Restablecido servicio eléctrico en varios estados y la Gran Caracas

Establecimientos debieron cerrar por falta de electricidad. (Foto AFP)
AVN
Pasadas las 5:30 de la tarde de este martes, el servicio eléctrico
fue restablecido en los estados Carabobo, Yaracuy, Falcón, Aragua,
Guárico, Portuguesa y la Gran Caracas, informó la ministra para la
Comunicación y la Información, Delcy Rodríguez.
Rodríguez detalló que también se inició la recuperación en los
estados Táchira y Zulia, al tiempo que ratificó que el servicio del
Metro de Caracas fue habilitado desde el oeste hasta el municipio
Chacao.
"Vale destacar sin embargo que la recuperación plena de este
importante servicio será de forma progresiva, conforme a los patrones,
procedimientos y protocolos que se requieren para tales fines", añadió
Rodríguez.
La ministra destacó que otros servicios que fueron afectados por la
falla eléctrica de la tarde de este martes han sido restablecidos
parcialmente. Asimismo, reiteró que el presidente Nicolás Maduro está en
contacto permanente con el Estado Mayor Eléctrico, dirigiendo el
restablecimiento del servicio de energía eléctrico en el
centro-occidente del país.
Maduro: “Hoy se ha hecho un ensayo para un golpe eléctrico”

Maduro culpó a la oposición del apagón nacional de esta tarde. (Foto EFE)
AVN
El presidente de Nicolás Maduro denunció que la falla eléctrica de
este martes que afectó a 19 estados del país se trata de un ensayo de
golpe eléctrico que estaría siendo perpetrado por sectores opositores.
"Es muy lamentable que la derecha esté todos los días calculando cómo
hacer sabotajes en nuestra economía, en nuestro sistema eléctrico. Ya
hicimos las denuncias sobre las fallas en las refinerías y se están
tomando medidas especiales", expresó el mandatario, durante un encuentro
con movimientos sociales del Frente Francisco de Miranda en el Palacio
de Miraflores.
"Hoy, después de haber analizado la situación, después de ver la
tremenda respuesta que dio el pueblo venezolano, no tengo ninguna duda
que de hoy se ha ensayado un golpe eléctrico contra el Estado", agregó.
Presidente de Somalia sobrevivió a un ataque sin víctimas contra su convoy

Localización del ataque contra el presidente somalí. (Foto AFP)
EFE
El presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, sobrevivió a un
ataque contra su convoy perpetrado supuestamente por los radicales
islámicos somalíes de Al Shabab, y que no causó víctimas.
Mohamed Ali Adan, soldado del Ejército somalí que viaja en la
caravana presidencial, informó a Efe que el ataque se produjo en torno a
las 08.30 hora local (05.30 hora GMT) cerca de la localidad de
Shalambod, cuando el convoy se dirigía a Merca, a medio centenar de
kilómetros al sur de Mogadiscio.
Según Adan, Al Shabab usó lanzagranadas para atacar a los vehículos, y después huyeron.
Por su parte, la página web de la red somalí de medios Shabelle
agregó que el asalto comenzó cuando uno de los vehículos de la escolta
presidencial pasó sobre una mina, a lo que siguieron 20 minutos de
intercambio de disparos.
"Las últimas informaciones apuntan que el presidente y su convoy han
llegado a Merca a salvo, y un fuerte dispositivo de seguridad se ha
desplegado en la localidad", añadió el medio.
Según Shabelle, el presidente se ha desplazado a Merca, en el sur de
Somalia, para tratar de reconciliar a dos comunidades que han
protagonizado hostilidades recientemente.
Por el momento, Al Shabab no se ha atribuido públicamente la autoría
del ataque, pero el objetivo y el tipo de emboscada coinciden con los
realizados por los integristas en otras ocasiones.
En los últimos meses, Al Shabab ha atentado contra objetivos
simbólicos en los esfuerzos de reconstrucción del país africano, como
las tropas de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), o el
recinto de la ONU en la capital, en un ataque en el que murieron al
menos 15 personas.
A pesar de los avances logrados el año pasado en el terreno político,
Somalia se encuentra todavía inmersa en un prolongado y complejo
conflicto armado.
Las tropas de AMISOM, el Ejército somalí, las Fuerzas Armadas etíopes
y varias milicias pro gubernamentales combaten a Al Shabab, la milicia
fundamentalista islámica dominante desde 2006.
Al Shabab, que anunció en febrero de 2012 su unión formal a la red
terrorista Al Qaeda, lucha supuestamente para instaurar un estado
islámico de corte wahabí en Somalia.
Aunque las tropas aliadas arrebataron a finales de septiembre de 2012
a los fundamentalistas su mayor bastión, la ciudad costera sureña de
Kismayo, los radicales todavía controlan buena parte del centro y el sur
de Somalia, donde el frágil Ejecutivo del país aún no termina de
imponer su autoridad.
Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue
derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin un
gobierno medianamente efectivo y en manos de milicias radicales
islámicas, señores de la guerra que responden a los intereses de un clan
determinado y bandas de delincuentes armados.
Sismo de 6,9 grados golpea el este de Japón sin alerta de tsunami
Un terremoto de 6,9 grados en la escala Richter
golpeó hoy la costa este y noreste de la isla japonesa de Honshu sin que
se activara la alerta de tsunami ni se informara de daños importantes,
según la Agencia Meteorológica de Japón.

El seísmo tuvo lugar a las 9.19 hora local (0.19 GMT) en torno al
archipiélago de las islas Izu, situadas al sureste de la bahía de Tokio,
y su hipocentro se situó en el mar a unos 400 kilómetros de
profundidad.
Según la cadena pública NHK, varias líneas de tren de alta velocidad
han sido detenidas por seguridad al detectarse el temblor, que se ha
sentido con fuerza en Tokio, al tiempo que los operadores de las
distintas centrales nucleares del país no han informado por el momento
de ninguna anomalía. EFE
Kerry espera que visita de Obama "cambie actitud" de Rusia sobre Siria

Las relaciones bilaterales entre los dos países se encuentran en un tenso momento. (Foto AFP)
EFE
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dijo este martes que
espera que la visita del presidente Barack Obama a Rusia para asistir a
la cumbre del G20 produzca algún "cambio de actitud" en su homólogo
ruso, Vladímir Putin, sobre las "pruebas" del supuesto uso de armas
químicas por parte del régimen sirio.
"Esperemos que la cumbre produzca algún cambio de actitud cuando el
presidente (Obama) ponga las evidencias a disposición de Putin", sostuvo
Kerry durante la primera audiencia en el Congreso de EE.UU. dedicada a
debatir un posible ataque militar contra el régimen sirio.
Obama partirá la noche de este martes a Suecia, donde realizará el
miércoles y jueves una visita oficial, y después viajará a San
Petersburgo para participar en la cumbre del G20.
"Creo que es importante para nosotros no entrar en una especie de
lucha innecesaria con los rusos", indicó Kerry en la audiencia ante el
Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Según Kerry, los rusos "están cooperando" con EE.UU. en el esfuerzo
de llevar a cabo un "proceso negociado" entre las partes para pacificar
Siria, así como en otros asuntos como las conversaciones nucleares con
Irán y Corea del Norte.
Rusia "no tiene un compromiso ideológico" en el conflicto sirio, argumentó el jefe de la diplomacia estadounidense.
"Los rusos han condenado el uso de armas químicas, los iraníes
también. Y a medida que la prueba de ese uso se hace más clara en el
curso del debate, creo que va a ser muy difícil para Irán o Rusia
decidir, en contra de esa evidencia, que hay algo digno de ser
defendido", comentó Kerry.
La visita de Obama a Rusia se produce en un momento de tensiones en
la relación bilateral por los desencuentros sobre Siria y por el asilo
temporal concedido por el país al exanalista de la CIA Edward Snowden,
el responsable de las filtraciones de los programas de espionaje masivo
del Gobierno estadounidense.
Ban pide considerar el "impacto" de las medidas de castigo a Siria

Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas. (Foto EFE)
EFE
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pidió
considerar el "impacto" que puedan tener las medidas de castigo por el
posible uso de armas químicas en Siria, en los esfuerzos para facilitar
una solución y evitar la extensión del conflicto.
"El conflicto de Siria y por toda la región no interesa a nadie",
afirmó Ban en unas declaraciones a la prensa, en las que volvió a pedir
la convocatoria "lo antes posible" de la Conferencia de Ginebra para
tratar de buscar una solución al conflicto, que dura ya más de dos años y
medio.
En medio del debate en Estados Unidos y Francia sobre un ataque de
represalia contra el régimen sirio, al que consideran responsable por el
supuesto ataque químico del pasado 21 de agosto, Ban insistió en que
"debemos evitar una mayor militarización del conflicto y revitalizar la
búsqueda de un acuerdo político".
El secretario general dijo que toma nota "de los argumentos a favor
de la acción para prevenir el uso de armas químicas en el futuro", pero
"al mismo tiempo debemos considerar el impacto de cualquier medida
punitiva en los esfuerzos para evitar más derramamiento de sangre y
facilitar una solución política".
Ban reiteró también que la responsabilidad principal recae en el
Consejo de Seguridad, y pidió que los miembros permanentes del máximo
órgano de decisión de la ONU "se unan y pongan en marcha medidas
adecuadas" en caso de que se confirme el uso de las armas químicas en
Siria.
"El Consejo de Seguridad tiene el deber de trabajar más allá del
actual callejón sin salida y demostrar liderazgo", ya que el uso de este
tipo de armamento tiene una dimensión "mayor" que el conflicto de Siria
e implica "un deber hacia la humanidad", añadió.
"Es imperativo poner fin a esta guerra", afirmó el secretario
general, quien avanzó que tratará con los líderes que asistirán a la
cumbre del G20 de esta semana en San Petersburgo (Rusia), en la búsqueda
de soluciones para esta "tragedia" que ha causado más de dos millones
de refugiados y 4,2 millones de desplazados internos.
Ban elogió el trabajo de la misión de expertos que estudió la zona de
Quta oriental, en la periferia de Damasco, donde tuvo lugar el supuesto
ataque químico, y explicó que todas las muestras biomédicas y
ambientales tomadas en Siria habrán llegado "mañana" a los laboratorios
para su análisis.
"Pido que se dé a la misión todas las oportunidades para cumplir su
tarea", añadió el secretario general, en un nuevo llamamiento para que
dejen a los expertos continuar con los análisis científicos para no
poner en riesgo toda la investigación.
Sin avanzar fechas sobre cuándo podrían estar listos, indicó que
cuando estén los resultados los comunicará al Consejo de Seguridad, e
insistió en que si se confirma el uso de armas químicas "sería una
violación del derecho internacional y un horrendo crimen de guerra".
"Los autores deben ser llevados ante la Justicia, no debería haber impunidad", afirmó Ban.
Cadena perpetua para 11 miembros de los Hermanos Musulmanes

EFE
Un tribunal militar de la ciudad egipcia de Suez condenó a cadena
perpetua a once supuestos miembros de los Hermanos Musulmanes por
cometer actos de violencia durante las protestas del pasado mes,
informaron a Efe fuentes judiciales.
Los islamistas fueron sentenciados por haber destruido seis vehículos
militares y agredido a soldados en las manifestaciones organizadas en
Suez tras el desmantelamiento policial en El Cairo de dos acampadas de
los seguidores del depuesto presidente Mohamed Mursi.
Juan Manuel Santos afirmó que el tiempo apremia para un acuerdo de paz

Santos también prometió que los militares colombianos tendrán "tranquilidad".
EFE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este martes que
el tiempo corre en contra de las negociaciones de paz con la guerrilla
de las FARC y que es necesario llegar cuanto antes a un acuerdo que
ponga fin al conflicto armado en el país.
Santos también prometió que los militares colombianos tendrán
"tranquilidad jurídica" tras la firma de un acuerdo de pacificación.
"El tiempo apremia, la gente quiere la paz pero pide que avancemos
con más rapidez", manifestó este martes el mandatario en la inauguración
de un hospital de las Fuerzas Armadas en Bogotá.
El jefe de Estado dijo que el lunes se reunió con el equipo del
Gobierno que negocia en La Habana con las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) y que su intención es darle más
agilidad a las conversaciones, que se iniciaron en noviembre del año
pasado.
Los diálogos de paz cuentan con el auspicio de Cuba y Noruega y el "acompañamiento" de Chile y Venezuela.
"Vamos a ver cómo aceleramos estas conversaciones", dijo el
mandatario y aseguró que en su administración están "haciendo todos los
esfuerzos para que así sea".
Cuando se anunció el inicio de las negociaciones con las FARC, Santos
dijo que sería un proceso de meses y no de años y se mencionó a
noviembre próximo como fecha probable para la conclusión exitosa de las
conversaciones para que el proceso no causara interferencia en las
elecciones presidenciales de mayo de 2014.
Sin embargo, en los casi diez meses de diálogos en la capital cubana
se ha llegado a acuerdos en el primero de los puntos de la agenda, sobre
cuestión de tierras y desarrollo rural, y está en marcha la discusión
sobre la participación de las FARC en política.
Faltan aún los temas relacionados con el fin del conflicto, que
incluye un cese al fuego bilateral y definitivo, la cuestión del
narcotráfico y el resarcimiento a las víctimas, además de la definición
de la forma como se van a aplicar, verificar y ratificar los pactos
firmados.
El decimotercer ciclo de los diálogos en Cuba terminó el pasado 28 de
agosto y las conversaciones entraron en receso hasta el próximo 9 de
septiembre.
En su intervención, el mandatario se refirió además a los temas de
negociación con las FARC y aseguró que no se discute el futuro de las
Fuerzas Armadas, a las que garantizó que una vez se firme la paz,
"podrán sentirse tranquilas en el posconflicto en materia jurídica".
"Allá (en La Habana) estamos conversando sobre cómo ponerle fin al
conflicto, no estamos para nada discutiendo el futuro de nuestras
Fuerzas, de nuestro Ejército, de nuestra Fuerza Aérea, de nuestra
Armada, de nuestra Policía", aseguró Santos ante los militares.
El presidente reiteró su instrucción de que las Fuerzas Armadas
tienen que mantener "la ofensiva" contra las FARC hasta que se logre un
acuerdo con esa guerrilla.
"Hasta que no firmemos los acuerdos en La Habana la ofensiva militar
continuará", dijo el jefe de Estado, según el cual esa "es la forma de
llegar a la paz más pronto", aunque dijo que mucha gente "no entiende o
no quiere entender eso".
Agregó que "la ofensiva militar lo que hace es acortar la duración de este conflicto en lugar de prolongarlo".
El Senado brasileño investigará las denuncias de espionaje estadounidense

La comisión será presidida por la senadora Vanessa Grazziotin. (Foto Google)
EFE
El Senado brasileño creó este martes una comisión especial para
investigar las denuncias sobre el espionaje de Estados Unidos en el
país, que según documentos filtrados por Edward Snowden llegó a
intervenir comunicaciones de la presidenta Dilma Rousseff.
La comisión será presidida por la senadora Vanessa Grazziotin, del
Partido Comunista do Brasil (PCdoB), cuya primera decisión fue pedir
protección policial para el periodista Glenn Greenwald, del periódico
The Guardian, y su compañero David Miranda.
Greenwald, quien reside en Río de Janeiro con Mirada, es uno de los
principales contactos del exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad
de Estados Unidos (ANS) Edward Snowden, quien le ha hecho llegar muchos
de los documentos que han revelado las dimensiones de las redes de
espionaje estadounidense en el mundo.
Hace dos semanas, cuando regresaba hacia Río de Janeiro desde Berlín
vía Londres, Miranda fue retenido durante nueve horas por las
autoridades británicas, en el marco de una investigación supuestamente
relacionada con la lucha contra el terrorismo.
Según algunos documentos ya publicados por Greenwald, Brasil fue uno
de los países espiados por Estados Unidos, que hasta tuvieron una base
de inteligencia en Brasilia, que operó al menos hasta 2002.
La última revelación sobre el espionaje en el país fue hecha el
pasado domingo por el canal de televisión Globo, que presentó unos
documentos entregados por Snowden a Greenwald, según los cuales la ANS
intervino los correos electrónicos y los teléfonos de la jefa de Estado
Dilma Rousseff.
Tras las primeras denuncias, Brasil había reaccionado con vigor,
protestado ante Estados Unidos y denunciado el caso en las Naciones
Unidas junto con sus socios del Mercado Común del Sur (Mercosur), entre
estos Argentina, Uruguay y Venezuela.
Este lunes, después de que se conocieron las nuevas denuncias, Brasil
convocó al embajador de Estados Unidos en el país, Thomas Shannon, y
exigió explicaciones "rápidas y por escrito" al Gobierno de Barack
Obama, que hasta ahora no se pronunciado.
"Transmití la indignación del Gobierno" y "manifesté que la violación
de las comunicaciones de la presidenta es inadmisible, inaceptable, y
constituye una violación de la soberanía brasileña", dijo el canciller
brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, sobre su reunión con Shannon.
Roussef viajó este lunes hacia la ciudad rusa de San Petersburgo,
donde los próximos jueves y viernes asistirá a la Cumbre del G20, en la
que también estará presente Obama.
Fuentes oficiales dijeron a Efe que no está prevista una reunión
entre Rousseff y Obama, pero tampoco descartaron que pueda ocurrir, como
suele pasar en las cumbres.
Las nuevas denuncias surgieron en momentos en que Rousseff prepara una visita a Washington, prevista para el 23 de octubre.
Esa visita sería la primera de un mandatario brasileño a la Casa
Blanca revestida con carácter de Estado desde 1995, cuando Fernando
Henrique Cardoso fue recibido con esos honores por el entonces
presidente estadounidense Bill Clinton.
Este lunes, al explicar en rueda de prensa la reacción de Brasil
frente a las nuevas denuncias, el canciller Figueiredo se negó una y
otra vez a responder si el viaje se mantiene en pie. "No estoy aquí para
hablar de esa visita", respondió.
Descubren con vida en la morgue de un hospital a una mujer dada por muerta

Personal de la morgue del hospital se percató de los signos vitales de la mujer. (Foto Google )
EFE
Una mujer dada por muerta el lunes en Schleswig-Holstein (norte de
Alemania) tras un grave accidente de tráfico ha sido trasladada a una
unidad de cuidados intensivos tras descubrirse en la morgue del hospital
que aún respiraba.
En un primer momento, los servicios de emergencia trasladados al
lugar del siniestro realizaron a la mujer un electrocardiograma sin
encontrar signos vitales por lo que, debido a la gravedad de las heridas
que presentaba, procedieron a certificar su muerte clínica.
Sin embargo, ya en el hospital de la localidad de Itzehoe a donde
fueron llevadas las víctimas del accidente, uno de los miembros del
equipo sanitario advirtió que la mujer aun respiraba, por lo que fue
trasladada la unidad de cuidados intensivos.
Arno Deister, portavoz del hospital, declaró que los servicios de
emergencia habían actuado correctamente y que "nadie sabía qué había
pasado exactamente".
El accidente tuvo lugar en la mañana de ayer cuando un vehículo
ocupado por cuatro adultos y tres niños perdió el control e invadió la
calzada opuesta provocando un choque con dos automóviles que circulaban
en sentido contrario.
En la colisión fallecieron una mujer de 36 años y un niño de seis y resultaron heridas de gravedad otras siete personas.
Capriles acusa de "terrible incapacidad" al Gobierno de Maduro por apagón

Capriles: Nuestro Pueblo sufre las consecuencias de la incapacidad gubernamental.
EFE
El líder opositor, Henrique Capriles responsabilizó este martes al
gobierno de Nicolás Maduro por su "terrible incapacidad" después del
apagón que dejó sin luz al centro y oeste del país durante varias horas
por un fallo en la principal línea de transmisión de energía.
"El apagón de hoy demuestra una vez más la terrible incapacidad de
este Gob! Ya vendrán con otro cuento para tratar de tapar fracaso",
indicó Capriles en su cuenta en la red social Twitter.
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó este martes
de que una falla en la principal línea de transmisión del país dejó a 19
de los 23 estados del país sin electricidad, además de una gran parte
de Caracas, afectando la actividad comercial, institucional y el
transporte público.
"Los venezolanos merecemos tener un país sin apagones,donde se hagan
las inversiones en mantenimiento, en resolver la crisis!", indicó el
líder de la oposición, que aún no reconoce el resultado de las
elecciones del 14 de abril, que ganó Maduro.
"Nuestro Pueblo sufre las consecuencias de la incapacidad
gubernamental, los apagones SI tienen solución! A Corpoelec también la
desangraron", indicó Capriles en alusión a la compañía eléctrica
estatal.
En horas de la tarde se iba recuperando el suministro normal de
electricidad, mientras Maduro acusaba a la "extrema derecha" de retomar
un supuesto plan de "golpe eléctrico".
La ministra de Comunicación, Delcy Rodríguez, indicó en un mensaje en
el canal estatal de televisión que el Gobierno trabaja para restituir
"el servicio con la mayor celeridad posible" aunque "la recuperación
plena de este importante servicio será de forma progresiva".
Rodríguez señaló que por instrucción de Maduro la Fuerza Armada
patrulla los estados afectados "en razón de esta interrupción abrupta,
extraña, sospechosa e inesperada, por cuanto el servicio eléctrico se
venía prestando sin contrariedad técnica".
"A esta hora todo parece indicar que la extrema derecha a retomado su
plan de 'golpe eléctrico' contra el país. Alerta y Activos los
Venceremos", indicó Maduro también a través de la red social Twitter,
reiterando la acusación la conspiración que ha venido denunciando en los
últimos meses.
El presidente venezolano aseguró que "es evidente que detrás está la mano de quienes quieren debilitar nuestra Patria".
Maduro ha insistido en los últimos meses en supuestos planes de
sabotaje contra el sistema eléctrico venezolano por parte de sectores de
la oposición y ha ido tomando decisiones para reforzar la protección de
la red eléctrica, con su militarización y la declaración de
"emergencia" para ella desde hace más de tres meses.
Venezuela sufre crónicos cortes de luz que afectan fundamentalmente
los estados del interior del país y de los que generalmente se salva
Caracas.
Diferentes responsables del Gobierno han reconocido que los problemas
en el sistema eléctrico están asociados al alto consumo promedio de los
clientes, la falta de mantenimiento en algunas líneas de distribución y
el insuficiente suministro en horas punta, entre otras razones.
Rodríguez Torres: No descartamos ningún elemento de sabotaje

Autoridades investigan las causas del apagón, dijo Torres.
Torres indicó que se están ejecutando despliegues de seguridad para resguardar los bienes de las personas y acotó que hasta el momento no se ha registrado ninguna situación irregular o alteraciones del orden público.
“La gente con mucha madurez se dirige a sus hogares después del trabajo, le decimos a la gente que hay que mantener la calma y mantenerse en sus hogares hasta que se restablezca el servicio eléctrico”, precisó.
Puertos y aeropuertos del país operan con normalidad

En relación con el principal puerto del país. (Foto Google)
AVN
Los puertos y aeropuertos del país operan con normalidad, tras la
interrupción del servicio eléctrico ocurrido la tarde de este martes en
varios estados del país.
En un contacto informativo con Venezolana de Televisión, el ministro
para Transporte Aéreo y Acuático, Hebert García Plaza, informó que ha
recibido reportes de normalidad por parte de los directores de los
principales aeropuertos del país, entre ellos el Internacional Simón
Bolívar, en Maiquetía, estado vargas, y el Aeropuerto Internacional La
Chinita, en Zulia.
"Todas las operaciones han sido reportadas en los principales aeropuertos y puertos del país con total normalidad", notificó.
En relación con el principal puerto del país, en La Guaira, indicó que sigue con sus operaciones habituales.
Detalló que los terminales y puertos tienen plantas auxiliares de
generación eléctrica que dan tiempo a que se restablezca el servicio
cuando es interrumpido.
"Nosotros hemos llevado a cabo un trabajo de modernización del
aeropuerto que nos permite mantener la normalidad en los principales
aeropuertos cuando ocurra alguna falla eléctrica", explicó.
Rafael Ramírez: Industria petrolera opera con absoluta normalidad

Las principales plantas generadoras del país fueron detenidas por protección. (Foto AVN)
AVN
El Presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y Ministro de
Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, informó este martes que la falla en
el sistema eléctrico no afectó las operaciones de la industria
petrolera.
"La industria petrolera está en absoluta normalidad. El
abastecimiento de combustibles y gas está garantizado" escribió Ramírez
en la red social Twitter.
Asimismo, hizo un llamado a todos los venezolanos a mantener la calma
y señaló que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) está
trabajando para restablecer el servicio eléctrico en todo el país.
"Nuestro llamado a mantener la calma, Corpoelec atiende la falla e
ira restableciendo el servicio en todos los estados afectados" agregó en
@RramirezPDVSA.
Según declaraciones que ofreció el ingeniero al canal Venezolana de
Televisión, las principales plantas de generación eléctrica del país
fueron detenidas "por protección" luego de producirse la falla, por lo
que el proceso para restablecer el servicio eléctrico a nivel nacional
será lento en tanto que estas unidades generadoras tienen turbinas que
toman tiempo para ponerse en marcha.
El gobernador Francisco Arias Cárdenas
y el ministro de Interior Justicia Miguel Rodriguez Torres
activaron el Plan de Patrullaje Inteligente desde el ZULIA


Este
martes, el gobernador del estado Zulia, Francisco Javier Arias Cárdenas
y el ministro de Interior Justicia y Paz, Miguel Rodriguez Torres,
activaron el Plan de Patrullaje Inteligente desde el parque La Marina de
Maracaibo con más de 3600 hombres que se activan en seis municipios:
Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Mara, Lagunillas y Colón.
En
el acto también están presentes el candidato a la Alcaldía de Maracaibo
por el PSUV, Miguel Ángel Pérez Pirela, el director del CPBEZ, Julio
Yepez Castro y el secretario de Seguridad y Orden Público Jairo Ramírez.
El
gobernador de la entidad hizo énfasis en la intención de continuar la
lucha contra el bachaqueo, dando la seguridad de que solucionarán ese
problema que afecta a la comunidad.
Las autoridades informaron que
son 109 vehículos y 252 motos las que estarán patrullando por
cuadrantes que darán respuesta inmediata a través de los números que
serán asignados a cada comunidad.
Miguel Rodríguez Torres,
ministro del poder popular para relaciones interiores, justicia y paz,
informó que el plan buscará ampliar la seguridad preventiva en la
capital zuliana para ofrecer mayores niveles de bienestar en la
población. Anunció que los efectivos policiales dividirán las zonas por
cuadrantes en los que estarán apostados las patrullas.
Al respecto
de los índices de inseguridad, comentó: “tuvimos un repunte del delito
hace 4 semanas atras. Hicimos cambios, ajustes y tuvimos una reducciones
cercanas a a los 36 %”.
Aseguró que lograrán un avance superior
en la disminución de los sucesos de violencia en Maracaibo , e instó a
las comunidades a sumarse a los esfuerzos del Estado para apoyar las
labores de investigación y prevención.
Miguel Pérez Pirela,
candidato por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a la
Alcaldía de Maracaibo, afirmó que el plan de Patrullaje Inteligente se
activará desde hoy en las parroquias Olegario Villalobos y Francisco
Eugenio Bustamante.
Alegó que usaron esas zonas como plataforma
por las condiciones socioeconómicas de sus habitantes. Opinó que “este
es un buen ejemplo de articular un gobierno nacional”, ya que la Guardia
Nacional Bolivariana (Gnb) apoyará al Cuerpo de Policía Bolivariana del
estado Zulia (Cpbez) en la nueva estrategia.
“En encuestas nos
hemos dado cuenta que el problema principal para los marabinos es la
inseguridad. Supera incluso al de los desechos sólidos”, argumentó.
Por
otro lado, Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia,
declaró que el Plan Patria Segura que coordina el gobierno nacional con
los entes regionales y municipales sigue dando frutos. “Ha disminuido el
sicariato y el contrabando y extracción de alimentos, vamos ahora con
el patrullaje inteligente por el hurto de vehículos”, comentó. De igual
manera, afirmó que se están vigilando las fronteras con Colombia y se
realizan labores de investigación exhaustivas para dar con los líderes
de bandas delictivas en la región.
Los representantes
gubernamentales explicaron que la división local en las parroquias
buscará descentralizar el proceso de denuncias de cualquier delito y
agilizarlo, además, añadieron que cada cuadrante en el que estarán
dispuestos los funcionarios policiales tendrá su número de contacto. Se
espera que en el transcurso de los días se haga una campaña con
panfletos para educar a la población acerca de cómo se hacen las
denuncias y a cuál unidad de patrulla se debe acudir.Nota de Prensa
Vicente Díaz acusó a Maduro de usar al Estado para hacer proselitismo

Díaz se refirió a la presentación de la nueva boleta electoral del Psuv.
EFE
El rector del Consejo Nacional Electoral, Vicente Díaz, acusó este
martes al presidente Nicolás Maduro de utilizar el aparato estatal para
promover a sus candidatos en las elecciones municipales del próximo 8 de
diciembre y le recordó que va contra la ley.
“Presidente Maduro: respete la Constitución y el Estado de Derecho.
Usted sabe que en democracia partido y gobierno no son lo mismo. La
presentación de la tarjeta de su partido en un acto de gobierno es
violatoria del marco legal. Absténgase de usar músculo del Estado para
favorecer sus candidatos”, escribió en Twitter.
Díaz se refirió así a la presentación de una propaganda del Partido
Socialista Unido de Venezuela (PSUV) durante un acto oficial televisado.
El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, aprovechó que
Maduro le pidió tomar la palabra durante un acto de entrega de viviendas
efectuado este lunes para presentar la tarjeta electoral oficialista de
los comicios de diciembre.
La primera reacción opositora surgió el mismo lunes y estuvo a cargo
de la asociación civil Súmate, que a través de un comunicado pidió al
CNE sancionar a Maduro.
“El CNE debe aplicar sanciones al presidente Maduro por violar la
normativa que prohíbe el adelanto de campaña y uso bienes y recursos del
Estado para ello”, señaló Súmate.
La Constitución y también la Ley contra la Corrupción establecen que
“los funcionarios y empleados públicos están al servicio del Estado y no
de parcialidad política”, por lo que lo actuado por Maduro y Cabello
constituye “ventajismo electoral”, subrayó.
La plataforma oficialista Gran Polo Patriótico, liderada por el PSUV,
y la MUD inscribieron hasta el mes pasado a buena parte de candidatos
tras sendos actos políticos encabezados por Maduro y Capriles.
La MUD ha planteado los comicios de diciembre como un plebiscito a
Maduro, a quien no reconoce como gobernante tras sostener que hubo
fraude en las presidenciales de abril.
Maduro ganó con una ventaja de poco más de 200.000 votos en un
proceso electoral en el que votaron alrededor de 15 millones de los 19
millones de electores del país.
Unos 6.300 candidatos oficialistas, opositores e independientes se
han inscrito en representación de 111 partidos para optar el 8 de
diciembre a puestos de alcaldes, concejales, representantes comunales e
indígenas en los 335 de municipios del país.
Fedecámaras hace propuesta para reformar el sistema cambiario

Fedecámaras ofreció propuestas que esperan sean tomadas por el Gobierno.
La posible reforma de leyes del sistema cambiario, ante la cada vez
más perceptible falta de materias primas para la producción, deudas con
el sector privado y aumento de las importaciones, fue celebrado por las
autoridades de Fedecámaras, que se adelantaron a ofrecer propuestas que
esperan sean tomadas por el Gobierno.
Los planteamientos del sector empresarial pasan por abrir un mercado
alternativo, que implica que los privados puedan transar sus dólares,
acabar con la ineficiencia y el burocratismo, pues el control de cambio
genera grandes distorsiones e incentiva la corrupción, consideró Jorge
Roig, presidente de Fedecámaras.
El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, reconoció durante una
entrevista el fin de semana con José Vicente Rangel que el dólar
paralelo perturbaba la economía del país, por lo que no descartaban, vía
Asamblea Nacional, reformar las leyes contra los Ilícitos Cambiarios y
Ley de Mercado de Capitales, los cuales establecen sanciones que se a
través de reformar en los últimos años, cada vez eran más drásticas.
Protección Civil mantiene vigilancia ante fuertes lluvias en Trujillo

AVN
Tras las fuertes lluvias registradas durante las últimas horas en el
estado Trujillo, en la región andina del país, Protección Civil y
Administración de Desastres se mantiene desplegado y alerta en los 20
municipios de la entidad.
El director estadal de la institución, Alejandro Rodríguez, apuntó
que, además, atienden las eventualidades registradas en diferentes
localidades.
Al respecto, refirió que conjuntamente con el Ministerio de
Transporte Terrestre y la alcaldía del municipio Urdaneta, proceden al
despeje de la vialidad que va desde el sector El Cumbe hasta el puente
de Jajó, donde se produjeron 34 derrumbes.
"Es una distancia de 18 kilómetros, en la que se procedió primero a
apartar el sedimento hacia la orilla de la vía para abrir el paso y
actualmente se procede a recoger ese material rocoso", comentó
Rodríguez.
En otro particular, detalló que en diferentes localidades cuatro
viviendas están siendo evaluadas, pues fueron afectadas por la caída de
árboles y los fuertes vientos que acompañaron las precipitaciones.
Una de las viviendas está ubicada en la vía Sabaneta-San Lázaro, de
la parroquia Andrés Linares, en el municipio Trujillo, la capital; otras
dos en San Rafael de Carvajal, en los sectores Bajada del Río y La
Hoyada y la cuarta casa en El Naranjal, del municipio Pampán.
Rodríguez apuntó que también mantienen la vigilancia de ríos y
quebradas, principalmente del Castán, en la capital del estado, el cual
aumentó considerablemente.
"Estamos haciendo constantes monitoreos ya que se espera continúe la inestabilidad atmosférica", recalcó Rodríguez
Dejaron a sus hijos encerrados en el auto y se fueron a la playa
Una pareja fue detenida en España luego de dejar
encerrados a sus tres hijos en el auto mientras ellos bajaban a la playa
en una localidad de Málaga.

El hecho se conoció luego de que la policía encontrara a los pequeños
dentro del vehículo sofocados, deshidratados y desvanecidos a pleno
sol.
Este tipo de hechos, que en el pasado, por descuido, ha implicado, algunas veces, la muerte del menor, se conoce poco.
Sin embargo, hoy los vecinos generalmente denuncian el abandono de los niños.
De hecho, las autoridades han acusado a los padres de los tres
pequeños de abandono temporal, y remitieron a los niños a un albergue
mientras resuelven su destino.
Los pequeños fueron descubiertos por la policía en un estacionamiento
municipal muy debilitados y tras la llegada de bomberos, que rompieron
los vidrios del vehículo para poder rescatarlos, empezaron la búsqueda
de los progenitores, quienes tomaban sol en la playa.
Asesinaron a hombre para robarle el teléfono

Hubo 39 ingresos a la morgue de lunes a viernes
Murió en el hospital de El Llanito en el que estuvo recluido desde el 20 de julio
Raúl
Sánchez Palacios, de 25 años de edad, murió el domingo en el hospital
de El Llanito en el que estuvo recluido desde el 20 de julio a las 5:00
am cuando fue agredido por delincuentes que trataron de robarle el
Blackberry en Vuelta Blanco, barrio El Calvario, Guarenas, Miranda.
Sánchez
Palacios, que era obrero de la construcción, fue a una fiesta con su
novia en la parte alta de esa zona; cuando salió dejó a la joven en su
casa y continuó para ir a su domicilio.
Al
ser atacado por tres individuos se resistió a entregarles el teléfono y
estos le dieron siete cuchilladas, dos de las cuales le ocasionaron
daños en los pulmones y la médula; además, le dieron patadas y golpes.
Murió a consecuencia de una obstrucción intestinal. Dejó un hijo de tres
años de edad y era el menor de tres hermanos, relató su padre, Edgar
Sánchez.
El
Cicpc de Guarenas inició la pesquisa y busca a un hombre conocido como
Jhonny Enrique, que estaría escondido en El Calvario y contaría con la
ayuda de una mujer. Además, solicitan a “Bata” y “Arévalo” como
presuntos implicados en el hecho.
Entre
el viernes y domingo fueron ingresados a la morgue 39 cadáveres. Entre
el 1° y ayer llevaron 34 cuerpos a esa unidad. En relación con esta
situación, Henrique Capriles, gobernador de Miranda, dijo: “Todos los
lunes hay un parte de guerra en nuestro país”.
Javier
Rivas, de 37 años de edad, fue muerto el sábado a las 10:00 am en el
sector San Rafael, calle La Gallinita, kilómetro 15 de la carretera
Petare-Santa Lucía. Le robaron una moto de color rojo, marca Keenwa
Arsen II.
Roger
Iturbe, de 18 años de edad, murió el sábado a las 3:00 am al quedar
atrapado en la línea de fuego de dos bandas delictivas en Petare.
De
cinco tiros mataron a Anthony Gómez, de 18 años de edad, el domingo a
las 7:30 pm cuando discutió con un hombre en el barrio 24 de Marzo, en
Petare. El Cicpc busca a un hombre apodado el “Duende” que tendría otros
homicidios en su haber. El delincuente camina por las calles para
atemorizar a los vecinos y se levanta la franela para mostrar dos
pistolas que lleva ocultas.
Acribillan a tiros a un niño de 16 meses en plena calle
Un niño de 16 meses de edad fue muerto a tiros en
plena calle de Nueva York y murió en el hospital. Los vecinos del
barrio aseguran haber visto la cara del asesino.

La tragedia tuvo lugar en uno de los barrios más peligrosos de Brooklyn, Brownsville.
Los padres de Antiq Hennis lo llevaban en su cochecito cuando,
mientras cruzaban la calle, el niño recibió cuatro disparos. A pesar de
ser trasladado al hospital, el menor falleció a causa de un disparo en
la cabeza.
La tía de Antiq, Cheryl Steele, cuenta que su sobrino estaba
aprendiendo a caminar y hablar y le encantaba jugar, sobre todo con el
perro de la familia, informa el diario 'The New York Daily News'.
Los investigadores afirman que el hombre armado estaba apuntando al
padre, Anthony Hennis, que tiene un extenso expediente criminal. La
Policía ha ofrecido una recompensa de 12.000 dólares por la información
que conduzca a la detención y juicio del asesino.
Los residentes de la zona aseguran que saben quién es el agresor y están colaborando con la Policía para atraparlo.
Mientras tanto, Anthony Hennis se niega a ayudar a los
investigadores. Hennis, procedente de Trinidad y Tobago, tiene un
historial de más de 20 detenciones en Nueva York y Pensilvania por
drogas, posesión de armas, asalto y robo de vehículos.
Antiq es la decimosexta víctima menor de 16 años herida en las calles de Nueva York desde mediados de mayo.
Contrataron a "secuestradores" para raptarlas el día de su cumpleaños
El cumpleaños de dos turistas inglesas que
encargaron a una empresa la simulación de su propio secuestro en el
centro de Lisboa (Portugal) acabó con la detención de seis personas,
incluidas las dos "raptadas".

El incidente alborotó el domingo pasado la céntrica plaza de
Restauradores de la capital lisboeta cuando un hombre encapuchado
introdujo a la fuerza a las dos mujeres en una furgoneta blanca, informó
hoy la policía portuguesa.
Los transeúntes alertaron de los hechos en varias llamadas al
teléfono de emergencias, por lo que varios coches patrulla con veinte
agentes accionaron un dispositivo de persecución.
Una vez detenida la furgoneta y revelada la farsa, los policías
arrestaron a las dos turistas y a los cuatro trabajadores de la compañía
que ofreció el servicio, entre los que estaba la propia gerente.
Las dos turistas, que pretendían animar el viaje organizado junto a
nueve amigas por su 40 cumpleaños, encargaron la sorpresa a una empresa
portuguesa que, según se define en su web, tiene como objetivo "raptar
turistas y obligarlos a amar Lisboa".
Los detenidos fueron puestos en libertad y se enfrentan a cargos por
la simulación de un delito, lo que puede suponer una pena de 120 días
hasta un año de prisión, según medios portugueses. EFE
Abogado reconoció haber arrollado a una mujer en Caracas y acordó indemnizarla
Ante la acusación presentada por el Ministerio
Público, el abogado Eduardo José Bolívar Fuenmayor admitió haber
arrollado a Leonidas Armacanqui Flores cuando conducía un vehículo el 02
de julio de 2011, en la avenida Sucre, municipio Libertador del
Distrito Capital.

En la audiencia preliminar, el fiscal municipal auxiliar tercero del
Área Metropolitana de Caracas (AMC), Jonathan Rodríguez, ratificó la
acusación contra el hombre por la comisión del delito de lesiones
personales graves culposas, previsto y sancionado en el artículo 415 en
concordancia con el 420 del Código Penal.
En ese sentido, Bolívar Fuenmayor decidió admitir el hecho ante el
Tribunal 11º del Control del AMC y ofreció un acuerdo reparatorio que
fue homologado por la referida instancia judicial, el cual consistió en
la entrega de un cheque por la cantidad de 20 mil bolívares.
El citado día, Bolívar Fuenmayor conducía la camioneta tipo Pick Up
por la referida avenida, a la altura de la estación Agua Salud, cuando
sin precaución se incorporó a la vía principal por la que venía cruzando
Armacanqui Flores, quien fue impactada por el vehículo que le ocasionó
una fractura en el brazo.
El mismo día, el abogado fue aprehendido y puesto a la orden de
funcionarios del Ministerio Público, quienes iniciaron la investigación
correspondiente.
Es importante mencionar que la Fiscalía Municipal Tercera fue
inaugurada por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, el
26 de septiembre de 2009.
Está situada en la avenida Simón Bolívar, Centro Comercial Propatria,
nivel 4, local C-3, municipio Bolivariano Libertador y su competencia
abarca la parroquia Sucre.
Padre mató a su hijo de 53 puñaladas luego de tomarse juntos unos tragos
En el estado Táchira (Venezuela), un padre
apuñaló en 53 oportunidades a su hijo después de que se tomaran unos
tragos en su casa. El suceso ocurrió el pasado sábado en la vereda 15
del sector Pedro Páez, municipio Bolívar, en Táchira. En la sala de
vivienda, Paulino Cárdenas Hernández, de 80 años, no tuvo contemplación
con su hijo mayor de 52 años, quien tenía su mismo nombre.

A eso de las 5:00 de la tarde, los hombres se reunieron a beber como
lo hacían los fines de semana, pero después de un par de horas comenzó
una discusión entre ellos y el padre le clavó 53 puñaladas en el pecho a
su hijo. Luego, huyó dejando el cuerpo tirado en la sala de su casa.
Según informó la policía, la pelea fue por motivos domésticos “sin
importancia”. Al parecer, la madre de Paulino (hijo) quiso intervenir,
corrió a la sala donde los hombres gritaban y se encontró con el cadáver
y a un lado el cuchillo con que lo mató el padre. Su pareja la evadió y
huyó. La mujer no sabía de dónde había sacado su marido el arma.
Los vecinos auxiliaron a la mujer y llamaron a la policía. Unos
oficiales se acercaron a la casa y otros iniciaron un operativo en la
zona en busca del octagenario. A las 9:00 de la noche lo encontraron
escondido en una de las veredas de la barriada fronteriza. Los
uniformados lo trasladaron a la sede de Politáchira para que declarara.
Al momento de la detención se le veía nervioso y algo perturbado.
Los vecinos estaban conmocionados con el crimen. Paulino era una
persona amable, trabajadora y sin problemas en el sector, dijeron
algunos. Su padre es un hombre activo, a pesar de los años, y muy
sociable. No saben qué pudo pasarle para reaccionar con tanta
agresividad. Generalmente se les veía juntos compartiendo tragos.
Gloria Estefan dice que con "The Standards" cumple sueño de niñez

El disco saldrá a la venta el próximo 10 de septiembre. (Foto EFE )
EFE
La cantante cubana Gloria Estefan afirmó este martes que su nuevo
álbum, "The Standards", un disco de clásicos con un significado especial
para ella, lo tenía en mente "desde que era niña" y le ha permitido
cumplir su sueño de hace muchos años.
"Éste es el momento cumbre para hacerlo, porque es importante tener
bastante vida vivida", dijo a Efe Gloria Estefan, que el domingo 1 de
septiembre cumplió 56 años.
La cantante tuvo que escoger las 15 canciones que componen el disco
entre más de 1.000 propuestas y acabó seleccionando aquellos temas que
le hablaban personalmente y que fueron parte de su vida de alguna forma.
"Llevé a Shelly (Berg, productor del disco) una lista de 50 temas.
Nos sentamos seis horas en su estudio. Yo lo hice llorar, él me hizo
llorar... y así seleccionamos 16 temas, de los cuales 15 quedaron
grabados", comentó la artista, que ha sido capaz de cantar en cinco
idiomas: inglés, español, italiano, portugués y francés.
La lista de los temas corresponden a letras que fueron publicadas
"entre los (años) veinte y cincuenta, en los que se utilizaba el doble
sentido porque no era muy común hablar abiertamente sobre el amor y la
sensualidad".
Entre las quince elegidas hay una en portugués, "Eu sei que vou te
amar", una en español "Sonríe (Smile)", que interpreta también con Laura
Pausini en italiano, con el título de "Sorridi", y una en francés, "Tu
sais je vais t'aimer".
Además canta una versión en inglés de "El día que me quieras" de
Carlos Gardel, que es el tema que más ilusión le hacía poder tener en el
disco, porque fue la canción de su boda.
"Hace 35 años, la versión que más nos llegó a Emilio (Estefan) y a mí
fue la de Roberto Carlos, que había grabado en balada. La bailamos en
la hierba, en el patio de nuestra casa. Fue muy especial para mí",
recordó la ganadora de tres Grammy y cuatro Grammy Latino.
La artista, que asegura que "Cuba siempre está en su corazón",
explicó que pudo aportar sus raíces latinas en varias de las canciones,
especialmente en el tema "You Made me Love you".
"Hicimos una versión muy latina. Cuando la escuché pensé que se
prestaba a poner de fondo ritmos latinos. Ahí está Cuba, con ese sabor
cubano por debajo", señaló Estefan, que ha vendido más de 100 millones
de discos en todo el mundo a lo largo de su carrera.
El CD, que fue grabado en vivo en tan sólo cuatro días, cuenta con
colaboraciones del violinista Joshua Bell, el saxofonista Dave Koz y la
cantante y compositora italiana Laura Pausini.
Bell colabora en la canción "The Day you Say you Love me" (El día que
me quieras) y Koz en "The Way you Look Tonight" y "How Long Has this
Been Going on".
Las otras canciones del disco son "Good Morning Heartache", "They
Can't Take that Away from me", "What a Difference a Day Makes", "I've
Grown Accustomed to his Face", "Embraceable you", "What a Wonderful
World" y "Young at Heart".
Gloria Estefan también se refirió a su hija Emily, que sigue los
pasos de sus padres para dedicarse de lleno a la música y está
estudiando en la prestigiosa Universidad de Berklee, en Boston.
"Es la artista de la familia. Toca guitarra, piano, batería... y
también es compositora. Ya empezó su carrera en Boston y está
entusiasmada", señaló orgullosa.
La líder de Miami Sound Machine agradeció todo el apoyo de los
millones de personas que durante más de 35 años la han seguido en todo
el mundo.
Aunque se considera una mujer muy reservada, Estefan es consciente
que "parte del negocio es ser una figura pública" y se debe a atender a
los seguidores.
"Cuando salgo de mi casa soy muy consciente que las personas me van a
pedir autógrafos y abrazos. Eso no me molesta. Amo a esas personas"
dijo Estefan al tiempo que afirmaba que sus hijos "tuvieron que aprender
a compartir a sus padres".
Gloria Estefan, que desde 2004 no realiza una gira mundial, confirmó a
Efe que tiene previsto viajar a Europa el próximo octubre, para ofrecer
un concierto en el Royal Albert Hall de Londres y otros recitales en
Holanda, Bélgica, Alemania y España para presentar "The Standards".
El disco, producido también por Emilio Estefan, saldrá a la venta el próximo 10 de septiembre.
J.Lo y Connick Jr serán jueces de la 13a temporada de "American Idol"

"American Idol" regresa a la TV en enero.. (Foto Google)
AP
"American Idol" está apostando a que un remix con los jueces Jennifer
López, Harry Connick Jr. y Keith Urban atraerá más televidentes que las
divas Mariah Carey y Nicki Minaj el año pasado.
La rumorada adición de López y Connick Jr. como jueces de la 13a
temporada fue confirmada el martes por la cadena Fox. Junto a Urban,
conformarán el primer panel de la competencia integrado sólo por
cantantes- al estilo del exitoso concurso "The Voice" de NBC.
López regresará a "American Idol", donde fue jueza las temporadas de
2011 y 2012 para beneficio del programa y de su carrera. Connick Jr., un
respetado cantante y músico de jazz, demostró sus conocimientos como
mentor de los concursantes en varios episodios de "Idol".
El regreso de Urban lo anunció el mes pasado el presidente de Fox,
Kevin Reilly, quien dijo que el cantante de música country no tuvo la
oportunidad de mostrar su personalidad en su primera participación como
juez. Urban pareció abrumado la temporada pasada por un fuego cruzado
entre Carey y Minaj que atrajo las quejas de algunos espectadores.
"Creo que esta temporada de `Idol' va a ser lo máximo", dijo Urban en
un comunicado emitido el martes. "¡Nuevo equipo, nueva energía y todo
un nuevo campo de artistas por ser descubiertos en busca de una
oportunidad!".
Fox también anunció que el juez original Randy Jackson, quien anunció
su partida al final de la temporada pasada, regresará en un nuevo
papel: como mentor interno de los participantes. Ryan Seacrest, también
parte de "Idol" desde sus inicios, volverá como anfitrión.
"¡Sorpresa, sorpresa! Estoy feliz de volver a ser parte de este
increíble programa que lo empezó todo", dijo Jackson. "El concurso de
talento original está de vuelta con todo y listo para descubrir al mejor
talento en Estados Unidos".
El ejecutivo de la industria musical Jimmy Iovine ha servido como
mentor en temporadas recientes. Fox dijo que el sello Interscope Records
de Universal Music Group, de la que Iovine es director, continuará
lanzando música de ganadores y concursantes de "Idol".
Aunque los jueces han sido parte de la fórmula del programa desde sus
inicios, con Simon Cowell y Paula Abdul, "Idol" también se ha ganado
por descubrir a estrellas como Kelly Clarkson, Carrie Underwood y
Jennifer Hudson. Pero no todos los ganadores han tenido el mismo éxito
comercial.
Seacrest, que también se prepara para conducir el nuevo programa de
concurso de NBC "The Million Second Quiz", dijo que las primeras
audiciones para "Idol" han cementado su creencia de que "una nueva
superestrella está frente a nosotros".
Las pruebas se encaminan a Atlanta; Austin, Texas; Boston; Detroit; Omaha, Nebraska; Salt Lake City y San Francisco.
D'León, Ríos y otros recibirán Premio a Excelencia

Oscar D'León, Juan Formell, Roberto Menescal, Totó La Momposina,
Palito Ortega, Eddie Palmieri y Miguel Ríos serán honrados con el Premio
a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación, se
anunció el martes.
Don Francisco, el querido presentador de la televisión, recibirá el
Premio del Consejo Directivo, al igual que el trompetista Pedro Ramírez
Velázquez, director musical de Vicente y Alejandro Fernández.
"Con mucho orgullo anunciamos a los galardonados de este año, quienes
epitomizan la esencia de verdaderos maestros de su arte y género, pero
representan el espectro musical mundial que encompasa la comunidad
latina en general", dijo en un comunicado Gabriel Abaroa, presidente y
director ejecutivo de la Academia.
D'León, quien ha regresado a realizar presentaciones luego de perder
la vista en un ojo, es el salsero venezolano contemporáneo más
reconocido. El cantante aprendió a tocar el bajo por su cuenta y se hizo
conocido por su manera de bailar con este instrumento y las
interpretaciones de éxitos como "Llorarás", "Melao de caña" y "Ven
morena".
Formell es el director musical de la banda cubana Los Van
Van.Menescal, entre tanto, es uno de los fundadores del bossa nova,
autor de clásicos como "O Barquinho", "Você", "Nós E O Mar", "Bye, Bye
Brasil" y "Rio".
Totó La Momposina es un "tesoro nacional" de Colombia, según la
Academia. Su música está inspirada en las culturas africana, indígena y
española, influencias que translucen en los temas que interpreta.
Ortega es parte integral de la nueva ola musical de los años 60. El
intérprete argentino es recordado por éxitos como "Sabor a nada" "Lo
mismo que usted" y "Vestida de novia".
Palmieri es uno de los pianistas más importantes de la rumba y latin
jazz. El rumbero es conocido por su influyente banda ``La Perfecta'',
que formó en 1961.
Ríos es uno de los pioneros del rock en español. El español es un
punto de referencia del rock de los 80, cuando tuvo éxitos como ``El
himno a la alegría'' y ``Amor por computadora''.
Don Francisco, cuyo verdadero nombre es Mario Kreutzberger, es el
legendario presentador de ``Sábado Gigante'', programa televisivo que
tiene más de 50 años en el aire.
El Premio a la Excelencia Musical es otorgado por votación del
Consejo Directivo a artistas que a lo largo de sus carreras han
realizado contribuciones creativas de importancia artística excepcional
en el campo de la grabación. El del Consejo Directivo también es
otorgado por votación a músicos que han realizado importantes
contribuciones en el campo de la grabación, excluyendo interpretaciones
vocales.
La entrega de estos premios será el 20 de noviembre en el Hotel Four
Seasons de Las Vegas, el día premio a la ceremonia de los Latin Grammy.
Documental sobre fraude de Armstrong se estrena en Venecia

"The Armstrong Lie" es "la anatomía de una mentira" dijo su creador.
dpa
Lance Armstrong fue considerado el mejor ciclista de todos los
tiempos, sin embargo el doping lo convirtió en el fraude más notorio en
la historia del deporte. Sus mentiras salen a la luz en las pantallas de
la Mostra de Venecia con "The Armstrong Lie", el documental de Alex
Gibney que este martes se exhibe fuera de concurso.
Lo curioso de este documental es que comenzó a rodarse en 2009,
cuando Armstrong anunció que volvería a correr el Tour tras ganar en
siete ocasiones la carrera francesa y se paseaba por todo el mundo como
el mejor ciclista de la historia recaudando dinero para su fundación de
lucha contra el cáncer.
Pero la retirada de los títulos del Tour en octubre de 2012 hizo
inevitable su caída en desgracia. En enero de 2013 Armstrong decidió
confesar como las grandes estrellas: ante las cámaras de televisión del
programa de Ophra Winfrey admitió que había consumido sustancias
dopantes.
Gibney, que comenzó siendo fan confeso del ciclista, tuvo que montar
un segundo documental porque los hechos cambiaron por completo el
espíritu con el que nació el proyecto. "Armstrong tiene un gran talento
porque es el escritor y creador de su propio mito y obviamente el mito
del héroe perfecto se oscurece", señaló.
En "The Armstrong Lie" se ve el carisma del ciclista, un deportista
talentoso y manipulador al que la fama y las enormes cantidades de
dinero de patrocinadores que movía no hicieron más que dar alas a su
arrogancia.
"Para Lance es muy difícil entender el tipo de daño que ha hecho a
las personas, cómo ha usado mal su poder. No pensaba en otra cosa que
vencer, para él lo importante es vencer a toda costa", aseguró Gibney.
"Me encanta ganar, pero lo que no soporto es perder", se escucha
decir a Armstrong en la película. Esta máxima, que le ayudó a superar el
cáncer, resume el espíritu de vida de un luchador incuestionable, que
sin embargo no dudó en recurrir a la ayuda médica ilegal para imponerse a
sus rivales.
Y precisamente la voz de sus rivales se escucha poco en el
documental. En 2009, cuando Armstrong tenía la intención de volver a
correr sin ayuda de sustancias prohibidas, compartía equipo con uno de
sus principales rivales, el ciclista español Alberto Contador, quien
acabó vistiendo el maillot amarillo aunque posteriormente se le
retiraría también el título.
Gibney contó que intentó entonces entrevistar al ciclista madrileño,
pero se negó porque el documental estaba centrado en su principal
contrincante en la carrera francesa y con quien matenía una distante
relación. Además, el cineasta explicó que quiso incluir en el segundo
documental entrevistas con rivales que corrieron en su equipo, para
mostrar a las personas que más de cerca lo conocían.
"The Armstrong Lie", dijo, es "la anatomía de una mentira".
Lance Armstrong despuntó en el Tour de Francia de 1999, cuando
prácticamente era un desconocido. No figuraba en las quinielas de
favorito de nadie, pero su victoria ese año lo convirtió en un héroe,
especialmente por el hecho de que acababa de superar un agresivo cáncer.
Las sucesivas victorias supusieron además abrir el enorme mercado de la
bicicleta en Estados Unidos. "La verdad es que todos hacían dinero",
reconoce uno de los entrevistados en el documental.
Basado en entrevistas a ex compañeros de equipo, así como a
periodistas que investigaron los poco creíbles resultados del ciclista y
en conversaciones con el propio Armstrong, el documental incluye
también una de las pocas entrevistas concedidas por el doctor italiano
Michele Ferrari, el que fuera el principal asesor del ciclista texano
para mejorar su rendimiento con sustancias prohibidas.
"Ferrari es muy cínico con respecto al mundo del doping en general",
aseguró Gibney. "Una cosa que la gente no entiende es que es un
científico que se interesa por el cuerpo humano como si fuese una
máquina preguntándose cómo se puede hacer para que la máquina siga más,
resista más", señaló el realizador que describe al médico como una
persona fascinante. "Uno cree que es uno de esos personajes malos, pero
en realidad es un personaje fascinante y encantador", insistió.
Ferrari, quien explica en el metraje que se mantenía al tanto de cómo
mejoraban los test antidoping porque tenía contactos en las entidades
que hacían las pruebas a los corredores, comenta ante las cámaras que
todo el mundo toma EPO, una de las sustancias prohibidas.
Y es precisamente ese el argumento de Armstrong para seguir
sosteniendo que es el ganador de siete tours: el doping era una práctica
extendida entre los ciclistas, un secreto a voces del que nadie hablaba
en público así que, como todos se dopaban, él conquistó con su sudor
los siete maillots amarillos del Tour de Francia.
En la película se habla también de la corrupción y un punto
interesante para los neófitos en el entramado de las carreras ciclistas
es ver la complicidad entre un deportista de élite como Armstrong con el
director entre 1991 y 2005 de la Unión Ciclista Internacional (UCI)
Hein Verbruggen, al que le unía una estrecha amistad. En el documental
se relata cómo desde esta entidad se alertaba al corredor cuándo sus
valores llegaban al límite en los análisis de sangre.
"Cuando entra en juego el dinero en el deporte, el carisma de una
persona como Armstrong se quiere proteger a toda cosa y se construye un
escudo, pues es el mito lo que permite hacer dinero", dijo Gibney.
Y de lo único que se arrepiente Armstrong es de haber regresado en
2009. Está convencido que de no haber vuelto a correr en el Tour,
ocasión en que intentó hacerlo de forma limpia, no se habría descubierto
nada. Sin embargo en el documental se deja entrever que tal vez hubo
algún tipo de ayuda para que finalmente quedara tercero en el podio, ya
que el rendimiento de Armstrong iba por debajo de lo esperado y
consiguió remontar. Al final, este trofeo también le fue retirado.
Gibney contó que no ha querido mostrar el documental al ciclista
hasta que no lo hubiese visto el público antes para que nadie pensase
que el corredor podría haber influenciado el montaje.
"La gran tragedia de Armstrong es que él ha utilizado el afecto y
respecto que la gente sentía por él como escudo para protegerse de la
acusación de doping, así que cuando salió a la luz, la gente encontró
muy ofensivo que utilizase la enfermedad como escudo", concluyó Gibney,
distinguido con el Oscar en 2007 por "Taxi to the Dark Side".
Exhiben debilidades de vehículos con computadoras

Los ciberpiratas expusieron sus habilidades con el tema. (Foto Google)
AP
A medida que los vehículos se vuelven cada vez más computadoras
personales con ruedas, ¿qué puede impedir a un ciberpirata apoderarse de
uno?.
En exhibiciones recientes, los piratas mostraron que pueden aplicar
los frenos en un coche que se desplaza a gran velocidad, virar el
volante e incluso apagar el motor, todo desde sus computadoras
portátiles.
Los hackers (piratas cibernéticos) han hecho gala de sus habilidades
para exponer el aumento de las vulnerabilidades en las computadoras de
los vehículos.
Todos los automóviles y camiones contienen entre 20 y 70
computadoras. Estas controlan todo, desde los frenos, el acelerador y
las ventanas, y están conectados a una red interna. Un número reducido
de piratas logró recientemente penetrar en estas redes complejas.
En un caso, dos hackers manipularon dos vehículos; conectaron su
laptop a un puerto abajo del tablero donde los mecánicos conectan sus
computadoras para localizar problemas.
Más tenebroso aún: otro grupo se apoderó del control de las
computadoras de un vehículo mediante un teléfono celular y conexiones
Bluetooth; manipularon el reproductor de disco compacto e incluso el
sistema que vigila la presión de los neumáticos.
Para estar seguros, todos estos “ciberpiratas” que hicieron las
demostraciones eran expertos en seguridad informática bien intencionados
y ambos grupos tardaron meses para penetrar en las computadoras.
En la realidad ordinaria, no hay casos en los que algún hacker haya podido apoderarse de un vehículo a control remoto.
Sin embargo, los expertos consideran que el secuestro de vehículos
dotados de alta tecnología será más fácil a medida que los fabricantes
automovilísticos permitan el pleno acceso por internet y agreguen
dispositivos de seguridad controlados por computadora que se apoderan de
tareas como los frenos o la dirección en emergencias.
Otra posibilidad, un ladrón versado en tecnología podría quitar el seguro de las puertas y llevarse el vehículo.
“El aumento de la tecnología informática en un vehículo, aumenta las
oportunidades de abusos con fines nefastos”, dijo Rich Mogull, director
general de Securosis, una firma de investigación de seguridad en
Phoenix.
“La historia nos sigue mostrando que cualquier cosa que tenga un chip de computadora es vulnerable”, apuntó.
En los últimos 25 años, los fabricantes han computarizado
gradualmente funciones como la dirección, los frenos, la aceleración y
los cambios.
Sin embargo, los sensores electrónicos para el acelerador, por
ejemplo, son más confiables que los cables de antaño que dan al
carburador. Los componentes electrónicos también ha reducido el peso y
esto resulta en un ahorro de gasolina.
Apple presentará el nuevo iPhone el diez de septiembre

Septiembre es tradicionalmente un mes de lanzamientos para Apple. (Foto Google)
EFE
Apple puso fecha este martes al evento en el que está previsto que dé
a conocer sus nuevos dispositivos, entre ellos la siguiente generación
de teléfonos iPhone, que se desvelarán en un acto el próximo 10 de
septiembre en la sede de la compañía en Cupertino, California.
En la invitación recibida por la prensa únicamente se menciona que
"esto debería hacer brillar el día de todos" y se ve el logo de la
manzana mordida en blanco sobre un fondo de bolas de colores, aunque
oficialmente no especifica qué aparatos se mostrarán.
Septiembre es tradicionalmente un mes de lanzamientos para Apple y
los medios especializados ya habían apuntado a que el día 10 la empresa
presentaría sus nuevos productos, incluido al menos el iPhone 5S,
heredero del iPhone 5 que debutó el año pasado.
Se prevé que Apple saque una nueva línea de iPhone más económica con
el objetivo de llegar a mercados donde los teléfonos inteligentes están
al alcance de pocos bolsillos.
Esos nuevos iPhone "low cost" se venderán, según los rumores, en una
variedad de colores más amplia que los modelos de alta gama y tendrán
menos prestaciones.
Apple podría ofrecer una actualización de su próximo sistema
operativo iOS 7, ya presentado antes del verano pero aún no disponible y
que se podrá descargar próximamente.
No es descartable que la empresa tecnológica aproveche para renovar su línea de tabletas.
Estudio pone en duda presunción sobre surgimiento de nuevas especies

Los biólogos no pueden explicar plenamente cómo surgen animales nuevos.
EFE
Las barreras reproductivas, que por mucho tiempo se han considerado
como una causa mayor del surgimiento de nuevas especies de plantas y
animales, podrían ser un factor secundario, según un estudio que publicó
Proceedings of the National Academy of Sciences.
Charles Darwin se refirió al origen de las especies como “el misterio
de los misterios”, y aún hoy, más de ciento cincuenta años después de
sus investigaciones, los biólogos de la evolución no pueden explicar
plenamente cómo surgen plantas y animales nuevos.
Durante décadas casi toda la investigación en este terreno se ha
sustentado en la presunción de que la causa principal del surgimiento de
especies nuevas, un proceso llamado especiación, es la formación de
barreras a la reproducción entre poblaciones.
Estas barreras pueden ser geográficas -por ejemplo una nueva montaña,
o un río o un glaciar que separa dos poblaciones de animales o plantas-
o pueden ser diferencias genéticas que impiden que individuos
incompatibles produzcan crías fértiles.
Un ejemplo bien conocido de esto último es la mula: los caballos y los asnos pueden aparearse pero sus crías son estériles.
Pero ahora biólogos de las universidades de Chicago (UC) y Michigan
(UM) han cuestionado la presunción de larga data de que las barreras
reproductivas genéticas, conocidas asimismo como aislamiento
reproductivo, sean una fuerza que impulsa la especiación.
La mayor parte de la investigación en la formación de las especies ha
presumido que estos tipos de barreras son una causa mayor de la
especiación”, indicaron los autores Daniel Rabosky de la UM, y Daniel
Matute de la UC.
“Nuestros resultados no arrojan sustentos para esto, y nuestro
estudio es, de hecho, la primera prueba directa de cómo estas barreras
afectan a la tasa de formación de especies”, añadieron.
Robosky y Matute de la Universidad de Chicago razonaron que si las
barreras genéticas a la reproducción fueran una causa principal de las
especies nuevas entonces los grupos que acumulan rápidamente esos genes
también deberían mostrar altas tasas de formación de especies.
Los investigadores pusieron a prueba la idea comparando las tasas de
especiación con los indicadores genéticos de aislamiento reproductivo en
pájaros y moscas de la fruta.
Eligieron los pájaros y la mosca de la fruta porque existen para
ambos grupos extensos conjuntos de datos sobre experimentos de
cruzamiento entre especies.
Los científicos usaron los cálculos evolucionarios de tasas de
especiación en nueve grupos mayores de mosca de la fruta y dos tercios
de las especies de pájaros conocidas.
Robosky y Matute crearon modelos por computadora para llevar a cabo la comparación y los resultados les sorprendieron.
“No encontramos pruebas de que estas cosas estén relacionadas. La
tasa de surgimiento de las barreras reproductivas genéticas no
pronostica la tasa de formación de nuevas especies en la naturaleza”,
señala el artículo.
“Si estos resultados fueran ciertos en términos más generales -algo
que todavía no afirmamos pero sospechamos que así sea- ello implicaría
que nuestro entendimiento de la formación de especies es extremadamente
incompleto, porque hemos pasado tanto tiempo estudiando algo equivocado
debido a esta presunción errónea de que la causa principal de
formaciones de especies es la formación de barreras a la reproducción”,
afirmaron los investigadores.
Las barreras reproductivas siguen siendo importantes en cierto nivel.
Todo tipo de plantas y animales viven juntos en el mismo lugar lo cual
no podría ocurrir si no hubiese barreras reproductivas.
Pero el estudio pone en duda que las barreras reproductivas genéticas
hayan desempeñado un papel mayor en la manera en que estas especies se
formaron inicialmente.
Si las conclusiones de Matute y Rabosky resultan ser aplicables más
ampliamente a otros organismos, los genes de especiación probablemente
desempeñan un papel mínimo en la formación de las especies, indicaron.
Los investigadores especularon que lo que falta en parte en los estudios de especiación es, paradójicamente, la extinción.
Algunos investigadores han sugerido que la especiación podría estar
limitada, primordialmente, por factores asociados con la persistencia de
nuevas especies. Estos modelos proponen que es relativamente fácil que
una especie se divida en especies nuevas, pero la vasta mayoría de las
especies nuevas no persisten a lo largo de períodos a escala geológica.
Mexicanos son mejores dormilones que los japoneses o los estadounidenses

La Fundación estadounidense, que publicó este martes los resultados. (Foto Google)
EFE
Los mexicanos duermen mejor y lo disfrutan más que los
estadounidenses, según la primera encuesta internacional de la Fundación
Nacional del Sueño que atañe a EE.UU., México, Canadá, Japón, el Reino
Unido y Alemania.
La Fundación estadounidense, que publicó este martes los resultados
de su estudio, encargó la encuesta a la firma WBA Research que efectuó
1.501 entrevistas entre personas de 25 a 55 años de edad, elegidas al
azar en los seis países.
Japón y Estados Unidos dieron cuenta de la menor cantidad de sueño:
los japoneses y los estadounidenses indicaron que dormían de 30 a 40
minutos menos durante la semana laboral que la gente en los otros
países.
El promedio de horas de sueño en Japón y EE.UU. es de seis horas y 22
minutos, comparado con seis horas y 31 minutos en los otros países.
El 66 por ciento de los japoneses indicó que dormía menos de siete
horas durante las noches de la semana laboral, comparado con el 42 por
ciento entre los estadounidenses, el 39 por ciento entre los británicos,
el 36 por ciento de los alemanes, el 30 por ciento de los canadienses y
el 29 por ciento de los mexicanos.
"Sabemos que todos dormimos, pero las diferencias culturales más bien
notables dentro de esta experiencia universal no se han explorado de
manera adecuada", indicó Namni Goel, profesor de Psicología en la
Universidad de Pensilvania y miembro del panel de expertos en la
encuesta.
Menos de la mitad de los mexicanos entrevistados dijo que dormía bien
cada noche durante la semana laboral, pero los porcentajes fueron
menores para EE.UU. (44 por ciento); Canadá (43 por ciento), el Reino
Unido (42 por ciento), y Alemania (40 por ciento).
En cambio, el 54 por ciento de los japoneses indicó que tenían una buena noche de sueño en cada día de la semana de trabajo.
El 92 por ciento de los mexicanos, el 90 por ciento de los alemanes,
el 86 por ciento de los británicos y el 78 por ciento, respectivamente
de los estadounidenses y canadienses, señalaron que se sentían más
relajados si el dormitorio tiene un aroma fresco y placentero.
Otros detalles de la encuesta: el 62 por ciento de los mexicanos y el
47 por ciento de los estadounidenses meditan o rezan antes de ir a la
cama.
El 43 por ciento de los británicos toma alguna bebida sedante antes
de irse a la cama y el 30 por ciento de los británicos duerme desnudo.
Jamaica sorprendió y dejó fuera a Brasil

Jamaica venció a Brasil 78-76. (Foto EFE)
AP
Con un derroche físico que acompasó con una sólida defensa, el
atlético equipo de Jamaica dio la gran sorpresa del torneo al doblegar
78-76 a Brasil, que quedó eliminado en la última fecha de la primera
ronda del premundial de básquetbol de las Américas.
Se esperaba más de los brasileños dado que comparten con Estados
Unidos el logro de ser los únicos países que estuvieron presentes en
todos los mundiales de básquetbol previos.
Todavía les queda la posibilidad de asistir en caso de ser beneficiados con una invitación por parte de FIBA.
Jamaica, que terminó con una marca de 1-3, se unió al invicto Puerto
Rico (4-0), Canadá y Uruguay como los cuatro equipos clasificados por la
llave A.
El mejor por Jamaica fue el ala pivote Samardo Samuels con 21 puntos y 8 rebotes.
Jamaica quedó en ventaja en los dos primeros parciales por 18-17 y
39, 36, mientras que Brasil hizo lo propio en el tercero por 59-53.
Brasileños y jamaiquinos llegaron emparejados 76-76, a cinco segundos
del final; pero el base Akeen Scott, con dos certeros tiros libres, le
dio cifras definitivas al cotejo. La última y desesperada jugada de
Brasil en el partido fue conjurada por la defensa caribeña.
Veinte miembros de la delegación venezolana sufrieron una intoxicación

"Ayer nosotros en la noche empezamos a tener un problema estomacal", dijo. (Foto Google)
EFE
Una veintena de integrantes de la representación de Venezuela,
incluidos varios jugadores, sufrieron una intoxicación que ha
dificultado el último entrenamiento en el país, aunque el seleccionador,
César Farías, afirmó que espera se solvente sin ningún problema.
"Ayer nosotros en la noche empezamos a tener un problema estomacal en
20 personas dentro de la selección, se nota que algo que no estaba en
condiciones nos hizo daño", indicó Farías en rueda de prensa antes de
partir a tierras chilenas para enfrentarse a la Roja en partido de las
eliminatorias mundialistas.
Farías explicó que varios jugadores, que no precisó, pasaron una noche difícil por los problemas gástricos.
"Ya la práctica de anoche fue bastante incomoda porque se tuvieron
que ausentar en el intermedio de la práctica muchísimos jugadores, algo
que creo que lo vamos a solventar sin ningún problema", señaló el
seleccionador.
Venezuela marcha en el sexto puesto de las eliminatorias con 16
puntos, los mismos que tiene Uruguay, que es quinto con un partido
menos, y a cinco de Chile, por lo que los próximos partidos en tierras
chilenas y en casa ante Perú decidirán las opciones venezolanas de cara
al mundial.
Después de esos dos partidos la Vinotinto sólo tendrá pendiente el
partido ante Paraguay, en la penúltima jornada, en la que finalizará su
participación en las eliminatorias ya que en la última fecha descansa.
Selección de Perú trabajó pensando en un rival cerrado este viernes

El técnico uruguayo trabajó con el equipo completo. (Foto Google)
EFE
La selección de fútbol de Perú dedicó este martes su segunda jornada
de entrenamiento a cumplir un trabajo de control de balón en campo
contrario con un rival cerrado, según explicó el entrenador Sergio
Markarián, con miras al partido del viernes frente a Uruguay.
El técnico uruguayo trabajó con el equipo completo, tras el arribo a
Lima de Carlos Zambrano, Yordi Reyna, Paolo Hurtado y Alberto
Rodríguez, y dedicó una parte a entrenar con los juveniles de la sub-18 y
a poner en forma a Christian Benavente, Rinaldo Cruzado y Juan Vargas.
Con el resto del equipo, Markarián hizo "una sesión de balón parado
de ataque para saber cómo resolverlas" y también "un trabajo específico
para defensores y atacantes".
Finalmente, "rematamos un trabajo de control de balón en campo contrario donde enfrentamos un rival cerrado", explicó.
El entrenador de la Rojiblanca se mostró satisfecho de la práctica y aseguró que todos estaban "contentos".
El equipo peruano comenzó ayer sus entrenamientos en la Villa
Deportiva Nacional (Videna) de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) en
dos horarios y a partir de mañana entrarán en una concentración rígida
hasta el viernes, día del partido por la eliminatorias del Mundial
Brasil 2014.
Perú ocupa la séptima posición, con 14 puntos, dos menos que Uruguay,
que tiene los mismos que Venezuela, el tercer equipo que pelea por la
quinta plaza de las eliminatorias y la posibilidad de disputar la
repesca mundialista.
Herrera: Selección de baloncesto criolla va creciendo con cada partido

La vinotinto de baloncesto culminó su participación en la primera fase. (Foto Google)
AVN
Carl Herrera, el primer jugador venezolano en la liga estadounidense
de baloncesto (NBA, por sus siglas en inglés), indicó que la selección
nacional ha ido creciendo a medida que avanza el Campeonato Premundial,
que se lleva a cabo en el Poliedro de Caracas.
"Muchos de nuestros muchachos no tienen esa experiencia
internacional, pero el equipo ha venido creciendo", expresó Herrera,
ganador de dos anillos de campeón en la NBA con los Rockets de Houston.
La vinotinto de baloncesto culminó su participación en la primera
fase del torneo con balance de dos victorias (Paraguay y República
Dominicana) y dos derrotas (México y Argentina).
De los seis puntos que sumó con los lauros, solo tres serán
acumulables para la siguiente fase, que arranca este jueves y en la que
se definirán los boletos al Mundial de España 2014.
Para Herrera, Venezuela aún tiene posibilidades de lograr uno de los cuatro cupos a Madrid.
"Se ve un equipo que está madurando más. Tienen que jugar más a rotar
el balón, pero he visto que cada quien está entendiendo cuál es su
valor dentro de la cancha y lo están asumiendo", dijo.
Herrera, uno de los Héroes de Portland y quien vistió la camiseta de
la vinotinto en dos Copas del Mundo, unos Juegos Olímpicos y
presentaciones oficiales en Juegos Bolivarianos, Suramericanos,
Centroamericanos, Premundiales y Preolímpicos, aseguró que para
conseguir el objetivo es primordial el apoyo del público.
"Tenemos que seguir apoyando al equipo (...). Debemos aupar a los
muchachos y darles confianza. El sexto hombre es muy importante y lo fue
en el triunfo ante Dominicana", aseguró.
Agregó que a medida que avance el torneo el elenco criollo podría verse mejor.
Herrera coincidió con el entrenador de Venezuela, Néstor "Ché"
García, en que la clave para estar en los primeros lugares en este tipo
de torneos cortos es la defensa.
"Deben jugar una buena defensa (...) rebotar en equipo para suplir la
diferencia en altura con los otros equipos. Tienen que estar
conscientes que no todo el mundo tiene que meter puntos (...) alguien
tiene que hacer el trabajo sucio dentro de la cancha (defender)",
explicó.
En el certamen la selección nacional está en el grupo B, junto a
República Dominicana, México, Paraguay y Argentina. La llave A está
integrada por Brasil, Puerto Rico, Uruguay, Jamaica y Canadá.
En la jornada de este martes se enfrentarán Paraguay ante República
Dominicana, Canadá contra Uruguay, México ante Argentina y cerrará la
fecha el duelo Brasil-Jamaica. Venezuela estará de descanso.
Los clubes ingleses gastaron más de 700 millones de euros en fichajes

EFE
Los clubes de la Premier inglesa gastaron 630 millones de libras (737
millones de euros) en fichajes este verano, según un informe del Sports
Business Group, de la firma contable Deloitte.
El mercado de fichajes cerró el lunes a las 22.00 GMT, con lo que el
monto gastado entre el 1 de julio y anoche superó el previo récord
fijado en 500 millones de libras (585 millones de euros).
Cuando estaba por cerrarse este plazo, se informó de que el
Manchester United fichó a Marouane Fellaini del Everton por 27,5
millones de libras (32 millones de euros).
También anoche el Arsenal inglés anunció a través de su página web el
fichaje del hasta hoy jugador del Real Madrid, el alemán Mesut Ozil,
por 42,4 millones de libras (49,6 millones de euros).
Así, la marcha del galés Gareth Bale del Tottenham al Real Madrid y
el fichaje de Mesut Özil por el Arsenal procedente del club español han
sido los movimientos más destacados del mercado de fichajes en la
Premier inglesa.
El domingo por la noche se cerró el culebrón del verano en las islas,
el traspaso de Bale al Real Madrid por la cifra récord de 85,2 millones
de libras (cerca de 100 millones de euros).
Özil, de 24 años, llegó al Real Madrid en la temporada 2010-2011
procedente del Werder Bremen alemán, tras abonar el conjunto blanco la
cantidad de 18 millones de euros.
Los montos más altos pagados este verano por los clubes ingleses son
los del Arsenal por Ozil, por 42,4 millones de libras, y la compra de
Fellaini por el Manchester United por 27,5 millones de libras.
También han sido importantes los fichajes que hizo el Liverpool por
los jugadores Mamadou Sahkho y Tiago Llori, por una cantidad combinada
de 25 millones de libras (29,2 millones de euros).
Otros contratos destacados fueron el del Everton por James McCarthy,
del Wigan, por 13 millones de libras (15,2 millones de euros), mientras
que el Aston Villa se hizo con Libor Kozak por 7 millones de libras (8,1
millones de euros), y el West Brom fichó a Stephane Sessegnon por 5
millones de libras (5,8 millones de euros).
El Manchester City, con el chileno Manuel Pellegrini en el banquillo y
conjurado para plantar batalla por la Premier, invirtió parte de los
fondos del dueño del club, el jeque Mansoru Bin Zayed, en pagar el
traslado desde Sevilla a Manchester del centrocampista español Jesús
Navas y el delantero Álvaro Negredo, por 17 y 20 millones de libras
respectivamente (20 y 23 millones de euros).
Los dos españoles refuerzan la plantilla "citizen" junto al
centrocampista brasileño Fernandinho, del Shakhtar Donetsk, el delantero
montenegrino Stevan Jovetic, y el central argentino Martín Demichelis,
del Atlético de Madrid.
Las arcas del Etihad Stadium se han equilibrado en parte con la venta
al Juventus del polémico argentino Carlos Tévez, por 12 millones de
euros, que buscaba la puerta de salida del City desde la temporada
pasada.
También han llegado a Stafmrod Bridge el atacante alemán André
Schürrle (18 millones de libras o 21 millones de euros), el medio
holandés Marco van Ginkel (ocho millones de libras o 9,4 millones de
euros), el centrocampista brasileño Willian Borges da Silva (32 millones
de libras o 37,44 millones de euros) y el portero australiano Mark
Schwarzer.
Los refuerzos servirán al Chelsea y al City para enfrentarse en
mejores condiciones al United del escocés David Moyes, que ha aceptado
la herencia de Alex Ferguson hasta el punto de que ha dejado
prácticamente sin cambios la plantilla que se hizo con la Premier la
pasada temporada.
El defensa uruguayo Guillermo Varela, procedente del Atlético
Peñarol, se ha incorporado al Old Trafford, mientras que el central
inglés Scott Wootton ha dejado el club para sumarse al Leeds United y el
delantero chileno Ángelo Henríquez ha salido cedido al Real Zaragoza.
Para tratar de volver a la Liga de Campeones después de tres
temporadas fuera de la competición, el Liverpool ha firmado a ocho
futbolistas este verano.
Los españoles Luis Alberto, excentrocampista del Sevilla, y Iago
Aspas, hasta ahora delantero del Celta de Vigo, reforzarán el vestuario
"red" por traspasos de 6,8 millones de libras (7,9 millones de euros) y 7
millones de libras (8,2 millones de euros) respectivamente.
Al vestuario de Anfield también se han incorporado, entre otros, el
extremo derecho nigeriano Victor Moses, cedido desde el Chelsea, y el
defensa marfileño Kolo Touré, del City.
En cuanto al Swansea, el conjunto que dirige el danés Michael Laudrup
ha completado su plantilla con cuatro nuevos españoles, con lo que su
vestuario sumará ocho compatriotas esta temporada.
Álvaro Vázquez, del Getafe, llegó en el último día del mercado,
después de que los "Swans" hubieran contratado ya a los centrocampistas
José Cañas y Alejandro Pozuelo, ambos del Betis, así como al central
Jordi Amat, del Espanyol.
Aventura y naturaleza en la sierra falconiana

Un recorrido por las montañas de San Luis amrita explorar su naturaleza / Cortesía: Pisapasito
La carretera tiene partes precarias, aunque hay una vía nueva que se toma desde Cabure
Un recorrido por la sierra de San Luis amerita explorar su
naturaleza. Aníbal Rocheta es el gran guía de la zona. Con experiencia,
prudencia y buenos equipos lleva a la visita a recorrer las cuevas de la
Quebrada del Toro, hace rapel en Piedra de Agua y los hospeda en la
posada que tiene junto a su mamá, en el pueblito de San Luis de Cariagua
Fotos: Pisapasito Son de San Luis Alba Rosendo es nacida y criada en
San Luis de Cariagua.
En este pueblito de la sierra falconiana hizo su primaria, se formó como perito agropecuario en su escuela técnica, se bañó cientos de veces en la piscina que cruza la calle principal y se llena con el agua del río Cariagua, fue a misa en la iglesia de San Luis y ya no se asusta con un Cristo sentado en una silla detrás de la puerta principal, que luce tal cual como una persona que fue abandonada y espera que alguien la venga a buscar alguna tarde. Cuando llegó el momento de trabajar se fue a Coro y estudió Pedagogía, pero jamás abandonó su terruño, porque la vieja casa seguía siendo el hogar de sus padres. Debido a una falla geológica, muchas casas en el pueblo están torcidas.
La número 12 en la calle principal es una de ellas, pero Alba se fajó a recuperarla junto con su hermana. "Pusimos 20 bolívares cada una para pintarla con cal. Empezamos vendiendo comida, ofrecíamos algo de hospedaje, atendía mi mamá y después ampliamos a 10 habitaciones, abrimos el restaurante grande arriba, hicimos la piscinita y la bautizamos don Aguedo en honor a mi papá. Funcionamos desde 1998", cuenta Alba contenta mientras recorremos cada habitación para resolver detalles de pintura, muebles y cortinas. Todas tienen aire acondicionado, baño y televisor.
Los precios varían entre 230 y 250 bolívares y si quieren desayuno y cena se paga 300 bolívares por persona en ocupación doble o triple. Es muy grata, con sus techos altos, el patio en el medio, el restaurante amplio donde se come sabroso y muchas plantas que cuidan con esmero.Los paseos de Aníbal. Aníbal Rocheta es el hijo de Alba.
La Sierra fueron siempre sus predios para explorar el mundo, pasar las vacaciones, invitar a los amigos y ser feliz en esa naturaleza tan virgen. Tiene una tienda de artículos deportivos en Punto Fijo, vive allá, hace un programa de televisión sobre viajes en un canal regional, ha comprado todos sus equipos poco a poco para ofrecer sus recorridos con buen juicio y está convencido de las bondades de la sierra falconiana, tan poco conocida, olvidada y con nula promoción.
Ofrece paseos a las Cuevas de la Quebrada del Toro, el Camino de los Españoles, el Haitón de Guarataro, rapel en Piedra de Agua, cerro Santa Ana, en la Reserva Biológica de Montecano, full day a la playa, la zona colonial de Coro o de compras en la zona franca de Paraguaná. Es sencillo llegar a la sierra desde Coro. Es una carretera con ciertas fallas en algunas partes, pero está asfaltada. Puede ser como una hora y media desde la capital falconiana.A las cuevas de la Quebrada del Toro. Salimos desde San Luis a las 5:00 am. Hay que llegar hasta Churuguara, el pueblo más grande de la sierra.
La carretera tiene partes precarias, aunque hay una vía nueva que se toma desde Cabure. Es la Coro-Churuguara. Aquí comimos unas arepas peladas con nata y carne mechada excelentes. Busquen la cachapera Mama Tina en el sector El Cerrito, carretera nacional. Ahí los atiende América desde las 7:00 am hasta la 1:00 pm. Agradecerán el desayuno cuando se den cuanta de todo lo que falta. De aquí siguen camino hacia Santa Cruz de Bucaral, El Charal, La Taza y finalmente el sendero al Parque Nacional Cuevas de la Quebrada del Toro. Después de Churuguara la carretera se pone fatal. Son como cuatro horas de San Luis hasta La Taza.
En la entrada hay un puesto de Inparques donde Randulfo Flores -el guardaparques- les preguntará a dónde van y los anota. Son 9 kilómetros hasta la entrada a la cueva, 3 asfaltados y el resto una trilla de tierra. Si no ha llovido pasan sin problema. Luego dejan el carro bajo los árboles y se camina como 45 minutos por un sendero boscoso bien bonito, siempre al lado del río. Deben saber que aun cuando el agua es cristalina y fresca, el color es precioso y provoca lanzarse en alguna poza, pero no deben hacerlo. Es la toma de agua para todos esos pueblos de la sierra. Por aquí deben fijarse en unos chaguaramos que miden como 70 metros. Se dice que son los más altos del país.
La entrada a la cueva es imponente. Sientes la humedad, el cambio de clima y el misterio que producen estos orificios en la tierra. En esa primera entrada cruzas a la izquierda para llegar al otro sector donde corre el río, es mucho más grande, se puede entrar un buen trecho, pero debes tener linternas. Aquí viven los guácharos. Al final el río no deja que vayas más lejos. Con Aníbal -y cumpliendo todas las normas- pueden ir más profundo encaramados en unas tripas. Me fascina este paseo. Más cerca. Como la travesía anterior es demasiado lejos para hacerla en un día muchos prefieren los otros paseos. Uno es cerquita, hasta Piedra de Agua, un salto bien sabroso en el pueblo de San Luis donde pueden darse un gratificante baño de río o hacer rapel en la piedra. Es muy bonito, pero la visita debería ser más generosa con la naturaleza y no dejar tanta basura. Otro es hasta el Camino de los Españoles.
Por ahí se llega a Cabure pero hay que fajarse. Pueden subir sólo hasta las Cuevas de Acarite, hermosas y amplias. Se puede hacer un recorrido breve por su interior, observando sus fascinantes formaciones. Muy cerquita queda igualmente el Haitón de Guarataro, un agujero de unos 360 metros que sólo puede ser explorado por expertos. La visita lo que hace es verlo desde arriba y con mucho cuidado. Para hacer los paseos con Aníbal deben reservar y avisarle con tiempo. Lo ideal es hospedarse en Don Aguedo y desde ahí salen bien equipados y comidos.
En este pueblito de la sierra falconiana hizo su primaria, se formó como perito agropecuario en su escuela técnica, se bañó cientos de veces en la piscina que cruza la calle principal y se llena con el agua del río Cariagua, fue a misa en la iglesia de San Luis y ya no se asusta con un Cristo sentado en una silla detrás de la puerta principal, que luce tal cual como una persona que fue abandonada y espera que alguien la venga a buscar alguna tarde. Cuando llegó el momento de trabajar se fue a Coro y estudió Pedagogía, pero jamás abandonó su terruño, porque la vieja casa seguía siendo el hogar de sus padres. Debido a una falla geológica, muchas casas en el pueblo están torcidas.
La número 12 en la calle principal es una de ellas, pero Alba se fajó a recuperarla junto con su hermana. "Pusimos 20 bolívares cada una para pintarla con cal. Empezamos vendiendo comida, ofrecíamos algo de hospedaje, atendía mi mamá y después ampliamos a 10 habitaciones, abrimos el restaurante grande arriba, hicimos la piscinita y la bautizamos don Aguedo en honor a mi papá. Funcionamos desde 1998", cuenta Alba contenta mientras recorremos cada habitación para resolver detalles de pintura, muebles y cortinas. Todas tienen aire acondicionado, baño y televisor.
Los precios varían entre 230 y 250 bolívares y si quieren desayuno y cena se paga 300 bolívares por persona en ocupación doble o triple. Es muy grata, con sus techos altos, el patio en el medio, el restaurante amplio donde se come sabroso y muchas plantas que cuidan con esmero.Los paseos de Aníbal. Aníbal Rocheta es el hijo de Alba.
La Sierra fueron siempre sus predios para explorar el mundo, pasar las vacaciones, invitar a los amigos y ser feliz en esa naturaleza tan virgen. Tiene una tienda de artículos deportivos en Punto Fijo, vive allá, hace un programa de televisión sobre viajes en un canal regional, ha comprado todos sus equipos poco a poco para ofrecer sus recorridos con buen juicio y está convencido de las bondades de la sierra falconiana, tan poco conocida, olvidada y con nula promoción.
Ofrece paseos a las Cuevas de la Quebrada del Toro, el Camino de los Españoles, el Haitón de Guarataro, rapel en Piedra de Agua, cerro Santa Ana, en la Reserva Biológica de Montecano, full day a la playa, la zona colonial de Coro o de compras en la zona franca de Paraguaná. Es sencillo llegar a la sierra desde Coro. Es una carretera con ciertas fallas en algunas partes, pero está asfaltada. Puede ser como una hora y media desde la capital falconiana.A las cuevas de la Quebrada del Toro. Salimos desde San Luis a las 5:00 am. Hay que llegar hasta Churuguara, el pueblo más grande de la sierra.
La carretera tiene partes precarias, aunque hay una vía nueva que se toma desde Cabure. Es la Coro-Churuguara. Aquí comimos unas arepas peladas con nata y carne mechada excelentes. Busquen la cachapera Mama Tina en el sector El Cerrito, carretera nacional. Ahí los atiende América desde las 7:00 am hasta la 1:00 pm. Agradecerán el desayuno cuando se den cuanta de todo lo que falta. De aquí siguen camino hacia Santa Cruz de Bucaral, El Charal, La Taza y finalmente el sendero al Parque Nacional Cuevas de la Quebrada del Toro. Después de Churuguara la carretera se pone fatal. Son como cuatro horas de San Luis hasta La Taza.
En la entrada hay un puesto de Inparques donde Randulfo Flores -el guardaparques- les preguntará a dónde van y los anota. Son 9 kilómetros hasta la entrada a la cueva, 3 asfaltados y el resto una trilla de tierra. Si no ha llovido pasan sin problema. Luego dejan el carro bajo los árboles y se camina como 45 minutos por un sendero boscoso bien bonito, siempre al lado del río. Deben saber que aun cuando el agua es cristalina y fresca, el color es precioso y provoca lanzarse en alguna poza, pero no deben hacerlo. Es la toma de agua para todos esos pueblos de la sierra. Por aquí deben fijarse en unos chaguaramos que miden como 70 metros. Se dice que son los más altos del país.
La entrada a la cueva es imponente. Sientes la humedad, el cambio de clima y el misterio que producen estos orificios en la tierra. En esa primera entrada cruzas a la izquierda para llegar al otro sector donde corre el río, es mucho más grande, se puede entrar un buen trecho, pero debes tener linternas. Aquí viven los guácharos. Al final el río no deja que vayas más lejos. Con Aníbal -y cumpliendo todas las normas- pueden ir más profundo encaramados en unas tripas. Me fascina este paseo. Más cerca. Como la travesía anterior es demasiado lejos para hacerla en un día muchos prefieren los otros paseos. Uno es cerquita, hasta Piedra de Agua, un salto bien sabroso en el pueblo de San Luis donde pueden darse un gratificante baño de río o hacer rapel en la piedra. Es muy bonito, pero la visita debería ser más generosa con la naturaleza y no dejar tanta basura. Otro es hasta el Camino de los Españoles.
Por ahí se llega a Cabure pero hay que fajarse. Pueden subir sólo hasta las Cuevas de Acarite, hermosas y amplias. Se puede hacer un recorrido breve por su interior, observando sus fascinantes formaciones. Muy cerquita queda igualmente el Haitón de Guarataro, un agujero de unos 360 metros que sólo puede ser explorado por expertos. La visita lo que hace es verlo desde arriba y con mucho cuidado. Para hacer los paseos con Aníbal deben reservar y avisarle con tiempo. Lo ideal es hospedarse en Don Aguedo y desde ahí salen bien equipados y comidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario