo, Estados Unidos sigue siendo
el mejor cliente de Venezuela y la pérdida de ese mercado -de producirse
antes de que se abran nuevos mercados- tendría serias y duraderas
repercusiones para la economía venezolana, resaltó el informe.
Según Interamerican Trends, las mejoras tecnológicas están impactando
negativamente al crudo venezolano por dos vías diferentes. Por un lado,
al aumentar la eficiencia de los motores de combustión, fenómeno que
está desacelerando el ritmo de crecimiento de la demanda, y por el otro
al permitir a Estados Unidos incrementar sus niveles de producción.
Estados Unidos podría dejar de importar totalmente el crudo en menos de 20 años, si las actuales tendencias continúan, señaló.
El informe sobre el panorama energético mundial para el año 2030 de
la firma British Petroleum, augura que Estados Unidos superará este año a
Arabia Saudita en la producción de “energía líquida”, termino que
incluye la producción de crudo y biocombustibles, y que se mantendrá en
el primer puesto hasta el año 2023.
La razón de ese esperado incremento se debe en gran parte a la
evolución de la producción de hidrocarburos no convencionales, el gas y
el petróleo de esquisto, así como en los reservorios de “tight oil”
(petróleo de formaciones compactas), cuya extracción fue muy difícil
durante mucho tiempo y considerada muy costosa.
La evolución tecnológica está creando un auge petrolero en estados
como Dakota del Norte, Montana, Texas y Louisiana. Para este año, la
producción de petróleo en Estados Unidos tiene previsto aumentar en
490,000 barriles diarios, para alcanzar un promedio de 10.4 millones de
barriles diarios, según un estudio de la OPEP.
El gradual incremento en la producción de crudo ha llevado a Estados
Unidos a recortar a la importación de petróleo desde un 60 por ciento
del crudo que consumía en el 2006 a solo un 33 por ciento, estimado para
el 2014.
Según cálculos de la Agencia Internacional de Energía, Estados Unidos
está en vías de convertirse en el primer productor mundial de petróleo a
la vuelta de cinco años.
Y en lo que complica aún más el escenario, los próximos años también
verán un fortalecimiento en la producción de jugadores que previamente
tenían una operación mucho más pequeña, incluyendo a Brasil y Canadá.
El crudo canadiense, por cierto, es muy similar al venezolano y un
incremento significativo de la producción allí podría acelerar aún más
la perdida de los segmentos del mercado estadounidense que aún controla
PDVSA.
SIP critica al Gobierno por trabas a periódicos para obtener papel

Los diarios más pequeños son los que se han visto más golpeados por las trabas.
AP
La Sociedad Interamericana de Prensa pidió este viernes al gobierno
de Venezuela que elimine los requisitos de entrega de divisas para la
importación de papel periódico y otros materiales necesarios en la
producción de diarios y dijo que se trata de mecanismos utilizados para
amordazar a la prensa.
La finalidad de la solicitud es que varios diarios del país puedan
restablecer sus publicaciones, que se han visto interrumpidas por la
falta de insumos.
“Las licencias para la importación de papel o equipo periodístico son
contrarias al libre flujo informativo que debe prevalecer en una
democracia”, expresó el presidente de la libertad de prensa y expresión
de la SIP, Claudio Paolillo, tras recordar que está estipulado en la
Declaración de Chapultepec y en los Principios sobre Libertad de
Expresión a nivel interamericano.
Los diarios más pequeños son los que se han visto más golpeados por
las trabas y requerimientos que imposibilitan la importación de papel y
otros insumos. Esas publicaciones, que en su mayoría están en el
interior del país, son las que recurren a distribuidores.
Varios diarios dejaron de publicarse por la falta de esos insumos
desde comienzos de agosto, entre ellos El Sol de Maturín, en el estado
de Monagas; Antorcha, del estado de Anzoátegui; El Caribazo, La Hora y
El Caribe, del estado de Nueva Esparta; y Los Llanos y El Espacio, en el
estado de Barinas.
“Podemos estar frente a una catástrofe de proporciones mayores para
la libertad de prensa si se reduce la capacidad operativa de los diarios
venezolanos”, consideró Paolillo y dijo que “es inevitable pensar que
la licencia de importación se utiliza en forma intencional para
amordazar a la prensa”.
Para importar, los periódicos y los distribuidores de papel necesitan
una cuota de divisas que permite la Comisión de Administración de
Divisas después de recibir un permiso de “certificación de productos de
no producción nacional” emitido por el Ministerio de Industria y
Comercio.
De acuerdo con denuncias periodísticas, desde hace varios meses el
ministerio se niega a otorgar esas licencias a los periódicos y afecta
así tanto a la prensa independiente como a la que está más cerca del
oficialismo.
En 2012 el gobierno retiró al papel periódico de la lista de importación de bienes prioritarios.
Un informe reciente del diario El Nacional indicó que circulan 46
diarios regionales en el interior de Venezuela, de los cuales 25 están
prontos a agotar sus existencias de papel.
Otorgan Orden Post Mórten a jefe del CICPC Táchira

Monroy fue asesinado en el cumplimiento de sus labores en la zona fronteriza.
AVN
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel
Rodríguez Torres, entregó la orden Libertadores y Libertadoras de
Venezuela, en su primera clase Espada (post mortem) al comisario Luis
Monroy, quien se desempeñó como jefe del Cuerpo de Investigaciones
Científica, Penales y Criminalísticas (CICPC) en el estado Táchira.
"Luis Francisco murió como un guerrero, enfrentando la delincuencia y
al frente de su tropa", expresó el ministro Rodríguez Torres durante el
acto que se desarrolló en el estado Táchira.
El comisario Monroy fue asesinado el pasado miércoles en una
emboscada por grupos irregulares en la frontera con Táchira, cuando
encabezaba el operativo para liberar a un ciudadano que se encontraba
secuestrad
El ministro Rodríguez Torres recordó que este funcionario tenía una
gran capacidad de trabajo y una gran pasión por la lucha contra el
secuestro. "Era un hombre detallista en la búsqueda e investigación del
delito. Murió como un valiente".
Reiteró que continuará en su lucha por hacer justicia y seguir el
ejemplo y el legado de Monroy. "No podemos darle tregua pero ni un
milímetro más a los paramilitares que han azotado este estado (Táchira)
por años".
El gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma Mora, dijo a los
familiares del comisario Monroy que irá hasta las últimas instancias
para dar con los responsables de este hecho.
"Eso no quedará así, vamos a llegar hasta los últimos estamentos para
buscar los criminales. No puede ser que los hombres entregados, buen
padre e hijo, fallezcan", expresó.
Chacón: Incrementaremos supervisión del SEN para proteger el servicio

Corpoelec también aumentará los mecanismos de mantenimiento y supervisión del sistema.
AVN
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó este jueves
que a partir de la semana próxima se comenzará a trabajar en la Unidad
Especial de Inteligencia y Aseguramiento del Sistema Eléctrico,
anunciada por el presidente, Nicolás Maduro, para proteger y garantizar
el servicio eléctrico al país.
Indicó que la Corporación Nacional Eléctrica (Corpoelec) junto a la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) incrementarán la supervisión
aéreas para evitar "cualquier manipulación del Sistema Eléctrico
Nacional y detectar cualquier falla que se pudiese generar".
Chacón destacó que Corpoelec también aumentará los mecanismos de
mantenimiento y supervisión al sistema de la línea 765, afectada por una
falla registrada el pasado martes, para incrementar su vida útil y
garantizar el suministro del servicio eléctrico en el país.
Hipótesis del sabotaje
Una de las principales hipótesis que se maneja sobre la falla
eléctrica que se produjo este martes en la región centro-occidente del
país está relacionada con la manipulación de una malla de la línea 765,
subrayó el ministro para Energía Eléctrica, Jesse Chacón.
Reiteró que esta presunción es investigada por cuerpos de seguridad del Estado y la Fiscalía General de la República.
"Hay suficientes indicios para pensar que esa manipulación fue
inducida y que fue deliberada, lo cual llevaría a la hipótesis del
sabotaje", explicó durante una entrevista transmitida por Venezolana de
Televisión.
El Gobernador Arias y Rafael Ramírez reactivan esquema binacional para exportación de combustible a la Guajira

El gobernador del estado Zulia,
Francisco Javier Arias Cárdenas, junto al ministro del Poder Popular
para el Petróleo y la Minería, Rafael Ramírez, encabezan la reactivación
del esquema binacional para exportación de combustible a la Guajira en
una rueda de prensa desde El Planetario.
El
mandatario regional saludó a los presentes y adelantó que las noticias
que ofrece el ministro Rafael Ramírez son importantes y buenas para la
Guajira venezolana y para el Zulia.
Comentó
que con respecto al tema de vivir en la frontera unos dicen que es
donde comienza o termina la patria “nosotros decimos que vivimos en una
región donde el sueño bolivariano fue la capital que no se realizó, la
capital del sueño del padre libertador”.
“La
capital que soñó el libertador y que visualizó el Presidente está por
estas regiones, nosotros vivimos en el corazón de la patria venezolana”
agregó.
El Gobernador agradeció la
especial atención que está dando el presidente Nicolás Maduro y el
ministro Rafael Ramírez a la Guajira venezolana, “eso hace salir de
nosotros palabras de profundo agradecimiento porque la riqueza natural
que se produjo hace cien años inicialmente en el Zulia y en el lago, es
un elemento que dentro de todo este cambio va a dejar a través de estas
metodologías implementadas un saldo positivo en nuestra propia gente en
bienestar, beneficios socioeconómicos y en planes y proyectos que nos
permitirán incluso, dar alternativas a los hermanos que no participan en
esta posibilidad, en el comercio a través de estas cooperativas sino
que lo hacen arriesgando su propia vida”.
En
ese sentido, reiteró que el proyecto implementado por el Gobierno
Nacional representado por el ministerio del petróleo y el Gobierno
Regional, es claro y completo “lo vamos a acompañar con toda la fuerza
junto al Poder Popular, la presencia de todos, también lo va a acompañar
los alcaldes, sin sabotear ni poner palos en las ruedas de las carretas
como lo han hecho los alcaldes y lo hacía anteriormente el gobernador
de la derecha en Maracaibo”.
“Va a
tener el apoyo también del alcalde bolivariano de Maracaibo, Miguel
Ángel Pérez Pirela, Dios mediante, esto es una alianza para el provecho
de todos nosotros pero fundamentalmente para, dentro del interés
nacional, atender la situación de la Guajira venezolana, de los
habitantes de esta tierra que son tan importantes para la esencia
nacional” ratificó.
“Queremos
agradecerle a todos y decir al presidente desde aquí, que el Zulia
completo pero especialmente en este momento la Guajira venezolana está
con el sueño de Chávez y con la acción política de Nicolás Maduro Moros”
concluyó.
Siete muertos durante enfrentamientos contra el Cicpc en Caracas

En un día fueron llevados 16 cadáveres a la morgue de Bello Monte.
Entre la noche del jueves y madrugada de este viernes, siete
presuntos antisociales murieron en supuestos enfrentamientos contra
funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas, tanto al oeste como este de la ciudad.
Seis de los fallecidos cayeron en un estacionamiento entre las
parroquias Altagracia y La Pastora, a unas tres cuadras del palacio de
Miraflores, supuestamente mientras efectuaban un robo masivo de autos,
mientras que en el otro hecho, el séptimo abatido cayó en Las Mercedes.
Aproximadamente a las 10:00 p.m. de este jueves, las primeras
ráfagas de disparos se escucharon en el estacionamiento del edificio
Friftor, entre las esquinas Cardones a Toro. Los vecinos de la zona
mencionaron que la balacera duró unos cinco minutos, hasta que llegaron
siete patrullas del Cicpc, con funcionarios quienes se enfrentaron a los
supuestos ladrones.
Incinerados 266 kilos de droga en Carabobo y Mérida
Este viernes fueron incinerados 266 kilos de
diferentes drogas en los hornos de incineración de sustancias ilícitas
de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) ubicados en los estados Carabobo
y Mérida, informó el general de división Alejandro Keleris Bucarito,
presidente de la institución.

En la entidad merideña se destruyeron 141 kilos de cocaína en la Zona
Industrial de El Vigía, mientras que en Carabobo fueron inciderados un
total de 125 kilogramos de sustancias ilícitas distribuidos en 50,100
kilogramos de marihuana; 75,664 kilogramos de cocaína y 8,9 gramos de
crack en el Destacamento Nº 25 de la Guardia Nacional Bolivariana en
Puerto Cabello, reseña una nota de prensa de la ONA.
A través de su cuenta en Twitter, @Akeleris, el presidente de la ONA
señaló que estas jornadas se realizaron en coordinación con el
Ministerio Público. "Son producto del esfuerzo y trabajo articulado de
todos los organismos de seguridad ciudadana del país", destacó.
Kerelis exhortó a la colectividad en general a "combatir el tráfico
ilícito de drogas, a través del 0800-ONADENU (0800-662-3368) de forma
gratuita, confidencial y anónima", escribió en la red social. AVN
Compraron un pitbull por seguridad y mató a su bebé de tres años
Sucedió en el domicilio de una familia, en Lanús
(Argentina). El chico convivía con el perro, pero este lo atacó igual y
le provocó heridas fatales. Fue derivado de urgencia a un hospital
aunque no lograron salvarlo.

Un nene de tres años murió luego de ser atacado brutalmente por el
perro de la familia, un pitbull que había sido adquirido para mayor
seguridad en el domicilio, ubicado en la localidad bonaerense de Lanús.
"Es un animal grande, que fue recibido por esta familia porque
necesitaban reforzar la seguridad de la casa. Es tremendo lo que pasó.
El perro atacó al chico con muchísima violencia, y le provocó la muerte.
Todo pasó dentro de la casa, el perro no se escapó en ningún momento",
relató un vecino luego de la tragedia, ocurrida el pasado domingo, en
una casa ubicada sobre la calle Donato Álvarez al 4000, esquina Méndez.
Luego del ataque, fueron alertados en la comisaría de Monte Chingolo,
pero cuando arribó el personal policial al lugar, ya era tarde. "No
hubo mucho por hacer. El ataque al chico había sido letal,
lamentablemente", dijo un vocero de los uniformados a Diario Popular.
Según las fuentes policiales, el chiquito fue encontrado tendido en
el piso de la vivienda, sobre un charco de sangre. Por el hecho, se ha
iniciado una investigación en la comisaría 6ta, pero se desconoce aún
qué fue lo que impulsó al animal a atacar al menor, ya que convivía en
la misma casa.
"Se necesita que la propiedad de perros grandes esté regulada por el
Estado, sin embargo es todo un descontrol", dijo un vecino de la zona,
refiriéndose a los animales potencialmente peligrosos. "En España,
después de muchos hechos como éste, se requiere de una licencia especial
para tener un perro de estas características y al mismo tiempo el
propietario debe someterse a exámenes psicológicos", sostuvo.
En fuerte choque mueren dos mototaxistas en la vía a La Concepción ZULIA

Dos hombres murieron luego de un intenso choque contra un camión de
aseo urbano en La Curva de La Trillería, en la vía hacia La Concepción,
municipio Jesús Enrique Lossada.
Los
hoy occisos fueron identificados como Joan González, de 37 años, y
Lineiro Rivas, de 41; se conoció que fallecieron instantáneamente cuando
el compactador de basura de la Alcaldía de La Concepción los arrolló.
Rivas
se encontraba manejando la motocicleta en la que se desplazaban. Por su
parte, González iba de co-piloto y era el dueño del vehículo que usaban
como ‘moto taxi’. Ambos se dirigían hacia la casa de la abuela de este
último, en el sector El Guayabal, en Maracaibo.
Funcionarios de Tránsito Terrestre se apersonaron al lugar para realizar la experticia.
Un niño murió electrocutado en el Municipio San Francisco ZULIA

Foto referencial
Un niño murió electrocutado en el
municipio San Francisco cuando tocó unos cables eléctricos al intentar
traspasar una cerca hacia la casa de un vecino.
Según
relataron familiares en la Morgue Forense de la Facultad de Medicina de
la Universidad del Zulia (LUZ), la tía de Leonardo de Jesús Casas
Álvarez, de dos años, lo dejó sentado en el patio de la vivienda,
ubicada en el barrio Ricaurte Fuenmayor del municipio sureño, mientras
ella salía a comprar víveres en un abasto cercano.
En
ese corto tiempo, el infante se fue hasta el cerco que da hacia la casa
contigua y se electrocutó con unos cables eléctricos que el vecino
había dispuesto para proteger el lugar.
El
cadáver del pequeño fue llevado a la morgue forense, mientras que el
vecino fue llevado a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Células madre abre vía para curar hidrocefalia en fetos

Así lo aseguró el investigador argentino Esteban Rodríguez.
EFE
Científicos europeos y americanos creen haber hallado una cura para
la hidrocefalia, un trastorno con el que nacen casi tres millones de
niños al año, sustituyendo las células dañadas de la corteza cerebral
por células madre mediante cirugía en el periodo fetal.
Así lo aseguró el investigador argentino Esteban Rodríguez, del
Instituto de Anatomía, Histología y Patología de la Universidad Austral
de Chile, que participa en la isla española de Fuerteventura (Canarias,
Atlántico) en el XXVI Congreso de la Sociedad Anatómica Española.
En una entrevista con Efe, este experto explica que la hidrocefalia
se produce por la acumulación del líquido cefalorraquídeo dentro del
cerebro, aunque matiza que “no es solo un trastorno líquido, sino de
todo el cerebro, ya que se ha producido un daño cerebral que, incluso,
es previo a la hidrocefalia”.
El especialista aclaró que “en condiciones normales el líquido
cefalorraquídeo está en permanente circulación desde el sitio donde se
produce, los ventrílocuos laterales, hasta el lugar donde se absorbe”.
“Sin embargo si hay dificultad en la circulación o producción del
líquido, este se acumula en las cavidades ventriculares y se produce el
agrandamiento de la cabeza y, entonces, estamos ante un caso de
hidrocefalia congénita fetal”, añadió.
Esta patología, que afecta a casi dos de cada 1.000 recién nacidos,
es de tipo neurológica y hasta el momento no se había encontrado cura
para ella, ya que quienes la padecen nacen con el daño cerebral y el 50 %
muere alrededor de los 15 años.
La medicina lleva décadas aplicando terapias encaminadas a evitar un mayor daño cerebral, a través de la cirugía.
Sin embargo, el doctor Rodríguez, que lleva quince años estudiando la
enfermedad, cree haber encontrado respuesta a la patología y mira a las
células madres como posible vía para la curación.
Este especialista explica que las aportaciones de su equipo se
centran, por un lado, en demostrar que los fetos hidrocefálicos, tanto
humanos como animales, padecen una enfermedad de las células madre que
desencadena dos patologías: la hidrocefalia y el trastorno neuronal.
Y por otro, en plantear una alternativa que consistiría en
“reemplazar esas células madre, que están patológicas, por células madre
normales para que sigan creando neuronas que formen la corteza cerebral
y así no habría daño neurológico”.
Las células madre, comprometidas para hacer neuronas, se podrían
extraer de tejidos tanto del feto como de la propia madre y se
trasplantarían en el feto mediante cirugía.
Este equipo, en el que hay implicados siete centros de investigación
de varios países, lleva dos años trabajando en la posibilidad de los
trasplantes y aunque aún se encuentra a nivel experimental, el
científico argentino cree que, si continúan en la misma línea, los
primeros resultados podrían darse en un año y medio.
Rodríguez confía en que “si las células trasplantadas van al lugar
dañado y se diferencian en neuronas se podrían llevar a cabo los
primeros intentos en humanos”.
El investigador explica que además de la hidrocefalia congénita
existe la adquirida, que se puede padecer en cualquier etapa de la vida
debido, por ejemplo, a la aparición de un tumor, y la normotensiva, que
se registra en personas de la tercera edad sin que estos hayan tenido
tumores previos.
La importancia de desayunar antes de salir de casa
El infinito debate sobre la importancia de un
buen desayuno no nos abandona. ¿Es tan importante un desayuno sano y
abundante como dicen? Efectivamente así es, de hecho, el desayuno es la
comida más importante del día.

Un desayuno sano carga tu cuerpo con energía. Cuando nos despertamos
por la mañana, el cuerpo necesita nutrientes y vitaminas para comenzar
sus funciones normales.
La importancia de un buen desayuno es algo demostrado en numerosas
ocasiones y sin embargo, aún muchas nos planteamos evitar esta comida.
Los especialistas indican que un desayuno sano y abundante puede
aumentar tu rendimiento en un 30%. ¿Crees que merece la pena dejar la
primera comida del día de lado?
Beneficios de un desayuno sano
- El desayuno aumenta tu energía desde primera hora de la mañana.
- El desayuno te ayuda a controlar el hambre que sientes durante el
día. Quienes toman el desayuno regularmente tienden a consumir menor
cantidad de calorías a lo largo del día.
- Con un desayuno sano, también estás cuidando de tu salud psíquica, ya que ayuda a reducir los efectos negativos del estrés.
- Además, estarás ayudando a mejorar tu memoria y tu capacidad de
concentración. Esta comida estimula el metabolismo y el proceso de
quemar calorías, particularmente si mantienes un estilo de vida
saludable.
Desventajas de no desayunar
Si los beneficios de un desayuno no son suficientes para que creas en
él, te hacemos un breve resumen de los efectos negativos que puede
tener en tu cuerpo no desayunar.
- Saltarse el desayuno puede suponer decaimiento, falta de
concentración y mal humor debido al déficit de glucosa (nuestro
principal combustible energético) que produce el ayuno.
- Hay que recordar que a primera hora de la mañana el organismo lleva
ya entre 8 y 10 horas sin recibir ningún alimento. La falta de glucosa
empuja a nuestro cuerpo a quemar otras reservas energéticas, lo que
causa múltiples alteraciones en el normal funcionamiento orgánico.
- Numerosos estudios, sobre todo en niños y adolescentes, han
demostrado que no desayunar, en vez de ayudar a adelgazar, produce
tendencia a la obesidad debido a que a lo largo de la mañana tendrás
mucha más hambre y posiblemente comas productos menos sanos.
Como ves el desayuno supone una fuente de beneficios inigualable, que
no podemos evitar. Si eres de las que aún no se deciden a desayunar a
diario, te proponemos una selección de 5 tipos de desayuno para 5 gustos
y estilos diferentes - light, rejuvenecedor, para caprichosas, etc.
¿Quieres saber más sobre la osteoporosis?
Según un estudio del centro venezolano de
investigación Unilime, para el año 2012, uno de cada cuatro habitantes
del país mayores de 50 años sufre de osteoporosis. Además, por día
ocurren cerca de 10 fracturas de cadera, con una mortalidad de 17% en
los primeros cuatro meses, y se espera que para el año 2050 la
incidencia sea de 67 fracturas diarias.
¿Tengo osteoporosis? ¿Qué hago si la padezco? ¿Cómo puedo prevenirla?
¿La alimentación influye? ¿Es consecuencia de la menopausia? Son
algunas de las preguntas que serán respondidas en una charla gratuita
dirigida al público en general que organiza Nolver en alianza con
Osteoamigos (Asociación Venezolana de Pacientes con Osteoporosis) y
SOVEMO (Sociedad Venezolana de Menopausia y Osteoporosis). El evento se
realiza en el marco del mes de esta enfermedad que se conmemora en
octubre y se llevará a cabo el próximo sábado 5 de octubre en el Hotel
Pestana de Caracas, de 8:30 am a 12:30 del medio día.
Según el doctor David Martin, Presidente de Osteoamigos, la
osteoporosis es el tipo más común de enfermedad ósea, que se presenta
cuando los huesos se vuelven frágiles y propensos a fracturarse, porque
van perdiendo la densidad de forma progresiva y silente por décadas,
hasta que ocurre una fractura. “La cadera, vértebras y muñecas son las
zonas más susceptibles de padecerlas. También puede generar dolores
musculares, producidos por microfracturas y deformidades en la espalda;
generando incapacidad”.
En Venezuela, de acuerdo a un estudio elaborado por el centro de
investigación Unilime en 2012, 25% de los venezolanos mayores de 50 años
sufre de osteoporosis. Además, el mismo estudio reveló que ocurren
cerca de 10 fracturas de cadera por día, con una mortalidad de 17% en
los primeros cuatro meses, y se espera que para el 2050 la frecuencia
ascienda a 67 fracturas diarias.
“En nuestro país no se reconoce a la osteoporosis como un problema de
salud serio y lamentablemente no existen programas de concientización
pública que abarquen la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
Debido a esta realidad, hemos organizado esta charla gratuita, para que
cualquier persona -hombre, mujer, joven o de la tercera edad- pueda
asistir y obtener muchos conocimientos que le ayudarán a evitarla o
retardar su aparición y a tratarla si ya la padecen”, explica Martin.
El especialista explica que la osteoporosis, por lo general, se
identifica cuando se encuentra en etapas avanzadas y en ocasiones ya ha
ocurrido la primera fractura, lo que hace más complicado tratarla
exitosamente. Igualmente se tiene la creencia de que es padecimiento que
solo afecta a las mujeres que por lo general ya han pasado la
menopausia, pero también se registra en hombres. “Todos estos mitos y
dudas las vamos a aclarar en la charla, en la que van a participar
diferentes voceros médicos especialistas en la osteoporosis, que
utilizarán un lenguaje sencillo para que sea comprensible al público en
general que es el que esperamos tener”.
Además, se darán a conocer los posibles tratamientos e información
referente a la prevención de la enfermedad; ya que el objetivo es evitar
las fracturas y sus complicaciones. Si quiere obtener más información
puede ingresar al sitio Web http://sovemo.org/osteoamigos/, o a través del twitter @osteoamigos, o escribir al correo: osteoamigo@gmail.com
La NASA lanzará una sonda a la Luna para estudiar su fina atmósfera

El lanzamiento de esta nave espacial no tripulada del tamaño de un coche pequeño. (Foto Google)
AFP
La NASA lanzará este viernes una nueva sonda alrededor de la Luna
para descubrir los secretos de su delgada atmósfera, lo cual contribuirá
a una mejor comprensión de otros objetos del sistema solar, como los
grandes asteroides.
El lanzamiento de esta nave espacial no tripulada del tamaño de un
coche pequeño, llamada "Lunar Atmosphere and Dust Ambiente Explorer"
(LADEE), está previsto a las 23H27 hora local (03H27 GMT del sábado) a
bordo de un cohete Minotaur V, un misil intercontinental reconvertido,
desde el Centro Espacial Wallops en la costa de Virginia (este).
La probabilidad de que el clima sea favorable en el momento del
lanzamiento es de 90%, dijo Sarah Dougherty, directora de la prueba.
De 383 kilos de peso y dotada de tres instrumentos científicos,
incluyendo dos espectrómetros, la sonda LADEE recogerá datos detallados
sobre la estructura y la composición química de la atmósfera lunar, que
es muy delgada, y determinará si el polvo permanece en suspensión.
El polvo en suspensión podría explicar el misterio de las luces
observadas por los astronautas de la misión Apolo, entre 1969 y 1972, en
el horizonte lunar justo antes del amanecer, dijo la NASA.
Una mejor comprensión de las características de la atmósfera del
vecino celeste más cercano a la Tierra podría ayudar a los científicos a
entender otros objetos en su sistema solar, como el planeta Mercurio o
los grandes asteroides, explicaron los expertos a cargo de esta misión
de 280 millones de dólares, iniciada en 2008.
"Cuando nos fuimos de la Luna (hace cuarenta años) pensábamos que era
una superficie menos antigua, sin atmósfera", dijo John Grunsfeld,
administrador asociado del la NASA y responsable de misiones
científicas.
"Gracias a las sondas de reconocimiento hemos descubierto que la Luna
es científicamente mucho más interesante, que sigue evolucionando y, de
hecho, tiene una especie de atmósfera", agregó. Para él, esta misión
"podría ayudar a entender mejor la diversidad de nuestro sistema solar y
su evolución".
Pero el estudio de la atmósfera lunar debe hacerse sin demora antes
de que las misiones de exploración alteren este entorno frágil, dijo el
jueves en una conferencia de prensa Sarah Noble, una científica del
programa LADEE. De hecho, la atmósfera lunar es tan delgada y frágil que
un tren de aterrizaje podría afectarla, advirtió.
El "Eye-Phone", tecnología prometedora para diagnóstico ocular

Esta prometedora tecnología permitirá a médicos a miles de kilómetros ayudar.
AFP
Cuando el keniata Simon Kamau se perforó un ojo jugando en una región
rural en Kenia en 1990, su familia no tenía recursos para viajar a
Nairobi para consultar un médico, pero ahora un teléfono inteligente
especial apodado "Eye-Phone" ofrece esperanza para casos así.
Esta prometedora tecnología permitirá a médicos a miles de kilómetros
ayudar a pacientes como Simon Kamau, que sufren afecciones a la vista
pero viven muy lejos de un hospital, o son demasiado pobres para acceder
a un especialista.
Un equipo de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres
(LSHTM, por sus siglas en inglés) pone a prueba en la región del lago de
Nakuru, una zona agrícola en el centro este de Kenia, una técnica de
diagnóstico ocular simple y barata a través de un teléfono inteligente.
"Kenia era un lugar obvio para estas pruebas", dijo a la AFP el
director del proyecto, el doctor Andrew Bastawrous. "En este país de más
de 40 millones de personas, sólo hay 86 oftalmólogos, de lo cuales 43
ejercen en Nairobi".
La tecnología, en desarrollo desde hace cinco años y ahora en su fase
final, utiliza un teléfono inteligente dotado de un lente adicional,
que escanea la retina, y una aplicación que registra los datos.
Cada "Eye-Phone", como le gusta llamarlo a Bastawrous haciendo un
juego de palabras con el teléfono estrella de Apple, sólo cuesta unos
pocos cientos de dólares y puede, dice, realizar exámenes que por lo
general requieren equipos profesionales que valen decenas de miles de
dólares y pesan más de cien kilos.
Para el estudio, llevado a cabo por los médicos del proyecto en la
zona de Nakuru, 5.000 pacientes fueron examinados con el "Eye-Phone" y
con un aparato profesional para comparar los resultados.
Según Bastawrous, esta tecnología fue capaz de detectar diversas enfermedades, como glaucoma, cataratas, miopía e hipermetropía.
Equipo médico "en la palma de la mano"
======================================
El médico espera que con esto, millones de africanos de bajos
ingresos que sufren de enfermedades oculares o ceguera puedan acceder a
un tratamiento. Esto no es un tema menor, ya que el 80% de los casos de
ceguera son prevenibles o curables en Kenia, dijo.
Después del examen, los datos se envían vía Internet a un equipo de
especialistas para que hagan un diagnóstico y recomienden un
tratamiento: desde gotas para los ojos o gafas hasta operaciones
quirúrgicas complejas que se realizan cada quince días en el hospital de
Nakuru, a unos 150 kilómetros al noroeste de Nairobi.
Hasta ahora, 200 pacientes que participaron en el estudio fueron
sometidos a cirugía con la oportunidad de corregir varios problemas de
la vista. Simon Kamau, que ahora tiene 26 años y es ciego, es uno de los
que espera ser operado.
Los médicos creen improbable que su ojo dañado recupere completamente
la visión debido a la antigüedad de la lesión, pero al menos pueden
acabar con el dolor incesante que padece el joven y aliviar la hinchazón
de su ojo sano por el esfuerzo de compensar la pérdida de visión del
otro.
"Casi no puedo cumplir con el trabajo manual en la granja. Apenas
brilla el sol, siento un dolor agudo", afirma Kamau, que vive con seis
miembros de su familia en una pequeña granja cerca de Naivasha, a unos
100 kilómetros al noroeste de Nairobi.
Mary Wambui, de 50 años, tiene problemas de vista desde hace 36 años,
pero abandonó la idea de tratarse porque estaba totalmente fuera de sus
posibilidades económicas. Cuando el dolor se vuelve insoportable se
limita a colocarse un paño húmedo sobre los ojos.
"Fui atendida en (... ) el hospital, pero las visitas de seguimiento
eran demasiado caras. Tenía que pagar el billete de autobús, y luego
pasar todo el día en la sala de espera y regresar sin haber visto a un
médico", cuenta.
Para Wambui, el proyecto del doctor Bastawrous es una bendición,
porque ahora el personal médico llega hasta su casa "con su equipo en la
palma de la mano".
Sulfatos hallados en un cráter de Marte revelan que pudo ser un lago
Los científicos de la Agencia Espacial Europea
(ESA) han hallado montículos en el interior de varios cráteres de la
región marciana de Arabia Tierra. Concretamente, el análisis de la
estructura que se encuentra en el cráter de Becquerel, el más grande de
la zona, revela que está compuesto por capas de sulfatos de colores
claros que podrían indicar que una vez albergó agua en su interior.

Según han detallado, los sulfatos habitualmente se producen en la
Tierra por la evaporación del agua, por lo que la presencia de estos
materiales en abundancia, señalan que el cráter fue una vez un gran lago
que se evaporó entre 3.500 y 3.800 millones de años atrás.
Así, el cráter, producido por el impacto de un meteorito, habría
estado una vez cubierto por estos residuos y la erosión del viento los
habría conducido a otros puntos de la región que también albergan este
tipo de material en la superficie. Como resultado, habrían quedado
restos de estos sulfatos en el interior del cráter, en forma de
montículo, que el viento no habría podido arrastrar.
Lo que ha llamado la atención de la agencia espacial es la
disposición de las capas de sedimentos a lo largo de la superficie de la
zona, que están distribuidas siguiendo un patrón regular. Los
científicos apuntan a que esta formación podría deberse a los
"significativos cambios" de clima que sufre el planeta, debido a la
inclinación de su eje de rotación.
De este modo, las variaciones de la climatología de la zona
afectarían visiblemente al modo en que los sedimentos se depositan sobre
la superficie marciana. Por otra parte, los residuos de color negro que
se observan en los alrededores del cráter, procederían, según los
investigadores, de una erupción volcánica que se produjo en otro lugar y
habrían sido arrastrados hasta ahí por el viento.
Tommy Lee Jones dirigirá el remake de "cowboys", de John Wayne

Se desconoce si Jones también protagonizará el filme.
dpa
Tommy Lee Jones sigue los pasos del legendario John Wayne: según
anuncia "Variety", el actor y cineasta reescribirá y dirigirá el clásico
de 1972 "The Cowboys".
Wayne daba vida en este western a un ranchero entrado en años que,
para llevar su ganado a la ciudad antes de que llegue el invierno,
tendrá que encargarse de formar a unos inexpertos vaqueros.
No es la primera vez que el actor de "Lincoln" o "Men In Black"
aborda el género tras la cámara: en 2005 ya dirigió "The Three Burials
of Melquiades Estrada", con un guión del mexicano Guillermo Arriaga.
Por el momento se desconoce si Jones también protagonizará el filme, que será producido por los estudios Warner Bros.
Jennifer López se enamora de un adolescente en "The Boy Next Door"

El rodaje de "The Boy Next Door" comenzará durante el próximo trimestre.
EFE
Jennifer López protagonizará el próximo thriller del productor de
"Paranormal Activity" Jason Blum, una cinta titulada "The Boy Next Door"
en la que encarnará a una madre divorciada que se mete en problemas
cuando establece una relación amorosa con su vecino adolescente, informó
Variety.
El director de "XXX" y "The Mummy: Tomb of the Dragon Emperor", Rob
Cohen, negocia encargarse de la realización del proyecto que cuenta con
el guión de Barbara Curry.
Se trata de un nuevo papel cinematográfico para López, de 44 años,
quien prepara un documental sobre su vida y este año estrenó el thriller
"Parker" en el que acompañó a Jason Statham.
El rodaje de "The Boy Next Door" comenzará durante el próximo
trimestre, antes de que empiecen las emisiones en enero de la nueva
edición del concurso "American Idol" donde la actriz y cantante ejerce
de jurado.
Blum prevé que el filme tendrá un coste aproximado de entre 3 y 4 millones de dólares.
Show "La era de hielo" no vendrá a Venezuela

“La Era del Hielo En Vivo” se realizaría del 12 al 15 de Septiembre en el Fórum.
Los problemas fronterizos con Colombia han sido la razón por la cual
el show "La era de hielo" no podrá realizar sus funciones en nuestro
país, así lo informó la productora del evento a través de un comunicado.
A continuación el comunicado:
"El paro agrario y de otros sectores de la economía de Colombia que
han bloqueado las carreteras y paralizado gran parte de las actividades
del vecino país se constituye en una razón de fuerza mayor - pública y
notoria- que lleva a “Main Event Producciones” a tomar la decisión de
suspender las presentaciones de “La Era del Hielo En Vivo” que estaban
pautadas del 12 al 15 de Septiembre en el Fórum de Valencia y del 19 al
22 en el Poliedro de Caracas.
Dicha suspensión se debe a la paralización de actividades en Colombia
haciendo que se imposibilite el paso del transporte de la carga (30
contenedores) para la producción y montaje del show. El paro que inició
el 19 de agosto como una protesta campesina y al cual se le han unido
otros sectores de la economía del hermano país, se ha convertido un
hecho incontrolable por las compañías promotoras y productoras que hace
que no se pueda garantizar la salida de los contenedores de Ecuador a
Colombia, ni el paso por la misma nación como tránsito a Venezuela.
Estos contenedores tienen parados 11 días en la frontera colombo –
ecuatoriana y hoy se determinó que ya han sido agotados los tiempos de
tránsito requeridos para que se pueda iniciar el montaje del show sin
contratiempos. Es importante hacer saber que debido que fue en Ecuador
donde se realizó la última función de “La Era de Hielo en Vivo”, el paso
por Colombia para llegar a Venezuela era una condición necesaria para
trasladar el enorme equipo. Lo anterior constituye un hecho fortuito e
inesperado que se escapa del control de Main Event y por lo cual se
decidió suspender la presentación del evento en las fechas mencionadas.
Main Event Producciones ofrece disculpas a todas aquellas familias
que tenían la ilusión de ver en Venezuela tan hermoso show. Así mismo,
de manera responsable, Main Event informa que el proceso para la
devolución oportuna del dinero de las entradas se efectuará a través de
los procedimientos establecidos por la boletera tuticket.com, para los
tickets que corresponden a la semana del show en Caracas y Ticketmundo
para las entradas que corresponden a la semana del show en Valencia;
ambas empresas a través de sus redes y página web, estarán brindando
toda la información del proceso", reza el comunicado".
Sanz, Jesse & Joy celebran la música latina

En la intimidad de la Sala Telefónica del Centro Cultural Roberto Cantoral. (Foto Google)
AP
Alejandro Sanz y Jesse & Joy unieron sus voces en honor a la
música latina y sus protagonistas durante una Sesión Acústica del Latin
Grammy que se realizó por tercera vez en México el jueves por la noche.
En la intimidad de la Sala Telefónica del Centro Cultural Roberto
Cantoral de la capital mexicana, el cantautor español y el dúo de
hermanos mexicanos interpretaron una emotiva versión de sus respectivos
temas ``Mi marciana'' y ``¡Corre!'' ante unos 200 asistentes, entre los
que se encontraban el presidente de la Academia de la Grabación, Neil
Portnow, y Gabriel Abaroa Jr., presidente de la Academia Latina de la
Grabación.
``Hay un gran respeto, cariño y admiración hacia Sanz'', dijo Joy a la
prensa previo a su participación en esta serie de conciertos acústicos
que por tercer año consecutivo llegará también a Nueva York, Chicago,
Dallas, Los Ángeles, Miami y Rio de Janeiro, además de debutar en
Bogotá.
En su paso por la alfombra roja, los hermanos ganadores de cuatro Latin
Grammy anunciaron que en octubre saldrá a la venta una edición especial
de su exitoso álbum ``¿Con quién se queda el perro?'' y que a fines de
año estarán en España y diversos países de Sudamérica como parte de una
extensa gira.
Sanz, en tanto, celebró su regreso a México, a donde traerá su gira ``La
música no se toca'' en octubre, con una serie de actuaciones del 1 al 5
en el Auditorio Nacional de la capital mexicana que continuarán en las
ciudades de Guadalajara, Monterrey y Nuevo León.
Los primeros en subir al escenario fueron Jesse & Joy, quienes
prepararon un show retrospectivo de su carrera en que incluyó canciones
como ``Espacio sideral'', ``¿Con quién se queda el perro?'' e ``Y
llorar''.
Luego Sanz, ganador de 15 Latin Grammy y tres premios Grammy, deleitó al
público con versiones acústicas de algunas de sus canciones más
conocidas, entre las que se destacaron ``Desde cuándo'', ``Cómo decir
sin andar diciendo'', ``Camino de rosas'' y ``No me compares'', tema en
el que le acompañó el argentino Noel Schajris.
Visiblemente emocionado, Sanz habló de su estrecha relación con México,
donde escribió una de sus canciones más exitosas, ``Corazón partío''.
El presidente de la Academia Latina de la Grabación celebró que la
Sesión Acústica del Latin Grammy haya adoptado a la capital mexicana
como una de sus sedes más importantes.
``México es un país que genera mucha música en Latinoamérica, al igual
que otros países. Lo que aquí podría marcar la diferencia es que de
verdad el público mexicano se toma muy en serio el ir a escuchar música,
sin mencionar que aquí encontramos niveles de producción increíble'',
dijo Abaroa Jr. a The Associated Press.
``Con estos conciertos íntimos lo que queremos hacer es que en unos
años, cuando digamos que hay una sesión acústica, el público quiera ir,
sin importar qué músicos actúan, simplemente porque saben que sea quien
sea el invitado, es sinónimo de calidad'', agregó.
Entre otros artistas que asistieron al espectáculo, que este año contó
con la conducción de la mexicana Gloria Calzada, estuvieron Natalia
Lafourcade, Sandoval, Hello Seahorse!, Los Daniels, Sabo Romo (bajista
de Caifanes), Los Claxons y Juan Solo.
Junto con los Latin Grammy Street Parties, estos exclusivos conciertos
forman parte de los eventos de antesala de la 14a entrega anual de los
Latin Grammy, a efectuarse el 20 de noviembre en Las Vegas.
La Academia Latina de la Grabación es una organización internacional
conformada por músicos, compositores, productores y otros profesionales
técnicos y creativos de la grabación de habla hispana y portuguesa que
trabaja a favor de la música latina y sus creadores.
Andy García y Jon Secada se unen a causa por los niños

“Estamos aquí para celebrar la inspiración de Mike”, indicó.
AP
El actor Andy García y el cantautor Jon Secada se unieron este
viernes en favor de los pequeños como parte de una campaña a beneficio
del Hospital de Niños de Miami, cuyos médicos atienden cada año a miles
de chicos de Latinoamérica y 90 países de todo el mundo.
“Es un honor estar aquí. Lo más importante es ayudar a los niños.
Este es un evento sumamente importante”, manifestó García en una
concurrida conferencia de prensa en el hospital, en la que anunció su
apoyo a la iniciativa del empresario cubano-estadounidense Mike
Fernández. “Estamos aquí para celebrar la inspiración de Mike”, indicó
en su breve alocución, en inglés.
Inspirado por su nieta Daniella de 19 meses, que se recupera de una
cirugía de corazón abierto, Fernández caminará un tramo de 800
kilómetros del Camino de Santiago, desde Francia hasta España. Su
objetivo es concientizar y recaudar al menos tres millones de dólares en
todo el mundo para que todos los chicos que llegan al Hospital de Niños
de Miami puedan ser atendidos. La meta es que por cada paso que
recorra, consiga un dólar de donación.
Fernández, de 61 años, iniciará su peregrinaje a finales de
septiembre y, para promover la campaña, García, Secada y otras
celebridades del mundo del deporte y el espectáculo han grabado videos
que alientan a la gente a donar al menos unos centavos.
El llamado Camino Francés es la columna vertebral del Camino de
Santiago. Se extiende desde St. Jean-Pied-du-Port, en Francia, hasta
Santiago de Compostela, en España, y entre medio pasa por las ciudades
de Pamplona, Logroño, Burgos y León.
En el 2012, más de 192.000 peregrinos de todo el mundo recorrieron El Camino a pie, en bicicleta o a caballo.
Otras de las figuras que se comprometieron el viernes con la campaña
son los jugadores de baloncesto Ray Allen y Shane Battier, del equipo
Miami Heat; y el actor Martin Sheen. Con anterioridad lo habían hecho el
productor musical Emilio Estefan y el ex gobernador de la Florida, Jeb
Bush, entre otros. Entre todos han creado cerca de 20 videos
promocionando el evento.
“Donde quieran que estén, en Canadá, en Estados Unidos, en Venezuela,
pueden ayudar”, expresó Fernández tras revelar que es sobreviviente de
dos paros cardíacos y un cáncer.
Los fondos serán utilizados para ampliar el área de emergencias del
hospital, que con 100.000 niños al año es la segunda más visitada del
país; así como el área de cuidados intensivos y los centros de
cardiología y cáncer, entre otros proyectos.
Secada, al igual que García de origen cubano, dijo que se siente feliz de ser parte del camino que recorrerá Fernández.
“Estamos acá apoyando y abriendo puertas como personalidades para que
la gente apoye y done”, expresó el cantante a la AP. “¡Es un ejemplo
tan especial para todos nosotros!”.
Medios califican de “entrometido” el filme “Diana”

Los medios, sin embargo, alabaron la actuación de Naomi Watts.
EFE
Los medios británicos se enzarzaron este viernes con la película
“Diana”, que narra los últimos años de vida de la princesa Diana de
Gales, y la calificaron como un filme “horrible y entrometido” un día
después de su estreno en Londres.
El estreno estuvo rodeado de polémica, después de que Hasnat Khan, el
cirujano con quien Diana mantuvo el supuesto romance que se relata en
el filme, afirmara hace unos días que la historia está basada en
“chismes y rumores”, según el tabloide Daily Mail.
“Pobre princesa Diana”, comienza la crítica que publica este viernes
el diario británico The Guardian en su versión digital, que apenas
otorgó una estrella de cinco a la película y la describió irónicamente
como un “accidente de coche cinematográfico”.
“Dieciséis años después de su muerte, la princesa acaba de sufrir
otra horrible muerte”, afirma el diario, aunque matiza, “es una
insoportable, aunque bien intencionada, respetuosa y sentimental
biografía sobre los últimos años de Diana”.
Según el periódico británico The Times, que calificó la película con
la misma puntuación, alabó sin embargo la actuación de Naomi Watts por
hacerlo “lo mejor posible incluso con un vergonzoso guión”, y añadía que
la película era “atroz e intrusiva”.
Para The Times, la cinta mezcla romance, trivialidades y serias
declaraciones sobre el control que la casa real británica tenía sobre
los hijos de Diana de Gales con el príncipe Carlos de Inglaterra,
quienes apenas aparecen en la película.
El diario Mirror tampoco mostró compasión con el retrato que el
director alemán Oliver Hirschbiegel hace de la princesa Diana y definió
la cinta como “una película increíblemente horrible”.
Sólo el periódico The Independent fue algo más benévolo al destacar
que el filme también añade las cualidades de la verdadera Diana y no
sólo se limita a contar una historia de amor entre una princesa y un
extraño.
“La película funciona bastante bien como un drama romántico y es
mucho menos ruidoso de lo que podría haber sido”, escribe The
Independent, quien también califica de “intensa y volátil” la
interpretación de Watts en el largometraje.
El largometraje, protagonizado por la actriz británica Naomi Watts y
dirigido por el cineasta alemán Oliver Hirschbiegel, relata los dos
últimos años de la vida de la princesa de Gales y el romance poco
conocido que mantuvo con su cirujano de origen paquistaní.
La estrella británica reconoció con acierto durante el estreno en la
alfombra roja de Londres que sería “difícil predecir la reacción del
público” ante un retrato tan particular sobre el que la familia real
británica no se ha pronunciado.
“Estoy segura de que va a provocar opiniones encendidas, porque la
gente la conocía, o creía que la conocía. La recuerdan muy bien”, afirmó
a Efe la protagonista de “Diana”.
Para la realización de la película, el director alemán de películas
como “El hundimiento”, se basó en la investigación que la británica Kate
Snell publicó en su libro sobre la princesa de Gales, “Diana: Her Last
Love” (“Diana: su último amor”).
Pese todas las críticas recibidas antes y después del estreno, el
director del filme subrayó por su parte que los detalles sobre la
historia de amor entre Diana y Khan surgen de una investigación
minuciosa, más allá del libro publicado por Snell hace más de una
década.
Colombia dio un paso decisivo hacia Brasil 2014 al derrotar a Ecuador

Colombia suma 26 puntos en la eliminatoria suramericana. (Foto AFP)
EFE
La selección colombiana de fútbol consiguió un triunfo decisivo por
1-0 frente a Ecuador en su intención de alcanzar una plaza al Mundial de
Brasil 2014, en un accidentado partido que comenzó una hora y media
después por lluvia, además de registrar un apagón de luz en el inicio
del segundo tiempo.
James Rodríguez en el minuto 30 marcó el único gol del compromiso con
el que Colombia suma 26 puntos, los mismos que Argentina, en la
eliminatoria suramericana, y queda prácticamente con un pie en el
Mundial, que podría tener seguro dependiendo en otros resultados de la
jornada.
Colombia controló el juego en sus inicios tocando el balón y tratando de llegar con peligro a la portería de Máximo Banguera.
Sin embargo, lo resbaloso de la cancha por el fuerte aguacero que
nunca cesó del todo, no permitía el juego fluido, mientras que el balón
se perdía con facilidad.
Pero aunque Colombia tuvo más el balón, fue Ecuador el que creó la
primera jugada de gol en el minuto 17 tras un remate de Cristian Noboa
que alcanzó a sacar el guardameta David Ospina.
Colombia volvió a lo suyo y Radamel Falcao García, de cabeza en el
minuto 24, estuvo cerca de abrir el marcador en un remate que detuvo
Banguera.
En el minuto 28 Ecuador se quedó con diez jugadores tras la expulsión
de Gabriel Achilier por una falta sobre Teófilo Gutiérrez, quien ya se
perfilaba hacia el gol.
Y fue en el minuto 30 cuando Colombia pudo abrir el marcador luego de
un potente remate de Falcao que no pudo detener Banguera, y el rebote
le quedó a James Rodríguez, quien con pierna zurda envió el balón al
fondo de la red.
El inicio del segundo tiempo se demoró veinte minutos por una falla
en el fluido eléctrico que se registró en el estadio Metropolitano y en
sus alrededores.
Cuando el partido comenzaba a mostrarse de ida y vuelta, en el minuto
52 Ospina recibió un golpe en la cabeza tras un roce con Cristian
Noboa, que le hizo perder por segundos el conocimiento.
Recuperado Ospina, Colombia intentó seguir controlando las acciones,
pero encontró a un Ecuador que no renunció al ataque y que se mostró
peligroso a pesar de estar jugando con solo diez jugadores.
En el minuto 59, Falcao de cabeza pudo ampliar la ventaja en un gran remate de cabeza que detuvo Banguera.
Ecuador siguió presionando y en el minuto 62 tuvo la oportunidad de
igualar el resultado en un cobro de tiro penalti que decretó el árbitro
Lopes, por una falta sobre Enner Valencia.
Walter Ayovi fue el encargado de ejecutar con la mala fortuna de que el remate le salió desviado.
Los dirigidos por José Pekerman reaccionaron un poco con Teófilo
Gutiérrez y Falcao, pero no tuvieron suerte para concretar, mientras
Ecuador terminó presionando en busca de un punto que le hubiera venido
bien.
El juego terminó con un Colombia pensando en Uruguay al que
enfrentará en Montevideo, mientras que Ecuador visitará a Bolivia en La
Paz del próximo 10 de septiembre.
Chile derrotó 3-0 a la Vinotinto

Chile sumó 24 puntos y Venezuela quedó con 16 unidades. (Foto AFP)
AVN
La selección de fútbol de Chile derrotó tres goles a cero a Venezuela
en un partido disputado este viernes en el estadio Nacional de
Santiago, correspondiente a la jornada 15 de las eliminatorias
suramericanas al Mundial Brasil 2014.
En los primeros minutos, Chile en condición de local dominó en ataque
con reiteradas jugadas por la banda izquierda propiciadas por Valdivia y
Vidal. Mientras, la selección nacional se dedicó a defender y a esperar
un eventual contragolpe que nunca llegó.
En la fracción 11, tras un pase profundo al área chica venezolana,
Vargas recibió la esférica, Grendy Perozo lo marcaba a sus espaldas,
pero el chileno se volteó rápido y de pierna derecha sacó un disparo,
sin mucha potencia, a ras del piso pero lo suficientemente ajustado al
palo para batir a Dani Hernández.
Se cumplía más de 15 minutos y Venezuela no había pasado del mediocampo, salvo un pase largo que Rondón no pudo controlar.
Al minuto 18 César "Maestrico" González colgó un pase largo en el
área defensiva chilena, Rondón bajó el balón en dos tiempos, sacó un
disparo potente pero el balón se fue por encima de la portería austral.
La Vinotinto intentó con dos centros a balón parado, pero la defensa
chilena supo despejar y disipar el peligro de la delantera tricolor.
En el 36, Arango no tuvo suerte con un disparo a balón parado. Tras
un contragolpe de Sánchez y Valdivia, el portero venezolano arriesgó su
físico al despejar dos balones.
En la primera mitad del juego, los chilenos se internaron con
facilidad por las bandas y centraron el balón, varias veces, en busca
del tercer gol, sólo impedido por los reflejos de Dani y con llegadas
oportunas de Vizcarrondo para echar la esférica fuera de la cancha.
Un centro de Juan Arango fue cabeceado por Rondón en el 54 colocando
el balón al fondo de la portería de Claudio Bravo, pero el gol fue
anulado.
Venezuela salió con intensidad en la segunda mitad a descontar.
"Maestrico" González disparó dos veces, Josef Martínez se escapó por las
bandas, pero ambos sin éxito. Arango tuvo un par de oportunidades sin
concretar y Lucena sacó varios disparos desde fuera del área sin mayor
peligro para los chilenos.
La Vinotinto intentó apostar al juego aéreo y al balón parado, pero
Chile no dejó que los criollos hilvanaran las jugadas de la selección
nacional. El conjunto patrio lució desconectado entre el medio campo y
la delantera, que no pudo con un equipo chileno que cerró con
efectividad las jugadas criollas por las bandas y mostró un mayor
rendimiento físico en la cancha, sobre todo, en los contragolpes.
Con esta victoria, Chile suma 24 puntos y se ubica en el tercer lugar
de la tabla de clasificación, por debajo de Colombia que acumula 26
puntos.
Por su parte, Venezuela queda con 16 unidades y el próximo martes
enfrentará a Perú en Puerto La Cruz, en el estadio José Antonio
Anzoátegui.
Italia, Alemania y España a un paso del Mundial de Brasil

(Foto EFE)
EFE
Las selecciones de Italia, Alemania y España ganaron a las de
Bulgaria, Austria y Finlandia, respectivamente, y dieron un gran paso
para acercarse al Mundial de Brasil, para el que Portugal, tras sufrir
frente a Irlanda del Norte (2-4), sigue viva gracias a un triplete de
Cristiano Ronaldo.
España, defensora del título que consiguió en Sudáfrica, no brilló en
su compromiso pero fue efectiva contra Finlandia. Ganó por 0-2 gracias
al acierto de Jordi Alba y a un tanto al final de Álvaro Negredo que
dieron tres puntos casi definitivos para el combinado de Vicente del
Bosque.
El pinchazo de Francia (0-0), incapaz de marcar en Georgia y con
Karim Benzema sumando 1.217 minutos sin celebrar un gol, deja a los
"bleus" a tres puntos de España, a la que le restan dos compromisos
teóricamente favorables como local frente a Bielorrusia y Georgia.
Alemania sigue con paso firme y sólo ha cedido un empate. En esta
ocasión, derrotó con comodidad a Austria, con tres goles de Miroslav
Klose, Toni Kroos y Thomas Mueller que dejan a los germanos al borde de
la clasificación. Saca cinco puntos a Suecia, que derrotó 1-2 a Irlanda
para afianzarse en la segunda plaza. No marcó Zlatan Ibrahimovich, pero
sí lo hicieron Johan Elmander y Anders Svensson, que alejaron del
Mundial al cuadro de Giovanni Trapatonni.
En el grupo B, Italia, otra de las selecciones que se quedan a un
paso de clasificarse matemáticamente para el Mundial, ganó a Bulgaria en
el duelo de la jornada con un gran encuentro de Daniele De Rossi,
incombustible en el centro del campo.
Los hombres de Cesare Prandelli se enfrentaban al segundo clasificado
y, tras vencerle 1-0 con un gol de Alberto Gilardino, sacan 7 puntos a
los búlgaros con nueve por jugar. El martes recibe a la República Checa y
podría sellar el pase definitivamente.
Precisamente, la derrota de los checos ante Armenia por un sorprendente 1-2 apretó el grupo en la lucha por la segunda plaza.
Los armenios apenas crearon peligro, pero en sus dos acercamientos
marcaron. El segundo, en el descuento, obra de Gevorg Ghazaryan, dio la
victoria a un equipo que sorprendió a Dinamarca 0-4 la pasada jornada.
Los daneses, que ganaron con sufrimiento 1-2 a Malta, recuperaron
opciones. Un punto separa a búlgaros de checos, armenios y daneses.
Habrá emoción hasta el final.
Portugal se mantiene en el liderato del grupo F, dos puntos por
encima de Rusia pero con un partido más. Tuvo que aparecer Cristiano
Ronaldo para solucionar una papeleta complicada para los suyos ante
Irlanda del Norte. El público del estadio Windsor Park de Belfast fue
testigo del triplete del jugador del Real Madrid, que superó en número
de goles al mítico Eusebio y ya de paso remontó casi él solo un 2-1
desfavorable con un jugador menos por la expulsión de Helder Postiga. El
equipo de Paulo Bento sigue vivo.
Rusia, gran rival de los portugueses, no tuvo problemas para
deshacerse de la débil Luxemburgo. El equipo del italiano Fabio Capello
no tuvo piedad y goleó 4-1 al conjunto centroeuropeo para seguir
metiendo presión a Portugal. Los dos goles de Alexander Kokorin, y los
de Alexander Kerzhakov y Alexander Samedov, mantienen la esperanza rusa
de volver a un Mundial tras dos ausencias consecutivas en Alemania 2006 y
Sudáfrica 2010.
Holanda pinchó y cedió sus dos primeros puntos en toda la fase de
clasificación. No pasó del empate en Estonia (2-2), y lo hizo con
incertidumbre, con un gol salvador en el descuento de Robin Van Persie.
Pese al pinchazo, es primera y saca seis puntos a Rumanía, que dio un
palo a Hungría con un contundente 3-0. Parece que el combinado "magiar"
se quedará otra vez sin Mundial. No juega uno desde México 1986. Cada
vez tiene menos opciones de ser segundo.
El grupo G también se pone emocionante, pero por el primer puesto.
Bosnia perdió sorprendentemente ante Eslovaquia 0-1 con un gol a trece
minutos del final de Viktor Pecovsky y vio cómo Grecia, que ganó 0-1 en
Liechtenstein con un tanto de Konstantinos Mitroglou, le igualaba con 16
puntos en el liderato. Eslovaquia suma 12 y si gana sus dos próximos
partidos, tendrá opciones. Serán ante Bosnia y Grecia.
Suiza perdió una oportunidad de oro de dejar casi sentenciada su
clasificación. Recibía a Islandia (Johann Gudmundsson hizo el otro
triplete de la jornada) y empató 4-4 en un encuentro lleno de
alternativas y muy emocionante. Sigue líder, con 15 puntos, cuatro sobre
Noruega, que venció 2-0 a Chipre, y saca uno a Albania y a Islandia,
tercera y cuarta, respectivamente.
En el grupo A, Bélgica mantiene intactas sus opciones y está a punto
de culminar el sueño de jugar un Mundial que no disputa desde 2002 en
Corea y Japón. Doblegó 0-2 a Escocia. Steven Defour y Kevin Mirallas
dieron la victoria al combinado de Marc Wilmots, que se aprovechó del
empate a un gol de Croacia en Serbia.
Aún son cinco los puntos que tiene de ventaja, pero dentro de dos
jornadas se disputará un Croacia-Bélgica que podría ser definitivo.
Gareth Bale, en un partido sin historia, no jugó ni un minuto con
Gales en Macedonia. Suma 110 días sin jugar un partido oficial.
Por último, Inglaterra recuperó el liderato en el grupo H tras una
victoria fácil contra Moldavia (4-0) en la que Danny Welbeck hizo dos
dianas. Desbancó a Montenegro, que tiene un partido más y los mismos
puntos, y que no pudo ganar en su visita a Polonia (1-1).
Ucrania, con su escandalosa goleada por 9-0 a San Marino, es tercera a un punto de los ingleses.
Venezuela superó a Canadá en el Premundial de Baloncesto

Con marcador de 64-59, los criollos alcanzaron su segunda victoria.
AVN
La selección nacional de baloncesto superó a Canadá en el Premundial
de Baloncesto que se realiza en el Poliedro de Caracas. Con marcador de
64-59, los criollos alcanzaron su segunda victoria en la segunda ronda
del certamen, tras vencer este jueves a Uruguay.
Con este triunfo, los criollos quedan cerca de obtener el boleto al
Mundial de España a realizarse el año entrante. De ganar el próximo
encuentro ante Puerto Rico o frente Jamaica, el quinteto tricolor
clasificará a la cita mundialista.
El juego contra Puerto Rico será este sábado a las 7:30 pm. Contra
Jamaica, Venezuela chocará este domingo también a las 7:30 pm.
Ghana se clasifica para los playoffs africanos a Brasil 2014

Las "Estrellas Negras" terminaron primeras del Grupo D africano.
Dpa
Ghana se impuso este viernes por 2-1 a Zambia y logró un lugar en
los playoffs de los que saldrán los cinco clasificados de África para el
Mundial de fútbol de Brasil 2014.
Las "Estrellas Negras" terminaron primeras del Grupo D africano
gracias a los tantos de Majeed Waris (minuto 17) y Kwadwo Asamoah (61).
Nathan Sinkala recortó a los 74' para Zambia, campeona de África, que dijo adiós a toda posibilidad de viajar a Brasil.
Ghana jugará en octubre y noviembre un playoff a ida y vuelta contra otro primer clasificado de la fase de grupos.
De momento, además de Ghana, Costa de Marfil, Egipto y Argelia se aseguraron también la primera plaza de sus zonas.
Los otros seis equipos que pelearán por los cinco puestos africanos en Brasil se definirán este fin de semana.
Tenis: Azarenka gana a Pennetta y accede a la final
La bielorrusa Victoria Azarenka, segunda
favorita, se ha impuesto hoy a la italiana Flavia Pennetta, con lo que
se ha convertido en la primera jugadora que accede a la final del
Abierto de Estados Unidos.

Azarenka se mostró superior a su rival y ganó con autoridad por 6-4 y
6-2 a una rival con la que había perdido uno de los dos enfrentamientos
previos.
La bielorrusa se enfrentará en la final a la ganadora del encuentro
que disputarán la estadounidense Serena Williams, máxima favorita, y la
china Li Na, quinta preclasificada.EFE
Maldonado fue noveno en primer entrenamiento en Monza
El venezolano Pastor Maldonado (Williams) dio 21
vueltas y fue noveno -con un crono de un minuto, 26 segundos y 149
milésimas-, hoy, viernes, en el primer entrenamiento libre para el Gran
Premio de Italia -duodécima prueba del Mundial de Fórmula Uno-, que se
disputa en el Autódromo de Monza.

Por su parte el inglés Lewis Hamilton (Mercedes) ha sido el más rápido, por delante del español Fernando Alonso (Ferrari)
En la mejor de sus veinticuatro vueltas, Hamilton -campeón del mundo
en 2008 y ganador el año pasado en Monza- cubrió los 5.738 metros del
circuito italiano en un minuto, 25 segundos y 565 milésimas, 35 menos
que el doble campeón mundial asturiano, que giró 24 veces.
El alemán Sebastian Vettel (Red Bull), que lidera el Mundial con 197
puntos, 46 más que Alonso, acabó cuarto el primer entrenamiento -al
cubrir la pista, en la mejor de sus 26 vueltas, en un tiempo de
1:25.753-, por detrás del alemán Nico Rosberg (Mercedes), que giró en un
minuto, 25 segundos y 704 milésimas y fue tercero.
El mexicano Sergio Pérez (McLaren) -segundo el año pasado-, que
repitió 24 veces el trazado lombardo, fue sexto, con un tiempo de
1:26.0007, por detrás del finlandés Kimi Raikkonen (Lotus), en una
sesión en la que se probaron reglajes y neumáticos, cuyos compuestos
para este Gran Premio son duros (raya naranja) y medios (blanca).
Su compatriota Esteban Gutiérrez (Sauber), que dio una vuelta más que
'Checo', acabó undécimo, al parar el crono en un minuto, 26 segundos y
194 milésimas.
La sesión discurrió sin mayores incidentes, salvo la anécdota
protagonizada por el brasileño Felipe Massa -que fue decimocuarto en el
entrenamiento-, al que se le caló el Ferrari cuando frenó para evitar
tocar al de Alonso, cuando iban a ensayar salidas desde el 'pit lane' al
final de la sesión.
González dio 26 vueltas y marcó el vigésimo segundo tiempo, de un minuto, 29 segundos y 526 milésimas.
.1. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes F1W04) 1:25.565
.2. Fernando Alonso (ESP/Ferrari F138) 1:25.600
.3. Nico Rosberg (GER/Mercedes F1W04) 1:25.704
.4. Sebastian Vettel (GER/Red Bull RB9 Renault) 1:25.753
.5. Kimi Raikkonen (FIN/Lotus E21 Renault) 1:25.941
.6. Sergio Pérez (MEX/McLaren MP4/28 Mercedes) 1:26.007
.7. Jenson Button (GBR/McLaren MP4/28 Mercedes) 1:26.035
.8. Mark Webber (AUS/Red Bull RB9 Renault) 1:26.103
.9. Pastor Maldonado (VEN/Williams FW35 Renault) 1:26.149
10. Jean-Eric Vergne (FRA/Toro Rosso STR8 Ferrari) 1:26.155
11. Esteban Gutiérrez (MEX/Sauber C32 Ferrari) 1:26.194
12. Romain Grosjean (FRA/Lotus E21 Renault) 1:26.295
13. Daniel Ricciardo (AUS/Toro Rosso STR8 Ferrari) 1:26.387
14. Felipe Massa (BRA/Ferrari F138) 1:26.449
15. Paul di Resta (GBR/Force India VJM06 Mercedes) 1:26.594
16. Valteri Bottas (FIN/Williams FW35 Renault) 1:26.802
17. James Calado (GBR/Force India VJM06 Mercedes) 1:27.041
18. Nico Hülkenberg (GER/Sauber C32 Ferrari) 1:27.224
19. Charles Pic (FRA/Caterham CT03 Renault) 1:27.818
20. Max Chilton (GBR/Marussia MR02 Cosworth) 1:27.869
21. Heiki Kovalainen (FIN/Caterham CT03 Renault) 1:28.192
22. Rodolfo González (VEN/Marussia MR02 Cosworth) 1:29.526
No hay comentarios:
Publicar un comentario