Jefe de Al Qaida llamó a atacar a Estados Unidos y asfixiar su economía

El mensaje de 72 minutos está disponible en el site Intelligence Group. (Foto Google)

AFP
El jefe de Al Qaida, Ayman al-Zawahiri, llamó el jueves a atacar a
Estados Unidos y a boicotear su economía en un discurso con motivo de
los atentados del 11 de septiembre.
Un resumen del mensaje de 72 minutos con extractos traducidos al inglés estaba disponible en el SITE Intelligence Group.
Las amenazas fueron colgadas en foros afines a extremistas islámicos
un día después de las ceremonias en memoria de los 3.000 muertos en los
atentados.
“Debemos asfixiar a Estados Unidos económicamente haciendo que
continúe su gasto masivo en seguridad, el punto débil de Estados Unidos
es su economía, que ha empezado a tambalearse debido al gasto militar”,
dijo Zawahiri según la traducción del SITE.
“Mantener a Estados Unidos en la tensión y la anticipación solo
cuesta algunos atentados diseminados aquí y allá, los derrotamos en
Somalia, Yemen, Irak y Afganistán y debemos continuar con esta guerra en
su propio territorio”, añadió.
“Hay que vigilar y estar al acecho y aprovechar cualquier oportunidad
para conseguir un gran golpe, incluso si se necesitan años de paciencia
para esto”, dijo Zawahiri.
Interceptado un velero con 800 kilos de cocaína procedente de Sudamérica

Con esta operación se da por desarticulada una red de narcotransportistas.
AFP
La policía española interceptó cerca de las islas Azores un velero
que transportaba 800 kilos de cocaína sudamericana, en una operación en
la que fueron detenidas dieciséis personas, informaron este jueves las
autoridades españolas.
"Con esta operación se da por desarticulada una red de
'narcotransportistas' que ofrecía sus servicios a proveedores de droga
de Sudamérica", afirmó el ministerio del Interior español.
El velero, denominado "Bucanero", fue abordado por agentes españoles
cuando se encontraba en aguas internacionales al norte de las islas
Azores el pasado 2 de septiembre, según la misma fuente.
Tras el abordaje, "se localizaron ocultos en una oquedad de la proa,
800 kilos de cocaína" y "fueron arrestados los cuatro tripulantes", dos
estonios, un serbio y un español, cuyas identidades no fueron
divulgadas.
El velero había partido en octubre de 2012 desde la isla canaria de
Tenerife hacia Trinidad y Tobago y la isla caribeña de Granada, donde
permaneció hasta su partida de vuelta en agosto pasado.
Tras la interceptación del velero, se detuvo en tierra a otras 11
personas en diversas localidades de las provincias de Málaga y Cádiz
(Andalucía, sur de España).
La operación comenzó entre 2009 y 2010 cuando, tras la
desarticulación de un grupo de narcotraficantes, se abrió otra
investigación sobre tres personas, sospechosas de liderar otra red de
tráfico de hachís y cocaína.
En agosto del pasado año, uno de ellos fue localizado en Tenerife
preparando el barco que iban a utilizar para transportar la droga.
Durante el tiempo que esta embarcación estuvo en el Caribe, los
agentes detectaron que esos tres sospechosos realizaron "varios
desplazamientos a Venezuela" para contactar con "suministradores de
cocaína del país sudamericano".
Para pagar estos desplazamientos, los narcotraficantes prepararon una
entrega de siete kilos de cocaína, que fue interceptada en la frontera
entre Portugal y España, siendo detenida una persona.
Finalmente, el barco partió el 12 de agosto de la isla de Granada rumbo a las Azores, donde acabó siendo interceptado.
Durante la operación, fueron incautados "34.340 euros, 8.495 libras
esterlinas, 22.945 libras escocesas, una pistola, dos armas de fuego
simuladas", así como un catamarán.
España es la principal puerta de entrada a Europa de la droga
procedente de Africa y Latinoamérica y tiene el récord europeo de
incautaciones de cocaína y hachís.
En 2012, la policía española confiscó 20,7 toneladas de cocaína, un 24,9% más que en 2011, según el ministerio del Interior.
Decenas de heridos y 264 detenidos en disturbios en Chile

Durante los disturbios seis autobuses fueron quemados. (Foto EFE)
EFE
Varias decenas de heridos, 264 detenidos, más de una docena de
vehículos quemados y unos 200.000 hogares sin suministro eléctrico
ocasionaron anoche y esta madrugada los disturbios registrados en
Santiago y otras ciudades de Chile con motivo del 40 aniversario del
golpe de 1973.
La información la facilitó el ministro del Interior, Andrés Chadwick,
quien precisó que entre los heridos hay 42 carabineros, de los que
siete permanecen hospitalizados, seis de ellos en estado grave, con
impactos de bala o heridas causadas por ácido.
Chadwick dijo a los periodistas que si bien los incidentes fueron
menores que los ocurridos en aniversarios anteriores del golpe de 1973,
alcanzaron mayores niveles de violencia.
Entre los policías heridos está el general Rodolfo Pacheco, jefe de la policía de la Zona Oeste en la capital chilena.
Pacheco sufrió una contusión cerebral al recibir una pedrada en el
cráneo en el municipio obrero de Cerro Navia y fue trasladado al
Hospital de Carabineros, precisaron las fuentes.
Durante los disturbios seis autobuses -tres de transporte urbano y
tres interurbanos- fueron quemados con bombas incendiarios, lo mismo que
siete automóviles particulares, precisó el ministro del Interior.
Chadwick agregó que en Santiago cuatro saqueos en establecimientos comerciales y otro doce que fueron frustrados por la policía.
Los incidentes se extendieron por sectores periféricos de Santiago,
entre ellos Huechuraba, San Bernardo, Estación Central, Pudahuel, La
Reina, Peñalolén y Lo Prado.
Los manifestantes levantaron barricadas y dispararon contra la
policía, que respondió con chorros de agua y gases lacrimógenos en los
enfrentamientos, muchos de ellos a oscuras a causa de cortes eléctricos
provocados mediante cadenas lanzadas sobre los cables de suministro.
Unos 200.000 hogares sufrieron cortes de luz, indicaron fuentes de
Chilectra, la principal suministradora eléctrica de la capital chilena,
que añadieron que a las 06.00 horas de hoy (09.00 GM) el servicio estaba
normalizado.
Las autoridades desplegaron unos 8.000 efectivos policiales sólo en
Santiago para salvaguardar la seguridad del 40 aniversario del golpe que
el general Augusto Pinochet encabezó el 11 de septiembre de 1973, en el
que derrocó al gobierno de Salvador Allende e instauró una dictadura
que duró 17 años.
Oposición siria denunció supuesto ataque con gas tóxico cerca de Damasco

No tienen más detalles sobre la naturaleza de la sustancia empleada. (Foto AFP)
EFE
La Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal agrupación opositora,
denunció un supuesto ataque con un gas tóxico en la zona de Yobar, en
la periferia de Damasco.
En un correo electrónico enviado a Efe, una portavoz de la CNFROS
señaló que esta mañana hubo un ataque "con un gas venenoso" en el área,
pero que por el momento no tienen más detalles sobre la naturaleza de
esa sustancia.
La CNFROS tiene intención de emitir un comunicado en breve ofreciendo más datos sobre el supuesto ataque.
El director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami
Abderrahman, puso en duda la veracidad de esta información y apuntó a
Efe que en los últimos días han aparecido noticias sobre el uso de armas
químicas en Siria, que no son más que "rumores".
Sin embargo, el portavoz del Consejo Militar de Damasco, Musab Abu
Qatada, indicó en una conversación por internet que el régimen atacó
Yobar la pasada madrugada, sobre las 02.00 hora local (12.00 hora GMT),
con cohetes que tenían cabezas que transportaban cloro gas.
El portavoz Abu Qatada destacó que al menos tres personas resultaron heridas en Yobar.
Esa área es una de las zonas de la periferia de Damasco que fue
objetivo del ataque con armas químicas del pasado 21 agosto y del que
los opositores acusaron al régimen de Bachar al Asad.
Tres días más tarde, las autoridades sirias aseguraron que muchos de
sus soldados "vieron elementos químicos y sufrieron asfixia" al entrar
en refugios de los rebeldes en Yobar.
El suceso de hoy se produce en medio de intensos movimientos
diplomáticos para buscar una salida negociada al conflicto, después de
que Washington amenazara con lanzar una intervención militar tras el
ataque químico de agosto.
El lunes pasado, el ministro de AsuntosExteriores ruso, Serguéi
Lavrov, propuso que Damasco dejara bajo control internacional su arsenal
químico para evitar un ataque encabezado por EEUU, lo que fue aceptado
por el régimen de Bachar al Asad.
El presidente estadounidense, Barack Obama, solicitó hace dos días al
Congreso que postergara un voto sobre un posible ataque militar contra
Siria mientras se persigue una solución diplomática.
Por su parte, el jefe del Ejército Libre Sirio (ELS), general Salim
Idris, rechazó "totalmente" la propuesta e instó a sus combatientes a
continuar la lucha.
Al Asad: Siria pondrá sus armas químicas bajo control internacional

EFE
El presidente de Siria, Bachar al Asad, anunció que pondrá las armas
químicas de su país bajo control internacional, en una entrevista
exclusiva con el canal ruso "Rossía 24". "Las amenazas de Estados Unidos
no han influido en la decisión de poner las armas químicas bajo
control", afirmó el líder sirio, según el canal.
Asad aseguró que Damasco pondrá su arsenal de armas químicas bajo
control internacional "por Rusia", que presentó esa iniciativa para
evitar un ataque por parte de Estados Unidos y sus aliados.
El líder sirio también adelantó que Damasco remitirá a la ONU la
documentación necesaria para preparar un acuerdo sobre armas químicas.
Rusia propuso este lunes a Siria que ponga sus armas bajo control
internacional para proceder a su posterior destrucción y que firme la
Convención Internacional para la Prohibición de Armas Químicas.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha advertido de que la
propuesta rusa de que Siria coopere con la comunidad internacional en el
control de armas químicas servirá sólo si EEUU y sus aliados renuncian
al uso de la fuerza contra Damasco.
"Es difícil obligar a algún país, sea Siria u otro, a desarmarse de
manera unilateral si se está preparando contra él una acción de fuerza",
comentó.
Hoy mismo, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y su
homólogo estadounidense, John Kerry, discutirán en Ginebra cómo llegar a
cabo el plan ruso.
Occidente debe tomar decisiones sobre Irán y su programa nuclear

"El creciente consenso apunta a que 2014 bien podría ser el año del juicio final".
EFE
Los países occidentales deberían decidir si aceptan que Irán mantenga
su armamento nuclear u optan por una ofensiva militar para desmantelar
sus instalaciones nucleares, según el Instituto Internacional de
Estudios Estratégicos (IISS).
En su informe anual sobre asuntos que preocupan en todo el mundo, el
instituto considera que Occidente está llegando a un punto en el que
tiene que adoptar decisiones sobre Irán y su programa nuclear.
El documento dice que 2014 podría ser lo que llama "el año del juicio
final" para Teherán si continúa con su programa nuclear desafiando a la
opinión internacional.
"El creciente consenso apunta a que 2014 bien podría ser el año del
juicio final, asumiendo que Irán continúe almacenando uranio enriquecido
y haga avances en otras áreas", advierte ese documento.
Irán ya ha acumulado suficiente uranio enriquecido con el que fabricar hasta seis bombas, recuerda la organización.
Mientras que Israel ha aceptado hasta la fecha la advertencia de EEUU
de que un ataque militar prematuro contra Irán sería contraproducente,
el IISS opina en su informe que podría estar agotándose el tiempo para
llegar a una solución diplomática.
El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos también indica
que es posible que las sanciones sobre Irán pudieran resultar en una
"desaceleración demostrable" en el programa nuclear de ese país,
relajando la presión internacional.
También se contempla la posibilidad de que el nuevo presidente iraní,
Hasan Rohani, pueda adoptar una postura negociadora. "Pero es
igualmente posible que la opción binaria entre una ofensiva militar y la
aceptación de un Irán nuclear tendrá que ser enfrentada", señala el
Instituto.
Sobre otros asuntos, se advierte además del creciente peligro de que estalle un conflicto nuclear entre India y Pakistán.
En este sentido, el IISS previene sobre el "alto riesgo" de que se
produzca una nueva crisis entre esos países, si grupos terroristas que
tienen sus centros de operaciones en Pakistán perpetran nuevos ataques
en la frontera con la India.
Entonces, el Gobierno indio podría contraatacar desplegando tropas en
Pakistán; mientras que los paquistaníes, con sus fuerzas militares
convencionales significativamente más débiles, podrían contraatacar con
armas nucleares, según el análisis del instituto.
Problemas en refinerías venezolanas retrasa envío de crudo a Honduras

Será hasta diciembre que Honduras reciba un embarque de crudo venezolano.
EFE
Honduras no recibirá al menos hasta finales de diciembre el primer
embarque de petróleo de Venezuela, a través del acuerdo Petrocaribe,
debido a dificultades en el suministro por problemas en las refinerías
venezolanas, informó hoy una fuente oficial.
Las autoridades venezolanas han informado a Honduras que
"posiblemente a finales de (este) año" comenzarán a suministrar petróleo
al país centroamericano, subrayó a los periodistas el viceministro
hondureño de Comercio, Melvin Redondo.
Redondo agregó que Venezuela no ha podido honrar sus compromisos de
suministrar petróleo a Honduras por "problemas técnicos" en las
refinerías.
En ese sentido, el viceministro señaló que Honduras está a la espera
de que Venezuela "confirme si va a poder hacer el suministro" de crudo,
suspendido tras el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya,
quien era un firme aliado de Caracas.
Redondo comentó que este fin de semana participó en la XI reunión del
Consejo Ministerial de Petrocaribe, en Haití, donde se reunió con el
presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rafael Ramírez, con quien
habló sobre la "necesidad" que tiene Honduras de que se reinicie el
suministro de combustible.
"Se han tenido conversaciones en las que se nos ha indicado la
imposibilidad de cumplir las necesidades de Honduras, pero no tenemos
una respuesta oficial, tenemos que esperar que las autoridades
venezolanas confirme su disponibilidad o no", subrayó Redondo, quien es
delegado del país ante Petrocaribe.
Santos venderá leche, carne, mantequilla y aceite a Venezuela

Santos reiteró la información que dio a conocer Maduro esta tarde. (Foto EFE)
AFP
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, firmó este jueves una
serie de decretos para afrontar la crisis del campo colombiano, tras las
protestas campesinas de las últimas semanas, a la vez que anunció un
acuerdo para vender a Venezuela 600 millones de dólares en productos
agropecuarios.
El mandatario anunció que su gobierno llegó a un acuerdo con
Venezuela para vender "600 millones de dólares" en productos
agropecuarios.
"En una primera fase, Venezuela va a comprar a Colombia 40.000
toneladas de leche en polvo y UHT, 60.000 cabezas de ganado en pie,
42.000 toneladas de carne, 6.000 toneladas de mantequilla y margarina,
20.000 toneladas de aceite de palma, 32.000 cajas de huevos fértiles, y
casi 1,7 millones de pollitos", detalló Santos.
Santos también anunció "un paquete de decretos" que incluyen medidas
como la creación de un viceministerio para el Desarrollo Rural, la
regulación del precio de los insumos agrícolas y la eliminación de la
importación de lactosueros.
Durante una reunión con gremios agrarios, empresarios y voceros
campesinos, el mandatario también anunció la creación de un "sistema de
participación popular" para acordar e implementar un "Pacto Nacional por
el Agro".
"De lo que se trata, además de las medidas inmediatas, de choque, es
de avanzar en una verdadera política agraria nacional", dijo Santos.
"Vamos a volcarnos al campo, vamos a refundar el campo colombiano, y
tenemos que hacerlo con todas las herramientas, todos los instrumentos,
todo el presupuesto que podamos acopiar", dijo este jueves Santos.
Pionero del "sonido envolvente", Ray Dolby, falleció a los 80 años

Dolby nació en Portland, Oregon (noroeste) en 1933. (Foto Google)
AFP
El estadounidense Ray Dolby, creador de la tecnología detrás del
"sonido envolvente" que lleva su apellido, murió este jueves a sus 80
años en su hogar en San Francisco, anunció la compañía.
Dolby padecía del mal de Alzheimer y fue diagnosticado en julio de
este año de una leucemia aguda, indicó la empresa en un comunicado.
"Hoy perdimos a un amigo, a un mentor y a un verdadero visionario",
dijo Kevin Yeaman, presidente de Dolby Laboratories. "Dolby fundó la
compañía (en 1965) con el compromiso de crear valor a través de la
innovación y de la creencia de que, si se invierte en las personas y se
les da herramientas, éstas crearán grandes cosas".
Nacido en Portland, Oregon (noroeste) en 1933, Dolby trabajó en
varios proyectos de audio e instrumentación y dirigió el desarrollo del
primer sistema de grabación en cinta en Ampex Corp.
Al fundar su empresa, se concentró en desarrollar sistemas de
reducción de sonido y de sonido envolvente (o "surround sound"), que
dieron lugar a muchas de las más modernas tecnologías de audio.
A lo largo de su vida registró más de 50 patentes en Estados Unidos
y, actualmente, decenas de miles de películas y miles de millones de
productos electrónicos usan la tecnología de sonido Dolby, según el
comunicado de la empresa.
El teatro al pie de las colinas de Hollywood donde se celebran los
premios Óscar a principios de cada año, anteriormente llamado Kodak,
lleva el nombre de Dolby desde el año pasado.
Lo sobreviven su esposa, Dagmar, sus hijos Tom y David, y cuatro nietos.
Príncipe Guillermo dejará la fuerza aérea para desempeñar tareas benéficas

Guillermo terminará su servicio en las Fuerzas Armadas. (Foto EFE)
EFE
El príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión al trono
británico, dejará la fuerza aérea para centrarse en sus compromisos
reales y trabajar en actividades benéficas, anunció el palacio de
Kensington.
El duque de Cambridge, de 31 años, que fue padre de su primer hijo el
pasado 22 de julio, completó el martes su etapa final como piloto de
helicópteros de búsqueda y rescate con la Real Fuerza Aérea Británica
(RAF) en la base de Anglesey (Gales), donde reside actualmente con su
esposa, Catalina.
El mismo portavoz real reveló que el hijo mayor del príncipe Carlos y
la fallecida Diana de Gales, atenderá en adelante compromisos reales y
se ocupará de cuestiones relacionadas con asuntos de beneficencia junto
con Catalina.
Además, está previsto que el joven matrimonio se mudará en las
próximas semanas de su actual residencia galesa en Anglesey al palacio
de Kensington, en Londres, según la misma fuente oficial.
El corresponsal de asuntos de realeza de la cadena pública británica
BBC, Peter Hunt, indicó en su cuenta personal de Twitter, citando
fuentes reales, que los próximos doce meses constituirán para el duque
un periodo de "transición" y que Guillermo "no se ocupará de cuestiones
reales a tiempo completo por el momento".
El príncipe continuará respaldando el trabajo de su abuela, la reina
Isabel II de Inglaterra, así como de la familia real mediante un
programa de compromisos oficiales tanto en este país como en el
extranjero, junto con la duquesa de Cambridge, de acuerdo con las
fuentes de palacio.
"Ampliará su trabajo en el campo de la conservación, particularmente
en lo que respecta a las especies protegidas", reveló el portavoz
oficial, que explicó también que el príncipe "seguirá trabajando con sus
organizaciones benéficas en asuntos relacionados con niños y jóvenes,
veteranos y miembros de las fuerzas armadas".
Guillermo estudia además actualmente varias opciones para colaborar
con los servicios públicos, según esta información, y se espera que el
palacio de Kensington emita un nuevo comunicado al respecto más
adelante.
Inflación alimentaria en América Latina registró su nivel más bajo

Venezuela registró caída de casi 50% en su tasa mensual de alimentos.
EFE
La inflación mensual de los alimentos en América Latina y el Caribe
registró su nivel más bajo en dos años, al situarse en un 0,1 % el
pasado julio, señaló la Organización de Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO).
Según el Informe Mensual de Precios de la FAO, difundido por su
oficina regional en Santiago de Chile, la inflación mensual general de
la región registró una variación en julio del 0,3 %, que supone una
caída leve desde el 0,5 % que se registró en los tres meses anteriores.
Durante julio, México (0,0 y -0,6), El Salvador (-0,1 y -0,2) y
Nicaragua (-0,3 y -1,2), mostraron variaciones mensuales negativas en
sus índices de precios generales y de alimentos en julio.
Mientras, entre los países de América del Sur, Venezuela registró una
caída significativa en su tasa mensual de alimentos, que pasó de 5,8 %
en junio a 2,4 % en julio, lo que se traduce en una baja del casi el 50
%.
Perú, Colombia y Uruguay subieron en julio sus tasas de inflación
comparado con el mes de junio, aunque se mantuvieron en niveles
moderados si se compara con los resultados arrojados en otros meses de
año.
Chile mejoró sus cifras de inflación y registró tasas mensuales de alimentos y general menores a las observadas en junio.
La inflación mensual de alimentos, que en junio reportó su máximo
durante 2013, regresó en julio a su nivel promedio en lo que va del año
(cerca del 0,3 %).
Ecuador (0,0 y -0,5) y Paraguay (0,5 y 0,5) presentaron resultados
similares a los de junio. Paraguay tuvo variaciones positivas y Ecuador
fue en sentido contrario.
Brasil cerró julio con una variación negativa de 0,3 % en el índice
de precios de los alimentos, algo que ya es común de observar en esta
época durante los últimos cuatro años.
Entre los alimentos que incidieron positivamente sobre los precios de la región se encuentran la carne de res y la cebolla.
En tanto la zanahoria y el limón presentaron caídas generalizadas en la región, mientras el tomate obtuvo resultados mixtos.
Ipostel aprobó emisión de estampillas con la imagen de Chávez

Las estampitas tendrán diferentes imágenes del fallecido mandatario.
El presidente del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela
(Ipostel), Juan Carlos Rodríguez, aprobó este jueves la emisión y
circulación de estampillas con la imagen del fallecido presidente Hugo
Chávez, plasmadas en sellos que aspiran “mostrar las distintas facetas
de quien fuera el precursor de la nueva independencia de Venezuela y
América”.
Rodríguez acordó la medida junto a los miembros de la Unión Postal de
las Américas, España y Portugal (Upaep), durante la inauguración de la
muestra fotográfica “Legado de Chávez sella la unión de América”,
presente en la Casa Habanera Simón Bolívar, en La Habana, Cuba.
Imágenes iluminadas y en gran formato están junto a otras colecciones
de estampillas referentes a la historia de Venezuela, la religión y los
primeros sellos aéreos utilizados en el país desde 1930 hasta 1932.
FGR considera necesaria la creación de una Corte Latinoamericana de DDHH

Luisa Ortega Díaz, fiscal general de la República.
A propósito de la salida de Venezuela de la Comisión Interamericana
de los Derechos Humanos (CIDH), la fiscal general de la República, Luisa
Ortega Díaz, consideró necesaria la creación de una Corte
Latinoamericana de Derechos Humanos para los países de la región.
La autoridad se mostró partidaria del fortalecimiento de
organizaciones como Unasur, Mercosur y ALBA, instancias que también
podrían servir como garantes de los derechos humanos y tener potestad
para enjuiciar a otros gobiernos.
La Fiscal General aseguró que los venezolanos no quedan desprotegidos
como han argumentado algunos voceros, “porque en el país se respetan
los derechos humanos, además de los amplios mecanismos que ofrece la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
Ortega Díaz instó a cualquier persona que considere que se le irrespetaron sus derechos, a acudir al Ministerio Público.
"Justa" petición de Maduro
Luisa Ortega Díaz manifestó su apoyo a la Ley Habilitante que
solicitará en los próximos días el presidente Nicolás Maduro a la
Asamblea Nacional, por considerarla "justa" y apegada a la Constitución
del país.
Se espera que el tema se debata y decida en el Parlamento, una vez que los diputados reinicien sesiones la próxima semana.
GMVV entregó 1.684 casas en la COSTA Oriental del Lago

Este jueves, 1.684 familias de todo el
país estrenan sus casas construidas a través de la Gran Misión Vivienda
Venezuela (GMVV), la política habitacional del Estado, informó la
ministra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, desde el sector Los Médanos
del municipio Cabimas, en el estado Zulia, en el occidente del
territorio.
En esta localidad, se
entregaron 24 unidades habitacionales a familias que apenas ocho meses
antes vivían en precarias condiciones. Hoy, cuentan con apartamentos de
70 metros cuadrados, cuyo costo se sitúa en 237.000 bolívares, precisó
el gobernador, Francisco Arias Cárdenas.
En
total, en Zulia, 92 familias recibieron sus nuevas casas este jueves,
31 de ellas en el municipio Cabimas. También se entregarán 20 palafitos
en la Laguna de Sinamaica a pobladores indígenas.
Arias
indicó que están en construcción en el estado 26.000 viviendas, y que
ya suman 48.000 unidades concluidas en el marco de la GMVV.
Ylsa
Chirinos, una de las venezolanas que obtuvo su nueva casa, resaltó su
felicidad por contar con su techo. “Tuvimos una lucha constante y vemos
los resultados. La Misión Vivienda cumple; tenemos que tener paciencia y
constancia”, expresó.
La GMVV,
lanzada en abril de 2011 por el comandante Hugo Chávez, ha levantado más
de 430.000 viviendas, una cifra sin precedentes en el país.
Explosión subterránea se registró en Puerto Ordaz por derrame de gasolina

Las autoridades se encuentran en resguardo del lugar.
Este jueves se registró una explosión en parte del sistema de cloacas
en Puerto Ordaz, Estado Bolívar, en lo que se presume fue causado por
un derrame de gasolina de una estación de servicio de las adyacencias.
Según el comandante de los Bomberos Municipales de Caroní, Alexis Damas,
ninguna de las estaciones de servicio de Guayana tiene los permisos
requeridos por el cuerpo de bomberos.
El hecho ocurrió a las 9:30 de la mañana de este jueves según informó
Damas, en el que dos tanquillas ubicadas en la Avenida Guayana con
carrera Churum Merú, diagonal a la estación de servicio Caura y al
Centro Comercial Ciudad Alta Vista 2, explotaron por lo que presume fue
una acumulación de gases y residuos de gasolina que se depositaron en el
sistema de drenaje del sector.
El comandante de los bomberos aseguró que se encuentran trabajando
junto a expertos de Pdvsa en la investigación y tomar las medidas de
seguridad. La policía estatal y tránsito terrestre también se encuentran
cooperando en la situación para resguardar la zona en un perímetro
cerrado.
Según Damas, ninguna de las estaciones de servicio de Guayana tiene
los permisos requeridos por el cuerpo de bomberos, por lo que iniciarán
un trabajo junto a sus responsables para que capaciten a sus
trabajadores en todo lo relativo al manejo de surtidores, medidas de
seguridad y medidas de contingencia a la hora de un siniestro, con el
fin de controlar la supuesta situación hasta el arribo de los expertos
encargados.
El funcionario indicó que se encuentran investigando si se trató
de una falla del tanque subterráneo del combustible o si el líquido fue
desechado por alguna persona. Se procederá a limpiar el sistema de
drenaje y aguas negras para eliminar residuos de combustible y se usará
espuma de sofocación de gases para evitar otra posible explosión.La estación de servicio Caura permanecerá cerrada temporalmente.
Un
hombre muerto y dos heridos fueron el resultado de una explosión en casa del Manzanillo en MARACAIBO


A las 12:30 del mediodía, en pleno
trajinar de cocinar y atender el hogar, los vecinos del sector El
Manzanillo, de San Francisco, solo sintieron el espantoso estruendo que
colapsó sus oídos y movió con fuerza sus viviendas. La gran explosión
que se registró este jueves en la avenida 5 de San Francisco, en el
municipio sureño, se expandió a sus alrededores y creó una gran
incertidumbre en los habitantes de la zona.
El
asombro fue aún mayor cuando tras el estallido se observaron decenas de
casquillos de balas esparcidos por la carretera. Pocas horas después
las autoridades determinarían que en la vivienda donde se produjo la
explosión funcionaba una especie de fabrica clandestina de municiones.
Pero
segundos después del siniestro la preocupación de los vecinos se les
reflejaba en sus rostros cuando hablaban del suceso, pues temían por
daños colaterales. Las casas aledañas a las piezas alquiladas detrás del
depósito de licores ‘Los Piña’ quedaron con las ventanas reventadas por
el golpe sónico. Los bloques grises y rojos también fueron impactados y
se notaron resquebrajaduras en las juntas.
“Mañana
tengo que comprarle todos los vidrios a la ‘casita’, porque no quedó ni
uno”, contó una vecina anónima que mostró su vivienda cercana al hecho.
Cerca del techo, el cemento no resistió y se abrió como si de un
terremoto se tratase el suceso. Luego señaló hacia la cerca: “mirá la
pared, no sé cómo no se vino hacia abajo”. Destacó que un pedazo de
bloque le saltó a un brazo y le hizo una cortada pequeña que enseñó con
pesadez.
Varios árboles cayeron con la onda expansiva.
En
la casa de atrás, el siniestro también hizo de las suyas. Un árbol de
Ming se vino abajo, en rítmica con otros más. Las ramas ladeadas fueron
un testigo de la explosión, que señalaron los curiosos vecinos haber
sido “grandísima, como si fuera una bomba”.
La
lluvia de balas que provino junto al estallido en El Manzanillo fue el
segundo hecho que dejó perplejos a los sanfranciscanos. Centenares de
proyectiles cayeron en los alrededores, algunos sin percutir y otros que
se convirtieron en trofeos delirantes para los menores de edad que
estuvieron en la escena del hecho con perpleja juventud. La avenida San
Francisco, los patios y los techos fueron los recipientes de la gran
cantidad de conchas que se fugaron de la parte trasera del depósito ‘Los
Piña’. “Pensamos que fue la explosión de una bombona de gas o de un
transformador eléctrico; pero al ver las balas corrimos a escondernos”,
exclamaron unos habitantes del sector sentados en las afueras del lugar
de los hechos.
Un
hombre muerto y dos heridos fueron el resultado de la detonación. El
cadáver de José Luis Vera Guerrero fue hallado por los bomberos
municipales y por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) decapitado, sin quijada y
con señales de quemaduras; cabe destacar que el hoy occiso cayó varios
metros hacia el patio, desde el primer piso donde ocurrió el hecho. Los
otros dos sujetos, Jhoender Alexander García Contreras, de 32 años, y
Jesús Manuel Villalobos Durán, de 40, fueron trasladados al Hospital
General del Sur, estando el primero de ambos con heridas por los
proyectiles en todo el cuerpo.
El
comisario Jesús Vargas, jefe del Cicpc-Occidente, aclaró el mar de dudas
que se habían tejido desde los primeros minutos luego de la explosión,
al alegar que en las “actuaciones preliminares” se presume que una de
las piezas alquiladas funcionaba como fábrica clandestina de recarga de
municiones. Al parecer, los casquillos usados se reciclaban en el lugar,
añadiéndoles pólvora en una máquina de recargar.
Efectivos
del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) se apersonaron al
lugar para iniciar las averiguaciones. De igual manera, bomberos y
unidades de Polisur se encargaron de acordonar el lugar que aún
permanecía como zona de riesgo. Por su parte, los habitantes de El
Manzanillo nunca olvidarán la explosión que hizo estremecer sus casas y
que les dio una literal “lluvia de balas”.
CICPC investiga muerte del empresario asesinado éste jueves en MARACAIBO

Las primeras investigaciones adelantadas en torno al crimen del
ingeniero civil y empresario Oscar Montiel Guillén (83) indican que se
trató de un sicariato y que pistoleros profesionales fueron rentados
para “hacer el trabajo”.
El
homicidio del socio-propietario de Materiales Montiel, conocida como
Granzonera Montiel, ocurrió cerca de las nueve de la mañana a la salida
de su casa en la avenida 3G, entre calles 79 y 80 de Valle Frío, cerca
del centro comercial Salto Ángel. Dos hombres que tripulaban una moto
llegaron hasta la casa 79-20 y preguntaron por Montiel. Al parecer ya
habían rondado esa residencia y sabían que el empresario esteba en el
frente. Uno de los sicarios se bajó de la moto, lo llamó por su nombre y
luego le dio dos balazos en la cabeza delante de dos empleados y un
pariente de la víctima.
En segundos los asesinos huyeron en tanto
que el hombre mal herido fue llevado a la clínica Falcón donde llegó sin
vida. Funcionarios del centro de coordinación policial de la parroquia
Olegario Villalobos trataron de ubicar a los pistoleros pero la búsqueda
fue en vano. Como una hora después funcionarios del Eje Contra
Homicidios del CICPC se hicieron cargo de las investigaciones y se
entrevistaron con parientes del fallecido.
Los sabuesos del CICPC
no han descartado ningún móvil y en tal sentido desde hoy se indaga el
entorno familiar, social y financiero de la víctima, para tratar de
conseguir pistas que den con los autores intelectuales y materiales de
Oscar Montiel.
Una fuente vinculada a las investigaciones reveló
que Montiel había sido objeto de demandas por lo que no descartan que el
crimen pudiera haberse cometido por cuestiones financieras.
Hallan cuerpo de un niño sin vida flotando en el Lago de Maracaibo

Parque Vereda del Lago, desde donde se observó el cuerpo flotando.
La mañana de este jueves fue localizado el cadáver de un niño de
entre dos y tres años flotando en las aguas del Lago de Maracaibo,
estado Zulia. El hallazgo fue reportado cerca de las 6:30 am por una
mujer que trotaba en las inmediaciones del Parque Vereda del Lago,
informó Globovisión.com
Testigos narraron que vieron flotando un bulto en las aguas y al
acercarse notaron que era un cuerpo. Informaron a las autoridades de
Polimaracaibo quienes junto a funcionarios del Cuerpo de Bomberos de
Maracaibo rescataron los restos del menor decapitado y en avanzado
estado de descomposición. Presumen que tendría aproximadamente 72 horas
de fallecido.
El comisario Ángel Avila, subdirector de Polimaracaibo indicó que no han recibido ninguna denuncia de algún niño desaparecido.
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (Cicpc) realizaron el levantamiento y traslado del
cadáver. Por el hecho iniciarán una investigación.
Baterista de Bon Jovi sale de hospital tras exitosa operación en México

El baterista de Bon Jovi fue operado con éxito de apendicitis.
AFP
El baterista de origen cubano Tico Torres, integrante de la banda de
rock estadounidense Bon Jovi, fue dado de alta este jueves de un
hospital de la Ciudad de México en el que fue operado de una
apendicitis, confirmó la productora de eventos Ocesa.
Torres, de 59 años, "fue dado de alta hoy" jueves de una exclusiva
clínica privada de la capital mexicana, dijo a la AFP una fuente de
Ocesa, empresa que organizaba el concierto de la banda previsto para el
martes y que fue pospuesto a última hora por la operación del músico.
"Afortunadamente, la operación fue un éxito", afirmó el grupo el
miércoles en un comunicado en el que explicó que Jon Bon Jovi y el resto
de la banda permanecerían en México hasta que su compañero fuera dado
de alta.
Fruto de la intervención quirúrgica de Torres, el show que el grupo
tenía que dar el viernes en Santiago de Chile fue pospuesto para el
próximo día 24, mientras que los dos conciertos previstos en Argentina
se redujeron a uno que se celebrará el próximo día 26 en Buenos Aires.
El concierto en la Ciudad de México -que debía dar el pistoletazo de
salida de su gira "Because We Can" en América Latina- quedó también
aplazado para el día 29, mientras que los dos conciertos previstos en
Brasil se mantuvieron el día 20 en Rio de Janeiro y el 21 en Sao Paulo.
Lady Gaga defiende a Miley Cyrus tras polémica actuación

Gaga: Todos tienen derecho a tener una expresión artística propia. (Foto Google )
Lady Gaga defendió la polémica actuación de Miley Cyrus en los
premios MTV Video Music Awards hace unas semanas, en los que apareció en
ropa interior.
"Creo que todos deberían relajarse y dejarla en paz. Es música pop,
todos tienen derecho a tener una expresión artística propia y si alguien
tiene un problema con eso debería simplemente cambiar de canal",
aseguró el miércoles por la noche la cantante en una entrevista en la
televisión estadounidense.
Lady Gaga aseguró que Cyrus, que se convirtió en una estrella Disney
con su personaje Hannah Montana, aún es joven. "La apoyo, está creciendo
frente al mundo entero y quizás no está tan feliz con lo que hizo en su
carrera cuando era más joven y quiere ser libre, así que déjenla hacer
lo que quiere hacer", añadió.
Cyrus no sólo quedó en el medio de la polémica por su provocativa
actuación en los premios MTV, sino que causó revuelo con su nuevo video,
"Wrecking Ball", en el que aparece vestida únicamente con unas botas y
canta sobre una bola de demolición.
El video logró un récord de 12,3 millones de visitas en solo 24 horas en la plataforma Vevo.
"Creo que el video es mucho más", se defendió la joven en una
entrevista radiofónica. "Si la gente pasa por alto que estoy desnuda y
se fijan de verdad en mí, verán que parezco más destrozada incluso de lo
que sugiere la canción", dijo sobre la balada pop, segundo single de su
disco "Bangerz" que saldrá a la venta el 8 de octubre.
Carlos Santana y Shirley MacLaine entre los premiados por Kennedy Center

Los premios serán entregados el 8 de diciembre en una gala a la que acudirá Barack Obama. (Foto Google )
AFP
Los músicos Carlos Santana y Herbie Hancock así como la actriz
Shirley MacLaine se encuentran entre la lista de galardonados de la 36
edición de los Premios Kennedy Center, el reconocimiento cultural más
prestigioso de Washington, anunció el jueves la gran sala de
espectáculos de la capital estadounidense.
La cantante de ópera Martina Arroyo, de 76 años, y el pianista y
cantante Billy Joel, de 64, son los otros premiados en esta edición que
cada año recompensa en su presencia a cinco artistas o celebridades por
su contribución a la cultura estadounidense.
Los premios serán entregados el 8 de diciembre en una gala a la que
acude, como cada año, el presidente estadounidense, Barack Obama, y su
esposa Michelle, que habrán recibido antes a los premiados en la Casa
Blanca.
"El arte y música del guitarrista y cantante Carlos Santana, de 66
años, trasciende los géneros, desde su actuación legendaria en Woodstock
hasta los (ocho) Grammys que ganó en 2000 y más allá", afirma el
presidente del Kennedy Center, David Rubenstein, en un comunicado.
"Martina Arroyo deslumbró al mundo con su voz de soprano", el
pianista y compositor Herbie Hancock, de 73 años, "es uno de los músicos
más innovadores del mundo, derribando constantemente las barreras y
redefiniendo el arte del jazz" mientras que las melodías del cantante
Billy Joel "han acompañado nuestras vidas durante más de 40 años",
continúa.
"La extraordinaria carrera" de Shirley MacLaine, de 79 años "en sus
múltiples facetas, ha marcado de manera indeleble la escena y la gran
pantalla durante 60 años" prosigue el comunicado.
Warner y J.K. Rowling preparan franquicia relacionada con Harry Potter

Rowling aseguró que no se trata de una secuela o una precuela de Potter.
EFE
Warner Bros. y la escritora británica J.K. Rowling preparan una
nueva franquicia cinematográfica basada en unos personajes que aparecían
en el primer tomo de la saga "Harry Potter", informó este jueves el
estudio en un comunicado.
Rowling debutará de esta forma como guionista con "Fantastic Beasts
And Where To Find Them", una historia original cimentada en el libro de
texto de Hogwarts que vio la luz en "Harry Potter And The Philosopher's
Stone".
"Es un honor increíble que J.K. haya escogido como socio a Warner en
esta excitante exploración de un mundo mágico que ha sido un tremendo
éxito en todos nuestros negocios", dijo Kevin Tsujihara, director
ejecutivo de la compañía.
"Es una escritora extraordinaria que impulsó una revolución lectora
en todo el mundo y que se convirtió en un fenómeno cinematográfico sin
precedentes. Sabemos que el público estará tan emocionado como nosotros
por descubrir lo que su imaginación va a producir", agregó.
Se trata de la primera de una serie de películas que incluirán
criaturas mágicas y personajes de la mitología del universo Harry
Potter, incluido el autor de ese libro ficticio, Newt Scamander.
En el comunicado, Rowling asegura que no se trata de una secuela o
una precuela de las aventuras de Potter, sino que la historia arrancará
en Nueva York, 70 años antes de que comiencen las andanzas de Potter.
"Aunque se ubicará en la comunidad de brujas y magos donde fui feliz
los últimos 17 años, se trata de una extensión de ese mundo", afirmó
Rowling. "Siempre dije que volvería a este mundo mágico si tenía una
idea realmente excitante y se trata de ésta", apuntó
Novela inédita de James M.Cain nos devuelve al mejor autor de novela negra

El editor Charles Ardai tardó nueve años en conseguir publicar la novela.
EFE
James M. Cain, uno de los grandes escritores de novela negra, junto
con sus compatriotas Dashiell Hammett y Raymond Chadler, dejó una novela
póstuma, "La camarera", una joya negra sin publicar, que desde este
jueves está en las librerías en español.
Un inédito que se publicó el pasado año en Estados Unidos, donde fue
un acontecimiento literario, y que ahora publica, en España y América,
RBA para los paladares más finos y para los seguidores del autor de "El
cartero siempre llama dos veces" y "Pacto de sangre".
Esta edición en español ha sido traducida por Ana Herrera y cuenta
con un epílogo de Charles Ardai, el editor americano que ha rescatado la
obra.
James M. Cain (Annapolis, Maryland,1892-University Park, Maryland,
1977) dejó escrita antes de su fallecimiento "La camarera", una
apasionante historia que va más allá de la novela criminal.
Cuenta cómo la joven y hermosa protagonista, Joan Medford, tras el
fallecimiento de su marido, un hombre "borracho y brutal", acepta un
puesto de camarera para servir copas y con ello poder mantener a su
hijo.
En su trabajo en la coctelería Garden of Roses, conocerá a un cliente
de gran fortuna, con el que se casa por dinero, aunque por medio exista
un joven apuesto y soñador. Estos elementos de un triángulo quedan
servidos dentro de un cóctel bien agitado, lo que le sirve a Cain para
hablar de algunos de sus temas preferidos.
Temas que no son otros que el deseo, la lujuria, la desesperación, la
codicia, el engaño y la violencia soterrada, que colocan al ser humano
entre las cuerdas de la vida, y que Cain maneja con mano y un humor gris
infalible.
"Cain trabajó en 'La camarera' casi hasta su muerte. No la llegó a
publicar, aunque dejó borradores a su agente y a su editor. No estaba
satisfecho y seguía toqueteándola; hasta sus manuscritos mecanografiados
contienen correcciones y cambios en su escritura a mano casi
ilegible...", escribe Ardai en el libro.
"¿Cómo fue descubierta de nuevo?", se pregunta Ardai. "Bueno, había
breves referencias a la existencia del libro aquí y allá: en entrevistas
que Cain dio al final de su vida, en las cuales mencionaba que estaba
trabajando en él; en su biografía, en la cual se resume brevemente su
argumento; en algunas grabaciones y en su correspondencia".
Y fue durante un encuentro con el escritor Max Alan Collins, del que
Ardai fue su editor en "Hard Case Crime", en 2002, quien le puso en la
pista de la obra, aunque, según explica Ardai, tuvieron que pasar nueve
años de rastreo y búsqueda para que se pudiera hacer con los derechos
para publicarla.
Finamente, el manuscrito, que estaba más cerca de lo imaginado, se
encontraba en el despacho del propio agente de Ardai en Hollywood, Joel
Gotler, quien a su vez había heredado el despacho H.N. Swanson, que fue
agente de Cain en Los Ángeles. Y entre sus archivos apareció el primer
manuscrito.
Ardai recuerda que Cain tenía una imagen de autor que hurgaba en "el
pecado y el escándalo". "Adulterio, incesto, depravación de todo tipo,
sexualidad para todos los gustos". Todos estos elementos se encuentran
en sus novelas.
El editor norteamericano recuerda que James M. Cain, quien amaba los
personajes femeninos, llegó a ser retratado en su época como "un
proveedor de lo más morboso y rastrero" y denostado por la crítica.
Lance Armstrong asegura que su medalla olímpica está camino al COI

Lance Amstrong, exciclista estadounidense.
Dpa
El exciclista estadounidense Lance Armstrong aseguró este jueves que
ya devolvió al comité olímpico de su país la medalla de bronce ganada en
los Juegos de Sydney 2000 y prometió que la presea llegará "lo antes
posible" al COI.
"El bronce de 2000 está en posesión del Comité Olímpico de Estados
Unidos y estará lo antes posible en Suiza", indicó Armstrong en su
cuenta de Twitter.
Durante la asamblea general de esta semana en Buenos Aires, el Comité
Olímpico Internacional (COI) había exigido a Armstrong la devolución
física de la medalla, ya que nunca la había regresado tras la sanción de
por vida que recibió por doping.
Armstrong, siete veces ganador del Tour de France, confesó este año
haber incurrido en doping sistemático a lo largo de su carrera.
Piloto venezolano Di Guida culminó de quinto lugar en Laguna Seca

Piloto venezolano, Emilio Di Guida.
AVN
El piloto venezolano Emilio Di Guida logró su mejor participación
desde que debutó en la categoría Daytona Prototipo al culminar en quinto
lugar en la décima válida de la Rolex Grand Am Series, que se llevó a
cabo en el circuito de Laguna Seca en California, Estados Unidos.
El venezolano no sólo destacó por terminar entre los mejores cinco,
sino que además obtuvo el primer lugar dentro de los Trueman (pilotos
novatos de la categoría), refiere un boletín.
El volante caraqueño, de escudería 8 Star Motorsport, durante las 2
horas y 45 minutos de carrera se mantuvo en el grupo de vanguardia.
"Estoy muy contento. En las carreras pasadas hubo detalles que
impidieron que tuviésemos un buen resultado y aquí lo conseguimos.
Además, ser el mejor Trueman es un honor y un logro importante porque no
es fácil batallar con los líderes, en mi primer año corriendo
prototipos", dijo Di Guida.
El piloto venezolano ahora viajará a España para participar en la 3ra
válida del Campeonato de España Iber GT, a realizarse en el trazado de
Jarama.
Cinco equipos suramericanos restan por definir su clasificación

El clasificado en el quinto puesto tendrá que ir al repechaje. (Foto Internet)
AVN
De los nueve equipos en Suramérica que disputan un boleto al Mundial
de fútbol Brasil 2014, cinco definirán en las dos próximas fechas
(jornada 17 y 18) su clasificación o no a la cita mundialista.
Con Paraguay, Perú y Bolivia eliminados, Argentina es hasta ahora es
el único equipo clasificado por la Confederación Sudamericana de Fútbol
(Conmebol) al Mundial Brasil 2014.
Argentina se convirtió, en la décimo sexta jornada de las
eliminatorias, en el primer equipo clasificado tras golear 5 a 2 a
Paraguay el pasado martes de visitante en el estadio Defensores del
Chaco.
Argentina suma 29 puntos en 14 juegos, producto de ocho victorias,
cinco empates y solamente un revés. En lo que va de eliminatorias
suramericanas, es la segunda mejor defensa del certamen con 11 tantos
encajados. Ha marcado 30 goles, con dos partidos aún por jugar, para ser
el conjunto en estas eliminatorias más letal en ataque.
Colombia y Chile están a un paso de la máxima cita mundialista.
Aunque no es oficial su clasificación, están a una victoria de concretar
el sueño de jugar en Brasil 2014. Hasta ahora, el conjunto
neogranadino, ubicado en el segundo puesto en la tabla, suma 26 puntos
con balance de ocho ganados, dos empatados y cuatro perdidos; mientras
que el chileno, de tercero, tiene 24 unidades conseguidas por ocho
victorias.
Los otros tres equipos por definir su situación en la tabla de clasificación son Venezuela, Uruguay y Ecuador.
El cuarto y quinto puesto está ocupado actualmente por Ecuador y
Uruguay, respectivamente. La lucha por el cuarto boleto directo será a
muerte, pues el quinto deberá ir al repechaje.
En estas eliminatorias suramericanas los cuatro primeros de la tabla
clasifican al Mundial y el quinto lugar tendrá que jugar una jornada de
repechaje contra Jordania, el representante de Asia, para optar a un
cupo.
Con 22 puntos para cada equipo, a Ecuador y Uruguay les basta con
empatar, sumar un punto y eliminar directamente a Venezuela. Sin
embargo, ninguno de los dos equipos está dispuesto a participar en un
repechaje y depender de un partido adicional, fuera de las
eliminatorias, para ser mundialista.
Empatados en la tabla general, ambos equipos saldrán a ganarse el cuarto puesto que les otorga el boleto directo al Mundial.
Por su parte, Venezuela, sexta con 19 unidades, cuenta con más fe que posibilidades para optar, al menos, por el quinto puesto.
Los criollos deberán ganar a Paraguay en la próxima jornada para
empatar con Uruguay en tabla y luego ligar que la celeste no sume más
puntos, ante Ecuador y luego frente a Argentina.
Incluso ganando, la situación de los venezolanos es complicada, pues
el primer criterio a tomar en cuenta por la Conmbeol en caso de empate
es el gol average. Los uruguayos con coeficiente de cero (22 goles
anotados y 22 recibidos) está mejor en ese apartado que Venezuela que
tiene -6 (13 tantos marcados y 19 recibidos).
Con el promedio de goles en su contra, Venezuela tendrá que ganar a
los paraguayos por siete goles o más y esperar que Uruguay, además de no
sumar puntos, no marque goles en el resto de sus compromisos.
Nueve cambios en el Top 10 de la clasificación de la FIFA

La Roja suma 1.514 puntos y se mantiene como líder. (Foto AFP)
Los partidos de clasificación para el Mundial-2014 celebrados en las
últimas semanas han provocado numerosos cambios en los primeros puestos
del ránking de la FIFA, en el que España se mantiene como líder, anunció
este jueves el organismo.
La Roja suma 1.514 puntos, por los 1.263 de Argentina que asciende
dos puestos y se coloca en segunda posición, en detrimento de Alemania,
que cae al tercer puesto, y de Colombia, que pasa de la tercera a la
quinta posición, superada también por Italia.
Uruguay asciende cinco posiciones en la clasificación y se coloca en
séptimo puesto, justo por delante de Brasil. Venezuela bajó 3 puestos y
ahora se sitúa en la casilla 36 del ranking.
La próxima lista de la FIFA está prevista para el 17 de octubre.
Gareth Bale: "Estoy deseando jugar con Cristiano"

La nueva estrella madridista quiere recuperar lo más rápido posible su forma física.
EFE
Gareth Bale, futbolista galés del Real Madrid, mostró sus deseos de
jugar cuanto antes con su nuevo club y declaró tener muchas ganas de
encontrarse en el campo con su nuevo compañero Cristiano Ronaldo.
La nueva estrella madridista quiere recuperar lo más rápido posible
su forma física y, a dos días del partido ante el Villarreal, afirmó
abiertamente querer contar para Carlo Ancelotti en el que sería su
estreno como madridista.
"Cristiano fue increíble, es muy amable, me hizo sentirme de miedo.
Me sentí muy bien acogido. Estoy deseando entrar en el campo para jugar
con él y con mis compañeros. Me siento bien, he estado entrenado bien la
semana pasada, jugué una mitad de tiempo con Gales. Estoy mejorando,
estoy un poco por detrás de mis compañeros físicamente y espero mejorar
pronto. Ancelotti ha hablado conmigo para hay que esperar al partido
para ver si llego a la convocatoria", dijo.
Bale declaró que "es un honor" haber llegado al Real Madrid y
reconoció que el fútbol que practica el conjunto blanco influyó para
decidirse por la liga española.
"He hablado con Ancelotti (sobre la zona donde jugará en el campo) y
eso se queda entre él y yo. Estoy deseando entrar al campo. Donde me
ponga, daré el cien por ciento".
"Influyó mucho la forma de jugar en que quisiera venir. El estilo de
fútbol me gusta mucho. Voy a hacer todo lo posible por hacerlo bien",
apuntó.
Asimismo, habló sobre los objetivos del Real Madrid, y aseguró que
actualmente el equipo "se encuentra en un momento apasionante" y
manifestó que todos quieren trabajar duro para "ganar todos los partidos
y todos los campeonatos".
"Creo que todo el mundo quiere ganar trofeos con el Real Madrid, hay
que intentar ganar todos los trofeos. Cuando eres un jugador del Real
Madrid hay presión por ganar todo. Lo sabemos y por eso trabajamos duro
para ello", concluyó durante la presentación de la tercera equipación
del Real Madrid para la Liga de Campeones, que será de color naranja.
Benzema: "Quiero que la afición siga apoyándonos"

"Espero que sigan apoyándonos, que vengan mucho al estadio", dijo Benzema.
Karim Benzema, delantero francés del Real Madrid, lanzó un
llamamiento a la afición del conjunto blanco para que "siga" apoyando al
equipo durante toda la temporada, en la que espera ganar títulos con el
cuadro madridista.
El jugador merengue no atraviesa un momento perfecto. Con su
selección suma más de mil minutos sin marcar y con el Real Madrid, pese a
que ha iniciado el curso con dos goles, no acaba de convencer. Un
sector del público del Bernabéu ha silbado al francés y, tal vez por
eso, hoy pidió su apoyo durante la presentación de la tercera equipación
para la Liga de Campeones del Real Madrid.
"Espero que sigan apoyándonos, que vengan mucho al estadio y que nos
den su apoyo para conseguir esa fuerza. Es cierto que todo va bien.
Sobre todo ganamos los partidos, es importante. Espero seguir marcando
muchos goles", aseguró.
Cuestionado por el nuevo refuerzo del Real Madrid, el galés Gareth
Bale, dijo que es "muy simpático" y resaltó que es "un excelente
jugador" del que espera que ayude al club a "ganar muchos títulos".
"Estamos todos muy contentos de que esté en Madrid. Es un excelente jugador. Aportará muchísimo", añadió.
Asimismo, habló sobre la Liga de Campeones y afirmó que el Real
Madrid está en un grupo "muy difícil" y manifestó que el conjunto blanco
tiene que ganar todos los partidos y a todos los equipos para conseguir
proclamarse campeón.
Enfermedades coronarias, principal causa de muerte en el Pacífico

El estudio afirma que el tabaquismo o la mala nutrición son algunas de las causas.
EFE
Las enfermedades coronarias, la diabetes y la obesidad están
reemplazando al sarampión y la malaria como las principales causas de
muerte en el Pacífico, según revela un estudio sobre la salud en esta
región publicado este jueves.
La investigación, realizada por la Universidad Nacional Australiana,
analizó los problemas de salud en doce de los estados insulares del
Pacífico, tales como Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Vanuatu o Fiyi.
Según las conclusiones publicadas a raíz del estudio, el 70 por
ciento de los decesos en estos países se da por enfermedades no
transmisibles.
Las enfermedades como el sarampión y la malaria están siendo
desplazadas por las enfermedades coronarias, los derrames cerebrales y
la diabetes como las principales causas de muerte en muchos países,
especialmente aquellos en vías de desarrollo, declaró Ian Anderson,
responsables del estudio, al canal "ABC".
El científico remarcó un estudio sobre la salud realizado en Nauru en
1933 en el que no se mencionaba la diabetes como un problema en ese
país, donde actualmente es una de las principales causas en el
fallecimiento de sus habitantes.
Uno de los circunstancias del cambio, lo aportan los datos de las
naciones del Pacífico que apuntan que un 60 por ciento de la población
adulta tiene problemas de sobrepeso.
"Los primeros exploradores en el Pacífico notaron lo delgados y
atléticos que era la gente en el Pacífico y este ya no es el caso
actualmente", manifestó Anderson.
Esta situación, que también tiene un impacto financiero en el
Pacífico porque impide trabajar a las personas y afecta a los
presupuestos nacionales, se debe a los problemas vinculados con el
tabaquismo, una mala nutrición, consumo de alcohol e inactividad física,
según el estudio.
Científicos presentaron el mapa en 3D más completo de la Vía Láctea

Impresión artística con anotaciones que muestra la estructura de la Vía Láctea. (Foto EFE)
EFE
Dos equipos científicos han obtenido el mapa tridimensional más
completo hasta la fecha del corazón de la Vía Láctea, un desconocido y
poco comprendido conglomerado de 10.000 millones de estrellas a unos
27.000 años luz de la Tierra.
Uno de los principales hallazgos de este doble estudio es la
confirmación, como preveían algunos modelos, de que el bulbo de la Vía
Láctea, dependiendo del ángulo, tiene forma de cacahuete o de "X",
explicó en un comunicado el Observatorio Austral Europeo (ESO), situado
en La Silla (Chile).
Los astrónomos creen que hace miles de millones de años la Vía Láctea
era tan solo un disco de estrellas que formó una barra plana hasta que
su interior colapsó, generando esa forma tridimensional en forma de
cacahuete que revelan estas observaciones.
El bulbo de la Vía Láctea, "una de las zonas más importantes y más
masiva de la galaxia", es una región del espacio poco conocida porque se
encuentra oscurecida por "densas nubes de gas y polvo".
"Las estrellas que hemos observado parecen estar moviéndose a lo
largo de los brazos del bulbo en forma de 'X', ya que sus órbitas van de
arriba a abajo y fuera del plano de la Vía Láctea. ¡Todo encaja
perfectamente con las predicciones de los últimos modelos!", destaca el
chileno Sergio Vásquez, líder de uno de los equipos.
El grupo de científicos de Vásquez, doctorando de la Universidad
Católica de Santiago de Chile, se dedicó a comparar imágenes del
telescopio MPG/ESO obtenidas con once años de diferencia.
Así pudieron medir los pequeños desplazamientos de las estrellas del
bulbo y, combinando estos resultados con sus movimientos con respecto a
la Tierra, calcularon la trayectoria en tres dimensiones de más de 400
estrellas.
"Es la primera vez que se obtiene un número tan grande de velocidades
en tres dimensiones para estrellas individuales de ambos lados del
bulbo", afirma Vásquez.
El otro equipo de astrónomos, del Instituto Max Planck de Física
Extraterrestre (MPE) en Garching (Alemania), recurrió a un sondeo del
Telescopio VISTA -situado en el Observatorio Paranal del ESO en Chile-
para identificar y situar "con mucha precisión" 22 millones de estrellas
rojas gigantes.
Christopher Wegg, autor principal de este estudio, explicó que "a
partir de esta distribución estelar" se puede trazar "un mapa
tridimensional del bulbo galáctico".
"Descubrimos que la zona interior de nuestra galaxia tiene forma de
cáscara de cacahuete si la miramos desde un lado, y si la mirásemos
desde arriba tendría una forma de barra muy alargada", añade Ortwin
Gerhard, coautor de este estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario