Fuerte sismo de 6.5 sacudió Indonesia

Un fuerte sismo de una de 6,5 se produjo la noche del domingo en el
archipiélago de Indonesia oriental, anunció el Instituto de Geofísica de
Estados Unidos (USGS), pero no hubo alerta de tsunami.
El
epicentro del sismo estuvo en las aguas de las islas Barat Daya
(provinica de Maluku), a 411 km al este de Atambua y a 425 km al sureste
de Ambon, a una profundidad de 132 km, dijo el USGS.
El
terremoto, que ocurrió a las 20H52 hora local (11H52 GMT), no causó
daños ni víctimas, dijo a la AFP Tongke Bin Amin, jefe de los servicios
de emergencia de la provincia de Maluku.
“El sismo produjo en una zona muy remota, cerca de un grupo de islotes muy poco poblados, lejos de las zonas urbanas”, dijo.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico no emitió ninguna alerta.
“No
tenemos información sobre víctimas o daños. No creo que haya habido un
impacto significativo”, dijo Suharjono, responsable de la Agencia de
meteorología, climatología y geofísica, quien tiene un solo nombre como
muchos indonesios.
El sismo fue percibido hasta en Australia,
sobre todo en los Territorios del Noroeste. En Darwin, la ciudad más
grande en esta región, los muebles temblaron, informó la agencia de
noticias australiana AAP.
Indonesia se halla sobre el “Anillo de
Fuego”, donde chocan con frecuencia las placas tectónicas, lo que
provoca terremotos o erupciones volcánicas.
EEUU ha declarado formalmente la guerra 11 veces en su historia

EFE
EE.UU. ha declarado formalmente la guerra solo 11 veces a lo largo de
su historia, la última en la Segunda Guerra Mundial, y en otros
conflictos el Gobierno ha obtenido una autorización del Congreso como la
que ahora está pidiendo el presidente Barack Obama para atacar Siria.
Las 11 declaraciones formales de guerra de EE.UU. desde 1798 han sido
las siguientes, de acuerdo con un estudio de 2011 del Congressional
Research Service, una entidad de investigación del Congreso:
- En 1812 contra Gran Bretaña.
- En 1846 contra México.
- En 1898 contra España.
- En 1917 contra Alemania y Austria-Hungría dentro de la Primera Guerra Mundial.
- En 1941 contra Japón, Alemania e Italia, y en 1942 contra Bulgaria, Hungría y Rumanía dentro de la Segunda Guerra Mundial.
Desde entonces Estados Unidos no ha emitido ninguna declaración
formal de guerra, pero sí ha habido guerras "no declaradas" que han
recibido algún tipo de autorización por parte del Congreso, entre ellas
las siguientes:
- La guerra naval con Francia de 1798.
- La guerra de Trípoli de 1802.
- La guerra argelina de 1815.
- La guerra de Vietnam (1964-1973).
- La guerra del Golfo de 1991.
- La guerra "global" contra el terrorismo declarada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
- La guerra de Irak (2003).
La guerra de Corea que empezó en 1950 no fue autorizada por el
Congreso estadounidense y el entonces presidente Harry Truman envió
tropas al amparo de una ley de Naciones Unidas de 1945.
Ese precedente ha sido citado por posteriores presidentes como
argumento para el uso de la fuerza militar sin la autorización del
Congreso, como en los casos de las invasiones de Panamá (1989) e Irak
(1990) por parte del Gobierno de George H.W. Bush y de las
intervenciones en Haití y Bosnia ordenadas por Bill Clinton.
Plan electoral de FMLN incluye "buenas relaciones" con EEUU

"Proporcionar empleos con salarios dignos", dijo. (Foto Google)
EFE
El gobernante FMLN el plan de Gobierno que
presentará de cara a las elecciones de 2014 en El Salvador, que será
lanzado oficialmente en las próximas semanas, incluye mantener "buenas
relaciones" con EE.UU. y América Latina y plantea el ingreso del país a
Petrocaribe, auspiciada por Venezuela.
Los "tres ejes principales" del programa son educación, empleo y
seguridad, dijo el vicepresidente salvadoreño y candidato presidencial
del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
(FMLN), Salvador Sánchez Cerén.
"Proporcionar empleos con salarios dignos (...), educación y
seguridad al pueblo salvadoreño, son nuestras metas", expresó Sánchez
Cerén en su discurso en la XXX Convención Nacional del FMLN, en el
Centro Internacional de Ferias y Convenciones de San Salvador.
Sánchez Cerén también afirmó que si gana las elecciones del 2 de
febrero de 2014 promoverá el ingreso de El Salvador a la organización
Petrocaribe, mediante el cual Venezuela vende petróleo en condiciones
ventajosas de pago.
Petrocaribe está integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice,
Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica,
Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y
las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Venezuela.
Además, Sánchez Cerén señaló que de salir triunfador en febrero
mantendrá "buenas relaciones con todos los países", incluidos "Estados
Unidos, nuestro gran aliado comercial", y "nuestros hermanos
latinoamericanos".
Indicó que buscará garantizar "seguridad física para las familias y
seguridad jurídica para los inversionistas", y que promoverá "la buena
unión entre Gobierno, empresarios y trabajadores".
Sánchez Cerén encabezó la asamblea junto al secretario general del
FMLN, Medardo González, y a su candidato a vicepresidente, Oscar Ortiz.
La propuesta de plan de Gobierno del FMLN surgió de una consulta que
este partido llevó a cabo entre sectores organizados y ciudadanos en
todo el país, desde el 20 de febrero pasado.
La convención reunió a unos 700 delegados de los organismos
municipales y departamentales del FMLN, además de cientos de miembros e
invitados de partidos y organizaciones políticas afines de Suramérica,
Estados Unidos y algunos países europeos.
Entre los invitados se hallaba la premio Nobel de la Paz 1992, la dirigente indígena guatemalteca Rigoberta Menchú.
El secretario de Comunicaciones del FMLN, Roberto Lorenzana, explicó a
periodistas que "posteriormente (habrá) también un acto para la
presentación oficial" del plan de Gobierno, que será promovido después
de que el Tribunal Supremo Electoral convoque a las elecciones, el 23 de
septiembre próximo.
Hasta ahora, sólo el expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009),
apoyado por partidos minoritarios de derecha, ha presentado oficialmente
su plan de Gobierno.
Algunas encuestas dan la ventaja a Sánchez Cerén y otras al candidato
opositor, Norman Quijano, de la derechista Alianza Republicana
Nacionalista, con Saca en tercer lugar, pero apuntan a una segunda
vuelta porque ninguno refleja el 50 % mínimo requerido para ganar el 2
de febrero.
Nelson Mandela abandona el hospital
El expresidente sudafricano Nelson Mandela, de 95
años, abandonó este domingo la clínica de Pretoria donde estuvo
ingresado cerca de tres meses, anunció la presidencia en un comunicado.

"El expresidente Nelson Mandela abandonó esta mañana, 1 de septiembre
de 2013, el hospital de Pretoria donde recibía tratamiento", dijo la
presidencia, que agregó que su estado "sigue crítico y a veces
inestable".
Poco después de las 09h00 GMT, llegó una ambulancia escoltada por la
policía a su casa, en el norte de Johannesburgo, según unos testigos
presenciales.
Las autoridades dijeron que el expresidente seguirá recibiendo el
mismo tratamiento intensivo en su casa. "Si sus condiciones de salud
requirieran otra admisión en el hospital en el futuro, así se hará",
aclaró la presidencia.
La oficina del presidente Jacob Zuma informó en un reciente
comunicado de que un "gran equipo médico de militares, académicos,
sector privado y sanidad pública" ha tratado al premio Nobel de la Paz.
AFP
El papa decreta el 7 de septiembre día de ayuno en el mundo por la paz en Siria
El papa Francisco decretó este domingo que el 7
de septiembre será una jornada de ayuno y de oración en el mundo a favor
de la paz en Siria y en todo Oriente Medio.

"Que el grito de la paz se eleve con fuerza por un mundo en paz",
dijo el papa en un solemne llamamiento ante decenas de miles de personas
congregadas en la Plaza de San Pedro para asistir a la oración del
Ángelus.
"Condeno firmemente el uso de armas químicas. Aún tengo grabadas en
el espíritu y en el corazón las terribles imágenes de los últimos días",
dijo el papa argentino antes de exclamar: "¡hay un juicio de Dios y un
juicio de la Historia ante nuestras acciones, del cual no podemos
escapar!".
"El uso de la violencia no trae la paz. La guerra llama a la guerra. La violencia llama a la violencia", señaló.
El papa anunció también que el 7 de septiembre tendrá lugar una
vigilia de oración, de 19H00 a 21H00 (de 17H00 GMT a 21H00 GMT), y llamó
a todos los cristianos, pero también a los fieles de otras religiones y
a los no creyentes, a participar en esta jornada.
Desde hace varias semanas, el papa reitera su llamamiento al diálogo,
oponiéndose firmemente a cualquier intervención armada en Siria. AFP
Oficina de George Bush dio por muerto a Mandela y envió condolencias

George Bush envió un comunicado de prensa erróneo. (Foto EFE)
EFE
La oficina del exmandatario estadounidense George H.W. Bush dio este
domingo por muerto por error al expresidente sudafricano Nelson Mandela y
envió un comunicado de prensa con sus condolencias, de acuerdo con el
diario Politico.
Politico colgó en su web el comunicado, enviado por Jim McGrath,
portavoz de Bush padre, y en el que el expresidente y su esposa,
Barbara, lamentan el "fallecimiento" de Mandela, al que califican como
"uno de los grandes creyentes en la libertad".
Mandela "fue un hombre de gran valentía moral que cambió el curso de la historia en su país", indica también el comunicado.
Tras darse cuenta del error, McGrath envió otro comunicado por correo
electrónico y a través de Twitter en el que argumenta que su metedura
de pata se debió a una información que vio en el diario The Washington
Post, según relata Politico.
Mandela abandonó hoy el hospital de Pretoria en el que estaba
ingresado desde el pasado 8 de junio y fue trasladado a su casa de
Johannesburgo, donde recibirá también cuidados intensivos, ya que su
estado continúa siendo "crítico y a veces inestable".
"El estado de Mandela sigue siendo crítico y a veces es inestable. No
obstante, su equipo médico está convencido de que recibirá el mismo
nivel de cuidados intensivos en su casa de Houghton" en Johannesburgo,
indicó un comunicado de la Presidencia de Sudáfrica difundido hoy.
Merentes: Al chavismo le falta el éxito económico

"Este es un Gobierno aprobado en 18 elecciones", comentó. (Foto Google)
EFE
Venezuela ha cosechado éxitos sociales en los 14 años de gestión del
recientemente fallecido Hugo Chávez (1999-2013) y en los 4 meses que
lleva su sucesor, Nicolás Maduro, pero "le falta" un éxito económico,
admitió este domingo el ministro venezolano de Finanzas, Nelson
Merentes.
"Este es un Gobierno aprobado en 18 elecciones, que ha tenido éxito
en lo social, pero que aún le hace falta tener éxito en lo económico.
¿Qué significa esto? Entrar en una ruta de crecimiento estable (...),
pasar una cantidad de años donde todos los factores de la economía estén
creciendo", sostuvo.
Para ello se requiere, puntualizó Merentes en una entrevista en el
canal privado Televen, que se desaten "todos los nudos" para "producir
muchísimo más" y así atender no solo el consumo interno sino volcarse a
la exportación.
En ese empeño recordó que el Gobierno de Maduro sostiene reuniones
sectoriales con empresarios e inversionistas y anunció que próximamente
hará lo propio con los dirigentes de las cámaras de la producción.
Desde la próxima semana, informó, habrá reuniones "con las cámaras
sectoriales y las cámaras regionales para tener la visión total" de sus
requerimientos y "profundizar y adelantar este esfuerzo para sostener la
economía y buscar el bienestar de toda la población".
No se trata de reuniones solo para solucionar problemas coyunturales,
sino, remarcó Merentes, "para que ayuden a resolver los problemas
estructurales" de la economía y dejar la dependencia nacional del
petróleo, la principal fuente de divisas del país, que produce alrededor
de 3 millones de barriles diarios.
"Al Banco Central entran alrededor de 47.000 millones de dólares" al año, especialmente por la exportación de crudo y derivados.
"¿Esa cantidad es suficiente o no? ¡Claro que es suficiente!", pero
se debe acentuar la compra de maquinaria en el exterior para disminuir
las importaciones de bienes de consumo e incrementar la producción
nacional, insistió el ministro.
Sobre el control estatal de divisas, que rige en Venezuela desde
inicios de 2003 y que es identificado por los empresarios entre las
principales trabas de la economía, Merentes dijo que esa política
gubernamental requiere de la reforma de "varias leyes" para que pueda
cumpla su función.
Entre ellas nombró la Ley de Ilícitos Cambiarios que no ha cumplido,
remarcó, "los objetivos correspondientes", y la norma que rige al
mercado de capitales.
Aunque hay demoras y fallos en la engorrosa entrega de las divisas
que administra el Gobierno, es "el dólar paralelo el que perturba, el
que pone la ansiedad en la sociedad venezolana", dijo sobre el mercado
ilegal de cambio.
En este mercado ilegal el valor de las divisas quintuplica en la
actualidad las tasas oficiales de cambio que, en el caso de la moneda
estadounidense, es de 6,30 bolívares por dólar.
"Creo que hay un consenso para hacer cosas que aceleren la mejor
conducta de la economía, tanto de opositores como en el Gobierno, y el
Parlamento está trabajando fuertemente" para reformar las leyes
respectivas, insistió.
Lo que se trata, en definitiva, subrayó el ministro, es "buscar el
equilibrio entre todas las fuerzas" y a la vez "ir profundizando nuestro
modelo" de transición a un socialismo con economía mixta, donde haya
trabajo conjunto del Estado y de los privados.
"Queremos producir lo que consume el venezolano" y "nos hemos
planteado con el empresariado ir hacia un Estado exportador; pasar de
esta raquítica (fuente de divisas por) exportaciones que tenemos de
alrededor de 2.000 millones de dólares e ir doblándola a 4.000 a 6.000 y
8.000 millones de dólares", remarcó.
En vigencia nuevo salario mínimo de Bs. 2.702,73

El nuevo monto del salario mínimo significa también que se incrementan las pensiones. (Foto Google)
AVN
Este 1° de septiembre entró en vigencia el segundo aumento del
salario mínimo mensual para los trabajadores en Venezuela, establecido
en 10%, con lo que la remuneración más baja en el país se ubica en
2.702,73 bolívares.
De este modo, la jornada diurna se sitúa en 90,09 bolívares. Para el
1º de noviembre habrá el tercero y último ajuste, de entre 5 % y 10 %,
para lo cual se deberá tomar como referencia el comportamiento del
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) durante 2013, tal y como
lo informó el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado mes
de abril, durante un acto en el que firmó el decreto de aumento del
salario mínimo.
En ese momento, el Jefe de Estado recordó que en la IV República a
pesar de la inflación el salario mínimo no se aumentaba. "Esas
decisiones las tomaba el Fondo Monetario Internacional y el Banco
Mundial, ellos decían que aumentar el salario era inflacionario y que
quebraba la economía", explicó.
El nuevo monto del salario mínimo significa también que se
incrementan las pensiones y jubilaciones de la Administración Pública y
del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Hoy en
Venezuela hay 2.500.000 pensionados, a través del IVSS y de la Gran
Misión En Adulto Mayor, está última creada por el líder de la Revolución
Bolivariana, Hugo Chávez, para hacer justicia social con los
venezolanos que le sirvieron a la Nación pero que no cotizaron al Seguro
Social.
Venezuela e Irán gestionan que No Alineados impidan ataque a Siria

Los cancilleres de ambas naciones aliadas "acordaron instruir". (Foto Google)
EFE
Venezuela e Irán han acordado gestionar que el Movimiento de los
Países No Alineados (Mnoal) se sume a los intentos internacionales por
impedir el ataque militar a Siria decidido por Estados Unidos, informó
este domingo el Gobierno venezolano.
Los cancilleres de ambas naciones aliadas "acordaron instruir" a sus
embajadores en la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que
realicen "de inmediato las consultas necesarias y pertinentes con sus
pares" del Mnoal, considerando que Venezuela e Irán son parte de la
troika de esa instancia, reveló un comunicado oficial venezolano.
La Presidencia del Movimiento la tiene Irán, en tanto que Venezuela
es parte de la troika debido a que en 2015 será sede de la próxima
cumbre de gobernantes de los países miembros del grupo.
El canciller venezolano, Elías Jaua, y su colega de Irán, Mohammad
Javad Zarif, acordaron activar al Mnoal en una conversación telefónica
en la que "coincidieron en la posición común de rechazo total a la
intervención militar" en Siria y "a cualquier otro tipo de intervención
hecha al margen del derecho internacional", añadió el texto.
Los principios de no injerencia y solución pacífica de controversias
son comunes en la política exterior de Venezuela e Irán y ambos
cancilleres "estuvieron de acuerdo en la necesidad de reiterarlos en
todos los escenarios internacionales", agregó.
Jaua conversó asimismo telefónicamente con el ministro de Asuntos
Exteriores de Siria, Walid al-Moalen, "a quien transmitió los deseos y
oraciones de paz del presidente Nicolás Maduro y del pueblo venezolano
para todo el pueblo sirio".
"También le aseguró que el Gobierno Bolivariano continuará
pronunciándose en defensa de los principios del derecho internacional y
de una solución pacífica que provenga preferiblemente del mismo pueblo
sirio", remató el comunicado venezolano.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo ayer que ha
decidido atacar Siria para castigar al régimen por haber utilizado armas
químicas contra la población, lo que considera probado, aunque someterá
esa decisión al voto del Congreso de su país, que reanudará su
actividad el próximo 9 de septiembre.
A falta de que los inspectores de la ONU presenten los resultados de
sus investigaciones realizadas en Siria, el secretario de Estado
estadounidense, John Kerry, afirmó hoy que su país tiene pruebas de que
el régimen sirio usó gas sarín el pasado 21 de agosto en la periferia de
Damasco.
Maduro envió carta a Obama por la paz en Siria
Nicolás Maduro envió a su homólogo de Estados
Unidos, Barack Obama, una carta de paz en nombre Venezuela y de "las
voces independientes que amamos la Humanidad". A través de su usuario en
la red social twitter, @NicolasMaduro, el jefe de Estado escribió:
"Acabo de enviar carta de paz al presidente Obama en nombre de nuestra
patria y de las voces independientes que amamos la humanidad. ¡Paz,
paz!".

A continuación, el texto escrito por el mandatario venezolano a su par estadounidense:
En nombre del pueblo del Libertador Simón Bolívar y del comandante
Hugo Chávez, me dirijo a usted en defensa de la causa de la paz y como
enemigo acérrimo de la guerra. Esta carta quiere llamarlo a la reflexión
con respecto a la injusta, nefasta y aterradora posibilidad de una
intervención militar estadounidense contra el pueblo de Siria.
Estas líneas no tienen otra intención, presidente Obama, que la de
acompañar el clamor de los pueblos por un mundo en el que la paz sea la
forma cotidiana de entendernos entre hermanos y hermanas. Hago mías,
enteramente mías, estas hermosas palabras del Libertador Simón Bolívar:
"La paz será mi puerto, mi gloria, mi recompensa, mi esperanza, mi dicha
y cuanto es precioso en el mundo". En el mismo sentido, se trata de
seguir el camino que nos muestra Jesús de Nazaret en aquella hermosa
bienaventuranza: Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán
llamados hijos de Dios.
Tras aquel importante encuentro que tuvieron el secretario de Estado
John Kerry y nuestro canciller Elías Jaua en ocasión de la 43ª Asamblea
General de la Organización de Estados Americanos, celebrada en la ciudad
de Antigua, Guatemala, expresé lo siguiente: Puede haber relaciones de
respeto con el gobierno de Estados Unidos, relaciones en términos de
igualdad... Nuestras diferencias las podemos procesar. Es este mismo
espíritu el que hoy me lleva a dirigirme a usted, con el ánimo de que
más allá de las diferencias, unamos esfuerzos para que nunca más vuelvan
a repetirse expedientes tan desastrosos como los de Irak, Afganistán o
Libia. En especial, yo quiero ser portavoz del sentir de millones y
millones de personas en Nuestra América y en todo el mundo que, a través
de las redes sociales y de tantos otros medios, piden el cese de las
hostilidades, así como la no intervención militar de potencias
extranjeras en la República Árabe Siria. Tal intervención militar sería
desastrosa para toda la región del Mediterráneo del Este, lugar de
encuentro de los caminos históricos de nuestra civilización.
Al referirse a Bush y a los halcones del Pentágono, Susan Sontag, esa
gran conciencia estadounidense y universal, decía con punzante ironía:
"Porque ellos siempre tienen razón. Para ellos, demostrar el poderío
americano es bueno en sí mismo. Daría igual si no capturaran a Saddam
Hussein, daría igual si no apareciera nunca ninguna de las armas que
atribuían al anterior régimen iraquí: la guerra estaba justificada
porque sí, y punto. En vísperas de la invasión estuvieron jugando con
cuatro o cinco excusas y, al final, optaron por lo de las armas de
destrucción masiva. Si el presidente no acababa con Saddam Hussein,
incumplía su mandato constitucional de proteger al pueblo de Estados
Unidos. No se podía dar un día más a los inspectores de Hans Blix. La
situación requería una intervención de urgencia porque los misiles
nucleares iraquíes apuntaban ya a nuestras ciudades...". Como usted bien
lo sabe, se trataba de una farsa montada pero que trajo como
consecuencia la destrucción de Irak y le costó la vida a un millón de
iraquíes. Todo lo que dice Sontag es perfectamente aplicable a Siria
aquí y ahora: la farsa se está repitiendo punto por punto. Una vez más,
la guerra inmoral y criminal se justifica porque sí, y punto.
Por cierto, en el día de ayer, la Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur) celebró su VII Cumbre en Paramaribo, República de Surinam: el
bloque suramericano emitió una declaración conjunta fijando posición
sobre Siria. Me permito llamar su atención sobre este documento que
condena las intervenciones externas que sean incompatibles con la Carta
de Naciones Unidas. al igual que rechaza el desarrollo de estrategias
intervencionistas de todo tipo.
Haga memoria de sí mismo, presidente Obama, recuerde de dónde viene;
recuerde sus raíces afroestadounidenses. Recuerde los luminosos ejemplos
de dignidad de Malcom X y de Martin Luther King en los que usted se
formó y que lo llevaron a luchar por un destino mejor. Recuerde sus
orígenes: recuérdese como aquel joven líder y luchador social de
Chicago. Recuerde que se opuso frontalmente a la guerra contra Irak y
rechazó todo el tejido de mentiras con la que se pretendió justificarla.
No desoiga el redoble de conciencia de estas palabras de Malcom X que
tienen plena vigencia: "Y si esos pueblos de esas diferentes regiones
empiezan a ver que el problema es el mismo problema, y si los 22
millones de norteamericanos negros vemos que nuestro problema es igual
que el problema de los pueblos que están siendo oprimidos en Vietnam del
Sur y en el Congo y en América Latina -pues los oprimidos de la tierra
constituyen una mayoría y no una minoría-, entonces afrontamos nuestros
problemas como una mayoría que puede exigir y no como una minoría que
tiene que suplicar". Inspirándome en el espíritu y la letra del hermano
Malcom, quiero transmitirle una firme convicción: hoy somos millones de
hombres y mujeres de todo el planeta quienes asumimos el derecho a
exigirle que deseche definitivamente la posibilidad de una aventura
bélica contra el noble pueblo de Siria. Como cantaba el inmenso John
Lennon: Todos hablamos de darle una oportunidad a la paz.
"¿Sabe Obama que está luchando en el bando de al-Qaida?". Así se
titula un esclarecedor artículo de Robert Fisk publicado recientemente
en The Independent. Dice Fisk: "Habrá algunas ironías, por supuesto.
Mientras que los estadounidenses liquidan a golpes de drone a los
miembros de al-Qaida en Yemen y Pakistán –junto, por supuesto, al
habitual grupo de civiles–, los mismos estadounidenses le facilitarán,
con la ayuda de los señores Cameron, Hollande y el resto de pequeños
generales-políticos, asistencia material en Siria para golpear a los
enemigos de al-Qaida. De hecho, puede usted apostar su último dólar a
que el único objetivo que los estadounidenses no van a bombardear en
Siria será al-Qaida o el frente Nusra. He allí el peligroso mar de
contradicciones en la que la política internacional estadounidense ha
caído".
Me permito preguntarle con angustia, presidente Obama, a la luz de la
reflexión de Fisk: ¿usted va a declarar y desencadenar una guerra para
favorecer la llegada al poder de al-Qaida en la República Árabe Siria?
Que el pueblo sirio dirima por sí mismo sus conflictos bajo el
sagrado derecho a la libre determinación que inviste a todas las
naciones soberanas; que salgan de Siria todas las fuerzas mercenarias
que ya han causado tanta destrucción y tanta muerte.
Como decía el propio comandante Chávez, se trata de un nuevo
Armageddon. En un mundo bajo la amenaza cierta de la guerra permanente,
nadie está a salvo. ¿Ése es el mundo que usted quiere? ¿Un mundo donde
impere la paz de los cementerios?
En esta hora de decisiones cruciales, nos preguntamos con Howard
Zinn: ¿No deberíamos pedirles a todos que olvidaran por un momento sus
inflamados discursos e imaginaran lo que significará la guerra para unos
seres humanos cuyos rostros no llegaremos a conocer, cuyos nombres no
aparecerán sino en algún monumento futuro de la guerra? Nunca será
suficiente lo que hagamos en procura de la paz duradera y la estabilidad
de cualquier nación del planeta, porque el bienestar de un pueblo nos
enaltece mientras que su dolor nos rebaja a la inhumanidad más vil.
Nosotros, desde el amor por la paz que cultiva el pueblo venezolano,
rechazamos la guerra y decimos no a las bombas, la desolación y la
muerte. Esa es nuestra esperanza, la misma que alentó el alma de Martin
Luther King cuando dijo: "Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo,
hoy todavía, plantaría un árbol". Este árbol es el mismo que deseamos
que florezca en estas horas tan tensas y aciagas.
Yo aspiro y espero que el llamado que le he hecho en esta carta,
señor Presidente, no caiga en el vacío; yo aspiro y espero que usted
rectifique y proceda a detener a la maquinaria bélica que ya se ha
puesto en marcha; yo aspiro y espero que usted haga cesar el redoble
fúnebre de los tambores de la guerra sobre Siria. Pido a Dios porque así
sea.
¡¡¡Por la paz en Siria y en todo el mundo!!!,
¡¡¡No a la Guerra!!!,
Nicolás Maduro Moros
¡¡¡Chávez vive, la patria sigue!!! AVN
Doble homicidio en Brisas de Carabobo durante celebración

Un doble homicidio ocurrió la madrugada de este domingo en la calle
Calante del sector Brisas de Carabobo en Naguanagua. En el hecho
fallecieron dos hombres que celebraban un bautizo.
A las 3 de la mañana de este domingo Romer López (35) y un sujeto
identificado como Alexis celebraban en una casa de la mencionada calle
cuando dos personas desconocidas entraron al lugar y comenzaron a
disparar. En el sitio falleció López, mientras que Alexis fue trasladado
al Hospital Carabobo, donde falleció minutos después.
En el sitio se presentaron comisiones de la Policía de Carabobo y el
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
(Cicpc).
Agosto cerró con 488 ingresos a la morgue de Bello Monte

Morgue de Bello Monte.
Agosto cerró con 488 ingresos a la morgue. Una de las víctimas era el
diseñador gráfico Francisco Jesús Carrillo Milla (43), asesinado en el
estacionamiento del Centro Comercial Macaracuay, en la avenida Naiguatá
con calle Macuto.
Dos sujetos lo interceptaron el sábado a las 5 pm para que les
entregara el reloj y el anillo, pero se resistió; le dispararon y no
pudieron llevarse las prendas. Recibió un tiro en el abdomen y otro en
la pierna derecha; y murió en el trayecto al hospital Domingo Luciani.
A Freiderman Veroes Castro (18) lo mataron en el mercado de La
Hoyada, por reclamarle a un vendedor que lo trató groseramente porque le
estaba obstaculizando la visibilidad de su mercancía.
Asesinado sargento de la GNB
El sargento ayudante de la Guardia Nacional Bolivariana, José Freddy
Rojas Camacho (47) fue asesinado a dos cuadras del Consejo Nacional
Electoral, en El Silencio, de donde salió al terminar su turno de
guardia el sábado en la noche.
42 personas están detenidas por ilícitos con divisas
El presidente de la Comisión de Administración de
Divisas (Cadivi), José Khan, informó que a través del operativo Cadivi
Seguridad, dirigido a la protección de las divisas, han detenido a 42
personas por diferentes ilícitos.

"Hemos allanado una serie de casas de cambio y descubierto empresas
de maletín", precisó Khan este sábado, en declaraciones recogidas por
Unión Radio.
En este plan participan diferentes instituciones del Estado, como el
Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería
(Saime); el Servicio Nacional Integrado de Adminsitración Aduanera y
Tributaria (Seniat); los inspectores del Ministerio del Despacho de la
Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno; el Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la
Superintendencia de la Actividad Bancaria (Sudeban).
"Decimos al pueblo que se necesita tener responsabilidad en el uso de
las divisas", manifestó Khan quien puntualizó además que la utilización
irregular de la moneda extranjera que otorga el organismo oficial
representa dólares que dejan de emplearse en salud, educación y
alimentación, que son los sectores prioritarios en la asignación de
divisas.
Ultimaron un hombre en presunta riña en Municipio San Francisco ZULIA

Foto referencial
Gabriel Antonio Ortega, de 29 años, murió al recibir un disparo en el hombro izquierdo y otro en el pecho por un sujeto desconocido.
El hecho ocurrió a las 8:30 de la noche en el barrio barrio Ricaurte Fuenmayor de la parroquia Marcial Hernández de San Francisco.
Según relato de los familiares, Ortega se encontraba en el frente de su vivienda, ubicada en la calle 171 del mencionado barrio, cuando llegó el asesino en una moto y le disparó.
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se acercaron hasta el lugar para comenzar con las investigaciones.
Asesinan taxista mientras compraba cervezas en Santa Rita

Foto referencial
Un
joven taxista fue asesinado de un tiro de escopeta y su primo resultó
herido cuando se produjo una riña mientras compraban cerveza en un hecho
ocurrido la madrugada de este domingo en el municipio Santa Rita,
Costa Oriental del Lago.
La víctima quedó identificada como Carlos Alberto Padrón Rincón, de
25 años, quien residía en el sector los Andes. Mientras que su primo se
llama Carlos Manuel Padrón, quien recibió varios botellazos y golpes.
El hecho ocurrió a las 5:00 de la madrugada en la calle Simón Meza
del sector La Explosión. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones
Científicas Penales y Criminalísticas se trasladaron al sitio a realizar
las averiguaciones pertinentes y levantar el cadáver.
Se conoció que antes de la riña Padrón era extorsionado.
Científicos encuentran un azúcar que hace retroceder la ELA

EFE
Un equipo formado por científicos chilenos ha encontrado un azúcar,
llamado trehalosa, capaz, en fase experimental, de hacer retroceder el
avance de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), ya que enseña a las
células a eliminar proteínas anormales.
La ELA, una enfermedad neuromuscular que produce parálisis
progresiva, se observa principalmente en personas cercanas a los 50
años, con una expectativa de vida alrededor de tres a cinco años y que
no tiene cura.
El único tratamiento aprobado es el riluzol, que retrasa los síntomas
durante unos tres meses, pero que no alarga la vida de los enfermos.
"Esta patología tiene que ver con la muerte de las neuronas que
controlan los movimientos de los músculos, que se llaman las
motoneuronas", señala en una entrevista a Efe Claudio Hetz, director
alterno del Instituto de Neurociencia Biomédica de Chile
"Los pacientes en general mueren por distintas complicaciones. Una de
las principales es un paro respiratorio porque dejan de controlar el
diafragma o porque sufren muchas infecciones y no pueden eliminar las
flemas", agrega.
La investigación, iniciada el año 2007 con el apoyo de entes chilenos
como CONICYT (Comisión Nacional de Investigación Científica y
Tecnológica) y de la Muscular Dystrophy Association estadounidense,
estudia cómo las neuronas responden frente a los daños observados en
ELA, enfermedad que padece el físico británico Stephen Hawking.
El chileno señaló que una de las alteraciones principales que han
observado en los animales de laboratorio a los que les han introducido
el gen mutante del ELA es que "se acumulan proteínas aberrantes, que son
altamente tóxicas".
Con la trehalosa "lo que hacemos es que la célula elimine en forma
natural las proteínas anormales, que lo reconozca como material
biológico reciclable. La célula toma estos cúmulos proteicos y los
empieza a eliminar por un proceso que se denomina autofagia, que
significa comerse a sí mismo", dice el científico.
Hetz aseveró que llegaron hasta este azúcar, que estimula el proceso
de autofagia, porque un grupo de científicos en Inglaterra lo
encontraron y lo probaron en modelos de la enfermedad de Hungtinton.
A pesar de que todavía queda bastante para que llegue a los humanos,
Hetz indica que existen evidencias de que varias investigaciones apuntan
en la misma dirección.
"El proceso es muy largo, toma años y años en aplicar a humanos pero
han salido otros estudios con otras drogas que promueven el mismo
proceso de autofagia y también generan retardo de la enfermedad",
manifiesta el chileno, que también es profesor titular de la Universidad
de Chile y profesor adjunto de Harvard.
"La evidencia conjunta de distintos laboratorios en el mundo indica
que es un buen blanco terapéutico, tratar de aumentar la capacidad de
las neuronas con la eliminación de las proteínas alteradas de la
basura", añade.
Además, señaló que la trehalosa puede emplearse en diferentes
patologías pero "experimentalmente en todos los casos" y apuntó que en
Reino Unido tienen pensado "hacer un análisis clínico con pacientes de
Huntington ".
Solo el 10 % de los casos de esta patología se deben a causas
genéticas, mientras que el 90 % son esporádica al producirse sin tener
antecedentes familiares.
"Las dos, la esporádica y la familiar, son en términos clínicos y en
la progresión equivalentes. Lo que se piensa es que probablemente la
causa sea en términos moleculares común", concluye Hetz.
Verdes y viscosas algas comestibles se cultivan en azoteas de Bangkok

La spirulina es considerada por algunos expertos en nutrición un superalimento.
AFP
En una azotea en Bangkok, decenas de barricas llenas de un líquido
verde burbujean bajo el sol. En su interior, algas comestibles conocidas
como spirulina son la última innovación de la agricultura urbana, pero
también una fuente alternativa de proteínas, según sus partidarios.
Tres veces por semana, Patsakorn Thaveeuchukorn cosecha la sustancia
viscosa de intenso color verde. "Las algas crecen muy rápido, por lo
general duplican su tamaño cada 24 horas", explica este empleado de
EnerGaia, una empresa que las cultiva en las azoteas de varios edificios
en la capital tailandesa.
"Es muy nutritiva. Es una gran fuente de proteínas. Si se compara con
la carne, se necesitan seis meses para producir un kilo de carne
vacuna. Pero esto lo podemos hacer crecer en una semana", dice,
subrayando los beneficios de este organismo para la seguridad
alimentaria.
La spirulina, considerada por algunos expertos en nutrición un
superalimento, tiene cada vez más adeptos en todo el mundo. Pero su
historia en la alimentación se remonta a varios siglos, señala Rosa
Rolle, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO) en Bangkok.
"Crece de forma natural en el lago Texcoco en México. Los aztecas la
comían", dice. También existe en los países que bordean el lago Chad en
África. "Es una fuente de proteínas para muchas personas", apunta.
Su consumo, sin embargo, puede causar algunos problemas de salud a
las personas que sufren de gota, ya que implica la producción de ácido
úrico, advierte, instando a los consumidores a informarse sobre los
posibles efectos secundarios.
"Es necesario contar con información nutricional, pero la gente sin ninguna patología no debería tener ningún problema".
"Buenísima para los vegetarianos y veganos"
En Bangkok, las azoteas vacías de los muchos rascacielos son un lugar
ideal para cultivar estas algas, que aprovechan la abundante luz y el
calor tropical constante.
Gracias a la fotosíntesis, la spirulina también puede ayudar a luchar
contra los altos niveles de dióxido de carbono, según sus defensores. Y
además, al cultivarse en la ciudad, puede llegar a los consumidores en
tan sólo unas horas.
Apenas se cosechan, las algas se transportan a un laboratorio donde
se enjuagan y drenan en una máquina lavadora especialmente
acondicionada. Luego, son compactadas a mano en jarras ya que por el
momento ninguna máquina es capaz de procesar esta sustancia pegajosa y
espesa.
"Ha habido mucho ensayo y error", dice Derek Blitz, director de tecnología de EnerGaia.
En los locales de la empresa, los primeros brotes de algas se
cultivan en tubos de ensayo de todos los tamaños. En las azoteas,
barriles de diversas formas se prueban para determinar cuál permitirá un
mejor rendimiento.
"Es buenísima para los vegetarianos y veganos. También está llena de
antioxidantes. Es realmente buena para purificar el cuerpo", argumenta
Blitz .
Y aunque otras empresas ya están vendiendo versiones de spirulina
seca o procesada, EnerGaia es la única en proporcionarla fresca, mejor
aún para la salud.
"Comer spirulina seca es como comer verduras cocidas en vez de
crudas, es un poco más nutritiva" cuando está fresca, apunta Blitz.
La desventaja es que fresca se debe consumir dentro de las tres
semanas de la cosecha. Pero la compañía espera ampliar ese tiempo de
vida útil para poder exportar el producto.
Pasta verde de spirulina
Algunos chefs de Bangkok ya comenzaron a probar este nuevo ingrediente y algunos se han convertido en verdaderos fanáticos.
"Es muy buena", señala Bill Marinelli, propietario del restaurante
Oyster Bar, entre bocado y bocado de pasta verde hecha a base de
spirulina. "La hemos añadido en algunos platos para aumentar el valor
nutricional".
A pesar de su falta de sabor y del hecho de que todos los alimentos
con los que se la mezcla al instante quedan verdes, el chef ha incluido
estas algas en su propuesta gastronómica.
"Yo la veo como una alternativa a la proteína animal. Podemos reducir
las proteínas que servimos, como carne o pescado, e incorporar la
spirulina como fuente de proteínas", dice. "La veo más desde un punto de
vista nutricional que culinario".
La spirulina se utiliza como suplemento dietético desde hace décadas,
y es especialmente popular entre los culturistas. La pregunta ahora es
si los consumidores estarán dispuestos a aceptarla como un sustituto de
la carne o el pescado.
Apple lanza en EEUU programa para reciclar iPhones viejos

AFP
El gigante informático Apple lanzó en Estados Unidos un programa de
reciclaje para permitir la entrega de modelos anteriores de su teléfono
inteligente iPhone a cambio de un crédito para la compra de uno nuevo.
"Las tiendas Apple lanzaron un programa para ayudar a los clientes
que deseen entregar sus viejos iPhone para ser reciclados. Además del
impacto positivo sobre el medio ambiente, estos clientes recibirán un
crédito para la compra de un nuevo iPhone", dijo la empresa en un
comunicado.
De acuerdo con el Wall Street Journal, los propietarios de teléfonos
en buen estado podrían recibir hasta 280 dólares de crédito en su nueva
compra. Un portavoz de Apple, sin embargo, no confirmó esta información.
Apple trata de hacerse con el mercado de los viejos iPhones que se
venden por cientos de dólares de manera informal o en sitios de subastas
como eBay.
Aunque el iPhone sigue siendo una fuente de ingresos para Apple, su
participación en el mercado mundial de teléfonos inteligentes se está
erosionando frente a la competencia de modelos más baratos que funcionan
con el sistema operativo Android de Google, fabricados por varios
grupos, entre ellos el surcoreano Samsung.
Hallan en la Amazonía evidencia de asentamientos humanos de hace 10.400 años
El hallazgo de grandes vertederos de restos de
conchas de moluscos en la Amazonía de Bolivia es hoy una evidencia de
que la zona fue habitada por grupos de cazadores y recolectores al menos
hace 10.400 años, mucho antes de lo conocido.

El descubrimiento fue hecho cerca de la ciudad amazónica de Trinidad,
en la región de Beni, que limita con Brasil, por un equipo científico
internacional dirigido por el geógrafo italiano Umberto Lombardo, de la
Universidad de Berna, y el arqueólogo boliviano José Capriles, de la
Universidad Mayor de San Andrés de La Paz.
Capriles dijo en una entrevista con Efe que el equipo excavó en tres
"islas de bosques" dispersas en pastizales de los Llanos de Moxos de esa
región y halló "conchales", que son montículos formados por conchas
desechadas por bandas de cazadores y recolectores.
La investigación sistemática se realizó en tres conchales, pero los
especialistas sostienen que hay centenares dispersos en esas "islas",
que son pequeños bosques en medio de extensas llanuras.
"El reto de la investigación era demostrar que estas acumulaciones
habían sido hechas por seres humanos y no, digamos, por otros agentes
como aves u otros animales. La evidencia nos parece que es muy fuerte
después de hacer muchos análisis", dijo.
El hallazgo de esos conchales tierra adentro, fuera de la costa
marítima, se considera muy raro, pero se explica por un supuesto consumo
intenso durante milenios de los moluscos de los ríos.
En los conchales también se halló restos de otra fauna como el
"venado de los pantanos", que es una especie en extinción, lo que hace
suponer que esos primeros habitantes de la zona consumían esos mariscos
de río de forma complementaria, según el investigador.
El estudio combina información sobre arqueología, geomorfología y
geoquímica y fue publicado esta semana en la revista científica de
acceso libre PLoS ONE, firmado por especialistas de varios países.
Las excavaciones, que se realizaron en julio y agosto de 2012,
encontraron los conchales, huesos, mucha tierra quemada, carbón "y todo
tipo de evidencias que sugieren que esto, obviamente, no es natural",
apuntó el investigador boliviano.
Los análisis de radiocarbono aplicados al carbón indican que los
grupos de cazadores-recolectores "se establecieron en la región a
principios del período del Holoceno, es decir, hace aproximadamente
10.400 años y que mantuvieron su subsistencia varios milenios".
Se trata de los primeros grupos en poblar la región y que
probablemente iban de un lugar a otro cazando y recolectando recursos y
que volvían a los conchales, sin gran organización pero con un
desarrollo en su adaptación, según destaca el investigador.
La mayor intensidad de ocupación de esos lugares corresponde al
período del Holoceno Medio, es decir hace 6.000 años, que coincide con
una etapa de estabilidad medioambiental en la zona, agregó.
Al parecer, según el entrevistado, las "islas de bosque" fueron
abandonadas hace 4.000 años y luego ocupadas poco antes de la conquista
española por las sociedades agrícolas que construyeron lomas de tierra y
"camellones", comunes en el paisaje de Beni.
Las lomas artificiales pudieron haber sido sitios ceremoniales o
lugares para la elite, y los "camellones" son una técnica agrícola para
crear campos elevados con zanjas para el manejo de aguas.
Esas lomas tienen una antigüedad máxima de unos 2.000 años, por lo
que los investigadores consideran que ahora la evidencia de los
asentamientos de hace 10.000 años es un aporte mayor al conocimiento de
la prehistoria en esa región de la Amazonía boliviana.
"Con las lomas y los camellones se especulaba que habían
civilizaciones, pero no sabíamos de dónde venían y cuál era el origen de
las mismas. Ahora entendemos que hay una historia mucho más amplia.
Estamos hablando de miles de años", sostuvo Capriles.
A su juicio, ahora se puede "ver a la zona de los Llanos de Moxos
como otro lugar en el mundo donde se ha desarrollado complejidad
social", comparable a la zona del Lago Titicaca o Mesomérica.
La investigación, que fue financiada por la Fundación Nacional de
Ciencias de Suiza, ha despertado muchas interrogantes por lo que las
excavaciones seguirán en 2014 en busca de pruebas más directas, como
enterramientos, sobre los primeros pobladores de esa zona. EFE
Hallan ante la costa albanesa una nave con ánforas africanas y españolas
Arqueólogos albaneses han descubierto en la bahía
de Durrës una nave mercantil de más de 1.700 años de antigüedad, con
una carga mixta de ánforas africanas y españolas, que la convierte en la
segunda embarcación de este tipo hallada en el mar Adriático y la
decimoséptima en el Mediterráneo.

El pecio fue encontrado a 18 metros de profundidad en las aguas del
golfo de Durrës, la mayor playa y principal puerto de Albania, por una
expedición albanesa del Instituto de Arqueología, que comenzó sus
trabajos en mayo y espera concluirlos en octubre.
El jefe de la expedición, el arqueólogo Adrian Anastasi, está muy
satisfecho por este hallazgo, pues es la primera vez que en sus trabajos
se topa con una nave de carga mixta, algo sumamente raro.
El pecio ha sido bautizado "Dyrrachium III" y su carga está compuesta
de ánforas africanas de tipo I, II y III, y españolas del tipo Almagro
51c o Lusitania 4.
Estas ánforas fueron fabricadas en el norte de África y en el sur de
España y servían para transportar vino, aceite y salsas de pescado.
"Hemos identificado y sacado del mar 118 objetos arqueológicos,
ánforas y fragmentos de ánfora, hemos hecho la documentación, el plano y
dibujos subacuáticos del naufragio", afirmó a Efe Anastasi, quien
después de estudiar arqueología marina en Génova (Italia), regresó a
Albania para trabajar en el Instituto de Arqueología.
Según el especialista, el cargamento del barco hundido eran
mercancías de costoso valor monetario, seleccionadas con sumo detalle
para satisfacer los especiales gustos de los aristócratas del tiempo en
Iliria.
Este vasto territorio, donde vivían, entre otros, los antepasados de
los actuales albaneses, se encontraba bajo la ocupación del Imperio
Romano que en aquellos siglos experimentó su consolidación.
Del total de 118 piezas descubiertas hasta ahora tan solo tres no han
sido identificadas, que según los primeros análisis de la cerámica
también podrían proceder del sur de España, o Hispania como se llamaba
entonces, aunque no pertenecen al tipo Almagro.
Se trata de tres tipos aún no identificados en el Mediterráneo, por
lo que si se confirman los análisis, podría hablarse de "un gran
hallazgo", dijo Anastasi, que desde 2005 ha encontrado otros dos pecios
en la bahía de Durrës.
Durrës, la mayor puerta de entrada hacia los Balcanes Occidentales,
llamado Epidamn por los colonos helenos y Durachium por los romanos,
heredó una gran riqueza arqueológica por ser una de las urbes más
antiguas de Albania y de todo el Mediterráneo.
En el centro de la ciudad se sitúa un anfiteatro construido en el
siglo II d.C con un aforo para 20.000 personas, uno de los grandes
monumentos más atractivos del país, mientras que el mosaico "La Bella de
Durrës" es uno de los más antiguos de Europa.
Desgraciadamente, las ruinas estás amenazadas por las construcciones
ilegales y la riqueza subacuática por los cazatesoros, que desde hace 23
años se aprovechan de la ausencia de control estatal.
En Albania no existe la arqueología subacuática, tampoco un museo y
laboratorio especializado en ese campo, mientras que las exploraciones
de la costa albanesa se financian con donaciones extranjeras, ya que las
ayudas del Estado son prácticamente nulas.
Anastasi creó en 2001 el Centro de Estudios Marítimos y Arqueología
Subacuática, y uno de sus colaboradores es el español Xavier Nieto, una
de las figuras más célebres de arqueología marina mundial.
El arqueólogo albanés ha trabajado con italianos, suizos, y
actualmente está dirigiendo un proyecto con los estadounidenses de RPM
Nautical Foundation con sede en Florida para elaborar el mapa
arqueológico subacuático de la costa albanesa.
Actualmente se escanea la costa sureña del Jónico en la que se han
identificado restos de naves que datan desde el siglo VI a.C hasta el IV
d.C, y otras más modernas que pertenecen al Medievo y a la Primera y
Segunda Guerra Mundial. EFE
Anuncian concierto de Joaquín Sabina en El Salvador en noviembre

En su página de Facebook, la empresa dijo que está "confirmado". (Foto Google)
EFE
El cantautor español Joaquín Sabina actuará en El Salvador el 21 de
noviembre próximo, anunció este domingo la empresa distribuidora de
entradas TodoTicket.
En su página de Facebook, la empresa dijo que está "confirmado" el concierto de Sabina el 21 de noviembre.
Sin embargo, no adelantó el lugar del espectáculo ni el coste de las entradas.
Sabina actuó en El Salvador en febrero de 2000 en un concierto a
beneficio de una organización que trabaja a favor de los niños de la
calle y las mujeres.
Se cumplen 16 años de la muerte de la princesa Diana de Gales

En el aniversario de la muerte de la princesa Lady Di. (Foto Google)
Este sábado se cumplen 16 años desde que la princesa Diana de Gales
falleció en París en un accidente de tráfico. Desde entonces se han
sucedido varias teorías sobre las circunstancias que rodearon el caso.
Este aniversario está marcado por la aparición, hace dos semanas, de
nuevos datos sobre la muerte de la princesa.
En el aniversario de la muerte de la princesa Lady Di, su espíritu
consigue estar muy presente en todos los suyos, y en especial en la vida
de sus hijos. Ya es bien conocida la herencia humanitaria que les dejó a
sus hijos, además de los constantes guiños que le hacen ellos a la
figura de Diana de Gales.
Hace algunas semanas durante la presentación de Jorge de Cambridge,
apareció Kate con el bebé, e instantes después lo posó en los brazos de
Guillermo, el vestido azul de presentación oficial del compromiso de
Guillermo y Kate, o el anillo que le habría pertenecido a Diana. Quizá
se trata de un paralelismo que se ha dado por pura coincidencia, o tal
vez se le quiere recordar a través de diferentes maneras.
Han pasado 16 años desde el fatídico accidente de tráfico que se
cobró la vida de Lady Di, de su pareja Doddi Al-Fayed y del conductor
del vehículo, Henri Paul. Aunque Diana ya no estaba unida legamente a
Carlos de Inglaterra, conservó su título de Princesa de Gales, y más aún
el de la más buscada por la prensa.
Nueva teoría de asesinato
Las investigaciones sobre el accidente concluyeron que el vehículo
chocó contra un muro de hormigón en el puente del Alma de París cuando
Diana y su pareja abandonaban el hotel Ritz de París.
La autopsia reveló que el conductor, Henri Paul, conducía bajo los
efectos del alcohol; además de circular a una velocidad muy elevada, ya
que el coche estaba siendo perseguido por un conjunto de paparazzi que
iban en motos.
Por mucho tiempo que haya pasado parece que Diana no descansa en paz,
ahora coincidiendo con el aniversario de su muerte la teoría de Mohamed
Al-Fayed vuelve a ganar importancia. El padre de Doddi siempre ha
mantenido que la muerte de Lady Di y su hijo fue algo planeado por parte
de la Familia Real Británica y el Servicio Secreto Británico. Todo ello
llevó a una investigación denominada ‘operación Paget’ y la sentencia
concluyó que fue un accidente provocado por conducir bajo los efectos
del alcohol siendo el caso archivado desde el 2004.
Ahora nuevos datos en la investigación podrían reabrir el suceso.
Scotland Yard ya está trabajando con las nuevas informaciones, pero
asegura que no se trata de la misma investigación. "Esto no es una
reinvestigación y no se enmarca dentro de la Operación Paget, expresó.
La prensa británica ha publicado que la muerte de la princesa había
sido organizada por el Servicio Aéreo Especial Británico, según unas
cartas que enviaron a las autoridades unos ex suegros de un soldado
británico. Periódicos como el Daily Star y The Sunday Telegraph
publicaban que entre las pruebas podría encontrase el diario personal de
Lady Di. En él se encontraría escrito como la Princesa de Gales temía
por su vida.
Maestro de cine animé Hayao Miyazaki anuncia su retirada en Venecia

Miyazaki fue padre de míticas series como “Heidi” o “Marco”.
Dpa
El director de cine de animación japonés Hayao Miyazaki hizo anunciar
este domingo su retirada en el Festival de Venecia, donde presentaba a
concurso la que ahora se ha convertido en su última película, “The Wind
Rises”.
Miyazaki, que no se ha desplazado hasta la ciudad de los canales,
dejó que fuese el presidente de los estudios Ghibli, Koji Hoshino, quien
comunicase la noticia. Hoshino no dio más detalles y señaló que el
realizador de 72 años dará una rueda de prensa en Tokio.
El padre de míticas series como “Heidi” o “Marco”, autor de
memorables historias de animación como “Mi vecino Totoro” o “El viaje de
Chihiro” (2002, ganadora del Oso de Oro en Berlín y premiada con el
Oscar) no acudió personalmente a presentar la película en el certamen
italiano, que en 2005 le distinguió con el León de Oro por su
trayectoria.
A excepción de Terrence Malick, rara vez se permite que un director
no acuda a uno de los grandes festivales a defender su película y
algunos periodistas en Venecia especularon que la ausencia de Miyazaki
podría estar relacionada con la polémica que ha suscitado “Kaze Tachinu”
(“The Wind Rises”), centrada y dedicada al ingeniero aeronáutico
japonés Jiro Horikoshi, el inventor de los cazas japoneses que se
emplearon en la Segunda Guerra Mundial.
En la “vergonzosa historia” de Japón durante la Segunda Guerra
Mundial los aviones Zero “fueron una de las pocas cosas, de las que los
japoneses podemos estar orgullosos”, declaró Miyazaki en una entrevista
con el diario japonés “Asahi Shimbun” antes de que la película se
mostrara en Venecia.
Gracias a la innovación técnica y en materiales, el Zero fue mucho
más maniobrable que la mayoría de los cazas aliados. Durante el ataque
de Pearl Harbor en 1941, Japón consiguió causar importantes daños a los
estadounidenses, antes de que los aliados superasen en técnica y en
táctica a este aparato. A partir de 1941, cuando ya comenzó a perfilarse
la derrota de Japón, estos aviones se emplearon para los ataques
kamikaze.
Miyazaki ha señalado que con “The Wind Rises” ha querido honrar el
“genio extraordinario” de Horikoshi. En su opinión, la ultraderecha
abusó del Zero para exaltar su “patriotismo” y para compensar su
“complejo de inferioridad” y es por ello que con esta película ha
querido usurparle a Hirokoshi de sus manos. La ultraderecha arremetió
contra el director de anime, calificándolo de “antijaponés” y “traidor”.
Considerado el Walt Disney japonés, Miyazaki se ha manifestado en
contra de las intenciones revisionistas del pacifismo japonés que
impulsa el actual primer ministro conservador, Shinzo Abe. Con “The Wind
Rises”, su película más próxima a realidad, retrata el Japón de
entreguerras haciéndose eco de la gran depresión, y el devastador
terremoto de Kanto en 1923.
Pacifista convencido tal como demostró en anteriores trabajos como
“Nausicaa” o “La princesa Mononoke”, con esta película Miyazaki muestra a
un ingeniero que no puede pilotar por su miopía pero sueña con
construir el mejor avión, un sueño del que se apoderan los militares.
El título viene de un poema del francés Paul Valéry (“Le vent se
lève, il faut tenter de vivre”, algo así como “el viento se levanta,
tenemos que intentar vivir”), que se lee en una novela de Tatsuo Hori, a
quien también está dedicada la película.
En Venecia la película de Miyazaki no despertó tanto entusiasmo como
anteriores trabajos suyos, donde la fantasía y el mundo de los relatos
infantiles están más presentes.
En la competición se mostraron asimismo “Parkland”, el debut de Peter
Landesman que ofrece un nuevo enfoque sobre el asesinato de Kennedy en
1963, así como la griega “Miss Violence”, un duro drama sobre abusos
familiares e incestos que firma el griego Alexandros Avranas.
II Jornada Recreativa Ecológica del municipio Naguanagua

“En el día de hoy celebramos esta actividad" (Foto Cortesía)
Más de 60 niños disfrutaron durante cuatro días de enseñanzas y
actividades en el Jardín Botánico, como parte de la II Jornada
Recreativa Ecológica del municipio Naguanagua. Donde los más pequeños de
la casa no solo se divirtieron sino aprendieron la importancia de
cuidar la madre tierra.
Alejandro Feo La Cruz, alcalde de Naguanagua, señaló que este es el
segundo año consecutivo en el que se lleva a cabo esta actividad, la
cual busca enseñarle a los niños el valor de cuidar el planeta,
integrándolos así en el programa de reciclaje de botellas plásticas
verdaderamente eficiente de toda Venezuela, implementado por la Alcaldía
de Naguanagua, y que en los próximos días incorporará otros materiales
para su reutilización.
“En el día de hoy celebramos esta actividad con la ayuda del Consejo
de Protección del Niño, Niña y Adolescente de Naguanagua, buscando crear
conciencia ciudadana desde la primera edad, enseñándoles la importancia
de cuidar el planeta a través de programas de reciclaje con el que
aprenden a querer la naturaleza”, indicó el burgomaestre.
El primer mandatario municipal recalcó que actividades como estas
hacen que los niños y niñas puedan crecer con conciencia ecológica, lo
cual hará que en el futuro sean buenos ciudadanos que impulsen estos
principios. “Al criarse como defensores de la naturaleza le jugarán
limpio a Venezuela”.
Con recreadores, gymkhanas y pinturas, niños de diferentes sectores
del municipio disfrutaron de toda la naturaleza que brinda el Jardín
Botánico, conociendo árboles como el Samán de Naguanagua que tiene más
de 500 años de vida, así como todas las especies que alberga tanto en
plantas como en animales e insectos que son de vital importancia para el
ecosistema.
Desde el 19 y hasta el 22 de agosto los pequeños aprendieron además
como manipular reptiles con la ayuda de funcionarios de Protección Civil
de la Alcaldía de Naguanagua.
Venezuela sumó su segunda victoria en el Premundial de Baloncesto

Venezuela venció 70-65 al conjunto de República Dominicana. (Foto EFE)
AVN
La selección nacional de baloncesto sumó su segunda victoria en el
Premundial de Baloncesto al vencer 70-65 al conjunto de República
Dominicana en un juego disputado este domingo en el Poliedro de Caracas.
El equipo nacional logró este sábado su primer lauro ante Paraguay 75-70 y perdió en su debut frente a México 56 a 65.
Messi marca un triplete y lidera la tabla de artilleros con cinco goles

Tres tantos en media hora encarrilaron la victoria del Barcelona. (Foto EFE)
EFE
El argentino Leo Messi, delantero del Barcelona, consiguió un
triplete ante el Valencia y ya domina la tabla de artilleros de la Liga
española con cinco dianas.
Tres tantos en media hora encarrilaron la victoria del Barcelona, que
acabó sufriendo porque respondió el Valencia con un doblete del
portugués Hélder Postiga, fichado al Zaragoza para reemplazar a Roberto
Soldado y que ya acumula tres tantos.
Junto al atacante luso se encuentran Rodri Ríos, del Almería, el
brasileño Diego Costa, delantero del Atlético de Madrid, e Isco Alarcón,
que marcó un doblete en la victoria del Real Madrid sobre el Athletic.
El otro bigoleador de la tercera jornada fue el francés Kevin
Gameiro, pero no le dieron la victoria al Sevilla ante el Málaga, para
el que anotaron el chileno Pedro Morales y el paraguayo Roque Santa
Cruz.
Javier Aquino marcó uno de los tres tantos del Villarreal en Pamplona
y se convirtió en el tercer mexicano que anota esta campaña, tras su
compañero Giovani dos Santos y Carlos Vela (Real Sociedad), que llevan
dos.
José Peña estableció récord nacional en los 3.000 metros con obstáculos

Peña quedó en el séptimo lugar con crono de 8 minutos, 20 segundos y 87 centésimas.
AVN
El atleta venezolano José Peña rompió este domingo su propia marca y
estableció nuevo récord nacional en el Challenger de Berlín, Alemania,
en los 3.000 metros con obstáculos.
Peña quedó en el séptimo lugar con crono de 8 minutos, 20 segundos y
87 centésimas (8:20.87), tiempo con el que mejoró en dos segundos su
marca de 8 minutos 22 segundos y 56 centésimas (8:22.56), que impuso en
abril de este año en Estados Unidos, refiere la página oficial de la
Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés).
El título de la distancia de la reunión en Berlín fue para el keniano
Hillary Kipsang al detener los relojes en 8 minutos, 08 segundos y 84
centésimas (8:08.84).
Venezuela derrota a Paraguay en premundial de Caracas

Paraguay, que el día anterior recibió una paliza de Argentina. (Foto Google)
AFP
Venezuela derrotó a Paraguay por 75-70 en la segunda jornada del
premundial de básquetbol de las Américas, que se disputa en Caracas, una
victoria que deja al quineto local más cerca de clasificarse a la
segunda fase del torneo.
Paraguay, que el día anterior recibió una paliza de Argentina, con al
que perdió por 35 puntos de diferencia, se recuperó rápidamente del
embate de los venezolanos, que arengados por su público en el Poliedro
de Caracas convirtieron dos triples prácticamente seguidos.
Los guaraníes se pusieron cinco por delante en los primeros compases
del primer tiempo, en parte gracias a la acción del pivot Guillermo
Araujo.
Venezuela, con las grandísimas ausencias de Greivis Vásquez, el base
estrella de los Sacramento Kings de la NBA, Óscar Torres y Gregory
Echenique, mostró un juego con poca cohesión y una serie de
imprecisiones ante un público ya decepcionado por la derrota contra
México en el debut.
Gregory Vargas le agregó soltura al juego de los anfitriones con
rápidos contraataques y Venezuela recortó distancias hasta quedar a dos
al término de la primera mitad.
En el tercer cuarto, los venezolanos pasaron a dominar el juego, con
jugadas eléctricas del base Heissler Guillent y del alero Donta Smith,
exjugador de los Atlanta Hawks y recién nacionalizado venezolano.
Los paraguayos, que tuvieron que resevar muchos minutos a Araújo por
acumulación de faltas, vieron su ataque difucultado por una mayor
presión defensiva venezolana, y fueron incapaces de recortar distancia
hasta que un triple de Rafael Sucre, máximo anotador de los venezolanos
con 15 puntos, selló el triunfo de los locales.
Ficha
:
Paraguay: 70 (17 37 54 70)
Venezuela: 75 (16 35 56 75)
Paraguay: Luis Ljubetich (0), Diego Barreiro (10), Carlos Vallejos
(12), Fernando Dose (0), Ramón Sánchez (6), Federico Mellone (0),
Alejandro Peralta (5), Guillermo Araujo (22), José Fabio (9), Edison
Ortiz (6), Mario González (0) y Adolfo López (0). DT: Ariel Rearte
Venezuela: Miguel Marriaga (0), Gregory Vargas (14), Heissler Guillén
(9), Donta Smith (14), David Cubillán (3), Néstor Colmenares (6), José
Vargas (2), Luis Bethelmy (4), Héctor Romero (0), Axiers Sucre (15),
Rafael Pérez (8) y Windi Graterol (0). DT: Néstor García
El mejor Jorge Lorenzo puede con el mejor Márquez

Los dos pilotos españoles se jugaron la victoria en las dos últimas curvas.
EFE
El mejor Jorge Lorenzo (Yamaha) pudo con el mejor Marc Márquez
(Repsol Honda) en una extraordinaria carrera, en el Gran Premio de Gran
Bretaña de MotoGP, en la que el primero superó el hecho de contar con
una moto inferior y el segundo el dolor de una luxación de hombro como
consecuencia de una caída en la sesión de calentamiento.
Los dos pilotos españoles se jugaron la victoria en las dos últimas
curvas de Silverstone, Luffield y Woodcote, cuando primero Marc superó a
Lorenzo y éste, posteriormente, le rebasó por dentro aprovechando un
error, un hueco, que el de Honda había abierto.
Pedrosa (Repsol Honda) fue tercero y ve cómo su compañero de equipo
aumenta la ventaja en el Campeonato del Mundo a 30 puntos. Márquez
lidera con 233 puntos por 203 de Pedrosa y 194 de Lorenzo. El italiano
Valentino Rossi fue cuarto hoy y es cuarto en la clasificación con 156
puntos.
Lorenzo, igual que hace una semana en la República Checa, volvió a
realizar una gran salida y se puso el primero por delante de Márquez,
que había hecho la "pole". Tras ellos, Rossi, el alemán Stefan Bradl
(Honda), el británico Cal Crutchlow (Yamaha), Pedrosa, el británico
Bradley Smith (Yamaha), Bautista, el italiano Andrea Dovizioso (Ducati) y
el estadounidense Nicky Hayden (Ducati), en la primeras curvas.
El comienzo fue igual o parecido que hace una semana, pero el desenlace el contrario.
Lorenzo y Márquez consolidaron las dos primeras plazas en una vuelta
inicial en la que metieron 1.319 al tercero, entonces Bradl. El
mallorquín marcó la vuelta rápida en la segunda y se destacó un poco del
catalán, pero éste replico con otra mejor aún en la tercera, al tiempo
que Pedrosa recuperaba y en la cuarta ya era tercero tras otro giro
rápido.
Bautista, por su parte, también estaba entre los mejores: cuarto al
dar cuenta de Bradl a 14 vueltas para el final. Y Pedrosa enlazaba con
los dos de cabeza al ser el más rápido en la sexta a una inusual soleado
circuito de Silverstone.
Los tres españoles de cabeza rodaron juntos varios minutos, hasta
que, a falta de seis giros, Pedrosa comenzó a descolgarse levemente y a
cinco para el final ya estaba a 0.624 con Márquez casi al límite y Rossi
acosando a Bautista por el cuarto puesto.
Comenzó entonces, en la 18, el mano a mano entre los dos primeros con
un interior de Marc sobre Jorge. El vigente campeón recuperó el
liderato pronto y aguantó en cabeza cuando la prueba llegaba a su final.
Parecía que a Márquez los dolores del hombro y la caída de la mañana le
harían conservar esa segunda plaza. No fue así.
Lorenzo comenzó la última vuelta al frente de la carrera y en el
penúltimo ángulo, Márquez le superó. Sin embargo, el piloto de Lérida
iba a abrir un poco "la puerta" de Woodcote por dentro y el de Palma de
Mallorca la iba a aprovechar.
Fue casi el único error del de Honda en toda la jornada, salvo el
cometido por la mañana en el calentamiento cuando no vio la bandera
amarilla por el accidente de Crutchlow en la curva Vale y acabó en el
suelo y con una dislocación de su hombro izquierdo que no le impidió
seguir haciendo historia horas después.
Márquez fue sancionado con dos puntos debido a que no redujo la
velocidad en los entrenamientos de la mañana a pesar de que los
comisarios mostraban la bandera amarilla.
Por su parte, Bautista perdió su batalla con Rossi también en el
último giro y finalizó quinto por delante de Bradl, Crutchlow, Hayden y
Smith, demostrando que se encuentra en el mejor momento de la temporada.
Décimo fue Aleix Espargaró (ART), que, a pesar de su fuerte caída de
ayer, pudo tomar la salida y ser el mejor de las CRT. Hector Barberá
(FTR) acabó decimotercero.
Márquez encabeza el Mundial a seis grandes premios para que finalice
el mismo con 2033 puntos por los 203 de Pedrosa, 1194 de Lorenzo, 156 de
Rossi, 136 de Crutchlow y 113 de Bradl. Bautista es séptimo con 103 y
Espargaró encabeza la categoría de las CRT en la décima posición con 68
puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario