Al menos tres soldados muertos y 15 heridos en atentado en Egipto

No se descarta que la cifra de víctimas aumente. (Foto EFE)
EFE
Al menos tres soldados murieron y otras 15 personas resultaron
heridas en un atentado con coche bomba contra una sede de la
Inteligencia militar egipcia en la localidad de Rafah, en la frontera
entre la franja de Gaza y Egipto.
Medios estatales señalaron que sobre las 08.00 hora local (06.00 hora
GMT) un terrorista suicida hizo estallar el coche que conducía en la
entrada del edificio, lo que fue seguido por otros dos estallidos,
probablemente ocasionados por el impacto de dos proyectiles.
Testigos dijeron a la agencia de noticias Mena que escucharon fuertes
explosiones en el interior del inmueble, ubicado en el barrio Al Safa.
Los heridos son once militares y cuatro civiles, y no se descarta que la cifra de víctimas aumente.
Como consecuencia del atentado, algunas partes de la sede de la
Inteligencia castrense han resultado destruidas totalmente, así como
edificios próximos.
El sábado pasado, las fuerzas del orden lanzaron una gran operación
contra los refugios de supuestos terroristas y yihadistas en el norte
del Sinaí.
En los últimos meses, el Sinaí se ha convertido en un foco de
inestabilidad y escenario de ataques contra las autoridades y
gasoductos, así como de actos de contrabando y secuestros.
La seguridad se ha deteriorado en Egipto, donde el jueves pasado el
ministro de Interior, Mohamed Ibrahim, salió ileso de un atentado con
coche bomba en El Cairo que causó la muerte de una persona y heridas a
más de una veintena.
Rusia y EEUU exploran la vía diplomática para Siria

La propuesta rusa al conflicto ruso detuvo momentáneamente una ofensiva militar de occidente. (Foto AFP)
AFP
Estados Unidos y Rusia discutirán el jueves en detalle un proyecto
ruso de colocar bajo control internacional el arsenal de armas químicas
que posee Siria, una vía diplomática que posterga por ahora cualquier
eventual acción armada.
Apenas volvió de Europa el lunes, el secretario de Estado
estadounidense John Kerry volvía a tomar un avión para viajar a Ginebra,
donde tiene previsto reunirse jueves y viernes -e incluso el sábado si
es necesario- con su par ruso Serguei Lavrov.
Ambos ministros serán acompañados por expertos en armas.
Estos encuentros se dan a raíz de una vuelta de tuerca
diplomática rusa, que el lunes propuso a Siria colocar su arsenal de
armas químicas bajo supervisión internacional, lo que postergó una
eventual intervención armada occidental contra Damasco.
El enviado especial de la Liga Árabe y de la ONU para Siria,
Lakhdar Brahimi, también tiene previsto ver a Kerry en Ginebra, señaló
la portavoz del Departamento de Estado Jennifer Psaki.
También destacó "las ideas" contenidas en la propuesta que Rusia
transmitió a los estadounidenses previo al encuentro en Ginebra. Este
proyecto de poner bajo tutela internacional el arsenal químico sirio -el
mayor de Medio Oriente- fue aceptado por Damasco.
Lavrov, que reveló su plan el lunes por la noche -después de que
Kerry lo mencionara en Londres- habló de un proyecto "factible, preciso,
concreto".
Kerry y Lavrov, que tienen buena sintonía, se llaman casi a
diario desde el ataque químico del 21 de agosto, que Estados Unidos y
sus aliados europeos y árabes imputan al régimen del presidente sirio
Bashar al Asad.
Según Psaki, rusos y estadounidenses van a examinar en detalle el
plan de Moscú y ver si "corresponde" con las exigencias estadounidenses
en cuanto a la neutralización del arsenal químico.
Pero Moscú y Washington se enfrentan desde hace dos años y medio
por la crisis siria y el Consejo de Seguridad de la ONU no avanza.
Por ello, la Casa Blanca afirmó el martes que tomaba con
"escepticismo" esta fase diplomática inesperada, dadas las fallas que ha
demostrado Siria en "respetar sus compromisos".
El martes por la noche, durante un mensaje a la nación, el
presidente de Estados Unidos, Barack Oabama, que impulsaba un ataque
"limitado" en Siria, dio una oportunidad a esta propuesta rusa,
postergando la perspectiva de una acción militar, para la cual había
pedido autorización al Congreso, que también postergó su consideración.
La vía diplomática también se volvió a abrir en la ONU, donde los
cinco miembros permanentes del Consejo Seguridad discutían las
alternativas para desmantelar el arsenal químico sirio.
Una primera reunión el martes entre Estados Unidos, Gran Bretaña,
Francia, Rusia y China había sido cancelada in extremis, al considerar
Moscú como "inaceptable" un proyecto de resolución de París que imputaba
la responsabilidad al régimen sirio por el uso de armas químicas y
preveía el uso de la fuerza en caso de que se violara la resolución.
"Fracaso colectivo"
El guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, fiel aliado del
régimen sirio, anunció que espera que la decisión de Washington de
esperar a los resultados de la propuesta rusa sea "seria".
En Israel, vecino de Siria, el presidente Shimon Peres dijo que
no tiene dudas sobre una intervención militar estadounidense si Damasco
no actuaba con sinceridad con su arsenal químico.
Partidaria de una intervención masiva en Siria, Turquía expresó
"dudas" sobre el compromiso de Damasco en conformarse con un eventual
acuerdo internacional.
La Unión Europea, que apoyó una eventual intervención armada,
pidió "aprovechar este nuevo dinamismo" generado por la propuesta rusa.
Las negociaciones se perfilan sin embargo difíciles.
El presidente Vladimir Putin, que había evocado esta propuesta
con su par estadounidense en la cumbre del G20, pidió a Estados Unidos
renunciar al uso de la fuerza.
En cuanto a la ONU, paralizada, el secretario general, Ban
Ki-Moon, declaró que las "atrocidades" cometidas en Siria representan un
"fracaso colectivo" de la comunidad internacional.
La reunión que mantuvieron los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad este miércoles no arrojó resultados.
"Cada uno planteó su posición pero no hubo una verdadera
negociación", dijo un diplomático de la ONU después de la reunión de 45
minutos a puertas cerradas que se mantuvo en la misión rusa ante la ONU.
Algunos embajadores mencionaron "elementos que podrían estar
incluídos en una resolución" y que "se espera una reunión más decisiva
este jueves en Ginebra entre los dos ministros de asuntos exteriores"
ruso y estadounidense.
Sobre el terreno, combatientes del Frente Al Nosra, grupo
extremista sunita, mataron a 12 civiles alauitas cerca de Homs, en el
centro de Siria, informó este miércoles el Observatorio Sirio de los
Derechos Humanos (OSDH), que también dio cuenta de un ataque aéreo del
régimen sirio a un hospital de campaña en la norteña provincia de Alepo
que mató al menos a 11 personas.
Venezuela, que "respalda plenamente" la propuesta hecha por
Moscú, anunció que un avión militar despachado por los países de la
Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (Alba, Venezuela,
Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y un grupo de islas anglófonas del
Caribe) partió con ayuda humanitaria para los refugiados sirios.
Insulza lamentó salida de Venezuela de la CorteIDH

El secretario Insulza hizo un llamado para que esa decisión sea revisada considerando que el gobierno venezolano. (Foto Archivo)
A través de un comunicado, el Secretario General de la Organización
de Estados Americanos lamentó que se haya concretado el retiro de
Venezuela de la CADH, "piedra fundamental" en la lucha en la
universalización del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. "Va
contra ese objetivo y debilita el sistema", aseveró.
El 10 de septiembre de 2012, el Secretario General de la Organización
de los Estados Americanos recibió por parte de la República Bolivariana
de Venezuela la nota mediante la cual dicho país manifestó su decisión
de denunciar la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La denuncia
tiene por consecuencia liberar al Estado de las obligaciones contenidas
en la citada Convención Americana y, para Venezuela tomó efecto el día
de ayer 10 de septiembre de 2013.
En su momento, el Secretario Insulza hizo un llamado para que esa
decisión sea revisada considerando que el gobierno venezolano también
está empeñado en el fortalecimiento del Sistema Interamericano de
Derechos Humanos y este objetivo no se obtiene denunciando el
instrumento central que consagra esos derechos. Puede lograrse, en
cambio, manteniéndose dentro del mismo e impulsando allí los cambios que
se consideren necesarios para que la protección y defensa de los
derechos humanos se lleven a cabo con mayor efectividad.
Que otros paises miembros no hayan suscrito o ratificado la
Convencion y sus principios fundamentales, no deberia ser motivo de
desaliento ni de retroceso, sino mas bien debe fortalecer nuestra
voluntad de defender los Derechos Humanos de acuerdo a la Convencion.
El Sistema cuenta con dos órganos para conocer los asuntos
relacionados con el cumplimiento de los compromisos contraídos por los
Estados: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
La Comisión es un órgano establecido por la Carta de la Organización y
en virtud de ella tiene “como función principal, la de promover la
observancia y la defensa de los derechos humanos y servir como órgano
consultivo de la Organización en esta materia”. Las actuaciones de la
Comisión se extienden a todo Estado miembro de la OEA por el solo hecho
de haber ratificado su Carta y por lo tanto la Comisión seguirá teniendo
estas competencias sobre Venezuela. Por su parte, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos es un órgano establecido por la
Convención y entre sus competencias puede conocer casos sometidos por
Estados parte en la misma. En lo que respecta a Venezuela, la Corte
tendrá competencia por casos acaecidos antes del 10 de septiembre de
2013.
El máximo representante de la OEA recordó que la permanencia de la
República Bolivariana de Venezuela en el Sistema Interamericano de
Derechos Humanos es fundamental para su fortalecimiento y por ende para
la mejor protección de los derechos humanos en la región.
Finalmente, Insulza comprometió los esfuerzos de la Organización para
continuar impulsando el proceso de universalización en los países
miembros de la Organización.
Venezuela y Trinidad y Tobago firman acuerdo de explotación de gas

"Hemos firmado los acuerdos para este campo" (Foto Google)
EFE
Los ministros de Energía de Venezuela, Rafael Ramírez, y de Trinidad y
Tobago, Kevin Ramnarine, firmaron este miércoles un acuerdo de
explotación de los campos unificados de gas que comparten en la zona de
la fachada atlántica venezolana, y que alcanzan cerca de 12 billones de
pies cúbicos (TCP, por su sigla en inglés).
"Hemos firmado los acuerdos para este campo (el más importante, que
alcanza los 10,25 billones de pies cúbicos) y hoy hemos firmado cómo
vamos a operar esos campos. La gobernabilidad para la explotación",
declaró Ramírez, que también preside de Petróleos de Venezuela S.A.
(PDVSA), a periodistas.
Señaló que en los otros dos yacimientos compartidos, que alcanzan
poco más de un 1 billón de pies cúbicos, "la parte técnica está
concluida", y que se está a la espera de que se formalice la "parte
legal", para iniciar la explotación.
Informó de que, en el caso venezolano, el gas extraído de este
yacimiento principal "podría estar en el término no mayor a dos años
entrando en nuestro país".
Además, indicó de que los dos países han estado discutiendo y han
mantenido "varias reuniones" de cara a ampliar su cooperación en materia
energética.
"Vamos a preparar un documento de cooperación en el área energética
para que sea suscrito en la oportunidad en la que se encuentren los dos
jefes de Estado en la próxima visita del presidente (de Venezuela),
Nicolás Maduro, a Trinidad y Tobago hacia finales de este año", dijo.
Por su parte, Ramnarine manifestó que en su país hoy existe una "gran
emoción" porque, dijo "finalmente Trinidad y Tobago y Venezuela van a
poder aprovechar este gas que se encuentra en la zona transfronteriza".
Señaló, además, de que un acuerdo de explotación conjunta de
yacimientos de gas "nunca ha sido firmado antes en la región de las
Américas".
La explotación de este enorme yacimiento de gas, del que el 73,75 %
se encuentra en territorio de Venezuela y el 26,25 % restante en
Trinidad y Tobago, se hará desde la parte venezolana, informó la semana
pasada Ramírez.
El mismo día indicó que para transportar el combustible desde mar
adentro se construirá un gasoducto de "cerca de 270 kilómetros" hasta la
localidad de Güiria (en el este de Venezuela, frente a Trinidad y
Tobago), y desde donde se uniría al proyecto gasífero Gran Mariscal
Sucre que se está construyendo en la zona.
El fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez (1999-2013) dijo el
año pasado que las reservas probadas de gas venezolanas alcanzaban los
200 billones de pies cúbicos (igual a trillones de pies cúbicos en el
sistema anglosajón), unas de las "más importantes del planeta".
Venezuela y Trinidad y Tobago forman parte del Foro de Países
Exportadores de Gas (FPEG) que agrupa además a Argelia, Bolivia, Egipto,
Rusia, Irán, Irak, Qatar, Libia, Nigeria, Omán, Guinea Ecuatorial y
Emiratos Árabes Unidos.
Estos países aglutinan casi la mitad de todas las exportaciones
mundiales de gas convencional y el 65 % de sus reservas demostradas.
Piñera llama a superar “traumas del pasado” a 40 años del golpe en Chile

El golpe de Estado de Pinochet derrocó al gobierno socialista de Salvador Allende. (Foto EFE)
AFP
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, hizo un llamado a avanzar
en una reconciliación nacional y superar “los traumas del pasado”, este
miércoles en el 40 aniversario del golpe de Estado que instaló la
dictadura de Augusto Pinochet.
“Llegó el tiempo, después de 40 años, no de olvidar, pero sí de
superar los traumas del pasado”, dijo Piñera desde el palacio de La
Moneda, donde encabezó una celebración en recuerdo de las víctimas
caídas el 11 de septiembre de 1973, cuando el palacio fue bombardeado
por aire y tierra el día del golpe de Estado que instaló la dictadura.
“El mejor legado que podemos entregarle a nuestros hijos es legarles
un país reconciliado y en paz”, agregó Piñera, el primer presidente de
derecha tras la llegada de la democracia en 1990.
En el marco de la conmemoración de los 40 años del golpe, Piñera se
ha desmarcado de la posición mostrada hasta ahora por el sector político
que representa, haciendo un mayor énfasis en las responsabilidades de
los políticos de la dictadura y de sus “cómplices pasivos” en el
atropello de los derechos humanos.
También se refirió al papel de periodistas y jueces de la época, lo
que motivó un reconocimiento por parte del la Corte Suprema de sus
omisiones en el resguardo de las víctimas de la dictadura, tras rechazar
miles de recursos de amparo en su favor.
El mandatario reiteró este miércoles su condena a los responsables
directos de la violación de los derechos humanos en Chile, pero “también
de los que pudiendo haber hecho más porque tenían cargos de
responsabilidad, influencia o investidura, simplemente no lo hicieron”.
“Para poder seguir reconciliando nuestro país, vamos a tener que
seguir avanzando por los caminos de la verdad y de la justicia”, agregó.
El golpe de Estado de Pinochet, el 11 se septiembre de 1973, derrocó
al gobierno socialista de Salvador Allende, instalando por 17 años una
dictadura que se saldó con más de 3.200 muertos y unos 38.000
torturados.
El lunes, el gobierno de Piñera y la oposición de centro izquierda
conmemoraron, en dos actos distintos, el aniversario del golpe de
Estado, muestra de que la fecha aún divide a la sociedad chilena.
Nueva York conmemoró el duodécimo aniversario del 11-S

2.983 víctimas resultaron de los cuatro atentados perpetrados con aviones secuestrados. (Foto EFE)
EFE
La ceremonia para conmemorar el duodécimo aniversario de los
atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 comenzó este
miércoles en Nueva York en el memorial en recuerdo a las casi 3.000
víctimas de aquellos ataques con el himno de Estados Unidos interpretado
por el coro de Brooklyn.
Justo después, a las 8:46 hora local (12.46 GMT), se guardó un primer
minuto de silencio para recordar el momento exacto del impacto del
primer avión contra la Torre Norte del World Trade Center, seguido por
una melodía interpretada por una banda de gaiteros.
Inmediatamente después comenzó el inicio de la lectura de los nombres
de las 2.983 víctimas de los cuatro atentados perpetrados con aviones
secuestrados -dos contra las torres, otro contra el Pentágono y uno más
que se estrelló cuando se dirigía hacia Washington-, así como en el
atentado de 1993
Un agricultor español cultiva una calabaza de 85 kilos

La calabaza tiene un perímetro de 1,9 metros, 60 centímetros de diámetro y 40 centímetros de alto. (Foto Google )
EFE
Un agricultor de la localidad de Cartaya (sur de España), Pedro
Benítez, consiguió cultivar una calabaza de 85,3 kilos de peso usando
solo estiércol natural como fertilizante.
Así lo aseguró a Efe este hortelano, que sostuvo que "la calabaza ha
crecido de forma totalmente ecológica, sin más fertilizante que el
estiércol natural que le he ido echando", sin llegar a sospechar que
conseguiría un producto de las mencionadas dimensiones.
La finca de Benítez se ha convertido "casi en un lugar de peregrinación" de gente que ha ido a ver la calabaza.
Y es que, además de su peso, subrayó que llama la atención sus
dimensiones, con un perímetro de 1,9 metros, 60 centímetros de diámetro y
40 centímetros de alto.
Indicó que no sabe el uso que dará a este producto, aunque lo
decidirá una vez que termine el peregrinaje de personas que acuden cada
día a verla.
Austeridad podría generar 25 millones de nuevos pobres en Europa para 2025

Ese número de "nuevos pobres" elevaría a 146 millones el número de personas pobres en Europa. (Foto internet)
EFE
Las políticas de austeridad aplicadas en varios países europeos
podrían provocar otros 25 millones más de pobres en Europa antes de
2025, advirtió este miércoles Oxfam.
En su nuevo informe "A Cautionary Tale" ("Un cuento de advertencia"),
divulgado en Londres, la ONG británica alertó sobre cómo las duras
políticas de recortes implementadas por algunos Gobiernos están
incrementando enormemente la pobreza y la desigualdad en el Reino Unido y
otros países de Europa.
Esta Organización considera, además, que serán necesarias dos décadas o más para poder revertir los daños ocasionados.
Hasta 25 millones más de personas vivirán probablemente en este
continente sumidas en una situación de pobreza antes de 2025, lo que
equivale, según este documento, a la población combinada de los Países
Bajos y Austria.
Ese número de "nuevos pobres" elevaría a 146 millones el número de
personas pobres en Europa, casi un tercio de la población, según Oxfam,
que alerta de que podrían hacer falta hasta 25 años para recuperar los
estándares de vida que se disfrutaban hace cinco años.
Solo en el Reino Unido, 800.000 niños y otro 1,9 millones de adultos
extra podrían verse abocados a la pobreza antes de 2020, de acuerdo con
esta información.
"La austeridad está empeorando una situación económica que ya era en
el Reino Unido y en grandes partes de Europa", afirmó Max Lawson, el
responsable del equipo legal de la organización británica.
Según Lawson, "los recortes en los servicios públicos y en la
seguridad social se combinan con ingresos decrecientes y el desempleo en
aumento para crear una situación profundamente dañina en la que
millones ya sufren para subsistir".
De cara a la reunión que este jueves tienen previsto celebrar los
ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) en Vinius (Lituania),
Oxfam hace un llamamiento a los Gobiernos europeos para que aboguen por
un nuevo modelo económico y social que invierta en las personas,
refuerce la democracia y busque impuestos justos.
La ONG considera que los Ejecutivos podrían recaudar billones para
los servicios públicos como la sanidad y la educación imponiendo
impuestos a los más ricos y erradicando la evasión fiscal.
En el informe se alerta, además, de que el desempleo está llegando a
máximos récord en muchos países europeos, siendo las mujeres y los
jóvenes los más afectados.
Los salarios están decreciendo con mayor rapidez en países que
afrontan las medidas de austeridad más duras y casi uno de cada diez
hogares de familias trabajadoras en Europa viven actualmente en la
pobreza y esta situación podría empeorar, agrega.
Oxfam pone como ejemplo la dura legislación española en materia de
hipotecas, que permite, según apunta, que los bancos desahucien a 115
familias de sus hogares cada día laborable y advierte de que incluso
aquellos que tienen trabajo serán significativamente más pobres que sus
padres.
"Los únicos que se benefician de la austeridad son los más ricos, que
han visto aumentar sus ingresos mientras los pobres han visto los suyos
decrecer", observó Lawson.
Este responsable de Oxfam agregó que "el Reino Unido, Grecia,
Irlanda, Italia, Portugal y España -países que están persiguiendo de
forma más agresiva medidas de austeridad- pronto figurarán entre los más
desiguales del mundo si sus líderes no varían su rumbo".
Martinelli: No he recibido "un real" de Venezuela por deuda en Zona Libre

Martinelli y Maduro se reunieron para buscar solución a la deuda. (Foto Archivo)
EFE
El presidente panameño, Ricardo Martinelli, afirmó hoy que a pesar de
diversas conversaciones para solventar una deuda que importadores
venezolanos tienen con la Zona Libre de Colón (ZLC) no se ha recibido
"un real".
Martinelli dijo a los periodistas que tiene entendido que "ha habido
una serie de conversaciones, están hablando entre las partes, han
nombrado comisiones, pero sencillamente no han pagado un real todavía".
En julio pasado, Martinelli viajó a Caracas para reunirse con el
presidente venezolano, Nicolás Maduro, para tratar el tema de la deuda.
Luego del encuentro entre Martinelli y Maduro, representantes de
Venezuela y Panamá se reunieron en las instalaciones de la ZLC, en la
costa Caribe y a unos 80 kilómetros al norte de la capital, para buscar
una solución al pago de esta deuda, calculada en 1.200 millones de
dólares.
El mandatario panameño señaló hoy que él ya hizo su parte y que el
asunto está en manos de la ZLC, pero se mostró dispuesto a viajar
nuevamente a Caracas de ser necesario.
"Si amerita" que vuelva a viajar a Venezuela "a hacer valer los
derechos o intereses de los empresarios panameños, lo haré", afirmó
Martinelli.
"Pero tengo entendido -añadió- que hasta ahora no se ha pagado un real".
Maduro: Hay que formar militares chavistas

Dijo que las armas de los militares son "para garantizar la revolución bolivariana". (Foto EFE)
AVN
El presidente Nicolás Maduro expresó este miércoles que Caracas se
convirtió en la capital de la lucha contra el fascismo, luego de la
marcha realizada para conmemorar los 40 años del golpe de Estado contra
el presidente chileno Salvador Allende.
"Cada vez más nuestras escuelas y academias militares tienen que
formar a nuestros soldados como oficiales socialistas, antimperialistas,
revolucionarios, chavistas, bolivarianos", expresó Maduro desde el
Palacio de Miraflores.
Dijo que las armas de los militares son "para defender y garantizar
la revolución bolivariana y defender la paz, pero la paz con justicia".
Aseguró que tanto Hugo Chávez –en su momento- así como él son los únicos que pueden “garantizar la democracia en el país.
Venezuela envió un avión del ALBA con ayuda humanitaria para Siria

"Hoy despega hacia Siria un avión militar bolivariano cargado de ayuda humanitaria".
AVN
El ministro para Relaciones Exteriores, Elías Jaua, informó que este
miércoles despega hacia Siria un avión con suministros y alimentos para
la población de esta nación.
"Este es un pueblo de paz. Hoy despega hacia Siria un avión militar
bolivariano cargado de ayuda humanitaria" de la Alianza Bolivariana para
los Pueblos de Nuestra América, informó este miércoles durante durante
su participación en el acto de conmemoración de los 40 años del golpe de
Estado contra el presidente chileno Salvador Allende, realizado en
Caracas.
El consejo político del Alba decidió, en una reunión realizada este
sábado en Caracas, enviar ayuda humanitaria a los ciudadanos sirios
refugiados en Beirut, Líbano.
BCV: Hay una tendencia hacia la desaceleración de la inflación

“Observamos que hay una tendencia hacia la desaceleración”, expresó Tovar.
AVN
El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Eudomar Tovar,
expresó que la variación de precios de bienes y servicios en el país
registra una tendencia hacia la desaceleración, aunque precisó que es
necesario impulsar la producción de alimentos y la distribución hacia la
población.
“Observamos que hay una tendencia hacia la desaceleración”, expresó
este miércoles al comentar el informe del Índice Nacional de Precios al
Consumidor (INPC), que registró una variación intermensual de 3% en
agosto.
Esta tendencia está registrada en la evolución del INPC, que refiere
un comportamiento desacelerado por tercer mes consecutivo, pues viene
bajando de 6,1 % en mayo pasado a 4,7 % en junio y 3,2% en julio.
Durante una entrevista en el canal Venevisión, insistió en la necesidad
de reforzar la producción y distribución de alimentos en la población.
“Alimentos en un marco de 100% tiene una ponderación de 41%, unido a
transporte y equipamiento del hogar conforman aproximadamente 56% y eso
fueron los (renglones) que experimentaron precisamente variaciones (de
precios). Una variación (en esos sectores) de 56% en una estructura de
costo de 100% indudablemente tiene un impacto y esas son las cosas que
tenemos que corregir”, recalcó.
Comentó que las hortalizas registraron un incremento de los precios,
lo cual impactó de forma importante el indicador, porque representa un
peso 17%.
Para Tovar, la economía venezolana mantiene una tendencia al
crecimiento, que registró 2,3% en el segundo trimestre del año. “Es
probable que en el tercer trimestre la economía siga creciendo. Eso es
sumamente importante, aunque hay que enfrentar el tema inflacionario,
pero mientras la economía crezca hay mayores posibilidades que las
personas se inserten en el mercado de trabajo, tenga mayores ingresos,
consuma, lo cual tiene un efecto multiplicador en la economía”, dijo.
BCV confirma planes para agilizar acceso a divisas
Tovar confirmó que el Gobierno estudia una serie de medidas, como una
reforma a la llamada ley de ilícitos cambiarios, para facilitar el
flujo de divisas en la economía.
"En los actuales momentos se está buscando la posibilidad de (...)
una reforma de la ley de ilícitos cambiarios (...) y de una reforma a la
ley de mercado de valores, eso va a permitir que nuevos actores entren
en el concurso de oferta de divisas en el mercado", dijo.
El funcionario, que asumió su cargo hace un mes, explicó que además
se analiza que los turistas que ingresen a Venezuela, y que se pueden
aprovechar de un cambio paralelo donde la tasa quintuplica a la oficial
de 6,30 por bolívar, "puedan ofrecer" sus divisas en los aeropuertos y
puertos del país.
Tovar se mostró confiado en que estas medidas ayuden a "mejorar la
actividad productiva del país" y a "diversificar la economía".
“Con el triunfo le vamos a dar un reimpulso en
Maracaibo a las Misiones Sociales", dijo Pérez Pirela

Miguel
Ángel comunicó: “Con el triunfo le vamos a dar un reimpulso en
Maracaibo a las misiones sociales de Chávez, y activaremos el plan de la
patria municipal”.
La
parroquia Cecilio Acosta, también formó parte de las reuniones lideradas
por las Unidades de Batalla Hugo Chávez, en toda la ciudad, con la
presencia del Candidato a la Alcaldía de Maracaibo, Miguel Ángel Pérez
Pirela, quien además de recibir apoyo de los patrulleros y patrulleras
que trabajan por su victoria en las venideras elecciones municipales el 8
de diciembre, escuchó con atención las necesidades y vicisitudes que
viven en la actualidad los habitantes del municipio.
Vale
destacar que el candidato Pérez Pirela, estuvo acompañado por los
aspirantes a concejales por la parroquia Cecilio Acosta, Mirian
Fuenmayor y Temilo Urdaneta, sobre quienes el aspirante al ayuntamiento
maracaibero, consideró. “Los candidatos a concejales conforman un equipo
ganador unidos a mi candidatura, para trabajar en conjunto luego del 8
de diciembre, y triunfaremos con ustedes patrulleros y patrulleras que
son los líderes de la revolución, por eso yo me resteo con las bases”.
“Vamos
a reconstruir Niños Cantores y lograr hacer lo que era hace muchos
años”. Así lo anunció Miguel Ángel Pérez Pirela, al momento de su
llegada a la parroquia e hizo un comentario en torno a las denuncias de
los ciudadanos sobre la basura en la localidad. “No es posible que en
varios sectores tengan hasta dos meses sin la visita del aseo urbano,
con nosotros en la alcaldía daremos soluciones a situaciones tan
lamentables como de este tipo”.
Refiriéndose
a su intención de contribuir al bien de los maracaiberos, el candidato a
la alcaldía de Maracaibo, puntualizó. “Cada céntimo que entre a la
alcaldía desde el 9 de diciembre, será destinado para el bien de
Maracaibo, para asfaltar, recoger la basura, mejores servicios de
transporte, y para el buen vivir de los maracaiberos”.
Del
mismo modo, Miguel Ángel comunicó. “Con el triunfo le vamos a dar un
reimpulso en Maracaibo a las misiones sociales de Chávez, y activaremos
el plan de la patria municipal”.
Mientras
tanto, la joven y estudiante de derecho en la universidad del Zulia,
Scarleth Linares, perteneciente a la parroquia Cecilio Acosta, expresó.
“Le brindo un incondicional apoyo a nuestro candidato y una mano amiga
para trabajar en conjunto por esta ciudad, cuentas con nuestro voto, por
la alcaldía de Maracaibo Pérez Pirela”.
Un muerto y cinco heridos tras choque de autobús vía Mérida-El Vigia

Algunos de los heridos fueron trasladados al centro de salud HULA. (Foto @leoperiodista)
Un pasajero perdió la vida y otros cinco resultaron heridos esta
noche, tras un choque del autobús de la línea Flamingo en el segundo
túnel de la carretera Mérida-El Vigia, reportaron Protección Civil y
Bomberos de Mérida.
Los lesionados fueron traslados a centros asistenciales cercanos.
Hasta el momento no se conoce la identidad del fallecido ni de los
heridos.
En el sitio de suceso se encuentra autoridades de Tránsito Terrestre y cuerpos policiales de la localidad.
(GNB) capturaron a un hombre solicitado por la justicia
venezolana por homicidio desde el 2006

Efectivos
adscritos al Comando Regional número 3 (Core 3) de la Guardia Nacional
Bolivariana (Gnb) capturaron a un hombre solicitado por la justicia
venezolana desde el 2006 por el asesinato de un niño de dos años y su
padre, en San Francisco.
Luis
Alberto Morán, comandante del Core 3, señaló que la detención del
homicida ocurrió en el punto de control fijo de Carrasquero, parroquia
Luis Vicente, municipio Mara, cuando los funcionarios de la Gnb
divisaron a un grupo de personas transitando hacia una unidad de
transporte público. Al pedir las identificaciones descubrieron al
prófugo, que fue capturado y puesto a la orden de la Fiscalía para la
continuación de su proceso judicial.
El
hombre fue identificado como Roberto Heli Finol González, alias ‘El
Suicida’, de 42 años. De igual manera, Morán indicó que, por medio de
labores de inteligencia militar, que el delincuente era líder de una
banda mafiosa, denominada ‘Los Suicidas’, que opera en los municipios
Mara, La Cañada de Urdaneta y La Concepción. Se presume que se escondía
en Colombia para realizar sus labores delictivas, especializadas en
extorsión, secuestro y robos.
El
Comandante del Core 3 agregó que seguirán investigando al sujeto para
dar con el paradero del resto de los integrantes de la banda, entre los
que destacó a Walter Rafael Palmera, sobre quien pesan también órdenes
de captura.
Alias ‘El Suicida’ y
Palmera se encontraban solicitados por el juzgado Sexto de Primera
instancia del Circuito Judicial Zulia por asesinar a disparos a Alberto
Rajano y su hijo de dos años. Según declaró el testigo en los
Tribunales, los homicidas se bajaron de un camión Ford color blanco,
ingresaron a la vivienda y detonaron sus armas de fuego con frialdad
contra Rajano, resultando muerto el infante por la cantidad de balas
descargadas.
Confirmados siete muertos por consumo de licor en Zulia

El número de muertes por consumo de alcohol adulterado se elevó a siete. (Foto Archivo)
El secretario de gobierno de Zulia, Blagdimir Labrador, confirmó este
miércoles en rueda de prensa desde el fuerte Macoa en Machiques de
Perijá, que otras dos personas fallecieron por intoxicación luego de
consumir alcohol adulterado, elevando el número de decesos a siete.
Los dos fallecidos vivían en El Cruce, municipio Jesús María Semprúm,
en la zona sur del Lago de Maracaibo, y presentaron los mismos síntomas
de los cinco indígenas que murieron el lunes.
Uno llegó sin signos vitales al hospital de Machiques y el otro llegó
muy grave, falleciendo poco después. Un tercero fue remitido al
hospital Chiquinquirá de Maracaibo, en donde se recupera.
Como Elvis Castillo, de 27 años; y Brainer Santander, de 18 años
fueron identificadas las víctimas por presunto consumo de alcohol
adulterado.
El subsecretario de Salud de Zulia, Ricardo Portillo, afirmó que la
hipótesis que más cobra fuerza es la intoxicación. Sin embargo, se
esperan las pruebas para determinar componentes.
Protección Civil reportó daños menores en Carabobo tras fuertes lluvias

En Naguanagua también resultaron afectadas por las lluvias.
AVN
Tras las fuertes lluvias registradas durante la tarde del martes, en
varias zonas de la Gran Valencia se presentaron daños menores, informó
este miércoles el presidente de Protección Civil y Administración de
Desastres del estado Carabobo, Juan Carlos Vitas.
Entre las afectaciones, el funcionario mencionó 4 árboles caídos en
diferentes sectores, que afectaron el paso vehicular por varias vías. En
el Trigal Norte, calle Ayacucho, se cayó un muro de contención, lo cual
produjo daños a un vehículo. Mientras que en un centro comercial de la
ciudad se tuvo anegación del sótano. Afortunadamente no se tuvo pérdidas
ni materiales, dijo.
En San Diego, específicamente en la urbanización Bosqueserino, se
reportó una calle anegada, mientras que en el sector Maco Maco se
presentó una falla de borde en el puente Cúpira, por lo que se procedió a
acordonar el área para evitar incidentes.
En Naguanagua, en sectores como Guayabal, Simón Bolívar y Los
Guayabitos resultaron afectadas 8 viviendas por anegación sin pérdida de
enseres. Otros municipios que registraron eventos por la lluvia fueron
Carlos Arvelo, Bejuma y Los Guayos, con daños menores.
Vitas señaló que se esperan más precipitaciones durante las próximas
24 horas, por lo que exhortó a la población a mantenerse alerta.
MP acusa a exalcaldesa de La Cañada por delitos de corrupción

Los fiscales 28º nacional auxiliar y 12º de la jurisdicción acusaron a Gutiérrez.
AVN
El Ministerio Público (MP) acusó a la exalcaldesa del municipio La
Cañada de Urdaneta del estado Zulia, Nidia Gutiérrez Pérez, de 55 años
de edad, por estar presuntamente incursa en delitos de corrupción
durante su gestión (2004-2008), que habrían ocasionado un daño
patrimonial al Estado por más de un millón de bolívares.
El MP informó que los fiscales 28º nacional auxiliar y 12º de la
jurisdicción, Michael Prado y Yannis Domínguez, respectivamente,
acusaron a Gutiérrez por la presunta comisión del delito de evasión de
procedimientos de licitación u otros contratos y concierto de
funcionario público con contratista, delitos que se encuentran previstos
y sancionados en la Ley contra la Corrupción.
En el escrito presentado ante el Tribunal 3° de Control del estado
Zulia, los representantes del MP solicitaron la admisión de la acusación
y el enjuiciamiento de la exalcaldesa.
“La investigación del caso se inició el 09 de junio de 2009, luego
que la actual alcaldesa del referido municipio (Maira Zamora) denunciara
ante el MP presuntas irregularidades detectadas a raíz de la auditoría
administrativa realizada cuando asumió la gestión”, detalló el MP.
La denuncia señala que entre el mes de octubre de 2005 y abril de
2006, la entonces alcalde, Nidia Gutiérrez Pérez, ordenó el pago por más
de un millón de bolívares, en tres contratos con las compañías anónimas
Inserm y Surcon, para la ejecución del proyecto Los Cocos del Núcleo
Endógeno Rafael Urdaneta, ubicado en el sector El Zabilar de la
parroquia Concepción.
Sin embargo, se evidenció que los trabajos no fueron ejecutados
conforme al proyecto aprobado, a pesar de que a las referidas compañías
se les canceló el total de lo establecido en los contratos.
Según los contratos, las compañías realizarían obras de remoción de
tierras y construcciones, debido a que en la zona donde se ejecutaría el
proyecto, se procesarían grandes cantidades de siembras de plantas de
cocos.
Guardia Nacional frustró envío de cocaína a África por vía de encomienda

La droga fue encontrada dentro de una tabla pequeña. (Foto Google)
AVN
Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) frustraron el
envío de tres kilos de cocaína a través de una encomienda con destino a
la República de Chad, en África.
La droga fue encontrada dentro de una tabla pequeña, escondida en una
caja proveniente del Centro Comercial Galerías El Recreo, en la que
había cuatro tazas de vidrio, un juego de sabanas, cuatro piezas de
cerámica y la mencionada tabla, reseña nota de prensa de la Oficina
Nacional Antidrogas (ONA).
La incautación fue lograda por efectivos adscritos a la Unidad
Regional de Inteligencia Antidrogas número cinco GNB quienes detectaron
la droga mientras realizaban labores de revisión de encomiendas en una
empresa del Distrito Capital, ubicada en la California Sur.
En Francia consideran que pasearse desnudo no es hacer exhibicionismo
La justicia francesa exculpó este semana a un
profesor de 52 años que paseaba desnudo por el bosque al considerar que
no se estaba exhibiendo, indicó una fuente judicial. El tribunal de
primera instancia de Périgueux (suroeste), siguiendo a la fiscalía,
pidió la absolución del hombre porque no estaba probada su "intención"
de exhibirse.

El juez también tomó en consideración el hecho que el acusado resultó
herido al intentar esconderse entre los arbustos de la mirada de una
mujer que pasaba por el lugar.
"El tribunal disoció la exhibición sexual y el naturismo en
libertad", dijo Tewfik Bouzenoune, el abogado del acusado. "No se trata
de excursionistas desunidos que se pasean sino de personas que practican
el naturismo con precaución", aseguró.
"Una de estas precauciones consiste en llevar siempre encima una
prenda para esconder los órganos genitales durante este tipo de paseos.
El objetivo no es provocar", añadió el abogado.
El tribunal rechazó sin embargo una demanda del abogado pidiendo una
definición más clara del exhibicionismo con carácter sexual.
Los hechos tuvieron lugar en febrero, cuando el hombre, un profesor
especializado en el sector agroalimentario, se paseaba desnudo en un
bosque de la localidad de Roche-Chalais, a unos 70 kilómetros al noreste
de Burdeos.
El hombre, al que le gusta estar "en armonía con la naturaleza",
había elegido el lugar porque está cerca de su casa. "Buscaba lugares
aislados, en caminos donde pudiera esconderme fácilmente", explicó en el
tribunal. Pero una mujer que se paseaba con su nieto le vio y le
denunció.
La justicia francesa exculpó este semana a un profesor de 52 años que
paseaba desnudo por el bosque al considerar que no se estaba
exhibiendo, indicó una fuente judicial.AFP
Un joven sufre por una erección que lleva cuatro días
Un joven hondureño fue ingresado hoy en el
estatal Hospital Escuela de Tegucigalpa a causa de una erección de pene
que lleva cuatro días, informó una fuente oficial del nosocomio. El
paciente, de 22 años y originario de Comayagua, centro del país
centroamericano, podría perder el pene, según dijo a los periodistas el
jefe de Urología del Hospital Escuela, Denis Chirinos.

Agregó que en el mismo centro asistencial han sido atendidos en los
últimos tres meses cuatro pacientes en edad entre los 14 y 35 años con
el mismo problema de erección prolongada.
Según Chirinos, el problema de los pacientes podría estar asociado al abuso de medicamentos para tener una erección prolongada.
Muchos jóvenes que utilizan ese tipo de medicamentos están siendo afectados con impotencia sexual.
En los casos de erección prolongada, a los pacientes se les practica
una cirugía para drenar la sangre acumulada, según fuentes médicas, que
además advirtieron que en algunos casos los hombres pueden llegar a
perder el pene.El pronóstico del joven hospitalizado este miércoles es malo, indicó Chirinos.EFE
Messi pone ya la mirada en Brasil 2014

La selección argentina obtuvo la clasificación de la mejor manera. (Foto Google)
Dpa
El boleto está asegurado, así que Lionel Messi puede poner ya la
mirada en el gran reto de su vida: ganar en 2014 con Argentina el
Mundial de fútbol en la casa del archirrival, Brasil.
La selección argentina obtuvo la clasificación de la mejor manera
posible y el sueño del tercer título mundial parece cada vez más cerca y
posible.
Los nombres son casi los mismos que en la frustrada aventura
sudafricana, pero esta vez el técnico Alejandro Sabella dotó de
continuidad, identidad y confianza a un grupo estable y supo darle a
Messi el lugar que hace tiempo rogaba para desplegar la magia que desde
hace años asombra en el Barcelona.
De la mano de Sabella, Messi creció, su capitanía se llenó de sentido
y encontró la libertad para moverse, asistir y convertirse en el máximo
artillero de las eliminatorias sudamericanas junto al uruguayo Luis
Suárez, con diez goles cada uno.
Pudo así por fin conquistar a sus compatriotas, que volvieron a
llenar los estadios y a corear su nombre con admiración, luego de tantos
años de indiferencia hacia la "Pulga" que creció en Rosario pero desde
muy joven se exilió en el fútbol español.
Argentina llegará a Brasil 2014 con Messi en su madurez como jugador y
aunque sus recientes lesiones asomen como una amenaza, el próximo
Mundial podría ser su gran oportunidad para ganar el único título que le
falta y cumplir su gran asignatura pendiente para sellar con honores el
título de mejor jugador del mundo.
La selección albiceleste tiene un poder de ataque exquisito con
Messi, Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero y Ángel Di María. Velocidad,
complicidad y arte se tradujeron en 30 goles convertidos en 14 partidos
de eliminatorias jugados. Encontró en Fernando Gago y Javier Mascherano
dos hábiles armadores de juego y comenzó a fortalecer la defensa que
desde años era su principal punto débil.
Sabella, que cumplió dos años al frente de la selección, cuenta
además con una nutrida cantera de futbolistas para ensayar cambios
cuando las lesiones o las sanciones le quitan figuras.
"El equipo fue creciendo, se fue armando un grupo muy bueno, que se
lleva bien fuera del campo y lo demuestra adentro", afirmó el entrenador
tras la goleada 5-2 a Paraguay que selló la clasificación argentina.
Sabella celebró la sintonía que supo generar en un grupo de grandes
estrellas individuales. "Creo que los jugadores lo están entendiendo, se
sacrifican, el juego es solidario. Siempre tenemos que pensar que
tenemos cosas para mejorar: hay que tratar de mejorar lo bueno que
hacemos y mejorar los aspectos que consideramos que son dignos de ser
mejorados", resumió.
Messi eligió el mismo bajo perfil. "Vamos por buen camino pero
todavía nos falta para seguir mejorando y llegar al Mundial de la mejor
manera. Para ser campeones del mundo todavía nos faltan muchas cosas",
aseguró.
Y se resistió a cortar la racha de 35 partidos consecutivos con la
camiseta albiceleste, pese a que el Barcelona podría pedirle a Sabella
que no lo convoque para los últimos dos partidos de eliminatorias, ahora
que ya está asegurado el pasaje a Brasil. "Como siempre, quiero estar,
sea en el club o en la selección. Creo que voy a estar".
Venezuela y México en la Copa Cuba de ciclismo

Cuba presentará a sus "mejores figuras". (Foto Google)
AFP
Ciclistas de México, Venezuela, Guatemala, y Trinidad y Tobago,
confirmaron su participación en la Copa Cuba de ciclismo de pista, que
se disputará en La Habana del 2 al 4 de octubre y será puntuable para el
ránking mundial, informó este miércoles el federativo local, Héctor
Ruiz.
"El velódromo Reinaldo Paseiro (al este de La Habana) se animará por
el festín internacional que representará la Copa Cuba de ciclismo de
pista", una lid que "otorgará puntos para el ranking de participación en
las Copas del Mundo y el campeonato del orbe de Cali-2014", dijo Ruiz,
citado por el diario digital Jit, del Instituto de Deportes.
Cuba presentará a sus "mejores figuras", incluidas la subcampeona
olímpica de Pekín-2008, Yoanka González, y la multimedallista mundial
Yumari González, quienes "retornaron a los entrenamientos (este año)
después de cumplir su sueño de ser madres", agregó el federativo.
Destacó también la participación de la varias veces medallista del
orbe Lisandra Guerra, de las "jóvenes talentosas" Marlies Mejías y
Arlenis Sierra, y del pistero de carreras de grupos Jan Carlos Arias.
El ciclismo de pista es una de las disciplinas donde Cuba, de la mano
de sus mujeres, se da el lujo de codearse con las principales potencias
del mundo, a pesar de que el único velódromo que existe en la isla es
antiquísimo -fue construido en 1991- y su superficie es de concreto.
Nadal: "Creo que voy a ser número uno en las próximas semanas"

A Nadal le separan tan sólo 120 puntos del número uno mundial Novak Djokovic. (Foto AFP)
EFE
El reciente ganador del Abierto de Estados Unidos, Rafael Nadal,
aterrizó esta mañana en el aeropuerto de Barajas (Madrid) con las
sensaciones de sentirse "muy feliz y contento por la última semana tan
especial vivida en Nueva York", tras la que afirmó estar convencido de
que será el "número uno en las próximas semanas".
"Estoy muy contento por todo lo que ha ocurrido este mes. Esta última
semana ha sido especial. Estoy muy agradecido a todos por el apoyo que
me han dado desde que he podido volver a competir en el circuito. Se ha
conseguido algo que ni en mis sueños podía estar.
Está siendo un año muy emocionante, quizás el más emocionante de mi carrera", añadió Nadal.
Respecto al vuelo privado que la Federación Española de Tenis quiso
proporcionar a Nadal para que pudiera disputar la eliminatoria por la
permanencia en el Grupo Mundial de la Copa Davis, el manacorense
agradeció el gesto de la Federación, pero "tal y como están las cosas no
es momento de hacer esos gastos", aunque adelantó que se pondrá a
disposición del capitán "lo antes posible".
Tras proclamarse vencedor del 'US Open', a Nadal le separan tan sólo
120 puntos del número uno mundial, objetivo que podrá conseguir si
alcanza los cuartos de final del Masters 1000 de Shanghai (China), que
comenzará el día seis del próximo mes de octubre.
"Ser número uno está al alcance. Creo que voy a serlo en las próximas
semanas. Otra cosa es terminar en esa posición a final de temporada.
Este es el objetivo final que realmente me motiva e ilusiona", concluyó
Nadal.
"Válgame Dios" y "Dulce Amargo" entre primeros ganadores de Premios Inter

"Válgame Dios" fue la mejor novela del año.
Los Premios Inter 2013 galardonaron a sus primeros ganadores durante una edición privada realizada la mañana del miércoles.
Entre los nominados que recibieron estatuillas se encuentran los
periodistas Juan Rutilo, en la categoría de Reportero de Deportes del
Año, mientras que Luis Ríos, de la televisora Tele Llano, se hizo con la
estatuilla a Comentarista Deportivo del Año Regional. Jesús Albino, del
Noticiero Televen, triunfó como Corresponsal del Año.
El canal de Horizonte se alzó en las categorías Campaña de
Responsabilidad Social Nacional, Programa de Responsabilidad Social
Nacional y Programa de Entrevistas del Año, por El Show de Maite,
conducido por Maite Delgado
Retrasan estreno de las nuevas "Jurassic Park" y "Pirates of the Caribbean

La cuarta parte de "Jurassic Park" llegará a las salas en junio de 2015. (Foto Google)
EFE
Las nuevas entregas de las sagas "Jurassic Park" y "Pirates of the
Caribbean" han visto retrasadas sus fechas de estreno, confirmaron este
miércoles los estudios Universal y Disney, respectivamente, en sendos
comunicados.
La cuarta parte de la franquicia creada por Steven Spielberg sobre
los habitantes más antiguos de la Tierra llegará a las salas en junio de
2015, un año después de la fecha inicialmente prevista.
El realizador Colin Trevorrow, de 36 años, cuya obra más conocida es
la cinta independiente "Safety Not Guaranteed" (2012), será el encargado
de dirigir la película, que ha sido bautizada como "Jurassic World".
Trevorrow también es coautor del guión del filme, junto a Derek Connolly.
En mayo, el estudio decidió posponer la producción para que ambos
tuvieran más tiempo de retocar el borrador original confeccionado por
Rick Jaffa y Amanda Silver, y de paso, permitir que Spielberg, como
productor ejecutivo, agregara su sello personal.
Aunque por ahora se desconocen los nombres del reparto, la revista
especializada Variety especula con la posibilidad de que Bryce Dallas
Howard, David Oyelowo y Garrett Hedlund sean los protagonistas del
proyecto.
"Jurassic Park", basada en las novelas de Michael Crichton y
protagonizada por Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum, fue un éxito
mundial tras su debut en 1993. Su trilogía acumuló cerca de 1.900
millones de dólares en venta de entradas.
En el caso de la quinta entrega de "Pirates of the Caribbean", que en
principio se iba a estrenar en julio de 2015, ahora pasa a no tener una
fecha establecida, si bien se especula con que las nuevas aventuras de
Jack Sparrow (Johnny Depp) no se retrasarán más allá de 2016.
"Al igual que los espectadores de todo el mundo, tenemos altas
expectativas sobre las próximas andanzas de Jack Sparrow y queremos
tener todas las piezas en su lugar", dijo el presidente de producción de
Disney, Sean Bailey.
"Aún no estamos en ese nivel y queremos asegurarnos de que este
proyecto es todo lo que estos maravillosos personajes y los fans
merecen", añadió.
Joachim Ronning y Espen Sandberg, los directores de la noruega
"Kon-Tiki", candidata al Óscar a la mejor película de habla no inglesa,
se harán cargo del proyecto que escribe actualmente Jeff Nathanson.
La decisión de retrasar el rodaje tiene que ver con tener listo el
guión y dar más tiempo a la pareja de directores en la fase de
preproducción, según Variety, debido a que es su primera vez al frente
de una producción a gran escala.
Las cuatro primeras películas de la franquicia recaudaron 3.700
millones de dólares en los cines. La última de ellas, con la española
Penélope Cruz a bordo, superó la barrera de los 1.000 millones.
El cantante Luis Miguel traerá su The Hits Tour a Caracas y Valencia

Luis Miguel vendrá a Venezuela con su magistral repertorio de éxitos. (Foto Google)
Confirmado. Evenpro hace posible la presentación en el país de una de
las figuras más importantes de la música de habla hispana: Luis Miguel.
Y desde ya existe la posibilidad de adquirir las entradas para ver al
cantante mexicano en las ciudades de Caracas y Valencia, en una preventa
especial con tickets a partir de los 850 bolívares, dependiendo de la
localidad en los recintos.
De acuerdo a una nota de prensa, Luis Miguel vendrá a Venezuela con
su magistral repertorio de éxitos y todo su derroche de voz para
enamorar a sus miles de fanáticas que enloquecerán con la elegancia, el
poderío y la magia de sus letras en un show de alto nivel musical y de
una impecable producción que lleva por nombre The Hist Tour, que se
presentará el 9 de Noviembre en la USB en Caracas y el 10 de Noviembre
en el Fórum de Valencia.
Desde 2012, el llamado "Sol de México" ha realizado 90 conciertos en
diversas ciudades de Norte América, Europa y América del Sur. Justo
antes de venir a Venezuela, Luis Miguel se presentará en el Caesars
Palace de Las Vegas, en Estados Unidos.
Mundialmente reconocido por su prodigiosa voz, y por lograr vender
más de 100 millones de discos, abrirá su show ataviado en su
impecablemente y acostumbrado traje, y ofrecerá a su fiel público
venezolano dos conciertos llenos de emociones y romanticismo donde
resonarán los clásicos que nunca pasarán de moda y que el artista ha
hecho historia. De su extenso repertorio, Luis Miguel interpretará los
éxitos que han dejado huella en la música de habla hispana como "Contigo
en la distancia", "No sé tú", "Un hombre busca a una mujer", "La
Incondicional", y "Cuando calienta el sol", entre otras canciones que se
mantienen en la memoria del público.
La preventa empieza este viernes 13 de septiembre y las entradas estarán disponibles en los siguientes puntos de venta:
Caracas:
-Hard Rock Café.
-Taquillas de Evenpro: CCCT y Centro Líder.
-Cinex: El Recreo y San Ignacio.
Maracay:
-Cinex: Galerías Plaza.
Valencia:
-Taquilla Evenpro del Fórum de Valencia.
Y a través de www.evenpro.com
Para ventas de grupos y corporativos la compra mínima es de 20
entradas, el teléfono de contacto es (0212) 703-07-01. También se pueden
solicitar a través del correo electrónico:
atencionalcliente@evenpro.com.
Obama invitó a una velada latina a Estefan, Martin, Sanz y otros artistas

La celebración será retransmitida por la cadena de televisión pública PBS el próximo 8 de octubre. (Foto EFE )
EFE
Los artistas Gloria Estefan, Lila Downs, Ricky Martin y Alejandro
Sanz son algunos de los muchos invitados a la velada de música latina
que se celebrará en la Casa Blanca el próxima lunes, en el marco de las
celebraciones del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos.
La velada reflejará la influencia y riqueza cultural de las
comunidades latinas y su música en todo Estados Unidos, dijo la mansión
presidencial en un comunicado.
El presidente Barack Obama prevé hacer unas declaraciones al inicio
de la fiesta, que será transmitida en vivo en internet a partir de las
23.00 GMT.
El acto contará con la participación de artistas como Natalie Cole,
Lila Downs, Gloria Estefan, Raúl Malo, Ricky Martin, Prince Royce,
Arturo Sandoval, Romeo Santos, Alejandro Sanz y Marco Antonio Solís, si
bien la lista de invitados al programa musical podría cambiar, dijo la
Casa Blanca.
La celebración será retransmitida por la cadena de televisión pública
PBS el próximo 8 de octubre y también por la American Forces Network,
una cadena que transmite a miembros de las Fuerzas Armadas de Estados
Unidos en todo el mundo.
Tal como ha acostumbrado en otros años, la Primera Dama de EE.UU.,
Michelle Obama, realizará un encuentro especial para estudiantes durante
el día.
En esta ocasión, la Casa Blanca ha invitado a 130 estudiantes de
varias escuelas públicas del área de Washington, quienes podrán
participar en talleres sobre la historia de la música latina, indicó la
nota.
Downs, Santos y Solís "compartirán sus experiencias y responderán a
preguntas de los estudiantes sobre el mundo de la música y el
entretenimiento", añadió.
La velada de música latina será el duodécimo programa musical que se
realiza en la Casa Blanca desde febrero de 2009, un mes después de la
llegada de los Obama.
En años anteriores, la Casa Blanca ha rendido tributo a genios de la
música como Stevie Wonder, Paul McCartney, Carole King, y Hal David,
además de que también ha celebrado la herencia cultural y aportaciones
de las comunidades latina y afroamericana, y los diversos ritmos que han
dejado una huella en el acervo cultural estadounidense.
El Mes de la Herencia Hispana busca destacar, en todos los niveles
del Gobierno y en todo el país, las contribuciones de la minoría de
mayor crecimiento de Estados Unidos.
Según datos del Censo de 2010, los hispanos totalizan 50,5 millones, o el 16 % de la población en este país.
Su creciente poder adquisitivo y su aumento en la participación en
las urnas los ha convertido en un bloque codiciado por los partidos
políticos y el empresariado.
Investigación arroja luz en la búsqueda de una vacuna contra el sida

La investigación fue probada con éxito en macacos Rhesus. (Foto Google )
EFE
Un equipo de científicos ha creado una vacuna capaz de controlar las
respuestas inmunitarias del virus de inmunodeficiencia en simios (SIV),
equivalente al virus VIH que provoca sida en humanos, informa hoy la
revista "Nature".
La investigación, probada con éxito en macacos Rhesus, ha estado a
cargo del científico Louis Picker, de la Universidad de Salud y Ciencias
de Oregón (EEUU), que tras doce años de estudios aporta importantes
avances para la búsqueda de una vacuna contra el virus de
inmunodeficiencia en humanos (VIH).
"Las respuestas inmunitarias suscitadas por esta vacuna no sólo
lograron controlar las réplicas altamente patógenas de SIV en simios,
sino que también mostraron la posibilidad de erradicar el virus de su
cuerpo", dijo a Efe el jefe del proyecto.
Para crear la vacuna, el equipo de Oregón se basó en un
citomegalovirus que afecta a los monos Rhesus (RhCMV), después de
demostrar previamente que este virus presenta un margen de
vulnerabilidad durante sus etapas más tempranas de infección.
De acuerdo con los resultados del estudio, el 50 % de los macacos que
fueron vacunados manifestaron unas respuestas inmunitarias estables y
controladas de uno a tres años.
Tras este periodo de prueba, los investigadores también descubrieron
que en gran parte de los simios con los que habían experimentado parecía
haberse erradicado la infección inicial de SIV, debido a que no
encontraron residuos del virus.
"Siempre se ha pensado que las infecciones con VIH y con SIV, su
equivalente en los simios, son permanentes y que en el mejor de los
casos solo se podría controlar la respuesta al virus, pero esta es la
primera vez que una investigación demuestra que se podría limpiar uno de
los virus que causa sida", añadió el investigador.
Según los científicos, esta investigación demuestra también que este
tipo de vectores de citomegalovirus ofrecen un gran potencial no solo
para la cura de estas infecciones persistentes sino también para su
prevención y para desarrollar estrategias de vacunación.
Aunque el equipo de investigadores todavía no ha determinado cuándo
podrían llegar a desarrollar una vacuna contra el virus de la
inmunodeficiencia humana, Picker aseguró que su próxima meta era
"determinar si la vacuna podía erradicar completamente el SIV en simios
con la infección más desarrollada".
Además, también confían en que su investigación pueda ser aplicada en otros virus como la malaria o la tuberculosis.
Apetito por la hemoglobina podría vencer al parásito de la leishmaniasis

Cada año se informa de unos 500.000 casos nuevos. (Foto Google)
EFE
El apetito por la hemoglobina podría vencer al protozoario que causa
la leishmaniasis, una enfermedad que afecta a más de 12 millones de
personas en todo el mundo y para la cual no hay vacuna todavía, según un
artículo que publica este miércoles Science Translational Medicine.
La leishmaniasis, que sigue a la malaria por el número de muertes en
todo el mundo, se transmite por la picadura de la mosca de la arena,
portadora de un protozoario del género Leishmania.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMC), cada año se informa
de unos 500.000 casos nuevos de leishmaniasis, y al mal se atribuyen
unas 59.000 muertes, la mayoría entre la población más pobre.
En Europa, África y Asia los vectores son los mosquitos del género Plebotomus, y en América los mosquitos del género Lutzomyia.
La enfermedad se manifiesta por úlceras cutáneas que cicatrizan
espontáneamente y llega a formas fatales en las cuales se presenta
inflamación grave del hígado y del bazo.
La enfermedad, por su naturaleza zoonótica, afecta tanto a perros
como a humanos, mientras que los animales silvestres como liebres,
zarigüeyas, coatíes y jurumíes, entre otros, son portadores
asintomáticos del parásito, por lo cual se los considera animales
reservorios.
Rajan Guha, del Instituto Indio de Biología Química, en Calcuta
(India), y sus colegas explicaron en el artículo que la necesidad de
hemo del protozoo podría usarse para crear una vacuna eficaz contra el
parásito.
El hemo es un grupo que forma parte de diversas proteínas, entre las
que destaca la hemoglobina, presente en los eritrocitos de la sangre,
donde su función principal es la de almacenar y transportar oxígeno
molecular de los pulmones hacia los tejidos y dióxido de carbono desde
los tejidos periféricos hacia los pulmones.
El hemo, que forma las células rojas de la sangre, es crucial para la
supervivencia del parásito pero éste no puede sintetizar la molécula
centrada en el hierro.
En lugar de hacerlo, el protozoo obtiene la hemoglobina de la sangre de sus anfitriones y extrae el hemo de la sangre.
Los investigadores descubrieron que si se bloquea el receptor de
hemoglobina en el parásito, que es una molécula llamada HbR, se puede
interrumpir su capacidad para infectar y causar daños.
Los investigadores crearon una vacuna contra la HbR y la inyectaron en roedores.
Como resultado, los animales así tratados quedaron protegidos casi
completamente contra la enfermedad después de su exposición al parásito,
algo que no ocurrió con los animales en el grupo de control que no
recibió ese tratamiento.
Los resultados, según el artículo, apuntan a la vacunación con HbR
como una nueva herramienta para la protección contra la leishmaniasis.
China decepcionada con presentación y alto precio de nuevos iPhone

Los usuarios chinos reaccionaron con desdén en las redes sociales. (Foto AFP)
EFE
La presentación por todo lo alto en Pekín de los nuevos teléfonos
inteligentes de Apple, el iPhone 5S y el "barato" 5C, ha decepcionado a
los usuarios chinos, que criticaron los altos precios de los aparatos de
una marca que atraviesa horas bajas en China.
El evento en un hotel de la zona financiera de Pekín se había
presentado como el primero que el gigante estadounidense celebraba lejos
de su sede en Cupertino y de manera casi simultánea con el anuncio de
sus nuevos modelos en EEUU, en lo que se percibía como un intento de
reconectar con un público chino que en los últimos meses se ha
distanciado de la marca.
Pero el acto, que había generado una enorme expectativa en China, se
limitó a reproducir el vídeo del acto en Cupertino y no desveló ningún
anuncio exclusivo para el mercado asiático, como se había especulado.
Las tiendas de Apple en China sí han divulgado los precios que
tendrán los nuevos modelos, que por primera vez se pondrán a la venta en
China de manera simultánea con EEUU.
El 5C, que se presentaba como la primera apuesta de la marca de la
manzana por un teléfono "económico", se venderá en China por 4.488
yuanes (733 dólares), por encima de los 649 dólares que cuesta en EEUU
el 5S, el modelo más alto de la nueva gama.
Es el precio de un móvil liberado y no vinculado a ninguna compañía,
la modalidad por la que optan la mayoría de los ciudadanos chinos
El iPhone 5C utiliza materiales como el plástico para su carcasa para
rebajar el precio del producto y tratar de hacerse más atractivo para
mercados emergentes como el de indio o el chino, uno de los más
importantes para la marca de la manzana pero donde ha registrado una
importante caída en sus ingresos.
Entre abril y junio, según los últimos datos conocidos, la firma vio desplomarse sus ingresos en China en un 43 por ciento.
Los usuarios chinos reaccionaron con desdén en las redes sociales al
anuncio de estos precios, que una gran mayoría consideraron demasiado
caros para el poder adquisitivo de un ciudadano medio en este país.
"Dicen que es la versión 'low cost', pero ¿para quién? Es igual de
caro pero con un equipamiento muy bajo", indicó una internauta en Weibo,
el Twitter chino, mientras otro se preguntaba: "¿Apple piensa que los
chinos son tontos y adinerados?".
Una encuesta realizada por Sina, uno de los portales de noticias más
populares de China, recoge hoy que el 88,4 por ciento de los chinos
consideran que el precio del iPhone 5C es "demasiado", mientras el
diario oficial "China Daily" señala que sólo el 2,6 de la sociedad se
plantea adquirir este teléfono.
Además de la opción "de bajo coste", la firma también desveló el
iPhone 5S, el modelo de gama alta que sucede al 5 y cuya mayor novedad
es un sensor de huella dactilar con el que se puede desbloquear el
teléfono y comprar contenidos y aplicaciones.
El nuevo teléfono de gama alta tampoco convenció a los chinos, que,
como en otras ocasiones, criticaron la "falta de innovación".
"No hay casi novedades. Les han cambiado de ropa", señaló un
internauta, Dang Shilu, en las redes sociales donde los comentarios
sobre los nuevos aparatos de Apple se multiplican y superan ya los tres
millones.
Los cambios climáticos pudieron provocar la extinción del mamut

La causa que llevó a la extinción de los mamuts ha sido objeto de debate.
EFE
Un grupo de investigadores ha encontrado evidencias de que la
extinción del mamut de la tundra (lanudo) pudo deberse a los cambios
climáticos entre las diversas etapas de glaciación, según una
investigación.
El estudio, que aparece en la publicación "Proceedings of the Royal
Society B", ha sido llevado a cabo por un grupo de científicos del Museo
de Historia Natural de Suecia y contradice algunas teorías actuales que
culpan de la desaparición del mamut lanudo a una masiva caza por parte
de los humanos.
La investigación también desafía la visión tradicional que se tenía
de los mamuts como una especie resistente, ya que según los científicos
suecos, el animal comenzó a extinguirse hace 20.000 años, antes de lo
que la ciencia estimaba hasta ahora.
"Parece ser que los mamuts fueron una especie bastante dinámica
porque, algunas poblaciones se extinguieron, otras se expandían y
también solían emigrar. Es muy emocionante todo lo que estamos
descubriendo", dijo el jefe del estudio, Love Dalen, en declaraciones a
la cadena británica BBC.
Dalen y su equipo trabajaron con científicos de Londres para analizar
las muestras de ADN de 300 especies diferentes de mamut recogidas por
ellos mismos y otros estudios anteriores.
Los investigadores fueron capaces de calcular cuántos mamuts existían
en cada periodo de la historia, así como trazar el recorrido de sus
patrones migratorios.
Según los resultados del análisis, la extinción del mamut comenzó
precisamente cuando el planeta pasaba por uno de sus periodos glaciales
más álgidos (hace 20.000 años), en vez de hace 14.000 años, como se
creía anteriormente.
Los científicos apuntan a que se trataba de una época tan fría que la
hierba de la que se alimentaban comenzó escasear, lo que inició la
extinción del mamut y no se recuperó más tarde debido a que sus dehesas
fueron sustituidas por grandes bosques en el sur, y tundra en el norte.
La causa que llevó a la extinción de los mamuts ha sido objeto de
debate entre los científicos desde hace años, y mientras que muchos
defienden que fueron los humanos los que, a través de la caza,
provocaron la extinción del animal, otros se decantan por los cambios
climáticos como causa principal.
Sin embargo, los nuevos resultados apoyan la teoría de que los mamuts
se extinguieron entre los diferentes periodos de glaciación, por lo que
potencian la teoría que culpa a los cambios climáticos.
No obstante, los científicos del Museo de Historia Natural de Suecia
también reconocen que la caza podría haber contribuido de alguna forma.
"La población de mamuts comenzó a disminuir dramáticamente hace
10.000 años. Los patrones muestran que la extinción se debió al cambio
climático: el papel del humano en la desaparición del mamut no se ha
demostrado todavía", concluyó el científico.
Universidad de Massachusetts, la mejor del mundo en 2013

Massachusetts Institute of Technology (MIT).
EFE
Seis universidades estadounidenses y cuatro británicas copan los diez
primeros puestos de un ránking mundial divulgado de los mejores centros
académicos del planeta en 2013, encabezado por el Instituto de
Tecnología de Massachusetts.
El listado de 199 centros ha sido publicado por la web QS Top
Universities, encargada de elaborar clasificaciones y comparativas de
universidades de todo el globo atendiendo a diversos factores como el
grado de inversión o la calidad de las materias impartidas.
Tras el Massachusetts Institute of Technology (MIT), líder de esta
tabla, se sitúa la también universidad estadounidense de Harvard,
seguida de la británica Cambridge, según el nuevo ránking divulgado este
martes.
Esta clasificación tan solo contempla, sin embargo, a tres españolas
entre 199: la Universidad Autónoma de Barcelona, en 177 posición,
seguida a continuación por la Universidad de Barcelona, en el puesto
178, y la Universidad Autónoma de Madrid, que se sitúa en 195 posición.
En cuanto a las instituciones latinoamericanas, el QS incluye en su
clasificación en el puesto 163 a la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) y en la posición 166 sitúa a la Universidad Pontificia
Católica de Chile. La Universidad de Sao Paulo, en Brasil, figura en el
puesto 127, según este ránking.
Entre las diez primeras, dominan claramente las universidades
estadounidenses, que colocan tras el Massachusetts Institute of
Technology y Harvard, en los dos primeros puestos, a Stanford, Yale,
Chicago, y el California Institute of Tecnnology.
Empatada en puntuación con este último centro se incluye también, compartiendo el décimo puesto, la universidad de Princeton.
En cuanto a las universidades del Reino Unido que también se
encuentran entre las diez mejores de este listado están la de Cambridge,
en tercera posición, la University College de Londres, en cuarta, el
también londinense Imperial College, en quinto lugar, y la universidad
de Oxford, en sexta posición.
En declaraciones hechas hoy a la cadena pública británica BBC, uno de
los asesores del QS, John O'Leary, consideró que a menos que el Reino
Unido invierta más en educación superior, sus posiciones podrían caer en
el futuro.
"El actual éxito de instituciones líderes muestra que es vital que el
Gobierno iguale las inversiones hechas por otros países para mantener
su estatus mundial", opinó O'Leary.
No hay comentarios:
Publicar un comentario