..

..

miércoles, 11 de septiembre de 2013

"Gabrielle" reaparece rumbo a Bermudas y "Humberto" amenaza con ser huracán


La depresión tropical "Gabrielle" retomó fuerza y se convirtió en tormenta rumbo a las Bermudas, mientras "Humberto", otra tormenta, podría convertirse en huracán en las próximas horas, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).



 
 
 
 
"Gabrielle" que se había debilitado la pasada semana a su paso por la costa de Puerto Rico y República Dominicana, tiene unos vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y se dirige hacia el norte a 22 kilómetros por hora.
El CNH informó en su boletín de las 8.00 hora local (12.00 GMT) de que está previsto que la tormenta tropical mantenga estas condiciones en las próximas horas, aunque se podría fortalecer mañana, miércoles, cuando esté más cerca de las Bermudas.
En el momento del boletín "Gabrielle" estaba en la latitud 29,9 grados norte y la longitud 64,9 grados oeste, a 265 kilómetros al sur de las Bermudas.
Por este motivo, las autoridades emitieron una alerta por tormenta tropical en este archipiélago, que podría sufrir fuerte oleaje e intensas lluvias, que dejarán entre cinco y diez centímetros de agua, aunque podría llegar a quince en algunas zonas.
Con el paso de los días, y aunque debilitada, "Gabrielle" podría dejarse sentir además en la costa noreste de Estados Unidos y Canadá, especialmente la provincia de Nueva Escocia, que podrían tener fuertes lluvias a final de esta semana.
"Gabrielle" se suma a la tormenta tropical "Humberto", que se encuentra al este de Cabo Verde y que podría convertirse en las próximas horas en el primer huracán de la temporada de la cuenta atlántica, aunque se prevé que se dirija al nor-noroeste hasta desaparecer sin causar mayores daños.
En otro boletín anterior (de las 9.00 GMT), el CNH, con sede en Miami, indicó que "Humberto" se está fortaleciendo y se encontraba en la latitud 14,4 grados norte y la longitud 26,6 grados oeste, a 240 kilómetros al este de la más occidental de las islas del archipiélago africano.
"Humberto" se mueve con una velocidad de 15 kilómetros por hora y tiene unos vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora, aunque no se ha emitido ninguna alerta debido a su lejanía de zonas pobladas. EFE






Al menos 13 muertos en México tras deslave por fuertes lluvias



deslave 400x200 Al menos 13 muertos en México tras deslave por fuertes lluvias




Al menos 13 personas murieron, entre ellas tres menores, cuando un alud de arena sepultó sus viviendas en una zona montañosa del estado mexicano de Veracruz (este) afectada por fuertes lluvias y por las que otro menor murió arrastrado por un río, informaron este martes autoridades.

El director de atención a emergencias de Protección Civil del estado, Ricardo Maza Limón, dijo a la AFP que fruto de los trabajos de rescate que tuvieron lugar durante el día en el municipio de Coscomatepec, se confirmó que “perdieron al vida hasta el momento 13 personas”, entre los cuales al menos tres menores de edad.
Previamente, el gobierno de Veracruz había informado en un comunicado que el lunes por la noche, en una comunidad de Coscomatepec, se produjo un deslave de un cerro de arena “que afectó dos viviendas” dando un balance preliminar de al menos ocho personas muertas.
Según reportes de la prensa local, habría 10 menores entre los 13 fallecidos.
Los brigadistas continúan sus labores en la zona y Maza Limón no descartó que se puedan encontrar más cadáveres.
Veracruz, con costa en el Golfo de México, se ve afectado por la Onda Tropical 19 y está registrando intervalos de chubascos con tormentas fuertes y lluvias localmente intensas, ha señalado el Servicio Meteorológico Nacional.
Por otra parte, en el municipio de Tierra Blanca, fue hallado el cadáver de un menor que el lunes había sido arrastrado por la corriente de un arroyo desbordado, informó el director municipal de Protección Civil, Salvador Cruz García.
El funcionario precisó que los restos aparecieron este martes dos kilómetros abajo del sitio en donde supuestamente el menor se encontraba nadando con otro amigo, cuando fue arrastrado por las fuertes corrientes.
En Orizaba, la cabecera municipal más cercana a Coscomatepec, desbordaron dos ríos, por lo que un centenar de familias fueron evacuadas de manera preventiva y se instalaron dos refugios.
En Veracruz, la tormenta tropical Fernand dejó 13 muertos el 26 de agosto.





Ola de violencia dejó 14 muertos y decenas de heridos 

 

Interrumpido el flujo de crudo entre Irak y Turquía por ataque a oleoducto / EFE
Ataque a oleoducto en Irak / EFE



Desde principios de 2013, han perdido la vida unos 5.000 civiles.
Ataques diversos con artefactos explosivos mataron ayer a 14 civiles e hirieron a decenas más, informaron las autoridades.
La policía dijo que el más letal de los ataques ocurrió cerca de la ciudad oriental de Bakuba, donde tres carros bomba estallaron cerca de mercados al aire libre, causando la muerte de al menos 10 civiles e hiriendo a otros 34. Bakuba, otrora bastión de Al Qaeda, se encuentra a 60 kilómetros al noreste de Bagdad.
En el poblado de Latifiyah una bomba puesta en una cafetería mató a cuatro personas e hirió a 14 más.
Tres funcionarios de los servicios de salud confirmaron las cifras. Todos los hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a revelar información.
La violencia en Irak se intensificó desde abril hasta niveles no vistos desde 2008. Más de 4.000 personas han muerto en los últimos cinco meses en hechos de violencia.
Irak sufre un repunte de la violencia: en agosto pasado murieron 804 personas. Según cifras de Naciones Unidas, desde principios de 2013, han perdido la vida unos 5.000 civiles.





Detectan radiación en pozo cerca de tanque que filtró agua en Fukushima


La operadora de la central nuclear de Fukushima ha detectado radiación en otro pozo junto al tanque que vertió recientemente 300 toneladas de agua tóxica, lo que apunta a que la fuga pudo contaminar acuíferos bajo la planta, informó la cadena NHK.



 
 
 
 
 
Operarios de Tokyo Electric Power (TEPCO) detectaron 3.200 becquereles por litro de sustancias radiactivas en un pozo 20 metros al norte del depósito defectuoso, empleado para almacenar agua que ha sido utilizada para enfriar los reactores y que está contaminada por haber entrado en contacto con los núcleos parcialmente fundidos.
Los materiales, que emiten estroncio y otros tipos de radiación beta, se detectaron en muestras tomadas el domingo por los técnicos.
El pasado jueves, TEPCO ya dijo que había detectado 650 becquereles por litro en otras muestras tomadas de un pozo situado a otra veintena de metros al sur del contenedor, que se encuentra en la llamada área de tanques H4.
Este último hallazgo apunta a la posibilidad de que el vertido de este depósito se haya mezclado con el agua de los acuíferos naturales que fluyen bajo la planta, golpeada por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011.
Unas 400 toneladas de este agua subterránea penetran a diario en los sótanos de los edificios de los reactores, cuyas estructuras resultaron dañadas por el seísmo, donde se mezclan con agua contaminada.
Como resultado de esta acumulación, se cree que unas 300 toneladas de agua tóxica se vierten cada día desde estos sótanos al océano Pacífico.
TEPCO prepara un sistema para bombear desde varios pozos las aguas subterráneas para evitar que lleguen hasta los sótanos y se mezclen con el agua contaminada.
Sin embargo, este último hallazgo podría afectar a este plan, ya que el primer pozo desde el que se planea bombear el agua está solo a 130 metros de aquel en el que se han registrado los 3.200 becquereles por litro.
El diario económico Nikkei informó que el Ministro de Estado de Ciencia y Tecnología, Ichita Yamamoto, podría realizar una visita a Viena, entre el 15 y el 17 de septiembre, para informar al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre el nuevo plan del Gobierno para solventar las fugas.
La semana pasada, el Ejecutivo nipón anunció que invertirá fondos públicos por valor de 355 millones de euros para corregir los problemas de la central.
Del mismo modo, el rotativo apuntó a la posibilidad de que una delegación del OIEA visite la planta este otoño.EFE





Reclaman la horca para cuatro condenados por violación que indignó a India


Un tribunal de Nueva Delhi declaró culpables a los cuatro acusados por la violación mortal que en diciembre conmocionó a la India, entre una marea de peticiones para que sean sentenciados a la horca.


 
 
 
 
 
La corte estudiará mañana la condena contra Pawan Gupta, vendedor de frutas; Mukesh Singh, desempleado; Vinay Sharma, monitor de gimnasio, y Akshay Thakur, limpiador, que podrían ser sentenciados a la pena capital por los 13 cargos de los que son culpables.
"Condeno a todos los acusados. Han sido encontrados culpables de violación en grupo, ofensas antinaturales, destrucción de evidencias... y de asesinar a una víctima indefensa", manifestó el juez Yogesh Khanna en una abarrotada sala.
Los padres de la víctima escucharon el veredicto a pocos metros del magistrado y de los convictos con "lágrimas en los ojos", relataron testigos presentes en la sala, que añadieron que había un un fuerte dispositivo policial en la audiencia.
"Estamos contentos con la condena. Ahora esperamos que el juez les sentencie a todos a muerte", declaró el padre, según publica la prensa india.
Una petición que ha realizado la familia de la víctima en múltiples ocasiones, al igual que amplios sectores de la sociedad, desde políticos hasta manifestantes.
"Aprobamos unas estrictas leyes contra la violación. La pena de muerte está asegurada en estos casos. Los culpables serán ahorcados en casos similares en el futuro", indicó hoy el ministro del Interior, Sushilkumar Shinde.
"Deberían ser sentenciados a pena de muerte. Establecería un ejemplo para el futuro", defendió Sushma Swaraj, líder de la oposición en el Parlamento y dirigente del partido Bharatiya Janata.
La activista por los derechos humanos y de la mujer Ranjana Kumari dijo a Efe que considera que la pena de muerte es una reliquia en un país democrático, pero sostuvo que los convictos deben recibir la máxima condena que establezca la ley.
"La pena de muerte solo se aplica en los casos excepcionales entre los excepcionales. Este lo es. Han sido encontrados culpables de los 13 cargos de los que estaban acusados. Hay que dejarlo a la sabiduría del tribunal", opinó Kumari.
La Justicia india aplica la pena capital siguiendo el principio "caso excepcionales entre los excepcionales", para delitos de especial violencia o alevosía.
Los abogados de los convictos han anunciado que recurrirán la condena ya que consideran que sus clientes son inocentes y mañana buscarán la cadena perpetua, la pena mínima para los delitos por los que han sido encontrados culpables.
"Han sido condenados por la presión política. Los acusados son pobres sin ningún poder. Por ello han sido condenados", afirmó uno de los abogados, A. P. Singh.
Los padres de Mukesh, uno de los condenados, abandonaron la sala entre lágrimas y la madre se tiró a los pies de uno de los abogados, quien defendió que el convicto conducía el vehículo en el que se cometió el crimen pero no sabía que ocurría en el interior.
Un quinto implicado menor de edad fue condenado hace 10 días a tres años de reclusión en un correccional, en una decisión que causó indignación en la familia de la víctima y grupos sociales, que reclamaron que se le juzgara como adulto y fuese condenado a muerte.
Un sexto acusado, mayor de edad, se suicidó en la cárcel, según la versión oficial.
La víctima, una estudiante de fisioterapia de 23 años, regresaba el pasado 16 de diciembre con un amigo de ver una película en un cine cuando subieron a un autobús en el que ella fue violada y torturada por los seis hombres en Nueva Delhi.
La joven murió 13 días después en un hospital de Singapur.
El ataque desató una ola de protestas multitudinarias en el gigante asiático, y dio pie a un profundo debate sobre la discriminación y violencia que padecen las mujeres en el país.
Ante la magnitud de las protestas, el Gobierno se vio forzado a modificar la legislación y endurecer las penas contra los delitos sexuales y estableció la pena de muerte para las violaciones en caso de la muerte de la víctima o que ésta quede en estado vegetativo.
La ley también estableció que penas de entre seis meses y dos años de cárcel para los agentes de policía que se nieguen a registrar una denuncia por agresión sexual, un hecho denunciado por grupos feministas.
Además, se crearon cortes de vía rápida para los casos de violaciones, otra demanda de activistas y manifestantes que acusan a los tribunales de ser laxos y lentos en los casos de agresiones sexuales.
Recientemente el Tribunal Supremo dictaminó que en los casos de violación no se puede reducir la pena aunque la víctima perdone al violador o se case con él, una práctica que ocurría a menudo.
Desde el caso de hace nueve meses, la India vive en un estado de psicosis por las continuas acusaciones de agresiones sexuales que han acaparado las portadas de la prensa local e internacional.
Esas denuncias han afectado al turismo extranjero en la India, según datos oficiales y de operadores turísticos. EFE





8.000 policías resguardarán las calle de Santiago de Chile

 

Una protesta por los miles de desaparecidos se hizo en la ciudad de Santiago de Chile | Reuters
Una protesta por los miles de desaparecidos se hizo en la ciudad de Santiago de Chile | Reuters



En Santiago de Chile las autoridades consideran que hay 48 puntos críticos en los que puede generarse violencia.
Unos 8.000 policías serán desplegados en Santiago de Chile para resguardar la seguridad durante el 40 aniversario del golpe militar contra el gobierno de Salvador Allende, que se cumple hoy, informaron fuentes oficiales. "Hemos tenido en materia de seguridad una preocupación especial desde hace ya varios días", afirmó el ministro del Interior, Andrés Chadwick.
La policía desplegó un plan operativo con mucha presencia, especialmente en lugares simbólicos.
El gobierno espera situaciones de violencia similares a las que ocurren el Día del Joven Combatiente, cada 29 de marzo, cuando se conmemora el asesinato de dos hermanos adolescentes por parte de la policía en 1985.
Lo más probable es que en distintos lugares de Santiago haya barricadas y problemas, dijo el ministro quien comentó que este año se ha observado más coordinación entre los grupos que suelen protagonizar las manifestaciones, entre los cuales distinguió dos tipos. "Unos que son más bien de carácter social o local, y hay un revivir de organizaciones tipo MIR, Lautaro o Frente Patriótico Manuel Rodríguez", dijo. Chadwic. Estas organizaciones lucharon contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
El general director de la policía, Gustavo González dijo que se han detectado puntos críticos y trabajado desde hace tiempo para contener alguna situación de anormalidad que pueda producirse.
En Santiago de Chile hay 48 puntos críticos y 150 puntos vulnerables en los que pueden ocurrir hechos de violencia.





La sombra de general Augusto Pinochet sigue presente 

 

Militares sacan el cuerpo de Salvador Allende | Reuters
Militares sacan el cuerpo de Salvador Allende | Reuters



Tras una dictadura de 17 años, dejó una marca en la Constitución que hace difícil cambios sustanciales, como una educación gratuita y de calidad.
Pasaron cuatro décadas del golpe militar y dos de ellas con gobiernos democráticos, pero el fantasma de Augusto Pinochet volvió a quedar en el centro de la campaña para las elecciones presidenciales de Chile.
Pinochet, que tras una dictadura de 17 años entregó el poder en 1990 y falleció en el 2006, dejó una huella indeleble en la Constitución, el sistema educativo y en importantes leyes, y una fractura en materia de derechos humanos. 
Todo eso volvió a la memoria de muchos chilenos en el 40 aniversario del golpe que derrocó el 11 de septiembre de 1973 a Salvador Allende.
Sobre todo a la mente de la ex mandataria Michelle Bachelet, quien sufrió en carne propia torturas del régimen y ahora se postula para las elecciones presidenciales del 17 de noviembre.
Bachelet dijo el lunes en un acto conmemorativo del golpe que el país sigue fracturado por la falta de verdad y justicia. "La Constitución que hoy día aún nos rige posee imposiciones que impiden el libre ejercicio democrático", sostuvo la candidata. "Es hora de terminar con esas disposiciones, inexistentes en la democracia avanzada".
El dictador creó un complejo sistema electoral con el que es muy difícil obtener una mayoría representativa que permita aprobar modificaciones.
Durante su gobierno, entre el 2006 y el 2010, Bachelet vio como muchos de sus proyectos se desvanecían en el Congreso por este esquema representativo y electoral.
Pinochet, que fue senador hasta que murió en el 2006, también removió los cimientos de la educación y la convirtió en un negocio que ha desatado la protesta en las calles de estudiantes que exigen enseñanza gratuita y de calidad.
Bachelet y otros candidatos de la centroizquierda se han comprometido a transformar la educación con una millonaria reforma tributaria que apunta a elevar impuestos a las grandes empresas y personas de altos ingresos. Estas reformas han creado expectativas entre los estudiantes y nerviosismo en el empresariado.
Lo dijo
Maya Fernández Allende (Nieta de Salvador Allende)
Maya Fernández, (41 años) es hija de Luis Fernández Oña y Taty Allende, nieta de Salvador Allende, El Mercurio de Chile le hizo una entrevista.
-¿Cómo fue el momento en que fue a La Moneda, en 1990?
-No sabía qué iba a sentir cuando fuera, qué me iba a pasar. Pero, lejos de salir huyendo, sentí como una paz. Fue bonito darme cuenta de que había tantas historias y tantas cosas que necesitaba saber.
-¿Cuál es su visión de Salvador Allende hoy?
-Yo admiro muchas cosas de Allende, pero la lealtad para mí siempre ha sido muy importante. Él fue un hombre de palabra. Un gran político, siempre vinculado a los temas sociales. Admiro su entrega. De Allende se podrán decir muchas cosas, pero nadie va a decir que faltó a su palabra, fue un hombre leal a su gente. Y eso nos deja una enseñanza.
-¿Le significa también un peso?
-En mi familia nunca nos obligaron o nos dijeron “tienen que ser como tu abuelo”. Siempre nos dijeron “ustedes tienen que ser ustedes”. Y en ese sentido el peso es un ejemplo positivo. Mi abuelo, por lo que me dicen todos en mi familia, lo que más le habría gustado es que cada uno eligiera su propio camino. Más que tratar de ser como él, que cada uno construyera su propia historia.
Su inserción en Chile no le fue difícil, asegura, ya que vivió toda su infancia y parte de su juventud en La Habana. Maya sacó su título en Biología y después ingresó a estudiar Medicina Veterinaria, en la Universidad de Chile. Se tituló en 2002. El año pasado estuvo a punto de ganar la alcaldía de Ñuñoa, frente a Pedro Sabat. Hoy está en plena campaña para ser diputada por Ñuñoa y Providencia.
Lo dijo
Augusto Pinochet Molina (Nieto de Augusto Pinochet)
Augusto Pinochet Molina (40) fue el número seis de los 26 nietos que tuvo Pinochet. Hijo de Augusto hijo y Verónica Molina Carrasco, El Mercurio de Chile le hizo una entrevista.
-¿Cuándo tuvo la noción de quién era su abuelo?
-En 1978. (Vivíamos en) una tremenda casa, antigua, y siempre estaba lleno de autos, de gente, era todo un mundo, cocineros, de todo. Ese mundo era muy entretenido para mí. Conversaba con los escoltas. Pero ahí empecé a entender también que era distinta la vida para mí.
-¿Y cuando tuvo noción de lo controvertido que era su abuelo?
-Cuando vivía en Estados Unidos, ya un poco mayor. Tenía como 10 años. Siempre salía propaganda muy negativa sobre Chile. Eran los 80, las protestas. Me daba susto por mi abuelo. Pensaba que lo podían matar.
-¿Cuál fue el mayor error del general Pinochet?
-Haber confiado en hombres por el simple hecho de la posición que tenían, o el dinero que tenían. Como Manuel Contreras, ese tipo de gente.
(Juan Manuel Contreras es general retirado. Entre 1973 y 1977, fue designado jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional, a través de cuyo cargo dirigió la represión a los opositores de la dictadura. Cumple cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad).
-¿Nunca le preguntó a su abuelo sobre derechos humanos?
-No, no. Y no me hubiese respondido.
-¿Y hoy le duele que la figura de su abuelo esté tan cuestionada, incluso por parte de la derecha?
-Es que nunca nadie lo apoyó realmente. Eso a mi me queda claro. Y a la clase política no le tengo ningún respeto. Se han aprovechado al máximo, al máximo, de lo que él dejó...
Dato 1
Alrededor de 75% de los chilenos cree que las marcas de la dictadura militar siguen presentes, de acuerdo a la encuesta del Centro de estudios de la Realidad Contemporánea. También señala que 76% de los consultados ubica a Pinochet en la categoría de "dictador", frente a 9% que lo cataloga como un "buen gobernante". La cifra de quienes califican a Pinochet como dictador creció 10 puntos con respecto a la medición de 2006.
Dato 2
El golpe de Estado marcó el fin del gobierno de la Unidad Popular. En la mañana del 11 de septiembre, las cúpulas de las Fuerzas Armadas y de Orden lograron rápidamente controlar gran parte del país y exigieron la renuncia inmediata de Salvador Allende, quien se refugió en el Palacio de La Moneda. Tras el bombardeo de la sede presidencial, Allende se suicidó y la resistencia en el Palacio fue neutralizada.





Cancelan reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria

 

Consejo de Seguridad de la ONU / EFE
Consejo de Seguridad de la ONU / EFE



Así lo anunció la presidencia de turno del máximo órgano de decisión de la ONU, que ostenta Australia, a menos de una hora de que comenzaran las consultas a puerta cerrada.
El Consejo de Seguridad de la ONU canceló la reunión extraordinaria de urgencia que tenía previsto celebrar hoy para abordar los últimos acontecimientos sobre la crisis en Siria.

Así lo anunció la presidencia de turno del máximo órgano de decisión de la ONU, que ostenta Australia, menos de una hora antes de que comenzaran las consultas a puerta cerrada a partir de las 16.00 horas (20.00 GMT).

La reunión había sido convocada por Rusia después de que Reino Unido, EE.UU. y Francia anunciaran su intención de presentar hoy una resolución ante el consejo para "examinar" la propuesta rusa de que las armas químicas sirias queden bajo control internacional.

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, afirmó hoy que Rusia y Siria trabajan ya en un "plan concreto, claro y eficaz" para poner bajo control internacional las armas químicas sirias.

Por su parte, el jefe de la diplomacia siria, Walid Muallen, saludó la propuesta de Rusia para que Damasco coopere con la comunidad internacional en el control de armas químicas y en su total destrucción.

La propuesta fue presentada después de que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, dijera la víspera en Londres que el régimen de Bachar al Asad podría evitar una intervención militar si entregaba todo su arsenal químico.

La Casa Blanca anunció también que los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y Francia, François Hollande, y el primer ministro británico, David Cameron, acordaron trabajar juntos estrechamente y en consultas con Rusia y China para analizar el plan ruso.

Por su parte, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal alianza opositora en Siria, ha calificado de "camuflaje político" el plan de Rusia y ha advertido de que causará más muerte y destrucción. 






Más de 300.000 maestros están en huelga en Colombia 

 

El presidente Santos suma otro conflicto a su agenda de trabajo | AP
El presidente Santos suma otro conflicto a su agenda de trabajo | AP



El inicio de las protestas coincide con la caída de los niveles de aprobación del presidente Juan Manuel Santos.
Un grupo de profesores de colegios públicos de Colombia iniciaron una huelga nacional indefinida reclamando incumplimiento del Gobierno en las condiciones laborales y rechazando la privatización de la educación.
En la movilización convocada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación participan unos 330.000 docentes que imparten clases a cerca de 8.000.000 de estudiantes.
Entre los reclamos al Ejecutivo se encuentran demandas por un mejor servicio de salud y la cancelación de deudas que tienen con los trabajadores desde 2002.
La ministra de Educación, María Fernanda Campo, aseguró que negociaciones previas con los maestros se concretaron acuerdos, por lo cual no comparte la medida que han tomado.
El inicio de la huelga coincide con la caída de los niveles de aprobación del presidente del país, Juan Manuel Santos, quien según un sondeo del Centro Nacional de Consultoría, su aprobación pasó de 59% a 35% de agosto a septiembre.





Bloquearán calles de Nueva York para recordar el 11-S

 

5th Avenue – La quinta Avenida: situada en el corazón de Nueva York, es sede de las mejores residencias y comercios de la ciudad neoyorkina por lo que los precios alcanzan hasta los 16.704 euros por metro cuadrado, una impresionante cantidad que no cualquiera puede darse el lujo de gastar | Portafolio.co
Nueva York



La policía espera la presencia de cientos de personas, en su mayoría familiares de las víctimas.
La ciudad de Nueva York conmemorará doce años de la peor tragedia que ha vivido en su historia, por lo que se desplegará un amplio operativo de seguridad que incluirá el cierre de varias calles y el bloqueo de zonas adyacentes al World Trade Center, informó el diario La Prensa de la ciudad.
La ceremonia iniciará con un minuto de silencio a las 8:46 a.m y se realizará en el interior del National September 11 Memorial Plaza, hasta el mediodía.
La policía espera la presencia de cientos de personas, en su mayoría familiares de las víctimas. 
 
 
 
 
 

Manifestaciones y choques con la policía en Turquía tras morir un manifestante


Manifestaciones y choques con la policía tuvieron lugar este martes en Turquía, tras la muerte el lunes de un joven de 22 años en el sur del país durante los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales. Entre 2.000 y 3.000 personas se congregaron en las inmediaciones de la plaza Taksim, en Estambul, este martes para homenajear al joven fallecido, constató la AFP.


 
 
 
 
"El gobierno tendrá que rendir cuentas", "Taksim será el cementerio del fascismo", coreaban los manifestantes.
Numerosos policías les impedían llegar hasta la plaza.
En junio, las manifestaciones en el parque Gezi y la plaza Taksim, con el objetivo de salvar los árboles de este parque, amenazados por un proyecto urbanístico impulsado por el gobierno, se convirtieron en protesta general contra el primer ministro Recep Tayyip Erdogan. Esta ola de protestas de junio terminó con cinco muertos y casi 8.000 heridos, según el último balance de la Asociación de médicos.
Ahmet Atakan, el joven que murió el lunes, fue alcanzado en la cabeza por una granada lacrimógena. Formaba parte de un grupo de manifestantes que se congregaron en la ciudad de Antakya para rendir homenaje a una de las víctimas de las protestas antigubernamentales de junio pasado, precisó la agencia Dogan. Unos 150 manifestantes chocaron con la policía antimotines, que utilizó gases lacrimógenos para dispersarlos.
No obstante, las autoridades locales desmintieron esta versión de lo ocurrido, afirmando que el joven se cayó de un techo cuando le estaba tirando pedradas a la policía.
Los funerales de Ahmet Atakan dieron lugar a nuevos choques este martes en Hatay, donde la policía intentó dispersar a unos mil manifestantes con gases lacrimógenos y cañones de agua, según Dogan.
Unos grupos de manifestantes seguían desafiando a la policía en la noche de este martes detrás de barricadas improvisadas, quemando contenedores de basura y neumáticos, indicó el canal de información NTV.
Otros enfrentamientos con la policía se registraron en otras ciudades del país.AFP
 
 
 
 
 
 
 BCV: Aumentó índice de escasez y hay menos variedad de productos en el mercado

 

Banco Central de Venezuela / Alexandra Blanco
Banco Central de Venezuela



El Banco Central de Venezuela reveló que la inflación anualizada es de 45,4% y que la escasez llegó a 20%, casi un punto porcentual más que hace dos meses.
Nuevos datos publicados por el Banco Central de Venezuela revelan que el índice anualizado de inflación llegó a 45,4%.
La inflación registrada en el mes de agosto fue de 3 %, mientras que en el mes de julio se ubicó en 3,2 %. Con este dato, la inflación acumula un incremento de 32,9% en los primeros ocho meses del año.
Como dato positivo, el índice de precios al consumidor desaceleró en agosto con respecto al mes de julio, sin embargo eso es de esoperarse, ya que los últimos días años, ese comportamiento se ha mantenido.
Por otro lado, la información arroja que el indicador de escasez llegó a 20% durante el mes de agosto, mientras que en junio y julio fue de 19,3% y 19,4% respectivamente.
El índice de diversidad bajó de 111,1 a 109,3, lo que inidica que en el mercado se encontraron menos productos que en julio, así como menos variedad.
La ciudad con mayor inflación fue San Cristóbal con 3,9%, seguida de Mérida, Barquisimeto y Valencia con 3,3%. Caracas, registró una inflación de 3% en el mes de agosto.
Los rubros que registraron más inflación fueron esparcimiento y cultura con 7,5%, vestido y calzado con 4,4% y restaurantes y hoteles que llegó a 4%.
 
 
 
 
 

Aprobaron Bs 10,7 millardos en créditos 

 

Sesión de la Asamblea Nacional / José Pacheco
Sesión de la Asamblea Nacional



Las tres mayores erogaciones, por un total de 8,6 millardos, se destinaron a compromisos laborales de distintos organismos.
La Comisión Delegada de la Asamblea Nacional aprobó 11 créditos adicionales por un total de 10,7 millardos de bolívares. Las mayores erogaciones, de 2,9 millardos y 3,4 millardos de bolívares fueron destinados a honrar compromisos laborales de distintas instituciones públicas.
Otros 2,3 millardos de bolívares fueron destinados al presupuesto del Ministerio de Educación Superior. El CNE recibió 359 millones de bolívares y el de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, 864 millones de bolívares.
A este último organismo se le autorizaron 200 millones de bolívares para ser destinados a Supracaracas. También se aprobaron 501 millones de bolívares para el Tribunal Supremo de Justicia para honrar los compromisos de la Defensa Pública. Adicionalmente, se autorizaron 66,5 millones para el programa Mi Casa Bien Equipada y la Feria del Juguete, y 59,3 millones de bolívares para la compra de 600 kits de decodificación de televisión digital a Argentina.
Durante el receso parlamentario la Comisión Delegada ha aprobado más de 14,2 millardos de bolívares en créditos adicionales -12,7% del total autorizado entre enero y agosto-, con el objetivo principal de atender los compromisos salariales de los entes públicos. La semana pasada se aprobaron 3,5 millardos de bolívares.
El monto autorizado ayer fue más elevado que el destinado a las misiones, por ejemplo, durante el primer período legislativo entre enero y agosto. En esta área se invirtieron 3,3 millardos de bolívares. También fue superior al que se dirigió a las áreas productiva y de infraestructura juntas.
 
 
 
 
 

Inflación de 3% es la más alta para un mes de agosto desde 1997 

 

Los productos pesqueros aumentaron 6,7% en un mes, según cifras del BCV | Foto: Ernesto Morgado / El Nacional
Los productos pesqueros aumentaron 6,7% en un mes, según cifras del BCV




La escasez repuntó otra vez a 20%. Luego de dos meses de desaceleración, volvió al nivel de marzo.
El índice nacional de precios al consumidor del mes pasado registró un incremento de 3%, menor al 3,2% registrado en julio, pero superior a la del mismo mes el año pasado, cuando se ubicó en 1,1%.
Economistas señalaron que agosto suele presentar una inflación baja debido a un factor de estacionalidad. Sin embargo, el resultado de 3% es el más alto para un mes de agosto desde 1997.
El acumulado de lo que va de año registra un incremento sostenido de precios de 32,9%. Entre enero y agosto de 2012, esta cifra fue de 9,8%. En cuanto a la inflación anualizada, esta se ubicó en 45,4%, muy por encima a la del período anterior: 18,1%.
De las agrupaciones medidas en el índice nacional de precios al consumidor, destacó el incremento de 7,5% intermensual en esparcimiento y cultura, que en julio se ubicó en 4,6%. Los grupos equipamiento del hogar y restaurantes y hoteles también sufrieron una aceleración por encima del promedio y obtuvieron resultados intermensuales de 3,3% y 4%, respectivamente.
La única agrupación que mostró un resultado negativo en agosto fue servicios de vivienda, cuya inflación se redujo 2,3%. También se desaceleraron los resultados de salud, que pasó de 1,8% a 1,4%; bienes y servicios diversos, de 2% a 1,8%; transporte, de 6,4% a 3,1%; bebidas alcohólicas y tabaco, de 4,3% a 3,9%; y vestido y calzado, de 4,9% a 4,4%.
Subieron alimentos. Alimentos y bebidas no alcohólicas pasó de 2,4% a 2,9% en agosto, mostrando una leve aceleración en un mes. No obstante, la variación anualizada para esta categoría el mes pasado arrojó 62,5% de incremento. El acumulado se ubicó en 42,4%, por lo que continúa siendo el rubro con la inflación anualizada y acumulada más alta de los 13 grupos que registra el Banco Central de Venezuela.
Los bienes de la canasta básica pasaron de 2,9% a 3,3%, debido al aumento de 6,7% de los productos pesqueros. La variación de los servicios pasó de 3,7% a 2,6%. El núcleo inflacionario también mostró una ligera aceleración, al pasar de 3,8% en julio a 3,9% en agosto.
Adicionalmente, el indicador de escasez volvió a aumentar a 20% luego de dos meses de desaceleración, ubicándose en los mismos niveles de marzo. El índice de diversidad se situó en 109,3, la cifra más baja desde enero de este año.
San Cristóbal: la más cara
Las cifras del índice nacional de precios al consumidor, divulgadas por el Banco Central de Venezuela, mostraron que San Cristóbal calificó en agosto como la ciudad más cara, al registrar una inflación de 3,9%. En julio también obtuvo la variación más alta.
Le siguen Mérida, Barquisimeto y Valencia, con 3,3% cada una. Luego se ubican Maracay y Ciudad Guayana, con 3,1%. Caracas, Maracaibo y Maturín reportaron una variación de 3,0%. Por último, con 2,1%, está Barcelona-Puerto La Cruz.
Valencia, no obstante, es la más cara en lo que va de año, ya que registró un acumulado de 37,1%. San Cristóbal acumula 35,8%, Ciudad Guayana 35,7%, y Maracay 35,6%. Caracas y Maracaibo reflejaron un incremento en los precios de sus bienes y servicios de 31,8% y 32,7% respectivamente en 2013. De último lugar, está Barquisimeto con 29,9%.





Jaua: Es evidente que la Comisión y la Corte están al servicio de una parcialidad política en Venezuela

 

El canciller de la República, Elías Jaua / AVN
El canciller de la República, Elías Jaua / AVN



El canciller Elías Jaua ofreció una rueda de prensa este martes donde afirmó que la salida del país de Corte Interamericana de Derechos Humanos es "soberana".
"Ratificamos esa decisión soberana", sentencio este martes el canciller venezolano, Elías Jaua, quien ofrece este martes una rueda de prensa a propósito de la salida de Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Este lunes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló que este organismo que forma parte del Sistema interamericano de Protección de Derechos Humanos, junto a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), se ha convertido en un instrumento de persecución contra los gobiernos progresistas de América Latina y del mundo.

"Mientras estemos aquí no dejaremos que nadie mancille a Venezuela. Nadie se mete con Venezuela. Ya basta. Se le acabó el tiempo a la CIDH", sentenció Maduro, desde el Palacio de Miraflores en Caracas, durante una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales.
El canciller de la República ratificó la salida de Venezuela del organismo internacional e indicó que la decisión “en nada perjudica” a Venezuela. “Es evidente que la Comisión y la Corte están al servicio de una parcialidad política en Venezuela. No han defendido a ningún venezolano de a pie”, precisó.






Capriles: “Retiro de Corte-IDH es un retroceso gigantesco” 

 

Henrique Capriles, en su programa por Capriles TV | Cortesía Capriles TV
Henrique Capriles, en su programa por Capriles TV



El dirigente pidió paciencia en la lucha por un cambio y aseguró que cuenta con una “ruta definida”.
La denuncia de la Convención Americana de los Derechos Humanos y, por consiguiente, el retiro de Venezuela de la Corte-IDH es un “retroceso gigantesco y una violación de la Constitución” que afecta la democracia en el país, opinó el líder de la oposición Henrique Capriles Radonski en su programa semanal Venezuela Somos Todos.
Recordó que las sentencias del organismo son vinculantes para el país y que la  carta magna establece que los tratados internacionales suscritos por Venezuela tienen jerarquía constitucional. Dijo que cada una de las acciones que el Comando Simón Bolívar ha realizado luego del 14 de abril busca defender los derechos de los venezolanos, tanto los recursos que se llevaron al TSJ como el que se presentó el lunes en la CIDH. “Algunas personas son escépticas, pero ya llegará el momento de que salga a flote la verdad. Este es un proceso que lleva tiempo”, señaló.
El gobernador de Miranda negó que su llamado a votar en las municipales del 8D sea contradictorio con su lucha por impugnar los resultados de las presidenciales del 14A. “Eso quiere el Gobierno, que dejemos de votar y le entreguemos las instituciones”, añadió. Opinó que el 8D permitirá abrir la puerta a un mecanismo constitucional que  conduzca a resolver la crisis política del país. Admitió que no se ha articulado el descontento a través de de las protestas, pero pidió mantener la paciencia, porque tiene una "ruta definida" y "no hay que improvisar".
Aclaró que antes de las presidenciales jamás llegó a decir que el CNE era transparente e insistió en que la manera de alcanzar las metas es a través del voto. Capriles reiteró que el domingo tendrá un encuentro con la comunidad de venezolanos en Florida, Estados Unidos. Dijo que los medios no pueden sustituir al trabajo que se hace en la calle, que los 7,5 millones de votos que logró el 14A no se los debe exclusivamente a los medios. Lamentó que el canal Global TV Zulia, que se conectaba todos los martes con su programa, fuera sacado del aire sin explicación.   Educación. 
El gobernador aprovechó para mostrar las “mentiras y fracasos” del Gobierno en materia de educación. Dijo que el anuncio del Gobierno de que entregará 34 millones de libros –“para los que se necesitan 5.000 toneladas de papel”– es falso porque sólo dispone de 1.500 toneladas. Explicó que si trabajara con las principales editoriales sólo llegaría a 15 millones de libros.
Recordó que el Ministerio de Educación prometió que en 6 años se construirían 2.800 preescolares, 270 escuelas y 450 liceos, para un total de 3.520 nuevos centros educativos. Explicó que si eso se divide entre 6, se traduciría en 500 nuevas escuelas cada año. “¿Dónde están las 500 escuelas de este año? En la memoria y cuenta del ministerio se ve que en cuatro años sólo construyeron 70 escuelas en todo el país. ¿Usted cree que van a construir 3.500?”, expresó y añadió que mientras el Gobierno ha hecho 70 escuelas, la Gobernación de Miranda ha entregado 42. 
 
 
 
 
 

Entregan Canaimitas y libros en 30 escuelas de Zulia

Gobierno Bolivariano inició la entrega de computadoras Canaimitas, libros, mesas, materiales didácticos y demás materiales escolares en 30 instituciones educativas del estado Zulia, con una inversión que alcanza los 2.000 millones de bolívares.
 
 
 
 
 
 
El gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, en compañía del gabinete educativo estadal, dijo que estos programas, previos al inicio de clases, pautadas para el lunes 16, beneficiarán a escuelas de Maracaibo, San Francisco, La Cañada de Urdaneta, Baralt, Cabimas y Mara.
"Hay que disparar la eficiencia. Estamos haciendo la entrega de 30 Canaimitas, de ventiladores para las escuelas que la requieren, la Colección Bicentenaria para formar a los niños con buena educación y con valores. Estamos haciendo entrega de materiales necesarios para la formación de niños, niñas y adolescentes que esperaban un inicio de clases así, con todas sus necesidades cubiertas y atendiendo a cada sector", destacó el gobernador.
Desde la sede de la Fundación para la Inclusión Educativa Dr. Jesús Enrique Lossada (FundaLossada), la autoridad única en Educación de Zulia, Antonio Castejón, destacó que se realizan inspecciones con el apoyo del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) para evitar que las instituciones privadas cobren un incremento superior a 10% en la matrícula de inscripción de este nuevo año escolar.
"Estamos tomando acciones en materia educativa, no sólo para llevarle libros y Canaimitas a nuestras instituciones públicas sino que también le metemos la lupa a las instituciones privadas, pues tenemos que garantizar también que estas escuelas cumplan con la ley y le ofrezcan a nuestros niños y jóvenes una educación de calidad", resaltó. AVN
 
 
 
 
 

Hallan cadáver de hombre en las aguas del Lago de Maracaibo


A las 12:30 del mediodía de este martes, fue hallado el cadáver de un hombre flotando en las aguas del Lago de Maracaibo, detrás del Bulevar Costanero de Cabimas, en la Costa Oriental del Lago.



 
 
 
 
 
El sargento José Molina, comandante del Puesto de Vigilancia Costera en La Salina informó que, durante un patrullaje lacustre de seguridad en las instalaciones petroleras de la jurisdicción del campo Rosa Mediano y del puente sobre el Lago de Maracaibo, un pescador les informó que se encontraba un cuerpo de una persona sin vida y desconociendo las causas de su deceso.
El procedimiento castrense se hizo siguiendo instrucciones impartidas del teniente coronel Abrahan Chirrinos Farban y del general de brigada, Luis Rall Villalobos. El hallazgo del muerto se hizo en las coordenadas geográficas N 10º 23’ 08.” y W 071º 27’ 57.” del municipio Cabimas.
El cadáver vestía un jean negro y zapatos blancos con negro, sin identificación, sin camisa.
El cuerpo fue trasladado hasta la orilla del Centro Cívico donde se coordinó con el Cicpc para el levantamiento del mismo y luego a la morgue del hospital de Cabimas, para determinar la causa de muerte y su respectiva identificación.
 
 
 
 
 

El "Monstruo" de San Juan de los Morros fue capturado en Cabimas, Zulia


Un hombre de 60 años que era solicitado en tres estados del territorio nacional por los delitos de violación, robo, posesión y tráfico de drogas fue capturado, la mañana de este lunes, en el casco central de Cabimas, Costa Oriental del Lago.


 
 
 
 
El comisionado jefe José Vergara, director de Policabimas, informó que la aprehensión de Jairo Antonio González Barboza, de 60 años, alias "El Monstruo y El Diablo", se realizó en el centro de la ciudad gracias a la oportuna labor de la Brigada Motorizada.
"El sujeto se encontraba merodeando en actitud sospechosa y los comerciantes dieron parte a nuestros funcionarios quienes al detenerlo y ser revisado por el sistema nacional de seguridad se percataron que estaba requerido por la ley en las ciudades de Cabimas, Carora y San Juan de los Morros", destacó Vergara.
El jefe policial agregó que este caso fue notificado a la Fiscalía del Ministerio Público.
"El Monstruo y El Diablo" presenta expediente de los delitos de violación en San Juan de Los Morros, estado Guarico, en el año 1975, posesión y tráfico de drogas en Carora estado Lara con fecha del 15 de enero de 1986 y solicitud nuevamente por violación y robo en el municipio Cabimas en el 2008.
 
 
 
 
 

Incautadas armas, drogas y municiones en Internado Judicial de Los Teques


La ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, ofreció detalles sobre la requisa efectuada la mañana del lunes en el Internado Judicial de Los Teques, estado Miranda, en la que militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y efectivos del Cuerpo de Respuesta Inmediata de Custodia (CRIC) incautaron un elevado número de armas, municiones y sustancias ilícitas.




 
 
 
 
"Esto es un golpe duro a quienes desde hace muchos años, en organizaciones mafiosas, se dedicaron a traficar armas, drogas y municiones en las cárceles de nuestro país", expresó la ministra durante una rueda de prensa en la sede de ese despacho, en Caracas.
Entre los objetos encontrados durante la requisa figuran 37 cargadores para armas de fuego y 23 más para pistolas, tres cargadores para fusil, siete pistolas nueve milímetros, dos sistemas de armas tipo revólver, un armazón para pistola, nueve accesorios para sistemas de armas, dos granadas fragmentarias, a las cuales efectivos del CRIC aplicaron medidas de seguridad; 4.418 cartuchos calibre 9 milímetros y 1.281 más para fusil. Algunas de estas armas, explicó la ministra, fueron reparadas y adaptadas por parte de los privados de libertad.
La inspección fue realizada en horas de la mañana de este lunes en seis pabellones del centro de reclusión, y durante el tiempo en el que se efectuaron las revisiones efectivos de la FANB ubicaron a los privados de libertad en las áreas deportivas, espacio donde les fue garantizada la alimentación y la hidratación.
La ministra celebró que con medidas como esta, y otras más implementadas por el Gobierno Bolivariano, se ha disminuido la violencia en ese centro de reclusión, considerado uno de los más violentos durante la Cuarta República .
"Estamos recuperando los espacios físicos del internado y también su tranquilidad. Seguimos avanzando y dando respuestas efectivas", acotó Varela al tiempo que resaltó que la muerte y la violencia en estos lugares "son situaciones que están quedando como parte de un pasado que no puede volver".
Anunció además que la Cárcel Máxima de Barinas ya cuenta con las instalaciones y condiciones óptimas para recibir a ciudadanos de Los Llanos quienes se encuentren en situación de penados. "Son espacios físicos que se abren para combatir el hacinamiento dentro de los recintos penitenciarios del país", destacó.
Por su parte, el director general de seguridad y custodia de ese despacho, Wilmer Apostol, expresó que la requisa se realizó en completa normalidad y condenó que medios de comunicación del país, entre ellos El Nacional y El Universal, hayan publicado este martes información errónea sobre el desarrollo de esta actividad.
"Ellos dijeron que el día de ayer se escucharon disparos durante la requisa, pero eso es totalmente falso. Nosotros no tuvimos ninguna situación irregular dentro del tiempo establecido para realizar la revisión. Ningún privado de libertad fue maltratado (...) Para nosotros es un éxito que después de cuatro años de la última requisa en este centro penitenciario, podamos desarmar a esta población e incautar esta gran cantidad de municiones", aclaró.AVN
 
 
 
 
 

Bebé de 20 meses sobrevive a caída desde un tercer piso


Un bebé de 20 meses sobrevivió hoy tras caer desde el tercer piso de un edificio en El Salvador y se encuentra en un centro de salud donde es atendido por las fracturas que sufrió, informaron fuentes judiciales y médicas a Efe.



 
 
 
 
"El niño se metió debajo de los barandales protectores y cayó desde el tercer piso" del Centro Judicial Isidro Menéndez de San Salvador, donde funcionan los tribunales, dijo un portavoz de esa entidad.
Señaló que el menor fue auxiliado por personal de los juzgados y trasladado de emergencia al estatal Hospital de Niños "Benjamín Bloom".
"Pese a la gravedad del hecho, el niño sólo tiene fracturas", indicó.
Una fuente médica consultada por Efe denegó precisar el estado del infante o algún pronóstico sobre su salud, con el argumento de que los padres "han pedido reserva total del caso".
El menor, junto a su hermano de cuatro años, había llegado al Centro Judicial acompañando a sus padres, que participaban en una audiencia de violencia intrafamiliar contra un sobrino y "al parecer se descuidaron del menor", precisó la fuente la fuente judicial. EFE
 
 
 
 
 

Asaltan sede del Banco de Venezuela en Los Ruices

 

Funcionarios del Cicpc en el Banco de Venezuela de Los Ruices / Cortesía Globovisión
Funcionarios del Cicpc en el Banco de Venezuela de Los Ruices



Hasta el momento se desconoce el monto sustraído por el delincuente,
Este martes fue asaltada la sede del Banco de Venezuela ubicada en la Planta Baja del Centro Comercial Los Ruices, por un antisocial; así lo informó el canal de noticias Globovisión.
Hasta el momento se desconoce el monto sustraído por el delincuente.
Alrededor de las 11:00 de la mañana, comisiones del Cicpc se encuentran dentro de la agencia para realizar las investigaciones.
 
 
 
 

Asesinan a escolta privado para robarle la pistola 

 

Familiares de Alirio José León Sandoval estaban en el lugar cuando su cuñado lo mató | Foto Alex Delgado
Familiares de Alirio José León Sandoval estaban en el lugar cuando su cuñado lo mató



Un albañil fue ultimado en su casa, en una invasión en Petare, por su pareja y su hijastro.
Un ex agente policial que laboraba como escolta privado fue asesinado ayer en la mañana en Turumo, Petare, para robarte la pistola cuando se iba a trabajar.
Octavio Jiménez, de 33 años de edad, salía de su residencia cuando fue visto por unos delincuentes que merodeaban por la zona en busca de víctimas y que al percatarse que portaba un arma de fuego interceptaron la moto que tripulaba y le dispararon.
Jiménez había laborado en la PM y tenía un año de haberse retirado de la Policía Nacional Bolivariana. Funcionarios del Eje Este de Homicidios del Cicpc asumieron la investigación y acudieron al lugar del suceso en busca de testigos que puedan aportar datos de los autores del hecho.
José Luis Torregrosa Valencia, de 28 años de edad, fue ultimado a cuchilladas en la frente y el corazón, el domingo en la madrugada. Lo mataron su pareja y su hijastro, de 17 años de edad. El hecho ocurrió en una casa, en el sector La Machada de la invasión Juventud Bolivariana, vía Petare-Santa Lucía.
La pareja tiene una hija de 4 meses de nacida. El sábado habían estado consumiendo licor junto con el adolescente. En la noche, ella con la bebé y su marido fueron a un pool de la zona, luego la mujer se retiró con la niña pero volvió a buscar al hombre, que era albañil, porque le dijeron que estaba con una joven. Al llegar a la vivienda se produjo una discusión. Después, Torregrosa Valencia, nativo de Santa Cruz, departamento del Atlántico en Colombia, se quedó dormido en un mueble y eso fue aprovechado por madre e hijo.
Cuando la mujer vio la gravedad de las lesiones, gritó pidiendo auxilio y un vecino acudió para llevar al herido a un CDI, pero antes de fallecer, el hombre habría dicho al médico que lo atendió: “¿Por qué me tenía que pasar esto a mí?”. Era el menor de 4 hijos, tenía 12 años en el país.
A Alirio José León Sandoval, de 24 años de edad, padre de un niño, que laboraba como vigilante en una clínica de Altamira y estudiaba Gerencia Mercantil en un instituto universitario, lo mató a cuchilladas un cuñado durante la celebración del cumpleaños de una sobrina de la víctima, en el barrio Federico Quiroz, en Catia, el domingo a las 9:00 pm.
A la reunión familiar fueron 10 personas, pero como los asistentes habían bebido mucho, la cumpleañera escondió la botella de licor y León pensó que eso había sido obra de su cuñado Euclides. Entre ambos hubo una discusión y luego sostuvieron una riña. Después Euclides salió de la casa y todos creyeron que el problema había concluido, pero el hombre regresó con un cuchillo oculto en la pretina de su pantalón. Se colocó detrás de su cuñado y comenzó a acuchillarlo hasta que familiares lo sometieron y lo lanzaron al piso. Víctima y victimario fueron llevados al hospital Pérez Carreño donde el homicida fue detenido luego de recibir atención médica.
 
 
 
 

4 detenidos por hallazgo de divisas en aeronave 

 

Foto Eleonora Delgado / Archivo
 
 
 
 
Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana detuvieron a cuatro personas que llegaron con varios miles de dólares no declarados en un jet que aterrizó el lunes en el aeropuerto Arturo Michelena, en Valencia.
Los militares aprehendieron a todos los ocupantes y la tripulación de la aeronave marca IAI, modelo 1124, identificada con las siglas estadounidenses N124HS. El vuelo había salido del aeropuerto Caracas.
En custodia de las autoridades quedaron el capitán Leonardo Tremaut y los ocupantes Alejandro Quintana, Gustavo Bedoya y Jonathan Sánchez, que fueron presentados en los tribunales de control de Valencia.
Al parecer, los cuerpos de seguridad estaban informados de que alguno de los detenidos supuestamente llevaría 20.000 dólares en efectivo para venderlos en la capital carabobeña, y que otros 58.000 dólares serían trasladados a Estados Unidos. Esta última suma fue hallada debajo de un asiento.
Además de los dólares estadounidenses fueron encontrados 2.200.000 pesos colombianos. El origen de las divisas al parecer no fue debidamente justificado.
 
 
 
 
 

Jacinto Convit será homenajeado este miércoles


El médico venezolano Jacinto Convit es un venezolano de excepción, un ícono de la salud pública y la investigación en el país, expresó este martes el ministro del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, en entrevista con Unión Radio.


 
 
 
 
Señaló que a propósito de los cien años de vida del insigne venezolano, se tiene previsto realizar un gran homenaje "por haber servido al prójimo y obtenido logros concretos a favor de la humanidad".
Este miércoles Convit cumplirá 100 años de vida, la mayoría de ellos dedicado a la ciencia. Brindó importantes aportes en el conocimiento de enfermedades infecciosas, como la vacuna contra la lepra y la leismaniasis.
Durante los últimos años ha avanzado en el estudio médico para crear una autovacuna curativa contra el cáncer en el Instituto Venezolano de Biomedicina, del cual es director general.
Convit estuvo postulado en 1988 para el Premio Nobel de la Medicina.AVN
 
 
 
 
 

Una pastilla al día mantiene al cáncer de mama a raya


Las mujeres que dejan de tomar su tratamiento hormonal después de haber sido sometidas a una cirugía para tratar el cáncer de mama tienen una probabilidad casi tres veces mayor de que su cáncer vuelva a aparecer que las que siguen con el tratamiento y toman sus pastillas todos los días, asegura una investigación realizada por científicos por el Trinity College de Dublín cuyos resultados acaban de ser publicados en British Journal of Cancer.



 
 
 
 
 
«Nuestro análisis, que ha analizado los registros de casi 1.400 mujeres con cáncer de mama, muestra claramente que las tasas de recurrencia de cáncer de mama son más bajas entre aquellas mujeres que siguen el tratamiento hormonal prescrito después de otras intervenciones, como la cirugía», explica Kathleen Bennett, del Trinity College de Dublín. La experta añade que cuando se interrumpen los tratamientos hormonales o si se hace de forma incompleta, las evidencias sugieren a un mayor riesgo de que el cáncer de mama regrese.
Efectos secundarios
Ian Barron, autor principal del artículo en investigador de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), añade que el estudio muestra que no basta con prescribir un tratamiento hormonal después de la cirugía -para aquellos cánceres que responden a la terapia hormonal-. Los efectos secundarios de estos tratamientos pueden ser lo suficientemente potentes como para hacer que muchas mujeres dejen de tomar el medicamento. «Algunos estudios han demostrado que hasta un 30% de las mujeres interrumpen el tratamiento hormonal y que un 20 % no lo hace de la forma correcta. Nuestros datos son los primeros en demostrar de manera concluyente que aquellas mujeres que siguen la terapia hormonal tienen una menor probabilidad de que el cáncer de mama vuelva».
Barron considera fundamental un enfoque más amplio que contemple la identificación precoz de aquellas mujeres que experimentan efectos secundarios, la disponibilidad de una atención farmacológica y psicológica efectiva y la posibilidad de una terapia hormonal alternativa.
 


 

4 quemadores de grasa abdominal


¿Cansada de las llantitas? Existen diversos factores que detonan la acumulación de grasa en el abdomen, como la genética y el estrés; sin embargo, existen algunos quemadores de grasa abdominal naturales que puedes incorporar a tu dieta y disfrutar de los beneficios.



 
 
 
 
 
¿Cómo se forma la grasa abdominal?
De acuerdo con una investigación de la Unidad de Investigación Endocrinológica de Mayo Clinic, la grasa se produce y acumula de forma distinta en todo el cuerpo.
El médico Michael D. Jensen, autor principal del estudio, destaca que cuando una persona sube de peso y sólo se nota en la parte baja del cuerpo (caderas y piernas) crece el número de células de grasa. En tanto, cuando se acumula en cintura o en el vientre, las células incrementan su tamaño.
De esta manera, el especialista detalla que la acumulación de grasa abdominal se genera con el crecimiento del tamaño de las células individuales y no por el número de éstas.
Existen diversos factores que influyen en este proceso como la genética, hormonas, la ingesta de alcohol excesiva, tabaquismo y la inactividad. Por ello, es muy importante que lleves una dieta equilibrada, libre de grasas y realices una actividad física.
Con esto prevendrás enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y mejorarás tu autoestima al conseguir el cuerpo que siempre has deseado. Y tú, ¿cómo eliminas la grasa corporal?





Los beneficios antiedad de la vitamina C


¿Sabias que una de las principales causas del envejecimiento, la pérdida de frescura y la aparición de manchas y arrugas prematuras es que la piel está sujeta todos los días a la acción oxidativa de los radicales libres?



 
 
 
 
Se trata de un sinfín de moléculas inestables y muy reactivas que originariamente se producen a partir del metabolismo normal de las células. Sin embargo, las largas exposiciones al sol, la sobredosis de tabaco, la contaminación y el alcohol, entre otros factores, las alteran y aportan su granito de arena para su formación.
Los radicales libres atacan al colágeno y la elastina, dos de las fibras encargadas de darle elasticidad a la piel, y desestabilizan los lípidos de la membrana. Si bien el organismo cuenta con enzimas capaces de derrotarlos, el problema surge cuando se producen en exceso. En ese caso, para evitar ver las consecuencias en la piel, se hace necesario recurrir a la ayuda de los productos de cuidado facial con sustancias antioxidantes, cuya misión es "dar vuelta" la pelea, neutralizar estos agentes oxidativos, estimular la síntesis de colágeno y reparar el cutis dañado.
Uno de los ingredientes estrella es la vitamina C, que combate el estrés oxidativo. Es una gran aliada de las pieles con manchas, activa la producción natural de colágeno, reduce el tamaño de los poros y aporta luminosidad inmediata.
Lo recomendable es elegir productos que la contengan en su forma más pura, más activa. Puede encontrarse en protectores solares, cremas antiedad, bases de maquillaje dermocosméticas, productos antimanchas y sobre todo en aquellas fórmulas que buscan frenar los signos del fotoenvejecimiento.
Los expertos explican que lo ideal es que contengan vitamina C pura dosificada al 5 por ciento, ya que esa cantidad es suficiente para estimular la producción de colágeno, rellenar las arrugas, aumentar la elasticidad y la firmeza de la piel, y mejorar la microcirculación para atenuar los enrojecimientos.
En las pieles más jóvenes, trabaja sobre las arrugas superficiales y la falta de luminosidad en la piel. Y combinada con otros activos, como por ejemplo, el ácido hialurónico, está recomendada para mujeres de 40 a 55 años, que tienen signos de arrugas profundas, falta de firmeza y de uniformidad en el tono de la piel. Sin dudas, esta vitamina es una verdadera aliada.




En el 2014 se inaugurará el nuevo rascacielos de la arquitectura moderna contemporánea



Foto: AFP/
 
 
 
El gobierno estadounidense luego de los atentados del 11 de septiembre se dedicó a recuperar la Gran Manzana e inició la construcción de un nuevo rascacielo denominado “One World Trade Center” en el lugar del accidente, conocido actualmente como “Zona Cero”.
El edificio es el más alto de Nueva York y el tercero en el mundo, mide 541 metros, superando al Empire State que cuenta con 381 metros de altura.
El “One World Trade Center” se está construyendo en Lower Manhattan y será inaugurado en 2014, la piedra fundacional de cara a su construcción fue colocada el 4 de julio de 2004 pero los trabajos estuvieron paralizados hasta 2006, debido a que aún se discutía sobre el tema de la seguridad, el diseño y cuanto se invertiría en la obra.
En 2008 se empezó a construir la base de la torre, que fue completada a inicios de 2010 para luego continuar con los pisos destinados a las oficinas. Cinco años tardó levantar la estructura por completo. En mayo de 2013 el rascacielos “One World Trade Center” tocó el cielo de Nueva York cuando fue instalada la antena que va en la parte superior del popular edificio.
Según información de EFE, la edificación constituye la mejor respuesta a los terroristas que derrumbaron las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001.
El “One World Trade Center”, presenta además algunas especificaciones vinculadas a la historia de los Estados Unidos. Los 541 metros de altura equivalen a 1.776 pies, que es el año de independencia de esta nación, y la azotea estará situada a 417 metros de altitud, lo que medían las antiguas torres gemelas.
Los arquitectos encargados de la estructura son Daniel Libeskind y David Childs y hasta el momento se han invertido unos 3.000 millones de dólares, según los últimos cálculos oficiales.



Foto: AFP / Archivo

 

El Memorial

“El Memorial” fue inaugurado en 2011 para rendir homenaje y recordar a los más de 2.700 fallecidos que resultaron víctimas de los atentados del pasado 11 de septiembre de 2001, como también a las seis personas que perdieron la vida en el atentado contra el Centro Mundial del Comercio en febrero de 1993. Casi 10 millones de personas han visitado el impresionante monumento.
El diseño está compuesto por dos piscinas de 4000 metros cuadrados de superficie, en sus paredes de bronce están grabados los nombres de todas las personas que fallecieron en estos atentados, como un poderoso recordatorio de la mayor pérdida de vidas ocurrida en los Estados Unidos.
La obra estuvo a cargo de los arquitectos Michael Arad y Peter Walker. Los nombres dentro del monumento están divididos en 9 grupos: en la piscina norte encontrarán a las víctimas de la torre norte del World Trade Center, el vuelo 11 y los fallecidos el 26 de febrero de 1993 y en la piscina sur, los fallecidos en la torre sur del centro financiero, socorristas, y las víctimas de los vuelos 77, 193 y 175.
Antes de entrar al “Memorial”, los visitantes podrán observar además una exposición de fotos de todos los caídos, los retratos están ubicados en un pasillo denominado “Wall of Faces”. Allí también están disponibles al público algunas notas de los familiares de los fallecidos, objetos personales y parte de los cimientos originales de las torres y de los aviones comerciales involucrados en le trágico accidente.
Está previsto que en 2014, también abra las puertas un museo que será complemento del “Memorial”, para contar a profundidad la historia de los hechos del 11 de septiembre de 2001.



Foto: EFE / Archivo





El cambio de los de vientos amenazarían la supervivencia de los hielos patagónicos


La región patagónica de Campos de Hielo ─de importancia clave en los sistemas glaciares e hidrológicos de Argentina y Chile─ podría perder grandes masas de hielo en períodos relativamente cortos debido a su gran sensibilidad al cambio climático, según un estudio publicado en Scientific Reports.



 
 
 
 
 
La conclusión surge de una reconstrucción de cinco universidades sobre los cambios sucedidos en el casquete de hielo patagónicos en el Pleistoceno.
Los investigadores determinaron que vientos del oeste, portadores de lluvia, contribuyeron a la glaciación de Campos de Hielo Norte.
Sin embargo, empleando isótopos para estimar el tiempo en que una muestra de roca ha dejado de estar bajo el hielo, establecieron que entre 15 mil y 19 mil años atrás, el desplazamiento de esos esos vientos hacia el sur causó una reducción significativa del tamaño del glaciar.
"La hipótesis tiene una implicancia hidrológica importante sobre una de las reservas de hielo más importantes de Sudamérica".
Esa migración de vientos, que aparece íntimamente relacionada con el calentamiento regional, ha sido observada nuevamente en los tiempos modernos, y podría significar una profundización de la pérdida de hielo en esa zona, amenazando la disponibilidad estacional de agua.
"La región podría dirigirse a un cambio irreversible, con profundos impactos en la agricultura y la creciente dependencia hidroeléctrica en Chile y Argentina", comentó en un comunicado de prensa de la Universidad de Nueva Gales del Sur el geólogo Chris Fogwill, coautor del estudio.
"La hipótesis tiene una implicancia hidrológica importante sobre una de las reservas de hielo más importantes de Sudamérica si el calentamiento que presenciamos continúa y si el adelgazamiento es tan rápido como se descubre que ocurrió en el Pleistoceno superior, que fue de 1000 metros", dice a SciDev.Net el especialista en geocriología Darío Trombotto Liaudat, del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
Pero Andrés Rivera, glaciólogo del Centro de Estudios Científicos, Chile, cuestiona la validez de extrapolar los resultados presentados por el estudio a una discusión sobre disponibilidad actual de agua para energía o consumo en la Patagonia.
"La mayoría de los glaciares de la región está reduciendo su tamaño, en gran medida debido a cambios en las precipitaciones y temperaturas. Sin embargo, [también hay] glaciares que avanzan, como el Pío XI, o que son estables, como el Perito Moreno, debido a otros factores muy importantes como la producción de témpanos en lagos o fiordos", dice.
El glaciólogo Juan Pablo Milana, del Instituto de Geología de la Universidad de San Juan, Argentina, afirma que la hipótesis del calentamiento global debería ser revisada a la luz de datos globales completos y no parciales.
"El tema hídrico no sólo depende de los vientos del oeste, sino también de la interacción entre ellos y las células convectivas Chaco-Amazónicas. Hemos probado [2] que la tendencia actual de menores precipitaciones en las áreas alimentadas por humedad pacífica ha disminuido por un progresivo enfriamiento del mar de Amundsen (Antártida) durante los últimos 100 años", dice.
"Por ello, las conclusiones de un trabajo basado solo en un período no pueden contradecir los estudios efectuados en la dinámica actual de los sistemas que proveen humedad al Cono Sur", concluye.





Nokia responde lanzando ácida ironía tras el debut de los nuevos iPhone


Como era de esperarse, el lanzamiento de los nuevos modelos de iPhone presentados este martes no dejaron indiferentes a los cibernautas, pero menos aún, a su competencia.




 
 
 
 
 
Uno de los más directos en cuanto a sus reacciones fue la recientemente adquirida división de teléfonos móviles de Nokia, la cual utilizó su cuenta oficial de Twitter en Estados Unidos para lanzar un escueto “gracias”, acompañado del rótulo “la imitación es el mejor halago”.
¿La razón? El que la nueva línea del iPhone 5c haya incorporado por primera vez en los teléfonos de Apple una amplia gama de colores, al igual como hizo Nokia con su línea de dispositivos Lumia.
La ironía rápidamente se regó por las redes sociales, con casi 3.000 usuarios retuiteando el mensaje, más otros 750 que lo marcaron como favorito.
Sin embargo la finlandesa no se quedó ahí, ya que a través de su cuenta de Twitter oficial en el Reino Unido, se encargó de aportillar la segunda línea de iPhone presentada, la 5s, que se comercializará en carcasas doradas y plateadas.
“Los verdaderos gangsters no usan teléfonos dorados”, fue esta vez el mensaje de Nokia, acompañado con un ícono ad-hoc similar al personaje de Heisenberg en la serie “Breaking Bad”, que también cosechó la no despreciable suma de 3.200 retuiteos y 677 favoritos, al momento de cerrar esta nota.





Científicos descubren evidencia de extremas formas de vida en lago de la Antártica


Un equipo de científicos ha encontrado en el fondo de un lago de la Antártica, evidencia de formas de vida que data de hace unos 100.000 años de antigüedad.



 
 
 
 
El lago Hodgson por mucho tiempo estuvo cubierto por una capa de hielo de unos 400 metros, pero durante el último tiempo, y debido al aumento de las temperaturas en los polos, esta gruesa capa se redujo a unos 3 a 4 metros, por lo que los expertos del British Antarctic Survey y otras instituciones pudieron perforar y analizar lo encontrado en el sedimento del lago, a unos 93 metros de profundidad.
Aunque pensaron que las condiciones del lugar eran muy difíciles para que algo pudiera vivir, en las capas de lodo del fondo del lago encontraron el ADN de los microbios que han vivido allí durante milenios, probablemente muchos de ellos nuevos para la ciencia, según explican desde la universidad de Cambridge.
"Los primeros centímetros del núcleo de perforación contienen organismos actuales que habitan en el lago, pero una vez que alcanzamos los 3,2 m de profundidad los microbios encontrados tienen una data probable de casi 100.000 años", señala un portavoz del British Antarctic Survey.
En tanto, David Pearce, de la Universidad de Northumbria señala que "el hecho de que estos organismos hayan sobrevivido en un entorno tan singular puede significar que se han desarrollado de una forma única que podría dar lugar a descubrimientos emocionantes para nosotros. Esta es la primera etapa y ahora tenemos que trabajar más para investigar más a fondo estas formas de vida".
Los científicos creen que los organismos que viven en los lagos subglaciales podrían dar pistas sobre cómo la vida podría desarrollarse en otros planetas.





Melendi lanza super video "Cheque al Portamor"


El cantautor español sigue de máxima actualidad por su último disco “Lágrimas desordenadas” y por su exitosa gira de presentaciones a nivel internacional.



 
 
 
 
 
Y ahora vete en busca de aquella cartera, que sostenga tus tratamientos de belleza mientras tengas, porque sabrás que eso no dura eternamente, amiga mía... Qué pena me das niñita consentida, con tu cheque falso al portamor vencido. Aunque pensándolo bien ¿Cuál sería nuestro futuro?...Así lo sintió, lo escribió e interpretó Melendi en su nuevo éxito “Cheque al portamor”, canción a la que le dio una historia audiovisual que está causando furor en España y el mundo. “Cheque al portamor” es el tercer single promocional del CD “Lágrimas desordenadas”. El cantautor español realizó un magnífico corto sobre la canción basada en una ruptura sentimental. Ella se va con el otro, el hombre rico, pero la historia sale mal...
Melendi, venido a más, con sonado éxito internacional y tournée, tras su papel como coach de la primera temporada de La Voz España, y tras lanzar su disco “Lágrimas desordenadas”; presenta el video de su nuevo single, mientras continúa el éxito arrollador de su gira por toda la geografía del país ibérico con más de 50 conciertos realizados hasta la fecha durante este 2013 e iniciando gira que lo llevará por Europa y Latinoamérica.
El clip de “Cheque al portamor” es un cinematográfico corto basado en la idea de Melendi de trasladar al plano audiovisual la historia apasionada e intensa de una ruptura cuyo desenlace acabará en una situación desesperada para la protagonista. Melendi canta de viva voz esta historia compuesta por él y marcada por el desamor, el dinero y la infidelidad y contempla desde la ventana de una vieja habitación la escena inicial donde arranca el video y a continuación interpreta “Cheque al portamor” acompañado de un piano en una escena cargada de nostalgia. La Chula Producciones se ha encargado de dar forma a una idea original del autor, que plasmase bien el mensaje de la canción. Al final esta conjunción ha resultado un clip muy cinematográfico que desgrana una historia de desamor en el que el dinero tiene un papel principal. Dirigido por Benet Román, y protagonizado por Marta Belmonte, Gorka Lasaosa, Koos Vos, Natalia Khodzinskaya, Francesc Xavier Marti y Anna Turón.
“Cheque al portamor” es por méritos propios el tercer single de este inmenso trabajo de Melendi “Lágrimas desordenadas”. El audio subido a youtube supera ampliamente el millón y medio de visitas.
Melendi actuará en Venezuela el próximo 14 de noviembre y será en un recinto de lujo para apreciar su talento: Teatro Teresa Carreño. Las entradas ya están a la venta en taquilla del Teatro Teresa Carreño y Ticketmundo.com. También en los stand de Ticketmundo en el CCCT, Centro Plaza y Sambil. Mayor información en www.emporiogroup.com y redes sociales de Emporio Group. NP





Slater de "Salvado por la campana" es padre por segunda vez


El actor Mario López, recordado por su rol de Slater en “Salvado por la campana”, y su pareja Courtney Mazza, se convirtieron anoche en padres por segunda vez. La estrella televisiva empleó su cuenta en Twitter para anunciar la llegada de su segundo hijo, a quien llamó Dominic. “¡Es un niño! Por favor, den la bienvenida a Dominic López. Estamos muy felices y tanto Courtney como el bebé están en buen estado”.


 
 
 
 
 
Asimismo, señaló que presenció el nacimiento de su hijo, aunque estuvo a punto de no hacerlo porque se encontraba en “Factor X”.
“¡Por poco! Estaba en “Factor X” y acabo de salir corriendo hacia el hospital. ¡Nuestro segundo bebé está en camino! Espera por mí, bebé”, rezaba el mensaje de la estrella en la mencionada red.
Desde que anunciaron la noticia de que otro bebé venía en camino, tanto Mario como Courtney han intentado pasar el mayor tiempo posible con su primogénita y la han ido preparando para el nacimiento de su hermanito.





Adiós al imperio Kardashian por culpa de Lamar Odom

Lo que parecía imposible está a punto de suceder, tras seis años de reality show siendo las reinas del formato en la televisión americana, 'Keeping up with the Kardashians' pende de un hilo por culpa de Lamar Odom.



 
 
 
 
 
Desde luego los Kardashian son de todo menos una familia feliz. A pesar del amor que les une, sus peleas, excentricidades y escándalos ya han llegado a un límite que la cadena de televisión que emite su show no está dispuesto a asumir, ¡y con razón!
Si ya de por sí deja mucho que desear que una mujer de reality sea una especie de ‘diosa’ en América, lo que es intolerable es el escándalo que se ha formado ‘gracias’ a su cuñado. Según algunas publicaciones, el jugador de la NBA Lamar Odom gasta unos 80 euros diarios en drogas de todo tipo, especialmente crack.
Por ahora los Kardashian tienen contrato con la cadena hasta el año próximo por lo cual, de no empeorar su situación mediática actual, los fans de esta familia podrán disfrutarles también en 2014 si no se rescinde su contrato pero, algunas voces apuntan a que ya no habrá renovación posible, es el fin del imperio Kardashian.
El problema principal es que, obviamente, los hábitos poco saludables del bueno de Lamar Odom no tienen nada que ver con la imagen que venden en su reality show y, como toda su vida privada trasciende hoy en día, sería engañar descaradamente al espectador. No pueden enseñar que Khloe y Lamar son felices, si ésta le acaba de echar de casa por sus problemas con la droga.
Eso sí, no todo está perdido para la gran familia de Kim Kardashian puesto que, a pesar de que se cancelará su reality en común, podría nacer un spin-off protagonizado sólo por Kylie o Kendall Jenner. Así, el gran legado podría continuar con las ‘menos famosas’ y más jóvenes de la familia, puesto que Kim, Khloe y Kourtney ya están demasiado ‘sobadas’ por el formato televisivo.





Gerad Piqué comparte divertida imagen paseando en bicicleta con Shakira


“¡Mirar a quién estoy viendo por el retrovisor! No tiene ninguna opción de ganar”, escribió Piqué al pie de la reciente foto que ha publicado en su cuenta de Facebook. En ella, el futbolista del Barcelona Gerad Piqué, aparece montando bicicleta seguido por Shakira, quien saluda divertida sacando la lengua.


 
 
 
 
La intérprete de “Rabiosa” demuestra que ha recuperado totalmente su figura tras dar a luz a Milan, al lucir un short pequeño y un polo blanco ajustado.





Demi Moore y Ashton Kutcher ¡juntos!


Por primera vez, después de su separación de hace casi dos años, Demi Moore y Ashton Kutcher fueron captados juntos.



 
 
 
 
Sin embargo, no se trató de una reconciliación sino de una coincidencia, pues tomaron un vuelo juntos en California, indicó el sitio TMZ.
Ambos fueron captados a su llegada al aeropuerto de Burbank, en donde se les vio convivir de manera amigable.
En noviembre de 2011 Moore emitió un comunicado para confirmar su separación de Ashton, meses después de que el actor el fuera infiel, justo en el día de su sexto aniversario de bodas.
Hasta ahora no han concretado el divorcio, pues Moore pide una compensación económica a Ashton, ya que considera que gracias a ella mejoraron sus ingresos.
Kutcher sostiene desde hace más de un año una relación amorosa con la también actriz Mila Kunis.
A Moore se le ha relacionado con varios hombres, todos menores que ella, desde un vendedor de arte hasta el ex de Lindsay Lohan.
Incluso se dijo que durante una visita a México estuvo "a la caza" de jóvenes.





El colombiano John Leguizamo dará vida a Pablo Escobar en el cine


El actor John Leguizamo dará vida a Pablo Escobar, el mayor narcotraficante en la historia de Colombia, en la película "King of Cocaine", informó hoy el blog especializado Deadline. El intérprete colombiano será el protagonista de esta cinta que será dirigida por Brad Furman ("The Lincoln Lawyer", 2011) y distribuida por Relativity Media. El rodaje comenzará en Colombia en enero, según la publicación.



 
 
 
 
Leguizamo finalmente ha sido el elegido para encarnar al capo del cartel de Medellín después de que los responsables barajasen nombres como los del guatemalteco Óscar Isaac y el puertorriqueño Benicio del Toro.
Según Deadline, ha sido su fuerte convicción la que le ha llevado hasta el papel, ya que "no permitió que le dieran un 'no' como respuesta", sostiene la web.
El actor siempre ha perseguido el papel y se ha visto beneficiado por la presencia en el filme de Furman, cuya ópera prima, "The Take", contó con la presencia de Leguizamo en el reparto. Además, el realizador admite que fue Leguizamo quien le dio la oportunidad de ponerse tras las cámaras por primera vez.
Leguizamo nunca fue la primera opción de los productores, pero siguió insistiendo e incluso se gastó 15.000 dólares en maquillaje y accesorios para ofrecerles una muestra del parecido que podría lograr con Escobar. Incluso rodó una prueba con Furman que tampoco convenció al productor Scott Steindorff.
Sin embargo, Furman luchó por él y consiguió que Steindorff enviara la prueba a los ejecutivos de Relativity, sin descubrir la identidad del actor. Aquellas imágenes convencieron a los directivos y se decantaron por Leguizamo.
Furman tiene en cartera el estreno de "Runner, Runner", con Ben Affleck y Justin Timberlake, cinta que llegará el 4 de octubre.
Leguizamo, en cartelera actualmente con "Kick-Ass 2", estará presente en "The Counselor", de Ridley Scott, en salas a finales de octubre.EFE




Australia prohíbe publicidad con modelos desnudas porque las chicas no sonreían


Un organismo regulador de Australia prohibió una publicidad de la marca francesa Ella Bache, por considerar que los rostros serios de las modelos las hacían lucir “demasiado excitantes”.



 
 
 
 
 
Esta situación obligó a la firma de productos para la piel, producir una versión sonriente del mismo anuncio, informó el diario electrónico The Australian.
En el rechazado afiche, las mujeres aparecían cubriendo estratégicamente sus partes íntimas, junto al mensaje: “Soluciones para la piel tan individuales como tú”.
Para la Outdoor Media Association, ente que supervisa la publicidad en Australia, las “expresiones faciales graves aumentaron las connotaciones sexuales de la imagen”, por lo que vetó el aviso.
La decisión no fue bien recibida por la empresa. Faie Davis, director creativo de Ella Bache, dijo que esta extraña medida es un indicador de que los miedos de la sociedad están obstaculizando el pensamiento creativo.
Por otro lado, Charmaine Moldrich, presidente ejecutivo del organismo regulador que prohibió la publicidad, defendió la acción indicando que las miradas serias femeninas reflejan menos empoderamiento que las caras felices. A esto añadió que las mujeres del anuncio de Ella Bache “podrían ser interpretadas como sexualizadas y diciendo: ‘mírame en mi desnudez’”.
A continuación puedes ver la campaña prohibida y luego la modificada.





Así fue el descubrimiento artístico de Sofía Vergara


Sofía Vergara es hoy una de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla gracias a su papel en la serie «Modern Family». Sin embargo, su irrupción en el mundo de la interpretación se remonta a la más tierna adolescncia de la actriz colombiana. En una entrevista para el especial de «E! Entertainment» Sofía Vergara desveló cómo fue descubierta.



 
 
 
 
 
«Tenía 17 años. Estaba en la playa con mis padres y se acercó un hombre preguntándome si podía hacerme una fotografía». Poco imaginaba entonces Sofía Vergara que su vida estaba a punto de dar un giro radical. La colombiana no dudó en compartir aquella fotografía con los espectadores que pudieron ver a una Sofía Vergara al natural, con una larga melena y flequillo sobre la frente. Lucía un peto azul claro adornado con un corazón rojo y una camisa de rayas del mismo color. No se puede negar que el cazatalentos tuvo un gran acierto.
Poco tardó en llegar su primer trabajo: un spot publicitario para la marca de refrescos «Pepsi». Sofía Vergara se encarga de dar forma a una estrategia con la que llegar al chiringuito de la playa donde le aguarda una refrescante Pepsi. Para ello, la actriz colombiana va desprendiéndose de cada una de las prendas que lleva bajo la atónita mirada de los allí presentes. Así hasta que su cuerpo queda únicamente cubierto con un escueto biquini violeta y decide echarse a correr para llegar a su destino.
Sofía Vergara destapó su álbum familiar para los espectadores a los que se obsequió con una fotografía suya de niña. En la instantánea se puede ver a una niña coqueta que posa cual bailarina de ballet enfundada en unas verdes mallas y presumiendo de tiara ante las cámaras. ¡Qué duda cabe! Sofía Vergara nació para enamorar al objetivo.




 

Venezuela derrotó a Perú 3-2 y sigue con posibilidades matemáticas de ir al Mundial


Pasadas las 7:30 de la noche comenzó el partido Venezuela-Perú, que se llevó a cabo este martes en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, correspondiente a la décimo sexta jornada de la eliminatorias suramericanas, rumbo al mundial Brasil 2014.



 
 
 
 
 
Los dirigidos por César Farías tenían la obligación de ganar a los peruanos para continuar luchando por el quinto lugar del repechaje a la cita mundialista, tras caer el pasado viernes 3-0 con Chile.
En el último partido frente a la blanquirroja, Venezuela cayó con marcador de 2-1 el pasado 7 de septiembre de 2012. En ese partido, Juan Arango puso arriba a Venezuela en el primer tiempo con un gol de tiro libre, pero para la segunda mitad Jefferson Farfán anotó dos tantos para voltear el resultado.
Alineaciones:
Venezuela: Dani Hernández; Alexander González, Oswaldo Viscarrondo, Fernando Amorebieta, Roberto Rosales; Tomás Rincón, Juan Arango, César González, Johandry Orozco; Josef Martínez y Salomón Rondón. Director Técnico: César Farías
Perú: Raúl Fernández; Jhoel Herrera, Carlos Zambrano, Alberto Rodríguez, Juan Vargas; Carlos Lobatón, Edwin Retamoso, Rinaldo Cruzado, Paolo Hurtado, André Carrillo y Claudio Pizarro. Director Técnico: Sergio Markarián.
Estadio: Estadio General José Antonio Anzoátegui, Puerto La Cruz
Árbitro: Diego Abal (Argentina)
Hora: 7:30 pm
Minuto a Minuto:
1' Lateral para Perú que avanza por la derecha. Corta Rincón. Arriba Venezuela
2' Dani Hernández con saque de portería. Orozco con la pelota, ahora Arango. Perú plantada ante la vinotinto.
3' González por la derecha con Arango. Venezuela se asoma por esa banda. Rondón!!! cabezazo que se va por arriba
5' De nuevo Orozco con Arango, Rosales por la izquierda. Tiro de esquina para Venezuela
6' Otro tiro de esquina para Venezuela. Amorebieta! se va desviado por arriba.
7' Alexander González lo intenta con derechazo que sale desviado, saque de portería para Perú
9' Desde el fondo Venezuela con Rincón, ahora lateral que favorece a la vinotinto. Corta Perú
10' Tiro de esquina para Venezuela. Cobra Orozco, revienta Pizarro. Recupera Venezuela. Martínez! remata desviado
15' Lateral para Venezuela. Ahora Rincón desde el fondo. Orozco! Se asomaba por la derecha.
16' Martínez!!! tenía el primero para Venezuela su remate "mordido" se fue desviado por la derecha
18' Gol de Perú, Hurtado marca el primero del partido Venezuela 0-1 Perú
22' Pizarro!! se salva Venezuela. La defensa criolla se durmió y Perú casi marca el segundo
26' Venezuela con lateral por la derecha. Corta Perú, Hurtado remata muy lejos, se va desviado
29' Orozco se combina con Arango que remata! desviado. Tiro de esquina para la vinotinto
31' Orozco!!!!! La tuvo! bloqueo de Fernández. Remate de Martínez!!! por arriba desviado
33' Falta sobre Martínez, tiro libre para Venezuela. Cobra César González
35' González cobra tiro de esquina, despeja Perú. Derriban a Martínez en el área, no pitan penal!
35' GOOOL DE Venezuela !!!!
41' Orozco por la derecha! Tiro de esquina para Venezuela
42' Cabezado de Martínez que se va por la línea final. Perú con el balón
43' Adelantado Pizarro, gol anulado para Perú
44' Tarjeta amarilla para Lobatón por Perú
45' Final del primer tiempo
46' Inicia el segundo tiempo
47' Tiro libre para Venezuela, cobra Juan Arango, desviado por arriba
48' Falta sobre Arango, nuevo tiro libre para Venezuela. Cobra Orozco, despeja Perú
49' González!!! remate de derecha que sale desviado. Saque de portería para Venezuela
51' De nuevo González, tiro de esquina para Venezuela. Despeja la defensa peruana
53' Sale desde el fondo Venezuela. Martínez con González que entrega mal, saque lateral para Perú
54' Falta sobre Orozco, tiro libre para Venezuela. Cobra el mismo Orozco desviado
59' Amarilla para González por Venezuela
Penal a favor de Venezuela!
63' Gooool de 'Maestrico' González.
67' Sale César González entra Rómulo Otero por Venezuela
68' Ramírez por la derecha por Perú detiene Hernández el balón, arriba Venezuela
69' Falta peligrosa sobre Martínez, tiro libre para Venezuela
71' Arango!!! tiro libre que pega en la arquería peruana!! era el tercero para Venezuela
74' Sale Martínez, entra Lucena por Venezuela
78' Goool de Venezuela. Rómulo Otero marca el tercero para la vinotinto
79' Falta sobre Orozco. El zuliano queda tendido en el engramado
87' Roberto Rosales con derechazo, despeja Perú. Sale Juan Arango del partido, entra Aristeguieta
90' Gol de Perú
90+6' Final del partido. Venezuela gana 3-2





Ponce, Ferrera, "El Fandi" y Padilla en la feria venezolana de Valencia


Los diestros españoles Enrique Ponce, Antonio Ferrera, David Fandila "El Fandi", Juan José Padilla, Iván Fandiño y Daniel Luque actuarán en noviembre en la feria de la Virgen del Socorro, en la ciudad venezolana de Valencia. El ferial se celebrará del 10 al 17 del próximo mes de noviembre en la Plaza de Toros Monumental Bernardo Valencia de Venezuela, una de las más grandes del mundo.



 
 
 
 
 
Por Venezuela, estarán los matadores de toros Erick Cortéz, Hassan Rodríguez "El Califa de Aragua", que hace su debut en esta plaza, y Manolo Muñoz.
Abre el periplo, el domingo 10, una novillada con picadores de las divisas venezolanas La Cruz de Hierro y Laguna Blanca para el rejoneador Francisco Javier Rodríguez y los novilleros Manolo Vanegas, Cristian Valencia y Antonio Díaz, todos venezolanos.
Las tres corridas de toros, que se lidiarán los días 15, 16 y 17, pertenecen a las divisas venezolanas de Rancho Grande y San José de Bolívar y a la colombiana de "El Capiro".
La empresa Agrocasta informó de que esperan barajar los carteles con la aprobación de la alcaldía de Valencia y otras autoridades locales.EFE





2-0. Uruguay gana a Colombia y sueña con la clasificación directa al Mundial


Uruguay ganó por 2-0 a Colombia y abrió de par en par las puertas para soñar con la clasificación directa al Mundial de Brasil 2014 dependiendo tan sólo de sí mismo, al dejar prácticamente asegurado el quinto lugar en la eliminatoria con los mismos puntos que Ecuador, cuarto, a falta de dos encuentros.


 
 
 
 
 
El equipo charrúa, en un disputado partido, respondió a la presión y dejó a Colombia a la espera de lograr el punto que necesita para clasificarse matemáticamente al Mundial con un gol de Edinson Cavani en el minuto 76 y otro de Christian Stuani en el 80.
Los uruguayos culminaron con esta victoria una remontada de resultados y actitud que les permitió pasar de estar luchando por la repesca hace tres fechas a pensar en un billete directo a Brasil, que dirimirán ante Ecuador en Quito en la próxima jornada de las eliminatorias.
Colombia arrancó el juego con un gran dominio de la pelota y sin deseos de apurar el ritmo del partido.
Su dominio, tenue pero constante, hizo que a Uruguay le costara disponer de los balones de ataque veloces que deseaba.
Los pocos que tuvieron sí depararon alguna buena ofensiva, si bien ninguna defensa se vio desbordada ni ningún delantero realizó genialidad alguna para variar el resultado de un partido por lo demás entretenido e intenso.
Hacia el final del primer tiempo, Colombia perdió el dominio del balón y pronto Uruguay comenzó a atacar con fiereza por la banda izquierda, con un Jorge Fucile muy activo en ataque.
Luis Suárez forzó una gran estirada del guardameta David Ospina con un tiro libre directo y apena transcurridos unos segundos del complemento, Cavani estrelló un balón en el palo, las dos jugadas consecuencia de que Colombia había perdido su control de los tiempos del encuentro, que se volvió más fluido.
Los colombianos también gozaron de ocasiones, no tan claras como las uruguayas, pero lo suficiente como para que el Centenario contuviera el aliento en un par de ocasiones.
Y justo cuando Colombia parecía haber superado el impulso uruguayo y retomó la posesión de la pelota para ralentizar el juego, apareció el 'Matador' para abrir el marcador con un cabezazo desde el centro del área, en el minuto 76.
Con los colombianos completamente descolocados, Uruguay aprovechó para liquidar el encuentro, y en la siguiente jugada en la que llegó al área, Stuani cerró el partido con un remate raso en el minuto 80, que llevó las esperanzas uruguayas a un límite que hacía mucho tiempo que no se veían.
- Ficha técnica:
2.Uruguay: Fernando Muslera, Maximiliano Pereira, José María Giménez, Andrés Scotti, Jorge Fucile; Alvaro González (m.45, Walter Gargano), Egidio Arévalo Ríos, Nicolás Lodeiro (m.45, Christian Stuani), Cristian Rodríguez (m.71, Gastón Ramírez); Luis Suárez y Edinson Cavani. Seleccionador: Oscar Washington Tabárez.
0.Colombia: David Ospina; Amaranto Perea, Mario Yepes, Camilo Zúñiga, Stefan Medina; Fredy Guarín, Abel Aguilar (m.7, Aldo Leao Ramírez), James Rodríguez, Carlos Sánchez; Teófilo Gutiérrez (m.69, Juan Guillermo Cuadrado) y Radamel Falcao García. Seleccionador: José Pekerman
Goles: 1-0, m.76: Edinson Cavani. 2-0, m.80: Christian Stuani.
Árbitro: el paraguayo Antonio Javier Arias amonestó a Pereira y Stuani, de Uruguay, y a Medina, de Colombia.
Incidencias: Partido de la decimosexta jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Brasil 2014 disputado en el estadio Centenario, de Montevideo, ante más de 50.000 espectadores.EFE





Felipe Massa dejará Ferrari al final de esta temporada


El piloto brasileño Felipe Massa anunció que dejará la Ferrari al final de la actual temporada del Campeonato Mundial de Fórmula 1 y que para el próximo año buscará otro equipo que le dé "un automóvil competitivo".



 
 
 
 
 
"Para 2014 ya no conduciré para la Ferrari. Me gustaría darle las gracias a todo el equipo por todas las victorias y por los momentos increíbles que experimentamos juntos", anunció el brasileño a través de su perfil en la red social Instagram.
En las últimas semanas, el futuro de Massa ha sido objeto de mucha especulación, debido a la posible contratación por parte de Ferrari de Kimi Raikkonen, aún no confirmada por el equipo italiano.
"En este momento quiero esforzarme lo máximo posible con Ferrari por las 7 carreras que restan" en el campeonato, donde ocupa la séptima posición, con 79 puntos.
Massa, que nació en Sao Paulo el 25 de abril de 1981, entró en la Fórmula 1 en 2002 con el equipo Sauber y se incorporó a Ferrari en 2006 como escudero del alemán Michael Schumacher.
Su mejor actuación fue en 2008, cuando terminó subcampeón tras una disputa emocionante con el británico Lewis Hamilton, de McLaren, decidida en la última curva del Gran Premio de Brasil.
En 131 carreras con esa escudería, el brasileño ganó 10 veces, la última justamente en 2008 en Brasil. En esta temporada, su mejor resultado fue el tercer puesto en el Gran Premio de España.
"Para el año que viene quiero encontrar un equipo que me pueda dar un automóvil competitivo para ganar muchas más carreras", añadió Massa, quien indicó que el Campeonato Mundial es su "mayor objetivo".EFE








Óscar de la Hoya ingresa a una clínica para tratar sus adicciones


Óscar de la Hoya, mandamás de Golden Boy Promotions, no estará el sábado en el MGM Grand de Las Vegas para la pelea entre 'Canelo' Alvarez y Floyd Mayweather. El ex campeón mundial informó en un comunicado de prensa que recayó en sus problemas de adicción, por lo que decidió internarse en una clínica.



 
 
 
 
"Saúl 'Canelo' Álvarez y yo tenemos grandes pelea esta semana, él sobre el ring y yo en mi tratamiento.
No estaré en la pelea del sábado para apoyar a 'Canelo' hacia su victoria porque me he internado voluntariamente para tratamiento. Le ha explicado esto al 'Canelo' y él entendió que mi salud y recuperación a largo plazo de mi enfermedad debe ir primero.
Gracias a todos por la comprensión y les pido apoyo y privacidad durante este difícil momento para mí y mi familia".
Óscar de la Hoya, 10 de septiembre de 2013
En agosto de 2011 Oscar aceptó públicamente su problema de drogadicción y alcoholismo, registrando su primer ingreso conocido a rehabilitación.
"Es muy duro. Y ahora, a mis 40 años, es que puedo decir que estoy cerca de conseguir ese balance", dijo recientemente a ESPN.
Golden Boy Promotions es la promotora de una de las peleas más importantes del año. El prometedor 'Canelo' intentará derrotar por primera vez en su carrera a Mayweather, el mejor púgil libra por libra del mundo.





Nadal: "Djokovic es el único que me lleva al límite"


El español Rafael Nadal, campeón del US Open, ha asegurado que es "emocionante" volver a alzar el trofeo (también lo ganó en 2010), y más ante un rival como el serbio Novak Djokovic, un "jugador impresionante" que siempre lo lleva a "límites extremos".



 
 
 
 
 
Tras la consagración, Rafa reconoció el mérito que tuvo su victoria. Su temporada es bestial. Se llenó el calendario de finales y títulos, por lo que la recuperación del número uno se acerca.
"Es un momento muy emocionante, todo el equipo sabe lo importante que es para mí jugar este partido ante Djokovic", declaró antes de recibir el trofeo que le acreditaba como campeón de la cita.
Además, reconoció que el serbio, número uno del mundo, siempre le crea dificultades en todos sus enfrentamientos. "Me lleva a límites extremos en mi juego, es un jugador impresionante", indicó.
Por último, tuvo unas palabras de elogio para rival en la final del torneo estadounidense. "Llevas una carrera impresionante. Vas a ser uno de los mejores de la historia de este deporte, este año y los siguientes", concluyó.
Nadal va en busca de "Nole". Las semifinales de Pekín le devolverían el primer puesto del ranking ATP. Djokovic defiende 1.500 puntos en la gira asiática, por lo que el español puede aprovechar esa condición
Un dato increíble es que Nadal viene recolectando títulos de Grand Slam desde hace nueve años sin interrupción. A este ritmo, el manacorí no tendría problemas de alcanzar a Federer y superarlo. El suizo ganó 17, y Rafa ya cuenta con 13.





Islas artificiales y estadios futuristas, las promesas de Tokio para los JJOO 2020


Tokio fue elegida, por segunda vez, sede de los Juegos Olímpicos y ahora tiene por delante el reto de levantar varios estadios y una villa olímpica. Pretende crear un ambiente futurista que incluye varias islas artificiales.



 
 
 
 
La capital nipona ahora deberá poner manos a la obra para levantar las 22 instalaciones (el 59% del total) que aún no existen y para las cuales cuenta con un fondo de US$ 4.500 millones.
Los renders del nuevo estadio nacional Kasumigaoka, una de las dos megaobras que están fuera de la bahía donde se concentrará la actividad olímpica (la otra es el circuito de ciclismo en ruta que estará frente al Palacio Imperial), ya causan impresión. El proyecto de la arquitecta angloiraquí Zaha Hadid prevé crear sobre la base del estadio olímpico de 1964 una estructura grandilocuente y dinámica en color blanco con cubierta retráctil y capacidad para 80.000 personas.
No obstante, el diseño final podría cambiar, ya que el Consejo de Deportes japonés, propietario del estadio, podría revisar la selección de materiales debido a que la obra podría superar los US$ 2.000 millones, en vez de los US$ 1.300 millones presupuestados. De cualquier modo, el estadio deberá estar a punto para recibir el Mundial de Rugby de 2019, acontecimiento que pondrá a prueba buena parte de lo prometido en la candidatura.
En la zona de la bahía, la ciudad tiene que construir un velódromo, un estadio de vóleibol para 15 mil espectadores y un coliseo con pistas para disputar partidos de badminton o básquet en la isla artificial de Ariake, donde se va a concentrar buena parte de la acción en los Juegos de 2020. En el otro extremo del estuario, en Yashio, se debe edificar también un parque con varias canchas que deben sentar a 10 mil espectadores para los partidos de hockey sobre césped.
Para vincular mejor estos emplazamientos entre sí y con la llamada zona patrimonial, que se corresponde con la porción donde se celebraron los Juegos Olímpicos de 1964, es previsible que se hagan nuevas estaciones y se conecten y amplíen al menos la línea Rinkai de tren y la Yurikamome (que funciona con un monorriel sin conductor).
Tokio se comprometió a que el público asistente no realizaría desplazamientos superiores a los 30 minutos entre ninguna de las sedes que compondrán el núcleo central de estos juegos, por lo que el comité organizador estudiará muy de cerca cómo optimizar la ya de por sí eficiente red de transporte de la ciudad.
El área residencial que acogerá a unos 17.000 atletas se levantará en la isla de Harumi, en un espacio de 44 hectáreas que contará con edificios de diseño futurista y amplias zonas verdes que costarán unos US$ 1.050 millones.
Aunque más de la mitad de las sedes queden por levantar, los plazos no preocupan en un país donde el sector de la construcción es uno de los más activos y avanzados del mundo. Los grandes descampados de las múltiples islas ganadas al mar que pueblan la bahía de Tokio han permanecido intactos por años, a la espera de que el Comité Olímpico Internacional (COI) eligiera a la capital japonesa como sede para 2020, cosa que finalmente se dio en Buenos Aires. EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario