..

..

viernes, 6 de septiembre de 2013

Decenas de heridos por choque de 130 carros en un condado en Inglaterra

 



Fotogalería: AP
EFE
Decenas de personas resultaron heridas este jueves en el accidente múltiple de 130 vehículos en un puente de una autopista del condado de Kent, sureste de Inglaterra, informó la Policía.
El accidente ocurrió a primera hora de esta mañana debido a la pobre visibilidad y la intensa neblina, si bien ninguno de los heridos es de gravedad, de acuerdo con las fuerzas del orden.
El puente, con cuatro carriles de carretera, une la isla de Sheppey con el condado de Kent, y el accidente se produjo por un choque en cadena de 130 automóviles y camiones.
Algunos testigos declararon a la BBC que la neblina era tan intensa que apenas se podía ver a poca distancia y que muchos vehículos no tenían las luces encendidas en el momento del accidente.
El accidente ocurrió a primera hora de esta mañana debido a la pobre visibilidad. (Foto AP)

 

Sismo de magnitud 5,9 sacude Costa Rica tras un año del último terremoto

 

 
EFE
Un sismo de magnitud 5,9 en la escala abierta de Richter sacudió este jueves la costa del Pacífico de Costa Rica, sin causar daños, tras un año del último terremoto que afectó esa zona del país.
La Red Sismológica Nacional (RSN) indicó que el temblor se registró a las 06:29 am (hora local) y que su epicentro se ubicó a seis kilómetros de profundidad, en el océano Pacífico, a más de 300 kilómetros al noroeste de San José.
Hace exactamente un año un terremoto de magnitud 7,6 golpeó la costera provincia de Guanacaste, la misma zona que hoy sintió el temblor de 5,9, que no causó víctimas ni daños materiales.
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico Nacional (Ovsicori) señaló que luego del sismo de hoy se presentó una réplica de magnitud 3,8, pero que ambos eventos fueron sentidos sobre todo en Guanacaste. El origen de estos movimientos es el proceso de subducción de la placa del Coco bajo la placa Caribe. 






Situación en sector agrario colombiano se mantiene crítica 

 


 Autoridades de Gobierno dialogaron con distintos sectores unidos al paro.
AVN

Este jueves, cuando se cumplen 18 días de paro nacional campesino en Colombia, el sector agrario aún manifiesta su inconformidad con las medidas del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos para detener una situación "que se mantiene crítica en el sur del país", informó Telesur.
Autoridades de Gobierno dialogaron con distintos sectores unidos al paro y lograron levantar la protesta del gremio de los transportistas, quienes exigían bajar el precio del combustible.
"Tras nueve horas de reunión, la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, y los camioneros acordaron congelar el precio del diesel por tres meses más", acotó Telesur. También se regularán las tarifas de los fletes, que estarán sujetas a la variación de los costos operativos.
"A partir de este momento retomamos nuestras actividades, se levanta el paro camionero", anunció a través de su cuenta Twitter el presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, Pedro Aguilar.
Ahora queda por resolver la situación en departamentos como Boyacá, Nariño y Cundinamarca, donde tanto Gobierno como manifestantes "han logrado avanzar muy poco" en torno a una agenda de seis puntos, indica Telesur.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, propuso ampliar los recursos del presupuesto general de 2014 para familias campesinas que atraviesan por una situación difícil.
Los campesinos han manifestado su rechazo a los Tratados de Libre Comercio (TLC) que mantiene Colombia, en especial, el TLC entre Bogotá y Washington. Sin embargo, este jueves el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Segio Díaz, defendió estos acuerdos comerciales y negó "que sean los responsables de la crisis que en los actuales momentos afronta el campo y el sector agropecuario", reseñó Caracol Radio.






Ministro de Interior egipcio sobrevive a atentado en El Cairo

 

 
En el ataque resultaron heridas seis personas. (Foto AFP)
Dpa

El ministro de Interior egipcio, Mohamed Ibrahim, sobrevivió este jueves a un atentado con coche bomba contra el convoy en el que viajaba en El Cairo, informaron fuentes de los servicios de seguridad.
En el ataque resultaron heridas seis personas, mientras que la policía abatió a dos supuestos atacantes.
Junto al convoy en el que viajaba el ministro estallaron tres artefactos explosivos que habían sido colocados por dos hombres en una motocicleta situada junto a la carretera. Los explosivos detonaron cerca de la casa del ministro, en el barrio cairota de Nasr City, cuando Ibrahim se disponía a desplazarse hasta el Ministerio acompañado de varios guardaespaldas.
Los heridos son cinco policías y un transeúnte. Todavía no se sabe nada de la identidad de los supuestos atacantes.
En Egipto no son frecuentes los atentados con explosivos. Los analistas creen que éste podría estar relacionado con el arresto el pasado fin de semana del líder de Al Qaeda en la península del Sinaí, Adel Habara. Ibrahim tiene enemigos tanto entre los islamistas como entre los revolucionarios, que le acusan de la muerte de manifestantes. 




Cameron asegura que hay pruebas del uso de gas sarín en Siria

 


Cameron hizo estas declaraciones en la ciudad rusa de San Petersburgo. (Foto AFP)
EFE

El primer ministro británico, David Cameron, aseguró este jueves que pruebas realizadas en un laboratorio en el Reino Unido han demostrado que se utilizó gas sarín en el ataque con armas químicas del 21 de agosto en Damasco.
Cameron hizo estas declaraciones, recogidas por los medios británicos, en la ciudad rusa de San Petersburgo, donde asiste desde hoy a la cumbre del G20.
Científicos del laboratorio británico de Porton Down han examinado muestras recogidas en la capital siria y, “con el paso del tiempo, crecen las pruebas” de que se utilizaron armas químicas el día 21 de agosto en Damasco, apuntó Cameron.
Según el Gobierno del Reino Unido, los científicos de ese laboratorio han confirmado la presencia de restos de gas sarín en muestras de ropa y tierra tomadas en la zona de las afueras de la capital siria donde sucedió ese ataque, que según las denuncias ha costado la vida a más de 1.400 civiles.
El primer ministro británico insistió en que, descartada la vía militar para el Reino Unido, este país se implicará en buscar en todos los foros internacionales una contundente respuesta al supuesto uso de armas químicas por parte del régimen sirio de Bachar al Asad, que a su vez acusa de ese ataque a la oposición armada.
Por estrecho margen (285-272 votos), la Cámara de los Comunes del Reino Unido rechazó el 29 de agosto una posible intervención militar del país contra Siria en apoyo de Estados Unidos, como defendía el propio Cameron, que nada más conocer esa votación descartó participar en el ataque. 





Vaticano reiteró a embajadores necesidad de que cese violencia en Siria

 

 
La reunión con los representantes diplomáticos fue iniciativa del papa Francisco.
EFE

El secretario vaticano de Relaciones con los Estados, Dominique Mamberti, se reunió este jueves con los embajadores ante la Santa Sede para expresarles la necesidad de que cese la violencia en Siria ante la posibilidad de que el conflicto se extienda a otros países.
“Ante esta trágica situación es absolutamente prioritario que cese la violencia que continúa sembrando muerte y destrucción y que corre el peligro de tener consecuencias imprevisibles en otras parte del mundo”, dijo Mamberti en su discurso.
Por otra parte, el Vaticano también expresó su preocupación por las noticias de la presencia cada vez mayor de “extremistas en Siria” e invitó a la población y a los grupos de la oposición a tomar distancia de estos grupos, aislarlos y oponerse claramente al terrorismo”.
La reunión con los representantes diplomáticos es otra nueva iniciativa del papa Francisco para intentar conseguir una solución pacífica del conflicto en este país.
Según informó la oficina de prensa del Vaticano, a esta reunión con el “ministro de Exteriores” de la Santa Sede acudieron 71 de los embajadores, casi la totalidad de los representantes.
Mamberti les recordó la iniciativa del próximo sábado, cuando el papa ha convocado una jornada de oración y ayuno para pedir la paz en Siria, así como la vigilia que se celebrará en la Plaza de San Pedro.
Ante lo que está ocurriendo en Siria, en referencia al ataque del pasado 21 de agosto, “no pueden permanecer callados”, dijo Mamberti, quien explicó que “la Santa Sede espera que las instituciones competentes sean claras y que los responsables rindan cuentas a la Justicia”.
Mamberti recordó como el Vaticano se ha siempre mostrado sensible ante “el grito de ayuda que llegaba desde el pueblo sirio, sobre todo desde los cristianos” y ha manifestado siempre la necesidad de dar importancia “a la persona, sean cual fuera su etnia o religión”.
El “ministro de Exteriores” del Vaticano recordó a los diplomáticos los numerosos llamamientos que ha realizado el papa Francisco para conseguir la paz en Siria mediante la negociación y el diálogo y como ha hablado de este conflicto con varios líderes religiosos y políticos como últimamente el Rey de Jordania, Abdalá II.
El papa también envió este jueves una carta al presidente ruso, Vladimir Putín, en ocasión de la reunión del G20 y en el que también se invitaba a los países miembros a evitar cualquier solución militar del conflicto.
Al recordar que en lo que va de conflicto se cuentan 110.000 muertos y más de 4 millones de desplazados y dos millones de refugiados, Mamberti instó a “promover iniciativas para la paz en Siria, basadas siempre en el dialogo y en las negociaciones”.
Mamberti indicó que para una “justa solución del conflicto” es indispensable “abogar para que se retomen las negociaciones entre las partes”, así como “garantizar la integridad territorial del país” y evitar “fragmentar el territorio en zonas dedicadas a los varios integrantes de la sociedad”.
El jefe de la diplomacia vaticana agregó además la necesidad de defender “la libertad religiosa” en el país. 





Chacón: Incrementaremos supervisión del SEN para proteger el servicio

 

 
Corpoelec también aumentará los mecanismos de mantenimiento y supervisión del sistema. (Foto AVN)
AVN
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó este jueves que a partir de la semana próxima se comenzará a trabajar en la Unidad Especial de Inteligencia y Aseguramiento del Sistema Eléctrico, anunciada por el presidente, Nicolás Maduro, para proteger y garantizar el servicio eléctrico al país.
Indicó que la Corporación Nacional Eléctrica (Corpoelec) junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) incrementarán la supervisión aéreas para evitar "cualquier manipulación del Sistema Eléctrico Nacional y detectar cualquier falla que se pudiese generar".
Chacón destacó que Corpoelec también aumentará los mecanismos de mantenimiento y supervisión al sistema de la línea 765, afectada por una falla registrada el pasado martes, para incrementar su vida útil y garantizar el suministro del servicio eléctrico en el país.

Hipótesis del sabotaje

Una de las principales hipótesis que se maneja sobre la falla eléctrica que se produjo este martes en la región centro-occidente del país está relacionada con la manipulación de una malla de la línea 765, subrayó el ministro para Energía Eléctrica, Jesse Chacón.
Reiteró que esta presunción es investigada por cuerpos de seguridad del Estado y la Fiscalía General de la República.
"Hay suficientes indicios para pensar que esa manipulación fue inducida y que fue deliberada, lo cual llevaría a la hipótesis del sabotaje", explicó durante una entrevista transmitida por Venezolana de Televisión. 





Gobierno rindió homenaje a Hugo Chávez a seis meses de su muerte

 

 
El acto fue transmitido en cadena nacional (Foto TV)



A las 4:25 pm de este jueves retumbó en el Cuartel de la Montaña, en la parroquia 23 de Enero, en Caracas, una salva de artillería en homenaje a los seis meses de la desaparición física del presidente Hugo Chávez.
Al acto, transmitido en cadena nacional de radio y televisión, asistieron el presidente Nicolás Maduro, la primera dama, Cilia Flores y representantes del gabinete ministerial. La Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Venezuela también se unió al homenaje.
Maduro realizó un recorrido por las afueras del Cuartel, en donde se realizó una exposición de pinturas hechas por artistas venezolanos alusivas a Chávez y a Venezuela. Posteriormente el padre Numa Molina se encargó de oficiar una misa.

Investigación

En el Museo Histórico Militar, donde reposan los restos de Hugo Chávez, Maduro pronunció unas palabras y aseguró que investigará los antecedentes y el origen de esa "extraña, abrupta y poderosa enfermedad que se apoderó de su cuerpo en el momento de mayor plenitud", refiriéndose al cáncer que padeció el mandatario y le provocó la muerte.
Detalló que estos primeros seis meses que han pasado han sido "duros" y "muy complejos" pero que se ha garantizado que la revolución que en vida propugnó el líder fallecido "siga su curso".
Maduro, que fue designado por el mismo gobernante fallecido como su sucesor cuatro meses antes de morir, dijo que es "imposible sustituir a un gigante como Hugo Chávez.
"Yo sé el peso histórico que tengo sobre mis hombros, lo sé desde el mismo segundo que él viéndome a los ojos me entregó esa responsabilidad", dijo el mandatario. 





Mesa de la Unidad estará abajo y a la izquierda en el tarjetón electoral 

 

 
La posición del Partido Socialista Unido de Venezuela estará ubicada arriba . 



Este jueves los partidos políticos escogieron sus posiciones en la boleta electoral a utilizar en las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se ubicará abajo y a la izquierda.
La diputada Delsa Solórzano dio la información a través de su cuenta en Twitter este jueves durante el acto de escogencia de posición de la tarjeta en la boleta electoral en el Consejo Nacional Electoral, reseñó la página web de El Nacional.
La posición del Partido Socialista Unido de Venezuela estará ubicada arriba y a la izquierda en la tarjeta electoral. Los partidos políticos Podemos, PCV, Tupamaru, Redes y MEP ocupan junto al Psuv el primer espacio de la boleta. PPT, UPV, ORA, PRT, CRV, NCR se ubican en la segunda franja. El MAS ocupa el último espacio. 






"Tenemos el reto de mejorar las condiciones de salud de la población"

 


Mencionó que otro de los principales elementos que robustecen al sistema público. 
AVN


El presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri, informó que el 82% de la población es atendido en la red pública de salud que abarca desde ambulatorios, módulos de Barrio Adentro para la atención primaria y grandes hospitales en los principales estados del país, sin embargo afirmó que tienen el reto de mejorar las condiciones de salud de la población, de la asistencia en los hospitales y de ser más humanos en el trato a la gente cuando llega a los hospitales para recibir atención.
Durante entrevista en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, Eljuri señaló que la Misión Barrio Adentro es una de las más importantes en materia social que debe ser sostenida y reforzada, porque aplica distintos niveles de atención que abarca todos los sectores sociales.
Recordó que durante el último censo poblacional, realizado en Octubre de 2011, el 44% de la población no necesitó atención médica, mientras que el 51,4% se atendieron en el sector público. El 25% de los que sí la necesitaron, fueron atendidos en hospitales, el 20,3% en Barrio Adentro, 6,1% en ambulatorios.
Dijo que aún cuando un 15% de la población se atiende en centros privados de salud, en clínicas, y que el Estado paga más de 25 mil millones de bolívares en pólizas de seguro para los trabajadores del sector público, "éste es un problema que hay que resolver".
Mencionó que otro de los principales elementos que robustecen al sistema público de salud es su capacidad de atender enfermedades crónicas de altos costos.
A través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) se realizan entregas gratuitas de tratamientos completos para enfermedades como el cáncer, la diábetes, la deficiencia renal y por el Ministerio de Salud se suministran tratamientos antirretrovirales para las personas con VIH/Sida.






Bolsas de América Latina avanzan impulsadas por la racha alcista en Wall Street


La mayoría de las plazas latinoamericanas terminaron hoy al alza impulsadas por la buena racha que mantiene su principal referente, Wall Street, que se vio impulsado por los alentadores datos macroeconómicos en EE.UU., aunque el persistente miedo a un posible ataque a Siria sigue limitando las ganancias.








Así, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, terminó con un mínimo avance del 0,04 % al sumar 6,61 puntos hasta las 14.937,48 unidades mientras el selectivo S&P 500 avanzó el 0,12 % hasta los 1.655,08 puntos y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq el 0,27 % hasta los 3.658,78 enteros.
De esta forma, los inversores estadounidenses se apuntaron a las compras tras conocerse que el sector servicios (que representa más de tres cuartas partes de su economía) creció en agosto a su mayor ritmo desde diciembre de 2005.
Aunque también se conoció el sector privado de EE.UU. creó 176.000 empleos en agosto, por debajo de los 180.000 previstos, la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo bajó la semana pasada hasta rozar su nivel más bajo en cinco años y medio.
Con la mirada puesta en el informe oficial de empleo que se dará a conocer mañana, Wall Street cerró finalmente la jornada con tímidas ganancias, con lo que logró sumar tres días consecutivos de números verdes.
Con este panorama en el parqué neoyorquino latinoamérica optó por las sumas, destacándose el mercado de Santiago que logró una apreciación de 2,52 %.
Así, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo avanzó el 1,23 % y cerró la jornada en los 52.351 puntos, tras anotar un volumen financiero de 9.041 millones de reales (unos 3.873 millones de dólares).
De igual forma, la plaza bonaerense subió el 1,97 % en su índice Merval, hasta las 4.175,82 unidades, tras efectuar operaciones por 90,5 millones de pesos (15,8 millones de dólares).
La Bolsa de Comercio de Santiago anotó un alza de un 2,52 % en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 3.709,79 enteros, al cabo de movimientos por 69.344.630.071 pesos (unos 136,21 millones de dólares).
El corro colombiano también ascendió un 0,02 % en su índice general (IGBC), que cerró en 13.807,84 puntos, en un día en el que se cambiaron papeles por 157.989,50 millones de pesos (80,93 millones de dólares).
Para cerrar la zona de números azules, el índice IMEBO de Montevideo aumentó el 0,24 % en su cotización y quedó en 3.583,88 unidades, con un total de transacciones por 47.354.929 pesos, equivalentes a 2.095.596 dólares.
El lado de los números rojos lo encabezó Lima cuyo Índice General cerró en 16.767,41 enteros tras registrar una baja del 0,35 %, en una sesión en la que se negociaron 18.054.348 nuevos soles (equivalentes a 6.430.756 dólares).
Y por la misma senda la ronda bursátil de México retrocedió el 0,22 % y estacionó a su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 39.686,45 puntos, tras una compraventa por 10.234 millones de pesos (unos 763 millones de dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +1,23 % 52.351
MÉXICO -0,22 % 39.686,45
BUENOS AIRES +1,97 % 4.175,82
SANTIAGO +2,52 % 3.709,79
COLOMBIA +0,02 % 13.807,84
LIMA -0,35 % 16.767,41
MONTEVIDEO +0,24 % 3.583,88
EFE





La producción nacional de vehículos cae 32%


La industria automotriz sigue en número rojos. Al cierre del octavo mes del año, la producción nacional de vehículos cayó 32,7% respecto al mismo lapso de 2012, según el último informe de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez). 








El reporte señala que en lo que va de año, las siete ensambladoras afiliadas a Cavenez solo produjeron 50.967 unidades, 24.758 menos que las manufacturadas en los ocho primeros meses del año pasado. Respecto a agosto, la producción de 7.134 unidades representa una caída de 24,6% frente a las 9.464 que salieron de línea en el mismo mes de 2012.
Aunque voceros de la industria no estuvieron disponibles para opinar al respecto, informaciones extraoficiales señalan que la caída está relacionada con la disminución y retrasos en la entrega de divisas, situación que según los expertos conllevará la caída de 30% de la producción al cierre de este año.
La reducción en la producción nacional y el aumento de las importaciones motivó a los sindicatos pro oficialistas de las principales empresa ensambladoras del país (Ford, General Motors, Chrysler y Toyota) a solicitar al presidente Nicolás Maduro paralizar la compra de vehículos terminados a otros países e inyectar esos recursos a la industria nacional, a fin de proteger los más de 80.000 puestos de trabajo que dependen de este sector.





Proyectan convertir al estado Falcón en destino turístico internacional


Al estado Falcón lo están preparando en términos de infraestructura y mejoramiento de los servicios para convertirlo en uno de los principales destinos internacionales que exhiba Venezuela. Así lo informó la autoridad Colectiva de Turismo, José Luis Naranjo, a propósito de los actos conmemorativos del décimo aniversario de la Corporación Falconiana de Turismo (Corfaltur).






Naranjo destacó el éxito turístico que ha alcanzado la entidad al convertirse en el principal destino nacional en términos turísticos, con más de 6 millones de visitas anuales.
Anunció que la actividad se ha convertido en el principal promotor de empleos en la región, al producir 100.000 plazas entre directas e indirectas.
Refirió que esta aseveración está respaldada por el incremento en los últimos 5 años de las camas disponibles en la entidad y del crecimiento interanual del turismo que oscila entre 10%y 12%.
"No es casualidad el impulso que el Gobierno Nacional y regional le ha dado al turismo, todas estas positivas cifras obedecen a una planificación en función de potenciar la actividad turística del estado y hoy tenemos muy buenos resultados", puntualizó.
Mencionó que aún trabajan en mejorar muchos aspectos en función de la calidad turística, sin embargo reconoció la conciencia de la población falconiana en lo que respecta a ser un destino turístico.
Además mencionó los esfuerzos que desde el sector privado se han motorizado por expandir las operaciones turísticas en cuanto a alojamiento y servicios.
El funcionario señaló que la inversión en la recuperación del casco histórico y patrimonial de Coro y La Vela representa una de las acciones más resaltantes en los esfuerzos por convertir la entidad como un destino turístico.
Entre los monumentos que ya han sido intervenidos y puestos en funcionamiento enumeró la Casa de las Ventanas de Hierro, la Casa del Sol, el Museo Diocésano, La Casa Lugo, entre otras.AVN





El gobernador Francisco Arias Cárdenas encabeza la Eucaristía en conmemoración del sexto mes de la partida física del presidente Hugo Chávez


 
El gobernador Francisco Arias Cárdenas



El mandatario  está acompañado de la primera dama Margarita Padrón, el candidato a la alcaldía de Maracaibo, Miguel Pérez Pirela, la presidenta del CLez, Magdelis Valbuena, el presidente de Corpozulia, Néstor Reverol entre otras personalidades del ámbito político.
La misa fue presidida por el presbítero Edgar Doria y además, contó con la presencia de todo el buró político que integra la Gobernación Bolivariana del estado Zulia.





Según El gobernador José Vielma Mora:
Un disparo de fusil le quitó la vida al comisario Luis Monroy jefe del CICPC de TÁCHIRA


 





El jefe del Cicpc en el Táchira formaba parte de un equipo multidisciplinario que se dirigía a la zona montañosa, para tratar de dar con el lugar donde estaría cautivo el ganadero Wilman Parada, pero durante el recorrido, pasadas las seis de la mañana de ayer, fueron emboscados y atacados a tiros.
Diversas hipótesis se tejían ayer en relación a la muerte del comisario Luis Francisco Monroy Galvis, jefe de la Delegación Táchira del Cicpc, abatido de un disparo de fusil, en horas de la mañana de ayer, cuando tomaba parte, junto a funcionarios de otros organismos de seguridad, en la denominada Operación “Mochila Verde”, destinada a lograr el rescate de un ganadero, que desde hace aproximadamente dos meses y medio, permanece secuestrado en la zona de Guarumito, municipio Ayacucho del estado Táchira
La ausencia de una versión oficial por parte de las autoridades, en su momento aumentó la confusión y desinformación, pero no obstante, ya al anochecer, se produce la información oficial sobre los hechos ocurridos durante la mañana de ayer miércoles, en el sector denominado como “La China”, vía a “Los Negros”, en la zona de Guarumito, próximo a la frontera con Colombia, donde una patrulla policial y militar resultó víctima de una emboscada por parte de presuntos irregulares.
Operativo de rescate
Desde hace aproximadamente dos semanas, las autoridades estaban trabajando sobre pistas importantes, en relación al secuestro del ganadero Wilman Parada Salinas, ocurrido el pasado 1 de julio  en la carretera que desde La Fría conduce al sector Puente Venezuela, concretamente a  la altura del Kilometro 80 de Orope. Varios hombres armados, que vestían uniformes militares y portaban armas largas, irrumpieron en el fundo “Santa Bárbara”, propiedad del ganadero y se lo llevaron, tras someter a un grupo de personas.
A partir de ese momento se iniciaron las pesquisas y hace unas dos semanas, se logró información confidencial, que fue tratada con mucha cautela, puesto que ésta podría llevar a dar con el lugar donde mantenían cautivo a Parada Salinas y, por ende, al campamento de uno de los más importantes núcleos de la organización de secuestradores.
El pasado martes se ultimaron los detalles para la operación y los funcionarios partieron hasta la zona, a los efectos de intentar llegar hasta el lugar donde era mantenido el productor agropecuario. Las comisiones estaban integradas por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, (Sebin), Comando Nacional Anti Secuestro de la Guardia Nacional Bolivariana (Conas -antiguo Gaes), y Cicpc, entre otros organismos de seguridad.
Una emboscada
La versión que se maneja da cuenta de una emboscada. “Esto fue mucho más arriba de Mata de Curo, cerca del caserío La China, que está prácticamente en los límites con Colombia y, por ese motivo, también al otro lado de la frontera, había presencia de las autoridades del vecino país que contaban con apoyo aéreo”, se escuchó que uno de los funcionarios comentaba.
Explicó que cuando se acercaban al lugar, fueron sorprendidos por disparos, que luego se supo eran de armas largas. “El comisario Monroy iba entre los primeros hombres que marchaban y recibió un disparo a la altura de la ingle que le hizo caer”. Se produjeron disparos entre los funcionarios y atacantes y cuando lo auxiliaron, el jefe policial estaba muy mal. En un helicóptero de la Policía de Colombia, lo trasladaron a un centro asistencial de ese país, pero no pudo llegar, puesto que falleció en el trayecto. Por eso, regresaron con el cadáver del comisario, se contó más adelante.
Herida mortal
El cuerpo sin vida del jefe policial fue colocado en una camioneta del Sebin, donde fue visto por los médicos forenses Dr. Iván Mora, jefe del Instituto de Medicina Forense del estado Táchira, y Carlos Camargo, y de inmediato, en el mismo vehículo, lo trasladaron a la morgue del Hospital Central de San Cristóbal, donde se practicarían nuevas diligencias forenses y la correspondiente autopsia.
El trasladado del cadáver se hizo en medio de una gran caravana de vehículos policiales, que haciendo sonar sus sirenas y con las luces de emergencia encendidas, cubrieron rápidamente la distancia existente entre el municipio Ayacucho y el Hospital Central.
La unidad donde era transportado el cadáver de Luis Francisco Monroy, estaba copada de detectives, entre estas algunas mujeres que lloraban la muerte de su jefe. También se observó en ese vehículo, la presencia de los comisario Valmore Lagos, jefe de la subdelegación San Cristóbal y Marcos Rojas, supervisor de Investigaciones de la región Táchira y del comisario Simón Méndez, jefe de la subdelegación de Rubio.
En ese momento comenzaron a llegar sus familiares. Se comentó que el jefe policial recibió un disparo de fusil en la región inguinal, que le destrozó la arteria del mismo nombre, causándole una hemorragia masiva y la muerte por anemia aguda.
Se comentó que Monroy había ingresado a la antigua PTJ en el año 89 y fue ascendiendo hasta ocupar altos cargos, entre ellos, fue jefe de las regiones Zulia, Nueva Esparta y Táchira. Era licenciado en Educación, mención Geografía, egresado de la ULA y Licenciado en Ciencias y Artes Policiales.
Velado en la sede del Cicpc – Táchira
Los restos del comisario Luis Francisco Monroy están siendo velados en la sede del Cicpc, ubicada en la avenida Marginal del Torbes, donde se le rindieron los honores correspondientes a su investidura. El gobernador José Vielma Mora lo consideró como un héroe de la patria, que falleció en batalla, en el cumplimiento del deber.
Asimismo, se dijo que durante ceremonia especial, se le impondrá la condecoración Francisco de Miranda y será ascendido, post mortem, al rango de comisario general.





Poli-Carabobo rescató a ocho secuestrados en Mañonguito 

 

 
Carlos Alcántara, comandante de la PC. 

Luego de una persecución y posterior enfrentamiento con tres presuntos antisociales, la Policía de Carabobo (PC) rescató a ocho personas, entre ellas tres adolescentes en el barrio Mañonguito, en el municipio Valencia.
En nota de prensa se conoció que oficiales de la estación Guaparo patrullaban por la avenida Galicia y al ver la actitud sospechosa de los tripulantes de un vehículo marca Mazda, modelo 3, color gris, placa AA913AG , dieron la voz de alto.
Carlos Alcántara, comandante de la PC informó que las personas descendieron del vehículo y comenzaron a disparar en contra de los policías, de inmediato se produjo un enfrentamiento que duró varios minutos. Los delincuentes aprovecharon el momento para seguir a Mañonguito.
La comisión siguió con la persecución y encontró a una dama secuestrada dentro del carro. Los delincuentes huyeron pero la PC dio con el paradero de otras siete personas. 





MP acusó a falsa viceministra indígena por estafa y usurpación

 

 
AVN

El Ministerio Público (MP) acusó a la presidenta de la Federación Nacional Social Indígena (Fenasi), Aida Gutiérrez de Candelez (62) por presuntamente incurrir en los delitos de suposición de valimiento, obtención ilegal de lucro, usurpación de funciones, así como peculado de uso y asociación para delinquir.
De acuerdo con las investigaciones, Fenasi fue creada por Gutiérrez a principios de este año; posteriormente, en febrero, solicitó el arrendamiento de un piso en la Torre Este del complejo urbanístico Parque Central, adscrito al Centro Simón Bolívar, valiéndose de sus funciones como presidenta de la mencionada asociación y haciéndose pasar por viceministra del Poder Popular de los Pueblos Indígenas, refirió una nota de prensa del MP.
"Luego de obtener el contrato de arrendamiento en el referido complejo urbanístico donde funcionaría la sede de dicha institución, se comprometió a pagar 285.000 bolívares mensuales por el alquiler del lugar, más 80.000 bolívares por gastos de condominio".
Luego, Guriérrez y otras 17 personas, que se desempeñaban como escoltas y personal administrativo, contrataron los servicios del Hotel Venetur, donde alquilaron cinco habitaciones, desde el 27 de mayo hasta el 18 de julio del presente año, lo cual generó una deuda por la cantidad de 547.676 bolívares.
Discusiones entre alguno de los supuestos escoltas con funcionarios de seguridad del hotel hicieron que se presentarán funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminálisticas (CICPC), quienes se percataron de algunas irregularidades por lo que resultaron detenidos Gutiérrez y las otras 17 personas.
"Durante el procedimiento, en una de las habitaciones se incautaron 18 municiones de armas de fuego, carnets de identificación y otras evidencias de interés criminalístico".
Por estos hechos, la fiscal auxiliar 68º del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Isabel Labrador, acusó a Gutiérrez de Candelez, así como las otras 17 personas que responden a los nombres de Gelson Carpio, Gregorio Guaranapa, Erenio Briceño, José Herrera, María Suárez, Jacinto Godoy, José Mila, Luis Rojas, Francisco Ochoa, José Herrera, Nelson Flores, Diego Nazaret, Isaac Ravanales, Jeanfrank Carrillo, Marco Tulio, Edwin Loreto y Jaime Díaz.
Gelson Carpio, Gregorio Guaranapa, Erenio Briceño, José Herrera fueron acusados por la presunta comisión de los delitos de suposición de valimiento, obtención ilegal de lucro, tenencia ilícita de municiones en grado de coautoría y asociación para delinquir.
Mientras que María Suárez, Jacinto Godoy, José Mila, Luis Rojas, Francisco Ochoa y José Herrera, por las acciones de cómplices necesarios en los delitos suposición de valimiento, obtención ilegal de lucro y asociación para delinquir; y a Nelson Flores, Diego Nazaret, Isaac Ravanales, Jeanfrank Carrillo, Marco Tulio, Edwin Loreto y Jaime Díaz, por su presunta participación como cómplices necesarios en la comisión de los delitos de suposición de valimiento y obtención ilegal de lucro.
En el escrito de acusación presentado ante el Tribunal 1º de Control del AMC, la fiscal Labrador solicitó la admisión de la acusación, el enjuiciamiento para las 18 personas y que se mantenga la medida de privativa de libertad.
Los 16 hombres permanecen recluidos en el Internado Judicial de Tocorón; mientras que las dos mujeres se encuentran detenidas en el Instituto Nacional de Orientación Femenina.






Insólito: Regatea con el atracador y consigue rebajar el botín


María José, empleada de un comercio de Poio (Pontevedra, España), fue víctima de un atraco. El ladrón llevaba el rostro cubierto con un pasamontañas y un cuchillo pelapatatas y le exigía que le diese toda la recaudación del día.







La mujer apenas había tenido clientes y tenía poco dinero en la caja. Comenzó a negociar con el atracador, que pedía que le diese 50 euros y al final se llevó sólo 15.






Mujer intentó asesinar a sus 5 hijos con insecticida


Un juez hondureño envío hoy a prisión a una mujer hondureña que ayer intento matar por segunda ocasión a sus cinco hijos al administrarles veneno para insectos en el agua, mientras su defensa pide una evaluación psiquiátrica.







El juez César Velásquez dictó este jueves "auto formal de prisión" a Magda Rodríguez, madre de los cinco infantes, que permanecen ingresados en un hospital estatal de El Progreso, departamento norteño de Yoro, dijo a periodistas un portavoz del juzgado de Letras de esa localidad.
En un plazo de seis días se celebrará una audiencia preliminar en la que el juez decidirá si Rodríguez será enjuiciada, agregó la misma fuente, que no precisó qué delito se le imputa.
Rodríguez fue detenida este miércoles y es acusada de intentar matar por segunda ocasión a sus cinco hijos con edades entre uno y nueve años al darles de beber agua con veneno para insectos.
El abogado de la defensa, Luis Cálix, pidió hoy al juez que Rodríguez sea sometida a una "evaluación psiquiátrica" para determinar si la mujer padece algún tipo de trastorno.
"Ella se encuentra en estado emocional inestable debido a que hace más de un mes sufrió un aborto y hace tres días la abandono su esposo" y padre de los niños, identificado como Leonel Díaz, subrayó el abogado de Rodríguez. EFE





Vuelco de autobús en Yaracuy dejó dos fallecidos

 

 
El hecho ocurrió la madrugada de este jueves.


Dos fallecidos y más de 11 heridos fue el saldo del vuelco de un autobús ocurrido a las 4 de la mañana de este jueves en la Autopista Regional Cimarrón Andresote, municipio Bruzual, en el estado Yaracuy. El autobús cubría la ruta Caracas-Barquisimeto.
El hecho ocurrió cuando un autobús que cubría la ruta Caracas-Barquisimeto presentó problemas en uno de sus cauchos, lo que causó que volcara, reseñó la página web de Globovisión.
Al lugar se presentaron las autoridades, quienes levantaron el accidente e iniciaron las investigaciones.




Fueron puestos a la orfen del MP los oficiales de Polimaracaibo que agredieron a los periodistas en MARACAIBO









Mientras se investiga la situación irregular que se presentó ayer con la periodista Zulema Montero y su hija Zulída Farías, los oficiales de Polimaracaibo Adrián Parcero y Richard Torres, este último quien aparece en el video publicado fueron suspendidos temporalmente de sus funciones.
Así lo informó el director de Polimaracaibo, comisario Alejandro Querales, quien dijo hace minutos que los dos oficiales fueron puestos a la orden de la fiscalía para ser investigados y de igual forma se les abrió una averiguación en la Oficina de Control de Actuaciones Policiales (OCAP) de ese organismo.
“Si el tribunal emite orden de aprehensión contra los policías, nosotros acataremos la decisión, que nos le quede duda de ello”, aseguró.
El día de ayer cerca de las 11.30 de esta mañana la periodista Montero y su hijs fueron agredidas por funcionarios de Polimaracaibo frente a la Alcaldía ubicada en el centro de la ciudad, denunció el Mario Isea, coordinador de campaña del candidato del PSUV a la Alcaldía de Maracaibo, Miguel Ángel Pérez Pirela.





Ian McKellen interpretará a un Sherlock Holmes jubilado

 


  Ian McKellen famoso por su personaje de Gandalf en El Señor de los Anillos". 
dpa

El actor británico Ian McKellen, alter ego de Gandalf en "El Señor de los Anillos", se meterá esta vez en la piel de un jubilado Sherlock Holmes en "A Slight Trick of the Mind", la nueva película de Bill Condon.
Según informó "The Hollywood Reporter" en el marco del Festival Toronto, la película narra la historia del famoso detective londinense, atrapado por un caso pendiente desde hace 50 años. Holmes sólo recuerda fragmentos y, sin la ayuda de su viejo compañero el doctor Watson, se enfrenta al mayor reto de su vida.
"A Slight Trick of the Mind" se basa en la novela homónima de Mitch Cullin y cuenta con un guión de Jeffrey Hatcher ("La duquesa").
El rodaje comenzará el año que viene en Reino Unido de la mano de los productores de "El discurso del rey".
McKellen, de 74 años, y el director de las dos últimas entregas de la saga "Crepúsculo" ya trabajaron juntos en "Dioses y Monstruos".
Condon se encuentra en Toronto con motivo del estreno mundial de "The Fifth Estate", sobre el ascenso y caída de Wikileaks.






Récord Guinness: 700 mariachis tocando al unísono en México

 


"Fiesta en Jalisco" y "Guadalajara" fueron las canciones interpretadas. (Foto EFE)
EFE


Un total de 700 mariachis lograron romper un récord Guinness al tocar al unísono dos canciones durante cinco minutos en la ciudad de Guadalajara, capital del occidental estado de Jalisco, cuna de este grupo musical.
Como parte del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, que se celebra en Guadalajara, estos músicos lograron romper el récord que hasta ahora ostentaba la ciudad estadounidense de Pasadena, en donde se logró reunir a 566.
México ha logrado esta vez juntar a 700 músicos que han tocado simultáneamente las canciones de "Fiesta en Jalisco" y "Guadalajara" durante más de cinco minutos, el tiempo necesario para superar el récord.
Según contaron a Efe los organizadores, no todos los participantes fueron mexicanos, sino que se contó con un mariachi japonés y varios de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos y Canadá.
El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería se efectúa entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre en Guadalajara y en este veinte aniversario rinde homenaje a España, con actividades que reflejan la mezcla de las dos culturas.
En total habrá más de 300 actividades entre las que destaca un campeonato de charrería, en el que se presentará una exhibición de caballos españoles, y dos conciertos de los cantantes Alejandro Sanz y Alejandro Fernández.
La música del mariachi mexicano fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 





Angelina Jolie, Angela Lansbury y Steve Martin recibirán Óscar honorífico

 


La ceremonia tendrá lugar el 16 de noviembre.
EFE


La Junta de Gobernadores de la Academia de Hollywood anunció que Angelina Jolie, Angela Lansbury, Steve Martin y Piero Tosi serán galardonados con un Óscar honorífico en una ceremonia que tendrá lugar el 16 de noviembre.
Lansbury, Martin y Tosi recibirán la estatuilla en honor a sus trayectorias en el mundo del cine, mientras que a Jolie se le entregará el premio Jean Hersholt por sus labores humanitarias.
"Los premios de la Junta de Gobernadores rinden tributo a individuos que han hecho contribuciones indelebles en sus respectivos campos", dijo la presidenta de la Academia, Cheryl Boone Isaacs.
"Estamos entusiasmados por los ganadores de este año y estamos deseando traer a sus compañeros y colegas para celebrar sus extraordinarios logros", añadió.
Lansbury ha recibido tres candidaturas al Óscar como mejor actriz de reparto, por "Gaslight" (1944), "The Picture of Dorian Gray" (1945) y "The Manchurian Candidate" (1962).
En su filmografía destacan títulos como "The Long, Hot Summer," "Blue Hawaii", "The World of Henry Orient", "Bedknobs and Broomsticks", "Death on the Nile" y "Mr. Popper's Penguins". También prestó su voz a la primera cinta de animación que recibió una nominación al Óscar como mejor película: "Beauty and the Beast".
Martin, quien comenzó en la televisión, es uno de los cómicos de referencia en Estados Unidos gracias a trabajos como "The Jerk", "Dead Men Don't Wear Plaid", "Three Amigos", "Roxanne", "L.A. Story", "The Pink Panther" y "Shopgirl".
Ha presentado la ceremonia de los Óscar en tres ocasiones, la más reciente en 2010, junto a Alec Baldwin.
El diseñador de vestuario Piero Tosi conoció la fama gracias a sus colaboraciones con el director italiano Luchino Visconti en filmes como "White Nights" y "Rocco and His Brothers". Continuó su labor con el mítico realizador en las obras nominadas al Óscar "The Leopard", "Death in Venice" y "Ludwig". Obtuvo otras dos candidaturas por sus diseños para "La Cage aux Folles" y "La Traviata".
Jolie, ganadora del Óscar a la mejor actriz de reparto por "Girl, Interrupted", es una ferviente activista de las causas humanitarias y no ha dudado en viajar por todo el mundo para promover organizaciones y actividades centradas en lograr la justicia social.
La intérprete fue nombrada en abril del año pasado enviada especial del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para trabajar en grandes crisis humanitarias y desplazamientos masivos de civiles.
ACNUR ha destacado que el trabajo de Jolie ha ayudado "enormemente" a sacar a la luz problemas que recibían poca atención de la opinión pública, como las crisis en Somalia y en el Sahara Occidental. 





Jamie Foxx se acerca al Obama del "yes we can" en "White House Down"

 


Entró agitando la mano en el aire. (Foto Google)
EFE
"Es posible que me presente a las próximas elecciones, sobre todo por la fiesta posterior". Jamie Foxx empezó bromeando la rueda de prensa de presentación en Madrid de su última película, "White House Down", en la que interpreta a un presidente de Estados Unidos inspirado en Barack Obama.
Entró agitando la mano en el aire, en un saludo estilo presidencial, y canturreando, acompañado del director de la cinta, el experto en apocalipsis y destrucción Roland Emmerich, y de su compañero de reparto, el último mago de la taquilla Channing Tatum, en una sala que recrea la que acoge las ruedas de prensa de la Casa Blanca.
"He intentado acercarme al Obama del 'yes we can'", explicó el actor texano, que se citó con el director en un restaurante de Nueva Orleans -"la comida siempre ayuda", bromeó- para analizar el enfoque del personaje.
Sería "similar" al actual presidente de EEUU, pero no una imitación, "un hombre de paz que se enfrenta al dilema de protegerse a sí mismo o a los demás".
Lo que está claro es que, más allá de la broma, el inolvidable Django de la última película de Tarantino se toma en serio su rol activista, como demostró la semana pasada al unirse a Obama en los actos de conmemoración del histórico discurso de Martin Luther King.
"Asalto al poder" cuenta cómo un ex soldado aspirante a formar parte del Servicio Secreto estadounidense se convierte en el único protector del inquilino de la Casa Blanca cuando su residencia es tomada por un grupo de paramilitares.
Emmerich, experto en hacer saltar por los aires el edificio presidencial, -ya lo hizo en "Independence Day" y en "2012"-, se lo pensó dos veces al leer un guión en que tenía que hacerlo de nuevo, pero al final aceptó por otros motivos, entre los que cita a Efe el atractivo de ser crítico con su país.
"En mi carrera he sido y soy cada vez más crítico con EEUU y creo que es mi deber patriótico serlo", explica después de que su argumento, en el que la amenaza terrorista procede de dentro del país y no del exterior, haya levantado ampollas entre las filas republicanas, hasta el punto de que ha habido llamamientos al boicot.
Quizá ese sea uno de los motivos por los cuales el filme, con un presupuesto de 150 millones de dólares, no esté funcionando muy bien en taquilla en el mercado doméstico, algo que a Emmerich se esfuerza por relativizar.
"EEUU solo es una parte del mundo, mi última película de éxito fue '2012' y solo el 24 % de espectadores fueron de Estados Unidos.
Yo hago películas para todo el mundo y así las concibo, y si los políticos se resisten o no quieren verlo, que así sea, pero también mucha gente la ha visto y le ha gustado, hay de todo", señaló.
Pero el verdadero héroe de "Asalto al poder" es el actor, productor, bailarín y modelo Channing Tatum, en la piel del policía que aspira a trabajar en el equipo de seguridad del presidente.
Un papel muy exigente a nivel físico, que para el musculoso Tatum ha sido coser y cantar. "Es cierto que el trabajo con el cuerpo es cosa aparte, pero yo ya había hecho entrenamiento militar antes, así que para mí lo más difícil fue entender el personaje y ponerlo en perspectiva".
Y es que aunque el actor de 33 años acaba de ser padre, aún no lo era cuando rodaba con Emmerich y este era un aspecto clave de su personaje, que se debate entre "recuperar su relación con su hija y salvar al presidente de Estados Unidos".
Tatum destacó también la "buena química" que surgió con Foxx, "quizá porque los dos venimos del sur", lo que ayudó mucho a trabajar con la improvisación.
"Foxx ha sido un monstruo improvisando", apunta Tatum.




El cómico y actor de Hollywood Eddie Murphy graba nuevo album

 

 
Murphy, de 52 años, toca la guitarra y canta. (Foto Google)
Dpa


El cómico de Hollywood Eddie Murphy lanzó en su cuenta de Twitter la canción "Red Light", un reggae, cuyo video musical será presentado el 9 de septiembre, informó este jueves la revista especializada "Hollywood Reporter".
Murphy, de 52 años, toca la guitarra y canta. El rapero Snoop Lion también participa en la canción, que forma parte del nuevo album que lanzará el actor, titulado "9".
El actor, que se hizo conocido por su participación en comedias como "Beverly Hills Cop" y "Trading Places", ya incursionó en el pasado en la música.
A fines de la década de 1980 lanzó la canción "Party All The Time" y en 1992 el album "Love's Alright".
Por su papel secundario en el musical "Dreamgirls" fue nominado en 2007 a un premio Oscar.
En 2012 actuó en la comedia "A Thousand Words".





La obesidad es un problema multifactorial asociado a la cultura

 

 
La alimentación es el primer aprendizaje social del ser humano.
EFE

América Latina tiene cada vez más personas obesas, un problema multifactorial que depende de cuestiones fisiológicas, psicológicas, sociológicas, antropológicas y culturales, advirtió la doctora mexicana Sara Pérez-Gil.
"La obesidad se puede combatir, pero no va a ser algo fácil", dijo a Efe Pérez-Gil tras ofrecer una conferencia en el marco del simposio "Cambio de conductas", de la Serie Científica Latinoamericana, celebrado en la capital mexicana.
Consideró que las políticas públicas promovidas para combatir la obesidad en México no son adecuadas porque no tienen en cuenta ni la constitución de las personas ni sus hábitos.
La alimentación es el primer aprendizaje social del ser humano y la cultura marca "nuestras preferencias alimenticias", señaló la fundadora de la Asociación Mexicana de Nutrición.
A pesar de que esos hábitos alimentarios aprendidos en la infancia influyen en nuestras preferencias y gustos, la doctora señaló que sí se pueden modificar.
Se trata de cambiar las costumbres, afirmó Pérez-Gil, quien puso como ejemplo la tendencia de celebrar los cumpleaños de los niños en restaurantes de comida rápida.
Por ello, alabó iniciativas como la reciente retirada del salero en las mesas de los restaurantes de la capital de México, un país donde el 31 % de la población padece hipertensión arterial, o los esfuerzos realizados en comunidades de la sierra de Oaxaca para sustituir el caldo de frijoles por puré, un platillo más saludable para los niños.
Pérez-Gil señaló que las preferencias alimentarias también dependen de la disponibilidad de alimentos y arremetió contra quienes tratan de imponer la dieta mediterránea en México, que es "muy cara" para seguirla en el país.
El problema radica en que en la actualidad prevalece el discurso estético promovido por la publicidad sobre el médico, apuntó.
"No es normal que el médico les diga a las indígenas de la sierra de Oaxaca que tienen otra constitución que están gordas", criticó.
Sobre la reciente normativa aprobada en Grecia que permite la venta de alimentos de productos caducados a bajo precio en supermercados, la doctora cree que es una normativa que puede llegar a México.
"Yo sí puedo consumir ciertos productos después de la fecha de caducidad", confesó la experta, quien explicó que en algunos casos pueden ser ingeridos después de ese día sin repercusiones para la salud.
El encuentro de la Serie Científica Latinoamericana, una iniciativa para la discusión sobre salud y ciencia, finalizará mañana viernes y cuenta con mesas redondas y conferencias sobre hábitos saludables y comportamientos alimentarios. 






Facebook criticado por su uso comercial de datos privados

 


Un portavoz de Facebook negó todo cambio de sus prácticas. 
AFP
Seis organizaciones de defensa de las libertades por internet se mostraron preocupadas ante las autoridades estadounidenses por la voluntad de Facebook de utilizar comercialmente los datos de sus usuarios sin su consentimiento, según un correo al que tuvo acceso este jueves la AFP.
La práctica "extendería considerablemente la utilización de información personal con fines publicitarios", escriben las seis organizaciones en un correo dirigido por la agencia de protección del consumidor de Estados Unidos (FTC).
La red social estadounidense ha actualizado sus prácticas tras una decisión de la justicia estadounidense del 27 de agosto que le condena a pagar 20 millones de dólares a un grupo de demandantes por haber utilizado las menciones "me gusta", los nombres o retratos de usuarios con fines publicitarios.
Si las nuevas prácticas entran en vigor, los usuarios de Facebook no deberán "dar más su consentimiento" para que su imagen aparezca en anuncios publicados en la página de sus amigos, estiman las seis organizaciones.
"Sus imágenes podrían ser incluso utilizadas para promocionar producciones que los usuarios no aprecian o no utilizan", indica el correo, por parte del Electronic Privacy Information Center y el Center for Digital Democracy.
Al ser contactado por la AFP, un portavoz de Facebook negó todo cambio de sus prácticas y habló de una simple "clarificación".
"Hemos revisado nuestra explicación de la forma en que su nombre, su foto de perfil y su contenido pueden ser utilizados en relación con la publicidad a fin de clarificar el hecho de que se autoriza a Facebook a explotarlo cuando utilizas sus servicios", precisó.






Yahoo presentó nuevo logotipo desde que la compañía se fundó 

 


El aspecto rediseñado revelado el miércoles por la noche. (Foto Google)
AP

Yahoo ha adoptado un nuevo logotipo, por primera vez prácticamente desde que la compañía se fundó hace 18 años.
El aspecto rediseñado revelado el miércoles por la noche es parte de una reestructuración a la que Yahoo Inc. se ha estado sometiendo desde que la empresa de Sunnyvale, California, contrató a la ex directiva de Google Marissa Mayer para ser su directora general hace 14 meses.
Mayer ya renovó la página principal de Yahoo, su correo electrónico y Flickr, el servicio para compartir fotos, además de dirigir una serie de adquisiciones encaminadas a atraer más tráfico de los dispositivos móviles.
El momento culminante de la parranda de compras fue cuando Yahoo adquirió Tumblr por 1.100 millones de dólares, un servicio de blogs donde la empresa introdujo su nuevo logotipo.
El nuevo logotipo mantiene algunos elementos del anterior, entre ellos el color púrpura de la empresa. El conocido signo de exclamación de Yahoo, que pretende enfatizar el sonido que ha sido la tarjeta de presentación de la compañía desde hace mucho, también sigue ahí, pero con un giro. Cuando los visitantes acceden a la página principal o a una aplicación de Yahoo, el signo de exclamación baila frente a algunas de las letras antes de acomodarse con una leve inclinación de nueve grados al final del nombre.
``Sabíamos que queríamos un logo que reflejara a Yahoo, extravagante pero sofisticado'', escribió Mayer en su cuenta de Tumblr. Calificó el rediseño como ``moderno y fresco, con un guiño a nuestra historia. Tiene un toque humano, personal. Orgullosa''.
Mayer, de 38 años, dijo que pasó la mayor parte de un fin de semana hace unos meses averiguando cómo debía lucir el nuevo logotipo con otros cuatro colegas de Yahoo: Bob Stohrer, Marc DeBartolomeis, Russ Khaydarov, y un practicante, Max Ma.
En un esfuerzo por concentrar más interés en el cambio, Yahoo mostró durante los últimos 30 días algunos de los logos propuestos que Mayer y sus ayudantes dejaron de lado.
Es la primera vez que Yahoo hace un cambio significativo en su logotipo desde que decidió algunos retoques poco después de que los cofundadores Jerry Yang y David Filo constituyeron la compañía en 1995.
La reestructuración de Mayer ha atraído mucha atención, pero hasta ahora no ha provocado un aumento significativo en los ingresos de la compañía. Yahoo depende de la publicidad en internet para generar la mayor parte de su dinero, un área donde el crecimiento de la empresa ha sido débil mientras que más dólares por cuenta del mercadeo fluyen a rivales como Google Inc. y Facebook Inc.
Las acciones de Yahoo ha subido en casi un 80%, pero la mayor parte de ese aumento ha sido impulsado por su participación de 24% en Alibaba Group Holdings de China. Los inversionistas valoran a Alibaba debido a que se ha convertido en una de las compañías de más rápido crecimiento en Internet.





Aragua se tituló campeón de la Liga Venezolana de Voleibol Femenino

 


AVN


El equipo Aragua Voleibol Club se proclamó este jueves campeón de la Liga Venezolana de Voleibol Femenino, al imponerse 3-1 ante Vikingas de Miranda.
En juego disputado en el gimnasio José Joaquín "Papá" Carrillo de Parque Miranda, en Caracas, los parciales quedaron 25:22 (a favor de Vikingas de Miranda); 25:23, 28:26 y 25:20 (los últimos tres set a favor de Aragua).
En el primer encuentro de la final, disputado el pasado 2 de septiembre en el gimnasio Mauricio Johnson de Maracay, el Aragua Voleibol Club se alzó 3-2 ante Vikingas de Miranda con parciales de 23:25, 19:25, 25:15, 25:18, 15:8.
Entretanto, en el segundo encuentro el conjunto de Miranda se impuso 3-0 con parciales de 25:21, 25:13, 25:13.





Venezuela verá a Canadá este viernes en Premundial de Baloncesto

 

 
El juego será a las 5:00 pm. (Foto AFP)
AVN
La selección venezolana de baloncesto enfrentará este viernes a Canadá en el Premundial de Baloncesto, que otorgará cuatro cupos al Mundial del año entrante.
Será a las 5:00 pm la hora que la selección criolla enfrente a Canadá que este jueves doblegó a México con una amplia diferencia de puntos 89-67.
El primer juego de la jornada será entre Argentina y Jamaica a las 11:00 de la mañana. Seguidamente, a las 1:30 pm se enfrentarán Uruguay y México.
El último choque de la jornada será entre República Dominicana y Puerto Rico a las 7:30 pm.
Culminada la segunda ronda, la tabla de posiciones quedará establecida del primero al octavo lugar y los equipos ubicados del primero al cuarto lugar pasan a semifinales, mientras que los equipos situados del quinto al octavo lugar finalizan su participación en el torneo.

Venezuela supo cerrar para batir a Uruguay

Con unos cinco minutos finales de dramatismo y emoción al máximo nivel, Venezuela tuvo arrestos para batir a Uruguay con pizarra de 70-64 este jueves por la noche, en partido de la segunda vuelta del Premundial de baloncesto, que se realiza en el Poliedro de Caracas.
La bulla ensordecedora del repleto Poliedro animó al cuadro venezolano que, tras ganar los tres primeros periodos, había cedido el mando a Uruguay en el cuarto final, pero gracias a la defensa colectiva el conjunto patrio reaccionó y tuvo coraje para cerrar el compromiso. 






La Vinotinto con la misión de ganar este viernes en Chile

 


Venezuela está empatada con Uruguay con 16 puntos.
AVN
La selección nacional de fútbol jugará este viernes contra Chile con la misión de lograr una victoria que le permita mantener intacto el sueño de ascender en la tabla de clasificación en las eliminatorias suramericanas al Mundial Brasil 2014.
En la tabla general, Venezuela está empatada con Uruguay con 16 puntos, pero con la diferencia de que los uruguayos les resta por jugar cuatro partidos, mientras que a la selección nacional tiene pendiente tres encuentros.
Con este panorama en la clasificación, los dirigidos por César Farías afrontarán el reto de ganar todos sus encuentros y esperar que Uruguay pierda en las últimas fechas eliminatorias suramericanas.
Uruguay jugará contra Perú este viernes; luego el martes próximo chocará contra Colombia. Los dos últimos juegos serán contra Ecuador y Argentina.
Después de Chile, a Venezuela le queda jugar como local contra Perú, (el póximo martes en Puerto La Cruz), y después enfrentará el octubre próximo a la eliminada Paraguay, también como local pero esta vez en San Cristóbal, estado Táchira, según confirmó la Federación Venezolana de Fútbol.

Un partido "determinante"

Este miércoles, la selección nacional de fútbol cumplió con un entrenamiento a puerta cerrada en la cancha de la Universidad Católica de Chile a las 5:00 pm (4:30 pm hora de Venezuela).
"Estamos convencidos de que haremos un buen partido. Estamos bien concentrados. Llegó el momento. Vamos con mucha determinación y esperando que se nos den resultados positivos", dijo Farías en rueda de prensa celebrada en Caracas antes de partir a Santiago.
En eliminatorias premundialistas, la Vinotinto sólo le ha ganado como visitante a Chile en el 2001. Con goles de Ricardo David Páez y Juan Arango. En ese juego el conjunto patrio empezaba a desprenderse del epíteto de "La cenicienta", en alusión a que era el seleccionado más débil de la región en torneo clasificatorios al mundial.
En la clasificación camino a Brasil 2014, Chile marcha en la cuarta posición en la clasificación con 21 unidades. Como local, en lo que va de eliminatoria, perdió contra Colombia 1-3 y ante Argentina 1-2. Sin embargo, los australes han ganado los tres últimos choques.
El director técnico de "La Roja", Jorge Sampaoli, está consciente que el juego contra los venezolanos será de alta intensidad en la cancha. "Será un partido durísimo", publicó el diario chileno El gráfico. 






Fernando Alonso quire prolongar su contrato con Ferrari más allá de 2016

 

 
Alonso es segundo actualmente en el campeonato del mundo. 
AFP
El español Fernando Alonso, doble campeón del mundo de Fórmula 1, desea prolongar su contrato en Ferrari más allá de 2016, cuando finaliza su relación con la Scuderia, declaró este jueves en Monza, en vísperas del Gran Premio de Italia.
"Ha habido rumores sobre Red Bull, rumores de un año sabático, ha habito tantos rumores", declaró Alonso en conferencia de prensa.
"La realidad es muy distinta. Me quedan tres años y medio de contrato y tengo la intención no sólo de cumplirlos sino de prolongarlos un poco más. Siempre he dicho que quiero acabar mi carrera en el mejor equipo del mundo y este es Ferrari", añadió el español.
Sobre un posible año sabático, Alonso declaró: "Nunca ha sido una opción. Estoy en el mejor periodo de mi carrera deportiva y no voy a perder ni una oportunidad para volver a ser de nuevo campeón del mundo. Sé que estaré en buena forma todavía cuatro o cinco años y voy a dar todo por lo que es mi pasión, el deporte automóvil. Después, ya veremos".
Alonso, que llegó a Ferrari en 2010 para buscar un tercer título que aún no ha conseguido (tras los de 2006 y 2006 con Renault), admitió la superioridad por ahora mostrada por los Red Bull.
"Ahora mismo no estamos obteniendo los resultados que queremos, pero trabajamos muy duro. El próximo año habrá reglas completamente diferentes que van a permitir a numerosos equipos borrar el dominio de Red Bull desde hace dos años, por lo que tenemos muchas esperanzas en la próxima temporada", declaró Alonso en relación a los nuevos motores híbridos que equiparán a los vehículos en 2014.
Alonso, segundo actualmente en el campeonato del mundo a 46 puntos de alemán Sebastian Vettel, sonó incluso como posible sustituto del australiano Mark Webber en Red Bull, aunque al final la escudería austriaca eligió a Daniel Ricciardo.
"Es también una buena noticia (para España) que Daniel (Ricciardo) haya firmado (por Red Bull), porque eso quiere decir que Carlos Sainz Jr tiene una oportunidad de ir a Toro Rosso", declaró Alonso sobre la posibilidad de que el hijo del doble campeón del mundo de Rallys, Carlos Sainz, fiche como piloto del equipo satélite de Red Bull, de donde procede Ricciardo.






Andy Schleck no correrá el Mundial de Florencia 

 

 
Andy Schleck había representado a su país en los últimos Mundiales. 
EFE
El luxemburgués Andy Schleck (Radioshack), vencedor del Tour 2010, no correrá el próximo Mundial de Florencia (Italia), ya que la federación de su país ha elegido a su compañero de equipo Bob Jungels para el campeonato.
Jungels será el único representante de Luxemburgo y hará tanto la prueba de ruta como la contrarreloj. El presidente de la federación luxemburguesa, Ed Buchette, considera que este corredor es “el más adecuado para defender a su país en el Mundial”.
Andy Schleck había representado a su país en los últimos Mundiales: Valkenburg (2012), Copenhague (2011) y Melbourne (2010).
El menor de los Schleck, vigésimo en el Tour de Francia, no ha obtenido ninguna victoria desde 2011. Esta temporada, y tras la prueba francesa, participó en la Challenge USA, en Colorado, y en el Gran Premio de Plouay, donde abandonó.




No hay comentarios:

Publicar un comentario