..

..

jueves, 5 de septiembre de 2013

Lo de última hora:

Egipto: Ministro del Interior sobrevive a atentado


El gobernador de la provincia siria de Hama fue asesinado en un atentado con coche bomba 
Foto referencial

 

Fuentes egipcias informaron que el ministro del Interior del país ha sobrevivido a un atentado con coche bomba.

Los funcionarios fueron citados diciendo que el ataque tuvo lugar en su caravana cerca de su casa en el distrito Nassr ciudad de El Cairo.





Temblor de magnitud 4,7 sacude el Pacífico salvadoreño sin causar víctimas

 


El movimiento telúrico se registró a las 11:37 de la noche, hora local del martes. 
EFE

Un temblor de magnitud 4,7 en la escala abierta de Richter sacudió una zona del océano Pacífico de El Salvador, sin causar víctimas ni daños materiales, informó este miércoles el estatal Observatorio Ambiental.
El movimiento telúrico se registró a las 11:37 de la noche, hora local del martes, frente a las costas del departamento oriental de La Unión y al golfo de Fonseca, según un informe del Observatorio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El temblor tuvo una profundidad focal de 32,9 kilómetros y alcanzó en La Unión una intensidad de uno en la escala modificada de Mercalli, que llega hasta 12, según el Observatorio. 





Secuestrador de Cleveland hallado muerto en su celda 

 

 
Castro, de 53 años, fue encontrado colgado en su celda a las 10:20 de la noche. (Foto EFE)
Dpa


Casi cinco semanas después de ser condenado a cadena perpetua y de evitar la pena de muerte con su confesión, el secuestrador de mujeres de Cleveland Ariel Castro se suicidó ahorcándose en su celda en una prisión de Ohio, informaron medios estadounidenses.
Castro, de 53 años, fue encontrado colgado en su celda a las 10:20 de la noche, hora local, informó Joellen Smith, portavoz de las autoridades penales de Ohio, en la noche del martes. Castro había sido condenado por retener contra su voluntad durante años a tres mujeres en su casa de Cleveland y abusar de ellas.
El personal de prisión intentó reanimarlo y lo trasladaron al hospital, contó Smith. Sin embargo, allí fue declarado muerto a las 10:52 de la noche. Castro estaba encerrado en una celda individual en la prisión de Orient, en Ohio, donde era vigilado cada 30 minutos, explicó la portavoz.
Las autoridades han puesto en marcha una investigación sore el suicidio, dijo sin ofrecer más detalles. El cuñado de Castro Juan Alicea dijo a la televisión CNN que la familia está indignada porque se enteró de la muerte a través de los medios de comunicación y sólo después recibió una comunicación de la dirección de prisiones.
Castro fue detenido a principios de mayo después de que una de las mujeres secuestradas escapara de su casa y alarmara a la policía. Otras dos mujeres fueron rescatadas junto a la hija que había tenido una de las secuestradas con su violador.
El 1 de agosto, un tribunal condenó a Catro a cadena perpetua sin perspectivas de salida anticipada, por una acusación de 937 puntos, entre ellos violación y privación de libertad. Castro se declaró culpable y así evitó la pena de muerte, vigente en el estado de Ohio.
Durante el proceso Castro se disculpó ante sus víctimas, que secuestró una tras otra y que mantuvo encerradas en algún caso más de una década y a las que sometió a maltrato y abusos sexuales.
Castro dijo no haber actuado con mala intención y negó ser un nombre violento. “No soy un monstruo. Estoy enfermo”, señaló.
El reconocimiento de la culpa permitió que sus víctimas no tuvieran que declarar ante el tribunal. Michelle Knight, una de las mujeres secuestradas, sin embargo, sí quiso ajustar cuentas con su secuestrador y dijo entre lágrimas haber vivido once años en el infierno. “Ahora empieza tu infierno. Yo superaré todo lo ocurrido, pero tú tendrás que vivir para siempre tu infierno”, le espetó. 





Comité del Senado de EEUU aprobó resolución para ataque militar a Siria

 


 El texto prohíbe la incursión de tropas en suelo sirio.(Foto EFE)
EFE


El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. aprobó este miércoles por mayoría una resolución conjunta que autoriza un ataque militar en Siria, por un plazo máximo de 60 días y sin tropas sobre el terreno, en respuesta al supuesto uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio contra civiles el mes pasado.
Con 10 votos a favor y 7 en contra, el comité aprobó una medida bipartidista que limita un ataque militar a un plazo de 60 días, y solo hubo un voto de "presente", equivalente a una abstención.
El voto representa una importante victoria política para el presidente Barack Obama en su búsqueda de apoyo contra el Gobierno sirio.
El pleno del Senado someterá la medida a votación la próxima semana y quedará todavía pendiente un voto en la Cámara de Representantes.
Este es el primer voto del Legislativo a favor del uso de la fuerza desde octubre de 2002, cuando el Congreso aprobó la invasión de Irak en 2003, y de la cuarta vez desde la Guerra de Vietnam.
Obama pidió la autorización del Congreso para un ataque militar para castigar el uso, que considera probado, de armas químicas por parte del régimen de Bachar al Asad el pasado 21 de agosto, que, según EE.UU., dejó más de 1.400 muertos.
La Administración de Obama ha argumentado en sendas audiencias ante el Congreso desde el martes que ese ataque no puede quedar impune y que la inacción conllevaría consecuencias aún más graves para la región.
Durante una sesión de casi dos horas, los miembros del comité debatieron y sometieron a voto varias enmiendas para moldear el texto definitivo de la resolución conjunta, con el objetivo de asegurar que, tal como ha prometido Obama, no habrá tropas estadounidenses sobre el terreno.
El senador republicano por Arizona, John McCain, clave en este debate, apoyó la resolución solo después de que se aprobaron dos enmiendas suyas para "cambiar el ímpetu en el campo de batalla en Siria para crear condiciones favorables para un acuerdo negociado que ponga fin al conflicto y conduzca a un gobierno democrático en Siria".
McCain también pidió que, como parte de una estrategia integral de EE.UU. y con la coordinación de la comunidad internacional, se fortalezcan las capacidades "letales y no letales" de diversos grupos de la oposición siria, incluyendo el Ejército Libre Sirio.
El texto de la resolución, que fue acordada anoche, autoriza el uso de la fuerza contra Siria para "responder al uso de armas de destrucción masiva por parte del Gobierno sirio" en el conflicto civil en ese país; "impedir" el uso de esas armas para proteger los intereses de seguridad nacional de EE.UU. y sus aliados, y "degradar" la capacidad de Siria de usarlas en el futuro.
La medida establece un límite de 60 días para una acción militar, aunque permite que el Ejecutivo lo extienda por otros 30 días, a menos que el Congreso lo rechace.
También prohíbe el despliegue de tropas estadounidenses sobre el terreno para realizar "operaciones de combate".






Cameron reitera que Londres “no participará” en ataque a Siria

 


Reiteró que Reino Unido “no puede participar y no participará” en un ataque a Siria. (Foto EFE)
EFE


El primer ministro británico, David Cameron, dijo este miércoles que Siria precisa “negociaciones de paz” y reiteró que Londres “no participará” en una intervención militar contra ese país tras el voto negativo de la semana pasada en el Parlamento.
Tras el receso estival, Cameron abrió la primera sesión de preguntas y respuestas al primer ministro en la Cámara de los Comunes con una felicitación a los duques de Cambridge por el nacimiento el 22 de julio de su primer hijo, el príncipe Jorge, tercero en la línea de sucesión al trono británico.
La sesión estuvo dominada por el conflicto de Siria y tuvo momentos agrios por el desencuentro entre los conservadores, en el poder, y los laboristas, en la oposición, cuyo voto en contra el 29 de agosto provocó el inesperado rechazo de los Comunes a un ataque al país árabe.
“Lo que se rechazó fueron las prisas por ir a la guerra” y no huir de las responsabilidades, alegó hoy el líder laborista, Ed Miliband, mientras el “premier” tory dijo que “lamenta” ese voto y acusó al político opositor de “dividir a la Cámara”.
Cameron insistió este miércoles en que el Reino Unido, excluida la opción militar, seguirá utilizando su “músculo diplomático” para luchar contra las supuestas armas químicas del régimen de Bachar al Asad y a favor de una solución pacífica al actual conflicto humanitario.
“Por supuesto que queremos que se celebren negociaciones de paz, que se celebre Ginebra II, pero no podemos quererlo más que los propios implicados en el sangriento conflicto de Siria”, apuntó el líder conservador.
Según Cameron, “tenemos que utilizar todo lo que tenemos en nuestro poder, como nuestras redes diplomáticas, la influencia en otros países, el hecho de ser miembros de foros como el G8, el G20, la ONU, la OTAN, tenemos que utilizar toda nuestra influencia”.
Además, el primer ministro británico reiteró, como hizo ya nada más conocer el voto del jueves, que el Reino Unido “no puede participar y no participará” en un ataque al régimen de Al Asad.
Pero, en su opinión, el mundo debe dar “una respuesta muy fuerte” al supuesto uso de armas químicas en Siria.
Por estrecho margen (285-272), la Cámara de los Comunes rechazó el 29 de agosto la posibilidad de que el Reino Unido se implique en una intervención militar en Siria como respuesta a las supuestas armas químicas del régimen de Al Asad. 






Condenan a un hombre por abusar de sus hijas en Colombia

 

 
En 2010, cuando la menor cumplió 17 años. (Foto Google)
EFE


Un juez de Villavicencio, en el centro de Colombia, condenó a 31 años y tres meses de cárcel a un hombre por abusar de sus hijas menores de edad y dejar embarazada a una de ellas, con la que tuvo una hija de la que también abusó y dejó en estado de gestación, informó este martes la Fiscalía.
De acuerdo con las informaciones del ente acusador, J.C. Cortés Salgado, alias "Latas", abusó en repetidas ocasiones de sus hijas y con una de ellas tuvo otra hija, que era a su vez nieta, de la que también empezó a abusar cuando la pequeña tenía 10 años.
En 2010, cuando la menor cumplió 17 años, Cortés la obligó a abandonar, con él, la residencia familiar y a deambular por diversos municipios de los departamentos del Meta y el Casanare, mientras seguía abusando de la chica mediante intimidaciones.
Además, la menor era obligada a mendigar comida y a vigilar al abusador mientras este, habitual consumidor de marihuana y bazuco, ingería las drogas.
Pese a que el hombre proporcionaba pastillas anticonceptivas a la menor para evitar el embarazo, esta quedó en estado de gestación y fue entonces cuando interpuso la denuncia ante la Fiscalía.
Cortés fue capturado en 2011 en el barrio San Isidro de Bogotá y se encuentra recluido en la cárcel La Picota de la capital, donde afronta otros procesos.
Según las autoridades, el hombre ya había pagado una pena de ocho años de cárcel por haber abusado de sus primeras hijas, pero aprovechó un permiso para huir y no regresar al centro penitenciario.





Clínicas privadas en alerta por bajos inventarios

 


Hipólito García, presidente de la asociación de clínicas.



Las clínicas privadas se declararon en alerta por la regularización de precios que estableció el Gobierno nacional. El presidente de la asociación que las agrupa, Hipólito García Bencomo, explicó que al no contar con los recursos económicos necesarios para la compra de insumos y adquisión o reparación de equipos, no es posible mantener el inventario.
La directiva de la Asociación de Clínicas se reunió en Carabobo este miércoles con representantes de los diferentes centros asistenciales privados de la entidad para analizar el panorama. Lo evidente es que los inventarios de insumos, aparatos clínicos y demás recursos han comenzado a disminuir “considerablemente”.
“Los mantenimientos preventivos han disminuido, la reparación de equipos o adquisición han sido detenidas por falta de recursos, algunas reparaciones menores o mayores también han sido paralizadas y la cantidad de insumos y material médico-quirúrgico de alguna manera ha comenzado a descender”, refirió García. 






Ministro Ramírez: Venezuela defenderá soberanía energética 

 


“No son las leyes internacionales, son nuestra leyes que tienen fundamento”. 
AVN


El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, recalcó que el gobierno continuará “defendiendo la soberanía sobre los recursos energéticos del país” ante la decisión del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), el cual determinó que Venezuela no negoció “de buena fe” las expropiaciones realizadas en 2007 a la petrolera estadounidense ConocoPhillips en sus proyectos de Hamaca, Petrozuata y Corocoro.
“No son las leyes internacionales, no es la ley de ConocoPhillips, son nuestra leyes que tienen fundamento en esta situación con base a la Constitución”, recalcó este miércoles durante una rueda de prensa desde Pdvsa.
Aunque Venezuela renunció en enero de 2012 al Ciadi debe continuar un proceso judicial que contra la Nación por parte de ConocoPhillips desde 2007, cuando el Gobierno venezolano nacionalizó parte de los activos de la trasnacional, algo que la compañía rechazó para recurrir al litigio internacional.






CIADI declara ilegales expropiaciones a ConocoPhillips 

 

 
Ciadi sancionó como ilegales las expropiaciones del gobierno venezolano en 2007. 
EFE

El Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias relativas a las Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, afirmó este miércoles que Venezuela no negoció “de buena fe” las expropiaciones realizadas en 2007 a la petrolera estadounidense ConocoPhillips en sus proyectos de Hamaca, Petrozuata y Corocoro.
“Venezuela no cumplió con su obligación de negociar de buena fe a fin de determinar la compensación debida por su expropiación de los activos de ConocoPhillips en los tres proyectos en función del valor de mercado”, dictaminó el tribunal de arbitraje del organismo internacional en su sentencia.
De este modo, sanciona como ilegales las expropiaciones del gobierno venezolano en 2007 en los campos de Hamaca y Petrozuata (dentro de la Faja del Orinoco) y el proyecto costas afuera Corocoro (en el golfo de Paria), acordados en la década de 1990 dentro del programa de Apertura Petrolera del país lanzado para atraer inversiones extranjeras.
Asimismo, el CIADI reconoce su jurisdicción sobre el caso.
“Damos la bienvenida a la decisión del Tribunal. Esta sentencia envía un claro mensaje a los países de que no pueden expropiar sus inversiones sin una compensación justa”, valoró Janet Langford, la vicepresidenta legal de la petrolera en un comunicado.
Pese al fallo del CIADI, el proceso de arbitraje ahora continuará para determinar la compensación que se le exigirá a Caracas.
El Gobierno venezolano nacionalizó parte de los activos de ConocoPhillips tras decidir en 2007 operar en forma de empresas mixtas con las petroleras que trabajan en Venezuela, un marco en el que el control mayoritario estaría en manos gubernamentales, algo que la compañía rechazó para recurrir al litigio internacional. 





Jesse Chacón negó que apagón ocurriera por sobrecarga eléctrica 

 


  Chacón ofreció rueda de prensa para explicar lo ocurrido este martes. 



El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó este miércoles que la falla eléctrica, que hizo colapsar a más de 10 estados del país no se debió a una sobrecarga de energía. Indicó, para "desmentir las teorías de algunos líderes y expertos de la oposición”, que el apagón se debió al desprendimiento de una malla en una de las torres en la línea 765.
“Es totalmente falso, la demanda estaba en 16.300 megavatios y a las 12 del mediodía estaba 16.500 megavatios. El sistema tenía 3.500 megavatios para atender cualquier aumento en la demanda", precisó, al tiempo que explicó que una malla se desprendió sobre el tejido eléctrico y produjo un corto. Sobre esto, señaló que tienen indicios de que hubo una actividad dirigida al retiro del sujetador de la malla.
El ministro aseguró que el sistema eléctrico “está en un funcionamiento óptimo", sin embargo precisó que sigue teniendo "vulnerabilidades que deben solventarse en el mediano plazo y con inversiones que ya están previstas en el Plan de la Nación", entre las que figuran la creación de la Misión Eléctrica Venezuela que se presentará el próximo 16 de septiembre.
El representante de la cartera eléctrica pidió disculpas a los venezolanos por la falla que causó el apagón en 18 estados de Venezuela, y agradeció a los ciudadanos, porque dijo que mantuvieron un comportamiento adecuado ante la contingencia.
Las subestaciones eléctricas reciben mantenimiento cada seis meses, explicó Chacón, quien también indicó que iniciarán una investigación para determinar si se trató de negligencia o "sabotaje inducido". 






Indepabis inspeccionará los concesionarios de motos en el país

 

 
Así lo informó este miércoles el presidente del Indepabis, Eduardo Samán. (Foto Google)
AVN


El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) activará en los próximos días una jornada de inspecciones en concesionarios y ensambladoras de motocicletas en todo el territorio nacional, para aplicar las medidas sancionatorias correspondientes ante la especulación en la venta de estos vehículos.
Así lo informó este miércoles el presidente del Indepabis, Eduardo Samán, luego de recibir la denuncia realizada por el gremio motorizado de los municipios Sucre, Chacao y Libertador, en contra de estos establecimientos.
De acuerdo con una nota de prensa, el condicionamiento de la venta, la usura, la ausencia de las listas de precios y el pago de comisión para adquirir una moto o sus repuestos fueron los principales aspectos denunciados.
Samán explicó que "los concesionarios obligan a los motorizados al momento de la compra a agregarles accesorios que ellos no requieren, ocultan las motos para especular en los precios. Ésto afecta de forma directa el poder adquisitivo del pueblo".
Por su parte, el representante del Organismo de Integración Motorizada Bolivariana Nacional (OIMBN), Ricardo Vargas, consideró que la especulación se evidencia en el aumento de precios en los repuestos y las motos nuevas.






Venezuela y Colombia acuerdan aumentar precio del combustible en frontera

 


Venezuela suministra a Colombia 11 millones de litros mensuales de gasolina. (Foto AVN)
EFE


Venezuela y Colombia aprobaron el aumento del precio del combustible en la zona fronteriza común, así como el incremento de los envíos de gasolina en una estrategia común para luchar contra el contrabando en estas zonas.
El ministro de Energía, Rafael Ramírez comentó este miércoles en conferencia de prensa que ayer mantuvo una reunión con los ministros colombianos de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y de Energía y Minas, Federico Rengifo, en la que se abordaron los "esquemas de suministro" de combustible.
"Acordamos reiniciar el suministro (por La Guajira, noroeste de Venezuela) (...) desde el lunes. En la frontera estábamos vendiendo a 1,86 bolívares litro (0,29 dólares). Lo que acordamos ayer es recibir por este convenio 4,9 bolívares litro (0,77 dólares)", informó.
Venezuela suministra a Colombia 11 millones de litros mensuales de gasolina y diesel por esta zona fronteriza a los que, con los nuevos acuerdos, se añadirán 6,5 millones más gracias a la instalación en territorio venezolano de tres gasolineras del Sistema de abastecimiento fronterizo especial de combustible (SAFEC).
Estas bombas despacharán el combustible a un precio de 12 bolívares el litro (1,9 dólares) en una estrategia por parte de ambos gobiernos para frenar el contrabando fronterizo de gasolina, generado, entre otras cosas, por la diferencia de precios entre los países.
Según cálculos del equipo de Ramírez, el precio del combustible de contrabando en la frontera esta en 20 bolívares (3,17 dólares a precio oficial) el litro, por lo que, indicó, se sigue "quitando margen al contrabandista".
Ese precio es mucho más bajo si el cambio se hace a precio del dólar en el mercado paralelo ilegal, donde puede llegar a más de seis veces el precio oficial.
Un litro de gasolina de 95 octanos en Venezuela cuesta 0,097 bolívares (0,015 dólares), la más barata del mundo, muy por debajo del precio al que se puede conseguir en las estaciones de servicio colombianas y que fomenta este lucrativo negocio ilegal.
Venezuela pierde, según datos oficiales, alrededor de 1.500 millones de dólares anuales en subsidiar la gasolina en el país con mayores reservas de crudo del mundo, con 297.000 millones de barriles solo en la Faja del Orinoco





Oficialismo aseguró tener los votos necesarios para aprobar Habilitante 

 


“Nosotros tenemos ya más de la votación que se requiere en la AN”. 
EFE


El chavismo aseguró este miércoles que cuenta con la mayoría de al menos 99 votos para aprobar en la Asamblea Nacional (AN) la ley habilitante que solicitará el presidente Nicolás Maduro, con el fin de que se le confieran poderes especiales en la lucha contra la corrupción.
“Nosotros tenemos ya más de la votación que se requiere en la AN para lograr aprobar este instrumento”, indicó el diputado oficialista Julio Chávez en declaraciones a VTV.
Maduro ha anunciado que pedirá la ley habilitante, que faculta al presidente para legislar sin control parlamentario, con el fin de dictar medidas que faciliten la lucha contra la corrupción.
Para ello necesita tres quintos de los diputados, 99 votos, pero el chavismo tiene 98 escaños por lo que necesitaría el apoyo de alguien de la bancada opositora.
La oposición ha rechazado esa opción, afirmando que ya existen normas para luchar contra ese flagelo y sólo hace falta aplicarlas, al tiempo de especular con que esa facultad podría ser utilizada por el presidente con fines políticos.
El diputado Chávez dijo que “hay un sector importante” de la oposición venezolana que no es corrupta, a diferencia, dijo, de los dirigentes de Primero Justicia y afirmó que hay “gente seria” que “se va a desmarcar en su momento” de la postura general de los adversarios a Maduro en la AN.
“Ese sector con el cual nos quisiéramos encontrar y debatir los proyectos, las propuestas, las ideas, porque realmente hace falta una oposición que presente como contraparte un proyecto alternativo al país”, indicó.
Capriles ha afirmado que la única forma de que el presidente consiga esos poderes especiales será “vía corrupción” para que “alguien vaya a saltar la talanquera”, como se le dice a Venezuela cambiar de bando político. 





Fallece jefe del Cicpc-Táchira durante operativo especial en frontera

 

 
Monroy murió durante un operativo en la frontera.
AVN

El comisario jefe de la Delegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en Táchira, Luis Monroy, murió este miércoles en horas de la mañana durante un operativo especial desplegado en la frontera con Colombia, para capturar a un miembro importante de un grupo generador de violencia.
La información fue suministrada por el gobernador José Vielma Mora, quien detalló que la operación, denominada Mochila Verde 01-2013, se lleva a cabo en los municipios Ayacucho y García de Hevia desde este martes, en colaboración con efectivos de la Policía Nacional de Colombia.
“Nos duele en el alma la muerte de un excelente policía como lo fue el comisario Monroy, un hombre respetuoso de los derechos humanos, quien murió al servicio de la República y de la paz de Táchira”, manifestó.
El mandatario explicó que en la zona norte del estado se encontraban varias fuerzas de seguridad activadas, entre ellas, una comisión del Grupo Antiextorsión y Secuestro (Gaes), al mando de Adiel Chacón, jefe estadal, y una comisión del CICPC, dirigida por Luis Monroy.
“El grupo del comisario (Monroy) presuntamente fue emboscado y atacado con armas largas, y él resultó herido en combate. Inmediatamente fue sacado del lugar en helicóptero pero murió en el traslado. Su cuerpo ya se encuentra en la morgue del Hospital Central de San Cristóbal, y estamos esperando más información sobre el hecho”, reseñó.
Vielma Mora comentó que sobre la operación no se pueden dar más detalles, sin embargo, dijo que el operativo tiene como fin apresar a “uno de los más grandes criminales y terroristas que está haciendo mella en la frontera”.
“Tenemos al Grupo de Tarea Conjunta Cívico Militar Nº 2, al mando del general José Morantes Torres, tenemos helicópteros, comisiones policiales y militares activadas en este operativo que está en evolución”, agregó




CICPC dieron muerte en un enfrentamiento al jefe de la mafia en el Zulia



Américo Antonio Salas Meleán 362x300 Muere en enfrentamiento con el CICPC Américo Salas Meleán tras persecución que culminó en comando del CPBEZ en La Rotaria
Américo Antonio Salas Meleán jefe  de la mafia en el Zulia



Funcionarios del Eje Contra Homicidios del CICPC-Zulia le dieron muerte en un enfrentamiento  -tras una violenta persecusión policial- a Américo Salas Meleán, señalado por el comisario Heberto Alfonso, jefe de ese cuerpo detectivesco, como uno de los integrantes de la mafia en el Zulia.
Informó  en el lugar de los hechos que comisiones del CICPC interceptaron como a las cuatro de la tarde una camioneta Explorer, color blanca, blindada, en la que se desplazaba Salas junto a un sujeto apodado “El Catire”, en el barrio Libertador, al oeste de Maracaibo.
Allí se produjo un primer enfrentamiento que culminó culminó en el Centro de Coordinación Policial de Raul Leoni en La Rotaria donde resultó herido Américo Salas Meleán, quien fuera funcionario de Polimaracaibo. Este fue llevado a una clínica en ese mismo sector pero llegó sin vida
Posteriormente, fue trasladado a la clínica La Familia de La Rotaria pero ingresó sin signos vitales.
El jefe policial informó que “El Catire” se lanzó de la camioneta y huyó. Dijo que el abatido pertenecía a la banda de “El Chamu” y se dedicaba a la extorsión y el sicariato.
La camioneta Explorer que conducía Salas Meleán recibió no menos de cien impactos de bala. El comisario Alfonso maniefstó que dentro de ese vehículos fueron halladas dos pistolas 9 mm, las cuales fueron usadas por el hoy occiso.
Amércio Antonio Salas Meleán, fue sindicado en el doble asesinato de la modelo Karen Blanco y su pareja Hugo Morales, asi como un triple homicidio ocurrido frente a la Urbe y una cuadruple asesinato perpetrado en sector Los Cortijos.






Herido de bala PoliCarabobo para robarle armamento y moto 

 


  El oficial recibió un disparo en el cuello. (Foto Archivo)


Luís Ángel Loreto, oficial jefe de la Policía de Carabobo resultó herido de bala a eso de las 7:30 de noche de este miércoles, cuando visitaba a unos amigos en la calle Miranda del barrio Antonio José de Sucre al sur de Valencia.
El uniformado quien está adscrito en el módulo de La Isabelica fue interceptado por sujetos desconocidos quienes sin mediar palabra le dispararon en un ojo, para despojarlo de su armamento y moto.
Inmediatamente fue trasladado hasta un centro clínico donde aún permanece. Su estado es reservado.





Controlado incendio registrado en galpones de Zona Industrial Castillito 

 


El incendio se registró a las 9:40 de la mañana. 
AVN

Funcionarios de Protección Civil y de cuerpos bomberiles controlaron el incendio que se registró este miércoles en el Complejo Industrial Terrazas de Castillito, en San Diego, el cual se propagó a seis locales comerciales.
El presidente de Protección Civil Carabobo, Juan Carlos Vitas, informó que el incendio se inició aproximadamente a las 9:40 de la mañana en el local número 8 de ese parque industrial, identificado como Cooperativa El Maná. El lugar almacenaba colchones y colchonetas.
Para atender el siniestro se movilizaron funcionarios de los cuerpos de bomberos de Valencia, San Diego, San Joaquín, Mariara, Guacara, Los Guayos, Güigüe y de la Universidad de Carabobo.
El funcionario detalló que en las labores de extinción del fuego participaron 60 efectivos bomberiles y 30 de Protección Civil. Además se requirió del uso de 5 unidades ambulancias, 12 cisternas, 8 carros bombas de los cuerpos de bomberos y 3 unidades de rescate.
En el incendio, tres bomberos sufrieron lesiones leves, por lo que requirieron de atención médica. Hasta el momento no se reportan lesionados dentro de los locales que resultaron afectados. La Dirección de Siniestro de los bomberos dio inicio a las investigaciones para determinar las causas del siniestro.





A juicio funcionarios por caso de avioneta con droga que salió de Valencia

 






Tras la acusación presentada por el Ministerio Público, fueron pasados a juicio ocho funcionarios e igual número de civiles, por su presunta vinculación con el caso de la avioneta modelo Bombardier Global, matrículas 9HFED (alemana), aeronave que despegó del Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, en Valencia, estado Carabobo, con 1.400 kilos de cocaína rumbo a las Islas Canarias, España.
La investigación determinó que la avioneta partió del citado aeropuerto, la madrugada del 12 de agosto de 2012 con destino a territorio español, donde las autoridades de ese país aprehendieron a la tripulación y decomisaron la droga.
En la audiencia preliminar los fiscales 3° y 26° nacionales, 5° auxiliar, 13° y 29° de Carabobo, Eylin Ruiz, José Miguel Medina, María Briceño, Asdrúbal Durán y Linda Goitía, respectivamente, ratificaron la acusación contra los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), José Martínez, José Guerrero, Álvaro Acuña, Juan Espinoza y Edgardo Salazar, por presuntamente incurrir en los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en grado de cooperadores, corrupción propia y asociación para delinquir.
Adicionalmente, se ratificó la acusación contra los funcionarios del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, Jesús López Montero, Mauri Montilla y José Núñez Cohen, por la presunta comisión de los delitos antes referidos, además de obtención fraudulenta de ruta.
Por su parte, se ratificó la acusación contra el gerente general y accionista principal de la empresa Banyan Service, Leonardo Cabaña y José Rojas Bello, respectivamente, quienes pasaron a juicio por ser los presuntos financistas en el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
Al director de operaciones de esa empresa, Juan Rafael Hernández, se le ratificó la acusación por el mismo delito pero en grado de cooperador, mientras que a los empleados de la referida compañía de servicios, Jesús Maldonado, Alexandra Barrios Hernández y José Roberto Machuca; además del vigilante del Aeroclub Valencia, Moisés Fuenmayor, les fue ratificada la acusación por presuntamente incurrir en los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en grado de cooperadores y asociación para delinquir.
Por los mismos delitos fue acusado Alexander Linares, quien supuestamente se encargó de adquirir todas las líneas telefónicas que se necesitaron para llevar adelante la operación.
La audiencia se llevó a cabo ante el Tribunal 10° de Control de Carabobo, instancia que ordenó el pase a juicio y mantuvo la privativa de libertad contra las 16 personas, quienes se encuentran en el Internado Judicial de ese estado.
Por este caso, el mismo tribunal condenó a 9 años de prisión a tres GNB y a un civil que se acogieron al principio de delación, y sobreseyó al comisario del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, José García Pinto, por considerar que no existían suficientes elementos para enjuiciarlo.





Hallan un pez «muerde-testículos» en el río Sena


Un ejemplar de Pacu, animal típico de la Amazonia, ha sido encontrado en la capital francesa un mes después de que otro de su especie fuera pescado en Suecia.






El famoso pez «muerde-testículos», que fue encontrado hace poco menos de un mes en Suecia, se está acercando peligrosamente a la población después de que un animal de la misma especie fuera hallado esta semana en el parisino Canal de San Martín, en el río Sena, tal y como explica el periódico «Metro».
Se trata de un ejemplar de Pacu, un pez de la familia de las pirañas que destaca por su fuerte mandíbula, sus afilados dientes y su tendencia a engancharse a los genitales masculinos aunque su alimentación se basa en nueces y frutas.
En esta ocasión un ejemplar de pez «muerde-testículos» ha sido hallado por un pescador en el río Sena, en París, aunque no es habitual encontrarlos en este tipo de aguas ya que su hábitat natural es la Amazonia, el río Orinoco y países como Papúa-Nueva Guinea.
Evitar bañarse desnudos
Precisamente en este país se han reportado varios casos de hombres que sufrieron la mordedura de estos animales en los testículos por bañarse desnudos. Es por esto que la Universidad de Copenhague instó a los bañistas del estrecho de Øresund, entre Suecia y Dinamarca, a bañarse vestidos ante el riesgo de posibles ataques.
Sin embargo, no es la primera vez que se encuentran especies extrañas en las aguas del Sena. El pasado año la policía francesa halló una pitón gigante de 40 kilos en el río parisino. «Hay gente que no sabe controlar a estas nuevas mascotas y las abandonan en el río», señaló la policía parisina en un comunicado.






Matan a un estudiante e hieren a tres en escuela de Texas


Un estudiante de 17 años murió apuñalado y tres resultaron heridos en un incidente violento que se suscitó esta mañana en una escuela superior en Houston, Texas.




Según informó CNN, los hechos ocurrieron en Spring High School, al norte de la ciudad tejana, donde el sheriff del condado de Harris, Adrián García, indicó que tienen a tres estudiantes detenidos para interrogarlos con relación al crimen.
Al momento se desconoce la identidad del agresor pero García expresó que al parecer hubo una confrontación que escaló a una pelea en la que los involucrados sacaros armas.
De acuerdo con el Houston Chronicle, dos de los heridos fueron trasladados vía ambulancia aérea al hospital Memorial Hermann.






Plan Cayapa atiende a 1.600 privados en Comunidad Penitenciaría de Coro


Con un total de 327 funcionarios del ministerio de Servicio Penitenciario se inició este miércoles, en el estado Falcón, el Plan Cayapa Judicial, cuya finalidad es la de combatir el problema de retardos procesales en las cárceles del país.







Desde la Comunidad Penitenciaria de Coro, la ministra de Servicio Penitenciario, Iris Varela, informó que entre los servidores públicos se encuentran abogados, sociólogos, criminólogos y jueces, entre otros, quienes atenderán a los reclusos y a los familiares de los internos.
Dijo que en este centro penitenciario serán atendidos 1.600 privados de libertad, que se encuentran en ese recinto. Expresó que en ese centro de reclusión los internos están uniformados y cumplen las normas establecidas para mantener el orden.
Manifestó que "estamos dando atención directa, inmediata, atendiendo en la calle a los familia de los privados de libertad a través de asuntos sociales y asistencias a las familias de los privados de libertad de este ministerio. Se atiende a la familia en la parte externa".
Adelantó que, desde el martes 3 de septiembre hasta el próximo sábado, se realizará el plan y ese mismo día se darán a conocer los resultados.
En el Plan Cayapa Judicial participa el Ministerio de Servicio Penitenciario, así como jueces y fiscales del Ministerio Público, personal de custodia, alguaciles, Defensa Pública y efectivos militares de la Guardia Nacional Bolivariana.AVN





Carlos Vives regresa con más fuerza a Venezuela

 


Vives presenta su nuevo show en la gira mundia "Como le gusta a mi pueblo". 

El intérprete colombiano Carlos Vives regresa a los escenarios de Venezuela después de un rotundo éxito en Latinoamérica y Estados Unidos, con más de 18 millones de álbumes vendidos y luego de varios años de ausencia, para presentar su nuevo show enmarcado dentro de la gira mundial- Corazón Profundo Tour- "Como le gusta a mi pueblo", que arrancó el pasado mes de junio y que lo llevará a recorrer los principales países de habla hispana.
Los días 16, 18 y 19 de octubre, San Cristóbal (plaza de Toros), Maracaibo (plaza de Toros) y Caracas (Poliedro), respectivamente, serán las tres ciudades venezolanas que tendrán el privilegio de disfrutar esta nueva puesta en escena llena de tecnicismos y los mejores clásicos del artista, además de los temas más sonados de su más reciente producción discográfica titulada "Corazón Profundo", su décimo tercer trabajo musical del cual se desprenden los sencillos "Volví a nacer", "Como le gusta a tu cuerpo" y "Bailar contigo", los cuales desde hace semanas ocupan las primeras posiciones del Récord Report.
Las entradas para sus conciertos ya están a la venta a través de www.tuticket.com y su punto de venta en CCCT, tienda Tecni Ciencia Libros en Sambil, tienda Aeromúsica en Paseo Las Mercedes y C.C. La Cascada. En Maracaibo en Tienda Tecni Ciencia Libros C.C Sambil, tienda Ferre Total ubicada en la Avenida Fuerzas Armadas, Tienda Ferre Total El Milagro y en San Cristóbal Tecni Ciencia Libros Centro Sambil, C.C.Baratta y Librería Sin Limite (Sector Barrio Obrero). 





Actriz Michelle Williams debutará en Broadway con "Cabaret"

 

 
Williams se hizo famosa por la serie "Dawson's Creek" y la película "Brokeback Mountain".

 
La actriz estadounidense Michelle Williams tendrá el papel principal en la nueva puesta en escena del musical "Cabaret", informó este miércoles la Compañía de Teatro Roundabout en Nueva York.
La obra, que se estrenó por primera vez en 1966 en Broadway, trata sobre un escritor estadounidense, que conoce a una cantante en un club nocturno de Berlín y se enamora de ella.
Williams, de 32 años y varias veces nominada al Oscar, se hizo famosa ante todo por su participación en la serie "Dawson's Creek" y la película "Brokeback Mountain".
La dirección de su debut en Broadway estará a cargo de Sam Mendes, quien se hizo un nombre con películas como "American Beauty" y "James Bond 007: Skyfall".El estreno de la nueva versión de "Cabaret" está previsto para el 24 de abril de 2014.






Karen Soto deslumbró en Indonesia con su colorido traje típico

 


Karen Soto posó para una fotografía junto a la miss de Romania. 



Karen Soto, Miss Venezuela Mundo 2013, deslumbró en la presentación a la prensa con su vistoso traje típico realizado con los colores de la bandera venezolana.
La morena de ojos verdes acaparó la atención del público con el traje confeccionado por la diseñadora Nidal Nouaihed, en donde las plumas fueron las protagonistas, en un diseño inspirado en las indias del Zulia. "Este traje me hace sentir en Venezuela", escribió Soto en su cuenta de Twitter @karenBruja.






"El Libertador" protagonizada por Edgar Ramírez se estrenará en Toronto

 


 "Hollywood Reporter" calificó El Libertador como una de las películas independientes más esperadas de 2013. 
AVN


La película El Libertador, del director venezolano Alberto Arvelo, se estrenará en el Festival Internacional de Cine de Toronto, que empieza este jueves 5 y culmina el 15 de septiembre, en Canadá.
La cinta, protagonizada por Edgar Ramírez, ha sido considerada por el "Hollywood Reporter" como una de las películas independientes más esperadas de 2013 y será exhibida el lunes 9 de septiembre.
“Simón Bolívar es un caso excepcional en la historia, pues sus ejércitos no tuvieron como motivación la conquista y el sometimiento, sus ejércitos en cambio llevaban la libertad y la esencia de una sociedad nueva y más justa”, dijo Arvelo en declaraciones sobre la película.
Además, advirtió que uno de los riesgos del cine histórico es caer en el acartonamiento. “Tratamos de presentar a un hombre de carne y hueso, a un hombre que reía, que amaba, que luchaba, que bailaba. Los grandes héroes de la historia hablaban como hombres, no como libros”, apuntó.
La premier mundial se proyectará en el Isabel Bader Theatre y la cinta podrá ser vista en la sección High-Profile Premieres and The World’s Leading Filmakers (‘Películas de alto perfil / Principales cineastas del mundo’).
En el reparto también participan María Valverde, Danny Houston, Imanol Arias, Gary Lewis, Juana Acosta, Iwan Rheon y Erich Wilpret, entre otros.
El guión de esta película fue realizado por Timothy Sexton, mientras que la producción estuvo a cargo de Ana Loehnert y de Winfried Hammacher, el diseño de producción corresponde a Paul Austerberry (Eclipse, Los tres mosqueteros), la producción ejecutiva en manos de Edgar Ramírez y María A. Guerrero Rocca, mientras que la música fue escrita por el maestro Gustavo Dudamel.
El Festival Internacional de Cine de Toronto es considerado uno de los más importantes del mundo y calificado como una antesala a los Oscar. La premiación es otorgada únicamente por el público.





Will Smith podría estar en la secuela de "Independence Day"

 

 
"Independence Day" lanzó al estrellato a Will Smith.
EFE
El director de "Independence Day", Roland Emmerich, aseguró a Efe que el actor Will Smith, que empezó a ser una estrella con aquel taquillazo de 1996, podría estar en la secuela de esa película, en la que lleva años trabajando.
"Ahora estamos hablando otra vez con Will Smith, no está totalmente fuera de las opciones", dijo Emmerich en Madrid durante la promoción de su última película, "White House Down".
Hace un par de meses el mismo director había dicho que Smith no podría estar en la nueva entrega de su famosa historia de alienígenas porque resultaba "demasiado caro", según publicó The Hollywood Reporter.
"Es muy difícil hacer una secuela, créeme", comenta sobre los vaivenes del proyecto. "Pero vamos a hacerlo: Fox quiere, y yo quiero" y aunque, probablemente no será esa su próxima película, si podría ser la segunda. "Me gustaría que estuviera lista para 2015 o 2016", señala.
"Independence Day" fue en su día un bombazo de taquilla, con más de 50 millones de dólares en el primer fin de semana de su estreno sólo en Estados Unidos y más de 800 millones recaudados en total en todo el mundo, según la publicación especializada "Box Office Mojo".





Sofía Vergara repite como la actriz mejor pagada de la televisión

 

 
Vergara se cuelga otro año más la medalla de oro del ránking de Forbes. 
EFE


La colombiana Sofía Vergara repite por segundo año consecutivo como la actriz mejor pagada de la televisión en Estados Unidos con unos ingresos de 30 millones de dólares, según una nueva lista que publica la revista Forbes.
A sus 41 años y con un aumento notable de sus ganancias gracias a una jugosa subida de sueldo en los últimos doce meses, la modelo y actriz de Barranquilla se cuelga otro año más la medalla de oro del ránking de Forbes.
Vergara logró en julio pasado su cuarta nominación consecutiva a los codiciados premios Emmy como actriz secundaria por su trabajo en la comedia "Modern Family", un galardón que aún se le resiste a la actriz y modelo.
El segundo puesto de esta edición, pero muy lejos de la estrella colombiana, se lo reparten Kaley Cuoco, protagonista de la serie "The Big Bang Theory", y Mariska Hargitay, de la serie "Ley y orden: unidad de víctimas especiales", con 11 millones de dólares cada una.
La lista de Forbes continúa con otras siete actriz y estrellas de 'celebrities', cada una con unos ingresos de 10 millones de dólares: Tina Fey, Bethenny Frankel, Melissa McCarthy, Ellen Pompeo y las tres hermanas Kardashian.
Relegadas al puesto once y doce aparecen dos de las protagonistas de "How I met your mother", Cobie Smulders y Alyson Hannigan, con nuevo y ocho millones de dólares respectivamente, por delante de Amy Poehler (13) y Julianna Margulies (14), con siete millones.
Otras tres actrices comparten el puesto quince, Lena Dunham, Zooey Deschanel y Courteney Cox, con seis millones, por delante de Whitney Cummings (18), con 5 millones, Mindy Kaling (19), con 4 millones, y Kerry Washington (20), con 3 millones. 





El mito de la "princesa del pueblo" resucita en el cine 

 


Hasta ahora, ningún cineasta se había atrevido a filmar sobre su vida y muerte.
Dpa


Más de 16 años después de su muerte, las noticias sobre Diana de Gales siguen dando la vuelta al mundo, sin importar la credibilidad que tengan. Aunque el interés por la “reina de corazones” haya disminuido a medida que reflotaba la popularidad de Isabel II y con la familia perfecta que forman el príncipe Guillermo, Catalina y el pequeño Jorge, una cosa está clara: el mito de Lady Di sigue vivo.
Vivo y tan fuerte que, hasta ahora, ningún cineasta se había atrevido a filmar una superproducción sobre su vida y trágica muerte.
Mañana celebra su estreno mundial en Londres “Diana”, del cineasta alemán Oliver Hirschbiegel, conocido internacionalmente por su película sobre los últimos días de Adolf Hitler “El hundimiento” (“La caída” en Latinoamérica). En noviembre se estrena en Argentina y llegará a los cines españoles un mes más tarde.
Puede que, precisamente debido al delicado tema que trata, la adaptación de la vida de la princesa no podía hacerla un director británico. Pero Hirschbiegel sabe que el terreno que pisa es pantanoso: los fans critican que Naomi Watts no está del todo bien caracterizada como Diana y que su pelo se parece más al de la duquesa Camila, que durante muchos años fue su rival, amante del príncipe Carlos y ahora actual esposa de éste.
“Diana vive”, escribe la articulista Cristina Odone en el “Daily Telegraph”. “Han pasado 16 años desde el accidente de tráfico que se llevó su vida, pero aún hoy la mantienen con vida entre sus admiradores las teorías conspirativas y las noticias de que ha sido vista o de sus supuestos susurros desde el más allá.” La investigación pública, que se calcula que costó más de un millón de euros, concluyó que Diana falleció a los 36 años en un túnel de País porque su chófer estaba ebrio, ella no llevaba abrochado el cinturón de seguridad y los paparazzi los perseguían.
Sin embargo, aún hoy hay quienes creen en la teoría de que fue un asesinato: los culpables serían o la familia real o los servicios secretos británicos, pues Diana se había embarcado en una relación con el heredero musulmán Dodi Al Fayed.
Parece que la princesa Diana todavía no podrá descansar en paz durante un tiempo, pues la edulcorada imagen que surgió de ella tras su muerte tiene hoy más aristas oscuras. Se dice que era una persona manipuladora y que ansiaba llamar la atención, aunque no hay dudas sobre su papel como madre de los príncipes Guillermo y Harry.
Pero, ¿por qué el mundo no puede olvidar a Diana? Según Odone y muchos otros, se debe a la inimitable mezcla de fortaleza y fragilidad que proyectaba hacia el exterior. Era posible identificarse con sus problemas matrimoniales o los trastornos que sufrió a causa de su imagen, pero también con sus éxitos: “Cuando superaba su timidez, su bulimia y su amargura y resplandecía, creíamos que todos podríamos lograrlo.” La película de Hirschbiegel se centra en los últimos dos años de Diana, especialmente en su relación con el cirujano paquistaní Hasnat Khan y en su compromiso social, como por ejemplo con las víctimas de las minas antipersona. Desde la producción señalan que se eligió esta etapa porque es crucial para entender la imagen actual de Lady Di. 







Un videojuego podría mejorar la capacidad multitarea en personas mayores

 



EFE
Un grupo de científicos creó un videojuego con el que se puede medir y reparar el deterioro neuronal relacionado con el envejecimiento, según informó la revista científica británica "Nature".
Según esta investigación de la Universidad de California (Estados Unidos), el cerebro de una persona mayor es más flexible de lo que se cree y con un entrenamiento concreto se podría evitar que aptitudes como la atención, la memoria o la capacidad de realizar varias tareas a la vez disminuyan con la edad.
Para comprobar su hipótesis, los científicos pidieron a un grupo de expertos en tecnología y entretenimiento que diseñaran un juego de conducción, al que llamaron "NeuroRacer", en el que el jugador podría tener una única tarea o varias al mismo tiempo.
"Una de las condiciones del videojuego fue que los jugadores estuvieran expuestos a distracciones durante las partidas para analizar su atención y su capacidad de multitarea", explicó en rueda de prensa Adam Gazzaley, jefe del proyecto.
Tras probar el juego con un grupo de personas de entre 20 y 79 años, los investigadores corroboraron que los participantes de más edad tenían más dificultades para superar la versión con varias tareas simultáneas.
Posteriormente, se centraron en personas de entre 60 y 85 años, a quienes dividieron en diversos grupos para que jugaran versiones diferentes del "NeuroRacer" en un periodo de tres horas a la semana durante un mes.
Pasado el primer mes de entrenamiento, los científicos comprobaron que el grupo que jugó a la versión multitarea de "NeuroRacer" mejoró su capacidad de desempeñar dos funciones simultáneas que requerían gran atención.
Tras seis meses de continuado entrenamiento, no sólo mejoraron esa capacidad sino que también llegaron a superar los resultados de los jóvenes de 20 años que no se habían entrenado de esa forma.
"Me gusta la idea de que se pueda intervenir en el envejecimiento de las personas y que los mayores puedan mejorar sus capacidades cognitivas jugando", dijo Gazzaley.
Para demostrar sus resultados, el equipo de científicos de California también midió la actividad cerebral de los participantes a través de electroencefalografías, tanto antes como después de exponerse al entrenamiento.
"El juego provocó cambios en el cerebro", declaró el científico en referencia a la mayor actividad que se registró en las ondas "theta" del cerebro de los participantes, asociadas a la memoria plástica y la capacidad de aprendizaje.
Según el investigador de California, el entrenamiento continuado con "NeuroRacer" también trajo consigo mejoras en la memoria de trabajo y en la atención de las personas mayores.
"Esta es una prueba importante que confirma lo que se puede conseguir con estas terapias, como diagnosticar deficiencias neuronales o mejorar las capacidades cognitivas del cerebro", añadió el jefe del proyecto.
Aunque Gazzaley reconoce que aún queda mucho trabajo por delante, ya han comenzado nuevas investigaciones, también con videojuegos, en los que pretenden estudiar este tipo de terapias en jóvenes y niños.







El nuevo "smartphone" Xperia Z1 de Sony saldrá a la venta en octubre

 

 
El Z1 opera con el sistema Android 4.2.2.

EFE


La empresa de electrónica Sony presentó en la antesala de la IFA de Berlín, la mayor feria tecnológica del mundo, su nuevo teléfono inteligente Xperia Z1, que saldrá a la venta en octubre, dentro de un aluvión de novedades.
El director ejecutivo de la compañía, Kazuo Hirai, aseguró que el nuevo buque insignia de la gama Xperia aspira a competir en igualdad de condiciones con los modelos más asentados de la gama alta.
El nuevo "smartphone" de Sony añade como elementos destacados una cámara con un sensor de 20 megapíxeles y un procesador Qualcomm Snapdragon 800 de cuatro núcleos a las características ya habituales de los Xperia: líneas sobrias y elegantes, acabados en aluminio y solidez.
La pantalla, de cinco pulgadas de diagonal, tiene una resolución de 1920 x 1080 píxeles, y cuenta con las tecnologías propias de la nipona X-Reality y Triluminos, para mejorar la calidad de la imagen.
Según las especificaciones técnicas de Sony, el nuevo Xperia mantiene el grosor de 8,5 milímetros de sus antecesores con un ancho de 74 milímetros y una altura de 144 milímetros, y pesa 170 gramos.
El Z1, que opera con el sistema Android 4.2.2, tiene además 2GB de memoria RAM y 16 GB de memoria interna. Su precio no se ha difundido por el momento.
En la presentación, Hirai resaltó peculiaridades que distingue a este terminal del resto de "smartphones" de otras marcas actualmente en el mercado, como que el Xperia es sumergible hasta un metro de profundidad.
Además, esbozó algunas de los distintivos a nivel de "software" de su buque insignia como la opción de tomar hasta 61 instantáneas en dos segundos -las primeras de antes de que se pulse el botón- para poder elegir posteriormente la que capta el momento exacto que el usuario deseaba fotografiar.
La presentación, espectacular y repleta de periodistas especializados que colgaban a través de Twitter y Facebook imágenes y comentarios en tiempo real durante todo el acto, sirvió asimismo para que Sony presentase nuevas cámaras compactas, sus más recientes televisiones de 4K, la mayor calidad disponible, y otras novedades de su cartera de productos.
La IFA es la mayor feria de tecnología del mundo y en esta edición reúne a casi 1.500 empresas y a centenares de miles de visitantes durante seis días (del 6 al 11 de septiembre). 





El gigante Samsung presentó su primer reloj inteligente Galaxy Gear

 

 
El dispositivo será lanzado el 25 de septiembre en 149 países.
EFE


El gigante tecnológico surcoreano Samsung presentó este miércoles en el marco de la IFA, la mayor feria de electrónica del mundo, el Galaxy Gear, su primer reloj inteligente, adelantándose al iWatch de su rival Apple.
El dispositivo, que se lanzará el 25 de septiembre en 149 países, permite hacer y recibir llamadas por control de voz, recibir notificaciones y cuenta con una cámara en la correa, desveló la empresa en un espectacular acto.
El Galaxy Gear cuenta con una pantalla táctil curva para adaptarse a la muñeca, pero rígida -frente a las especulaciones de que la coreana presentaría la primera pantalla flexible del mundo-, con un tamaño de 2,5 pulgadas de diagonal y una resolución de 320 x 320 píxeles.
La pantalla no permite, sin embargo, escribir mensajes, debido a su reducido tamaño, alrededor de la mitad de la de un iPhone.
Tras una sucesión de rumores, Samsung se ha adelantado finalmente a Apple al presentar su reloj inteligente ("smartwatch"), en un intento de abrir un nuevo mercado en donde hasta la fecha los pioneros no han cosechado éxitos.
Con esta apuesta, Samsung se adelanta a Apple -referente del sector gracias al iPhone y al iPad-, que hace meses tildó los relojes inteligentes de "interesante área", según su consejero delegado, Tim Cook, y que ha registrado en varios países la marca "iWatch".
La espectacular presentación de Samsung, con miles de invitados y periodistas colgando fotografías y comentarios en Twitter y Facebook en tiempo real, sirvió asimismo para presentar la "phablet" Galaxy Note III -un híbrido entre teléfono y tableta- y la nueva tableta tab 10.1.
El Galaxy Note III, que funciona con tecnología LTE -una importante evolución con respecto al protocolo 3G-, tiente una pantalla algo mayor que sus predecesores, de unas 5,6 pulgadas y una resolución (1920 por 1080 full HD), además de una cámara de 13 megapíxeles. 





Microsoft compra Nokia para recuperar el tiempo perdido

 

 
Microsoft ya ha desarrollado sistemas operativos para teléfonos, como Windows Mobile.
EFE


Si algo ha constatado el anuncio de la adquisición de Nokia es que Microsoft tiene tanta prisa por alcanzar a Apple y Google en el sector de la telefonía móvil como millones disponibles en el banco para tratar de comprar el tiempo perdido.
Al gigante tecnológico le está saliendo muy cara su falta de visión y su lenta capacidad de reacción ante el desafío lanzado por el iPhone en 2007, cuando a Steve Ballmer, el aún consejero delegado de Microsoft, le pareció que ese "smartphone" era un disparate.
El iPhone llegó, vio y venció. No solo fue un éxito comercial, también social y creó un mercado inexistente al que se apuntaron rápidamente otros, como Google, que apostó por convertir su sistema operativo Android en el estándar de los teléfonos.
Así, Samsung, HTC, LG y otros armados con Android tuvieron el terreno allanado para entrar en ese lucrativo negocio que ha redefinido la relación del consumidor con la informática.
Este giro copernicano resultó en un tsunami que arrasó con la vieja guardia, la que no se supo adaptar al entorno cambiante y carecía de un Windows al que aferrarse.
Las víctimas más notorias fueron BlackBerry y Nokia, ambas líderes mundiales en sus respectivos nichos en 2006. Siete años más tarde piden a gritos que alguien las rescate de entre las aguas que aún buscan remanso. Nokia, finalmente, encontró su salvavidas.
En esa no tan lejana era pre-iPhone, Microsoft tenía ya una larga trayectoria en el desarrollo de sistemas operativos para teléfonos, el Windows Mobile, al igual que ya había trabajado en sus versiones de tabletas mucho antes de que el iPad reintrodujera el concepto en 2010.
Se hablaba entonces de los "Pocket PC" o PDA, unos ordenadores de bolsillo con una estilográfica para manejar una pantalla táctil y, en algunos casos, con capacidad para hacer llamadas.
Resulta llamativo que a Microsoft, tan posicionado como estaba en el sector tecnológico, le adelantara la competencia por derecha e izquierda. Fue entonces cuando la compañía entró en un estado de urgencia que se prolonga hasta nuestros días.
Unas prisas que empujaron a Steve Ballmer a precipitar su anuncio de dimisión el 23 de agosto. No pudo esperar a zanjar el trato con Nokia conocido hoy por más de 7.000 millones de dólares.
La misma necesidad llevó a la compañía a comprar Skype en 2011 por 8.500 millones de dólares.
Nokia, en horas bajas, resultó 5.500 millones de dólares más económico que la operación de compra de Motorola que realizó Google en 2011 para blindarse ante demandas de patentes, una ganga para Microsoft que se adjudica una red mundial de distribución de dispositivos para su tecnología Windows Phone.
El caso es que Microsoft ya disfrutaba desde 2011 de un acuerdo con Nokia para hacer exactamente eso, vender "smartphones" con Windows en teléfonos Nokia, pero ha quedado claro que para ellos ese pacto no era suficiente.
En sus últimas comparecencias en diferentes eventos, Steve Ballmer insistió en que Microsoft está acelerando. La empresa está en un proceso de transformación, ha habido cambios organizativos y jerárquicos para lograr una integración de sus departamentos con el fin de ser más ágiles a la hora de responder a los desafíos del sector.
La incorporación de Nokia, más de 30.000 empleados, requerirá de un acoplamiento, y los inversores no tienen claro que el gasto merezca la pena. Hoy las acciones de Microsoft cayeron un 4,5 % en Wall Street, pero sus ejecutivos quieren controlar todo el proceso de fabricación de sus teléfonos, igual que hace Apple.
Microsoft controla ya el tercer sistema móvil por detrás de los de Apple y Google que le sacan una cómoda ventaja, aunque cada vez menos.
Su Windows Phone 8 es competitivo y fresco, pero aún necesita madurar. Apenas en julio incorporaba la aplicación oficial de Facebook a su oferta.
Microsoft tiene 170.000 apps, Apple se acerca al millón, una diferencia que tendrán que salvar con el compromiso de los desarrolladores de software quienes viven de vender aplicaciones y a los que la casa Windows ha mandado hoy un mensaje claro: está dispuesta a ser un jugador principal en este mercado cueste lo que cueste.




La Vinotinto inició entrenamientos en Chile para duelo de este viernes

 

 
Venezuela está ubicada en el sexto lugar de la clasificación . (Foto Google)
AVN
La selección nacional de fútbol, que ya se encuentra en Santiago de Chile ajustando los detalles para disputar la décima quinta jornada de las eliminatorias suramericanas, inició la tarde de este miércoles un entrenamiento a puerta cerrada en la cancha de la Universidad Católica de Chile a las 5:00 de la tarde (4:30 hora de Venezuela).
Al culminar la sesión de trabajo los dirigidos por César Farías dispondrán de unos minutos para atender a los medios de comunicación nacionales e internacionales que cubren la preparación de la oncena nacional antes del partido del próximo viernes 6 de septiembre, refiere un comunicado publicado en el portal web de la Federación Venezolana de Fútbol.
Venezuela está ubicada en el sexto lugar de la clasificación con 16 puntos, producto de cuatro victorias, cuatro empates y cinco derrotas.
En tanto, Chile marcha en el cuarto puesto con 21 puntos y balance de siete ganados y seis derrotas.





Chile mantiene dudas en la delantera para duelo con Venezuela

 

 
La principal incertidumbre del estratega se encuentra en el centro del ataque.
dpa
El técnico de la selección chilena de fútbol, Jorge Sampaoli, todavía tiene algunas dudas en la delantera del once que se medirá a Venezuela el próximo viernes en el estadio Nacional de Santiago por la eliminatoria sudamericana al Mundial de Brasil 2014.
La principal incertidumbre del estratega se encuentra en el centro del ataque, luego de la lesión que sufrió en un entrenamiento Humberto "Chupete" Suazo, el goleador del Monterrey de México, que quedó descartado para el cruce con los venezolanos Para sustituirlo, Sampaoli tiene los nombres de los centrodelanteros Eduardo Vargas, del Gremio brasileño, del juvenil Ángelo Henríquez, recién traspasado al Zaragoza español y, eventualmente, el de Jorge Valdivia, del Flamengo de Brasil, a quien el técnico lo movería desde su normal posición de volante, según especulan medios locales.
A uno de ellos acompañarán en la delantera Alexis Sánchez, del Barcelona de España, y Jean Beausejour, del Wigan inglés.
Inamovibles en el mediocampo son los volantes Arturo Vidal , de la Juventus, y Marcelo Díaz, del Basilea suizo, pero el técnico también cuenta con Charles Aránguiz, de la Universidad de Chile y David Pizarro, de la Fiorentina.
En el arco, Sampaoli no tendría dudas para alinear al capitán Claudio Bravo, custodiado en la defensa por Marco González, Gary Medel, José Rojas y Eugenio Mena, con la idea de neutralizar a figuras de la "vinotinto" como Oswaldo Vizcarrondo y José Salomón Rondón.
El equipo "vinotinto" llegó esta madrugada (local) a la capital chilena para iniciar las prácticas con vistas el crucial cotejo.
Chile marcha en cuarto lugar junto a Ecuador, con 21 puntos, y un resultado positivo lo dejaría en una buena posición para clasificar a la cita mundialista.
Por su parte, Venezuela está junto a Uruguay en el sexto puesto, con 16 puntos y, por ahora, fuera de la zona de clasificación, por lo que necesita imperiosamente los tres puntos para tener posibilidades de clasificar por primera vez en su historia a un Mundial.





Fernando Alonso es el piloto mejor pagado del mundo con $30 millones

 


El doble campeón de Fórmula Uno y actual número dos del ránking mundial .
EFE
El español Fernando Alonso se coronó este año como el piloto mejor pagado del mundo, con unos ingresos de 30 millones de dólares, según una nueva lista publicada este miércoles por la revista Forbes.
El doble campeón de Fórmula Uno y actual número dos del ránking mundial logró en los últimos doce meses unos 28 millones de dólares gracias a su contrato con Ferrari y otros 2 millones a través de patrocinios, según la publicación estadounidense.
La medalla de plata de esta edición fue para el británico Lewis Hamilton (Mercedes), con unas ganancias de 27,5 millones de dólares, y el bronce se lo colgó Dale Earnhardt Jr., el piloto de la Nascar, con 26 millones de dólares.
En la lista de Forbes aparecen también el estadounidense Jimmie Johnson (4), con 24 millones de dólares, el italiano Valentino Rossi (5), con 22 millones, y el también estadounidense Tony Stewart, con 18,5 millones.
El ránking continúa con Jeff Gordon (7), con 18,2 millones de dólares, el alemán Sebastian Vettel (8), con 18 millones de dólares, Danica Patrick (9), la única mujer que pasó este año el corte, con 15 millones, y Jenson Button, con 14 millones. 





Smith, el mejor de Venezuela en la primera ronda del Premundial

 

 
El jugador acumuló 119 minutos jugados en los primeros cuatro encuentros. 



La naturalización de Donta Smith ha rendido sus frutos para Venezuela durante la primera ronda del Campeonato Premundial de Baloncesto, que arrancó en el Poliedro de Caracas el pasado 10 de agosto y se extenderá hasta el próximo 11 de septiembre.
Smith, quien en la liga venezolana vistió la camisa de Marinos de Oriente, acumuló 119 minutos jugados, 54 puntos, 30 rebotes y 12 asistencias en los primeros cuatro partidos, para convertirse en pieza clave para la vinotinto en la fase inicial.
Según la Agencia Venezolana de Noticias, el alero nacido en Kentucky, Estados Unidos, promedió 13,5 puntos, capturó 7,5 rebotes y repartió tres asistencias por partido en los duelos ante México, Paraguay, República Dominicana y Argentina.
Smith tiene un porcentaje de tiro de dos de 53,1%, tras anotar en 17 de 32 intentos. Su estadística más baja está en el lanzamiento de tres puntos con una efectividad de 6,7%, con 1 acierto en 15 oportunidades.
Otro jugador que sobresalió en la fase inicial por los dirigidos por el argentino Néstor "Ché" García es Axiers Sucre.
Sucre, oriundo de Anzoátegui, anotó 36 puntos, tomó 19 rebotes y asistió a cuatro compañeros en 79 minutos.
El promedio por partido del también jugador de Marinos es de 9 unidades, 4,8 rebotes y 4 asistencias, señaló la agencia nacional.
Venezuela avanzó a la segunda fase con balance de dos ganados (Paraguay y Dominicana) y dos perdidos (México y Argentina.
La ronda definitoria de los cuatro cupos al Mundial de España comenzará este jueves 5 de septiembre con el duelo República Dominicana contra Jamaica a las 11 de la mañana.
A la 1:30 de la tarde se medirá México ante Canadá; y a las 5:00 de la tarde Argentina frente a Puerto Rico.A las 7:30 de la noche Venezuela se enfrentará a Uruguay.





Mourinho no acude al Foro de Entrenadores de la UEFA 

 

 
El técnico estaba incluido en la lista de técnicos que habían confirmado su asistencia.




José Mourinho, técnico del Chelsea inglés, no acudió hoy, pese a estar anunciada su presencia, al Foro de Entrenadores de Clubes de Elite de la UEFA que se celebra cada año en la Casa del Fútbol Europeo en Nyon, Suiza.
El preparador luso estaba incluido en la lista de técnicos que habían confirmado su asistencia a la reunión, pero finalmente ha decidido no participar en una cita en la que los profesionales de los banquillos intercambian ideas sobre varios aspectos de su trabajo.
El Foro se celebró por primera vez en 1999 para que los entrenadores que iban a participar en competiciones de clubes de la UEFA tuvieran la oportunidad de dar sus impresiones sobre esos torneos, y debatir el desarrollo del fútbol tanto dentro como fuera del terreno de juego.
Mourinho, que en Mónaco hace casi una semana no subió al palco para recoger de manos de Michel Platini la medalla que le acreditaba como subcampeón de la Supercopa de Europa, al final fue a la cita.
En aquel partido ante el Bayern de Múnich, se quejó después de las actuaciones arbitrales.
De los clubes españoles, sólo estuvieron presentes Carlo Ancelotti, representando al Real Madrid, y Miroslav Djukic, al Valencia. Faltaron el del Barcelona, Gerardo "Tata" Martino, el del la Real Sociedad, Jagoba Arrasate, y el del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone. Ninguno de ellos confirmó su presencia en la lista previa que emite la UEFA antes de la cita, en la que indica qué entrenadores se apuntaron al Foro.
Tampoco lo hicieron tres de los cuatro mejores equipos de Europa la pasada temporada. Aparte de "Tata" Martino, Jurgen Klopp, del Borussia de Dortmund, y Pep Guardiola, del Bayern de Múnich, no participaron en la reunión. Sólo Carlo Ancelotti, por el Real Madrid, representó a los mejores. 





Los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica


La lista de los 50 mejores Restaurantes de Latinoamérica será revelada hoy en la capital peruana, durante una ceremonia organizada por la revista británica "Restaurant".






La actividad abrirá dos semanas de intensas actividades gastronómicas en Lima, que desde mañana también acogerá la reconocida feria gastronómica Mistura, dedicada este año a celebrar al agua y los productos marinos.
Según los organizadores, la lista fue elaborada por 252 expertos de la gastronomía del continente, divididos en cuatro grupos de 63 votantes, encargados de las regiones México y Centroamérica, Brasil, América del Norte y América del Sur.
Los países considerados en la votación son Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Guatemala, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
La versión latinoamericana de la lista de los 50 Mejores Restaurantes fue anunciada en abril pasado en Londres por la directora de la organización, Sue Woodward, durante el acto en el que se desveló el ránking de los mejores restaurantes del mundo.
"Hemos elegido Lima porque es la cuna de una de las culturas gastronómicas más ricas de Latinoamérica", señaló Woodward en esa oportunidad, antes de subrayar que la lista latinoamericana será el primer ránking regional que elaborará la prestigiosa publicación.
Actualmente son seis los restaurantes de Latinoamérica incluidos en la lista de Los 50 Mejores del Mundo, entre ellos el brasileño D.O.M., en la sexta posición, y el peruano Astrid y Gastón, en la posición catorce. EFE


No hay comentarios:

Publicar un comentario